Tema 06
Tema 06
TEMA 6.
ÁCIDOS Y BASES
1. Teorías sobre los conceptos de ácidos y bases.
Índice
2. Disociación del agua y la escala de pH.
3. Fuerza de ácidos y bases.
• Constantes de disociación de ácidos y bases.
• Disolventes niveladores y diferenciadores.
• Acidez y posición en el sistema periódico.
• Carácter básico.
4. Cálculo del pH en disoluciones de ácidos y bases.
5. Hidrólisis: cálculo del pH en las disoluciones de
sales.
6. Disoluciones reguladoras.
7. Volumetrías de neutralización ácido-base.
Indicadores. Determinación del punto de
equivalencia.
ÁCIDOS Y BASES
Teorías sobre los conceptos de ácidos y bases
AH + B A- + BH+
ácido1 base2 base1 ácido2
4
Teorías sobre los conceptos de ácidos y bases
Brönsted y Lowry
➢ Cada ácido y su base conjugada forman un "par ácido-base"
CH3 -COOH CH3-COO¯ + H+
NH4+ NH3 + H+
5
Teorías sobre los conceptos de ácidos y bases
Neutralización:
NH4Cl + NaNH2 NaCl + 2NH3
SOCl2 + Na2SO3 2NaCl + 2SO2
6
Teorías sobre los conceptos de ácidos y bases
Teoría electrónica de Lewis (1938)
Neutralización:
Ag+ + 2CN─ → [Ag(CN)2]─
7
AlCl3 + NH3 → Cl3Al-NH3
Disociación del agua y la escala de pH
H2O + H2O H3O+ + OH-
En agua pura
co(1-) co co
[H2O]=(55,5 M) =co
H 3 O +
= = 1,810−9
co
[H3O+] = [OH-] = 10-7 M
pH
pH = - log[H3O+] = 7 (exponente de Sörensen) básico
ácido
8
Relaciones entre [H3O+], pH, pOH y [OH-]
[H3O+] pH pOH [OH]
10-15 15 -1 101
10-14 14 0 1
10-13 13 1 10-1
10-12 12 [OH-] 2 10-2
10-11 11 3 10-3
10-10 10 4 10-4
10-9 9 5 10-5
10-8 8 6 10-6
10-7 7 7 10-7
10-6 6 8 10-8
10-5 5 9 10-9
10-4 4 10 10-10
10-3 3 11 10-11
10-2 2 12 10-12
[H3O+]
10-1 1 13 10-13
1 0 14 10-14
101 -1 15 10-15
9
Fuerza de ácidos y bases
Constantes de disociación de ácidos y bases
HA + H2O A- + H3O+ (1)
B + H2O BH+ + OH- (2)
co(1-) co co
A− H 3O + A− H 3O +
KC =
HAH 2O
K C H 2O = K A =
HA
(1)
KB =
BH OH
+ −
B (2)
KA y KB (constantes de ionización o disociación)
expresan de forma cuantitativa la fuerza relativa de ácidos y bases
pK= - log K
A mayor fuerza corresponde mayor "K" y menor "pK"
x2 (c o ) 2 co 2
( x= c o ) K= = =
co − x co (1 − ) 1 −
ácido fuerte (HCl, H2SO4, H3O+...) base conjugada débil (Cl-, HSO4 -, H2O...)
base fuerte (NH -, OH-, S2-..) ácido conjugado débil (NH3, H2O, HS -...)
2
10
Grado de ionización
En el equilibrio En el equilibrio
HA H3O+ A- HA H3O+ A-
KA » 1 KA « 1
HF 7,210-4 3,14
13
Fuerza de ácidos y bases
Disolventes niveladores y diferenciadores
Agua efecto nivelador
b)
→ (carga formal)
c) → (electronegatividad)
NH3 H2O HF
H3PO4 H2SO4 HClO4
(tamaño)
PH3 H2S HCl
H3AsO4
H3SbO4
H2SeO4
H2TeO4
HBrO
4 (tamaño)
AsH3 H2Se HBr
HIO4 SbH3 H2Te HI
Carácter básico
LiOH < NaOH < KOH < RbOH < CsOH
14
Cálculo del pH en disoluciones de ácidos y bases
15
Hidrólisis: cálculo del pH en las disoluciones de sales
HAOH − HAOH − KW
KC = K C H 2O = K H = =
A − H 2 O A − KA
(OH = c = x)
−
KH =
x2 (co )2 co 2
= =
co − x co (1 − ) 1 −
o
( 1- 1 si KH 10-5 )
16
Hidrólisis: cálculo del pH en las disoluciones de sales
BH3 KW
KH =
BH + =
KB
(
(H3O+ = co = x) KH = c − x = o
x2
c )2
c 2
= o
o co (1− ) 1−
( 1- 1 si KH 10-5 )
17
Hidrólisis: cálculo del pH en las disoluciones de sales
A- + BH+ HA + B
KH = −
HAB =
KW
A BH K A K B
+
KH = 2
= 2
A
− K A
H O
3
+ 2 =
K W K A
KB
pH = ½ ( 14 + pKa - pKb )
20
Disoluciones reguladoras
Mantienen un pH relativamente constante al añadir pequeñas cantidades
de ácidos o bases y al diluir
Capacidad amortiguadora es la cantidad de ácido o base fuerte que hay que añadir
a 1 litro de una disolución tampón para variar el pH en una unidad
A− H3O+ A−
KA = pH = pK A + log
HA HA
Base débil y una de sus sales de ácido fuerte
B + H2O BH+ + OH-
cbase csal ( 0,1 c 1 M )
KB =
BH OH
+ −
pOH = pK B + log
BH +
B B
19
Comportamiento de las disoluciones reguladoras
frente a la adición de un ácido o de una base
HA + H2O H3O+ + A-
NaA Na+ + A-
HA A- HA A- HA A-
OH- H3O+
BH+ B BH+ B
BH+ B
20
Volumetrías de neutralización ácido-base
Indicadores
Determinación del punto de equivalencia
nº eqg = V N V A N A = VB
NB
INDICADORES son sustancias orgánicas que actúan como ácidos o bases
débiles, teniendo la especie iónica conjugada distinto color que la
sustancia sin ionizar.
HIn representa la forma ácida del indicador
In- representa la forma básica
HIn + H2O In- + H3O+
color 1 color 2
El cambio de color se produce en un intervalo de pH de unas dos unidades,
cuando pH Є [pKI -1 , pKI +1]
21
Intervalo y cambios de color de algunos indicadores ácido-base
Escala de pH
Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Rojo de
metilo
rojo 4,2 6,3 amarillo
Azul de
bromotimol
amarillo 6,0 7,6 azul
Rojo neutro
rojo 6,8 8 amarillo
Fenolftaleína
incoloro 8,3 10 rosa intenso
22
Volumetrías de neutralización ácido-base
Indicadores
•Valoración de ácido fuerte con base fuerte
•Valoración de base fuerte con ácido fuerte
•Valoración de ácido o base débil con base o ácido fuerte
Lectura volumen
inicial
Bureta
Volumen (mL)
de la disolución
de ácido Disolución
estándar Lectura
de NaOH volumen final
Pipeta
Disolución
neutralizada
mL
disolución (Indicador
ácido cambia de color)
23
Volumetrías de neutralización ácido-base
Curvas de valoración
14
12 (3)
10
8
pH 6
(2)
4
2 (1)
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
mL agente valorante
24
Volumetrías de neutralización ácido-base
Ácido fuerte con base fuerte
H3O+ + OH- 2 H2O
Se valoran VA mL de ácido NA normal con VB mL de base de normalidad NB
Inicialmente: H 3O + = N A
+
V N −V N
Antes del punto de equivalencia P.Eq: H 3O = A A B B
VA +VB
P.Eq: H 3O = 10
+ −7
OH − = VB N B −VA N A
Después del P.Eq: VA +VB
14
12
[OH-]
10 fenolftaleína
8
pH P.Eq
6
naranja de metilo
4 [H3O+]
2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
mL base añadidos
25
EJEMPLO Valoración de 10 mL de HCl 0,1 N con NaOH 0,1 N
A B C D E F G
ml NaOH
H
3O = N A
+
H O + = VA N A −VB N B
3 VA +VB
P.Eq H 3O + = 10 −7
OH − = VB N B −VA N A
VA +VB
14
12
10 [OH-]
14 13 23 12,11 0,013 1,89 fenolftaleína
8
15 24 12,22 0,0167 1,78
14
pH P.Eq
16 15 25 12,3 0,02 6
1,7
17 16 26 12,36 0,0231 1,64 4 naranja de metilo
[H3O+]
2
18 17 27 12,41 0,0259 1,59
0
18 28 12,46 0,0286 1,54 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
19
20 19 29 12,49 0,031 1,51 mL NaOH añadidos
26
Volumetrías de neutralización ácido-base
14
12
[OH-]
10 fenoftaleína
8
pH6 P.Eq.
naranja de metilo
[H3O+]
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
mL ácido añadidos
27
Volumetrías de neutralización ácido-base
Ácido débil con base fuerte
HA + H2O A- + H3O+ KA ≤ 10-5
Inicialmente: H O =
3
+
KANA
V +V
HA + OH- A- + H2O V N
A B
A− = B B
H O = K HA VA +VB
+
A
−
3 A
A B
OH
−
OH =
−
K H A−
Después del P.Eq. hay un exceso de iones hidróxido :OH − = VB N B −VA N A
VA +VB
30
EJEMPLO Valoración de 10 mL CH3-COOH 0,1 N con NaOH 0,1 N
Inicialmente: H O =
3
+
K ANA
En el P.Eq.: H 3 O + = KW
OH −
pH
14
12
10 fenolftaleína exceso base
8 P.Eq.
Disolución
hidrólisis
6 tampón
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
mL NaOH añadidos
31
EJEMPLO Valoración de 10 mL CH3-COOH 0,1 N con NaOH 0,1 N
A B C D E F G H
1 ml NaOH V [H O+] pH [OH-] pOH pK A
4
3