Salud Mental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Salud mental

Desarrollo
Aprendizaje: cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la
experiencia, es una transformación en la experiencia del individuo.
Hay que tener en cuenta que no todas las experiencias que produzcan un cambio en la
persona son consideradas como aprendizaje.
Teoría del aprendizaje: conjunto de constructos ligados entre sí que observan, describen y
explican el proceso de aprendizaje.
● La teoría conductista insiste en que el aprendizaje puede ser explicado en términos
de eventos observables tanto en la conducta como en el ambiente que rodea al
individuo.
● La teoría cognitiva postula que el aprendizaje sólo puede ser explicado por los
procesos de pensamiento que realiza el aprendiz.
● La teoría psicosocial describe el aprendizaje en términos de las interrelaciones del
aprendiz con su entorno social.
Emociones: aprender a regularlas se consideran un indicador de madurez y equilibrio con
efectos + en las relaciones interpersonales. Los niños tienen que vincularse con sus padres
para desarrollar herramientas sociales, inteligencia emocional y confianza en sí mismo.
Las emociones son funciones cerebrales con 3 componentes:
1. Cognitivo
2. Fisiológico
3. Conductual
El desarrollo de las emociones es importante para formar vínculos estables y poder
relacionarse con el mundo externo.
Desarrollo emocional: el niño aprende del entorno que vive y se desarrolla, las personas
que rodean al niño en el 1er año de vida son claves para que el niño vaya construyendo el
significado de sus experiencias emocionales, lo enseña a interpretar las reacciones de los
demás y permitirá actuar en consecuencia.
Un indicador de desarrollo emocional en niños puede ser el de la comprensión de
emociones contradictorias, son emociones + y - al mismo tiempo (ambivalencia emocional
se forma a partir de los 7-8 años).

Otro momento en el desarrollo emocional del niño es el aprender a controlar sus emociones,
autorregularse. Durante los primeros años de vida, los adultos son quienes tratan de
regular estas situaciones. A medida que los niños crecen, este control externo de las
emociones tiene que ir transformándose en un proceso de autocontrol.
Antes de los 6 años ya hay indicios de control emocional.
Hasta los 6-7 años, aproximadamente, los padres son la principal fuente de consuelo, a
medida que el niño crece busca consuelo en los pares.

Desarrollo psicosexual: la vida sexual de un ser comienza el día del nacimiento y termina
el día de su muerte.
0- 1 año: fase oral, zona erógena boca (se llevan cosas hacia ella), el contacto con el
mundo es a través de ella, si hay destete brusco puede ser sentimiento de desconfianza.

1-3 años: fase anal, comeinza la fase de iniciar su autonomia, de exploracion de su cuerpo
y a tener contacto con sus genitales.
3-5 o 6 años: fase fálica, la zona erógena es el pene/clítoris, se despierta el interés sexual,
empieza a diferenciar los sexos (culmina con la adquisición de la identidad de género). EN
ESTA EDAD NECESITA SER EL CENTRO DE ATENCIÓN.

6-12 años: latencia, su personalidad evoluciona, empieza el vínculo entre grupos de pares,
más que nada cerca de los 12 años, deben poder describir los órganos sexuales internos y
externos tanto femenino cómo masculino de forma anatómica y funcional.
● Se debe promover la aceptación de la imagen propia y fortalecer el autoestima
● Fortalecer en sentido de pertenencia a lugares y grupos
● Correcto conocimientos del proceso de fecundación
● Entender que puede hacer actividad sexual sin fecundación

APEGO
El nacimiento del bebé genera en la madre un aumento de su sensibilidad vinculados con el
cuidado del hijo.
La madre durante el 1er año de vida del bb experimenta: ansiedad por la capacidad para
sostener la vida y el crecimiento de bb, búsqueda de una red de apoyo para sentirse
acompañada y hay una reorganización de su identidad como hija y madre. Las vivencias de
esa madre repercuten en el cuidado del bebe.
Apego múltiple: si el padre está implicado en las tareas de crianza, se ve como el niño
tiene conductas de apego con ambos padres (o otros cuidadores).

Niños con temperamento difícil, limita las probabilidades de que se desarrolle un apego
seguro.
Hay una transmisión intergeneracional de los tipos de apego (80%).

Apego seguro: exhiben curiosidad y expresividad afectiva; en situaciones de afecto


intenso permanecen organizados, presentan flexibilidad, acuden a otros cuando sus propias
capacidades fallan. Hay una baja ansiedad y evitación, comodidad confianza en la
búsqueda de apoyo, sienten angustia ante la separación de su cuidador y se calman
cuando este vuelve. En general hay un mayor bienestar en la salud del individuo.
Cuando la persona se hace más grande tiene mejores habilidades para expresar estrés
emocional.

Apego ansioso ambivalente: sienten angustia exacerbada ante las separaciones del
cuidador y dificultad para lograr la calma cuando éste vuelve; en la interacción con el
cuidador relevan la ambivalencia, enojo (ira, miedo y ansiedad) y preocupación. Tienen una
baja tolerancia al dolor. Tienden a una auto tranquilización. Son el grupo con más afecto
negativo. Hay emociones de preocupación, rabia, miedo, estrés.

Apego ansioso evitativo: mantienen distancia física y emocional, no se angustian si se


los separa del cuidador y hay una indiferencia cuando vuelven. Hay una autosuficiencia
compulsiva. Son muy temerosos, hay bajos niveles de expresión +. Están más presentes en
casos de ansiedad, miedo, rabia, desconfianza.
APRENDIZAJE
Es uno de los factores que hace posible el desarrollo, es un proceso de adquisición
originado por la experiencia. Para que sea aprendizaje el cambio tiene que ser
permanente.
Si bien el aprendizaje tiene un lugar fundamental en la corteza cerebral y es acá donde el
aprendizaje es máximo no es el único lugar donde se produce este se produce. El
aprendizaje se conserva toda la vida o hasta que el deterioro lo permita (plasticidad).

Dificultad de aprendizaje: alteración neurológica o del SN, sináptica, en la que el estímulo


adecuado no provoca los cambios característicos en el plano estructural y funcional. Se
clasifican en primarias o secundarias.
● Primarias: afectan a los niños cuyo rendimiento es adecuado, que concurren a la
escuela y son enseñados con métodos adecuados, estos niños no tienen trastornos
motores ni sensoriales que le impidan acceder al aprendizaje ni problemas
psicológicos que puedan provocarlas. En las dificultades primarias entran
dificultades en funciones complejas que se localizan sobre todo en la corteza
cerebral. Ej: dislexia.
● Secundarias: el niño no aprende porque un factor conocido le impide aprender y si
este factor desaparece el niño no tiene ninguna dificultad de aprendizaje, salvo que
la causa sea una deficiencia mental en la que el niño aprende de acuerdo a sus
posibilidades, son dificultades sintomáticas (manifestación de algo más), ej:
enseñanza inadecuada, estado depresivo, deficiencia atencional. La dificultad se
debe a una causa.

Trastorno de Aprendizaje (TA): término genérico que hace referencia a un grupo


heterogéneo de entidades que se manifiestan por dificultades en la lectura, escritura,
razonamiento o habilidades matemáticas.
Son alteraciones permanentes del desarrollo que interfieren con el aprendizaje escolar,
repercute en el autoestima y en las relaciones. Se comienza a ver cuando el niño comienza
con la escuela, hay un 10-12% de probabilidad.
Los problemas generales para aprender son perturbaciones, que afectan a un mayor
número de niños, en el aprendizaje de diversas materias y que tienen diversos orígenes.
En cuanto a los trastornos específicos del aprendizaje (TEA), estos son derivados
directamente de alteraciones en el desarrollo neuropsicológico del niño.
Hay que tratar de identificar tempranamente los trastornos de aprendizaje para así
implementar su tratamiento. Se debe preguntar sobre el rendimiento escolar y si se
sospecha de dificultades hay que realizar una evaluación psicopedagógica multidisciplinar.
Hay que tener en cuenta siempre la calidad de la enseñanza del niño en la escuela, y
especialmente el contexto de grupo en el que se mueve.
Hay que descartar problemas sensoriales, visuales, auditivos y alteraciones en el tono
muscular, en niños de 6-12 años se evalúa: praxias (capacidad para ejecutar acciones
motrices a través de una orden), gnosias (percepción, reconocimiento y denominación de
estímulos), sincinesias (movimiento no propositivos).
Por el resultado en la evaluación multidisciplinaria se puede determinar si el niño tiene un
trastorno específico de aprendizaje o déficit en otras áreas:
● Retraso intelectual: tiene dificultad de aprender porque su nivel de desarrollo
cognitivo es menor.
● Déficit específico del lenguaje (TEL): tienen más riesgo de tener dislexia.
● Déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
● Trastornos específicos de los aprendizajes escolares:
○ Lectoescritura (dislexia y disortografía).
○ Cálculo (discalculia).
Dislexia: desorden específico de la recepción, comprensión y expresión de la comunicación
escrita, hay una dificultad para leer, un criterio diagnóstico para la dislexia es que los niños
tengan un rendimiento inferior al percentil 30 en los test de lectura y que este rendimiento se
mantenga durante un tiempo, se debe evaluar la dificultad para efectuar el procesamiento
fonológico y ortográfico.
Se vio que la dislexia tenía una base genética.
Las dislexias se originan en el déficit de algunos procesos mediadores entre la percepción
visual de la información y la elaboración verbal del significado.
Éstos procesos cognitivos son: la memoria operacional y verbal, el procesamiento
fonológico, y el procesamiento visual ortográfico.

El hogar influye fuertemente sobre el desarrollo y adaptación educativa de alumnos con o


sin DEA, destacando variables estructuras y dinámicas.
● Las percepciones que los padres tienen de sus hijos determinan en gran medida sus
actitudes y conductas hacia ellos, incidiendo de forma directa en el desarrollo,
maduración y rendimiento del alumno.
● El ambiente familiar, su funcionamiento, estructura/ clima es otro factor clave para el
desarrollo integral y escolar del niño.
● La cooperación entre familias y centros educativos es un aspecto determinante

Control de ESFÍNTER
Aprendizaje de “ir al baño” es el proceso por el cual se enseña a los niños adquieren el
control de las emisiones de la vejiga y el intestinos.
Dentro del control de los esfínteres intervienen funciones sensitivas y motoras.
El control de esfínteres se ve afectado por diferentes factores:
● La capacidad intelectual y la madurez social del niño
● Los determinantes culturales.
● Las interacciones psicológicas entre el niño y sus padres
● Maduración de sistemas neurobiológicos
La secuencia normal son: continencia fecal nocturna, fecal diurna, control vesical
diurno y nocturno.

Encopresis: Excreción repetida de heces en lugares inapropiados (como la ropa o el suelo)


ya sea involuntaria o voluntaria. al menos una vez al mes, durante un mínimo de 3
meses consecutivos. Edad cronológica de por lo menos 4 años.
Dentro de las posibles causas de esta encopresis se presenta el control inadecuado o
insuficiente del esfínter o un exceso en la retención de las heces. Si bien hay casos
que son causados por trastornos médicos (como una inervación anormal de la región
anorrectal), otros casos pueden ser los niños que pueden controlar la función intestinal pero
defecan en lugares inapropiados teniendo estos más posibilidades de presentar algún
problema previo en el neurodesarrollo. Además hay casos en que la encopresis puede
considerada secundaria a un evento traumático.
Tratamiento: laxantes para niños con estreñimiento, intervenciones cognitivo-conductuales
para poder potenciar el uso del excusado.
● Tratar de disminuir la ansiedad asociada a la evacuación de las heces, tanto del niño
como de la familia.
● Que la familia sea un apoyo emocional para el niño.
● Psicoterapia y técnicas de relajación las cuales pueden ser útiles para bajar la
ansiedad y ayudar al niño con su baja autoestima.

Enuresis: emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, ya sea de manera involuntaria


o voluntaria. presenta una frecuencia de al menos 2 veces por semana
durante un mínimo de 3 meses consecutivos o por la presencia de malestar
clínicamente
significativo, deterioro en lo social, académico u otras áreas importantes del
funcionamiento.
Edad cronológica de por lo menos 5 años.
Los niños con enuresis tienen más riesgo de presentar TDAH y posibilidad de encopresis.
La enuresis suele resolverse sola con el tiempo, cuando esto sucede cuando el niño gana
autoestima y mejora su confianza social.
Tratamiento:
● Entrenamiento en el uso del baño
● Restricción de líquidos antes de dormir.
● Terapia de alarma: es un dispositivo que se activa con la ropa interior mojada.
● Dentro de las intervenciones farmacológicas se da desmopresina, análogo de la
ADH.

No existen pruebas analíticas que confirmen el diagnóstico de encopresis y/o enuresis, el


médico debe en primera instancia descartar cualquier afección médica que esté causando
ese cuadro.

ADOLESCENCIA
Adolescencia temprano de los 10 a los 13-14 años: comienza en general con la pubertad
y cambios corporales, hay la existencia del egocentrismo (siente y cree que los demás
están tan preocupados de su apariencia y conducta como él mismo), elegirá su estilo, hay
más receptividad de los factores externos le importa mucho lo que piensen los demás.
El adolescente piensa que es un ser único (fábula personal).
En esta etapa existe una inestabilidad emocional con rápidas y amplias variaciones del
ánimo y de la conducta, una tendencia a magnificar la situación personal, falta de control de
impulsos, y necesidad de gratificación inmediata y de privacidad.
El joven continúa dependiendo de la familia como fuente de estructura y apoyo, pero el
grupo de pares adquiere mayor importancia y el adolescente se hace más dependiente de
las amistades como fuente de bienestar., desplaza la familia por el grupo de iguales.
Pero la familia influye más en los proyectos a futuro que tenga ese adolescente y en
decisiones que son más relevantes.
Con respecto a su cuerpo se encuentra inseguro y preocupado por los cambios y su
apariencia, se compara con otras personas, aparece el pudor de ser visto desnudo,
comienza el interés en la anatomía y fisiología sexual.

Adolescencia media: desde los 14-15 a los 16-17: se centra en el distanciamiento


afectivo de la familia y más acercamiento a los grupos de pares, comienza a ver los
sentimientos de los demás ya preocuparse por ellos.
Tienen más conocimiento de las conductas de riesgo pero están dispuestos a pasarla para
sentir nuevas sensaciones.Hay un incremento de las habilidades de pensamiento abstracto
y razonamiento, y de la creatividad.
El joven adopta valores de su grupo de pares, las amistades y los grupos pasan a ser de
ambos sexos, y frecuentemente se establecen relaciones de pareja. Muestra unfranco
menor interés por sus padres, volcando su motivación y tiempo libre principalmente hacia
sus pares y a actividades fuera del hogar.
En esta etapa el adolescente desafía los valores y la autoridad de los padres, y pone a
prueba sus límites. Busca activamente juicios y valores propios, sin aceptar los de sus
padres.
Con respecto al cuerpo aumenta su aceptación y está más cómodo, toma conciencia de su
orientación sexual relacionándose con personas, pudiendo tener conductas sexuales.

Adolescencia tardía: desde los 17-18 en adelante.


Se adquiere aptitud para tomar decisiones en forma independiente y para establecer límites,
y se desarrolla habilidad de planificación futura, avanza en el camino hacia la independencia
financiera, existe un pensamiento abstracto firmemente establecido. Aumenta la habilidad
para predecir consecuencias y la capacidad de resolución de problemas.
Hay una disminución de la influencia del grupo de pares, se vuelve a acercar a la familia, ya
alcanzó el grado suficiente de autonomía.
Con respecto a su cuerpo hay una adaptación a los cambios y a su identidad sexual, se
inclina hacia relaciones de parejas más estables.

Los adolescentes pueden tener un riesgo en las relaciones en 3 aspectos:


1. Insatisfacción sexual.
2. Posibilidad de embarazo no deseado.
3. Contagio de enfermedades de transmisión.

Apego en adolescentes:
● Ambivalente: inseguros y celosos en sus relaciones afectivas.
● Evitativo: con modelos vinculares seguros separados o autosuficientes, evitan el
compromiso emocional, tienen una idealización de la figura de apego.
● Desorganizo: consultas caóticas, dificultad para establecer afectividad e intimidad.

Durante una entrevista con un adolosecente hay que garantizar 3 rincipios:


1. Autonomía: la persona elige su propio destino siempre y cuando no afecte a otros,
el adolescente toma las decisiones de su salud.
2. Beneficencia: se actúa para el beneficio de él protegiendo sus derechos,
previniendo daños y ayudando a los que se encuentran en peligro.
3. Confidencialidad.

La adolescencia es una etapa con modificaciones permanentes.


En este grupo hay una alta tasa de conductas suicidas (10-24 años).

Conductas de riesgo en la adolescencia:


● Consumo de drogas
● Situación de violencia a las que se expone el adolescente.
● Trastornos de la conducta alimentaria
● Sociopatías.
Las acciones preventivas del suicidio adolescente se ven afectadas por factores, entre los
cuales se destacan existencia de mitos/tabúes en torno a estos comportamientos,
clasificando a los pacientes en una forma que los expone a mayores riesgos, considerando
al suicidio o IAE como “una forma de llamar la atención” y no tomándolo como un pedido de
ayuda.
● La falta de tiempo, entorno y condiciones donde exista abordaje de estos pacientes,
junto a la falta de formación en el tema, constituyen un factor de riesgo importante.
● Las puertas de emergencia constituyen el principal contacto entre los
adolescentes/jóvenes con conductas suicidas y el sistema de salud. Se debe
enfatizar en realización de screening evitando un aumento de la tasa de suicidios.

Los adolescentes se encuentran dentro de 3 niveles: social, familiar y subjetivo. El


desarrollo saludable está influenciado por su entorno familiar y social.

El mundo de los adolescentes se expande más allá de los padres y la familia, y el nivel de
apoyo social aumenta con la escolaridad, con aumento en el apoyo social formal
(profesores y orientadores), y los informales (pares y amigos).
Los adolescentes utilizan estrategias de afrontamiento para minimizar los efectos del
estrés.

Factores de riesgo en general para el adolescente


● Estrés social
● Conflictos familiares
● Empuje hormonal
● Trastornos mentales
● Redes sociales

También podría gustarte