11va Semana Oxidos
11va Semana Oxidos
DESCRIPTIVA
ÓXIDOS
Cuprita Cu2O Espinela MgAl2O4
Tenorita CuO Ghanita ZnAl2O4
Cincita ZnO Magnetita Fe3O4
Corindón Al2O3 Franklinita (Zn,Fe,Mn)-
Hematites Fe2O3 (Fe,Mn)2O4
Ilmenita FeTiO3 Cromita FeCr2O4
Rutilo TiO2 Crisoberito BeAl2O4
Pirolusita MnO2 Columbita (Fe,Mn)
Casiterita SnO2 (Nb,Ta)2O6
Uraninita UO2
CUPRITA
Composición : Cu2O , Oxido cuproso, Cu 88.8%
Cristalización : Isométrico, hexatetraédrica.
Aspecto : En cristales cúbicos, octaédricos y
dodecaédricos, frecuentemente muy
modificados. A veces se observan,
aciculares o capilares. También
macizo, granular; algunas veces
terroso.
Propiedades
Color : Rojo de distinta intensidad, a veces
casi negro, especialmente rojo
cochinilla.
Huella : Rojo castaño (roja parda).
Brillo : Metálico y terroso.
Transparencia : Transparente a opaco.
Exfoliación : Muy difícil.
Fractura : Concoidal a irregular.
Tenacidad : Quebradizo.
Dureza : 3.5 – 4
Peso Específico : 6.1
Fusibilidad : 3
Alteración : La más frecuente es a malaquita o
cobre nativo.
Yacimientos : La cuprita es una mena supergénico
importante del cobre. Aparece en la
zona de oxidación superior de los
filones de cobre, asociados con
limonita y otros minerales
secundarios de cobre, como el
cobre nativo, la malaquita, la azurita
y la crisocola.
Cuprita con malaquita, en Cerro
Verde (Arequipa), Yauricocha
(Yauyos).
Aplicaciones : Mena importante de cobre.
TENORITA
Composición : CuO , Óxido cúprico, Cu 79.9%.
Cristalización : Monoclínico.
Aspecto : Por lo común se observa en
forma terrosa, semejante a
hollín,maciza, pulverulenta que
ensucia los dedos, y
concreciones botrioides; a veces
en escamas brillantes.
Propiedades
Color y Huella: Negro grisáceo
Brillo : Metálico, pero generalmente
mate
Transparencia : Translúcido a opaco
Exfoliación : No determinable
Fractura : Concoidal a desigual
Tenacidad : Frágil, flexibles
Dureza : 3–4
Peso Específico : 6.5
Fusibilidad : Infusible
Yacimientos : Se encuentran en las zonas de
oxidación de los yacimientos de
sulfuros de cobre asociada a la
cuprita, la limonita, la crisocola, la
malaquita, los hidróxidos del
manganeso.
En la Mina de Cerro de Pasco.
Aplicaciones : Mena de cobre.
HEMATITA
Composición : Fe2O3 , Óxido de fierro, Fe 70%
Cristalización : Hexagonal; escalenoédrica.
Aspecto : Cristales con frecuencia tabulares
gruesos o delgados, romboedros
con estrias. Normalmente, macizo,
columnar, granular, terrosa,
compacto, radiada, reniforme,
botroidales, mecáceo y hojoso,
desmenuzable.
Propiedades
Color : Gris acero a negro de fierro.
Huella : Rojo cereza o rojizo.
Brillo : Metálico o terroso (mate).
Transparencia : Opaco
Exfoliación : No tiene
Fractura : Irregular
Tenacidad : Quebradizo
Dureza : 5.5 – 6.5
Peso Específico : 5.3
Fusibilidad : Infusible
Alteración : Se altera o es reemplazada por
magnetita, limonita, siderita y pirita.
Yacimientos : La hematita es un mineral que se
encuentra en rocas de todas las edades
y formas, la mena más abundante de
hierro. Se encuentra en diversos tipos
de yacimientos; como mineral accesorio
en rocas ígneas, como producto del
metamorfismo regional y de contacto, en
depósitos meteóricos.
En la mina Colquijirca, yacimientos de
Marcona (Ica), Cerro de Pasco, Tambo
Grande, Ferrobamba.
Aplicaciones : La mena más importante de hierro. Se
emplea como pigmentos, ocre rojo y
como polvo para pulir.
VARIEDADES
Brillo : Mate
Brucita Mg(OH)2
Manganita MnO(OH)
Romanechita BaMn2Mn4+8O16(OH)4
Diásporo AlO(OH)
Goethita FeO(OH)
Limonita 2Fe2O33H2O
Psilomelana BaMnO16(OH)4
LIMONITA
Composición : 2Fe2O3. 3H2O, Óxido de fierro
hidratado, Fe 59.8%
Cristalización : Carece, el mineral es amorfo y de
origen coloidal.
Aspecto : No cristalizada. Generalmente en
forma estalactíticas, botroidal ,
mamelarés, tiene estructura fibrosa o
subfibrosa, también concrecionada;
maciza; y ocasionalmente terrosa.
Propiedades
Color : Varios tonos de colores, pardo
amarilla cuando se presenta en polvo
(bajo la forma de ocre), es negra
cuando se encuentra en masa
compacta.
Huella : Amarillenta.
Brillo : Sedoso, con frecuencia submetálico,
a veces mate y terroso.
Transparencia : Opaco
Exfoliación : No presenta
Fractura : Irregular
Tenacidad : Frágil
Dureza : 5 – 5.5 (cuando es compacto),
cuando esta finamente dividido
tiene una dureza aparente como 1.
Peso Específico : 3.6 – 4.0
Fusibilidad : 5
Alteración : Se altera de otros minerales de fierro.
Yacimientos : La limonita siempre es de origen
secundario, como resultado de la alteración
de otras menas, o minerales, que contienen
fierro, por la exposición a la humedad, aire
ácidos carbónico u orgánicos; se deriva en
gran parte de pirita, magnetita ,siderita,
dolomita ferrífera; también de varios
silicatos (como, mica, piroxeno, hornblenda)
, que contiene hierro en estado ferroso.
Típico en zonas de oxidación de diversos
yacimientos, se forma principalmente en las
minas a partir de la pirita.
Aplicaciones : Una mena de hierro.
PSILOMELANO
Composición : (Ba, Mn)3(O,OH)6 ,Mn8O16 ,Óxido hidratado de
manganeso que contiene cantidades variables
de óxidos de bario, potasio y sodio y agua.
Cristalización : Ortorrómbico (Rómbico).
Propiedades
Color : Negro
HALUROS
Halita NaCl
Silvina KCl
Querargirita AgCl
Criolita Na3AlF6
Fluorita CaF2
Atacamita Cu2Cl(OH)3
HALITA (Sal común o de Roca)
Composición : Cl Na Cloruro de Sodio.
Na: 39,4%; Cl: 60.6%
Cristalización : Cúbica, hexaquisoctaédica.
Propiedades