Manual Del CRIDI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Manual del CRIDI-TEA Entrevista para los Trastornos del Espectro Autista

La CRIDI-TEA entrevista es semiestructurada requiriendo entrenamiento mínimo. Los


resultados se organizan en algoritmos según los criterios del DSM-IV, DSM-5 y CIE 10 que
asignan el diagnóstico de autismo y TEA según las distintas clasificaciones antes
mencionadas.
La CRIDI-TEA entrevista contiene preguntas para identificar el fenotipo que tiene cada
paciente. Algunos fenotipos conocidos son: el autismo regresivo, el autismo verbal y no
verbal, el autismo savant. Estos fenotipos son útiles para la planeación de estrategias
terapéuticas y para investigación.
La CRIDI-TEA entrevista es breve permitiendo la presencia del niño o adolescente y por lo
tanto observación de la conducta del paciente.
La entrevista consta de 30 preguntas. Las primeras 7 exploran el desarrollo de lenguaje
según los distintos criterios (<50 palabras a los 2 años, lenguaje de frases a los 3 años, la
edad de inicio de los síntomas principales, la pérdida de las habilidades de lenguaje ya
adquiridas (regresión), el nivel del lenguaje actual, a los 2 y a los 3 años y en tiempo
pasado aplicable a los ninos que tienen 5 años o más.

Esta primera sección investiga si el niño cumple con criterios para autismo regresivo
definido como la pérdida del lenguaje alcanzado (al menos 5 palabras además de mamá y
papá) con duración de al menos 3 meses. Además explora si el niño (menor de 3 años)
está en riesgo de autismo (<25 palabras) o cursa o cursó con atraso de lenguaje según las
definiciones conocidas (<50 palabras a los 2 años), y ausencia de frases a los 3 años.

El reactivo 5 permite clasificar al niño como verbal (si pronuncia 5 palabras o


aproximaciones de palabras) y no verbal si no cumple con este criterio. Si el niño es no-
verbal se omitirán las preguntas 23-26 que interrogan sobre alteraciones del lenguaje
verbal.

Además, la entrevista explora la pérdida de gestos de intención comunicativa, y de


habilidades motoras (masticatorias, control de esfínteres, prensión de objetos) que
pueden o no acompañar a la pérdida o regresión del lenguaje. Cabe mencionar que si bien
el fenotipo regresivo puede incluir estos elementos basta con que el niño cumpla el
criterio de regresión de lenguaje para asignar este fenotipo.

Posteriormente las preguntas 8 a la 26, exploran las alteraciones en la reciprocidad social,


la comunicación y los intereses restringidos y conductas estereotipadas incluyendo la
hiper e hiposensibilidad sensorial. Las respuestas en esta sección se codifican como
0=conducta normal, fuera del rango autista. 1=síntoma inequívoco de TEA con frecuencia
e intensidad leve, difiere de las respuestas de los niños neurotípicos de la misma edad. 2=
síntoma inequívoco de TEA con frecuencia e intensidad moderada muy diferente de las
respuestas de los niños neurotípicos de la misma edad, asociado con disfunción social,
familiar o escolar.

Para cada reactivo en esta sección se sugiere leer la pregunta inicial en letras negritas.
Ejemplo: ¿Su hijo(a) mira directamente a los ojos de las personas? Posible Respuesta:
“No nos mira a los ojos”. El síntoma se codifica con 2.
En cambio, supongamos que la madre responde que el niño sí mira a los ojos. El
examinador debe interrogar acerca de la frecuencia, duración de la mirada, consistencia
en contextos diferentes (familia nuclear, vecinos, compañeros de clase). Pregunte a los
padres que comparen con la calidad de la mirada de niños neurotípicos como primos,
hermanos u otros niños y en relación a la disfunción.

Si el niño está presente durante la entrevista observe cómo mira el niño y decida sobre la
cualidad, frecuencia y posible disfunción asociada al síntoma interrogado, aunque el padre
no proporcione esta información. En caso de duda ud. siga explorando el síntoma con las
preguntas escritas debajo de la principal en negritas.

Si el examinador persiste con dudas sobre qué código asignar elija el inmediato inferior al
que le causa indecisión. Por ejemplo, si ud. duda sobre si la mirada del niño debe
codificarse con 2: “Evita mirar a los ojos de las personas, sólo hace contacto visual si le
piden que lo haga” a pesar de haber preguntado y observado al niño, entonces califique
con 1. Al elegir este código aumentará la especificidad (verdaderos positivos) y la precisión
diagnóstica.
Una alternativa del clínico es leer la descripción de la conducta en los códigos para que el
padre o la madre elijan la mejor opción.

La pregunta 27 explora la edad de inicio (antes de los 3 años) de la mayoría de los


síntomas. En caso de codificar como afirmativo permite asignar el diagnóstico del
Trastorno Autista. Si la edad de inicio de la mayoría de los síntomas fuera posterior a los 3
años permite asignar el diagnóstico de Trastorno Generalizado del Desarrollo No
especificado (DSM-IV), el Autismo Atípico y el Trastorno desintegrativo (CIE10) cuya edad
de inicio es posterior a los 3 años de edad. A veces el padre dirá que algunos de los
síntomas comenzaron antes de los 3 años. Para el CIE10 basta con que el niño presente
atraso en al menos 1 área del desarrollo.

La pregunta 28 interroga sobre las habilidades especiales del niño, esta pregunta se alinea
con el Trastorno Asperger de la clasificación del CIE 10 y con el fenotipo de autismo savant
que pueden cursar con habilidades especiales. Se ubica al final de la entrevista para
permitir al examinador hacer un cierre de la entrevista con aspectos positivos del niño.
Incluso si el niño no tiene habilidades especiales enunciadas en la entrevista se debe
permitir que el padre hable sobre las fortalezas del menor (como ser cariñoso, noble, etc),
esto ayuda a finalizar la entrevista.

La última pregunta es sobre el juicio clínico del entrevistador. Recuerde que el juicio
clínico es muy importante no deje de llenar este reactivo. Si el examinador lo desea puede
agregar los especificadores de la última sección para hacer la entrevista compatible con el
DSM-5.
Definiciones útiles:

Movimientos estereotipados: Son comportamientos motores repetitivos, aparentemente


guiados y sin objetivo, como agitar las manos, mecer el cuerpo, golpearse la cabeza,
morderse o darse golpes. Los movimientos interfieren con las actividades sociales,
académicas u otras. Si los comportamientos causan autolesiones, esto se debería
especificar como parte de la descripción diagnóstica.
Los tics se caracterizan por la presencia movimiento repetitivos de corta duración,
recurrentes y estereotipados que pueden ser motores o vocales parcialmente
involuntarios que disminuyen durante el sueño.
Señalamiento protodeclarativo: Es el señalamiento con el dedo índice para atraer la
atención de otra persona hacia un objeto a la distancia que se acompaña de la mirada
alternada entre el sujeto-el objeto y de vuelta al sujeto. Para codificar como presente este
señalamiento requiere la realización de la conducta como se especifica previamente. No
debe codificarse como positivo si el señalamiento se realiza para obtener objetos que el
sujeto necesita como comida, juguetes o ropa (Señalamiento protoimperativo). El
propósito del señalamiento protodeclarativo es compartir una experiencia o interés. Un
código parcial de 1 se asigna si el sujeto señala con el propósito de compartir una
experiencia, pero no alterna la mirada con el señalamiento. O si el niño usa su mano para
voltear la cara de la madre para que observe el objeto a la distancia, esta acción la realizan
los niños en el espectro autista para compensar la falta de habilidad para dirigir la mirada
de la otra persona en la dirección deseada.

También podría gustarte