Articulos Tens
Articulos Tens
grupo: 31
3er cuatrimestre
1. Estimulación nerviosa eléctrica transcutanea.
TENS ha sido una propuesta para aplicarse en el control de diferentes entidades clínicas.
El dolor agudo postoperatorio recibe influencia de una variedad de factores, entre los que se
puede mencionar: tipo de cirugía, incidentes trasnquirurjicos , manipulación de tejidos, la
idiosicrasia del paciente, umbar del dolor , circunstancias que lo llevaron al quirifano , estrés,
experiencias previas ect.
En respuesta de los beneficios que aporta la utilización de la TENS, algunos autores sugieren su
aplicación en pacientes con antecedentes de reacciones anafilactoides, pacientes con by-pass
coronario, infarto al miocardio reciente, así como en personas con terapia anticoagulante
El dolor crónico es un problema ,multifactorial que incluyen componentes tanto físicos como
psicológicos y sociales y conlleva una gran afectación de todos los ámbitos de la vida de quien lo
sufre. Una de las técnicas analgésicas más empleadas actualmente es la electro estimulación
transcutanea (TENS) a pesar de que existe una gran controversia acerca de su efectividad.
El efecto analgésico del (TENS) se explica gracias a la teoría de la compuerta de Melzack que señala
que la aplicación de TENS inhibe la transmisión de impulsos dolorosos por las fibras nociceptivas a
través de la medula espinal al activarse las interneuronas situadas en las sustancia gris de hasta
posterior de la medula poniendo en marcha mecanismos opioides endógenos conocidos como
“controles inhibitorios nocivos difusos” , sin embargo a pesar de la amplia utilización del TENS en
la práctica clínica habitual , no existe un consenso acerca de los parámetros de corriente a utilizar
en función de la patología e incluso con otras medidas analgésicas.
Ejerce su acción mediante la aplicación de un estímulo eléctrico de la piel que activa mecanismos
endógenos inhibitorios que reducen la excitabilidad central. Los pacientes con FM tienen una baja
función de sus mecanismos inhibitorios endógenos lo que presenta la utilidad teórica de esta
intervención
Al ser el TENS una herramienta económica , predecible y de fácil utilización en países de ingresos
altos o bajos debe ser tenida en cuenta en la primera línea de manejo de todos los pacientes con
FM.
Los pacientes que, al finalizar la prueba o test, denotasen haber alcanzado un nivel de alivio ,
previamente estimado aceptable aún mas ser firmes candidatos de “neuroestimulacion
endógena” y descartados de ella, los que no logren alcanzar ese nivel , a quienes se les ahorar la
agresión quirúrgica que supone el implante de los electrodos , dadas las pocas malas posibilidades
de estos últimos pacientes , de obtener alivio mediante neuroestimulacion.
Los mecanismos de acción fisiológicas del TENS de alta y baja frecuencia son distintos , aunque
ambos se producen a nivel periférico , espinal y superficial y se basan primordialmente en la
activación de distintos receptores opioides. Con la combinación de parámetros adecuada al TENS
reduce el dolor desde el primer minuto de aplicación. Respecto a la duración del efecto analgésico
tras una sesión de tratamiento , se ha demostrado la importancia de emplear intensidades
elevadas para conseguir mayor duración del efecto postsesion.
La aplicación repetida diariamente de TENS con los mismos parámetros produce el desarrollo de
tolerancia. Aunque se ha especulado respecto a un efecto vascular de la aplicación de TENS, este
solo tiene efecto sobre la circulación periférica aplicando a una intensidad suficiente para
conseguir contracciones musculares importantes.
8. TENS:
La estimulación nerviosa eléctrica transcutanea, consiste en la aplicación de corriente eléctrica a
través de electrodos de superficie pegados sobre la piel , con el objetivo de tratar o eliminar el
dolor.
Es más efectivo el tratamiento de dolor agudo y sobre todo cuando está localizado. Se consigue
una disminución del dolor sin utilizar métodos invasivos. Existe una acomodación del paciente ,
que se puede producir durante la lesión y hace que el tratamiento sea menos efectivo.
Produce efectos fisiológicos como : elevación del umbral de dolor , reduce la actividad de las
células que producen dolor Alteraciones en la inervación reciproca produciendo efecto relajante
del dolor muscular , vasodilatación , posibles mecanismos de analgesia en dolores miofasciales y
aumento de la circulación medular.
Para su uso es importante una serie de parámetros, no deben ser escogidos de forma aleatoria.
Pulsos : la forma del pulso influye en la transmisión del impulso eléctrico al cuerpo y por ello en el
efecto fisiológico y la percepción del paciente.
El método de electro estimulación nerviosa se basa en la hipótesis de Melzack y Wall. Ellos parten
del principio de que la actividad de las fibras nerviosas aferentes inhiben la transmisión de los
impulsos del dolor al nivel de la medula espinal. Estas fibras nerviosas tienen un bajo umbral de
estimulación eléctrica y pueden por tanto ser fácilmente activadas por los electrodos de
estimulación transcutanea. En general la cetro estimulación a alta frecuencia continua.
Con el fin de mejorar los resultados del tratamiento se ha desarrollado otro tipo de TENS , el TENS
a baja frecuencia , conocido como BURST , similar a la acupuntura. En este caso las fibras nerviosas
se estimulan cerca de la zona dolorosa, de forma que se producen contracciones musculares.
Intensidades más altas producen una mayor analgesia , se proponen amplitudes de pulso más
altas para activar tejido más profundo permitiendo una mayor analgesia.
La aplicación del TENS en puntos de acupuntura reduce el dolor de forma mas que cuando se
aplica fuera de estos. Se diferencian los neurotransmisores y receptores que median la analgesia
exponiendo que el TENS de alta frecuencia es el único que produce analgesia en personas
tolerantes a opoides. Comparándose los efectos de las corrientes dinámicas y el TENS modulado
(10Hz-1000Hz) en su aplicación en la patología de columna vertebral , amabas tuvieron un impacto
en la mejora del dolor , condición física y aptitud funcional.
La aplicación del TENS como tratamiento para el dolor lumbar crónico no tiene suficiente
evidencia de que sea mejor el placebo y tampoco tiene evidencia como único tratamiento para el
alivio del dolor lumbar crónico.
El TENS es una dispositivo de tipo terapéutico el cual es económico y accesible con múltiples usos
relacionados con la dermatología, el TENS ofrece alivio durante la terapia fotodinámica para el
tratamiento de las queratosis actínicas , con una reducción en las puntuaciones de la escala
analógica visual para los pacientes que usaban TENS durante la terapia fotodinámica en
comparación con los que usaban ninguna intervención.
El tratamiento del dolor de la neuralgia posherpetica refractaria , los pacientes recibieron mayor
alivio del dolor cuando recibieron pregabalina junto con terapia de TENS en comparación con
prebagalina sin terapia de TENS. La TENS fue la terapia mas efectiva para reducir la incidencia de
NPH en comparación con los agentes antivirales o la terapia combinada , la adaministracion del
TENS tres veces por semana durante cuatro semanas mejoro las puntuaciones y beneficio por
completo al paciente que recibió la terapia gracias al efecto analgésico y que produce el TENS.
Este consiste en hacer la aplicación de la corriente directamente sobre la piel, con la finalidad de
reducir el dolor. El mecanismo que explica el funcionamiento del TENS podría comparase a cuando
tras recibir un golpe , nos frotamos la zona dolorida. Del mismo domo que al frotar estamos
disminuyendo o mejorando el dolor , lo que buscamos al aplicar la corriente del TENS , es
sobrecargar el tejido nervioso de información , del mismo modo que si tuviéramos una compuerta
muy estrecha , por la que solo cabría la sensación de esta corriente eléctrica , no dejando que
lleguemos a sentir los estímulos que envía al cuerpo para reducir la sensación o reducir por
completo el dolor.
Fernando, R. D. M. C. R. S. (2022, 30 mayo). ¿Qué es el TENS o estimulación nerviosa
transcutánea? Residencia de Mayores Cruz Roja San Fernando Cádiz.
https://rmcruzrojasanfernando.com/residencia-centro-de-dia-personas-mayores-cadiz/tens-
fisioterapia-electroestimulacion-para-el-dolor/
15. TENS
esta es una modalidad de tratamiento del dolor lumbar o de espalda muy popular y fue
desarrollada por una teoría , se cree que el ten estimula fibras de grueso calibre aferentes que
reducen la transmisión de la señal nociceptiva a través de pequeñas fibras nerviosas aferentes
nociceptivas , desapareciendo por tanto la discriminación del dolor. Aunque el placebo puede
contribuir hasta un 32% del existo del tratamiento , numerosos estudios bien controlados
encontraron que TENS mostro ser más efectivo que el masaje y la electroacupuntura para el alivio
del dolor, otros estudios muestran por el contrario que TENS no era el mejor estimulador con
placebo.
Uno de los problemas metodológicos mas importantes es la medición del dolor. En ese estudio
ponen primero que TENS y no la estimulación con placebo reduce significativamente la clínica de
dolor lumbar crónico. además TENS no produce cambios significativo en algún modelo
experimental de dolor agudo.
TENS convencional : que es aquel que se utiliza a altra frecuencia (60-110Hz) y baja amplitud (60-
160 microsegundos) está indicado para lesiones que aún se consideran como agudas y producen
una algesia rápida pero de poca duración
TENS por ráfagas : se utiliza a baja frecuencia de impulsos (2-5Hz) con una frecuencia básica de
100Hz y alta amplitud , durando cada tren de impulso 70milsegundos, y constando una ráfaga de 7
trenes de impulsos. está indicado para lesiones con las que llevamos más tiempo o crónicas. no
producen una analgesia pero esta es de mayor duración
esta técnica tiene numerosas indicaciones y no presenta efectos secundarios. tan solo que tomar
precauciones en casos especiales , como en epilepsias , enfermedades cardiacas o la presencia de
marcapasos , donde estará contraindicado.
otro mecanismo por el que se produce analgesia es la liberación de endorfinas , como los péptidos
opiáceos que se producen debido a la estimulación eléctrica.
Corrientes T.E.N.S. Estimulación eléctrica Nerviosa Transcutanea. (2020, 13 enero).
Fisioterapia Talavera Martín Vasco. https://www.martinvasco.es/fisioterapia-deportiva-
ortopedica/corrientes-tens/
∙ Impulso: 200µs.
La mayoría de los autores coinciden en el hecho de que el TENS reduce la espasticidad a corto
plazo, el TENS reduce la espasticidad a corto plazo, y las técnicas de Fisioterapia consiguen
incrementar su efecto en el tiempo. La utilización por sí solo del TENS sin un programa de
Fisioterapia rehabilitador que lo acompañe no tiene efectos más allá.
la estimulación profesional ofrece una banda de anchura de pulsos que pueden ir desde 0,1 ms
hasta 1.000 ms y las corrientes de alto voltaje para estimulo sensitivo TENS se quedan entre 0,1
ms y 0,25
estos valores refieren a estimuladores para estímulos sensitivos pero en los de alto voltaje para
estimulo neuromuscular el tiempo es mayor pudiendo ir desde 0.1 ms hasta 0.5ms.
debido a esta situación TENS actúa como estimulador y para bajar dolor pero no trabaja con fuerza
debido a su banda.
También nos menciona que todo impulso eléctrico se puede representar como una onda bifásica
simétrica y asimétrica y que el TENS emplea tres parámetros los cuales son:
Intensidad: se mide en miliamperios, va de acuerdo al paciente ya que este debe sentir una
sensación de hormigueo agradable.
Ancho del pulso: es la duración del flujo de corriente, se mide en microsegundos y a media que
este aumenta también incrementa la sensación de hormigueo en el paciente.
En este artículo también nos habla de dos tipos de corriente la difásica fija con una frecuencia de
100 Hz la cual se utiliza en aplicaciones cortas y tiene un efecto analgésico, la corriente monofásica
es una corriente de 50 Hz es capaz de estimular zonas poco vascular izadas, provoca contracciones
visibles y es capaz de causar analgesia en estados sub agudos y crónicos.
Podemos encontrar los términos como, frecuencia: dice que es el número de veces que un
impulso se va a producir. Intensidad: esta es de acorde a la frecuencia del tratamiento, si es de alta
frecuencia se aplica una intensidad baja y viceversa. Impulso: es el periodo de tiempo durante el
cual se emite la corriente. Y por último la aplicación: la cual dice que anteriormente directamente
en el lugar de la lesión, actualmente puede ser aplicada en los puntos de acupuntura para mayor
eficacia y reducción del dolor