Documento Sin Título

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TIPOS DE CONOCIMIENTO

Si concebimos al hombre como un ser complejo, dotado de una capacidad de


raciocinio pero también de una poderosa afectividad, veremos que éste tiene, por lo
tanto, muchas maneras distintas de aproximarse a los objetos de su interés.
El producto de cualquier de estas actitudes será, en todos los casos, algún tipo de
conocimiento.
El conocimiento científico es uno de los modos posibles del conocimiento, quizás el
más útil o el más desarrollado, pero no por eso el único, o el único capaz de
proporcionarnos respuestas para nuestros interrogantes.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Pero interesa señalar aquí que la ciencia debe ser vista como una de las actividades
que el hombre realiza, como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia
determinado fin, que no es otro que el de obtener un conocimiento verificable sobre
los hechos que lo rodean. [V. Bunge M)
Como toda actividad humana, la labor de los científicos e investigadores está
naturalmente enmarcada por las necesidades y las ideas de su tiempo y de su
sociedad. Los valores, las perspectivas culturales y el peso de la tradición juegan un
papel sobre toda actividad que se emprenda y, también se expresan en la
producción intelectual.
El pensamiento científico se ha ido gestando históricamente por medio de un
proceso que se acelera notablemente a partir de la época del Renacimiento.
La ciencia se va distanciando de lo que algunos autores denominan “conocimiento
vulgar", otros “conocimientos práctico" y otros “el mundo del manipular".
El conocimiento científico presenta una serie de características que lo diferencian de
otras formas de conocimiento y son:

OBJETIVIDAD

#objeto
#objetividad
#ser objetivo

Si una persona sostiene: Ahoy hace más calor que ayer" y otra lo niega, no
podemos decir, en principio, que ninguna de las dos afirmaciones sea falsa o
verdadera. Probablemente ambas tengan razón en cuanto a que sienten más o
menos calor que el día anterior, pero eso no significa que en realidad,
objetivamente, la temperatura haya aumentado o decrecido. Se trata de
afirmaciones no científicas, no verificables, y que por eso deben considerarse como
subjetivas. Decir, en cambio, ahora la temperatura es de 24oC", es una afirmación
de carácter científico, que puede ser verificada, y que podemos considerar como
objetiva.
El problema de la objetividad: En todas nuestras apreciaciones va a existir siempre
una carga de subjetividad de los que participamos muchas veces sin saberlo. Este
problema se agudiza cuando nos referimos a los temas que más directamente nos
conciernen, como los de la sociedad, la economía o la política, en todos los cuales
puede decirse que estamos involucrados de algún modo, que somos a la vez los
investigadores y los objetos investigados. Por eso no debemos decir que la ciencia
es objetiva, como si pudiese existir un pensamiento totalmente liberado de
subjetividad,sino que la ciencia intenta o pretende ser objetiva, que trata de alcanzar
un fin que, en plenitud, en términos absolutos, resulta inaccesible.

RACIONALIDAD

Es otra característica que define la actividad científica, que se refiere al hecho de


que la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Los
científicos trabajan con conceptos, y dejan de lado las impresiones.
La racionalidad aleja a la ciencia de la religión, de arte, y de todos los sistemas
donde aparecen elementos no-racionales como sentimientos y sensaciones.

SISTEMATICIDAD

La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados.


Se preocupa por organizar sus ideas coherentemente y por tratar de incluir todo
conocimiento parcial en conjuntos cada vez más amplios. No pasa por alto los datos
que pueden ser relevantes para un problema sino que, por el contrario, pretende
conjugarlos dentro de teorías y leyes más generales.. La sistematicidad está
estrechamente ligada a la siguiente característica.

GENERALIDAD

La actividad científica procura elaborar enunciados generales que puedan ser


aplicables a categorías completas de objetos. Así trata de llegar a lo general y no se
detiene en lo particular.
De este modo procura lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para
alcanzar una comprensión de mayor alcance que conduzcan a una visión
panorámica del mundo.

FALIBILIDAD

La ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se


reconoce
la propia posibilidad de cometer errores. En esta conciencia de sus limitaciones es
donde reside su verdadera capacidad para autocorregirse y superarse.
Al reconocerse falible todo científico abandona la pretensión de haber alcanzado
verdades absolutas y finales, y por el contrario sólo se plantea que sus conclusiones
son Aprovisoriamente definitivas", como decía Einstein, válidas solamente mientras
no puedan ser negadas o desmentidas. En consecuencia, toda teoría, ley o
afirmación está sujeta, en todo momento, a la revisión y la discusión, lo que permite
perfeccionarlas y modificarlas para hacerlas cada vez más objetivas, racionales,
sistemáticas y generales.

CONOCIMIENTO VULGAR

Es el modo común, corriente y espontáneo de conocer. Aquel que se adquiere en el


proceso de socialización, el que se posee sin haber sido buscado o estudiado, sin
haber empleado un método y sin haber reflexionado sobre algo.
Se caracteriza por ser predominantemente superficial, sensitivo, subjetivo, no
sistemático y acrítico.

SUPERFICIAL
Significa que el conocimiento vulgar se conforma con lo aparente, o mejor dicho, se
basa en lo aparente. Aduce su validez en dos criterios: la experiencia sensitiva (es
así porque lo veo) y el aprendizaje social (es así porque me lo enseñaron)

SENSITIVO
Se obtiene a partir de vivencias y emociones de la vida diaria

SUBJETIVO
Está impregnado de ideas personales preconcebidas.

NO SISTEMÁTICO
Porque el propio sujeto organiza sus vivencias y conocimientos de un modo no
sistemático.

ACRÍTICO
Puede tratarse de conocimientos verdaderos o falsos pero no se plantea la
pretensión de serlo.

¿Qué podemos decir de "esa cosa" llamada ciencia?

La noción de ciencia no es un concepto simple y sencillo de delimitar debido a la


complejidad misma de la ciencia y al hecho de que se trata de algo que todavía se
está haciendo.
Podemos hacer una primera aproximación a partir de la etimología de la palabra:
etimológicamente, deriva del vocablo latino scientia, que significa “saber”, “conocer”.
En su origen, el término aludía a toda clase de saber. Sin embargo, en el sentido
moderno, la ciencia es un tipo de saber que se expresa con diferentes alcances
según el contexto y la forma en que se lo utiliza, pero aludiendo a una misma
realidad. Usamos la palabra “ciencia”: actividad o conjunto de actividades cuya
esencia es investigar problemas/producto/ de esas actividades/método que emplean
los científicos para obtener conocimiento de manera ordenada.
Actualmente, cuando se habla de ciencia, en término generales, se hace referencia
a: DEFINICIÓN DE ANDER EGG.

SUPUESTOS DE LA CIENCIA

El conocimiento científico se estructura sobre algunos supuestos:

• El conocimiento es posible; este es principio que da por sentado tanto el hombre


común como el científico.
• Existe un mundo objetivo y la realidad tiene una contextura independiente del
conocimiento que el hombre puede tener de ella.
• Esta realidad es la base y el punto de arranque del conocimiento, en consecuencia
el conocimiento científico queda acotado al terreno o ámbito de la realidad.
• la esencia del conocimiento científico ha de ser descubrir los hechos y fenómenos
de la realidad.
• El conocimiento científico procura establecer una conexión universal de los
fenómenos.
• Para que el conocimiento tenga carácter científico, es necesario elaborar
instrumentos que garanticen y controlen la validez de los conocimientos adquiridos

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Teniendo en cuenta que la actividad científica tiende por a especializarse ya que


cada tipo de problema requiere el empleo de técnicas específicas y el investigador
individual no puede dominar bien una gama muy amplia de temas, es comprensible
que se hayan ido constituyendo, a lo largo de la historia, diferentes disciplinas
científicas. Estas ciencias particulares, que se caracterizan por tratar conjuntos más
o menos homogéneos de fenómenos y por abordarlos con técnicas de investigación
propias, se pueden clasificar de diversas maneras para su mejor organización y
comprensión.

CIENCIAS FORMALES son las que se ocupan de los objetos ideales y en las que
se opera deductivamente. Ejemplo: matemáticas y lógica.
CIENCIAS FÁCTICAS se ocupan de los hechos del mundo físico en cualquiera de
sus manifestaciones. Ejemplo: física, química, biologpia y la sociología. Éstas a su
vez se desglosan en:
Ciencias humanas: son aquellas que se ocupan de las manifestaciones sociales y
culturales. Ejemplo: Sociologia, Historia, Antropología y la psicología.
Ciencias naturales: son aquellas que se ocupan de la estudiar la naturaleza.
Ejemplo: Astronomía, Geología, Física, Botánica, Fisica, quimica y la biología.

CIENCIAS PURAS: se proponen conocer las leyes generales de los fenómenos


estudiados, dejando de lado las aplicaciones prácticas.
CIENCIAS APLICADAS: buscan llevar a la práctica las teorías generales con el
objetivo de resolver las necesidades humanas.
No hay ciencia aplicada que no tenga detrás suyo un conjunto sistemático de
conocimientos teóricos Apuros", y casi todas las ciencias puras son aplicadas
constantemente a la resolución de dificultades concretas.
Por último, es conveniente aclarar que toda clasificación es apenas un intento
aproximado de organizar según ciertas características a las disciplinas existentes y
que muchos problemas reales no admiten un tratamiento unilateral sino que sólo
pueden resolverse mediante un esfuerzo interdisciplinario

NIVELES DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El proceso de construcción del conocimiento científico pasa, en términos generales


por tres niveles íntimamente vinculados: descriptivo, conceptual y teórico. En donde
cada uno de estos niveles indica distintos grados de profundidad. Las
investigaciones del nivel explicativo son mucho más complejas que las descriptivas
y las clasificatorias, y presuponen un mayor nivel profesional por parte del
investigador.

NIVEL DESCRIPTIVO
Las investigaciones del nivel descriptivo, llamadas también investigaciones
diagnósticas, consisten en caracterizar y describir un fenómeno concreto indicando
sus rasgos más particulares, sobre la base del contacto directo e indirecto que se
tenga de los fenómenos ( pueden ser observaciones, experimentos o experiencias)
En el proceso de construcción del conocimiento científico, es la etapa más sencilla,
porque la descripción de los hechos es la primera operación elemental con la cual
comienza toda ciencia incluyendo la social.

Según Mario Bunge, las descripciones en las ciencias fácticas consiste en


responder a una serie de interrogantes: que es, como es, donde está, de que está
hecho, y como están interrelacionadas sus partes si es que las tiene. y es una forma
de producir información que puede ser utilizada para todo tipo de trabajos sean
prácticos o teóricos.

NIVEL CLASIFICATORIO

Se puede hablar también de un nivel clasificatorio que consiste en agrupar datos y


fenómenos sobre la base del descubrimiento de propiedades comunes.
Considerado como intermedio entre la descripción y la explicación, ese nivel exige
un mayor esfuerzo de sistematización, categorización y ordenación que el nivel
descriptivo.

NIVEL CONCEPTUAL

En este nivel el investigador o científico elabora conceptos sobre el fenómeno que


estudia.
Para ello tiene que efectuar un proceso de abstracción a fin de destacar aquellos
elementos, aspectos y relaciones que considere básicos para comprender el
fenómeno que se estudia.

NIVEL TEÓRICO

El pensamiento adquiere su máxima expresión porque establece conexiones entre


conceptos teóricos para explicar no sólo el fenómeno que se estudian, sino aquellos
otros que se encuentran o pueden presentarse en una determinada parte de la
realidad.

PARADIGMAS DE LA CIENCIA

Epistemológicamente, la palabra paradigma deriva del griego parádeygma, que


significa patrón o modelo.

¿Qué son los paradigmas? Son modelos de conocimiento aceptados por la


comunidad científica en un momento determinado.

¿Cómo se constituyen? A través de teorías y leyes generales que faciliten su


aplicación.

Thomas Kuhn (1962) en su obra “ La estructura de las revoluciones científicas”


define a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas
que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica.

Un paradigma puede mantenerse durante siglos sin que surjan anomalías, sin que
se observen o descubran hechos que contradigan las afirmaciones fundamentales
del paradigma.

Los paradigmas limitan al investigador y se encuentran arraigados en un marco


histórico social.Las consecuencias de los paradigmas de la ciencia es el miedo al
cambio, lo cual conduce a la paralización de la investigación.
Dicho de esta manera, los paradigmas son un arma de doble filo ya que presentan
ventajas y desventajas:

VENTAJAS
#modelo o guía para resolver problemas
#seguridad
DESVENTAJAS
#resistencia al cambio y a la adopción de nuevas ideas
#parálisis paradigmática, lo cual provoca incertidumbre

Cuando se produce un cambio de paradigma todo vuelve a cero, lo cual implica que
el viejo paradigma no garantiza el exito del paradigma vigente. Es más, el cambio
de paradigma deja sin contestar preguntas que el anterior paradigma sí
contestaba. Asímismo lo que es imposible para un paradigma puede ser
fácil para otro.

Como ejemplos de paradigmas, Thomas Kuhn (1975) menciona a la física de


Aristóteles, a la astronomía de Tolomeo, a la teoría de Newton, entre otros

Como última observación, debemos ser conscientes de nuestros actuales


paradigmas, para reconocer otros nuevos y así obtener oportunidades.

También podría gustarte