VIROLOGÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

VIROLOGÍA

Tema 1: Desarrollo histórico de la virología

1 Eventos

En 1500 AC ya se conocían los efectos de los virus, pese a que no se supiera lo que
eran y no llegara su descripción hasta el año 1900, prueba de esto es la
representación de Ruma en tablas, el cual se representó con la enfermedad de la
polio, generada por el poliovirus o Ramsés V cuya momia presenta pústulas
generadas por el virus de la viruela.

Entre los siglos XIV y XVII en China se realizaban técnicas parecidas a la vacunación:
Se rascaban las pústulas de los enfermos, se pulverizaban y se inhalaban o
inoculaban. Esto era muy peligroso ya que no había manera de controlar la
virulencia, sin embargo, quien no contraía la enfermedad tras la inoculación, se
inmunizaba de viruela

En 1796 Edward Jenner creó la primera vacuna, para ello utilizó las pústulas
de mujeres con viruela bovina (parecida a la humana pero menos virulenta) ya que
esas mujeres no contraían la viruela humana, al dejar secar dichas pústulas e
inocularlas, cuando se inoculaba la humana, no se presentaba ningún efecto. Esto se
debía a que el virus causante de la viruela bovina es un virus estrechamente
emparentado con el que ocasiona la viruela humana, pero con un carácter menos
virulento, y el contacto con el mismo causa inmunidad frente a casi toda la familia
del virus, incluyendo el de la viruela humana.

En 1881 Luis Pasteur creó la vacuna contra la rabia, para ello infectó a
conejos, los sacrificaba y obtenía su médula espinal, la pulverizaba e inoculaba el
polvo a animales sanos. En cada transplante el virus se volvía menos virulento,
llegando un punto en el que desarrollaban inmunidad frente al virus y ya no eran
susceptibles de contraer la enfermedad.

En 1892 Iwanowsky dió la primera descripción de un virus vegetal, el virus


del mosaico del tabaco (TMV), pensaba que era un agente microscópico, pero al
pasarlo por un filtro de Chamberland (el cual deja material esterilizado libre de
microorganismos por definición) e inocularlo en plantas sanas, estas se infectaban.
Posteriormente Beijerinck repitió los experimentos y obtuvo los mismos
resultados, por ello, definió los virus como agentes filtrables porque eran capaces
de atravesar el filtro.
En 1898 Loeffler dió la primera descripción de un virus animal, el “foot and
mouth disease”, que causa infección en pezuñas y boca de animales. A partir de
tejidos infectados, aplicando el mismo mecanismo que Iwanowsky, pudo obtener el
virus.

En 1900 Reed dió la primera descripción de un virus humano, la fiebre


amarilla. Este era un “agente filtrable” que se transmitía a través de un vector, el
mosquito.

En 1915 Twort y D´Herelle dieron la primera descripción de un virus


bacteriano, este último fue el que los nombró bacteriofagos o fagos.

En 1935 Stanley consiguió purificar en homogeneidad, es decir, 100% virus del


mosaico del tabaco, utilizando para ello cristalización de proteínas, puesto que los
virus son capaces de cristalizar formando estructuras paracristalinas se dedujo que
presentaban una estructura proteica. A partir de estos cristales, Bawden y
Pirie descubrieron en 1937 por análisis químico que también había ácidos
nucleicos. Por tanto la estructura de un virus es proteica y nucleotídica.

2 Experimento de Hershey y Chase

Lograron descubrir que parte del virus pasaba al interior de la célula para
multiplicarse. Para ello utilizaron dos poblaciones de fago T2. Una de las
poblaciones tenía las proteínas marcadas y la otra el DNA . Después de infectar
cepas de E.coli se centrifugó y analizó la radioactividad presente. Obtuvieron que la
respuesta radioactiva se encontraba sólo en las células cuando el agente radioactivo
estaba en el DNA, por lo que el material que infectaba la célula era el ácido nucleico.
Pero además, descubrieron el dogma de los virus: DNA-RNA-Proteínas, puesto que
el DNA del fago tenía capacidad codificante.

3 Relación entre virus y cáncer

No se desarrolla mucho en este tema ya que posteriormente hay un tema centrado en


esto.
Cuando se descubrieron los virus estos no se podían distinguir del cáncer, estos se
consideraban agentes filtrables y algunos eran oncogénicos y generaban leucemia
(cáncer)
4 Definición de virus y virología

Definición de virus: Entidad biológica infecciosa formada por una cápside


proteica con ácidos nucleicos en su interior el cual necesita infectar una célula para
llevar a cabo su ciclo biológico.Son por tanto parásitos intracelulares obligados,
agentes infecciosos. Además, el mismo virus puede tener DNA y RNA.

La virología es la ciencia encargada del estudio de las entidades microscópicas


sin organización celular. Además de los virus nos encontramos con otra clase de
seres con capacidad infecciosa las cuales se conocen como partículas subvirales.
- Los viroides son RNA de cadena sencilla (ssRNAs) que infectan plantas
superiores y que no se encuentran encapsidados.
- Los virusoides son dependientes de virus para completar su ciclo y se encuentran
encapsidados dentro de cápsides viriales. (son parásitos de los virus)
- Los priones son proteínas de carácter infectivo carentes de ácidos
nucleicos.

Tema 2: Características y clasificación

1 Tamaño y composición

Los virus son entidades microscópicas que presentan una gran variedad de tamaños,
yendo desde los 15nm hasta los 500nm, una gran variabilidad en tamaño significa
una gran variedad en estructura.
Los virus se componen de un ácido nucleico, ADN y/o ARN (de cadena simple o
de cadena doble), y proteínas que envuelven el material genético y que adoptan
una estructura conocida como cápside o cápsida. Rodeando a la cápside se puede
encontrar de manera opcional una envoltura, a los virus que la presentan se le
conoce como virus envueltos y a los que la carecen como virus desnudos.

2 Ciclo vital

Los virus son parásitos intracelulares obligados, por lo que en el exterior


celular son una estructura inerte. Necesitan un huésped para poder llevar a cabo su
ciclo y son capaces de infectar a todo tipo de seres vivos, pudiéndose clasificar de
esta manera como virus que infectan animales (vertebrados/invertebrados),
vegetales o bacterias (fagos).
Como idea general, los virus necesitan la maquinaria de replicación,
transcripción y traducción de la célula que infectan, aunque dentro de estos
los hay más o menos dependientes. Pueden tener genes implicados en la
transcripción y replicación, por lo que son parcialmente dependientes. Sin
embargo, la maquinaria de traducción en todos los casos es totalmente
dependiente ya que carecen de ribosomas y utilizan los de la célula.
También carecen de los sistemas enzimáticos para obtener energía y
frecuentemente poseen enzimas virales específicas, por lo que obtienen energía de la
célula (RF, RNApol, DNApol, etc)

3 Morfología de los virus

Los virus presentan una gran variedad de morfología, pero se pueden agrupar en
varios grupos dependiendo de la forma:
- Icosaédricos desnudos. Ej:Adenovirus
- Icosaédricos envueltos. Ej: Herpes labial
- Helicoidales desnudos. Ej: TMV
- Helicoidales envueltos. Ej: Virus del sarampión
- Virus complejos (morfología variada). Ej: Poxvirus
- Mixtos (helicoidal+icosaédrica). Ej: Fago lambda

4 Ácidos nucleicos virales

Virus con genoma de DNA (los más comunes son dsDNA)

- El índice G+C varía considerablemente de unos virus a otros


- Contienen una única molécula de DNA por virus
- La configuración del DNA puede ser lineal o circular, simple o doble, lo más
común es lineal
- En los extremos del DNA lineal se encuentran frecuentemente secuencias
repetidas denominadas TR que son sitios de inicio de replicación
- Pueden presentar modificaciones en las bases (normalmente en C) para evitar
los sistemas de defensa de la célula (normalmente en fagos)
- Puede tener configuración mixta, es decir tramos de doble cadena y tramos de
cadena sencilla

Virus con genoma de RNA

- Son los más numerosos


- Pueden ser cadena simple (casi siempre) o doble, pero siempre lineal
- Su genoma puede ser completo, segmentado (varios fragmentos en la misma
cápside) o multipartito (varios fragmentos cada uno en una cápside), en este
último es necesario la infección de todas las partes del virus para llevar a cabo
su ciclo.
- Los virus con genomas de RNA (ss(+)RNA) que infectan plantas y animales
tienen características polares, atributos estructurales típicos de mRNA
eucariotas para poder ser detectado por los ribosomas (metilación en 5’ y
poliA en 3’)
5 Clasificación de los virus

Orden → Virales
Familia → Viridae
Subfamilia → Virinae
Género → Virus

6 Modelos de replicación

Los virus infectan células para replicar su genoma y obtener proteínas


virales, por ello, todos los virus tienen que pasar en algún momento por el mRNA
y de acuerdo a las distintas formas de llegar a él se obtienen las diferentes clases de
Baltimore.

Clase I: Son virus cuyo genoma es DNA de cadena doble (dsDNA), da igual si es
lineal o circular. Se separan las dos cadenas, se replican y con una RNA
polimerasa (del virus o de la célula) se transcribe el genoma a mRNA. Un
grupo importante de virus pertenecen a este grupo. Ej: Herpesviridae.

Clase II: Tienen cadena sencilla de DNA con polaridad positiva. Por
consenso, los RNAmensajeros tienen polaridad positiva y se obtienen de
cadenas con polaridad negativa. Para ello, primero generan una cadena
complementaria convirtiéndose en DNA de cadena doble que se conoce como RF
(fuente replicativa). A partir de este intermediario se puede llevar a cabo la
transcripción y la replicación utilizando la nueva cadena negativa sintetizada.
Ej:Parvoviridae

Clase III: Poseen RNA bicatenario, una cadena es + y la otra -. La hebra - se


usará para sintetizar mRNA +, para ello los virus utilizan RNA polimerasa
dependiente de RNA (la porta el virus) El mRNA+ sintetizado puede ser traducido
o usado como molde para la replicación. Ej: Reoviridae

Clase IV: Tienen RNA de cadena sencilla y polaridad positiva. Se traducen


directamente puesto que ya tiene características de mRNA, una vez que llega se
utiliza directamente como molde. Para duplicar el genoma se utiliza una RNA
polimerasa dependiente de RNA que genera una cadena de RNA negativa con
mayor afinidad para duplicarse. Ej: Picornaviridae.

Clase V: RNA de cadena sencilla y polaridad negativa. Cuando el virus infecta


la célula se transcribe a un RNA +, esto lo consigue gracias a una RNA polimerasa
dependiente de RNA que se encuentra dentro de la cápside viral. La replicación se
produce a partir de este ARN + creando copias de RNA -. Ej: Virus del sarampión
Clase VI: Tienen cadena sencilla positiva de RNA y utilizan la transcriptasa
inversa. El RNA no se traduce directamente como en la clase 4 sino que es
retrotranscrito para obtener un intermediario de DNA cadena doble que se
transcribe como uno del grupo I. El RNA+ que se genera se utiliza directamente
tanto para traducción como para ser encapsulado. Ej: Retroviridae

Clase VII: Tienen cadena doble de DNA. Sintetizan RNA+ con una RNA
polimerasa, este RNA lo utilizan como fuente para su replicación mediante
retrotranscripción utilizando una retrotranscriptasa reversa. Ej: Hepatitis B

Tema 3: Técnicas de purificación de virus y cuantificación


1 Modelos de sistemas para purificar un virus

Para trabajar con virus hay que tener en cuenta cuál es su hospedador, ya que son
parásitos obligados. La purificación estará determinada por las características del
virus y su hospedador. Para la purificación de un virus, primero hay que obtener un
extracto, que se puede obtener de diferentes fuentes:

- Organismos completos: Animales, plantas o medios de cultivo con


bacterias, por tanto, el material de partida serán tejidos o colonias de seres
infectados. Los virus animales son los más complicados de aislar, siendo
medios de cultivo típicos la sangre y órganos.

- Huevos de pollo embrionados: Muy útiles puesto que son medios


cerrados con gran cantidad de nutrientes, siendo posible inyectar
el virus en distintos tejidos del huevo. Destacan la yema, la clara
(albúmina) y el embrión. Además, no es difícil llevar a cabo la inyección del
virus y la recogida del material es sencilla (cascar el huevo)

- Cultivos celulares: Se trata de un sistema in vitro de células en división más


limpio y reproducible que permite el desarrollo de un virus animal. Los más
utilizados son los que utilizan cultivos de células en monocapa, aunque
también suelen utilizarse medios en suspensión. Generalmente hay 3 tipos
de cultivos celulares usados para la multiplicación de un virus:
1. Cultivos primarios: son los cultivos más parecidos a la realidad y
por tanto los más ideales, puesto que son células en condiciones
naturales, sin embargo, están sujetas a un ciclo biológico, por lo que
tienen una vida media corta y mueren. Se desarrollan a partir de
tejidos animales vivos
2. Cultivos inmortalizados: Son medios de cultivo con células
inmortales, de manera que se pueden mantener constantemente y de
forma indefinida en cultivo. Únicamente requieren condiciones
ambientales y nutritivas adecuadas, además, se pueden criogenizar para
su almacenamiento y es un cultivo muy reproducible. Se obtienen en el
laboratorio, aplicando compuestos mutagénicos.
3. Cultivos con células transformadas: son células tumorales,
inmortalizadas, con capacidad invasiva y que no presentan inhibición
por contacto. Su tasa de crecimiento es elevada, ya que se duplican en
pocas horas.

2 Efecto citopático viral

El efecto citopático es el daño (lisis) que el virus causa al cultivo y que se utiliza
para evaluar la infección viral y la reproducción de este, Cuando las células
mueren, en el cultivo se forman halos, los cuales nos dicen mucho del virus ya que
cada familia de virus produce diferentes tipos de daños celulares por lo que los
efectos citopáticos varían dependiendo del virus, se utiliza para seguir la invasión
viral.

Efectos citopáticos:

- Aparición de cuerpos de inclusión: Se ven con el microscopio óptico


(Cuerpos de Negri y de Guarnieri)
- Alteraciones morfológicas: Rotura de los cromosomas, vacuolas en el
citoplasma, proliferación de la membrana etc
- Dependiendo del virus y del tipo de célula estos efectos varían por lo que nos
da una idea de la carga viral
3 Técnicas para estimar el número de virus de una preparación

Basadas en propiedades físicas

1. Recuento en el ME: Se trata de una estimación directa, se lleva a cabo por


contaje. Son poco prácticas, ya que requiere de un microscopio electrónico (al
alcance de pocos) y de cultivos puros para no contar artefactos por lo que es poco
habitual (cara, lenta y dificultosa). La muestra de virus se mezcla con una
concentración de bolas de látex conocida para determinar la concentración de
virus usando como referencia estas bolas (relación entre el número de bolas y el
número de virus).

2. Técnicas inmunológicas (Western,ELISA,RIA): Técnicas basadas en


pruebas inmunológicas con las que se cuantifican las proteínas de la cápside
(antígenos virales) mediante el uso de anticuerpos determinados que se unen a
dichos antígenos. En este caso se necesita un control de concentración conocida de
virus para poder cuantificar la cantidad de proteínas y que sirva como referencia.

ELISA es la técnica más utilizada por este método, se basa en determinar la presencia
de virus mediante la determinación de antígenos virales. Se usa una placa de plástico
con multipocillos que tendrá fijados anticuerpos frente a una proteína de la cápside
del virus. A continuación, se añade la preparación problema y si hay virus se fijará al
anticuerpo del pocillo (se absorberá más o menos virus según su carga en la
preparación). También se realiza muestra (disolución) control y una recta patrón.
Una vez fijado el virus con el anticuerpo, se añade un anticuerpo secundario, que
lleva asociado una actividad enzimática (conjugado) y que puede ser igual o distinto
del anterior (que fije al virus). Por último, se añade sustrato para esa enzima que da
un producto coloreado, de forma que si hay virus, se revela un color, el cual es
proporcional a la cantidad de antígeno que haya. Si por el contrario no hubiera virus,
el anticuerpo no se uniría a nada y no habría reacción.

3. Hibridación: Sirve para cuantificar el ácido nucleico viral. Se basa en la


capacidad de hibridación de los ácidos nucleicos. Primero se extrae el genoma viral,
se fija en una membrana y se hibrida con una sonda marcada radiactivamente o con
fluorescencia. La señal que se produzca será proporcional a la cantidad de genoma y
por tanto a la cantidad de virus de la preparación. Para ello, primero hay que
desnaturalizar la cápside, para que salga el ácido nucleico, se fije a la membrana e
hibride con la sonda.

4. PCR: Durante una prueba de PCR, una pequeña cantidad de material genético de
una muestra se copia varias veces. El proceso de copia se conoce como amplificación.
Si en la muestra hay patógenos, la amplificación hace que sean mucho más fáciles de
ver, se crean copias hasta conseguir la cantidad suficiente para analizarlo y para que
el resultado de ese análisis tenga un alto grado de fiabilidad. La reacción de PCR
requiere la presencia de ADN molde, cebadores, nucleótidos y ADN polimerasa.
5. Hemaglutinación: Hay virus animales con envoltura capaces de aglutinar
glóbulos rojos, se unen varios hematíes formando grumos (proceso denominado
hemaglutinación) y dicho grado de hemaglutinación es proporcional a la carga viral
de la muestra. Cuando los virus aglutinan causan dispersión. Para ver este efecto, se
preparan diluciones seriadas de la muestra y se añaden suspensiones de eritrocitos
con concentración conocida. Se incuba a 37ºC durante un tiempo y se observa el
resultado. El control negativo precipita. Si no hay hemaglutinación hay precipitación.
En presencia de virus, los eritrocitos no se sedimentan ya que forman agregados, por
lo que se observa una suspensión turbia flotante (hemaglutinación). Si no hay virus,
la sangre precipita en el fondo del pocillo. El paso de un tubo turbio a un tubo con
precipitado determina la capacidad de aglutinación del virus, se denomina punto de
corte y este valor permite formar una recta de calibrado.

Basadas en la capacidad infectiva

1. Determinación de unidades formadoras de placa (UFP): Consiste en la


determinación de la carga viral cuantificando la capacidad infectiva del virus. Para
ello se llevan a cabo diluciones seriadas de la muestra que contiene el virus junto a su
hospedador y se añaden a un cultivo sembrado en césped. Se incuba la muestra y el
virus lleva a cabo su ciclo lítico, cada virus presenta una capacidad de absorción,
infección del fibroblasto y de reproducción, y causan halos de lisis (zonas de células
muertas). Si se tiñe la muestra con un colorante como azul de metileno se podrá ver el
crecimiento celular y aquellas zonas que no presenten crecimiento (halos de lisis)
serán zonas con infección por virus. Si se cuentan dichos halos y se tiene en cuenta el
factor de dilución, se puede calcular la concentración de virus en la muestra
problema inicial. Además, el tamaño de cada calva de lisis está relacionado con el
tiempo de infección. Cuando se realiza el conteo hay que tener en cuenta el factor de
multiplicidad del virus ya que no siempre una partícula infectiva da lugar a un halo
de lisis.

4 Purificación de virus

Con el objetivo de quedarnos únicamente con el virus de interés, es necesario seguir


los siguientes pasos(virus desnudos, sin cápside y principalmente para virus
animales):

1. Obtención de extractos celulares: Se parte de un cultivo celular del que


hay que obtener un homogenado o extracto celular que contiene virus y otra
gran cantidad de material como fragmentos de membrana, orgánulos, células
sin romper que se debe quitar.
2. Centrifugación diferencial: Para ir concentrando los virus. Se somete la
muestra a centrifugaciones de forma secuenciada con velocidades crecientes, y
se obtienen los sobrenadantes, los precipitados se descartan. El fundamento
es una separación en base a la densidad y el tamaño (los componentes de
mayor tamaño y densidad precipitan antes).
De esta manera, con las sucesivas centrifugaciones se van eliminando los
orgánulos y restos de membrana. El virus siempre estará en el sobrenadante,
ya que es pequeño y tiene poca densidad. Sólo se consigue precipitarlo con el
uso de una ultracentrífuga que obtiene virus, ribosomas y macromoléculas.
Así, sigue sin ser una muestra purificada.

3. Gradientes de densidad: Se vuelve a resuspender la muestra y se aplica un


gradiente de densidad. Se utilizan gradientes discontinuos de sacarosa o
gradientes continuos de cloruro de cesio. Se centrifuga a 100.000g 24h y se
obtienen una serie de bandas, luego se tiene que pinchar el tubo con la
muestra para obtener las distintas fracciones, se pincha el tubo con una aguja
conectada mediante un tubo de silicona a una bomba peristáltica que succiona
y recoge gota a gota (va contando). Para determinar en qué fracción se
encuentra el virus se usan anticuerpos o separación por cromatografía. Lo
normal con virus conocidos es hacer uso de propiedades del virus. Sin
embargo, aún después de todo esto, la muestra no se encuentra del todo
purificada, sigue conteniendo orgánulos y otras fracciones, por lo que se
vuelve a centrifugar y a repetir el gradiente (lo normal es que se haga mínimo
dos veces). Después de esto la pureza de la muestra es de un 70%. Para poder
determinar la estructura del virus, se cristaliza y se estudia con difracción de
rayos X y la ayuda del microscopio. La cristalización se basa en las propiedades
que tienen las proteínas, sin embargo, se necesita una purificación del 100%
para estudiar las estructuras virales.

Tema 4: Cápside y envoltura viral


1 La cápside viral

La cápside viral es una estructura proteica que protege al ácido nucleico


viral. Todo material genético se encuentra protegido del ambiente externo por
medio de cubiertas o estructuras protectoras, siendo la única excepción el caso de los
viroides que infectan plantas superiores y no poseen ningún tipo de estructura que
proteja al ácido nucleico.

Las cápsides están formadas por protómeros, que son proteínas estructurales
(estructura terciaria) que se autoensamblan entre sí por enlaces no covalentes
formando la cápside (estructura cuaternaria). Cada virus tiene sus propios
protómeros.

En virología sólo encontramos simetría helicoidal e icosaédrica. Esto se debe a que


tienen el volumen suficiente y adecuado para que quepa todo el ácido nucleico viral
en su interior. (Estructuras más pequeñas faltaría espacio y más grandes sobraría)
Desde un punto energético, la unión de las proteínas presenta una menor energía,
por lo que el proceso se lleva a cabo de manera espontánea. Una vez que se ha
producido el autoensamblaje se obtiene una cápside de dos tipos: helicoidal (RNA
o DNA lineal) o icosaédrica (DNA compacto). El autoensamblaje limita la variedad
de estructuras resultantes al poseer dos atributos de gran importancia para los virus
y otros sistemas biológicos: economía (por el uso de protómeros idénticos) y
eficiencia (mayor estabilidad si los protómeros son idénticos).

Simetría helicoidal

La estructura protectora más simple que se puede construir a partir de un elevado


número de subunidades idénticas es un cilindro formado a partir del apilamiento
de una serie de anillos sobre un único eje de rotación o eje longitudinal del
cilindro, como en una escalera de caracol. Además, es la estructura
energéticamente más estable. Los protómeros (idénticos) se van asociando
formando anillos, pero no se encuentran totalmente alineados entre sí, los
protómeros se desplazan un poco entre ellos debido a las uniones no covalentes que
se forman. Este desplazamiento de los anillos entre sí, hace que la estructura sea
mucho más estable que si los anillos estuvieran totalmente alineados entre sí ya que
permite que los protómeros puedan interaccionar tanto con los laterales
como por los superiores e inferiores. El ácido nucleico se encuentra en el
interior siguiendo el ensamblaje de los protómeros, de este modo consigue
una protección máxima, y cada protómero tiene centros de unión al material
genético. Los parámetros varían mucho de un virus a otro. Cuando la cápside
helicoidal se encuentra envuelta, esta mucho mas relajada y puede llegar a doblarse,
lo mismo pasa con virus helicoidales muy largos
Simetría icosaédrica regular

Se necesitan mínimo 20 protómeros (20 caras) para alcanzar la mayor estabilidad


energética de la cápside viral, la estructura con menor energía libre. En la naturaleza
no se han encontrado porque no consigue el espacio interno necesario para
empaquetar y proteger al ácido nucleico. El número mínimo de protómeros formando
la cápside encontrado ha sido de 60 protómeros. Todos los virus icosaédricos
regulares que conocemos tienen 60 x N (o T). N o T es el número de
triangulación, el cual nos indica la multiplicidad o complejidad en la
formación de la cápside viral. En los de 60 protómeros (los más simples, pero
menos numerosos) N =1 y es la más equivalente. N suele poseer valores de 1, 3, 4, 7,
9, 12… Sin embargo, algunos números de triangulación no están permitidos, como el
2 o el 6, porque desde el punto de vista energético esos valores de N no son estables y
por tanto no existen. Para explicar esto se aplicó la teoría de la
quasiequivalencia, un modelo matemático basado en la energía para tratar de
explicar cómo se podían construir las cápsides icosaédricas con un número de
triangulación mayor que 1. Según este modelo, las interacciones entre los protómeros
no son equivalentes desde el punto de vista energético, sino que son
quasiequivalentes (casi equivalentes) ya que se forman 2 tipos de capsómeros
(uniones de protómeros), pentámeros y hexámeros los cuales presentan diferente
energía. De esta manera, a mayor número de triangulación, menor estabilidad.
Algunos virus icosaédricos regulares presentan espículas, que son proteínas
ancladas en los vértices de la cápside que actúan como receptores de adsorción,
mediadores de la interacción. Son proteínas que interaccionan con los receptores de
la célula, pocos virus las poseen, por lo que permite diferenciarlos.

2 La envoltura viral

La envoltura o envuelta viral es una estructura protectora, una membrana en


forma de bicapa lipídica clásica, que poseen algunos virus y que rodea la cápside
viral. Aquellos que la presentan son virus envueltos, mientras que si la carecen son
virus desnudos. Es más frecuente en virus animales, ya que esta envoltura procede
de la membrana del hospedador, por tanto, es raro encontrarlas en virus vegetales,
debido a que es más difícil envolverse en células que poseen paredes celulares.
Normalmente la envoltura procede de la membrana plasmática, pero también
puede proceder de la membrana nuclear, del aparato de Golgi o del retículo, esto
depende de donde se replique el virus.

La nucleocápside es el ácido nucleico junto con la cápside. Normalmente, el


espacio entre la nucleocápside y la envoltura está rellenado por proteínas de la
matriz. En la envoltura viral encontramos una unidad de membrana compuesta por
lípidos y proteínas que se engloban en 3 grupos:
- Proteínas de la matriz: Suelen ser muy abundantes, hasta un 50% en peso
del virus. Se ubican entre la nucleocápside y la envoltura. Estas proteínas
forman oligómeros (agrupados) y están formadas por motivos hidrofóbicos y su
objetivo es ofrecer estabilidad al virus extracelular, anclando lo nucleocápside
con la envuelta. Su síntesis está cifrada por genes del virus, generalmente un gen, y
solo produce un tipo de proteína. Estas proteínas suelen presentar motivos
transmembranales o dominios de interacción proteína proteína con proteínas de la
cápside o con glicoproteínas de la envuelta. A veces también presentan ácidos grasos
anclados en N- o C-terminal. Tienen modificaciones postraduccionales de lipidación
que les permite anclarse a la membrana plasmática de la envoltura y por el otro lado
se encuentran los protómeros de la cápside, a los que se unen por interacciones
hidrofóbicas.

- Glicoproteínas de la envoltura: Son proteínas glicosiladas transmembranales


que se encuentran ancladas en la membrana a través de un dominio hidrofóbico y
que se cifran por genes específicos virales denominados env. Su función es participar
en los mecanismos de absorción y penetración en el hospedador, por lo que
suele haber muchas para tener más posibilidades de éxito. Es una asociación
totalmente específica, cada proteína está cifrada para infectar un tipo único de
células. Son fuertemente antigénicas y poseen un dominio expuesto al exterior
que representa la mayor parte de la proteína, uno o varios dominios hidrofóbicos
que permiten su anclaje y un tallo en el citosol.

- Canales iónicos: Son poros que permiten el paso de iones, estas proteínas
hidrofóbicas integrales de membrana están cifradas por genes virales y ayudan a
mantener la homeostasis entre el interior y el exterior del virus mediante el
equilibrio entre el agua e iones del exterior e interior del virus. Las subunidades
pueden variar su conformación según la fuerza iónica del medio. Son estructuras
fundamentales durante la etapa de infección, sobre todo si es un mecanismo de
endocitosis.

Tema 5A: Priones


Los priones son partículas subvirales, son proteínas infecciosas que originan TSE’s

1 Encefalopatías espongiformes transmisibles (TSE)

Son enfermedades que afectan al sistema nervioso central (SNC) de animales y


seres humanos, provocando un deterioro crónico lento y progresivo hasta la
muerte. Una de las características típicas de estas afecciones es la aparición de
acúmulos proteicos en el SNC, aunque también en el bazo, hígado y riñón. Otra
característica es la muerte tisular que da lugar a la aparición de huecos y una
apariencia espongiforme.
Su diagnóstico es complejo, pero la confirmación solamente se obtiene mediante
inmunohistoquímica de tejido obtenido post-mortem.

2 TSE’s en animales

- Scrapie: Es una TSE que afecta a ovejas, se piensa que surgió en España. El signo
más característico es que el animal empieza a rascarse fuertemente contra postes y
alambradas (pierden incluso la lana), de ahí su nombre (“scraping”). Después
empiezan a tener problemas de movilidad, dejan de comer y finalmente mueren. La
probabilidad de padecer la enfermedad aumenta con la edad del animal. También hay
razas de corderos que son más resistentes que otras. Sin tener conocimientos del
agente causal, se obtuvieron razas que no padecían la enfermedad. Aunque no se ha
demostrado la vía de transmisión se cree que se produce mediante una ruta
oral/fecal.

- Encefalopatía espongiforme bovina (BSE): Es una TSE reciente y la más


conocida, la enfermedad de las vacas locas, surgió en UK. Algunas vacas
manifestaban problemas motores y posteriormente morían. Su origen fue repentino
y, en cierto modo, se debió a la crisis del petróleo ya que en las granjas los animales
se alimentan con pienso y se enriquecían con proteínas animales que se añadían
como complemento alimenticio, este suplemento se procesaba con solventes
orgánicos que purificaban las proteínas, pero con la crisis del petróleo, este proceso
se eliminó, por lo que había una contaminación en el producto. Cuando se prohibió
este suplemento a los pocos años aumentaron los casos de BSE ya que es una
enfermedad progresiva pero a largo plazo fueron disminuyendo.

3 TSE en humanos

- Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob (CJD): Es la TSE más común en humanos


(95%) .Es una TSE esporádica con una frecuencia de 1/106 habitantes a partir de 65
años. Es una enfermedad letal y de transmisión iatrogénica, es decir, a través de
algunos procesos quirúrgicos como neurocirugía, trasplante de córnea, hormonas
obtenidas a partir de hipófisis... También hay factores hereditarios implicados
(primer grado de parentesco). Afecta esencialmente a la corteza cerebral/cerebelar
produciendo lesiones espongiformes con acumulación proteica (PrP).

- Insomnio familiar fatal (FFI): Es una enfermedad priónica heredable. Se


produce debido a una mutación D178N en la proteína del prión (PrP) en la
cual un Asp se sustituye por una Asn. Una de las características que tiene es que
produce insomnio, no se descansa y causa la muerte. Produce una degeneración
talámica con aspecto espongiforme del cerebelo.
- Enfermedad de Gerstmann-Straussler-Schneiker (GSS): Es una
enfermedad hereditaria y causa una encefalomiopatía con acúmulos de la proteína
del prión (PrP) además de muerte tisular.

- Nueva variante de Creutzfeldt-Jacob (nvCJD): Esta variante presenta nuevas


características cómo muerte de personas jóvenes y desarrollo lento. Se
encuentran placas amiloides distribuidas por todo el cerebro/cerebelo. Otra
característica es la pérdida neuronal fundamentalmente en el tálamo. L explicación
más plausible es el consumo de carne vacuna contaminada con BSE.

- Kuru: Fue la primera TSE estudiada y se diagnosticó en Papua, se debe a que las
tribus ahí presentes tenían como costumbre comer el cerebro de los que fallecían,
solo lo comían mujeres y niños, por lo que la TSE solo la presentaban mujeres adultas
y adolescentes. Se cree que el foco inicial fue un caso esporádico de CJD ya que
presenta las características de encefalopatías clásicas.

4 Las TSE’s son causadas por priones

Cuando se comenzaron a estudiar las TSE’s se pensaba que las producía un virus
lento, ya que aunque se degeneraba el cerebro, el resto del cuerpo estaba en perfectas
condiciones y no había respuesta inmune, fiebre o leucocitosis. Para estudiar esto
Prusiner inyectó un extracto de cerebro de una oveja con Scrapie a un ratón y este
desarrollo la enfermedad, al purificar el agente infeccioso vió que era más pequeño de
lo normal y era 100% proteína, no había ácidos nucleicos,es decir, era una proteína
capaz de multiplicarse (de ahí el nombre de prión).

Sin embargo, algún gen tiene que ser el que codifique la información para la
producción de esas proteínas. Todos los mamíferos tienen un gen que cifra la
proteína de los priones (PrPc), que en el caso del ser humano se trata de
un gen autosómico (cromosoma 10). A la proteína de los priones se la
conoce como PrPcy es la proteína celular no infectiva. Cuando se habla
de PrPsc se hace referencia a la isoforma patógena. Por tanto todos tenemos
el gen pero no todos tenemos TSE, por lo que se pensó que se debía a una mutación
que provocaba una sobreexpresión del gen pero al analizar la expresión de mRNA del
gen correspondiente en una persona enferma y una sana se vio que eran idénticos.

La primera clave para comprender el daño causado por los priones se obtuvo
cuando se analizó el perfil de degradación de PrPcy PrPsc mediante digestión con
proteinasa K: PrPsc sólo se degrada parcialmente, existiendo un fragmento de 142 aa
que es resistente a la proteinasa K. Por tanto, el daño provocado por los
priones es probablemente debido a la incapacidad de las células
nerviosas de degradar y reciclar convenientemente a PrPsc.
La segunda clave en el estudio de los priones se obtuvo al determinar la
estructura terciaria de PrPc y PrPsc. Se determinó que la proteína PrPc
tiene una estructura diferente a la de la proteína PrPcs, aunque la
secuencia de aminoácidos es idéntica. PrPc 43% hélice alfa; PrPsc 30%
hélice alfa y 43% lámina beta.

Teniendo esto en cuenta se determinó que la proteína puede adoptar 2


conformaciones distintas, una de ellas infecciosa, aunque sean 99,9% iguales, por lo
que se propuso la hipótesis de la proteína única:

Según esta teoría, los priones son proteínas expresadas a partir de un gen
presente en todos los tejidos, tanto de individuos sanos como enfermos.
Existe una versión normal de la proteína en los tejidos sanos, que
presenta una determinada conformación. En el momento en el que se
produce la conversión de forma normal a anormal (diferentes causas:
mutación, forma esporádica, infección) toda la proteína priónica va a
sufrir esa conversión PrPc a PrPsc y, al no poder ser degradada, se va a
acumular en el SNC y otros órganos.

La proteína está localizada en la membrana de las células nerviosas y se cree que está
implicada en fenómenos de señalización.

5 TSE’s como enfermedades infecciosas transmisibles

La ingestión de priones PrPsc puede provocar TSE’s y para ello la proteína priónica
tiene que atravesar la barrera gástrica. Después, llegar al intestino y ser absorbida
por el sistema linfático unido a la mucosa. De ahí, la proteína puede
retrotransportarse hasta el SNC. Una vez que establece contacto con la forma normal
se produce la conversión. Por tanto, la probabilidad de infección en principio debería
ser baja, en el caso de transplantes, empleo de hormonas… el mecanismo de
transmisión resulta más evidente.

Hay un fenómeno conocido como barrera de especie, los priones de TSE que afectan a
especies distintas no deben causar daño a otra especie. Cuanto mayor sea la
diferencia en la secuencia de aminoácidos mayor es la barrera de especie. En la vaca
la barrera de especie es menor, la secuencia es más parecida.

Tema 5B: Viroides


1 Definición

Los viroides son agentes infecciosos que se componen solamente de ARN circular de
cadena sencilla y polaridad positiva, infectan únicamente a plantas y carecen de
capacidad codificante (no traducen proteínas) y su tamaño es variable pero son más
pequeños que los virus.
Los viroides se nombran haciendo referencia a la patología que producen sobre el
vegetal al que infecten. Actualmente se conocen unos 60 viroides y todos ellos se
nombran con la terminación –Vd.

Mecanismo de transmisión de los viroides: Se transmiten por el polen durante


la polinización o a través de insectos, este polen infectado pasa a través del tubo de
polen y llega al óvulo, por lo que se generarán semillas infectadas por el viroide.

2 Familias de viroides

Grupo A - Familia Avsunviroidae Grupo B - Familia Pospiviroidae

3-4 viroides 95% de los viroides

Se replican en los cloroplastos Se replican en el núcleo

Carecen de secuencia CCR (región Tienen la secuencia CCR


central conservada)

Poseen actividad ribozima (actividad No presentan actividad ribozima


autocatalítica, ARN capaz de
autoprocesarse)

Mecanismo de replicación: Círculo Mecanismo de replicación: Círculo


rodante simétrico rodante asimétrico

3 Organización de los viroides

Pese a ser una cadena de ARN sencilla presenta una gran complementariedad
intramolecular, teniendo una estructura de bucles y horquillas, lo que crea un gran
empaquetamiento muy resistente que protege a la molécula de las condiciones
externas adversas
Grupo A Grupo B

La estructura secundaria de viroides TL: Dominio terminal izquierdo


tipo A presenta dos configuraciones
estándar, una recuerda a la de tipo B y TCR: Región patogénica. Si se muta se
la otra adopta una forma de palmera pierde la capacidad infectiva
con una “cabeza de martillo”
(hammer-head) que tiene la actividad CCR: Región central conservada, común
catalítica del ribozima. en todos los viroides del grupo B

V: Región variable que depende de cada


viroide

TR: Dominio terminal derecho, donde el


viroide dobla

4 Modelos de replicación de los viroides

Estos viroides no presentan actividad codificante, por lo que su replicación la llevan a


cabo las células hospedadoras vegetales. En las plantas no hay RNA polimerasas
dependientes de RNA, por lo que la actividad replicativa la lleva a cabo una RNA pol
II dependiente de DNA, pero que también puede trabajar sobre el ácido nucleico
de los viroides. Esta polimerasa se encuentra en el cloroplasto (grupo A) o en el
núcleo (grupo B).

- Modelo simétrico del grupo A: Mediante la actuación de la ARN pol II del


cloroplasto y tomando como molde ssRNA (+) se obtiene un ssRNA (-). Este RNA
complementario con polaridad negativa se va a sintetizar en forma de
concatémeros, es decir, moléculas de RNA pegadas unas a otras de forma continua.
Estas moléculas de RNA en cadena, deberán ser escindidas. Esta hidrólisis la realiza
el mismo viroide con su capacidad ribozima, actividad localizada en el
hammer-head. A continuación, el RNA se cierra con ligasas específicas de ARN.
Después, usando como molde esta cadena de ssRNA (-) se va a repetir el mismo
proceso anteriormente descrito, de modo que se obtienen cadenas complementarias
con polaridad positiva también en forma de concatémeros, que serán posteriormente
escindidos por la actividad catalíca. Por último se cerrarán las mellas con las ligasas,
obteniendo así el nuevo viroide.
- Modelo asimétrico del grupo B: Se lleva a cabo un proceso similar al anterior,
pero con una serie de diferencias. En este caso actuará la RNA pol II nuclear de la
célula vegetal y la actividad RNAasa la realiza el propio hospedador. Además, se
llevan a cabo dos rondas continuas de replicación. Simultáneamente a la
producción de concatémeros con polaridad negativa se van produciendo los
concatémeros con polaridad positiva.
5 Mecanismos de patogenicidad de los viroides

Existen varias posibilidades y estas no son excluyentes entre sí:

- El viroide interfiere con la maquinaria del hospedador, se produce un secuestro


de la RNA pol II.

- Interferencia con la maquinaria de maduración del mRNA. Cuando se


analiza la secuencia, guarda relación con los snRNAs (pequeños RNA nucleares que
forman partes del nucleosoma). Homología de secuencia significa una interferencia
en la actividad del spliceosoma (dificultan el proceso de maduración del RNA).

- Activación de la actividad PKR de la planta, que son proteínas cuya síntesis


se produce por la infección de RNA externos. Tienen efectos secundarios de
degradación del propio RNA, por lo que hay tasas de traducción muy pequeñas.

- El cuarto es la activación de la síntesis de siRNAs (RNA interferentes) en la


planta que bloquean otros RNA.

6 Origen de los viroides

- Son fósiles moleculares provenientes del mundo prebiótico basado en RNA, sobre
todo los del tipo A, por su actividad ribozima. Es posible que tuvieran actividad
replicativa y que se hayan vuelto NiNis por la co-evolución.

- Son entidades “recientes” que han co-evolucionado con sus hospedadores hasta
llegar a un grado máximo de dependencia.

Tema 6: Bacteriofagos
1 Introducción

- Modelo muy útil para estudiar la relación parásito-hospedador

- Útil para estudiar mecanismos básicos en biología molecular

- Diagnóstico microbiológico. Los virus presentan especificidad de infección que


podemos utilizar como diagnóstico: fagotipado.

- Herramientas para distintas técnicas de biología molecular

2 Características generales del ciclo viral de los bacteriófagos

El ciclo lítico o vegetativo que realizan los fagos cuando infectan una bacteria se
puede dividirse en 5 fases:
1. Adsorción: Reconocimiento y unión específica del fago sobre la bacteria a
infectar, esto está determinado por el azar.
2. Penetración: La parte del virus que entra a la célula es su ácido nucleico
(salvo excepciones)
3. Expresión/replicación: Es el ciclo clásico de replicación y expresión del
genoma viral. La célula se vuelve una “fábrica” de virus.
4. Empaquetamiento: Las proteínas virales se ensamblan, encapsulan al
genoma viral y forman una nueva progenie de virus
5. Lisis y liberación: la membrana bacteriana se lisa y se libera una progenie
de virus dispuestos a infectar a otras células.

Mayoritariamente ocurre esto, pero también puede ocurrir lo que se conoce como
ciclo lisogénico, donde el virus decide integrar su DNA en el genóforo de la
bacteria. Cuando la bacteria se divide, se replica también el DNA del virus y se
obtienen varias células con ácido nucleico viral integrado. Los genes de estos virus
están apagados, pero en determinadas condiciones ambientales, este DNA puede
sufrir una reversión y entrar en un ciclo lítico normal, ya que la lisogenia es un
proceso reversible.

3 Experimento de crecimiento en un solo paso

Ellis y Delbrück realizaron un experimento que sentó la base del ciclo biológico de los
virus bacterianos. Trabajaron con el fago T2 y su hospedador, E.coli. El ciclo infectivo
se dividió en las siguientes etapas:

- Tiempo de eclipse: (0-10 min) Tiempo mínimo necesario para que el fago
adquiera la capacidad infectiva. En condiciones normales aún no se detecta su
capacidad infectiva, pero si forzamos la lisis sí.
- Tiempo de acumulación intracelular de partículas virales: (10-20)
Tiempo que tarda el virus una vez ensamblado y listo para infectar en producir
la lisis y salir al exterior celular
- Tiempo de latencia: (10-30) Tiempo mínimo necesario para detectar virus
con capacidad infectiva en el sobrenadante (engloba el tiempo de eclipse y
acumulación) (hay más ya que engloba los virus intracelulares y
extracelulares)
- Tiempo de elevación del título de virus extracelular: (30) Se alcanza el
máximo de UFP’s ya que no quedan bacterias que infectar y todo el virus se
queda en el sobrenadante. Es el momento en el que ambas gráficas coinciden
4 Morfología de los fagos

- Tipo A: Fagos con estructura cabeza-cola. La cabeza es icosaédrica regular y la cola


es larga, helicoidal y contráctil (puede variar su longitud). Ejemplo: fago T4.

- Tipo B: Fagos con estructura cabeza-cola. La cabeza es icosaédrica regular y la cola


es larga, helicoidal y no contráctil. Ejemplo: fago lambda.

- Tipo C: Fagos con estructura cabeza-cola. La cabeza es icosaédrica regular y la cola


corta, helicoidal y no contráctil.

- Tipo D: Fagos desnudos con cabeza icosaédrica regular y espículas (estructuras


particulares presentes en los ápices de la estructura icosaédrica). Ej: fix174

- Tipo E: Fagos desnudos con cabeza icosaédrica regular y sin espículas. Ejemplo:
MS2

- Tipo F: Fagos helicoidales desnudos con morfología filamentosa. Ejemplo: fago


M13.

5 Ácidos nucleicos en los fagos

Los ácidos nucleicos de los fagos pueden ser DNA o RNA de cadena sencilla o doble,
pero la mayoría son de dsDNA lineal, excepto los fagos tipo D y F que presentan
ssDNA.

Genoma DNA

Lo más común es que sea DNA bicatenario lineal, suelen tener secuencias repetitivas
en los extremos:

- Extremos o protuberancias tipo cos: En los extremos 5 ́ hay secuencias


protuberantes complementarias entre sí, de forma que cuando el fago infecta a
la bacteria el DNA se cierra para así poder replicarse. Ej: fago lambda.
- Extremos repetidos en 5 ́ y 3 ́: Con exonucleasas tipo 3 se convierten en
extremos cos. Ej fago T4.
- Extremos 5 ́ y 3 ́ repetidos con interrupciones en una de las
cadenas: Al estar una interrumpida parcialmente el DNA tendrá mejor
capacidad de giro y conseguirá conformaciones más estables para
empaquetarse de la mejor manera posible. Se favorece la encapsidación.
Cuando el virus infecta a la bacteria lo primero que hace es complementar la
cadena interrumpida rápidamente. Ej fago T5.
También podemos encontrar fagos con DNA bicatenario circular y con DNA
monocatenario circular (Ej: phi74)

En ocasiones el DNA de los fagos presenta bases nitrogenadas modificadas, lo


que supone al fago una gran ventaja, pues lo protege ante el sistema de defensa de
restricción/modificación de las bacterias. Suele modificarse la citosina. Ej: T4 cambia
citosina por 5HMC

Genoma RNA

La mayoría de los fagos RNA son monocatenarios y poseen una estructura secundaria
muy fuerte que dirige prácticamente todo el ciclo vital. El único RNA bicatenario
conocido es phi6. Los de cadena sencilla son siempre de tipo IV, por lo que su
genoma puede ser traducido directamente, y de tipo E.

6 El ciclo lítico

1. Adsorción

Consiste en el reconocimiento y unión específica del fago sobre la bacteria, y


engloba todos los procesos, mecanismos o fenómenos químicos que intervienen en la
interacción fago-bacteria. Como ya hemos visto, es un fenómeno regulado por dos
leyes:

- El encuentro bacteria-fago es una cuestión de azar, no existe ningún tropismo


(movimiento de la bacteria) que haga que el fago encuentre la bacteria.

- La adsorción es un fenómeno específico por la interacción entre el fago y el


receptor de la bacteria al infectar.

Los elementos estructurales externos del fago interactúan con los receptores de la
bacteria para que se de la adsorción, estos receptores pueden ser elementos
estructurales de la pared, pelos sexuales o flagelos.

Dinámica de adsorción del fago T4

Es un virus complejo, de morfología tipo A y que para construir su cápside necesita


unas 40 proteínas distintas (lo que implica un mínimo de 40 genes, es decir, tiene un
gran genoma).

Su sistema de adsorción consta de la placa basal, de 6 patas o fibras distales y de otras


fibras más o menos ocultas en la placa basal llamadas espículas. La adsorción es
llevada a cabo por las patas y espículas, y distinguimos dos fases:

- Adsorción reversible: T4, por medio de las patas o fibras distales, entra en
contacto con su receptor, el core del lipopolisacárido en E.coli. El virus se
puede soltar y que no ocurra infección
- Adsorción irreversible: tras el contacto con la bacteria a través de las patas
del fago se produce inmediatamente un cambio conformacional por el cual las
espículas de la placa basal también se fijan a la bacteria. Llegados a este punto
no hay marcha atrás y la infección viral es inevitable.

2. Penetración

Es la fase que regula la entrada del ácido nucleico viral dentro de la partícula. El
experimento de Hershey y Chase demostró que únicamente el ácido nucleico del fago
penetraba en el interior de la bacteria, sin embargo, esto no es así en todos los casos
(puede llegar a entrar el virus completo). Los mecanismos de penetración varían
según el tipo de virus:

- Fagos filamentosos: M13 E.coli (tipo F): Sólo sufre una desencapsidación
parcial y afecta a cepas con pelos sexuales. Dos proteínas específicas de M13 (N1 y
N2) interaccionan con una proteína del pelo sexual de E.coli y va a entrar
prácticamente el virus completo a la bacteria (incluida la cápside).

- Fagos morfología tipo D: phiX174: Este fago tiene como genoma DNA de
cadena sencilla (+) y circular. El fago se adsorbe sobre lípido A del lipopolisacárido
de E.coli y en el momento en el que las espículas, que contienen la proteína piloto
H, contactan con el receptor celular, el virus se transloca hacia el interior
bacteriano, introduciendo así el genoma viral. Para ello, cuando el virus se une, la
cápsula se desmorona y queda anclado el DNA a la proteína, que lo transloca al
interior celular. Por tanto, sufre una desencapsidación completa.

- Fago T4 (Tipo A): Cuando las espículas contactan con su receptor específico en
E.coli (core del lipopolisacárido), la placa basal sufre un cambio conformacional y se
expande, tirando de la cola que se acorta (cola contráctil y helicoidal). Dentro de la
cola hay un tubo interno (de longitud determinada y fija) que al acortarse la cola
pincha a la bacteria, creando un túnel. Para ello, este tubo posee lisozima capaz de
romper la pared celular, y así se consigue inyectar el ácido nucleico dentro de la
bacteria en menos de un minuto La bacteria, mediante enzimas de restricción y
endonucleasas, no consigue degradar el genoma viral, pues tiene bases modificadas
(5-hidroximetil citosina). Además, la exonucleasa V bacteriana tampoco puede actuar
porque el DNA está asociado por su extremo 5’ a la proteína gp2 que lo impide.
Tema 7: Modelos de replicación y expresión génica
1 Fagos ssDNA: Phix174

Es un modelo clásico ya que fue el primer DNA secuenciado al poder grandes


cantidades de su DNA en E.Coli (su hospedador) y es muy pequeño por lo que su
manejo es fácil.

Características: Icosaedrico regular desnudo, DNA circular de cadena sencilla con


polaridad positiva, con espículas, es de Clase II y se absorbe sobre el lípido A de las
bacterias Gram- de E.Coli, tiene solapamiento génico, por lo que tiene mucha
capacidad codificante para un virus tan pequeño (según cómo se transcriban, es
decir, por donde empiecen (fases), pueden dar distintas proteínas). La solapación
favorece la compresión de la información pero tiene desventajas: es más propenso a
errores, ya que una mutación afecta a varias proteínas. Esto tendrá poca ventaja
evolutiva.

Regiones codificantes del fago phix174

Proteínas más importantes:

- A: Implicada en la maduración del DNA

- B,D: Proteínas de andamiaje o adaptadoras

- E: Lisozima implicada en la lisis del hospedador

- F: Proteína de la cápside

- G: Proteínas que forman las espículas

- H: Proteína piloto, transloca el ácido nucleico al interior de la bacteria

- J: Implicado en el empaquetamiento del ácido nucleico

Modelo de replicación y expresión génica

El fago phix174 sigue un modelo de replicación de Clase II, por lo que partiendo de
una cadena sencilla de DNA polaridad positiva se genera una cadena complementaria
de polaridad negativa con una DNA polimerasa bacteriana la cual servirá para la
síntesis de ARN mensajeros (transcripción) y para la síntesis de progenie
(replicación).

El paso de DNA (+) a DNA (-) se lleva a cabo con un cierto orden. En una primera
fase una RNA primasa sintetiza un cebador en una cierta región de φx174 que
empieza por un único punto. Luego la DNA pol III sintetiza fragmentos
discretos de DNA y la DNA pol II completa la cadena sintetizando los
fragmentos restantes.
Por ultimo actuará la DNA ligasa que acaba de cerrar la cadena. Se habrá
sintetizado una doble cadena de DNA (+) y (-) es conocida como forma replicativa
(RF), que es un DNA circular que adquiere una conformación específica, cerrada y
superenrollada gracias a la DNA girasa.

Para la replicación se utiliza el modelo del círculo rodante, la replicación


comienza en un punto concreto y se sintetizan secuencias repetidas del genoma del
virus (concatámeros) que están separados por fragmentos cos y se fragmentan
mediante la proteína A, se liberan los genomas lineales (para que se puedan leer) y
luego se cierran por una ligasa, se empaquetan gracias a las proteínas de andamiaje al
favorecer las interacciones covalentes entre proteínas y se forman intermedios
estructurales (procapside), El ácido nucleico entra cuando la cápside no está
totalmente madura y lo hace a través de la proteína J, que por un extremo une al
DNA y lo introduce dentro de la cápside que pasa a ser un provirion.

2 Fagos dsDNA: Fago T4

Modelo de replicación dsDNA

La cápside del fago T4 posee 50 proteínas distintas, tiene un genoma (dsDNA) grande
ycomplejo, sin solapamientos.

Su ciclo biológico se puede dividir ,en las siguientes fases:

- T 0 min: Se produce la adsorción y penetración. El ácido nucleico entra a la


célula.

- T 3-5 min: Comienzan a expresarse los genes inmediatamente tempranos del


fago, se transcriben y traducen proteínas que destruyen todas las funciones de la
bacteria hospedadora (replicación, traducción...) para poder usurpar su maquinaria.

- T 5-7 min: Se apaga la expresión de los genes inmediatamente tempranos y


comienza la de los genes tempranos retrasados, que sintetizan proteínas
implicadas en la replicación de T4.

- T 7 min: Se apagan los genes tempranos y comienza la expresión de los genes


tardíos. Determinan proteínas estructurales que formaran parte de la cápside,
de ensamblaje, de la placa basal…

- T 7-25 min: Se sintetizan cápsides para T4, se replica el genoma y se


encapsida

- T 25-30 min: Se activa la lisozima, y coincide con la lisis de la pared bacteriana y


la expulsión de la progenie de los fagos.
Regulación de la expresión génica en T4

La expresión génica de T4 es un proceso de regulación transcripcional que se


basa en modular la actividad de los genes necesarios en cada momento. Esta
regulación también está basada en modificaciones sucesivas de la RNA pol: en primer
lugar transcribe los inmediatamentes tempranos ya que tiene una gran afinidad en
presencia de sigma 70, llegado un punto se transcribe sigma anti 70 y sigma35 para
asi transcribir la región tardía y luego pasa lo mismo con el sigma55.

Morfogénesis en el fago T4

Hay 3 rutas para la construcción del fago, se les llama líneas morfogenéticas:

1. La primera ruta conduce a la formación de las cabezas del fago mediante


varios estadios y una vez formada la cabeza se procede a su llenado con el DNA y su
maduración, formando lo que se denomina cabezas llenas.

2. La segunda ruta conduce a la formación de la cola y de la placa basal.


Primero se forma la placa basal, después se anclan las espículas, el tubo interno,
la cola larga helicoidal contráctil y por último un conector. Se da la unión de la
cabeza y la cola. Se emplean muchos genes, ya que cada uno de los elementos está
constituido por proteínas diferentes.

3. La tercera ruta conduce a la formación de las patas del fago, se lleva a cabo
mediante la formación de proteínas distales y proximales. Son fibras que se
asocian a placa basal.

La unión de las 3 rutas permite la formación completa del fago

Modelo de las cabezas llenas

El modelo de las cabezas llenas establece que entra todo el material genético de forma
exacta, no sobra ni falta nada de espacio, hay el justo, esto evita que se
cápside parte del genoma de la bacteria aunque a veces se producen errores y
ocurre dando lugar a su evolución por recombinación (a este proceso se le llama
transducción)

En el llenado de la cabeza, primero se forman unas estructuras inmaduras. Luego se


produce el llenado en el que se gasta energía, procedente de una ATPasa asociada a la
cabeza del fago que promueve la translocación del DNA dentro de la cabeza,
favoreciendo el proceso.
3 Fagos ssRNA: Familia Leviviridae

Hay 2 géneros:

- Levivirus (MS2)

- Allolevirus (QB)

Características generales: Son virus icosaedricos regulares desnudos


pequeños, número de triangulación es 3, por lo que posee 3x60=180 copias de
proteínas en la cápside. Infectan a cepas F(+) a través de pelos sexuales de E.Coli.
Cada virus está formado por 1 ss(+)RNA encapsidado en una cápside formada por
18 protómeros + 1 proteína de maduración (ensamblaje y lisis). Tienen morfología
tipo E. Su genoma tiene una estructura muy compleja, estructura secundaria
muy fuerte con zonas de bucles y horquillas.

Mapas genéticos

- MS2: mRNA policistrónicos (un mismo gen cifra a varias proteínas). Contiene 4
regiones codificantes: A, C, R y L. Codifica proteínas de maduración (A), proteínas
de la cápside (C) y de la región codificante correspondiente a la replicasa (R), que
es la enzima responsable de replicar su genoma. Además posee otra región
codificante para una proteína de lisis (L), que lisará la bacteria y permitirá la salida
de la progenie.

- QB: La región de lisis posee una región read-through (continúa leyendo aunque
haya un STOP), que es una proteína de fusión. No hay proteína de parada por lo que
no se detienen la traducción.

Regulación de la traducción y la replicación

Una vez que entra el fago a través del pelo sexual, va a buscar al ribosoma para poder
traducirse y formar una nueva generación fágica. A nivel traduccional, para el
ribosoma bacteriano no es fácil traducir el mRNA en primera instancia.

MS2: Es un virus de clase IV que necesita un ribosoma bacteriano para llevar a


cabo su infección. Su genoma es una estructura secundaria compleja, tanto que el
inicio de la traducción es difícil de ser encontrado por el ribosoma. El ribosoma
encuentra primero el AUG de la cápside (está más accesible). Continúa leyendo hasta
llegar al gen de la replicasa que ha quedado accesible por el proceso de traducción de
la proteína de la cápside anterior.

La RNA polimerasa esta formada por 4 componentes: 2 factores de


elongación (Ts y Tn), una replicasa (R) y proteína ribosomal (Sr)
La replicación y transcripción se darán cuando el ssRNA se encuentre en forma
relajada para que pueda leerse.

Mientras que A, C y R están en la misma línea en MS2, el módulo de lisis se


encuentra en una fase de lectura distinta. Para traducirlo, el ribosoma tiene que
cambiar su fase de lectura mediante un mecanismo denominado Ribosomal
frameshifting (cambio de fase del ribosoma). En determinadas ocasiones, el
ribosoma, antes del inicio de la traducción de la cápside, salta una base, no reconoce
el inicio de traducción de la cápside sino que cambia su fase de lectura y reconoce el
inicio de la fase de lisis. Esto ocurre al azar en un 10% de los casos. Cuando en una
bacteria un fago se replica constantemente, la concentración de proteínas de
lisis sintetizadas aumentará conforme aumente la replicación, hasta que
llegue el momento en el que la concentración de proteínas de lisis sea
suficiente para lisar la bacteria. Este momento coincide con la situación en la
que la bacteria está repleta de nuevos fagos completos maduros.

QB: Hay otro error por parte del ribosoma que no reconoce el codón de stop de la
proteína de la cápside (es un codón de parada débil) por lo que continúa leyendo la
secuencia y sintetiza el fragmento read-though. También se inhibe la síntesis de
polimerasas por una represión que causa el producto final. Durante la
infección, las proteínas de la cápside (como es el caso de la proteína C) aumentan y
algunas de sus subunidades se unen al RNA que está siendo traducido, por delante de
la zona donde se está dando la traducción. Por tanto, actúan como moduladores
silencian la traducción del gen de la polimerasa.

Tema 8: Lisogenia y transducción


1 Introducción

Los fagos lisogénicos tienen la capacidad de introducir su genoma en el genoma


de la bacteria que están infectando en caso de que esta no se encuentre en las
condiciones más óptimas. Se incorporan y se quedan ahí de forma estable, de manera
que, cuando la bacteria se divide (bacterias lisogenizadas), replican también el
material genético del virus, transmitiéndolo hacia la progenie.
2 Características del fago lambda

Presenta una estructura mixta de cabeza y cola (morfología de tipo B) que no


modifica su longitud. Estructuralmente tiene una espícula en la base terminal. El
genoma del fago está encapsidado en la cabeza icosaédrica y es un DNA de cadena
doble lineal con extremos cos complementarios entre sí. Por ello, este DNA
puede adquirir una conformación circular una vez dentro de la bacteria. El fago
lambda infecta exclusivamente a E. coli y para ello, el receptor de la bacteria que
utiliza para infectar es un transportador que se conoce como lamB, que es un
transportador específico de maltosa.

3 Lisogenia del fago lambda

Los fagos lisogénicos son también líticos y lo más común es que se realice el ciclo
lítico pero la lisogenia se realiza como “opción de emergencia”.

El ciclo lítico del fago lambda es bastante similar al de T4, el genoma comienza a
expresarse y replicarse. Primero, el dsDNA circular fágico se replica siguiendo un
mecanismo bidireccional a partir de una DNA pol bacteriana, para finalmente
hacerlo mediante un mecanismo de círculo rodante, en forma de concatémeros.
Esos genomas se escinden, se empaquetan, se produce la lisis y abandonan
la bacteria para infectar a otras.

Para que se lleve a cabo la lisogenia se producirá una recombinación en el sitio


att del cromosoma y no se hará el ciclo lítico.

4 Control de la lisogenia en el fago lambda


Módulos funcionales

El fago lambda está agrupado en módulos funcionales:

- Módulos 1 y 2: Genes estructurales. El módulo uno cifra proteínas de la


cabeza, de la cápside, mientras que el módulo dos cifra proteínas de la cola.

- Módulo 3: Región silenciosa. Genes accesorios sin importancia (al desactivarlos


el virus actúa de manera normal).

- Módulo 4: Recombinación. Los genes están regulados por un promotor


denominado Pi y bajo su control hay dos genes, los genes xis e int. Xis codifica para
una proteína llamada excisionasa, proteína de escisión, e int cifra para una
proteína conocida como integrasa o recombinasa. Los productos de estos genes son
proteínas clave para regular la recombinación del genoma de lambda con el genoma
de la bacteria. Posteriormente, se localiza una secuencia, no un gen, llamada att que
define el punto de recombinación, de integración en E.coli.

Módulo 5: Regulación. Hay tres promotores distintos. La región


Promotor/Operador izquierda (OL/PL) controla bastantes genes, siendo los
más importantes N y CIII. N cifra una proteína que es antiterminadora, una
proteína que inactiva el factor sigma 70 de la bacteria. CIII es un factor
transcripcional positivo (los factores son proteínas que reconocen secuencias
específicas de genes y activan o reprimen esos genes). Pmr es el promotor de
mantenimiento del represor, regula al gen represor que es el protagonista de la
lisogenia. Ese gen cifra una proteína que es el represor (CI). Esta molécula es la
molécula clave para el mantenimiento de la lisogenia (hay que mantenerla).

Cambiamos a la molécula derecha. Tenemos Or/Pr, promotor de la región


derecha, y bajo su control dos genes, Cro (correpresor), que es un factor
transcripcional cuya actividad biológica es justo la contraria del represor, y CII,
que es otro factor transcripcional positivo, activa la transcripción.

Módulo 6: Replicación.

Módulo 7: Lisis.
Ciclo lítico

Para que se dé el ciclo lítico la RNA polimerasa bacteriana tiene que expresar los
genes del fago, lo que depende de los promotores (son los que empiezan la
transcripción), los más fuertes son la región operadora izquierda y la derecha.

Lo primero que se sintetiza es el antiterminador porque permite que la RNA


polimerasa pueda seguir sintetizando los genes del fago. Después se transcribe y
traduce CIII.

Por la derecha lo primero que se sintetiza es el correpresor que impide que la RNA
polimerasa pueda transcribir al represor, lo hace pegandose a la región promotora de
mantenimiento Pmr del represor.

Sigue transcribiendo aguas abajo del Promotor derecho y se sintetiza CII. La


expresión sigue hacia abajo y se cierra el ciclo dando lugar a un ciclo lítico, que es lo
que ocurre en situaciones normales. Se bloquea CI.

Al mismo tiempo, Cro regula positivamente su propia expresión a partir de OR/PR,


así como del resto de genes de los diferentes módulos (cabeza, cola, proteínas de
replicación y lisis).

Ciclo lisogénico

El control de la lisogenia en el fago depende de que haya suficientes niveles


intracelulares de CI.

Si la decisión es establecer ciclo lisogénico actúan CII y CIII. CII y CIII son factores
transcripcionales reguladores positivos que favorecen que la RNA polimerasa pueda
transcribir y expresar C1 (represor), de manera que hay un conflicto entre Cro,
C2 y C3 por unirse al promotor (esto es como el juego de la silla, hay una sola silla
pero 3 personas que quieren sentarse en ella).

Que se una, una u otra dependerá de la cantidad de proteína, su estabilidad, vida


media...
Los niveles de C2 y C3 están ligados a la condición metabólica energética de la célula,
son por tanto sensibles al estado energético en el que se encuentre. En
situaciones óptimas para la célula, se une el correpresor porque se sintetizan
proteasas que degradan C2 y C3. Pero si las condiciones no son óptimas, la tasa
metabólica y la actividad proteasa es menor, por lo que los niveles de C2 y C3 son
mayores y pueden desplazar al correpresor, lo que implica una síntesis del represor.

En el momento en el que la actividad proteasa baja, suben los niveles de CII y CIII y
se expresa el represor CI que bloquea la región promotora derecha e izquierda (OL y
OR) impidiendo que la ARN polimerasa transcriba en la dirección 53’ de la derecha.
El represor actúa en forma de dímero, como una pinza que impide que la
transcripción suceda en ese sentido, y se une a la subregión OR1 y OR2 de la OR.

El represor bloquea todo el sistema y sólo permite auto-mantenerse.

5 Recombinación/inserción del genoma del fago lambda

El módulo 4 es el encargado de la recombinación, tiene un promotor (PI) y bajo su


regulación hay dos genes: xis e int, que son solapantes, y después hay una secuencia
de DNA de 15 pb que son idénticos a 15 pb que existen en el genóforo de E. coli. Esas
15 pdb definen el punto de recombinación.

Cuando se ha decidido el establecimiento de lisogenia hay represor,CI, que se une al


módulo 4 impidiendo la transcripción de xis, pero no la de int que sí se sintetiza. La
integrasa es la proteína específica que va a llevar a cabo la recombinación del DNA
del fago con el de la bacteria. Se bloquea la expresión de xis porque su síntesis
va a ser clave para el fenómeno de inducción (paso de lisogenia a ciclo lítico).
Una vez se transcribe y traduce integrasa se promueve la recombinación.
El genoma de lambda siempre se va a integrar en el punto de recombinación att y se
produce por permutación. Hay virus que recombinan e integran, pero lo hacen al
azar, sin embargo los lisogénicos siempre lo hacen en el mismo punto. Esto se debe a
la integrasa.

La clave del mantenimiento de la lisogenia es el represor. Si hay represor hay


lisogenia, mientras que si no hay represor se establece ciclo lítico. Mientras se
sigan sintetizando niveles adecuados de represor, seguirá habiendo lisogenia. Si una
célula se infecta por un fago, ya no puede volver a infectarse (inmunidad fágica) ya
que los niveles de represor no permitirán que los nuevos virus que entren expresen su
genoma.

6 Transducción

La transducción consiste en la transferencia de material genético de una


bacteria a otra por medio de un fago. Ocurre cuando un fago el cual tiene
material genético de la bacteria debido a errores en la transcripción, traducción etc
infecta una bacteria (para que se de la bacteria no puede infectarse con un virus sano
ya que si no se lisa.

Tipos de transducción

- Generalizada: Asociada a fagos que solo hacen ciclo lítico. En lugar de tener en
su cabeza genoma de virus tienen de bacteria, pero siguen pudiendo infectar,
generando así variabilidad genética. Hay 2 tipos:

1. Abortivo: La información transducida proveniente del fago sólo permanece


en la bacteria durante una generación porque el genoma del fago no se va a
introducir en el genoma de la bacteria, por tanto, no se perpetúa.
2. Completa: La información queda dentro del genoma de la bacteria. La
bacteria ha adquirido unas capacidades genéticas que no tenía originalmente y
que se van a heredar de generación en generación.

- Especializada: Está ligada a los fagos lisogénicos como el fago lambda.


Durante la inducción se produce una excisión errónea del genoma del fago, con lo que
se incorporan genes adyacentes al punto de inserción. Por lo que siguiendo el modelo
de las cabezas llenas, se han añadido unos genes y se han quedado otros fuera, esto
genera 2 variaciones del fago:

1. Fago lambda que incorpora gal: son siempre defectivos en genes de la cola
(carecen de cola).
2. Fago lambda que incorporan bio: son siempre defectivos en genes del
módulo de recombinación. (son únicamente líticos)

Si hay más virus normales en la misma bacteria estos también pueden actuar de
forma normal al tener los productos necesarios.
Tema 9: Aplicaciones biotecnológicas de los fagos
1 Introducción

Las principales aplicaciones de los virus bacterianos son:

- Detección de bacterias con relevancia clínica (fagotipado).

- Tratamiento de infecciones bacterianas (fagoterapia).

- Eliminación de bacterias contaminantes en alimentos.

- Vehículos para el “transporte” de vacunas de DNA o proteína (vectores).

- ”Phage display”: expresión de péptidos, anticuerpos o proteínas en fagos.

2 Fagotipado

Se determina que bacteria produce una infección utilizando para ello


fagos.

Se prepara un “cóctel de fagos” y se añade a un cultivo con la bacteria problema,


donde se produzca la lisis se recogen dichos fagos y se repite esto diferentes veces. Si
se repite sucesivamente este proceso se puede llegar a conseguir el fago concreto que
causa la lisis bacteriana y con ello conocer la bacteria problema, pues la interacción
virus-bacteria es específica y el tipo de fago lo conocemos, así como quién es su
hospedador.

3 Fagoterapia

Consiste en utilizar fagos para eliminar bacterias infecciosas como


sustituto de antibióticos y otros agentes terapéuticos.

En general, la ventaja más importante que ofrecen es una gran especificidad. Pero
también debemos destacar algunas desventajas que hay que tener en cuenta:

- A menos que se conozca exactamente la bacteria a eliminar, hay que emplear


“cocktails” de fagos.
- Es necesario que las bacterias estén metabólicamente activas para que los
fagos las infecten (encontraremos bacterias cuyo metabolismo basal sea muy
atenuado, es decir, que su tasa de multiplicación e infección sea muy baja), por
lo que algunos fagos no podrán reconocerlas ya que las considerarán inactivas.
Este será el caso de la tuberculosis.
- Los fagos tienen proteínas, por lo que se puede producir una
sobreestimulación del sistema inmune.
- Se pueden producir liberación de productos de desecho del fago, como las
endotoxinas procedentes de las bacterias Gram -. Los polisacáridos de las
paredes, pueden producir reacciones alérgicas.

Aplicación Ventajas Desventajas

Animales Menos problemas en la Necesidad de ser probado


regulación de su uso. en estudios a gran
escala, no aplicable a
Puede reducir el uso de tratamiento de larga
antibióticos. duración

Han sido probadas


múltiples rutas de
suministro.

Humanos: Vía oral Fácil de tomar, ya sea con Puede que para mantener
comida o bebida. su efecto se tenga
que neutralizar el ácido
Altamente específico, por del estómago.
lo que no dañará la flora
intestinal. Altos niveles de
endotoxina pueden ser
producidos a partir de
células lisadas.

Humanos: Intravenosa Se propaga rápidamente El fago es rápidamente


por todo el cuerpo. eliminado por el
sistema inmune.
Posibilidad de
multiplicación in vivo. El fago necesita estar
altamente purificado.

Hay pocos datos clínicos y


se limita a trabajos con
animales.

Puede ocasionar
problemas el fago, ya que
al introducir en nuestro
organismo proteínas
específicas, estas pueden
causar toxicidad.
Humanos: Vía tópica Puede usarse para tratar Puede que se necesite un
infecciones resistentes a tratamiento
antibióticos. continuo con bajos
niveles de fago.
En la amplificación in
vivo del fago, este puede El sistema inmune puede
permitir que al causar interferencias al
antibiótico penetrar en las fago.
heridas.

Pueden producir enzimas


que descomponen
biopelículas y
permiten el acceso de los
fagos a la herida

4 Eliminación de bacterias contaminantes en alimentos

Desde la producción del alimento hasta la obtención del producto final se dan
muchas fases que son susceptibles de sufrir contaminaciones bacterianas. En
principio, la utilización de estos métodos no afecta a los seres humanos por la
especificidad que presentan los fagos.

- Cría de los animales destinados a la alimentación.


- Desinfección de los equipos que se usan en la manipulación de los alimentos.
- Control en los productos alimentarios de origen animal. Utilizar fagos para
que las bacterias no alteren sus propiedades y calidad.
- Biopreservación de los alimentos en su almacenamiento final. Colocar fagos a
los alimentos.

5 Vehículos para el transporte de vacunas y proteínas

Consiste en usar virus bacterianos como vehículos para desarrollar


inmunidad, lo que significa que el virus debe de estar modificado para expresar la
proteína sobre la que se desarrollará la respuesta inmunológica. Hay 2 métodos:

- Proteína: Se incorpora el antígeno en la cápside del fago y luego el fago se inyecta y


se acabará generando una respuesta inmune. Se crea por tanto un híbrido
cápside-antígeno.

- DNA: Incorporando el gen que expresa el antígeno al genoma del fago. Consiste en
generar recombinantes (es más un modelo teórico que práctico), se obtiene el gen que
cifra el antígeno y se incorpora en el genoma del fago. Este no debe superar la
cantidad de material genético que soporta la cápside y además debe poseer
suficientes genes virales para que se pueda replicar y ensamblar, aunque no posea
capacidad infectiva.
Tema 10: Microvirus
1 Virus “Killer” de Saccharomyces cerevisiae

Todos los hongos pueden ser infectados por virus, desde las levaduras hasta hongos
filamentosos.

La levadura Saccharomyces cerevisiae puede ser infectada por un virus que inhibe el
crecimiento de otras cepas de la misma especie, por lo que se le llamó “efecto killer
(K+)” Este efecto killer es debido a la producción de una toxina difusible. La
capacidad codificante para producir la toxina killer reside en dsRNA encapsidados en
partículas virales. Estas cepas presentaban 3 fenotipos diferentes:

- Killer (K+R+). Producían la toxina y eran resistentes a ella.


- Killer-sensible (K-R-). Incapaces de producir toxina y sensibles a ella.
- Killer-resistente (K-R+). Incapaces de producir toxina, pero resistentes.

Estos virus son de la familia Totiviridae. Sin embargo, estos virus no siguen la
definición estricta de virus, por eso tradicionalmente se han llamado VLPs
(partículas parecidas a virus). La diferencia reside en que han perdido su
capacidad infectiva. Si se aíslan estos virus de una cepa Killed y se inoculan en un
cultivo sano, no se presenta infección porque no pueden entrar en la levadura.
Por tanto, para difundirse, se reparten de una célula a otra durante el proceso de
gemación o reproducción sexual de la levadura.

Estos VLPs son icosaédricos regulares desnudos y encapsidan RNA


bicatenario. Tienen dos segmentos de RNA, cada uno de ellos encapsidado
independientemente, los cuales se denominan L y M son por tanto bipartitos.

Las cepas killer poseen virus con RNA L y M, mientras que las cepas killer sensibles
no presentan ninguno o solamente L.

L codifica la proteína mayoritaria que forma la cápside donde van a estar ambas L o
M, pero también cifra la RNA pol que va a llevar a cabo la síntesis mediante un
cambio de fase.

M, en cambio, cifra la síntesis de la toxina killer y la función de inmunidad. Son


virus defectivos de los L, virus “helper”. Por eso siempre tiene que haber L.
2 Modelo de replicación de L y M dsRNA

Siguen un proceso de Clase III

Ciclo replicativo de L

- Un virus maduro con RNA bicatenario y RNA pol, utilizando como molde la cadena
negativa, sintetiza RNA mensajeros con polaridad positiva.

- Estos mRNA salen al citoplasma, pues no caben en la cápside (modelo de las


cabezas llenas). Salen porque la cápside no es rígida, sino permeable al medio.

- Una vez fuera, el mRNA es traducido a proteínas de la cápside y RNA pol de manera
ocasional por cambio de fase. Las proteínas de cápside junto con la RNA pol se
ensamblan y puede quedar dentro un RNA mensajero (intermedio de replicación)
que es utilizado para sintetizar una cadena positiva y así volver al inicio del ciclo.

- Después, dentro de la cápside, a partir de esta cadena de RNA y gracias a la


RNA-pol se sintetiza la cadena complementaria terminando así el ciclo de replicación.

Ciclo replicativo de M

- Las proteínas de la cápside y la RNA polimerasa son proporcionadas por L y se


ensamblan formando una cápside inmadura que contiene una sola cadena de RNA
(segmento M con polaridad positiva). Proceso idéntico al anterior, pero en este caso
no se encapsida un mRNA de L.

- Después, dentro de la cápside, a partir de esta cadena de RNA y gracias a la RNA


polimerasa, se sintetiza la cadena complementaria. Como el segmento M es más
pequeño, no llena la cápside por completo (modelo de las cabezas llenas), se puede
hacer más copia de él. Cuando las cadenas de RNA llenen la cápside, entonces el
mRNA saldrá al citoplasma y podrá ser encapsidado de nuevo al formarse una nueva
cápside, cerrándose así el ciclo.

El ciclo de M depende de L ya que L es quien codifica la síntesis de proteínas de


cápside y RNA- pol, por lo que si no hay L no habrá cápside.
EMSA (Electrophoretic Mobility Shift Assay)

Con este experimento se demostró que el empaquetamiento del IR (intermediario)


tanto de L como de M en la cápside está regulado por la existencia de secuencias
específicas de RNA que interaccionan con las cápsides vacías.

Se cultivaron L y M en altas concentraciones de sal para obtener cápsides vacías.


Luego, el mRNA que cifra L se convierte a DNA bicatenario mediante el uso de
transcriptasa reversa de retrovirus. Mediante enzimas de restricción cortamos este
dsDNA y lo clonamos a través de en un vector. Para que se forme el RNA se tienen
que añadir nucleótidos que pueden ir marcados radiactivamente con P32,
obteniéndose así una sonda marcada.

Tema 11: Virus vegetales


1 Taxonomía de los virus vegetales

Los virus vegetales son muy variados pero la mayoría son virus desnudos, con
estructura helicoidal o icosaédrica y poseen RNA bicatenario o de cadena
sencilla.

Familias virales más clásicas:

- ss DNA Clase II:

- Geminiviridae: son virus icosaédricos regulares desnudos con genoma


circular y bipartito.

- dsRNA Clase III: son reovirus desnudos.

- Reoviridae, también infectan a humanos y a insectos.


- Partitiviridae: Genomas bipartitos.

- ssRNA(+) Clase IV: Es la familia mayoritaria y suelen ser desnudos.

- Bromoviridae: Icosaédrico regular, desnudo y multipartito. Infecta cereales


- Tobamovirus (MTV). Helicoidal y con genoma completo.
- Potyviridae. Helicoidal y con genoma completo.
- Closteroviridae. Helicoidal, desnudo, flexible y con genoma completo.

- ssRNA (-) Clase V: Son virus envueltos.

- Rhabdoviridae: Provoca la amarillez de las lechugas.


- Bunyaviridae.
- dsDNA, virus Clase VII:

- Caulimoviridae: Hacen transcripción reversa (los retrovirus no son los


únicos con esta capacidad) y son icosaédricos regulares desnudos.

En el mundo vegetal se dan casos de virus con genomas multipartitos, principalmente


bipartitos y tripartitos.
2 Mecanismo de transmisión de virus vegetales

Transmisión planta-planta

- Semillas. Se puede dar por dos vías diferentes:

- Contaminación directa. Si un vegetal está infectado por un virus, todos los


órganos que genere también lo estarán, incluidas las semillas, y estas semillas
darán a su vez plantas que estarán infectadas, pues todos sus órganos se
generarán a partir de esta semilla.
- Contaminación a través de un vector, como por ejemplo los insectos.
Durante el acto de alimentación del tejido, puede transmitir un virus que
transmita la enfermedad.

- Propagación vegetativa. Es debida a la acción humana, por injertos y


esquejes.

- Mediante vectores. Es el más habitual y se produce de manera natural. Cualquier


organismo que pueda transmitir el virus de una planta a otra actúa como vector, sin
embargo, estos no se infectan con el agente que transmiten, simplemente lo
desplazan. Ej: hongos, arácnidos, insectos y nemátodos.

- Transmisión mecánica. Este mecanismo es muy importante, el mayor después


de los vectores. Se produce por rotura o daño en el vegetal por agresiones como las
meteorológicas.

- Transmisión propagativa. Es un caso particular y raro que se da en


Rhabdovirus . En este caso, el virus infecta al vector y al vegetal. El virus se
amplifica en el vector, se reproduce, pero sólo hasta cierto punto para no llegar a
matar al vector.

Transmisión dentro de la planta

Las plantas presentan pared celular, por lo que los virus no entran a través de
recepción específica del receptor. La entrada está completamente asociada al daño en
el tejido. Una vez en el interior de la planta, tienen que multiplicarse a través de los
tejidos, dispersarse, y para ello utilizan dos métodos:

1. Movimiento a larga distancia a través del sistema circulatorio del vegetal, es


decir, del xilema y el floema (sistema vascular).

2. Movimiento a corta distancia. Es el mecanismo que se utiliza para que una


célula infectada contagie a otras células adyacentes. Para ello se utilizan los
plasmodesmos, conexiones entre las paredes vegetales, sin embargo, el diámetro
del plasmodesmo es, en la mayoría de los casos, más pequeño que el virus que lo
atraviesa. Para solventar este problema utilizan mecanismos muy específicos basados
en la presencia de proteínas de movimiento, que se cifran por genes virales.
Ejemplos

TMV: Las proteínas de movimiento se unen al genoma del virus (RNA), no al virus
completo, y este complejo es el que se desplaza.

Geminivirus: Tiene 2 proteínas de movimiento, BL1 y BR1, BR1 lleva el DNA viral
desde el núcleo hasta el citoplasma por los poros nucleares y luego BL1 transporta el
genoma viral a otras células.

Estos virus utilizan las proteínas de movimiento de tal manera que estas forman
túbulos que lo que hacen es agrandar el diámetro del plasmodesmo para que el
genoma pueda pasar de una célula a otra.

3 Efectos de la infección del virus sobre el hospedador

- Necrosis localizada: consiste en la muerte celular del lugar en el que se produce


la infección.

- Hipoplasia (mosaico). Es el caso más frecuente. Las plantas tienden a enlentecer


sus células y con ello causan la muerte del tejido. Se detiene el crecimiento alrededor
de la lesión producida por el virus (similar a la apoptosis) y sacrifica parte de su tejido
para evitar que el virus pueda continuar expandiéndose.

- Hiperplasia (tumores). Se produce un crecimiento desmesurado en la zona de la


planta que ha sido infectada. Es el caso opuesto a la hipoplasia y muy poco frecuente.

4 Defensa de las plantas frente a la infección viral

- Respuesta hipersensitiva. Es una respuesta rápida que se produce en el foco


de infección del virus. Está asociada con la liberación local de “ROS” (radical
superóxido) en grandes cantidades que causan muerte celular, la célula se suicida
para que el virus se disemine y así bloquear su transmisión. Además, se acumula
ácido salicílico (también llamado jasmonato), molécula volátil que induce en los
tejidos adyacentes una hipersensitiva. Los advierte de una primera infección,
induciendo una defensa por parte de los mismos. Actúa, por tanto, como un indicador
de presencia de infección.

- Resistencia sistémica. Ocurre a nivel general. En este caso se lleva a cabo a


través de las proteínas “PR” (pathogenesis-related proteins) que tienen actividad
proteasa y sólo se expresan en presencia del virus. Además de que tienen gran
afinidad por las cápsides virales y así minimizan los efectos de la infección,
intervienen en el suicidio celular para evitar que el virus se transmita en la planta,
es decir, al igual que en el caso anterior, la planta sacrifica parte de sus tejidos. Estas
proteínas inducen la respuesta hipersensitiva.
- Plantas transgénicas. Se obtienen por la acción del hombre con el objetivo de
conseguir plantas que sean tolerantes a la infección por virus vegetal. Estas plantas se
llevan a cabo de diferentes maneras:

1. Se introduce en el genoma del vegetal genes virales que expresan proteínas


de la cápside del virus, lo que causa una sobreexpresión de la proteína que
interfiere en la formación del virus, se crean virus que no son viables.
2. Con el uso de RNA antisentido que interfieren con el RNA del virus
formando un dúplex estable que bloquea la replicación.
3. Con proteína con actividad ribozima que degraden el RNA viral.
4. Con proteínas de movimiento modificadas que unen el ácido nucleico
pero no lo sacan de la célula.

Tema 12: Baculovirus


1. Características

Baculoviridae es una familia de virus envueltos que afectan a invertebrados.


Poseen un genoma de ADN bicatenario, circular y superenrollado por lo que
son Clase I. Cuentan además con un gen que codifica una ARN polimerasa, su
genoma está empaquetado en viriones en forma de barra/cilíndrica y
alargada (similares a un báculo) y las nucleocápsides se integran dentro de
cuerpos de oclusión. Destacar finalmente que sus hospedadores más comunes son
las larvas de lepidópteros, dípteros e himenópteros.

2. Clasificación

Se distinguieron dos tipos diferentes de enfermedades por poliedrosis que


permitieron clasificar a los baculovirus en función de la morfología del cuerpo de
oclusión: aquellas en las que los poliedros con forma de varilla se
desarrollaban en núcleos y que contenían ADN se denominaron
poliedrosis nucleares (NPV) y otra en la que los cuerpos de oclusión eran
pequeños, granulares y con forma elipsoidal, originada por virus de
granulosis (GV). Así mismo, cabe decir que se dividen en cuatro grupos
filogenéticos principales.
3. Morfología y proteínas estructurales

Los cuerpos de oclusión constituyen la forma que han adquirido los baculovirus
para mantener su supervivencia fuera de sus huéspedes comunes. Dichos cuerpos de
oclusión están compuestos por una matriz que los embebe y una estructura
externa similar a una membrana en la superficie y, en función del organismo
en el que se encuentren, podemos llamarlos poliedros para NPVs, y gránulos o
cápsulas para GVs.

Las proteínas antes mencionadas permiten distinguir dos géneros de baculovirus: los
nucleopoliedrovirus (más grandes, con varios viriones/nucleocápside, varias
nucleocápsides/cuerpo oclusión y matriz de poliedrina) y los granulovirus (más
pequeños, con un virión/nucleocápside, una nucleocápside/cuerpo oclusión y matriz
de granulina). Ambas proteínas contienen aproximadamente 250 aminoácidos y
forman una red cristalina cúbica que se interrumpe y rodea viriones y
que confiere estabilidad.

Otra estructura que cabría mencionar es el sobre del cáliz/poliedro (PE),


formada por una capa densa de electrones que forma una superficie lisa y
transparente que rodea a los poliedros, cuya función parece ser la de sellar la
superficie y mejorar la estabilidad. Por último, respecto de la envoltura decir
que es una estructura que forma una superficie lisa e ininterrumpida que
rodea a las nucleocápsides de los virus y cuya función parece ser la de mejorar
su estabilidad. Según el origen de la misma podremos diferenciar entre virus
ocluidos (ODV) y virus brote (BV).

4. Ciclo en baculovirus

Nos encontramos 2 fases en este ciclo y en cada una de ellas está implicado un virión:
en la primera fase, los cuerpos de inclusión son ingeridos por la larva de un insecto, y
dichos cuerpos de inclusión se deshacen por las condiciones alcalinas del intestino
medio, librando al ODV. Este ODV será el primero en infectar las células ciliadas del
intestino tras atravesar una membrana que actúa como barrera física para agentes
externos (membrana peritrófica). El siguiente paso consiste en la fusión de la
membrana plasmática celular con la bicapa lipídica del virus. Mediante
polimerización de actina el virus llega al núcleo, donde comienza la replicación. Ya en
el núcleo celular se iniciará una activación de genes en cascada. En una primera fase,
los genes inmediatos se transcriben y expresan enhancers que ayudan a robar a la
RNA pol II del insecto, secuestrando así su maquinaria transcripcional. Los genes
tempranos codifican proteínas de la membrana, forman el estroma (estructura de
DNA, RNA y proteínas que funciona a modo de fábrica de viriones) y replican el DNA.
Tras esto, el DNA se transcribe y los genes tardíos se expresan codificando los nuevos
viriones (BV), que llevarán a cabo la infección sistémica.
Finalmente, en una última etapa, los genes muy tardíos se activan dando lugar a una
síntesis masiva de poliedrina o granulina y de viriones tipo ODV. Recordando, tras la
primera infección del ODV ahora se sintetizan BV, los cuales adquieren gracias a la
membrana citoplasmática de la primera célula infectada su membrana y sus
proteínas membranales (GP64 y F), las cuales le permitirán fusionarse con células de
todos los tejidos del organismo.

Finalmente, antes de morir el hospedador, se sintetizan nuevos ODV en el estroma


celular y se sintetiza también poliedrina o granulina en función del tipo de virus.
Siguiendo el ejemplo de la poliedrina, esta se ensamblará en trímeros y cuatro de
estos trímeros formarán una estructura dodecaédrica, que será la unidad básica de la
matriz cristalina de los cuerpos de oclusión. En la última etapa, los ODV del estroma
adquieren su membrana del núcleo tras la endocitosis de sus proteínas membranales
(estas le posibilitarán la entrada al núcleo en futuras infecciones) hacia el estroma,
donde se ensamblarán (DNA, nucleocápside, membrana y la matriz), quedando el
virus ocluido y siendo capaz de perdurar en el medio externo.

5. Resistencia del hospedador

Los insectos carecen de sistema inmune adaptativo. Sin embargo, han desarrollado
métodos para bloquear las infecciones por virus. Respecto al sistema inmune, los
hemocitos son células que se encuentran en la hemolinfa y desempeñan funciones
como fagocitosis, encapsulación (por su acumulación) y melanización
(ennegrecimiento por deposición de melanina). Además, la síntesis de melanina
puede implicar la producción de especies reactivas de oxígeno tóxicas para los virus.
En cuanto a las otras vías, podríamos destacar las barreras físicas como el
exoesqueleto de quitina y la membrana peritrófica, que dificulta el acceso de
los virus al epitelio del intestino delgado; así como el ARN de interferencia, que
puede inhibir la infección por algunos virus de ARN; la superóxido dismutasa (SOD),
capaz de mitigar los efectos de la producción de superóxido por los hemocitos y, por
último, la apoptosis.

6. Baculovirus como insecticidas

El uso de virus para el control de insectos ha sido limitado debido a la lenta velocidad
de muerte (el insecto infectado consume más vegetación) o a su limitado rango de
hospedadores. Sin embargo, presenta ventajas como que solo se deben aplicar una
vez, a diferencia de los insecticidas químicos que, a menudo, necesitan aplicarse dos
veces. Además, en general, el uso de los virus es 20-30% menos costoso que los
insecticidas químicos.

7. Baculovirus en biotecnología

Desviar el material celular y la capacidad energética de las células de los insectos para
su propio crecimiento. El gen de la poliedrina no se requiere para mantener el cultivo
celular infectado y puede expresarse la proteína de interés en su lugar.
Tema 13: Principales familias de virus de vertebrados
Familias DNA

Desnudos

1. Familia Iridoviridae: virus desnudos, dsDNA.

Son virus icosaédricos regulares desnudos. Forman pseudocristales que al


ser iluminados emiten iridiscencia (fluorescencia). Son muy grandes y el ácido
nucleico dsDNA también, es lineal. Un género de esta familia infecta peces.

2. Familia Polyomaviridae: virus desnudos, dsDNA.

Son virus icosaédricos regulares desnudos de pequeño tamaño. Su genoma


consiste en un dsDNA circular de pequeño tamaño de tipo plásmido.

- Género Polyomavirus:
● Virus del polioma moruno
● SV-40: Simios pero no humanos
● Virus BK: Humanos (trasplantes renales)
● Virus JC: Humanos (leucoencefalopatía multifocal)
- Presentan genes tempranos y tardíos y antígenos T los cuales provocan
tumores

3. Familia Papillomaviridae: virus desnudos, dsDNA.

Son virus icosaédricos regulares desnudos de pequeño tamaño. Su genoma


consiste en un dsDNA circular de pequeño tamaño de tipo plásmido.

- Género Alphapapillomavirus
● Papillomavirus humano es la especie más relevante: se conocen
hasta 90 serotipos que afectan a seres humanos, por lo que son muy
numerosos. Se nombran como HPV-X, donde X es un no que simboliza
el serotipo. Dentro de esos 90, los más importantes son HPV-16 y
HPV-18.
- Los papilomas humanos tienen mucha afinidad por los queratinocitos
(células epiteliales de las capas externas de la piel y mucosa). Provocan
tumores de cuello uterino, superficiales y benignos (papilomas), poseen
antígenos T y existe vacunación para estos virus (Gardasil, se inocula el
virus sin genoma “vacío”)
4. Familia Adenoviridae: virus desnudos, dsDNA.

Son virus icosaédricos regulares desnudos de tamaño grande-medio , poseen


espículas y encapsulan un dsDNA lineal grande. Se utilizan mucho como vectores.

- Género Aviadenovirus: Aves


- Género Mastadenovirus: Mamíferos.
- En humanos provocan infecciones respiratorias (neumonía,
conjuntivitis y gastroenteritis, poseen antígenos T y no son
oncogénicos en humanos

5. Familia Parvoviridae: virus desnudos ssDNA

Son virus muy pequeños, poseen un genoma pequeño de DNA de cadena sencilla
lineal normalmente de polaridad positiva. Tienen interés veterinario.

- Género Parvovirus: Gatos, perros, cerdos, roedores


- Género Erythrovirus → B19 (virus humano) reticulocitosis (problema
en fetos y recién nacidos)
- Género Dependovirus → Necesitan adenovirus para replicarse
Envueltos

1. Familia Herpesviridae: virus envueltos, dsDNA (no se conocen virus envueltos


con cadena sencilla)

Virus icosaédricos regulares de Clase I, grandes, afectan exclusivamente a


vertebrados, especializados en humanos.

1) Subfamilia alfa-Herpesviridae

- Simplexvirus: Herpes labial y genital. El herpes labial está en casi


todos los humanos pero no se manifiesta en toda la población.

- Varicellovirus: Virus de la varicela-zoster

2) Subfamilia beta-Herpesviridae
- Cytomegalovirus: El citomegalovirus humano solo provoca lesiones
en organismos inmunodeprimidos.
- Roseolovirus: Roséola infantil, consiste en una enfermedad
esporádica que produce rojizo en los mofletes
3) Subfamilia gamma-Herpes viridae
- Lymphocryptovirus: virus de Epstein-Bar (enfermedad del beso),
provoca mononucleosis infecciosa, es oncogénico y tiene afinidad por
los linfocitos B.

2. Familia Poxviridae: virus envueltos, dsDNA

Poseen morfología compleja, poseen varias envolturas (como capas de


cebolla), son de los más grandes, incluido su genoma. Pertenecen a la clase I.
Genoma dsDNA lineal. Son virus que infectan tanto a todo tipo de vertebrados e
invertebrados.

1) Subfamilia Chordopoxvirinae: Infectan vertebrados


- Género Orthopoxvirus:
● Virus de la viruela. Este virus se erradicó con una vacuna
clásica basada en la viruela vacuna, el último caso fue descrito en
1977. Es la versión más letal que afecta a humanos.
● Virus vacunal. Derivado del virus utilizado para la vacuna de
la viruela humana. Era la viruela de la vaca, pero cuando se
estudió su genoma se vio que afectaba a gran cantidad de
organismos.
2) Subfamilia Entomopoxvirinae: Infectan invertebrados
3. Familia Hepadnaviridae: virus envueltos, dsDNA

Estructura pleomórfica (variable). Son virus envueltos, con cápside


esférica, de pequeño tamaño, dsDNA que presenta conformación circular, pero
presenta regiones de cadena sencilla y de cadena doble, por tanto son dos
cadenas incompletas. Cuando infecta a una célula lo primero que hace es completar
las regiones de cadena sencilla haciéndolas de doble cadena, son de clase VII y su
genoma es muy pequeño. Afectan a vertebrados.

- Género Orthohepadnavirus: Infectan específicamente a los hepatocitos.


Virus de la hepatitis B (HBV) Se transmite por transfusiones, material
quirúrgico, contacto sexual... (las vías clásicas). Es una infección de
desarrollo lento, es un virus oncogénico ya que posee genes
transformantes (proteína X). Existe vacuna y es muy efectiva
- Género Avihepadnavirus: Afectan a aves. Encontramos el virus de la
hepatitis B del pato
Familias RNA

Desnudos

Cadena doble

1. Familia Reoviridae: virus icosaédrico regular desnudo, dsRNA

Pertenecen a la clase III y son virus clásicos. Poseen cápsides dobles con un
número de triangulación 13 y tamaño medio-grande. Poseen RNA cadena doble
compuesto por entre 10 y 12 segmentos encapsulados en la misma cápside.

- Género Orthoreovirus: Infectan mamíferos pero no humanos


- Género Orbivirus: Se encuentra el virus de la peste equina africana que
se transmite por garrapatas (vector) y la lengua azul en ovejas y cabras.
Tampoco afectan a humanos, pero tiene importancia veterinaria porque
causan la muerte del animal (animal infectado-animal muerto, además, hay
que sacrificar a todos los de su alrededor para evitar su expansión).
- Género Rotavirus: Causa diarrea sobre todo en niños pero tiene vacuna
(Rotarix)
Cadena sencilla

1. Familia Caliciviridae: virus icosaédricos regulares desnudos, ssRNA (+)

El genoma tiene polaridad positiva, tiene un tamaño pequeño y entra en la categoría


de virus emergentes.

- Género Lagovirus: Virus hemorrágico del conejo


- Género Norovirus: Virus Norwalk. Causan problemas
gastrointestinales en humanos debido a ingesta de alimentos infectados
- Género Vesivirus: exantema vesicular porcino. Es letal y se da en
cerdos. No hay tratamiento.

2. Familia Picornaviridae: virus desnudos, ssRNA (+)

Virus icosaédricos regulares desnudos de cadena sencilla de RNA muy


pequeño. Se conocen desde hace mucho tiempo (virus clásicos), con nueve géneros
(150 serotipos). El contagio suele ser por alimentos contaminados (ruta
oral-fecal).

- Enterovirus: A este género pertenece el virus de la polio, también otros


como enterovirus humano A, B, C y D (también conocido como coxackie
virus).

Poliomielitis (mielo= médula espinal). Inicialmente produce un cuadro


diarreico, pero después produce una afectación sistémica atravesando la barrera
hematoencefálica. Daña a las neuronas motoras a nivel medular, pero también
puede afectar a los músculos respiratorios impidiendo la respiración. La tasa de
mortalidad es baja pero las secuelas son muy importantes. Existe vacuna desde los
años 50, la cual se prepara a partir de virus muy atenuados. A pesar de su buen
funcionamiento no se ha conseguido erradicar la enfermedad.

- Género Rhinovirus: el virus Rhinovirus humano tipo A también


conocido como virus del moquillo flojo es el principal agente causal del
resfriado común. Se trata de un virus en equilibrio ya que no provoca
lesiones graves.
- Género Hepatovirus: virus de la hepatitis A, se suele contagiar por el
manejo de alimentos tratados con aguas residuales (hepatitis infecciosa,
la sérica es a través de la sangre). Provoca un cuadro agudo que se manifiesta
con piel amarilla. Normalmente no deja secuelas.
- Género Cardiovirus: Dentro de este género encontramos al virus
Encefalomiocarditis (poco relevante). El número de casos es mínimo, pero
con un porcentaje de letalidad muy alto. Afecta al corazón y al encéfalo.
- Género Aphthovirus: encontramos el virus Glosopeda (“foot and mouth
disease”) que se encontró en animales. Afecta a la mucosa oral y a la piel de
las pezuñas. Posee gran importancia veterinaria.
Envueltos

Cadena sencilla polaridad negativa ssRNA(-)

1. Familia Paramyxoviridae: Virus envueltos, genoma ssRNA(-)

Virus envueltos con morfología pleomórfica de gran tamaño, RNA cadena


sencilla lineal polaridad anti-mensajero (-)

1) Subfamilia Paramyxovirinae:
- Género Morbillivirus: Virus del sarampión.Existe vacuna contra
el sarampión, aunque las vacunas no funcionan tan bien contra virus de
RNA como contra DNA por la mayor mutabilidad.
- Género Rubulavirus: Virus de las paperas
- Género Respirovirus: Virus Sendai. Causa neumonía atípica
2) Subfamilia Pneumovirinae
- Género Pneumovirus: Virus respiratorio sincitial (RSV), se divide el
núcleo pero no el citoplasma

2. Familia Filoviridae: Virus filamentosos envueltos, ssRNA(-)

Son virus envueltos filamentosos, muy finos pero muy largos con genoma ss (-)
RNA compuesto por una única molécula de RNA lineal.

- Género Marburgvirus: virus Marburg del lago Victoria


- Género Ebolavirus: virus Ébola del Zaire

Esta familia provoca hemorragias y no existe tratamiento. Los virus RNA, al no


tener sistemas de reparación como los del DNA, presentan una mayor capacidad de
mutación, lo que complica la situación.
3. Familia Orthomyxoviridae: Virus esféricos, ssRNA (-)

Myxo significa mucosidad. Poseen morfología pleomórfica esférica y son


grandes. Poseen genoma ss (-) RNA segmentado, el número de segmentos es
variable entre 7-8. Todos los segmentos se encuentran encapsulados en la misma
cápside.

- Género Influenzavirus A: gripe tipo A, infecta tanto a aves como a


mamíferos (posee un mayor rango de hospedador). Este virus tiene una tasa
de cruzamiento y recombinación altísima al poseer RNA y estar fragmentado.
Esto hace que surjan variantes antigénicas de estos virus. Aparecen pandemias
cuando tienen lugar mutaciones elevadas en la hemaglutinina, ya que nuestros
anticuerpos no los reconocen.

Un salto antigénico consiste en la combinación de varias especies antigénicas


apareciendo un nuevo modelo. Esto aumenta la complicación del virus. Se muestran
mayor número de glicoproteínas. Las variantes antigénicas se suelen denominar
HnoNno (H es hemaglutinina, y N es neuraminidasa). El serotipo H5N1 es el
causante de la gripe aviar que infectó a humanos porque era muy diferente
antigénicamente a todos los anticuerpos que poseemos. No ha podido transmitirse
entre humanos, por lo que no llevó a extenderse.

Tratamiento: Vacunación (puede no ser efectiva debido a la recombinación del virus)


y antivirales

- Género Influenzavirus B: gripe tipo B, solo infectan a mamíferos


- Género Influenzavirus C: tienen 7 segmentos de RNA, no son patógenos

4. Familia Rhabdoviridae: Virus cilíndricos envueltos, ssRNA(-)

Morfología cilíndrica, en forma de bala, son bastante grandes y poseen un RNA


lineal, en cambio, su genoma es pequeño

- Género Lysavirus: Virus de la rabia, es el único que infecta a humanos,


aunque este no es su hospedador natural. El virus presenta como hospedador
natural a perros, gatos, ardillas, etc. Existen vacunas vivas atenuadas (no en
humanos), inactivados y recombinantes, pero si no se trata tiene una
mortalidad de aproximadamente un 20%.
- Género Vesiculovirus: Virus de la estomatitis vesicular
- Género Cytorhabdovirus: Virus de la amarillez necrótica de la lechuga
5. Familia Bunyaviridae: Virus esféricos envueltos, ssRNA(-)

Presentan morfología esférica con envoltura, son grandes y su genoma consiste en


RNA con polaridad antimensajero (-) dividido en 3 segmentos lineales.

- Género Hantavirus: Se transmiten de roedores a humanos, muchas veces


por inhalación de heces de roedores infectados (no son vectores) con un
cuadro bastante severo parecido a la gripe pero más fuerte.
- Género Phlebovirus: Encontramos fiebre del valle de Rift y fiebre
flebotomía.

La sintomatología varía desde fiebre (similar a la gripe) a infecciones localizadas más


severas.

6. Familia Arenaviridae: Virus esféricos, ssRNA(-)

Morfología esférica con tamaño grande, poseen espículas (actúan como


receptores). Su genoma está compuesto por 2 segmentos de RNA lineal con
polaridad negativa.

- Género Arenavirus: Virus de la coriomeningitis linfocitaria y virus


de la fiebre de Lassa.

Son virus que infectan a distintas especies de roedores y que se transmiten por
contacto directo con el ser humano (no existen vectores).

En humanos el virus CML produce malformaciones en recién nacidos. La infección


por el virus de Lassa en humanos (rara) produce un cuadro febril agudo con elevada
tasa de mortalidad, más del 15%.
Cadena sencilla polaridad positiva ssRNA(+)

1. Familia Retroviridae: Virus esféricos envueltos, ssRNA(+), Clase VI

Virus clásico de morfología esférica irregular y grande. Posee dos copias de su


genoma ssRNA lineal (se habla de genoma diploide). La mayoría infectan a
mamíferos no humanos que crean tumores como leucemias.

- Género Alpharetrovirus: Virus de la leucosis aviar (ALV), afecta a


linfocitos T.
- Género Betaretrovirus: Virus del tumor de mama murino (MMTV), afecta
a roedores.
- Género Gammnaretrovirus: Virus de la leucemia murina (MLV).
- Género Deltaretrovirus: Virus linfotrópico humano de células T (HTLV1 y
-2).
- Género Lentivirus: Virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1
(HIV). Infecta linfocitos T4.

Son oncogénicos, poseen oncogenes con capacidad transformante, provocando


tumores, algunos provocan inmunodeficiencia (VIH), parálisis, ataxia etc. Se
transmiten por contacto sexual y la sangre.

2. Familia Togaviridae: Virus icosaédricos regulares envueltos, ssRNA(+)


ClaseIV

Morfología icosaédrica regular tamaño medio que encapsulan una única


molécula de ss (+) RNA lineal. Tienen la caperuza en el extremo 5 ́ y en el 3 ́
tiene la cola polyA. La mayoría se transmiten por vectores.

- Género Alphavirus: Virus sindbis que afecta a vertebrados y el vector suele


ser un artrópodo.
- Género Rubivirus: virus de la rubeola que se transmite sin vectores.
Provoca una erupción macropapular en cara y extremidades. Infecta
otros órganos. Especialmente problemática la infección en mujeres
embarazadas (durante primer trimestre). Efectos secundarios graves en recién
nacidos. Para su prevención se aplica una vacuna viva atenuada, la cual es
muy efectiva.
3. Familia Flaviviridae: Virus icosaédricos regulares envueltos ssRNA(+)

Morfología icosaédrica regular tamaño medio que encapsulan una única


molécula de ss (+) RNA lineal. Tienen la caperuza en el extremo 5 ́pero no la cola
polyA

- Género Flavivirus:
● Virus de la fiebre amarilla:Transmitido de ser humano en humano
por vector, existe vacuna viva atenuada. Fue el primer virus humano
en aislarse.
● Virus de la fiebre Dengue, muy extendido en África y Asia, es la
enfermedad transmitida a humanos por artrópodos más frecuente en el
mundo, no existe vacuna.
● Virus de Nilo oeste
- Género Pestivirus: Virus de la diarrea bovina-1, posee gran interés
veterinario
- Género Hepacivirus: Virus de la hepatitis C (HCV), es un virus sérico al
igual que la hepatitis B. Muchas veces los que están infectados por la B suelen
tener el tipo C. A fecha de hoy no hay manera de cultivarlo in vitro por lo que
no se ha descubierto vacuna.

La hepatitis C es la causa principal de hepatitis crónica, puede producir cáncer, pero


no posee genes oncogénicos, si no que por continua agresión al hígado, produciendo
un hepatocarcinoma, el tratamiento es mediante interferones, pero estos tambíen
atacan a células sanas.

4. Familia Coronaviridae: Virus pleomórficos envueltos, ssRNA(+)

Son virus pleomórficos de gran tamaño. Su genoma consiste en una única


molécula de RNA lineal con polaridad positiva.

- Género (beta)Coronavirus: Virus de la bronquitis infecciosa


- Género Torovirus: Torovirus equino

En humanos causan infecciones respiratorias (SARS; síndrome agudo respiratorio,


pocos casos y letalidad alta), infecciones entéricas (fundamentalmente en bebes) e
infecciones neurológicas, MERS y Covid-19, este último se diferencia en que su
transmisibilidad es mayor.
Tema 14: Mecanismos de adsorción, penetración y
desencapsidación en virus virus vertebrados
1. Adsorción en virus de vertebrados

Un receptor celular es cualquier tipo de molécula que va a ser específicamente


reconocida por el virus para que este se adsorba. Son moléculas que van a estar
ubicadas a nivel de la membrana plasmática.

Para algunos virus, el receptor es la única molécula necesaria para su entrada en la


célula hospedadora. Otros virus necesitan un receptor adicional, un co-receptor.

La adsorción no está guiada por ningún tropismo, es cuestión de azar, a mayor


concentración viral, mayor probabilidad de absorción.

La absorción depende de la existencia en la célula de receptores reconocibles por


antireceptores virales. Los antireceptores son moléculas presentes en el virus que
permiten la adsorción mediante el reconocimiento del receptor. Siempre son
proteínas o carbohidratos

2. Proteínas de membrana con receptores virales

Van a ser en la mayoría de los casos proteínas integrales de membrana, que


están dispuestas hacia el exterior celular. Tienen uno o varios motivos
transmembrana, que permiten que estén anclados fuertemente a la membrana
plasmática por medio de distintos lípidos y luego tiene motivos extracelulares. Se
encuentran de manera homomérica o multimérica.

También existen proteínas periféricas unidas a proteínas integrales o a azúcares


cargados presentes en glicolípidos.
3 Modelos de adsorción en virus de vertebrados

- Receptor viral de naturaleza proteica: Familia Picornaviridae y COVID19

Picornaviridae

Ej: rhinovirus humano (HRV). Estos receptores son proteínas integrales de


membrana llamadas ICAM-I, que media el reconocimiento de diferentes sustratos
celulares, sobre todo de la matriz extracelular. La mayoría de los receptores de esta
familia pertenece a la familia de las inmunoglobulinas, que se caracterizan por la
presencia de regiones constantes y variables.

El HRV es un icosaedro regular desnudo. Cada cara está formada por la asociación de
tres protómeros: VP1, VP2 y VP3. Estos tres protómeros interaccionan entre sí en
forma de trímero y forman cada cara del icosaedro. La interacción entre los 3 forma
una “depresión” central que es conocida como cañón y es un encaje como
enzima-sustrato con la región variable de ICAM-I. ICAM-I interacciona directamente
con los residuos de aa localizados en el cañón de cada cara triangular. Cualquier
cambio de aa bloquea la absorción. Si cambia la conformación del cañón no puede
haber interacción porque ésta ya no se produce. Se puede intentar conseguir una
molécula que se adapte a ese cañón, bloqueándolo y evitando con ello la adsorción.

COVID19

El receptor de COVID19 en humanos es ACE2 la cual interacciona con las espículas


del virus (proteína) formada por 3 protómero S1-CDT (es el que reconoce el
receptor), S1-NDT, estos 2 protómeros estan expuestos y por último s2 el
cual se ancla a la membrana del virus

- Receptor viral de naturaleza azucarada: virus de la gripe (Influenzavirus

Su receptor es el ácido siálico, está presente en prácticamente todas las células de


nuestro organismo que tienen glicosilación, por ello, uno de los síntomas de la gripe
es dolor generalizado en todo el cuerpo, porque su receptor se localiza por todo el
organismo.

Utilizan la glicoproteína hemaglutinina (Ha), que será la encargada de reconocer


el ácido siálico. La HA se encuentra, por tanto, en la membrana del virus formando la
envoltura viral y se agrupan en forma de trímeros que dan lugar espículas en la
superficie de la envoltura.

La Ha tiene dos dominios fundamentales: Ha1 (dominio globular) y Ha2 (dominio


de anclaje + péptido de fusión, que permite la fusión entre la membrana del virus y la
célula). El dominio globular es el encargado de reconocer de manera específica al
ácido siálico. En ese dominio hay como una depresión, en la cual se establece la
conexión y reconocimiento del ácido siálico.

La adsorción al ácido siálico es reversible porque existe otra proteína en la envuelta


del virus, una neuraminidiasa (NA).Esto puede provocar una pérdida de
infección.

- Más de un receptor (receptor y co-receptor): Familia Retroviridae: virus HIV

La proteína que actúa como receptor primario del VIH es la CD4 que es una proteína
de membrana mayoritaria en linfocitos T4. El antireceptor viral es gp120, una
glicoproteína de la envoltura de HIV. Reconoce a CD4 y es el receptor primario.

Si solo esta este receptor, hay unión célula-virus pero no penetración. El


co-receptor son varias proteínas que actúan de receptores de beta-quimioquinas
y que permiten la penetración del virus. El representante es la proteína
transmembrana CCR5.

4. Penetración y desencapsidación

Los virus utilizan mecanismos celulares para entrar en la célula. El mecanismo que
va a utilizar para entrar depende de sus características estructurales. La
penetración es diferente en virus desnudos y envueltos, pero también según el
tamaño de los virus. Los grandes entran por fagocitosis mientras que los
pequeños por endocitosis.

Los virus desnudos entran por endocitosis mediada por receptor, la


fagocitosis es para partículas más grandes y la pinocitosis para partículas más
pequeñas. La ruta de endocitosis mediada por receptor puede pararse en distintas
etapas según el tipo de virus, aunque hay virus que hacen la ruta endocítica completa
porque son capaces de soportar el ambiente extremo de estos.
5. Modelos de penetración y desencapsidación en virus desnudos

1) Formación de un poro en la membrana celular o endosoma.

Ej: Picornavirus

Hay 2 opciones:

- Que se forme el endosoma y el ácido nucleico se libere

- Que no se forme el endosoma, sino sólo la vesícula de clatrina y que entonces


se libere el ácido nucleico directamente al citoplasma celular.

En el momento que se produce el reconocimiento entre VPI y el receptor se


forma un canal (poro) por un cambio de conformación y atraviesa la
membrana del endosoma; por ahí atraviesa el ácido nucleico viral (ssRNA+)
hasta el citoplasma. El RNA+ (clase IV) se traducirá directamente.

Estos virus se liberan lo antes posible ya que al ser clase IV cuentan con
conformación de mensajero y no necesitan sufrir ninguna transformación.

2) Rotura de la membrana del endosoma. Ej: Adenovirus

Son virus dsDNA lineal (clase I). Las espículas reconocen al receptor celular, se
forma la vesícula de clatrina, se forma el endosoma y las espículas se liberan
del virus (cambio conformacional en la cápside). Entonces el endosoma se
acidifica, entran protones, se produce una desestructuración de la cápside y,
por último, se produce la lisis del endosoma gracias a una proteína de la
cápside del virus.

Se obtiene así una cápside desmoronada parcialmente pero que es capaz de


albergar el ácido nucleico y migrar a la membrana nuclear.
3) Desencapsidación en el lisosoma. Ej:Reovirus

Son virus icosaédricos con doble cápside de clase III: dsRNA en fragmentos. Utiliza
enzimas virales por lo que la cápside no se tiene que desmoronar por completo.
Durante la acidificación del endosoma se produce una proteólisis (la cápside externa,
que es doble, va a ser digerida). En el lisosoma, la cápside externa desaparece
totalmente, quedando una estructura viral con una única cápside (core). Esta
estructura no libera el ácido nucleico ya que la replicación tiene lugar dentro del
virus. La RNA polimerasa viral (anclada a la cápside) actúa dentro de ésta. Si se
desmoronara la cápside no se produciría la replicación.

6. Modelos de penetración y desencapsidación en virus envueltos

Los virus envueltos entran a la célula por fusión de membranas, fusión de la


envoltura viral con la membrana plasmática. Existen dos variantes. Está siempre
ligada en ambos casos a una proteína de fusión, no se produce de manera
espontánea.
1) Fusión de membranas independiente de pH

Ej:Paramyxoviridae y Retroviridae

La fusión de membranas es un mecanismo dirigido por la proteína de fusión (como


en todos los casos) que es una proteína viral que forma parte de la envoltura del virus.
Tiene lugar a nivel de la membrana plasmática. Hay dos modelos:

- Receptor - antireceptor

Las proteínas de fusión median la fusión de membranas por un mecanismo


aún no conocido completamente, estas proteínas presentan dominios
hidrofóbicos que en el virus están enmascarados pero que se exponen
cuando entran en contacto con la célula. Se necesitan motivos hidrofóbicos
porque la interacción se produce con lípidos de membrana. La proteína se
encuentra plegada y cuando se produce el contacto célula-virus, la adhesión, se
produce un cambio de conformación en la proteína de fusión que permite que
se una a la célula. Es una interacción proteína-proteína en la que no interviene
el pH.

- Presencia de co-receptor

Sigue el mismo mecanismo que en la unión receptor-antireceptor, pero en este


caso hay un co-receptor que reconoce a la proteína de fusión. La fusión de
membranas es una desencapsidación porque el virus envuelto va a perder la
envoltura al entrar.

2) Endocitosis y posterior fusión de membranas, dependiente de pH

Ej: Virus de la gripe

Es un proceso dependiente de la acidificación del medio que tiene lugar a través de la


ruta de endocitosis. El virus de la gripe es un ejemplo. En el momento que se produce
la adsorción se forma un endosoma en el que los virus tienen la Ha en una
conformación nativa que tiene los péptidos de fusión ocultos en el motivo Ha2 (tallo).
Cuando se acidifica el medio del endosoma, la Ha cambia de conformación y expone
los péptidos, que se unen a la membrana del endosoma. Por tanto, este mecanismo
necesita una penetración por endocitosis. Cuando se une el péptido a la membrana
se produce la fusión de ambas membranas y la nucleocápside se libera en el interior.
Tema 15: Clases de replicación en virus vertebrados
1. Virus Clase I

Son virus DNA cadena doble, se dividen en 2 grupos:

- Tipo I: Ej:Adenoviridae, Polyomaviridae, Papillomaviridae, Herpesviridae. Se


replican en el núcleo ya que requieren de las DNA pol de la célula huésped para
replicar el genoma viral (polimerasa II), son muy dependientes de la célula
(replicación, transcripción y traducción)

La célula tiene que estar en fase de replicación para que se genere progenie viral.

- Tipo II: Ej:Poxviridae. Se replican en el citoplasma y son más independientes al


usar una polimerasa propia y enzimas codificadas por el virus. Utilizan al
huésped para poder traducirse (ribosomas) y energía

Mecanismo:

1) A partir del ADN del virus se produce una primera etapa de transcripción dando
lugar a mRNA concretos que expresan proteínas inmediatamente tempranas
(IE), como los antígenos T. Estas proteínas favorecen la transcripción de genes
tempranos.

2) El mRNA temprano dirige en los ribosomas la traducción de las proteínas


tempranas (reguladoras, E, como DNA pol).

3) Las proteínas tempranas regulan el proceso de replicación del DNA viral, son
polimerasas.

4) A continuación se produce una segunda etapa de transcripción, usualmente


mediada por las proteínas virales, dando lugar al mRNA tardío.

5) El mRNA tardío dirige la síntesis de las proteínas tardías (estructurales, L).

6) El ensamblado de los viriones se realizará a partir de las proteínas estructurales


y de las copias del ADN viral.

2. No se da la Clase II
3. Virus Clase III

Ej: Reoviridae. RNA cadena doble, se replican en el citoplasma y no dependen de


las polimerasas de la célula huésped como lo hacen los virus ADN, pues incluyen
estas enzimas en el virión (RNA pol viral).

1) Transcripción primaria del RNA bicatenario dentro del virión usando la RNA
polimerasa dependiente del RNA viral y liberación del RNA monocatenario
positivo (que tiene carácter de mRNA) obtenido al citoplasma. El virus sólo se
replica si a la célula entra la cápside junto con el genoma vírico, puesto que la RNA
pol forma parte de la cápside.

2) Traducción del mRNA y obtención y acumulación de las proteínas virales


estructurales y reguladoras.

3) Ensamblado parcial del RNA monocatenario positivo y las proteínas virales en


viriones inmaduros.

4) Transcripción (sería más bien una duplicación, pero se llama transcripción por ser
un proceso que genera RNA) del RNA monocatenario positivo a RNA bicatenario
dentro de los viriones por la ARN polimerasa dependiente del ARN viral.
Transcripción secundaria del RNA bicatenario.

5) Ensamblado final y maduración de los viriones.


4. Virus Clase IV

RNA cadena sencilla y polaridad positiva, ss(+)RNA. Cuando estos virus infectan, su
genoma se traduce directamente por el ribosoma en el citoplasma, ya que tiene
características de mRNA. La replicación no es tan dependiente del ciclo celular,
dependen a nivel traduccional, pero no a nivel transcripcional ni replicativo.

Su genoma (mRNA) es policistrónico, se traduce a una poliproteína y se procesa


proteolíticamente. Tienen cola polyA y una proteína protectora. Tienen que utilizar
proteasas para dividir la poliproteína y expresar las proteínas

Para la replicación del genoma actúa una RNA polimerasa viral (replicasa) que
procede de la poliproteína procesada.

Hay 2 grupos:

- En los primeros el ribosoma lee todo el genoma a la vez y forma una


poliproteína, que después es procesada proteolíticamente por proteasas celulares y
alguna viral. Ej:Picornaviridae

- El segundo grupo permite separar en el tiempo la replicación y el ensamblaje.


Esta RNA polimerasa sintetiza cadenas RNA con polaridad negativa (intermediario
de replicación) que son utilizadas como molde para generar RNA (+), también por la
RNA pol. Este RNA (+) puede ser completo o poseer solo un fragmento de la
capacidad codificante (RNA subgenómico) y que al traducirse genera proteínas
estructurales.
5. Virus Clase V

Son virus ss(-)RNA que utilizan una RNA pol viral asociada al virus. Se distinguen
dos tipos de virus: segmentados (Orthomyxoviridae) y no segmentados
(Paramyxoviridae). Si el virus es segmentado, cada uno de los segmentos tiene
capacidad codificante para una única proteína.

1) Transcripción temprana del RNA de sentido negativo por la RNA polimerasa


dentro del virión. Producción de mRNA subgenómico y RNA monocatenario
positivo (intermedio replicativo). Este paso se produce en el citoplasma.
2) Traducción del mRNA: producción y acumulación de las proteínas tempranas
(reguladoras).
3) Las proteínas reguladoras interactúan con el RNA monocatenario positivo y se
sintetiza RNA (-).
4) Transcripción tardía del ARN monocatenario negativo.
5) Traducción tardía del ARN monocatenario positivo: producción y acumulación
de las proteínas tardías (estructurales).
6) Ensamblado de la nucleocápside y maduración. Gemación de la nucleocápside
a través de la membrana celular de donde se obtiene la envoltura viral.

En el caso de los virus con genoma segmentado, cada fragmento va a ser transcrito
por una polimerasa específica y dará lugar a una proteína diferente. La transcripción
por el RNA pol viral define la eficiencia a nivel de transcripción y traducción en
cuanto a que se produzcan más o menos productos de cada uno de ellos.

Los genomas completos como paramyxovirus regulan la expresión de su genoma con


un mecanismo que se conoce como polaridad de transcripción. La RNA polimerasa
viral en lugar de trascribir completamente y de forma continua el genoma viral, sufre
detenciones, la síntesis se ve interrumpida.
6. Virus Clase VI

1) Introducción

Son virus ss(+)RNA envueltos con genoma diploide. Los retrovirus son un
ejemplo de este tipo y presentan dos copias idénticas de su genoma.

Los retrovirus reconocen receptores específicos de la célula y llevan a cabo una


endocitosis mediada por receptor, independiente de pH.

Se replica utilizando retrotranscriptasa pasando de ssRNA a cDNA de cadena


doble que se integra en el genoma de la célula, generando así un provirus ((DNA
viral de un retrovirus integrado en el genoma de la célula, versión estable del
retrovirus) que es una situación estable e irreversible.

La célula queda infectada de forma crónica y los genes del virus serán expresados
para generar nuevos virus

2) Estructura y organización de retrovirus

La cápside de los retrovirus no presenta forma definida, poseen envoltura. Se dividen


en 2 grupos, pero presentan algunas características similares:

- Las secuencias LTR son secuencias largas terminales repetitivas que se


encuentran tanto en el extremo 3 ́como en el 5 ́ de forma muy parecida, pero
no idéntica, son R (secuencia repetida) y U5’y U3’ (que son específicas para
cada extremo).
- GAG: que es la región codificante de proteínas de la nucleocápside, de la
matriz, es decir, proteínas estructurales. Esta proteína se traduce como
poliproteína y luego tiene ser proteolizada.
- POL: es la región codificante de la polimerasa que posee las regiones de la
integrasa y la retrotranscriptasa
- ENV: región codificante de las glicoproteínas de la envoltura.

2.1 Retrovirus simples

Poseen las características mencionadas:

- En el 5’: secuencia repetitiva LTR.


- Región codificante: gag-pol-env
- Secuencia repetitiva en 3’ LTR.
2.2 Retrovirus complejos

Además de todo lo que presentan los simples, también cuentan con proteasas y
factores de transcripción.

- Envoltura: posee las glicoproteínas de la envuelta, proteínas transmembrana


ancladas a la bicapa, y las cadenas globulares implicadas en el reconocimiento
del receptor.
- Proteína de la matriz: sirven de relleno para recubrir y proteger.
- La nucleocápside: posee la proteína de la cápside, junto con el genoma
diploide unido por puentes de hidrogeno en 5 ́, ya que posee 2 moléculas de
RNA (+) de 8 a 10 Kpb. Además, consta de la integrasa (recombinará los
genomas), la transcriptasa reversa y proteasas (con actividad proteolítica). Se
creía que el genoma se circulariza, pero en verdad se psedocirculariza.

3. Transcripción reversa en retrovirus

Después del reconocimiento, absorción y penetración del virus se realiza la


transcripción reversa, tiene lugar en la nucleocápside del virus por lo que este no
se desencapsida por completo.

La retrotranscriptasa es un enzima trifuncional ya que posee 3 capacidades


distintas:

- Sintetiza una cadena de DNA complementaria al ss(+)RNA, de manera que se


sintetiza un híbrido.
- Capacidad de cambiar su actividad y actuar como RNAsa H, que hidroliza el
RNA(+) y deja solo la cadena DNA(-)
- Usando como molde DNA (-) sintetiza la cadena complementaria con
polaridad positiva y da lugar al dsDNA viral.

La transcriptasa reversa no tiene actividad correctora asociada y se equivoca en


uno de cada 100-150 nucleótidos que incorpora, lo que origina mutaciones.

Parten siendo R-U5...-... U3-R, y dan U3-R-U5...-...U3-R-U5, es decir, se produce


una duplicación que es esencial, y si no sucediera, el genoma del retrovirus no
podría expresarse.

La región pbs (5’) es el sitio de unión del cebador donde se une el tRNA
asociado al retrovirus, es el sitio de inicio de la transcripción.

El virus se integra mediante una integrasa


4) Recombinación e integración celular

La recombinación del genoma de los virus en el del hospedador se produce al azar.


Los procesos de integración y transcripción son regulados por la integrasa y la
retrotranscriptasa. La recombinación da lugar a pequeños cambios:

- En la secuencia repetitiva se hidrolizan un par de bases en cada extremo


3’ del cDNA, dejando dos bases desapareadas en cada extremo 5’.
- La integración hace que se pierdan 4 bases del virus (2 a cada lado) y se
dupliquen 4 bases aleatorias del hospedador, en el punto de inserción.
- Cuando se une el genoma viral al del hospedador, las dos bases
desapareadas del extremo 5’ se pierden.
- Las cuatro bases del genoma del hospedador son complementadas por
polimerasas celulares.

Las LTR tienen las secuencias U3-R-U5. En la U3 es donde residen las señales en
cis (sitios de reconocimiento de regiones modulares) donde se unen los factores de
transcripción, mayoritariamente del hospedador. La secuencia TATA define el
inicio de transcripción

5) Expresión del genoma retroviral

La expresión del genoma retroviral tiene lugar por la RNA pol II celular y se utiliza
un RNA (+) que ha sido transcrito a partir del cDNA que procede de la
retrotranscripción. Los retrovirus regulan su expresión a dos niveles:
transcripción y traducción.

● En los retrovirus simples la región gag se sintetiza como una poliproteína


que, cuando se procesa, da lugar a proteínas reguladoras y factores
transcripcionales. La región pol se sintetiza como otra poliproteína que
incluye la región gag y la región pol. Los distintos procesos de maduración
dan lugar a la integrina y a la retrotranscriptasa. Por último, la región
env es el resultado de una maduración alternativa del mRNA, de un splicing
alternativo, y se sintetizan proteínas de la envoltura.
● En los retrovirus complejos el proceso es igual excepto con las proteína
accesorias. La expresión del genoma tiene lugar mediante maduraciones
alternativas y pueden darse procesos de splicing simples o múltiples.
Permiten la eliminación de pequeñas proteínas perjudiciales que son
eliminadas con el splicing. Todos estos eventos están regulados por la
actividad proteasa del virus, por la maquinaria de maduración del mRNA
(enzimas), algunos de los productos son a su vez también reguladores.
7. Virus Clase VII

1) Características

Son virus envueltos con genoma ds(+)DNA parcialmente interrumpido,


presentan una cadena completa y otra incompleta, pero se complementan lo
suficiente como para dar lugar a una estructura similar a una doble cadena circular
interrumpida. Llegan a cabo transcripción reversa y utilizan un intermediario
ss(+)RNA.

Esta familia de virus está representada únicamente por el grupo de los


Hepadnaviridae, entre los que se encuentra el virus de la hepatitis B.

2) Ciclo replicativo

Son virus envueltos que siguen una penetración por fusión de membrana
independiente de pH. Cuando estos virus infectan y liberan su DNA se completa en el
núcleo de la célula hospedadora por acción de la DNA pol celular. Después tiene
lugar la trascripción y expresión de genoma.

Hay mRNA que se traducen en proteínas virales, la transcriptasa reversa del virus
se encapsida con otras moléculas virales para llevar a cabo su función y sintetizar
DNA doble interrumpido (cuando sintetiza la cadena positiva del DNA deja zonas
sin sintetizar, que no siempre serán las mismas). Con el virus va una proteína
(proteína X) que sirve como factor de transcripción en el virus para que se expresen
los genes. Por último, captan su envoltura en el RE que ha expresado las
glicoproteínas virales.

La RNApol celular transcribe el genoma, hay 2 tipos de mensajeros:

- mRNA completos que tienen toda la capacidad codificante del genoma viral.
Se denominan también pre-genomas porque son intermediarios para la
síntesis del genoma viral.
- mRNA monocistrónicos que poseen uno de los genes del genoma viral y
siguen un mecanismo de expresión y parada.

El DNA del virus de la hepatitis B cifra 4 proteínas:

- S (envoltura): glicoproteínas
- C (cápside)
- P (transcriptasa reversa viral)
- X (oncogén: proteínas con capacidad transformante)
Por tanto, hay mensajeros que se traducen y otros que no, los que no se traducen se
incorporan en una cápside junto con una retrotranscriptasa y origina una cadena de
DNA con polaridad negativa, dando lugar a un dsDNA con cadena positiva
interrumpida.

Las células infectadas son células crónicas, todos los virus acaban lisando la célula,
pero el tiempo que tardan difiere dependiendo del virus.

Hay virus con DNA cadena doble interrumpida porque completos no caben en el
virus. Además, esta característica les beneficia a la hora de tomar una conformación
más flexible. Aunque no ocurre en todos los casos, pues es un proceso que se da al
azar.

Tema 17: Virus oncogénicos


1. Introducción

La transformación implica una serie de cambios drásticos que afectan al patrón


normal de funcionamiento de las células. Las células transformadas sufren cambios
morfológicos, bioquímicos y de crecimiento celular.

La transformación celular es un pre-requisito para la aparición de tumores en seres


vivos, si no hay transformación celular no hay oncogénesis.

Sin embargo, no todas las células transformadas acaban desarrollando cáncer, porque
la carcinogénesis es un proceso multifactorial, lo que quiere decir que la célula
tiene que ser sometida a muchos cambios, muchas mutaciones, un sólo cambio no da
lugar a la transformación celular. Además, las células tienen mecanismos de defensa
para combatir las mutaciones.

Las células transformadas presentan una serie de fenotipos característicos:

- Pierden la eficiencia de adhesión.Característica que permite su expansión e


invasión de otras zonas del cuerpo.

- Pérdida de inhibición por contacto.

- Capacidad de formar colonias en medios semiblandos.

- Necesitan menos requerimientos para su crecimiento.


2. Transformación celular mediada por virus

En la transformación mediada por virus, las células transformadas son células que en
su genoma presentan inserciones del genoma del virus, que persiste integrado en su
cromatina. Esos fragmentos de DNA viral que hay en las células transformadas por
virus incluyen genes con capacidad transformante. Puesto que son genes que
proceden del virus, se denominan oncogenes virales.

Una célula transformada por un gen oncogénico viral es muy difícil que produzca
virus. Por tanto, la oncogénesis mediada por virus es un fallo en el ciclo vital del
virus que sucede al azar y con muy poca frecuencia. Por tanto, los genomas virales
suelen ser defectivos a nivel replicativo y presentan deleciones.

2.1 Definiciones

● Oncogenes: Genes virales o celulares (mutación) cuyos productos poseen


capacidad transformante. Las células tumorales son células que crecen sin
control, de manera que los oncogenes, sea cual sea su origen, lo que hacen es
des-regular el ciclo mitótico normal de las células.
● Proto-oncogen: Genes celulares cuyos productos regulan el crecimiento y el
ciclo celular. Gen cuyo producto se puede convertir en un oncogén. Van a ser
genes cuyos productos están implicados en la regulación del ciclo celular
(regulación positiva), los llamados Check-points.
● Supresores de tumores: Genes celulares cuyos productos inhiben (regulan
negativamente) el crecimiento y el ciclo celular. Si están mutados puede haber
transformación celular. Algunos virus los bloquean.
● Reparadores de DNA: genes celulares cuyos productos se aseguran de que
la replicación del DNA sea fidedigna. Las mutaciones en estos genes también
incrementan la frecuencia de otras mutaciones.

3. Aislamiento de oncogenes

4. Virus oncogénicos

La transformación celular es un proceso multifactorial. Hay cánceres que son


originados por virus de manera directa, mientras que otros lo hacen de forma
indirecta, pero siguen estando
provocados por su acción.

Los virus que originan cáncer pueden ser tanto RNA como DNA, pero son mucho
más abundantes los virus DNA. Tiene su lógica, puesto que la producción de tumores
está asociada a la inserción de DNA viral en el genoma del hospedador.
5. Transformación celular meidada por virus RNA: Retroviridae

Hay 3 tipos:

- Retrovirus transductantes

Tienen un tiempo corto (semanas) para la formación de tumores. Además, presenta


una eficacia de casi del 100% para la formación de tumores. Son los verdaderos virus
oncogénicos, pues llevan en su secuencia un oncogén (v-scr en pollos y H-RAS en
humanos)., por lo que allá donde se inyecte el virus se producirá un tumor.

Por tanto, según este modelo, el virus robó un fragmento de DNA que correspondía a
algún regulador del ciclo celular y por mutaciones puntuales, ya que la
retrotranscriptasa no tiene capacidad correctora, pasó de ser un proto-oncogén a un
oncogén, una proteína que no se puede controlar. En Ras la mutación es el cambio de
una glicina por una valina.

- Retrovirus activadores en cis. Presentan un tiempo de formación media


(meses), con una eficacia también media. Estos virus no llevan oncogenes en su
genoma, pero activan proto-oncogenes en cis.

Se conocen como activadores por inserción y promueven la sobreexpresión de


proto-oncogenes durante el proceso de retrotranscripción. La conversión de
proto-oncogén a oncogén normalmente está ligada a mutación (recombinaciones,
deleciones), pero en este caso no hay mutación, sino una sobre-expresión a nivel
local. El efecto es una desregulación del crecimiento celular.

En el caso de la leucosis aviar (ALV) la inserción se produce con relativa


frecuencia cerca de myc, un proto-oncogen clave para la inducción del inicio del
ciclo celular.

En el caso del retrovirus de tumor de mama murino (MMTV) el proto-oncogén


es int, proteasas que actúan en elementos clave del ciclo celular.

- Retrovirus activadores en trans. Son virus que necesitan un gran periodo de


tipo tiempo para originar un tumor (años), además de presentar una baja eficiencia.
Se produce por una activación de los genes celulares por la actividad de una proteína
en trans.
Son activadores a distancia y son los que tienen menor capacidad de
transformación, poco eficientes. Entre ellos se encuentran el HTLV-1 y el HTLV-2,
que son los únicos retrovirus oncogénicos conocidos que afectan a humanos.

Estos retrovirus no tienen oncogenes, promueven una activación transcripcional,


pero no por la cercanía entre el genoma insertado y un proto-oncogén, sino a
distancia. El protagonista es un factor transcripcional generado por el virus.
(Proteína Tax)
6. Transformación celular mediada por virus DNA: Hepadnaviridae

Hay que tener en cuenta que la función del virus es infectar y multiplicarse para
continuar su ciclo. La oncogénesis es un fenómeno secundario en todos los
virus.

En este grupo de virus nos encontramos con el virus de la hepatitis B. Son


oncogénicos porque tienen capacidad transformante y su mecanismo es
multifactorial:

- Cuando el virus infecta al hígado se producen daños celulares que se intentan


arreglar. Las células del hígado tienen una gran capacidad de reparación y de tanto
daño y reparación, es posible que se produzca un error en la recuperación que
desemboque en células tumorales.

- Otro método es a través de su expresión, una de las proteínas que posee es la


proteína X y esta tiene capacidad transformante.

- Introducción de un fragmento del DNA del virus en el genoma de la célula,


cerca de un proto-oncongén, induciendo así su expresión. Por lo que es un
mecanismo similar a la activación en cis.

Los virus quieren mantener a las células en S y la proteína X favorece esto, sin
embargo, puede traer efectos secundarios, la transformación celular.

El cáncer de hepatitis se denomina hepatocarcinoma

7. Transformación celular mediada por virus celular DNA:


Papilomaviridae

Son virus icosaédricos regulares desnudos, dsDNA circular, con genes


tempranos y tardíos. Se dividen en queratinocitos.

Los serotipos más habituales son HPV-16 y 18. También están los HPV-31 y 45, pero
son menos frecuentes.

Los oncogenes de HPV son E6 y E7 (genes tempranos y pequeños) y dan lugar a


proteínas (antígenos T) que tienen la capacidad de modificar el ciclo celular de las
células que infectan para que estén constantemente en fase S y así completar su ciclo
vírico.

E6 se une a p53 y a E6-AP formando un complejo heterotrimérico para mantener


a la célula en fase S.

E7 se une a Rb, Rb inhibe la transcripción de genes específicos de fase S por medio


del factor transcripcional EF-2.
8. Transformación celular mediada por virus DNA: Polymoviridae

El oncogén fundamental de SV-40 es el antígeno T grande (L-T). Une a p53 y al


retinoblastoma formando complejos que los secuestran. Regula la transcripción y
la replicación del genoma de SV-40.

Favorece la expresión del genoma viral en la transcripción y define el origen de


replicación del genoma viral.

Las regiones de SV-40 que se unen a la DNA polimerasa, a p53 y a Rb están


perfectamente definidas. La unión al antígeno T de p53 y Rb promueve su
inactivación y por tanto la entrada de las células en la fase S del ciclo celular.

9. Transformación celular mediada por virus DNA: Adenoviridae

Genoma dsDNA lineal. Las proteínas tempranas E1A y E1B son oncogenes. E1A se
une in vivo e inactiva a Rb y E1B inactiva a p53.

10 Transformación celular mediada por virus DNA: Herpesviridae

La mayoría de los Herpesvirus no son oncogénicos, excepto:

-Herpesvirus humano-8 (HHV8) o citomegalovirus: Sarcoma de Kaposi


(tumor de piel frecuente en pacientes con HIV).

- Virus de Epstein-Barr (EBV): Especial afinidad por los linfocitos B. Causa


mononucleosis infecciosa.

Oncogenes de EBV:

- Antígeno nuclear 1 de Epstein Barr (EBNA-1): activa los genes RAG de


células linfáticas, implicados en la recombinación e integración del genoma viral.

- EBNA-2: activador transcripcional de genes virales y celulares (LMP-1, LMP-2 y


marcadores de activación del crecimiento de linfocitos B, como CD23, y CD21).

- Latent membrane protein (LMP-1): actúa como un receptor celular activo


constitutivamente e induce la expresión de múltiples genes celulares. Este receptor
no se sintetiza en condiciones normales, es el virus el que produce su expresión.
Tema 18: Terapia antiviral y vacunas virales
1. Interferón

Un interferón es una proteína inducible que tiene la capacidad de interferir con los
virus, impidiendo con ello que éstos se repliquen.

1.2 Clases de interferón

- Interferones-α: son cifrados por genes del cromosoma 9 y producidos sobre


todo por leucocitos. Encontramos 15 especies. Son los más utilizados en terapia.ç

- Interferón-β: cifrados por el cromosoma 9 y producidos por fibroblastos.


Sólo se da en humanos y se trata de un solo gen.

- Interferón-γ: cifrado por el cromosoma 12 y producido por linfocitos T. Es el


más activo desde el punto de vista biológico. En humanos se conoce un gen. Sin
embargo, no se utilizan porque son difíciles de obtener.

1.3 Inductores de la síntesis del interferón

Los virus DNA no son buenos inductores de interferón (excepto poxvirus que
sí lo es, el virus de la viruela). En cambio los virus RNA sí son buenos inductores de
interferón, sobre todo si son bicatenarios (reovirus). Incluso análogos sintéticos como
poly I, análogo de C, o poly A, análogo de U.

1.4 Actividades biológicas del interferon

El gamma es el más potente

Los interferones regulan la proliferación celular, particularmente cuando existe


infección viral. Su actividad es esencial durante la defensa celular frente a la
infección viral y actúan como cortafuegos, inhibiendo la replicación viral mediante
mecanismos específicos. Además de impedir la replicación viral, inhiben
también la proliferación celular.

1.5 Inconvenientes de los interferones

El uso del interferón como arma terapéutica presenta muchos efectos secundarios,
por lo que su uso está restringido a cuando no hay otra solución.

- Además de afectar a células infectadas también actúa sobre las sanas.


- un tratamiento muy costoso económicamente, pues los interferones se
producen en bajas concentraciones y es difícil purificarlos.
- Son tratamientos a largo plazo.
- Muchos virus animales han desarrollado genes y proteínas que regulan
negativamente la actividad de los interferones. Por lo que los virus han
desarrollado también sistemas de defensa contra ellos.
2. Quimioterapia antiviral

Se intentan buscar y diseñar moléculas con actividad farmacológica que actúen


específicamente sobre virus e impidan su replicación. El ciclo viral se produce en el
interior de las células, por lo que hay que tener mucho cuidado con el tratamiento.

Cada uno de los pasos del ciclo biológico del virus puede ser una posible diana
terapéutica.

2.1 Estrategia de búsqueda y diseño de moléculas con actividad


farmacológica

Una vez estudiadas las características del virus, se define la diana, normalmente se
buscan moléculas por screens a gran escala (librerías, productos naturales y
químicos), que consiste en probar productos masivos.

Una vez encontrada la sustancia, los productos que funcionan y pueden ser
candidatos a ser utilizados para terapia (hits):

- Se ve que estructura química tiene, se modifica para mejorarla y se hacen


análogos que se prueban en los modelos.
- De todas ellas se sacan las que mejor funcionen en el modelo in vivo.
- Se pasa a ensayos preclínicos con animales: ratones, perros, monos y al final a
humanos.
- En humanos, se empezará en grupos controlados (voluntarios), que se van
extendiendo.
- Se hace un test con miles de personas, se incluyen placebos.
- Al cabo de 15-20 años se obtiene una molécula que se puede comercializar.

2.2 Análogos de nucleótidos

La mayoría de los compuestos antivirales son análogos de nucleótidos,


inhibidores de proteasas y aminas tricíclicas. No son bloqueadores de
receptores virales:

● Aciclovir, muy efectivo contra el Herpesvirus, es un terminador de cadena,


inhibe la elongación de la cadena deDNA.
● AZT, se usa contra el VIH y retrovirus, es un terminador de cadena, inhibe la
transcripción reversa, y por tanto la replicación viral. Sin embargo, también
afecta a células sanas en división al incorporarse en la cadena.
2.3 Inhibidores que actúan a distintos niveles durante el ciclo biológico
del VIH

Inhibidores de la fusión, inhibidores de transcripción inhibidores de integración


(ninguno), inhibidores de transcripción y procesamiento postranscripcional (ninguno
porque se ataca al metabolismo celular), inhibidores del empaquetamiento y salida
del virus (inhibidores de proteasa).

2.4 Inhibidores de proteasas

Son moléculas diseñadas a ordenador para acoplarse perfectamente al centro


catalítico de la prote

asa viral y bloquear así la acción de dicha proteasa. Se usa contra el VIH, tiene el
problema de que hay proteasas resistentes

2.5 Inhibidores de la neuraminidasa

Son el zanamivir y osetalmivir (tamiflu), actuan sobre el influenzavirus A y B (virus


de la gripe), impide la expansión del virus

2.6 Antivirales que bloquean canales iónicos del virus de la gripe

Son el zanamivir y osetalmivir (tamiflu)., son efectivos contra la gripe humana,


inhiben los canales iónicos de los virus y la desencapsilación viral.

3. Vacunas virales

Una vacuna ideal debe garantizar un nivel suficiente de anticuerpos séricos y en los
puntos de entrada de los virus. Además debe cumplir 3 requisitos:

1. Segura: debe tener el menor número posible de efectos secundarios, y


completamente segura para el 85-90% de la población.

2. Eficaz: que realmente actúe.

3. Práctica: la vehiculización de la vacuna debe ser sencilla (por medio de pastillas


y/o inyecciones) y debe ser barata (para que sea accesible a muchas personas).
3.1 Tipos de vacunas virales

- Vacunas de subunidades

● Método de obtención

Se administra únicamente un componente del virus indispensable en la


infección, pero no el virus entero. Ese componente administrado suele ser una
proteína de la envoltura (si el virus es envuelto) o una proteína de la cápside
(por ejemplo, para el virus de la hepatitis B administramos una proteína de la
envuelta amplificada). Dicho componente viral debe ser capaz de provocar una
respuesta inmune. Se obtienen mediante DNA recombinante o péptidos
sintéticos.

● Ventajas

Son 100% seguras, al trabajar con un componente pero no con el virus en sí

● Desventajas
- Baja antigenicidad, es decir, a veces no son muy efectivos
- Son caras, ya que hay que purificarlas.
- Presentan problemas de vehiculización, no pueden ser tomadas
por vía oral porque se degradan, y por vía intravenosa (en el torrente
sanguíneo) presentan problemas de toxicidad.

La única que se utiliza actualmente es la vacuna del virus de la hepatitis B.

- Vacunas virales inactivas o de virus muertos

Se somete el virus a un determinado tratamiento para hacer que pierda su capacidad


infectiva pero mantenga su antigenicidad.

Métodos de obtención: mediante tratamientos biológicos, físicos y químicos.

● Métodos que desnaturalizan proteínas


- Calor
- Formalina
- Beta-propiolactona
● Métodos que dañan el genoma viral
- Radiación ultravioleta
- Radiación gamma
● Ventajas
- Más efectivos que las de subunidades
- Estables y mínimo riesgo
● Desventajas
- No se pueden obtener para todos los virus, tienen baja respuesta de
antígenos y necesitan dosis de recuerdo
- Vacunas virales vivas atenuadas

Consisten en hacer que el virus pierda virulencia y capacidad infectiva, pero


conservando la antigenicidad. Son las más utilizadas.

Métodos de obtención

- Tradicional: Multiplicación del virus en el hospedador natural y


multiplicación en condiciones que no son las ideales. El objetivo es obtener
virus con menos capacidad infectiva.
- Genética: Virus recombinantes o mutantes, con virulencia reducida pero con
suficiente capacidad infectiva para inducir una respuesta inmune.
● Ventajas

Se ha tocado muy poco la estructura del virus, es decir, estructuralmente son


lo más parecidos a un virus normal que provoca una respuesta inmune muy
alta y duradera.

● Desventajas
- Inestables
- Contaminación
- No se pueden obtener para todos los virus

- Vacuna génicas o de DNA

Consisten en expresar un gen viral en un tejido para conseguir inmunización.

Método de obtención: introducimos un gen viral en un vector de expresión


(plásmido) que se insertará en el DNA de células (por ejemplo, humanas). Dicho gen
inducirá la producción de anticuerpos o proteínas antivirales.

● Ventajas
- Fácil obtención
- Baratas
- Son estables
- Se pueden producir vacunas a partir de dos de los componentes
estructurales de dos los componentes estructurales del virus
● Desventajas

Son sólo experimentales y aún no se han probado en humanos. Riesgo de que


el plásmido se inserte en un lugar incorrecto provocando mutaciones y cáncer,
es decir, hay problemas de vehiculización y de expresión en humanos.
Tema 19: Virus como vectores en terapia génica
1. Introducción

La terapia génica trata de la introducción de ácidos nucleicos en células


humanas/animales con el propósito de revertir o solucionar una enfermedad o
situación patológica.

La virología ha desarrollado sistemas de terapia génica para el tratamiento de


enfermedades genéticas hereditarias y adquiridas, patologías relacionadas con déficit
en la síntesis de proteínas o la sobreexpresión de las mismas, donde manipulando los
genes podríamos paliarlo, llegando a restaurar las condiciones naturales y
funcionales.

Por otra parte, se puede utilizar esta herramienta para diversidad de aplicaciones,
como la utilización de proteínas que interfirieran con el ciclo de replicación del virus,
aportándole a la célula una barrera de defensa.

La terapia génica se puede aplicar de diferentes formas:

- Terapia génica somática: se realiza sobre las células somáticas de un individuo,


por lo que las modificaciones que implique la terapia sólo tienen lugar en dicho
paciente.

- Terapia in vivo: la transformación celular tiene lugar dentro del paciente al que se
le administra la terapia. Consiste en administrarle al paciente un gen a través de un
vehículo (ejemplo un virus), el cual debe localizar las células a infectar, pero es muy
difícil que un vector localice a un único tipo de células diana.

- Terapia ex vivo: la transformación celular se lleva a cabo a partir de una biopsia


del tejido del paciente y luego se le trasplantan las células ya transformadas. Permite
un control mayor de las células infectadas, aunque es necesaria una operación
quirúrgica.

- Terapia génica germinal: se realizaría sobre las células germinales del paciente,
por lo que los cambios generados por los genes terapéuticos serían hereditarios. No
obstante, por cuestiones éticas y jurídicas, ésta clase de terapia génica no se lleva a
cabo hoy en día.
2. Enfermedades genéticas hereditarias candidatas para terapia génica

- Hemofilias de tipo A o B: Asociadas a la falta de determinados factores de


coagulación.
- Inmunodeficiencia combinada grave (SCID)
- Hipercolesterolemia familiar
- Fibrosis quística
- Hemoglobinopatías
- Enfermedad de Gaucher...

3. Enfermedades “adquiridas” candidatas para terapia génica

La terapia génica también se podrá dar para enfermedades adquiridas, como:

● El cáncer, pero sólo en algunos tipos de cáncer.


● Enfermedades neurológicas como:

o Parkinson

o Alzheimer

● Enfermedades cardiovasculares.
● Enfermedades infecciosas, donde se podría inhibir la replicación del virus de
hepatitis B o de SIDA (mediante transgénesis la puedo infectar con otro virus
transgénico que afecte al ciclo lítico del virus).

4. Principales familias virales empleadas como vectores en terapia génica


Una restricción muy importante es el tamaño de genoma foráneo que pretendo
introducir dentro de la cápside del virus, pues si es demasiado grande, no lo podré
vehiculizar con ese vector. No es recomendable eliminar gran cantidad de DNA viral,
ya que puede interferir en el ciclo vital del mismo.

Por otra parte hay que tener en cuenta diferentes características del vector:

- Tropismo: define qué tipo de células son infectadas por el virus, porque eso
determinará donde se va a expresar el transgén que quiero expresar.

- Etapa del ciclo celular: se podrían expresar en células dividiéndose y sin


dividirse, u en otro momento del ciclo.

- La integración del transgén: depende del ciclo vital del vector, principalmente
si lleva a cabo un ciclo lítico o ciclo lisogénico.

- La expresión del transgén: es un parámetro muy importante y va a depender


del tipo de ciclo de virus, es decir, si es un virus de replicación rápida o lenta
(duración de la expresión del gen).

- Duración: este es uno de los principales problemas de la terapia, ya que sólo es


recomendable utilizar vectores que provoquen la integración del transgén, de manera
que la terapia sea definitiva y estable.

La familia Adenovirus es la más fácil de amplificar, también la familia Retrovirus


aporta aspectos que la hacen especial, siendo la más útil a priori.

Por otra parte, se puede introducir el DNA desnudo, siendo una opción viable en
tratamientos ex vivo.

También podría gustarte