Tesis Deterioro Cognitivo en Adultos Mayores 11.2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

1

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA

TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO(A)


EN PSICOLOGÍA
DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES DE UN HOSPITAL DE
LAS FUERZAS ARMADAS

BACH. VIOLETA ELISA CABRERA SIPIRAN


BACH. ALVARO ANDRE LESCANO VELASQUEZ

Asesor
Dr. Alberto Córdova Cadillo

LIMA, 2020

2
El presente trabajo investigativo lo
dedicamos a Dios en primer lugar, por
proveernos la fuerza para seguir en este
arduo proceso de obtener nuestro título
profesional.

A nuestras familias, por el amor,


trabajo y apoyo incondicional en el trascurrir
de los años.

Y a todas las personas que nos han


apoyado, compartieron sus conocimientos y
han hecho que el trabajo se realice con
éxito.

3
Son muchas las personas que han contribuido al proceso y
conclusión del presente trabajo. En primer lugar, queremos agradecer a
nuestro profesor, el Dr. Alberto Córdova Cadillo, quien nos empujaba a
seguir avanzando en este proyecto cuando la motivación flaqueaba y
sentíamos que nos abandonaba. También queremos agradecer a nuestra
familia y seres queridos por el apoyo incondicional que se reflejaba en
paciencia, compañía y comprensión.

4
Introducción

Se le denomina Deterioro Cognitivo, al envejecimiento cerebral normal, lo cual


es un proceso natural que se inicia a partir de los 40 años. Esto se observa con
los cambios en las funciones cognitivas como la atención, concentración,
lenguaje, entre otros.

En el hospital del estudio existe el área de Geriatría, donde trabaja un grupo de


profesionales de la salud como Geriatras, Nutricionistas, Médicos
ocupacionales, Neuropsicólogos, entre otros, que trabajan de una manera
integral para el cuidado, prevención y tratamiento de las enfermedades del
adulto mayor.

Por esta razón, nuestro interés fue investigar los niveles de deterioro cognitivo
en Adultos Mayores en el Hospital de las Fuerza Armadas, observado como
parte de nuestra práctica pre profesional para la cual planteamos un objetivo
general y tres específicos con la justificación e importancia debida.

En el trabajo utilizamos conceptos operativos que nos sirvieron para el análisis


de los resultados utilizando el material bibliográfico nacional y extranjero
consultado sobre nuestra materia.

Enunciamos nuestras hipótesis de trabajo, una general y veinticuatro


específicas de acuerdo a nuestro problema de investigación.

En el tercer capítulo vemos la metodología, la población y la muestra utilizando


como instrumento de recogida de información la evaluación psicológica
NEUROPSI de la misma manera en el cuarto capítulo proponemos la
recolección, tratamiento y análisis de datos.

Finalmente elaboramos nuestro análisis y conclusiones de acuerdo a los


objetivos planteados.

5
ÍNDICE

Capítulo I: Planteamiento Del Problema De Investigación

I.1 Formulación del problema 9


I.2 Objetivos 10
I.3 Importancia y justificación del estudio 11
I.4 Limitaciones del estudio 12

Capítulo II: Marco Teórico/Conceptual

II.1 Marco histórico 13


II.1.1 Estudios sobre el deterioro cognitivo 14
II.2 Investigaciones relacionadas con el tema 16
II.2.1 Nacionales 16
II.2.2 Internacionales 20

II.3 Bases teórico-científicas del estudio 24

II.3.1 El proceso de envejecimiento 24


II.3.1.1 Funciones cognitivas 26
II.3.1.2 Funciones ejecutivas 27
II.3.1.3 Lenguaje 27

II.3.2 Envejecimiento normal y patológico 27

II.4 Medición del deterioro cognitivo 32

II.5 Definición de términos básicos 33

6
Capítulo III: Hipótesis Y Variables

III.1 Supuestos científicos básicos 35


III.2 Hipótesis 35
III.2.1 General 35
III.2.2 Específicas 35
III.3 Variables de estudio 43

Capítulo IV: Método

VI.1 Población y muestra de estudio 44


VI.2 Tipo y diseño de investigación 44
VI.2.1 Nivel de investigación 44
VI.2.2 Tipo de investigación 44
VI.2.3 Método de la investigación 45
VI.2.4 Diseño de la investigación 45
VI.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 45
VI.4 Procedimiento y técnicas de procesamiento de datos 54

Capítulo V: Resultados

V.1 Presentación de resultados 55


V.2 Análisis de datos y discusión de resultados 69

Capítulo VI: Conclusiones Y Recomendaciones

VI.1 Conclusiones generales y específicas 72


VI.2 Recomendaciones 73
VI.3 Resumen 74
VI.4 Abstract – keywords 75

Referencias 76
Anexos 79

7
Índice de tablas

Tabla 1-4: distribución de acuerdo con el baremo de la prueba 52 - 54

Tabla 5: análisis de media – análisis de mediana – varianza 55

Tabla 6: análisis de frecuencias – sexo 55

Tabla 7: análisis de frecuencias –Edad 56

Tabla 8: análisis de frecuencias – grado de instrucción 57

Tabla 9: análisis de frecuencias – diagnóstico 57

Tabla 10: análisis de media /mediana/ varianza 58

Tabla 11: prueba de normalidad – sexo 59

Tabla 12: prueba de normalidad – escolaridad 60

Tabla 13: prueba de normalidad – diagnóstico 63

Tabla 14: resumen de la prueba de hipótesis 64

Tabla 15: nivel de correlación respecto a la variable sexo 65

Tabla 16: nivel de correlación respecto a la variable edad 66

Tabla 17: nivel de correlación respecto a la variable escolaridad 67

Tabla 18: Nivel de correlación bivariada de Pearson 68

8
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1 Planteamiento y formulación del problema de investigación:

El deterioro cognitivo se puntualiza como la perdida de funciones superiores,


en las cuales están involucradas el lenguaje, memoria, atención y velocidad
de procesamiento de la información, que se producen con el declive normal a
través de los años, que se divide a su vez dentro de un nivel leve, normal o
esperado y el deterioro grave.

Este tipo de deterioro corresponde a diferentes variables como la edad, ya


que son problemas que afectan a la persona mayor de 60 años, el sexo como
factor comparativo entre hombres y mujeres; y el nivel de escolaridad que se
ha presentado, ya que se ha demostrado que a mayor escolaridad menor es
el deterioro cognitivo.

Por ello, el hospital Central de la Fuerza Aérea, un hospital reconocido por los
alcances médicos y la inversión privada hacia nuevas tecnologías tiene como
principal objetivo brindar atención global de salud y de alta complejidad al
Personal Militar FAP, y sus familiares directos, ya que cuenta con áreas
especializadas dentro del ámbito psicológico y psiquiátrico, y a su vez con un
área de neuropsicología, especializada en adulto mayor. Dentro de la cual, la
mayor necesidad de atención está enfocada en atender este tipo de
situaciones con el paciente mayor, ya que, son ellos quienes padecen de
enfermedades propias de su edad, como los deterioros cognitivos.

Por lo expuesto anteriormente es que formulamos como problema de


investigación lo siguiente: ¿Cuáles son los niveles del deterioro cognitivo en
los adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas, teniendo en
cuenta la edad, el sexo y el grado de instrucción utilizando la evaluación
Psicológica Breve en Español (NEUROPSI)?

9
I.2Objetivos

I.2.1 General

Conocerlos niveles de deterioro cognitivo en los adultos mayores en el Hospital


de fuerzas armadas, teniendo en cuenta la edad, el sexo y el nivel de
escolaridad utilizando la evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

I.2.2 Específicos

2.1. Describir los niveles de deterioro cognitivo en las áreas: Orientación,


Atención y concentración, Codificación, Lenguaje, Lectura, Escritura, Funciones
Ejecutivas, y Funciones de Evocación en adultos mayores según la edad
utilizando la evaluación Psicológica Breve en Español (NEUROPSI).

2.2.Describir los niveles de deterioro cognitivo en las áreas: Orientación,


Atención y concentración, Codificación, Lenguaje, Lectura, Escritura, Funciones
Ejecutivas, y Funciones de Evocación en adultos mayores según el sexo
utilizando la evaluación Psicológica Breve en Español (NEUROPSI).

2.3. Describir los niveles de deterioro cognitivo en las áreas: Orientación,


Atención y concentración, Codificación, Lenguaje, Lectura, Escritura, Funciones
Ejecutivas, y Funciones de Evocación en adultos mayores segúnlos niveles de
escolaridad utilizando la evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

10
I.3 Importancia y justificación del estudio

La realización de esta investigación ayudará a comprender a las autoridades


médicas sobre la importancia de conocer los tipos de deterioro cognitivo en
adultos mayores que recibe un Hospital de las Fuerza Armadas tomando en
cuenta variables como edad, grado de instrucción y el sexo; y así poder tomar
las acciones necesarias respecto al tratamiento y el plan terapéutico que se
considere adecuado, además que favorecerá las estrategias a utilizar por
parte del personal médico, psiquiátrico, psicológico y oncológico del hospital.
Esperamos que nuestro estudio sea de gran utilidad y de vital aporte para la
población, así como también, a la salud pública y privada de esta forma se
podrá conocer y proveer los recursos necesarios que garanticen a la
población un abordaje y tratamiento eficaz del tema plateado en el presente
trabajo. A su vez, deseamos que contribuya con el desarrollo de futuras
investigaciones científicas relacionadas a las funciones neurodegenerativas.

Por otro lado, la población no cuenta con la información sobre el deterioro


cognitivo en adultos mayores. Este trabajo permitirá transmitir dicha
información, esta sea de conocimiento social, y a su vez les permitirá
entender el proceso que pasaran sus familiares y en ellos mismos.

Además, resaltar la importancia de una adecuada evaluación


neuropsicológica para poder llevar a cabo el estudio del presente trabajo, para
hacer un diagnóstico apropiado, ello involucra aplicar las pruebas utilizadas
actualmente y verificar si se adaptan a la población y siguen manteniendo su
utilidad. Esto conlleva a fomentar la mejora o creación de dichas pruebas para
perfeccionar el diagnostico.

La realización del siguiente trabajo se justifica porque hoy en día el ser


humano, con ayuda de la tecnología y medicina, permite que vivan muchos
años, llegando a edades muy adultas que conlleva a tener la necesidad de
investigar todo lo que se relacione al tema del adulto mayor para mejor y
llevar una calidad de vida óptima. Además, contamos con las facilidades para
acceder a la información médica y a la casuística propia del hospital, ya que

11
deseamos contribuir con la salud, bienestar y calidad de vida del adulto
mayor; todo ello nos permitirá alcanzar el grado de licenciados en psicología.

I.4Limitaciones del estudio

El presente estudio puede presentar las siguientes limitaciones, desde el


inicio puede ser el lograr el permiso por parte del Hospital de fuerzas armadas
para poder entrevistar y evaluar a los pacientes en el área de Geriatría, en la
especialidad de Neuropsicología.
Una vez hecho esto, la siguiente limitación es la aplicación individual que
conlleva una exclusividad de un tiempo por cada paciente a evaluar. Y por
último la disponibilidad del paciente paracolaborar con la investigación,
además de eso la facilidad para encontrar un horario adecuado para
completar esta investigación, ya que el trabajo y los tiempos libres no
permiten entregarnos de todo a la producción de este proyecto.
La amplia bibliografía también es una limitación porque tenemos que
demarcar aquellas que nos den una perspectiva única de nuestro contexto y
las que tengan mayor afinidad con lo que pretendemos alcanzar.
Los instrumentos utilizados también se vuelven una limitación importante, ya
que escoger aquel que este apropiadamente validado y con una aplicación
sencilla nos lleva a una revisión exhaustiva de todos los instrumentos
utilizados.

12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO/CONCEPTUAL

II.1 Marco histórico

El concepto de deterioro cognitivo leve ha cambiado a lo largo de los años. Las


primeras publicaciones sobre el Deterioro Cognitivo Leve (DCL) empiezan a
tomar importancia alrededor del siglo XX, encontrando la noción de “pérdida de
memoria benigna o maligna asociada al envejecimiento” con la intención de
deslindar las aflicciones de memoria constante y relacionadas al
envejecimiento versus a las dificultades de memoria que señalarían la visión
temprana de una enfermedad.

En los años 1986 el concepto de deterioro apunta hacia el sentido de la edad, a


partir de los 50 años las personas presentaban malestares de pérdida de
memoria. Sin embargo, el punto de fractura de esta normas se basaba en que
solo revelaba el rendimiento normal más no precisaba la memoria patológica,
como lo indicaban Crook & Bartus (1986).

En el transcurso de los años, continuando con su investigación, Blackford & La


Rue (1989) al concepto le agregan dos sub categorías: el “deterioro de
memoria consistente con la edad” y el “olvido de la senectud de la vejez”, estas
normas contribuían ventajas porque al ser evaluados psicométricamente daban
los resultados deseados, esperados para su edad y dentro de su grupo
normativo.

Para Petersen & Smith (1999), acuñar nuevos conceptos que puedan
diferenciar normalidad de la recién descubierta enfermedad de Alzheimer era
necesario. Es por ello que, de manera lateral paralela, varias escuelas
fortalecieron estas investigaciones que no se consideraban demencias pero
que sí afectaban áreas cognitivas diferentes a la memoria y también origenes
distintos a enfermedad de Alzheimer.

13
En 1992, la mayor entidad referente a salud, la OMS, dentro de su Clasificación
Internacional de Enfermedades (CIE-10; 1992) adicionó el término de “pérdida
cognitiva leve” y la American Psychiatric Association, APA, en su manual de
diagnóstico (DSM-IV,1995) introdujo el término de “pérdida neurocognoscitiva
leve”. Estas dos valoraciones presentan mayor información que abarcan las
enfermedades sistémicas como origen del declive cognitivo.

Para la Asociación Psicogeriatrica Internacional (IPA), quienes junto a la OMS


propusieron un concepto más operativo respecto a la demencia, definiéndolo
como un “deterioro cognitivo asociado a la edad” (Levy R.; 1994).

La comparación entre normalidad y la enfermedad de Alzheimer empiezan a


tener sus apariciones e investigaciones en el siglo XIX. Como es el caso de
Reisberg & Ferris (1982) quienes formulan su “Escala de Deterioro Global”.
Perpendicularmente otros investigadores ampliaron sus estudios, abarcando
trastornos en áreas cognitivas que no solo se limitaba a la memoria.

II.1.1 Estudios sobre el deterioro cognitivo a través de la historia

Ardila & Rosselli (2007) indican que la primera referencia a una alteración
cognoscitiva que hable sobre daño cerebral, especificamente una pérdida del
lenguaje, se registra en Egipto por el año 3500 AC, pero la primera referencia
que reconoce claramente el papel del cerebro en este tipo de incapacidad se
encuentra en el Corpus de Hipócrates (alrededor de 400 aC).

La importancia de los efectos del daño cerebral hacia la conducta humana


surge por el siglo XIX y a finales del siglo se manifiesta un nuevo sistema
donde los hemisferios cerebrales humanos tienen diferentes órganos
individuales que soportan las funciones intelectuales y morales. Como ejemplo,
el lenguaje depende del hemisferio izquierdo del cerebro.

Es en estas fechas que la Neuropsicología toma protagonismo y crecimiento.


Se podría indicar que es el área con importante desarrollo en la psicología y
neurociencias.

14
Esta exploración se condensa en lo siguiente: a) las mejoras respecto a la
detección y prevención de problemas de tipo degenerativo son mayores a otros
años, b) existe mayor conciencia sobre los deterioros cognitivos, c) las
investigaciones siguen descubriendo nuevos horizontes respecto al tratamiento
neuropsicológico.

Shand B. & González J. (2003) comentan además que la preocupación por el


envejecimiento de la población y por las enfermedades neurodegenerativas
han aumentado significativamente, donde destaca la enfermedad de Alzheimer
por su gran impacto personal y social, de gran interés investigativo.
Exploraciones en la enfermedad de Alzheimer se puede avizorar mucho antes
al diagnóstico clínico de demencia. Esta fase pre diagnostico puede alargarse
en relación a mayor capacidad intelectual.

15
II.2 Investigaciones relacionadas con el tema

II.2.1Nacionales

Luego de revisar diferentes fuentes de información, encontramos que Rosas


(Perú, 2019) en un programa cuasi-experimental de estimulación cognitiva
sobre la memoria y orientación en 10 personas de ambos sexos con edades
entre 50 Y 80 años con diagnóstico de deterioro cognitivo leve y moderado de
un Hospital Nacional, aplicando el instrumento Test de Mini-mental State
Examination(MMSE-2003) y el Test de Alteración de la Memoria (T@M-2014);
concluyo que los participantes incrementaron el nivel de desempeño de la
memoria y orientación, con diferencia significativa antes-después p < .05 en
ambos instrumentos. Así mismo, al término del programa seleccionó dos
grupos de diagnóstico: normal y deterioro cognitivo. Los hallazgos que
menciona es la mejora en la memoria de evocación libre; sin embargo, en
memoria inmediata y semántica no hay mejoras significativas. Respecto a la
orientación temporal medido con el T@M se encontró mejoría, en cambio con
el test MINIMENTAL no existen mejoras significativas. Continuando con el tema
Romero (Perú, 2019) realizó su investigación en el centro de Salud Tayta Wasi,
donde explora la disfunción cognitiva en el adulto mayor. El método utilizado es
cuantitativo con diseño no experimental y transversal, fueron 150 adultos
mayores la muestra, cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión. Como
técnica utilizo el Minimental de solo 25 ítems. Se determinó quela disfunción
cognitiva total en los adultos mayores evaluados, sobresale la disfunción
cognitiva leve (68 adultos mayores que representan el 45,3%). De forma
específica el volumen de evaluados en orientación en el tiempo presenta un
estado leve con un 31,3%, en orientación en el espacio no presentan disfunción
cognitiva un 50,6% de evaluados, en registro y fijación tampoco hay disfunción
cognitiva en un 71,3% de evaluados, en atención y cálculo existe disfunción
cognitiva moderada en un 38,6% evaluados, en evocación y memoria no tienen
disfunción cognitiva un 88% y en lenguaje se evidencia disfunción cognitiva
moderada en el 50% de evaluados. En relación a sus dimensiones los adultos
mayores mostraron una disfunción cognitiva moderada en mayor volumen en la
dimensión lenguaje, sucesivo a esta disfunción grave en atención y cálculo y
16
finalmente sin disfunción predominó en la dimensión evocación- memoria. De la
misma forma Añasco (Perú, 2019) encuentra que la Enfermedad de Parkinson
(EP) es una alteración neurodegenerativa que involucra el deterioro continuo
de las funciones mentales superiores derivando a una demencia, siendo la
segunda afección neurodegenerativa más repetitiva, colocando al Alzheimer
como la primera. Su predominio ha aumentado con la tasa de supervivencia de
la población. Comprender el perfil cognitivo de la enfermedad del Parkinson
aporta características clínicas que favorece el diagnóstico e internación
oportuna de los síntomas desde estadios iníciales. La pluralidad de
investigaciones muestra que, en etapas tempranas, los adultos pueden
evidenciar sutiles cambios cognitivas llamados deterioros cognitivos; el perfil
neuropsicológico inicial es de tipo no amnésico, resaltando disfunción ejecutiva,
atencionales, déficit de la memoria operativa, fallas en la recuperación de la
información, surgen alteraciones en el almacenamiento de la información, en la
fluidez semántica y en las habilidades visuoespaciales y visuoperceptuales.

En la coetaneidad, hay criterios e instrumento sútiles, válidos y fiables para el


diagnóstico de deterioro cognitivo relacionados a la EP. Los pacientes con EP
pueden indicar deterioro cognitivo caracterizado por un perfil cognitivo
frontosubcortical, mientras que en la demencia suele desenvolverse en etapas
tardías, por un perfil cortical posterior. El interés de la comunidad científica-
clínica por el deterioro cognitivo en la EP ha ido aumentando progresivamente
por dos causas básicas: una es la aparición de trastornos particulares del
universo cognitivo en la enfermedad y de cuadros demenciales en el curso de
la afección, son elementos que recaen y actúan de modo valioso en el dominio
de la enfermedad. Por otra parte, existe un nuevo panorama sobre el comienzo
de la disfunción cognitiva en las enfermedades neurodegenerativas y la
actividad cerebral. Cabe resaltar que la disfunción cognitiva es una deferente
causal que logra disminuir la calidad de vida del paciente, incremente el
cuidado y supervisión de este y por tanto estimula el aumento de estrés en el
cuidador.

En los descubrimientos de estudios longitudinales hay evidencias de aceptable


relación entre el diagnóstico de Deterioro Cognitivo en la enfermedad de
Parkinson (EP-DC) y el consecutivo desarrollo de demencia. Así pues, el aún

17
no caracterizado DC en la EP podría utilizarse como clave para señalar
pacientes con predominante riesgo para el desarrollo de demencia. Partiendo
de este punto; en el estudio se enfoca en evaluar la prevalencia de deterioro
cognitivo de los pacientes con Enfermedad de Parkinson atendidos en el
Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, por las escalas: Scales for
Outcomes in Parkinson’s Disease-Cognition (SCOPA-Cog) y PD CRS
(Parkinson Disease-Cognitive Rating Scale), instrumentos reconocidas y
validadas, para evaluar los trastornos cognitivos característicos de la
enfermedad de Parkinson (EP). Así también Morí (Perú, 2020), en su estudio
del Hospital PNP Luis N. Sáenz, en el área de Psicología tiene como foco
determinar el perfil de rendimiento en las funciones cognoscitivas de los adultos
mayores con deterioro cognitivo. Esta investigación es aplicada, diseño
descriptivo – comparativa, 130 pacientes adultos mayores de ambos sexos fue
la muestra, a los cuales se les administró el Test Neuropsi. Con los datos
obtenidos, manejaron cuadros estadísticos descriptivos de frecuencias y
porcentajes, así como de tendencia central y dispersión. Para cotejar las
hipótesis se utilizó la chi cuadrado de bondad de ajuste, el ANOVA y la t de
Student. Los resultados muestran que las funciones cognoscitivas que aclaran
más el efecto en el nivel de deterioro cognitivo son: Atención y concentración
(R2 = 0,394), Codificación (R2 = 0,531), Funciones ejecutivas (R2 = 0,483) y
Evocación (R2 = 0,563). Como deducción, se puede aseverar que las
funciones cognoscitivas: Atención y concentración, Codificación, Funciones
ejecutivas y Evocación son las que poseen más sociedad significativa con el
nivel de deterioro cognitivo en los adultos mayores del Hospital PNP Luis N.
Sáenz. También se encontró que hay diferencias significativas en el
rendimiento de las funciones cognoscitivas en relación edad, género y
escolaridad. Adicionalmente, Martínez (Perú, 2018), menciona que los
habitantes adulto mayor esta en incremento a nivel mundial, por tanto, hay
mayores problemas de salud y como ya se ha mencionado el deterioro
cognitivo vuelve a ser el protagonista de la pérdida gradual de la memoria, y se
ha descubierto que otra enfermedad causal del deterioro cognitivo es el
sobrepeso y obesidad. Con esta información se realizó el estudio con el
objetivo de Determinar la relación entre deterioro cognitivo, sobrepeso-
obesidad y obesidad central en pacientes adultos mayores hospitalizados en el

18
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el mes de febrero del 2018. Es
de método observacional, transversal y prospectivo de acuerdo a la
organización de Douglas Altman, la muestra fue de 161 pacientes adultos
mayores hospitalizados en las áreas de medicina, ginecología y cirugía con
grado de instrucción mínima de primaria, que hablen, escriban y comprendan el
idioma castellano y participación voluntariamente. La herramienta de estudio el
test MMES, el IMC e índice cintura cadera. Seguido se determinó la relación
entre deterioro cognitivo, sobrepeso-obesidad y obesidad central. Como
resultado se obtuvo que el 58.4% de casos fueron de sexo femenino, el 44.1%
tienen entre 60-70 años, mientras que el 21.1% son mayores de 80 años. El
55.9% de los pacientes tienen instrucción primaria. El 34.8% de los pacientes
tienen obesidad. El 47.8% de los pacientes tienen obesidad central. El 59.6%
de los pacientes obtienen deterioro cognitivo, según la prueba de chi cuadrado
se evidenció que el deterioro tiene una relación estadísticamente significativa
(P<0.05) con el sobrepeso, obesidad y obesidad central. Como desenlace
existe deterioro cognitivo en una medida importante de adultos mayores
hospitalizados asociados al sobrepeso, obesidad, obesidad central. Como
fuente adicional vemos que, en la Revisión sistemática sobre el Deterioro
Cognitivo en pacientes adultos mayores de 60 años hospitalizados, por
Jiménez & Col. (Perú, 2015), el deterioro cognitivo (demencia) forma una causa
primordial de muertes en adultos mayores, por ello la importancia del pronto
diagnóstico del problema. En esta revisión se indaga la relación entre el
deterioro cognitivo del adulto mayor y su hospitalización. Por ello usaron
información bibliográfica en relación a la conducta cognitiva de pacientes que
superen los 60 años con estadía hospitalaria permanente y con una valoración
superior a 6 en cuestión de independencia de dos autores. El método, claro
está, es la revisión sistemáticay como fuente de recolección de datos, EBSCO,
PROQUEST, MEDLINE a través de PUBMED y SCIELO (1993-2013). Se
seleccionaron los estudios sobre deterioro cognitivo. Se adquirió 1126
investigaciones, solo 15 se desempeñaron bien en los criterios seleccionados.
Respecto a los pacientes eran 9600 adultos mayores hospitalizados, quedando
solo con deterioro cognitivo 3159. Respecto al tiempo hospitalario como factor
principal no hay mucha referencia, no obstante, se resalta el primer día post
cirugía hasta las 48 horas y entre los 7 y 14 días siguientes; en dos estudios

19
resaltan el post hospitalario, entre el primer y tercer mes. Y como finalidad
todas las investigaciones evidenciaron un componente de riesgo relacionado
que la hospitalización subvenciona al deterioro cognitivo agravando la afección,
intervención, las emociones de los pacientes, el nulo grado de escolaridad,
nivel socioeconómico, otras enfermedades crónicas y una edad mayor a 78
años.

II.2.2Internacionales

Alonso-Sanchez & Col. (Chile, 2019) en su estudio titulado: Fluidez verbal


fonológica, morfológica y semántica en sujetos con enfermedad de Parkinson,
encontraron que esta patología es progresiva con decadencia del sistema
dopaminérgico nigro-estriatal con alteraciones frontales que causan desorden
en funciones ejecutivas. Esta situación afecta la capacidad de evocar unidades
léxicas y rescatarlas desde la memoria a largo plazo; por ello es necesario
señalar que elementos del lenguaje se ven lesionados a fin de entender
específicamente la patología y su declaración lingüística. En base a todo lo
mencionado, el estudio se dirigió en describir el rendimiento en tareas de
fluidez verbal de tipo fonológica, morfosintáctica, semántica y sus
combinaciones en participantes con enfermedad de Parkinson (EP). Para
lograrlo se realizó un estudio transversal con muestra de 42 personas,
clasificadas en: Adulto Mayor Sano siendo 23 personas y Adulto Mayor
Diagnosticado con EP siendo 19 personas. Cada uno de los participantes hizo
15 tareas de fluidez verbal, donde se debía recordar la mayor cantidad de
palabras en 60 segundos, controladas en un intervalo de 15 segundos. Los
resultados obtenidos dejaron evidenciar estadísticas significativas en las
subtareas de tipo fonológica de fonema excluido, categoría gramatical,
relaciones semánticas y de combinación campo léxico y fonema inicial. Estas
cifras señalan que los pacientes con EP tienen una productividad baja en
actividades que exigen alto control de reacciones impulsivas. Adicionalmente
Segura & Col. (2018) encontraron factores asociados a la vulnerabilidad
cognitiva de los adultos mayores en tres ciudades de Colombia en el año 2016.
Se realizó un estudio cuantitativo, transversal analítico como recolector de
datos encuesta a 1514 adultos mayores domiciliado en Barranquilla, Medellín y
Pasto, utilizando muestreo probabilístico bietápico. El constructo se evaluó con

20
el Mini Examen Cognoscitivo modificado. Desarrollaron análisis univariados,
bivariados y multivariados, cálculos estadísticos y epidemiológicos, intervalos
de confianza y pruebas estadísticas menores del 5%. Con los resultados se
evidenció que el 5,1% era de Medellín, un 2,7% de Pasto y un 1,7% de
Barranquilla, preponderante en el sexo masculino, con edades entre los 75 y 89
años, sin pareja y con bajos niveles de escolaridad. El 100% de personas que
padecían deterioro cognitivo señalaron no hacer actividad física, el 13%
mostraron depresión y el 7,7% padecían de soporte social. Se concluyó que
hay vulnerabilidad cognitiva en los adultos mayores relacionadas a las
características demográficas, sociales y de estilos de vida. Por ello la
importancia de la prevención de la vulnerabilidad cognitiva en adultos mayores.
Fernández (2018) encontró que la capacidad funcional y el rendimiento
ocupacional son bases de la valoración geriátrica global; esta valoración es de
importancia en adultos mayores con patología de origen neurológico y con
historial de caídas; dada la alta prevalencia. La finalidad de este estudio es
saber y contrastar el nivel de dependencia, de deterioro cognitivo y la calidad
de desempeño ocupacional en la realización de las actividades de la vida
cotidiana en personas mayores institucionalizadas con y sin patología de origen
neurológico; y entre los adultos mayores institucionalizadas que sufrieron una
caída y las que no sufrieron ninguna. Así también limitar las habilidades
motoras y de procesamiento que pueden influenciar en el desempeño laboral
las personas mayores institucionalizadas; y la relación del grado de
independencia y del nivel cognitivo, con la calidad de ejecución en AVD. Es una
investigación descriptiva, observacional y transversal. Las variables de estudio
fueron el desempeño motor y el procesamiento general, la dependencia/
independencia funcional, y el nivel de deterioro cognitivo. Los productos finales
informan que el problema mayor en el desempeño ocupacional de la vida
cotidiana es en el desempeño motor y las habilidades de procesamiento
relacionadas a la organización temporal y la adaptación de la ejecución. Se
presencia estadísticamente significativas en la situación funcional, cognitiva y
en la calidad del desempeño ocupacional entre personas mayores
institucionalizadas con patología de origen neurológico, y sin patología de este
origen. Los adultos mayores institucionalizados exteriorizan problemas motores
y de procesamiento, generando el aumento de esfuerzo, una baja efectividad

21
en las labores del día a día y la oportunidad de pedir ayuda en algunas tareas.
Incluso se encontró concordancia entre el grado de independencia y la
efectividad de ejecución en actividades de la vida cotidiana; así como entre el
nivel cognitivo y la calidad de ejecución en actividades de la vida diaria. De
igual forma Valladares (2019) indica que la cantidad de adultos afligido por
demencia sigue en crecimiento mundial, causado por la longevidad. La
principal causa de demencia es la enfermedad de Alzheimer (i.e., AD del
acrónimo en inglés), se evidencia entre el 60% y 80% de los casos
diagnosticados. Se define como una enfermedad neurológica progresiva, que
se aflora mucho antes que se evidencien síntomas clínicos. Sobremanera, el
AD supone un reto ala salud a nivel mundial, dado su elevada preponderante,
causada por el declive progresivo de la población. El diagnóstico del AD
necesita una evaluación global de la condición mental y funcional del paciente.
Estas valoraciones se realizan en un ambiente controlado – ámbito clínico – y
son dirigidas por profesionales de la salud tales como: neurólogos, psicólogos,
gerontólogos, etc. Los instrumentos utilizados por estos especialistas de la
salud, presentan ciertas limitaciones como: una detección tardía, el efecto bata
blanca o tener una dependencia de las variables de confusión pueden afectar
los resultados de la evaluación. Con todo lo mencionado anteriormente surge el
interés por crear un instrumento de de evaluación neuropsicológica que se
aplique a la población adulta (i.e., mayor de 55 años) a modo de cribado y
monitoreo cognitivo, para el rastreo de problemas cognitivos iniciales y que
supere las restricciones actuales de las pruebas. Por consiguiente, se propone
el uso de juegos serios, técnicas de aprendizaje máquina —Machine
Learning— y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Para tal
sentido, se ha trazado y desarrollado grupo de juegos serios Panoramix
constituida por: Episodix, para medir la memoria episódica; Attentix, para medir
la atención; Executix, que mide el estado de las funciones ejecutivas; Workix,
mide la memoria de trabajo; Semantix, mide la memoria semántica; Prospectix,
mide la memoria de procedimiento; y por último Gnosix, dirigido a medir las
gnosias visuales; que en su totalidad abarcan la visión cognitivo para realizar
una detección precoz de problemas cognitivos. Se realizó dos ensayos pilotos,
el primero con 16 individuos para una validación preliminar y el segundo con
una muestra de participantes con significancia estadística (i.e., n=74 personas

22
mayores y n=15 potenciales administradores), para autentificar el sistema del
ámbito que ocupa. Ambos ensayos fueron aprobados por el Comité de Ética de
la Investigación de Galicia (i.e., ref.: 2016/236 y 2016/477 respectivamente). A
su vez adjudico una validación psicométrica, conforme al estándar seguido por
los test clásicos y que son un aval para lograr su validez clínica. Las técnicas
de Aprendizaje máquina o Machine Learning, han logrado calcular el estado
cognitivo de la persona evaluada con una tasa de precisión y exactitud muy
elevada. De toda la prueba el mejor resultado fue en los árboles de decisión y
clasificación. La calidad de la clasificación ofrecida viene abalada desde el
punto de vista procedimental, mediante el uso de la técnica de validación
cruzada para el entrenamiento y testeo de los datos y de las métricas de
valoración, al comparar un gran conjunto de ellas para reforzar los resultados y
dar una medida de concordancia de la clasificación sin estar afectada por un
resultado al azar. Por tanto, se permite usar la batería de juegos serios
Panoramix, test neurológico digital, para hallar el daño cognitivo de forma
rápida en personas mayores. Sin olvidar que brinda mejoras a las limitaciones
de los clásicos test. Para concluir, se puede mencionar que este estudio ha
dado excelentes aportes que permiten ser la base para las investigaciones
venideras al entorno clínico. Coincidiendo con Risco (2018), quien refiere que
la longevidad de la población ha impactado en el incremento de enfermedades
en edades avanzadas. Es de suma importancia seguir con los estudios, puesto
que no solo impacta en la salud del paciente, también afecta al cuidador, la
demanda del uso sanitario, cuidados a largo plazo y el uso de recursos sociales
y personales. Esta enfermedad se desenvuelve años antes de que se
evidencien los síntomas y deficiencias. Por eso es necesario que los estudios
revelen los factores de riesgo modificables que actúan en las primeras etapas
de la enfermedad al detectar estos factores existe la posibilidad de disminuir la
carga de esta enfermedad en décadas posteriores mediante la prevención
primarios y secundarios. Se encontró la diabetes mellitus como un factor que
influye en el deterioro cognitivo. En resumen, la contribución de estos estudios
muestra la importancia de diagnosticar a tiempo el deterioro cognitivo para
evitar o disminuir la gravedad e impacto en el paciente y la sociedad.

23
II.3 Bases teórico-científicas del estudio

II.3.1 El proceso de envejecimiento

Nosotros entendemos el proceso de envejecimiento como los cambios


progresivos en el tiempo que son responsables de una mayor probabilidad de
enfermar y morir de un individuo. Que presenta cambios en diferentes niveles,
tales como estructurales (anatómicos, ergonómicos, óseos, etc.), funcionales
(disminución en la actividad del organismo y cambios de conducta, marcha,
humor, etc.). Tal como refieren Ardila & Roselli (2007), el envejecimiento o
senescencia es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que
aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos,
que supone una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los
órganos, aparatos y sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los
agentes lesivos (noxas) que inciden en el individuo. El envejecimiento de los
organismos y particularmente el nuestro como especie humana, ha sido motivo
de preocupación desde hace años. Esto se debe a que nuestra esperanza de
vida ha aumentado significativamente en los últimos años. La senectud es un
éxito de la política de salud pública y del desarrollo socioeconómico y a la vez
es un desafío para la sociedad para convivir en esta realidad. Diferentes
enfermedades de demencia, patologías articulares, cardiacas y algunos tipos
cáncer impactan en el proceso de envejecimiento. Esto hace poner atención al
nivel celular del organismo, por ello unos hallazgos importantes es que las
células normales están planificadas para rondas divisionales, y cada
cromosoma tiene series repetitivas y series no codificantes llamadas telómeros.
Debido al funcionamiento de replicación del ADN en las células, los telómeros
se van acortando con las sucesivas divisiones. Esto se ve menguado por la
presencia de una enzima llamada telomerasa que realiza la replicación
telómerica. Sin embargo, la actividad telomerasa funciona en células
embrionarias, pero se inactiva en células somáticas, lo que conlleva un
acortamiento progresivo de los telómeros cromosómicos; cuando el tamaño de
los telómeros llega a un cierto nivel mínimo, se desencadenan mecanismos
que conducen a la muerte celular. Esta es el motivo por el cual el acortamiento
telómerico esta relacionado con el proceso de envejecimiento celular. En tal
sentido el largo de los telómeros significaría una especie de reloj genético que
24
indicaría el tiempo de vida de las células. Por el año 1984, se denominó mayor
a las personas de 65 años en adelante, edad relacionada al retiro laboral y
presentan características propias de la edad. A pesar que las características
exteriores de la senectud varían de una persona a otra, se pueden englobar
características generales del adulto mayor:

- Pérdida de la elasticidad muscular.


- Degeneramiento de estructuras óseas:
aparición de deformaciones debido a
acromegalias, osteoporosis, artritis
reumatoideas.
- Distensión creciente de los tejidos de sostén
muscular por efecto de la gravedad terrestre
(caída de los senos en la mujer, pérdida de la
tonicidadad muscular).
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS - Pérdida progresiva de la fuerza muscular y de la
vitalidad.
- Aumento de la hipertensión arterial.
- Alteración de la Prostata (varones, riesgo de
cáncer).
- Pérdida de la capacidad inmunitaria frente a
agentes contagiosos.
- Disminución del colágeno de la piel y de
la absorción de proteínas, aparición de
arrugas.
- Alteración del sueño.
CARACTERÍSTICAS
CONDUCTUALES - Pérdida de la agilidad y capacidad de reacción
refleja.
- Pérdida progresiva de la libido, disminución de
CARACTERÍSTICAS
EMOCIONALES la espermatogénesis en el hombre, menopausia
en la mujer.
CARACTERÍSTICAS - Pérdida progresiva de los sentidos del gusto y
SENSITIVAS de la audición.

25
- Pérdida progresiva de la capacidad visual:
Síntomas que conducen a la presbicia, miopía,
cataratas, etc.
- Hipoacusia progresiva.
- Aparición de demencias seniles: enfermedad de
CARACTERÍSTICAS
COGNITIVAS Alzheimer.
- Pérdida de la capacidad de asociación de ideas.

II.3.1.1Funciones cognitivas

Siguiendo a Ardila &Rosselli (2007), las funciones cognitivas son los procesos
mentales que nos habilita realizar cualquier actividad, Permite que la persona
tenga un rol enérgico en los procesos de recepción, selección y transformación.
En el cuadro continuo se mencionalas áreas envueltas en el deterioro cognitivo.

Capacidad que nos permite ser conscientes de


Orientación la situación en la que estamos en cada
momento.
Capacidad de generar, dirigir y mantener un
Atención estado de activación adecuado para el
procesamiento correcto de la información.
Habilidad para poner en marcha programas
Praxias motores de manera voluntaria y,
normalmente, aprendidos.
Capacidad para codificar, almacenar y
Memoria recuperar de manera efectiva información
aprendida o un suceso vivido.
Capacidad de elaborar, interpretar y asignar un
Gnosias significado a la información captada por los
sentidos.

Capacidad para representar, analizar y


Habilidades visoespaciales
manipular un objeto mentalmente.

26
II.3.1.2 Funciones ejecutivas
Son destrezas involucradas en la generación, la regulación, la ejecución
efectiva y el reajuste de conductas. Además, estas habilidades cognitivas
encubiertas y autodirigidas internamente al servicio de una meta, como: la
memoria de trabajo, inhibición, toma de decisiones, planificación,
razonamiento, flexibilidad, multitareas, etc.

II.3.1.3 Lenguaje
Pericia para elaborar, comunicar y entender ideas a través de sonidos,
símbolos y/o gestos, por ejemplo: la expresión, comprensión, vocabulario,
discriminación, fluidez, escritura, lectura, etc.

II.3.2 Envejecimiento normal y patológico

Como mencionan Gauthiers&Sheltens (2006) la senescencia involucra una


continuidad de alteraciones físicas, psicológicas y sociales asociadas a
modificaciones en todos los órganos, de gran importancia el cerebro. Con el
transcurso de los años se alteran las funciones cognoscitivas como el
lenguaje, la percepción y la atención.La larga prolongación de vida es
destacada actualmente. Esto es el resultado de diferentes circunstancias
como los avances médico-farmacológicos, mejoras nutricionales, mayor
condición de higiene y los avancesdelcontrol en enfermedades infantiles. Es
decir, ciencia y la tecnología han disminuido la muerte temprana, mas no la
duración máxima de vida. Por eso con los diferentes estudios se desea que
las personas tengan un rango de edad alrededor de 80 años. Lo que se
avizora es que el neuropsicólogo clínico tenga más demanda de pacientes
de la tercera edad, eso implica que se tenga mayor dominio el estudio del
adulto mayor; así como tener los instrumentos adecuados evaluar y
diferenciar un declive normal del patológico. Cabe mencionar que ha mayor
edad, más variado es la ejecución, mientras algunos adultos mayores
evidencian una ejecución relativamente alta (envejecimiento exitoso), otras

27
muestran un rápido declive, que podrían presentar demencia de tipo
Alzheimer.

PERCEPCIÓN
Según Ardila & Rosselli (2007) en la edad adulta existe gran cantidad de
alteraciones sensoriales y perceptuales. La rapidez del sentido de la vista y
auditiva declina. Un gran volumen de la población de 65 años presenta
pérdida de visión cercana. Los vetustopresentan complicaciones para
ajustarse a un ambiente oscuro y para diferenciar las gamas de iluminación,
las cuales son necesarias para poder ver bien. De igual forma las cataratas,
impiden una buena visibilidad. Respecto a la audición, la hipoacusia esta
presenta en los ancianos. La velocidad perceptual implica la rapidez en que
se puede comparar dos estímulos, y en edades avanzadas se responde
con mayor lentitud. Se manifestó una relación estrechaentre la percepción y
otros procesos cognoscitivos durante el envejecimiento. Respecto al olfato
y el gusto no se muestra mayor cambio en el tiempo, pero si evidencian
disfunciones olfativas de importancia en pacientes que tienen Alzheimer.
Con respecto al tacto, se provee de disminución al identificar de forma
dactilar los objetos y en la diferenciación de la magnitud del dolor.

HABILIDADES VISOMOTORAS
Ardila y Rosselli (2007) mencionan que el declive de las habilidades
visoespaciales y construccionales también es el resultado de la edad. La
rapidez en que resuelvan tareas como reconocer figuras incompletas o en
copiar figuras bidimensionales y tridimensionales se ven lentificadas, la cual
se explica los bajos puntajes que puede obtener en las evaluaciones. Otros
problemaspresentes y frecuentes en la senectud, es la segmentación (el
déficit de adhesión de los elementos) y la perseveración.

28
MEMORIA
En la vejez la memoria según Ardila y Rosselli (2007), se evidencia con la
baja capacidad de memoria y aprendizaje. Aumentan los olvidos y
disminuye la capacidad de aprender nueva información. Este declive en
sujetos con envejecimiento normal es pausado a diferencia de los que
presentan demencia el declive es rápido. Un indicador llamativo en la
memoria adulta es la incapacidad de rememorar hechos nuevos, pero si
con la capacidad de relatar hechos antiguos. El tiempo no parece afectar la
memoria antigua, pero sí la reciente; esto se debe a que disminuye la
memoria secundaria. La dificultad que tiene un adulto mayor para
almacenar, está presente tanto en el material verbal como en el no verbal.
En este constructo también se destaca la lenificación para responder a las
pruebas.
La habilidad de la memoria de trabajo, que implica procesar información
mientras se retiene los resultados de ese procesamiento, las metas y
estrategias utilizadas, también se ve perjudica con los años. Como ejemplo,
cuando se lee un refrán y se interpreta el significado, a su vez se evoca la
última palabra leída. Diferentes investigaciones indican que al aminorar la
habilidad de memoria de trabajo se restringe la destreza para almacenar,
monitorear y manipular información, todo al mismo tiempo. Esto se debe a
que, al almacenar débilmente la información, se presentan interferencias
que no permiten eliminar hechos insignificantes.

Para Ardila &Rosselli (2007)la memoria tiene criterios de diagnóstico


diferentes entre el envejecimiento normal y patológico:
a) Durante el envejecimiento normal se advierten fallas discretas en la
memoria, sobre todo en personas mayores de 50 años.
b) En el olvido senil benigno las quejas de memoria se reflejan en
actividades cotidianas: se olvidan nombres, números telefónicos, hay
dificultad para recordar información en forma inmediata, y similares.
c) El defecto de memoria debe tener una evolución gradualmente lenta,
sin que se agrave súbitamente en los últimos meses.

29
d) En el olvido senil benigno el desempeño en pruebas de memoria
debe encontrarse hasta una desviación estándar por debajo de la
media para adultos normales.
e) Existe un funcionamiento intelectual global adecuado, del cual se
desprende un desempeño normal de acuerdo con la edad en
pruebas de inteligencia.
f) No hay indicios de demencia.

Crook &Bartus (1986) propusieron el diagnóstico de “deterioro de memoria


asociado a la edad” para pacientes con fallas de memoria que cumplen los
criterios ya mencionados.
Hace poco se encontró que un trastorno cognoscitivo leve es un alto índice
que será una demencia tipo Alzheimer.

LENGUAJE
Sternberg (1985) encontró que elperformance de los adultos mayores en
las evaluaciones verbales no cambia considerablemente con el trascurrir de
los años. Por ello se asume que en los procesos verbales hay una
oposición al envejecimiento. Comúnmente la memoria semántica en la
vejez se conserva mientras que la memoria episódica se ve severamente
implicada. Este modelo de envejecimiento no es aplicado para analfabetas,
y solo en determinadas condiciones culturales. A partir de los 60 años se
avizora algunos cambios, pero para la edad de los 80 ya hay una afección
al lenguaje. En los ancianos normales se expone discretas fallas al
encontrar palabras, hay una reducción de repertorio léxico, aumento en el
tiempo para recordar información verbal, también disminuye la capacidad
de denominación.
En la demencia el leguaje presenta un alto deterioro lexical, y en estados
graves de demencia se puede trasformar en un habla ausente de palabras
hasta terminar en un semimutismo o mutismo.

30
INTELIGENCIA
Sternberg (1985) quien la define como una materia base en la realización
de tareas intelectuales con respecto al tiempo. Cada vez que se usa tiempo
en las evaluaciones el adulto mayor presenta inconvenientes, como ya se
ha mencionado la vejez trae lentitud en el proceso de la información.
La flexibilidad cognoscitiva y la capacidad de formar conceptos no se
deterioran sino a partir de los setenta años, en promedio. En los exámenes
neuropsicológicos aplicados a los adultos mayores si están influenciados
por el grado de instrucción. Los ancianos con mayor nivel educativo
presentan un mejor rendimiento que los que tienen bajo grado de
educación.

CAMBIOS EMOCIONALES
Cattell (1971) con el transcurrir de los años la cantidad de actividades
reduce notablemente. A pesar de que cada individuo es diferente estos
cambios suelen aparecer a partir de los 60 años. Las emociones pueden
interferir con el rendimiento cognoscitivo. De igual forma los pensamientos
negativos pueden eliminar en adecuado rendimiento en las pruebas
cognoscitivas.

Existen aspectos similares en la vida del adulto mayor tales como:


enfermedades, enfermedad o fallecimiento de la pareja, familiares o
amistades, ausencia del entorno social, limitaciones físicas impactan en las
emociones presentándose la depresión; cuando esta es severa puede
impactar de forma negativa las pruebas neuropsicológicas y a los intereses
y motivaciones del adulto.

31
II.4 MEDICIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO

La medición de la afección cognitiva y conductual causadas por enfermedades


cerebrales es el objetivo primordial a la que un neuropsicólogo se ocupa.
La neuropsicología es una disciplinadonde concurre un análisis neurológico
(ciencias) y un análisis psicológico (conducta). Es por ello que las evaluaciones
se respaldan de evidencias clínicas de la neurología, entrevistas clínicas y
pruebas psicométricos de la psicología(Ardila & Ostrosky, 2012).

Es de más indicar que las herramientas de evaluación deben cumplir criterios


de confiabilidad y validez para identificar las destrezas y limitaciones
cognoscitivas de la persona. También es de suma importancia mencionar que
las variables educación y edad son concluyentes en los resultados.

Respecto a las pruebas psicométricas, las más utilizadas son:

 NeuroPsi. Atención y Concentración. 6 a 85 años de Ostrosky y


Solis.Cuya finalidad es medir las funciones de atención y memoria para
conseguir un diagnóstico preliminar de posibles alteraciones en estas
funciones.Logra especificar los procesos de atención y memoria en
pacientes psiquiátricos, geriátricos, neurológicos y pacientes con
diversas enfermedades. De forma más específica evalúa la atención
selectiva, sostenida y control atencional; así como la memoria de
trabajo, memoraría de corto y largo plazo.

 Examen Mental Breve (MMSE) de Folstein, Folstein &Mchugh. Se


basa en una escala psicosomática simplificada para nedir el estado
cognitivo de las personas.Consta de 30 ítems seleccionadas en 10
secciones,evaluándose la Orientación espacio temporal, Capacidad de
atención, concentración y memoria, Capacidad de abstracción (cálculo),
Capacidad de lenguaje y percepción viso-espacial y Capacidad para
seguir instrucciones básicas.

32
 Alzheimer disease assessment scale-cognitive (ADAS-COG).
Evaluación de la Enfermedad de Alzheimer (ADAS-cog) se realizó para
identificar los cambios cognitivos en personas con Alzheimer. Esta
herramienta llamada abreviadamente ADAS-cog consta de 11 preguntas
que evalúan la memoria, nivel de comprensión, orientación temporal /
espacial y lenguaje espontáneo.

 Addenbrooke's Cognitive Examination-Revisado (ACE). Es una


prueba que presenta alta sensibilidad y especificidad para detectar
disfunción cognitiva en pacientes con demencia.

 Test de Aprendizaje Auditivo Verbal de REY. Es un instrumento que


estima la curva de aprendizaje, memoria inmediata, memoria tras
interferencia, recuerdo y reconocimiento. Todos estos presentes en el
déficit cognitivo.

II.5 DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS

Deterioro: Empeorar, decaer, disminuir la condición de algo o alguien.

Deterioro Cognitivo: disminución de las funciones cognitivas como, memoria,


atención y velocidad de procesamiento de información en el proceso de la
etapa de un adulto mayor. Pero este puede mantenerse funcional.

Adulto Mayor: última etapa en el proceso de desarrollo de una persona.


Donde se comprende personas de 60 años en adelante.

Hospital de fuerzas armadas: Es una institución nacional que aporta atención


global y de alta calidad en la salud del Personal Militar y familiares, con la
finalidad de garantizar su capacidad ejecutiva y cálida de vida para optimizar su
capacidad operativa y calidad de vida.

Deterioro en Orientación: Perdida de la capacidad para ser conscientes del


contexto en el que nos encontramos en cada momento.

33
Deterioro en Atención y Concentración: disminución de la capacidad para
generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado y de procesar
correctamente la información.

Deterioro en Codificación: problemas al momento de almacenar y recuperar


información previamente señalada.

Deterioro en Lenguaje: Son cualquiera de varios problemas que dificultan la


comunicación, como las afasias, disartria o alteraciones en la voz.

Deterioro en Lectura: problemas que involucran la capacidad para reconocer


palabras, lectura lenta e insegura y escasa comprensión.

Deterioro en Escritura: dificultad para elaborar un relato y utilizar estructuras


sintácticas más simples.

Deterioro en Funciones Ejecutivas: caída significativa de la habilidad para la


regulación y readaptación de acciones frente a los estímulos, por ejemplo: la
memoria de trabajo, inhibición, toma de decisiones, planificación,
razonamiento, flexibilidad, multitareas, etc.

Deterioro en Funciones de evocación: es el impedimento para evocar


hechos últimos, pero si existe sencillez para comentar hechos pasados, los
cuales tienen correlación con cargas emocionales.

34
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

III.1 Supuestos científicos básicos

Las investigaciones demuestran que el grado de instrucción esta inversamente


relacionado con el deterioro cognitivo y el sexo que presenta mayor incidencia
de este problema es el femenino, según Jiménez&Col (2015). Además, que
han demostrado que el deterioro cognitivo está directamente relacionado con la
edad y qué la falta de estimulación cerebral facilita la degeneración de la
plasticidad cerebral. Es por eso que decimos que: ¿A mayor edad se
encontraran mayores incidencias de un deterioro cognitivo?

III.2 Hipótesis

a. General

H1: Existe deterioro cognitivo en pacientes adultos mayores de un Hospital


de las Fuerzas armadas del Perú según la edad, el sexo y el grado de
instrucción utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No Existe deterioro cognitivo en pacientes adultos mayores de un


Hospital de las Fuerzas armadas del Perú según la edad, el sexo y el
grado de instrucción utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

b. Específicas

1. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la orientación según edad en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

35
Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la orientación según edad
en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas
del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

2. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la atención y concentración


según edad en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas
armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe cognitivo en cuanto a la atención y concentración según


edad en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas
armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

3. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la codificación según edad en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la codificación según edad


en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas
del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

4. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto al lenguaje según edad en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto al lenguaje según edad en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

36
5. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la lectura según edad en
pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la lectura según edad en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

6. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la escritura según edad en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la escritura según edad en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

7. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a las funciones ejecutivas según


edad en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas
armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a las funciones ejecutivas


según edad en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas
armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

8. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a las funciones de evocación


según edad en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas

37
armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a las funciones de evocación


según edad en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas
armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

9. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la orientación según el sexo


en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas
del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la orientación según el


sexo en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas
armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

10. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la atención y concentración


según el sexo en pacientes adultos mayores de un Hospital de las
Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en
Español (NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la atención y concentración


según el sexo en pacientes adultos mayores de un Hospital de las
Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en
Español (NEUROPSI).

11. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la codificación según el sexo


en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas
del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

38
Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la codificación según el
sexo pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas
del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

12. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto al lenguaje según el sexo en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto al lenguaje según el sexo en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

13. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la lectura según el sexo en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la lectura según el sexo en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

14. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la escritura según el sexo en


pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas del
Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la escritura según el sexo


en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas
del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

39
15. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a las funciones ejecutivas según
el sexo en pacientes adultos mayores del Hospital de Fuerzas armadas
del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a las funciones ejecutivas


según el sexo en pacientes adultos mayores de un Hospital de las
Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en
Español (NEUROPSI).

16. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la evocación según el sexo


en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas
del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la evocación según el sexo


en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas armadas
del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

17. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la orientación según el grado


de instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de las
Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en
Español (NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la orientación según el


grado de instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de las
Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en
Español (NEUROPSI).

18. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la atención y concentración


según el grado de instrucción en pacientes adultos mayores de un

40
Hospital de las Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación
Psicológica Breve en Español (NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la atención y concentración


según el grado de instrucción en pacientes adultos mayores de un
Hospital de las Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación
Psicológica Breve en Español (NEUROPSI).

19. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la codificación según el grado


de instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de las
Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en
Español (NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la codificación según el


grado de instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de las
Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en
Español (NEUROPSI).

20. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto al lenguaje según el grado de


instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas
armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto al lenguaje según el grado


de instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de las
Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en
Español (NEUROPSI).

21. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la lectura según el grado de


instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas
armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

41
Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la lectura según el grado
de instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de las
Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en
Español (NEUROPSI).

22. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la escritura según el grado de


instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de las Fuerzas
armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en Español
(NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la escritura según el grado


de instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de las
Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve en
Español (NEUROPSI).

23. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a las funciones ejecutivas según
el grado de instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de
las Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve
en Español (NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a las funciones ejecutivas


según el grado de instrucción en pacientes adultos mayores de un
Hospital de las Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación
Psicológica Breve en Español (NEUROPSI).

24. H1: Existe deterioro cognitivo en cuanto a la función de evocación según


el grado de instrucción en pacientes adultos mayores de un Hospital de
las Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación Psicológica Breve
en Español (NEUROPSI).

Ho: No existe deterioro cognitivo en cuanto a la función de evocación


según el grado de instrucción en pacientes adultos mayores de un
Hospital de las Fuerzas armadas del Perú utilizando la Evaluación
Psicológica Breve en Español (NEUROPSI).

42
III.3Variables de estudio

Se consideran los rangos de edad que comprendan los 60 años en adelante, el


sexo (masculino y femenino) y los niveles de escolaridad. Además que los
niveles de deterioro cognitivo, como lo son: normal, leve, moderado y severo.
También aquellas variables como: lugar de aplicación, hora del día, uso de
medicamento, problemas visuales: uso de lentes o enfermedades a la vista
(cataratas) y pérdida de visión, entre otros.

43
CAPÍTULO IV: METODO

IV.1 Población y muestra de estudio

a) Población

La población de esta investigación son los adultos mayores que presentan


clínicamente un diagnóstico de deterioro cognitivo o enfermedades
neurodegenerativas según los criterios de Petersen, siendo la población un
total de 400 atendidos entre el mes de julio a Diciembre, todos aquellos
pacientes entre hombres y mujeres en un Hospital de las Fuerzas Armadas que
asisten a consulta en la especialidad de Neuropsicología en el área de
Geriatría. Se considerarán pacientes de 60 años de edad en adelante

b) Muestra
El tipo de muestreo es no probabilístico, por conveniencia, considerando una
muestra de 200 personas evaluadas entre agosto y diciembre del 2017
seleccionando intencionalmente.

IV.2 Tipo y Diseño de Investigación

IV.2.1 Nivel de Investigación

Tratándose de la investigación sobre el Deterioro Cognitivo lo ubicamos dentro


de la investigación descriptiva como señalan Sánchez y Reyes (Lima, 2015).

IV.2.2 Tipo de Investigación

Considerando el trabajo realizado por Sánchez y Reyes (Lima, 2015) el tipo de


investigación es descriptiva, en razón, que se busca medir las características y
observar cómo es que se dan los procesos a evaluar.

44
IV.2.3 Método de la investigación

Para esta investigación vamos a realizar la de tipo “encuesta”, ya que se toma


en cuenta la aplicación de cuestionarios, inventarios, test, etc; y el método
comparativo. Además, según Sánchez y Reyes (Lima, 2015) quienes definen
que la forma de encontrar y estar al tanto de la naturaleza de una situación, en
la medida en que ella existe durante el tiempo del estudio; en donde, no hay
administración o control manipulativo o un tratamiento específico y su propósito
básico es: describir como se presenta y que existe con respecto a las variables
o condiciones en una situación.

IV.2.4 Diseño de investigación

El Diseño de la investigación es de tipo descriptivo correlacional, ya que apunta


a caracterizar y medir la prevalencia de una enfermedad en un momento dado,
para fines de esta investigación busca medir la magnitud y distribución de los
niveles de deterioro cognitivo en adultos mayores. No tiene como objetivo el
generar cambios debido a que examina diferencias en variables de dos o más
grupos que ocurren naturalmente en un escenario, esto según Sánchez y
Reyes (Lima, 2015)

IV. 3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

El procedimiento a seguir es el siguiente:

Previa a la recogida de datos de los pacientes evaluados, se estableció


para ello el carácter de anonimato de los datos recogidos. En vista de ello,
se protegió las ubicaciones de los participantes y lugares, sus identidades,
la institución a la que asisten, los resultados publicados, así como la forma
en que se recolecta y archiva el material empírico. Para ello se obtuvo un
documento de consentimiento informado y el permiso de la autoridad
máxima.

45
De este modo, la información que se recogió es anónima o, en otras
palabras, se registró y archivó de manera tal que los participantes y la
institución a los que se refiere no puedan ser reconocidos por personas
ajenas a la investigación. Asimismo toda la información es archivada en
lugares seguros y confidenciales.

Se seleccionó a los participantes del estudio, pacientes geriátricos que


asisten a consulta, de acuerdo a los criterios de inclusión establecidos.

Se recolectaron los datos obtenidos al programa EXCEL 2013,


considerando las variables de edad, sexo, grado de instrucción y los
resultados del NEUROPSI: (a) Orientación, (b) Atención y concentración,
(c) Codificación, (d) Lenguaje, (e) Fluidez verbal, (f) Lectura, (g) Escritura,
(h) Funciones conceptuales, (i) Funciones motoras, y (j) Evocación.
Con los datos recogidos se elaboró una matriz en el programa SPSS 22.
Además que el análisis de los datos del NEUROPSI se procedió a la
presentación de los resultados y contrastación de las hipótesis en función
de los objetivos de la presente investigación.

El instrumento utilizado en este estudio fue:

Evaluación psicológica breve en español (NEUROPSI)

Ficha técnica

 Nombre: Evaluación Psicológica Breve En Español (NEUROPSI)


 Autor:Ostrosky – Solis, F.; Ardila, A. y Rosselli, M.
 Año: 1994
 Objeto de medición:Valoración de funciones cognitivas superiores.
 Administración:Individual
 Tiempo de aplicación:35 a 40 minutos aproximadamente.
 Rango de aplicación:Desde 16 y 85 años con y sin escolaridad.
 Generalidades:Consta de la evaluación de ocho áreas, las cuales son:
(a) Orientación, (b) Atención y concentración, (c) Codificación, (d)

46
Lenguaje, (e) Lectura, (f) Escritura, (g) Funciones Ejecutivas, y (h)
Funciones de Evocación.La aplicación de la prueba completa permite la
obtención de un puntaje máximo de 130 puntos.

Validez y confiabilidad

Lo obtenido por Ostrosky – Solis, et al (1994) señala que para determinar la


validez del NEUROPSI, se examinó su sensibilidad a las alteraciones
cognoscitivas que presentan varios grupos clínicos incluyendo: depresión,
demencia, lupus, esquizofrenia, alcoholismo, daño focalizado derecho e
izquierdo. La exactitud de la clasificación depende del tipo de desorden; así por
ejemplo el NEUROPSI clasificó correctamente a pacientes con demencia leve y
moderada de un grupo control con una exactitud mayor de 91.5%, y en sujetos
con daño comprobado por Tomografía Axial Computarizada (TAC), el
NEUROPSI clasificó con un 95% de acierto.

También señalan Ostrosky – Solis, et al (1994), Ardila y Rosselli (2007), y


Quintanar-Rojas, Soloviera y Sarda (2002) que la prueba NEUROPSI ha sido
estandarizada en varios países latinoamericanos y ha mostrado una gran
sensibilidad en casos de demencia.

La forma de obtener la confiabilidad, fue mediante la prueba de “test-retest”. Es


por ello que Ostrosky – Solis, et al (1994), administró el NEUROPSI a un grupo
de 40 sujetos cognoscitivamente intactos, dentro de un intervalo de 3 meses.
Aplicado y calificado por diferentes examinadores, la confiabilidad global test-
rest fue 0.87. Estos datos indican que las respuestas y errores son muy
estables y que no existen efectos de práctica o de deterioro en una población
normal. La confiabilidad fue de 0.89 a 0.95.

47
Normas de aplicación

Son 8 áreas a evaluar:

I. Orientación
Serie de preguntas para examinar orientación personal y espacio-
temporal del sujeto.
II. Atención y concentración
a. Dígitos en regresión (Orden inverso)
Indicación: “Le voy a leer una serie de números, cuando termine,
usted me los repite al revés (de atrás para adelante). Por ejemplo,
si yo le digo 2,4 usted me dice: 4,2 “.
b. Detección visual
Se coloca la hoja de figuras anexa al protocolo frente al sujeto y
se le pide que marque con una “X” todas las figuras que sean
iguales a la contenida en la lámina A, la cual se presenta durante
3 segundos. Luego se le pide que inicie la tarea y desde ese
momento se contabiliza 60 segundos, tiempo de duración de la
actividad.
III. Codificación
a. Memoria verbal espontánea
Indicación: “A continuación le voy a nombrar una lista de
palabras, las cuales debe repetir una vez que termine”.
Se realiza tres ensayos. Cada palabra debe presentarse un
intervalo de un segundo entre una y otra.

b. Proceso visoespacial (copia de una figura semicompleja)


Se coloca la figura presentada en la lámina 1 del material anexo.
Se le proporciona una hoja en blanco y un lápiz. Instrucción:
“Observe con atención esta figura y dibújela en esta hoja”.
No se permite usar regla ni mover la orientación de la lámina.
Se anota el tiempo de inicio, para que luego de 20 minutos se
solicite la evocación.

48
IV. Lenguaje
a. Denominación
Se presenta serie de figuras y se solicita que en sujeto las
identifique y las nombre.
Se aceptan variaciones de uso coloquial o diferencias sutiles.
b. Repetición
Instrucción: “Repita lo siguiente”, y se leerán cada una de las
palabras y frases que comprende esta tarea.
c. Comprensión
Se coloca frente al sujeto la lámina 10 del material anexo, en
donde se encuentra dibujos de dos cuadrados y dos círculos.
Luego se le realiza 6 preguntas relacionadas con la figura. El
sujeto debe responder cada una de ellas.
d. Fluidez Verbal
Instrucción: “Mencione durante un minuto todos los animales que
conozca”.
No se toman en cuenta los nombres repetidos o derivados.
V. Lectura
Nota: no se aplica a la población nula y baja escolaridad
Se le proporciona al sujeto una lectura breve, se le pide que lea en
voz alta y prestándole atención, ya que se le harán preguntas
correspondientes.
VI. Escritura
Nota: no se aplica a la población nula y de baja escolaridad.
Se le proporciona una hoja en blanco y un lápiz. Instrucción: “Escriba
lo que a continuación le voy a dictar”. El aplicador lee la oración que
está en el protocolo de evaluación. Terminada la actividad, se le
coloca frente al sujeto la lámina 12 del material anexo y se le pide
que la copie.
No hay tiempo límite.

VII. Funciones ejecutivas


a. Conceptual
1. Semejanzas

49
Instrucción: “A continuación le mencionare una serie de
palabras pares y quiero que me diga en que se parecen”.
No tiene límite de tiempo.
2. Cálculo
Instrucción: “A continuación va a resolver mentalmente las
siguientes operaciones y problemas aritméticos”.
No hay límite de tiempo.
3. Secuenciación
Nota: no se aplica a la población nula y de baja escolaridad.
Se le presenta la lámina 13 del materialque es una secuencia
de círculos y cruces y una hoja en blanco con un lápiz.
Indicaciones: “Ahora continúe en la hoja en blanco, esta
secuencia”.
b. Funciones Motoras
1. Cambio de posición de la mano
El examinador realiza tres movimientos en secuencia, con su
mano derecha colocada sobre la mesa: puño(mano
empuñada, con el dorso hacia arriba),filo (mano extendida
horizontalmente) y palma (mano extendida con el dorso
hacia arriba), el sujeto debe repetirlo a continuación; sino lo
logra, el examinador presenta de nuevo la secuencia hasta
un total de tres intentos. De igual manera se realiza con la
mano izquierda.
Nota: no mencionar en voz alta la secuencia de movimientos.
2. Movimiento alternos de las dos manos
Ejecución de movimientos alternos y simultáneos, que
consiste en cerrar una mano en puño colocada sobre la mesa, y al
mismo tiempo, extender la otra. Tal secuencia es realizada por el
examinador 5 veces y a continuación el sujeto deberá repetirlo de
igual forma.

3. Reacciones opuestas
Se indica al sujeto que cuando el examinador muestre su dedo
índice, el sujeto debe mostrar su mano empuñada; y cuando el

50
examinador muestre su mano empuñada, el sujeto debe mostrar
su dedo índice. Una vez hechos los ensayos previos, se inicia la
actividad.

VIII. Funciones de evocación


a. Memoria visoespacial
Después de haber transcurrido 20 minutos aproximadamente de
la tarea de la copia de la figura semicompleja, el examinador
pedirá al sujeto que recuerde dicha figura y trate de dibujarla
nuevamente, pero sin el apoyo del modelo; para ello se le
proporciona unahoja en blanco y un lápiz.
b. Memoria verbal
1. Espontánea: Se solicitará al sujeto que recuerde la lista de
palabras que anteriormente memorizó y se le pedirá que las
mencione nuevamente.
Es necesario reportar el número de intrusiones y
perseveraciones evocadas en la tarea.
2. Por claves: Al finalizar la evocación de las palabras, el
examinador le solicitara que las agrupe nuevamente de
acuerdo a las siguientes categorías: partes del cuerpo, frutas y
animales.
De igual manera es necesario reportar el número de intrusiones
y perseveraciones.
3. Reconocimiento: Instrucción: “Le voy a leer una lista de
palabras, si alguna de ellas pertenece a las palabras que usted
memorizó anteriormente me dirá SI, y en caso contrario me
responderá NO”.

51
Normas de calificación

Para Ostrosky – Solis, et al (1994), la calificación es fácil y puede hacerse en


un tiempo breve (aproximadamente 10 minutos). Se cuantifican los datos
crudos y se convierten a datos normalizados.

Aplicar íntegramente la evaluación permite alcanzar un puntaje de 130. Los


cuales se dividen en criterios: Edad y escolaridad; y se procesan dentro de 4
grupos de edad: de 16 a 30 años, de 31 a 50, de 51 a 65 y de 66 a 85. Lo cual
también se califica dentro de 4 niveles diferentes de escolaridad: Iletrados o
analfabetos (0 años de escolaridad), de 1 a 4 años de escolaridad, de 5 a 9
años de escolaridad y de 10 años a más de escolaridad.

El puntaje obtenido se clasifica en categorías: Normal, leve, moderada o severa


para dicha función. Este sistema brinda una calificación general y otras más
específicas, dividiéndolos por las áreas a evaluar.

Normas de interpretación basada en baremos

Considerando los niveles de escolaridad (grado de instrucción) y edad de la


persona evaluada clasificamos el resultado del mismo en: normales,
alteraciones leves o limítrofes, alteraciones moderadas y alteraciones severas.

Tabla 1
Cuadro de distribución de acuerdo al baremo de la prueba NeuroPsi
Escolaridad Nula/ Puntaje Máximo 117

EDAD NORMAL LEVE MODERADO SEVERO

16-30 91-60 59-45 44-30 29-14


31-50 94-68 67-54 53-41 40-28
51-65 90-59 58-44 43-28 27-13

66-86 75-48 47-34 33-20 19-6


Como se observa para aquellas personas que tienen una escolaridad nula y en cuatro rangos de edades, el
puntaje máximo es 117, lo que a nuestro entender significa que no hay muchas exigencias en puntajes
debido a la poca estimulación cognitiva en los primeros años de vida.

52
Tabla 2
Cuadro de distribución de acuerdo con el baremo de la prueba NeuroPsi.
Escolaridad 1 a 4 años /Puntaje máximo 124

EDAD NORMAL LEVE MODERADO SEVERO

16-30 104-73 72-58 57-42 56-27


31-50 104-81 80-69 68-58 67-46

51-65 97-77 76-67 66-57 65-47

66-86 89-61 60-46 45-32 44-18

Como se observa para aquellas personas que tienen una máxima de 4 años y en cuatro rangos de edades,
el puntaje máximo es 124, lo que a nuestro entender significa que hay exigencia media en puntajes debido
al promedio de estimulación cognitiva en los primeros años de vida.

Tabla 3

Cuadro de distribución de acuerdo con el baremo de la prueba NeuroPsi.

Escolaridad 5 a 9 años / Puntaje máximo 130

EDAD NORMAL LEVE MODERADO SEVERO

16-30 113-102 101-97 96-86 85-75

31-50 117-106 105-101 100-90 89-79

51-65 110-98 97-91 90-79 78-67

66-86 96-80 79-72 71-56 55-39

Como se observa para aquellas personas que tienen una máxima de 9 años y en cuatro rangos de edades,
el puntaje máximo es 130, lo que a nuestro entender significa que existe exigencias en puntajes debido a
la mayor estimulación cognitiva en los años de vida.

53
Tabla 4

Cuadro de distribución de acuerdo con el baremo de la prueba NeuroPsi.

Escolaridad 10 a 24 años / Puntaje máximo 130

EDAD NORMAL LEVE MODERADO SEVERO

16-30 114-103 102-98 97-87 86-77

31-50 112-102 101-97 96-88 87-78

51-65 101-93 92-88 97-80 79-72

66-86 91-78 77-72 71-59 58-46

Como se observa para aquellas personas que tienen una máxima de 9 años y en cuatro rangos de edades,
el puntaje máximo es 130,lo que a nuestro entender significa que hay mucha exigencia en puntajes debido
a la gran estimulación cognitiva durante los años de vida.

IV.4 Procedimiento y técnicas de procesamiento de datos

En el procesamiento, análisis de los datos y en la contrastación de las


hipótesis, se utilizaron estadísticos en dos niveles:
(a) Nivel descriptivo: Se calcularán estadísticos descriptivos como las
medidas de tendencia central: la media aritmética y mediana; y
medidas de dispersión como la varianza y la desviación estándar.
(b) Nivel inferencial: para la contrastación de la hipótesis, se tendrá en
cuenta la prueba estadística Análisis de Varianza (ANOVA), con el fin
de realizar las comparaciones en cada una de las funciones
neuropsicológicas, de acuerdo a las variables brindadas por el
NEUROPSI, y también según el sexo, edad y grado de instrucción en
los pacientes de la tercera edad de la muestra investigada.

54
CAPÍTULO V: RESULTADOS

V.1 Presentación de resultados


En la investigación, de acuerdo con los objetivos y las hipótesis planteados, se
realizó la presentación de los resultados y la interpretación de estosutilizando
tablas dinámicas, ojivas y gráficos para mostrar de manera más clara la
información.El material gráfico resultó muy útil, además de brindar un valor
agregado a la comunicación y diseño de la información, lo que presentamos a
continuación divididos en tablas:

Tabla 5
Análisis de media – Análisis de mediana – Varianza

Estadísticos
EDAD ESCOLARIDAD
N Válido 201 201
Perdidos 0 0
Media 80,8856 9,7662
Mediana 82,0000 11,0000
Desviación estándar 7,86777 3,34366
Varianza 61,902 11,180
Como se puede observar en la estadística los niveles de las variables, sexo, edad y escolaridad,
representan una población de 201 personas, quienes obtuvieron una media de: 1.5; 80,1 y 9,7
respectivamente de igual forma la mediana representa 2; 82 y 11; considerando también la desviación
estándar de 0.49; 7,86 y 3,34 solo para este trabajo.

Tabla 6

Análisis de frecuencias – SEXO

SEXO
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido MASCULINO 81 40,3 40,3 40,3
FEMENINO 120 59,7 59,7 100,0
Total 201 100,0 100,0
Según el cuadro se encuentra que la muestra del sexo masculino es de 81 en comparación del sexo
femenino, el cual es de 120, dando un total de 201 evaluados para este trabajo. Siendo esto el total de
nuestra población del hospital de las fuerzas armadas y nos dice que hay una tendencia mayormente
femenina con este tipo de problema que requiere de evaluación psicológica geriátrica.

55
Tabla7

Análisis de frecuencias – EDAD

Según la información obtenida notamos que la predominancia se encuentra en las edades de 82, 86 y 85
con una frecuencia de: 15, 14 y 13 respectivamente. Lo que significa que la población mayor de 60 años

56
Tabla 8

Análisis de frecuencias – GRADO DE INSTRUCCIÓN

ESCOLARIDAD
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido ,00 2 1,0 1,0 1,0
2,00 3 1,5 1,5 2,5
3,00 8 4,0 4,0 6,5
4,00 1 ,5 ,5 7,0
5,00 10 5,0 5,0 11,9
6,00 26 12,9 12,9 24,9
7,00 2 1,0 1,0 25,9
8,00 5 2,5 2,5 28,4
9,00 13 6,5 6,5 34,8
10,00 6 3,0 3,0 37,8
11,00 86 42,8 42,8 80,6
14,00 39 19,4 19,4 100,0
Total 201 100,0 100,0
Como se puede observar en el cuadro superior hay mayor nivel de estudio en 11 y 14 años, con una
frecuencia de 86 y 39 respectivamente.

Tabla9

Análisis de frecuencias – DIAGNÓSTICO

DX
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido NORMAL 112 55,7 55,7 55,7
LEVE 26 12,9 12,9 68,7
MODERADO 34 16,9 16,9 85,6
SEVERO 29 14,4 14,4 100,0
Total 201 100,0 100,0
Se evidencia, según la información obtenida, mayor índice de puntaje en el diagnostico Normal con una
frecuencia de 112.

57
Tabla 10

Análisis de media /mediana/ varianza

Estadísticos
ATENCION
ORIENTA YCONCENT CODIFI LENG LECT ESCRITUR FUNE FUNE
CIÓN RACION CACION UAJE URA A JEC VOC TOTAL
N Válido 201 201 201 201 201 201 201 201 201
Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Media 20,676 11,46 14,383 82,681
5,1741 13,7264 13,8109 1,5522 1,8109
6 77 1 6
Mediana 21,000 12,00 12,000 82,000
6,0000 14,0000 15,0000 1,0000 2,0000
0 00 0 0
Desviación 2,2405 1,1783 4,712 9,5722 23,475
1,24681 6,01330 3,94767 ,92416
estándar 1 5 77 3 05
Varianza 22,21 551,07
1,555 36,160 15,584 5,020 1,389 ,854 91,628
0 8
Podemos observar que existe en Orientación, Atención y concentración, Codificación, Lenguaje, Lectura,
Escritura, Función Ejecutiva yFunción de Evocación una media de 5,17;13,72; 13,8;20,67;1,5;1,8;11,46 y
14,38, respectivamente. Cuentan con una mediana de 6, 14, 15, 21, 1, 2, 12 y 12, respectivamente; y una
desviación estándar de 1,5; 36,1; 15,58;5; 1,38;0.8, 22,21 y 91,62.

58
Tabla 11

Prueba de Normalidad – SEXO

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
SEXO Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
ORIENTACIÓN MASCULINO ,405 81 ,000 ,672 81 ,000
FEMENINO ,346 120 ,000 ,716 120 ,000
ATENCIONYCONCENTRACI MASCULINO ,112 81 ,013 ,963 81 ,020
ON FEMENINO ,087 120 ,025 ,967 120 ,005
CODIFICACION MASCULINO ,229 81 ,000 ,790 81 ,000
FEMENINO ,231 120 ,000 ,853 120 ,000
LENGUAJE MASCULINO ,117 81 ,008 ,975 81 ,114
FEMENINO ,141 120 ,000 ,961 120 ,002
LECTURA MASCULINO ,221 81 ,000 ,810 81 ,000
FEMENINO ,208 120 ,000 ,846 120 ,000
ESCRITURA MASCULINO ,484 81 ,000 ,234 81 ,000
FEMENINO ,480 120 ,000 ,505 120 ,000
FUNEJEC MASCULINO ,112 81 ,014 ,937 81 ,001
FEMENINO ,114 120 ,001 ,949 120 ,000
FUNEVOC MASCULINO ,113 81 ,012 ,778 81 ,000
FEMENINO ,113 120 ,001 ,954 120 ,000

Para los efectos de la normalidad estadística hemos utilizado la prueba KolmogorovSmirnov, cuyos resultados respecto a la variable sexo se observan que el mayor nivel
significativo está en los puntajes totales con 0,2; tanto en el sexo masculino como femenino.

59
Tabla 12

Prueba de Normalidad – ESCOLARIDAD

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
ESCOLARIDAD
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
,00 ,260 2 .
2,00 ,175 3 . 1,000 3 1,000
3,00 ,281 8 ,062 ,809 8 ,036
5,00 ,219 10 ,191 ,843 10 ,048
6,00 ,331 26 ,000 ,738 26 ,000
ORIENTACIÓN 7,00 ,260 2 .
8,00 ,473 5 ,001 ,552 5 ,000
9,00 ,415 13 ,000 ,654 13 ,000
10,00 ,333 6 ,036 ,721 6 ,010
11,00 ,387 86 ,000 ,676 86 ,000
14,00 ,434 39 ,000 ,574 39 ,000
2,00 ,385 3 . ,750 3 ,000
*
3,00 ,219 8 ,200 ,842 8 ,080
*
5,00 ,181 10 ,200 ,856 10 ,069
6,00 ,094 26 ,200* ,965 26 ,503
7,00 ,260 2 .
ATENCIONYCONCENTRACION
8,00 ,247 5 ,200* ,929 5 ,587
*
9,00 ,192 13 ,200 ,952 13 ,634
10,00 ,237 6 ,200* ,940 6 ,659
11,00 ,088 86 ,096 ,965 86 ,021
14,00 ,138 39 ,058 ,952 39 ,092
,00 ,260 2 .
2,00 ,219 3 . ,987 3 ,780
3,00 ,273 8 ,080 ,823 8 ,050
5,00 ,196 10 ,200* ,945 10 ,604
6,00 ,284 26 ,000 ,807 26 ,000
CODIFICACION 7,00 ,260 2 .
8,00 ,238 5 ,200* ,873 5 ,281
*
9,00 ,187 13 ,200 ,881 13 ,074
10,00 ,248 6 ,200* ,891 6 ,322
11,00 ,256 86 ,000 ,781 86 ,000
14,00 ,238 39 ,000 ,710 39 ,000

60
Tabla 12b

Prueba de Normalidad – ESCOLARIDAD

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
ESCOLARIDAD
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
,00 ,260 2 .
2,00 ,253 3 . ,964 3 ,637
*
3,00 ,221 8 ,200 ,938 8 ,592
5,00 ,171 10 ,200* ,944 10 ,598
6,00 ,158 26 ,095 ,947 26 ,199
LENGUAJE 7,00 ,260 2 .
8,00 ,237 5 ,200* ,961 5 ,814
*
9,00 ,189 13 ,200 ,955 13 ,670
10,00 ,266 6 ,200* ,824 6 ,095
11,00 ,141 86 ,000 ,968 86 ,032
14,00 ,209 39 ,000 ,928 39 ,015
,00 ,260 2 .
2,00 ,385 3 . ,750 3 ,000
*
3,00 ,222 8 ,200 ,912 8 ,366
5,00 ,416 10 ,000 ,650 10 ,000
6,00 ,205 26 ,006 ,828 26 ,001
LECTURA 7,00 ,260 2 .
8,00 ,221 5 ,200* ,902 5 ,421
9,00 ,228 13 ,063 ,849 13 ,027
10,00 ,401 6 ,003 ,702 6 ,007
11,00 ,213 86 ,000 ,842 86 ,000
14,00 ,274 39 ,000 ,790 39 ,000
,00 ,260 2 .
3,00 ,371 8 ,002 ,724 8 ,004
5,00 ,360 10 ,001 ,731 10 ,002
6,00 ,482 26 ,000 ,498 26 ,000
ESCRITURA
9,00 ,496 13 ,000 ,458 13 ,000
10,00 ,407 6 ,002 ,640 6 ,001
11,00 ,458 86 ,000 ,296 86 ,000
14,00 ,539 39 ,000 ,233 39 ,000

61
Tabla 12c

Prueba de Normalidad – ESCOLARIDAD

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
ESCOLARIDAD
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
,00 ,260 2 .
2,00 ,253 3 . ,964 3 ,637
*
3,00 ,194 8 ,200 ,936 8 ,573
5,00 ,093 10 ,200* ,976 10 ,937
6,00 ,147 26 ,151 ,922 26 ,051
FUNEJEC 7,00 ,260 2 .
8,00 ,173 5 ,200* ,991 5 ,984
*
9,00 ,146 13 ,200 ,901 13 ,138
10,00 ,203 6 ,200* ,956 6 ,788
11,00 ,121 86 ,003 ,939 86 ,001
14,00 ,222 39 ,000 ,849 39 ,000
,00 ,260 2 .
2,00 ,385 3 . ,750 3 ,000
*
3,00 ,181 8 ,200 ,912 8 ,369
5,00 ,132 10 ,200* ,974 10 ,926
6,00 ,180 26 ,030 ,936 26 ,110
FUNEVOC 7,00 ,260 2 .
8,00 ,236 5 ,200* ,941 5 ,671
9,00 ,184 13 ,200* ,945 13 ,530
10,00 ,333 6 ,036 ,813 6 ,077
11,00 ,102 86 ,027 ,782 86 ,000
*
14,00 ,113 39 ,200 ,963 39 ,233
,00 ,260 2 .
2,00 ,194 3 . ,996 3 ,886
3,00 ,244 8 ,178 ,874 8 ,163
*
5,00 ,142 10 ,200 ,977 10 ,950
*
6,00 ,104 26 ,200 ,959 26 ,369
TOTAL 7,00 ,260 2 .
8,00 ,147 5 ,200* ,988 5 ,971
9,00 ,156 13 ,200* ,912 13 ,195
*
10,00 ,196 6 ,200 ,930 6 ,582
*
11,00 ,051 86 ,200 ,978 86 ,152
14,00 ,154 39 ,020 ,939 39 ,034
La significación más alta respecto al grado de instrucción se encuentra con la variable Atención y
Concentración; y la menor significación está relacionada con la variable Escritura.

62
Tabla 13

Prueba de Normalidad – DIAGNÓSTICO

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
DX
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
NORMAL ,502 112 ,000 ,424 112 ,000
ORIENTACIÓ LEVE ,327 26 ,000 ,716 26 ,000
N MODERADO ,190 34 ,003 ,873 34 ,001
SEVERO ,182 29 ,015 ,932 29 ,062
NORMAL ,082 112 ,062 ,962 112 ,003
ATENCIONY
LEVE ,118 26 ,200 * ,969 26 ,606
CONCENTR *
ACION MODERADO ,097 34 ,200 ,967 34 ,384
SEVERO ,153 29 ,082 ,921 29 ,032
NORMAL ,268 112 ,000 ,712 112 ,000
CODIFICACI LEVE ,260 26 ,000 ,718 26 ,000
ON MODERADO ,147 34 ,061 ,937 34 ,049
*
SEVERO ,100 29 ,200 ,954 29 ,227
NORMAL ,148 112 ,000 ,967 112 ,007
LEVE ,218 26 ,003 ,882 26 ,006
LENGUAJE
MODERADO ,158 34 ,032 ,959 34 ,225
SEVERO ,149 29 ,100 ,970 29 ,573
NORMAL ,308 112 ,000 ,781 112 ,000
LEVE ,252 26 ,000 ,836 26 ,001
LECTURA
MODERADO ,263 34 ,000 ,812 34 ,000
SEVERO ,430 29 ,000 ,592 29 ,000
NORMAL ,491 112 ,000 ,180 112 ,000
LEVE ,517 26 ,000 ,378 26 ,000
ESCRITURA
MODERADO ,445 34 ,000 ,582 34 ,000
SEVERO ,341 29 ,000 ,728 29 ,000
NORMAL ,154 112 ,000 ,907 112 ,000
LEVE ,141 26 ,197 ,966 26 ,533
FUNEJEC
MODERADO ,127 34 ,178 ,960 34 ,236
SEVERO ,120 29 ,200 * ,968 29 ,505
NORMAL ,124 112 ,000 ,776 112 ,000
*
LEVE ,130 26 ,200 ,964 26 ,468
FUNEVOC
MODERADO ,128 34 ,170 ,970 34 ,450
SEVERO ,137 29 ,174 ,946 29 ,145
*
NORMAL ,063 112 ,200 ,962 112 ,003
LEVE ,323 26 ,000 ,743 26 ,000
TOTAL *
MODERADO ,109 34 ,200 ,920 34 ,016
SEVERO ,095 29 ,200 * ,981 29 ,862

La significación más alta respecto al Diagnóstico se encuentra con la variable Atención y Concentración;
y la menor significación está relacionada con las variablesLectura y Escritura.

63
Tabla 14

Resumen de la prueba de Hipótesis

El nivel de correlación de Pearson encontrado muestra que se debe conservar la hipótesis nula de la
variable lectura y rechazar las demás, lo que nos indica que el deterioro cognitivo afecta las funciones
cognoscitivas básicas.

64
Tabla 15

Nivel de correlación parcial respecto a la variable SEXO

La correlación encontrada respecto a la variable SEXO, demuestra que influye en las demás variables: orientación, atención y concentración, codificación, lenguaje, lectura, escritura,
funciones ejecutivas y funciones evocativas, lo que significa que el sexo no determina el grado de deterioro presentado.

65
Tabla 16

Nivel de correlación parcial respecto a la variable EDAD

La correlación encontrada respecto a la variable EDAD, demuestra que influye en las demás variables: orientación, atención y concentración, codificación, lenguaje, lectura,
escritura, funciones ejecutivas y funciones evocativas lo que indica que la edad si influye en el grado de deterioro cognitivo.

66
Tabla 17

Nivel de correlación parcial respecto a la variable ESCOLARIDAD

La correlación encontrada respecto a la variable ESCOLARIDAD, demuestra que influye en las demás variables: orientación, atención y concentración, codificación,
lenguaje, lectura, escritura, funciones ejecutivas y funciones evocativas; por ello, se puede decir que el grado de escolaridad sí influye en el nivel de deterioro cognitivo.

67
Tabla 18

Nivel de correlación bivariada de Pearson

El nivel de correlación encontrado respecto a las variables: orientación, atención y concentración, codificación, lenguaje, lectura, escritura, funciones ejecutivas y funciones
evocativas, entre sí, demuestra que existe mayor relación entre la variable Atención y Concentración con las variables de Lenguaje (0,727) y con la variable de Funciones
Ejecutivas (0,745). Siendo también que la menor significación se presenta entre la variable Escritura y las variables Orientación (0,194) y la variable Lectura (0,073).

68
V.2. Análisis de datos y discusión de resultados:

Con el fin de realizar los objetivos planteados de este trabajo, se introdujo los
datos obtenidos en el programa estadístico SPSS, para su análisis estadístico
por cada variable, como podemos leer:

Al respecto a la variable sexo, hemos encontrado que fue evaluada un 40 % de


la población masculina y un 60 % de la femenina, de un total de 201 personas
que representaron nuestra población. Siendo esto el total de nuestra población
del hospital de las fuerzas armadas y nos dice que hay una tendencia
mayormente femenina con este tipo de problema que requiere de evaluación
psicológica geriátrica. Al igual, que lo podemos interpretar como una
predominancia femenina que asiste a consulta geriátrica.

Considerando que en la variable edad encontramos que la mayoría se


encuentra ubicada entre 60 y 97 años de edad, siendo el evaluado con menor y
mayor edad respectivamente. Lo que el análisis refleja que existe una
vulnerabilidad generacional en las edades de 82, 85 y 86 años
respectivamente. Lo que podemos compararlo con lo mencionado por Segura y
Col. (Colombia, 2018), donde luego de su evaluación encontraron que el
deterioro cognitivo tiene mayor predominancia a partir de los 75 años, sin
consideración del sexo, indicando que la variable edad está estrechamente
relacionada con la variable grado de instrucción y agregando lo descrito por
Gauthiers &Sheltens (2006) quienes refieren que el envejecimiento conlleva de
cambios físicos, psicológicos y sociales que están altamente relacionados con
cambios en todos los órganos, incluso cerebro y que a medida que pasa el
tiempo, se inicia un ciclo de alteraciones cognoscitivas que implican la
memoria, el lenguaje, la percepción y la atención. Estos cambios cognoscitivos
son parte central de las etapas tardías de la vida.

Del mismo modo en el grado de instrucción se presenta desde los 0 años hasta
los 14 años de escolaridad en adelante, estos criterios basándonos en el
sistema educativo de seis años de primaria y cinco años de secundaria,
sumando más años de escolaridad con el estudio técnico o superior.
Encontrándose los 11 años como mayor grado de estudio. Esta información
69
nos permitirá analizar lo observado por Morí (Perú, 2020), quien afirma que las
funciones cognoscitivas, funciones ejecutivas y de evocación son las que
presentan mayor asociación significativa con el deterioro cognitivo y que el
nivel de escolaridad influye directamente en el grado del deterioro, sin
embargo, Sternberg (1985) encontró que el desempeño en pruebas verbales
no varía significativamente con el paso del tiempo. Es por ello que en general,
se asume que los procesos verbales son poco afectados por el envejecimiento.
Esto significa que una persona debidamente preparada y con una continuidad
en esta preparación tiene menor grado de deterioro cognitivo a lo largo del
tiempo.

Para darle más consistencia a los resultados usamos la prueba de normalidad


kolmogorov-smirnov, donde tenemos un diagnóstico NORMAL con una
frecuencia de 112 y un diagnóstico Leve con una frecuencia de 26.

Al analizar la variable independiente EDAD con las variables dependientes de


orientación, Atención y concentración, codificación, lenguaje, lectura, escritura,
función ejecutiva y función de evocación se encuentra que existe diferencia
estadísticamente significativa en todas las variables menos en la escritura, ya
que su mayor significación es de ,004. Lo que nos dice, que el deterioro
cognitivo puede afectar las funciones principales del cerebro, sin embargo, la
función de la escritura no se verá afectada. Así nos lo mencionan Alonso-
Sanchez y Col. (Chile, 2019), en su estudio sobre la fluidez verbal fonológica,
morfológica y semántica en sujetos con enfermedad de Parkinson, que las
tareas que exigen menor control inhibitorio, son aquellas que no son afectadas
en su totalidad por el deterioro cognitivo, de igual forma, Ardila y Rosselli
(2007), encuentran que al aumentar los rangos de edad, los puntajes en
diferentes pruebas neuropsicológica en adultos mayores tienden a mostrar una
dispersión mayor, por lo tanto, no todas las personas envejecen de igual
manera. Todas atraviesan este mismo proceso pero a diferentes ritmos.

Respecto a la variable independiente SEXO con las demás variables, no se


encuentran diferencias estadísticas sobre la variable Orientación, codificación,
lectura y escritura, atención y concentración, lenguaje, las funciones ejecutivas
y evocativas. Tal como lo menciona Rosas (Perú, 2019), quien en su estudio:

70
Efectos de un Programa de Estimulación Cognitiva en Personas con
Diagnóstico de Deterioro Cognitivo de un Hospital Nacional, encontró que no
existe diferencia significativa respecto a la variable sexo y deterioro cognitivo.

Analizando la variable GRADO DE INSTRUCCIÓN, se encuentra que la


orientación, Atención y concentración, codificación, lenguaje, lectura, escritura,
función ejecutiva y función de evocación presentan diferencias significativas,
siendo la variable, escritura, aquella que no presenta esta diferencia ya que su
mayor significación es de ,004. Considerando que Martinez (Perú, 2018),
detalla que el grado de instrucción influye directamente en el deterioro y agrega
una variable adicional que es la Obesidad, lo cual también influye en este
resultado. Crook & Bartus (1986) concluyeron que el trastorno cognoscitivo leve
constituye, en la mayoría de los casos, una etapa inicial de la demencia de tipo
alzheimer. Por lo que una persona con bajo grado de instrucción y poca
estimulación cognitiva tiene más predisposición a desarrollar este tipo de
demencia.

Respecto a las correlaciones se utilizaron los métodos parciales y bivariadas


donde se comprueba lo mencionado por Levy (1994) en su reporte Age-
associated Cognitive Decline, al encontrar influencia de la variable EDAD y
ESCOLARIDAD en las funciones de orientación, atención y concentración,
codificación, lenguaje, lectura, escritura, funciones ejecutivas y funciones
evocativas. Además, la variable SEXO determina en gran medida el puntaje de
las variables mencionadas. Se encontró también el nivel de correlación entre
las variables analizadas, siendo las correlaciones más significativas aquellas
que involucran la Atención y Concentración con el Lenguaje y con las
Funciones ejecutivas, además que la menor significación se presenta entre la
variable Escritura y las variables Orientación y la variable Lectura. Además el
deterioro de las habilidades visoespaciales y construccionales es producto de
la edad según Ardila y Rosselli (2007) quienes encontraron que la lentificación
motora y el aumento en los tiempos de reacción son parcialmente responsables
de los bajos puntajes que obtienen las personas de edad avanzada en tareas
visomotoras.

71
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VI.1. Conclusiones Generales y Específicas

a) General

El nivel de deterioro cognitivo en los adultos mayores del Hospital de Fuerzas


armadas del Perú más frecuente es de un deterioro Normal; el deterioro
respecto a la edad se presenta entre los 73 y 90 años; con respecto al sexo no
se encuentran diferencias significativas; respecto al nivel de escolaridad se
concluye que a mayor año de estudio menor o nulo deterioro cognitivo.

b) Específico

Los niveles de deterioro cognitivo en los adultos mayores del Hospital de


Fuerzas armadas del Perú según la edad en las siguientes áreas son
detalladas a continuación: Orientación a los 80, 84, 87 y 90 años. En Atención y
concentración el deterioro se da desde los 72 hasta los 90 años. En
codificación el deterioro se da en los 72, 75, 77, 78, 83,84, 85, 87 hasta los 90
años. Respecto al Lenguaje el deterioro es desde los 72 hasta los 80 años,
desde los 82 hasta los 85 y desde los 87 hasta los 90. En el área de Lectura a
los 77 hasta los 89 años. En Escritura no se presenta nivel de deterioro. En el
área de Funciones Ejecutivas a los 72, 77 hasta los 90 años. En las Funciones
de Evocación se presenta deterioro entre los 72 – 80 años, 82 – 84 años, entre
86 - 88 años y 90 años.

Los niveles de deterioro cognitivo en los adultos mayores del Hospital de


Fuerzas armadas del Perú según el sexo solo se encontró una diferencia
significativa en el área de Lectura. Con respecto a las demás áreas no
encontramos que el ser hombre o mujer determine el nivel de deterioro.

Los niveles de deterioro cognitivo en los adultos mayores del Hospital de


Fuerzas armadas del Perú según el nivel de escolaridad, encontramos que las
áreas de Escritura y lectura si se ven impactadas, obteniendo que a menor
años de estudio mayor deterioro se presentan en estas áreas.

72
VI. 2. Recomendaciones

Siempre en una investigación de tal magnitud, se espera que la información


obtenida permita generar modificaciones o nuevas perspectivas respecto al
abordaje de temas específicos, por ello y en relación con los resultados:
 Se recomienda mayor comunicación y difusión sobre la importancia de
identificar los tipos de deterioro cognitivo en adultos mayores desde
temprana edad.
 Generar tratamientos dirigidos a las poblaciones más vulnerables, en
función a la edad, grado de instrucción y el sexo, ahora que se conoce el
contexto y las variables que determinan este tipo de aflicción.
 Compartir estrategias a utilizar por parte del personal médico,
psiquiátrico, psicológico y oncológico del hospital para que el tratamiento
sea integral.
 Fomentar el desarrollo de nuevas formas de evaluación para deterioro
cognitivo que agilicen el diagnóstico.

Además, se recomienda estudiar con mayor detalle las características


cognitivas afectadas por el deterioro cognitivo.

73
VI.3. Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo conocer los niveles de deterioro


cognitivo en los adultos mayores de un Hospital de fuerzas armadas, teniendo
en cuenta la edad, el sexo y el nivel de escolaridad utilizando la evaluación
Psicológica Breve en Español (NEUROPSI). Haciendo énfasis en identificar las
áreas de la cognición más afectadas por el deterioro, que son: Orientación,
Atención y concentración, Codificación, Lenguaje, Lectura, Escritura, Funciones
Ejecutivas, y Funciones de Evocación. Se consideran dentro la muestra
obtenida un total de 201 adultos mayores, siendo un 40 % la población
masculina y un 60 % la femenina, que comprenden un rango de edad entre los
60 y 97 años respectivamente. Además de se consideran los años de
escolaridad entre menos de 1 año y más de 14 años. El nivel y tipo de
investigación es descriptivo, en razón, que busca medir las características y
observar los criterios a evaluar. El método de la investigación es el tipo
encuesta, ya que aplicamos un cuestionario físico, que es la Evaluación
Neuropsicologica Breve en Español (NEUROPSI) y el diseño de investigación
es Descriptivo Correlacional. Los resultados encontrados demuestran que el
nivel de deterioro cognitivo demuestra una mayor frecuencia en la categoría de
deterioro Normal y que el deterioro respecto a la edad se presenta en con
mayor predominancia a partir de los 73 y 90 años; con respecto al sexo no se
encuentran diferencias significativas y sobre el nivel de escolaridad se concluye
que a mayor año de estudio menor o nulo deterioro cognitivo. Además que la
función cognitiva de la escritura no demuestra deterioro significativo en relación
a la edad.

Palabras Clave: Deterioro Cognitivo; Adulto Mayor, Neuropsi

74
VI. 4. Abstract – Key Words

The objective of this document is to know the levels of cognitive deterioration


work in older adults in an Armed Forces Hospital, taking into account age, sex
and level of education using the Brief Psychological Assessment in Spanish
(NEUROPSI).Emphasizing in identifying the areas of cognition most affected by
the impairment, which are: Orientation, Attention and concentration, Coding,
Language, Reading, Writing, Executive Functions, and Evocation Functions.A
total of 201 older adults are considered within the sample obtained, with 40%
being the male population and 60% the female population, who comprise an
age range between 60 and 97 years respectively.In addition, the years of
schooling between less than 1 year and more than 14 years are considered.
The level and type of research is descriptive, because it seeks to measure the
characteristics and observe the criteria to be evaluated.The research method is
the survey type, since we apply a physical questionnaire, which is the Brief
Neuropsychological Assessment in Spanish (NEUROPSI) and the research
design is Descriptive Correlational. The results found show that the level of
cognitive deterioration shows a higher frequency in the Normal deterioration
category and that the deterioration with respect to age is more prevalent after
73 and 90 years; Regarding sex, no significant differences are found and
regarding the level of education it is concluded that the higher the year of study,
the less or no cognitive deterioration. In addition, the cognitive function of
writing does not show significant deterioration in relation to age.

Key words: cognitive deterioration; older adults; NEUROPSI

75
REFERENCIAS

Bibliografía:

Alonso-Sánchez, M.; Alfaro-Faccio, P. (2019). Fluidez verbal fonológica,


morfológica y semántica en sujetos con enfermedad de Parkinson. Chile:
Universidad Santo Tomás. DOI: https://doi.org/10.16888/interd.2019.36.2.16

American PsychiatricAssociation (1995). DSM-IV. Manual diagnóstico y


estadístico de los trastornos mentales. Barceona: Masson.

Añasco, M. (2017). Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con


enfermedad de Parkinson en el Hospital Regional Honorio Delgado de
Arequipa. Perú: Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Tesis para
optar el Título de segunda especialidad en Neurología. URI:
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3088

Ardila, A. &Rosselli M. (2007) Neuropsicología clínica.Mexico: Manual


Moderno.

Ardila, A. & Ostrosky, F. (2012). Guía para el Diagnostico Neuropsicológico.


México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Cattell, R.B. (1971). Abilities: TheirStructure, GrowthAndaction. Boston:


HoughtonMiffin.

Fernández O. (2019). Funcionalidad, dependencia y desempeño ocupacional


en personas mayores institucionalizadas. España: Universidad de Salamanca.
Tesis Doctoral.

Gauthiers, S.; Sheltens P.; CUMMINGS, J. (2006). Enfermedad de Alzheimer y


Trastornos Relacionados. Barcelona: Grupo ArsXXI..

Jiménez, C; Fernández, M; Fernández García, R; Manríquez, P; Yuing, T.


(2015). Revisión sistemática sobre el Deterioro Cognitivo en pacientes adultos
mayores de 60 años hospitalizados. Perú: Big BangFaustiniano – Revista
Indizada de investigación Científica, volumen 4(1) 2015.

Martinez, C. (2018). Deterioro cognitivo asociado a sobrepeso y obesidad en


pacientes geriátricos hospitalizados del Hospital Regional Honorio Delgado
Espinoza 2018. Perú: Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Tesis
para Optar el Título Profesional de Médico Cirujano.URI:
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5640

Morí, M. (2020). Estudio Comparativo Del Perfil Cognoscitivo En Adultos


Mayores Con Deterioro Cognitivo Del Hospital PNP Luis N. Saenz. Perú:
Universidad Nacional Federico Villareal. Tesis para Optar el Título de Segunda

76
Especialidad Profesional en Neuropsicología. URI:
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4165

Organización Mundial de la Salud (1992). CIE-10. Décima revisión de la


Clasificación Internacional de las Enfermedades. Trastornos mentales y del
comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid:
Meditor.

Risco, J. (2018) Diabetes Mellitus Y Su Relación Con Deterioro Cognitivo En


Atención Primaria. España: Universidad de Extremadura. URI:
http://hdl.handle.net/10662/7635

Romero, I. (2019) Disfunción Cognitiva en el Adulto Mayor que Acude al Centro


de Salud Tayta Wasi 2019. Perú: Universidad Norbert Wiener. Tesis para optar
el título profesional de licenciada en enfermería.URI:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/3174

Rosas, C. (2019). Efectos de un Programa de Estimulación Cognitiva en


Personas con Diagnóstico de Deterioro Cognitivo de un Hospital Nacional.
Perú: Universidad Nacional Federico Villareal. Tesis para optar el Título de
Licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica.URI:
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3824

Sánchez CarlessiHugo y Reyes Meza, Carlos – «Metodología y diseños en la


investigación científica» (2009) – Lima. – Perú: Editorial Visión Universitaria.

Segura-Cardona, A; Cardona-Arango, D; Segura-Cardona, A. (2018). Factores


asociados a la vulnerabilidad cognitiva de los adultos mayores en tres ciudades
de Colombia. Colombia: Aquichan 2018; 18(2): 210-221. DOI:
http://doi.org/10.5294/aqui.2018.18.2.8

Sternberg, R. J. (1985). Más allá del IQ. Teoría Triárquica De La Inteligencia


Humana. Nueva York: Cambridge UniversityPress.

Shand B. & González J. (2003). Deterioro Cognitivo Leve ¿Primer paso a la


Demencia?.Colombia: Panamericana editorial.

Valladares, S. (2019). Detección Precoz Del Deterioro Cognitivo Mediante


Técnicas De Gamificación, Aprendizaje Máquina Y Herramientas Tic. España:
Universidad de Vigo. Tesis Doctoral. URI: http://hdl.handle.net/11093/1263

77
WebGrafía

Blackford R.C. & La Rue A. (1989). Criteria for diagnosing age associated
memory impairment: proposed imporovements from the field.Cambrigde
Magazine, Volumen 4, Issue 2; 5:295-230. DOI:
https://doi.org/10.1017/S1041610292000991

Crook T., &Bartus R.T. (1986). Age associated memory impairment: proposed
diagnostic criteria and measures of clinical change: report of a National Institute
of Mental Health Work Group. Cambrigde Magazine; Volumen 6 Issue 1; 2:
261-267. DOI: https://doi.org/10.1017/S1041610294001663

Kral, V.A. (1962). Senescent forgetfulness: benign and malignant. Recuperado


de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1848846/?page=2

Morris JC (1993). The Clinical Dementia Rating (CDR): Current version and
scoring rules. USA: Neurology Magazine, 43: 2412-2414.

Levy R. (1994). Report: age-associated cognitive decline. USA:


Int.Psycogeriatr, 6:63-68.

Petersen R.C.; Smith G.E. (1999). Mild cognitive impairment: clinical


characterization and outcome.Obtenidoen ¨Publimed: Arch Neurología; 56: 303-
308.

Reisberg B.; Ferris SH. (1982). The Global Deterioration Scale for assessment
of primary degenerative dementia. The American Journal of Psychiatry , 139:
1136-1139. http://dx.doi.org/10.1176/ajp.139.9.1136

78
Consentimiento informado

Buenos días,

En primer lugar, muchas gracias por tomarse unos minutos para participar de
este proceso.

El presente estudio dirigido a adultos mayores que reciben consulta en el


Hospital Central de la Fuerza Aérea, tiene como objetivo determinar los niveles
de deterioro cognitivo en el adulto mayor y consta de dos cuestionarios.

Es necesario que el participante sea paciente de dicho hospital y tenga más de


60 años. Su participación será confidencial y la información recolectada será
usada sólo con propósitos académicos y en posibles publicaciones en revistas
científicas. Los datos recolectados siempre serán utilizados a nivel grupal y no
individual; asimismo, podrán ser usados en posteriores estudios en esta misma
línea de investigación. Sus respuestas al cuestionario serán codificadas usando
un número de identificación, lo cual significa que serán anónimas; por lo que en
ningún momento se le pedirá su nombre.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede escribir al correo de contacto:
[email protected]. Igualmente, puede retirarse en cualquier
momento sin que eso le perjudique de alguna manera. Por otro lado, solo es
válida una encuesta por persona; si ya ha respondido, le pedimos que no lo
haga de nuevo.

1. ¿He leído y comprendido el consentimiento informado?

Si / No

2. ¿Estoy de acuerdo con participar de este proceso?

Si / No

3. ¿Soy paciente del Hospital Central de la Fuerza Aérea?

Si / No

4. ¿Tengo más de 60 años?

Si / No

¡Muchas gracias!

79

También podría gustarte