PDF Monografia Procesos Constitucionales - Compress

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

 

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN


FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


DERECHO

TITULO DE LA INVESTIGACION:

“PROCESOS CONSTITUCIONA
CONSTITUCIONALES”
LES”

AUTORES :
Campos Efus Osmar Mijael

Hualca Farfan Kevin Andree.


Vela Delgado Fiorella Isabel

DOCENTE:
Mg. CABRERA LEONARDINI DANIEL

2019 –  II
 II
 

INDI E
Introducción. .................................................................................................................................
................................................................................................................................. 6
1.- PROCESO CONSTITUCIONAL DE HABEAS CORPUS. .................................................................. 7
1.- Etimología. ...........................................................................................................................
........................................................................................................................... 7

1.1 Concepto. ............................................................................................................................


............................................................................................................................ 7
1.2 Definición. ...........................................................................................................................
........................................................................................................................... 7
1.3 Finalidad. .............................................................................................................................
............................................................................................................................. 7
1.4 Los orígenes del habeas corpus.
co rpus. ..............................................................................
.........................................................................................
........... 7
1.6 Habeas corpus.
cor pus. Aspectos procesales. ................................................................................. 8
1.6.1 Tipos de habeas corpus. .............................................................................
...................................................................................................
...................... 8
1.7 Derechos protegidos por el habeas corpus..............................................................
......................................................................
......... 11
1.8 El contenido constitucional del derecho a la libertad personal ........................................ 11
1.9 Las restricciones al derecho a la libertad personal. ..........................................................
.......................................................... 12
1.10 Procedimiento. .................................................................................
................................................................................................................
............................... 20
1.11 Demanda. ............................................
...............................................................................................................
............................................................................
......... 20
1.12 Competencia. ...................................................................................
..................................................................................................................
............................... 21
Competencia del juez de paz. ..................................................................
.................................................................................................
............................... 21
Trámite en caso de detención arbitraria .................................................................................
................................................................................. 22
1.13Trámite en casos distintos. ...............................................................
..............................................................................................
............................... 22
1.14 Trámite en caso de desaparición forzada. ..................................................
......................................................................
.................... 22
1.15 Normas especiales de procedimiento. ............................................................................
............................................................................ 23
1.16 Apelación. ...................................................................
........................................................................................................................
..................................................... 25
1.17 Trámite de apelación.......................................................................................................
...................................................................................................... 25

2. PROCESO CONSTITUCIONAL DE AMPARO. .............................................................................


............................................................................. 26
2.1 Concepto. ..........................................................................................................................
.......................................................................................................................... 26
2.3 Finalidad. ...........................................................................................................................
........................................................................................................................... 26
2.4 Objeto del Proceso de Amparo. ........................................................................................
........................................................................................ 26
El acto lesivo.......................................................................
...........................................................................................................................
..................................................... 26
Amparo contra normas legales. ...............................................................
..............................................................................................
............................... 26
2.6 Antecedentes del amparo en el Perú. .........................................................................
...............................................................................
...... 27
2.7 El amparo. Aspectos procesales. .......................................................................................
....................................................................................... 27
2.8 Derechos protegidos. ...............................................................................................
........................................................................................................
......... 27
2.9 Las
L as partes. ....................................................................
.........................................................................................................................
..................................................... 28
2.10 La competencia. .............................................................................................................. 29
 

2.11 La demanda. .....................................................................................


....................................................................................................................
............................... 29
2.12 La prueba.........................................................................................................................
........................................................................................................................ 29
2.13 La sentencia.....................................................................................................................
.................................................................................................................... 30
3. EL PROCESO DE HÁBEAS DATA ................................................................................................
................................................................................................ 30
3.1 Tipos de habeas data. ............................................................................................................
............................................................................................................ 31
3.2 Aspectos procesales. .........................................................................................................
......................................................................................................... 32
4. EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO. ...........................................................................................
........................................................................................... 33
4.1 Origen y evolución.............................................................................................................
............................................................................................................ 33
4.2 Objeto................................................................................................................................
............................................................................................................................... 34
4.3 Características. ............................................................
..................................................................................................................
...................................................... 34
4.4 Legitimación
L egitimación y representación. .....................................................................
.........................................................................................
.................... 34
Legitimación pasiva. ................................................................................................................
................................................................................................................ 34
4.5 Juez competente ...............................................................................................................
............................................................................................................... 35
4.6 Requisito especial de la demanda. ...................................................................
....................................................................................
................. 35
4.7 Causales de Improcedencia................................................................
..............................................................................................
............................... 35

5.- EL PROCESO CONSTITUCIONAL DE ACCIÓN POPULAR. ......................................................... 35


5.1 Antecedentes en el derecho romano............................................................
...............................................................................
.................... 35
5.2 Antecedentes Constitucionales. ........................................................................................
........................................................................................ 36
5.3 Antecedentes
A ntecedentes En El Perú. ..................................................................................................
.................................................................................................. 36
5.4 Acción Popular Como Garantía Constitucional. ................................................................
................................................................ 36
5.5 Etimología..........................................................................................................................
Etimología.......................................................................................................................... 37
5.6 Concepto. ..........................................................................................................................
.......................................................................................................................... 37
5.6 Características proceso de acción popular........................................................................
....................................................................... 38
5.7 Finalidad de los procesos de acción popular. ...................................................................
................................................................... 39
5.8 Normas objeto de control. .......................................................................................
................................................................................................
......... 40
Los reglamentos. .....................................................................................................................
..................................................................................................................... 40
Normas administrativas. ..........................................................................
.........................................................................................................
............................... 40
5.9 La acción popular en el código procesal constitucional. ....................................................... 41
Legitimidad para obrar. ............................................................................
...........................................................................................................
............................... 41
Competencia. .......................................................................................................................... 41
Trámite de la acción.
acció n. ................................................................................
...............................................................................................................
............................... 41
Plazo para demandar. ............................................................................................................. 42
Admisibilidad e improcedencia. ..........................................................................
..............................................................................................
.................... 42
Admisibilidad de las demandas de acción popular. ................................................................
................................................................ 42

Subsanación de los requisitos de admisibilidad. .....................................................................


..................................................................... 42
Improcedencia de las demandas de acción popular. .............................................................. 43
 

Emplazamiento y publicación de la demanda. ...............................................................


........................................................................
......... 43
Contestación de la demanda....................................................................
demanda...................................................................................................
............................... 44
Vista de la causa. .....................................................................................................................
..................................................................................................................... 44
Apelación y trámite. ..........................................................................................................
................................................................................................................
...... 44
Sentencia. ................................................................................................................................
................................................................................................................................ 45
Costos. .....................................................................................................................................
..................................................................................................................................... 46
6.- PROCESO
P ROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD .................................................................................
................................................................................. 47
6.1 Definición. .........................................................................................................................
......................................................................................................................... 47
6.2 Características. ............................................................
..................................................................................................................
...................................................... 47
6.3 Demanda. .........................................................
..........................................................................................................................
................................................................. 49
6.4 Legitimidad. ...................................................................................................
.......................................................................................................................
.................... 50
6.5 Contenido de la demanda. ................................................................................................
................................................................................................ 50
6.6 Tramitación. .............................................................................................................
......................................................................................................................
......... 50
6.7 Sentencias. ........................................................................................................................
........................................................................................................................ 51
6.8 Modalidades de sentencias. ..............................................................................................
.............................................................................................. 51

Sentencias estimativas ......................................................................................................


............................................................................................................
...... 51
Interpretativas propiamente dichas........................................................................................
dichas........................................................................................ 51
Sentencias desestimativas ......................................................................................................
...................................................................................................... 53
6.9 Medidas cautelares. ..........................................................................................................
.......................................................................................................... 53
7.- PROCESO COMPETENCIAL. ...........................................................................................
....................................................................................................
......... 54
7.1 Antecedentes. ...................................................................................................................
................................................................................................................... 54
7.2 Definición. .........................................................................................................................
......................................................................................................................... 54
7.3 Finalidad. ...........................................................................................................................
........................................................................................................................... 55
7.4 Aspectos procesales. .........................................................................................................
......................................................................................................... 55
Legitimación y representación ............................................................................
................................................................................................
.................... 55
Pretensión ...............................................................................................................................
............................................................................................................................... 56
7.5 Tipos de conflicto en el proceso competencial peruano. ................................................. 56
Competencias y atribuciones ..................................................................................................
.................................................................................................. 56
Conflictos intraorgánicos e interorgánicos ............................................................................. 56
Conflictos positivos y negativos. ............................................................................................. 57
Competencia. .......................................................................................................................... 57
7.6 Formas del conflicto. ..........................................................................
.........................................................................................................
............................... 57
Positivo ....................................................................................................................................
.................................................................................................................................... 57
Negativo ..................................................................................................................................
.................................................................................................................................. 57

7.7 Procedimiento. ..............................................................................................


..................................................................................................................
.................... 57
7.8 Titulares en el proceso de conflicto de competencias. ..................................................... 58
 

Legitimidad activa
act iva ...................................................................................................................
................................................................................................................... 58
Legitimidad pasiva .........................................................................
...................................................................................................................
.......................................... 58
7.9 Requisitos de la demanda. .......................................................................................
................................................................................................
......... 58
7.10 Etapas del proceso de competencia ............................................................................... 59
Etapa probatoria
pr obatoria .....................................................................................................................
..................................................................................................................... 59
Etapa conclusiva. ....................................................................................................
.....................................................................................................................
................. 59
Etapa resolutiva.......................................................................................................................
...................................................................................................................... 59
Etapa de ejecución. .................................................................................................................
................................................................................................................. 59
7.11 Contenido de la sentencia................................................................
..............................................................................................
............................... 59
7.12 Publicación
P ublicación de la sentencia .............................................................................................
............................................................................................. 60
7.13 Medida Cautelar En El Procedimiento Competencial. .................................................... 60
Conclusiones. ..............................................................................................................................
.............................................................................................................................. 61
 

Introducción. 
Las Garantías Constitucionales están diseñadas para cautelar derechos
elementales como el derecho a la libertad, acceso a la información, derecho a la
propiedad, derecho a tener un medio ambiente sano, derecho a que se cumplan

las leyes, derecho a que no se vulnere la constitución, etc. para garantizar lo


dicho anteriormente podemos interponer acciones de Hábeas Corpus, Hábeas
Data, Amparo, etc.

Estas herramientas legales están diseñadas para que se respeten los derechos
de los ciudadanos y no se abuse de ellos; el problema es que muchos de ellos
las desconocen o no saben cómo aplicarlas a continuación se presenta una
breve lección con conceptos y ejemplos de garantías constitucionales.

Este trabajo tiene como propósito, proporcionar los marcos conceptuales que
permitan un mejor conocimiento de las “garantías” de la Constitución política de
la República del Perú, en su título V, artículo 200°.
 

1.- PROCESO CONSTITUCIONAL DE HABEAS CORPUS.


1.- Etimología.
El Habeas Corpus proviene del término latín habeas corpus que significa
"tendrás tu cuerpo libre". El Hábeas Corpus es una de las garantías que regula
los derechos fundamentales de un individuo y depende de un mandato
constitucional. 

1.1 Concepto.
Hábeas corpus identifica al derecho que posee todo ciudadano que se encuentra
detenido y a la espera de comparecer de manera inmediata y pública ante un
tribunal o una autoridad. Los jueces, al oír el testimonio del detenido, determinan
si el arresto es legal o ilegal y, por lo tanto, pueden decretar que finalice. El
Habeas Corpus es un procedimiento jurídico mediante el cual cualquier
ciudadano puede comparecer inmediatamente ante el juez para que este
ar resto. 
determine sobre la legalidad del arresto.

1.2 Definición.
Palomino (2019), El habeas corpus es una institución jurídica que obliga a que
toda persona detenida se la presente en un plazo preventivo determinado ante
el juez de instrucción, quien podría ordenar la libertad inmediata del detenido si
no encontrara motivo suficiente de arresto.
El Hábeas Corpus, por lo tanto, constituye una institución de orden jurídico que
busca evitar los arrestos arbitrarios y que garantiza la libertad personal del
individuo. El recurso suele emplearse para impedir abusos por parte de las
autoridades ya que obliga a dar a conocer la situación del detenido ante un juez.
Es decir que toda persona que se viera privada de su libertad o que sintiera
amenazada su seguridad individual, puede solicitar a un juez con jurisdicción en
la zona en cuestión un mandamiento de Hábeas Corpus a través del cual se le
restituya su libertad.
1.3 Finalidad.
Su finalidad es velar por la libertad de una persona y las resoluciones tomadas
a partir de él responden a esta exigencia.
1.4 Los orígenes del habeas corpus.
El Habeas Corpus es una institución muy antigua, cuya aparición parece
remontarse al siglo XII. Su larga evolución y su muy estrecha vinculación con la
historia política y constitucional de Inglaterra, han determinado en ese país la
aparición de una extensa literatura en torno a esa garantía constitucional, y en
no menor grado una similar en los Estados Unidos, a cuyo ordenamiento jurídico
se incorpora en el siglo XVIII.

 A este fenómeno no escapa por cierto el Perú, en donde incluso quizá hasta se
agrave. De ahí nuestro empeño en presentar aunque sea en forma sumaria la
 

evolución histórica del Habeas Corpus desde sus más remotos orígenes hasta
1897 (cuando se incorpora al derecho positivo peruano), utilizando para tal efecto
las mismas fuentes y los autores más autorizados en la materia. Todo ello va
precedido de una reseña de sus antecedentes, que como es natural se remontan
a la antigüedad griega y al derecho romano.
A.- En la antigua griega.- El Habeas Corpus ha estado históricamente referido
a la libertad personal o física, y a los medios de cómo ésta debe ser protegida.
La idea misma de libertad es muy antigua, y en lo que respecta a Occidente,
aparece por vez primera en la cultura griega, cuyos políticos, historiadores,
literatos y filósofos, hicieron de ella algo fundamental para el desarrollo de la
polis.
B.- Roma.- La aparición del derecho romano significa el inicio de una protección
 jurídica de la libertad del hombre, pero siempre dentro de las limitaciones ya
señaladas y que son propias de la época. Es cierto que en Roma existieron
ciertas figuras como la injus vocatio que autorizaba a emplear la fuerza
f uerza contra el
deudor moroso, y la manus injectio según la Roma antigua, por lo que es
necesario destacar la diferencia entre libre y esclavo.
C.- Legislación foral española. Entre los más antiguos merece citarse el Fuero
de León del año 1188, que proclama la libertad como un derecho reconocido al
individuo como fruto de un pacto civil entre el reino y don Alfonso IX (16). En este
documento la libertad aparece en forma negativa, es decir como una limitación
de los gobernantes, constituyendo una prerrogativa que a su favor debía ser
observada por el Rey.
1.5 Antecedentes del habeas corpus
corpus en nuestra
nuestra legislación peruana.
peruana.
En nuestra legislación peruana una vez declarada la independencia del Perú, la
Constitución de 1860 consagró la disposición de que nadie podrá ser arrestado
sin mandato escrito del juez, excepto flagrante delito, debiendo ser puesto dentro
de las 24 horas a disposición del juzgado que corresponde.
La Constitución de 1920 fue el primer texto constitucional que consagro el
habeas corpus señalándolo como recurso y el Código de Procedimientos en
Materia Criminal de ese mismo año lo reglamentó. Posteriormente la
Constitución de 1933 amplió el ámbito de aplicación del habeas corpus a todos
los derechos constitucionales, dando lugar al hábeas corpus civil. Su
reglamentación se dio en el Código de Procedimientos Penales de 1940.

1.6 Habeas corpus. Aspectos procesales.


1.6.1 Tipos de habeas corpus.
A.- Habeas corpus innovativo.
 

El hábeas corpus innovativo es utilizado, pese haber cesado la amenaza o la


violación de la libertad personal. En virtud de él, se solicita la intervención
 jurisdiccional con el objeto de que tales
tales situaciones no se repitan e
en
n el futuro en
el particular caso del accionante.
Domingo García Belaunde alega que este hábeas corpus “debe interponerse
contra la amenaza y la violación de este derecho, aun cuando este ya hubiera
sido consumado”. Acota Landa Arroyo, que a pesar de haber cesado la violación
de la libertad individual, sería legítimo que se plantee un hábeas corpus
innovativo, siempre que el afectado no vea restringida a futuro su libertad y
derechos conexos.
Esta modalidad, por ejemplo, procede cuando una persona está siendo
realmente buscada por la justicia, quien tiene igual nombre y apellidos que otra
persona. Por consiguiente, ha procedido en casos de homonimia, en caso de
nombres y apellidos exactamente iguales.
B.- Habeas corpus preventivo.
El hábeas corpus preventivo es aquel que viene siendo utilizado en los casos en
que, no habiéndose concretado la privación de la libertad, existe una amenaza
cierta e inminente de que ello ocurra, con vulneración de la Constitución o la ley
de la materia.
Concretizando el tema, en el caso Patricia Garrido Arcentales vs. Cap. PNP
Henry Huertas, el hábeas corpus preventivo tiene como requisito sine qua non,
que los actos destinados a la privación de la libertad se encuentran en proceso
de ejecución; por ende, la amenaza no debe ser conjetural ni presunta, debe ser
cierta y de inminente realización; se requiere que la
l a amenaza sea conocida como
verdadera, segura e indubitable, que se manifieste con actos o palabras que no
dejen duda alguna de su ejecución y propósito; e inminente y posible, esto es,
que no deje duda sobre su ejecución en un plazo inmediato y previsible.
C.- Habeas corpus excepcional.

El hábeasante
estamos corpus excepcional
un estado es otra modalidad,
de excepción la que sedepresenta
lámese emergencia un plazocuando
de 60
días, donde se suspenden el derecho a la inviolabilidad de domicilio, libertad de
tránsito, derecho de reunión y libertad y seguridad personales.
La suspensión de aquellos derechos no puede ser abandonada al mero arbitrio
de la autoridad, sino que debe ajustarse a lo que se entienda como estrictamente
necesario y justificado en orden a la observancia de los principios de
razonabilidad y proporcionalidad. Así, los procesos de hábeas corpus y amparo
no se suspenden durante el régimen de excepción.
D.- Habeas corpus reparador.
El hábeas corpus reparador es la modalidad clásica y primigenia, de todas las
demás
frente aexistentes.
la privaciónCarlos Mesía,
arbitraria sostiene
de la libertadque este
física, hábeas
bien corpus
se trate procede
de actuación
 

policial o judicial indebida o de un particular que dispone el internamiento de un


tercero en un centro psiquiátrico. Procede también contra la negligencia
penitenciaria que mantiene en prisión a quien ya ha cumplido condena, así como
frente a sanciones disciplinarias privativas de la libertad.
El Supremo Intérprete de la Constitución viene sosteniendo que esta modalidad
se utiliza cuando se produce la privación arbitraria o ilegal de la libertad física
como consecuencia de una orden policial; de un mandato judicial en sentido lato
(juez penal, civil, militar).
El hábeas corpus reparador tiene como finalidad restablecer la libertad de una
persona arbitrariamente detenida. Y procede contra la autoridad policial o judicial
que efectuó el acto o resolución judicial arbitraria. Esta modalidad es llamada
hábeas corpus vertical porque la autoridad está por encima del particular a quien
se ha vulnerado su derecho fundamental.
E.- Habeas corpus restringido.
La modalidad del hábeas corpus restringido se viene empleando cuando la
libertad física o de locomoción es objeto de molestias, obstáculos,
perturbaciones o incomodidades que, en los hechos, configuran una seria
restricción para su cabal ejercicio. Pese a no privarse de la libertad al sujeto, se
le limita en menor grado, en tal sentido procedería ante: a) prohibición de acceso
o circulación en determinados lugares; b) seguimientos perturbatorios carentes
de fundamento legal o provenientes de órdenes dictadas por autoridades
incompetentes; c) reiteradas e injustificadas citaciones policiales; d) continuas
retenciones por control migratorio o la vigilancia domiciliaria arbitraria o
injustificada, etc.
F.- Habeas corpus traslativo.
El hábeas corpus traslativo viene siendo empleado para denunciar mora en el
proceso judicial u otras graves violaciones al debido proceso o a la tutela judicial
efectiva; es decir, cuando se mantenga indebidamente la privación de la libertad
de una persona o se demore la determinación jurisdiccional que resuelva la
situación personal de un detenido.
César Landa sostiene que este hábeas corpus “busca proteger la libertad o la
condición jurídica del estatus de la libertad de los procesados, afectados por las
burocracias judiciales.
Este hábeas corpus permite denunciar mora en el proceso judicial o demora en
la determinación jurisdiccional de la situación personal de un detenido; sin
embargo, con ello se pretende la excarcelación del detenido.
Como también Este hábeas corpus se extiende hasta los beneficios
penitenciarios dado que no son derechos fundamentales, sino garantías
previstas por el derecho de ejecución penal.

G.- Habeas corpus instructivo.


 

El hábeas corpus instructivo viene siendo utilizado cuando no sea posible ubicar
el paradero de una persona detenida-desaparecida. La finalidad de su
interposición es no solo garantizar la libertad y la integridad personal, sino,
adicionalmente, asegurar el derecho a la vida, y desterrar las prácticas de
ocultamiento o indeterminación de los lugares de desaparición.
El hábeas corpus instructivo se sustenta en el derecho a la verdad, siendo un
derecho implícito en nuestra Carta Fundamental. La desaparición es un delito
permanente, que tiene relevancia para la aplicación de la ley penal. Por lo tanto,
este hábeas corpus surge del compromiso del Estado de prevenir, investigar,
sancionar, reparar y adecuarlo al Derecho interno.
H.- Habeas corpus correctivo.
El hábeas corpus correctivo viene siendo usado cuando se producen actos de
agravamiento ilegal o arbitrario respecto a las formas o condiciones en que se
cumplen las penas privativas de la libertad. Ello resguarda a la persona de
tratamientos carentes de razonabilidad y proporcionalidad, cuando se ha
determinado que cumpla un mandato de detención o la pena.
La modalidad de este hábeas corpus procede ante la amenaza o acto lesivo del
derecho a la vida, la integridad física y psicológica, o del derecho a la salud de
los reclusos o personas que se encuentran bajo una especial relación de sujeción
internados en establecimientos de tratamiento públicos o privados.
Procede también en los casos de arbitraria restricción del derecho de visita
familiar a los reclusos de ilegitimidad de traslado de un recluso de un
establecimiento penitenciario a otro; y por la determinación penitenciaria de
cohabitación en un mismo ambiente de reos en cárcel procesados y condenados
condenados..
1.7 Derechos protegidos por el habeas corpus.
El artículo 25 del código procesal constitucional estipula lo siguiente “Procede el
hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o vulnere los siguientes
derechos que, enunciativamente, conforman la libertad individual:

1.8
En Elel contenido constitucional
caso del derecho del derecho
a la libertad a la ellibertad
personal, tribunalpersonal
constitucional ha
sostenido que constituye, por un lado, un derecho subjetivo, reconocido en el
artículo 24.2 de la Constitución, que garantiza la no afectación indebida de la
libertad física de las personas, esto es, su libertad locomotora, ya sea mediante
detenciones, internamientos o condenas arbitrarias; y, de otro, uno de los valores
fundamentales de nuestro Estado Constitucional, por cuanto fundamenta
diversos derechos constitucionales a la vez que justifica la propia organización
constitucional.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que “la libertad
sería la capacidad de hacer y no hacer todo lo que esté lícitamente permitido. En
otras palabras, constituye el derecho de toda persona de organizar, con arreglo

a la ley, su La
convicciones. vidaseguridad,
individualpor
y su
social conforme
parte, a sus propias
sería la ausencia opciones y
de perturbaciones
 

que restrinjan o limiten la libertad más allá de lo razonable. La libertad, definida


así, es un derecho humano básico, propio de los atributos de la persona, que se
proyecta en toda la Convención Americana.
1.9 Las restricciones al derecho a la libertad
li bertad personal.
Como tal el derecho fundamental a la libertad personal puede ser objeto de
restricciones, intervenciones o limitaciones, es decir, de alguna forma de
reducción de su capacidad de ejercicio. La restricción, intervención o limitación
de la libertad personal será grave, por ejemplo, cuando una persona sea enviada
a un centro penitenciario debido a una condena. Será mediana cuando, por
ejemplo, se dicte una orden de detención domiciliaria con permiso de trabajo o
estudio, y será leve cuando, por ejemplo, se dicta una orden judicial de acudir
mensualmente a un juzgado para firmar o impedimento de salida del país.
 Ahora analizando
analizando llos
os inc
incisos
isos del artículo 2
25
5 inc. 1 en la cual estipula lo siguiente:
“Procede el hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o vulnere los
siguientes derechos que, enunciativamente, conforman la libertad individual:
1.- La integridad personal, y el derecho a no ser sometido a tortura o tratos
inhumanos o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones”. 
El derecho fundamental a la “integridad moral, psíquica y física” se encuentra
contenido en el inciso 1) del artículo 2 de la Constitución. Exige que la propia
persona, por su naturaleza, sea respetada en tanto ente unitario dotado de
composición física, psíquica y moral, por lo que vulneran su contenido todas
aquellas acciones u omisiones que afecten tal composición. Vinculado
directamente con su contenido constitucional se encuentran otros derechos
como la libertad personal o el derecho al libre desarrollo de la personalidad. En
efecto, solo en la medida en que una persona pueda gozar de su integridad en
los ámbitos ya mencionados podrá ejercer efectivamente otros derechos como
la libertad o al libre desarrollo de su personalidad.

De otro lado,o en
inhumanos cuanto al derecho
humillantes, si bien noa existe
no seruna
sometido
definicióna precisa
tortura sobre
o tratossu
contenido, el TC se ha encargado de desarrollar sus postulados principales. Así
por ejemplo, en el caso Islas Trinidad, sostuvo que: “La distinción entre la tortura
y el trato inhumano o degradante deriva   principalmente de la diferencia de
intensidad del daño infligido” y que “se entiende como   ‘trato degradante’ aquel
que es susceptible de crear en las víctimas sentimientos de temor,  de angustia
y de inferioridad capaces de humillarles, de envilecerles y de quebrantar,  en su
caso, su resistencia física o moral. Dentro del concepto de ‘tratos inhumanos’, 

identifican aquellos actos que producen intensos sufrimientos y daños


corporales, a veces de importancia, que, empero, no llegan al extremo de la
tortura, pues en las torturas se incluyen aquellos tratos inhumanos deliberados

que producen
agravada sufrimientos
y deliberada graves
de penas y crueles,
o de constituyendo
tratos crueles, la tortura
inhumanos una forma.
o degradantes”
 

Es importante destacar que este derecho, vinculado directamente con el derecho


a la integridad personal, encuentra su amparo constitucional en el artículo 2,
inciso 24, parágrafo que establece que “Nadie debe ser víctima de violencia
moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes.
Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada
o de aquella imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. Carecen de
valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en
responsabilidad”. 
2.- El derecho a no ser obligado a prestar juramento ni compelido a declarar
o reconocer culpabilidad contra sí mismo, contra su cónyuge, o sus
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad.
Este derecho, vinculado con el mencionado artículo 2, inciso 24, parágrafo, tiene
su amparo constitucional o se desprende de dos disposiciones constitucionales
constitucionales..
En primer término, del parágrafo del aludido inciso que rec reconoce
onoce el de
derecho
recho
fundamental a la presunción de inocencia, así como en el artículo 139, inciso 14
que reconoce el derecho fundamental de defensa. En efecto, si a todo ciudadano
le asiste el derecho fundamental a que se presuma su inocencia hasta el
momento en que una sentencia firme declare su responsabilidad, lo que supone
que la carga de la prueba sobre tal responsabilidad recae sobre el órgano estatal
acusador, entonces no se le puede obligar a autoincriminarse o incriminar a sus
familiares más cercanos.
 Asimismo, también tiene amparo constitucional en el derecho de defensa pues
si se entiende que este implica, entre otros ámbitos, que toda persona tiene el
derecho de defenderse en un proceso en la forma que estime más conveniente
para sus intereses, lo que conlleva un amplio margen de libertad para elegir tales
medios, entonces no se le puede forzar o inducir en ningún caso a optar por un
medio específico declarando contra sí mismo o declarándose culpab
culpable.
le.
3.- El derecho a no ser exiliado o desterrado o confinado sino por sentencia
firme; y derecho a no ser expatriado ni separado del lugar de residencia
sino por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería
Estos derechos se desprenden del artículo 2, inciso 11 de la Constitución en
cuanto establece que toda persona tiene el derecho: “A elegir su lugar de
residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar en él, salvo
limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la
ley de extranjería”. 

En general, su ámbito de aplicación se encuentra vinculado a la protección de


las personas respecto de aquellos actos arbitrarios, generalmente “políticos”,
mediante los cuales se dispone su expulsión del territorio nacional. El inciso 3
del artículo 25 del código procesal constitucional. Establece expresamente que
la única autoridad que puede disponer el exilio, destierro o confinamiento de una

persona es un juez y no por cualquier decisión judicial sino por aquella que sea
firme o definitiva.
 

4.- El derecho a no ser expatriado ni separado del lugar de residencia sino


por mandato judicial o por aplicación de la Ley de Extranjería.
Vinculado a tal norma se encuentra el artículo 137 de la Constitución en cuanto
establece que en “Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o
del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida
de la Nación en ninguna circunstancia
circunstancia se puede
puede desterrar a nadie”, así como el
artículo 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece
que “nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado”.

5.- El derecho del extranjero, a quien se ha concedido asilo político, de no


ser expulsado al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si
peligrase su libertad o seguridad por el hecho de ser expulsado.
Este derecho encuentra cobertura constitucional
constitucional en el artículo 36 de la
Constitución,
El cual establece que: “El Estado re conoce el asilo político. Acepta la calificación
del asilado que otorga el gobierno aislante. En caso de expulsión, no se entrega
al asilado al país cuyo gobierno lo persigue”. A su vez, la Convención Americana
sobre Derechos Humanos establece en su artículo 22, inciso 7 que: “Toda
persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso
de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de
acuerdo con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales”. 
6.- El derecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar,
transitar o salir del territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación
de la Ley de Extranjería o de Sanidad
El primer supuesto explícito implica que ninguna persona puede ser restringida
en su libertad individual, salvo que exista un mandato formal emitido por
autoridad judicial. En dicho contexto, y aunque toda persona tiene la opción de
decidir el lugar al cual quiere desplazarse y el modo para llevarlo a efecto, queda
claro que cuando ella es sometida a un proceso, sus derechos, en buena medida,
pueden verse afectados a instancias de la autoridad judicial que lo dirige.
El segundo supuesto, mucho más explicable, y en parte advertido desde la
propia idea que el derecho de locomoción solo les corresponde a los nacionales
o extranjeros con residencia establecida, supone que quien, sin pertenecer a
nuestro Estado, pretende ingresar, transitar o salir libremente de su territorio, se
expone a ser expulsado bajo las consideraciones jurídicas que impone la Ley de
Extranjería. La justificación de dicho proceder se sustenta en que si bien los
derechos fundamentales son reconocidos universalmente, cuando se trata de
aquellos cuyo ámbito de ejecución trastoca principios esenciales, como la
soberanía del Estado o la protección de sus nacionales, el ordenamiento jurídico,
sobre la base de una equilibrada ponderación, puede hacer distingos entre
quienes forman parte del mismo (del Estado) y aquellos otros que carecen de tal
vínculo.
 

El tercer supuesto explícito tiene que ver con otra situación perfectamente
 justificada. Como resulta
resulta evidente, po
porr razones de sanidad también puede verse
restringido el derecho de tránsito, esencialmente porque, en tal caso, de lo que
se trata es de garantizar que el ejercicio de dicho atributo no ponga en peligro
derechos de terceros o, incluso, derechos distintos de los derechos de la persona
que intenta el desplazamiento. Tal contingencia, de suyo, podría ocurrir en el
caso de una epidemia o grave enfermedad que pudiese detectarse en
determinada zona o sector del territorio del país.
7.- El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del
 juez, o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito; o si ha
sido detenido, a ser puesto dentro de las 24 horas o en el término de la
distancia, a disposición del juzgado que corresponda, de acuerdo con el
acápite “f” del inciso 24 del artículo 2 de la Constitución sin perjuicio de las
excepciones que en él se consignan.
En este inciso se consignan derechos fundamentales que constituyen algunas
de las principales garantías para la libertad personal. Como lo expresa el aludido
artículo, estos derechos se encuentran contenidos en el artículo 2, inciso 24,
parágrafo f que estipula que “f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento
escrito y motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante
delito. El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente,
dentro de las veinticuatro horas o en el término de la distancia. Estos plazos no
se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas. En tales
casos, las autoridades policiales pueden efectuar lal a detención preventiva de los
presuntos implicados por un término no mayor de quince días naturales. Deben
dar cuenta al Ministerio Público y al juez, quien puede asumir jurisdicción antes
de vencido dicho término”. 

Conviene mencionar en cuanto a la existencia de flagrancia del delito que


 justifique la detención policial, que el tribunal constitucional ha sostenido de
modo preciso que “la   flagrancia en la comisión de un delito requiere el
cumplimiento de cualquiera de los dos requisitos siguientes:

a) la inmediatez temporal, es decir, que el delito se esté cometiendo o se haya


cometido momentos antes
b) la inmediatez personal, es decir, que el presunto delincuente se encuentre en
el lugar de los hechos, en el momento de la comisión del delito, y esté
relacionado con el objeto o los instrumentos del delito.
 

8.- El derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar,


conforme a la ley de la materia.
En nuestro ordenamiento jurídico, la Ley N° 27178, del Servicio Militar,
Milit ar, establece
en el artículo 6 que queda “prohibido el reclutamiento forzos o como
procedimiento de captación de personal para ser incorporado al servicio en el
activo”. Asimismo, el tribunal ha sostenido que “cualquier acto por el cual, de
manera subrepticia, encubierta o directa, se pretenda incorporar a la persona en
edad militar al servicio militar activo, con prescindencia de su expresa y libre
manifestación de efectuarlo en esos términos, constituye de manera indubitable
para este supremo intérprete de la Constitución, una forma de detención
arbitraria, lesiva del derecho a la libertad individual y, por lo tanto, susceptible de
ser reparada a través del proceso constitucional de hábeas corpus.
9.- El derecho a no ser detenido por deudas.
Este derecho tiene reconocimiento constitucional en el artículo 2, inciso 24, literal
“c”  de la Norma Fundamental en cuanto dispone que “c. No hay prisión por
deudas. Este principio no limita el mandato judicial por incumplimiento de
deberes alimentarios”. Asimismo, el artículo 11 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos establece que nadie será encarcelado por el solo
hecho de no poder cumplir una obligación contractual, y el artículo 7, inciso 7 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que nadie será
detenido por deudas y que este principio no limita los mandatos de autoridad
 judicial competente dictados por incumplimientos de deberes
deberes alimentarios.
El tribunal constitucional ha establecido que “cuando el literal “c”, del inciso 24,
del artículo 2 de la Constitución prohíbe la prisión por deudas, con ello se
garantiza que las personas no sufran restricción de su libertad locomotora por el
incumplimiento de obligaciones cuyo origen se encuentra en relaciones de orden
civil.
10.- El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad, así
como de obtener el pasaporte o su renovación dentro o fuera de la
República.
El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad se desprende
del artículo 2, inciso 1 en cuanto establece que toda persona tiene el derecho “a
su identidad” 
En cuanto al derecho a la identidad, el TC ha sostenido que es el derecho que
tiene todo individuo a ser reconocido estrictamente por lo que es y por el modo
cómo es. Vale decir, el derecho a ser individualizado conforme a determinados
 

rasgos distintivos, esencialmente de carácter objetivo (nombres, seudónimos,


registros, herencia genética, características corporales, etc.) y aquellos otros que
se derivan del propio desarrollo y comportamiento personal.
11. El derecho a no ser incomunicado sino en los casos establecidos Por
el literal “g” del inciso 24 del artículo 2 de la Constitución.

Este derecho se encuentra reconocido en el artículo 2, inciso g de la Constitución


en cuanto estipula que: “Nadie puede ser incomunicado sino en caso
indispensable para el esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo
previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar,
sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona detenida”. 
12.- El derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido
desde que se es citado o detenido por la autoridad policial u otra, sin
excepción.
Este derecho se encuentra reconocido en el artículo 139, inciso 14 de la

Constitución en cuanto establece: “El principio de no ser privado del derecho de


defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será informada
inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene
derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser
asesorada por este desde que es citada o detenida por cualquier autoridad”. 
13.- El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el
seguimiento policial, cuando resulten arbitrarios o injustificados.
En primer término, cabe precisar que la noción de domicilio que utiliza el
artículo 2

En primer término, cabe precisar que la noción de domicilio que utiliza el artículo
2 inciso 9 de la
l a Constitución no corresponde completamente con aquella que se
encuentra establecida en el artículo 33 del Código Civil, que establece que el
domicilio “se constituye por la residencia habitual de la persona en un lugar”, toda
vez que la noción constitucional de domicilio tiene un ámbito más amplio, pues
más allá de ser el espacio físico donde la persona reside habitualmente, es uno
de los lugares donde la persona ejerce con más intensidad su derecho a la
intimidad personal y familiar (artículo 2, inciso 7), así como su derecho a la
tranquilidad y al goce de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su

vida (artículo 2, inciso 22), entre otros.


 

14.- El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya


libertad haya sido declarada por el juez.
El artículo 9 inciso 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
reconoce el derecho de todo individuo a la libertad y a la seguridad personales
y, paralelamente, el inciso 3 establece que en caso de que se encuentre detenido

o sujeto a prisión, siendo esta la excepción, tiene derecho a ser puesto en


libertad, la que podrá estar subordinada a garantías que aseguren su
comparecencia en el proceso.
El derecho a la
l a excarcelación de un procesado o condenado, cuya libertad haya
sido declarada por el juez se encuentra directamente relacionado con el derecho
a la ejecución de las resoluciones judiciales, el que de acuerdo a lo precisado
por el Tribunal Constitucional en el Caso “Sindicato Unitario de Trabajadores
Municipales del Rímac” 
15.- El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se trate

del procedimiento o detención de las personas, a que se refiere el artículo


99 de la Constitución.
Este artículo establece un privilegio especial para aquellos altos funcionarios del
Estado mencionados en el artículo 99 de la Constitución (Presidente de la
República, representantes a Congreso, Ministros de Estado, miembros del
Tribunal Constitucional, miembros del Consejo Nacional de la Magistratura,
vocales de la Corte Suprema, fiscales supremos, Defensor del Pueblo y
Contralor General), por lo
l o que cuando estos sean procesados o detenidos deba
observarse estrictamente el trámite correspondiente.

16.- El derecho a no ser objeto de una desaparición forzada.


De acuerdo a la Convención Americana sobre la Desaparición Forzada de
Personas, esta consiste en la “privación de la libertad a una o más personas,
cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o personas o
grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia
del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha
privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual
se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales
pertinentes”. 

La práctica de la desaparición forzada atenta contra diversos derechos


fundamentales. Además de violar la libertad locomotora, impide interponer los
 

recursos legales que permitan proteger los derechos conculcados, lesionando,


así, el derecho de acudir a un tribunal a fin de que se decida, a la brevedad,
sobre la legalidad de la detención. Asimismo, implica, generalmente, actos de
tortura y tratos inhumanos y degradantes, por lo que también afecta el derecho
a la integridad personal.

17.- El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento


carente de razonabilidad y proporcionalidad, respecto de la forma y
condiciones en que cumple el mandato de detención o la pena.
Tal como lo ha establecido el Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia,
juri sprudencia,
el derecho fundamental a la libertad personal no es un derecho absoluto, pues
como establecen los ordinales a) y b) del inciso 24 del artículo 2 de la
Constitución, aparte de ser regulado, puede ser restringido o limitado mediante
ley. Sus límites pueden ser intrínsecos o extrínsecos. Los primeros son aquellos
que se deducen de la naturaleza y configuración del derecho en cuestión. Los

segundos, los límites extrínsecos, son aquellos que se deducen del


ordenamiento jurídico, cuyo fundamento se encuentra en la necesidad de
proteger o preservar otros bienes, valores o derechos constitucionales.
18.- También procede el hábeas corpus en defensa de los derechos
constitucionales conexos con la libertad
l ibertad individual, especialmente cuando
se trata del debido proceso y la inviolabilidad del domicilio.
En conexidad con la libertad personal, puedan ser susceptibles de protección
mediante el proceso de hábeas corpus. Precisamente, dos de ellos, iidentificados
dentificados
en la aludida disposición son el derecho al debido proceso y el derecho a la

inviolabilidad de domicilio.
En cuanto al debido proceso, este puede ser entendido, prima facie, como aquel
derecho fundamental de toda persona que exige, en primer término, el libre
acceso a los tribunales de justicia, el derecho a un juez competente,
independiente e imparcial, el derecho de defensa, a la prueba, motivación, a la
pluralidad de la instancia, al plazo razonable del proceso, a la obtención de una
resolución fundada en Derecho, entre otros derechos fundamentales; y,
finalmente, a que lo dispuesto por el juzgador sea cumplido eficazmente, en el
menor tiempo posible. Ciertamente tal lista es solo enunciativa.
 

Con relación al derecho a la inviolabilidad de domicilio, más allá de lo afirmado


en el comentario del inciso
i nciso 13 del artículo 25 del código procesal constitucional,
cabe precisar que este tiene reconocimiento constitucional en el artículo 2, inciso
9 de la Norma Fundamental que reconocer el derecho “A la inviolabilidad del
domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar.
1.10 Procedimiento.
Según nuestro código procesal constitucional estipula lo siguiente:
Artículo 26.- Legitimación
La demanda puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por cualquier
otra en su favor, sin necesidad de tener su representación. Tampoco requerirá
firma del letrado, tasa o alguna otra formalidad. También puede interponerla la
Defensoría del Pueblo.
Quiere decir que, puede interponer la demanda no solo el propio afectado sino
cualquier otra persona. Es lo que se denomina actio populis, regla procesal que
ha estado presente desde la primera ley que regulaba el hábeas corpus en
nuestro país, en 1897.
 Además, cuando nos referimos a que cualquier persona puede demandar, ello
no se restringe a las personas naturales, sino incluso a las personas jurídicas,
en cuyo caso podrán interponer a demanda a favor
f avor del afectado.
1.11 Demanda.
La demanda puede presentarse por escrito o verbalmente, en forma directa o
por correo, a través de medios electrónicos de comunicación u otro idóneo.
Cuando se trata de una demanda verbal, se levanta acta ante el Juez o
Secretario, sin otra exigencia que la de suministrar una sucinta relación de los
hechos.
En efecto, lo primero no debe sorprender, dada la naturaleza urgente del proceso
constitucional de hábeas corpus. En tal sentido, como reza el artículo 27, la
demanda puede ser presentada tanto por escrito como verbalmente. En este
último
mayor caso, resulta
exigencia que necesario levantar un
la de proporcionar un breve
acta ante
relatoelde
juez
losohechos
secretario, sin
que son
materia de denuncia.
En relación con el segundo aspecto destacable del citado artículo 27, esto es, el
que se refiere al uso de medios electrónicos o informáticos para la presentación
de la demanda, cabe sencillamente poner de manifiesto la apertura con que
aborda el precepto esta materia. En otras palabras, en modo alguno se busca
que se trate de una lista cerrada de vías o medios de comunicación para dar
cuenta de la interposición de la demanda, sino que, por el contrario, estamos
hablando de un sinnúmero de posibilidades conforme al avance tecnológico e
informático así lo permita. Esto, qué duda cabe, sumado al otro aspecto, no tiene
otro objetivo más que facilitar el inicio del proceso constitucional de hábeas
corpus.
 

1.12 Competencia.
El artículo 28 del código procesal penal señala lo siguiente: La demanda de
hábeas corpus se interpone ante cualquier Juez Penal, sin observar turnos.
El artículo 28 del Código, siguiendo el temperamento de la legislación anterior,
en particular de lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley N° 25398, establece un
esquema de competencia en el que, por un lado, cualquier juez penal puede
admitir la demanda de hábeas corpus y, por otro lado, para estos efectos no es
preciso observar turnos. En otras palabras, en principio es tan competente el
 juez en donde se encuentra la persona privada de su libertad personal como
aquel del lugar de donde se ejecutó la medida privativa o limitativa o de donde
se emitió, entre otros.
Competencia del juez de paz.
 Artículo 29 del código procesal constitucional estipula que “Cuando la afectación
constitucional
de la libertad individual se realice en lugar distinto y lejano o de difícil acceso de
aquel en que tiene su sede el Juzgado donde se interpuso la demanda este
dictará orden perentoria e inmediata para que el Juez de Paz del distrito en el
que se encuentra el detenido cumpla en el día, bajo responsabilidad, con hacer
las verificaciones y ordenar las medidas inmediatas para hacer cesar la
afectación”. 

Hay que destacar que los Juzgados de Paz en nuestro país se constituyen como
la representación básica del Poder Judicial en el territorio
t erritorio nacional. Cada distrito
del país cuenta con un juzgado de paz. Los juzgados de paz se dividen en dos
tipos: los juzgados de paz letrados y los juzgados de paz simples, los
anteriormente denominados “juzgados de paz  no letrados”. La diferencia
sustancial entre ambos radica en que los primeros están constituidos por jueces
de profesión abogados, mientras que los segundos están conformados por
cualquier ciudadano de la localidad, sea cual fuese su profesión, que goce de
prestigio.
Cabría hacernos una interrogante: ¿a qué tipo de juzgado de paz hace referencia
el Código? Sin duda, a ambos. Ya que la intención del artículo 29 es contar con
la presencia de un juez en los lugares más recónditos del país y que permita
verificar la afectación del derecho. Por tal razón, la Ley de Justicia de Paz, que
regula la actuación de los anteriormente denominados “jueces de paz no
letrados” señala en su artículo 29 que: 

“Cuando la afectación de la libertad individual se realice en lugar distinto y lejano


o de difícil acceso de aquel en que tiene su sede el Juzgado Penal o Mixto donde
se interpuso la demanda de hábeas corpus, este dictará orden perentoria e
inmediata para que el juez de paz del distrito cumpla en el día, bajo
responsabilidad, con hacer las verificaciones y ordenar las medidas inmediatas
para hacer cesar la afectación”. 
 

Trámite en caso de detención arbitraria


El artículo 30 del código procesal constitucional estipula lo siguiente:
“Tratándose de cualquiera de las formas de detención arbitraria y de afectación
de la integridad personal, el Juez resolverá de inmediato. Para ello podrá
constituirse en el lugar de los hechos, y verificada la detención indebida ordenará
en el mismo lugar la libertad del agraviado, dejando constancia en el acta
correspondiente y sin que sea necesario notificar previamente al responsable de
la agresión para que cumpla la resolución judicial”. 
Por su propia naturaleza, la detención arbitraria no requiere
r equiere de probanza. Es un
acto lesivo manifiestamente ilegítimo que afecta de modo directo la libertad
personal. El agravio es tan incontestable que el juez puede reconocer su
inconstitucionalidad de modo inmediato. Solo requiere verificar si la detención no
se ajusta al artículo 2 inciso 24, parágrafo f) de la
l a Constitución.
1.13Trámite en casos distintos.
El artículo 31 del código procesal constitucional estipula lo siguiente:
“Cuando no se trate de una detención arbitraria ni de una vulneración de la
integridad personal, el Juez podrá constituirse en el lugar de los hechos, o, de

ser el caso,
expliquen citar que
la razón a quien o laquienes
motivó ejecutaron
agresión, la de
y resolverá violación,
plano enrequiriéndoles
el término de
un día natural, bajo responsabilidad.
La resolución podrá notificarse al agraviado, así se encontrare privado de su
libertad. También puede notificarse indistintamente a la persona que interpuso la
demanda así como a su abogado, si lo hubiere”. 
Cuando se trata de casos distintos a la detención arbitraria y a la violación de la
integridad personal, el juez, si desea, puede constituirse en el lugar de los
hechos, o, de ser el caso, citar a quien o quienes ejecutaron el acto lesivo para
que expliquen los motivos de su conducta. Por ejemplo cuando se afecta la
libertada de tránsito.

1.14 Trámite
El artículo en código
32 del caso de desaparición
procesal forzada.
constitucional estipula lo siguiente “Sin perjuicio
del trámite previsto en los artículos anteriores, cuando se trate de la desaparición
forzada de una persona, si la autoridad, funcionario o persona demandada no
proporcionan elementos de juicio satisfactorios sobre su paradero o destino, el
Juez deberá adoptar todas las medidas necesarias que conduzcan a su hallazgo,
pudiendo incluso comisionar a jueces del Distrito Judicial donde se presuma que
la persona pueda estar detenida para que las practiquen. Asimismo, el Juez dará
aviso de la demanda de hábeas corpus al Ministerio Público para que realice las
investigaciones correspondientes.
Si la agresión se imputa a algún miembro de la Policía Nacional o de las Fuerzas
 Armadas, el juez solicitará, además, a la autoridad superior del presunto ag
agresor
resor
de la zona en la cual la desaparición ha ocurrido, que informe dentro del plazo
 

de veinticuatro horas si es cierta o no la vulneración de la libertad y proporcione


el nombre de la autoridad que la hubiere ordenado o ejecutado ”. 
Este articulado trata de un conjunto de atribuciones que el juez constitucional
puede ejercitar en este tipo de casos. El trámite procesal sigue siendo el mismo,
es decir, la presentación del proceso constitucional ante un juez penal, la
admisión de la demanda, la ejecución de una mínima etapa probatoria, y la
sentencia. Los cambios que propone el artículo 32 caminan en el sentido de
precisar un conjunto de atribuciones específicas que el juez puede ejercitar.
1.15 Normas especiales de procedimiento.
Artículo 33 del código procesal constitucional:
Este proceso se somete además a las siguientes reglas:
1) No cabe recusación, salvo por el afectado o quien actúe en su nombre.
3) No caben excusas de los jueces
j ueces ni de los secretarios.
4) Los jueces deberán habilitar día y hora para la realización de las actuaciones
procesales.
5) No interviene el Ministerio Público.
6) Se pueden presentar documentos cuyo mérito apreciará el juez en cualquier
estado del proceso.
7) El Juez o la Sala designará un defensor de oficio al demandante, si lo pidiera.
8) Las actuaciones procesales son improrrogable.
Las normas especiales de procedimiento consideradas en el artículo 33 del
Código Procesal Constitucional están dirigidas a impedir que el trámite del
proceso de hábeas corpus se demore con mecanismos que no corresponden a
su naturaleza urgente.
1.16 Contenido de sentencia fundada.

La resolución que declara fundada la demanda de hábeas corpus dispondrá


alguna de las siguientes medidas:
1.- La puesta en libertad de la persona privada arbitrariamente de este derecho;
o
2.- Que continúe la situación de privación de libertad de acuerdo con las
disposiciones legales aplicables al caso, pero si el Juez lo considerase
necesario, ordenará cambiar las condiciones de la detención, sea en el mismo
establecimiento o en otro, o bajo la custodia de personas distintas de las que
hasta entonces la ejercían; o
3.- Que la persona privada de libertad sea puesta inmediatamente a disposición
del Juez competente, si la agresión se produjo por haber transcurrido el plazo
legalmente establecido para su detención; o
 

4.- Que cese el agravio producido, disponiendo las medidas necesarias para
evitar que el acto vuelva a repetirse.

Inc. 1. La puesta en libertad de la persona privada arbitrariamente de este


derecho.

Este
de lanumeral haceclásica
modalidad referencia al denominado
y primigenia “hábeas
de todos los corpus reparador”.
tipos de hábeas Se trata
corpus.
Procede frente a la privación arbitraria de la libertad física, bien se trate de
actuación policial o judicial indebida o de un particular que dispone el
internamiento de un tercero en un centro psiquiátrico sin previo proceso formal
de interdicción civil.
El Tribunal Constitucional ha señalado al respecto que:
“Es preciso señalar que dicha modalidad representa la modalidad
m odalidad clásica o inicial
del hábeas corpus, la misma que se promueve para obtener la reposición de la
libertad de una persona indebidamente detenida. Se presenta, por ejemplo,
cuando se produce la privación arbitraria o ilegal de la libertad física como
consecuencia de una orden policial; de un mandato judicial en sentido lato; de
una negligencia penitenciaria cuando un condenado continúa en reclusión pese
a haberse cumplido la pena; por sanciones disciplinarias privativas de la libertad,
entre otros.
Inc. 2. Que continúe la situación de privación de libertad de acuerdo con
las disposiciones legales aplicables al caso, pero si el juez lo considerase
necesario, ordenará cambiar las condiciones de la detención, sea en el
mismo establecimiento o en otro, o bajo la custodia de personas distintas
de las que hasta entonces la ejercían.
Este numeral hace referencia al hábeas corpus correctivo. Este tipo de hábeas
corpus procede para la defensa de reclusos que en el cumplimiento de sus
condenas son objeto de tratamientos carentes de razonabilidad y
proporcionalidad, respecto de la forma y condiciones en que cumplen su
mandato de detención.
Inc. 3 Que la per
persona
sona priv
privada
ada de libertad sea puesta inmediatamente a
disposición del juez competente, si la agresión se produjo por haber
transcurrido el plazo legalmente establecido para su detención.
Este apartado se refiere al hábeas corpus traslativo, el cual es empleado para
denunciar mora en el proceso judicial u otras graves violaciones al debido
proceso o a la tutela judicial efectiva. La mora en cuestión puede darse por
vulneración al plazo máximo de detención, por afectación al plazo razonable de
la investigación fiscal, por afectación al plazo razonable de la detención judicial
preventiva y por vulneración de la libertad personal del condenado que ha
cumplido condena.
 

Inc. 4 Que cese el agravio producido, disponiendo las medidas necesarias


necesarias
para evitar que el acto vuelva a repetirse.
En este último numeral se señala el hábeas corpus innovativo, el cual se utiliza,
a pesar de haber cesado la amenaza o la violación de la libertad personal. En
virtud de él, se solicita la intervención jurisdiccional con el objeto de que tales
situaciones no se repitan en el futuro en el particular caso del accionante.

1.16 Apelación.
 Artículo 35 del có
código
digo proc
procesal
esal constitucional “Solo es apelable la resolución que
constitucional
pone fin a la instancia. El plazo para apelar es de dos días”. 

El recurso de apelación contra sentencias emitidas en el proceso constitucional


de hábeas corpus es el ejercicio del derecho fundamental a la pluralidad de
instancias consagrado en el artículo 139, inciso 6 de la Constitución Política, el
cual permite que se puede revisar una decisión adoptada por un juez
constitucional, que en el caso del proceso de hábeas corpus, resulta ser el juez
penal, porque dicha decisión puede contener errores e injusticias.
El derecho fundamental a la doble instancia permite el cuestionamiento de una
resolución judicial al interior de una misma estructura judicial jerarquizada,

porque
erróneotoda resolución
en relación con judicial
aspectos esfácticos
producto de un acto
o jurídicos, humano
el cual debeque
ser puede ser
corregido.
1.17 Trámite de apelación.
 Artículo 36 del ccódigo
ódigo procesal constitucionales “Interpuesta la apelación el Juez
elevará en el día los autos al Superior, quien resolverá el proceso en el plazo de
cinco días bajo responsabilidad. A la vista de la causa los abogados podrán
informar ”.
El artículo 36 del Código Procesal Constitucional establece que el plazo para
apelar es de dos días hábiles, el cual corre desde el día siguiente al día en que
se notifica la sentencia constitucional de primer grado materia de impugnación.
El citado recurso de apelación debe ser interpuesto ante el juez que expidió la
sentencia,
apelación a el cuallos
elevar está obligado
actuados a ladentro del mismo
Sala Superior día en quepara
correspondiente concede la
que sea
revisada, bajo responsabilidad funcional.
 

2. PROCESO CONSTITUCIONAL DE AMPARO.


2.1 Concepto.
El amparo es un proceso constitucional autónomo de tutela de urgencia de
derechos fundamentales, distintos a la libertad individual, y cuyo fin es reponer
a la persona en el ejercicio del derecho fundamental amenazado o vulnerado
producto de «actos lesivos» perpetrados por alguna autoridad, funcionario o
persona.
En ese sentido, la Constitución, en el numeral 2 de su artículo 200, ha señalado
que el amparo procede “contra el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos
reconocidos por la Constitución.
2.2 Naturaleza jurídica.
En efecto, el amparo se nos presenta como la tutela especial de derechos
calificados como ius-fundamentales, esto es, la tutela que brinda es de
naturaleza “constitucional”; y por lo mismo, la protección procesal que se
dispensa tiene el carácter de “tutela de urgencia” , como una forma especial de
tutela diferenciada, tal y como entiende este tipo de tutela la doctrina procesal
contemporánea.
2.3 Finalidad.
Tiene como finalidad garantizar la vigencia de los derechos fundamentales y la
supremacía de la Constitución.
2.4 Objeto del Proceso de Amparo.
Consiste en obtener la protección jurisdiccional frente a los actos lesivos de los
derechos constitucionales, excepto la libertad individual, el acceso a la
información de las entidades públicas, la autotutela de la información
personalizada y las omisiones de las autoridades y funcionarios renuentes a
acatar una norma legal o actos administrativos.

2.5 Derechos objeto de protección.


El acto lesivo.
La existencia de un «acto lesivo» de los derechos que pueden ser protegidos a
través del amparo, constituye un presupuesto procesal de este proceso. El acto
lesivo puede ser definido como aquella conducta (acción u omisión) proveniente
de cualquier autoridad, funcionario o persona, que amenaza o vulnera derechos
fundamentales. El acto lesivo tiene un contenido material y otro jurídico, que
deben ser analizados en forma conjunta.
Amparo contra normas legales.
En materia de amparo contra normas legales se pueden identificar
ident ificar tres tesis. La
primera “tesis permisiva moderada” acepta el amparo contra los actos basados

en normas, pero
La segunda nopermisiva
(«tesis reconoce amplia»)
el amparo directoelcontra
permite amparonormas autoaplicativas.
en ambos supuestos.
 

Una tercera tesis, niega cualquier posibilidad de un control constitucional de


normas a través del amparo “tesis negativa”. 
Amparo contra resoluciones judiciales.
Sobre la procedencia del amparo contra resoluciones judiciales existen
diferentes tesis, sea que admitan “tesis
“ tesis permisiva” o nieguen “tesis negativa” esta
posibilidad. Incluso en la primera opción se pueden encontrar posiciones
distintas; por un lado, la “tesis permisiva moderada o débil” , que permite la
protección del amparo solo contra resoluciones dictadas en contra de derechos
fundamentales de índole procesal, y, de otra parte, la “ tesis permisiva amplia o
fuerte”, que admite la procedencia del amparo contra resoluciones judiciales
cuando se hubiese afectado cualquier derecho fundamental.
f undamental.
2.6 Antecedentes del amparo en el Perú.
La Constitución de 1979, regula con perfiles propios el régimen del amparo: ser
el instrumento procesal para la tutela de los diversos derechos constitucionales
distintos a la libertad individual. En este periodo se regula su primer desarrollo
legislativo a través de la ley 23506.
La tercera etapa comprende un interinazgo producto del régimen de facto 5 de
abril de 1992
de normas hasta
que el año 2000
mediatizaron y se caracterizó
el amparo porque
tanto como se dictó
el hábeas un amplio stock
corpus.
El cuarto periodo comprende, en estricto, desde la presencia de la transición
política del gobierno de Valentín Paniagua, el retorno a la democracia con
 Alejandro Toledo; y, sobre todo, con la promulgación y vigencia del Código
Procesal Constitucional.
2.7 El amparo. Aspectos procesales.
2.8 Derechos protegidos.
Según el artículo 37. El amparo procede en defensa de los siguientes derechos:
1) De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza,
orientación sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de
cualquier otra índole;
2) Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa;
3) De información, opinión y expresión;
4) A la libre contratación;
5) A la creación artística, intelectual y científica;
6) De la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de las
comunicaciones

7) De reunión;
 

8) Del honor, intimidad, voz, imagen


im agen y rectificación de informaciones inexactas o
agraviantes;
9) De asociación;
10) Al trabajo;
11) De sindicación, negociación colectiva y huelga;

12) De propiedad y herencia;


13) De petición ante la autoridad competente;
14) De participación individual o colectiva en la vida política del país;
15) A la nacionalidad;
16) De tutela procesal efectiva;
17) A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro de
educación y participar en el proceso educativo de sus hijos;
18) De impartir educación dentro de los principios constitucionales;
19) A la seguridad social;
20) De la remuneración y pensión;
21) De la libertad de cátedra;
22) De acceso a los medios de comunicación social en los términos del artículo
35 de la Constitución.
23) De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida;
24) A la salud; y
25) Los demás que la Constitución reconoce.
r econoce.
2.9 Las partes.
Las partes
o una sony los
natural otrasujetos
jurídicadel proceso
o dos que pueden
entidades ser dos personas naturales,
jurídicas.
En nuestro ordenamiento procesal (artículo 39 del C.P.Const.), la «legitimación
activa» en el amparo le corresponde, por principio, a la persona afectada, y
pueden ser las siguientes:
La «persona natural», entendida como el ser humano afectado por el acto lesivo.
La persona física solo debe afirmar la titularidad del derecho fundamental que
considera lesionado, para convertirse en sujeto legitimado. Aquí, además, se
pueden distinguir cuatro supuestos: a) la persona directamente afectada, b) el
representante de la persona afectada, c) el apoderado, y d) la tercera persona
(procuración oficiosa, artículo 41 del C.P.Const.).

La legitimación activa, la tienen tanto las personas naturales como las personas
 jurídicas.
 

La «legitimación pasiva» está vinculada con la configuración del acto lesivo de


quien lo perpetra.
2.10 La competencia.
La competencia en el proceso de amparo se determina sobre la base de tres
criterios: a) la «competencia material», que se ha otorgado a los jueces civiles
en primera instancia, a las Salas Civiles, en segunda instancia y al Tribunal

Constitucional,
b) en última
la «competencia y definitiva
funcional», queinstancia en casoa de
corresponde losresolución
juzgadosdenegatoria;
en primera
instancia, a las Salas de las Cortes Superiores en segunda instancia y al Tribunal
Constitucional en última instancia; y c) la «competencia territorial», que se ha
asignado en tres posibilidades: al juez del domicilio del demandante o al juez
donde acaeció el acto lesivo (de acuerdo a la modificatoria introducida por el
artículo 1 de la ley 28946).
2.11 La demanda.
En nuestro sistema procesal, se han establecido determinados requisitos que
debe contener la demanda de amparo, entre los cuales se encuentran: La
designación del Juez ante quien se interpone; el nombre, identidad y domicilio
procesal del demandante; el nombre y domicilio del demandado, sin perjuicio de

lo previsto
hechos queen el artículo
hayan 7 del
producido presente
o estén Código;
en vías la relación
de producir numerada
la agresión de los
del derecho
constitucional; los derechos que se consideran violados o amenazados; el
petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide; la
firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del
abogado.
2.12 La prueba.
La prueba Aun cuando el artículo 9 del C.P.Const., ha establecido que en el
amparo no existe una etapa de actuación probatoria, el Tribunal ha utilizado la
excepción contenida en la misma norma, según la cual el juez constitucional
puede actuar la prueba que estime pertinente, para recabar la información
necesaria que permita establecer la vulneración de un derecho
d erecho fundamental.
 

2.13 La sentencia.
La sentencia Los contenidos de la sentencia en el amparo se encuentran
regulados en dos aspectos: a) por un lado, en el artículo 17 del C.P.Const., se
recogen los contenidos que debe tener una sentencia, independientemente si es
estimativa o no; y b) el contenido de la sentencia fundada que se encuentra
regulado en el numeral 55 y que debe tener algunos contenidos mínimos, como
son: identificación del derecho constitucional vulnerado, declaración de nulidad,
restitución o restablecimiento de los derechos constitucionales y orden y
definición precisa de la conducta a cumplir. Los efectos personales de la
sentencia de amparo se van a expresar en dos modalidades: a) el efecto general
o erga omnes a través de dos tipos de fallos: i) vía precedente vinculante, y ii)
mediante la declaratoria del estado de cosas inconstitucionales con efecto más
allá de las partes44; y la segunda modalidad b) es el carácter concreto o inter
partes, derivado de la famosa «fórmula Otero».

3. EL PROCESO DE HÁBEAS DATA


La expresión “Hábeas Data” se requiere connotar “que se tenga, traiga, exhiba
o presente los datos”. La locución “hábeas data” se forma como habeas (del latín,

habere), que significa


data, respecto del cualtener, exhibir,
existe algunatomar, traer,
disputa etc.; pues
léxica, adosándole el algunos
mientras vocablo
afirman que se refiere al acusativo neutro plural de datum: lo que se da, datos,
también del latín, otros sostienen que la palabra data proviene del inglés, con el
significado de información o datos” (Bazán, Hábeas data, Tomo III, pp. 90 y 91) 
El proceso de hábeas data fue incorporado por primera vez en el Perú en la
Constitución Política del Estado de 1993.
En la norma constitucional peruana, el hábeas data es una garantía
constitucional concreta destinada a proteger directamente determinados
derechos constitucionales.
constitucionales. Se halla recogida en el artículo 200 inciso 3, en el que
se la define según los derechos constitucionales que deben proteger: los
contenidos en los incisos 5 y 6 del artículo 2 de la Ley Fundamental. Empleando
el mismo contenido que el utilizado para la definición constitucional del hábeas
corpus y del amparo, se ha dispuesto que el hábeas data es una garantía
constitucional que procede contra cualquier afectación de los mencionados
derechos constitucionales, ya sea en la modalidad de amenaza, ya en la
modalidad de lesión efectiva, configurada a partir de una acción o de una
omisión, independientemente del sujeto agresor, que puede ser una autoridad,
funcionario, persona jurídica o persona natural. (Castillo. Hábeas data, p. 1080)
Para Diego Valadés “Se trata de una facultad del individuo para disponer de sus
datos personales y vigilar a quien los utiliza” (Valadés, Constitución y poder,
Tomo II, B, 6, p. 79).

El derecho protegido por el hábeas data en el Perú son los reconocidos por los
incisos 5 y 6 del artículo 2 de la Constitución, a saber: “5. A solicitar sin expresión
 

de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública,


en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las
informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se
excluyan por ley o por razones de seguridad nacional. El secreto bancario y la
reserva tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, del Fiscal de la Nación,
o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a la ley y siempre que
se refieran al caso investigado. 6. A que los servicios informáticos,
computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que
afecten la intimidad personal y familiar.” 

En consecuencia, toda persona puede acudir a dicho proceso para:


1.- Acceder a información que obre en poder de cualquier entidad pública, ya se
trate de la que generen, produzcan, procesen o posean, incluida la que obra en
expedientes terminados o en trámite, estudios, dictámenes, opiniones, datos
estadísticos, informes técnicos y cualquier otro documento que la administración
pública tenga en su poder, cualquier que sea la forma de expresión, ya sea
gráfica, sonora, visual o que obre en cualquier otro tipo de soporte material.
1.- Conocer, actualizar, incluir y suprimir o rectificar la información o datos
referidos a su persona que se encuentren almacenados o registrados en forma
manual; mecánica o informática, en archivos, bancos de datos o registros de
entidades públicos o de instituciones privadas que brinden servicio o acceso a
terceros. Asimismo, a hacer suprimir o impedir que se suministren datos o
informaciones de carácter sensible o privado que afecten derechos
constitucionales” (Artículo 61, CPConst.).

3.1 Tipos de habeas data.


Sagüés ha hecho una clasificación sobre los diferentes tipos y subtipos de
Hábeas Data:

Hábeas data informativo. -  Este tipo de hábeas data está dirigido


específicamente, a recabar información obrante en registros o bancos de datos
públicos o privados destinados a proveer informes. A su vez, este tipo admite
tres subespecies:
Hábeas data exhibitorio. Tiene por finalidad contestar a la pregunta sobre qué
se ha registrado.es decir, tomar conocimiento de los datos archivados por parte
de la persona acerca de la cual versan los mismo. Para ello, el Derecho muchas
veces involucrará el ingreso físico y personal del interesado en esa base de
datos, para así comprobar su exactitud.
Hábeas data finalista.  El objetivo de esta subespecie es saber el para qué y
para quien se registran los datos. Además de tomar conocimiento de los datos
registrados, lo que importa aquí es conocer el motivo de dicho archivamiento y
el responsable del mismo.
 

Hábeas data autoral. No siendo tan frecuente en el derecho comparado, esta


subespecie está dirigida a conocer quien obtuvo los datos obrantes en el registro.
Hábeas data aditivo. - Su objetivo es adicionar o agregar más datos a los que
ya constan en el respectivo banco o base de datos.
Hábeas data rectificador o correctivo.- Se dirige a corregir errores sobre los
datos almacenados en el archivo o banco, vale decir sanear aquellos datos
falsos.
Hábeas data reservador. - No está dirigido a cuestionar su conservación ni a
rectificar errores, sino a mantener en reserva dichos datos. Se ordena al titular
del registro que los mantenga en sigilo, en confidencialidad, para su uso personal
y exclusivo o, en su caso, para el uso específico que se ha declarado de acuerdo
con su finalidad.
Hábeas data cancelatorio o exclutorio. -  Está referida a la “información o datos
sensibles”, vale decir, las creencias religiosas, las ideas políticas, las
enfermedades, etc. Lo que se busca es prevenir la discriminación que pudiera
conllevar el uso de estos datos. Esta subespecie apareja el problema de
determinar hasta donde llegan los datos sensibles, es decir, qué datos abarca
esta se
que categoría. Esto varía de
trate, determinado enpaís a país
último casoy por
de acuerdo con el tiempo
la jurisprudencia”. o época
(Néstor de
Pedro
Sagüés cit. Malpartida, Hábeas data, pp. 24 a 25)
3.2 Aspectos procesales.
En principio, de acuerdo con lo que establece el artículo 65 del Código Procesal
Constitucional al Habeas data se aplica el procedimiento que se diseñara para
el proceso de amparo aunque los Jueces pueden adaptarlo a las necesidades
específicas del caso en virtud del principio de elasticidad. Sin embargo
corresponde hacer algunas precisiones importantes ya que a diferencia de aquél
en el Habeas Data debe requerirse previamente al obligado para que cumpla con
el deber omitido (de brindar información, corregirla, suprimirla, etc.).
El artículo 62 del Código Procesal Constituc ional establece que “Para la
procedencia de Habeas data se requerirá que el demandante previamente haya
reclamado, por documento de fecha cierta, el respeto de los derechos a que se
refiere el artículo anterior, y que el demandado se haya ratificado en su
incumplimiento o no haya contestado dentro de los diez días útiles siguientes a
la presentación de la solicitud tratándose del derecho reconocido por el artículo
2º inciso 5) de la Constitución, o dentro de los dos días si se trata del derecho
reconocido por el artículo 2º inciso 6) de la Constitución. Excepcionalmente se
podrá prescindir de este requisito cuando su exigencia genere el inminente
peligro de sufrir un daño irreparable, el que deberá ser acreditado por el
demandante. Aparte de dicho requisito, no será necesario agotar la vía
administrativa que pudiera existir”12.

Si a la fecha de interposición de la demanda no habían transcurrido los plazos


indicados en la norma glosada, parecería que debe declararse la improcedencia,
pero el Tribunal Constitucional ha entendido que si al resolver se constata que el
 

demandado persiste en su negativa, el juzgador debería entrar al fondo del


asunto atendiendo al principio de celeridad y economía procesal (Expediente
10206-2006-HD).
El requerimiento previo no es exigible, como regla, en el proceso de amparo,
pero existe al menos un caso en el que resulta obligatorio y es el del amparo por
rectificación de acuerdo con el artículo 47 del Código Procesal Constitucional.

Respecto
que de las causales
se encuentran de improcedencia
previstas en el artículodebemos
5 para elanotar quede
proceso algunas de las
amparo no
resultan aplicables al Habeas Data.
En resumen sólo cabría declarar la improcedencia de la demanda de Habeas
Data cuando no se refiera al contenido constitucionalmente protegido de los
derechos de acceso a la información o a la autodeterminación informativa,
cuando se haya recurrido a la vía ordinaria para reclamar por cualquiera de
dichos derechos, cuando se ha producido la sustracción de la materia, en caso
de que se configure la litispendencia o, por último, cuando haya operado el plazo
de prescripción.

4. EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO.
Es un proceso constitucional que tiene como finalidad el cumplimiento y la
eficacia de las normas legales y los actos administrativos, es decir, la ejecución
por parte de la autoridad o funcionario público de las normas jurídicas con
 jerarquía de ley y de los actos administrativos, a cuyo cumplimiento está
obligado.
4.1 Origen y evolución.
El Proceso de Cumplimiento, si bien h oy en día es un “proceso constitucional”,
en sus orígenes fue un proceso ordinario, pues cuenta con una larga tradición
en el derecho ingles, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, data en la que
aproximadamente se forja el Writ of Mandamus. De allí se expande
e xpande a los Estados
Unidos y paulatinamente se irradia en líneas generales a ciertos países de esta
etapa del Continente, como es el caso de Colombia, algunas constituciones
provinciales de Argentina, sin dejar de mencionar al Perú.
El artículo 200, inciso 6 de la Constitución de 1993 que regula que la Acción de
Cumplimiento se inspira en el artículo 87 de la Constitución Colombiana de 1991,
cuyo texto dice lo siguiente: “Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial
para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso
prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el
cumplimiento del deber omitido”. 

Nuestra Constitución Política, en su artículo 200, inciso 6, señala lo siguiente:


“La Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o
funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo, sin
perjuicio de las responsabilidades de ley.” 
 

4.2 Objeto.
El inciso 6 del artículo 200 de la Constitución establece que procede esta acción
contra funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo.
En esa misma línea, el artículo 66 del CPC establece que es objeto del proceso
de cumplimiento ordenar que el funcionario o autoridad pública renuente:
1) De cumplimiento a una norma legal
legal o ejecute un acto administrativo firme

2) Se pronuncie ex
expresamente
presamente cuando
cuando las normas leg
legales
ales le ordenan emitir
una resolución administrativa o dictar un reglamento.
4.3 Características.
-  Es un proceso constitucional
-  Es de naturaleza procesal
-  Es de procedimiento sumarísimo
-  Sirve para ha
hacer
cer acatar la ley o un acto administrativo a las autoridades o
funcionarios renuentes.
4.4 Legitimación y representación.
En el ejercicio de la legitimación activa, tal como lo dispone el artículo 67 del
CPC, pueden interponer el proceso de cumplimiento los siguientes:
1. Cualquier persona,
persona, el mismo que podrá iniciar el proces
proceso
o de ccumplimiento
umplimiento
frente a normas con rango de ley y reglamentos.
2. Si el proceso tiene por objeto hacer efectivo el cumplimiento
cumplimiento de un ac
acto
to
administrativo, solo podrá ser interpuesto por la persona a cuyo favor se
expidió el acto o quien invoque interés para el cumplimiento del deber
omitido.
3. Tratándose de la defensa de derechos con intereses difusos o colectivos,
la legitimación corresponderá a cualquier persona.
4. La Defensoría del Pueblo puede iniciar procesos de cumplimiento.
Legitimación pasiva.
En tanto, que la demanda de cumplimiento, tal como lo dispone el artículo 68 del
CPC se dirigirá contra la autoridad o funcionario renuente de la administración
pública al que corresponda el cumplimiento de una norma legal o la ejecución de
un acto administrativo.
En tanto, que, si el demandado no es la autoridad obligada, aquél deberá
informarlo al juez indicando la autoridad a quien corresponde su cumplimiento.
En caso de duda, el proceso continuará con las autoridades respecto de las
cuales se interpuso la demanda. En todo caso, el juez deberá emplazar a la
autoridad que, conforme al ordenamiento jurídico, tenga competencia para
cumplir con el deber omitido.
 

4.5 Juez competente


Es competente para este tipo de proceso el Juez Especializado en lo Civil del
lugar donde tiene su domicilio el demandante o el domicilio del demandado.
4.6 Requisito especial de la demanda.
Para la procedencia del proceso de cumplimiento se requerirá que el
demandante previamente haya reclamado, por documento de fecha cierta, el

cumplimiento
ratificado en sudelincumplimiento
deber legal oo administrativo, y quedentro
no haya contestado la autoridad se haya
de los diez días
útiles siguientes a la presentación de la solicitud. Aparte de dicho requisito, no
será necesario agotar la vía administrativa que pudiera existir. (Artículo 69 del
CPC).
4.7 Causales de Improcedencia.
Según el artículo 70 no procede el proceso de cumplimiento:
1) Contra las resoluciones dictadas por el Poder Judicial, Tribunal Constitucional
y Jurado Nacional de Elecciones;
2) Contra el Congreso de la República para exigir la aprobación o la insistencia
de una ley
3) Para la protección de derechos que puedan ser garantizados mediante los
procesos de amparo, hábeas data y hábeas corpus
4) Cuando se interpone con la exclusiva finalidad de impugnar la validez de un
acto administrativo
5) Cuando se demanda el ejercicio de potestades expresamente
expresamente calificadas por
la ley como discrecionales por parte de una autoridad o funcionario
6) En los supuestos en los que proceda interponer el proceso competencial
7) Cuando no se cumplió con el requisito especial de la
l a demanda previsto por el
artículo 69 del presente Código
8) Si la demanda se interpuso luego de vencido el plazo de sesenta días
contados desde la fecha de recepción de la notificación
notifi cación notarial.

5.- EL PROCESO CONSTITUCIONAL DE ACCIÓN POPULAR.


5.1 Antecedentes en el derecho romano.
El derecho romano fue uno de los sistemas jurídicos más avanzados de la
antigüedad, prueba de ello es su influencia hasta nuestros días. En el caso
determinado de las acciones populares, la legitimación popular para actuar
procesalmente, fue una de las instituciones más característicamente romanas
que no se ha vuelto a repetir en toda la historia del derecho universal.

Origen del proceso de acción popular como garantía constitucional.


 

Ernesto Rey Cantor, Según este autor La Acción Popular por sus orígenes
históricos que se remontan al siglo XIX. Pertenece al patrimonio histórico
constitucional colombiano el control de constitucionalidad en la modalidad de la
acción popular; su origen se halla en la ley de 22 de junio de 1850, por medio de
la cual se adicionan y reforman las leyes orgánicas de 3 de junio 1848 y del 30
de mayo de 1849 relacionadas con la administración y régimen municipal . 
5.2 Anteceden
Antecedentes
tes Constitucionales.
La acción popular es uno de nuestros más antiguos procesos constitucionales.
Una institución de origen latinoamericano, aparecida en Venezuela y
Colombia21 en la segunda mitad del Siglo XIX e inicios del siglo pasado,
denominada acción popular de inconstitucionalidad o acción de inexequibilidad.

5.3 Antecedentes En El Perú.


Ha sido entendido como el derecho de reclamar o de impugnar ante los
tribunales judiciales contra los atropellos de las autoridades y las violaciones de
la constitución o de denunciar los abusos.

Se ejercitan directamente en el poder judicial por cualquier persona física o


 jurídica y está exenta en razón
razón de su carácter de toda formalidad.
formalidad.

Antecedentes de la acción popular en nuestras constituciones de 1920,


1933, 1979 y 1993.
5.4 Acción Popular Como Garantía Constitucional.
La constitución de 1920, el artículo 157, que puntualizaba lo siguiente:

“Proceden acción popular contra magistrados y jueces la prevaricación, el

cohecho, la abreviación o suspensión de las formas judiciales, el procedimiento


ilegal contra las garantías individuales y la prolongación indebida en los procesos
sumarios”.

En la constitución de 1933, encontramos en el artículo. 231, que puntualiza lo


siguiente:

“Hay acción popular para denunciar los delitos contra los debe res de función y
cualquier otro que cometan los miembros del poder judicial, en ejercicio de sus
funciones. También la hay para denunciar los delitos contra la ejecución de las

resoluciones judiciales que cometan los funcionarios del poder ejecutivo”. 


 

En la constitución de 1979, puntualiza con mayor énfasis, a la acción popular,


como una garantía constitucional, en la última parte del artículo 295, en los
siguientes términos:

“Hay acción popular ante el poder judicial por infracción de la constitución o la


ley contra los reglamentos y normas administrativas y contra las resoluciones y
decretos de carácter general que expiden el poder ejecutivo, los gobiernos
regionales locales y demás personas de derecho público”. 

En la constitución de 1933 contenida en el art 200 inc. 5 lo cual señala lo


siguiente:

“La acción popular procede, por infracción de la constitución y la ley, contra los
reglamentos, normas administrativas, resoluciones y decretos de carácter
general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen”. 

5.5 Etimología.
Etimológicamente el vocablo acción proviene del latín actio  –ònis que significa
“ejercicio de una potencia; efecto de hacer.  

5.6 Concepto.
Desde el punto de vista sustantivo, la acción popular á estrechamente vinculada
a la acción de inconstitucionalidad contra las leyes, en la medida que su objeto
también es asegurar el orden constitucional objetivo, además del legal; pero,
examinando las normas inferiores a la ley. En ese sentido, mediante la acción
popular los jueces pueden declarar la inconstitucionalidad con carácter general
de la norma a legal que sea contraria a la Constitución ya las leyes.

Ricardo Beaumont, al respecto sostiene, “El Proceso de   Acción Popular


procede contra reglamentos, normas administrativas, resoluciones y decretos de
carácter general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen, siempre que
infrinjan la Constitución o la ley. Puede ser interpuesto por cualquier persona. Es
de competencia exclusiva del Poder Judicial. Procede medida cautelar una vez
expedida sentencia estimatoria de primer grado”.

La constitución política del peru lo conceptualiza de la siguiente manera en


articulo 200 inc. 5 Señalando que la Acción Popular, proced
procede
e contra los
reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter
 

general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen, por infracción de la


Constitución y de la ley.

En el ámbito doctrinario, César Landa señala que “La Acción P opular está
estrechamente ligada a la acción de inconstitucionalidad de las leyes, en la
medida que su objeto también es asegurar el orden constitucional objetivo,
además del legal, pero examinando las normas inferiores a la ley” 

En definitiva, el proceso de Acción Popular constituye un mecanismo de control


concentrado de las normas reglamentarias, que es ventilado exclusivamente al
interior del Poder Judicial, y que presenta como objetivos el de velar por la
defensa del artículo 51º de la Carta Magna el cu al prescribe que “La Constitución
prevalece sobre toda norma legal; la ley sobre las normas de menor jerarquía, y
así sucesivamente, y el artículo 118º inciso 8 del mismo texto normativo que
considera dentro de las atribuciones del Presidente de la Repúbli ca la de “Ejercer

la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas; y


dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones”.

La Acción Popular es el remedio para defender la constitucionalidad y legalidad


frente a las normas administrativas que la contradicen; es decir, es un medio de
control constitucional y legal de tipo jurisdiccional sobre normas inferiores como
son las de nivel administrativo. La controversia en una Acción Popular constituye
una discusión de puro derecho, en el que debe determinarse si la norma de
inferior jerarquía contraviene la Constitución o la ley. Los efectos de la sentencia
no son particulares, sino generales, es decir, su ámbito de vigencia es para un
colectivo y no una determinada persona.
5.6 Características proceso de acción popular.
A.- Es Una Acción Pública: La acción es popular porque la podrá ejercer
cualquier ciudadano del pueblo. Ello resalta su carácter democrático y, a su vez,
se considera como una de las vías de la participación democracia; por
consiguiente, su ejercicio es eminentemente de carácter político, porque el
pueblo por medio de un ciudadano podrá cuestionar los actos normativos que
expiden los gobernantes, cuando sean violatorios de los derechos
constitucionales (fundamentales, económicos, sociales, culturales, colectivos,
etc.).
 

B.- Es Sustantiva: La acción popular está estrechamente vinculada la acción de


inconstitucionalidad contra las leyes en la medida que su objeto también es
asegurar el orden constitucional objetivo, además del legal pero examinando las
normas inferiores a la ley.

En ese sentido la Acción Popular los jueces pueden declarar la


inconstitucionalidad con carácter general de la norma infralegal que sea contraria
a la constitución y las leyes.

C.- Es Procesal: Considera también la protección del orden constitucional y legal


, los valores supremos no solo del estado , sino también de la sociedad , la
legitimidad procesal activa es anormal y material , es decir que cualquier
ciudadano puede incoar disposiciones reglamentarias y administrativas ante el
poder judicial , por inconstitucionales e ilegales incluso los ciudadanos
extranjeros residentes en el país , pueden ser titulares de esta acción , así como

también el poder judicial debe tutelar ese derecho a la acción de cualquier


ciudadano .

5.7 Finalidad de los procesos de acción popular.


El proceso de acción popular tiene por finalidad la defensa de la Constitución
frente a infracciones contra su jerarquía normativa. Esta infracción puede ser,
directa o indirecta, de carácter total o parcial, y tanto por la forma como por el
fondo.

 Asimismo el artículo 75 del código procesal constitucional41 señala: “los


procesos de acción popular tienen por finalidad la defensa de la constitución
frente a infracciones contra su jerarquía normativa” 

Conviene transcribir un extracto de una ejecutoria del Tribunal Constitucional que


señala la finalidad de este proceso:
pr oceso:

“La acción popular es uno de los procesos constitucionales orgánicos cuya


finalidad es la defensa de la constitución frente a infracciones contra su jerarquía
normativa a la cual puede recurrir cualquier persona dentro de los cinco años
posteriores a la publicación de la norma”.

De lo señalado antes concluimos el proceso de acción popular tiene por ffinalidad


inalidad
que las autoridades jurisdiccionales realicen una evaluación sobre la
 

constitucionalidad y legalidad de las normas del tercer nivel jerárquico, de


alcance general. Dada la amplitud de materias que corresponden ser
desarrolladas por la Administración Pública a través de su potestad normativa.

5.8 Normas objeto de control.


La acción popular procede contra normas de menor jerarquía que contravienen
la Constitución o las leyes, expedidas por cualquier autoridad del Poder
Ejecutivo, gobiernos regionales y locales, y demás personas de Derecho Público.

Según el artículo 76 del Código Procesal Constitucional dichas normas, que


eventualmente pueden resultar inconstitucionales, son las siguientes:

Los reglamentos.
Son el conjunto de reglas que rigen una actividad, vienen dados por la facultad
reglamentaria que está confiada al Poder Ejecutivo en diferentes niveles y
 jerarquías (gobierno central, gobiernos regionales y locales), con lo cual
proliferan infinidad de reglamentos en todas las áreas.

Normas administrativas.
Es la regla o criterio que rige las relaciones jurídicas de la Administración Pública.

Normas reglamentarias y, según nos explica Morón Urbina, éstas provienen de


la potestad administrativa para emitir declaraciones unilaterales de voluntad de
las entidades públicas con efectos normativos jurídicos generales y directos.

Respecto a las características de la potestad reglamentaria de la Administración


tenemos:


  Posee fundamento cconstitucional:
onstitucional: por tanto no es necesario que ccada
ada ley
indique al Poder Ejecutivo su competencia para reglamentarla.
r eglamentarla.
  Es unilateral: por ello el Poder Ejecutivo puede emitir un reglamento sin
que nadie se lo solicite o indique.
  Emana de un órgano actuando en función administrativa.
  Posee naturaleza
naturaleza normativ
normativa,
a, efectos generales e imperso
impersonales:
nales: Ello
puede ser hacia el interior de la
l a Administración (como son los reglamentos
en materia presupuestal que emite el Ministerio de Economía y Finanzas)
o externo (los dirigidos a la ciudadanía en general).
 

5.9 La acción popular en el código procesal constitucional.


Legitimidad para obrar.
La legitimidad para obrar es la cualidad emanada de la ley para requerir una
sentencia favorable, situación que coincide en la mayoría de los casos con la
titularidad de la relación jurídico-sustancial. Ahora bien, en la acción popular la
legitimidad para obrar activa es formal y material, por los sujetos facultados para
presentar una demanda, Viene a ser una legitimidad para obrar popular, abierta
y amplia, pues puede ser incoada por “cualquier persona”, en ese sentido el
artículo 84 del Código Procesal Constitucional habilita a cualquier ciudadano a
formular su pretensión sobre la materia de este proceso constitucional.

Competencia.
Se conoce a la competencia como la aptitud al juzgado para conocer de un
determinado asunto y que nace de la Ley. En ese sentido, el artículo 85 del
Código Procesal Constitucional señala cuál es el juez competente para conocer

de la demanda de acción popular. La competencia para conocer de dicho


proceso corresponde exclusivamente
exclusivamente al Poder Judicial, d
dee la siguiente manera:

  Cuando la norma impugnada


impugnada es de carácter
carácter regional o local es
competente la Sala de turno que corresponde, por razón de la materia, de
la Corte Superior del Distrito Judicial al que pertenece el órgano emisor
de la norma cuestionada de inconstitucionalidad o ilegalidad.
  En los demás casos,
casos, es decir cuand
cuando
o las normas son dictadas por el
Gobierno Central, es competente la Sala de la Corte Superior de Justicia
de Lima.

Trámite de la acción.
Interposición de la demanda.

Según el artículo 86 del código procesal civil, La demanda de acción popular


debe reunir los siguientes requisitos: 

  La designación de la Sala ante la cual se interpone.


  El nombre y el número de documento de identidad
identidad del demandante y su
domicilio. Si se trata de persona jurídica se deberá indicar los datos
registrales de la misma y adjuntar el poder de su representante legal.

  La denominación
denominación precisa
precisa y el domicilio del órgano emisor de la norma
materia de la demanda.
 

  La expresión
expresión de la norma objeto de la demanda. Si ha sido publicada sse
e
indica día, mes y año de la publicación y se acompaña copia simple de la
misma.
  La indicación de la norma o normas constitucionales
constitucionales y/o
y/o legales que sse
e
suponen contravenidas por la que es objeto de la demanda.

  La exposición
exposición de motivos en q
que
ue sse
e sustenta
sustenta la acc
acción.
ión.
  A la demanda se deben
deben ac
acompañar
ompañar copias
copias suficientes
suficientes dde
e la misma y de
los documentos que se adjuntan, así como los recaudos que exige la ley.
ley .

Plazo para demandar.


El artículo 87 del código procesal señala que “ El plazo para interponer la
demanda de acción popular prescribe a los cinco años contados desde el día
siguiente de publicación de la norma”. Este requisito que implica adjuntar el texto
la norma como anexo de la demanda adquiere relevancia en la disposición en
comento. De manera que, al momento de calificar la demanda, la Sala
competente verifique que esta se ha interpuesto dentro de los cinco años
contados desde el día siguiente de la publicación de la norma cuestionada por
inconstitucional o ilegal.

Admisibilidad e improcedencia.
El artículo 88 señala lo siguiente “Interpuesta la demanda, la Sala resuelve su
admisión dentro de un plazo no mayor de cinco días desde su presentación. Si
declara la inadmisibilidad, precisará el requisito incumplido y el plazo para
subsanarlo. Si declara la improcedencia y la decisión fuese apelada, pondrá la
resolución en conocimiento del emplazado ”.

Admisibilidad de las demandas de acción popular.


Luego de interponerse una demanda se inicia la fase de análisis sobre su
admisibilidad, que recae exclusivamente en la autoridad jurisdiccional, la cual
puede pronunciarse declarando admisible la demanda o rechazándola.

En esta fase del proceso, corresponde a la autoridad jurisdiccional identificar si


se cumplen los requisitos para que una demanda de acción
acc ión popular sea admitida.

Subsanación de los requisitos de admisibilidad.


El artículo 88 del Código señala que si se advierte una inadmisibilidad, otorga un
plazo de cinco días a la parte demandante para que proceda con la respectiva
subsanación. Sin embargo, no precisa qué ocurre si no se subsana la demanda.
 

Si se aplica de forma supletoria el artículo 426 del Código Procesal Civil, ello
implicaría rechazar la demanda y ordenar el archivo del expediente.

Improcedencia de las demandas de acción popular.


Luego de admitida la demanda, corresponde llevar a cabo una evaluación sobre
la procedencia de la misma. Solo si se supera esta fase o juicio de procedibilidad,
podrá emitirse un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia.
El Código Procesal Constitucional no ha previsto de forma expresa causales
específicas de improcedencia respecto al proceso de acción popular, ni tampoco
consagra la institución del rechazo de plano de las demandas bajo algunas de
estas causales. En el caso del proceso de inconstitucionalidad se han previstos
causales específicas para esto último (artículo 104 del Código), que también
podrían ser empleadas para la acción popular. En este sentido, una demanda
debería ser declarada improcedente cuando:


  Se ha vencido el plazo de cinc
cinco
o años para pre
presentar
sentar la demanda.
  Se ha desestimado una de demanda
manda sustancialmente
sustancialmente igual en cuanto al
fondo. En este caso, dicha desestimación debe haberse producido a nivel
de Corte Suprema.
  Las cortes
cortes sup
superiores
eriores carecen
carecen de competencia para cconocer
onocer la norma
impugnada. Esta situación se presentaría, por ejemplo, si se cuestiona a
través de la acción popular una norma con rango de ley.

Emplazamiento
 Artículo y publicación
89 del código procesal de la demanda.señala lo siguiente “Admitida la
constitucional
demanda, la Sala confiere traslado al órgano emisor de la norma objeto del
proceso y ordena la publicación del auto admisorio, el cual incluirá una relación
sucinta del contenido de la demanda, por una sola vez, en el Diario Oficial El
Peruano si la demanda se promueve en Lima, o en el medio
m edio oficial de publicidad
que corresponda si aquella se promueve en otro Distrito Judicial.

Si la norma objeto del proceso ha sido expedida con participación de más de un


órgano emisor, se emplazará al de mayor jerarquía. Si se trata de órganos de

igual nivel jerárquico, la notificación se dirige al primero que suscribe el texto


normativo. En el caso de normas dictadas por el Poder Ejecutivo, el
 

emplazamiento se hará al Ministro que la refrenda;


ref renda; si fuesen varios, al que haya
firmado en primer término”.

Si el órgano emisor ha dejado de operar, corresponde notificar al órgano que


asumió sus funciones”.

La resolución que admite la demanda se publica, junto con la relación sucinta de


los hechos y la demanda, por una sola vez el diario oficial el peruano si la
demanda se promueve en lima o, en todo caso en el medio de comunicación
escrito oficial de publicidad del distrito judicial que corresponda.

Cuestionada dente de un plazo no mayor de diez días improrrogables, contados


a partir de la fecha de notificación de dicho auto con el que se corre traslado de
la demanda, bajo responsabilidad.

Contestación de la demanda.
El llamado auto admisorio, además de ser la resolución que contiene la admisión
a trámite de la demanda, es el auto que contiene los siguientes actos: el traslado
de la demanda y el emplazamiento al demandado, además de concederle un
plazo para que este se pronuncie sobre la demanda planteada en su contra. El
plazo para contestar la demanda es de diez días, contados a partir de su fecha
de notificación al órgano emisor y deberá contener los mismos datos y anexos
pertinentes de la demanda como estipula el artículo 92 del código procesal
constitucional.

Vista de la causa.
La Sala señalará fecha para la vista de la causa dentro de los días posteriores a
la recepción de la contestación o vencido el plazo para contestarla.

En la vista de la causa, las partes o sus abogados pueden formular informes


orales o alegatos escritos. En este último caso se leerá en documento en la
audiencia. A la vista de la causa, las partes pueden presentar su informe oral
(artículo 92 del Código Procesal Constitucional).

Apelación y trámite.
 Artículo 93 del código procesal constitucional “Contra la sentencia procede
recurso de apelación el cual contendrá la fundamentación del error, dentro de los

cinco días siguientes a su notificación. Recibidos los autos, la Sala Constitucional


y Social de la Corte Suprema dará traslado del recurso concediendo cinco días
 

para su absolución y fijando día y hora para la vista de la causa, en la misma


resolución. Dentro de los tres días siguientes de recibida la notificación
notif icación las partes
podrán solicitar que sus abogados informen oralmente a la vista de la causa ”.

La apelación deberá ser dirigida al órgano jurisdiccional que emitió la sentencia.


Dicho órgano realizará la evaluación del recurso de apelación (que
( que por cierto en
la práctica consiste en el análisis del cumplimiento de meras formalidades como
el cumplimiento del plazo establecido por el artículo 93 del Código Procesal
Constitucional).

Medida Cautelar.

constitucional “Procede solicitar medida cautelar


 Artículo 94 del código procesal constitucional
una vez expedida sentencia estimatoria de primer grado. El contenido cautelar
está limitado a la suspensión de la eficacia de la norma considerada vulneratoria
por el referido pronunciamiento ”.

El legislador ha previsto que se pueda otorgar la respectiva medida cautelar bajo


las siguientes condiciones:

  Que sea solicitado por la parte demandante.


  Preexistencia de se
sentencia
ntencia de
de primera instancia estimatoria (parcial o
total).
  Solo puede limitarse a la suspensión
suspensión de la eficacia de la norma
considerada vulneratoria (es decir ilegal o inconstitucional).

Consultas.

El artículo 95 del Código Procesal Constitucional señala que se si no se inte


interpone
rpone
recurso de apelación contra la sentencia que ampara la demanda, de todos
modos los autos se elevan en consulta obligatoria a la Sala de Derecho
Constitucional y Social de la Corte Suprema, a efectos de obtener la ratificación
o confirmación de lo resuelto en la sentencia. La Consulta se absolverá dentro
de los cinco días posteriores a la recepción del expediente sin trámite previo.

Sentencia.
El artículo 96 del código procesal constitucional estipula que, la Sala emite

sentencia dentro de los diez días posteriores a la fecha de la vista de la causa.


Contra la sentencia de la Sala procede recurso de apelación que se interpondrá
 

dentro del quinto día y será conocido por la Sala de Derecho Constitucional y
Social de la Corte Suprema de la Republica.

Costos.
 Artículo 97 del código procesal constitucional estipula que “Si la sentencia
declara fundada la demanda se impondrán los costos que el juez establezca, los
cuales serán asumidos por el Estado. Si la demanda fuere desestimada por el
Juez, éste podrá condenar al demandante al pago de los costos cuando estime
que incurrió en manifiesta temeridad. En todo lo no previsto en materia de costos,
será de aplicación supletoria lo previsto en el Código Procesal Civil” 

Artículo 410 C.P.C.- Costas


Las costas están constituidas por las tasas judiciales, los honorarios de los
órganos de Auxilio judicial y los demás gastos judiciales realizados en el proceso.
Y respecto a los costos tenemos que:

Artículo 411 C.P.C .- Costos

Son costos del proceso el honorario del abogado de la parte vencedora, más un
cinco por ciento destinado al Colegio de Abogados del Distrito Judicial respectivo
para su Fondo Mutual y para cubrir los honorarios de los Abogados en los casos

de Auxilio Judicial.
 

6.- PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD


INCONSTITUCIONALIDAD
6.1 Definición.
Es un proceso formulado ante el Tribunal Constitucional contra una ley que, por
el fondo o la forma, contraviene a la Constitución. Su finalidad es lograr que la
norma cuestionada sea declarada como inconstitucional y se disponga su
consiguiente derogatoria.

La acción de inconstitucionalidad recogida en el artículo 200 inciso 4 de la


Constitución Política, procede contra normas que tienen rango de ley: leyes,
decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso,
normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales que
contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.

6.2 Características.
a) Procedencia contra normas con rango de ley

Nuestro modelo procesal constitucional determina la procedencia del proceso de


inconstitucionalidad contra normas con rango de ley. Es importante señalar, al
respecto, que sus alcances son de carácter general y que carecen de efectos
retroactivos. En materia tributaria, sin embargo, se determinan los efectos de la
decisión en el tiempo en atención a la necesidad de fijar el marco de las
situaciones jurídicas producidas mientras la norma cuestionada estuvo en
vigencia.

 A esta particularidad debemos sumar que, con la declaración de


inconstitucionalidad, ni se reabren procesos concluidos en los cuales se hubieren

aplicado normas declaradas inconstitucionales ni reasumen


r easumen vigencia las normas
legales derogadas, concurriendo a este respecto como justificación una
necesaria seguridad jurídica como principio de primacía en una declaración de
inconstitucionalidad.

b) Sujetos legitimados para interponer el proceso de inconstitucionalidad

Dentro del rango de sujetos legitimados para interponer proceso de


inconstitucionalidad, es de destacarse la grave omisión, en el esquema vigente,
 

de no haberse considerado como sujeto legitimado para interponer el proceso


de inconstitucionalidad al Presidente del Poder Judicial, figura que sí
contemplaba la Carta Fundamental de 1979 y que sin una real justificación, se
ha omitido en la Carta de 1993.

c) Efectos interpretativos erga omnes

Dada la naturaleza de sentencia interpretativa de la Constitución, los efectos de


la misma vinculan a todos los poderes públicos. Problemáticamente, sin
embargo, podemos aducir: resulta determinante que la ratio decidendi de la
sentencia de inconstitucionalidad resulte in toto vinculante y sin perjuicio de ello,
corresponde cuestionar: ¿son los argumentos obiter dicta en una sentencia de
inconstitucionalidad igualmente vinculante para la comunidad de intérpretes?
Esta es una cuestión que exige dilucidación del propio Tribunal en tanto por
convención, es el efecto ratio decidendi el extremo vinculante, en tanto que es el

argumento obiter dicta aquel que resulta solo complementario para la


construcción de la decisión y en esa línea de ideas, es pertinente poner de relieve
que el razonamiento en las sentencias usualmente discurre entre argumentos
determinantes y definitivos.

En ese sentido, una práctica válida a determinar respecto al efecto vinculante de


las sentencias interpretativas, sería que, como sucede en aquellas sentencias
bien construidas a propósito de precedentes vinculantes, que el decisorio de una
sentencia fijase cuáles argumentos de la sentencia, en propiedad, y cuáles
parágrafos de la sentencia de inconstitucionalidad, expresan un efecto
vinculante erga omnes, respecto del cual el intérprete no se puede apartar.

Esta práctica implicaría de suyo una mejor técnica jurisprudencial en cuanto


permitiría una más viable identificación de los extremos vinculantes del
razonamiento del Tribunal Constitucional, en tanto y en cuanto no resulta
razonable afirmar que todos los extremos de una amplia decisión representarían
un efecto vinculante ni tampoco dejar al libre albedrío del intérprete dejar cuál
fórmula de razonamiento adopta.

 A diferencia del efecto erga omnes, conviene precisar que el efecto de la


interpretación de los jueces del Poder Judicial frente a las incongruencias de una
norma con rango de ley frente a la Constitución es inter partes, es decir, solo
 

podrá determinarse la inaplicación de la norma más en definitiva no su expulsión


del ordenamiento constitucional.

d) Instancia única

Entendemos aquí una necesidad de irrevisabilidad de los criterios expresados


en una sentencia de inconstitucionalidad. Si bien es cierto que los rangos,
escalas y valores de la interpretación pueden ser múltiples en términos de
sujetos y materias, deviene un criterio que podemos manejar que exista una
opinión valedera final por sobre las demás instancias.

Es cierto que los jueces del Poder Judicial reclaman autonomía e


independencia de criterios frente a las potestades correctoras del Tribunal
Constitucional y sin perjuicio de ello, admitamos que en el Derecho Comparado
igualmente es admitido que la jurisdicción constitucional ejerce funciones
revisoras de la jurisdicción ordinaria.

e) Viabilidad de la declaración de inconstitucionalidad por conexión

Una institución de importancia en los procesos de inconstitucionalidad es la


figura de la inconstitucionalidad por conexión, es decir, la declaración de
incompatibilidad con el orden constitucional de aquellas normas vinculadas o
conexas a una norma que es expulsada del ordenamiento jurídico.
 Argumentativamente, puede conocerse esta figura como un fenómeno
de suprainclusión pues si una norma principal es derogada, debemos asumir que
las normas vinculadas a la misma, sufren el mismo efecto de
inconstitucionalidad.

6.3 Demanda.
El plazo de interposición de la demanda de inconstitucionalidad de una norma
es dentro de los 6 años contados a partir de su publicación, salvo el caso de los
tratados en que el plazo es de 6 meses.

 Admitida la demanda, y en atención al interés público,


público, el Tribunal Constitucion
Constitucional
al
impulsará el proceso de oficio con prescindencia de la actividad o interés de las

partes. El proceso solo termina por sentencia.


 

6.4 Legitimidad.
Según la Constitución, pueden interponer una acción de inconstitucionalidad:

- El Presidente de la República

- El fiscal de la Nación

- El defensor del Pueblo


- El 25 por ciento del número legal de congresistas

- 5,000 ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado Nacional de


Elecciones

- Los presidentes de región con acuerdo del Consejo de Coordinación Regional


o los alcaldes provinciales

- Los colegios profesionales en materias de su especialidad

6.5 Contenido de la demanda.


Según el artículo 101 del 
del  Código Procesal Constitucional,
Constitucional, la
 la demanda contendrá:

La identidad de los órganos o personas que interponen la demanda, la indicación


de la norma que se impugna en forma precisa y los fundamentos en que se
sustentan la pretensión.

 Asimismo, la relación numerada de los documentos que se acompañan, la


designación del apoderado si lo hubiere, copia simple de la norma objeto de la
demanda, precisándose el día, mes y año de su publicación.

6.6 Tramitación.
Según el artículo 107 del Código Procesal Constitucional, el auto admisorio
concede a la parte demandada el plazo de quince días para contestar la
demanda. El Tribunal emplaza con la demanda:

1) Al C
Congreso
ongreso o a la
la C
Comisión
omisión Permanente, en caso de que el C
Congreso
ongreso no
se encuentre en funciones, si se trata
tr ata de Leyes y Reglamentos del Congreso;

2) Al Poder Ejecutivo, si la norma impugnada es un Decreto Legislativo o


Decreto de Urgencia.

3) Al Congreso, o a la Comisión Permanente y al Poder Ejecutivo, si se trata


de Tratados Internacionales.
 

4) A los órganos correspondientes si la norma impugnada es de carácter


regional o municipal.

Con su contestación, o vencido el plazo sin que ella ocurra, el Tribunal tendrá
por contestada la demanda o declarará la rebeldía del emplazado,
respectivamente. En la misma resolución el Tribunal señala fecha para la vista
de la causa dentro de los diez días útiles siguientes. Las partes pueden solicitar
que sus abogados informen oralmente.

6.7 Sentencias.
El artículo 108 del Código Procesal Constitucional, establece que el Tribunal
Constitucional dictará sentencia dentro de los 30 días posteriores de producida
la vista de la causa.

1. Incorporación del proceso de inconstitucionalidad al ordenamiento


constitucional peruano.

6.8 Modalidades de sentencias.


Las sentencias emitidas en procesos de inconstitucionalidad se clasifican en
estimativas y desestimativas. Veamos referencialmente sus contenidos.

Sentencias estimativas
Las sentencias estimativas pueden ser a su vez clasificadas en:

De simple anulación: Dejan sin efecto una parte o la totalidad del contenido de
un texto legal. Expresan, por sí mismas, el rol de legislador negativo del Tribunal
en cuanto, en puridad, la norma es expulsada del ordenamiento jurídico.

Interpretativas propiamente dichas: Se caracterizan porque declaran la


inconstitucionalidad de una determinada interpretación de un dispositivo legal
efectuado por algún intérprete jurídico.

 –  Interpretativas manipulativas: En esta modalidad el Tribunal Constitucional


identifica que existe un contenido contrario a la Constitución dentro de un
dispositivo de rango legal. Se produce un procedimiento de manipulación a
mérito del cual, un contenido se considera eliminado y se procede a una
operación que bien puede denominarse reconstructiva o de reposición. Tras esta
actividad, se agrega a dicho texto un contenido y sentido interpretativo que no
 

se había recogido antes en modo expreso en la Carta Constitucional o norma


legal, resultando compatible con ella.

Las sentencias interpretativas- manipulativas presentan distintas modalidades:

 –  Sentencias reductoras: Asumen que una parte del dispositivo legal es

contraria a la Constitución por su redacción excesiva y desmesurada. En ese


sentido, “se ordena restringir el ámbito de aplicación de dicho texto, inaplicando
algunos supuestos o consecuencias jurídicas que genéricamente parecerían
estar comprendidos en el dispositivo legal cuestionado, pues su inclusión
resultaría inconstitucional”.  En este caso, el intérprete reduce y sustrae el
sentido interpretativo contrario a la Constitución.

 –  Sentencias aditivas: En este caso “se determina la existencia de


inconstitucionalidad porque el legislador reguló una materia de manera
incompleta, es decir, con un contenido menor al que le exige la Constitución.
 Ante ello, no se declara la inconstitucionalidad de la disposición cuestionada,
(como enunciado lingüístico del texto normativo) o la norma producto de su
interpretación, sino aquel extremo de los textos en el cual no consignó o excluyó
determinado contenido que según la Constitución debió ser comprendido”. Tiene
lugar la adición de un contenido interpretativo.

 – Sentencias sustitutivas: Sáenz Dávalos advierte respecto a esta modalidad:


“Mediante ellas se declara que la disposición legislativa no es inconstitucional en
su totalidad, sino en una de las formulaciones lingüísticas que contiene. Es decir,

se considera que la disposición es inconstitucional en cuanto prevé una cosa


determinada, debiendo haberse previsto otra cosa para que sea
constitucionalmente conforme”. 

 –  Sentencias exhortativas:  Acotan Sáenz Dávalos y otros


autores “Mediante ellas los tribunales constitucionales evitan declarar la
inconstitucionalidad de la ley, y exhortan al Poder Legislativo para que éste
realizase las modificaciones necesarias a efectos de salvar ciertas
inconstitucionalidades. Sin embargo, su uso no ha estado exclusivamente
vinculado con las sentencias formalmente desestimatorias. En ocasiones,
también lo han estado con sentencias estimatorias, en cuyo caso, al declararse
la inconstitucionalidad de la disposición cuestionada, los tribunales
 

constitucionales han dirigido determinadas recomendaciones al legislador, a fin


de que éstas sean tomadas en cuenta en una posterior reglamentación de la
materia.” 

Las sentencias exhortativas instan al Poder Legislativo a regular determinada


materia en la cual existen vacíos. Tiene lugar así la determinación de un plazo
prudencial para una regulación necesaria.

 –  Sentencias estipulativas: En relación a ellas, es importante reseñar que “en


su parte considerativa desarrollan las variables conceptuales o terminológicas
que utilizarán posteriormente para analizar y resolver una controversia
constitucional.” 

Sentencias desestimativas
Las sentencias desestimativas declaran improcedente o infundada una demanda
de inconstitucionalidad y en propiedad, dejan incólume la norma con rango de
ley impugnada.

Este tipo de sentencias obedecen, de un lado, a que no se ha quebrantado la


presunción de constitucionalidad de la norma y en rigor, el Tribunal
Constitucional ha salvado la compatibilidad de la norma cuestionada con la Ley
Fundamental..

6.9 Medidas cautelares.


En el proceso de inconstitucionalidad no se admiten medidas cautelares. El

tribunal deberá dictar sentencia dentro de los 30 días de producida la vista de la


causa.

Las sentencias fundadas recaídas en el proceso de inconstitucionalidad dejan


sin efecto las normas sobre las cuales se pronuncian. Tienen alcances generales
y carecen de efectos retroactivos. Se publican íntegramente en el diario oficial El
Peruano y producen efectos desde el día siguiente de su publicación.

La sentencia que declare la ilegalidad o inconstitucionalidad de la norma


impugnada, declarará igualmente la de aquella otra a la que debe extenderse
por conexión o consecuencia
consecuencia..
 

La declaratoria de inconstitucionalidad o ilegalidad de una norma impugnada por


vicios formales no obsta para que esta sea demandada ulteriormente por
razones de fondo, siempre que se interponga dentro del plazo.

Las sentencias declaratorias de ilegalidad o inconstitucionalida


inconstitucionalidad
d no conceden el
derecho de reabrir procesos concluidos en los que se hayan aplicado las normas
declaradas inconstitucionales, salvo en las materias previstas en el segundo
párrafo del artículo 103 y último párrafo del artículo 74 de la Constitución.

Por la declaración de ilegalidad o inconstitucionalidad de una norma, no recobran


vigencia las disposiciones legales que ella hubiera derogado.

7.- Proceso competencial. 


7.1 Anteceden
Antecedentes.
tes.
En el Perú los antecedentes de resolución de conflictos entre órganos del estado
por competencia se encuentran en la constitución de 1920 y 1993.

Constitución de 1920.

 Artículo 150°: "corresponde a la Corte Suprema resolver las competencias que


se susciten entre el Poder Ejecutivo y los Concejos Provinciales en el ejercicio
de sus funciones autónomas".

Constitución de 1933. Atribuciones del Presidente.

- Artículo. 54° inciso 13: "Resolver los conflictos que se produzcan entre los

Consejos Departamentales".
El antecedente más próximo del conflicto constitucional lo encontraremos en el
debate de la Constitución de 1979 y en el desarrollo legislativo de la
regionalización. El novedoso esquema des centralista que asumió dicha
constitución provoco inevitables conflictos, entre el gobierno central y los
gobierno locales o regionales, lo que e intento solucionar con la institución del
conflicto de competencia territorial en el árbitro legal".

7.2 Definición.
Es el proceso constitucional que se ocupa de dilucidar los conflictos que se
produzcan entre poderes del estado, organismos constitucionales, gobiernos
 

regionales o municipales, por intromisión a la competencia o atribuciones de


cualquiera de ellos sobre otro, atribuciones que se encuentran delimitadas por la
constitución y las leyes orgánicas para cada ente( art. 109 del código procesal
constitucional)

La expresión competencial o conflictos de competencia se utiliza cuando se trata


de gobierno, locales y regionales, en cambio el término atribución o conflicto de
atribuciones se aplica cuando se refiere a los poderes y órganos constitucionales
del Estado.

7.3 Finalidad.
Cesar Landa señala que protege fundamentalmente dos principios Separación
de poderes y de organismos constitucionales (división horizontal) y la
redistribución territorial del poder (división vertical).

7.4 Aspectos procesales.


Legitimación y representación
El Tribunal Constitucional conoce de los conflictos que se susciten sobre las
competencias o atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las
leyes orgánicas que delimiten los ámbitos propios de los poderes del Estado, los
órganos constitucionales, los gobiernos regionales o municipales, y que
opongan:

1) Al Poder Ejecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipales;

2) A dos o más gobiernos regionales, municipales o de ellos entre sí; o

3) A los poderes del Estado entre sí o con cualquiera de los demás órganos
constitucionales, o a estos entre sí. Los poderes o entidades estatales en
conflicto actuarán en el proceso a través de sus titulares. Tratándose de
entidades de composición colegiada, la decisión requerirá contar con la
aprobación del respectivo pleno.

El artículo 202.3 de la Constitución de 1993 establece que corresponde al


Tribunal Constitucional conocer los conflictos de competencia o de atribuciones
asignadas por la Constitución, conforme a ley. Esta norma general y abstracta
 justamente ha sido desarrollada por el Título IX del Código Procesal
Constitucional.
 

El proceso competencial tiene por finalidad resolver las controversias que


puedan surgir en torno a la interpretación del reparto de competencias o
atribuciones otorgadas no solo por la Constitución, sino también por leyes
orgánicas porque a través de ellas se regula la estructura y funcionamiento de
las entidades del Estado.

Los conflictos de competencia pueden ser positivos o negativos. Los primeros


enfrentan a dos o más órganos constitucionales entre sí por el ejercicio de una
competencia; mientras que los segundos los enfrenta por negar ambas partes
ser titulares de la competencia.

Pretensión
 Artículo 100, El conflicto se produce cuando alguno de los poderes o entidades
entidades
estatales a que se refiere el artículo anterior adopta decisiones o rehúye
deliberadamente actuaciones, afectando competencias o atribuciones que la
Constitución y las leyes orgánicas confieren a otro. Si el conflicto versare sobre
una competencia o atribución expresada en una norma con rango de ley, el
Tribunal declara que la vía adecuada es el proceso de inconstitucionalidad

“La existencia de conflictos es innata a todo sistema organizado que divida el


poder entre diversos órganos y les dote de competencias, pues resulta imposible
evitar de forma absoluta las ambigüedades y lagunas, lo que, tarde o temprano,
termina por dar lugar a conflictos (aparte de que, por principio, nunca puede
impedirse la comisión de infracciones, aun en el supuesto de un sistema de
distribución de competencias lo más perfecto posible ”. 

7.5 Tipos de conflicto en el proceso competencial peruano.


Competencias y atribuciones
Se emplea el término competencia de tratarse de un conflicto entre diferentes
niveles de Gobierno; mientras que la denominación atribución hace referencia a
las funciones de los poderes y órganos constitucionales, producto de la
distribución de poder al interior de un único nivel de Gobierno

Conflictos intraorgánicos e interorgánicos


Es la que hace referencia a los conflictos originados al interior de un único
organismo (conflicto intraorgánico), sino que limita sus posibles controversias a
las que se generan entre dos o más organismos u órganos (conflicto
interorgánico).
 

Conflictos positivos y negativos.


En otras palabras, el proceso competencial permite determinar la entidad pública
que se encuentra constitucionalmente legitimada para ejercer determinada
competencia, tanto en el supuesto de que exista más de una entidad que se
considere competente para adoptar determinada decisión (conflicto

constitucional positivo), o si todos los órganos u organismos que podrían actuar


rehúyen deliberadamente asumir una competencia o atribución constitucional
(conflicto constitucional negativo), afectando así competencias o atribuciones
que la Constitución y las leyes
l eyes orgánicas confieren a otro.

Competencia.
El órgano competente para conocer el proceso competencial, es el Tribunal
Constitucional. (Artículo 202 de la Constitución y ariículo109 del Código Procesal
Constitucional).

7.6 Formas del conflicto.


Positivo: Cuando dos o más entidades constitucionales se disputan entre sí una
competencia o atribución constitucional. En este supuesto el Tribunal
Constitucional debe encargarse de definir quién es el titular de la competencia o
atribución en controversia, y los efectos serán la anulación de los actos y
relaciones jurídicas que ilegítimamente se hubieran producido. (Art. 110 del
código procesal constitucional).

Negativo: cuando dos o más entidades constitucionales se niegan a asumir una


competencia o atribución constitucional la sentencia, además de determinar su
titularidad, puede señalar, en su caso, un plazo dentro del cual el poder del
Estado o el ente estatal de que se trate debe ejercerlas. (Art. 110 Y 113 del
Código procesal constitucional)

7.7 Procedimiento.
Conforme con lo prescrito por el art. 112 del Código Procesal Constitucional, el
procedimiento se sujeta, en cuanto sea aplicable, a las normas que regulan el
proceso de inconstitucionalidad. Se entiende, también, que el proceso
competencial pasa por las etapas de demanda, admisión, alegatos, vista de
causa y sentencia.

Artículo 112.- Admisibilidad y procedencia.


 

Si el Tribunal Constitucional estima que existe materia de conflicto cuya


resolución sea de su competencia, declara admisible la demanda y dispone los
emplazamientos correspondientes.

El procedimiento se sujeta, en cuanto sea aplicable, a las disposiciones que


regulan el proceso de inconstitucionalidad.

El Tribunal puede solicitar a las partes las informaciones, aclaraciones o


precisiones que juzgue necesarias para su decisión. En todo caso, debe resolver
dentro de los sesenta días hábiles desde que se interpuso la demanda.

7.8 Titulares en el proceso de conflicto de competencias.


Legitimidad activa
Los titulares de los Poderes del Estado, de los órganos constitucionales
autónomos, y de los gobiernos regionales y locales. Cuando el Órgano en
conflicto es colegiado, el acuerdo de demandar debe ser adoptado por el

respectivo pleno. Art. 109 del Código Procesal constitucional).


Legitimidad pasiva
La Ley no lo establece, pero se entiende que será demando el poder u órgano
del Estado que pretende ejercer o ejerce la competencia o atribución materia del
conflicto o que niega su actuación alegando que corresponde a otro poder;
órgano o entidad estatal.

7.9 Requisitos de la demanda.


1. Datos de identidad de las personas o representantes de los Órganos que
interponen la demanda y Su domicilio legal y procesal

2. La indicación de la competencia afectada y la forma como la otra entidad


invade o rehúsa la competencia de aquélla, en forma
for ma precisa

3. Los fundamentos de hecho y derecho que la sustentan y la relacionan


numerada los documentos; que se acompañan

4. La designación de apoderado si lo hubiere y de los sustitutos.

5. Tratándose de entidades de composición colegiada,; la decisión requerirá


contar con la aprobación del respectivo pleno
 

7.10 Etapas del proceso de competencia


Etapa postulatoria o expositiva . Se inicia con la presentación de la demanda
que contiene la pretensión del conflicto de competencia.

Etapa probatoria. En este proceso no existe la etapa probatoria, pues se trata


de un proceso de puro derecho al confrontarse la decisión del ente agresor Con
la competencia del órgano agredido, es decir se compara las competencias que
les están asignadas por sus Leyes Orgánicas y en la Constitución.

Etapa conclusiva. Se realizan los alegatos y conclusiones sobre todo actúa en


el proceso

Etapa resolutiva. Expedición de la sentencia o decisión judicial de la pretensión


por todos, no hay etapa impugnatoria.
im pugnatoria.

Etapa de ejecución. Cumplimiento de la decisión judicial por todos; no hay etapa


impugnatoria.

7.11 Contenido de la sentencia.


El Tribunal debe expedir sentencia dentro de los sesenta días hábiles desde que
se interpuso la demanda (art, 112 del Código procesal Constitucional).

En caso de conflicto positivo. La sentencia determina los poderes o entes


estatales, a que corresponden las competencias o atribuciones controvertidas y
anula las disposiciones, resoluciones o actos viciados de incompetencia.
También resuelve lo que procediere sobre las situaciones jurídicas producidas
sobre la base de tales actos administrativos (art. 113 del Código Procesal
Constitucional).

En caso de conflicto negativo. Cuando se hubiera promovido conflicto negativo


de competencias y atribuciones, la sentencia, además de determinar su
titularidad, puede señalar, en su caso, un plazo dentro del cual el poder del
Estado o el ente estatal de que se trate debe ejercitarse (art.113 del Código
Procesal).
 

7.12 Publicación de la sentencia


Conforme con lo dispuesto por la Cuarta Disposición final del Código
constitucional. La sentencia recaída en el proceso competencial se publica en el
diario oficial "El Peruano".

7.13 Medida Cautelar En El Procedimiento Competenc


Competencial.
ial.
 A tenor de lo prescrito por el art. 111 del Código Procesal Constitucional. El
demandante puede solicitar al Tribunal Constitucional la suspensión, de la
disposición, o resolución o acto Objeto: del conflicto. Cuando se promueva un
conflicto constitucional con motivo de una disposición, resolución o acto cuya
impugnación estuviese pendiente ante cualquier juez o tribunal, este podrá
suspender el procedimiento hasta la resolución del tribunal constitucional.
 

Conclusiones.
En conclusión cada uno de estos procesos constitucionales busca que la
supremacía de la constitución se respete,
respete, como ta
también
mbién per
permite
mite a todo
ciudadano conozca el procedimiento de cada una de una de estas garantías
constitucionales que protegen los derechos fundamentales de la persona, como

también las normas que contradicen a la constitución a lo que aludimos a la


inconstitucionalidad.

Por otro lado esta investigación permitirá a la población conozca a uno de los
órganos autónomos más importantes que tiene la constitución que es el tribunal,
que es competente en todo los casos que aluden a procesos constitucionales
constitucionales..
 

 Referencias.

Cargado, J. E. (2013). Proceso competencial en el peru . Obtenido de


https://es.scribd.com/doc/186862861/PROCESO-COMPETENCIAL-EN-EL-PERU-
EDUARDO-AYALA-ULADECH-2014 

Merino, F. G. (2015). Tipologo de habeas corpues en la jurisprudencia del tribuna


constitucional. Lima: 1° edicion.

Otsu, S. C. (2004). DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Lima: 2° edicion.

Palomino, L. D. (2019). El habeas corpus. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/412504511/Habeas-Corpus

Ticona, P. F. (2015). La accion de amparo. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/389618669/Proceso-de-Amparo

Velasquez, P. S. (2015). Codigo procesal constitucional comentado. Lima: 1° edicion.


 

Anexos

También podría gustarte