MORALES SCAGLIA - Conductas Colectivas y Movimientos Sociales. Fenomenos de Masa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

RESUMEN MORALES.

CONDUCTAS COLECTIVAS Y MOVIMIENTOS


SOCIALES. MODULO IV. Conductas colectivas, estereotipos y prejuicios.
UNIDAD 16.

Conductas colectivas: ocurren cuando las personas dan respuestas


improvisadas y frecuentemente emocionales, de manera colectiva, a
situaciones o estimulos imprevistos. Estas respuestas acontecen de una
manera inmedita y se producen en el lugar donde ocurren los hechos.
(Rebolloso, 1994).

1- Características de la conducta colectiva:

a) suelen suceder de forma espontanea y estar provocadas por un suceso


imprevisto. Son de difícil predicción. ESPONTANEIDAD

b) son poco frecuentes comparadas con el total de las conductas sociales


existentes; POCO FRECUENTES

c) las normas habituales del comportamiento social no funcionan. La mayoría


de los comportamientos sociales se atienen a normas que, en general,
permiten predecir como se comportaran las personas en una determinada
situación. En las situaciones en las que se producen las conductas colectivas
esto no sucede. Los comportamientos colectivos o de masas se caracterizan
por la ausencia de normas o por la utilización de normas creadas en ese
momento por los participantes;

d) No todas tienen por que tener un carácter dramático. (los asistentes a un


concierto aplaudiendo puede ser considerado conducta colectiva. AMPLIA
GAMA DE PRESENTACION.

e) en general, las personas involucradas tienen una interaccion social limitada y


temporal.

2- Multitudes: características y clases.

2.1- Características: Rebolloso (1994) Multitud: reunión temporal de un


amplio número de personas que comparten un centro de interés común y
que son conscientes de su influencia mutua. Son mas frecuentes en las
aglomeraciones urbanas.

Caracteristicas mas importantes de las multitudes:

a- Se generan por si mismas y no están limitadas a un ámbito concreto.


(ej. Aglomeraciones navideñas).
b- Sensación de anonimato, ignorándose en gran medida las
diferencias entre sus miembros. (por ello los comportamientos suelen
ser más espontáneos y emocionales que en situaciones más
regladas).
c- Se produce y tolera una mayor proximidad interpersonal.
d- Generalmente son inestables, poseen poca estructura y carecen de
objetivos y planes elaborados. Por ello su duración esta muy limitada
en el tiempo.

2.2- Clases de multitudes: Según el grado de implicación emocional y de la


estructuración que mantienen, Blumer (1969) distingue varios tipos de
multitudes:

a) CASUALES: (gente que va a comprar a grandes almacenes, la relación


entre las personas es minima).

b) CONVENCIONALES: Su existencia es fruto de una planificación deliberada.


(gente que se reúne para presenciar una conferencia).

c) EXPRESIVAS: Se forman alrededor de un acontecimiento que tiene un


atractivo emocional. Se reúne para divertirse o prestarse apoyo emocional
(partido de futbol, concierto).

d) ACTIVAS. Existe una mayor estructuración y puede haber objetivos, pero sin
planificación a medio o largo plazo. Por lo gral. Es una respuesta emocional
tendiente a solucionar algún problema inmediato. En consecuencia se pueden
violar fácilmente las normas y pueden producirse ataques a objetos o personas.
(linchamiento, motin).

e) PROTESTA. Existe un objetivo de carácter político a mas largo plazo.


(huelgas, boicoteos, sentadas).

3- Explicaciones del comportamiento colectivo.

3.1 Repaso histórico.

a- Le Bon (1983, versión original 1895). Sostenia que cuando las personas
actúan en grupo están dominadas por los instintos mas primitivos de su raza y
dejan de lado cualquier tipo de raciocinio. Al formar una multitud se desciende
en la escala de la civilización”.

b- McDougall: sostenia la existencia de una “mente grupal” en las multitudes.


Lo esencial de una multitud es que la atención de todas las personas esta
dirigida hacia el mismo objeto y el estado mental de cada persona es afectado
por los procesos mentales de las personas que le rodea.
c- Freud: Resalto la importancia del líder en los comportamientos
multitudinarios e hizo hincapié en la “regresión” hacia etapas infantiles del
desarrollo que se presenta en los comportamientos colectivos.

3.2. Explicaciones de carácter psicológico. (se centran en el estudio de los


factores individuales que pueden influir en el comportamiento colectivo). Dos
son las explicaciones: las teorías que basan la explicación del comportamiento
colectivo en el contagio y las teorías que basan su explicación en la
desinviduacion.

a) comportamiento colectivo como contagio social. Se explica el


comportamiento colectivo a partir de los procesos de interacción y/o de
influencia interpersonal que se dan entre las personas que forman una multitud.
(la respuesta de un individuo reflejaría las respuestas de las personas que
están a su alrededor. A su vez, sus propias respuestas se irían sumando al
clima general, produciéndose una reacción circular que provocaría un
incremento de las respuestas colectivas).

b) La desindividuacion. Para Zimbardo, es un estado subjetivo en el que la


persona ve disminuida su preocupación por la evaluación social. Debido a: a)
condiciones de anonimato en el grupo o multitud; b) difusión de la
responsabilidad individual y c) alto grado de emocionalidad en situaciones
multitudinarias. Resultado: disminución de la autoconciencia y de la
autoevaluación y menor preocupación por el juicio social.

Los estados de desindividuacion llevan a conductas de las siguientes


características: a) emocionales, impulsivas e irracionales; b) son
autorreforzantes y su intensidad se amplifica con la repetición y c)
posteriormente dificultad para recordar y distorsiones en el recuerdo.

Ejemplos: conductas agresivas en las manifestaciones (en otras circunstancias


la gente es normal); conciertos en los que se da rienda suelta a las emociones.
Esto nos dice que las conductas en estado de desindividuacion no siempre son
de carácter agresivo o destructivo, también pueden expresar emociones o
sentimientos, o realizar actos extravagantes pero inofensivos.

3.3. Explicaciones de carácter psicosocial. Explican las conductas colectivas


a través de mecanismos que van mas alla de lo individual. Principales teorías:

a) La teoría de la norma emergente. Se sostiene que las multitudes NO son


absolutamente irracionales en sus comportamientos, sino que se rigen por
normas que son generadas en la propia situación. (en una situación peligrosa
las personas buscan señales en el ambiente que les indiquen que hacer y
generalmente aceptan cualquier norma, que iniciada por una o varias personas,
que en ese momento se constituyen en líderes, parezca adecuada.

También se piensa desde esta perspectiva, que los miembros de una multitud
son conscientes de sus objetivos y no suelen comportarse de manera tan
irresponsable. De hecho el unirse a una multitud facilita alcanzar objetivos con
bajo coste personal (xq el anonimato dificulta el castigo individual y porque en
ocasiones se tiene más poder en grupo que por separado). También los
comportamientos más irracionales tienen su lógica dentro de un contexto, por
ej. Huir de un incendio tiene lógica, el problema es que al hacer todos lo mismo
se puede bloquear la salida y tener consecuencias desastrosas.

b) La teoría de la identidad social. Desde la teoría de la identidad social, la


base para la formación de un grupo está en la identidad compartida por sus
miembros, basada en los procesos de categorización.

Desde la perspectiva de la teoría de la identidad social aplicada al


comportamiento colectivo, sostiene que las multitudes pueden ser
consideradas como grupos sociales ya que sus miembros comparten cierto
grado de identificación momentánea. En ellas se siguen dando procesos
psicológicos comunes a todos los grupos.

Desde este punto de vista se mantiene también que una determinada


identificación social puede construirse en un breve intervalo de tiempo

Difusión de ideas y emociones en la multitud (contagio): se explica también a


través de la identificación con un grupo: en la medida que una idea o emoción
sea importante para el grupo o multitud será asimilado de forma casi
instantánea por las personas que se identifican con ese grupo. El grado de
identificación con la multitud marcaria los límites del contagio con respecto a su
comportamiento.

4)Los movimientos sociales.

Los movimientos sociales y las conductas colectivas mas estructuradas


(multitudes de protesta), puntos en común: ambos emplean conductas no
convencionales (que en ocasiones de apartan de la legalidad) que suelen estar
producidas por situaciones sociales que generan tensión. A diferencia de las
conductas colectivas, los movimientos sociales presentan estructura interna
bien definida y persiguen objetivos concretos. Quizá lo que más caracteriza a
los movimientos sociales y los diferencia de otras organizaciones más
estructuradas es el uso de medios no convencionales, en ocasiones ilegales
para lograr sus objetivos. Se puede decir que cualquier problema público que
sea controvertido puede generar un movimiento social y probablemente un
contramovimiento.

4.1. Teorías explicativas de los movimientos sociales .

Dos de las principales teorías que tratan de explicar el surgimiento de los


movimientos sociales:

a) La teoría del valor añadido (Smelser, 1962). Explica el surgimiento de la


conducta colectiva incluyendo tanto multitudes como movimientos sociales.
Desde esta perspectiva la conducta colectiva es un intento de las personas
para modificar su ambiente cuando están en condiciones negativas. Sostiene
que cualquier movimiento o conducta social requiere seis condiciones:

a) una tendencia estructural; (condiciones ambientales previas para que se


manifieste una determinada conducta colectiva, ej: ghetos en Sudafrica,
carencia de agua en un barrio de emergencia, surge la demanda)

b) una tensión estructural; que puede ser generada por la tendencia estructural.
Estimula entre los grupos desfavorecidos el surgimiento de conductas que
traten de reducirla.

c) una creencia generalizada; el o los colectivos desfavorecidos deben


identificar el problema y formarse una opinión o creencia (verdadera o no) de
quien es el culpable de la situación.

d) un factor precipitador; un suceso concreto que desencadene la conducta


colectiva. No tiene xq ser importante, puede ser “la gota que colme el vaso”

e) una movilización para la acción; las personas implicadas tienen que unirse
para realizar una determinada acción. Puede estar estructurada por algún líder
o surgir espontáneamente.

f) cierta inoperancia del control social. La duración y el curso de la acción


colectiva están influidos por los mecanismos de control social, si éstos
funcionan mal, la conducta colectiva continuara su curso.

b) La teoría de la movilización de recursos. Sostiene que la decisión de


participar en movimientos sociales y en acciones colectivas de protesta es fruto
de una decisión racional en la que se sopesan los costes y los beneficios de
esta acción junto con las expectativas de éxito.

Los beneficios pueden ser de carácter colectivo o selectivo (individual). Desde


esta teoría los movimientos sociales son importantes como recursos para la
movilización por tres razones: a) disminuyen los costes individuales de la
participación; 2) contribuyen a un mayor reclutamiento de participantes y, en
consecuencia, 3) aumentan las posibilidades de que la movilización tenga
éxito.
--------------------------------------------------------

SCAGLIA – FENOMENOS DE MASA.

Durkheim: el grupo es una realidad diferente de los individuos que lo forman y


consecuentemente lo social no es reductible a lo individual, a las características
psicológicas que hacen al individuo. Los contenidos de conciencia colectiva
rebasan los de la conciencia individual; entre los psicológico y lo sociológico
hay una diferencia que va mas alla del numero de personas intervinientes. Para
él, el hecho social es fundamentalmente de orden sociológico y tiene su origen
en la presión social. Ésta deja su marca en los individuos, se impone, da forma
a sus actos y pensamientos.

Tarde: el individuo es lo único real y la sociedad no es mas que una


abstracción. El hecho social es de naturaleza psicológica, se basa en la
imitación como capacidad innata del individuo.

Durkheim: La presión social es la fuerza con la que la sociedad se impone al


individuo al mismo tiempo que lo protege. Llega a la conclusión de que los
individuos con mayor adhesión a formaciones grupales estan menos expuestos
a la autodestrucción.

A esta interpretación sociológica se opone la perspectiva psicológica de Tarde:


los social deviene una psicología intermental. El fenómeno social se apoya en
la capacidad de imitación inherente al hombre.

Gustave Le Bon, se nutre de la teoría de Tarde.

Los cambios en las condiciones de existencia conllevan cambios en las formas


de pensar el mundo y los sujetos que lo habitan, es decir, producen nuevos
sujetos y nuevas subjetividades.

Ante el avance de las masas en la vida política de Europa del siglo XIX,
propone el estudio y la investigación de éstas como el único recurso del
hombre de estado para detener el desarrollo: “el conocimiento de la psicología
de las masas es hoy el único recurso del hombre de estado que quiere no
gobernarlas, sino, al menos, no ser gobernado por ellas.”

De esta afirmación se desprenden dos objetivos:

 Conocer los mecanismos de funcionamiento y de manipulación de es


estos conjuntos.
 A partir de estos conocimientos, elaborar técnicas que permitan al
estado el control de las multitudes para mantener el orden pretendido.

El autor define la masa como impulsiva, irritable, inestable, violenta, irascible,


guiada por sentimientos simples y movida por imágenes o palabras que
funcionan como fórmulas mágicas, incapaces de soportar un lapso entre el
deseo y su realización, extremadamente crédulas y sensibles a la influencias.

La potencialidad de las masas está fundada en la “ley de uniformidad mental”


de las multitudes, que les proporciona a cada uno de los integrantes el
sentimiento de poder invencible que les permite “liberar sus instintos y realiza
cosas a las que individualmente no se atreverían”.

Otra de las características que explicarían el fenómeno de masa y su poder es


el “contagio”, noción que comparte con Tarde. Este último lo utiliza para dirimir
sus diferencias con Durkheim, para quien el hecho social tiene como base la
presión de la sociedad. En cambio para Tarde, la simpatía y la imitación,
fenómenos individuales, explicarían los sucesos grupales.

Para Le Bon la imitación no alcanza para describir los hechos que se producen,
ya que es un proceso activo y consciente, por eso la llama “contagio”. Asi
explica los fenómenos de pánico colectivo. La noción de contagio debe
visualizarse en realidad como un efecto, como el resultado de una causa
originaria mas profunda, que es la “sugestión”.

Para el, todo individuo en una multitud está en un estado de fascinación cuya
semejanza con el fenómeno hipnótico es muy grande. Afirma que la
personalidad CC desaparece y con ella la voluntad y capacidad de
discernimiento. El individuo no es CC de sus acciones y se transforma en una
especie de autómata que sigue ciegamente la orden dada por el hipnotizador.

Dice: “Caracteres del individuo integrado en una multitud: *desaparición de la


personalidad CC, predominio de la personalidad ICC, orientación de los
sentimientos y de las ideas en igual sentido, por sugestion y contagio, y la
tendencia a transformar inmediatamente en actos las ideas sugeridas (…)
Perdidos sus rasgos personales, pasa a convertirse en un autómata sin
voluntad (…) Para las muchedumbres las ideas, las emociones, poseen poder
contagioso.”

En gral. La multitud tiene un jefe o líder, Le Bon lo llama “agitador”. Es alguien


que surge de ella y “que ha sido casi siempre un agitador” y que la idea que
utiliza para hipnotizar a la masa lo hipnotizo a su vez a él. Posee “prestigio”
basado en el temor y la admiración, que anulan las facultades criticas e
impiden ver la realidad de las cosas.

En la masa, según Le Bon, el individuo pierde la fachada cultural, cualquiera


sea su condición social o su capacidad intelectual, y queda al descubierto el
“inconsciente colectivo”, es decir, aquellos trazos que dependen de la
“naturaleza” humana., en el sentido de retornar a un estado previo al de la
cultura.
Dice: “por formar aprte de una multitud desciende el hombre varios escalones
en la escala de la civilización. (…) Tiene la espontaneidad, la violencia, la
ferocidad y también los entusiasmos y los heroísmos de los seres primitivos”.

Freud (Psicologia de las masas y análisis del Yo – 1921) Utiliza el libro de Le


Bon. Trata de responder a la pregunta: ¿Qué es lo que mantiene la unidad de
la masa?, las causas de Le Bon (hipnosis, sugestion, contagio) no son
suficientes a su criterio. El efecto de fascinación que ejerce el líder a través del
prestigio tampoco contesta el interrogante de Freud.

Lo que para Le Bon es un estado de irracionalidad, desde Freud puede ser


pensado como una forma diferente de racionalidad que puede tener iguales
efectos u otros totalmente opuestos.

Freud diferencia entre la nocion de ICC de Le Bon y la del psicoanálisis:

El ICC de Le Bon contiene principalmente los rasgos del alma de la raza, algo
que el psicoanálisis individual no considera. Tampoco esta el concepto de lo
reprimido.

Freud rescata del trabajo de Le Bon, el carácter irracional de las masas, donde
lo afectivo se pone de relieve y lo racional se oscurece. Se apoya en el plano
de lo afectivo para explicar la ligazón entre los miembros, para ello recurre al
concepto de “libido”. El amor entre los miembros y el del jefe por cada uno de
eloos produce la cohesion de la masa, sustentada por la creencia. Cuando la
creencia se lesiona, la ilusión cae, y se produce la desorganización y el pánico.

La explicación de la cohesion de las masas a través de las ligazones afectivas


tiene su anclaje en las primeras necesidades afectivas. La identidad de cada
uno tiene como soporte a los otros, que son la referencia constante. En la masa
se es en la medida que los otros nos confirman lo que somos, y que, a su vez,
delimitan la diferenciación con aquellos que no son similares.

Freud define la identificación como la mas temprana exteriorización de una


ligazón efectiva con otra persona.

ACLARACIONES EN RELACION CON ALGUNOS CONCEPTOS DE LE BON:

 “Comportamiento espontaneo y homogéneo de las masas”, hace pensar


que “toda” la masa se comportara con una especie de excitación
colectiva, similar a la de un grupo de poseídos. No es posible aceptar tal
generalización. Las masas poseen características singulares en relación
a su composición, al grupo social, a las circunstancias del momento,
etc., que hacen que sus comportamientos sean casi ritualizados.
 “Unanimidad mental” (supone a la masa compuesta de unidades
homogéneas). Siempre se encuentran individuos que se comportan
diferente al resto (ausencia de estructuración interna en la masa y
fracaso de la influencia absoluta).
 “Naturaleza del líder”: Le Bon: lo llama agitador y que parece no
pertenecer a la masa. Psicólogos sociales: el líder es un emergente de
un cumulo de situaciones (aspiraciones de los integrantes de la masa,
circunstancias políticas, económicas, étnicas, etc. Es decir que el rol del
líder debe ser entendido en relación a estos elementos y no solo en
virtud de las características de su personalidad.

Baudrillard: La masa no es un “agente” de la historia ni de la sociedad.


Tampoco lleva adelante los procesos de reorganización social, sino que
conduce a procesos de neutralización y disolución de lo social. De ella no
surgen las distintas formas culturales, sino que, inversamente, ella reabsorbe lo
histórico, lo cultural, neutralizándolo. La masa, dice, es la inercia, el poder de lo
neutro, lo regresivo respecto de lo social. La masa no tiene historia. Su
potencia es actual y es la de su silencio (surge el concepto de “mayoría
silenciosa”.

Elias Canetti: La masa es considerada por él como el único lugar donde el


temor mas primitivo del ser humano, “el de ser tocado por lo desconocido”, es
conjugado y transformado en su opuesto.

Es en la masa, a través del instante de la descarga en “que todos los que


pertenecen a ella quedan despojados de sus diferencias y se sienten como
iguales”. Recien allí la masa existe; “en el instante de la descarga” donde cada
uno se libera de “sus cargas de distancia”.

“ la masa siempre quiere crecer” y los límites de su crecimiento son


imposiciones institucionales.

“en el interior de la masa reina la igualdad”, por ello afirma que el


acontecimiento mas importante es la “descarga” ya que a partir de ésta es que
ella se integra. A partir de allí reina la “igualdad absoluta e indiscutible y jamas
es puesta en duda”.

“la masa ama la densidad”, la densidad estaría en relación a la presión que la


masa recibe y a la tensión que acumula previo a la descarga. El punto máximo
de densidad esta en el momento mismo de la descarga. “ la masa retenida vive
con miras a la descarga (…) Desea un periodo relativamente prolongado de
densidad, para prepararse para el momento de la descarga”.

“la necesidad de una dirección”. La masa se mueve hacia algo. Este


movimiento común a sus integrantes “intensifica el sentimiento de igualdad”.
Ella existe mientras tenga una meta inalcanzable.

También podría gustarte