M025 42112087Mpdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA
Escuela Profesional de Educación Básica Alternativa

MONOGRAFÍA

Comprensión lectora
Examen de Suficiencia Profesional Res. N°0993-2018-D-FPYCF

Presentada por
María Isabel Valenzuela Arqque

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación


Especialidad: A.P.: Educación Básica Alternativa
A.S.: Educación Primaria

Lima, Perú
2018
3

DEDICATORIA

A Dios, que nos protege y bendice con mucho


amor.

A mi familia, por su apoyo en mi formación


profesional; gracias a ellos el logro obtenido.
4

Índice
Pág.
Miembros del jurado 2
Dedicatoria 3
Índice 4
Introducción 7
Capítulo I 8
Tipos de lectura en EBA 8
1.1 Área de Comunicación Integral 8
1.1.1 Fundamentación del área de Comunicación Integral 8
1.1.2 Componentes del área de Comunicación Integral 9
1.2 Tipos de lectura en Educación Básica Alternativa 10
1.2.1 Según la forma cómo se expresa el código lingüístico 11
1.2.2 Según el ritmo que se usa al leer y según los objetivos que tenga el
lector 12
1.2.3 Velocidad lectora 13
1.2.4 Aplicaciones didácticas 14
Capítulo II 16
La lectura, características y sus componentes 16
2.1 La lectura 16
2.1.1 Teorías de la lectura 17
2.1.2 Importancia 17
2.2 Características de la lectura 18
2.3 Funciones de la lectura 19
2.3.1 Lectura como medio 19
2.3.2 Lectura como fin 19
2.4 Componentes de la lectura 19
2.5 La comprensión 20
2.5.1 Teoría de la comprensión 21
2.5.2 Principios de la comprensión de lectura 22
2.5.3 Objetivos de la comprensión lectora 22
2.5.4 Bases para la comprensión lectora 23
2.5.5 Factores que intervienen en la comprensión lectora 24
5

2.5.5.1 Conocimientos previos del lector 24


2.5.5.2 Objetivos del lector 24
2.5.5.3 Estrategias cognitivas de la lectura 25
2.5.5.4 Características del texto 25
Capítulo III 26
Estrategias y habilidades para desarrollar la comprensión lectora en EBA 26
3.1 Etimología de la palabra estrategia 26
3.2 Definición de estrategia 26
3.3 Principios que rigen el desarrollo de la comprensión lectora 28
3.4 Comprensión lectora 29
3.4.1 Factores que intervienen en la comprensión lectora 30
3.4.2 La enseñanza de estrategias de comprensión lectora 31
3.4.3 La estrategia de enseñanza de lectura comprensiva 32
3.4.4 Métodos de enseñanza directa de la comprensión lectora 33
3.5 Factores que intervienen en el desarrollo de la lectura comprensiva 35
3.6 Criterios para la enseñanza de la lectura comprensiva 36
3.7 Niveles de comprensión lectora 38
3.7.1 Comprensión literal 38
3.7.2 Comprensión inferencial o interpretativa 39
3.7.3 Comprensión crítica 40
3.8 Estrategias de lectura 41
3.8.1 Antes de la lectura: Activación de conocimientos previos 41
3.8.2 Durante la lectura: ¿Qué debo hacer mientras leo? 45
3.9 Después de la lectura: ¿Qué debemos hacer después de haber leído? 53
3.10 Niveles de lectura comprensiva 56
3.10.1 Nivel literal 56
3.10.2 Nivel inferencial: la inferencia 57
3.10.3 Nivel crítico 57
3.11 Clases de estrategias metodológicas para trabajar la comprensión lectora 58
3.11.1 Antes de la lectura 58
3.11.2 Durante la lectura 59
6

3.11.3 Después de la lectura 59


3.12 Las técnicas cognitivas de comprensión 60
3.13 Factores que determinan la comprensión lectora 61
3.13.1 Internos 61
3.13.2 Externos 64
Capítulo IV 66
Evaluación de la comprensión lectora en EBA 66
4.1 Definición de evaluación 66
4.2 Evaluación de la comprensión lectora 67
4.2.1 Matriz de evaluación 68
4.2.2 ¿Qué evaluamos en comprensión lectora? 69
4.2.3 ¿Para qué nos sirve evaluar la comprensión lectora? 70
4.2.4 ¿Cómo evaluamos en comprensión lectora? 70
4.2.5 ¿Con qué evaluamos la comprensión lectora? 71
4.3 Criterios para evaluar la comprensión lectora 72
4.4 Técnica de evaluación de destreza en la comprensión lectora 74
4.5 Estrategias de evaluación después de la lectura 75
4.5.1 Estrategias de preguntas 75
4.5.2 Estrategias elaborativas 75
4.6 Otras estrategias de evaluación después de la lectura 75
Aplicación didáctica 77
Síntesis 93
Apreciación crítica 94
Sugerencias 95
Referencias 96
Apéndices 99
7

Introducción

El presente trabajo de investigación monográfico tiene por finalidad brindar


información sobre la comprensión lectora, principalmente desarrollado en la modalidad
de Educación Básica Alternativa, considerando que son estudiantes de extra edad, cuya
necesidad se basa en la permanente motivación para fomentar el hábito lector y así
mejorar la comprensión lectora en nuestros estudiantes.

En consecuencia, la presente investigación monográfica se realizó de manera


descriptiva sobre la base de fuentes de primera mano, y está dividida en cuatro
capítulos.

El primer capítulo trata sobre los tipos de lectura en Educación Básica Alternativa,
el área de Comunicación Integral.

El segundo capítulo se refiere a la lectura, características de la lectura, funciones


de la lectura, componentes de la lectura, la comprensión y los factores que intervienen
en la comprensión lectora.

El tercer capítulo se refiere a las estrategias y habilidades para desarrollar la


comprensión lectora en Educación Básica Alternativa, etimología de la palabra
estrategia, definición de estrategia, principios que rigen el desarrollo de la comprensión
lectora, factores que intervienen en la comprensión de lectura, niveles de comprensión
lectora, estrategias de lectura, niveles de índices lingüísticos para interrogar y
comprender textos, niveles de lectura comprensiva, clases de estrategias metodológicas
para trabajar la comprensión lectora, las técnicas cognitivas de comprensión, factores
que determinan la compresión lectora.

El capítulo cuatro trata sobre la evaluación de la comprensión lectora, definición


de evaluación, evaluación de la comprensión lectora, criterios para evaluar la
comprensión lectora, técnicas de evaluación de destrezas en la comprensión lectora,
estrategias de evaluación después de la lectura y otras estrategias de evaluación
después de la lectura.

Finalmente, el trabajo monográfico incluye la aplicación didáctica, la síntesis, las


sugerencias y apreciación crítica, las referencias y el apéndice.
8

Capítulo I

Tipos de lectura en EBA

1.1 Área de Comunicación Integral


Según el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Alternativa (2009), “el
área se propone desarrollar las competencias de comunicación de los estudiantes en sus
dimensiones lingüística, corporal, artística, literaria, social e informatizada,
constituidas en pilares fundamentales del proceso de socialización y relación con los
demás” (p. 47).

En consecuencia, la comunicación permite la socialización a través del lenguaje,


y se pueden expresar ideas, sentimientos, emociones y más, por medio de la
comunicación del individuo es que se llega a entablar relaciones sociales dentro de la
comunidad.

Sabiendo lo que es la comunicación, se remontará en el tema del área de


Comunicación Integral, este tiene como objetivo que el estudiante pueda comunicarse
libremente y sean claros a la hora de hacerlo, también que comprendan lo que los
demás quieran expresar siendo comprensivos. Por tanto, leer y escribir de manera
adecuada hace que desarrollen la capacidad de análisis, como también pueden
manifestar lo que piensan de manera artística.

El enfoque comunicativo ayuda con la interacción, y que se domine la expresión


oral y escrita, aunque cada estudiante lo maneje de forma diferente. Cuando se
interactúa con la comunidad se está favoreciendo el clima de la confianza, el respeto y
el esfuerzo.

Un enfoque de la lectura global y comunicativa exige que los estudiantes tienen


que leer y escribir de acuerdo con conocimientos previos, para que con esto cada
lectura que haga sea entendida y a través de la misma producir textos que tenga una
clara intención de interés para el estudiante, con esto se logra que se familiaricen con
los signos de escritura y cada tipo de texto literario existente.

1.1.1 Fundamentación del área de Comunicación Integral

Según el Diseño Curricular Nacional (2009), el área de Comunicación Integral


tiene como finalidad principal:
9

Desarrollar en los estudiantes un manejo eficiente y pertinente de la lengua para


expresarse, comprender, procesar y producir mensajes y desde el punto de vista
social el área de Comunicación Integral brinda las herramientas necesarias para
lograr una relación asertiva y empática, solucionar conflictos, proponer y llegar
a consensos, condiciones indispensables para una convivencia armónica y
democrática. (p. 48).

Si viéramos desde el punto de vista emocional, la Comunicación Integral permite


que se establezcan vínculos afectivos y se fortalezcan cada vez más, también cabe
destacar que para el área del aprendizaje es fundamental, tanto como para el desarrollo
personal como para el laboral, y cada vez que hay comunicación dentro de grupos se
pueden adquirir nuevos aprendizajes. La utilización del lenguaje presta mucha ayuda
con la autoestima, identidad propia, y la expresión con el mundo exterior.

En consecuencia, el desarrollo del área de Comunicación Integral en Educación


Básica Alternativa es de suma importancia para contribuir con el desarrollo integral del
estudiante.

1.1.2 Componentes del área de Comunicación Integral

Expresión y comprensión oral

 Desde el área de Comunicación se debe promover el desarrollo de la capacidad


para hablar (expresar) con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando
en forma pertinente los recursos verbales y no verbales del lenguaje.
“Comunicarse implica, además de hablar, el saber escuchar el mensaje de los
demás, jerarquizando, respetando ideas y las convenciones de participación. Estas
son capacidades fundamentales para el desarrollo del diálogo y la conversación, la
exposición, la argumentación y el debate” (Diseño Curricular Nacional de
Educación Básica Alternativa, 2009, p. 48).

 La expresión y comprensión oral le permite al estudiante el desarrollo de


comprensión y análisis por medio de escuchar lo que les narran, así como también
desarrollan la capacidad de expresarse clara y libremente hacia las demás
personas.

 La comprensión de textos beneficia al estudiante por medio del entendimiento de


los mensajes escritos que dentro de ellos pueden contener funciones literarias, con
10

esto se busca que puedan interpretar las ideas que se encuentran dentro del texto de
forma analítica para proceder a emitir juicios, así como también formen hábitos de
lectura por placer. En los textos funcionales, “deben manejar los códigos
específicos y su utilidad; en el caso de los textos literarios, se enfatiza la lectura
que permita la construcción de una interpretación personal en la cual los
estudiantes incorporen su mundo y su propia voz” (Diseño Curricular Nacional de
Educación Básica Alternativa, 2009, p. 48).

 La producción de textos fomenta la creatividad, por lo que se puede ser capaz de


producir textos literarios por medio de la habilidad analítica que se posea y la
organización de como plasmar las ideas para que este sea un texto funcional. “Se
debe partir de los intereses y necesidades de los estudiantes para que puedan
reflejar en los textos sus sentimientos, experiencias y conocimientos” (Diseño
Curricular Nacional de Educación Básica Alternativa, 2009, p. 48).

 El componente audiovisual y artístico tiene como uno de sus objetivos que el


estudiante al escuchar o mirar distintos mensajes de expresión, este sea capaz de
comprender y emitir su opinión crítica y que a su vez le asignen valor a las
manifestaciones artísticas que están en el mundo; también, “que aprecien las
labores o actividades que realizan como parte de su contribución al bien común y
como acciones que les permiten proyectarse en la sociedad y trascender en el
tiempo” (Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Alternativa, 2009, p.
48).

Mientras se está en el ciclo intermedio de la Educación Básica Alternativa, se


seguirán desarrollando las capacidades de expresión oral y su fortalecimiento, para que
cuando se llegue al ciclo avanzado de la EBA, se potencien las habilidades de
creatividad, la crítica y el funcionamiento de la lengua y de la literatura.

1.2 Tipos de lectura en Educación Básica Alternativa

Según Ricalde y Palacios (2008), “las personas utilizamos diversas formas de


leer de acuerdo con los contextos y propósitos que tenemos” (pp. 9-11). Por tanto, se
mencionarán las clasificaciones de lectura existentes:
11

1.2.1 Según la forma cómo se expresa el código lingüístico

La lectura puede ser:

a) Lectura oral: se hace con un tono de voz alta

 Cobra sentido cuando una persona quiere transmitir un mensaje de forma


oral a un grupo que se le denominará receptores.

 El objetivo aparte de dar una buena oralización, es que al transmitir el


mensaje el comunicador pueda darle sentido al mensaje.

b) Lectura silenciosa: se realiza con la vista, sin sonorizar los signos.


12

 Es la que se hace hacia sí mismo sin tener que emitir sonidos.


 La comprensión de la lectura será personal.
 Es la más utilizada por las personas.
 Es la más utilizada en el estudio.

1.2.2 Según el ritmo que se usa al leer y según los objetivos que tenga el lector

En la lectura silenciosa se puede aplicar:

a) Lectura extensiva: donde solo se lee por placer, y el ritmo está establecido por
el lector.

b) Lectura intensiva: donde el objetivo de la lectura es la búsqueda de la


información, y que por lo general tiene un tiempo límite.
13

c) Lectura rápida y superficial: se busca de forma rápida una información


específica del interés de la persona.

d) Lectura espontánea: es voluntaria y rápida, ejemplo de la misma es cuando se


va caminando por la calle y se ve un anuncio, por lo general se lee la
información.

 Es la lectura casual que se realiza en cualquier contexto en el “algo nos


llama la atención”. Ejemplo: carteles, anuncios, grafitis, etcétera.

1.2.3 Velocidad lectora

Cuando se habla de velocidad lectora, que a su vez se le denomina rapidez para


leer. Se señalan dos tipos:

a) Lectura atenta: la lectura es por la búsqueda de un dato específico.


14

b) Lectura vistazo/skimming: lectura que permite a la persona crear una idea


general sobre el contenido del texto.

1.2.4 Aplicaciones didácticas


Tenemos:
a) Lectura intensiva: se hace con textos breves y tiene un uso didáctico.
Desarrollan habilidades lectoras, como por ejemplo, reconocer rápidamente las
ideas principales de un texto.
15

b) Lectura extensiva: se hace con textos largos, ya que pueden hacerla por placer,
y que permite que se comprendan lo general del texto y las ideas que se
encuentran dentro de él.

Cortez y García (2010) consideran como tipos de lectura “los objetivos y la


velocidad de comprensión, se realiza de diferentes formas: oral, expresiva, silenciosa,
intensiva, dramatizada, etc.” (p. 40).

a) La lectura silenciosa es extensiva e intensiva. Es extensiva cuando se tiene un


interés o que puede ser placentero, como por ejemplo: una novela, un nuevo
invento o descubrimiento; es intensiva cuando se lee para obtener información,
por ejemplo: una noticia, un informe, una carta, un hecho histórico, científico,
etc.

b) La lectura integral necesita la lectura de todo el texto, por lo que puede llegar a
ser reflexiva, que se hace lentamente y analizando cada detalle.

c) Lectura es selectiva cuando se elige partes específicas del texto que contiene la
información pertinente. Puede ser atenta cuando se lee buscando datos
concretos y detalles precisos que interesan (fechas y datos); y puede ser de un
vistazo cuando la lectura es superficial y sirve para formarse una idea global del
texto.
16

Capítulo II

La lectura, características y sus componentes

2.1 La lectura

Según Ricalde y Palacios (2008), la lectura: “es un proceso complejo que


implica la interacción del lector con el texto para construir la comprensión de la
información” (p. 7).

Marchant y Tarky (2009). Leer es: “establecer una activa comunicación con el
texto impreso con el fin de captar su significado” (p. 152).

Por lo tanto, para este autor leer no es solo decodificar, también se trata de darle
sentido al texto plasmado.

Vega y Alva (2008): “Leer es la compañera de la claridad, la claridad es la guía


de sus metas” (p. 51).

Camacho (2003): “Leer significa poner en práctica numerosas actividades:


extrapolar los conceptos principales, distinguirlos de las informaciones secundarias o
de apoyo, relacionarlos con nuestros conocimientos anteriores sobre el tema” (p. 338).

Pinzas (1995): “Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto,


proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su
lectura” (p. 15). Además, el lector luego de finalizar la lectura es quien dará una
interpretación personal y proseguirá a la crítica que le dejará una enseñanza.

También podemos considerar que leer es entablar cierta comunicación con el


autor, ya que tratará de descifrar las ideas que este intentó dejar en la escritura, para
que cada lector interpretara y expresara sus interrogantes.

Como también podemos decir que leer es relacionar, y por tanto criticar para
luego exponer ideas nuevas que tenga un significado similar de acuerdo con el análisis
hecho por el lector, que se le denominará, nuevas sugerencias.

Además, los estudiantes y docentes deben tener motivación, el docente para


enseñar y el estudiante para aprender a leer, convirtiéndose la lectura en una necesidad,
no en una obligación.
17

2.1.1 Teorías de la lectura

Para Eco (1982), “el lector no asume una función pasiva frente al texto literario
(o frente al cuadro, la composición musical, etc.) sino que colabora en su construcción”
(p. 49).

Harrison y Dolan (2003, citado por Vega y Alva, 2008) consideran que para
asimilar la lectura son necesarias las siguientes operaciones.

- Darle un significado a todas las palabras que utilizaran.


- Entender el mensaje denotativo.
- Descifrar lo que significa un conjunto de palabras por medio de elementos
aislados.
- Crear interpretaciones semejantes.
- Diferenciar las ideas principales.
- Crear juicios con críticas por medio de conocimientos anteriores en conjunto
con la nueva información.

Analizando las dos teorías se puede decir que el proceso de lectura es dinámica
y positiva, cuando un lector interpreta textos y los comprende es capaz de emitir juicios
e ideas para mejorarlo. Diríamos entonces que la obra viene a ser el producto de la
lectura de un texto cuando entran en relación el lector con el mensaje del emisor.

Por lo mismo, asimilar el contenido de un texto no es aprender de memoria los


conceptos de una página, sino establecer una interrelación activa entre el lector y el
libro entonces, solo con una elevada autoestima y motivación intrínseca, se podrá
lograr una lectura crítica, creativa, reflexiva y analítica.

2.1.2 Importancia

Para Cullinam (2003), la lectura: “es uno de los pilares de la educación, ya que a
través de ella el lector adquiere nuevos conocimientos, refuerza los ya obtenidos y
descubre un universo de autoaprendizaje” (p. 2).

Vela (2005) nos dice que la lectura “es una de las actividades fundamentales de
la cultura humana” (p. 33).

Vega y Alva (2008) manifiestan sobre la lectura como “una de las actividades
maravillosas que el hombre haya desarrollado, como un medio eficaz de aprendizaje
que nos permite conocer y desarrollar nuestros conocimientos. Son beneficiosas todas
18

las lecturas, ya que aumentan el bagaje cultural, proporcionando información y


conocimientos” (p. 52).

Por lo tanto, podemos decir que la lectura es importante porque es donde se


fundamenta la enseñanza y el aprendizaje, y se obtiene conocimientos, ya que con esta
se recibe una educación efectiva y que permite a las personas conocer lo que hay en el
mundo entero. Ya que las personas que tienen la capacidad de leer correctamente son
los que aprenden con mayor facilidad. Por lo que a la lectura se le muestra gran
importancia, porque sería la base fundamental en el logro de conocimientos, y que
permite a las personas ser reflexivas y que son capaces de enfrentarse a los retos de la
sociedad.

2.2 Características de la lectura

Según Vega (2008):

- La lectura es una actividad donde se ven expuestos dos elementos


fundamentales, lo que se percibe a través de la vista, y lo que se comprende por
medio de la lectura, que sería el elemento intelectual.

- Actividad que requiere la percepción de unidades visibles, integrándolas a la


corriente del discurso o a imágenes mentales, para comprender lo que el emisor
argumenta en sus producciones.

- La lectura es dinámica y activa, porque se necesita de lo intelectual y de


habilidades sensomotoras.

- Es flexible, ya que se le permite al lector utilizar conocimientos anteriores para


construir nuevos aprendizajes.

- Cumple un ciclo de comunicación, donde se puede ser el emisor que transmite


el mensaje ya decodificado a los receptores.

- La lectura tiene que disfrutarse, pero aún más debe comprenderse.

- Tiene influencia sobre la comunidad y que por su paso puede hacer historia.

- Asienta un grado de valores que les permite a las personas vivir en la realidad.

- Para la lectura se necesita un grado de concentración alta.

- Sirve como herramienta para la búsqueda de respuestas.


19

2.3 Funciones de la lectura

2.3.1 Lectura como medio.

La lectura es el medio donde se adquiere información relevante para la


educación, donde se pueden utilizar ejemplares, como libros, revistas, periódicos, etc.
Esta tiene funciones diversas, ya que le abre la puerta a la sociedad de aprender sobre
cultura, historia y mucho más, por tanto, se dice que es una herramienta de
autoeducación.

2.3.2 Lectura como fin.

Tiene como finalidad la interpretación de obras literarias, donde el lector disfrute


de poemas, novelas y cuentos. Mientras que, en la pedagogía, la lectura tiene un rol
importante para el aprendizaje de los estudiantes, le sirve como herramienta de
comprensión y mejora de ideas, donde se enriquece las capacidades intelectuales y que
sirve como instrumento de relación con la sociedad.

2.4 Componentes de la lectura

Según Ricalde y Palacios (2008)

Figura N°1: Componentes del proceso de la lectura

Para entender con mayor claridad esta forma de concebir la lectura, tengamos en
cuenta algunas ideas importantes sobre ella:
20

La lectura es un proceso constructivo, porque se ligan ejercicios mentales con


la acción, donde tienen un juego importante la comparación, la imaginación, el análisis,
y otros.

La lectura es un proceso interactivo, porque produce intercambios de


información o conocimientos a través de las experiencias previas y que tenga relación
con las características del nuevo texto, donde el lector tiene el rol de generar
interrogantes después de haber examinado el texto.

La lectura es una labor estratégica, porque se necesita de la realización de


estrategias antes de comenzar una lectura por medio de las características de las
mismas, de tal forma que una vez enfrentada la lectura sabrá qué estrategia será la
mejor para una mayor comprensión.

La lectura es una labor metacognitiva, porque es fundamental que se


planifique el proceso de lectura, para un mejor control y por consiguiente una
evaluación de calidad. Un buen lector conoce los límites e identifica cuándo ha
comprendido el texto y cuándo no lo ha hecho.

La lectura está en el desarrollo permanente, ya que la lectura es evolutiva y


nunca se termina e aprender a leer por completo, siempre habrá estrategias nuevas para
la comprensión del texto.

2.5 La comprensión

Para Solé (2004), la comprensión define que: “Cuando un lector comprende lo


que lee, está aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le permite
acercarse al mundo de significados de un autor y ofrece nuevas perspectivas u
opiniones sobre determinados aspectos” (p. 39).

Pearson y Johnson (2002) expresan que la comprensión: “es un proceso activo en


el que los lectores interpretan lo que leen de acuerdo con lo que ya saben sobre un
tema, construyendo de esta forma puentes entre lo nuevo y lo ya conocido” (p. 158).

Según Pérez (2006), la comprensión: “es el proceso cognitivo por medio del cual
se reconstruye en la mente del lector la información transmitida por el autor del texto, a
través de un canal escrito, audiovisual o electrónico” (p. 75).

Gardner argumenta que tanto el emisor de la información como los estudiantes


deben poner de su esfuerzo para exponer su comprensión, cuando el docente requiere
21

del saber si el estudiante ha comprendido un texto, formula preguntas que tienen que
ver con la lectura asignada.

Es sumamente importante la coincidencia que pueden darle los autores al texto,


dándole sentido a lo escrito con los personajes que aparecen en él, para que el lector
pueda captar las ideas y pueda tener una buena comprensión.

Blas (2002) afirma que:

La comprensión lectora como actividad intelectual nos permite descubrir las


ideas contenidas en los textos. Permite incrementar nuestras habilidades
intelectuales y nuestra cultura. Además, la lectura es un arte porque permite
convertir las oraciones en imágenes claras, es una diversión porque nos llena de
gozo con pasajes literarios o científicos, es un viaje maravilloso por el
interminable paisaje de las ideas, por lo tanto, la lectura es la fascinante aventura
donde viajamos sin avanzar, vivimos sin experimentar, lloramos sin sufrir y
reímos sin intervenir en la acción jovial. (p. 391).

Marchant y Tarky (2009) expresan que: “la comprensión lectora depende


también de la legibilidad del texto. Estas pueden facilitar o inferir la comunicación del
lector con el texto” (p. 155).

La comprensión es el proceso de crear significados por medio de experiencias


que se han tenido en conjunto con las nuevas ideas que trata el autor de plasmar en el
libro, siempre habrá un proceso donde se decodificará cada palabra donde se recobra
sentido en lo que dice el texto, sin importar si el párrafo que se lee es corto o largo,
siempre pasará por el mismo proceso.

2.5.1 Teoría de la comprensión

Gardner (2005) sostiene que:

Existe un proceso evolutivo de la mente o un desarrollo cognitivo por el cual


debe transitar todo ser humano (...) y es un proceso largo y complejo y que cada
ser humano podrá construir sus propios conocimientos. Sin embargo, para los
psicólogos de la Gestalt, el ser humano necesita percibir los estímulos en todos
organizados y por eso tiene la tendencia a organizar en patrones o esquemas la
información que recibe. El aprendizaje se produce por configuraciones globales.
(p. 23).
22

Ausubel (2004) considera que el factor más importante que determina el


aprendizaje “es la estructura cognitiva del estudiante (...); si la estructura cognitiva es
clara, estable y está organizada de manera consistente, el nuevo material será
fácilmente asimilado y el conocimiento logrado será más significativo” (p. 23).

2.5.2 Principios de la comprensión de lectura

Según Vega y Alva (2008) son:

1. Interpretación

Señala que una buena comprensión depende de nuestra habilidad de


interpretación y de entender descubriendo las ideas principales. Se puede aplicar en:

- El fragmento. El lector debe identificar el tema principal del libro, como también
todas las ideas plasmadas en él, tanto las principales, como las secundarias y
complementarias, para poder descifrar el mensaje dejado por el autor.

- La pregunta. Porque se necesita que se aprecie la semántica y cuando se descubre


lo que se pide en ella.

- La alternativa. Se basa en poder saber el significado de todas ellas y encontrar las


diferencias que están dentro del contenido.

2. Fundamentación

Señala que debe existir un pasaje dentro de la lectura que facilitará la respuesta a
la interrogante que ha dejado el texto.

Se basa en la siguiente idea: siempre habrá de existir preguntas alternativas que


provienen de las ideas que están dentro de la lectura.

Cuando se aplican los principios mencionados, el docente le facilita el proceso de


comprensión a los estudiantes, ya que podrán identificar las ideas contenidas en el
texto.

2.5.3 Objetivos de la comprensión lectora

Para Vega y Alva (2008), los objetivos son:

- Saber lo intereses del lector una vez que emprende el acto de la lectura.
23

- Saber que la lectura es un elemento indispensable cuando se trata de comunicación


humana.
- Sumergirse en los sedimentos del texto para descifrar y comprender el mensaje del
autor.
- Antes del acto de la lectura, el docente ha de haber cimentado bases que preparen al
estudiante para la comprensión de la lectura.
- Proporcionarle herramientas al estudiante si es necesario para que tenga una
comprensión lectora de manera autónoma.
- Formular ideas nuevas que incluyan valores y conceptos que se asemejen a la
realidad.
- Ayudar a clarificar y asumir una actitud activa con respecto a la cultura, influir
sobre la producción de los escritores con su apreciación crítica.
- Desarrollar las capacidades de comprensión para poder hacer una reconstrucción de
lo que piensa el autor.
- Tener el mayor conocimiento de palabras posible para que ayude con la capacidad
de comprensión lectora
También podríamos mencionar otros aspectos como:
- Ser capaz de reconstruir las ideas del autor.
- Motiva una actitud analítica que permite conocer mejor la realidad.
- Mejora y amplía nuestra visión del mundo.
- Accede a una información segura, autorizada y permanente; y, por último,
incrementa nuestro vocabulario.

2.5.4 Bases para la comprensión lectora

Vega y Alva (2008) consideran:

La concentración

Existen diversas formas de lograr la concentración antes de iniciar una


determinada lectura. Por lo tanto, se debe hacer a la idea que todo lo que va a leer es de
un contenido maravilloso y que estará entablando comunicación con el autor.

La lectura como proceso físico y mental

Este proceso necesita de la concentración para que pueda combinarse tanto lo


visual como lo mental y así comprender el mensaje dentro del contenido.
24

La lectura es más que una simple decodificación

La lectura se considera un elemento para la comunicación, por lo cual, la persona


que lee debe poseer habilidades de interpretación tanto superficial como profunda.

La objetividad del lector

Cuando el lector se dispone a leer, su estado de ánimo siempre debe ser positivo,
ya que se necesita ser objetivo al momento de analizar las ideas para otorgarle
significado al texto.

Comprensión integral del texto

Se necesita comprender el texto integralmente ya que es de ayuda cuando se


requiere interpretar los significados a las circunstancias que ha plasmado el autor.

La lectura minuciosa

Un lector cuidadoso será capaz de descubrir las ideas escondidas que se


encuentran dentro del texto y que el autor se ha encargado de hacerlas imperceptibles,
se le puede denominar como comprensión profunda.

Las experiencias previas o esquema mental del lector

El estudiante que ya ha tenido experiencias posteriores podrá entender por medio


del lenguaje del docente cuando arroja interrogantes acerca del mensaje de un texto,
por lo que el niño hará conexiones para poder dar respuestas.

2.5.5 Factores que intervienen en la comprensión lectora

Ricaldi y Palacios (2008) consideran:

2.5.5.1 Conocimientos previos del lector


La lectura cobrará un significado cuando tienen relación las experiencias previas
con lo contenido en el texto. Por lo que la lectura se volverá más placentera, ya que se
reafirmarán con más firmeza los conocimientos poseídos.

2.5.5.2 Objetivos del lector


Los propósitos de la lectura se relacionan de acuerdo con los intereses del lector,
qué le motiva y cuáles han sido las expectativas que lo han llevado al acto de la lectura.
25

2.5.5.3 Estrategias cognitivas de la lectura


Las estrategias cognitivas son procedimientos que se siguen para obtener una
mejor comprensión lectora y aplicarlas permite que se llegue a las metas trazadas.

2.5.5.4 Características del texto


La buena presentación del texto propicia la lectura y su comprensión.
26

Capítulo III

Estrategias y habilidades para desarrollar la comprensión lectora en


EBA

3.1 Etimología de la palabra estrategia


Según Gálvez (2013), la palabra estrategia: “proviene del latín Strategia (arte de
dirigir las operaciones militares), procedente de la fusión de dos palabras, stratos
(ejército) y agein (conducir, guiar)” (p. 391).

3.2 Definición de estrategia

Según el Diccionario Larousse (1985), estrategia es:

El arte de dirigir operaciones militares, habilidad para dirigir, aquí se confirma la


referencia sobre el surgimiento en el campo militar, lo cual se refiere a la manera
de derrotar a uno o a varios enemigos en el campo de batalla; sinónimo de
rivalidad, competencia. (p. 73).

Estrategia, actividad original que un sujeto desarrolla para realizar una


adquisición.

Plan por el cual se lleva a cabo una serie de acciones con el propósito de finalizar
una meta, y así poder incrementar las habilidades propias al momento de alcanzar el
objetivo a conseguir.

Para Véliz y Almeyda (2007), estrategia es:

Resultado del proceso de planificación que constituye la determinación de los


objetivos generales para cada área de acción de la institución, los resultados
concretos a alcanzar en cada área en un período de tiempo, integrando todos los
aspectos que deben ser trabajados en una única propuesta. (p. 112).

La estrategia es la planificación de varias actividades, no solo detalla una


secuencia de acciones, sino conduce y guía dichas acciones para lograr los objetivos
esperados.

Su definición principalmente es orientar las tareas, cuya finalidad busca


conseguir una conclusión de las acciones realizadas.
27

Según Sito, Tobalino, Vargas, Quiroz, Yupanqui y Herrera (2001), “la estrategia
es primeramente una guía de acción, en el sentido de que la orienta en la obtención de
ciertos resultados” (p. 38).

En el contexto, la estrategia es una técnica en la cual se aplica un proyecto para la


realización de determinadas estructuras a conseguir. Sin embargo, se puede decir que
se utilizará para un objeto en especial cuando se tenga en mente un plan de ejecución o
a realizar.

Para Solé (2006), “estrategia es una habilidad, una destreza, una técnica, un
procedimiento” (p. 57).

Coll (1987, citado por Solé, 2006), “un procedimiento llamado también a
menudo regla, técnica, método, destreza o habilidad es un conjunto de acciones
ordenadas y finalizadas, es decir, dirigidas a la consecución de una meta” (p. 58).

Según Solé (2006), en la estrategia:

[…] Se puede hablar de procedimientos más o menos generales en función del


número de acciones o pasos implicados en su realización, de la estabilidad en el
orden de estos pasos y del tipo de meta al que van dirigidos. En los contenidos
de procedimientos se indican contenidos que también caen bajo la denominación
de “destrezas”, “técnicas” o “estrategias”, ya que todos estos términos aluden a
las características señaladas como definitorias de un procedimiento. Sin
embargo, pueden diferenciarse en algunos casos en este apartado contenidos que
se refieren a procedimientos o destrezas más generales que exigen para su
aprendizaje otras técnicas más específicas, relacionadas con contenidos
concretos. (p. 58).

Según Valls (1998, citado por Solé 2006):

La estrategia tiene en común con todos los demás procedimientos su utilidad para
regular la actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite
seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a
conseguir la meta que nos proponemos. (p. 59).

Sin embargo, es característico de las estrategias el hecho de que no detallan ni se


percatan completamente del desarrollo de una tarea; puesto que como el autor lo dice la
estrategia es capaz de llevarnos a tomar decisiones audaces para acercarnos a lo que
28

deseamos realizar, o el resultado a obtener. Un complemento primordial de la


estrategia es poder dirigir el comportamiento que nos lleva a solucionar o solventar las
medidas que tomaremos al momento de llevar en ejecución algún objetivo planificado,
y realizarlo cuando sea conveniente.

3.3 Principios que rigen el desarrollo de la Comprensión Lectora

Cooper (1990) destaca cinco principios básicos:


1. La destreza del lector es uno de los fundamentos principales en la capacidad
general para comprender un texto. La teoría y la investigación referente a los
“esquemas” y el conocimiento previo han contribuido a afianzar el principio de que
la experiencia influye sobre la capacidad de comprensión. El programa de
entrenamiento de la comprensión ha de incorporar ciertos procedimientos
educativos que ayuden a los lectores a activar o desarrollar la información previa
relacionada con un tema en particular y a relacionar ese conocimiento previo con el
texto.

2. La comprensión es un desarrollo en el cual se realizan compuestos con el texto. El


hecho de ayudar a un lector a que comprenda mejor un texto implica enseñarle a
captar los rasgos esenciales del texto y a que los relacione con sus experiencias.
Esto incluye enseñar a los estudiantes a leer distintos tipos de texto, centrándose en
la forma cómo los distintos autores estructuran sus ideas.

3. Existen diversos modelos de comprensión lectora y habilidades aisladas dentro de


un proceso global. Se debe enseñar a los estudiantes a aplicar las habilidades de
comprensión, centrándose en el proceso subyacente a la habilidad y no en la
habilidad propiamente tal. Las habilidades que se enseñen al entrenar la
comprensión deben considerarse como las claves que capacitan al lector para
interpretar el lenguaje escrito.

4. Cada lector lleva a cabo su propio entendimiento de acuerdo con lo vivido. Puesto
que cada lector entiende o comprende la lectura a su manera y concluye en
diferentes formas. Sin embargo, los maestros deben estar dispuestos para cualquier
pregunta que les indique el lector, y siempre y cuando sea una pregunta justa y
entendible.

5. La comprensión lectora debe darse de forma fluida, es decir, utilizar correctamente


el vocabulario, y así como también la lectura y la escritura. Por tanto, el lenguaje se
29

basa en entender la lectura, tomar un adecuado tono de voz y también ayudarse con
temas sencillos para poder captar la lectura y realizar actividades que contribuyan a
expandir el aprendizaje. Cada oportunidad que se presente de relacionar la lectura
con la audición, el habla y la escritura ha de ser aprovechada.

3.4 Comprensión lectora

Vega y Alva (2008) consideran a las estrategias de comprensión lectora como:


“un procedimiento de carácter elevado que implican la presencia de objetivos que
cumplir, la planificación de las acciones que se desencadenan para lograrlo, así como
su evaluación y posible cambio” (p. 73).

Según Vela (2005), comprensión lectora es: “el conjunto de procedimientos


necesarios para llevar a cabo un plan o una tarea con un fin determinado; pero no
guardan una equivalencia con las habilidades” (p. 62).

Solé (2006) señaló que las estrategias de comprensión lectora son:


“procedimientos de carácter elevado, que implican la presencia de objetivos que
cumplir, la planificación de las acciones que se desencadenan para lograrlos, así como
su evaluación y posible cambio” (p. 60). Esta afirmación tiene varias implicaciones
como son:

1. Las estrategias de la lectura son técnicas en las cuales se muestran para la


enseñanza, y por tanto se basan por sus recursos para la comprensión de los textos.

2. Se considera la estrategia de la lectura un procedimiento en orden elevado que


implican lo cognitivo y lo metacognitivo, en la enseñanza no pueden ser tratadas
como técnicas precisas, recetas infalibles o habilidades específicas. Lo que
caracteriza a la mentalidad estratégica es su capacidad para representarse y analizar
los ejercicios y la tolerancia para dar resultados.

Para Pinzás (2001), comprensión lectora es:


La habilidad de descubrir lo esencial y captar las relaciones entre objetos y
fenómenos de la realidad (comprensión), a través de una compleja actividad
perceptivo-lingüístico-intelectual que consiste en el reconocimiento de elementos
gráficos significativos -letras y palabras- que exigen relacionar conceptos, ideas y
valores del lector (lectura). (p. 58).
30

Al respecto, las estrategias para la comprensión lectora deben ser utilizadas por
los docentes y por tanto también tienen que ser de su amplio dominio, porque con las
mismas ayudan a los estudiantes a tener un mayor dominio de comprensión.

3.4.1 Factores que intervienen en la Comprensión Lectora

Solé (2006, citada por Vega y Alva, 2008) sostiene que la comprensión de lectura
tiene tres condiciones:

De la claridad y coherencia del contenido de los textos; es decir, la manera en


que debe llevar la información sea clara y precisa, y considerada por el lector.

Del grado en que el conocimiento previo del lector sea pertinente para el
contenido del texto. Nosotros afirmamos, para que el lector pueda comprender, que es
necesario que el texto esté relacionado con la edad del lector. Asimismo, es
fundamental que posea conocimientos previos para realizar una buena interpretación y
comprensión de los mensajes del emisor.

De las estrategias que el lector utiliza, con el fin de maximizar la comprensión y


poder recordar todo lo leído sin errores.

Palincsar y Brown (1984, citado por Solé, 2006), señalaron que el lector antes de
la lectura para su mejor comprensión debería plantearse la siguiente estrategia:

1. Comprender los propósitos explícitos e implícitos de la lectura. Por lo que siempre


pueden surgir interrogantes como para qué leer, si realmente se debe hacer y para
qué sirve.

2. Contribuir con aportes a la lectura sobre los conocimientos adquiridos para el


contenido de que se trate. ¿Qué sé yo acerca del contenido del texto? ¿Qué sé
acerca de contenidos afines que me puedan ser útiles? ¿Qué otras cosas sé que
puedan ayudarme: acerca del autor, del género, del tipo de texto?

3. Llevar a cabo una atención primordial para lo que puede parecer trivial (en función
de los propósitos que uno persigue; ¿Cuál es la información esencial que el texto
proporciona y que es necesaria para lograr mi objetivo de lectura? ¿Qué
informaciones puedo considerar poco relevantes, por su redundancia, por ser de
detalle, por ser poco pertinentes para el propósito que persigo?
31

4. Analizar el contenido que expresa el texto y su compatibilidad con el conocimiento


previo, y con lo que dicta el “sentido común”. ¿Tiene sentido este texto? ¿Presentan
coherencia las ideas que en él se expresan? ¿Discrepa abiertamente de lo que yo
pienso, aunque sigue una estructura argumental lógica? ¿Se entiende lo que quiere
expresar? ¿Qué dificultades plantea?

5. Corroborar siempre si la comprensión lectora tiene lugar por medio de la revisión y


recapitulación periódica y la autointerrogación. ¿Qué se pretendía explicar en este
párrafo -apartado, capítulo-? ¿Cuál es la idea fundamental que extraigo de aquí?
¿Puedo reconstruir el hilo de los argumentos expuestos? ¿Puedo reconstruir las
ideas contenidas en los principales apartados? ¿Tengo una comprensión adecuada
de los mismos

6. Realizar y comprobar diferentes factores como interpretar, la hipótesis, las


predicciones y conclusiones. ¿Cuál podrá ser el final de esta novela? ¿Qué sugeriría
yo para solucionar el problema que aquí se plantea? ¿Cuál podría ser -
tentativamente- el significado de esta palabra que me resulta desconocida? ¿Qué le
puede ocurrir a este personaje?, etc.

Finalmente, expresaremos que el éxito de la comprensión lectora puede depender


de cómo la maestra muestre el aprendizaje, y la utilice de manera cotidiana y lo lleve a
la práctica.

3.4.2 La enseñanza de estrategias de comprensión lectora

Desde la concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la enseñanza; en


este punto se puede decir que la maestra ofrece a al niño o niña ayuda para que estos
puedan tener un aprendizaje constructivo.

Sin embargo, es importante que el profesor enseñe por medio de sus habilidades
al mejoramiento de la comprensión lectora, por ello, debe utilizar tres fases
fundamentales, en las cuales mencionamos a continuación:

En la primera fase, la profesora lee la lectura con una voz adecuada, para que los
niños logren prestar atención al momento de la lectura, y luego la maestra prosigue a
detenerse.
32

La segunda fase, es cuando participan los niños y las niñas, es aquí donde para
poder ir comprendiendo la lectura realizan preguntas acerca de alguna duda que hayan
tenido sobre lo leído por la maestra.

La tercera fase, es la práctica de la lectura silenciosa, en la que se pretende que


los estudiantes realicen con autonomía las actividades que se realizaron en las fases
anteriores con la ayuda del docente.

3.4.3 La estrategia de enseñanza de lectura comprensiva

Collins y Smith (1980, citados por Solé 2006) asumen que:

Es necesario enseñar una serie de estrategias que pueden contribuir a la


comprensión lectora, y proponen una enseñanza en progresión a lo largo de tres
fases. En la primera fase de modelado, el docente sirve de modelo a sus
estudiantes mediante su propia lectura: lee en voz alta, se detiene de forma
sistemática para verbalizar y comentar los procesos que le permiten comprender
el texto, por ejemplo, las hipótesis que realiza, los índices en que se basa para
verificarlas; también comenta las dudas que encuentra, los fallos de comprensión
y los mecanismos que utiliza para resolverlos, etc. (p. 68).

A la fase de modelado, y en la medida en que se da o se requiere, sigue la fase de


participación del estudiante. Por lo que el docente ha de formular interrogantes para
que el estudiante prosiga a dar las respuestas que para él son las correctas, pero para
que esto se dé, primero el docente ha de haber dado las herramientas necesarias para
que los estudiantes puedan participar, como por ejemplo, haber cimentado buena
información y que se asegurará que el contenido haya sido comprendido.

La fase de lectura silenciosa es cuando el docente les permite a los estudiantes


aplicar sus capacidades de comprensión, pero siempre haciéndoles saber que él servirá
como guía al momento de responder las dudas de ellos, incluso, el docente dentro del
texto puede dejar errores que sean visibles para ver si los estudiantes son capaces de
identificarlos y dar solución al mismo.

Baumann (1990, citado por Solé 2006) simplifica lo que es el modelo de


enseñanza y se apoya en lo que se denomina “retrato robot” de lo que debe hacer un
docente eficiente:
33

[...] Cuando tiene lugar la enseñanza directa, se dedica tiempo suficiente a la


lectura, los docentes aceptan su responsabilidad en el progreso de sus estudiantes
y esperan que estos aprendan. Los docentes conocen los objetivos de sus clases y
son capaces de exponerlos claramente a sus estudiantes. La atmósfera es seria y
organizada, pero al mismo tiempo, cálida, relajada y solidaria. El docente
selecciona las actividades y dirige las clases; la enseñanza no la lleva a cabo un
libro de trabajo, libro de texto u otro estudiante […]. (p. 67).

Baumann (1990):

Generalmente se realiza en grupos grandes o pequeños, los estudiantes cosechan


más éxitos que fracasos y están concentrados en la tarea la mayor parte del
tiempo. El docente está bien preparado, es capaz de prevenir el mal
comportamiento, comprueba que sus estudiantes comprenden, corrige
adecuadamente y vuelve a repetir las explicaciones cuando es necesario. Pero lo
más importante es que el docente está al mando de la situación de aprendizaje,
mostrando, hablando, demostrando, describiendo, enseñando lo que hay que
aprender. (p. 141).

3.4.4 Métodos de enseñanza directa de la comprensión lectora

Baumann (1990) divide en cinco etapas el método de enseñanza directa de la


comprensión lectora:

a) Introducción. Se hace una explicación breve sobre el contenido que tendrá la


lectura.

b) Ejemplo. Seguidamente de la introducción, se procede a dar ejemplos de estrategias


para trabajar con el texto.

c) Enseñanza directa. El profesor es quien dirige la actividad explicando, dando


muestra, creando interrogantes donde los estudiantes deben participar dando las
respuestas a las interrogantes que se han formado por medio del texto.

d) Aplicación dirigida por el docente. Los estudiantes tienen que trabajar en las
habilidades que adquirieron bajo la supervisión del profesor. El docente tiene el
deber de hacer seguimientos para saber lo que los estudiantes hayan aprendido y si
tiene que volver a repasar lo volverá hacer.
34

e) Práctica individual. El docente utilizará las habilidades que tiene haciendo uso de
nuevos instrumentos las veces que se necesite.

Cooper (1990), citado por Solé (2006), sostuvo que:


El modelo de instrucción directa se basa en los supuestos de dicho modelo,
advierte de los malentendidos que se ciernen sobre la instrucción directa, cuyo
origen puede situarse, según el autor, en una concepción errónea de lo que esta
significa o bien en su aplicación incorrecta. (p. 68).
Entre estos malentendidos, señala los siguientes:

 La instrucción directa es la enseñanza de habilidades asiladas.

 La instrucción directa consiste en explicarles a los estudiantes lo referente a una


habilidad.

 La instrucción directa equivale a la totalidad de la enseñanza de la lectura, cómo


utilizar el modelo de instrucción directa y de hecho lo utilizan.

Collins, Brown y Newman (1989, citados por Solé, 2006) consideraron que “la
planificación de la enseñanza debería atender a cuatro dimensiones de manera
simultánea” (pp. 69-70). Los cuales son:

 Los contenidos que hay que enseñar. No deben tener limitaciones dentro de los
contenidos factuales y conceptuales, o a los procedimientos de carácter específico
estrechamente ligados a un ámbito concreto, sino que deben abarcar las estrategias
de planificación y control que aseguran el aprendizaje en los expertos. En el caso
de la lectura comprensiva, se trata de enseñar los procedimientos estratégicos que
capaciten a los estudiantes a leer de manera productiva, haciendo uso de la lectura
con el objetivo de aprender y que tenga el control de realizar dicho aprendizaje.

 Los métodos de enseñanza. Se debe facilitar situaciones que sean adecuadas para
que el estudiante construya su propio conocimiento y pueda aplicarlos de distintas
maneras a lo largo de su vida.

 La secuenciación de los contenidos. Asistir al estudiante ofreciéndole información


simple y que esta esté relacionada con las experiencias y conocimientos previos que
ya posee, para hacerle más sencilla la enseñanza, y lo que aprenda le será fácil
puesto que ya tiene un marco detallado de lo general del contenido.
35

 La organización social del aula, aprovechando todas las posibilidades que


ofrece. Cuando se trata de enseñanza de la lectura, por lo general el docente
formulará preguntas al grupo de estudiantes para saber si este se ha interesado por
el texto y, si han tenido dudas, resolverlas.

3.5 Factores que intervienen en el desarrollo de la lectura comprensiva

Paradiso (1996) manifestó que “la capacidad de lectura como proceso mental,
depende en parte de las características individuales del lector, sus experiencias,
conocimientos, esquemas, habilidades lingüísticas, interés y motivación” (p. 103).

a) El sujeto lector
La comprensión lectora se guiará por las habilidades orales del lector, las
actitudes que posee y el propósito que tiene al realizar la lectura, por lo tanto, el
docente tomará en cuenta:

 Las experiencias que ha tenido anteriormente juegan un papel importante para la


comprensión de un texto.

 La comprensión se encarga de asignarle significado a lo leído.

 Hay distintos problemas o tipos de comprensión, pero estos no equivalen a


habilidades aisladas dentro de un proceso global.

 El cómo el lector lleva a cabo las actividades para comprender el texto se


caracteriza por las experiencias obtenidas anteriormente.

 Para una buena comprensión se debe tener un amplio conocimiento del lenguaje ya
que de esto depende comprender todo lo que se escucha, lo que se habla y lo que se
lee.

 Un buen lector es aquel que comprende lo que lee en los tres niveles de
comprensión, señalados por Goodman (1967) y Smith (1939).

b) Los materiales de lectura


De alguna manera, los materiales de lectura determinan la dificultad del texto para
acercarse con verdadero interés o placer. En nuestras escuelas y hogares en muchos
casos los libros no están al alcance de los niños y niñas. Se cuenta con hermosas
bibliotecas con armarios cerrados y con llave, para que los libros no se pierdan o
deterioren, en nuestro país se ha desarrollado el hábito lector.
36

Al seleccionar el material de lectura, debemos tener en cuenta:

 Factores relacionados con el contenido. Área a la que pertenece, grado de


abstracción, extensión, complejidad lingüística.

 Factores relacionados con la presentación del contenido, vocabulario empleado, la


manera cómo están expresadas y relacionadas las ideas y conceptos, la forma de
argumentar, claridad en las ideas, etc.

 El material de lectura que seleccionemos también tendrá que estar de acuerdo con
la edad, grado, necesidades, intereses y expectativas de los niños y niñas.

c) El ambiente o contexto

Los factores derivados del ambiente o contexto influyen positiva o negativamente


en el desarrollo de la capacidad lectora.

Los niños y niñas que se desarrollan en un ambiente lector que desde cuando
pequeños han escuchado cuentos o relatos leídos por sus padres, tienen a su alcance
material bibliográfico diverso, observan a las personas de su entorno, padres, hermanos
y otros familiares que leen constantemente y se hacen comentarios de estas lecturas,
tendrán mayores oportunidades de desarrollar su capacidad lectora que aquellos cuya
realidad es contraria.

La realidad del aula y de la escuela complementa o sustituye esa realidad


fomentando el acercamiento a los libros mediante estrategias metodológicas adecuadas.

3.6 Criterios para la enseñanza de la lectura comprensiva

Para Merino (1999):

Del facilitador

El trabajo de lectura requiere que el facilitador del aprendizaje considere lo


siguiente:

 Ser consciente de los entornos socioculturales de los estudiantes.

 Siempre estar leyendo lo que es real e importante, letreros, libros, etc. en el instante
que se ha creado la necesidad de hacerlo.

 Siempre buscar la manera de conocer y experimentar, lo conocido a lo


desconocido, así como lo fácil a lo difícil.
37

 Ser consciente del fin de la lectura y respetar las diferencias que tenga en cuanto al
mensaje.

 Empezar con textos que se asemejen a las experiencias que se han tenido y
compararlas con otras épocas y ambientes diferentes.

 Crear preguntas que fomente la capacidad de pensamiento crítico.

 Analizar lo que se encuentra dentro del contenido y lo que está pasando para hacer
una confrontación con las experiencias mismas.

 Comprometer todos los aspectos personales una vez establecido el contacto con el
texto.

 Tratar de hacer que el estudiante vea la lectura como algo fascinante, y no que sea
una actividad impuesta y aburrida.

Para Quintana (2000):

Del lector

Señaló que los lectores que tienen la capacidad de ser competentes, las
características del mismo están muy bien definidas:

1. Utiliza el conocimiento previo para darle sentido a la lectura:

Las investigaciones realizadas a las personas de todas las edades que pueden
leer y que son competentes a la hora de hacerlo, los resultados fueron que el
aprendizaje es mejor cuando se combina la información nueva con las experiencias
posteriores que se asemejan.

2. Monitorea su comprensión durante todo el proceso de la lectura:

Monitorear es un elemento primordial que han de utilizar los lectores


competentes, ya que al leer lo hacen con mucho cuidado y sabe identificar cuando
está leyendo de forma errónea, y por lo general buscar otra estrategia de lectura que
le ayude con su comprensión.

3. Toma los pasos necesarios para corregir los errores de comprensión una vez
que se da cuenta que ha interpretado mal lo leído:

Un lector competente sabrá cómo actuar en el momento que ha dejado de


entender la lectura y no es capaz de entender el mensaje, por lo que puede tomar
38

pasos que le ayuden, como repasar nuevamente lo que ya ha leído con el fin de
captar todas las ideas.

4. Puede distinguir lo importante en los textos que lee:

Distinguir cuál es el mensaje importante que se encuentra incorporado en el


texto es fundamental para un buen proceso de comprensión, ya que cada lector sabe
el objetivo de la lectura y lo que está buscando en ella.

5. Resume la información cuando lee:

Estudios realizados han afirmado que el resumir es una estrategia que ayuda
con el aprendizaje y comprender lo leído de manera eficaz, ya que solo se toma lo
que se considera importante.

6. Hace inferencias constantemente durante y después de la lectura:

Uno de los hallazgos más comunes en los investigadores que estudian el


proceso de la lectura comprensiva es que el hacer inferencias es esencial para la
comprensión. Las inferencias son el alma del proceso de comprensión y se
recomienda que se utilicen desde los primeros grados.

7. Pregunta:

Es común que el docente formule preguntas sobre una lectura, lo que no es


muy común es que un estudiante las haga, pero cabe destacar que sirve como
estimulante para desarrollar los niveles de comprensión y que llevan a un
conocimiento óptimo y profundo del tema sobre el cual se está leyendo.

3.7 Niveles de comprensión lectora

3.7.1 Comprensión literal

Según Cortez y García (2010):

Es la comprensión lectora básica de localización temática del texto. Se decodifica


palabras y oraciones con la posibilidad de reconstruir la información explícita
(superficial) del texto, ejecutando diversos procedimientos: comprende el
significado de un párrafo o una oración; identifica los sujetos, eventos u objetos,
hechos, escenarios, fechas mencionadas en el texto; maneja eficientemente el
lenguaje de la imagen; reconoce los signos de puntuación (interrogación,
39

comillas, punto, etc.), identifica relaciones entre los componentes de una oración
o párrafo; utiliza sinónimos para traducir lo que no se comprende, etc. (p. 72).

Por comprensión literal se entiende el reconocimiento y el discernimiento del


concepto de cualquier información que se encuentre explícitamente en un texto. Se
puede decir que esta forma de comprensión es una de las que se utilizan en las escuelas
mexicanas, puesto que la enseñanza está centrada en que los niños y niñas puedan tener
sus propias ideas y puedan reunir información sobre un texto, en particular sobre la
comprensión textual.

Indiscutiblemente, la comprensión literal es el comienzo para poder tener una


buena comprensión lectora, puesto que si no existe una comprensión sobre el texto no
será posible trabajar con el texto, ni se podrá entender ni razonar lo que se está leyendo
sobre el texto.

Sin embargo, para tener una excelente comprensión literal, los autoras mencionan
una serie de pasos a seguir para que el lector los ejecute, los cuales son:

- Diferenciar entre la información primordial y la secundaria.


- Tener en cuenta la idea primordial.
- Establecer las relaciones causa-efecto.
- Llevar a cabo una serie de instrucciones.
- Considerar la secuencia de una acción.
- Detallar los elementos de una comparación.
- Determinar analogías.
- Localizar los significados de las palabras.
- Identificar sinónimos, antónimos u homófonos.
- Manejar el vocabulario básico de acuerdo con su edad.

3.7.2 Comprensión inferencial o interpretativa

Para Cortez y García (2010), la comprensión inferencial es:

La capacidad para establecer interpretaciones y conclusiones sobre las


informaciones que no están dichas de una manera explícita en el texto. Exige el
ejercicio del pensamiento inductivo o deductivo para relacionar los significados
de las palabras, oraciones o párrafos, tratando de realizar una comprensión global
y una representación mental más integrada y esquemática. El lector reconstruye
40

el significado del mensaje mediante su experiencia y conocimiento previo sobre


el tema, reconoce el lenguaje figurado y completa lo implícito del texto con
proposiciones o elementos lógicos. El producto es un nuevo juicio denominado
conclusión sobre la información ausente en el texto. (p. 73).

Este componente se ejerce cuando se activa o formulan anticipaciones o


conjeturas referentes a los contenidos de los textos que parten de los principios de la
lectura. Por tanto, posibilitan al texto a tener una interacción entre el lector y el autor.

Sin embargo, cuando partimos a leer algún texto, lo que se busca es tratar de
conseguir varias interpretaciones para poder tener conocimientos de lo que se está
leyendo. Si bien para tener esas capacidades es recomendable tener en cuenta los
siguientes procesos:

- Pronosticar los resultados.


- Deducir qué significado tienen las palabras desconocidas.
- Razonar efectos previsibles a determinadas causas.
- Entrever las causas de determinados efectos.
- Inducir secuencias lógicas.
- Inferir significados de frases hechas según el contexto.
- Interpretar con corrección el lenguaje figurativo.
- Recomponer un texto variando algún hecho, personaje, situación, entre otros.
- Prever un final diferente.

Los procesos mencionados de la comprensión inferencial buscan estimular el


razonamiento de cada lector, y que adquiera significado para así lograr entrelazarse con
la lectura y finalmente favorecer su crecimiento personal y se sienta completo al
momento de leer. Por tanto, para que exista un desarrollo de los niños y las niñas, el
docente deberá asegurarse de llevar bien la información y de no limitarlas a la
comprensión literal.

3.7.3 Comprensión crítica

Cortez y García (2010) concluyen que “la lectura crítica exige una actividad
intelectual que permite la manipulación de conceptos para la construcción de nuevos
sentidos o; fundamentalmente, la apreciación y adquisición de un conocimiento que
tenga valor personal para cada lector” (pp. 86-87).
41

Para esta se debe hacer hipótesis y análisis propias del lector, ya que es quien
debe identificar lo que quiere transmitir el autor. Una vez que el lector tiene claro el
objetivo del porqué está leyendo dicho contenido y ha formulado hipótesis proseguirá a
buscar información para responder las interrogantes que se ha generado anteriormente,
por lo que se la ha denominado comprensión crítica.

Es evidente que desarrollar la capacidad crítica es muy complejo, ya que durante


el proceso de lectura se encuentran dificultades y puede retrasar un poco la enseñanza
si no es captado el mensaje. Mientras que cuando se posee dicha capacidad el
estudiante genera preguntas que muchas veces el docente no se espera, ya que no
acostumbra a que el estudiante emita sus propios juicios.

3.8 Estrategias de lectura

Condemarín y Medina (1999) señalaron que “la lectura se subdivide en tres


subprocesos: antes, durante y después de la lectura” (pp. 99-101).

Cabe señalar que muchas de las estrategias que a continuación presentamos


pueden ser empleadas en los diferentes subprocesos, pero por razones didácticas las
presentamos en un determinado subproceso, lo que no significa que no pueda ser usada
en otro momento de la lectura. Veamos:

3.8.1 Antes de la lectura: Activación de conocimientos previos


A. Determinar los propósitos
El lector antes de comenzar con la lectura debe saber cuáles son los objetivos, por
lo que debe identificar si es para aprender, o por una tarea, para la práctica de
entonación, o por placer, entre otras.

B. Preguntas previas
Deben de estar formuladas las interrogantes para poder buscar en la lectura las
respuestas de las mismas. Si la lectura es dada por placer, entonces el lector tendrá
interrogantes diferentes, sobre su contenido, el tema, el autor, y otras que puedan
encontrarse dentro de la literatura del libro.

C. Asociaciones de conceptos
Escoger tres o cuatro conceptos importantes del texto que se va a leer y presentar
uno de los conceptos a cada grupo de 10 estudiantes y luego pedirles que hagan
42

asociaciones. A partir de las respuestas de los estudiantes, podemos tener una idea de
sus conocimientos acerca del tema.

Por ejemplo:
En un texto sobre las fiestas, podemos escoger palabras como música, invitados,
horario, lugar, etc.
Otra modalidad es presentar a todos los estudiantes un grupo de palabras
consideradas importantes y que se encuentren dentro del contenido informativo al cual
se adentrarán a leer.

Por ejemplo, en una lectura sobre las cualidades de la soya, podemos extraer
palabra como las siguientes:
- Sabor amargo
- Restaurantes vegetarianos
- Previene enfermedades
- Proteína de origen vegetal
- Carne, leche, galletas, jugo

Distintas versiones de una misma historia.


Esta estrategia consiste en presentar un conjunto de palabras claves
desordenadas, por medio de un retroproyector o de tarjetas. Luego se les pide que, en
grupos, procedan a ordenar las palabras uniéndolas con flechas para hacer notar una
secuencia. El docente deberá explicar que con esa actividad ellos tratarán de predecir
los hechos de una historia con las palabras claves que se les ha facilitado, acto
siguiente harán comparaciones con el texto original, para luego ellos crear su propia
historia a partir de esa experiencia.

Por ejemplo: A partir de las siguientes palabras, ellos construirán una historia
Árboles sin flores
Jardín
Arrepentimiento
Flores hermosas
Derribar el muro
Bellos pájaros
Niño
Gigante muro
Beso
¡Prohibido el paso!
Muerte
Invierno
Flores blancas
43

D. Mirada preliminar y predicciones


Cuando se hace una mirada preliminar se deben tomar en cuenta muchos pasos,
como por ejemplo, hojear el material tomando en cuenta títulos y subtítulos, si el tema
es narrativo o de otro tipo, llegar a anticiparse a lo que puede suceder.
Existen dos tipos de predicciones en la lectura, la que está basada en el contenido
que se encuentra dentro del texto, y las que están basadas en la estructura.

Cuando el docente quiere enseñar a predecir a sus estudiantes debe hacer que este
sea consciente sobre algunos aspectos, los cuales se mencionarán:

 Saber la diferencia entre predecir y adivinar.


 Tener argumentos por las que se basa la predicción.
 Cuando la predicción del estudiante sea errada, tratar que el estudiante no pierda la
motivación.

E. Discusiones y comentarios
Se debe emplear un foro donde se discutan las ideas y comentarios del receptor
utilizándolo como estrategia para evaluar la comprensión.

Por ejemplo:
Si vamos a leer la historia del Príncipe feliz, podemos plantear la siguiente
interrogante: ¿Se puede ser completamente feliz? ¿Por qué? Asimismo, podemos
invitar a nuestros estudiantes a que ellos mismos formulen sus preguntas a fin de
escuchar los comentarios de los compañeros.

F. Lluvia de ideas
La lluvia de ideas es una estrategia donde se puede observar la capacidad de
comprensión de los estudiantes, por lo general el docente les pide que hagan propuestas
antes de empezar con la lectura.

¿Cómo hacerlo?
Los estudiantes pueden elegir si trabajar en conjunto con sus compañeros o hacerlo
individualmente, si la elección ha sido en grupo cada participante debe sugerir sus
ideas para que todo el grupo las conozca, el docente luego comenzará por preguntar sus
sugerencias para hacer anotaciones de ellas, donde luego todo el conjunto de personas
en el aula podrá opinar acerca de las recomendaciones de sus otros compañeros y
afianzando cada vez más sus conocimientos.
44

G. Mapa semántico
El mapa semántico se utiliza como herramienta de lectura, el cual se hace antes de
la lectura y después de haberla hecho. Se sugieren formas de implementarlas:
 Seleccionar el tema para anotarla en la pizarra.
 Hacer que los estudiantes sugieran palabras que estén relacionadas con el tema para
proceder con su agrupación y asignarles una categoría.
 Luego de que el estudiante haya hecho sus listas y se asignó la categoría indicada
podrá crear el mapa semántico que necesita.

Figura N°3: Mapa semántico

 Una vez finalizada la lectura se volverá a tomar de ejemplo el mapa semántico


construido y se realizarán preguntas alternativas con el fin de generar otras
propuestas para enriquecer dicho mapa y afianzar los conocimientos.

H. Guías de anticipación

Esta estrategia se trata de aplicar un cuestionario de un tema en particular donde


estos tendrán dos opciones de respuestas, en el que indicarán si están de acuerdo o no
con los planteamientos hechos. Todo con el fin de que el estudiante sea capaz de hacer
sugerencias de acuerdo con la percepción que tiene sobre el tema en cuestión.

Un ejemplo de guía de anticipación de un texto sobre La importancia de beber


agua es la siguiente:
45

Acuerdo Desacuerdo

Es suficiente beber líquidos en el desayuno, el


almuerzo y la cena.
Tomar poca agua deshidrata gravemente.

Beber mucha agua es dañino.

Tomar agua puede resfriarnos.

Cuando el estudiante haya finalizado la lectura, se creará un espacio donde estos


puedan aportar sus opiniones sobre el planteamiento que tuvo el cuestionario y qué
modificaciones se les podría hacer de acuerdo con la percepción hecha por ellos
mismos.

3.8.2 Durante la lectura: ¿Qué debo hacer mientras leo?


Condemarín y Medina (1985) plantearon que es importante tener en cuenta lo
siguiente:
 Tener buena entonación y fluidez al leer.
 Tener diferentes tonos de voz para cada personaje.
 Si se necesita de la expresión corporal se utilizará.
 Ser enfáticos en palabras importantes.
 Hacer pausas si se necesita para realizar preguntas y mantener la motivación
de los estudiantes.
 Asignarles como actividad a los estudiantes la lectura silenciosa.

A. Inferencias

Esta actividad es fundamental para la construcción del significado (durante y


después de la lectura) en los lectores de cualquier edad. La inferencia es utilizada
también por los lectores principiantes cuando complementan la información que no
está explícita en una oración simple. Inferir implica ir más allá de la comprensión
literal o de la información superficial del texto. Pinzás (2001) ha definido a la
comprensión inferencial como: “la elaboración de ideas o elementos que no están
expresados explícitamente en el texto” (p. 72).

Cuando los estudiantes toman conciencia de este proceso, progresan


significativamente en la construcción del significado. Los expertos señalan que la
46

capacidad de inferir evoluciona gradualmente con la edad. Sin embargo, ella podría
desarrollarse mucho más si los maestros formularan un mayor número de preguntas
inferenciales. Podemos detenernos mientras leemos y plantear preguntas sobre diversos
tipos de inferencias. Mucho se ha investigado sobre el tema de las inferencias y varias
son las propuestas de clasificación. Veamos la siguiente adaptación:

Tipo de
Texto Pregunta
inferencia
Llegamos. Alquilamos una carpa para
protegernos del Sol y sacamos nuestras ¿Dónde estamos? De lugar
toallas para tenderlas sobre la arena.
La señora Jesús le tomó las medidas
con el centímetro y luego midió la tela ¿Quién es Jesús? De agente
para ver si alcanzaba.
Cuando abrió la puerta para salir, la
¿A qué hora del día
luz radiante de aquel verano le empañó De tiempo
ocurrió la escena?
los ojos.
Echó azúcar al agua y removió.
Finalmente, partió los limones por la ¿Qué hizo? De acción
mitad y los exprimió sobre el agua.
Le puso el instrumento debajo de la ¿Qué instrumento tocó el De
lengua para saber cuánto de fiebre tenía. Dr. Gutiérrez? instrumento
No sabía cuál elegir: Coca Cola o Inca
¿De qué objetos se trata? De objeto
Kola.
Habían salido muy molestos por los
resultados. Ellos, llamados hinchas, ¿Qué causó este efecto
De causa
destruyeron todo lo que encontraron a su situación?
paso.
Patricia sentía que el cuerpo le
quemaba y esa tos que no le permitía ¿Cómo podría solucionar Pedro De
mantenerse dentro de aquel ambiente su problema? solución problema-
cerrado.
Ella acariciaba aquel trabajito hecho
¿Qué sentimiento tenía De
con mis manos. Era el primer regalo que
mi madre? actitud sentimiento
recibía por el Día de la Madre.
Fuente: Puente (1991, p. 136).

Ficha de inferencias
Es importante que el docente prepare sus materiales de lectura para desarrollar en
sus estudiantes su capacidad de hacer inferencias. Veamos un ejemplo de ficha de
inferencias:
47

Situación Pregunta Inferencia


Recibió la hoja y empezó a leer las preguntas. ¿Qué está haciendo
Primero, marcó las respuestas qué le eran más Nicole?
fáciles. Después, las que tenía dudas.
La Sra. Alicia leyó y decidió juntar abundante ¿Qué leyó la Sra.
agua en sus depósitos Alicia?
La pequeña Roxana, después que le cantaron sus ¿Qué celebraba
amiguitos, sopló sus cinco velitas. Roxana?

Vocabulario e inferencias:

Es de suma importancia que los estudiantes sepan inferir, que conozcan los
significados de las palabras que no son recurrentes dentro del vocabulario que se
utiliza, por tanto serán desconocidas para muchos, se les pueden dar indicaciones para
que amplíen su lenguaje:

 Si en la lectura se topan con palabras que se desconocen se recomienda seguir


leyendo para encontrarle sentido al párrafo, si eso ocurre se le resta importancia a la
palabra.
 Si la palabra ha cobrado importancia dentro de la oración lo que se aconseja es
releer tratando de asignarle palabras que se asemejen para lograr la comprensión.
 Si no te ha ayudado la relectura utiliza sufijos y prefijos conocidos.
 Si aún sigues sin entender lo mejor será la consulta al diccionario.
 Una vez que se conozca el significa volver a releer para otorgarle sentido a la
oración.

B. Preguntas sobre lo leído

El docente debe implementar la formulación de preguntas, las que se generan


durante la lectura y las que son generadas después de ella, ya que el estudiante debe
tener la capacidad de formularse preguntas hacia sí mismo para que con el
entendimiento del texto poder responderlas. El docente también debe aplicarlas,
hacerles pregunta sobre qué han entendido, si están de acuerdo con el autor y muchas
otras.

Solé nos habla de tres tipos de preguntas:


48

a. Preguntas de Preguntas cuya respuesta se encuentra literal y directamente en


respuesta literal: el texto.
b. Preguntas de La respuesta se deduce del texto. El lector tendrá que relacionar
piensa y busca: los elementos que ha leído y realizar inferencias.
c. Preguntas de Toman como referencia el texto, pero su respuesta exige que el
elaboración lector aporte conocimientos y opiniones, ya que las respuestas
personal: no están en el texto.
Fuente: Solé (2000, citada por Velásquez, 2005, p. 93)

C. Relación entre las oraciones


Uno de los elementos que forma parte importante de la comprensión del texto es la
comprensión de las relaciones entre las oraciones, las cuales están dadas por palabras,
tales como las repeticiones, los pronombres y conectores, los cuales garantizan la
cohesión del texto. Para establecer estas relaciones, es necesario que el lector:
 Comprenda las claves explícitas que indican una relación entre las proposiciones o
frases, es decir, los referentes o los conectores.
 Infiera las relaciones implícitas que existen entre las proposiciones o frases, tanto
en el texto como en los conocimientos del lector.

Comprensión de las claves explícitas

Las claves explícitas incluyen principalmente las anáforas y los conectores.

Las anáforas

Las anáforas son elementos lingüísticos que sustituyen a una palabra o expresión.

Por ejemplo:

Zeus le encarga a Hefestos, dios del fuego, que con arcilla calcine una estatua
perfecta para convertirla en una diosa plena de virtudes. La llamaron Pandora, del
griego pan que es todo, y do ros que es virtud, esto es, todo virtuoso.

En el texto anterior, el pronombre la es una anáfora, ya que se refiere a la palabra


estatua. De ahí la importancia de que el lector no pierda estos referentes, como la
anáfora, en la comprensión del texto.

En esta relación es importante considerar:


 El nombre, lugar, tiempo u objeto que será reemplazado.
 La expresión que va o tomar lugar en el reemplazo.
 El vínculo entre una palabra y la otra.
49

Baumann propuso una clasificación de las anáforas según la palabra que es


reemplazada y la palabra que reemplaza. Veamos una adaptación:
Palabra Palabra que
Ejemplo
reemplazada reemplaza
Pronombre personal Roxana y Felipe están en casa. Ella limpia la casa y él
demostrativo cocina.
Nombre
- ¿Quieres que te lea un poema?
- Sí me gustaría este.
Adverbio de lugar: Le gustaría ir a esa casa. Allí todo era bello,
De tiempo Los domingos son para descansar, entonces mañana
descansaré.
Sinónimo Su mamá le había prohibido que saliera sola, pero esta
vez no quería obedecerla aunque fuese su madre.
Pronombre - ¿Vendrá María mañana?
Verbo o - Sí yo creo, (que vendrá María mañana)
proposición sobreentendido - ¿Te gustan las fresas?
- A mí también (me gustan)
Fuente: Baumann (1990, p. 225)

Es importante que se le explique al estudiante que las anáforas son parte


fundamental de un texto y si son reemplazadas puede causar dificultad para entender lo
que se quiere expresar.

D. Identificar la información importante o las ideas principales

El sujeto que llevará a cabo la lectura será quien le dará la importancia y el


propósito por el cual lo está haciendo. Por lo que, el individuo va a ser cauteloso al
momento de leer para conseguir dentro del texto lo que requiere saber, por lo que
depende del tipo de texto donde se esté apoyando, como por ejemplo, los textos
informativos facilitan el trabajo a la persona.

Ejemplos:
Texto Idea principal
Hay que recordar que los ancianos de hoy fueron jóvenes en el
Explícita, formulada en el
pasado. Y también se esforzaron y trabajaron durante años
párrafo:
contribuyendo a desarrollar el país. De ellos, podemos aprender
A las personas mayores, pues,
muchas cosas porque tienen la experiencia y la sabiduría que dan
les toca descansar y merecen que
los años. A las personas mayores, pues, les toca descansar v
sean tratadas con respeto y
merecen que sean tratadas con respeto y afecto.
afecto.
INDEHU
Y, sin embargo, lo es: la dicha de ver florecer una planta. Y así,
¡qué cantidad! La dicha de comprar un ramo de violetas; la dicha
de ver reír al hijo; la dicha de adquirir algo bonito para la casa;
la de abrir las ventanaspara que entre el sol; la de prender la luz; Implícita, debe ser inferida:
la del mantel blanco; la de haber vencido un mal Las dichas están a nuestro
pensamiento...Todo es cuestión de voluntad y de atención. alcance.
Juana de Ibarbourou
50

¿Cómo enseñar a encontrar la idea principal?


Localizar las ideas importantes y principales dentro de un texto es complejo para el
estudiante, por lo tanto, cuando se está en niveles iniciales se les dará textos simples
para que las ubiquen de forma fácil, a través de los grados se aumentará su
complejidad.

En el Perú, es muy común ver gente que siempre se “cuela” en la cola,


a) Omisión: vulnerando el derecho de los demás; la que en un sitio público prende
Eliminar un cigarrillo, sin importarle si está incomodando a alguien… En fin, los
información ejemplos son múltiples y todo se retrata en una sola frase: viveza criolla
trivial y atropello a los demás.
Idea principal: viveza criolla y atropello a los demás.

Los niños y adolescentes cuentan con un precioso tiempo que


muchos no tenemos. Pero ellos se aburren al no saber qué hacer y,
b) Sustitución: simplemente, buscan un refugio en la televisión. Los niños y
Integrar conceptos adolescentes deben emplear adecuadamente su tiempo en la práctica
o hechos en otros del voleibol, fútbol, básquet, tenis, natación, etc.
que los incluyan Idea principal:
Los niños y adolescentes deben emplear adecuadamente su
tiempo en la práctica de deportes.

Hay que recordar que los ancianos de hoy fueron jóvenes en el


c) Selección:
pasado. Y también se esforzaron y trabajaron durante años contri-
Identificar la idea
buyendo a desarrollar el país. De ellos podemos aprender muchas
en el texto si se
cosas porque tienen la experiencia y la sabiduría que dan ¡os años.
encuentra
A las personas mayores, pues, les toca descansar y merecen que
explícita.
sean tratadas con respeto y afecto.

Experimentos realizados con vacas demuestran que, cuando se las


somete a un medio ambiente con música barroca, dan más leche de ia
habitual en ellas; y que si la música que escuchan es rock, su
producción de leche es baja. ¿Por qué este fenómeno? La música de
rock pone en tensión a las vacas y, al contraerse los músculos, éstos
d) Elaboración:
dificultan la expulsión de la leche. Por el contrario, la música barroca
Construir la idea
relaja a la vaca y hace que toda la leche caiga hacia el fondo de las
principal.
ubres.
Miguel Salas Parrilla
Idea principal:
La música barroca influye favorablemente en la producción de
leche de las vacas, lo que no sucede con la música rock.
51

Estrategias para llegar a la idea principal:

Buscando la idea Buscando la idea


Usando diversas estrategias principal en el
principal
periódico
 Invitar a los estudiantes a leer  Leer un párrafo en voz alta  Seleccionar un artículo
el texto completo. a los estudiantes, periodístico atractivo
 Luego, pedirles que lo relean anticipándoles que se para los estudiantes y
rápidamente, subrayando la tratará de que ellos lo tapar o recortar el titular.
información que consideran cuenten con sus propias  Invitar a los estudiantes a
importante. palabras después. leer el artículo y a
 Estimular a que miren  Solicitar que resuman el escribir un título que
detenidamente lo que párrafo en una sola oración. recoja la idea principal.
subrayaron y a determinar de  Pedir a un estudiante que  Sugerir que comparen
qué se trata el texto. lea en voz alta para que los sus titulares con los del
 Pedirles que escriban una sola otros cuenten el párrafo con diario y discutan sus
frase que resuma la idea sus propias palabras y luego diferencias, aciertos o
central. lo resuman en una frase. desaciertos.
 Dar espacios para que los  Enseñar cómo selecciona
estudiantes fundamenten su usted la frase del párrafo
selección, explicitando qué en la cual el autor expresa
información apoya su la idea principal, (modelaje
conclusión. por parte del docente)
 Realizar la misma
actividad, pero ahora con
ideas principales
implícitas.
Fuente: Smith y Dahl (1994, citados por Condemarín, 1985, p. 139).

E. Regulación: monitoreo de la lectura y control de errores de comprensión No


entiendo: ¿Qué hago?
Regular la comprensión es otro aspecto importante para desarrollar las habilidades
de los estudiantes de acuerdo con la comprensión del texto y el reto que les ha tocado
al descifrarlo. Por lo que el proceso principal será saber si lo que lee tiene sentido
alguno y si lo encuentra se utilizará estrategia para lograr el entendimiento.
Al respecto, Pinzás tiene un importante trabajo. Ella nos sugiere que es
conveniente elaborar materiales de lectura en los que, a propósito, se inserten errores
que afecten el sentido de los textos a fin de que ellos sean más conscientes de la
construcción de sus significados, los detecten y planteen la alternativa correcta.
Los estudiantes tienen la capacidad de proyectar los inconvenientes de la lectura, o
bien alguna falla y para corregirlos se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
52

 Revisar el objetivo de la lectura.


 Releer el texto.
 Leer los párrafos que continúan.
 Realizar nuevas preguntas.
 Transformar las predicciones o hacer otras.
 Evaluar lo que se está leyendo utilizando estrategias de identificación de palabras,
poniendo atención en las palabras o buscando ayuda en una fuente externa.
Abandonar el texto.

Por tanto, el docente al interrumpir cada vez que un estudiante se equivoca está
controlando su lectura. Solé (2000) planteó que no necesariamente debe de corregir
todo, ni de la misma forma siempre, ya que cada error es diferente de acuerdo con el
tipo de lectura y las metas que se quieren alcanzar a través de le lectura.

F. Subrayado

Consta de una línea trazada debajo del párrafo o texto, el cual destaca alguna
información que veamos interesante. Posibilita la revisión, y los resúmenes a realizar.

El subrayado nos apoya en el momento que se desee realizar la lectura y así como
también a concentrarnos para prepararnos al momento de hacer una evaluación.

¿Qué aspectos considerar en el subrayado?


 Subrayar algún texto que no es comprendido y también es recomendable realizarlo
a partir de haber leído el texto dos veces.
 Subrayar una pequeña parte del contenido, teniendo presente lo más relevante.
 Subrayar párrafos como, el concepto, sus objetivos principales, y así como también
esas palabras fáciles de recordar e interpretar.

G. Tomar apuntes, sumillar

Cuando los estudiantes quieren comprender ciertos temas pueden utilizar como
estrategia los apuntes, para que por medio de ellos puedan captar las ideas que se están
presentando en su entorno y que para el estudiante es de importancia.

Asimismo, sumillar es una herramienta útil, que permite la expresión de las ideas
captadas en el momento que se les da una información y el estudiante hará anotación
de ella, pero a través de sus propias palabras.
53

Para enseñar esta estrategia se recomienda lo siguiente:


Primero: Hacer una lectura breve del primer capítulo del libro.
 Se leerá un párrafo para entender de qué se trata el tema sin hacer anotaciones, solo
será para comprender lo leído.

Cuando se inicia una lectura a veces se puede tentar para hacer alguna anotación,
pero para el momento no es considerada importante.

Segundo: Hacer revisión de la materia


 Localizar las principales ideas, así como también los subtemas considerados
fundamentales.
 Apartar el libro por un momento.
 Expresar con palabras propias lo que ha entendido de la lectura que tenga que ver
con la materia por el cual busca información.
Tercero: anote sus opiniones, ya sea en el mismo texto (sumillado) o en una hoja
aparte.
 No hacer una copia exacta de lo que está plasmado en el libro.
 Apuntar solo lo relevante para el buen entendimiento.

Hacer revisión de las anotaciones y hacer una autocrítica para saber si realmente se
ha entendido el tema.

H. Fichas de lectura o guías de estudio

Se utiliza como herramienta de ayuda por parte de los docentes donde se plasman
una cantidad de preguntas o actividades que el estudiante debe realizar para comprobar
si ha comprendido el contenido de la lectura. Las investigaciones hechas han
demostrado que las fichas de lectura son efectivas porque cumplen con propósitos
establecidos, por lo general son eficientes en cursos de niveles superiores.

Lo mejor sería que cada docente realice sus fichas y que haga una buena selección
de lo que le impartirá a los estudiantes, con el fin de que esta sirva como estrategia para
el desarrollo de la comprensión de los estudiantes.

3.9 Después de la lectura: ¿Qué debemos hacer después de haber leído?

Condemarín y Medina (1985) plantearon que “las estrategias de procesamiento de


la información después de leer un texto permiten recapitular el contenido, resumirlo,
recordarlo, valorarlo y ampliar los conocimientos del lector” (pp. 115-117).
54

Después de haber procesado el mensaje que transmite la lectura, se debe hacer un


foro, en este deben intervenir tanto estudiantes como docentes, formulando preguntas,
dando opiniones. Discutiendo los temas principales y la importancia de la misma, por
lo que el estudiante aprovechará para expresar sus palabras, y el resumen hecho de
acuerdo con lo entendido.

A. La paráfrasis
La paráfrasis se basa en expresar lo que contiene el texto, pero con palabras
propias. Este es una herramienta que permite distinguir cuando un mensaje es
comprendido.

B. Organizadores visuales
Hacer gráficos es una estrategia que muestra de forma visual los conocimientos
que se obtuvieron de una lectura. Para esto el estudiante habrá de identificar lo que es
realmente importante dentro del contenido, para proceder al registro de información.
Cabe mencionar que la técnica puede utilizarse durante todo el proceso de lectura,
antes, durante y después de ella.

Se debe tomar en cuenta los siguientes pasos a la hora de enseñar al estudiante a


elaborar y utilizar organizadores gráficos:

A continuación, presentamos diversos ejemplos.

Mapa semántico
55

Mapa mental

Mapa conceptual
C. Resúmenes

Muy a menudo, en sus tareas escolares, los estudiantes deben realizar resúmenes,
ya sea sobre un libro, sobre un hecho ocurrido, sobre una película, etc. Se constituye,
pues, en una valiosa herramienta para ellos. No obstante, muchas veces, no manejan
estrategias para resumir y se limitan a transcribir un párrafo de aquí y de allá.

Resumir se basa en hacer la conversión de un texto que por lo general es extenso a


otro más corto, resaltando lo importante de la información. El resumen ayuda con la
comprensión de la lectura facilitando el aprendizaje de las materias. En un resumen, no
debemos dar nuestra opinión personal sobre lo que dice el autor. El resumen debe ser
lo más objetivo posible.

El resumen es, de cierta forma, una estrategia que permite la identificación de lo


que se ha comprendido, y cómo se ha comprendido el mensaje.
56

D. La síntesis

Se trata de expresar las opiniones propias acerca de lo que se ha entendido de la


lectura, por lo que el estudiante debe reconstruir el texto al utilizar palabras propias y
que a su vez tenga el mismo mensaje que la lectura que acaba de hacer. Por tanto, la
labor del estudiante debe ser prestarle atención al contenido y ser cuidadoso con las
ideas centrales para rescatar de ello lo fundamental del tema.

3.10 Niveles de lectura comprensiva


3.10.1 Nivel literal

Gonzales (2004, citado por Solé 2006) sostuvo que “el nivel literal es la
comprensión básica localizada en el texto” (p. 123). Pues bien, el lector arma el
contenido de acuerdo con su criterio, utilizando parafraseos y así pueda construir el
párrafo.

La comprensión literal comprende dos estrategias, las cuales son:

 Acceso al léxico: Identifica lo que significa cada palabra.


 Orden de las palabras: Identifica lo contextual de cada oración.

Según Cortez y García (2010), evidentemente:

La comprensión literal es el primer paso para lograr una buena comprensión


lectora, pues si no hay comprensión del texto, difícilmente se puede lograr
trabajar con el texto, organizar la información y obtener más información de la
explícita, conseguir inferir ideas o conocimientos implícitos en los textos y,
menos aún, ejercer la dimensión crítica acerca de lo que se lee. (p. 72).

Dichas autoras sugieren tener en cuenta las siguientes estrategias a realizar para
que exista una buena comprensión literal:

 Diferenciar entre las ideas importantes y las secundarias.


 Identificar el mensaje principal.
 Reconocer elementos comparables.
 Notar las semejanzas que se encuentren en el texto.
 Otorgarle el sentido propio a las palabras que tienen significados múltiples.
 Darle significado a los prefijos y sufijos que se usan frecuentemente.
 Reconocer entre los sinónimos, antónimos u homófonos.
57

 Tener buen dominio del lenguaje y palabras de acuerdo con la edad.

3.10.2 Nivel inferencial: la inferencia

Para Cortez y García (2010):

La comprensión inferencial es la capacidad para establecer interpretaciones y


conclusiones sobre las informaciones que no están dichas de una manera explícita
en el texto. Exige el ejercicio del pensamiento inductivo o deductivo para
relacionar los significados de las palabras, oraciones o párrafos, tratando de
realizar una comprensión global y una representación mental más integrada y
esquemática. El lector reconstruye el significado del mensaje mediante su
experiencia y conocimiento previo sobre el tema, reconoce el lenguaje figurado y
completa lo implícito del texto con proposiciones o elementos lógicos. El
producto es un nuevo juicio denominado conclusión sobre la información ausente
en el texto. (p. 73).

Este componente se ejerce cuando se activa el conocimiento previo del lector y se


hacen formulaciones donde se puede predecir y suponer lo que se encuentra dentro del
texto, esto se da por medio de las experiencias que ha tenido el sujeto mediante el tema
que se está tratando, por lo que se puede decir que se está entablando una
comunicación con el autor del libro.

Cuando se infiere lo que se hace es aportar nuevas sugerencias y con sentido a lo


dicho por el autor, por lo que se da a conocer las interpretaciones propias del sujeto.

Gonzales (2004) sostuvo que la inferencia “es un proceso de razonamiento lógico


que se refiere a proporciones admitidas como verdaderas (las premisas) y que concluye
en la verdad de una nueva proposición en virtud de su vinculación con las primeras” (p.
69).

3.10.3 Nivel crítico

Gonzales (2004) señaló que:

El lector estará en la capacidad de hacer deducciones, juzgar y llegar a


conclusiones. Este nivel está más allá de lo literal y de lo inferencial. En este
nivel también se considera el proceso metacognitivo, mediante el cual el lector
58

podrá reflexionar sobre si ha aprendido y cómo lo ha hecho, qué estrategias ha


utilizado, si le convienen o no. (p. 70).

Cortez y García (2010) concluyen que “la lectura crítica exige una actividad
intelectual que permite la manipulación de conceptos para la construcción de nuevos
sentidos; fundamentalmente, la apreciación y adquisición de un conocimiento que
tenga valor personal para cada lector” (pp. 86-87).

Cuando se llega al nivel crítico en una lectura se deben tomar pasos donde se
forman juicios propios del sujeto y se identifican los mensajes principales e importante
haciendo de la actividad un proceso lento, ya que debe ser cuidadoso al reconocer las
ideas del autor para poder comprender lo que este descifra en las palabras que plasma.
Por lo que también, se hace distinción de lo que es una opinión a un hecho verdadero
dentro del contenido. A dicha característica se le denomina como el desarrollo de la
capacidad crítica.

En ese sentido, el logro de desarrollo de dicha capacidad no será sencillo, pero el


docente debe aplicar sus conocimientos para que los estudiantes puedan llegar a
obtener tal habilidad, porque les servirá como un elemento que utilizará a lo largo de su
vida, en lo académico y en lo personal.

3.11 Clases de estrategias metodológicas para trabajar la comprensión lectora


En el inicio de la lectura se deben tomar precauciones y hacer uso de estrategias
que ayuden con la comprensión lectora, ya que son herramientas que pueden ser
utilizadas a lo largo del proceso lector.

3.11.1 Antes de la lectura

Vega y Alva (2008) afirmaron que:

La predicción es habilidad que permite al lector anticiparse a lo que ocurrirá y


cómo finalizará el texto, permitiendo tener una idea anticipada de los mensajes
del emisor, partir de los aspectos no verbales, tales como tipo de lectura, título,
subtítulos, índices, fotografías, etc. (pp. 79-80).

Por lo que antes de iniciar una lectura el sujeto puede predecir de lo que se trata
cuando lee el título de la misma u observa imágenes. Para un buen entendimiento se
recomienda que se tenga un diccionario a la mano para que se utilice solo cuando sea
59

necesario, no implica que siempre hará pausas para buscar los significados de las
palabras que no son consideradas importantes en el contenido del texto.

3.11.2 Durante la lectura

Nombraremos algunas estrategias utilizadas mediante la lectura:

El subrayado. Consta de subrayar cada texto que se va leyendo, recalcando los


más relevante, para apoyarse se utilizan colores.

Fichaje. Es una herramienta que el estudiante utiliza para revisar la literatura,


ayudándole a organizarse y plasmar los conocimientos más relevantes.

Los esquemas. Son utilizados como representación de los contenidos, y se


extraen la información más importante, pueden ser de forma jerárquica, sintética y
organizada.

El mapa conceptual. Es la manera de comprobar si el estudiante entendió o


comprendió el contenido, formulando así los mapas de manera jerárquica y ordenada.

3.11.3 Después de la lectura

Finalizada la lectura, es recomendable que el lector utilice dos tipos de


estrategias:

Autorregulador. Es aquel que trata por medio de la supervisión y la toma de


decisiones que hacen que el lector se autoevalúe de acuerdo a los objetivos trazados.

Actividades específicas. Posibilita al lector a concretar el texto y a realizar un


resumen de lo leído, claro siempre y cuando dejando como base la información
obtenida. Po tanto, es aconsejable que el lector resuma en orden, y apoyándose en las
distintas características, como lo son: la brevedad, unidad, sentido pleno y objetividad.

Estrategias cognitivas de lectura comprensiva (Valles, 1998) explica que:

El propósito de las estrategias cognitivas (...) es el de lograr que el (la) niño(a)


sea consciente de que posee unas habilidades para leer eficazmente a través de la
utilización de unas estrategias mentales que pretenden manipular el texto, para
extraer de él la máxima información significativa y almacenarla en su memoria.
De este modo, podrá posteriormente acceder a ella con mayor facilidad. (p. 6).
60

Los niños poseen habilidades que les permiten llegar a la lectura, por lo tanto, el
deber del docente es darle las herramientas necesarias para que puedan sacarle la
información que necesitan de un texto y que en su utilización lo hagan de manera
correcta.

3.12 Las técnicas cognitivas de comprensión

Las técnicas cognitivas de comprensión son:

a) Relectura. Se refiere a que el lector vuelva a leer el párrafo o el texto, para así
poder tener una comprensión.

b) Lectura recurrente. Se basa en leer nuevamente el párrafo para almacenar bien el


texto y poder recordarla a futuro.

c) Lectura continuada. Consiste en continuar leyendo un texto a pesar de haber


encontrado dificultades en su comprensión. Esto lo realizan los lectores eficientes,
quienes no se rinden ante las adversidades y buscan conseguir mayor información
hasta lograr su comprensión.

d) Lectura simultánea. Consiste en explicar la parte del texto donde se ha encontrado


dificultad de comprensión y al mismo tiempo traducirlo utilizando otras
expresiones lingüísticas. Se puede realizar utilizando sinónimos, oraciones,
palabras sencillas y adecuadas según el contexto, con la finalidad de hacer más
claro el mensaje de la lectura.

e) Imaginar el contenido del texto. Consiste en crear imágenes mentales en las


partes del texto donde se encuentran las dificultades y dar las soluciones de manera
creativa, adecuada y oportuna para lograr una eficiente comprensión.

f) Formular hipótesis. Consiste en predecir lo que sucederá en la lectura antes de


empezarla. Esta técnica motiva a los estudiantes a que contrasten sus hipótesis
durante lectura, convirtiéndola en más placentera y gratificante.

g) Aplazar la búsqueda. Si al momento de leer un determinado texto encontrarle


palabras confusas o ambiguas que dificultan la comprensión lectora, debe recurrirse
a la investigación en otros textos o utilizar el diccionario, o en caso contrario
preguntar al docente.
61

3.13 Factores que determinan la comprensión lectora

3.13.1 Internos

 Psicológicos
Autoestima

Catero (1998) considera que la autoestima: “debe ser la meta más alta del proceso
educativo y el centro de nuestra forma de pensar, sentir y actuar” (p. 48).

Para Gómez (2004), la autoestima es: “valorar positivamente la propia personalidad


del estudiante” (p. 96).

Fedman (2002) sostiene que la autoestima: “es un sentimiento de bienestar que sale
de adentro. La autoestima proporciona innumerables oportunidades para reforzar y
mejorar la comprensión lectora y el rendimiento académico de los estudiantes” (p. 8).

Sin embargo, los familiares, así como también los docentes no deben de hacer
sentir mal al estudiante si obtiene notas bajas, al contrario, deberá apoyarlo para que
mejore, y así obtenga un crecimiento personal a lo largo de su vida.

Es imprescindible que los docentes, los padres de familia y los medios de


comunicación masiva contribuyan a eliminar de nuestro inconsciente las emociones
negativas y la basura que prolifera diariamente en las instituciones educativas dadas
por la chismosería, cambiándolas por la investigación y una educación de calidad.

La atención

Jensen (2004) dice: “la atención puede ser externa o interna, estar centrada o
difusa, relajada o vigilante” (p. 66).

Analizando la explicación de Jensen (2004), la atención externa viene dada desde


el punto que el estudiante observa y trata de comprender lo explicado por el docente;
por tanto, la interna se da cuando el estudiante despeja su mente y libera todos los
pensamientos mientras que el docente le enseña. Es importante decir que si no se dan
ninguna de las atenciones nombradas no será útil el aprendizaje del estudiante.

La concentración. Es importante que el docente adquiera una actitud activa y


que sea de motivación para que el estudiante pueda captar o entender lo explicado, y
así pueda adentrarse en el contenido.
62

Finalmente, es importante recalcar que para que exista un crecimiento en la


concentración antes de que sea iniciada la lectura, se deben plantear preguntas creativas
que permitan animar esa parte curiosa y que tengan intereses en el texto que van a leer.

La distracción. Es enemiga de los estudiantes ya que siempre está presente en el


diario vivir, es complicada de vencer.

Para Jensen (2004), la motivación:

Es una fuente de energía interna que nos mueve a actuar. Al igual que los
automóviles, que se pueden mover con diversas fuentes de energía (como el gas,
la gasolina o el petróleo), el ser humano también puede movilizarse por distintas
fuentes. Entender cuál es nuestra principal fuente de energía nos ayuda a
conocernos más a nosotros mismos. (p. 97).

Para Jensen (2004), “la mayoría de los estudiantes ya están intrínsecamente


motivados, pero la motivación depende mucho del contexto” (p. 98).

Según Dávila (2006), “la motivación es uno de los factores, junto con la
inteligencia y el aprendizaje previo, que determinan si los estudiantes lograrán los
resultados académicos apetecidos” (p. 14).

De estas aseveraciones podemos deducir que el docente tiene que ayudar


aportando al estudiante esa motivación para fortalecerlo y no mostrando actitudes
negativas ni pasivas.

Por tanto, diremos que la mejor actitud para tener una motivación positiva surge
de la autoestima y de la confianza que se tenga uno mismo.

Subvocalización. Es el método que repetitivamente se utiliza al momento de


leer, es decir, son palabras que se utilizan comúnmente.

Para ello se recomienda repetir rápida y constantemente un tarareo o canción a


medida que se detienen los ojos sobre el texto tratando de captar sin leer.

Dislexia. Quienes padecen de la enfermedad se le es dificultoso descifrar las


letras del alfabeto. Por lo general suelen hacer lecturas sin comprender lo que se quiere
transmitir, y cuando escriben las palabras no tienen sentido alguno.
63

La regresión. Las muchas pausas por línea y la regresión impactan de forma


negativa en la velocidad de la lectura y capacidad de comprensión; si no evitamos esto,
solo se logrará leer a 150 y 180 palabras por minuto.

La hiperactividad. Es una enfermedad identificada por los médicos, aunque a


veces se dificulta el diagnostico por la resistencia que tienen muchos docentes al
etiquetar las conductas del niño, algunas veces lo hacen para ocultar su incapacidad y
mantener la atención de los niños.

Irrupciones e interferencias. Afectan negativamente en la velocidad,


concentración y comprensión del texto, por lo tanto, es necesario que al momento de
leer se den las condiciones adecuadas para lograr un aprendizaje significativo y
gratificante, teniendo todos los materiales necesarios a su disposición.

Disposición mental. Este es un factor que incide negativamente en el proceso de


enseñanza y aprendizaje, pues muchos niños provienen de hogares desintegrados,
además son maltratados física y psicológicamente por sus padres y familiares cercanos
a ellos, limitándolos a tener una participación activa en los nuevos aprendizajes.

Las emociones. “Cuando las emociones entorpecen la concentración, lo que


ocurre es que queda paralizada la capacidad mental cognitiva que los científicos
denominan ‘memoria activa', la capacidad de retener en la mente toda la información
que atañe a la tarea que estamos realizando”.

Por lo tanto, el estudiante que presente algún tipo de emoción negativa no rendirá
de la misma forma y no tendrá un buen ánimo para adentrarse a la lectura.

 Biológicos

Nutrición. La alimentación tiene un rol importante para los estudiantes, ya que esta
es una necesidad básica del ser humano, al faltar este componente el rendimiento de los
estudiantes será bajo debido a la falta de nutrientes y vitaminas.

Salud. La salud es lo primordial para que un estudiante pueda tener un rendimiento


académico exitoso, por tanto, la autoridad debe facilitar la atención médica a las
familias de bajos recursos.
64

3.13.2 Externos

Social. El ámbito social es uno de los principales elementos que han de influir en
el rendimiento de los estudiantes, por lo que la familia debe proporcionar un ambiente
donde se pueda evitar la mayor cantidad de problemas posibles. La institución apoya a
las familias haciendo reuniones donde se les oriente en cómo tener un ambiente
armonioso para los educandos.

Cultural. La enseñanza que ha dado la familia y el entorno sociocultural donde


pertenece y convive el estudiante tendrá efecto en el rendimiento académico.

Según Jensen (2004), “hoy día, el consenso dice que la herencia aporta de un
treinta a un sesenta por ciento de nuestro cableado cerebral y del 40 a 70% es
repercusión del entorno” (p. 60).

Nosotros expresaremos entonces que el entorno sociocultural juega un rol


fundamental cuando se trata del desarrollo de la personalidad de un estudiante, por lo
que una buena cultura, donde se enseñen valores y se motive a ser eficiente hará una
diferencia entre el fracaso y el éxito del estudiante tanto académico como personal. Por
lo tanto, los docentes no deben ser ajenos a esta realidad y por ello, será necesario que
empiecen por eliminar las amenazas que se dan en su entorno, como el hostigamiento,
señalar con el dedo, obligar a los estudiantes a quedarse después de terminar las ciases,
humillación, sarcasmos, etc., dado esto usted puede empezar a trabajar el proceso de
enriquecimiento con aspectos positivos del entorno.

Económico. Al no contar con suficientes ingresos no se podrá tener una vida de


enseñanza o de aprendizajes, así como también en la parte nutricional puesto que sin
una buena alimentación no podrá entender o bien asimilar los contenidos.

Pedagógico. Picón (2005) considera que en lo pedagógico: “ha sido y sigue


siendo una visión compartida que existe la imperiosa necesidad de cambiar nuestra
forma de ver, pensar y hacer educación. (...). Es sencillamente una necesidad
impostergable” (p. 511).

La actitud del docente se considera como un elemento importante para que el


estudiante tenga un rendimiento académico positivo. Ya que el docente debe tener un
conocimiento extenso de cómo aplicar estrategias de comprensión lectora, ya que hoy
en día es un problema que agobia a la educación. En tal sentido, el docente orientador
65

de aprendizajes, que es un investigador y desea que sus niños logren un alto nivel de
comprensión lectora, debe practicar lo siguiente:

 Utilizar técnicas y métodos que apoyen al buen funcionamiento cerebral para que
haya una buena comprensión lectora, con el fin de que el estudiante sea
participativo y creativo.

 Empezar por conocer el medio sociocultural donde se desenvuelven y respetando


su idiosincrasia, su condición individual, sus fortalezas, sus limitaciones y su ritmo
de aprendizaje. Es decir, preocuparse primero por lo que desean y necesitan
aprender, vinculándolos con su vida diaria, así los aprendizajes serán gratificantes.

 Partir siempre de sus saberes previos, así sus aprendizajes serán más relevantes,
incidiendo en desarrollar capacidades y valores relacionados con la práctica de su
vida escolar, familiar y comunal.

 Crear los equipos de lectura en el aula, donde los niños compitan entre equipos y el
docente, seleccionando con anterioridad las lecturas y eligiendo ellos el orden a
seguir. Esto propicia mucha adrenalina en el aula, pues nadie quiere perder y todos
desean competir entre ellos y el docente.
66

Capítulo IV

Evaluación de la comprensión lectora en EBA

4.1 Definición de evaluación

La UNICEF (1992) afirmó que:

La evaluación puede definirse como ...un proceso dinámico, continuo y


sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos
mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos
propuestos...adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita
el perfeccionamiento de la acción docente y sirve para mejorar los programas la
organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente selección
metodológica. (p. 69)

Es decir, es un proceso que procura determinar, de manera más sistemática y


neutral posible, la congruencia, la capacidad y la conmoción de las tareas de cada
objetivo. Establece un mecanismo administrativo de los aprendizajes como un
elemento que va organizado en las acciones del mejoramiento de los planes, los
programas y de las decisiones en algún momento dado.

Para Roca (2005), “evaluar es una tarea esencial de la educación” (p. 16).

Según Scriven (1991, citado por Roca 2005), “evaluar es determinar el mérito o
el valor de algo” (p. 17).

Analizando podemos precisar que es un procedimiento en la cual dispone


especificar de forma sistemática y precisa los proyectos o los planes a ejecutar
contando con un buen rendimiento. Sin embargo, la evaluación se ejecuta de manera
que se puedan seleccionar respuestas con determinación y poder ser orientados a tomar
alguna decisión, así como también formular preguntas con respuestas que tengan un
efecto claramente significativo. Finalizando se puede decir que la evaluación tiene por
objetivo definir: a] la pertinencia, b] la eficiencia, c) la eficacia, d) el impacto y e)
sostenibilidad.

La evaluación es una técnica continua que busca indagar, planificar, ejecutar y


finalmente socializar. Su propósito es obtener información, conocimientos y
aprendizajes obtenidos para su alimentación y así poder tomar decisiones para
67

certificar su eficiencia, eficacia y calidad de los procesos, tomando en cuenta su


mejoramiento personal hacia su entorno.

4.2 Evaluación de la comprensión lectora

La evaluación es un proceso sistemático que consiste en recoger información,


formular juicios y tomar decisiones sobre los progresos, limitaciones y dificultades que
muestran los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades. Para asegurarse de los
resultados de la evaluación, el docente discute sobre la noción "competencia" y la
compara con los objetivos. Tiene claro que una competencia no puede ser un objetivo
general, y una capacidad tampoco puede ser una habilidad. Por lo tanto, necesita saber
la relación que existe entre competencia, capacidad, habilidad y destreza. De esta
manera, tiene asegurada la capacidad que va a evaluar.

Fuente: Damián (2007, p. 43).

Bocanegra (2012) asegura que:

La comprensión de la naturaleza de la competencia y sus efectos en los procesos


de enseñanza-aprendizaje implica que el docente, antes de evaluar, debe saber
plantear, internalizar, socializar y aplicar creativamente las competencias. Deja
en claro que no se está confundiendo con otra categoría, sino que la competencia
se corresponde solo con su contexto para el cual fue considerada (pp. 12 – 13).
68

4.2.1 Matriz de evaluación

Fuente: García (2015, p. 126).

Esta herramienta de gestión orienta, norma, precisa y define los procesos de


evaluación en la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora. Los resultados
evidencian la correspondencia con las lecturas evaluadas y las preguntas que contienen
las capacidades y sus indicadores. La matriz de evaluación responde a cuatro
interrogantes: ¿qué evaluar?, ¿cómo evaluar?, ¿con qué evaluar?, y ¿cuándo evaluar?

Por ejemplo, Pisa (2006) evaluó la competencia lectora como la capacidad para
comprender, utilizar y analizar textos escritos que conduzcan a la reflexión y desarrollo
de conocimientos, así como el potencial personal de participación en la sociedad. Hoy
se evalúa la competencia entendida como el saber (conocer, hacer, ser y convivir) en
contexto y en tres dimensiones: interpretativa, argumentativa y propositiva.

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA

Identifica y reconoce Infiere relaciones de Valora propuestas que


relaciones entre tópicos causalidad y conclusiones. resuelvan de modo adecuado
locales y globales. y pertinente un problema.
Da explicaciones y
Infiere el sentido y razones coherentes y Explícita
otros posibles sentidos del consistentes sobre los temas generalizaciones, conjeturas,
texto. planteados en el texto. deducciones o conclusiones
69

Reconoce las Plantea secuencias que requieren ir más allá de


intenciones comunicativas lógicas o de organización la información expuesta en
de los enunciados. textual. el texto.
Identifica relaciones Valida una información Establece relaciones
entre lo enunciado en el a partir de casos entre el contenido del texto,
texto y la manera como es particulares. Logra una sus interlocutores y ¡o que él
enunciado. comprensión global de lo propone como lector.
planteado en un párrafo o Establece relaciones entre
del texto en su globalidad. diversos textos.
Da cuenta de ¡os puntos
de vista que sustentan una
determinada posición.

Fuente: García (2015, p. 126).

A partir de la información obtenida, se programan acciones inmediatas para


propiciar la regulación y autorregulación en el logro de los aprendizajes de estrategias
de comprensión lectora. Por lo tanto, el docente que pretende averiguar lo que
aprenden sus estudiantes.

1. Observa el desempeño de los estudiantes cuando lee textos.


2. Conversa con los estudiantes sobre sus avances y dificultades.
3. Registra de manera sistemática los avances y progresos de los estudiantes.
4. Logra que los estudiantes participen en su proceso de evaluación.

4.2.2 ¿Qué evaluamos en comprensión lectora?

Se evalúa la competencia lectora cuyo logro se manifiesta en los saberes


(conocer, hacer, ser y convivir) mediante el desarrollo de capacidades e indicadores
que corresponden a la comprensión lectora.

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

CAPACIDADES HABILIDADES (indicadores)

 Se forma una opinión.


 Identifica ideas centrales.
Interpretación
 Deduce conclusiones.
 Predice resultados y consecuencias.
70

 Retiene conceptos fundamentales.


 Obtiene datos para responder a preguntas específicas.
Retención (memoria)
 Retiene detalles aislados.
 Retiene detalles coordinados.

 Establece secuencias lógicas de acciones, conceptos,


etc.

Organización  Sigue instrucciones.


 Bosqueja diferentes esquemas.
 Resume y generaliza sobre el tema.

 Capta el sentido de lo que refleja el autor.


 Establece relaciones causa-efecto.
Valoración  Separa los hechos de las opiniones.
 Diferencia lo verdadero de lo falso.
 Diferencia lo real de lo imaginario.

Fuente: García (2015, p. 128).

4.2.3 ¿Para qué nos sirve evaluar la comprensión lectora?

Es útil evaluar la comprensión de lectura básicamente por dos razones:

 Conocer el nivel de las habilidades lectoras del niño cuando interactúa con un texto
escrito.
 Adaptar la enseñanza o diseñar programas de estimulación de la comprensión
según las necesidades del grupo.

4.2.4 ¿Cómo evaluamos en comprensión lectora?

Actualmente en la comprensión lectora, las actividades evaluativas guardan


relación con los procesos de selección, construcción y validación de instrumentos; con
la aplicación y corrección; con la sistematización y calificación de resultados; con el
análisis e interpretación de resultados y con la formulación de juicios, toma de
decisiones, retroalimentación e informes en situaciones comunicativas concretas, reales
y verosímiles deforma contextúalizada. Se evalúa la capacidad y los indicadores, así
71

como la tipología y la estructura textual; por eso, en los textos evaluados, cada
pregunta se relaciona con la capacidad y su indicador.

Para evaluar se necesita establecer el diseño de un sistema de evaluación que se


representa mediante el siguiente gráfico:

Fuente: García (2015, p. 128).

4.2.5 ¿Con qué evaluamos la comprensión lectora?

Para Sánchez (1972, citado por García, 2015), “se evalúa con los instrumentos
de evaluación que son documentos impresos de diversa naturaleza” (pp. 128-129). Se
caracterizan por presentar formatos adecuados; nivel aceptable de redacción;
diversidad de ítems; instrucciones claras, concretas y sencillas que eviten la
ambigüedad. Entre los instrumentos más conocidos se tiene:

 Pruebas objetivas.
 Fichas de evaluación.
 Fichas de observación.
 Lista de cotejos.
 Registro de información.
 Cuadro de información.
 Registro anecdotario.
72

 Test sociométrico.
 Escalas de valor.

Los instrumentos más utilizados son los test y las pruebas objetivas. Una vez
analizadas permiten el establecimiento de juicios que pueden o no tener un carácter
predictivo, pero que son consecuencias del análisis de los datos obtenidos. Los test
están estructurados para facilitar. La finalidad es recolectar información y datos
referentes a la forma de interpretar y comprender, y así como también leer un texto, por
tanto, es por ello que se utilizan diversos materiales de ayuda para su comprensión. Las
pruebas objetivas exigen tomar en cuenta cuatro capacidades básicas: analizar,
conservar, estructurar y apreciar; en la cual se supone un crecimiento de las habilidades
con respecto a la compresión (Sánchez, B., 1972). (Ver cuadro).

Las pruebas objetivas, en su estructura, están constituidas por ítems. Cada ítem
posee como componentes: base y alternativas (o distractores). De esta última, el
examinado debe seleccionar la respuesta.

4.3 Criterios para evaluar la comprensión lectora

A continuación se presenta algunos criterios que bien pueden servir como


alternativas, las mismas que pueden ser enriquecidas con la experiencia y creatividad
del docente.
73

HABILIDADES PROCEDIMIENTO PAUTAS


Estructura externa: formato,
Antes de leer hace predicciones
extensión, presentación.
PREDICE acerca de qué aspectos tratará el
Elementos paratextuales.
texto, qué tipo de texto es.
Destinatario
Escenas de una narración, objeto
o situación descrita en el texto, la
Capta y gráfica con imágenes el
GRAFICA secuencia de un proceso, las
resultado de su comprensión.
condiciones de un fenómeno, el
hecho más significativo
Recuerda y escribe, sin mirar el Palabras nuevas, frases textuales,
RECUERDA texto, para estimular su atención, secuencia de acciones, eventos o
concentración y comprensión. procesos, datos significativos.
Extrae datos relacionados con el
Nombres de personas, lugares,
IDENTIFICA tema o evento mencionado en el
fechas, objetos, etc.
texto.
Extrae ideas principales,
Idea central, Ideas no relevantes,
IDENTIFICA secundarias y complementarias de
ideas de apoyo al tema
cada párrafo, de todo el texto.
ASOCIA O Relaciona el tema con el de otras Temas, sub-temas, ideas,
áreas, con lecturas anteriores, con conceptos, definiciones, datos,
RELACIONA su experiencia. detalles, etc.
Compara la información conocida
Personajes, fenómenos, hechos,
con la nueva información, busca
COMPARA acontecimientos, palabras, ideas,
puntos de coincidencia o
etc.
divergencia, establece analogías.
RECONOCE Reconoce problemas o
Claridad, expresión, lógica del
limitaciones con respecto al tema
PROBLE- discurso, pertinencia de
o su aplicabilidad tal como lo que
MAS información.
propone el texto.
Extrae datos e ideas (verificadles Reales, fantasiosas, científicas,
CLASIFICA o no) del texto y luego las información objetiva, subjetiva,
clasifican por categorías: datos, opiniones.
Interpreta identificando las
intenciones del autor, su
Argumentaciones,
motivación, los valores que
Implicancias, reacciones frente a
promueve en el texto, si tiene
INFIERE la información u opiniones del
visión objetiva o sesgada,
texto.
ideología determinada, si es
Conclusiones.
aplicable a cualquier contexto
mediante.
Reduce la información del texto
Palabras claves, oraciones
con límites de diversa extensión
RESUME básicas, ideas relevantes,
(un párrafo, una página, etc.)
organizadores visuales.
mediante.
Fuente: García (2015, pp. 134 – 135).
74

4.4 Técnica de evaluación de destreza en la comprensión lectora

DESTREZAS BASADAS EN LA TAXONOMÍA DE BARRET


DIMENSIONES ORDEN RAZONES ORDEN RAZONES CARACTERÍSTICAS
MOTIVACIONES ACTITUDES
CONTEDIDOS ACCIONES CAUSAS ACCIONES CAUSAS PERSONAJES
Reconocimiento Localizar - Nombre Localizar Localizar Localizar
datos - Hechos secuencias razones o características.
COMPRENSIÓN explícitos - Tiempo de acciones causas.
COGNITIVA

LITERAL Recuerdo Recordar - Lugar Recordar Recordar Recordar


datos - Id. Prin. secuencia de razones o características.
explícitos - Razones acciones causas.
- Ideas principales Inducir Inducir las Determinar Plantear hipótesis Inducir
- Significado secuencia de razones o características de los sobre las actitudes de
COMPRENSIÓN INFERENCIAL
- Tema. acciones. causas de personajes. motivaciones de los los
- Enseñanza. las personajes. personajes.
Inducir acciones.
Inducir ideas implícitas
acciones
precedentes
Expresar
juicio sobre
actitudes y
acciones.
LECTURA CRÍTICA
AFECTIVA

Distinguir
realidad y
fantasía.
Determinar la
respuesta
APRECIACIÓN personal y
emocional
frente al texto.
Fuente: Marchant y Tarky (2009, p. 164).
75

4.5 Estrategias de evaluación después de la lectura

Según Carr (1983, citado por Barrios, Gutiérrez e Idrogo, 2009), finalizada las
estrategias sobre la lectura del texto se demuestran de la siguiente manera:

4.5.1 Estrategias de preguntas

Formular las preguntas literales primero y después las inferenciales para poder
integrar las informaciones explícitas con las implícitas coherentemente.

Es necesario sólo realizar las preguntas cuando haya elementos perdidos en el


texto, o bien no se comprenda el texto.

Ventajas de la estrategia de preguntas: al realizar las preguntas nos damos paso a


las respuestas que queremos escuchar, o bien que sean de nuestro entendimiento, pues
gracias a las preguntas promovemos nuestro pensamiento y nos ayudan a centrarnos en
las ideas que nos enseñan.

4.5.2 Estrategias elaborativas

Ayudan a la finalización de las ideas tanto en la parte teórica como en la


práctica acerca del texto. Entre ellas tenemos las siguientes:

- Vínculo entre el título y el contenido: podría realizar también antes de la lectura,


hipotetizando sobre el contenido del texto (inferencia a priori), o después de la
lectura, analizando -por ejemplo- las limitaciones del título (inferencia a posteriori),
las expectativas que crea, el nivel de información que transmite,, su relación con la
idea principal del texto, etc.

- Producir ideas principales, tema del texto.

- Generar nuevas proposiciones producto de la integración de lo leído con el


conocimiento previo: proyecciones a futuro, implicaciones de lo expuesto en el
material leído, aplicación de las ideas o planteamientos del texto, vigencia del tema,
etc. (inferencias pragmáticas).

- Sugerir finales que no estén en el texto.

4.6 Otras estrategias de evaluación después de la lectura

Plantear preguntas. Para tener un análisis sobre el texto es recomendable


utilizar o bien realizar preguntas concretas y sencillas.
76

Redactar resúmenes, Para realizar un excelente resumen sería adecuado utilizar


técnicas como por ejemplo parafraseos, puesto que nos ayuda con la información y
comprensión lectora.

Diseñar organizadores gráficos, Es necesario utilizar diversos medios para la


organización de los textos a evaluar, entre ellos mencionamos: mapas conceptuales,
mentales, comparativos, etc.: para una ayuda en cuanto a la lectura.

Evaluarse. Implica reflexionar sobre nuestro proceso lector: ¿Qué se ha


comprendido? ¿Dónde hubo dificultades? ¿Qué se realizó para resolverlas? ¿Se
desarrolló bien el método de comprensión? ¿Se logró la meta a trazar?

¿Qué actividades posteriores a la lectura podrías plantear para el ejemplo


propuesto: "Lluvias y falta de previsión"?

Puedes escoger aquella que se ajuste mejor a los objetivos iniciales de lectura que
tenías: Si solo deseabas informarte, puede bastar con las preguntas; pero si deseabas
estudiar el texto, puedes hacer un organizador o resumen sobre su contenido.

Según Ricaldi y Palacios (2008), “la evaluación del proceso te recomendamos


que la hagas siempre” (p. 16).
77

Aplicación didáctica
78

Plan Lector de Aula

I. Datos informativos
1.1 CEBA : Manuel Gonzales Prada
1.2 UGEL : 06 Ate Vitarte
1.3 CICLO : Intermedio

II. Justificacion:

Los estudiantes del CEBA Manuel Gonzales Prada , en su mayoría, no han


logrado desarrollar la satisfacción ni el hábito por la lectura. Ello no les permite
disfrutar, comprender textos, desarrollar capacidades comunicativas y aprender con
autonomía en la vida.

La finalidad de la continuidad del Plan Lector es contribuir a que los estudiantes


sean lectores competentes capaces de incorporar la lectura como una herramienta para
el desarrollo de capacidades comunicativas, desde contextos funcionales para su
aprendizaje.

El área de Comunicación a través de este plan desea promover actitudes positivas


en relación con el gusto y el hábito por la lectura.

III. Bases legales

 Ley de Educación Nº 28044


 Decreto Supremo Nº 0295-20074- ED
 Resolución Ministerial Nº 542-2005-ED.Plan de Conversión EBA.
 R.D.N° 0672-2006-ED. Plan Lector EBA

IV. Objetivos general

 Contribuir a que los estudiantes tengan el hábito lector y la capacidad para la


comprension de texto.

V. Objetivo especifico

 Fomentar el placer y el hábito por la lectura.


79

 Preparar a los estudiantes para afrontar y resolver problemas y trabajos de orden


academico y de su entorno inmediato.
 Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo del hábito y el
placer para la lectura.
 Propiciar la participación activa de la escuela y de toda la comunidad educativa
del CEBA.

VI. Organización

Repsonsables:

 Director del CEBA


 Docentes del area de Comunicación

VII. Duración

 05 de marzo al 20 de diciembre.

VIII. Estrategias

a) Sensibilización
- Implementación de una biblioteca de aula.
- Elaboración de carteles y/o afiches para promover la lectura.
Estrategia Actividad Instrumento Indicadores
Implementación de la - Campaña de - Libros - Equipar la
biblioteca en el aula. recolección. - Enciclopedias biblioteca con
- Codificación y - Vinifan, cintas, textos variados
mantenimiento. etiquetas
- Colaboración con
cuotas.
Elaboración de - Creación de afiches. - Cartulinas - Creatividad en la
carteles y/o afiches - Plumones elaboración de
promoviendo la - Papel de todo tipo afiches.
lectura. - Listones de madera
Campaña para - Creación de - Carteles - Participan con
promover la lectura. eslogan. - Disfraces disciplina
- Participan en el - Panderetas
paseo de pancartas. - Silbatos
- Maracas
80

b) Animación
- Periódico mural
- Lectura por placer
- Lectura en el hogar
- Cuenta cuentos
- Dramatización
- Lecturas de textos no literarios

Estrategia Actividad Instrumento Indicadores


Periódico mural - Elaboración del - Periódico mural - Participan
permanente periódico mural. - Papel bond de activamente y
colores, plumones, cuantitativamente en
computadora, lápiz, la elaboración del
chinches, etc. periódico mural.

Lectura por placer - Organización de - Libros diversos - Lee


lectura por placer. comprensivamente
- Lectura de los textos.
textos escogidos por - Disfruta de las
los estudiantes lecturas que lee.
Lectura en el hogar - Lectura de textos - Obras literarias - Disfruta de las
literarios. lecturas que lee con
- Control de lectura su familia.
semanal.
Dramatización - Declamación de - Textos poéticos. - Representan
poesías (gestual, - Títeres diferentes
tono de voz). - Obras teatrales. situaciones.
- Juego de roles. - Disfraces,
máscaras.
Lectura de textos no - Lectura de noticias. - Noticias - Leen respetando los
literarios. - Lecturas según - Lecturas signos de puntuación.
temas a tratar. - Imágenes o
gráficos.
Cuenta cuentos. - Representación de - Cuentos clásicos y - Participa activamente
obras literarias . cuentos andinos. en su representación
teatral.
81

- Comprensión de lectura
- Producción de textos
- Organizadores gráficos

Estrategia Actividad Instrumento Indicadores


Libro viajero - Redacción de - Cuaderno - Escribe con
tradiciones, - Fólder coherencia los
costumbres del - Lapiceros datos.
lugar de - Vinifan
procedencia de los - Cinta
estudiantes. - Plumones, colores
Producción de textos Creación de: - Papel bond - Escribe con
- Acrósticos - Lapicero coherencia
- Cuentos utilizando los
- Poesías signos de
- Afiches puntuación en
- Anéctodas forma correcta.
- Produce en forma
correcta.
Organizadores Elaboración de: - Organizadores - Utiliza
gráficos. - Cuadro sinóptico gráficos correctamente los
- Cuadros mentales - Papelógrafos organizadoes
- Cuadros semántica - Cuaderno gráficos según su
- Lapicero función.
- Regla
- Lapiceros
Comprensión de Responden a - Texto y/o libros - Responde
lectura. preguntas: - Cuaderno correctamente
- Literales - Papel bond preguntas literarias
- Inferenciales inferenciales y
- Criteriales criteriales sobre
textos que lee.
82

IX. Selección de títulos

Meses Título de la lectura Autores/yo textos


Marzo Colas el chico y el grande Hans Christian Anderson
Abril Vuelo de los cóndores Abraham Valdelomar
Mayo El caballero Carmelo Abraham Valdelomar
Junio La niña que pisoteó el pan Hans Christian Anderson
Julio Los tres ancianos Rocío Cumplido
Agosto La guerra de los Yacares Horacio Quiroga
Setiembre El torito de la piel brillante José María Argüedas
Octubre El ruiseñor y la rosa Oscar Wilde
Noviembre La carachupeta Shitarera Cuento popular peruano
Diciembre La niña de los fósforos Hans Cristhian Anders

X. Calendarización

Meses
E F M A M J J A S O N D
Actividades lectoras
Implementación de la biblioteca en el
x x x
aula.
Elaboración de carteles y/o afiches
x x
promoviendo la lectura.
Paseo de pancartas para promover la
x
lectura.
Periódico mural permanente. x x x x x x x x x x
Lectura por placer. x x x x x x x x x x
Lectura en el hogar. x x x x x x x x x x
Dramatización. x x
Lectura de textos no literarios. x x x x x x x x x x
Libro viajero x x x x x x x x x x
Producción de textos. x x x x x x x x x x
Organizadores gráficos. x x x x x x x x x x

XI. Recursos
a) R. Humanos
- Docentes del área de Comunicación Integral.
- Estudiantes del Ceba.

b) R. Materiales
- Libro de lecturas
- Periódicos, etc.
83

c) R. Financieros
- Cuotas para la compra de libros y gastos propios para las actividades.

XII. Evaluación
La evaluación será permanente a través del monitoreo.

Huaycán, 20 de diciembre de 2018

_________________________
Isabel María Valenzuela Arqque
Profesora
84

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

 CEBA : MANUEL GONZALES PRADA

 UGEL : 06 ATE -VITARTE

 CICLO : 3° INTERMEDIO

 NOMBRE DE LA UNIDAD : UNIDOS LO LOGRAREMOS

 ÁREA : Comunicación Integral

 APRENDIZAJE ESPERADO: La comprensión de un cuento

 DURACIÓN : 45 minutos

 FECHA : 20 de diciembre del 2018

 HORA : 06:30 pm

 BACHILLER : VALENZUELA ARQQUE,

María Isabel.
85

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES: COMPETENCIAS, APRENDIZAJES A LOGRAR E INDICADORES A TRABAJAR

ÁREA COMPONENTE COMPETENCIAS APRENDIZAJES CONTENIDO HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN


A LOGRAR
INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

Comprensión y 2.- Lee textos literarios 2.1 Formula Comprensión  Identifica  Cartel de
producción de de su interés y reconoce hipótesis y lectora información acuerdos
Textos el mensaje y la predicciones literal,  Observación
estructura aplicando en torno al criterio e sistemática.  Lista de cotejos
estrategias adecuadas contenido del inferencial
  Ficha grupal
COMUNICACIÓN INETGRAL

para la comprensión Lectura oral


texto ,antes y del texto
lectora.
durante la leído.  Técnica del  Ficha de
lectura rompecabezas aplicación
vinculándolas
con sus  Ficha de
experiencias extensión

 Ficha de
metacognición
86

III. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

Recursos y
Procesos
Estrategias / Metodologías materiales Tiempo
pedagógicos
didácticos
La profesora saluda amablemente a los estudiantes y Solaperos 10´
Inicio se les reparte un solapero.

Rompe-
cabezas

Caja de
materiales

Luego, los estudiantes se organizan en quipos de


trabajo con el uso de la técnica del rompecabezas y
se les pide que elijan a un representante de grupo.

Cartel de
propósitos

En seguida la profesora establece el cartel de


acuerdos con la finalidad de desarrollar un trabajo
activo y ordenado.
87

Después con la finalidad de recoger saberes previos


la profesora hace las siguientes preguntas
¿Qué es navidad? ¿Por qué se celebra la navidad?
¿Cuándo se celebra la navidad? ¿Cómo se celebra la
navidad?

Luego, colocamos el propósito de la sesión

Hoy todos participaremos en la lectura


“La niña de los fósforos”

“La niña de los fósforos”


Desarrollo ANTES DE LA LECTURA 25´

Con la finalidad de despertar el interés y de hacer


anticipaciones para tener claro el propósito de la Imagen
sesión, la docente presenta a los estudiantes el título
del cuento y una imagen del mismo donde se observa
a
Papelote
“La niña de los fósforos”

Después se le pide que observen en silencio para que


elaboren una hipótesis a partir de las siguientes
preguntas:

¿De qué creen que tratará el texto? Cartel de


¿Qué nos dirá sobre los personajes? preguntas
¿Para qué lo habrá escrito el autor?
88

Después, la docente presenta el texto de: “La niña de


los fósforos” en un papelote y les preguntamos ¿Qué
tipo de texto es?

texto de
lectura

Se anotarán las respuestas en la pizarra


organizándolas de acuerdo con las preguntas

Tipo Mensaje
Personajes Personaje Palabras
de o
principal secundario desconocidas
texto moraleja

Dejamos el cuadro de respuestas para luego contestar


la hipótesis después de la lectura.

DURANTE LA LECTURA

Con la ayuda de los coordinadores de grupo, la


docente entrega las lecturas en fotocopia que lleva de
título

“La niña de los fósforos”


89

La docente indica a los estudiantes leer en silencio


después en cadena, diciendo que iniciará la lectura y
quienes la continuarán.

La docente sugiere que desarrollen la lectura con


entonación adecuada, sin obviar los signos de
puntuación y en un tono de voz que pueda ser
escuchado por todos.
(Criterios de evaluación).

La docente indica también que por momentos en la


lectura hará algunas pausas para formular algunas
preguntas con la finalidad de afianzar la comprensión
de texto realizando las preguntas del nivel
inferencial, literal y criterial.
¿Quién es el personaje principal? ¿Cuándo sucede la
historia? ¿Qué otro título le darías al cuento leído?
¿Qué piensas de las personas que no le prestaron
atención a la niña?

En forma individual
 Seguidamente haremos una lectura silenciosa del
texto. Indicándoles que vayan subrayando las
partes que consideren importantes e identifican
palabras nuevas.

DESPUÉS DE LA LECTURA

La docente basada en algunas preguntas dialoga con


los estudiantes sobre el contenido del texto y les pide
que pueden releerlo antes de contestar la información
que se les pide:

¿Cuántos eran los personajes de la lectura?,


menciónalos, ¿Cómo era la niña?,
¿Qué vendía la niña protagonista del cuento?, ¿Qué
se imaginaba la niña de los fósforos cuando prendía
las cerillas? , ¿Qué razones tenía la niña para no
volver a casa?

Escuchamos a los estudiantes. Si alguno de ellos no


participa, preguntaremos lo siguiente: ¿La niña
regresó a su casa?, ¿Qué hubieras hecho tú si
encontraras a la niña en esa situación?, ¿Por qué?,
¿De qué trata principalmente el texto?
Seguidamente invitaremos a que subrayen las partes
importantes del texto en la fotocopia, de igual manera
90

en el papelote así como también identificar y


explicar palabras nuevas según sus saberes previos o
ayudándonos con un diccionario.

A continuación, entregamos a cada equipo una ficha Ficha grupal


grupal con relación al texto para que desarrollen
grupalmente y lo socialicen.

Se vuelve la mirada hacia las primeras hipótesis


dadas (cuadro en pizarra) por los estudiantes y se
busca que las contrasten en función de lo que han
leído.

Preguntamos: ¿Qué pueden decir ahora que han leído


el texto?, ¿Nos acercamos al contenido del texto
cuando elaboramos nuestras hipótesis o estuvimos
alejados? Se da un tiempo para que puedan contrastar
y responder.

Cierre La docente les distribuye la ficha de aplicación con 10´


la finalidad de conocer los resultados de manera
individual el texto leído y así fortalecer su lectura
comprensiva
91

Ficha de
aplicación

Luego se les entrega la ficha de extensión, con la


finalidad de que los estudiantes refuercen lo
aprendido y lean otras lecturas que fortalezcan los
valores

Ficha de
extensión

Ficha de
metacog-
nición
92

Finalmente, la docente les distribuye la ficha de Lápiz de


metacognición. agradeci-
Entrega del lápiz de agradecimiento. miento

Bibliografía del docente:

Diseño Curricular Básica Nacional de Educación Básica Alternativa


Diccionario (2000). Mentor Interactivo. Enciclopedia Temática Estudiantil. Perú: Océano.

Bibliografía del estudiante

Diccionario Sopena. Sinónimos y antónimos. Madrid: Everest, S.A.


Ministerio de Educación (2018). Fichas de trabajo del 4° grado. Lima, Perú: Minedu.
93

Síntesis

La lectura comprensiva constituye una de las capacidades cognitivas de mayor


importancia en el desarrollo de los estudiantes en la actualidad, que este supone la base
para el aprendizaje de diversas áreas del conocimiento. En virtud de ello, constituirse
como un lector competente es un desafío para las escuelas de hoy, porque la lectura es
la principal fuente de enriquecimiento del lenguaje; debido a que con esta se
construyen significados y sentidos no tan solo palabras, frases y oraciones, sino que la
lectura trasciende a comprensión del entorno sociocultural.

La lectura comprensiva analizada desde la perspectiva pedagógica está


compuesta por una dimensión literal: que analiza la capacidad de obtener la manera
adecuada, toda la información a partir de códigos lingüísticos que compone un texto;
dimensión inferencial: aquella que permite desarrollar el pensamiento deductivo e
inductivo a partir de las premisas literales obtenidas para inferir en el desarrollo del
texto y dimensión criterial: que permite establecer un juicio de valor y calificación a
partir de los elementos percibidos de manera literal e inferencial, para obtener una
conclusión certera en relación con el argumento en cuestión.

Existen valores de preguntas de lectura comprensiva como: la pregunta de


retención con el cual: se trata de averiguar hasta qué punto el lector puede retener la
información ofrecida en el texto, la pregunta de comprensión con el cual el lector va a
procesar y va a transformar la información en nuevas formas, las cuales sirven para que
los niños conversen, discutan, propongan su punto de vista sobre lo leído, preguntas de
recreación; sirve para estimular la imaginación de los niños mediante preguntas breves
y variadas, permitiéndoles desarrollar su capacidad de imaginación y fantasía.

Debe enfatizarse en que la estructura, el contenido del texto y los objetivos de


lectura, condicionan la comprensión. Por ello, las estrategias utilizadas no pueden ser
las mismas para todo tipo de texto.

Las estrategias de lectura han de ser empleadas en contextos reales de


aprendizaje y en todas y cada una de las áreas curriculares. Entre sus funciones estaría
la de resolver conflictos cognitivos que se presenten ante la lectura del texto. Una vez
adquiridas, se convierten en instrumentos útiles para el aprendizaje.
94

Apreciación crítica

Uno de los problemas de la educación actual es el bajo nivel de cultura lectora,


por eso es importante promover desde el hogar, la escuela y en la sociedad en su
conjunto, la práctica cotidiana para formar el hábito de lectura y que puedan leer y
comprender todo tipo de textos en sus tres niveles: literal, inferencial y crítico-
valorativo y así mejorar la lectura comprensiva a nivel de nuestro país.

La lectura comprensiva es el resultado de la interacción de distintos factores


endógenos y exógenos producidos por el estudiante. Este resultado es la base
fundamental para que el estudiante pueda comprender mejor todas las áreas, puesto que
la mayoría de ellos emplean la lectura para poder transmitir conocimientos y también
para comprender críticas y valorar lo que el mundo le ofrece.

Leer un texto es establecer un diálogo animado con el deseo de comprender lo


leído; para tener una buena comprensión del texto, es necesario tener un verdadero
interés, una predisposición del ánimo, una cierta inquietud en el espíritu y una vivaz
inteligencia que pueda asimilar, discutir y reflexionar a partir de los textos que se les
propone.

En el Centro de Educación Básica Alternativa, los estudiantes enfrentan


distintos tipos de textos cada uno con sus propias características. Unos son más
complejos que otros en el volumen de la información contenida y, por lo general,
tienen poco tiempo para poder tener una adecuada comprensión porque muchas veces
estos libros son elegidos por los docentes y no por los estudiantes, lo que significa
imponer una lectura y en muchos casos se torna poco interesante.

La lectura comprensiva requiere del desarrollo de habilidades y competencias


que raramente se enseñan a los estudiantes. En muchos casos, en el CEBA, muchas
veces se les enseña a leer más no a comprender. Siendo este uno de los principales
factores del fracaso escolar que se debe a la falta de lectura comprensiva de los
estudiantes.
95

Sugerencias

Uno de los problemas de la educación actual en el Perú es el bajo nivel de


comprensión lectora, por ello es importante promover el financiamiento de la
educación y en la sociedad en su conjunto, la práctica cotidiana de la lectura para
formar el hábito de lector y para que puedan leer y comprender todo tipo de texto en
sus tres niveles: literal, inferencial y criterial.

Consideramos que se pueda poner en práctica la motivación positiva para lograr


el ordenamiento de los sentimientos, del entusiasmo y de la confianza, para obtener
mejores logros de la comprensión lectora; debiéndose iniciarse desde la infancia
enseñándoles a los estudiantes se automotiven para fomentar el hábito lector y, por
ende, su comprensión.

Ninguna tarea de lectura debería empezar sin que los estudiantes se encuentren
motivados, para ello es necesario que el niño sepa qué debe hacer, para que se sienta
capaz de hacerlo y que encuentre interesante lo que se le propone que haga.

Es importante que los estudiantes del CEBA tomen conciencia de los procesos
cognitivos implicados en el proceso de comprensión de textos, y que adquieran
conocimientos básicos indispensables bajo la orientación del docente.

Los docentes deben incentivar el hábito de la lectura utilizando diversos recursos


y estrategias específicas que permitan alcanzar el objetivo. De esta manera, el rol del
docente es fundamental, puesto que si este es un activo lector constituiría un ejemplo
para los estudiantes, como también debe tener las capacidades y aptitudes para enseñar
e incentivar el texto de la lectura.
96

Referencias

Ausubel, D. (2009). Teoría del aprendizaje significativo. México: Trillas.

Barrios, L.; Gutiérrez, G. e Idrogo (2009). Comprensión y producción de textos.

Baumann, J. (1990). La comprensión lectora. (Cómo trabajar la idea principal).


Madrid: Aprendizaje Visor.

Blas, E. (2002). Razonamiento verbal. Lima: Camelot.

Calero, L. y García, P. (2010). Educar jugando. Lima: San Marcos.

Camacho, J. (2003). Métodos de estudio y lectura integral. Tomo 2. Bogotá: Educan


Cultura Recreativa.

Catalá, G.; Catalá, M.; Molina, E. y Mondús, R. (2007). Evaluación de comprensión


lectora. Barcelona: Graó de Irif S.L.

Condemarín, M. (1985). Lectura corrective y remedial. Santiago de Chile: Dolmen


Estudio.

Condemarín, M. y Medina, O. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje.


Santiago: Dolmen Ediciones.

Condemarín, M. y Medina, O. (2007). Taller de lenguaje. Santiago: Dolmen Ediciones.

Cooper, J. (1990). Cómo mejorar la comprensión lectora. Aprendizaje Visor.


Ministerio de Educación de Ciencia. España: Visor Distribuciones S.A.

Córtez, L. y García, P. (2010). Comprensión textual. Santa Fe: Homo Sapiens.

Cortez, M. y García, F. (2010). Estrategias de comprensión lectora y producción


textual. Perú: San Marcos.

Cotreo, A. (1998). El deseo de saber. México.

Cullinam, B. (2003). Ideas y estrategias de enseñanza. España: Trillas.

Damián, Q. (2007). Módulos de construcción de textos críticos.

Dávila, J. (2006). Seminario de motivación y tutoría educacional. Lima: San Marcos.

Diccionario (1985). Larousse.


97

Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Alternativa (2009). Perú: Ministerio


de Educación.

Eco, H. (1982). Comprensión de lectura. México: Trillas, S.A.

Feldman, J. (2002). Autoestima para niño. España: Narcea, S.A.

Gálvez, J. (2013). Teoría lingüística y enseñanza de la lengua. Madrid: Cátedra.

García, F. (2015). Comprensión lectora y producción textual. Colombia: Ediciones de


la U.

Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro. España: Paidós Ibérica.

Gómez, T. (2004). Propuesta de intervención en el aula. Técnicas para formar un


clima favorable en clase. España: Narcea, S.A.

Hinostroza de Celiz, G. (1997). Aprender a formar niños lectores y escritores. Chile:


Dolmen Ediciones.

Jensen, E, (2004). Cerebro y aprendizaje. Madrid: Narcea, S.A.

Jolibert, J. (1995). Formar niños lectores de textos. Chile: Dolmen Editores.

Marchant, T. y Tarky, I. (2009). Cómo desarrollan el lenguaje oral y escrito. Chile:


Arayuco.

Merino, B. (1999). Teoría lingüística y enseñanza de la lengua. Madrid: Cátedra.

Paradiso, J. (1996). Comprensión de textos expositivos. Estrategias para el aula.


Buenos Aires: Argentina.

Pearson, L. y Jonson, P. (1978). Teaching Reading comprehension. New York: Holt


Rinheart and Winston.

Pearson, L. y Johnson, P. (2002). Comprensión Lectora. Potenciar capacidades de


aprender a aprender. Madrid: Narcea, S.A.

Pérez, H. (2006). Comprensión y producción de textos. Colombia.

Picón, C. (2005). Esperanzas y utopías educativas. Apuntes para el diálogo nacional.


Lima: Firmant, S.A.C.

Pinzás, J. (1995). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la


lectura. Perú: Asociación de Investigación Aplicada y Extensión Pedagógica.
98

Pinzás, J. (2001). Se aprende a leer leyendo. Lima: Tarea.

Pinzás, J. (2001). Leer mejor para enseñar mejor. Lima: Tarea.

Puente, A. (1991). Cómo formar buenos lectores. En: Hábitos lectoanimación a la


lectura. Cuenca: Universidad de Castilla, La Mancha.

Quintana (2000). Tecnología de la enseñanza del lenguaje. Lima: Universidad Ricardo


Palma.

Ricalde, M., Palacios, R. (2008). Comunicación e interactuamos con los textos. Perú:
Septiembre S.A.C.

Roca, E. (2005). Evaluación diagnóstica de las competencias básicas. Barcelona:


Síntesis.

Sito, L. (2002). Desarrollo de los procesos cognitivos. Universidad Nacional de


Educación. Perú.

Smith, F. (1997). Comprensión a la lectura. México: Trillas.

Solé, I. (2006). Estrategias de lectura. 16ª edición. España: Graó.

Solé, I. (2004). Estrategias de la lectura. Barcelona: Graó de Irif, S.L.

UNICEF – Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (1992). La evaluación en el


proceso educativo.

Valles, A. (1998). Comprensión lectora un programa cognitivo y metacognitivo, signo


educativo. Revista de Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú.

Vega, J. y Alva, C. (2008). Métodos y técnicas de comprensión lectora para el éxito


escolar. Perú: San Marcos.

Vela, T. (2005). Taller de redacción y comprensión lectora. Perú: San Marcos.

Velásquez, M. (2005). Comprensión lectora y rendimiento académico. Perú:


UNMSM.

Véliz, F. y Almeida, O. (2007). Diccionario G.P. Vocabulario Pedagógico. Perú:


Omas-P.
99

Apéndices
100

1. IDENTIFICACION PERSONAL

2. ROMPECABEZAS
101

3. IDENTIFICACION GRUPAL

4. CARTEL DE ACUERDOS
102

5. LECTURA “LA NIÑA DE LOS FOSOFOROS.

LA NIÑA DE LOS FÓSFOROS

Autor: Hans Christian Anders

Había una vez en una noche muy fría del 24 de diciembre, una niña muy pobre que
vendía fósforos para conseguir algo de comer. Ya casi iban a hacer las 12:00 de la
noche y no había conseguido ni un centavo; por lo tanto no quería volver a su casa,
porque sabía que el papa le iba a regañar. La niña decidió quedarse durmiendo en la
calle con el fuerte frío que había.

Intentó vender por última vez una cerilla pero fue en vano, pues las personas no le
prestaban atención. Eran las 12:00 de la noche y la pobre niñita seguía en la calle
mientras veía cómo otras personas la pasaban muy bien.

La niñita se acurrucó en un rincón y decidió prender una cerilla y de repente le


apareció una ilustración de una chimenea. Después de una rato, a la niña se le acabó la
cerilla y decidió prender una más.

En la segunda le apareció un rico pavo recién horneado en una mesa con mantel
blanco.y así mismo la cerilla se le acabó. La niña muy emocionada decidió prender otra
más.

En la tercera, le apareció un árbol de Navidad repleto de regalos y después de unos


minutos también se le terminó .La niña vio las cerillas y ya solo le quedaba una, la
decidió encender.

Al encenderla se le apareció su abuelita que ya estaba muerta; la niña le sonrió y le dijo:


“¡Abuelita! Llévame contigo” y la abuelita se la llevó al descanso eterno.

Al día siguiente la encontraron a la niñita, ya muerta pero con una sonrisa en su rostro.
Todas las personas se sentían apenadas por la pequeña niñita de las cerillas.
103

6. FICHA GRUPAL

FICHA GRUPAL

GRUPO AMOR

Integrantes:
 …………………………
 ………………………..
 …………………………..

I. Resolver las preguntas de comprensión lectora nivel literal

1. ¿Quién es el personaje principal en la lectura?


a) La abuela
b) El padre
c) La niña

2. ¿Qué vio la niña cuando encendió el segundo fósforo?


a) A su abuela
b) U rico pavo
c) Un árbol de Navidad

FICHA GRUPAL
GRUPO PAZ

Integrantes:
 …………………………
 ………………………..
 …………………………..
I. Resolver las preguntas de comprensión lectora nivel inferencial
1.- ¿Por qué no podía volver a su casa la vendedora de fósforos?
a) Por el fría que hacía.
b) Porque no había vendido los fósforos.
c) porque sabía que el papá le iba a regañar.

2. ¿Qué otro título le pondrías a la lectura?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
104

FICHA GRUPAL
GRUPO UNIÓN

Integrantes:

 …………………………
 ………………………..
 …………………………..

I. Resolver las preguntas de comprensión lectora nivel criterial

1. ¿Qué hubieras hecho si te encontraras con la niña?

2. ¿Qué opinas de la actitud del padre?


105

7. FICHA DE APLICACIÓN

FICHA DE APLICACIÓN
Nombre y Apellidos:…………………………………………………………
Grado y Sección:…………… Fecha: / /

1. ¿Qué vendía la niña?


a) Fósforos
b) Periódicos
c) comida

2. Ordena las secuencias de hechos con el número 1 al 5.

A. ……………. le apareció su abuelita que ya estaba muerta; la niña le sonrió y le


dijo: “¡Abuelita! Llévame contigo” y la abuelita se la llevó al descanso eterno.
B. …………….la niña no se atrevía a regresar a casa, sin vender fósforos, porque
temía que su padre le pegase.
C. ……………..La niña enciende un fosforo, le apareció un rico pavo recién
horneado en una mesa con mantel blanco
D. …………… La niñita decidió quedarse durmiendo en la calle con el fuerte frío
que había.
E. …… Intento vender por última vez un cerillo pero fue en vano.

3. ¿Cuál es el motivo por la cual la niña no quiere regresar a su casa?

a) No le gusta estar en la casa


b) Su padre la iba a regañar
c) Quería ver a su abuela

4. ¿Qué vio la niña cuando encendió el segundo fósforo?

a) A su abuela
b) Un pavo recién horneado
c) Un árbol de Navidad

5. Colocar V o F

( ) Encontraron a la niña muerta el 1° de enero.


( ) La niña vendió todos los cerillos de fosforo.
( ) Al encender el cerillo por tercera vez se le apareció un pavo recién horneado

6. ¿Qué opinas dela actitud de las personas que no le prestaban atención a la niña?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
106

8. FICHA DE EXTENSIÓN

FICHA DE EXTENSIÓN
Nombre y Apellido:………………………………………………………………
Grado y sección:…… Fecha: / /

Un buen libro

Ana descubrió hace tiempo que es más divertido leer un buen libro que ver la televisión,
porque así puede imaginar aquello que lee. Los libros que más le gustan son los de
aventura y todos los años por navidad recibe muchos de ellos como regalo.

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué ha descubierto Ana?


-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Qué descubrió Ana?
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Cuáles son los libros que más le gustan?
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Qué le regalan para Navidad?
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Qué prefieres tu leer o ver televisión?
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
6. Investiga sobre las clases de organizadores gráficos.
107

9. FICHA DE METACOGNICIÓN

FICHA DE METACOGNICIÓN

1. ¿Qué aprendí hoy?

-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Cómo lo aprendimos?

-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Para qué nos servirá?

-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Qué dificultades encontré?

-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte