0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas

Cáncer Gástrico

El documento habla sobre el cáncer gástrico, que es el segundo tipo de cáncer más común en el mundo y la tercera causa de muerte por cáncer. Describe los factores de riesgo, síntomas, estrategias de diagnóstico e imágenes como endoscopia y tomografía. Finalmente, explica las etapas y opciones de tratamiento según la extensión de la enfermedad, incluyendo cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas

Cáncer Gástrico

El documento habla sobre el cáncer gástrico, que es el segundo tipo de cáncer más común en el mundo y la tercera causa de muerte por cáncer. Describe los factores de riesgo, síntomas, estrategias de diagnóstico e imágenes como endoscopia y tomografía. Finalmente, explica las etapas y opciones de tratamiento según la extensión de la enfermedad, incluyendo cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

EXPERIENCIA CURRICULAR: Semiología y medicina integrada


III

ROTACIÓN: Oncología

CÁNCER GÁSTRICO

DOCENTE: Dr. Paolo Valdez Barreto

ALUMNOS:
Cabanillas Chicoma, Ronald
Ledesma Briceño, Astrid
Terry Chauca, Paola
Verde Gutiérrez, Kiara

TRUJILLO - 2021
CÁNCER GÁSTRICO
Segundo lugar de los tumores malignos del mundo.

Quinto tumor más frecuente.

Tercera causa de muerte por cáncer en


ambos sexos en todo el mundo.
FACTORES DE RIESGO
-Tabaco
Lesiones - Dieta rica en sal y
premalignas grasas
- Baja en fibra
- Consumo de
Gastritis compuestos
crónica nitrogenados
- Obesidad
Relacionado con
tumores de
subtipo intestinal

Nivel socioeconómico
bajo
Presencia de úlceras gástricas o cirugías previas

Da lugar a la displasia posterior.

Síndrome de Lynch
Síndromes
Poliposis adenomatoso familiar
hereditarios
Cáncer gástrico difuso hereditario

Mutaciones en el gen CDH1,


responsable de la adhesión celular

Portadores tienen riesgo de 40-67%


(H) y 60-83% (M) de desarrollar CG
TUMORES GÁSTRICOS

Adenocarcinoma (90%) Son el 90%

Relación con H. pylori


Se clasifican por Intestinal
Más frecuente en

Influye en familiares
LOCALIZACIÓN TIPO

27% de casos
Intermedio
Relacionado con ERGE

Esógafo de Barret
2da variante más frecuente
Obesidad Difuso
Jovenes

Agregación familiar
Localización más frecuente
Patogeni: mutación de CDH1
Relación con H. pylori
Son mas agresivos
Dieta por exceso de
nitratos Peor pronóstico
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Inespecífico  retraso del Dx

Astenia

Anorexia

Perdida de peso
Regurgitación de alimentos
Dolor abdominal  epigastrio

Nauseas

Saciedad precoz

Obstrucción
Hemorragia Hematemesis
Vómitos voluminosos y
digestiva Melena fétidos

Tumor ulcerado
En caso de METÁSTASIS En la exploración física
Identificar

Adenopatia
supraclavicular • Nódulo de Virchow
izquierda

Adenopatía • Nódulo de la
periumbilical hermana María José

Nódulo Axilar
izquierdo • Nódulo de Irish

Carcinomatosis peritoneal

Supervivencia: 1-6 a 3-9 meses


ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS
• Historia Clínica Completa.
• Exploración Física. • Marcadores tumorales: el antígeno carcinoembrionario (CEA)
• Análisis(perfil férrico, parámetros nutricionales) y el Ca 19.9, para monitorizar la efectividad del tratamiento.

Obtención de una muestra tumoral


ENDOSCOPÍA DIGESTIVA
ALTA
Facilita la información de la localización en el Planificar la estrategia de
estomago tratamiento

Ecografía a la gastroscopia
(Ecoendoscopia)

Mejor valoración de la Mayor sensibilidad para la


profundidad de la detección de adenopatías
afectación de las capas de patológicas (N)
la pared gástrica (TN).
ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS
Tomografía Computadorizada Toracoabdominal Estudio de extensión

Gammagrafía ósea o la Resonancia Magnética Síntomas y Signos concretos

Tomografía por emisión de positrones


Pueden dar falsos + como falsos -
(PET)-TC.

• Visualización directa de las


superficies hepática,
LAPAROSCOPÍA peritoneal y ganglios linfáticos
• Realización de un lavado
peritoneal.

Citología (+) Factor predictivo de recurrencia


ESTADIFICACIÓN

1. Enfermedad localizada. Son tumores hasta


T2N0 (estadio IA y algunos IB).
2. Enfermedad localmente avanzada: son tumores
más profundos que T2 o con afectación
ganglionar, pero que no tengan enfermedad a
distancia (algunos estadios IB, IIA, IIB, IIIA, IIIB y
IIIC).
3. Enfermedad diseminada: constituyen los
tumores con afectación peritoneal exclusiva.
TRATAMIENTO
Según el estadio de la
enfermedad: 4 grupos

ENFERMEDAD
LOCALIZADA

En

TRATAMIENTO: tumores Pacientes


Cirugía con intención del
con
curativa
tercio proximal
la lesiones pequeñas (<2 cm,
extensión <1 cm de profundidad, sin
TRATAMIENTO: afectación más allá de la
De la
gastrectomía total mucosa y la submucosa)
cirugía
Para considerarse En los
completa distales
implica TRATAMIENTO:
Se puede resección
Márgenes proximales endoscópica
conservar
Márgenes distales
casi siempre el

tercio superior
oscilan entre 5 y 10 cm
ENFERMEDAD LOCALMENTE AVANZADA
RESECABLE

A pesar de una
Recidiva local
cirugía radical 80% TRATAMIENTO PERIOPERATORIO:
Recidiva distancia
QT (3 ciclos de epirrubicinacisplatino- 5-
fluoracilo previos y posteriores a la
TRATAMIENTO: QT o radioterapia resección)
(RT) adyuvante o neoadyuvante.

ENFERMEDAD LOCALMENTE AVANZADA


IRRESECABLE

TRATAMIENTO: QT, basada en TRATAMIENTO: Esquema


cisplatino. aumenta la SG DCX (Docetaxel 60/m2; CDDP
60/m2; Xeloda 1.875/m2/día x
la 14 días cada 21 días) 63%
tras resecciones
45%
resecabilidad (R0) 3-4 ciclos
78%
con
cirugía 20%
la
CÁNCER GÁSTRICO METASTÁSICO

supervivencia de 6 meses
TRATAMIENTO: QT
de combinación supervivencia sin tto es de 3 – 5 meses

Epirrubicina Cisplatino
Esquema ECF Cisplatino Esquema CF 5 – fluoracilo
5 – fluoracilo
mejoró tasa de respuesta
para pacientes jóvenes
Docetaxel
sin comorbilidades

respuesta de 20 – 40 % supervivencia de 7 – 10 meses

TRASTUZUMAB RAMUCIRUMAB
GRACIAS

También podría gustarte