0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

11va Semana Oxidos

Este documento describe las propiedades de varios óxidos minerales importantes. Explica que los óxidos son compuestos naturales que consisten en oxígeno combinado con uno o más metales. Luego procede a describir las propiedades de varios óxidos específicos como la cuprita, tenorita, hematita, magnetita, cromita y pirolusita, incluyendo su composición, cristalización, aspecto, color, dureza y yacimientos típicos.

Cargado por

Joselin Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

11va Semana Oxidos

Este documento describe las propiedades de varios óxidos minerales importantes. Explica que los óxidos son compuestos naturales que consisten en oxígeno combinado con uno o más metales. Luego procede a describir las propiedades de varios óxidos específicos como la cuprita, tenorita, hematita, magnetita, cromita y pirolusita, incluyendo su composición, cristalización, aspecto, color, dureza y yacimientos típicos.

Cargado por

Joselin Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

MINERALOGÍA

DESCRIPTIVA

Mg. Julio Cárdenas Paucarchuco


ÓXIDOS
Los minerales de óxidos son compuestos naturales
en los cuales el oxígeno (O) aparece combinando con
uno o más metales. Normalmente consisten en un
empaquetamiento compacto de grandes átomos de
oxígeno con los metales, menores, en los intersticios.
Los metales suelen estar coordinados por cuatro o
seis oxígenos. En general el enlace es iónico y fuerte;
los óxidos suelen caracterizar por su gran dureza y
alta densidad, elevada estabilidad química, alto punto
de fusión, la muy baja solubilidad. Muchos de ellos
son importantes menas, tanto por su abundancia
como por la fácil metalurgia (es suficiente un proceso
de reducción).
Generalmente, se presentan de forma accesoria en las
rocas ígneas y metamórficas y, a causa de su gran
resistencia, también en sedimentos donde pueden
concentrarse en estratos.

ÓXIDOS
Cuprita Cu2O Espinela MgAl2O4
Tenorita CuO Ghanita ZnAl2O4
Cincita ZnO Magnetita Fe3O4
Corindón Al2O3 Franklinita (Zn,Fe,Mn)-
Hematites Fe2O3 (Fe,Mn)2O4
Ilmenita FeTiO3 Cromita FeCr2O4
Rutilo TiO2 Crisoberito BeAl2O4
Pirolusita MnO2 Columbita (Fe,Mn)
Casiterita SnO2 (Nb,Ta)2O6
Uraninita UO2
CUPRITA
Composición : Cu2O , Oxido cuproso, Cu 88.8%
Cristalización : Isométrico, hexatetraédrica.
Aspecto : En cristales cúbicos, octaédricos y
dodecaédricos, frecuentemente muy
modificados. A veces se observan,
aciculares o capilares. También
macizo, granular; algunas veces
terroso.
Propiedades
Color : Rojo de distinta intensidad, a veces
casi negro, especialmente rojo
cochinilla.
Huella : Rojo castaño (roja parda).
Brillo : Metálico y terroso.
Transparencia : Transparente a opaco.
Exfoliación : Muy difícil.
Fractura : Concoidal a irregular.
Tenacidad : Quebradizo.
Dureza : 3.5 – 4
Peso Específico : 6.1
Fusibilidad : 3
Alteración : La más frecuente es a malaquita o
cobre nativo.
Yacimientos : La cuprita es una mena supergénico
importante del cobre. Aparece en la
zona de oxidación superior de los
filones de cobre, asociados con
limonita y otros minerales
secundarios de cobre, como el
cobre nativo, la malaquita, la azurita
y la crisocola.
Cuprita con malaquita, en Cerro
Verde (Arequipa), Yauricocha
(Yauyos).
Aplicaciones : Mena importante de cobre.
TENORITA
Composición : CuO , Óxido cúprico, Cu 79.9%.
Cristalización : Monoclínico.
Aspecto : Por lo común se observa en
forma terrosa, semejante a
hollín,maciza, pulverulenta que
ensucia los dedos, y
concreciones botrioides; a veces
en escamas brillantes.
Propiedades
Color y Huella: Negro grisáceo
Brillo : Metálico, pero generalmente
mate
Transparencia : Translúcido a opaco
Exfoliación : No determinable
Fractura : Concoidal a desigual
Tenacidad : Frágil, flexibles
Dureza : 3–4
Peso Específico : 6.5
Fusibilidad : Infusible
Yacimientos : Se encuentran en las zonas de
oxidación de los yacimientos de
sulfuros de cobre asociada a la
cuprita, la limonita, la crisocola, la
malaquita, los hidróxidos del
manganeso.
En la Mina de Cerro de Pasco.
Aplicaciones : Mena de cobre.
HEMATITA
Composición : Fe2O3 , Óxido de fierro, Fe 70%
Cristalización : Hexagonal; escalenoédrica.
Aspecto : Cristales con frecuencia tabulares
gruesos o delgados, romboedros
con estrias. Normalmente, macizo,
columnar, granular, terrosa,
compacto, radiada, reniforme,
botroidales, mecáceo y hojoso,
desmenuzable.
Propiedades
Color : Gris acero a negro de fierro.
Huella : Rojo cereza o rojizo.
Brillo : Metálico o terroso (mate).
Transparencia : Opaco
Exfoliación : No tiene
Fractura : Irregular
Tenacidad : Quebradizo
Dureza : 5.5 – 6.5
Peso Específico : 5.3
Fusibilidad : Infusible
Alteración : Se altera o es reemplazada por
magnetita, limonita, siderita y pirita.
Yacimientos : La hematita es un mineral que se
encuentra en rocas de todas las edades
y formas, la mena más abundante de
hierro. Se encuentra en diversos tipos
de yacimientos; como mineral accesorio
en rocas ígneas, como producto del
metamorfismo regional y de contacto, en
depósitos meteóricos.
En la mina Colquijirca, yacimientos de
Marcona (Ica), Cerro de Pasco, Tambo
Grande, Ferrobamba.
Aplicaciones : La mena más importante de hierro. Se
emplea como pigmentos, ocre rojo y
como polvo para pulir.
VARIEDADES

1. ESPECULARITA (Variedades metálica y laminada)


Color : Gris acero.
Huella : Rojo guinda.
Brillo : Metálico.
Transparencia : Translúcida.
Tenacidad : Elástico en láminas delgadas.
Agregados : Micáceo y hojoso, hojitas y
diminutas escamas que se
adhieren a los dedos.
2. OCRE ROJO (variedades terrosas)

Color : Rojo intenso.

Brillo : Mate

Suave y untuoso en algunas variedades


adherentes escamosos.
MAGNETITA
Composición : Fe3O4 , Óxido de fierro, Fe 72.4%
Cristalización : Isométrico ; hexaoctaédrica.
Aspecto : Cristales en octaedros, también en
dodecaedros con caras estriadas;
en algunos casos, maclados.
Normalmente, macizo con
estructura laminada; granular,
grueso o fino; impalpable.
Propiedades
Color : Negro de hierro (fierro)
Huella : Negro
Brillo : Metálico0
Transparencia : Opaco
Exfoliación : Imperfecto
Fractura : Concoidea a irregular
Tenacidad : Quebradizo
Dureza : 6
Peso Específico : 5.2
Fusibilidad : Infusible
Otras : Fuertemente magnética, alguna
veces, posee polaridad (piedra
imán).
Alteración : La magnetita se altera a hematita y
limonita; debido a la sustitución de hierro
por otros elementos.
Yacimientos : La magnetita es un mineral relativamente
abundante y diseminado. Se presenta en
muchas rocas ígneas y metamórficas y
puede ser el mineral metálico más
abundante en algunos placeres. Los
grandes depósitos se encuentran con
frecuencia en zonas de metamorfismo de
contacto. La magnetita se encuentra
también en los meteoritos metálicos.
Similar a la Hematita, incluyendo las
arenas como placeres fluviales y eólicos.
Aplicaciones : Es una importante mena de hierro.
CROMITA
Composición : Fe Cr2 O4 sesquióxido de cromo Cr:
68.0%.
Cristalización : Isométrico (cúbica);
hexaquisoctaédrico.
Aspecto : En octaedros. Cristales
pequeños y raros. Comúnmente
macizo; granular fino a
compacto.
Propiedades
Color : Negro de hierro a pardo negro.
Huella : Pardo oscuro.
Brillo : Metálico a submetálico o graso.
Transparencia : Translúcido a opaco.
Exfoliación : Sin exfoliación (no presenta).
Fractura : Irregular.
Tenacidad : Quebradizo.
Dureza : 5.5
Peso Específico : 4.6
Fusibilidad : Infusible.
Otras : Algunas veces débilmente
magnético.
Alteración : A limonita.
Yacimientos : Principalmente está como mineral
accesorio en rocas ígneas básicas
o ultrabásicas como la peridotita y
en las serpentinas derivadas de
ellas. Es uno de los primeros
minerales que se separan del
magma también se encuentran en
placeres. Entre los minerales
asociados se encuentran el olivino,
magnetita, pirrotina y clorita.
Aplicaciones : Es la única MENA de cromo,
usado en cromados, aceros
inoxidables, materiales
refractarios, pigmentos y curtido de
pieles.
PIROLUSITA
Composición : MnO2, Dióxido de manganeso Mn
63.2%.
Cristalización : Tetragonal; ditetragonal
bipiramidal.
Aspecto : Se encuentra rara veces en
cristales bien desarrollados.
Generalmente en fibras, columnar,
a veces divergente, también
macizo granular, en capas
reniformes y formas dendríticas,
pulverulentas, fuliginosas.
Propiedades
Color : Negro de hierro. A veces presenta
una eflorescencia metálica azulino.
Huella : Negro
Brillo : Metálica
Transparencia : Opaco
Exfoliación : Perfecta
Fractura : Astillosa, irregular
Tenacidad : Muy frágil
Dureza : 6 – 6.5 (En los individuos
cristalinos) (Las formas
pulverulentas tienen 1 - 2).
Peso Específico : 4.7
Fusibilidad : Infusible
Yacimientos : Los depósitos de menas de
manganeso, en general son de origen
secundario, y el contenido de
manganeso de las rocas se ha
concentrado en los lugares
favorables. Con frecuencia ocurren
como cuerpos irregulares en arcillas
residuales. Se cree que los minerales
de manganeso son originalmente de
carácter coloidal, y han tomado, forma
cristalina después de depositados.
En el Perú tenemos minas como Ferrol
y Mina Mario (Cajamarca).
Aplicaciones : Mena de manganeso.
CASITERITA
Composición : SnO2 , dióxido de estaño, Sn 78.6%.
Cristalización : Tetragonal, ditetragonal bipiramidal.
Aspecto : Los cristales son prismáticos
cortos. Las maclas en codo
llamadas “pico de estaño”, son
frecuentes; estriados. Normalmente,
macizo, granular, en masas
reniforme, estructura fibrosa
divergente, en granos rodados.
Propiedades
Color : Pardo a negro de brea.
Huella : Blanco, a veces débilmente parda.
Brillo : Adamantino y mate
Transparencia : Casi transparente a opaco
Exfoliación : Imperfecto en una dirección
Fractura : Subconcoidea a irregular
Tenacidad : Quebradizo
Dureza : 6-7
Peso Específico : 7
Fusibilidad : Infusible
Alteración : Mineral relativamente estable.
Yacimientos : La casiterita es la principal mena de
estaño, se encuentra en pequeñas
cantidades en muchos sitios .Son típicos
en filones hidrotermales asociada al
cuarzo en o cerca de rocas ganíticas.
Los filones del estaño normalmente
contienen minerales de flúor o boro, tales
como turmalina, topacia, fluorita y apatito.
Asociado a la wolframita, molibdeno y
arsenopirita. La casiterita se encuentra
en forma de guijarros cilíndricos en
placeres, estaño de corriente.
Es típico en el sur del Perú, en la mina
San Rafael, Zona de Puno.
Aplicaciones : Principal mena de estaño.
HIDRÓXIDOS
Los minerales de hidróxidos, todas las estructuras de
este grupo están caracterizadas por la presencia del
grupo oxhidrido (OH)- o moléculas de H2O.
En los hidróxidos el oxígeno está sustituido, todo o en
parte, por grupos OH. Por lo general tienen menor
dureza y densidad. Los minerales del grupo de los
hidróxidos se forman en general en el exterior, mediante
la alteración de minerales preexistentes. Su estructura
consiste en capas cohesionadas por enlaces iónicas y
unidas unas a otras por débiles enlaces de Van der
Waals, lo cual explica la marcada exfoliación pinacoidal
que presentan. Entre los hidróxidos existen también
algunos minerales de gran interés económicos:
HIDRÓXIDOS

Brucita Mg(OH)2
Manganita MnO(OH)
Romanechita BaMn2Mn4+8O16(OH)4
Diásporo AlO(OH)
Goethita FeO(OH)
Limonita 2Fe2O33H2O
Psilomelana BaMnO16(OH)4
LIMONITA
Composición : 2Fe2O3. 3H2O, Óxido de fierro
hidratado, Fe 59.8%
Cristalización : Carece, el mineral es amorfo y de
origen coloidal.
Aspecto : No cristalizada. Generalmente en
forma estalactíticas, botroidal ,
mamelarés, tiene estructura fibrosa o
subfibrosa, también concrecionada;
maciza; y ocasionalmente terrosa.
Propiedades
Color : Varios tonos de colores, pardo
amarilla cuando se presenta en polvo
(bajo la forma de ocre), es negra
cuando se encuentra en masa
compacta.
Huella : Amarillenta.
Brillo : Sedoso, con frecuencia submetálico,
a veces mate y terroso.
Transparencia : Opaco
Exfoliación : No presenta
Fractura : Irregular
Tenacidad : Frágil
Dureza : 5 – 5.5 (cuando es compacto),
cuando esta finamente dividido
tiene una dureza aparente como 1.
Peso Específico : 3.6 – 4.0
Fusibilidad : 5
Alteración : Se altera de otros minerales de fierro.
Yacimientos : La limonita siempre es de origen
secundario, como resultado de la alteración
de otras menas, o minerales, que contienen
fierro, por la exposición a la humedad, aire
ácidos carbónico u orgánicos; se deriva en
gran parte de pirita, magnetita ,siderita,
dolomita ferrífera; también de varios
silicatos (como, mica, piroxeno, hornblenda)
, que contiene hierro en estado ferroso.
Típico en zonas de oxidación de diversos
yacimientos, se forma principalmente en las
minas a partir de la pirita.
Aplicaciones : Una mena de hierro.
PSILOMELANO
Composición : (Ba, Mn)3(O,OH)6 ,Mn8O16 ,Óxido hidratado de
manganeso que contiene cantidades variables
de óxidos de bario, potasio y sodio y agua.
Cristalización : Ortorrómbico (Rómbico).

Aspecto : Macizo, botrioidal, estalactítico,


reniforme o mamelares. Aparece
amorfo.

Propiedades

Color : Negro

Brillo : Submetalico a mate


Transparencia : Opaco
Exfoliación : No tiene
Fractura : Concoidea a irregular
Tenacidad : Frágil
Dureza : 5.7
Peso Específico : 3.3 – 4.7
Fusibilidad : Casi infusible
Huella : Negro pardusca
Yacimientos : El psilomelano es un mineral
común de manganeso que tiene un
origen secundario que aparece
normalmente con la pirolusita.
Varía ampliamente en composición
y pureza. Frecuentemente asociado
con limonita. Es un constituyente
común de depósitos de lateritas. La
baritina y la calcita con frecuencia
son minerales asociados.
Aplicaciones : Como mena de manganeso.
HALUROS
Los haluros o halogenuros son minerales compuestos
por metales que se combinan con uno de los
elementos halógenos: Flúor (F), Cloro (Cl), Bromo
(Br), y Yodo (I), son los grandes aniones
monovalentes unidos por enlaces iónicos puros a los
pequeños cationes monovalentes o divalentes, como
el sodio (Na), el calcio (Ca). En estas estructuras el
enlace es relativamente débil y se dirige
esféricamente hacia todas las direcciones y no sólo
hacia alguna en particular. Este hecho importante
hace que los iones se comporten como esferas casi
perfectos que se empaquetan según la máxima
simetría posible.
Así, estos minerales son muy a menudo cúbicos, muy
blandos, y dureza y peso específico bajos y punto de
fusión moderado o elevado.

HALUROS
Halita NaCl
Silvina KCl
Querargirita AgCl
Criolita Na3AlF6
Fluorita CaF2
Atacamita Cu2Cl(OH)3
HALITA (Sal común o de Roca)
Composición : Cl Na Cloruro de Sodio.
Na: 39,4%; Cl: 60.6%
Cristalización : Cúbica, hexaquisoctaédica.

Aspecto : Con frecuencia en cristales cúbicos,


a veces de gran tamaño, y, muy
raramente, en octaedros. También
macizo, granular a compacto, con
menos frecuencia columnar o
estalactítica.
Propiedades
Color : Incolora o blanco, pero ofrece
una amplia variación según las
impurezas que contenga.
Huella : Blanca.
Brillo : Vítreo.
Transparencia : Transparente a translúcida.
Exfoliación : Perfecta, en tres direcciones
(cúbica).
Fractura : Concoidea.
Tenacidad : Quebradizo.
Dureza : 2.5
Peso Específico : 2.2
Fusibilidad : 1.5
Otras : Gusto sabor salino, soluble en
agua.
Yacimientos : La halita es un mineral muy corriente,
forma capas muy extensas que son el
resultado de la evaporación de agua
marina, generalmente alternando con
capas de otras sales como yeso,
anhidrita, calcita y más raramente,
silvina y otras sales de K o Mg. Entre
los minerales asociados se
encuentran minerales arcillosos,
yeso, anhidrita, silvina y muchas otras
sales.
Aplicaciones : En la alimentación humana y para
obtener algunos productos químicos
en cuya composición está presente el
cloro o el sodio.
CERARGIRITA
Composición : ClAg,cloruro de plata ,Ag 75.3%
Cristalización : Cúbico, hexaoctaédrica.
Aspecto : Los cristales son en general
cúbicos. Por lo común macizo y
parecido a cera o cuerno; algunas
veces columnar a menudo en
placas; con frecuencia en costras.
Propiedades
Color : Gris perlada a incoloro; Al ser
expuesto a la luz se oscurece
rápidamente pasando a pardo
violeta.
Huella : Incoloro.
Brillo : Resinoso a adamantino.
Transparencia : Transparente a translúcido.
Exfoliación : No tiene
Fractura : Concoidea, irregular.
Tenacidad : Muy sectil, dúctil y muy plástico.
Dureza : 1 - 1.5
Peso Específico : 5.5
Fusibilidad : 1(450-500 0C)
Otros : Insoluble en el agua.
Alteración : Se ha encontrado que se altera a
plata nativa.

Yacimientos : Se encuentran comúnmente en la


parte superior de los depósitos de
plata, en la zona de enriquecimiento
de los filones de plata. Asociados con
la plata nativa, cerusita, malaquita,
azurita, Piromorfita y limonita.

Aplicaciones : Como mena de plata.


FLUORITA
Composición : F3 Ca , Fluoruro de calcio, F 48.7%
Cristalización : Cúbico; hexaoctaédrico

Aspecto : Cristales, por lo común cubos, con


menos frecuencia octaedro y
dodecaédrico. Son frecuentes las
maclas de penetración y
combinaciones de cubo y
octaedro. También, macizo,
granular, grueso o fino, columnar o
terroso.
Propiedades
Color : Varía ampliamente, incoloro, blanco,
verde claro, violeta, amarillo, azul
violeta , azul cielo, azul verdoso, rosa
y rojo carmesí.
Huella : Blanca
Brillo : Vítrea
Transparencia : Transparente a translúcido
Exfoliación : Octaédrico perfecto
Fractura : Concoidea plana
Tenacidad : Quebradizo
Dureza : 4
Peso Específico : 3.2
Fusibilidad : 3
Otras : Algunas variedades de fluorita
presentan el fenómeno de la
fluorescencia.
Yacimientos : La fluorita es un mineral muy difundido.
Se encuentra generalmente en filones
termales, en los que puede ser el
mineral principal o la ganga junto a
menas metálicos, especialmente de
plomo, plata y zinc. Con frecuencia
asociado con cuarzo, calcita, baritina.
Se encuentra en la mina de Atacocha,
Cerro de Pasco y Morococha.
Aplicaciones : Se emplea para la fabricación de ácido
fluorhídrico, de diversos usos en la
industria; como fundente en metalurgia.
ATACAMITA
Composición : Cl Cu2 (OH)3, Cloruro de cobre, Cu
14.88%.
Cristalización : Rómbico; bipiramidal.

Aspecto : Los cristales son prismático


delgados con estriaciones
verticales. Generalmente maciza,
fibroso, compacto, granular, como
arena.

Propiedades

Color : Verde brillante a verde oscuro


(Diversas tonalidades de verde).
Huella : Verde manzana
Brillo : Vítreo ,adamantino
Transparencia : Transparente a translúcido
Exfoliación : Perfecta
Fractura : Concoidal
Tenacidad : Frágil
Dureza : 3- 3.5
Peso Específico : 3.8
Fusibilidad : 3.5
Otras : Se caracterizan por su color verde y
agregado cristalinos granulosos. Se
distinguen de la malaquita por no
efervescer con los ácidos.
Alteración : A malaquita o crisocola.
Yacimientos : La atacamita es un mineral de cobre
relativamente raro. Mineral secundario
de la zona de oxidación de los
depósitos de cobre en las regiones
áridas, asociados con crisocola,
malaquita, azurita, cuprita, yeso y
limonita.
Se presenta escasamente en los
pórfidos como Cuajone y Toquepala.
Aplicaciones : Una mena menor de cobre.

También podría gustarte