0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas

Informe 04

Este documento describe dos métodos para determinar cualitativamente la presencia de agua en el alcohol. El primer método usa sulfato de cobre deshidratado, el cual cambia de color azul en presencia de agua. El segundo método usa carburo de calcio, el cual desprende acetileno combustible en presencia de agua. El documento también recomienda precauciones de seguridad para la práctica de laboratorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas

Informe 04

Este documento describe dos métodos para determinar cualitativamente la presencia de agua en el alcohol. El primer método usa sulfato de cobre deshidratado, el cual cambia de color azul en presencia de agua. El segundo método usa carburo de calcio, el cual desprende acetileno combustible en presencia de agua. El documento también recomienda precauciones de seguridad para la práctica de laboratorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”


UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA

CICLO I
CURSO: QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 4: DETERMINACION CUALITATIVA DE
AGUA EN EL ALCOHOL
DOCENTE: Chuquilin Arbildo, Juan Orlando
EQUIPO DE TRABAJO:
 Antón Castro, Danfer David
 Bernal Mejia, Jack Jefferson
 Cervantes Maza, Sebastián Rubén
 Chupica Ravenna, Xiomara Yamile
 Diaz Castillo, Marlit Marimar
 Fernández Baca, Vera Mauricio
 Gonzáles Rojas, Alexander Aníbal
 León Diaz, Junior Oswaldo
 Meza Tello, Lorenzo Alfredo
 Pari Solorzano, Kevin Teofilo
 Pérez Ureta, Raúl Alex
 Ramos Vasquez, Abigail Melchorita
 Quispe Corsino, Celeste Jhuvaly

HUACHO – PERU
2023
2

I. OBJETIVOS:
Determinar presencia de agua en el alcohol.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El alcohol es adulterado mezclándolo con agua para que gane volumen, esto es
debido a que se mezclan perfectamente. Se puede determinar la presencia del
agua con el CuSO4 y CaC2. El alcohol absoluto no requiere de H 2O en estado
líquido, se prepara poniendo alcohol de 96° y sumergiéndole unos cristales de
CuSO4 que son de color blanco, al absorber estos el agua, se tornan azules
transformando el alcohol de 96° en absoluto, estos deben mantenerse en
recipientes herméticamente cerrados, pues la humedad atmosférica haría que
absorbiera agua perdiendo su carácter de absoluto. Asimismo, se puede separar
el alcohol del agua usando la destilación.
La reacción del CaC2 con el agua presente del alcohol produce Acetileno.
III. MATERIALES, INSTRUMENTOS Y REACTIVOS:

a. 01 Mortero a. 02 Pipetas de 10 ml
b. 01 Triangulo b. 01 Piseta
c. 01 Pinza para crisol c. 02 Rejillas
d. 02 Pinza para tubo de ensayo d. 01 Capsula
e. 01 Trípode e. Carburo de Calcio
f. 01 Fosforo f. Alcohol
g. 01 Vagueta g. Sulfato de cobre
01 Mechero de alcohol

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:


Determinación cualitativa de agua en el alcohol
Con el Sulfato de Cobre Deshidratado
1. Agregar a un crisol una cantidad de 0,5 g de sulfato de cobre.
2. Luego secar en una estufa el sulfato de cobre hasta tener un color blanco,
debido a la pérdida de agua.
3. Seguidamente se agrega a un tubo de ensayo.
4. Luego se adiciona 5 ml de alcohol.
5. Observar si recupera su color original el sulfato de cobre, el alcohol tendrá
H2O.

Con el Carburo de Calcio


1. Agregar a un mortero 1,0 g de carburo de calcio a un mortero.
2. Moler el carburo de calcio, con el pilón.
3
3. Seguidamente se agrega a un tubo de ensayo.
4. Luego se adiciona 5 ml de alcohol.
5. Observar si se desprende un gas.
6. Acercar una llama al gas que se está desprendiendo por la parte abierta del
tubo de ensayo.
7. Adicionar gotitas de agua al gas que se encuentra combustionando, Anotar lo
observado.

V. RESULTADOS
Con el Sulfato de Cobre Deshidratado
Al agregar el carburo calcio en el alcohol al 95% (que contiene agua) reacciona
liberando acetileno un gas combustible. En cambio, con el alcohol absoluto (que
carece de agua) no se observa reacción alguna.

Con el Carburo de Calcio


Al agregar sulfato de cobre deshidratado en el agua, este se diluye y el agua se
pone color azul. Sin embargo, al añadir sulfato de cobre deshidratado en el alcohol
este no se mezcla.

VI.
CONCLUSIONES
Mediante los experimentos, podemos observar ciertas reacciones que nos dan a
conocer la presencia de agua en el alcohol.
En el caso del carburo de calcio, podemos notar que, si se añade al alcohol que
tiene agua, desprende acetileno.
Con el sulfato de cobre deshidratado es mucho más rápido notar si el alcohol está
mezclado con agua, porque con tan solo agregando un poco de este compuesto y
viendo la coloración que se da, y si este se queda azul, el alcohol está
mezclado con agua.
VII. RECOMENDACIONES
4
 Al cargar el mechero puede ser con ron de quemar o alcohol, secarlo con
ayuda de una toalla ante una salpicadura, ya que puede causar accidentes al
encender a llama.
 Tener los tubos de ensayos limpios y secos; al igual que el mortero y crisol.
 Se recomienda que a la hora de pulverizar el carburo de calcio y al terminar, no
se enjuague las manos directamente con agua, ya que puede
causar quemaduras.

VIII. CUESTIONARIO
 ¿Explicar las diferencias entre los dos ensayos usados para determinar
cualitativamente presencia de agua en el alcohol?
En este ensayo podemos apreciar que se presentan dos
métodos para determinar la presencia de agua en el alcohol tales
como el sulfato de cobre deshidratado y el carburo de calcio.
En el sulfato de cobre deshidratado se trabaja con un crisol, al cual se
añade 0,5 g, luego se deja secar en una estufa hasta obtener el color
blanco correspondiente y se trabaja con el tubo de ensayo añadiendo
5ml de alcohol (la misma cantidad de alcohol para ambos
procedimientos) y por medio del cambio de color se aprecia la reacción
del agua en el alcohol.
En el caso del carburo de calcio se trabaja con un mortero, aplicando
1,0 g del elemento, a diferencia del Sulfato de cobre deshidratado, en
este método la reacción del agua en el alcohol de manifiesta por
medio de un desprendimiento de gas que se encuentra en combustión.
 Describa un método cuantitativo, para determinar presencia de agua en el
alcohol.
La Mezcla isotrópica formada por el etanol y el agua (95,6% de etanol
y 4,4% agua) cuyo punto de ebullición a una atmósfera es de 78,2°C.
Es llevado a cabo en la vía glucolítica, su proceso se asemeja al
sulfato de cobre deshidratado.

IX. BILBIOGRAFIA
 https://colaboraeducacion30.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/
documents/15741629/16515616/Agua+y+alcohol+contra+las+mates/51f71bdd-
ec6f-75a9-a0d5-7baad4b84ee8?download=true#:~:text=Al%20mezclar%20el
%20agua%20y,la%20mano%20porque%20estar%C3%A1%20caliente
 https://colaboraeducacion30.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/
documents/15741629/16515616/Agua+y+alcohol+contra+las+mates/51f71bdd-
ec6f-75a9-a0d5-7baad4b84ee8?download=true#:~:text=Al%20mezclar%20el
%20agua%20y,la%20mano%20porque%20estar%C3%A1%20caliente

También podría gustarte