Experiencia de Aprendizaje N°: Festejamos El Día de La Madre Valorando A La Familia
Experiencia de Aprendizaje N°: Festejamos El Día de La Madre Valorando A La Familia
1. DATOS INFORMATIVOS:
2. SITUACIÓN DE CONTEXTO
Nos encontramos a pocas semanas de la celebración del día de la madre y los estudiantes del 5° grado observan que muchas veces no se valora el trabajo las madres dentro de la
familia así como en la sociedad. Conscientes de ello en la presente experiencia de aprendizaje resaltaremos el papel de la madre dentro de la familia y la sociedad, siendo motivo de
superación y realización personal como hijos y ciudadanos , así como resaltar sus virtudes y la significatividad de su presencia en la familia para que se retribuya ese esfuerzo y
dedicación con amor, respeto y orgullo cumpliendo su rol de hijos.Ante ello nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo está formado nuestro núcleo familiar? ¿Qué podemos hacer
para compartir más tiempo en familia y valorarla? ¿Qué acciones nos permiten demostrar la valoración a las madres de familia como parte fundamental del núcleo familiar
en la sociedad?¿Qué actividades podemos realizar para celebrar y homenajear el día de la madre?
En respuesta a nuestros retos de contexto , así como al ser una experiencia diagnóstica planteamos los siguientes productos:
- Escribir y declamar un poema por el día de las madres.
- Proponer acciones para mejorar la convivencia familiar.
- Elaborar un tríptico con información trabajada en la experiencia sobre la familia.
3. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDAR, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
ACTIVIDADES
-Opina sobre la
importancia de
Leemos un texto: los valores Identifica
Los ruegos de una familiares para información
madre explícita e
desarrollo de la
ciudadanía. implícita del
texto
-Identifica la
estructura y
propósito
comunicativo de
los tipos de
afiches.
Lee un tríptico
Realiza e identifica su
predicciones estructura
sobre qué trata
Leemos un tríptico
el poema.
Explica el
propósito e
intención del
autor.
Identifica el
tema principal
del poema y su
estructura
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos 5TO GRADO -Reconoce los
Autobiografía Escala de
textos de forma reflexiva. de textos en su • Adecúa su texto, sobre temas Escribimos una acontecimientos valoración
Adecúa su texto al lengua materna. variados, al destinatario y propósito autobiografía más relevantes de
su biografía
destinatario, propósito y el - Adecúa el texto a la comunicativo considerando más de una -Planifica la
registro, a partir de su situación fuente de información oral o escrita. estructura de su
experiencia previa y de comunicativa. • Relaciona las ideas usando conectores autobiografía
-Reflexiona
sobre cómo
aprovechar el Propuesta de
tiempo con actividades
actividades en familia
Fortalecemos artísticas y Lista de
nuestra recreativas en cotejo
identidad familia para
personal y mejorar nuestra
familiar convivencia y la
relación con
nuestros
familiares.
Ciencia y Explica, con base en Explica el mundo 5°GRADO -Identifica el Identifica y Lista de
Tecnología evidencia con respaldo físico basándose en Conocemos funcionamiento argumenta cotejo
-Utiliza modelos para explicar las
científico, las relaciones conocimientos sobre nuestro sistema de las neuronas
relaciones entre los órganos y sistemas las funciones
entre: propiedades o los seres vivos, nervioso
con las funciones vitales en plantas y -Reconoce la de las
funciones macroscópicas de materia y energía, animales. importancia de neuronas.
los cuerpos, biodiversidad, Tierra Describe que los objetos pueden sufrir las neuronas en el
materiales o seres vivos con y universo. cambios reversibles e irreversibles por traslado de
su estructura y movimiento -Comprende y usa acción de la energía. Ejemplo: El información.
microscópico; la conocimientos sobre estudiante describe por qué un cubo de -Identifica las
reproducción sexual con la los seres vivos, hielo se disuelve por acción del calor del enfermedades
diversidad genética; los materia y energía, ambiente y por qué puede volver a ser un
¿Cómo funcionan del sistema
ecosistemas con la biodiversidad, cubo de hielo al colocar el líquido en un nervioso Elabora un
Tierra y universo. las neuronas?
diversidad de especies; el refrigerador. organizador
– Describe la
relieve con la actividad - Evalúa las función de las
interna de la Tierra. implicancias del reproducción de enfermedad
Relaciona el descubrimiento saber y del es del
los seres vivos y
científico o la innovación quehacer científico las funciones del sistema
tecnológica con sus y tecnológico. sistema nervios.
impactos. Justifica su reproductor.
- Conocemos los
posición frente a
sentidos: olfato – Explica de
situaciones controversiales
y gusto forma escrita y
sobre el uso de la tecnología
grafica la
y el
fecundación con
saber científico. sustento
científico.
-Explica cómo
Conocemos los
responden el Explica la
sentidos:Vista ,
sistema nervioso función
oído y tacto
ante los
estímulos del
exterior por reproductor
parte de los a
sentidos del
olfato y gusto.
-Explica cómo
Conocemos los responde el
sentidos: olfato sistema nervioso
y gusto ante los
estímulos del Menciona
exterior por
parte de los
sentidos del
tacto y audición.
Herencia -Describe los
biológica de mi rasgos que
familia heredaron
genéticamente
de sus padres.
Educación Comprende el amor de Dios Construye su identidad
5°GRADO -Reconoce que Lista de
Religiosa desde la creación como persona humana, Jesús es ejemplo cotejo
amada por Dios, digna, -Conoce a Dios Padre y se reconoce
respetando la dignidad y la a seguir para Escribe
libertad de la persona
libre y trascendente, como hijo amado según las Sagradas compromisos
comprendiendo la
alcanzar una
humana. Explica la acción de Escrituras para vivir en armonía con convivencia justa que
doctrina de su propia
Dios presente en el Plan de religión, abierto al
su entorno. La Sagrada en su familia. demuestran el
Salvación. Demuestra su diálogo con las que le -Participa en la Iglesia como Familia -Escribe un ejemplo que
amor a Dios y al prójimo son cercanas. comunidad de fe y amor, y respeta compromiso de nos dejó
participando en su - Conoce a Dios y la integridad de las personas y las seguir el ejemplo Jesús.
comunidad y realizando asume su identidad de Jesús para
diversas manifestaciones religiosas.
obras de caridad que le religiosa y espiritual mejorar la
-Promueve la convivencia armónica
ayudan en su crecimiento como persona digna, convivencia con
en su entorno más cercano y
personal y espiritual. libre y su familia.
Fomenta una convivencia fortalece su identidad como hijo de Explica la
trascendente. -Reconoce que
cristiana basada en el Dios. Respetamos y los importancia
- Cultiva y valora las
diálogo, el respeto, la aplicamos los mandamientos de de respetar
manifestaciones
tolerancia y el amor mandamientos de la ley Dios son un los
religiosas de su
fraterno fortaleciendo su nuestro Dios regalo para mandamientos
entorno
identidad como hijo de Dios. padre conocerlo y en nuestra
argumentando su fe
amarlo. vida diaria
de manera
comprensible y
respetuosa.
-Convive y participa Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su
democráticamente en la entorno y el ambiente para establecer una convivencia armoniosa
búsqueda del bien común que promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y la • El diálogo como arma poderosa para
participación buscando el bien común. resolver conflictos
Dimensión personal
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el
-Construye su identidad • Enfrento las frustraciones para
fortalecimiento de las capacidades de las estudiantes y los
convivir mejor en familia
estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y valores
que contribuirán al logro de estilos de vida saludables y a la
construcción de su proyecto de vida.
5TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA INCLUSIÓN HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
VIDA ECONÓMICA
• Adapta sus • Resuelve • Se plantea una meta de aprendizaje posible de • Reconoce sus características
prácticas de problemas de realizar, organiza la secuencia de acciones para personales que lo identifican con su
higiene a los la vida lograrla, revisa en el proceso su nivel de avance familia y comunidad; y que lo hacen
cambios físicos cotidiana y desarrollo. Finalmente, explica cómo lo hizo, sentir valioso.
propios de su realizando los recursos movilizados, las dificultades que • Identifica una acción correcta o
edad y elige las operaciones de encontró y los ajustes o cambios que tuvo que incorrecta y actúa de acuerdo a las
posturas y adición, realizar para llegar a su meta. Comparte cómo normas y principios éticos (respeto,
ejercicios sustracción, se siente con los logros obtenidos. justicia, responsabilidad, equidad,
adecuados para multiplicación y • Lee diversos tipos de textos, seleccionando los libertad, etc.).
mantener una división con de su interés y preferencia. Brinda una opinión • Respeta a sus padres, maestros y
buena salud. números hasta crítica o sustentada sobre el contenido del personas mayores; y se relaciona con
• Adapta sus 99 999; y texto; estableciendo conclusiones, inferencias y sus compañeros con respeto e igualdad,
prácticas de operaciones deducciones. rechazando toda forma de violencia.
higiene a los con fracciones • Escribe textos expositivos sobre temas de su • Cumple con responsabilidad sus
cambios físicos y números interés, utilizando diversas fuentes de deberes, respeta las normas
propios de su decimales información. Revisa su escrito para mejorarlo, establecidas y propone acciones
edad y elige las hasta el asegurando su claridad, uso de conectores y específicas que beneficien a todos.
posturas y décimo. concordancia. • Identifica y explica las semejanzas y
ejercicios • Comunica oralmente con cortesía sus ideas, diferencias entre las prácticas
adecuados para ordenándolas en torno a temas variados, culturales de su familia, institución
mantener una incorporando palabras propias de algunas educativa y comunidad.
buena salud disciplinas y usando otras fuentes de
información.
• Emite juicios críticos o de valor con una opinión
sustentada, sobre diversos tipos de textos
orales; estableciendo conclusiones o algunos
argumentos.
5.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos • Realiza procedimientos en entornos virtuales según su adecuación al • Revisa actividades en el grupo
virtuales generados por las cumplimiento de actividades de investigación, colaboración y wasap, la plataforma o mensajería
TIC Personaliza entornos elaboración de objetos virtuales interactivos del celular.
virtuales • Emplea portafolios digitales cuando
- Gestiona información organiza la información que obtuvo,
del entorno virtual de manera que esté disponible para
- Interactúa en entornos actividades frecuentes.
virtuales • Accede a entornos virtuales
- Crea objetos virtuales establecidos, mediante credenciales
en diversos formatos de identificación digital y
considerando procedimientos segu-
ros, éticos y responsables.
• Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea.
Gestiona su aprendizaje de • Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar. • Evalúa sus aprendizajes, logros y
manera autónoma • Entiende que la organización debe ser lo más específica posible. dificultades que se presentaron
- • Comprende que lo planteado debe incluir más de una estrategia y durante el desarrollo de la
- Define metas de procedimientos. experiencia de aprendizaje.
aprendizaje. • Entiende que debe tomar en cuenta su experiencia previa como un
- Organiza acciones factor muy importante.
estratégicas para alcanzar sus • Monitorea de manera permanente al evaluar las acciones en más de
metas. un momento.
- Monitorea y ajusta su • Considera los consejos o comentarios de un compañero de clase si
desempeño durante el proceso fuera el caso de realizar ajustes necesarios.
de aprendizaje.
6.ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
responsabilidad.
-Los estudiantes participan en diversas situaciones que les permita
• Diálogo y
desarrollar competencias ciudadanas , articulando acciones con la
concertación familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
ENFOQUE IGUALDAD DE • Igualdad y dignidad -Los estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones
GÉNERO y mujeres.
• Empatía
-Los estudiantes identifican situaciones de desigualdad de género
evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
7.SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
10.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
• MINEDU RVM N°474-2022 - "Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de
la educación básica para el año 2023¨
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
• Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
• PERUEDUCA Recursos Educativos.
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
• Libros MINEDU 2023
• Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos