1° Cuatrimestre 2023: Terapeútica Kinefisiatrica en Traumatología, Ortopedia y Reumatología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Terapeútica kinefisiatrica en Traumatología,Ortopedia y Reumatología

1° cuatrimestre 2023

Caso clínico 2 para analizar en la primera unidad:

Paciente joven de 45 años de edad que sufre accidente en la vía pública al presentar
caída desde su bicicleta en movimiento golpeando el borde externo de su pierna
derecha contra el cordón de la vereda.
Es trasladado por terceros al hospital donde se le realizan Rx de control observándose
fractura de platillo de tibia derecha.
Se decide realizar tratamiento médico conservador aplicándose yeso largo durante 45
días.
Se lo envía a su domicilio citándolo cada 7 días para realizar control de yeso.
Transcurrido el lapso de inmovilización y presentando signos radiológicos de formación
de callo óseo se retira el yeso y se envía a Kinesiología para comenzar su tratamiento
de rehabilitación.
Realicemos un recorrido kinésico buscando resolver algunos interrogantes:

1-En la primera consulta con el paciente, ¿qué datos relevantes podemos obtener al
realizar la ficha kinésica traumatológica?
a)-Datos filiatorios: aqui obtendremos datos como nombre, edad, sexo, fecha de
nacimiento, ocupacion, etc.
b)-Antecedentes personales: nos dará información de si ya tuvo algún tipo de lesión o
cirugía, si posee patología de base, uso de medicamentos, si realiza actividad física.
c)-Antecedentes familiares
d)-Motivo de consulta
e)-Tiempo de evolución de lesión y tiempo desde que le pusieron el yeso y cuánto hace
desde que se lo sacaron.
f)-Tratamiento kinésico
g)-Situación clínica: en este punto nos referimos a la sintomatología del paciente
h)-Presencia de banderas rojas que nos impida continuar temporalmente con el
tratamiento, esto implica derivación directa.
i)-Presencia de banderas amarillas: no indicaría un “entorpecimiento” del tratamiento.
j)-Entendimiento del contexto del paciente
k)-Plantear objetivos para el tratamiento junto con el paciente.

Inspección: se evalúa desde el momento que el paciente llega al consultorio (si llega
solo o acompañado, uso del ayuda marcha, postura). Como segunda parte
realizaremos una inspección de la lesión para visualizar la piel, coloración de la misma,
presencia de tumefacción, trofismo muscular. Se debe comparar con el miembro
contralateral.

Palpación: evaluamos temperatura de la piel, tumefacción, relieves óseos y palpar la


musculatura.

Movilidad: evaluaremos principalmente la movilidad activa (se evalúan todas las


articulación del miembro inferior). Para que el paciente tome confianza podríamos
comenzar con la movilidad activa de rodilla (será doloroso al principio por la retracción
de partes blandas lo que es secundario a la inmovilización por el uso de yeso). Luego
seguiremos con la evaluación de la movilidad pasiva.

Evaluación muscular: evaluaremos principalmente el tono y trofismo.

Evaluación neurológica: evaluaremos la sensibilidad tanto superficial como profunda.


Es probable que estas se encuentren ausentes o disminuidas por el uso del yeso (45
días). Iremos recuperando con los trabajo propioceptivos.

Evaluación angiológica: evaluamos temperatura y coloración de la zona. Podemos


evaluar el pulso poplíteo con el objetivo de descartar afección en la zona.

Estudios complementarios: analizaremos los estudios que nos traiga el paciente en


este caso nos presenta una Rx que nos permite determinar la zona de fractura y estado
actual.

2-Qué partes del Artrhon pueden estar afectadas en este caso y en esta fractura?
Las partes del Arthon que pueden estar afectadas en este trastorno, de origen
traumático, son: piel, fascia, aponeurosis, músculos (contracturados, debilitados o
atrofiados), tendones (debilitados), cápsula, ligamentos (puede ver afectado el
ligamento lateral externo), meniscos, y a su vez también puede verse comprometido
en SNP (por lesión de nervios cercanos a la solución de continuidad y por ausencia de
estímulos en el periodo de inmovilidad) y vascular.

3-¿Cómo podemos diferenciar las fases de rehabilitación teniendo en cuenta los


procesos de reparación ósea?
En la fase inflamatoria, cuya duración es de 15 a 20 días, veremos en la radiografía el
espacio entre los trazos fracturarios, con gran hematoma y actividad de macrofagos,
neutrófilos y osteoclastos para la limpieza del foco. En cuanto al rol kinésico,
podríamos enseñarle al paciente posturas para favorecer el retorno y evitar acumulo
de adherencias/líquidos, además de comenzar con un trabajo propioceptivo con el fin
de mantener íntegra la vía aferente y favorecer la persistencia del engranaje motriz.
Con respecto a la fase de reparación/subaguda, se puede observar en una radiografía
que la línea de fractura comienza a desaparecer, ya que el hematoma sufre un proceso
de modificación, con la aparición del callo blando no trabeculado ni mineralizado
compuesto por tejido fibrosos y cartilaginoso. Dicho callo, no posee la capacidad de
soportar cargas, en especial, torsiones. Por ello, en la rehabilitación kinésica, seguimos
con la propiocepción, pero agregamos movilidad articular activa submáxima, trabajos
que estimulen la formación y remodelación del callo óseo, como por ejemplo, trabajos
unidireccionales de compresión y descompresión (cargas mecánicas axiales) y
ejercicios destinados al fortalecimiento muscular (isométricos)
Por último, en la fase de Remodelación, que puede durar meses/años, ya no se ve la
línea de fractura, vamos a visualizar la formación de callo óseo duro, exuberante
mineralizado y trabeculado, con capacidad de soportar carga axial. Es por eso que
comenzamos con la concientización de la descarga de peso entre un 50% / 70% /
100%, recuperación de las fases de la marcha, trabajos propioceptivos con mayor
complejidad (superficies inestables con ojos abiertos y cerrados), movilidad articular
activa, asistida o resistividad para llegar a un ROM normal y trabajos isométricos
mezclados con isotónicos.

4-Intentemos proponer los objetivos de nuestra rehabilitación para este caso clínico
EN LA ETAPA AGUDA, DE PROTECCIÓN MÁXIMA Y PREVIO AL ALTA HOSPITALARIA.

los objetivos de nuestra rehabilitación en la etapa aguda, de protección máxima, son:


Disminuir el dolor, la inflamación y espasmos musculares, trabajos propioceptivos,
proteger tejidos lesionados y no lesionados, teniendo en cuando el acondicionamiento
general y no solo la zona fractura

5-En función de los objetivos planteados en el punto anterior, intentemos establecer


y desarrollar las pautas de nuestra rehabilitación (como lo llevamos adelante) EN LA
ETAPA INFLAMATORIA DE PROTECCIÓN MÁXIMA Y PREVIO AL ALTA HOSPITALARIA,
COMO TAMBIÉN INDIQUEN LOS CUIDADOS QUE DEBE TENER EL PACIENTE EN SU
DOMICILIO LUEGO DEL ALTA MÉDICA DE INTERNACIÓN.
Antes de recibir el alta médica, en la fase inflamatoria, de protección máxima,
comenzaremos con la enseñanza de los cuidados posturales, tanto al paciente como a
sus allegados, para favorecer el retorno sanguíneo y el drenaje linfático. Lo ideal es
que el paciente esté en reposo con el miembro lesionado elevado, donde el foco de
fractura se encuentre estabilizado y, además debemos pensar en la posición óptima
que deberán tener las demás articulaciones
Paciente, colocado en decúbito dorsal con almohada debajo de la cabeza, en posición
neutra, con hombros separados levemente, codo en leve flexión y en pronosupino con
dedos entreabiertos. Además, agregamos una almohada a nivel de la columna lumbar,
debajo del hueco poplíteo para mantener una leve flexión de cadera y rodilla y el
tobillo en posición normal, a 90°. También le enseñamos a que podemos variar los
grados de las articulaciones manteniendo la misma posición de reposo (D.D).
Para evitar los efectos y riesgos de una inmovilización global en decúbito dorsal y
posibles daños cutáneos (úlceras), podemos colocar al paciente en decúbito lateral,
con una almohada en su cabeza para mantenerla en una posición neutra., el miembro
superior homolateral al decúbito, con una flexión de hombro para que no haya presión
entre su cuerpo y el plano de apoyo, el miembro superior contralateral al plano de
apoyo, relajado, deberá caer hacia adelante en la camilla. Se coloca una almohada
entre las rodillas y los tobillos para alinear los miembros inferiores y evitar el roce
entre los cóndilos femorales y los maléolos.
Además de las posturas adecuadas que el paciente deberá respetar tanto en el
hospital como en su hogar, le enseñaremos, si corresponde, el uso de las muletas para
que pueda trasladarse a sus respectivas necesidades. Estas debera apoyarse en la
inserción superior del pectoral mayor para no comprometer a las raíces terminales del
plexo braquial, el agarre deberá estar a la altura del trocánter mayor del fémur para
que el brazo y específicamente, el tríceps, tenga su ventaja biomecánica y las muletas
deben estar colocadas 10cm por delante y 10 cm hacia el lateral del paciente.
Vamos a trabajar la propiocepción de los miembros inferiores, ya sea en decúbito
dorsal o sentado al borde de la camilla. Le pasaremos por toda la región del pie,
elementos con diferentes texturas y temperatura para estimular a los diversos
receptores y con ello a la vía aferente y colaborar con el manteniendo del esquema
corporal. Además , le agregaremos complejidad a dicho trabajo, con ojos abiertos y
cerrados para que pueda reconocer el estímulo por su cuenta.
Luego del alta hospitalaria, una vez retirado el yeso, seguiremos con los cuidados
posturales más la propiocepción, y a estos le sumaremos trabajos de movilidad y
fuerza.
Trabajaremos con técnicas manuales para el drenaje linfático buscando disminuir el
edema. Luego podremos seguir con la movilidad activa y activa/asistida (inicialmente
el ROM va a estar comprometido, limitado) sin resistencia externa. Además,
incluiremos la movilidad de articulaciones vecinas y distales para preservar el estado
óptimo del paciente.
Vamos a trabajar la musculatura con ejercicios isométricos submáximos para el
favorecimiento muscular y con ello, favorecer el efecto bomba del líquido inflamatorio,
y evitar la atrofia muscular, como, los acortamientos miofasciales.
Para estimular la formación de callo óseo: partimos de los micromovimientos para
fomentar la consolidación a expensas del periostio. Realizaremos ejercicios de
compresión y distracción siempre en sentido lineal.
Agentes Físicos:
● Magnetoterapia (50Hz): con el objetivo de osteogénesis, reducir inflamación -
dolor.
● Lipus
● Crioterapia: con el fin de disminuir la inflamación.
● TENS: para disminuir el dolor.
● Ultrasonido

Les dejamos una pequeña hoja de ruta:


- Relacionamos cronológica y biológicamente la evolución de la fractura con
el período de protección máxima.
- Planteamos los objetivos de tratamiento para este período.
- Diseñamos nuestro plan de trabajo kinésico que responda a los objetivos
propuestos.
- Lo llevamos a la práctica simulando la atención de nuestro paciente.
- Justificamos cada actividad, maniobra, elemento de fisioterapia que
utilizamos para llevar adelante nuestro plan de trabajo.
1. Presentamos nuestro trabajo por escrito para ser expuesto y analizado en
clase.
2. Realizamos una lista de dudas que serán discutidas y despejadas entre todos.

También podría gustarte