Pediatric Advanced Life Support (PALS) - UpToDate (1) .En - Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Reimpresión oficial de UpToDate®


www.uptodate.com©2021 UpToDate, Inc. y/o sus afiliados. Reservados todos los derechos.

Soporte vital avanzado pediátrico (PALS)


Autores:Eric Fleegler, MD, MPH,Mónica Kleinman, MD
Redactor de sección:Dra. Susan B. Torrey Redactor adjunto:
James F. Wiley, II, MD, MPH

Todos los temas se actualizan a medida que se dispone de nueva evidencia y nuestrapagproceso de revisión de er Esta completo.

Revisión de la literatura actual a través de:Dic 2020. |Este tema se actualizó por última vez:14 de diciembre de 2020.

INTRODUCCIÓN

Este tema discutirá los componentes avanzados del reconocimiento y tratamiento de insuficiencia respiratoria, shock, insuficiencia cardiopulmonar y
arritmias cardíacas en niños.

El soporte vital básico en niños y las pautas para la reanimación cardíaca en adultos se analizan por separado. (Ver"Soporte vital básico (BLS)
pediátrico para proveedores de atención médica" y"Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos" .)

FONDO

El programa PALS de la American Heart Association (AHA) proporciona un enfoque estructurado para la evaluación y el tratamiento del paciente
pediátrico gravemente enfermo.1-4 ]. Las pautas de la AHA se basan en el consenso científico del Comité Internacional de Enlace sobre Resucitación
(ILCOR), que ha pasado a un proceso continuo de evaluación de evidencia. Como resultado, se anticipan actualizaciones periódicas enfocadas a las
pautas de AHA PALS a medida que se publica y revisa nueva ciencia.

El contenido de PALS incluye:

● Descripción general de la evaluación

● Reconocimiento y manejo de la dificultad e insuficiencia respiratoria

● Reconocimiento y manejo del shock


● Reconocimiento y manejo de las arritmias cardíacas
● Reconocimiento y manejo del paro cardíaco
● Manejo posterior a la reanimación de pacientes con paro pulmonar y cardíaco
● Revisión de farmacología

El médico debe centrarse principalmente en la prevención de la insuficiencia cardiopulmonar mediante el reconocimiento y el tratamiento tempranos
de la dificultad respiratoria, la insuficiencia respiratoria y el shock que pueden provocar un paro cardíaco por hipoxia, acidosis e isquemia.

EVALUACIÓN

La evaluación de la dificultad respiratoria y el compromiso circulatorio en niños, incluidos los hallazgos comunes, se tratan con mayor detalle
por separado. (Ver"Valoración inicial y estabilización de niños con compromiso respiratorio o circulatorio" .)

PALS utiliza un modelo de evaluación que facilita la evaluación e intervención rápidas para condiciones que amenazan la vida. En bebés y niños, la
mayoría de los paros cardíacos se deben a insuficiencia respiratoria progresiva y/o shock, y uno de los objetivos de esta evaluación rápida

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…earch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 1 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

modelo es prevenir la progresión al paro cardíaco.

La evaluación incluye:

● Impresión inicial (breve observación visual y auditiva del aspecto general del niño, trabajo respiratorio, circulación) (ver“Valoración inicial
y estabilización de niños con compromiso respiratorio o circulatorio”, apartado 'Evaluación pediátrica trian gramole' )

● Evaluación primaria: el médico debe evaluar en secuencia rápida:

• Vía aérea (permeable, permeable con maniobras/accesorios, parcial o totalmente obstruida)

• Respiración (frecuencia respiratoria, esfuerzo, volumen corriente, sonidos pulmonares, oximetría de pulso)

• Circulación (color y temperatura de la piel, frecuencia y ritmo cardíaco, presión arterial, pulsos periféricos y centrales, tiempo de llenado capilar)

• Discapacidad

- Escala de respuesta pediátrica AVPU: Alerta, Voz, Dolor, No responde


- Respuesta pupilar a la luz
- Presencia de hipoglucemia (glucosa rápida a pie de cama o respuesta a la administración empírica de dextrosa)
- Escala de coma de Glasgow: apertura de los ojos, respuesta verbal, respuesta motora ( tabla 1 ) (para pacientes traumatizados)

• Exposición (fiebre o hipotermia, hallazgos en la piel, evidencia de trauma)

● Evaluación secundaria: esta parte de la evaluación incluye un examen físico completo de la cabeza a los pies, así como un historial
médico enfocado que consiste en el historial "MUESTRA":

• S:Signos y síntomas
• A:alergias
• METRO:medicamentos

• PAG:Historia médica pasada

• L:Última comida

• MI:Eventos que conducen a la enfermedad actual

● Evaluación terciaria: las lesiones y las infecciones son causas comunes de enfermedades potencialmente mortales en los niños. Por lo tanto, los estudios

auxiliares se dirigen con frecuencia a identificar la extensión del trauma o un foco infeccioso. (Ver"Trauma maná gramoelemento: Abordaje del niño
inestable", sección sobre 'Anexos a la encuesta primaria' y"Trauma maná gramoelemento: Aproximación al niño inestable" , sección sobre 'Anexos a la
encuesta secundaria' y“Evaluación inicial de shock en niños”, apartado de 'Evaluación' y"Aproximación a los enfermos que aparecen gramoniño (youn
gramoer de 90 días de un gramoe)", sección sobre 'Estudios auxiliares para etiolo infeccioso gramoes' .)

Dificultad e insuficiencia respiratoria—El reconocimiento y el tratamiento de afecciones respiratorias que responden a medidas simples (p. ej., oxígeno
suplementario o broncodilatadores inhalados) son objetivos principales de PALS.5 ]. Es posible que el médico también deba tratar afecciones rápidamente
progresivas e intervenir con terapias avanzadas para evitar un paro cardiopulmonar en pacientes con insuficiencia respiratoria. La detección y el tratamiento
tempranos mejoran el resultado general.

Hay muchas causas de compromiso respiratorio agudo en niños ( Tabla 2 ). El médico debe esforzarse por clasificar las enfermedades respiratorias

angustia o falla en uno o más de los siguientes [5 ] (ver"Distres respiratorio agudo en niños: Emer gramoevaluación de eficiencia y
estabilización inicial" ):

● Obstrucción de las vías respiratorias superiores (p. ej., crup, epiglotitis)

● Obstrucción de las vías respiratorias inferiores (p. ej., bronquiolitis, estado asmático)

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…earch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 2 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

● Enfermedad del tejido pulmonar (parenquimatoso) (p. ej., bronconeumonía)

● Control desordenado de la respiración (p. ej., convulsiones, coma, debilidad muscular)

El manejo inicial apoya las vías respiratorias, la respiración y la circulación:

● Vías respiratorias–Los pasos clave en el manejo básico de las vías respiratorias incluyen (ver"Maná básico de las vías respiratorias gramoelemento en los niños" ):

• Proporcionar oxígeno inspirado al 100 por ciento

• Permita que el niño adopte una posición cómoda o abra manualmente las vías respiratorias

• Limpiar las vías respiratorias (succión)

• Inserte un complemento para las vías respiratorias si hay alteración de la conciencia (p. ej., vías respiratorias nasofaríngeas o, si no hay reflejo nauseoso, vías respiratorias

orofaríngeas)

● Respiración–El clínico debe:

• Asista la ventilación manualmente en pacientes que no responden a las maniobras básicas de vía aérea o con un esfuerzo respiratorio
inadecuado o ineficaz
• Monitorizar la oxigenación por oximetría de pulso

• Vigilar la ventilación mediante dióxido de carbono al final de la espiración (EtCO2) si está disponible

• Administrar medicamentos según sea necesario (p. ej.,albuterol ,epinefrina )

En preparación para la intubación, se debe aplicar oxígeno al 100 por ciento a través de una máscara sin reinhalación u otro dispositivo de alta concentración. Si el

paciente tiene evidencia de insuficiencia respiratoria, se debe iniciar la ventilación con presión positiva con una máscara con válvula de bolsa o un dispositivo de flujo

inflado para oxigenar y mejorar la ventilación. (Ver"Maná básico de las vías respiratorias gramoelemento en los niños" .)

Los niños que no pueden mantener las vías respiratorias, la oxigenación o los requisitos de ventilación deben someterse a la colocación de una vía aérea artificial,

generalmente mediante intubación endotraqueal y, con menor frecuencia, con una vía aérea supraglótica o un dispositivo alternativo. Ciertas poblaciones de

pacientes con obstrucción de las vías respiratorias superiores y/o insuficiencia respiratoria pueden responder a la ventilación no invasiva (CPAP o BiPAP) si se

conservan los reflejos de las vías respiratorias. Una descripción general rápida describe los pasos para realizar una intubación de secuencia rápida (

Tabla 3 ). (Ver"Ventilación no invasiva para casos agudos e inminentes gramoinsuficiencia respiratoria en niños" y"Emer gramointubación
endotraqueal de urgencia en niños" y"Intubación de secuencia rápida (RSI) fuera del quirófano gramohabitación en niños: Aproximación" .)

● Circulación–Las intervenciones clave consisten en monitorear la frecuencia y el ritmo cardíacos y establecer un acceso vascular para proporcionar la administración

de volumen y/o medicamentos para la reanimación. (Ver"Acceso vascular (venoso) para reanimación pediátrica y otros pagEmergencia pediátrica gramoencias" .)

Choque—El objetivo es reconocer y categorizar el tipo de shock para priorizar las opciones de tratamiento (el Alabama gramooritmo 1 ). Temprano

tratamiento del shock puede prevenir la progresión a insuficiencia cardiopulmonar ( Alabama gramooritmo 2 ). El manejo del shock se analiza
por separado. (Ver"Maná inicial gramoelemento de shock en los niños" y"Shock séptico en niños: recuperación rápida gramonición y reanimación inicial
(primera hora)" .)

El shock puede ocurrir con presión arterial sistólica normal, aumentada o disminuida. El shock en los niños generalmente está relacionado con un gasto
cardíaco bajo, pero algunos pacientes pueden tener un gasto cardíaco alto, como sepsis o anemia grave. (Ver"Evaluación inicial de shock en niños" .)

La gravedad del shock generalmente se clasifica por su efecto sobre la presión arterial sistólica.6 ]:

● Choque compensado–El choque compensado ocurre cuando los mecanismos compensatorios (que incluyen taquicardia, aumento de la resistencia

vascular sistémica, aumento de la inotropía y aumento del tono venoso) mantienen una presión arterial sistólica dentro de un rango normal.
mesa 4 y mesa 5 ).

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…earch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 3 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

● Shock hipotensivo (o shock descompensado)–El shock hipotensivo ocurre cuando los mecanismos compensatorios no logran mantener la

presión arterial sistólica.

La definición de hipotensión varía según la edad [6 ]:

• En recién nacidos a término de 0 a 1 mes de edad, presión sistólica <60 mmHg

• Para bebés de 1 a 12 meses de edad, la hipotensión se define por una presión sistólica <70 mmHg

• En niños de 1 a 10 años de edad, la hipotensión se define como:

Presión sistólica (5elpercentil) < (70 mmHg + [edad del niño en años x 2])

• En niños mayores de 10 años, presión arterial sistólica <90 mmHg

El shock hipotensivo puede progresar rápidamente a insuficiencia cardiopulmonar.

● Categorización de choque–Hay cuatro categorías principales de shock [6 ] (ver"Evaluación inicial de shock en niños" ):

• Shock hipovolémico–El shock hipovolémico se caracteriza por un volumen de sangre circulante inadecuado. Las causas comunes de pérdida de
líquidos incluyen diarrea, hemorragia (interna y externa), vómitos, ingesta inadecuada de líquidos, diuresis osmótica (p. ej., cetoacidosis
diabética), pérdidas del tercer espacio y quemaduras.

• Choque distributivo–El shock distributivo describe un volumen de sangre distribuido de manera inapropiada asociado típicamente con una disminución de

la resistencia vascular sistémica. Las causas comunes incluyen shock séptico, shock anafiláctico y shock neurogénico (p. ej., lesión en la cabeza, lesión en la

columna).

• Shock cardiogénico–El shock cardiogénico se refiere al deterioro de la contractilidad del corazón. Las causas comunes incluyen cardiopatía
congénita, miocarditis, miocardiopatía, arritmias, sepsis, envenenamiento o toxicidad por fármacos y lesión miocárdica (trauma).

• Choque obstructivo–En esta forma de shock, la hipotensión surge de la obstrucción del flujo sanguíneo al corazón oa los grandes vasos. Las
causas comunes incluyen taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión, lesiones cardíacas congénitas dependientes de conductos y embolia
pulmonar masiva.

Cualquier paciente dado puede sufrir más de un tipo de shock. Por ejemplo, un niño con shock séptico puede desarrollar hipovolemia
durante la fase pródromo, shock distributivo durante la fase inicial de la sepsis y shock cardiogénico más adelante en el curso.

Insuficiencia cardiopulmonar—La insuficiencia respiratoria y el shock hipotensivo son las condiciones más comunes que preceden al paro cardíaco.

● Las causas de la insuficiencia respiratoria incluyen:

• Obstrucción de las vías respiratorias superiores (asfixia, infección)

• Obstrucción de la vía aérea inferior (asma, aspiración de cuerpo extraño)

• Enfermedad del parénquima (neumonía, edema pulmonar agudo)


• Control desordenado de la respiración (coma, ingestión tóxica, estado epiléptico)

● Las causas del shock hipotensivo incluyen:

• Hipovolemia (deshidratación, hemorragia)


• Insuficiencia cardíaca (p. ej., debido a miocarditis o enfermedad valvular)

• Choque distributivo (séptico, neurogénico)


• Alteraciones metabólicas/electrolíticas

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 4 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

• Infarto agudo de miocardio/isquemia


• Ingestiones toxicológicas
• Embolia pulmonar

● Los siguientes hallazgos físicos a menudo preceden a la insuficiencia cardiopulmonar:

• Vías respiratorias–Estridor, estertor, babeo y/o retracciones severas

• Respiración–Bradipnea, respiración irregular e ineficaz, jadeo y/o cianosis

• Circulación–Bradicardia, relleno capilar >5 segundos, pulsos centrales débiles, sin pulsos periféricos, hipotensión,
extremidades frías y/o piel moteada/cianótica

• Discapacidad–Disminución del nivel de conciencia

El paciente con insuficiencia cardiopulmonar progresará rápidamente a un paro cardíaco sin una intervención agresiva. Están indicadas las ventilaciones con presión

positiva con oxígeno inspirado al 100 por ciento, las compresiones torácicas para una frecuencia cardíaca <60 latidos por minuto en pacientes con mala perfusión y la

administración de líquidos y medicamentos intravenosos adaptados para tratar la causa subyacente. (Ver"Maná básico de las vías respiratorias gramoelemento en los

niños" y"Soporte vital básico (BLS) pediátrico para proveedores de atención médica" .)

Ritmo y frecuencia cardiaca—En los niños, la frecuencia cardíaca se clasifica como bradicardia, taquicardia y paro sin pulso. La interpretación del
ritmo cardíaco requiere el conocimiento de la frecuencia cardíaca típica del niño ( mesa 6 ) y el ritmo basal, así como el nivel de actividad y el
estado clínico.

bradicardia—Las bradiarritmias son ritmos frecuentes previos a la parada en los niños y, a menudo, se deben a la hipoxia. La bradicardia con síntomas de
shock (p. ej., perfusión sistémica deficiente, hipotensión, alteración de la conciencia) requiere tratamiento urgente para prevenir el paro cardíaco.
Alabama gramooritmo 3 ). (Ver'Bradicardia al gramooritmo' abajo.)

La bradicardia se define como una frecuencia cardíaca lenta en comparación con la frecuencia cardíaca normal para la edad del paciente ( mesa 6 ) [7 ].

La bradicardia primaria es el resultado de afecciones cardíacas congénitas y adquiridas que ralentizan directamente la tasa de despolarización espontánea del
marcapasos del corazón o la conducción lenta a través del sistema de conducción del corazón.

La bradicardia secundaria es el resultado de condiciones que alteran la función normal del corazón, incluyendo hipoxia, acidosis,
hipotensión, hipotermia y efectos de fármacos.

● Signos y síntomas–La bradicardia patológica con frecuencia provoca un cambio en el nivel de conciencia, aturdimiento, vértigo,
síncope o fatiga. El shock asociado con bradicardia puede manifestarse con hipotensión, mala perfusión de órganos diana, alteración
de la conciencia y/o colapso repentino.

Los hallazgos del electrocardiograma (ECG) asociados con bradicardia incluyen (ver"Bradicardia en niños" ):

• Ritmo cardíaco lento en relación con los ritmos normales ( mesa 6 )

• Ondas P que pueden o no ser visibles

• Complejo QRS estrecho (conducción eléctrica que surge de la aurícula o del área ganglionar alta) o ancho (conducción eléctrica de la región
ventricular o del ganglio bajo)

• La onda P y el complejo QRS pueden no estar relacionados (es decir, disociación auriculoventricular) o tener un período anormalmente largo entre ellos

(bloqueo auriculoventricular)

Las bradiarritmias típicas incluyen:

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…earch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 5 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

● Bradicardia sinusal–La bradicardia sinusal suele ser un hallazgo incidental en niños sanos como consecuencia normal de la reducción de

la demanda metabólica (sueño, descanso) o del aumento del volumen sistólico (atleta bien entrenado) ( forma de onda 1 ). Las causas
patológicas incluyen hipoxia, hipotermia, envenenamiento, trastornos electrolíticos, infección, apnea del sueño, efectos de fármacos, hipoglucemia,
hipotiroidismo y aumento de la presión intracraneal. (Ver"Bradicardia en niños", apartado sobre 'Bradicardia sinusal' .)

● Bloqueo auriculoventricular–El bloqueo auriculoventricular (AV) se define como un retraso o interrupción en la transmisión de un impulso

auricular a los ventrículos debido a un deterioro anatómico o funcional en el sistema de conducción. El bloqueo cardíaco se clasifica en tres tipos:

• Primer grado–El bloqueo AV de primer grado se caracteriza por un intervalo PR prolongado para la edad causado por una conducción lenta a través
del nódulo AV sin pérdida de latidos ventriculares. forma de onda 2 ). Cabe señalar que el bloqueo AV de primer grado no causa bradicardia.
En general, los intervalos PR normales son: 70 a 170 mseg en recién nacidos y 80 a 200 mseg en niños pequeños y adultos. (Ver "Bradicardia en
niños", sección sobre 'First-de gramobloqueo auriculoventricular .)

• Segundo grado–En el bloqueo AV de segundo grado, el impulso auricular organizado no se conduce al ventrículo en una proporción
de 1:1. Hay dos tipos de bloqueo AV de segundo grado (ver"Bradicardia en niños", sección sobre 'Segundo-de gramobloqueo
auriculoventricular ):

- Mobitz tipo I (fenómeno de Wenckebach)–En el ECG, hay una prolongación progresiva del intervalo PR hasta que no se
conduce una onda P ( forma de onda 3 ). El bloqueo se localiza a nivel del nódulo AV y por lo general no se
asocia con otras enfermedades o síntomas significativos del sistema de conducción.

- Mobitz tipo II–Este bloqueo ocurre debajo del nódulo AV y tiene una inhibición constante de una proporción específica de los impulsos auriculares,

generalmente con una frecuencia auricular a ventricular de 2:1. forma de onda 4 ). Tiene un curso menos predecible y con frecuencia
progresa a bloqueo cardíaco completo.

• Tercer grado–En el bloqueo AV de tercer grado, también conocido como bloqueo cardíaco completo, el impulso auricular no
se conduce a los ventrículos por completo. forma de onda 5 ). La actividad auricular y ventricular es independiente entre sí. El ritmo de
escape ventricular que se genera está dictado por la ubicación del bloqueo. Por lo general, es más lento que los límites inferiores normales para la
edad, lo que da como resultado una bradicardia clínicamente significativa. (Ver"Bradicardia en niños", sección sobre 'Thirdde gramobloqueo
auriculoventricular .)

Taquicardia—La taquicardia relativa es una frecuencia cardíaca demasiado rápida para la edad, el nivel de actividad y el estado clínico del niño ( mesa
6 ). En los niños, la taquicardia sinusal generalmente representa hipovolemia, fiebre, respuesta fisiológica al estrés o al miedo, o efecto de fármacos
(como con los agonistas beta). (Ver“Abordaje del niño con taquicardia” .)

Las taquiarritmias son ritmos anormales rápidos que se originan en las aurículas o los ventrículos. Ciertas arritmias, como la taquicardia supraventricular y la
taquicardia ventricular, pueden provocar un shock y un paro cardíaco. Los ritmos inestables conducen a una perfusión tisular deficiente con una caída del gasto
cardíaco, una perfusión arterial coronaria deficiente y una mayor demanda de oxígeno del miocardio, todo lo cual puede conducir a un shock cardiogénico.

Los signos y síntomas en los niños con taquicardia suelen ser inespecíficos y varían según la edad. Pueden incluir palpitaciones,
aturdimiento, mareos, fatiga y síncope. En los bebés, la taquicardia prolongada puede causar mala alimentación, taquipnea e irritabilidad
con signos de insuficiencia cardíaca. (Ver"Acercamiento al niño con palpitaciones" y"Emer gramoevaluación de la frecuencia del síncope en
niños y adolescentes" .)

Los hallazgos importantes del ECG incluyen:

● Frecuencia cardíaca que es rápida en comparación con las frecuencias normales ( mesa 6 )

● Ondas P que pueden o no ser visibles

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 6 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

● Intervalo QRS estrecho o ancho

Las prioridades de tratamiento en el manejo de las taquicardias se basan en la presencia de inestabilidad hemodinámica y en la diferenciación
entre taquicardia con complejo QRS estrecho (taquicardia sinusal, taquicardia supraventricular, aleteo auricular) y taquicardia con complejo QRS
ancho (taquicardia ventricular, taquicardia supraventricular con conducción intraventricular aberrante) ( Alabama gramooritmo 4 ):

● Taquicardia sinusal–La taquicardia sinusal se caracteriza por una tasa de descarga del nódulo sinusal más rápida de lo normal para la

edad del paciente ( mesa 6 ). Este ritmo generalmente representa la mayor necesidad del cuerpo de gasto cardíaco o suministro de oxígeno. La
frecuencia cardíaca no es fija y varía con otros factores, como la fiebre, el estrés y el nivel de actividad. Las causas incluyen hipoxia tisular,
hipovolemia, fiebre, estrés metabólico, lesión, dolor, ansiedad, toxinas/venenos/drogas y anemia. Las causas menos comunes incluyen
taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión y tromboembolismo. (Ver“Abordaje del niño con taquicardia” .)

Los hallazgos típicos del ECG en pacientes con taquicardia sinusal incluyen:

• La frecuencia cardíaca suele ser <220/min en lactantes, <180/min en niños, y presenta una variabilidad latido a latido.
• Las ondas P están presentes con apariencia normal.
• El intervalo PR es constante y presenta una duración normal para la edad.
• El intervalo RR es variable.
• El complejo QRS es estrecho.

● Taquicardia supraventricular–La taquicardia supraventricular (TSV) se puede definir como un ritmo cardíaco anormalmente rápido que se origina por

encima de los ventrículos, a menudo (pero no siempre) con un complejo QRS estrecho; convencionalmente excluye el aleteo auricular y la fibrilación
auricular. Las dos formas más comunes de TSV en niños son la taquicardia por reentrada auriculoventricular (AVRT), incluido el síndrome de Wolff-
Parkinson-White (WPW) ( forma de onda 6 ) y taquicardia por reentrada del nódulo auriculoventricular (AVNRT).

• Signos y síntomas–SVT típicamente tiene un inicio abrupto y una presentación intermitente. Los signos y síntomas en los bebés incluyen mala
alimentación, taquipnea, irritabilidad, aumento de la somnolencia, diaforesis, palidez y/o vómitos. Los niños mayores pueden tener palpitaciones,
dificultad para respirar, dolor/malestar en el pecho, mareos, aturdimiento y/o desmayos. Los bebés y niños con TSV prolongada pueden presentar
hallazgos clínicos de insuficiencia cardíaca. (Ver"Características clínicas y dia gramonosis de taquicardia supraventricular en niños", apartado de
'Características clínicas' .)

Los hallazgos típicos del ECG en pacientes con TSV incluyen [7 ]:

- Frecuencia cardíaca que suele ser >220/min en lactantes, >180/min en niños y tieneNoo mínima variabilidad latido a latido.
- Las ondas P están ausentes o son anormales.

- El intervalo PR puede no estar presente o un intervalo PR corto con taquicardia auricular ectópica.
- El intervalo RR suele ser constante.
- El QRS suele ser estrecho. El retraso en la conducción a lo largo del sistema ventricular puede dar lugar a la aparición de una taquicardia de

complejo ancho, conocida como TSV con conducción aberrante.

● Taquicardia ventricular–La taquicardia ventricular (TV) se origina en el miocardio ventricular o en las células de Purkinje por debajo
de la bifurcación del haz de His ( forma de onda 7 ). La TV puede presentarse con o sin pulsos. La TV se asocia con muerte súbita cardiaca.
Como resultado, los pacientes que desarrollan TV o están en riesgo de desarrollar TV deben ser identificados, evaluados y tratados, si es necesario.

La TV con pulsos puede variar en frecuencia desde casi normal hasta >200 latidos por minuto. Las frecuencias más rápidas pueden comprometer el
volumen sistólico y el gasto cardíaco, lo que lleva a una TV sin pulso o fibrilación ventricular (FV). Las causas de la TV incluyen enfermedad cardíaca
subyacente o cirugía cardíaca, síndrome de QT prolongado u otras canalopatías, o miocarditis/miocardiopatía. Otras causas incluyen hiperpotasemia e
ingestiones tóxicas (p. ej., antidepresivos tricíclicos, cocaína) ( mesa 7 ).

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…earch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 7 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Los hallazgos de taquicardia ventricular en el ECG incluyen ( forma de onda 7 ):

• La frecuencia ventricular es >120 latidos por minuto y regular.


• Las ondas P a menudo no son identificables, pueden tener disociación AV o pueden tener despolarización retrógrada.
• El QRS suele ser ancho (>0,09 segundos).
• Las ondas T son a menudo de polaridad opuesta al complejo QRS.

La fibrilación ventricular, las causas del complejo QRS ancho y el tratamiento del paro sin pulso se analizan por separado. (Ver'Arresto sin pulso'
abajo y"Causas de amplia qTaquicardia del complejo RS en niños", apartado de 'Taquicardia ventricular' y'Arresto sin pulso al gramooritmo'
abajo.)

Detención sin pulso—El paro sin pulso se refiere al cese de la circulación sanguínea causado por la ausencia o ineficacia de la actividad mecánica
cardíaca. La mayoría de los paros cardíacos pediátricos son paros hipóxicos/asfíxicos que resultan de una progresión de dificultad respiratoria,
insuficiencia respiratoria o shock en lugar de arritmias cardíacas primarias ("paro cardíaco repentino").

Los niños con paro sin pulso parecen apneicos o muestran algunos jadeos agónicos. No tienen pulsos palpables y no responden.

Los ritmos de parada consisten en:

● Ritmos chocables:

• La fibrilación ventricular–La fibrilación ventricular se caracteriza por la falta de ritmo organizado y contracciones coordinadas ( forma de onda 8 ).
La actividad eléctrica es caótica. Las causas se superponen con las etiologías de la taquicardia ventricular, incluida la hiperpotasemia, la
cardiopatía congénita o adquirida, las exposiciones tóxicas, las descargas eléctricas o por rayos y la inmersión.

• Taquicardia ventricular sin pulso–La TV sin pulso es un paro cardíaco de origen ventricular caracterizado por complejos QRS anchos y
organizados. forma de onda 7 ). Cualquier causa de TV con pulsos puede provocar TV sin pulso. (Ver'Taquicardia' arriba.)

• Torsades de pointes–Torsades de pointes o TV polimórfica muestra un complejo QRS que cambia de polaridad y amplitud,
y parece girar alrededor de la línea isoeléctrica del ECG (traducción: "torsión de los puntos") ( forma de onda 9 ). Esta
arritmia se asocia con un intervalo QTc marcadamente prolongado por condiciones congénitas (síndrome de QT largo), toxicidad por fármacos
(fármacos antiarrítmicos, antidepresivos tricíclicos, bloqueadores de los canales de calcio, fenotiazina) y alteraciones electrolíticas (p. ej.,
hipomagnesemia que surge de la anorexia nerviosa). La taquicardia ventricular, incluidas las torsades de pointes, puede empeorar hasta convertirse
en fibrilación ventricular.

● asistolia–Los niños con asistolia tienen parada cardíaca sin actividad eléctrica perceptible ( forma de onda 8 ). La causa
más común es insuficiencia respiratoria que progresa a hipoxemia crítica, bradicardia y luego paro cardíaco. Las condiciones subyacentes incluyen
obstrucción de las vías respiratorias, neumonía, sumersión, hipotermia, sepsis y envenenamiento (p. ej., envenenamiento por monóxido de carbono,
sedantes hipnóticos) que conducen a hipoxia y acidosis.

● Actividad eléctrica sin pulso–La actividad eléctrica sin pulso (PEA) consiste en cualquier actividad eléctrica organizada observada en el ECG en un paciente

sin pulso central palpable. Las condiciones reversibles pueden ser la base de PEA, que incluyen:

• Hipovolemia
• Hipoxia
• Iones de hidrógeno (acidosis)

• Hipo/hiperpotasemia
• Hipoglucemia
• Hipotermia
• toxinas

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 8 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

• taponamiento cardiaco
• Tensión neumotoraxica
• Trombosis (coronaria o pulmonar)
• Trauma

Estos pueden recordarse como las H y las T de PEA [8 ].

PACIENTES COVID-19 (SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS)

La American Heart Association (AHA), en colaboración con varias otras organizaciones médicas importantes, ha publicadoprovisional gramo
orientación , incluidos algoritmos actualizados para soporte vital básico y avanzado para niños con sospecha o confirmación de COVID-19 [9 ].

Para el paro cardíaco pediátrico, las modificaciones al soporte vital avanzado incluyen ( Alabama gramooritmo 5 ):

● Ubique a los pacientes con riesgo de paro cardíaco en salas de presión negativa siempre que sea posible.

● Póngase el equipo de protección personal antes de ingresar a la habitación del paciente (p. ej., gorra, bata, mascarilla N95, gafas protectoras ajustadas o protector

facial, guantes) según las pautas locales y la disponibilidad.

● Mantenga cerrada la puerta de la sala de reanimación.

● Limite el personal que está realizando reanimación cardiopulmonar (RCP). En general, se necesita un mínimo de cuatro proveedores para la reanimación

pediátrica avanzada (tres proveedores si los recursos y la experiencia permiten el uso de un dispositivo mecánico de RCP para adolescentes que cumplen
con los criterios de altura y peso). Se pueden usar monitores de video, si están disponibles, para que un miembro del equipo pueda permanecer fuera de
la habitación para monitorear y registrar la reanimación.

● Priorizar las estrategias de oxigenación y ventilación con menor riesgo de aerosolización (p. ej., usar un filtro de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA), si está

disponible para toda la ventilación).

● Priorizar la intubación después de la primera descarga (fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso) o temprano en la reanimación de

asistolia o actividad eléctrica sin pulso.

● Asegure la intubación endotraqueal con un tubo endotraqueal con manguito por parte de la persona que tiene más probabilidades de lograr el éxito en el primer paso ( mesa 8 )

usando un videolaringoscopio, si está disponible.

● Detenga la compresión torácica para realizar la intubación endotraqueal.

● Conecte al paciente a un ventilador con filtro HEPA en línea cuando sea posible.

● Si la intubación se retrasa, utilice un dispositivo supraglótico para la vía aérea o una bolsa-mascarilla con filtro HEPA y cierre hermético para la ventilación.

PAUTAS DE REANIMACIÓN DE LA AHA

El enfoque del soporte vital avanzado pediátrico que se presenta en este tema se basa en las Directrices sobre reanimación cardiopulmonar y
atención cardiovascular de emergencia de la American Heart Association (AHA) de 2020 [3,4 ].

Algoritmo de bradicardia—El tratamiento de la bradicardia se centra en ( Alabama gramooritmo 3 ):

● Restablecer u optimizar la oxigenación y la ventilación (ver"Maná básico de las vías respiratorias gramoelemento en los niños" )

● Apoyar la circulación con compresiones torácicas para pacientes con mala perfusión y una frecuencia cardíaca <60 latidos por minuto

● Usar medicamentos (es decir,epinefrina oatropina ) para aumentar la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 9 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Si estas medidas fallan, se puede intentar la estimulación transcutánea; sin embargo, los mismos factores que producen bradicardia refractaria
(p. ej., hipoxia, hipotermia, alteración electrolítica o sobredosis de fármacos) pueden impedir la captura eléctrica eficaz. (Ver "Bradicardia en
niños", apartado de 'Perfusión deficiente' .)

Algoritmo de taquicardia—El manejo de la taquicardia sinusal se enfoca en el tratamiento del trastorno fisiológico subyacente y es en gran
medida de apoyo.

El manejo de las taquiarritmias que no son de origen sinusal se guía por la aparición del complejo QRS y por el estado del paciente, ya
sea inestable o estable ( Alabama gramooritmo 4 ) [3,4 ]:

● Inestable–Los pacientes con pulso y taquicardia de complejo estrecho o ancho que tienen una alteración significativa de la conciencia y
shock hipotensor deben ser tratados con cardioversión sincronizada (dosis inicial: 0,5 a 1 J/kg) ( Alabama gramo
oritmo 4 ). (Ver "Desfibrilación y cardioversión en niños (incluido gramodesfibrilación externa automatizada)", apartado de 'Métodos: uso del
desfibrilador manual' .)

● Estable–Para los pacientes que están mentalizando y no hipotensos, el tratamiento está determinado por el complejo QRS:

• QRS estrecho (≤0,09 segundos)–Para la taquicardia de complejo angosto sugestiva de taquicardia supraventricular (SVT), se pueden intentar
maniobras vagales mientras se prepara para la administración de medicamentos. Las maniobras vagales apropiadas incluyen la aplicación de
hielo en la cara o, en un niño cooperativo, una maniobra de Valsalva empujando hacia abajo o soplando una pajilla ocluida.

El primer medicamento recomendado para la TSV esadenosina , 0,1 mg/kg (dosis máxima 6 mg) administrados rápidamente IV/IO y
seguidos de una rápidasalina al ras ( mesa 9 ). (Ver"Maná gramode taquicardia supraventricular en niños", sección sobre
'Taquicardia supraventricular refractaria a va gramoal maniobra' .)

• QRS ancho (>0,09 segundos)–Si el ritmo de complejo ancho es monomórfico y regular, es aceptable administrar una dosis de
adenosina para determinar si el ritmo es en realidad una taquicardia supraventricular con conducción aberrante.

La terapia antiarrítmica de la taquicardia de complejo ancho involucra agentes con efectos secundarios significativos (p.amiodarona o pag
rocainamida ) y se recomienda enfáticamente consultar con un especialista en cardiología pediátrica. (Ver"Maná gramoelemento y evaluación de
amplia qTaquicardia del complejo RS en niños", sección sobre 'Mana gramoelemento' .)

Algoritmo de arresto sin pulso—El tratamiento de un paro cardíaco pediátrico se proporciona en el algoritmo ( Alabama gramooritmo 6 ) y resumido

abajo [1,2 ]. La epidemiología del paro cardíaco en niños se analiza por separado. (Ver"Soporte vital básico (BLS) pediátrico para proveedores de atención
médica", sección sobre 'Epidemiolo gyy supervivencia' .)

Iniciar RCP—El primer paso es iniciar la reanimación cardiopulmonar según los algoritmos disponiblesaquí (un salvador) yaquí (dos o
más rescatistas) [10,11 ].

El soporte vital básico pediátrico por parte de los proveedores de atención médica se analiza en detalle por separado. (Ver"Soporte vital básico (BLS) pediátrico para

proveedores de atención médica" .)

Ritmo chocante—Los pacientes con fibrilación ventricular (FV) o taquicardia ventricular sin pulso (TVP) deben recibir RCP y
desfibrilación inmediatas a 2 J/kg tan pronto como esté disponible un dispositivo ( Alabama gramooritmo 6 ). Después de administrar la descarga,

realice aproximadamente dos minutos de RCP (10 ciclos para RCP para dos personas o 5 ciclos para RCP para una persona)antescomprobando el ritmo [1,2 ].

Si el ritmo no se ha convertido con la desfibrilación, entonces el paciente debe recibir desfibrilación repetida a una dosis más alta (4 J/kg) seguida de
ciclos adicionales de RCP.1,2 ]. Las desfibrilaciones posteriores deben proporcionarse a un mínimo de 4 J/kg, hasta 10 J/kg o la dosis de energía de un
adulto (típicamente de 120 a 200 J para un desfibrilador bifásico y 360 J para un desfibrilador monofásico).

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 10 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Aunque se prefieren los desfibriladores manuales operados por proveedores de soporte vital avanzado o los desfibriladores externos automáticos
con dispositivos atenuadores pediátricos para usar en bebés y niños, se pueden usar desfibriladores externos automáticos sin dispositivos
atenuadores pediátricos si son la única opción disponible. (Ver"Soporte vital básico (BLS) pediátrico para proveedores de atención médica", sección
sobre 'Desfibrilador externo automático' y"Desfibrilación y cardioversión en niños (incluido gramodesfibrilación externa automática)" , sección sobre
'Métodos: uso del desfibrilador manual' .)

La FV o TVP persistente requiere la adición de medicamentos como la administración parenteral.epinefrina cada tres a cinco minutos y
terapia antiarrítmica (p. ej.,amiodarona olidocaína para FV o TVP ( Alabama gramooritmo 6 ) omamá gramosulfato de nesio para
torsades de pointes) [1-4,12 ]. Cuando se administran medicamentos, siempre se prefiere la vía IO o IV a la administración a través del tubo
endotraqueal. Los intentos de acceso vascular o intraóseo debennointerrumpir las compresiones torácicas. Durante la RCP, el acceso intraóseo puede
buscarse inicialmente o simultáneamente con el acceso vascular periférico. (Ver"Infusión intraósea" y"Acceso vascular (venoso) para reanimación
pediátrica y otras emergencias pediátricas gramoncias", sección sobre 'Enfoque general' .)

Las dosis de los medicamentos son las siguientes ( mesa 9 ) [1-3 ]:

● epinefrina – La dosis IV/IO de epinefrina es de 0,01 mg/kg (0,1 ml/kg de la concentración de 0,1 mg/ml) administrada cada tres a cinco
minutos; dosis única máxima: 1 mg (10 ml).

Cuandoepinefrina se administra a través de un tubo endotraqueal, use una dosis 10 veces mayor o 0,1 mg/kg (0,1 ml/kg de la concentración
de 1 mg/ml) cada tres a cinco minutos. (Ver"dru primaria gramos en reanimación pediátrica", sección sobre 'Epinefrina' .)

● amiodarona – La dosis inicial IV/IO de amiodarona es de 5 mg/kg (dosis única máxima de 300 mg). La dosis de 5 mg/kg (máximo 300 mg) puede

repetirse dos veces. (Ver"dru primaria gramos en reanimación pediátrica", sección sobre 'Amiodarona' .)

● lidocaína – La dosis inicial en bolo IV/IO de lidocaína es de 1 mg/kg. Esto puede ir seguido de una infusión de 20 a 50 mcg/kg/min. La dosis en

bolo debe repetirse si la infusión de lidocaína se inicia más de 15 minutos después del bolo inicial. Aunque la lidocaína se puede administrar a
través del tubo endotraqueal, se desconoce la dosis óptima. Se sugiere un aumento de dos a tres veces. (Ver"dru primaria gramos en
reanimación pediátrica", sección sobre 'Lidocaína' y"dru primaria gramos en reanimación pediátrica" , sección sobre 'Dru endotraqueal gramo
administración' .)

● Mamá gramosulfato de nesio – La dosis IV/IO es de 25 a 50 mg/kg (dosis máxima 2 g) administrada como una infusión de sulfato de magnesio diluido en una

solución de dextrosa al 5 por ciento (D5W) a una concentración del 20 por ciento o menos y, en un paciente detenido , infundido durante uno o dos minutos. (Ver

"dru primaria gramos en reanimación pediátrica", sección sobre 'Ma gramosulfato de nesio' .)

Los medicamentos de reanimación administrados por vía IO o IV periférica deben seguirse con un lavado normal de 5 a 10 ml.salina para mover el
fármaco de la circulación periférica a la central.

Asistolia o actividad eléctrica sin pulso—Los pacientes con asistolia o actividad eléctrica sin pulso deben recibir reanimación cardiopulmonar y
epinefrina tan pronto como sea posible después del arresto [1-4 ].

Durante el curso de la reanimación, el médico debe evaluar y tratar las causas subyacentes (H y T) del paro sin pulso [1,2 ]. Cuando se
administran medicamentos, siempre se prefiere la vía IO o IV a la administración a través del tubo endotraqueal. Los intentos de acceso
vascular o intraóseo NO deben interrumpir las compresiones torácicas. Durante la RCP, el acceso intraóseo puede buscarse inicialmente o
simultáneamente con el acceso vascular periférico. (Ver"Acceso vascular (venoso) para reanimación pediátrica y otras emergencias
pediátricas gramoncias", sección sobre 'Enfoque general' .)

La dosis IV/IO deepinefrina es 0,01 mg/kg (0,1 ml/kg de la concentración de 0,1 mg/ml) administrado cada tres a cinco minutos; dosis única máxima: 1
mg (10 ml). La epinefrina administrada por vía IO o IV periférica debe seguirse con un lavado de 5 a 10 ml de agua normal.salina para mover el
fármaco de la circulación periférica a la central. La administración IV/IO es fuertemente preferida a la administración endotraqueal (ET).

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 11 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Cuandoepinefrina se administra a través de un tubo ET, la dosis debe aumentarse 10 veces a 0,1 mg/kg (0,1 ml/kg de la concentración de 1 mg/ml) cada
tres a cinco minutos. (Ver"dru primaria gramos en reanimación pediátrica", sección sobre 'Epinefrina' y"principal y dru gramos en reanimación pediátrica",
sección sobre 'Fármacos endotraqueales gramoadministración' .)

Entre los niños que tienen un paro en un entorno hospitalario y que no tienen un rápido retorno de la circulación espontánea con el inicio del soporte vital
básico, la administración oportuna deepinefrina se asocia con una mejor supervivencia [13,14 ]. Como ejemplo, en una revisión retrospectiva de los datos del
registro de 1558 niños con paro hospitalario y un ritmo inicial no desfibrilable documentado, la mediana de tiempo hasta la primera dosis de epinefrina fue de
un minuto.13,15 ]. Se observó una supervivencia ajustada al alta en hasta el 37 por ciento de los pacientes que recibieron epinefrina un minuto o menos
después del paro y disminuyó un 5 por ciento por cada minuto adicional de retraso en la administración de epinefrina. La supervivencia con un resultado
neurológico favorable al momento del alta ocurrió en aproximadamente el 16 % de los pacientes y también disminuyó un 5 % por cada minuto adicional de
retraso en la administración de epinefrina según el análisis ajustado.

Supervisión—Dada la importancia de las compresiones torácicas de alta calidad, se han desarrollado técnicas para medir y monitorear el desempeño de la
RCP. Los dispositivos de retroalimentación para pacientes pediátricos no están ampliamente disponibles y no hay estudios que evalúen el efecto de su uso en el
resultado. (Ver"Soporte vital básico (BLS) pediátrico para proveedores de atención médica", sección sobre 'Compresiones torácicas' .)

En adultos, el dióxido de carbono al final de la espiración (EtCO2) las mediciones de la capnografía de forma de onda continua también reflejan con precisión
el gasto cardíaco y la presión de perfusión cerebral y, por lo tanto, la calidad de la RCP. Una disminución en EtCO2durante la reanimación puede indicar una
eficacia inadecuada de las compresiones, el desprendimiento de un tubo endotraqueal o la interrupción del flujo sanguíneo pulmonar (p. ej., embolia
pulmonar masiva). Si EtCO2tiene una capacidad similar para identificar la calidad de la RCP durante las reanimaciones pediátricas y no se han establecido
valores específicos para guiar la terapia [1,2 ]. (Ver"Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos", sección sobre 'Monitorin gramo'y"Monitoreo de
dióxido de carbono gramo(capno gramorap y)", sección sobre 'Eficacia de la RCP' .)

En pacientes pediátricos con una disminución de EtCO2, son apropiados los esfuerzos para mejorar la calidad de las compresiones y evitar una ventilación
excesiva. Por lo tanto, además de monitorear la tasa y la efectividad clínica de la ventilación, usamos EtCO2mediciones de capnografía de forma de onda
continua siempre que sea posible durante un paro cardíaco pediátrico. Aumentos repentinos y sostenidos de EtCO2durante la RCP se asocian con un retorno
de la circulación espontánea (ROSC). (Ver"Monitoreo de dióxido de carbono gramo(capno gramorap y)", apartado sobre 'Retorno de la circulación espontánea'
.)

En adultos, las medidas de relajación arterial proporcionan una aproximación razonable de la presión de perfusión coronaria. Durante la RCP, un objetivo
razonable es mantener la presión de relajación arterial (o "diástole") por encima de 20 mmHg. De manera similar, en pacientes adultos, la saturación venosa
central de oxígeno (SCVO2) proporciona información sobre el suministro de oxígeno y el gasto cardíaco. Durante la RCP, un objetivo razonable es mantener la
SCVO2por encima del 30 por ciento (ver"Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos", apartado de 'Monitorización'). Es menos probable que los datos de
otros monitores fisiológicos estén disponibles en niños con paro sin pulso, pero las mediciones obtenidas de catéteres venosos centrales y arteriales pueden
proporcionar información útil sobre la calidad de la RCP y la presencia de ROSC. La evidencia publicada del análisis de los datos de monitoreo hemodinámico
durante la RCP pediátrica en el hospital ha encontrado una asociación entre una presión arterial diastólica (PAD) media de >25 mmHg en bebés menores de un
año de edad y >30 mmHg en niños de un año de edad y mayor y supervivencia al alta, así como supervivencia al alta con resultado neurológico favorable.
dieciséis ]. Sin embargo, objetivos específicos para SCVO2
tenernoestablecido en niños durante un paro cardíaco [1,2 ].

Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) con RCP—El uso de ECPR en entornos con protocolos, experiencia y equipos de ECMO existentes
puede ser beneficioso para pacientes seleccionados que fallan en la RCP convencional después de un paro cardíaco hospitalario.17 ]. Nuestro enfoque es
activar la ECPR después de aproximadamente 10 minutos de reanimación convencional fallida en pacientes con afecciones que pueden ser reversibles después
de un período de ECPR (p. ej., miocarditis, embolia pulmonar o gaseosa, paro repentino después de una cirugía cardíaca, envenenamiento o paro hipotérmico
primario) o que sean candidatos para el uso de ECPR como puente a terapias como el trasplante cardiaco.

La oxigenación por membrana extracorpórea con RCP (ECPR) para bebés y niños con paros cardíacos intrahospitalarios se utiliza en instituciones
seleccionadas con recursos para implementar ECMO rápidamente cuando los esfuerzos de reanimación convencionales no tienen éxito.1,2,18,19 ]. un solo-

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 12 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

La serie institucional de 56 pacientes sometidos a ECPR (casi el 80 por ciento de los pacientes con enfermedad cardíaca estructural) mostró una supervivencia al
alta del 66 por ciento y una calidad de vida razonable a una mediana de 38 meses.20 ]. Otros estudios observacionales también indican mejores resultados solo
para pacientes con enfermedades cardíacas subyacentes (p. ej., miocardiopatía, miocarditis o anomalías cardíacas congénitas) [21-23 ]. Para tales pacientes, se
ha descrito una supervivencia intacta cercana al 50 por ciento [22 ]. Además, se ha producido una supervivencia intacta incluso después de períodos
prolongados de compresiones torácicas (>60 minutos) en estos pacientes. Además, en un pequeño estudio observacional de los resultados neurocognitivos en
47 sobrevivientes pediátricos de ECPR, el 60 por ciento no tuvo un deterioro leve al año después del paro [24 ].

En un estudio de cohorte prospectivo multicéntrico de 3756 niños con paros cardíacos hospitalizados, la ECPR se asoció con mayores tasas generales de
supervivencia hasta el alta y resultados neurológicos favorables en un análisis ajustado.19 ]. Sin embargo, el estudio agrupó a pacientes con etiologías
cardíacas y no cardíacas a pesar de que era mucho más probable que la ECPR se usara en pacientes cardíacos quirúrgicos. Cuando estos grupos se analizaron
por separado, solo los pacientes cardíacos tuvieron mejores resultados estadísticamente significativos. Otro gran estudio de registro que incluyó desde recién
nacidos hasta adultos con enfermedades cardíacas analizó más de 14 000 admisiones, de las cuales el 3,1 % se sometió al menos a un curso de ECMO [25 ].
Las tasas de mortalidad de los pacientes quirúrgicos cardíacos y médicos cardíacos que recibieron ECPR fueron altas (50 y 83 por ciento, respectivamente). Se
han publicado consideraciones especiales para la reanimación de pacientes pediátricos con enfermedades cardíacas en una declaración científica de la AHA y
se brindan recomendaciones de reanimación adicionales de acuerdo con las anomalías estructurales y fisiológicas.26 ].

Terminación de la reanimación—Aunque ciertos factores se asocian con mejores o peores resultados después de un paro cardíaco en bebés y niños,
ningún factor por sí solo es lo suficientemente confiable para guiar con precisión si los esfuerzos de terminación deben cesar o continuar.1,2 ].

Por lo tanto, la decisión de terminar la reanimación debe ser individualizada y se deben considerar múltiples factores, entre ellos:

● Duración del paro cardíaco, incluido el momento en que se descubrió al paciente en relación con la presentación inicial (p. ej., los pacientes con

síndrome de muerte súbita del lactante que presentan evidencia de lividez tendrían que suspender la RCP antes que los pacientes con paros
hospitalarios)

● Ritmo de presentación (p. ej., desfibrilable frente a asistolia o actividad eléctrica sin pulso)

● Enfermedad o causa subyacente, si se conoce (p. ej., enfermedad cardíaca, traumatismo, insuficiencia respiratoria o sepsis)

● Entorno y recursos disponibles

● Estado de no resucitar

Se ha producido una supervivencia intacta después de una reanimación prolongada (>30 minutos) en pacientes con las siguientes condiciones:8 ]:

● Envenenamiento

● Paro hipotérmico primario (ver"H síothermia en niños: Mana gramoelemento", sección sobre 'Sin perfusión gramoritmos cardíacos' )

● Pacientes con enfermedad cardiaca reanimados con ECPR (verBuey de membrana extracorpórea ygenación (ECMO) con CPR' arriba)

Manejo inmediato y temprano posresucitación—El período posterior a la reanimación temprana comprende el tiempo inmediatamente posterior al retorno
de la circulación espontánea o la recuperación de la insuficiencia circulatoria o respiratoria hasta 12 horas después del evento. Durante este tiempo, el médico
debe continuar tratando la causa subyacente del evento que amenaza la vida y controlar los problemas respiratorios o circulatorios comunes que pueden
causar morbilidad secundaria o muerte.3,4,27 ].

Mantener las vías respiratorias—Todos los niños intubados requieren una evaluación continua para garantizar la colocación adecuada del tubo endotraqueal,

incluida la monitorización continua de la oxigenación (oximetría de pulso) y la monitorización continua de la ventilación (p. ej., EtCO continuo).2

monitoreo, si está disponible, y/o evaluación intermitente de gases en sangre). La inserción de una sonda gástrica ayuda a reducir la distensión gástrica

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 13 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

y puede prevenir el vómito.

Las causas de la descompensación súbita en un niño que ha sido intubado con éxito con una vía aérea artificial se describen con el
nemotécnico "DOPE" [8 ]:

● D: Tubo endotraqueal desalojado o desplazado (tronco principal derecho o ubicación esofágica)

● O: Tubo endotraqueal obstruido (p. ej., tapón mucoso, tubo endotraqueal torcido)
● PAG: neumotórax
● mi: Falla del equipo (p. ej., mal funcionamiento del ventilador, oxígeno desconectado o apagado)

Evitar oxígeno arterial bajo y alto—Una vez que se ha logrado el retorno de la circulación espontánea, el médico debe titular el oxígeno
inspirado para mantener la oximetría de pulso entre 94 y 99 por ciento para evitar la hipo o hiperoxemia.3,4,28 ].

Pequeños estudios observacionales no han podido demostrar una asociación entre la oxigenación arterial y la mortalidad en niños resucitados.29-31 ]. Sin
embargo, en un gran estudio pediátrico observacional multicéntrico, retrospectivo de 1875 bebés y niños que sobrevivieron a la admisión en la unidad de
cuidados intensivos pediátricos (UCIP), el análisis multivariante mostró que tanto la hipoxemia (PaO2<60 mmHg) e hiperoxemia (PaO2≥300 mmHg) aumentó de
forma independiente y significativa el riesgo estimado de muerte en un 90 y un 25 por ciento, respectivamente [28 ]. La mortalidad general antes del alta de la
UCIP fue del 39 por ciento en este estudio.

Supervisar la ventilación—El consenso internacional sobre ciencia de 2015 con recomendaciones de tratamiento sugiere que PaCO2después del
retorno de la circulación espontánea puede ser un objetivo basado en la condición específica del paciente y la exposición a hipocapnia severa (PaCO2
<30 mmHg) o hipercapnia (PaCO2>50 mmHg) debe limitarse [1,2,32].

En un estudio observacional multicéntrico prospectivo de 223 bebés y niños que sufrieron un paro hospitalario, la hipo o hipercapnia al regresar
a la circulación espontánea se asoció con una mortalidad del 50 o 59 por ciento, respectivamente, en comparación con la mortalidad del 33 por
ciento si la PaCO2fue de 30 a 50 mmHg [29].

También debe evitarse la hipocapnia ya que la evidencia indirecta sugiere que la hiperventilación puede causar isquemia cerebral en pacientes pediátricos con
lesión cerebral grave. (Ver“Traumatismo craneoencefálico severo en niños: Evaluación inicial y mana gramoelemento", apartado de 'Ventilación' .)

Evitar shock recurrente—Las guías internacionales de 2015 recomiendan que se usen líquidos parenterales y medicamentos vasoactivos para
mantener la presión arterial sistólica > 5elpercentil para la edad [1,2 ]. La hipotensión después de ROSC se asocia con una disminución de la
supervivencia al alta hospitalaria.33-36 ] y, para bebés y niños con un paro hospitalario, disminución de la supervivencia con un resultado
neurológico favorable [33 ].

Después del retorno de la circulación espontánea (ROSC, por sus siglas en inglés) en un niño, la inestabilidad circulatoria puede reaparecer como resultado de la pérdida

continua de líquidos, disminución de la función cardíaca y/o alteraciones dañinas en la resistencia vascular sistémica. El shock recurrente debe manejarse de acuerdo con

los criterios de valoración fisiológicos (p. ej., perfusión de la piel, calidad de los pulsos, presión arterial, diuresis y estado mental). Es de destacar que el shock

cardiogénico ocurre con frecuencia en los sobrevivientes de un paro cardíaco. Si se sospecha hipovolemia en un paciente con shock cardiogénico, el médico debe

infundir cuidadosamente de 5 a 10 ml/kg de líquidos isotónicos (p.salina o lactato de Ringer) durante 10 a 20 minutos seguido de una reevaluación de los criterios de

valoración ( Alabama gramooritmo 2 ). (Ver"Maná inicial gramoestado de choque en los niños", sección sobre 'Volumen y

ritmo' .)

Mantener la glucosa en sangre normal—El médico debe controlar los niveles de glucosa en sangre y tratar la hipoglucemia de inmediato. (Ver "Día
gramoenfoque nóstico de h sío gramolycemia en bebés y niños", sección sobre 'Maná inmediato gramoelemento' .)

La hiperglucemia sostenida (glucosa en sangre >180 mg/dl [10 mmol/l]) se asocia con una mayor mortalidad en niños gravemente enfermos y debe
evitarse [37,38 ]. La evidencia indica que la glucosa en sangre debe mantenerse por debajo de este umbral, pero el papel del "control estricto" que
utiliza insulina para lograr un rango específico de glucosa en sangre es de valor incierto en niños después de un paro cardíaco.39 ]. Si

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 14 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

realizado, el control estricto de la glucosa requiere una estrecha vigilancia de la glucosa en sangre y evitar la hipoglucemia. La terapia intensiva
con insulina en adultos para mantener un rango de glucosa en sangre de 80 a 110 mg/dL (4,4 a 6,1 mmol/L) aumenta el riesgo de
hipoglucemia sin beneficio demostrado. (Ver"Control glucémico e insulinoterapia intensiva en el estado crítico", apartado de 'Enfoque general'
.)

Monitoreo EEG—Según pequeños estudios de observación, las convulsiones son comunes después de la reanimación de un paro cardíaco pediátrico que
ocurre en aproximadamente el 33 al 50 por ciento de los pacientes.40-42 ]. También se ha descrito un estado epiléptico no convulsivo que puede afectar a una
proporción importante de pacientes. Como ejemplo, se encontró un estado epiléptico no convulsivo después de un paro cardíaco en 6 de 19 niños en una serie.
40 ]. Por esta razón, los bebés y niños que permanecen en coma después de un paro cardíaco deben someterse a una evaluación de electroencefalograma (EEG)
para detectar la presencia de convulsiones, con un tratamiento inmediato para reducir el riesgo de empeoramiento de la lesión neurológica.

El tratamiento del estado epiléptico no convulsivo y convulsivo se analiza por separado. (Ver"Maná gramoestado epiléptico convulsivo en
niños" y"Estado epiléptico no convulsivo: Tratamiento y pro gramonosis" .)

La información del monitoreo EEG posterior al paro debenoser utilizado como el único criterio para el pronóstico después de un paro cardíaco
pediátrico.3,4 ].

Gestión de temperatura objetivo—El manejo de la temperatura objetivo describe medidas para mantener la temperatura corporal central en un
rango predefinido después de la reanimación. En nuestra institución, utilizamos una temperatura corporal central objetivo de 36 a 37,5 °C con el
objetivo de evitar la fiebre (temperatura >38 °C) en niños después de un paro cardíaco. Con base en la evidencia disponible y las pautas
internacionales de reanimación, es razonablecualquieraproporcionar cinco días de normotermia (temperatura de 36 a 37,5 °C), o proporcionar dos
días de hipotermia terapéutica (rango de temperatura objetivo de 32 a 34 °C) seguido de tres días de normotermia continua para lactantes y niños
comatosos después de un paro cardíaco [1,2,17 ]. Se necesitan más estudios para establecer el objetivo de temperatura óptimo y la duración de la
gestión de la temperatura objetivo.

Independientemente del abordaje elegido, debe evitarse estrictamente la fiebre (temperatura >38°C). La temperatura elevada después de la reanimación se
asocia con peores resultados en pacientes recién nacidos y adultos y se presume que también es perjudicial en niños, aunque no hay evidencia directa en
esta población.43 ]. La fiebre es común en los niños después de la reanimación de un paro cardíaco; por lo tanto, se indica la definición del rango objetivo
para la temperatura y el monitoreo cuidadoso de la temperatura central. La disponibilidad inmediata y el uso anticipado de mantas refrigerantes y
antipiréticos son rutinarios en nuestra práctica.

La hipotermia terapéutica para mantener la temperatura corporal central por debajo de lo normal (típicamente de 32 a 34 °C) se evaluó en niños con base
en la evidencia de mejores resultados neurológicos en recién nacidos y adultos seleccionados. (Ver"Características clínicas, dia gramonosis y tratamiento
de la encefalopatía neonatal", sección sobre 'Terapéutica h síothermia' y"Maná posterior a un paro cardíaco gramoelemento en adultos" , sección sobre
'Alquitrán gramoeted temperatura maná gramoment (TTM) y terapéutico h síothermia (TH)' .)

Sin embargo, para los niños resucitados de un paro cardíaco extrahospitalario, la hipotermia terapéutica durante 48 horas tienenomostrado mejores
resultados. Por ejemplo, en un ensayo multicéntrico que involucró a niños que fueron reanimados de un paro cardíaco extrahospitalario, 260 pacientes (48
horas a 18 años de edad) fueron asignados al azar a hipotermia terapéutica con una temperatura corporal central objetivo de 33°C o normotermia terapéutica
para mantener una temperatura objetivo de 36,8°C. La supervivencia de un año con buena función neurológica fuenosignificativamente diferente en pacientes
sometidos a hipotermia terapéutica en comparación con normotermia terapéutica (20% frente a 12%, respectivamente, probabilidad relativa 1,54, IC del 95%:
0,86-2,76) [43 ]. Los grupos tampoco difirieron significativamente con respecto a la incidencia de efectos adversos, incluidas infecciones o arritmias graves y la
mortalidad a los 28 días. De manera similar, estos investigadores, utilizando la misma metodología, no encontraron ningún beneficio de la hipotermia
terapéutica en comparación con la normotermia terapéutica en 329 niños resucitados de un paro cardíaco intrahospitalario.44 ]. Este juicio se detuvo antes de
tiempo por futilidad. Es de destacar que el número de pacientes asignados al azar en ambos ensayos fue insuficiente para excluir un beneficio o daño
importante de la hipotermia terapéutica y es posible que se justifique un estudio adicional. Sin embargo, la combinación de datos de pacientes individuales de
estos dos ensayos tampoco mostró un beneficio de supervivencia de la hipotermia terapéutica.45 ]. La falta de beneficio de la hipotermia puede estar
relacionada con

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 15 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

mejores resultados en los grupos de control de estos dos ensayos, quienes recibieron normotermia activa controlada que también puede ser
beneficiosa en pacientes con paro cardíaco.

Traslado a un centro pediátrico—Si el niño no está siendo tratado en un centro con experiencia en cuidados intensivos y emergencias pediátricas, el niño debe

estabilizarse y transferirse rápidamente para recibir atención definitiva en un centro pediátrico regional. Los niños gravemente enfermos o lesionados normalmente se

benefician del transporte por parte de un equipo con experiencia pediátrica y capacidad avanzada de tratamiento pediátrico, aunque en algunos casos aislados (p. ej.,

hematoma epidural en expansión) puede ser ventajoso un transporte más rápido por parte de un equipo no pediátrico disponible de inmediato. (Ver"Pediatría

prehospitalaria y emergencia gramoservicios médicos de emergencia (EMS)", sección sobre 'Transporte entre instalaciones' .)

Antes de la transferencia, el médico responsable del cuidado del niño en el hospital de transferencia debe hablar directamente con el médico que se hará
cargo del paciente en el hospital receptor. Toda la documentación de la atención (p. ej., historial médico, registro de administración de medicamentos,
resultados de laboratorio, copias de estudios auxiliares [radiografías, ECG]) debe enviarse con el paciente. (Ver "Pediatría prehospitalaria y emergencia
gramoservicios médicos de emergencia (EMS)", sección sobre 'Transporte entre instalaciones' .)

Equipos de respuesta rápida—Un equipo de respuesta rápida (RRT), también conocido como equipo de emergencia médica (MET), está compuesto por personal médico,

de enfermería y/o de terapia respiratoria que tiene capacitación en cuidados intensivos y está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana para su evaluación.

y el tratamiento de pacientes que muestran signos de deterioro clínico y se encuentran en entornos de atención no crítica (p. ej., salas médicas o quirúrgicas para pacientes

hospitalizados). La implementación de un RRT se ha promovido como una estrategia importante para mejorar la seguridad del paciente en los hospitales [46 ]. Los bebés y

niños con condiciones de alto riesgo que son manejados en unidades de hospitalización general pueden beneficiarse de equipos de respuesta rápida que pueden

proporcionar una evaluación y manejo inmediatos si se produce un deterioro clínico, aunque los resultados de los estudios grandes no son consistentes.1,2,47-50 ]:

● Un metanálisis de cinco estudios observacionales prospectivos pediátricos con un total de 347 618 admisiones de pacientes encontró que la implementación de un

RRT se asoció con una reducción significativa en las muertes por paro cardíaco en comparación con los períodos de control históricos (0,05 frente a 0,17 por ciento,

riesgo relativo [RR ] 0,6, IC del 95% 0,5-0,8) [47 ]. Sin embargo, no se encontró una disminución de la mortalidad después de la implementación de un TRR en todos

los estudios.

● Un estudio de cohortes de 29 294 admisiones de pacientes (7257 admisiones después de la institución de un TRR) que se incluyó en el metanálisis

comparó las tasas de mortalidad en todo el hospital y las tasas de paros respiratorios y cardiopulmonares fuera de la unidad de cuidados intensivos antes
y después de la implementación de un TRR en un hospital infantil independiente de 264 camas [48 ]. Los principales hallazgos incluyeron:

• La tasa de mortalidad mensual media disminuyó de 1,0 a 0,8 muertes por cada 100 altas (disminución del 18 %, IC del 95 %, 5-30
%).

• La tasa media mensual de códigos (parada respiratoria o cardiopulmonar) disminuyó de 2,5 a 0,7 códigos por cada 1000 ingresos de pacientes (RR
0,3, IC del 95 % 0,1-0,7). Una posible explicación de este hallazgo es que la activación temprana del TRR en un paciente en estado crítico podría
haber evitado los códigos.

• Durante 18 meses, el TRS se activó 143 veces, más comúnmente por dificultad respiratoria, hipotensión, hipoxemia, alteración del estado
mental y taquicardia. Las acciones más comunes del TRR fueron el soporte respiratorio, la reposición de líquidos, el manejo de la vía aérea
y el traslado a la unidad de cuidados intensivos.

● Un estudio observacional prospectivo multicéntrico de la implementación de un TRR pediátrico dirigido por un médico en cuatro centros académicos pediátricos

encontró que el inicio de un TRR se asoció con una reducción significativa en la tasa de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos pediátricos después de la

readmisión de una unidad médica o quirúrgica (0,3 a 0,1 muertes por cada 1000 ingresos hospitalarios), pero no hubo una disminución significativa en la tasa de

paros cardiopulmonares [49 ].

Sin embargo, estas observaciones no prueban que el TRR fuera responsable de la mejora de los resultados. El apoyo a esta preocupación proviene de un
estudio observacional en un hospital infantil que nonoimplementar un TRS pero también encontró una reducción significativa en la mortalidad durante el
mismo período de tiempo en el que otros centros pediátricos informaron una disminución de la mortalidad en asociación con el TRS

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 16 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

implementación [50 ]. En un estudio multicéntrico separado que evaluó las tasas de mortalidad hospitalaria previstas versus las reales en 38 hospitales pediátricos

independientes antes y después de la implementación de un equipo de respuesta rápida y que controló la disminución de la mortalidad con el tiempo, la implementación

del equipo de respuesta rápida no se asoció con una reducción de las muertes hospitalarias más allá de lo que predijeron las tendencias previas a la implementación [51 ].

Por lo tanto, el beneficio de un TRS no es uniforme en todos los entornos, y es posible que otras explicaciones distintas al TRS sean
responsables de al menos una parte del beneficio. Además, la calidad y la generalización de la evidencia que describe la efectividad de la
implementación de TRR está limitada por características como el diseño de observación antes y después, la selección de medidas de
resultado primarias y secundarias y las diversas indicaciones para la activación del TRR. Además, debido a que la mortalidad después de la
admisión a la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) suele ser baja, su utilidad como medida de resultado puede ser limitada.
Finalmente, los sistemas que se están estudiando son complejos, lo que dificulta la identificación de factores de confusión, como cambios
en las tendencias seculares o beneficios indirectos derivados de la implementación del TSR. Sin embargo,

Presencia familiar durante la reanimación—Los estudios observacionales indican que los cuidadores deben tener la opción de estar
presentes durante la reanimación hospitalaria de su hijo.39 ].

Los hallazgos clave incluyen:

● La mayoría de los padres quieren tener la oportunidad de permanecer con su hijo durante la reanimación [39 ] y creen que es su derecho [52 ].

● Los cuidadores presentes durante la reanimación de un miembro de la familia informaron con frecuencia que su presencia durante la

reanimación fue beneficiosa para el paciente.52-54 ].

● Dos tercios de los cuidadores presentes durante la reanimación de un niño fallecido informaron que su presencia les ayudó a
adaptarse a la muerte y al proceso de duelo [54 ].

● Los estudios del personal del hospital sugieren que la presencia de un miembro de la familia, en la mayoría de los casos, no fue estresante para el personal y no

tuvo un impacto negativo en el desempeño del personal [52,53,55 ].

Cuando los miembros de la familia están presentes durante una reanimación pediátrica, un miembro del personal con conocimientos clínicos, empatía y sólidas

habilidades interpersonales debe estar presente con ellos para brindar apoyo y responder preguntas.

En el raro caso de que la presencia de la familia interrumpa los esfuerzos de reanimación del equipo, se debe pedir respetuosamente a los miembros de la familia

que se retiren.

ENLACES DE LA GUÍA DE LA SOCIEDAD

Los enlaces a las pautas patrocinadas por la sociedad y el gobierno de países y regiones seleccionados de todo el mundo se proporcionan por
separado. (Ver"Sociedad gramoEnlaces de orientación: soporte vital cardíaco básico y avanzado en niños" .)

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

● El objetivo principal del soporte vital avanzado pediátrico (PALS, por sus siglas en inglés) es prevenir la insuficiencia y el paro cardiopulmonar

mediante el reconocimiento temprano y el tratamiento de la dificultad respiratoria, la insuficiencia respiratoria y el shock. (Ver'Evaluación' arriba y
"Valoración inicial y estabilización de niños con compromiso respiratorio o circulatorio" .)

● Un objetivo principal del soporte vital avanzado pediátrico es reconocer y tratar afecciones respiratorias susceptibles de medidas simples (p.

ej., oxígeno suplementario, inhalaciónalbuterol ) ( Tabla 2 ). Es posible que el médico también deba tratar afecciones rápidamente progresivas e
intervenir con terapias avanzadas para evitar un paro cardiopulmonar en pacientes con insuficiencia respiratoria. Detección temprana y

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 17 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

el tratamiento mejora el resultado general. (Ver'Dificultades y fallas respiratorias' arriba.)

● Los pasos clave en el manejo básico de las vías respiratorias incluyen (ver'Dificultades y fallas respiratorias' arriba):

• Proporcionar oxígeno inspirado al 100 por ciento

• Permita que el niño asuma una posición cómoda o abra manualmente las vías respiratorias

• Despejar vía aérea (succión)

• Inserte un complemento para las vías respiratorias si hay alteración de la conciencia (p. ej., vías respiratorias nasofaríngeas o, si no hay reflejo nauseoso, vías respiratorias

orofaríngeas)

● El médico debe ayudar a la ventilación manualmente en pacientes que no responden a las maniobras básicas de las vías respiratorias, controlar la oxigenación

mediante oximetría de pulso, controlar la ventilación mediante dióxido de carbono al final de la espiración (EtCO2)si está disponible, y administre medicamentos

según sea necesario (p. ej., albuterol o racémicoepinefrina ). En preparación para la intubación, el paciente debe recibir oxígeno al 100 por ciento a través de una

máscara de alta concentración o, si está indicado, ventilación con presión positiva con una bolsa con válvula y máscara para preoxigenar y mejorar la ventilación.

(Ver'Dificultades y fallas respiratorias' arriba.)

● Los niños que no pueden mantener una vía aérea, oxigenación o ventilación efectivas deben recibir ventilación no invasiva (VNI) o someterse a

intubación endotraqueal. Una descripción general rápida proporciona los pasos para realizar una intubación de secuencia rápida ( Tabla 3 ).
El inicio de la VNI se analiza por separado. (Ver"Intubación de secuencia rápida (RSI) fuera del quirófano gramohabitación en niños: Aproximación" y
"Ventilación no invasiva para casos agudos e inminentes gramoinsuficiencia respiratoria en niños" .)

● El tratamiento adecuado del shock en los niños requiere que el médico reconozca y eventualmente clasifique el tipo de shock para priorizar las

opciones de tratamiento ( Alabama gramooritmo 1 ). El tratamiento temprano del shock puede prevenir la progresión a insuficiencia cardiopulmonar (

Alabama gramooritmo 2 ). (Ver"Evaluación inicial de shock en niños" y"Maná inicial gramoelemento de shock en los niños" y'Choque' arriba.)

● El tratamiento de la bradicardia se centra en ( Alabama gramooritmo 3 ) (ver'Bradicardia al gramooritmo' arriba):

• Restablecer u optimizar la oxigenación y la ventilación (ver"Maná básico de las vías respiratorias gramoelemento en los niños" )

• Apoyar la circulación con compresiones torácicas para pacientes con mala perfusión y una frecuencia cardíaca <60 latidos por minuto
• Usar medicamentos (es decir,epinefrina oatropina ) para aumentar la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco

● El manejo de las taquiarritmias que no son de origen sinusal se guía por la aparición del complejo QRS y por el estado del paciente, ya
sea inestable o estable ( Alabama gramooritmo 4 ). (Ver'Taquicardia al gramooritmo' arriba.)

● La reanimación de niños en paro cardiopulmonar está determinada por el ritmo de presentación (actividad eléctrica desfibrilable
o sin pulso o asistolia) ( Alabama gramooritmo 6 ). (Ver'Arresto sin pulso al gramooritmo' arriba.)

● Las medidas clave después de la reanimación son las siguientes (ver'Maná inmediato y temprano posterior a la reanimación gramoelemento' arriba):

• Continuar con el manejo específico de la causa subyacente del evento que amenaza la vida

• Titular el oxígeno inspirado para mantener la oximetría de pulso entre 94 y 99 por ciento

• En pacientes intubados, asegure la posición adecuada del tubo endotraqueal y el control continuo de la ventilación.

• Evite el shock recurrente y la hipotensión (presión arterial <5elpercentil para la edad) mediante la administración de líquidos parenterales y

medicamentos vasoactivos según sea necesario y de acuerdo con los criterios de valoración fisiológicos y la función cardíaca

• Evite la hipoglucemia mientras mantiene la glucosa en sangre <180 mg/dL (10 mmol/L)

• Supervise y trate las convulsiones de manera agresiva si ocurren.

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 18 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

• Evite la temperatura corporal central elevada utilizando medidas de enfriamiento, según sea necesario

● Si el niño no está siendo tratado en un centro con experiencia en cuidados intensivos y emergencias pediátricas, el niño debe estabilizarse y transferirse

rápidamente para recibir atención definitiva en un centro pediátrico regional. (Ver'Maná inmediato y temprano posterior a la reanimación gramoelemento'

arriba.)

● El uso de ECPR en entornos con protocolos, experiencia y equipos de ECMO existentes puede ser beneficioso para pacientes seleccionados que fallan en la

RCP convencional después de un paro cardíaco hospitalario. Nuestro enfoque es activar la ECPR después de aproximadamente 10 minutos de reanimación
convencional fallida en pacientes con afecciones que pueden ser reversibles después de un período de ECPR (p. ej., miocarditis, embolia pulmonar o
gaseosa, paro repentino después de una cirugía cardíaca, envenenamiento o paro hipotérmico primario) o que sean candidatos para el uso de ECPR como
puente a terapias como el trasplante cardiaco. (VerBuey de membrana extracorpórea ygenación (ECMO) con CPR' arriba.)

El uso de UpToDate está sujeto a laSuscripción y Licencia A gramoacuerdo .

REFERENCIAS
1. Asociación Americana del Corazón. Directrices integradas basadas en la web para la atención cardiopulmonar y cardiovascular de emergencia - Parte
12. Soporte vital avanzado pediátrico. https://eccguidelines.heart.org/index.php/circulation/cpr-ecc-guidelines-2/part-12-pediatri c-advanced-
life-support/ (Consultado el 10 de noviembre de 2015).

2.de Caen AR, Ber gramoMD, Chameides L, et al. Parte 12: Soporte vital avanzado pediátrico: actualización de las pautas de la American Heart
Association de 2015 para reanimación cardiopulmonar y emergencias gramoAtención Cardiovascular. Circulación 2015; 132:S526.

3.Topjian AA, Raymond TT, Atkins D, et al. Parte 4: Soporte vital básico y avanzado pediátrico: Directrices de la American Heart
Association 2020 para reanimación cardiopulmonar y urgencias gramoAtención Cardiovascular. Circulación 2020; 142:S469.

4.Maconochie IK, Aickin R, Hazinski MF, et al. Soporte vital pediátrico: Consenso internacional sobre enfermedades cardiopulmonares de 2020 y
Reanimación y Emer gramoency Cardiovascular Care Science con recomendaciones de tratamiento. Reanimación 2020; 156:A120.

5. Reconocimiento de dificultad e insuficiencia respiratoria. En: Soporte vital avanzado pediátrico: Manual del proveedor, American Heart
Association, Dallas, TX 2016. p.37.

6. Reconocimiento del shock. En: Manual del proveedor de soporte vital avanzado pediátrico, Chameides L, Samson RA, Schexnayder SM, Hazins ki
MF (Eds), American Heart Association, Dalls, TX 2016. p.171.

7. Reconocimiento de arritmias. En: Manual del proveedor de soporte vital avanzado pediátrico, Samson RA, Schexnayder SM, Hazinski MF et al
(Eds), American Heart Association, Dallas, Tx 2016. p.239.

8. Manual del proveedor de soporte vital avanzado pediátrico, Chameides L, Samson RA, Schexnayder SM, Hazinski MF (Eds), American Heart
Association, Dallas 2012.

9.Edelson DP, Sasson C, Chan PS, et al. Guía provisional para el soporte vital básico y avanzado en adultos, niños y recién nacidos con
sospecha o confirmación de COVID-19: de la emergencia gramoency Cardiovascular Care Committee y Get With The Guidelines-
Resuscitation Adult and Pediatric Task Forces of the American Heart Association. Circulación 2020; 141:e933.

10. Asociación Americana del Corazón. Directrices integradas basadas en la web para reanimación cardiopulmonar y atención cardiovascular de
emergencia - Parte 11: Soporte vital básico pediátrico y calidad de la reanimación cardiopulmonar. ECCguidelines.heart.org (Consultado el 15 de
octubre de 2015).

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 19 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

11Atkins DL, Ber gramoer S, Duff jP, et al. Parte 11: Soporte vital básico pediátrico y reanimación cardiopulmonar qCalidad: actualización de
las pautas de la American Heart Association de 2015 para reanimación cardiopulmonar y urgencias. gramoAtención Cardiovascular.
Circulación 2015; 132:S519.

12Remontarse j,Donnino MW, Maconochie I, et al. Consenso internacional de 2018 sobre reanimación cardiopulmonar y emergencia gramoenc y
Resumen de la ciencia del cuidado cardiovascular con recomendaciones de tratamiento. Reanimación 2018; 133:194.

13Andersen LW, Ber gramoKM, Saindon BZ, et al. Tiempo hasta la epinefrina y supervivencia después de un paro cardíaco intrahospitalario pediátrico. jAMA 2015;

314:802.

14Hansen M, Schmicker RH, Nuevo gramoard CD, et al. Tiempo hasta la administración de epinefrina y supervivencia de un paro cardíaco
extrahospitalario no desfibrilable Amon gramoNiños y Adultos. Circulación 2018; 137:2032.

15.Tasker RC, Randolph AG. Paro pediátrico sin pulso con ritmo "no desfibrilable": ¿Mejora el resultado un tiempo más rápido para la
epinefrina? jAMA 2015; 314:776.

dieciséis.Ber gramoRA, Sutton RM, Reeder RW, et al. Asociación entre la presión arterial diastólica durante gramoReanimación y supervivencia
cardiopulmonar pediátrica intrahospitalaria. Circulación 2018; 137:1784.

17Sin valor jP, Topjian AA, Ber gramoMD, et al. Actualización enfocada de 2019 de la Asociación Estadounidense del Corazón sobre soporte vital avanzado pediátrico: una

actualización de las pautas de la Asociación Estadounidense del Corazón para reanimación cardiopulmonar y emergencias gramoAtención Cardiovascular. Pediatría

2020; 145.

18Lowry AW, Morales DL, Graves DE, et al. Caracterización de la membrana extracorpórea del buey ygenación para el paro cardíaco pediátrico en los Estados Unidos:

análisis de la base de datos de pacientes hospitalizados de los niños. Pediatr Cardiol 2013; 34:1422.

19Lasa JJ,Ro gramoers RS, Localio R, et al. Resucitación Cardiopulmonar Extracorpórea (E-CPR) Durin gramoEl paro cardiopulmonar
intrahospitalario pediátrico se asocia con una mejor supervivencia hasta el alta gramoe: Un informe de Get With The Guidelines-
Resuscitation (GWTG-R) de la American Heart Association gramoistry Circulación 2016; 133:165.

20Torres-Andrés F, Fink EL, Bell MJ,et al. supervivencia y lon gramoResultados funcionales a largo plazo para niños con paro cardíaco
tratados con reanimación cardiopulmonar extracorpórea. Pediatr Crit Care Med 2018; 19:451.

21Ortmann L, Prodhan P, Gossett j,et al. Resultados después de un paro cardíaco intrahospitalario en niños con enfermedades cardíacas: un informe
de Get With the Guidelines--Resuscitation. Circulación 2011; 124:2329.

22Morris MC, Wernovski G, Nadkarni VM. Resultados de supervivencia después de la reanimación cardiopulmonar extracorpórea instituida durante gramo
seguidas de compresiones torácicas activas gramoParo cardíaco pediátrico intrahospitalario refractario. Pediatr Crit Care Med 2004; 5:440.

23Raymond TT, Cunnyn gramojamón CB, Thompson MT, et al. Resultados entre gramoneonatos, lactantes y niños después de la reanimación
cardiopulmonar extracorpórea para el paro cardíaco pediátrico intrahospitalario refractario: un informe de la National Re gramoistría de
Reanimación Cardiopulmonar. Pediatr Crit Care Med 2010; 11:362.

24Meert K, Slomine BS, Silverstein FS, et al. Co de un año gramonitivo y neurolo gramoresultados ic en sobrevivientes de reanimación
cardiopulmonar extracorpórea pediátrica. Reanimación 2019; 139:299.

25Brunetti MA, Gaynor jW, Retzloff LB, et al. Características, factores de riesgo y resultados de la membrana extracorpórea
Buey ygUso de enación en UCI cardíacas pediátricas: un informe del Consorcio de Cuidados Críticos Cardíacos Pediátricos Re gramoistry Pediatr Crit
Care Med 2018; 19:544.

26Marino BS, Tabbutt S, MacLaren G, et al. Resucitación cardiopulmonar en bebés y niños con enfermedad cardíaca: una declaración
científica de la Asociación Americana del Corazón. Circulación 2018; 137:e691.

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 20 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

27Topjian AA, de Caen A, Wainwri gramoMS MS, et al. Atención pediátrica posterior a un paro cardíaco: una declaración científica de la Asociación
Estadounidense del Corazón. Circulación 2019; 140:e194.

28Fer gramouson LP, Durward A, Tibby SM. Relación entre buey parcial arterial ygen la presión después de la reanimación de un paro cardíaco
y la mortalidad en los niños. Circulación 2012; 126:335.

29Del Castillo j,López-Herce j,Matamoros M, et al. H síeroxia, h síocapnia y h síercapnia como factores de resultado después de un paro cardíaco
en niños. Reanimación 2012; 83:1456.

30Guerra-Wallace MM, Casey FL 3.°, Bell MJ,et al. H síeroxia y h síoxia en niños resucitados de un paro cardíaco. Pediatr Crit Care Med 2013;
14:e143.

31Bennett KS, Clark AE, Meert KL, et al. buey temprano ygmediciones de ventilación y ventilación después de un paro cardíaco pediátrico: falta de
asociación con el resultado. Crit Care Med 2013; 41:1534.

32.Maconochie IK, de Caen AR, Aickin R, et al. Parte 6: Soporte vital básico pediátrico y soporte vital avanzado pediátrico: Consenso
internacional sobre reanimación cardiopulmonar y emergencias de 2015 gramoency Cardiovascular Care Science con recomendaciones
de tratamiento. Reanimación 2015; 95:e147.

33.Topjian AA, French B, Sutton RM, et al. Posterior a la reanimación temprana h síotensión se asocia con un aumento de la mortalidad después
gpparo cardíaco pediátrico. Crit Care Med 2014; 42:1518.

34.Lin YR, Li CJ,Wu TK, et al. Características clínicas posteriores a la reanimación en la primera hora después de lograr gramoROSC sostenido predice
la duración de la supervivencia en niños con paro cardíaco extrahospitalario no traumático. Reanimación 2010; 81:410.

35.Lin YR, Wu HP, Chen WL, et al. Predictores de supervivencia y neurolo gramoresultados ic en niños con paro cardíaco traumático extrahospitalario durante
gramoel período post-reanimación temprano. jTrauma Acute Care Sur gramo2013; 75:439.

36.Topjian AA, Telford R, Holubkov R, et al. Asociación de Postresucitación Temprana H síotensión con supervivencia para descargar gramoe Después del
alquitrán gramoeted temperatura maná gramopara el paro cardíaco extrahospitalario pediátrico: análisis secundario de un ensayo clínico aleatorizado.
jAMA Pediatr 2018; 172:143.

37.Srinivasan V, Spinella PC, Drott HR, et al. asociación de timin gramo,duración e intensidad de h síejem gramolicemia con mortalidad en la unidad de cuidados

intensivos en niños críticamente enfermos. Pediatr Crit Care Med 2004; 5:329.

38.Kon gramoMI, Alten j,Tofil N. es h síejem gramo¿La licemia es realmente dañina? Una evaluación crítica de "Persistent h síejem gramolicemia en
niños críticamente enfermos" de Faustino y Apkon (JPediatr 2005; 146:30-34). Pediatr Crit Care Med 2007; 8:482.

39.Kleinman ME, Chameides L, Schexnayder SM, et al. Parte 14: soporte vital avanzado pediátrico: Directrices de la American Heart Association para
la reanimación cardiopulmonar y emergencias de 2010 gramoAtención Cardiovascular. Circulación 2010; 122:S876.

40Abend NS, Topjian A, Ichord R, et al. electroencefalo gramomonitoreo rafico gramodurante gramoh síothermia después de un paro cardíaco pediátrico.
neurólogo gy2009; 72:1931.

41.Kirkham F. Paro cardíaco y reanimación posterior del cerebro. EUR jPediatr Neurol 2011; 15:379.

42.Constantinou jE, Gillis j,Ouvrier RA, Rahilly PM. H síEncefalopatía óxico-isquémica después del síndrome de muerte súbita del
lactante. Arco Dis Child 1989; 64:703.

43.Moler FW, Silverstein FS, Holubkov R, et al. terapeutica h síothermia después de un paro cardíaco extrahospitalario en niños. N Es gramoyo j
Med 2015; 372:1898.

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 21 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

44.Moler FW, Silverstein FS, Holubkov R, et al. Terapéutica H síothermia después de un paro cardíaco intrahospitalario en niños. N Es gramoyo jMed 2017;
376:318.

45.Scholefield BR, Silverstein FS, Telford R, et al. terapeutica h síothermia después de un paro cardíaco pediátrico: ensayos controlados
aleatorios agrupados. Reanimación 2018; 133:101.

46.Berwick DM, Calkins RD, McCannon CJ,Anuncio de Hackbarth. La campaña 100.000 vidas gramon: ajuste gramoa gramoOal y una fecha límite para mejorar gramo

calidad del cuidado de la salud. jAMA 2006; 295:324.

47.Chan PD , jain R, Nallmothu BK, et al. Equipos de respuesta rápida: una revisión sistemática y un metanálisis. Arch Intern Med 2010 ;
170:18.

48.compartir P.J.,Parast LM, León gramoK, et al. Efecto de un equipo de respuesta rápida sobre la mortalidad en todo el hospital y las tasas de código fuera de la UCI en

un hospital de niños. jAMA 2007; 298:2267.

49.Kotsakis A, Lobos AT, Parshuram C, et al. La implementación de un sistema multicéntrico de respuesta rápida en hospitales académicos
pediátricos es efectiva. Pediatría 2011; 128:72.

50jOfre AR, Anton NR, Burkholder SC. Reducción de la mortalidad hospitalaria a lo largo del tiempo en un hospital sin emergencia médica pediátrica gramo

equipo de ency: limitaciones del diseño de estudio antes y después gramons. Arch Pediatr Adolesc Med 2011; 165:419.

51.kutty s , junos PG, Karels q,et al. Asociación de Emergencias Médicas Pediátricas gramoEquipos de encia con Mortalidad Hospitalaria. Circulación 2018 ;
137:38.

52.Hombre gramourten j,Scott SH, Guzzetta CE, et al. Efectos de la presencia familiar durante gramoreanimación y procedimientos invasivos en una emergencia pediátrica gramo

departamento de encia jemergencia gramoenfermeras 2006; 32:225.

53.Dudley NC, Hansen KW, Furnival RA, et al. El efecto de la presencia familiar en la eficiencia de las reanimaciones traumatológicas pediátricas. Ana Emer
gramoMed 2009; 53:777.

54.Tinsley C, Colina jB, sha j,et al. Experiencia de las familias durante gramoreanimación cardiopulmonar en una unidad de cuidados intensivos pediátricos.
Pediatría 2008; 122: e799.

55.Curley MA, Meyer EC, Scoppettuolo LA, et al. Presencia de los padres durante gramoprocedimientos invasivos y reanimación: evaluación gramoun
canal de práctica clínica gramomi. Soy jRespir Crit Care Med 2012; 186:1133.

Tema 6392 Versión 53.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 22 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

GRÁFICOS

Escala de coma de Glasgow y escala de coma de Glasgow pediátrica

Firmar Escala de coma de Glasgow [1] Escala de coma de Glasgow pediátrica [2] Puntaje

Apertura de ojos Espontáneo Espontáneo 4

al mando A sonar 3

al dolor al dolor 2

Ninguno Ninguno 1

Respuesta verbal orientado Vocalización, sonrisa u orientación al sonido apropiadas para la edad; interactúa (arrullos, balbuceos); sigue objetos 5

Confundido, desorientado Llora, irritable 4

palabras inapropiadas Llora al dolor 3

Sonidos incomprensibles gemidos de dolor 2

Ninguno Ninguno 1

Respuesta motora Obedece órdenes Movimientos espontáneos (obedece órdenes verbales) 6

Localiza el dolor Se retira al tacto (localiza el dolor) 5

retiros Se retira al dolor 4

Flexión anormal al dolor Flexión anormal al dolor (postura de decorticación) 3

Extensión anormal del dolor Extensión anormal del dolor (postura de descerebración) 2

Ninguno Ninguno 1

Mejor puntuación total 15

La escala de coma de Glasgow (GCS) se puntúa entre 3 y 15, siendo 3 el peor y 15 el mejor. Se compone de 3 parámetros: mejor respuesta ocular (E), mejor respuesta verbal (V) y mejor respuesta
motora (M). Los componentes de la GCS deben registrarse individualmente; por ejemplo, E2V3M4 da como resultado una GCS de 9. Una puntuación de 13 o más se correlaciona con una lesión
cerebral leve, una puntuación de 9 a 12 se correlaciona con una lesión moderada y una puntuación de 8 o menos representa una lesión cerebral grave. La escala de coma de Glasgow pediátrica
(PGCS) se validó en niños de 2 años de edad o menos.

Datos de:
1. Teasdale G, Jennett B. Evaluación del coma y deterioro de la conciencia. Una escala práctica. Lancet 1974; 2:81.
2. Holmes JF, Palchak MJ, MacFarlane T, Kuppermann N. Rendimiento de la escala de coma pediátrica de Glasgow en niños con traumatismo craneoencefálico cerrado. Acad Emerg Med 2005; 12:814.

Gráfico 59662 Versión 13.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 23 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Causas de dificultad respiratoria aguda en niños

Tracto respiratorio

Infección

uvulitis

Epiglotitis*

Absceso retrofaríngeo

Absceso periamigdalino

Crup

traqueítis

Bronquiolitis

Neumonía ¶

Asma

Anafilaxia*

Cuerpo extraño (vía aérea superior*, vía aérea inferior, esófago)

Anomalías de las vías respiratorias (p. ej., laringomalacia, laringoespasmo, fístula traqueoesofágica, estenosis traqueal, anillo o cabestrillo traqueal)

Armas biológicas o químicas* (p. ej., ántrax, tularemia, fosgeno, mostaza nitrogenada, agentes neurotóxicos, ricina)

Traumatismo o anomalías de la pared torácica (p. ej., tórax inestable*, neumotórax abierto*, distrofia torácica)

Trauma o afecciones de la cavidad torácica (p. ej., neumotórax*, hemotórax*, derrame pleural, empiema, masa mediastínica)

Trauma o afecciones pulmonares (contusión, embolia, hemorragia)

Inhalación de humo*

Exposición a agentes químicos* (p. ej., fosgeno, cloro, cianuro)

Lesión por sumersión (casi ahogamiento)*

Cardiovascular

Cardiopatía congénita*

Insuficiencia cardíaca aguda descompensada*

Miocarditis*

pericarditis

Arritmia*

Choque*

Taponamiento cardíaco*

Infarto de miocardio*

Sistema nervioso

Ventilación deprimida* (p. ej., ingestión, traumatismo del SNC, convulsiones o infección del SNC)

Hipotonía* (condiciones que causan una vía aérea deficiente o tono de los músculos respiratorios y un esfuerzo respiratorio ineficaz)

Aspiración pulmonar por pérdida de los reflejos protectores de las vías respiratorias

Gastrointestinal

Hipoventilación debida a dolor o distensión abdominal (p. ej., traumatismo intraabdominal, obstrucción del intestino delgado, perforación intestinal)

Reflujo gastroesofágico con aspiración pulmonar

Enfermedades metabólicas y endocrinas

Acidosis metabólica (p. ej., cetoacidosis diabética, deshidratación grave, sepsis, ingestiones tóxicas, errores congénitos del metabolismo)

Hipertiroidismo

hipotiroidismo

hiperamonemia

Hipocalcemia (laringoespasmo)

hematológico

Disminución de la capacidad de transporte de O2 (p. ej., anemia grave aguda por pérdida de sangre o hemólisis, variantes de hemoglobina, metahemoglobinemia o intoxicación por monóxido de carbono)

Síndrome torácico agudo (pacientes con enfermedad de células falciformes)*

SNC: sistema nervioso central; O2: oxígeno.


* Condición que puede poner en peligro la vida inmediatamente.
¶La neumonía puede ser causada por una variedad de patógenos bacterianos y virales. COVID-19 también debe considerarse en niños con enfermedades agudas que presentan neumonía en regiones con un alto

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 24 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

prevalencia aunque el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) rara vez causa una enfermedad grave en el grupo de edad pediátrica. Consulte los temas de UpToDate sobre la infección por COVID-19
en niños.

Gráfico 61637 Versión 14.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 25 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Visión general rápida de la intubación de secuencia rápida en niños

Preparación: utilice una lista de verificación activa para:

Comience la preoxigenación como se describe a continuación.

Identificar las condiciones que afectarán la elección de los medicamentos (p. ej., aumento de la presión intracraneal, shock séptico, broncoespasmo, estado epiléptico o, si se planea el uso de succinilcolina,
contraindicaciones absolutas para su uso como se indica a continuación).

Identificar las condiciones que predecirán una intubación difícil o una ventilación con bolsa-mascarilla (p. ej., mentón pequeño, incapacidad para abrir completamente la boca, traumatismo de las vías respiratorias superiores o infección).

Montar el equipo y comprobar su funcionamiento.

Desarrolle un plan de contingencia para intubación fallida (consulte los temas de UpToDate sobre dispositivos para intubación endotraqueal difícil).

Preoxigenación

Comience la preoxigenación tan pronto como sea potencialmente necesaria una intubación de secuencia rápida:

Respiración espontánea: FiO2 al 100 % (flujo de oxígeno >7 l/min) con mascarilla sin reinhalación durante 3 minutos Respiración apneica

o inadecuada: Ventilación con bolsa y mascarilla con pequeñas respiraciones corrientes utilizando FiO2 al 100 %

Durante la inducción y la parálisis, proporcione oxigenación apneica a través de una cánula nasal a una velocidad de flujo de 1 l/kg/min (flujo máximo de 15 l/min)

Administre oxígeno a la concentración más alta disponible.

Pretratamiento (opcional)

Atropina: aunque no se recomienda de forma rutinaria, muchos expertos sugieren la atropina como pretratamiento para:

Niños≤1 año Niños en

estado de shock

Niños <5 años que reciben succinilcolina


Niños mayores que reciben una segunda dosis de succinilcolina
Dosis: 0,02 mg/kg IV sin dosis mínima (dosis única máxima 1 mg; si no hay acceso IV, se puede administrar IM).

Sedación

Etomidato:

Seguro con inestabilidad hemodinámica, neuroprotector, corticosupresión suprarrenal transitoria. Hacernouso rutinario en pacientes con shock séptico. Dosis:
0,3 mg/kg IV.

Ketamina:

Seguro con inestabilidad hemodinámica si el paciente no tiene depleción de catecolaminas. Uso en pacientes con broncoespasmo y shock séptico. Usar conprecauciónen pacientes hipertensos
con aumento de la presión intracraneal.
Dosis: 1 a 2 mg/kg IV (si no hay acceso IV, se puede administrar dosis IM: 3 a 7 mg/kg).

Propofol:

Provoca hipotensión. Puede usarse en pacientes hemodinámicamente estables con estado epiléptico.
Dosis 1 a 1,5 mg/kg IV.

Midazolam:

Puede usarse en pacientes hemodinámicamente estables con estado epiléptico. El tiempo hasta el efecto clínico es más largo; inconstantemente induce la inconsciencia. Puede causar inestabilidad
hemodinámica a las dosis requeridas para la sedación.

Dosis: 0,2 a 0,3 mg/kg IV (dosis máxima 10 mg; el inicio del efecto requiere de 2 a 3 minutos).

Fentanilo:

Opcional para shock cardiogénico o shock con depleción de catecolaminas (p. ej., hipotensión persistente a pesar de la terapia con vasopresores). Evidencia limitada en niños.

Dosis de 1 a 5 mcg/kg ajustada al efecto. Comience en el extremo inferior del rango en pacientes hipotensos. Administrar durante 30 a 60 segundos para evitar la depresión respiratoria o la rigidez de la pared torácica.

Paralítico

Rocuronio:

Uso para niños con contraindicación para la succinilcolina o como paralizante primario si sugammadex está disponible de inmediato.
Dosis: 1 mg/kg IV. *

succinicolina:

No lo use con lesión por aplastamiento extensa con rabdomiólisis, enfermedad crónica del músculo esquelético (p. ej., distrofia muscular de Becker) o enfermedad neuromuscular denervante (p. ej., parálisis
cerebral con parálisis); 48 a 72 horas después de una quemadura, politraumatismo o lesión por desnervación; pacientes con antecedentes o hipertermia maligna; o hiperpotasemia preexistente.

Dosis: Lactantes y niños≤2 años: 2 mg/kg IV, niños mayores y adolescentes: 1 a 1,5 mg/kg IV (si el acceso IV no se puede obtener, puede administrarse IM, dosis: 4 mg/kg) ¶.

Protección y posicionamiento

Mantenga la inmovilización manual de la columna cervical durante la intubación en el paciente traumatizado.

Si la lesión de la columna cervical no está potencialmente presente, coloque al paciente en la "posición de olfateo" (es decir, con la cabeza hacia adelante de modo que el conducto auditivo externo quede anterior al
hombro y la nariz y la boca apunten hacia el techo).

Utilice la manipulación laríngea externa o, en los bebés, presione suavemente el cricoides para optimizar la vista de la glotis durante la laringoscopia directa si la vista inicial es subóptima o
inadecuada a pesar de la posición correcta de la hoja del laringoscopio. Δ

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 26 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Posicionamiento, con colocación

Confirme la colocación del tubo traqueal con detección y auscultación de CO2 al final de la espiración.

Manejo postintubación

Obtenga una radiografía de tórax para confirmar la profundidad de inserción del tubo traqueal.

Proporcione sedación continua (p. ej., midazolam), analgesia (p. ej., fentanilo 1 mcg/kg) y, si está indicado, parálisis.◊

Si el acceso intravenoso no se obtiene rápidamente, la administración intraósea de medicamentos es una alternativa aceptable.

IM: intramuscular; IV: por vía intravenosa; CO2: dióxido de carbono; FiO2: fracción de oxígeno inspirado.
* Sugammadex en una dosis de 16 mg/kg puede proporcionar una reversión inmediata de la parálisis cuando se administra aproximadamente 3 minutos después de una dosis única de rocuronio o vecuronio. El
vecuronio puede usarse en niños con contraindicaciones para la succinilcolina y cuando no se dispone de rocuronio. Dosis sugerida para intubación de secuencia rápida: vecuronio 0,15 a 0,2 mg/kg. Los pacientes
pueden experimentar parálisis de duración prolongada e impredecible con esta dosis.
¶ Los agentes desfasciculantes (p. ej., rocuronio o vecuronio a una décima parte de la dosis paralizante) no se recomiendan de forma rutinaria para los niños que reciben succinilcolina. El inicio de la parálisis es más lento por vía IM; el
médico debe garantizar una preoxigenación completa antes de la administración, siempre que sea posible, y estar preparado para realizar la ventilación con bolsa-mascarilla si se produce la desaturación antes de que el paciente esté
completamente paralizado para la intubación endotraqueal.
Δ La laringoscopia bimanual, también llamada manipulación laríngea externa (ELM), implica manipular el cartílago tiroides o el hueso hioides con la mano derecha durante la laringoscopia para mejorar la visión
de la glotis. Para obtener una descripción de cómo realizar ELM, consulte los temas sobre intubación endotraqueal de emergencia en niños e intubación de secuencia rápida en niños.
◊Si ocurre una descompensación después de una intubación exitosa, use la regla nemotécnica DOPE para encontrar la causa:

D: Desprendimiento de la sonda (tronco principal derecho o esofágico) O:


Obstrucción de la sonda
P: neumotórax
E: Falla del equipo (mal funcionamiento del ventilador, oxígeno desconectado o no encendido)

Gráfico 51456 Versión 41.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 27 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Aproximación a la clasificación del shock indiferenciado en niños

CAD: cetoacidosis diabética; GI: gastrointestinal.

Gráfico 81356 Versión 3.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 28 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Manejo del shock inicial en niños en entornos con acceso a cuidados en la UCI

Unidad de cuidados intensivos; FC: frecuencia cardiaca; PA: presión arterial; HFNC: oxígeno de alto flujo por cánula nasal; VNI: ventilación no invasiva; IV: intravenoso; IO: intraóseo; US: ultrasonido; ECO:
ecocardiografía; PT: tiempo de protrombina; INR: razón internacional normalizada; tiempo de tromboplastina parcial PTT; ECG: electrocardiografía; e-FAST: evaluación enfocada extendida con ecografía para
trauma.
* Una prueba de HFNC o NIV, como ventilación con presión positiva continua en las vías respiratorias o ventilación con presión positiva en las vías respiratorias de dos niveles, puede evitar la necesidad de intubación endotraqueal en
pacientes seleccionados. Los pacientes con inestabilidad hemodinámica deben recibir las intervenciones adecuadas para tratar el shock antes o durante la intubación. Consulte el contenido de UpToDate sobre HFNC, NIV e intubación
de secuencia rápida en niños.

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 29 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

¶ Los estudios auxiliares están determinados por la presentación del paciente y el tipo o tipos sospechosos de shock presente. También pueden estar indicados otros estudios de laboratorio y auxiliares en función de la condición
subyacente sospechada que está causando el shock.
Δ El volumen de líquido debe calcularse en función del peso corporal ideal (p. ej., 50elpercentil para la edad).
◊Cuando lo realizan médicos capacitados y experimentados, el ecocardiograma de cabecera puede proporcionar evidencia rápida de disfunción miocárdica, incluida la disfunción debida a un shock obstructivo. § Los pacientes
con signos de sobrecarga de líquidos que continúan recibiendo bolos de líquidos requieren una estrecha vigilancia para detectar insuficiencia cardíaca y respiratoria. El médico debe tener un umbral bajo para la intubación
endotraqueal y la ventilación mecánica para tratar el edema pulmonar en estos pacientes.
¥ La terapia vasoactiva sugerida depende del tipo de shock y los hallazgos clínicos; consulte los temas y gráficos de UpToDate sobre el manejo del shock en niños.

Gráfico 129655 Versión 1.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 30 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Niveles de presión arterial para niños por edad y percentil de altura

PA sistólica (mmHg) PA diastólica (mmHg)


PA
Percentil de altura o altura medida Percentil de altura o altura medida
(percentil)
5% 10% 25% 50% 75% 90% 95% 5% 10% 25% 50% 75% 90% 95%

1 año

Altura en) 30.4 30.8 31.6 32.4 33.3 34.1 34.6 30.4 30.8 31.6 32.4 33.3 34.1 34.6

Altura (cm) 77.2 78.3 80.2 82.4 84.6 86.7 87,9 77.2 78.3 80.2 82.4 84.6 86.7 87,9
50º 85 85 86 86 87 88 88 40 40 40 41 41 42 42
90º 98 99 99 100 100 101 101 52 52 53 53 54 54 54
95 102 102 103 103 104 105 105 54 54 55 55 56 57 57

95º + 12 mmHg 114 114 115 115 116 117 117 66 66 67 67 68 69 69

2 años

Altura en) 33,9 34.4 35.3 36.3 37.3 38.2 38.8 33,9 34.4 35.3 36.3 37.3 38.2 38.8

Altura (cm) 86.1 87.4 89.6 92.1 94.7 97.1 98.5 86.1 87.4 89.6 92.1 94.7 97.1 98.5
50º 87 87 88 89 89 90 91 43 43 44 44 45 46 46
90º 100 100 101 102 103 103 104 55 55 56 56 57 58 58
95 104 105 105 106 107 107 108 57 58 58 59 60 61 61

95º + 12 mmHg 116 117 117 118 119 119 120 69 70 70 71 72 73 73

3 años

Altura en) 36.4 37.0 37,9 39.0 40.1 41.1 41.7 36.4 37.0 37,9 39.0 40.1 41.1 41.7

Altura (cm) 92.5 93,9 96.3 99.0 101.8 104.3 105.8 92.5 93,9 96.3 99.0 101.8 104.3 105.8

50º 88 89 89 90 91 92 92 45 46 46 47 48 49 49
90º 101 102 102 103 104 105 105 58 58 59 59 60 61 61
95 106 106 107 107 108 109 109 60 61 61 62 63 64 64

95º + 12 mmHg 118 118 119 119 120 121 121 72 73 73 74 75 76 76

4 años

Altura en) 38.8 39.4 40.5 41.7 42,9 43,9 44.5 38.8 39.4 40.5 41.7 42,9 43,9 44.5

Altura (cm) 98.5 100.2 102.9 105.9 108.9 111.5 113.2 98.5 100.2 102.9 105.9 108.9 111.5 113.2

50º 90 90 91 92 93 94 94 48 49 49 50 51 52 52
90º 102 103 104 105 105 106 107 60 61 62 62 63 64 64
95 107 107 108 108 109 110 110 63 64 sesenta y cinco 66 67 67 68

95º + 12 mmHg 119 119 120 120 121 122 122 75 76 77 78 79 79 80

5 años

Altura en) 41.1 41.8 43.0 44.3 45,5 46.7 47.4 41.1 41.8 43.0 44.3 45,5 46.7 47.4

Altura (cm) 104.4 106.2 109.1 112.4 115.7 118.6 120.3 104.4 106.2 109.1 112.4 115.7 118.6 120.3

50º 91 92 93 94 95 96 96 51 51 52 53 54 55 55
90º 103 104 105 106 107 108 108 63 64 sesenta y cinco sesenta y cinco 66 67 67
95 107 108 109 109 110 111 112 66 67 68 69 70 70 71

95º + 12 mmHg 119 120 121 121 122 123 124 78 79 80 81 82 82 83

6 años

Altura en) 43.4 44.2 45.4 46,8 48.2 49.4 50.2 43.4 44.2 45.4 46,8 48.2 49.4 50.2

Altura (cm) 110.3 112.2 115.3 118.9 122.4 125.6 127.5 110.3 112.2 115.3 118.9 122.4 125.6 127.5

50º 93 93 94 95 96 97 98 54 54 55 56 57 57 58
90º 105 105 106 107 109 110 110 66 66 67 68 68 69 69
95 108 109 110 111 112 113 114 69 70 70 71 72 72 73

95º + 12 mmHg 120 121 122 123 124 125 126 81 82 82 83 84 84 85

7 años

Altura en) 45.7 46.5 47.8 49.3 50.8 52.1 52,9 45.7 46.5 47.8 49.3 50.8 52.1 52,9

Altura (cm) 116.1 118.0 121.4 125.1 128.9 132.4 134.5 116.1 118.0 121.4 125.1 128.9 132.4 134.5

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 31 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

50º 94 94 95 97 98 98 99 56 56 57 58 58 59 59
90º 106 107 108 109 110 111 111 68 68 69 70 70 71 71
95 110 110 111 112 114 115 116 71 71 72 73 73 74 74

95º + 12 mmHg 122 122 123 124 126 127 128 83 83 84 85 85 86 86

8 años

Altura en) 47.8 48.6 50.0 51.6 53.2 54.6 55.5 47.8 48.6 50.0 51.6 53.2 54.6 55.5

Altura (cm) 121.4 123.5 127.0 131.0 135.1 138.8 141.0 121.4 123.5 127.0 131.0 135.1 138.8 141.0

50º 95 96 97 98 99 99 100 57 57 58 59 59 60 60
90º 107 108 109 110 111 112 112 69 70 70 71 72 72 73
95 111 112 112 114 115 116 117 72 73 73 74 75 75 75

95º + 12 mmHg 123 124 124 126 127 128 129 84 85 85 86 87 87 87

9 años

Altura en) 49.6 50.5 52.0 53.7 55.4 56,9 57,9 49.6 50.5 52.0 53.7 55.4 56,9 57,9

Altura (cm) 126.0 128.3 132.1 136.3 140.7 144.7 147.1 126.0 128.3 132.1 136.3 140.7 144.7 147.1

50º 96 97 98 99 100 101 101 57 58 59 60 61 62 62


90º 107 108 109 110 112 113 114 70 71 72 73 74 74 74
95 112 112 113 115 116 118 119 74 74 75 76 76 77 77

95º + 12 mmHg 124 124 125 127 128 130 131 86 86 87 88 88 89 89

10 años

Altura en) 51.3 52.2 53.8 55,6 57.4 59.1 60.1 51.3 52.2 53.8 55,6 57.4 59.1 60.1

Altura (cm) 130.2 132.7 136.7 141.3 145.9 150.1 152.7 130.2 132.7 136.7 141.3 145.9 150.1 152.7

50º 97 98 99 100 101 102 103 59 60 61 62 63 63 64


90º 108 109 111 112 113 115 116 72 73 74 74 75 75 76
95 112 113 114 116 118 120 121 76 76 77 77 78 78 78

95º + 12 mmHg 124 125 126 128 130 132 133 88 88 89 89 90 90 90

11 años

Altura en) 53.0 54.0 55.7 57.6 59.6 61.3 62.4 53.0 54.0 55.7 57.6 59.6 61.3 62.4

Altura (cm) 134.7 137.3 141.5 146.4 151.3 155.8 158.6 134.7 137.3 141.5 146.4 151.3 155.8 158.6

50º 99 99 101 102 103 104 106 61 61 62 63 63 63 63


90º 110 111 112 114 116 117 118 74 74 75 75 75 76 76
95 114 114 116 118 120 123 124 77 78 78 78 78 78 78

95º + 12 mmHg 126 126 128 130 132 135 136 89 90 90 90 90 90 90

12 años

Altura en) 55.2 56.3 58.1 60.1 62.2 64.0 65.2 55.2 56.3 58.1 60.1 62.2 64.0 65.2

Altura (cm) 140.3 143.0 147.5 152.7 157.9 162.6 165.5 140.3 143.0 147.5 152.7 157.9 162.6 165.5

50º 101 101 102 104 106 108 109 61 62 62 62 62 63 63


90º 113 114 115 117 119 121 122 75 75 75 75 75 76 76
95 116 117 118 121 124 126 128 78 78 78 78 78 79 79

95º + 12 mmHg 128 129 130 133 136 138 140 90 90 90 90 90 91 91

13 años

Altura en) 57,9 59.1 61.0 63.1 65.2 67.1 68.3 57,9 59.1 61.0 63.1 65.2 67.1 68.3

Altura (cm) 147.0 150.0 154.9 160.3 165.7 170.5 173.4 147.0 150.0 154.9 160.3 165.7 170.5 173.4

50º 103 104 105 108 110 111 112 61 60 61 62 63 64 sesenta y cinco

90º 115 116 118 121 124 126 126 74 74 74 75 76 77 77


95 119 120 122 125 128 130 131 78 78 78 78 80 81 81

95º + 12 mmHg 131 132 134 137 140 142 143 90 90 90 90 92 93 93

14 años

Altura en) 60.6 61.8 63.8 65,9 68.0 69.8 70,9 60.6 61.8 63.8 65,9 68.0 69.8 70,9

Altura (cm) 153.8 156.9 162.0 167.5 172.7 177.4 180.1 153.8 156.9 162.0 167.5 172.7 177.4 180.1

50º 105 106 109 111 112 113 113 60 60 62 64 sesenta y cinco 66 67
90º 119 120 123 126 127 128 129 74 74 75 77 78 79 80

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 32 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

95 123 125 127 130 132 133 134 77 78 79 81 82 83 84

95º + 12 mmHg 135 137 139 142 144 145 146 89 90 91 93 94 95 96

15 años

Altura en) 62.6 63.8 65.7 67.8 69.8 71.5 72.5 62.6 63.8 65.7 67.8 69.8 71.5 72.5

Altura (cm) 159.0 162.0 166.9 172.2 177.2 181.6 184.2 159.0 162.0 166.9 172.2 177.2 181.6 184.2

50º 108 110 112 113 114 114 114 61 62 64 sesenta y cinco 66 67 68
90º 123 124 126 128 129 130 130 75 76 78 79 80 81 81
95 127 129 131 132 134 135 135 78 79 81 83 84 85 85

95º + 12 mmHg 139 141 143 144 146 147 147 90 91 93 95 96 97 97

16 años

Altura en) 63.8 64,9 66.8 68.8 70.7 72.4 73.4 63.8 64,9 66.8 68.8 70.7 72.4 73.4

Altura (cm) 162.1 165.0 169.6 174.6 179.5 183.8 186.4 162.1 165.0 169.6 174.6 179.5 183.8 186.4

50º 111 112 114 115 115 116 116 63 64 66 67 68 69 69


90º 126 127 128 129 131 131 132 77 78 79 80 81 82 82
95 130 131 133 134 135 136 137 80 81 83 84 85 86 86

95º + 12 mmHg 142 143 145 146 147 148 149 92 93 95 96 97 98 98

17 años

Altura en) 64.5 65.5 67.3 69.2 71.1 72.8 73.8 64.5 65.5 67.3 69.2 71.1 72.8 73.8

Altura (cm) 163.8 166.5 170.9 175.8 180.7 184.9 187.5 163.8 166.5 170.9 175.8 180.7 184.9 187.5

50º 114 115 116 117 117 118 118 sesenta y cinco 66 67 68 69 70 70
90º 128 129 130 131 132 133 134 78 79 80 81 82 82 83
95 132 133 134 135 137 138 138 81 82 84 85 86 86 87

95º + 12 mmHg 144 145 146 147 149 150 150 93 94 96 97 98 98 99

los 50el, 90el, y 95elLos percentiles se derivaron mediante el uso de regresión por cuantiles sobre la base de niños con peso normal (IMC <85elpercentil). Los estadios de PA se
definen como PA elevada≥90elpercentil pero <95elpercentil; HTA estadio 1:≥95elpercentil o 130/80 a 139/89 mmHg; y etapa 2 HTA:≥95elpercentil + 12 mmHg o >140/90 mmHg.

PA: presión arterial; IMC: índice de masa corporal; HTA: hipertensión.

Reproducido con autorización de: Pediatrics, vol. 140, doi: 10.1542/peds.2017-1904. Copyright © 2017 por la AAP.

Gráfico 63856 Versión 14.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 33 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Niveles de presión arterial para niñas por percentil de edad y altura

PA sistólica (mmHg) PA diastólica (mmHg)


PA
Percentil de altura o altura medida Percentil de altura o altura medida
(percentil)
5% 10% 25% 50% 75% 90% 95% 5% 10% 25% 50% 75% 90% 95%

1 año

Altura en) 29.7 30.2 30,9 31.8 32.7 33.4 33,9 29.7 30.2 30,9 31.8 32.7 33.4 33,9

Altura (cm) 75.4 76,6 78.6 80.8 83.0 84,9 86.1 75.4 76,6 78.6 80.8 83.0 84,9 86.1
50º 84 85 86 86 87 88 88 41 42 42 43 44 45 46
90º 98 99 99 100 101 102 102 54 55 56 56 57 58 58
95 101 102 102 103 104 105 105 59 59 60 60 61 62 62

95º + 12 mmHg 113 114 114 115 116 117 117 71 71 72 72 73 74 74

2 años

Altura en) 33.4 34,0 34,9 35,9 36,9 37.8 38.4 33.4 34,0 34,9 35,9 36,9 37.8 38.4

Altura (cm) 84,9 86.3 88.6 91.1 93.7 96,0 97.4 84,9 86.3 88.6 91.1 93.7 96,0 97.4
50º 87 87 88 89 90 91 91 45 46 47 48 49 50 51
90º 101 101 102 103 104 105 106 58 58 59 60 61 62 62
95 104 105 106 106 107 108 109 62 63 63 64 sesenta y cinco 66 66

95º + 12 mmHg 116 117 118 118 119 120 121 74 75 75 76 77 78 78

3 años

Altura en) 35.8 36.4 37.3 38.4 39.6 40.6 41.2 35.8 36.4 37.3 38.4 39.6 40.6 41.2

Altura (cm) 91.0 92.4 94,9 97.6 100.5 103.1 104.6 91.0 92.4 94,9 97.6 100.5 103.1 104.6

50º 88 89 89 90 91 92 93 48 48 49 50 51 53 53
90º 102 103 104 104 105 106 107 60 61 61 62 63 64 sesenta y cinco

95 106 106 107 108 109 110 110 64 sesenta y cinco sesenta y cinco 66 67 68 69

95º + 12 mmHg 118 118 119 120 121 122 122 76 77 77 78 79 80 81

4 años

Altura en) 38.3 38,9 39.9 41.1 42.4 43.5 44.2 38.3 38,9 39.9 41.1 42.4 43.5 44.2

Altura (cm) 97.2 98.8 101.4 104.5 107.6 110.5 112.2 97.2 98.8 101.4 104.5 107.6 110.5 112.2

50º 89 90 91 92 93 94 94 50 51 51 53 54 55 55
90º 103 104 105 106 107 108 108 62 63 64 sesenta y cinco 66 67 67
95 107 108 109 109 110 111 112 66 67 68 69 70 70 71

95º + 12 mmHg 119 120 121 121 122 123 124 78 79 80 81 82 82 83

5 años

Altura en) 40.8 41.5 42.6 43,9 45.2 46.5 47.3 40.8 41.5 42.6 43,9 45.2 46.5 47.3

Altura (cm) 103.6 105.3 108.2 111.5 114.9 118.1 120.0 103.6 105.3 108.2 111.5 114.9 118.1 120.0

50º 90 91 92 93 94 95 96 52 52 53 55 56 57 57
90º 104 105 106 107 108 109 110 64 sesenta y cinco 66 67 68 69 70
95 108 109 109 110 111 112 113 68 69 70 71 72 73 73

95º + 12 mmHg 120 121 121 122 123 124 125 80 81 82 83 84 85 85

6 años

Altura en) 43.3 44.0 45.2 46.6 48.1 49.4 50.3 43.3 44.0 45.2 46.6 48.1 49.4 50.3

Altura (cm) 110.0 111.8 114.9 118.4 122.1 125.6 127.7 110.0 111.8 114.9 118.4 122.1 125.6 127.7

50º 92 92 93 94 96 97 97 54 54 55 56 57 58 59
90º 105 106 107 108 109 110 111 67 67 68 69 70 71 71
95 109 109 110 111 112 113 114 70 71 72 72 73 74 74

95º + 12 mmHg 121 121 122 123 124 125 126 82 83 84 84 85 86 86

7 años

Altura en) 45.6 46.4 47.7 49.2 50.7 52.1 53.0 45.6 46.4 47.7 49.2 50.7 52.1 53.0

Altura (cm) 115.9 117.8 121.1 124.9 128.8 132.5 134.7 115.9 117.8 121.1 124.9 128.8 132.5 134.7

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 34 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

50º 92 93 94 95 97 98 99 55 55 56 57 58 59 60
90º 106 106 107 109 110 111 112 68 68 69 70 71 72 72
95 109 110 111 112 113 114 115 72 72 73 73 74 74 75

95º + 12 mmHg 121 122 123 124 125 126 127 84 84 85 85 86 86 87

8 años

Altura en) 47.6 48.4 49.8 51.4 53.0 54.5 55.5 47.6 48.4 49.8 51.4 53.0 54.5 55.5

Altura (cm) 121.0 123.0 126.5 130.6 134.7 138.5 140.9 121.0 123.0 126.5 130.6 134.7 138.5 140.9

50º 93 94 95 97 98 99 100 56 56 57 59 60 61 61
90º 107 107 108 110 111 112 113 69 70 71 72 72 73 73
95 110 111 112 113 115 116 117 72 73 74 74 75 75 75

95º + 12 mmHg 122 123 124 125 127 128 129 84 85 86 86 87 87 87

9 años

Altura en) 49.3 50.2 51.7 53.4 55.1 56.7 57.7 49.3 50.2 51.7 53.4 55.1 56.7 57.7

Altura (cm) 125.3 127.6 131.3 135.6 140.1 144.1 146.6 125.3 127.6 131.3 135.6 140.1 144.1 146.6

50º 95 95 97 98 99 100 101 57 58 59 60 60 61 61


90º 108 108 109 111 112 113 114 71 71 72 73 73 73 73
95 112 112 113 114 116 117 118 74 74 75 75 75 75 75

95º + 12 mmHg 124 124 125 126 128 129 130 86 86 87 87 87 87 87

10 años

Altura en) 51.1 52.0 53.7 55.5 57.4 59.1 60.2 51.1 52.0 53.7 55.5 57.4 59.1 60.2

Altura (cm) 129.7 132.2 136.3 141.0 145.8 150.2 152.8 129.7 132.2 136.3 141.0 145.8 150.2 152.8

50º 96 97 98 99 101 102 103 58 59 59 60 61 61 62


90º 109 110 111 112 113 115 116 72 73 73 73 73 73 73
95 113 114 114 116 117 119 120 75 75 76 76 76 76 76

95º + 12 mmHg 125 126 126 128 129 131 132 87 87 88 88 88 88 88

11 años

Altura en) 53.4 54.5 56.2 58.2 60.2 61,9 63.0 53.4 54.5 56.2 58.2 60.2 61,9 63.0

Altura (cm) 135.6 138.3 142.8 147.8 152.8 157.3 160.0 135.6 138.3 142.8 147.8 152.8 157.3 160.0

50º 98 99 101 102 104 105 106 60 60 60 61 62 63 64


90º 111 112 113 114 116 118 120 74 74 74 74 74 75 75
95 115 116 117 118 120 123 124 76 77 77 77 77 77 77

95º + 12 mmHg 127 128 129 130 132 135 136 88 89 89 89 89 89 89

12 años

Altura en) 56.2 57.3 59.0 60,9 62.8 64.5 65.5 56.2 57.3 59.0 60,9 62.8 64.5 65.5

Altura (cm) 142.8 145.5 149.9 154.8 159.6 163.8 166.4 142.8 145.5 149.9 154.8 159.6 163.8 166.4

50º 102 102 104 105 107 108 108 61 61 61 62 64 sesenta y cinco sesenta y cinco

90º 114 115 116 118 120 122 122 75 75 75 75 76 76 76


95 118 119 120 122 124 125 126 78 78 78 78 79 79 79

95º + 12 mmHg 130 131 132 134 136 137 138 90 90 90 90 91 91 91

13 años

Altura en) 58.3 59.3 60,9 62.7 64.5 66.1 67.0 58.3 59.3 60,9 62.7 64.5 66.1 67.0

Altura (cm) 148.1 150.6 154.7 159.2 163.7 167.8 170.2 148.1 150.6 154.7 159.2 163.7 167.8 170.2

50º 104 105 106 107 108 108 109 62 62 63 64 sesenta y cinco sesenta y cinco 66

90º 116 117 119 121 122 123 123 75 75 75 76 76 76 76


95 121 122 123 124 126 126 127 79 79 79 79 80 80 81

95º + 12 mmHg 133 134 135 136 138 138 139 91 91 91 91 92 92 93

14 años

Altura en) 59.3 60.2 61.8 63.5 65.2 66.8 67.7 59.3 60.2 61.8 63.5 65.2 66.8 67.7

Altura (cm) 150.6 153.0 156.9 161.3 165.7 169.7 172.1 150.6 153.0 156.9 161.3 165.7 169.7 172.1

50º 105 106 107 108 109 109 109 63 63 64 sesenta y cinco 66 66 66
90º 118 118 120 122 123 123 123 76 76 76 76 77 77 77

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 35 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

95 123 123 124 125 126 127 127 80 80 80 80 81 81 82

95º + 12 mmHg 135 135 136 137 138 139 139 92 92 92 92 93 93 94

15 años

Altura en) 59.7 60.6 62.2 63,9 65,6 67.2 68.1 59.7 60.6 62.2 63,9 65,6 67.2 68.1

Altura (cm) 151.7 154.0 157.9 162.3 166.7 170.6 173.0 151.7 154.0 157.9 162.3 166.7 170.6 173.0

50º 105 106 107 108 109 109 109 64 64 64 sesenta y cinco 66 67 67
90º 118 119 121 122 123 123 124 76 76 76 77 77 78 78
95 124 124 125 126 127 127 128 80 80 80 81 82 82 82

95º + 12 mmHg 136 136 137 138 139 139 140 92 92 92 93 94 94 94

16 años

Altura en) 59,9 60.8 62.4 64.1 65.8 67.3 68.3 59,9 60.8 62.4 64.1 65.8 67.3 68.3

Altura (cm) 152.1 154.5 158.4 162.8 167.1 171.1 173.4 152.1 154.5 158.4 162.8 167.1 171.1 173.4

50º 106 107 108 109 109 110 110 64 64 sesenta y cinco 66 66 67 67
90º 119 120 122 123 124 124 124 76 76 76 77 78 78 78
95 124 125 125 127 127 128 128 80 80 80 81 82 82 82

95º + 12 mmHg 136 137 137 139 139 140 140 92 92 92 93 94 94 94

17 años

Altura en) 60.0 60,9 62.5 64.2 65,9 67.4 68.4 60.0 60,9 62.5 64.2 65,9 67.4 68.4

Altura (cm) 154.4 154.7 158.7 163.0 167.4 171.3 173.7 154.4 154.7 158.7 163.0 167.4 171.3 173.7

50º 107 108 109 110 110 110 111 64 64 sesenta y cinco 66 66 66 67
90º 120 121 123 124 124 125 125 76 76 77 77 78 78 78
95 125 125 126 127 128 128 128 80 80 80 81 82 82 82

95º + 12 mmHg 137 137 138 139 140 140 140 92 92 92 93 94 94 94

los 50el, 90el, y 95elLos percentiles se derivaron mediante el uso de regresión por cuantiles sobre la base de niños con peso normal (IMC <85elpercentil). Los estadios de PA se
definen como PA elevada≥90elpercentil pero <95elpercentil; HTA estadio 1:≥95elpercentil o 130/80 a 139/89 mmHg; y etapa 2 HTA:≥95elpercentil + 12 mmHg o >140/90 mmHg.

PA: presión arterial; IMC: índice de masa corporal; HTA: hipertensión.

Reproducido con autorización de: Pediatrics, vol. 140, doi: 10.1542/peds.2017-1904. Copyright © 2017 por la AAP.

Gráfico 52646 Versión 13.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 36 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Límite inferior, rango normal y límite superior de la frecuencia respiratoria y cardíaca pediátrica por edad*

Frecuencia respiratoria (respiraciones/minuto) Frecuencia cardíaca (latidos/minuto)

Edad Límite inferior


Rango normal
Limite superior Límite inferior
Rango normal
Limite superior
(10 a 90 (10 a 90
(1 percentil st) (percentil 99) (percentil 1) (percentil 99)
percentil) percentil)

0 a 3 meses 25 34 a 57 66 107 123 a 164 181

3 a <6 meses 24 33 a 55 64 104 120 a 159 175

6 a <9 meses 23 31 a 52 61 98 114 a 152 168

9 a <12 meses 22 30 a 50 58 93 109 a 145 161

12 a <18 meses 21 28 a 46 53 88 103 a 140 156

18 a <24 meses 19 25 a 40 46 82 98 a 135 149

2 a <3 años 18 22 a 34 38 76 92 a 128 142

3 a <4 años 17 21 a 29 33 70 86 a 123 136

4 a <6 años 17 20 a 27 29 sesenta y cinco 81 a 117 131

6 a <8 años dieciséis 18 a 24 27 59 74 a 111 123

8 a <12 años 14 16 a 22 25 52 67 a 103 115

12 a <15 años 12 15 a 21 23 47 62 a 96 108

15 a 18 años 11 13 a 19 22 43 58 a 92 104

* Las frecuencias respiratorias y cardíacas proporcionadas se basan en mediciones en bebés sanos despiertos y en niños en reposo. Muchos hallazgos clínicos además de la medición real de los signos vitales deben tenerse en
cuenta al determinar si un signo vital específico es normal en un paciente individual. Los valores de la frecuencia cardíaca o respiratoria que se encuentran dentro de los límites normales para la edad aún pueden representar
hallazgos anormales causados por una enfermedad subyacente en un bebé o niño en particular.

Datos de: Fleming S, Thompson M, Stevens R, et al. Rangos normales de frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria en niños desde el nacimiento hasta los 18 años: una revisión sistemática de estudios observacionales. Lanceta
2011; 377:1011.

Gráfico 78097 Versión 11.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 37 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Bradicardia pediátrica con pulso actualización 2020

Reimpreso con permiso. Circulación 2020; 142:S469-S523. Copyright © 2020 Asociación Americana del
Corazón, Inc.

Gráfico 129941 Versión 1.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 38 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Electrocardiograma (ECG) de una sola derivación que muestra bradicardia sinusal

Bradicardia sinusal marcada a una frecuencia de 25 a 30 latidos/min. Las ondas P normales (verticales en la derivación
II) y el intervalo PR son compatibles con un mecanismo sinusal con conducción auriculoventricular (AV) normal.

Cortesía de Ary Goldberger, MD.

Gráfico 52675 Versión 4.0

Tira de ritmo normal

Tira de ritmo normal en la derivación II. El intervalo PR es de 0,15 segundos y la duración del QRS es de 0,08
segundos. Tanto la onda P como la T son verticales.

Cortesía de Morton F. Arnsdorf, MD.

Gráfico 59022 Versión 3.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 39 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Electrocardiograma (ECG) de una sola derivación que muestra bloqueo

auriculoventricular (AV) de primer grado I

Electrocardiograma de derivación II que muestra ritmo sinusal normal, bloqueo


auriculoventricular de primer grado con intervalo PR prolongado de 0,30 segundos y complejo
QRS de duración normal. Las ondas P altas y la duración de la onda P de aproximadamente 0,12
segundos sugieren agrandamiento auricular derecho simultáneo.

Cortesía de Morton Arnsdorf, MD.

Gráfico 67882 Versión 5.0

Tira de ritmo normal

Tira de ritmo normal en la derivación II. El intervalo PR es de 0,15 segundos y la duración del QRS es de 0,08
segundos. Tanto la onda P como la T son verticales.

Cortesía de Morton F. Arnsdorf, MD.

Gráfico 59022 Versión 3.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 40 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Electrocardiograma que muestra bloqueo auriculoventricular


Mobitz tipo I (Wenckebach)

Electrocardiograma de una sola derivación que muestra bloqueo auriculoventricular de


segundo grado Mobitz tipo I (Wenckebach) con conducción 5:4. Las características de esta
arritmia incluyen: un intervalo PR que aumenta progresivamente hasta que no se conduce
una onda P (flecha), una disminución progresiva en el incremento del intervalo PR, una
disminución progresiva en el intervalo RR y el intervalo RR que incluye la caída latido (0,96 seg)
es menos del doble del intervalo RR entre latidos conducidos (0,53 a 0,57 seg).

Cortesía de Morton Arnsdorf, MD.

Gráfico 73051 Versión 6.0

Tira de ritmo normal

Tira de ritmo normal en la derivación II. El intervalo PR es de 0,15 segundos y la duración del QRS es de 0,08
segundos. Tanto la onda P como la T son verticales.

Cortesía de Morton F. Arnsdorf, MD.

Gráfico 59022 Versión 3.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 41 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

II ECG de bloqueo cardíaco de segundo grado mobitz II

La tira de ritmo de la derivación II muestra cuatro latidos sinusales con onda P seguida de un complejo QRS; la quinta
onda P no va seguida de un complejo QRS y representa un bloqueo cardíaco de segundo grado. No hay cambios en el
intervalo PR antes o después de la onda P bloqueada y, por lo tanto, se trata de un bloqueo cardíaco de segundo grado
Mobitz II. Se puede ver un segundo episodio de bloqueo cardíaco de segundo grado después del séptimo complejo QRS.

Reproducido con permiso de Samuel Levy, MD.

Gráfico 51492 Versión 2.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 42 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Bloqueo auriculoventricular de tercer grado (completo) con ritmo de escape de QRS


estrecho

Las ondas P están completamente disociadas de los complejos QRS. Los complejos QRS son estrechos, lo que
indica un ritmo de escape de la unión. Las frecuencias auricular y ventricular son estables; el primero es más
rápido que el segundo.

Gráfico 65545 Versión 5.0

Tira de ritmo normal

Tira de ritmo normal en la derivación II. El intervalo PR es de 0,15 segundos y la duración del QRS es de 0,08
segundos. Tanto la onda P como la T son verticales.

Cortesía de Morton F. Arnsdorf, MD.

Gráfico 59022 Versión 3.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 43 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Taquicardia pediátrica con pulso actualización 2020

Reimpreso con permiso. Circulación 2020; 142:S469-S523. Copyright © 2020 Asociación Americana del Corazón, Inc.

Gráfico 129940 Versión 1.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 44 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Taquicardia por reentrada auriculoventricular

Taquicardia por reentrada auriculoventricular que rompe a ritmo sinusal con síndrome de Wolff-
Parkinson-White.

Gráfico 77867 Versión 3.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 45 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Electrocardiograma (ECG) de una sola derivación que muestra taquicardia ventricular


monomórfica

Tres o más latidos ventriculares sucesivos se definen como taquicardia ventricular (TV). Esta TV
es monomórfica ya que todos los complejos QRS tienen una apariencia idéntica. Aunque las
ondas P no son distintas, pueden verse alterando el complejo QRS y las ondas ST-T de manera
irregular, lo que indica la ausencia de una relación entre las ondas P y los complejos QRS (es
decir, hay disociación AV).

AV: auriculoventricular.

Gráfico 63176 Versión 7.0

Tira de ritmo normal

Tira de ritmo normal en la derivación II. El intervalo PR es de 0,15 segundos y la duración del QRS es de 0,08
segundos. Tanto la onda P como la T son verticales.

Cortesía de Morton F. Arnsdorf, MD.

Gráfico 59022 Versión 3.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 46 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Anomalías electrocardiográficas inducidas por fármacos y toxinas

Bradicardia/bloqueo AV Taquicardia supraventricular Taquicardia ventricular Prolongación del


intervalo QRS y QT
Bloqueadores beta simpaticomiméticos simpaticomiméticos

Bloqueadores de los canales de calcio anfetaminas Cocaína antidepresivos

Cocaína anfetaminas citalopram


Glucósidos cardíacos
teofilina teofilina Escitalopram
Digoxina
Cafeína antidepresivos bupropión
Digitoxina
Metilfenidato venlafaxina
cebolla roja TCA
efedrina Desvenlafaxina
Digitalis lanata Antipsicóticos
pseudoefedrina Antidepresivos tricíclicos
Digitalis purpúrea fenotiazinas
albuterol Antipsicóticos
bufotenina Hidrocarburos clorados
dobutamina Antihistamínicos
Adelfa Hidrato de cloral
epinefrina difenhidramina
Agonistas alfa-adrenérgicos Disolventes
dopamina astemizol
Fenilpropanolamina Fluoruro
anticolinérgicos terfenadina
clonidina Glucósidos cardíacos
Antihistamínicos antiarrítmicos
imidazolinas
Potasio
TCA quinidina
colinérgicos
fenotiazinas disopiramida
Organofosforados
clozapina procainamida
carbamatos
Atropina propafenona
opioides
Escopolamina Flecainida, encainida
Hipnóticos sedantes
hormona tiroidea amiodarona
Magnesio
Asfixiantes celulares Bloqueadores de los canales de calcio (raros)

Monóxido de carbono Betabloqueantes (raros)

Estados de abstinencia de drogas


propoxifeno

Insecticidas organofosforados

antimicrobianos

amantadina

Azitromicina

cloroquina

Eritromicina

pentamidina

Quinina

Quinolonas (p. ej., ciprofloxacina)

Arsénico

talio

Fluoruro

Citrato

Litio

Gráfico 66773 Versión 9.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 47 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Tira electrocardiográfica (ECG) continua durante un episodio de fibrilación


ventricular (FV) que progresa a FV fina y luego a asistolia

Al inicio de la fibrilación ventricular (FV), los complejos QRS son regulares, ensanchados y de gran amplitud,
lo que sugiere una taquiarritmia ventricular más organizada. Durante un breve período de tiempo, el ritmo
se vuelve más desorganizado con ondas fibrilatorias de gran amplitud; esto es VF grueso. Después de un
período de tiempo más largo, las ondas fibrilatorias se vuelven finas y culminan en asistolia.

Gráfico 67777 Versión 3.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 48 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Electrocardiograma (ECG) de una sola derivación que muestra


taquicardia ventricular (TV) polimórfica

Esta es una forma atípica, rápida y extraña de taquicardia ventricular que se


caracteriza por un eje que cambia continuamente de morfologías QRS polimórficas.

Gráfico 53891 Versión 5.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 49 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Algoritmo de paro cardíaco pediátrico para pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19

COVID-19: enfermedad por coronavirus 2019; EPP: equipo de protección personal; RCP: reanimación cardiopulmonar; FV: fibrilación ventricular; TVp:
taquicardia ventricular sin pulso; TE: endotraqueal; IO: intraóseo; IV: intravenoso.

Reproducido con autorización. 10.1161/CIRCULACIÓN AHA.120.047463. Copyright © 2020 Asociación Americana del Corazón, Inc.

Gráfico 127842 Versión 2.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 50 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Intubación traqueal de pacientes con COVID-19 fuera del quirófano: pautas y modificaciones

Principios fundamentales

Maximice el éxito del primer intento mientras mantiene seguros a los pacientes y proveedores.

Prevenir la contaminación y la propagación del virus. Existe un alto riesgo de aerosolización del virus durante el manejo de las vías respiratorias. La

intubación traqueal debe ser realizada por el médico con la mayor experiencia en el manejo de las vías respiratorias siempre que sea posible.

Pasos RSI (siete P) Acciones y modificaciones importantes

Preparación Utilice la lista de verificación adaptada para pacientes con COVID-19. Puede ser útil colocar el equipo de vía aérea y los medicamentos necesarios en paquetes preempacados.

Revise el plan de las vías respiratorias en equipo antes de ingresar a la habitación. Se prefiere RSI siempre que sea posible. Evite la intubación despierto (la tos durante la intubación

despierto aumenta la propagación viral).

Prepare todo el equipo necesario y elabore y etiquete todos los medicamentos (incluido el agente de inducción, NMBA, vasopresor [p. ej., infusión de norepinefrina], FIV
isotónica) antes de ingresar a la sala de intubación.

Mantenertodoequipo no esencial justo fuera de la habitación.

Tenga disponible todo el equipo estándar para las vías respiratorias más:

Bolsa-mascarillacon filtro HEPA

Videolaringoscopio con funda desechable transparente para el dispositivo

Ventilador y tuberíacon adaptadores en línea(para aspiración y broncoscopia) yfiltros HEPA Capnografía de


forma de onda, si está disponible Abrazadera lisa para TET

Utilice una sala de presión negativa para la intubación siempre que sea posible. Mantenga la puerta cerrada; puede colgar un cartel que prohíba la entrada durante el procedimiento.

Limite el equipo de intubación en la sala a 3 miembros: intubador; enfermera u otro médico; terapeuta respiratorio.

Si es posible, el segundo intubador que use EPP debe permanecer fuera de la habitación para ayudar con la vía aérea difícil anticipada o según sea necesario.

Antes de entrar a la habitación:

Realizar higiene de manos.

Don EPP con técnica adecuada y supervisión. El EPP debe incluir:


Respirador N95 o PAPR
Protección para los ojos (gafas, careta que cubra el frente y los lados de la cara, o PAPR de cara completa)

Guantes dobles

Bata y gorro (algunos recomiendan cubrezapatos, como botines desechables)


Prepare bolsas marcadas para desechar/retirar adecuadamente la ropa y el equipo.

Todos los médicos directamente involucrados en cualquier intubación pediátrica o manejo de las vías respiratorias deben tomar las precauciones contra infecciones
enumeradas inmediatamente arriba. La infección asintomática en niños es común y presenta un riesgo de transmisión de enfermedades.

Evite el pretratamiento con nebulizadores si es posible; use MDI en su lugar.

Preoxigenación Preoxigene al paciente durante 3 a 5 minutos con O2 al 100 % usando caudales bajos o moderados (10 a 15 l/minuto) y mascarilla NRB. Evite BMV si es posible.
Se prefieren 5 minutos de preoxigenación si las circunstancias lo permiten.

Si es necesario, puede preoxigenar con VNI modificada mediante el uso de una máscara sin ventilación bien ajustada conectada a un ventilador de circuito cerrado de doble rama con filtro

HEPA. Use una máscara facial completa si está disponible (reduce la aerosolización). La máscara debe ajustarse al tubo de ventilación estándar. Continúe la VNI hasta que el paciente esté en

apnea. Suspender el ventilador antes de quitarse la máscara para la intubación.

Si el paciente permanece hipóxico (SpO2 <93%) usando máscara NRB y VNI con circuito cerrado no disponible, puede usar BMV con filtro HEPA y válvula PEEP. Sostenga la
máscara firmemente sobre la cara del paciente usando la técnica tenar de 2 manos, aumente la tasa de flujo de oxígeno según sea necesario y haga que el paciente respire
pasivamente. Realice ventilación asistida con bolsa sincronizada solo si es necesario.

En el paciente hipóxico y agitado que no puede cooperar con los esfuerzos de preoxigenación, un enfoque razonable es sedar al paciente con una dosis más
pequeña de ketamina (p. ej., 0,5 mg/kg IV) que la que se usaría para RSI. Esta dosis generalmente preserva la ventilación espontánea y permite que el paciente
tolere un sello hermético de la máscara, lo que puede mejorar la oxigenación y reducir la diseminación viral. Una vez que se completa la preoxigenación, se
puede realizar RSI usando la dosis restante de ketamina u otro agente de inducción y un NMBA.

Evite los métodos de oxigenación de alto flujo (p. ej., tasa de lavado) a menos que sea clínicamente necesario.

Evite la cánula nasal para la oxigenación, incluida la oxigenación apneica.

La postura erguida o la posición de Trendelenburg invertida mejora la preoxigenación.

Evite BMV si es posible; use filtro HEPA si se debe realizar BMV.

Si es necesario BMV, la técnica tenar de 2 personas proporciona un mejor sellado y reduce el riesgo de aerosolización/contaminación (siempre que se pueda evitar la entrada de un proveedor

adicional). Proporcionar BMV utilizando volúmenes bajos y tarifas relativamente altas.

Optimización previa a la intubación Puede administrar un bolo de líquido por vía intravenosa antes de administrar medicamentos RSI a pacientes con depleción de volumen.

Evite la reanimación con líquidos de alto volumen en pacientes con COVID-19 en riesgo de SDRA.

https://www-uptodate-com.pucdech ile.idm.oclc.org/contents/pediatri…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 51 de 57


Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Los pacientes con alto riesgo de descompensación hemodinámica pueden necesitar una dosis presora (las opciones incluyen 100 microgramos de
fenilefrina IV o 10 microgramos de epinefrina IV).*

La infusión de vasopresores (p. ej., norepinefrina) puede ser necesaria para pacientes con hipotensión o inestabilidad hemodinámica antes o después de la
administración de medicamentos RSI.

Parálisis con inducción Use dosis altas de NMBA: rocuronio 1,5 mg/kg IV o succinilcolina 2 mg/kg IV. El objetivo es la apnea de inicio rápido y la eliminación de la tos.

Protección del paciente y del Consulte "Preparación" más arriba y "Manejo posterior a la intubación" más abajo.
personal

Colocación (intubación) Utilizar videolaringoscopia siempre que sea posible.

Realizado por intubador experimentado.

Se prefiere la vía aérea supraglótica para la oxigenación y ventilación de rescate si es necesario (p. ej., dificultad de intubación).

Asegúrese de que el TET esté insertado de 19 a 22 cm (medido en los dientes); puede reducir la necesidad de confirmación mediante radiografía de tórax.

Post-intubación Infle el manguito inmediatamente después de la colocación del TET ypreviopara iniciar VPP.
gestión ¶
Confirme la colocación del TET. Si se utiliza un colorímetro u otro detector de EtCO2 extraíble, sujete el ETT antes de retirar el dispositivo.

Después de confirmar la colocación del TET, sujete el TET, conecte el tubo del ventilador y luego retire la abrazadera. El filtro HEPA entre el TET y el
ventilador debe estar en su lugar. Iniciar ventilación mecánica. Asegure el TET.

Es probable que se necesiten configuraciones de ventilador adecuadas para pacientes con ARDS (suponiendo que una enfermedad respiratoria relacionada con COVID-19 sea el motivo de la intubación). Δ

Los paquetes de procedimientos pueden reducir la exposición. Puede optar por realizar la intubación y la colocación del catéter venoso central juntos y luego obtener
una radiografía de tórax portátil para evaluar ambos.

Limite las desconexiones del ventilador. Cuando se requiera la desconexión, sujete primero el ETT y desconéctelo al final de la expiración.

Lo ideal es utilizar un TET y un ventilador con adaptadores en línea para aspiración y broncoscopia.

Asegure una sedación adecuada para el cuidado y la seguridad del paciente y para evitar la extubación o la desconexión accidental de los tubos.

Embale, transporte y limpie todo el equipo según sea necesario.

Usar el equipo de protección personal adecuado, supervisado por el entrenador u otro miembro del equipo. Una vez que se quite el EPP, lávese bien las manos y la piel
expuesta del cuello y la cara.

O: quirófano; RSI: intubación de secuencia rápida; NMBA: agente bloqueante neuromuscular (medicamento paralizante); FIV: líquido intravenoso; HEPA: partículas de aire de alta eficiencia; TET: tubo endotraqueal; EPP: equipo de
protección personal; PAPR: respirador purificador de aire motorizado; MDI: inhalador de dosis medida; O2: oxígeno; NRB: sin reinhalación; BMV: ventilación con bolsa-mascarilla; VNI: ventilación no invasiva; SpO22: saturación de
oxígeno; PEEP: presión positiva al final de la espiración; DSI: intubación de secuencia retardada; IV: intravenoso; SDRA: síndrome de dificultad respiratoria aguda; VPP: ventilación con presión positiva; EtCO2: dióxido de carbono al
final de la espiración; PAS: presión arterial sistólica; FiO2: fracción de oxígeno inspirado.
* El uso de un presor de dosis forzada se basa en el juicio clínico. Es más apropiado para pacientes con shock manifiesto (p. ej., PAS <90 mmHg, SI >1), pero puede ser útil en cualquier paciente
hemodinámicamente inestable que esté siendo intubado. Para adultos, las opciones incluyen fenilefrina 100 microgramos (50 a 200 microgramos) IV o epinefrina 10 microgramos (5 a 20 microgramos) IV,
dependiendo de si se desea vasoconstricción sola o vasoconstricción y soporte inotrópico. Se deben tomar las medidas apropiadas para mejorar la hemodinámica tanto como sea posible antes de la intubación y
el uso de presores de dosis de empuje.
¶ La identificación objetiva de los pacientes cuya intubación fue difícil puede ayudar a los médicos en caso de que sea necesaria la reintubación (p. ej., brazalete de seguridad, pegatina roja en el TET).
Δ El manejo inicial del ventilador para adultos con ARDS incluye volumen tidal bajo (6 ml/kg de peso corporal previsto), modo de control de asistencia con volumen limitado, PEEP (10 a 15 cm H2O) y FiO alta2(1.0). Estos ajustes se
modifican en función de la respuesta del paciente. Consulte los temas de UpToDate sobre la gestión del ventilador en SDRA para obtener más detalles. Para conocer los ajustes iniciales en niños, consulte los temas de UpToDate
sobre el inicio de la ventilación mecánica en niños.

Referencias:
1. Cera RS, Christian MD. Recomendaciones prácticas para los equipos de cuidados intensivos y anestesiología que atienden a pacientes con el nuevo coronavirus (2019-nCoV). Can J Anaesth 2020.
2. Cook TM, El-Boghdadly K, McGuire B, et al. Pautas de consenso para el manejo de las vías respiratorias en pacientes con COVID-19: Pautas de la Sociedad de Vías Aéreas Difíciles, la Asociación de Anestesistas, la
Sociedad de Cuidados Intensivos, la Facultad de Medicina de Cuidados Intensivos y el Colegio Real de Anestesistas. Anestesia 2020.
3. Mason J, Herbert M. Nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). Disponible en:www.emrap.org/corependium/chapter/rec906m1mD6SRH9np/Novel-Coronavirus-2019-COVID-19? Búsqueda
principal=%22covid%22&Tipo de búsqueda=%22texto%22(Consultado el 28 de marzo de 2020).
4. Pensamientos sobre el manejo de las vías respiratorias de Weingart S. COVID. Disponible en:https://emcrit.org/emcrit/covid-airway-management/(Consultado el 28 de marzo de 2020).

Gráfico 127516 Versión 23.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 52 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Agentes farmacológicos para soporte vital avanzado pediátrico

Agente Indicaciones Dosis

Adenosina* Taquicardia supraventricular (TSV) Dosis inicial de 0,1 mg/kg (los niños >50 kg reciben 6 mg) administrada como un impulso

rápido IV o IO más cercano a la circulación central; siga inmediatamente con 5 ml de solución

salina (10 a 20 ml de solución salina para niños o adolescentes más grandes)

Si no responde en 2 minutos, administre una segunda dosis de 0,2 mg/kg (los niños
de >50 kg reciben 12 mg), siga inmediatamente con 5 ml de solución salina; si no
responde después de 2 minutos adicionales, administre una tercera dosis de 0,3
mg/kg (máximo 12 mg), siga inmediatamente con 5 ml de solución salina

Amiodarona ¶ Arritmias ventriculares sin pulso que no responden a la RCP, la desfibrilación y Paro cardiaco:5 mg/kg en bolo IV o IO rápido (dosis máxima de 300 mg);
la epinefrina puede repetir la dosis de 5 mg/kg dos veces hasta un máximo de 15 mg/kg

Taquicardia ventricular estable


Perfusión del paciente:5 mg/kg IV o IO (dosis máxima 300 mg) diluir a 2
TSV refractaria a adenosina
mg/mL o menos e infundir durante 20 a 60 minutos; puede repetir la
dosis de 5 mg/kg dos veces hasta un máximo de 15 mg/kg durante el
tratamiento agudo

Atropina Bradicardia vagamente mediada 0,02 mg/kg IV o IO (mínimo 0,1 mgΔ, dosis única máxima 0,5 mg para niños

Bloqueo auriculoventricular primario


o 1 mg para adolescentes); puede repetirse una vez en 3 a 5 minutos

Bradicardia que no responde a la administración de oxígeno, soporte de


Dosis total máxima 1 mg (niño) o 2 mg (adolescente)◊
las vías respiratorias y epinefrina
Solo si IV e IO no están disponibles, puede administrar a través de un tubo endotraqueal (ET)
Prevención de la bradicardia durante la intubación endotraqueal en niños
0,04 a 0,06 mg/kg diluidos con 3 a 5 mL de solución salina; repetir una vez si es necesario (se
<1 año de edad, niños de 1 a 5 años que reciben succinilcolina y niños
prefieren IV o IO)
mayores de 5 años que reciben una segunda dosis de succinilcolina

Cloruro de calcio § Hipocalcemia Paro cardiaco:20 mg/kg administrados como 0,2 ml/kg de solución de cloruro de
calcio al 10 %, máximo 2 g (20 ml, 14 mmol) por dosis; diluya en una cantidad igual
Hipermagnesemia
de D5W o NS y administre un empujón IV o IO lento; repetir en 10 minutos si es
hiperpotasemia
necesario
Sobredosis de bloqueadores de los canales de calcio (CCB)
Perfusión del paciente:10 a 20 mg/kg administrados como 0,1 a 0,2 mL/kg
de solución de cloruro de calcio al 10 %, máximo 2 g (20 mL, 14 mmol) por
dosis; diluir en una cantidad igual de D5W o NS y administrar IV o IO durante
5 a 10 minutos (para la estabilización inicial en sobredosis de BCC o
hiperpotasemia sintomática grave); o diluya en 10 a 50 ml D5W o NS y
administre IV o IO durante 10 a 20 minutos en pacientes perfundidos con
hipocalcemia sintomática grave (p. ej., tetania, espasmo carpopedal o
convulsiones); puede repetir en 10 minutos si es necesario
Conversiones: cloruro de calcio al 10% = 100 mg/mL cloruro de calcio
= 27,3 mg/mL calcio elemental = 0,68 mmol/mL calcio
No se recomienda la administración periférica de
cloruro de calcio §
Forma un precipitado con bicarbonato de sodio, no co-infundir

Gluconato de calcio Hipocalcemia Paro cardiaco:60 mg/kg administrados como 0,6 ml/kg de solución de gluconato
de calcio al 10 %, máximo 3 g (30 ml, 7 mmol) por dosis; diluya en una cantidad
Hipermagnesemia
igual de D5W o NS y administre un empujón IV o IO lento; repita en 10 minutos si
hiperpotasemia
es necesario. Se prefiere el cloruro de calcio si está disponible y el paciente tiene
Sobredosis de bloqueadores de los canales de calcio (CCB) acceso venoso central.

(Alternativo al cloruro de calcio para perfundir al paciente; proporciona una corrección más Perfusión del paciente:60 mg/kg administrados como 0,6 ml/kg de solución de
lenta de la concentración de calcio ionizado pero es menos probable que cause lesiones gluconato de calcio al 10 %, máximo 2 g (20 ml, 4,5 mmol) por dosis; diluya en una
tisulares cuando se administra por vía intravenosa periférica) cantidad igual de D5W o NS y administre IV o IO durante 5 a 10 minutos para la
estabilización inicial en sobredosis de CCB o hiperpotasemia sintomática grave,
puede repetir si es necesario o continuar con infusión continua (sobredosis de
CCB); o diluya en 10 a 50 ml D5W o NS y administre IV o IO durante 10 a 20 minutos
en pacientes con perfusión con hipocalcemia sintomática grave (p. ej., tetania,
espasmo carpopedal o convulsiones); puede repetir en 10 minutos si es necesario

Conversiones: gluconato de calcio al 10 % = 100 mg/mL de gluconato de


calcio = 9,3 mg/mL de calcio elemental = 0,23 mmol/mL de calcio
Forma un precipitado con bicarbonato de sodio, no co-infundir

Epinefrina ¥ asistolia 0,01 mg/kg IV o IO administrados como 0,1 ml/kg usando la solución de 0,1
mg/ml hasta 1 mg por dosis
Actividad eléctrica sin pulso
Repita cada 3 a 5 minutos según sea necesario; no compatible con
Arritmias ventriculares sin pulso que no responden a la
bicarbonato de sodio
desfibrilación inicial
Solo si IV e IO no están disponibles, puede administrar endotraqueal (ET) 0,1 mg/
Bradicardia que no responde al oxígeno y al apoyo de las vías respiratorias y la
kg como 0,1 mL/kg usando la solución de 1 mg/mL hasta 2,5 mg por
respiración.

https ://www-uptodate-com.pucdec hile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle = 4~150&usage_type=predeterminado&display_rank=4 Página 53 de 57


Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

dosis diluida de 3 a 5 ml con solución salina; repita cada 3 a 5 minutos


según sea necesario (se prefiere IV o IO)
En UpToDate se proporcionan ejemplos de infusión de epinefrina para
la anafilaxia refractaria (paciente con perfusión) en tablas separadas

Glucosa (dextrosa) glucosa en sangre documentada≤60 mg/dl (3,3 mmol/l) ‡ 0,5 a 1 g/kg, IV o IO, como sigue:
Lactantes y niños <5 años: 5 a 10 ml/kg de solución de dextrosa al 10
%
Niños≥5 años: 2 a 4 mL/kg de solución de dextrosa al 25 %
(preferido) o 1 a 2 mL/kg de solución de dextrosa al 50 %

lidocaína Arritmias ventriculares sin pulso que no responden a la RCP, la desfibrilación y Bolo IV o IO rápido de 1 mg/kg
la epinefrina Siga el bolo conuna infusión de 20 a 50
mcg/kg/minuto. Si el inicio de la infusión se retrasará más
de 15 minutos, se sugiere una segunda dosis en bolo IV o IO
de 1 mg/kg.
Solo si IV e IO no están disponibles, puede administrar a través de un tubo
endotraqueal (ET) 2 a 3 mg/kg, enjuagar con 5 mL NS y seguir con 5 ventilaciones
manuales asistidas (IV e IO son preferidas)

Sulfato de magnesio Taquicardia ventricular polimórfica (torsades de pointes) Paro cardiaco(torsades sin pulso):25 a 50 mg/kg; administrado como 0,05 a 0,1 ml/
kg de solución de sulfato de magnesio al 50 % hasta un máximo de 2 g (4 ml) por
Hipomagnesemia documentada
dosis; diluir en 10 mL D5W, administrar IV o IO durante 1 a 2 minutos

perfusión del paciente(torsades, hipomagnesemia, estado asmático) †:La


misma dosis que para el paro cardíaco, excepto la dosis diluida en 10 a 50
mL D5W o NS e infundir durante 15 minutos (máximo 150 mg por minuto)

Conversiones: sulfato de magnesio al 50 % = 500 mg/ml de sulfato de


magnesio = 2 mmol/ml de magnesio

Oxígeno Todos los bebés y niños fuera del período neonatal Dosis inicial del 100 % a través de mascarilla facial sin reinhalación o ventilación con bolsa-

mascarilla, destete según esté clínicamente indicado

Procainamida** Taquicardia ventricular estable Dosis de carga (se recomienda consulta con cardiología pediátrica):

TSV en pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-White o refractarios a Neonatos: 7 a 10 mg/kg IV o IO


adenosina Bebés mayores y niños≥1 año: 15 mg/kg IV o IO
Máximo: 1 g
Para evitar la hipotensión transitoria causada por la administración rápida,
administre la dosis de carga lentamente durante 30 a 60 minutos. Durante la
carga, asegure mediciones frecuentes de PA y monitoreo continuo de ECG

Para pacientes estables en ritmo sinusal normal que están recibiendo


procainamida, suspender la administración si aumenta el intervalo QRS
> 50 por ciento desde el inicio o se desarrolla una arritmia
Después de la dosis de carga, comience una infusión IV continua a 20 mcg/kg por
minuto y aumente la dosis hasta una dosis máxima de 80 mcg/kg por minuto,
según sea necesario, para controlar el ritmo (dosis diaria máxima, 2 g durante 24
horas)

Mida los niveles plasmáticos (procainamida y N-acetilprocainamida) cuatro


horas después de completar la dosis de carga

Bicarbonato de sodio ¶¶ hiperpotasemia Lactantes <6 meses: 1 mEq/kg IV o IO administrado como 2 ml/kg de solución
al 4,2 %
Envenenamiento por bloqueadores de los canales de sodio (p. ej.,
antidepresivos cíclicos, agentes antiarrítmicos tipo Ia) con prolongación del Infantes≥6 meses y niños: 1 mEq/kg IV o IO administrado como 1 ml/
intervalo QRS (>0,1 mseg) kg de solución al 8,4 %
Dosis única máxima 50 mEq (niño) a 100 mEq (adolescente) 0,5 mEq/kg dosis
Paro cardíaco prolongado con acidosis metabólica grave documentada
(NO se recomienda el uso de rutina en reanimación) posteriores después de 10 minutos administrados como:

Niño: 0,5 mL/kg de solución al 8,4%


Shock con acidosis metabólica documentada
Lactantes menores de 6 meses: 1 mL/kg de solución al 4,2%

Forma un precipitado con calcio y puede inactivar la epinefrina, no


se co-infunda

Las recomendaciones en esta tabla son generalmente consistentes con las pautas de soporte vital avanzado pediátrico (PALS) y la guía de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP)[1,2]. Los detalles sobre la
dilución y administración de medicamentos de emergencia se basan en recomendaciones utilizadas en centros pediátricos experimentados. Los protocolos varían. Para obtener detalles adicionales, consulte las
monografías de medicamentos individuales proporcionadas por Lexicomp que se incluyen con UpToDate.

IV: intravenoso; IO: intraóseo; RCP: reanimación cardiopulmonar; BCC: bloqueador de los canales de calcio; TE: endotraqueal; PA: presión arterial; ECG: electrocardiograma.
* Puede causar fibrilación auricular con progresión a fibrilación ventricular en niños con síndrome de Wolff-Parkinson-White. Como resultado, se debe tener precaución al administrar adenosina si Wolff-
Parkinson-White es un posible mecanismo; se debe disponer de equipos de reanimación de emergencia y, cuando sea posible, se debe consultar a un cardiólogo pediátrico antes del tratamiento.

¶ La amiodarona no debe administrarse con otros medicamentos que puedan causar la prolongación del intervalo QT (p. ej., procainamida) sin consultar al cardiólogo oa pacientes con síndrome de QT prolongado congénito. Se
recomienda consultar con cardiología antes de su uso cuando el paciente tiene un ritmo de perfusión.

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 54 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Δ Algunos expertos utilizan una dosis basada en el peso de 0,02 mg/kg de atropina para lactantes y niños pequeños que pesan menos de 5 kg. (Consulte los temas de UpToDate sobre medicamentos de reanimación pediátrica).
◊Los pacientes con envenenamiento por agentes inhibidores de la colinesterasa pueden requerir dosis mucho más altas de atropina para secar las secreciones bronquiales. (Consulte los temas de UpToDate sobre envenenamiento por organofosforados y

carbamatos).

§ La administración rápida puede causar bradicardia o asistolia. El cloruro de calcio debe administrarse a través de un acceso venoso central o intraóseo, si es posible para evitar la posible necrosis o desprendimiento de los tejidos en
caso de extravasación.
¥ Para ayudar a prevenir errores de medicación, las expresiones de proporción se han eliminado de las etiquetas de epinefrina en los Estados Unidos. Sin embargo, las ampollas, viales y jeringas de epinefrina con expresiones de
proporción pueden permanecer en el inventario hasta que se reemplacen por productos con etiquetado revisado. Por lo tanto,la concentración de 0,1 mg/ml de epinefrina se puede etiquetar como 1:10 000 y la concentración de
1 mg/ml se puede etiquetar como 1:1 000.
‡ No se recomienda la administración rutinaria de glucosa sin una evaluación de la glucosa sérica. El tratamiento empírico con glucosa puede ser apropiado si no se dispone de determinación de glucosa al lado de
la cama y el bebé o niño tiene síntomas de hipoglucemia o está en riesgo de desarrollar hipoglucemia. Algunos expertos han propuesto dosis más bajas de glucosa (p. ej., 0,25 g/kg o 2,5 ml/kg de solución de
dextrosa al 10 %) para evitar la diuresis osmótica. (Consulte los temas de UpToDate sobre la hipoglucemia en bebés y niños).
† Las infusiones rápidas de sulfato de magnesio en pacientes con perfusión se asocian con hipotensión y asistolia.
* * Puede usarse de manera segura en niños con síndrome de Wolff-Parkinson-White. No debe utilizarse en pacientes que hayan recibido otros fármacos que prolonguen el intervalo QT (p. ej., amiodarona)
sin consulta con cardiología o en pacientes con síndrome de QT prolongado congénito.
¶¶ El bicarbonato de sodio solo debe administrarse a niños con ventilación adecuada. Enjuague bien con solución salina normal antes y después de la administración para evitar la inactivación alcalina de la
epinefrina o la precipitación con soluciones que contienen calcio.

Cortesía de Pamela Bailey, MD y Susan B Torrey, MD con datos adicionales de:


1. Kleinman ME, Chameides L, Schexnayder SM, et al. Parte 14: Soporte vital avanzado pediátrico (PALS): Directrices de la Asociación Americana del Corazón de 2010 para reanimación cardiopulmonar y atención cardiovascular
de emergencia. Circulación 2010; 122(18 Suppl 3):S876 actualizado por de Caen A, Berg M, Chameides L et al. Parte 12: Soporte vital avanzado pediátrico (PALS): Directrices de la Asociación Americana del Corazón de 2015
para reanimación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia. Circulación 2015; 132 (suplemento 2): S526.
2. Hegenbarth MA. Preparación para emergencias pediátricas: Medicamentos a considerar. Pediatría 2008; 121:433.

Gráfico 70539 Versión 20.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 55 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Actualización del algoritmo de paro cardíaco pediátrico 2020

Reimpreso con permiso. Circulación 2020; 142:S469-S523. Copyright © 2020 Asociación Americana del Corazón, Inc.

Gráfico 129942 Versión 1.0

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 56 de 57
Soporte vital avanzado pediátrico (PALS) - UpToDate 17-01-21 13:58

Divulgaciones de contribuyentes

Eric Fleegler, MD, MPHConsultor/Juntas Asesoras: Veta Health.Mónica Kleinman, MDConsultor/Juntas Asesoras: Asociación Americana del Corazón
[resucitación pediátrica]; Comité Internacional de Enlace sobre Reanimación [Reanimación].Dra. Susan B. Torreynada que revelarJames F. Wiley, II, MD, MPH
nada que revelar

El grupo editorial revisa las divulgaciones de los contribuyentes en busca de conflictos de intereses. Cuando se encuentran, estos se abordan mediante la investigación a través de un proceso de
revisión de múltiples niveles y mediante los requisitos para que se proporcionen referencias para respaldar el contenido. Se requiere que todos los autores tengan contenido referenciado de manera
adecuada y debe cumplir con los estándares de evidencia de UpToDate.

Política de conflicto de intereses

https://www-uptodate-com.pucdechile.idm.oclc.org/contents/pediatr…arch_result&selectedTitle=4~150&usage_type=default&display_rank=4 Página 57 de 57

También podría gustarte