RevistaFILOSOFIALUZ2022 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/365484632

Hacia una reconceptualización de la investigación cualitativa (Towards a


Reconceptualization of Qualitative Research)

Article  in  Revista de Filosofia · November 2022


DOI: 10.5281/zenodo.7312693

CITATION READS

1 94

10 authors, including:

Maria LOURDES Piñero Edwin Roger Esteban Rivera


Universidad Pedagógica Experimental Libertador Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco
37 PUBLICATIONS   299 CITATIONS    29 PUBLICATIONS   124 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ninguno View project

Experiencias-educativas-en-el-contexto-universitario-latinoamericano View project

All content following this page was uploaded by Maria LOURDES Piñero on 18 November 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Revista de Filosofía
Vol. 39, Edición Especial Nº2, 2022, pp. 524-536
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

Hacia una reconceptualización de la investigación cualitativa


Towards a Reconceptualization of Qualitative Research

María Lourdes Piñero Martín


ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7038-2871
Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Venezuela
[email protected]

Edwin Roger Esteban Rivera


ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4669-1268
Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco – Perú
[email protected]

María Guiseppina Vanga Arvelo


ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0143-8381
Universidad Técnica de Manabí – Ecuador
[email protected]

María Eugenia Rivera Machado


ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8300-6915
Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Venezuela
[email protected]

DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7312693

Resumen
En el transcurso histórico emergieron visiones epistemológicas para el abordaje
metodológico del hecho social. Una que ha ganado legitimidad es la “investigación
cualitativa”. Sobre este término existe una diversidad polisémica, algunos la denominan
enfoque, otros paradigmas, también hay quienes la denominan método. El artículo tiene
como propósito examinar la pertinencia de las denominaciones de enfoque, paradigma y
método para referirse a la investigación cualitativa. Tras realizar una revisión documental
de libros y artículos especializados se postula que no es procedente denominar “enfoque de
investigación cualitativa”, “paradigma de investigación cualitativa” o “método de
investigación cualitativa”. Resulta adecuado denominarla perspectiva metodológica
cualitativa.
Palabras clave: investigación interdisciplinaria; metodología; método científico;
investigación social; investigación cualitativa.
_______________________________
Recibido 04-08-2022 – Aceptado 22-10-2022

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524-536 525
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

Abstract
In the course of history, epistemological visions emerged for the methodological approach
to the social fact. One that has gained legitimacy is "qualitative research." There is a
polysemic diversity on this term, some call it an approach, others a paradigm, there are also
those who call it a method. The purpose of the article is to examine the relevance of the
denominations of approach, paradigm and method to refer to qualitative research. After
carrying out a documentary review of books and specialized articles, it is postulated that it
is not appropriate to call "qualitative research approach", "qualitative research paradigm"
or "qualitative research method". It is appropriate to call it a qualitative methodological
perspective.
Keywords: interdisciplinary research; methodology; scientific method; social
investigation; qualitative research.

Introducción
El mundo de la investigación social ha tenido una inigualable transición en los
últimos setenta años, que deviene en nuevas formas y procesos para entender, explicar o
transformar la compleja realidad social. Los nuevos conceptos sobre qué es ciencia, cómo
desarrollarla, configuran nuevos escenarios en las Ciencias Sociales y cuestionan la
hegemonía de la ciencia clásica y de la universalización de la razón, el método, la técnica o
el sujeto sustentado en los principios epistemológicos del positivismo.
La investigación cualitativa ha “penetrado” poco a poco los espacios académicos en el
hacer científico, se ha ampliado el número de investigaciones y se ha incrementado su
visibilidad en revistas indexadas y conferencias en los eventos científicos vinculados con las
distintas disciplinas de las Ciencias Sociales 1. La diversidad y complejidad de las
problemáticas y dimensiones que conforman el objeto de estudio de las Ciencias Sociales,
conduce a la necesidad de formar investigadores que se apropien de métodos cualitativos
como una opción epistemológica y metodológica válida para el abordaje de los temas
socioeducativos, mediante un proceder diferenciado a las tradicionales formas de
objetividad de la ciencia, de modo que se procure “el acercamiento intersubjetivo a la
realidad socioeducativa desde una postura de interpretación o de transformación del
contexto o escenario observado”2.
A pesar de la aceptación, se aprecia una diversidad conceptual sobre el significado de
la “investigación cualitativa”. Entre las acepciones conceptuales que se encuentra en la

1 PIÑERO, M.; RIVERA, M. y ESTEBAN, E. El proceder del investigador cualitativo. Precisiones para el
proceso de Investigación (2a ed.), UNHEVAL-UPEL-IPB, Lima, 2020.
2 ROMERO, J. y PIÑERO, M. (2015). “Investigar cualitativamente: significados sociales desde los haceres en

el trabajo de grado de las maestrías de la UPEL-IPB”, Gaceta Técnica, 12(1), p. 76.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524-536 526
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

literatura está el de enfoque3,4,5,6,7,8,9,10,11; el de epistemología12; paradigma13,14,15,16,17;


metodología18,19,20,21,22,23; técnica24; modalidad25; proceso26; método27,28 y ruta29.
Esta diversidad polisémica, lejos de beneficiar la legitimidad de los estudios
generados por esta vía metodológica, ha generado la persistencia de un debate que a todas
luces debería estar superado, porque las investigaciones cualitativas han mostrado su
utilidad en la descripción, comprensión y transformación de problemáticas de tipo
contextual e ideográfico para generar teorías sustantivas30, que del modo abstraccionista y
generalizador no habrían podido ser abordadas.

3 SCHWARTZ, H. y JACOBS, J. Sociología cualitativa: Método para la reconstrucción de la realidad, Trillas,


México, 1984.
4 BUENDÍA, L.; COLAS, P. y HERNÁNDEZ, F. Métodos de investigación en Psicopedagogía, McGraw-Hill,

Madrid, 1988.
5 MARTÍNEZ, M. La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método, Trillas, México, 1999.
6 DENZIN, N. y LINCOLN, Y. Handbook of qualitative research, SAGE, California, 1994.
7 MOSCOSO, L.F. y DÍAZ, L.P. “Aspectos éticos de la investigación cualitativa con niños”, Revista

Latinoamericana de Bioética, 18(1), 2018, pp.51-67.


8 DÍAZ, C. “Invesigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista

Universum”, Revista General de Información y Documentación, 28(1), 2018, pp. 119-142.


9 BALLESTIN, B. y FABREGUES, S. La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la

educación, UOC, Barcelona, 2018.


10 Iño, W. G. “Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral”, Voces de la Educación,

3(6), 2018, pp.93-110.


11 SÁNCHEZ, F. Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos,

Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 2019, pp.102-122.


12 GONZÁLEZ, F. Investigación cualitativa y subjetividad, ODHAG, Guatemala, 2007.
13 MAY, K. “Conocimiento abstracto: un caso a favor de la magia del método” en Asuntos críticos en los métodos

de investigación cualitativa, J. Morse (ed.), Universidad de Antioquia, Medellín, 2003, pp.14-27.


14 PÉREZ, G. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes (T. 1), Muralla, Madrid, 1998.
15 COOK, T. y REICHARDT, CH.S. Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa (5a

ed.), Morata, Madrid, 2005.


16 ESPINOZA, E.E. “La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico”, Conrado,

16(75), 2020, pp.103-110.


17 ABAD, A.M. “La investigación cualitativa en educación superior”, Novum, 2(10), 2019, pp.30-49.
18 PÉREZ, G. Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural.

Aplicaciones prácticas, Narcea, Madrid, 2004


19 TAYLOR, S. y BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los

significados, Paidós, Barcelona, 2000.


20 QUECEDO, R. Y CASTAÑO, C. “Introducción a la metodología de investigación cualitativa”. Revista de

Psicodidáctica, (14), 2002, pp.5-39.


21 YUNI, J. y URBANO, C. Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación etnográfica.

Investigación acción. Metodologías cualitativas de investigación, Brujas, Córdova, 2005.


22 Conejero, J.C. “Una aproximación a la investigación cualitativa”, Neumología Pediátrica, 15(1), 2020,

pp.242–244.
23 LOAYZA, E.F. “La investigación cualitativa en Ciencias Humanas y Educación. Criterios para elaborar

artículos científicos”, Educare Et Comunicare, 8(2), 2020, pp.56-66.


24 LECOMPTE, M. “Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la

evaluación de programas”, Relieve, 1(1), 1995, pp.1-13.


25 CERDA, H. La investigación total, Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá, 2001.
26 PÉREZ, G. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes (T. 1), Muralla, Madrid, 1998.
27 BEDREGAL, P., BESOAIN, C., REINOSO, A., & ZUBAREW, T. “La investigación cualitativa: un aporte para

mejorar los servicios de salud”, Revista médica de Chile, 145(3), 2017, pp.373-379.
28 BALLESTIN, B. y FABREGUES, S. La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la

educación, UOC, Barcelona, 2018.


29 SAMPIERI, R. Y MENDOZA, C.P. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y

mixta, McGraw-Hill, España, 2018.


30
CARR, W. y KEMMIS, S. Teoría crítica de la enseñanza, Martínez Roca, Barcelona, 1998.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524-536 527
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

En este sentido, el propósito del artículo es deslindar conceptualmente sobre las


denominaciones de la investigación cualitativa como: enfoque epistémico, paradigma o
método y proponer una que denote con mayor aproximación a lo que es realmente la
investigación cualitativa.
Método
Para examinar la pertinencia de las denominaciones de enfoque, paradigma y método
para referirse a la investigación cualitativa, se realizó la investigación documental, la misma
que permitió consultar y analizar materiales académicos tanto virtual como físico, entre ellos
libros especializados y artículos de revistas indizadas en base de datos SCOPUS, Web of
Science, SciELO, entre otras. Posterior a la lectura crítica y contrastada se realizó el análisis
hermenéutico, puesto que en la investigación documental se cuenta con documentos que
“son el resultado de otras investigaciones, de reflexiones de teóricos, lo cual representa la
base teórica del área objeto de investigación, el conocimiento se construye a partir de su
lectura, análisis, reflexión e interpretación de dichos documentos”31 o el análisis de
contenido temático cualitativo “puede ser aplicada en estudios donde sea factible constituir
longitudinalmente una trayectoria de información, expresada en formatos de producción
científica, como por ejemplo revistas periódicas, actas de congreso, catálogos de bibliotecas,
etc.”32. Todo ello con el propósito de interpretar los textos, incursionando más allá del
contenido manifiesto y contextualizando el texto.
1. Sobre la denominación de enfoque
Cifuentes33 enuncia la existencia de cuatro enfoques: empírico-analítico, histórico-
dialéctico, crítico social y construccionismo social. Hernández y Padrón 34 identifican tres
enfoques: empírico, racionalista y vivencialista. Según los autores precitados, en el enfoque
empirista, el soporte de pensamiento es la base probabilística (estadística), caracterizada
por construir generalizaciones probables de relaciones causa-efecto a partir de muestras.
El enfoque racionalista, “estudia los entes abstractos que solo existen en la mente
humana (número). La principal fuente y prueba final del conocimiento es el razonamiento
deductivo, basado en principios evidentes y axiomas, principio básico que es asumido como
verdadero sin demostración alguna”35.
En el enfoque vivencialista o introspectivo vivencial36 o experiencialista37, el estilo de
pensamiento posee una bifurcación. Las tesis empírico-vivenciales, de base etnográfica,
implica la convivencia del investigador dentro del contexto donde ocurren los fenómenos en

31 MORALES, O.A. “Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía”, en N. ESPINOZA Y Á.


RINCÓN (ed.), Manual para la elaboración y presentación de la monografía, Universidad de Los Andes,
Mérida, 2003, p.2.
32 DÍAZ, C. “Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista

Universum”. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 2018, p.139.


33 CIFUENTES, R. Diseño de proyectos de investigación cualitativa, Noveduc, Buenos Aires, 2011.
34 HERNÁNDEZ, A. y PADRÓN, J. Referencias básicas en la producción de una tesis doctoral, Colegio de

Economistas, San Juan de los Morros, 1997.


35 GONZÁLEZ, O. y GONZÁLEZ CUBILLÁN, L. “El enfoque epistemológico empirista-inductivo en las

investigaciones en el campo de la orientación educativa”, Encuentro Educacional, 22(2), 2016, p.190.


36 PADRÓN, J. La estructura de los procesos de investigación. UNESR, Caracas, 2000.
37 PADRÓN, J. Notas sobre enfoques epistemológicos, estilos de pensamiento y paradigmas [DVD],

Universidad del Zulia, 2014.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524 -536 528
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

estudio; y las tesis hermenéutico-críticas, de base sociohistoricista, centradas en los análisis


de procesos sociales, casi siempre de visión histórico-cultural. En vinculación con este
enfoque, se aprecia en los últimos años expresiones particulares, tales como “investigación
militante”, “investigación comprometida”, “investigación participativa”, “investigación-
acción”, etc.
El último enfoque también suele ser denominado como sociohistoricista,
fenomenológico, dialéctico-crítico, simbólico-interpretativo, psicologista, hermenéutico,
entre otros. Los investigadores que mantienen esta línea de pensamiento, conciben la
obtención y construcción del conocimiento mediante las interpretaciones de los significados
socioculturales a través de los cuales las personas de un determinado grupo o cultura
abordan la realidad social. Esta consideración no devine de la interpretación de una realidad
externa, sino que el conocimiento es la interpretación de una realidad tal como ella aparece
en el interior de los espacios de conciencia subjetiva e intersubjetiva, por eso Padrón 38 lo
denomina como introspectivo.
Hacer ciencia en este enfoque no equivale a descubrir o inventar, se trata más bien
del acto de comprensión, se da énfasis en la noción de sujeto y de la realidad subjetiva, por
encima de la noción de realidad objetiva; quienes transitan esta matriz tienen la convicción
de que la vía más apropiada para acceder al conocimiento está en la vinculación entre el
sujeto investigador y su objeto de estudio. Hay una ruptura a la tradicional “objetividad de
la ciencia”, siendo sustituida por la identificación sujeto-objeto tal, donde el objeto pasa a
ser una experiencia vivida, sentida y compartida por el investigador, y esto es lo que refiere
el calificativo de vivencial y experiencialista.
En virtud de los planteamientos anteriores que sustentan el trasfondo cognitivo que
prima en el hacer del investigador, es posible apreciar que no existe una distinción de
enfoque epistémico denominado “cualitativo”, ni siquiera “cuantitativo”. Por tanto, la
investigación cualitativa no es un enfoque epistemológico.
2. Sobre la denominación de paradigma
Los enfoques epistemológicos son la raíz de cualquier escuela, movimiento o
corriente de pensamiento; sin embargo, en sí mismos no son observables, se hacen visible a
través de escuelas, movimientos o corrientes de pensamiento que van irrumpiendo de tanto
en tanto en la trayectoria histórica de los cambios socioculturales. De este modo, es posible
apreciar que en el hilo histórico van surgiendo una y otra vez determinados ismos que nacen
y mueren, y que de alguna manera definen lo que es válido o no en la cultura humana 39.
Surge así la idea de los paradigmas, haciendo referencia a escuelas, corrientes o
movimientos en los estilos de pensamiento. La noción de paradigma procede del griego
paradeigma, que significa “ejemplo” o “modelo” y que a partir de la segundad mitad del
siglo XX se emplea para definir a un conjunto de creencias, valores y técnicas que comparte
una determinada comunidad científica.
La noción de “paradigma” en el contexto científico alude al conjunto de soluciones

38 PADRÓN, J. La estructura de los procesos de investigación. UNESR, Caracas, 2000.


39 PADRÓN, J. (2014). Notas sobre enfoques epistemológicos, estilos de pensamiento y paradigmas [DVD],
Universidad del Zulia.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524-536 529
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

que la comunidad científica reconoce como exitosas y válidas, las cuales, a su vez, permiten
pensar y aplicarlas también de manera exitosa a situaciones nuevas. Según Kuhn 40, en la
idea de “paradigma” subyace el planteamiento que las divergencias entre teorías diferentes
o rivales no son tanto un asunto lógico-metodológico, sino más bien son un asunto de lucha
de poder entre comunidades científicas que ocurre en el plano sociohistórico y, en
consecuencia, emerge la dominación (ciencia normal) de un colectivo científico sobre otro
colectivo científico emergente o paralelo que debate sobre lo que para ellos es ciencia
(ciencia anormal).
Para Alvira41 un paradigma es un esquema teórico adoptado por un grupo de
científicos y que ofrece una comprensión del mundo. Cada comunidad científica participa
de un paradigma, constituyéndose en una comunidad intelectual cuyos miembros
comparten lenguaje, valores, metas, normas y creencias42.
La comprensión del paradigma constituye un aspecto relevante en el proceso
investigativo, puesto que determina la manera de hacer ciencia y constituye el encuadre
epistémico que guía al investigador. Yuni y Urbano 43 manifiestan que el paradigma cumple
una función formativa y performativa de la actividad científica; por consiguiente, la
formación del investigador y especialmente de un investigador en el campo de la psicología,
educación y de las ciencias sociales en general, requiere de la adopción de algún paradigma.
A decir de Padrón44, los paradigmas se configuran en una suerte de reencarnaciones
de algún enfoque epistemológico, porque ocurren sobre la base de una lucha por el poder y
el control de la Ciencia. “Aparecen con postulados que pretenden diferenciarse uno de otro
paradigma, pero que mantienen la esencia de los principios ontológico-epistemológicos del
estilo de pensamiento prevaleciente del enfoque matriz”45. Es así como emergen los “ismos”:
positivismo, neopositivismo, racionalismo crítico, conductismo, subjetivismo,
interpretativismo, constructivismo, entre otros.
El término paradigma también posee un carácter polisémico; sin embargo, algunas
de las más utilizadas son: Paradigmas Positivista y Fenomenológico46; Paradigmas:
Positivista y Postpositivista47; Paradigmas: Marxista, Funcionalista, Analítico,
Interpretativo y Estructuralista48; Paradigmas: Positivista, Postpositivista, Interpretativo y

40 KHUN, T. Historia de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México, 1972.
41 ALVIRA, F. “La perspectiva cualitativa-perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica”. Revista
Española de Investigaciones Sociológicas, (22), 1983, pp.53-76.
42 FERNÁNDEZ, M. Paradigmas de la investigación pedagógica, en A. DE LA ORDEN (ed.). Investigación

educativa, Anaya, Madrid, 1985.


43 YUNI, J. y URBANO, C. Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación etnográfica.

Investigación acción. Metodologías cualitativas de investigación, Brujas, Córdova, 2005.


44 PADRÓN, J. Notas sobre enfoques epistemológicos, estilos de pensamiento y paradigmas [DVD],
Universidad del Zulia, 2014.
45 PIÑERO, M.; RIVERA, M. y ESTEBAN, E. El proceder del investigador cualitativo. Precisiones para el

proceso de Investigación (2a ed.). UNHEVAL-UPEL-IPB, Lima, 2020, p.38.


46 TAYLOR, S. y BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los

significados. Paidós, Barcelona, 2000.


47 Martínez, M. La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico–práctico, Trillas,

México, 1991.
48 CERDA, H. La investigación total. Magisterio, Bogotá, 2001.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524 -536 530
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

Crítico Social49; Paradigmas: Positivista, Interpretativismo y Sociocrítico50,51; Paradigmas:


Empírico-analítico, Simbólico y Crítico52; Paradigmas: Analítico, Dialéctico y Sistémico 53;
Paradigmas: Positivista, Interpretativo y Crítico54,55; Paradigmas: Positivismo,
Postpositivismo, Teoría Crítica, Construccionismo56; Paradigmas: Positivismo, Relativismo,
Realismo y Pragmatismo57; Paradigmas: Positivismo Moderno, Interpretativo y
Materialismo Dialéctico58; Paradigmas: Positivismo, Post-positivismo, Teoría Crítica y
Constructivismo59; Paradigmas: Positivismo e interpretativo60. El enfoque epistémico
vivencialista se relaciona con sus derivaciones correspondientes en los paradigmas
denominados como postpositivista, fenomenológico, interpretativismo, teoría crítica y
construccionismo social.
Los autores señalados sustentan cada paradigma, las cuales responden a
interrogantes sobre las formas para ver la realidad e intervenir en ella a efectos de construir
conocimiento científico, es decir, “un paradigma está formado básicamente por un conjunto
de supuestos muy generales sobre el mundo (ontología del paradigma) y otro sobre la forma
en que éste puede estudiarse (métodos para acceder al conocimiento o epistemología del
paradigma”61.
Es importante el entendimiento y adecuada elección del enfoque epistemológico y su
correspondiente orientación paradigmática en el emprendimiento y elaboración de un
trabajo de investigación, ya que ello garantizará la coherencia paradigmática ante el rigor
teórico de la investigación y el desarrollo de los métodos.
En síntesis, al revisar la clasificación de los paradigmas de investigación, no
encontramos una denominación como “paradigma cualitativo” que posea sustento teórico
epistemológico, ontológico y metodológico propio; por consiguiente, la investigación
cualitativa no es un paradigma.

49 GUBA, E. The alternative paradigm dialog. In The Paradigm Dialog (A. Castro, trad.). SAGE, California,
1991.
50 LATORRE, A., RINCÓN, D. & ARNAL, J. Bases metodológicas de la investigación educativa, GR92,

Barcelona, 1996.
51 GRANERO, J. “Paradigmas de investigación cualitativa”, en C. FERNÁNDEZ, J. GRANERO, & J.

HERNÁNDEZ (Eds.), Comprender para cuidar: Avances en Investigación cualitativa en Ciencias de la


Salud, Universidad de Almería, Almería, 2019, pp.35-45.
52 POPKEWITZ, T. Paradigma e ideología en investigación educativa, Mondadori, Madrid, 1988.
53 HURTADO, I. & TORO, J. Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio (4a ed.), Episteme,

Carabobo, 1998.
54 CARR, W. & KEMMIS, S. Teoría crítica de la enseñanza, Martínez Roca, Barcelona, 1998.
55 FERNÁNDEZ, M. y POSTIGO, A. Y. “La situación de la investigación cualitativa en Educación: ¿Nueva

Guerra de Paradigmas?”, Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 2020, pp.45-
68.
56 LINCOLN, Y. & GUBA, E. “Paradigmatic controversias, contradiction and emerging confluences”, en N.

DENZIN & Y. LINCOLN (Eds.). The landscape of qualitative research. Theories and issues. Thousand,
SAGE, California, 2003, pp.193-215.
57 VÁSQUEZ, A., ACEVEDO, J.A., MANASSERO, M.A. y ACEVEDO, P. “Cuatro paradigmas básicos sobre la

naturaleza de la ciencia”, Argumentos de Razón Técnica, (4), 2001, pp.135-176.


58 RIVAS, F. Diccionario de investigación científica cualitativa y cuantitativa, Concytec, Lima, 2014.
59 RAMOS, C. Los paradigmas de la investigación científica, Av.psico, 23(1), 2015, pp.9-17.
60 BARCO, B. y CARRASCO, A. “Explicaciones causales en la investigación cualitativa: elección escolar en

Chile”, Magis, 11(22), 2018, pp.113-124.


61 VÁSQUEZ, A., ACEVEDO, J.A., MANASSERO, M.A. y ACEVEDO, P. “Cuatro paradigmas básicos sobre la

naturaleza de la ciencia”, Argumentos de Razón Técnica, (4), 2001, 144.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524 -536 531
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

3. Sobre la denominación de método


Según Grawitz62, el método ha pasado por varias significaciones, las cuales pueden
esbozarse desde cuatro sentidos fundamentales:
a) En el sentido filosófico, denota los procedimientos lógicos que debe seguir el investigador
para acercarse a la verdad y verificarla en la investigación científica. Nivel más alto de
abstracción,
b) Hace referencia a la posición que el investigador adopta frente al objeto de estudio,
orienta la forma en que se organiza y lleva a cabo la investigación.
c) Está vinculado al intento de explicación, por tanto, el método a seguir en la investigación
depende de la posición filosófica que asume el investigador.
d) Es parte de la investigación, acorde al campo de conocimiento del investigador.
El método está determinado por la intención sustantiva, el enfoque epistémico y la
corriente paradigmática o escuela del pensamiento científico disciplinar que orienta al
investigador en la indagación.
El método permite ordenar el proceso de la investigación, porque “contiene una serie
de principios teóricos que sistematizan un orden para señalar formas de analizar la
realidad”63. Es así como la sistematicidad posibilita al método ser metódico, cuando induce
al despliegue discursivo-teórico-práctico de un orden que determina límites y alcances del
uso de distintos procedimientos, técnicas e instrumentos.
Todo método tiene relación con la naturaleza del fenómeno de estudio; es decir, el
método se articula con los principios epistemológicos para otorgar orden, logicidad, control
y coherencia al discurso resultante en una investigación. De allí que la concepción sobre el
método científico, no es la misma cuando se aborda la realidad humana como objeto de
estudio. Vargas sostiene que debemos mirar al método “principalmente, como la
consolidación del intento de establecer la lógica por la cual se instauran tanto los principios
como los procedimientos con los cuales obra el conocimiento, la naturaleza humana”64.
El cuestionamiento a la hegemonía de “El Método Científico” o monismo
metodológico en las Ciencias Sociales, dio paso a “Los Métodos”, como opción alterna a la
concepción empirista y racionalista. La elección y utilización de un método en el proceso de
investigación científico social constituye un plano de significación que se expresa en la
correlación de la visión epistémica y el proceso de investigación. “El estatuto epistemológico
de un método permite el pliegue, repliegue y despliegue del discurso metódico (no
metodológico), ya que, un método sin estatuto queda reducido a una operación instrumental

62 LOPEZ, F. y SALAS, H. “La Investigación Cualitativa en Administración”, Cinta de Moebio, (35), 2009,
pp.128-145.
63 UGAS, R. Cuestiones de metodología y epistemología, Estudios epistemológicos en Ciencias Sociales,

Táchira, 2015, p.39


64 VARGAS, G. Tratado de epistemología, San Pablo, Bogotá, 2006, p.61.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524-536 532
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

o a un procedimiento desprovisto de principios” 65; en tanto que “todo método es una teoría
y lo es de una teoría, eso implica una cosmovisión del hombre, del mundo y de la vida”66.
Los métodos emergentes en las ciencias sociales tienen un fundamento teórico
epistémico que da sentido a la organización procedimental y que ha de seguir el investigador,
aunque diferenciados se caracterizan, según Flores67, por postular una concepción holística
fenomenológica, por ser inductiva, estructuralista y orientada al proceso. Por su parte,
Piñero, Rivera y Esteban68 consideran que por acercamiento inductivo, los métodos
cualitativos permiten la inmersión en el contexto permite el conocimiento situado, la
atención a lo singularmente cotidiano, la recursividad del proceso investigativo y la
sistematización intensiva de la información.
Entre los métodos emergentes con fundamento teórico epistemológico documentado
y que actualmente tienen un amplio uso en la investigación de las ciencias sociales, figuran:
Método etnográfico69,70,71,72,73,74,75; el método fenomenológico hermenéutico, también
llamado método interpretativista76,77,78,79; método de investigación-

65 UGAS, R. (2011). La Articulación Método, Metodología y Epistemología, LitoFormas, Táchira, p. 7.


66 UGAS, R. (2011). La Articulación Método, Metodología y Epistemología, LitoFormas, Táchira, p. 7.
67 FLORES, R. “Métodos cualitativos para la indagación social: relevando esquemas de distinciones”, Revista

Trabajo Social(73), 2006, pp.63-72.


68 PIÑERO, M.; RIVERA, M. y ESTEBAN, E. El proceder del investigador cualitativo. Precisiones para el

proceso de Investigación (2a ed.), UNHEVAL-UPEL-IPB, Lima, 2020.


69 GOETZ, J. y LECOMPTE, M. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, Morata, Madrid,

1985.
70 Martínez, M. La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico, Trillas,

México, 1991.
71 SPINDLER, G. y SPINDLER, L. “Cultural process and ethnography: an anthropological perspective”, en M.

LECOMPTE; J. PREISSLE Y W. MILLROY (Eds.). The Handbook of Qualitative Research in education


Academic Press, 1992, pp.53-95.
72 CRESWELL, J. Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Traditions, SAGE,

California, 1998.
73 SANDÍN, M. Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones, McGraw-Hill, España,

2003.
74 YUNI, J. y URBANO, C. Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación etnográfica.

Investigación acción. Metodologías cualitativas de investigación, Brujas, Córdova, 2005.


75 COTÁN, A. “El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso

y conceptualización en ciencias sociales”, Márgenes - Revista de Educación de la Universidad de


Málaga, 1(1), 2020, pp.83-103.
76 GIORGI, A. y GIORGI, B. “The descriptive phenomenological psychological method”, en P. CAMIC; J.

RHODES Y L. YARDLEY (Eds.), Qualitative research in psychology. Psychological Association,


Washington, 2003.
77 VAN MANEM, M. Investigación educativa y experiencia vivida, Idea Book, Barcelona, 2003.
78 VARGAS, G. Tratado de epistemología, San Pablo, Bogotá, 2006, p.61.
79 Martínez, M. Ciencia y arte en la metodología cualitativa, Trillas, México, 2009.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524-536 533
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

acción80,81,82,83,84,85,86,87,88; método historia de vida89,90,91,92,93; método de estudio de caso


cualitativo94,95,96,97,98,99; método de investigación evaluativa100,101,102,103,104,105.
Sin embargo, no es posible identificar un método llamado “cualitativo” que refiriese
los estatutos teóricos, epistemológicos y metodológicos. Por tal motivo, la investigación
cualitativa no es un método de investigación.
4. Hacia la reconceptualización de la investigación cualitativa
El término investigación cualitativa “hace referencia a varias perspectivas
epistemológicas y teóricas, que incluyen, del mismo modo, un sinnúmero de métodos y
estrategias de investigación”106.

80 CARR, W. y KEMMIS, S. Teoría crítica de la enseñanza, Martínez Roca, Barcelona, 1998.


81 ELLIOT, J., BARRET, G. y HULL, C. La Investigación acción en el aula, Generalitat Valenciana, Valencia,
1986.
82 PÉREZ, G. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes (T. 1). Muralla, Madrid, 1998.
83 SUÁREZ, M. “Algunas reflexiones sobre la Investigación acción colaboradora en la Educación”, Revista

Electrónica de enseñanza de las Ciencias, 1(1), 2002, pp.40-56.


84 RESTREPO, B. “La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico”. Revista

Educación y Educadores, (7), 2004, pp.45-55.


85 YUNI, J. y URBANO, C. Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación etnográfica.

Investigación acción. Metodologías cualitativas de investigación. Brujas, Córdova, 2005.


86 TEPPA, S. Investigación acción participativa en la praxis pedagógica diaria, UPEL-IPB, Falcón, 2006.
87 LATORRE, A. La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa, GRAÓ, Barcelona, 2007.
88 ESTEBAN, E.R., CÁMARA, A.A., ROJAS, A. y CHÁVEZ, J.B. Investigación-acción pedagógica:

Transformación de la práctica docente, Fabriray, Lima, 2018.


89 CÓRDOVA, V. Historias de vida. Una metodología alternativa para Ciencias Sociales, Tropikos, Caracas,

1990.
90 FERRAROTI, F. “Las historias de vida como método”. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 14(44),

2007, pp.15-40.
91 PUJADAS, J. El método biográfico: El uso de las historias de vida en Ciencias Sociales, CIS, Madrid, 1992.
92 CORNEJO, M., MENDOZA, F. y ROJAS, R. La Investigación con relatos de vida: Pistas y opciones del

diseño metodológico, Revista PSYKHE, 17(1), 2008, pp.29-39.


93 SANZ, A. “El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales

y los documentos personales”, Revista Asclepio, 57(1), 2005, pp.99-116.


94 WALKER, R. “Case study, case records and multimedia”, Cambridge Journal of Education, 32(1), 2002,

pp.109-127.
95
EISENHARDT, K. “Building theories from case study research”, Academy of Management Review, 14(4),
1989, pp.532-550.
96 YIN, R. Case Study Research: Design and Methods, SAGE, California, 1994.
97 STAKE, R. The art of case studyresearch, SAGE, California, 1995.
98 CIFUENTES, R. Diseño de proyectos de investigación cualitativa, Noveduc, Buenos Aires, 2011.
99 SIMONS, H. El estudio de caso: teoría y práctica, Morata, Madrid, 2011.
100 WEIS, C. “Evaluating educational and social action programs: A tree-full of owls”, en C. WEISS. Evaluating

Social Action Programs: Reading in Social Action and Evaluation, Allyn y Bacon, Boston, 1972.
101 ROSSI, P. y FREEMAN, H. Evaluation. A systematic approach, SAGE, California, 1988.
102 KING, G.; KEOHANE, R. y VERBA, S. El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los

estudios cualitativo, Alianza, Madrid, 2000.


103 BAUSELA, E. “Metodología de la Investigación Evaluativa: Modelo CIPP”, Revista Complutense de

Educación, 14(2), 2003, pp.361-376.


104 COOK, T. y REICHARDT, CH.S. Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa (5a

ed.), Morata, Madrid, 2005.


105 ESCUDERO, T. “La investigación evaluativa en el Siglo XXI: Un instrumento para el desarrollo educativo y

social cada vez más relevante”, Revista Relieve, 22(1), 2016, pp.1-20.
106 SÁNCHEZ, I. M., GONZÁLEZ, L. A. y ESMERAL, A. S. (2020). Metodologías cualitativas en la

investigación educativa, Unimagdalena, Magdalena, 2020, p.25.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524-536 534
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

En la investigación cualitativa, los métodos brindan al investigador los lineamientos


orientadores, aunque sistemáticos y rigurosos, no son necesariamente estandarizados. De
allí que desde la visión de macro estrategia que significa el método elegido, se requiere la
asunción de una serie de operaciones y actividades correspondientes con la postura
paradigmática que articula el proceder investigativo. A cada método le corresponde el diseño
de la investigación que, consiste en “identificar fases de investigación, técnicas a utilizar,
instrumentos” 107, desde las primeras ideas hasta la comunicación escrita.
En la ejecución del método de investigación, el investigador recurre a una serie de
operaciones procedimentales que permiten transitar el nivel técnico de la investigación. Al
momento de “operacionalizar” estos procedimientos se vinculan con una serie de elecciones,
las cuales cobran sentido en la visión y perspectiva que el investigador posea respecto a la
coherencia paradigmática sobre la que descansa su quehacer científico.
La palabra “perspectiva” proviene del latín perspicere, que significa “ver a través de”
o también “punto de vista”. Se asocia al punto de vista desde el cual se considera un asunto
determinado, por lo que se trata de una percepción, un juicio personal o de la visión subjetiva
de un sujeto. También denota el arte de dibujar para recrear la profundidad y el volumen
relativo de los objetos comunes, y de esta manera definir la posición, volumen y situación
que ocupan en el espacio un objeto con respecto al ojo del observador, provocando el efecto
de lejanía y reducción. Una perspectiva refiere posibilidades de un hecho o situación, un
modo de analizar determinada situación u objeto, es un punto de vista sobre una situación
determinada.
Las perspectivas representan para el acto investigativo, aquellas bifurcaciones o
elecciones en la práctica de la actividad investigativa 108. Ibáñez109 considera que el
conocimiento científico social es un proceso continuo de dos momentos epistemológicos:
estadístico y lingüístico, que corresponden a las “perspectivas metodológicas de
investigación cuantitativa e investigación cualitativa”. En este sentido, la perspectiva
metodológica es la manera de representar el acto investigativo que guía el proceder científico
del investigador, desde la asunción de una visión de ciencia, la cual es contemplado en el
enfoque epistemológico, el paradigma y el método de investigación. Esta postura también es
asumida por Schenke y Pérez110 cuando hacen referencia a la “perspectiva cualitativa” y
Piñero et al.,111 al hacer alusión a la “perspectiva metodológica cualitativa”.
Todo hacer científico deviene de la postura teórica epistemológica y del método
asumido. “La metodología constituye una práctica específica del modo de producción de

107 UGAS, R. Cuestiones de metodología y epistemología, Estudios epistemológicos en Ciencias Sociales,


Táchira, 2015, p.43.
108 UGAS, R. Cuestiones de metodología y epistemología, Estudios epistemológicos en Ciencias Sociales,

Táchira, 2015.
109 IBÁÑEZ, T. Psicología social construccionista, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2001.
110 SCHENKE, E. y PÉREZ, M. I. “Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque

metodológico”. Acta Geográfica, 12(30), 2018, pp.227-233.


111 PIÑERO, M.; RIVERA, M. y ESTEBAN, E. El proceder del investigador cualitativo. Precisiones para el

proceso de Investigación (2a ed.). UNHEVAL-UPEL-IPB, Lima, 2020.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524-536 535
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

conocimiento que articula las instancias teóricas y metódicas a través de la cual un


determinado método se despliega” 112.
En el acto de investigar, el científico social a nivel procedimental elige la perspectiva
metodológica a seguir, que implica “operaciones técnicas que representan la manera
particular de hacer ciencia y generar conocimiento en determinado campo del saber en
función del anclaje epistemológico y paradigmático que ha decidido transitar”113.
La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras,
textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad
social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una
perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades
interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno114. La investigación
cualitativa pretende aproximarse a la realidad social utilizando información no cuantitativa.
“La perspectiva cualitativa implica, en primer lugar, un estilo de investigación social en el
que se da una insistencia especial en la recogida esmerada de datos y observaciones lentas,
prolongadas y sistemáticas en base a notas, ejemplos, grabaciones, entre otras”115.
A la luz de los referentes teóricos analizados, no es adecuado referirse a la
investigación cualitativa como un enfoque, como un paradigma o como un método; porque
estos términos poseen un argumento teórico filosófico específico, de allí que resulta poco
serio incorporarles el adjetivo de “cualitativo”. Es posible considerar a la investigación
cualitativa como una perspectiva metodológica, porque hace referencia a la dinámica
interactiva de construcción y reconstrucción de estrategias técnico-operativas realizadas por
los investigadores, en el marco del método científico elegido y guiado mediante la reflexión,
a los fines de recrear, analizar, comprender o transformar las significaciones del accionar
cotidiano intersubjetivo de un grupo de participantes vinculados con el objeto de estudio.
Como perspectiva metodológica cualitativa involucra a muchos métodos, entre ellos destaca
el método etnográfico, fenomenológico hermenéutico, estudio de caso cualitativo e
investigación-acción.
Conclusiones
Las Ciencias Sociales han evolucionado al buscar respuestas y mejor entendimiento
a los complejos y dinámicos procesos y hechos de la realidad social. En el transcurso
histórico emergieron visiones epistemológicas para el abordaje metodológico del hecho
social, al margen de la tradicional forma positivista, ganando legitimidad a lo que se ha dado
por llamar como investigación cualitativa. La significación de los postulados teórico
epistemológicos y metodológicos de este camino investigativo todavía es un conocimiento
en construcción, de allí su hiperreferencialidad.

112 UGAS, R. (2011). La Articulación Método, Metodología y Epistemología, LitoFormas, Táchira, p.18.
113 PIÑERO, M.; RIVERA, M. y ESTEBAN, E. El proceder del investigador cualitativo. Precisiones para el
proceso de Investigación (2a ed.), UNHEVAL-UPEL-IPB, Lima, 2020, p.47.
114ÁLVAREZ-GAYOU, J., CAMACHO, S., MALDONADO, G., TREJO, C., OLGUÍN, A. y PÉREZ, M. “La

investigación cualitativa”, Boletín Científico. Xikua, 2(3), 2014.


115 SALINAS, P. “La investigación cualitativa”, en P. SALAS Y M. CÁRDENAS (eds.). Métodos de Investigación

social, Ciespal, Quito, 2009, p.316.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Piñero, M.; Esteban, E.; Vanga, M.; Rivera, M. Revista de Filosofía, Vol.39, Edición Especial Nº2, 2022, pp.524-536 536
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. ISSN: 0798-1171 / e-ISSN: 2477-9598

Según García116, la piscina semántica donde se debate en la actualidad la investigación


ha generado muchos ruidos y desviaciones en el manejo del vocabulario propio de las
ciencias, desde el punto de vista de los positivistas; pero, por otra parte, lejos de percibir esto
como una debilidad, hay quienes piensan que aquella ciencia rígida, fría, atomizada,
absoluta ha muerto, desde los postpositivistas. En palabras de Follari117 “Va esfumándose la
ciencia como aquello que nada quiere saber del sujeto”, y se ha dado paso a una ciencia
donde lo importante no es separar o fragmentar, muy por el contrario, lo que se busca es
integrar, flexibilizar, contextualizar y definitivamente humanizar las ciencias, lo cual ha
tenido una amplia acogida en la investigación psicológica y educativa. La investigación no
solo consiste en ver el árbol como parte del bosque, lo que se busca es comprender que la
naturaleza de árbol es también la de un gran bosque y viceversa.
Las teorías especializadas vigentes no avalan la denominación de enfoque, paradigma
o método para referirse a la investigación cualitativa. Existen argumentos suficientes para
denominar a la investigación cualitativa como perspectiva metodológica que, atiende a una
orientación procedimental guiada por la dinámica interactiva de construcción y
reconstrucción de estrategias técnico-operativas realizadas por el investigador.
Emprender una investigación en la perspectiva metodológica cualitativa no significa
que todo vale. El investigador que asuma esta perspectiva metodológica debe dedicar un
espacio de tiempo a la lectura, revisión y reflexión crítica de aquellos aspectos que han de
configurar el desplazamiento de su estilo de pensamiento hacia un enfoque epistemológico
vivencialista, coherente con la concreción de una episteme dibujada por los principios de la
corriente o movimiento paradigmático específico, y que a su vez den cuenta de un método
científico que sustente la rigurosidad científica del proceso de acercamiento al fenómeno
social objeto de estudio.
Esta reflexión puede mejorar el entendimiento conceptual sobre la investigación
cualitativa como perspectiva metodológica, al tiempo que aporta claridad y rigurosidad a los
procesos y resultados investigativos. Al superar las confusiones conceptuales, el proceder
del “investigador cualitativista” estará guiado por la vigilancia epistemológica que permita
realizar oportunas elecciones para construir un conocimiento o versión de la realidad,
coherente con el rescate de las múltiples construcciones cotidianas y subjetivas, o versiones
del mundo de los individuos a quienes se estudia.

116 GARCÍA, L. La polisemia en la investigación, Odiseo, México, 2011.


117 FOLLARI, R. Epistemología y sociedad. Acerca del debate contemporáneo, Homosapiens, Santa Fe, 2007.

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)


https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
REVISTA DE FILOSOFÍA - EDICIÓN ESPECIAL Nº2 - 2022

Esta revista fue editada en formato digital y publicada en noviembre de 2022


por el Fondo Editorial Serbiluz, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela

www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve
www.produccioncientificaluz.org

View publication stats

También podría gustarte