El Estado
El Estado
El Estado
CONCEPTO:
El estado nacional
El Estado es “la nación jurídicamente organizada”, y sus habitantes están unidos por
un sentimiento común y por sus propias voluntades de formar parte de esa
nación.
Ese sentimiento común surge, porque sus habitantes comparten tres elementos
fundamentales:
Una historia, con hechos pasados significativos, fundantes, como por ejemplo el
establecimiento del primer gobierno patrio, la Declaración la Independencia,
etc.
Los habitantes de un mismo territorio, que cuentan con un pasado en común y que
hablan una misma lengua, tienen una identidad social y están organizados de
cierta manera: gobierno, leyes, instituciones.
“Entre 1865 y 1880, la Argentina participó en la guerra contra el Paraguay como aliada
con Brasil y Uruguay, Los conflictos que el Estado Argentino debió enfrentar
1
durante esta guerra son ejemplos de esta falta de correspondencia absoluta
entre territorio, Estado y nación.
Algunos han explicado este hecho sugiriendo que mucha gente percibía esa guerra
como otra guerra civil. Ese Estado, que luchaba por su organización interna y
que ya había redactado una constitución, no lograba que todos sus habitantes
poseyeran una idea de nación que se correspondiese estrictamente con la que
él promovía.
Las formas de organización de las sociedades humanas han sido distintas a lo largo
de los diferentes períodos históricos, por lo que es necesario considerar la
forma Estado-nación como una de las tantas en la historia de la humanidad".
ACTIVIDAD N° 01
Un poco de historia
2
“El Estado centralizado, con una organización jurídica y una estructura institucional se
enfrenta, generalmente, con las diferencias culturales existentes entre los
diversos grupos que conforman el país. Cómo exigir fidelidad a un Estado a
individuos que se sienten sólo parte de su grupo cultural, que hablan una
lengua, profesan una religión y tienen costumbres que, en muchos casos,
difieren notablemente de las propuestas por el Estado central.”
Si comparamos dos Estados europeos, Gran Bretaña y Francia, por ejemplo, veremos
que la idea de nación y su compatibilidad con el Estado es muy fuerte en el
caso de Francia. En Gran Bretaña, por el contrario, encontramos un Estado
que no ha sofocado las diferencias culturales que algunos llaman
“nacionalidades espontáneas”. Los habitantes de Gran Bretaña se sienten
ciudadanos de ese Estado, pero no necesariamente lo perciben o lo sienten
como su “patria”. Su patria es, en todo caso, Inglaterra, Gales o Escocia.
1
CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTIRASNOSKI-RUBINICH-PUJATO-TADEI:
Educación Cívica II. Pág.27.
3
Leeremos el siguiente texto para encontrar una explicación al nuevo rol del Estado
como actor internacional, en el nuevo contexto mundial.
En los últimos años, y con más fuerza a medida que se acerca el fin de siglo, algunos
elementos que conformaban esta idea de Estado-nación parecen haber
entrado en crisis. Cambios en distintos niveles alteran la tradicional idea de
las fronteras nacionales. Estos cambios suponen, entre otras cosas, una
visión de la soberanía menos acotada y más flexible que en su forma clásica.
La comunicación y la relación jurídica entre las naciones cambiaron a mitad del siglo
XX, con respecto al siglo XIX. La existencia de una organización como las
Naciones Unidas (ONU) es un hecho que puede ser visto como un
fenómeno de globalización. Sin lugar a dudas, supuso un intento de
encontrar un marco jurídico internacional e implicó una posibilidad más racional
de resolver conflictos y de construir proyectos de cooperación internacional. La
ONU no es una organización que posea poderes propios: tiene características
confederales, es decir que participa de ella una cantidad de Estados que
conservan su soberanía plena. En esta forma de organización, la idea
tradicional de Estado-nación se mantiene sin modificaciones.
Actualmente se están produciendo procesos que alteran este estado de las cosas. Los
cambios en el orden científico-técnico han modificado las formas de
producción económica y también las formas de producción, distribución y
consumo de los bienes culturales. Los grandes grupos económicos no tienen
en estos tiempos identidades nacionales demasiado definidas y, aún en el caso
de que las tuvieran, su contexto de acción es cada vez más internacional y el
proceso mismo de producción suele desarrollarse en un contexto que
trasciende las fronteras nacionales.
Tres o cuatro décadas atrás un auto se fabricaba casi íntegramente dentro de las
fronteras de un Estado nacional, más allá del origen de las empresas
productora. En la actualidad, es probable que algunas piezas se fabriquen en
Brasil, otras, en Francia y el armado definitivo se realice en la Argentina. Esta
realidad plantea la existencia de posibles dificultades legales en el
ordenamiento jurídico de cada nación
Del mismo modo, las nuevas formas que adquirieron los medios de comunicación
de masas a causa del satélite, por ejemplo hacen que las ideas tradicionales
acerca de las fronteras culturales se vean cuestionadas de hecho. En la
actualidad, cada vez más personas pueden ver en su casa emisiones de
4
televisión de lugares diversos del planeta y en distintos idiomas. Este fenómeno
presenta aspectos democratizadores, pero también riesgos, en tanto hay
países que no poseen, por ejemplo, una infraestructura que le permita producir
sus propios productos. La libertad de elección que implica la presencia de más
opciones, se ve restringida porque no todos los países tienen las mismas
posibilidades de producción. Esta circunstancia plantea algunas cuestiones al
concepto tradicional de soberanía. ¿Tiene el Estado nacional el derecho, por
algún motivo, de restringir la circulación de algunos productos, como las ondas
de TV? Si la comunidad acuerda que, efectivamente, en algunos casos lo tiene,
¿tendría capacidad real para hacerlo? ¿Existen las condiciones políticas y
jurídicas que le permitan en estos casos ejercer su poder soberano?
"En estas redes mundiales, los productos son combinaciones internacionales. Lo que
se intercambia entre las naciones es con menos frecuencia el producto
terminado que la especialización para resolver los problemas (investigación,
diseño del producto, fabricación), para identificarlos (marketing, publicidad,
encuestas al consumidor), y para coordinar los servicios (financiamiento,
búsqueda, Contrataciones), así como ciertos servicios y componentes de
rutina, todo la cual se combina para crear valor.
2
CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTIRASNOSKI-RUBINICH-PUJATO-TADEI:
Educación Cívica II. Pág. 29.
5
Por ejemplo, cuando un norteamericano compra un Pontiac Le Mans a General
Motors, inconscientemente está realizando una transacción internacional. De
los 10.000 dólares que paga a General Motors, cerca de 3.000 van a Corea del
Sur, donde se efectuaron los trabajos de rutina y las operaciones de montaje;
1.750 dólares van a Japón para la fabricación de los componentes de
vanguardia (motores, eje de dirección e instrumentos electrónicos); 750 dólares
a Alemania por el diseño y el proyecto del prototipo; 400 dólares a Taiwan,
Singapur y Japón por los pequeños componentes; 250 dólares a Gran Bretaña
por los servicios de marketing y publicidad; y cerca de 4.000 dólares pasan a
los intermediarios estratégicos de Detroit, a los abogados y banqueros de
Nueva York, a los 'lobbistas’ de Washington, a las aseguradoras de todo el
país, y a los accionistas de General Motors - la mayoría de los cuales son
norteamericanos, aunque hay un número creciente de extranjeros -.”3
ACTIVIDAD N° 02
Ante la crisis, los diferentes gobiernos fueron implementando, distintas medidas para
aplacarla. Pero, sin duda, las medidas tomadas por el gobierno desde 1989 son
las de mayor envergadura.
La ley de Reforma del Estado tiene como objetivo reducir las funciones del Estado
para hacerlo más eficiente, entendiendo que de este modo se superará la
crisis. La ley consiste básicamente en la privatización de empresas públicas, la
menor intervención del Estado en asuntos económicos (desregulación) y la
transferencia de servicios a las provincias. En consecuencia se produce una
menor presencia del Estado nacional en la vida del país, lo que se traduce en
menos empleados públicos, menos gastos sociales y menos inversión en obras
públicas. Pero, ¿qué consecuencias sociales tendría este achicamiento del
3
CASULLO-BORDONE-HIRSCHMANN-MASQUELET-PODETTI-RASNOSKIRUBINICH-PUJATO-TADEI:
Educación Cívica II. Pág.153
6
Estado?, ¿asegura un mejor nivel de vida para todos?, ¿quiénes se ocuparán
de hacer las cosas que el Estado deja de hacer?”.4
En la página 222 del texto Geografía Argentina de Cicolella, Fernández Casa, etc., los
autores expresan, en qué consiste el proceso de descentralización y
transferencia de algunas de sus funciones a las provincias, o a la actividad
privada.
Afirman lo siguiente:
“El Estado, como principal impulsor de los proyectos políticos y económicos que
involucran a la población y al territorio, tuvo un rol importante en el proceso de
desconcentración territorial. Por ejemplo, con la promoción de industrias en
determinadas provincias (vía beneficios impositivos) o con el incentivo a la
expansión agrícola en algunas áreas extrapampeanas (a través de créditos,
apoyo tecnológico).
Como hemos visto, existen profundas desigualdades sociales y económicas entre las
provincias – algunas son más ricas y otras más pobres por lo que no sólo las
necesidades de su población son diferentes, sino también es distinta la
disponibilidad de recursos con los que cuentan para garantizar a sus habitantes
los servicios sociales básicos (salud, educación y vivienda). Hasta hace poco
estas desigualdades se trataban de compensar con la acción del Estado
Nacional, mediante POLÍTICAS SOCIALES y la transferencia de recursos a las
provincias más necesitadas.
4
CICOLELLA-FERNANDEZ-CASO- Geografía Argentina.Pág.222
7
Si bien las actuales tendencias a la desconcentración territorial pueden considerarse
como los primeros indicios de un nuevo modelo de organización territorial, no
significan una desconcentración del poder económico o una distribución más
equitativa de los ingresos de la población.
ACTIVIDAD N° 03
Los temas tratados anteriormente que hacen al nuevo rol del Estado, no solo en
nuestro país, sino en todos los países del mundo, responden a la nueva
organización política que se plantea a nivel mundial.
Aldea global: O también llamada “aldea planetaria”, indica que aquello que sucede en
un lugar del mundo afecta inmediatamente al resto. El término aldea se utiliza
por analogía; en los tiempos antiguos una aldea era un pequeño asentamiento
donde sus pocos habitantes se conocían entre sí y sabían todo lo que sucedía
en el lugar. Se puede sintetizar diciendo: “el mundo es cada día más pequeño”.
Vivimos en una aldea global afectada por continuos cambios. ¿Cuáles son los más
importantes?
El aumento de las relaciones económicas entre los países del mundo, o sea la
globalización de la economía mundial; todo lo que sucede en una región del
planeta no afecta sólo a ese lugar, sino al mundo entero.
La caída del muro de Berlín en 1989, que dio lugar a la unificación de las “dos
Alemanias”.
“Un Estado es una unidad geográfica. Está integrado por cuatro elementos
fundamentales: un territorio, su población y una forma de gobierno, todos ellos
enmarcados por un sistema jurídico basado en la Constitución Nacional de
dicho Estado. Es una unidad político-territorial.
9
Sus habitantes tienen las mismas leyes y utilizan la misma moneda, pero las
características de esa población pueden variar en función de su cultura, raza,
lengua, religión y sentimiento nacional. A veces, las diferencias pueden
provocar conflictos, como entre palestinos y judíos en Medio Oriente, católicos
y protestantes en Irlanda del Norte.
Por otra parte, hay países como la Argentina, Estados Unidos de América o Suiza, en
donde las comunidades se integran dentro del Estado con un fuerte sentimiento
nacional.
Dentro de su territorio, el Estado ejerce soberanía. Para ello, dicta leyes, recauda
impuestos, brinda servicios a la comunidad, como educación, salud y
seguridad.
Cada Estado tiene una capital (sede del gobierno): Buenos Aires es la capital de
nuestro país, Washington de los Estados Unidos de América, Bagdad de Irak.
Los territorios de los Estados se dividen con fines políticos y administrativos en
unidades espaciales menores. En el caso de la Argentina, se llaman provincias
y suman 23; en el caso de los Estados Unidos de América se llaman estados y
son 50.
LÍMITES Y FRONTERAS
Los límites internacionales son líneas convencionales que dividen dos Estados
contiguos. Su trazado es el resultado de distintas decisiones humanas; algunos
se deciden por acuerdo y otros se resuelven por arbitrajes; pero también
pueden demarcarse después de conflictos bélicos. Estas líneas convencionales
no son estables, pues surgen con frecuencia tensiones y conflictos que llevan a
su modificación. Esto se refleja en el cambio de los mapas políticos.
A ambos lados de los límites internacionales se forma una franja de territorio de ancho
variable llamada frontera internacional. Así debe señalarse que todo límite
internacional genera dos fronteras correspondientes a cada uno de los países
enfrentados.”5
ACTIVIDAD N° 04
¿Por qué es necesario que las instituciones del Estado (por ej.: el Sistema Educativo),
se extiendan por todo el territorio de la Nación?
5
DAGUERRE-DE MARCO-SASSONE-LARA: Geografía General. Espacios. Sociedades. Pág. 274, 275 y 276.
10