MITOSIS
MITOSIS
RESPONSABLES:
AMELY LENCINA
EDUARDO LESME
CIELO ALMADA
EMILIO MARTINEZ
MILAN GAMARRA
CARLOS PAREDES
LUCAS GIRETT
PROFESORA:
CÁTEDRA:
BIOLOGIA
MITOSIS
En todos estos casos, la “meta” de la mitosis es asegurarse de que cada célula hija
obtenga un juego completo y perfecto de cromosomas. Las células con demasiados
cromosomas o cromosomas insuficientes generalmente no funcionan bien: tal vez
sean incapaces de sobrevivir o incluso causen cáncer. Así, cuando las células
experimentan mitosis, no dividen su ADN al azar y lo echan en montones para las
dos células hijas. Al contrario, reparten sus cromosomas duplicados en una serie de
pasos cuidadosamente organizada.
Fases de la mitosis
Comencemos examinando una célula justo antes de que comience la mitosis. Esta
célula está en la interfase (fase G22start subscript, 2, end subscript tardía) y ya ha
copiado su ADN, así que los cromosomas en el núcleo constan de dos copias
conectadas, llamadas cromátidas hermanas. No puedes ver los cromosomas muy
claramente en este punto porque todavía están en su forma larga, fibrosa y
descondensada.
Esta célula animal también ha hecho una copia de su centrosoma, un organelo que
desempeñará un papel clave en la orquestación de la mitosis, así que hay dos
centrosomas. (Las células vegetales generalmente no tienen centrosomas con
centriolos, sino que tienen un tipo diferente de centro de organización de
microtúbulos que desempeña un papel similar).
Profase temprana. El huso mitótico comienza a formarse, los cromosomas empiezan
a condensarse y el nucleolo desaparece.
Los cromosomas comienzan a condensarse (lo que hace que sea más fácil
separarlos después).
El nucléolo, que es una parte del núcleo donde se hacen los ribosomas,
desaparece. Esto es una señal de que el núcleo se está alistando para
descomponerse.
Profase tardía (prometafase). La envoltura nuclear se descompone y los
cromosomas se condensan completamente.
Los cromosomas se condensan aún más, por lo que están muy compactos.
En esta etapa, los dos cinetocoros de cada cromosoma deben unirse a los
microtúbulos de los polos opuestos del huso.
Se forman dos nuevos núcleos, uno para cada conjunto de cromosomas. Las
membranas nucleares y los nucléolos reaparecen.
Citocinesis en una célula animal: un anillo de actina alrededor del centro de la célula
se cierra hacia adentro y forma una hendidura llamada surco de división.
Cuando la citocinesis acaba, terminamos con dos nuevas células, cada una con un
juego completo de cromosomas idénticos a los de la célula madre. Las células hijas
pueden ahora comenzar sus propias “vidas” celulares.