Carpeta Pedagogica
Carpeta Pedagogica
Carpeta Pedagogica
“TESORO DE JESÚS”
GREA:
GERENCIA REGIONAL EDUCACIÓN AREQUIPA
UGEL:
NORTE
DIRECCIÓN:
CALLE PACHITEA Nº 102–ZAMACOLA
CERRO COLORADO
TELÉFONO:
054-786191
TURNO:
MAÑANA
DIRECTORA:
DELIA MEZA DE CASTRO
AREQUIPA - 2020
DATOS PERSONALES
PROFESORA:
FECHA NACIMIENTO:
06 DE AGOSTO
TELÉFONO:
950583996
DIRECCIÓN:
D.N.I.:
02814222
ESPECIALIDAD:
EDUCACIÓN INICIAL
IDENTIDAD
INSTITUCIONAL
PRESENTACIÓN
La presente Carpeta Pedagógica de la Docente de la
Institución Educativa Privada “TESORO DE
JESÚS” en el II ciclo del nivel Inicial de tres años
constituye un instrumento de vital importancia en
el que hacer educativo porque permite organizar y
sistematizar la labor permanente de la profesora
del aula.
“TESORO DE JESÚS”
“TESORO DE JESÚS”
ESTUDIANTE “TESORIANO”
SECTOR
CULTURAL
Periodico
SECTOR mural SECTOR
RELIGIOSO HIGIENE Y
Imagenes SALUD
Oraciones Utiles de
Lemas aseo
SECTOR DE
SECTOR CIENCIAS
MOTRICIDAD
Macetas
Implementos
minilaboratorio
deportivos. ORGANIZACION
DEL AULA
SECTOR
CIVICO SECTOR DE
PATRIOTICO LECTURA
regiones Biblioteca
naturales del del aula.
Perú
SECTOR DE
AUTOCONTROL
SECTOR DE
Cuadro de
PUNTUALIDAD
responsabilidades
Asistenciario.
Normas de
convivencia
DOCUMENTOS
DE
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA INSTITUCIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN
UGEL NORTE
DIRECCIÓN DE LA I.E.P.
DIRECTORA
DOCENTES.
EDUCANDOS.
ORGANIGRAMA
SUBDIRECCIÓN
DOCENTE
ALUMNADO
COMITÉ DE AULA
TUTORIA Y
ÁREAS EQUIPOS DE
EDUCACIÓN
CURRICULARES APRENDIZAJE
EDUCATIVA
COMUNICACIÓN
INTEGRAL
LIMPIEZA Y ASEO.
MATEMATICA
PERSONAL
SOCIAL.
DISCIPLINA.
CIENCIA Y
AMBIENTE.
FORMACIÓN ASISTENCIA.
RELIGIOSA.
EDUCACIÓN
POR EL ARTE.
RESPONSABILIDADES.
INGLES.
EDUCACIÓN
FISICA. PERIODICO MURAL.
TALLER.
COMPUTO.
PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL AULA
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL NORTE :
1.2. I.E. P :
TESORO DE JESÚS
1.3. DISTRITO ZAMACOLA :
1.4. PROVINCIA AREQUIPA :
1.5. DEPARTAMENTO AREQUIPA :
1.6. DIRECTORA :
DELIA MEZA DE CASTRO
1.7. PROFESOR(A) :
MARÍA DEL PILAR SOSA HUERTAS
DE QUISPE
1.8. EDAD DE LOS NIÑOS : TRES AÑOS
1.9. SECCIÓN : TRES AÑOS
1.10. NÚMERO DE ALUMNOS :
II. FINALIDAD
El presente documento tiende a orientar el trabajo educativo durante el presente
año escolar, mediante la planificación de actividades orientadas a atender las
necesidades prioritarias de los niños y niñas a fin de optimizar el proceso de
aprendizaje. Asimismo, promover la participación activa y responsable de los
agentes de la educación.
III. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL
a) Planificar las labores pedagógicas, administrativas y sociales a fin de brindar a
nuestros alumnos una formación integral y una atención adecuada a los padres de
familia, a nivel de aula.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Comprometer a los Padres de Familia en el quehacer educativo de sus menores
hijos con responsabilidad.
b) Brindar al estudiante ambientes saludables para su desenvolvimiento.
c) Buscar espacios de reflexión con los niños y niñas y padres de familia.
d) Preparar a nuestros estudiantes para la vida y el trabajo, hombres protagonistas y
competentes.
e) Promover acciones educativas sobre tutoría.
f) Elaborar material didáctico para el aprendizaje significativo de los niños.
PEDAGÓGICOS
PERFIL DEL DOCENTE
Ser un profesional autocrático y crítico constructivo.
Ser un profesional ejemplo en todo orden de cosas.
Ser un auténtico orientador guía y facilitador de
aprendizaje de los educandos.
Ser un paradigma de valores.
Ser un profesional honesto y leal a sus acciones.
Ser un profesional dinámico, creativo e innovador.
Ser un profesional amante de la lectura, estudio e
investigación.
Cultivar y/o practicar los valores cívicos y valores
morales positivos.
Ser un profesional con buena salud, feliz a nivel
familiar e institucional.
Conocer su realidad local y comprometerse en su
transformación y progreso.
Cultivar los ideales de paz.
Productor de creativas ideas, conceptos, escritos,
experimentaciones artísticas y nuevos paradigmas.
Ser un líder autentico y democrático.
Ser un profesional con alta autoestima y estima alos
demás.
Participación en el mantenimiento y conservación del
local escolar.
Cultivar y/o practicar los hábitos de
autoconstrucción y actualización.
ÉTICA PROFESIONAL
DEL DOCENTE
Conocer la materia de su oficio.
Preparar sus sesiones de clase.
Seleccionar el equipo necesario.
Utilizar materiales educativos.
Llevar uniforme adecuado.
Presentarse pulcramente.
Demostrar entusiasmo en su trabajo.
Apreciar y valorar a los niños(as).
Usar buen castellano.
Ser preciso.
Usar expresiones directas y simples.
Conocer las limitaciones del educando.
Usar terminologías correctas.
Ser compresivo y paciente.
Tener tino y diplomacia.
Ser sereno y firme.
Apreciar y valorar el esfuerzo individual.
Ser autocritico.
Evitar hablar emaciado.
Evitar gastos de distracción.
Crear hábitos de lectura.
Aliviar la fatiga del niño(a).
Controlar comportamientos.
Cultivar el arte de preguntar.
Ser leal.
Cooperar con sus colegas.
Examinar y calificar los procesos de enseñanza.
PERFIL EDUCATIVO DEL NIÑO(A)
DE EDUCACIÓN INICIAL
Se identifica como persona (niño, niña) y como
miembro de su familia y de una comunidad, valorando
su identidad personal y cultural.
Comparte con los otros respetando las diferencias
culturales, sociales y físicas.
Demuestra actitudes solidarias, cooperativas y de
respeto en las interacciones con padres y adultos.
Demuestra autonomía en sus acciones, sus opiniones
y sus ideas.
Demuestra seguridad y confianza en sí mismo, en sus
relaciones con los demás y con el conocimiento.
Conoce y controla su cuerpo y practica hábitos que le
permiten conservar su salud integral.
Utiliza el lenguaje oral de manera ajustada a las
diferentes situaciones de comunicación para expresar
sus ideas sentimientos y experiencias, en la
construcción de significados y regular la propia
conducta.
Descubre y valora la lengua escrita como instrumento
de comunicación, información y disfrute.
Produce textos acercándose a las formas
convencionales de escritura y para ser dictados al
adulto; comprende e interpreta lo que dice un texto
usando estrategias de anticipación y verificación de
los contenidos del mismo.
Inventa y descubre diversos instrumentos, formas de
comunicación, expresión y representación:
lingüísticas, corporales, plásticas, musicales.
Establece relaciones lógico-matemáticas y las utiliza
en situaciones de su vida cotidiana, plantea y resuelve
problemas.
Utiliza diversas estrategias cognitivas de exploración y
de descubrimiento, de planificación y de regulación de
la propia actividad para construir aprendizajes
significativos.
Conoce y valora las características culturales propias
de la comunidad a la que pertenece.
Conoce y relaciona hechos, fenómenos y situaciones
del ambiente natural y social y los explica.
Valora la importancia del medio natural y de su
calidad para la vida humana, manifiesta hacia él
actitudes de respeto y cuidado.
Demuestra actitudes de valoración y respeto por el
trabajo propio y de los otros, sus producciones y
función social.
PERFIL DEL MAESTRO
Dimensión espiritual
Conoce y ama y sigue su modelo único y verdadero
maestro, camino, verdad y vida Jesús.
Vive su compromiso cristiano en la vida de oración,
practica eclesial, sacramental y servicio a los
demás.
Entiende la educación como colaboración con
Cristo.
Dimensión intelectual.
Es competente, profesional, tiene amplia base
cultural psicopedagógica.
Prepara sus clases en su contenido científico como
en la explicación didáctica.
Busca la excelencia del alumno de forma exigente.
Estimula positivamente a los alumnos.
Planifica y programa sin improvisaciones de
acuerdo a su realidad.
Dimensión ética y sociológica
Cultiva en si y educa en valores: dominio en si
mismo, responsabilidad, puntualidad, constancia
en el trabajo, disciplina, creatividad y
comunicación.
Comunica la verdad, rectitud de los juicios.
Paciente en la escuela, calma en las respuestas,
disfruta el dialogo.
Dimensión social
Conoce y promueve el desarrollo de la realidad
social peruana.
Eleva la autoestima del estudiante con estímulos.
Promueve la participación de los padres de familia.
Fomenta la conciencia solidaria.
PERFIL DEL NIÑO Y NIÑA
Expresa con
Es atento(a) y
seguridad sus
educando(a).
sentimientos y deseos
Recursos Un
conjunto Idoneidad Con
diverso de atención a
destrezas, mandatos de
valores, responsabilidad
conocimientos, social.
habilidades
COMPETENCIA
Eficacia Que le
Movilizados permite
que el sujeto avanzar y
es capaz de lograr un
actualizar. resultado
previsto.
Contexto siempre
de modo Finalidad
pertinente a un Orientada a uno o
contexto y varios propósitos
situación de orden general
concreta. o específico.
Un decálogo es el
conjunto de diez
principios o normas
consideradas básicas
para el ejercicio de
cualquier actividad,
sobre todo en cuestión de
disciplina para hacerse
de ese decálogo un
compromiso.
En esta oportunidad los invito en sus aulas de
clase hacer el decálogo con sus niños, y que sea
un compromiso para aquello grupos que se
consideren fuertes en conductas disruptivas.
1.- Ante todo, aplicar los valores de respeto,
responsabilidad, amor, solidaridad,
honestidad, con los docentes y compañeros.
2.- Pedir permiso antes de hablar para ser
escuchado.
3.- Utilizar las normas de cortesía al dirigirnos
a nuestros compañeros y docentes.
4.- Mantener el aula limpia y ordenada.
5.- Hablar en voz baja para no interrumpir ni
molestar a los compañeros.
6.- Aceptar cuando nos equivocamos y pedir
disculpas.
7.- Colaborar en la escuela junto a nuestros
padres.
8.- Ser obedientes, solidarios, comprometidos
con los docentes y compañeros.
9.- Ser constante y perseverante en nuestro
aprendizaje y comprometidos con amor en lo
que realizamos.
10.- Cuidar nuestro aspecto físico, los
cuadernos y la escuela como valor que
tenemos.
Docente ______________________________
SIMULACROS
NACIONALES
Primer Simulacro de Sismo:
19 de abril
Segundo Simulacro de Sismo:
31 de mayo
Tercer Simulacro de Sismo:
11 de julio
Cuarto Simulacro de Sismo:
11 de octubre
Quinto Simulacro de Sismo:
22 de noviembre
NORMAS DEL AULA
1. Escuchar indicaciones y explicaciones de la maestra. NORMAS DEL ASEO PERSONAL
2. Traer su cuaderno de trabajo, cuadernos y útiles 1. Practicar el baño diario.
escolares.
2. Vestir ropa limpia, zapatos bien lustrados, nuestra
3. Respetar sus turnos para hablar.
presentación significa aprecio y respeto frente a los
4. Cumplir las tareas con responsabilidad.
demás.
5. Pedir permiso a la maestra para salir del aula.
3. Usar una toalla personal.
6. Repasar diariamente los temas estudiados.
7. Conservar limpio y ordenado su lugar. 4. Peinarse todas las mañanas o cuando sea necesario.
9. No coger sin permiso cosas ajenas. 6. Lavarse las manos antes y después de la comida y
10. Ser solidarios con los demás. luego de realizar cualquier actividad.
A) COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
B) MATEMÁTICA
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN
C) PERSONAL SOCIAL
D) CIENCIA Y AMBIENTE
E) EDUCACIÓN RELIGIOSA
TESTIMONIO DE VIDA
F) ARTE
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
g) apreciación artística
CONVIVIENTES ______
7. PADRE: __________________________________________________________________
Teléfono _______________
8. MADRE: __________________________________________________________________
Teléfono _______________
9. APODERADO: ____________________________________________________________
Teléfono: _______________
SUGERENCIAS Y/O
FECHA DEL CONDUCTA
COMENTARIO ALTERNATIVAS DE
SUCESO SIGNIFICATIVA
SOLUCIÓN
DE
COORDINACIÓN
PLAN LECTOR 2020
I. DATOS INFORMATIVOS:
GREA: UGEL: NORTE
I.E.I.: TESORO DE JESÚS
DISTRITO: CERRO COLORADO LUGAR: JR. PACHITEA N° 102
PROVINCIA: AREQUIPA DEPARTAMENTO: AREQUIPA
DIRECTORA: DELIA MEZA
PROFESORA: MARÍA DEL PILAR SOSA HUERTAS DE QUISPE
II. FUNDAMENTACIÓN:
El presente plan lector 2020 tiene el propósito de establecer diversas
estrategias para desarrollar con los niños, niñas. El inicio y apego a
los libros y el gusto a la lectura y desde luego a la comprensión
lectora.
La lectura contribuye al aprendizaje autónomo y a formación integral
del educando.
IV.OBJETIVO GENERAL:
Invento el hábito y el placer por la lectura mejorando el desarrollo de
las capacidades comunicativas utilizando diversos ejemplos.
IV.1 Ampliar su vocabulario favoreciendo la expresión y
comprensión oral.
IV.2 Promover el hábito de la lectura, brindando diferentes textos.
IV.3 Descubrir la lectura como fuente de información del mundo
que lo rodea.
IV.4 Despertar la imaginación de los niños y niñas a través de los
cuentos, historias, obras teatrales, entre otros.
IV.5 Desarrollar la capacidad de atención, concentración,
comprensión, interpretación y criticidad de lectura cortas.
IV.6 Fomentar el hábito de lectura a los padres de familia.
IV.7 Incrementar la biblioteca con libro elaborados por los niños y
niñas.
IV.8 Acercar a la lectura a niños y niñas para que este sea parte de
su vida.
V. ESTRATEGIAS:
Visitar bibliotecas.
Organizar su biblioteca en la I.E.
VI.METAS:
VI.1 Estudiantes de E.I.
VI.2 De ocupación:
Director:
Docente:
Docente del plan lector:
X. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA
- Organización de texto.
- Rotulación de textos.
- Elaboración de organizadores.
- Lectura de textos de acuerdo al plan lector.
XI. A LA COMUNIDAD
Exposición de textos.
XIII. EVALUACIÓN
- Cumplimiento de objetivos
- Difusión del plan lector.
- Logro de actividades planificadas para mejorar los aprendizajes.
- Uso de la biblioteca
- Lecturas seleccionadas por el docente.
PLAN DE TUTORÍA
I. DATOS INFORMATIVOS:
GRE :
UGEL : NORTE
Institución Educativa : TESORO DE JESÚS
Lugar : JR. PACHITEA N° 102
Distrito : CERRO COLORADO
Director : DELIA MEZA
Docente : MARIA DEL PILAR SOSA HUERTAS
II. FUNDAMENTACIÓN
La I.E. TESORO DE JESÚS, se encuentra ubicada en LA AV.
PACHITEA N° 102. del distrito de CERRO COLORADO, recibe
estudiantes de diferentes hogares que son la base para la formación
en los diversos comportamientos sabiendo que estos son el primer
contexto de aprendizaje, disciplina y convivencia.
La disciplina es un comportamiento humano, con cierta libertad que
se rige por leyes o reglas, elaboradas por la dirección, docentes, padres de
familia y estudiantes.
Por todo lo dicho, nuestra Institución se ha propuesto mejorar la convivencia
y disciplina en base al consenso y participación democrática de todos los
agentes de nuestra comunidad, en un ambiente de respeto, responsabilidad
y tolerancia, valores que debemos ponerlos en práctica y enseñar con el
ejemplo.
III. DIAGNÓSTICO
En nuestra Institución se ve reflejada la convivencia y disciplina, en
actitudes de solidaridad y cambios positivos, existiendo algunos
estudiantes que viven una crisis familiar que se demuestra por la
falta de apoyo de los padres, engreimiento, grupos cerrados, que van
creando conductas inadecuadas. Para solucionar estos problemas,
hemos elaborado un Plan de trabajo y así mejorar la disciplina en
base al diálogo democrático con nuestras estudiantes.
ad
Fortaleza
Junio
sobre la mesa.
- Evito levantarme de la mesa para no
producir accidentes.
Me levanto de la - Me levanto de la mesa solo cuando
mesa cuando termino termino mis alimentos.
mis alimentos
Escucho con atención - Miro a la persona que me habla.
a los demás. - Evito jugar con mis manos o amigos
Obediencia
enojarme.
- Ayudo a mis compañeros cuando lo
Ayudo cuando necesitan.
alguien me necesita. - Doy sugerencias para encontrar
soluciones cuando se necesita.
Me esfuerzo al - Sigo las indicaciones para hacer un
realizar mis trabajos. buen trabajo.
Laboriosidad
Setiembre
limpieza.
Realizo mis tareas - Evito prestarme materiales al
con alegría. trabajar.
- Hago mis tareas con predisposición
y alegría.
MES VALOR CONSIGNA OBRAS INCIDENTALES
Demuestro - Participo en campañas de
solidaridad con los solidaridad con el prójimo.
demás.
Solidaridad
Diciembre
VII. RECURSOS
Humanos: Personal Directivo, docentes, personal administrativo y
de servicio, padres de familia, alumnos, entre otros.
Materiales: Televisor, DVD, separatas, láminas, cuentos, entre
otros.
VIII. PROCESO
Control y supervisión permanente.
Evaluación quincenal
IX. FINAL
Evaluación al concluir el año escolar.
Informe final.
DOCUMENTOS
DE
GESTIÓN
PEDAGÓGICA
DISEÑO CURRICULAR NIVEL INICIAL 3 AÑOS
I. INFORMACIÓN GENERAL
Conciencia de derechos
ENFOQUE DE DERECHOS Libertad y responsabilidad
Dialogo y concentración
Respeto por las diferencias
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA
Equidad en la enseñanza
DIVERSIDAD
Confianza en la persona
Respeto a la identidad cultural
ENFOQUE INTERCULTURAL Justicia
Dialogo intercultural
Igualdad y dignidad
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO Justicia
Empatía
Solidaridad planetaria y equidad
intergeneracional
ENFOQUE AMBIENTAL
Justicia y solidaridad
Respeto a toda forma de vida
Equidad y justicia
Solidaridad
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Empatía
Responsabilidad
Flexibilidad y apertura
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Superación personal
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 3 AÑOS
I. DATOS GENERALES:
Dirección Regional de
Dirección Regional de Educación NORTE
Educación :
II. TEMPORALIZACIÓN:
Inicio: 02 de Marzo
Término: 18 de Diciembre
Vacaciones
Reinicio de Clases
Semanas:
Bimestres:
III. DESCRIPCIÓN GENERAL:
La planificación anual nos da una visión completa de las Áreas, competencias, capacidades y se expresan a través de los
desempeños de grado, además incluye la selección de los enfoques transversales en los cuales se hará énfasis durante en
cada unidad La planificación Anual consiste en organizar, secuenciar y cronológicamente las Unidades Didácticas que se
desarrollan durante el año para alcanzar el nivel esperado de las competencias.
En la planificación Anual debemos determinar los procesos de planificación y son los siguientes:
Propósito de aprendizaje con la base en las necesidades de aprendizajes identificados
Establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso
Diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones permanentes al propósito de aprendizaje.
En la planificación desde el enfoque por competencias, es esencial partir de la identificación de las necesidades de
aprendizaje de los niños y las niñas. Esto requiere comprender las competencias, el nivel esperado de aprendizajes descrito
en los estándares de aprendizaje y desempeño de edad, para reflexionar nos hacemos las siguientes preguntas:
¿Qué aprendizajes se espera que desarrollen mis niños y mis niñas con relación a la competencia del
currículo?
¿Qué aprendizajes previos tienen mis niños, niñas?
¿En qué nivel de desarrollo de la competencia se encuentra?
¿Cuán cerca o lejos se encuentran del estándar de aprendizaje y/o de los desempeños de edad?
FERIADOS 2020
MESES FECHA CELEBRACIÓN
- Abril 18 y 19 - Semana Santa
- Mayo 01 - Día del trabajo
25 - Día de la Educación Inicial
- Julio 6 - Día del Maestro
- Agosto 30 - Santa Rosa de Lima
- Setiembre 23 - Día del estudiante
- Octubre 08 - Combate de Angamos
- Noviembre 01 - Todos Santos
5.2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN NIVEL INICIAL 3 AÑOS
TEMPORALIZACI
MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
ÓN
M Algunos niños y niñas de 3 años de Participar en juegos de integración
A edad, lloran, se ponen tristes , no quieren Darse un abrazo con otros niños utilizando las Del 04 al 08 de
R ingresar a la I.E partes de su cuerpo Marzo
Z Participar en rondas de integración
O Participar de la fiesta de Bienvenida.
La mayoría de niños y niñas de tres años Organizar nuestra aula con sectores para una
de edad, no tienen donde jugar porque no buena convivencia.
existen sectores en el aula. Elaborar nuestras normas en nuestra aula.
Asumir responsabilidades.
Elaborar su cartel de asistencia.
Del 11 al 15 de
Registrar su asistencia.
Marzo
Elaborar su calendario
Registrar el calendario.
Organizar sus grupos.
Se integra a los grupos.
Dialogar con los niños en una entrevista.
lista de cotejos
Del 18 al 22 de
EVALUACION
Marzo
No se cuenta con carteles de normas, de Elaborar los carteles de normas.
sectores y los niños y niñas colocan sus Elaboremos carteles de los sectores.
juguetes en diferentes lugares y no hay Interactuar con su profesora y con sus
un orden en el aula. Del 25 al 29 de
compañeros.
Marzo
Conocer las otras aulas y sus nuevos
compañeritos que vienen al jardín como ellos.
Aplicación de instrumentos de evaluación para
tener un diagnostico real del niño.
A Los niños no reconocen sus propias Reconocer que es un ser único. Del 1 al 5 de Abril
B características y cualidades. Reconocer y valorar sus características y
R No se reconocen como seres únicos cualidades.
I Algunos niños y niñas no dan a conocer Identificarse como niño o niña.
TEMPORALIZACI
MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
ÓN
L su nombre completo. Reconocer su derecho a ser llamado por su
No reconoce la oración al niño Jesús. nombre.
Identificar su DNI y conocer sus datos
personales.
Expresar sus ideas.
Valorar a Dios como su creador y crea
oraciones para él.
No identifican sus características físicas. Conocer las partes gruesas de su cuerpo.
Los niños y niñas no conocen el proceso Conocer las partes finas de su cuerpo.
de la respiración que se acelera después Conocer su cuerpo por dentro.
de correr o hacer ejercicios. Conocer el funcionamiento de su cuerpo.
La mayoría de niños desconoce la Biblia. Del 8 al 12 de
Experimentar con todo su cuerpo.
Abril
Utilizar el movimiento para la toma de
conciencia del cuerpo.
Investigar cómo nace un bebé.
Conocer etapas de la vida.
Conocer la biblia como la palabra de Dios.
Algunos padres de familia no inculcan en Participar en las actividades de semana Santa
sus menores hijos el fervor que se debe Visitar a las Iglesias
tener en la semana Santa y los niños Conocer la historia de Jesús
tienen poco conocimiento acerca de los Ambientar la I.E con ofrendas alusivas a la
hechos de la pasión y muerte y fecha
resurrección de Jesús en nuestras vidas. Escenificar las estaciones de la Semana Santa.
Algunos niños y niñas desconocen Conocer y valorar a Dios Del 15 al 17 Abril
hábitos de higiene personal. Practicar higiene personal.
Los niños y niñas cogen los objetos y Practicar hábitos de limpieza dentro y fuera del
desconocen que están infectados con aula.
bacterias. Practicar en el primer simulacro.
Fomentar el uso correcto de los servicios
higiénicos.
Organizar el rinconcito de aseo.
A los niños y niñas no les damos Comer alimentos nutritivos Del 22 al 30 de
oportunidad para preparar una Usar adecuadamente los utensilios: cubiertos abril
TEMPORALIZACI
MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
ÓN
merienda. servilleta, taza, vaso, otros.
La mayoría de niños prefieren consumir Visitar un mercado y aprenderán a conocer los
alimentos chatarra. alimentos nutritivos y sus propiedades.
Algunos padres de familia no les enseñan Identificar los alimentos nutritivos y no
usar adecuadamente algunos utensilios. nutritivos de su medio.
Los niños de 3 años no saben quiénes Aprender a consumir loncheras con alimentos
fueron los primeros padres y que paso saludables.
con ellos. Aprender a preparar recetas sencillas con
alimentos nutritivos.
Aprender a practicar hábitos alimenticios.
Conocer la historia de Adán y Eva y su
obediencia.
M La mayoría de niños y niñas de 5 no Imitar lo que hace la mamá.
A expresan sus emociones con relación a Identificar a los miembros de su familia.
Y su familia. Conocer la historia de su familia.
O Incremento de familias desintegradas y Valorar los roles y funciones de los miembros
ausencia de padre o madre en el hogar. de la familia. Del 2 al 10 de
La mayoría de niños no reconocen a la Participar en las responsabilidades familiares. Mayo
virgen María como su Madre. Valorar el trabajo que hace en casa nuestra
mamita.
Homenajear a la mamá.
Conocer a María como su madre de nosotros.
Los niños y niñas tienen dificultad de Identificar las características de personas, Del 13 al 17 de
diferenciar las características de los animales, objetos por comparación. Mayo
objetos. Identificar las características de los objetos por
La mayoría de niños desconoce quién es el color.
la virgen de Fátima. Identificar los objetos por tamaño.
Identificar los objetos por grosor.
Identificar los objetos por peso.
Identificar los objetos por longitud.
Identificar los objetos parecidos.
Identificar los objetos diferentes.
Conocer y valorar a la virgen de Fátima.
TEMPORALIZACI
MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
ÓN
Crear oraciones a la Virgen María.
Algunos padres piensan que los niños y Dramatizar lo que hacen en el jardín.
niñas solamente van a jugar al jardín. Participar de la ambientación de su jardín.
La mayoría de niños desconocen que es Elaborar su periódico mural de la I.E.I.
importante asistir a su jardín donde Elaborar una maqueta de su I.E.I.
aprenden jugando y que es su derecho. Del 20 al 24 de
Desarrollar sus talentos.
Mayo
La mayoría de niños no reconoce la Realizar juegos de integración con padres de
Familia Sagrada. familia.
Participar de la fiesta de su jardincito.
Conocer y valorar la Sagrada Familia
Los niños y niños de 3 años no agrupan Agrupar los objetos por igualdad.
objetos según sus características. Agrupar las características de los objetos por el
La mayoría de los accidentes en niños de color.
3 años se dan por desconocimiento a los Agrupar los objetos por tamaño.
peligros ya que aún no han desarrollado Agrupar los objetos por grosor.
su autonomía para cuidarse. Agrupar los objetos por peso.
No conocen pasajes Bíblicos como el Arca Del 27 al 31 de
Agrupar los objetos por longitud.
de Noé. Mayo
Agrupar los objetos parecidos.
Agrupar los objetos diferentes.
Crean oraciones a la Virgen María.
Señalización de zonas de evacuación.
Practica de simulacro.
Mochila salvadora.
J Los niños y niñas al expresarse tienen un Realizar juegos Del 3 al 7 de junio
U lenguaje limitado. Comentar sobre sus juegos
N Los niños no conocen el valor del Sagrado Escuchar y, mencionar los nombres en los
I Corazón de Jesús. cuentos de las personas en los cuentos,
O describir sus características y comentar lo que
le gusta y disgusta.
Comentar sobre sus juguetes preferidos
Conversar sobre sus amigos
Observar una función de títeres y comentar.
Crear oraciones para el Sagrado Corazón de
TEMPORALIZACI
MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
ÓN
Jesús.
La población no toma conciencia sobre la Visitar la comunidad y observar la basura
contaminación ambiental y nuestros Realizar la limpieza de su aula.
niños y niñas en su futuro sufrirán las Recolectar material para reciclar.
consecuencias al cambio climático. Reciclar diversos objetos útiles y los decoran Del 10 al 14 de
La mayoría de niños desconoce la historia con juegos gráficos. Junio
del sacrificio de Isaac y el gran amor de Exponer el material en su I.E.I.
Abraham hacia Dios. Conocer y valorar la historia de sacrificio de
Isaac.
Valorar el amor de Abrahán hacia Dios.
Familias desintegradas no viven con el Elaborar regalos para papá.
papá Festejar al papá.
Los niños y niñas no realizan Visitar a un papá.
agrupaciones de diversos objetos de Visitar la comunidad y recolectar diversos
acuerdo a sus semejanzas y diferencias. materiales para clasificar.
Los niños y niñas desconocen los Clasificar objetos de acuerdo a una o dos
Mandamiento de Dios. propiedades
Identificar los elementos que pertenecen a los
Del 17 al 21 de
que no pertenecen.
Junio
Realizar clasificaciones menores a
agrupaciones mayores.
Comprobar la pertenencia y la no pertenencia
en las clasificaciones.
Anticipar a la clasificación.
Reforzar la elección de la clasificación en
cuadros de doble entrada.
Deducir el criterio de clasificación.
Representar gráficamente.
Su lenguaje es limitado de los niños y Visitar a los trabadores del campo e Del 24 al 28 de
niñas. instituciones, dialogan con ellos (municipio, Junio
La mayoría de niños no valoran el trabajo mercado, comisaria).
que realizan los trabajadores del campo y Imitar a los trabajadores del campo o de otras
de las instituciones de la localidad y el rol instituciones.
tan importante que tienen con la
TEMPORALIZACI
MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
ÓN
comunidad y el hogar. Crear cuentos.
Desconocen la labor del Papa Francisco. Escuchar pequeños cuentos de los
trabajadores.
Crear rimas, adivinanzas.
Identificar al Papa Francisco como autoridad
de la Iglesia.
J La mayoría de niños y niñas no Realizar desplazamiento en el espacio total y
U establecen relaciones de espacio, respecto parcial.
L a personas y objetos. Realizar acciones con su cuerpo, material,
I Valorar la labor del maestro. ubicándose delante de, detrás de, a un lado, al
O otro lado. Del 01 al 05 de
Realizar acciones con su cuerpo con material, Julio
ubicándose encima de, debajo de.
Realiza acciones: Lejos de, cerca de
Conocer su lateralidad.
Festejar el día del Maestro.
Los niños y niñas en su mayoría no Identificar las voces de las personas.
diferencian sonidos inicial, en medio y al Identificar sonidos onomatopéyicos.
final de las palabras. Elaborar instrumentos musicales e identificar
La mayoría de niños no reconoce quien es sus sonidos.
Sansón en la historia bíblica. Identificar sonidos iniciales y finales de las Del 08 al 12 de
Los niños de 3 años no reconocen la palabras. Julio
alarma de un simulacro. Aprender rimas: canciones.
Conocer quien es Sansón el hombre más fuerte
del mundo en la historia bíblica.
Participar en la simulación de un simulacro.
Los niños y niñas no valoran los Identificar los símbolos de la Patria Del 15 al 26 de
acontecimientos históricos de su Conocer las regiones del Perú: flora, fauna, Julio
comunidad local y nacional. costumbres y tradiciones como animales,
Los niños y niñas de 3 años de edad, en plantas, costumbres, danzas, platos típicos y
su mayoría, no conocen la historia de su vestimenta.
patria, por lo cual no la valoran. Conocer a los héroes de la patria.
No se ubican correctamente en el Cantar canciones del Perú.
espacio, por lo cual no pueden establecer
TEMPORALIZACI
MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
ÓN
relaciones de trayectoria y Bailar diferentes danzas.
direccionalidad. Aprender poesías al Perú.
Desconocen la festividad del Divino Niño Preparar platos típicos del país.
Jesús. Elaborar laberintos para llegar a las diferentes
regiones.
Se desplaza siguiendo la trayectoria de las
huellas.
Participar en las actividades con oraciones al
Divino Niño Jesús.
A Los niños y niñas no conocen las Visitar la ciudad.
G costumbres, folklor, música, lugares Identificar el mapa de su ciudad y completemos
O turísticos, comidas típicas de su ciudad con sus lugares turísticos, danzas, platos
S por ser de otras Regiones. típicos, vestimenta, otros. Del 12 al 16 de
T Los niños desconocen la Asunción de la Aprender canciones como de su región: agosto
O Virgen María al cielo. yaravíes, huayno, marinera, festejo, etc.
Preparar platos típicos de su región.
Participar en oraciones a la Virgen de la
Asunta.
La mayoría de niños y niñas de 3 años de Hacer comparaciones para establecer Del 19 al 23 de
edad muestran dificultad, para realizar relaciones. agosto
seriaciones. Seriación simple.
No desarrollan su coordinación fina. Seriación con pocos elementos.
Los niños desconocen la historia de Leer la serie.
Daniel y sus leones. Invertir el orden de la serie.
Tomar conciencia de las condiciones que debe
tener el material.
Aumentar los elementos en una serie.
Representación de las series.
Dibujar la seriación.
Intercalación de series.
Facilitar la idea de intercalación.
Seriar la primera serie.
Intercalar la segunda serie.
TEMPORALIZACI
MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
ÓN
Comparación de series directas.
Comparación de series inversas.
Realizar juegos gráficos con varios centros de
interés.
Conocer la historia de Daniel.
Los niños de tres años tienen dificultad Comparar cantidades muchos, pocos, ninguno.
en comparar cantidades. Comparar cantidades más que, menos que.
Del 26 al 29 de
Algunos niños y niñas no conocen la vida Comparar cantidades pesa menos, pesa más.
agosto
de Santa Rosa de Lima. Conversar con los niños que hizo hoy, ayer,
mañana.
Conoce los milagros de Santa Rosa de Lima.
S La mayoría de niños y niñas no practican En la visita a la comunidad práctica medidas
E medidas de seguridad en la vía y vehículo de seguridad.
T por lo que se ocasiona una serie de Visitar terminal terrestre.
I Del 02 al 06
accidentes. Presentar imágenes de los lugares de medios de
E Setiembre
Algunos niños y niñas no diferencian los transporte: Aeropuerto, Terminal Terrestre,
M medios de transporte aéreo, marítimo, Terminal lacustre, fluvial.
B terrestre. Escuchar el Bautizo de Jesús y relacionarlo
R La mayoría de los niños desconocen que con su bautizo.
E Jesús fue bautizado.
La mayoría de niños y niñas de 3 años Ordenar secuencias y crear textos.
tiene dificultad de crear textos. Crear cuentos.
Del 9 al 13 de
Leer láminas inanimadas. Setiembre
Los niños tienen dificultad para orar el Conocer palabras nuevas.
Padre Nuestro. Practicar la oración del Padre Nuestro.
ABRIL
UNIDAD DIDÁCTICA II FESTEJEMOS LA SEMANA SANTA ,CUIDANDO Y PROTEGINDO NUESTRO
CUERPO
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS PRODUCTOS
UNIDADES EJE
Los educandos de 3 años de SEMANA 1 PROYECTO: CONSTRUYE SU Reconocen su
edad no reconocen sus “SOY ÚNICO” IDENTIDAD nombre.
nombres completos, sus Elaboran un álbum
características, no se de sus gustos y
reconocen como persona preferencias
única, no identifican los Reconocen su DNI
datos de su DNI, poco SEMANA 2 PROYECTO: CONSTRUYE SU Reconocer las
conocimiento sobre la “CONOCIENDO MIS IDENTIDAD partes de su cuerpo
posición, muerte y CARACTERÍSTICAS”
resurrección de Jesús, no SEMANA 3 PROYECTO: CONSTRUYE SU Participan el
conocen alimentos “FESTEJEMOS LA IDENTIDAD, domingo de ramos
nutritivos. SEMANA SANTA COMO PERSONA Participan en la
Para lograr es problemática CON AMOR” HUMANA, AMADA pasión, muerte y
se planificará diversas POR DIOS, DIGNA, resurrección de
situaciones en la que los LIBRE Y Jesús
niños y niñas tendrán la TRASCENDENTE, Practicar hábitos de
oportunidad de participar COMPRENDIENDO higiene
en diferentes actividades LA DOCTRINA DE
planteando retos con las SU PROPIA
siguientes preguntas RELIGIÓN,
¿Hay niños o niñas que ABIERTO AL
sean iguales a Ustedes? DIALOGO CON
¿Cómo son ustedes? LAS QUE LE SON
¿Tienen D.N.I? CERCANAS.
¿Ustedes conocen al Señor SEMANA 4 PROYECTO: INDAGA Lonchera nutritiva
de los Milagros? ¿Cómo es “CONSUMAMOS MEDIANTE Ensalada de frutas
él? ¿Podemos conocer su ALIMENTOS MÉTODOS Dibujan alimentos
Historia del Señor de los NUTRITIVOS PARA CIENTÍFICOS nutritivos y no
Milagros? CRECER SANO” PARA CONSTRUIR nutritivos.
¿Qué les gusta más la SUS
comida o las galletas? CONOCIMIENTOS
MAYO
UNIDAD DIDÁCTICA III SOY PARTE DE UNA FAMILIA QUE ME ACOGE, ME CUIDA Y ME PROTEGE.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS PRODUCTOS
UNIDADES EJE
Los niños y niñas de 3 años, SEMANA 1 PROYECTO: CONVIVE Y Conocen a la
no identifica las “JUGANDO CON LOS PARTICIPA familia y sentir que
características de los MIEMBROS DE MI DEMOCRÁTICAME es parte de ella
objetos, viven con familias FAMILIA” NTE EN Valoran a la mamá
desintegradas, los padres de BÚSQUEDA DEL Festejemos a
familia no conocen los fines BIEN COMUN. mamá.
y objetivos del Nivel Inicial, Dibujan a la familia
no realizan agrupaciones. SEMANA 2 PROYECTO: RESUELVE Dibujan objetos y
Para que se logre esta “JUGANDO PROBLEMAS DE los pintan
problemática se programará DESCUBRO LAS CANTIDAD Confeccionan
diversas actividades y se CARÁCTERISTICAS objetos con figuras
planeara retos a los niños y DE LOS OBJETOS” geométricas.
niñas con las siguientes SEMANA 3 PROYECTO: CONVIVE Y Carteles
preguntas: “MI JARDÍN ESTÁ PARTICIPA Maqueta
¿Cómo son los juguetes con DE FIESTA” DEMOCRATICAME Periódico mural
los que juegan? NTE EN LA Disfraces
¿Cómo está conformada BUSQUEDA DEL
nuestra familia? BIEN COMUN.
¿Nuestro jardín está de SE
fiesta que vamos hacer? DESEMBUELVE
¿Qué características tienen DE MANERA
los objetos, como los AUTONOMA A
podemos agrupar? TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
SEMANA 4 PROYECTO: RESUELVE Grafican sus
“JUGUEMOS A PROBLEMAS DE agrupaciones
JUNTAR LOS CANTIDAD. Mochila equipada
OBJETOS DE
ACUERDO A SUS
CARACTERÍSTICAS”
JUNIO
UNIDAD DIDÁCTICA IV TODOS TRABAJAMOS EN MI COMUNIDAD ,PROTEGIENDO EL MEDIO
AMBIENTE
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS PRODUCTOS
UNIDADES EJE
Los niños y niñas tienen un SEMANA 1 PROYECTO: SE COMUNICA Relatar sus
lenguaje limitado, los “NOS ORALMENTE EN experiencias
pobladores arrojan la COMUNICAMOS CON SU LENGUA
basura en las calles, no LOS DEMÁS”. MATERNA
conocer algunos SEMANA 2 PROYECTO: INDAGA Alcancía
trabajadores de su “CUIDAMOS EL MEDIANTE Porta lapiceros
comunidad, no valoran a la MEDIO AMBIENTE” MÉTODOS Porta cubiertos
Bandera Nacional CIENTÍFICOS Bandera del Perú
Para que se logre esta PARA CONSTRUIR
situación problemática se SUS
programara diversas CONOCIMIENTOS
actividades y plantear retos
a educandos, haciéndoles SEMANA 3 PROYECTO: LEE DIVERSOS Regalos
las preguntas siguientes “MI PAPÁ ES MI TIPOS DE
¿cómo nos comunicamos AMIGO” TEXTOS
con nuestros amigos? ESCRITOS EN SU Grafican las
¿Dónde debemos de arrojar LENGUA clasificaciones
la basura? MATERNA
¿Qué debemos hacer para RESUELVE
cuidar el medio ambiente PROBLEMAS DE
¿Cómo podemos festejar al CANTIDAD
papá? SEMANA 4 PROYECTO: LEE DIVERSOS Valoran a los
¿Qué trabajadores conocen? “VISITEMOS A LOS TIPOS DE trabajadores
TRABAJADORES TEXTOS Participan en la
DEL CAMPO” ESCRITOS EN SU lectura de cuentos,
LENGUA láminas
MATERNA Mencionan
nombres, hechos,
personajes del
cuento
Participan en las
conversaciones
JULIO
UNIDAD DIDÁCTICA V CONOCIENDO, VALORANDO LAS CONSTUMBRES Y TRADICIONES DENUESTRA
PATRIA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS PRODUCTOS
UNIDADES EJE
Los niños y niñas de 3 años SEMANA 1 PROYECTO: RESUELVE Expresan la
de edad no establecer “JUGUEMOS A PROBLEMAS DE ubicación de
relaciones espaciales, no UBICARNOS” FORMA, personas y objetos
identifican sonidos, no MOVIMIENTO Y Elaboran un objeto
valora al maestro, no LOCALIZACION sólido y se ubican
conocen la historia de la en el espacio.
Patria. Se desplaza hacia
Para que se logre esta adelante, hacia
problemática se va atrás, hacia un
planificar estrategias, y lado, hacia el otro
plantear retos a los niños y Conoce y valora a
niñas a través de las Moisés el hombre
siguientes preguntas : que Dios escogió
¿Hacia dónde vamos a para salvar a su
desplazarnos? pueblo.
¿Podemos producir los SEMANA 2 PROYECTO: LEE DIVERSOS Identifica sonidos
sonidos que escuchamos? “DESCUBRE TIPOS DE de inicio, final en
¿Con qué vocal inicia su SONIDOS EN LAS TEXTOS EN SU las palabras.
nombre? PALABRAS” LENGUA Identifica el sonido
¿Con que vocal o MATERNA de medio de la
consonante termina su palabra
nombre? Identifica con que
¿Cómo es nuestra patria? vocal o consonante
¿Quién es José?, junto con termina las
los niños se resolverá estas palabras
interrogantes en forma Descomponen las
armónica y autónoma. palabras en letras
Descomponen las
silabas.
SEMANA 3 y PROYECTO: SE COMUNICA Elaboran un
4 “MI PATRIA ESTÁ ORALMENTE EN álbum: “Historia de
DE FIESTA” SU LENGUA mi Perú”.
MATERNA Recitan poesías
CREA Canta canciones
PROYECTOS Escucha música
DESDE LOS peruana
LENGUAJES Danza diferentes
ARTÍSTICOS bailes.
AGOSTO
UNIDAD DIDÁCTICA VI FESTEJEMOS Y PARTICIPEMOS DE LAS CONSTUMBRES Y TRADICIONES DE
NUESTRA CIUDAD
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS PRODUCTOS
UNIDADES EJE
Los niños y niñas SEMANA 2 PROYECTO: LEE DIVERSOS Dibujan los lugares
desconocen las costumbres “MI CIUDAD” TIPOS DE turísticos
y tradiciones de ciudad, no TEXTOS Completa el mapa
realizan seriaciones, no ESCRITOS EN de la cuidad con
diferencian cantidades. Por LENGUA sus costumbres,
lo que es necesario MATERNA fiestas, platos
planificar actividades y típicos vestimenta
plantear retos a través de Canta canciones
las siguientes preguntas: propias de su
¿Cómo es la ciudad donde región.
vivimos? Identifican los
¿Cómo podemos ordenar las platos típicos
cosas? Danza.
¿Dónde hay más objetos, Lee ilustraciones de
donde hay menos objetos en la ciudad
los sectores? , junto con SEMANA 3 PROYECTO: RESUELVE Representan
niños lograremos cumplir “ME DIVIERTO PROBLEMAS DE gráficamente las
nuestros propósitos. ORDENANDO CANTIDAD seriaciones creadas
DIVERSOS Representan
MATERIALES” ejercicios gráficos.
SEMANA 4 PROYECTO: RESUELVE Diferenciar
“DIFERENCIEMOS PROBLEMAS DE cantidades: mucho,
CANTIDADES” CANTIDAD poco.
Reconocer
cantidades: más
que menos que,
pesa menos, pesa
más.
Identificar las
nociones tiempo:
hoy, ayer, mañana.
SETIEMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA VII SOMOS FELICES IDENTIFICANDO LOS MISTERIOS DE LA NATURALEZA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS PRODUCTOS
UNIDADES EJE
SEMANA 1
Los niños y niñas de 3 años PROYECTO: CONVIVE Y Elaboran las
de edad, no practican las “PRACTIQUEMOS PARTICIPA señales de transito
medidas de seguridad, no NORMAS DE DEMOCRATICAME Conocen las
conocen los medios de SEGURIDAD EN LA NTE EN normas de
transporte, tiene dificultad en VÍA Y MEDIOS DE BUSQUEDA DEL seguridad
crear textos, no conocen TRASPORTE” BIEN COMUN Elaboran los
nuestro planeta, fenómenos medios de
naturales, estaciones, no se transporte
ubican en el tiempo, no Practican medidas
participan en la celebración de seguridad
de las fiestas de Ciudad, por Expresan sus
lo que es necesario planificar vivencias
estrategias, planteando retos SEMANA 2 PROYECTO: LEE DIVERSOS Ordenar secuencias
a los niños y niñas a través “ME DIVIERTO TIPOS DE gráficas y lee
de las siguientes preguntas LEYENDO” TEXTOS Lectura de láminas
¿Al cruzar las calles que ESCRITOS EN Lectura de rimas
hacemos? LENGUA
MATERNA
SEMANA 3 PROYECTO: INDAGA Conoce los días de
“CONOZCAMOS MEDIANTE la semana, meses,
NUESTRO METODOS años.
PLANETA” CIENTIFICOS Identifica las
PARA CONSTRUIR estaciones del año.
SUS Conoce el
CONOCIMIENTOS. calendario.
Elaboran una
maqueta del
sistema planetario
solar
¿Si no hay señales de tránsito Diferencian los
en nuestra comunidad que cambios climáticos
podemos hacer? década estación
¿Cómo es nuestro planeta? Crea frases
¿Ustedes saben que SEMANA 4 PROYECTO: INDAGA Realizan paseos a
festejamos el día de la “DÍA DE LA MEDIANTE la campiña
primavera? PRIMAVERA” METODOS Realiza ejercidos
¿Qué hizo Jesús por los CIENTIFICOS gráficos
ciegos? PARA CONSTRUIR Siembran plantas
SUS en masetas.
CONOCIMIENTOS
OCTUBRE
UNIDAD DIDÁCTICA VIII RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DEL AHORRO DE NUESTROS RECURSOS
PARA EL PROGRESO DE OTROS PUEBLOS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS PRODUCTOS
UNIDADES EJE
Los niños y niñas de 3 años SEMANA 1 PROYECTO: CONVIVE Y Reconocen los
de edad desconocen los “ELABORAN PARTICIPA diferentes medios
medios de comunicación MEDIOS DE DEMOCRATICAME de comunicación.
verba escrita, gestual, no COMUNICACIÓN NTE EN LA Se comunican con
realizan mediciones no las PARA BUSQUEDA DEL los demás usando
COMUNICARSE CON BIEN COMUN
registrar, no identifican el LOS DEMAS” SE COMUNICA sus medios de
descubrimiento de América, ORALMENTE EN comunicación.
desconocen el Milagro de SU LENGUA Leen la carta.
Jesús Sana al Leproso. MATERNA Leen el reporte
Para lograr esta
problemática se programará SEMANA 2 PROYECTO: RESUELVE Realiza mediciones
actividades planteando retos “ELABORAREMOS PROBLEMAS DE y las registra.
a los niños y niñas a través NUESTRAS FORMA,
de las siguientes preguntas MEDIDAS” MOVIMIENTO Y
¿Cómo nos comunicamos LOCALIZACIÓN
con los demás niños y SEMANA 3 PROYECTO: CONVIVE Y Elabora afiches
niñas? “APRENDAMOS A PARTICIPA para promover el
¿Las señoras del mercado CUIDAR NUESTROS DEMOCRATICAME ahorro de energía.
en que pesan los alimentos? RECURSOS” NTE EN LA
¿Quién era Miguel Grau? BUSQUEDA DEL
¿Qué era Cristóbal Colon? BIEN COMUN
¿Dónde debemos ubicarnos SEMANA 4 PROYECTO: RESUELVE Arma una tienda,
cuando hay un temblor? “JUGAMOS EN PROBLEMAS DE compra y vende
¿Podemos contar los objetos NUESTRA TIENDA” CANTIDAD productos.
que hemos ordenado? SEMANA 5 PROYECTO: RESUELVE Establece la
“JUGAMOS CON PROBLEMAS DE correspondencia de
DIVERSOS CANTIDAD termino a término
MATERIALES” donde hay más,
donde hay menos o
son iguales
Clasifica conjuntos
Seriar conjuntos
con varios
elementos las
ordenan y cuentan
Grafica conjuntos
NOVIEMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA IX TOMEMOS CONCIENCIA VALORANDO NUESTRA NATURALEZA,
CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS PRODUCTOS
UNIDADES EJE
La mayoría de los niños y SEMANA 1 PROYECTO: INDAGA MEDIANTE Sembrar en
niñas no tienen acercamiento “CONOZCAMOS, METODOS masetas
con las plantas. DESCUBRAMOS CIENTIFICOS PARA Coleccionar
No identificamos a San Martin SUS CONSTRUIR SUS semillas
de Porras como patrón de los PROPIEDADES Y CONOCIMENTOS Organizar un
animales UTILIDAD DE LAS herbario
Es importante que los niños y PLANTAS” Colección de
niñas comprendan que los plantas
animales son seres vivos medicinales,
creados por Dios y que otros.
debemos cuidarlos y amarlos. Aprenden a
Los niños tienen dificultad en valorar a San
crear texto. Martín de Porras
Los niños y niñas tienen SEMANA 2 PROYECTO: INDAGA MEDIANTE Descripción de
dificultas en crear escribir “CONOZCAMOS A METODOS características de
diferentes tipos de textos LOS ANIMALES” CIENTIFICOS PARA los animales
siguiendo la linealidad y CONSTRUIR SUS Visitan el
direccionalidad de la escritura CONOCIMENTOS Zoológico, granja
Los niños y niñas desconocen Crean
el Significado de Adviento. adivinanzas,
Para el logro de esta leyendas sobre los
problemática nos proponemos animales.
diversas estrategias y les SEMANA 3 PROYECTO: CONSTRUYE SU Elabora un álbum
plantearemos a los niños y “LOS NIÑOS IDENTIDAD de los derechos
niñas estos retos con las TENEMOS del niño.
siguientes preguntas ¿Qué DERECHOS Y HAY Reconoce sus
plantas conoce? ¿Qué QUE deberes.
animales tiene en la casa? RESPETARLOS”
¿Cuáles son nuestros
derechos? ¿Cómo podemos SEMANA 4 PROYECTO: ESCRIBE Escriben su
escribir una carta y para quien “ESCRIBE POR SU DIVERSOS TIPOS nombre y de sus
le enviaríamos? Los niños
PROPIA DE TEXTOS EN SU compañeros y
INICIATIVA” LENGUA MATERNA diferencian las
vocales y
consonante
Escribir una carta
Escriben frases
tendrán la oportunidad de
utilizando su
expresar, trabajar en forma
nombre
armónica y autónoma.
Crean oraciones
Elaboran una
corona
DICIEMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA X PREPAREMOS NUESTROS CORAZONES CON ALEGRIA Y AMOR PARA
RECIBIR AL NIÑO JESÚS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS PRODUCTOS
UNIDADES EJE
La mayoría de niños y niñas SEMANA 1 PROYECTO: ESCRIBE Elaborar libros
de 3 años tienen dificultad en “CREA SUS DIVERSOS TIPOS sobre la vida de
escribir textos, no preparan TEXTOS Y LOS DE TEXTOS EN SU Jesús.
su corazón para la llegada de PUBLICA” LENGUA MATERNA.
Jesús y creen que la navidad
es significado de regalos y SEMANA 2 PROYECTO: CONSTRUYE SU Canta villancicos
cosas materiales. No elaboran “FESTEJAMOS LA IDENTIDAD, COMO Elabora el
textos, para que este problema NAVIDAD” PERSONA HUMANA, nacimiento
sea positivo se tiene que AMADA POR DIOS, Elabora
planificar actividades y DIGNA, LIBRE Y animalitos para el
plantear retos haciendo las TRASCENDENTE, nacimiento
siguientes preguntas: ¿Cómo COMPRENDIENDO Elabora tarjetas
podemos crear y escribir un LA DOCTRINA DE Elabora regalos
cuento? SU PROPIA para sus amigos.
¿Qué significa para ustedes la RELIGIÓN,
Navidad? ¿En navidad a quien ABIERTO AL
recibimos con amor al Niño DIALOGO CON LAS
Jesús o los regalos? QUE LE SON
CERCANAS.
SEMANA 3: PROYECTO: TODAS LAS ÁREAS Resultados finales
Talleres navideños de los niños y
niñas
Aplicación de la Entrega del
lista de cotejos informe del
¿Cómo podemos armar el para ver el logro progreso del niño.
nacimiento? de competencias
Evaluación de
salida.
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
M La mayoría de niños PRIMERA Del 04 al 08 PERSONAL CONVIVE Y Interactúa con
A y niñas de 3 años de SEMANA de Marzo SOCIAL PARTICIPA todas las
R edad es difícil asistir PROYECTO: DEMOCRÁTICA- personas.
Z los primeros días al “JUGUEMOS A MENTE EN LA Construye
O jardín y adaptarse a CONOCERNOS” BÚSQUEDA DEL normas, y asume
su nueva rutina BIEN COMÚN. acuerdos y leyes.
Algunos niños que se Participa en
muestran tristes no acciones que
se integran al grupo promueven el
expresan enojo y bienestar común
hasta lloran.
La mayoría de niños SEGUNDA Del 11 al 15 PERSONAL CONVIVE Y Interactúa con
y niñas de tres años SEMANA de Marzo SOCIAL PARTICIPA todas las
de edad, no tienen DEMOCRÁTICA- personas.
donde jugar porque PROYECTO: MENTE EN LA Construye
ni existen sectores. “PLANIFICAMOS BÚSQUEDA DEL normas, y asume
COMO VAMOS A BIEN COMÚN. acuerdos y leyes.
ORGANIZAR Participa en
NUESTRA AULA” acciones que
LISTA DE promueven el
COTEJOS bienestar común
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
EVALUACION DE Del 18 al 22
ENTRADA de Marzo
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
DE MANERA Se expresa
AUTÓNOMA A corporalmente.
funciona su cuerpo. CARACTERÍSTI- TRAVES DE SU
CAS MOTRICIDAD
Algunos padres de TERCERA Del 15 al 17 PERSONAL CONSTRUYE SU Conoce a Dios y
familia no inculcan SEMANA Abril SOCIAL IDENTIDAD, asume su
en sus menores hijos COMO PERSONA identidad religiosa
el fervor que se debe PROYECTO: HUMANA, y espiritual como
tener en la semana “FESTEJEMOS AMADA POR persona digna,
Santa y los niños LA SEMANA DIOS, DIGNA, libre y
tienen poco SANTA CON LIBRE Y trascendente.
conocimiento acerca AMOR” TRASCENDENTE, Cultiva y valora
de los hechos de la COMPRENDIEND las
pasión y muerte y O LA DOCTRINA manifestaciones
resurrección de DE SU PROPIA religiosas de su
Jesús en nuestras RELIGIÓN, entorno
vidas. ABIERTO AL argumentando su
Algunos niños y DIALOGO CON fe de manera
niñas no practican el LAS QUE LE SON comprensible y
fervor religioso por lo CERCANAS. respetuosa.
tanto desconocen la
celebración por
Semana Santa.
No practica hábitos
de higiene personal.
A los niños y niñas CUARTA Del 22 al 30 CIENCIA Y INDAGA Problematizan
no les damos SEMANA de abril TECNOLOGÍA MEDIANTE situaciones para
oportunidad para MÉTODOS hacer
preparar una PROYECTO: CIENTÍFICOS indagaciones
merienda “CONSUMAMOS PARA Diseña estrategias
La mayoría de niños ALIMENTOS CONSTRUIR SUS para hacer
prefieren consumir NUTRITIVOS CONOCIMIENTO indagación
alimentos chatarra PARA CRECER S Genera y registra
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
Algunos niños no SANO” datos o
practica hábitos información.
alimenticios. Analiza datos e
No identifican a Dios información.
como creador del Evalúa y
mundo. comunica el
Los niños de 3 años proceso y
no saben quiénes resultados de su
fueron los primeros imaginación.
padres y que paso
con ellos.
M La mayoría de niños PRIMERA Del 02 al 10 PERSONAL CONVIVE Y Interactúa con
A y niñas de 3 años no SEMANA de Mayo SOCIAL PARTICIPA todas las
Y expresan sus DEMOCRÁTICA- personas.
O emociones con PROYECTO: MENTE EN LA Construye
relación a su familia. JUGANDO CON BÚSQUEDA DEL normas, y asume
Incremento de LOS MIEMBROS BIEN COMÚN acuerdos y leyes.
familias DE MI FAMILIA Participa en
desintegradas y acciones que
ausencia de padre o promueven el
madre en el hogar. bienestar común
CONSTRUYE SU Conoce a Dios y
IDENTIDAD, asume su
COMO PERSONA identidad religiosa
HUMANA, y espiritual como
AMADA POR persona digna,
DIOS, DIGNA, libre y
LIBRE Y trascendente.
TRASCENDENTE, Cultiva y valora
COMPRENDIEND las
O LA DOCTRINA manifestaciones
DE SU PROPIA religiosas de su
RELIGIÓN, entorno
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
ABIERTO AL argumentando su
DIALOGO CON fe, comprensible y
LAS QUE LE SON respetuosa.
CERCANAS
Los niños y niñas en SEGUNDA Del 13 al 17 MATEMÁTICA RESUELVE Traduce
la habilidad de SEMANA de Mayo PROBLEMAS DE cantidades a
diferenciar las CANTIDAD expresiones
características de los PROYECTO: numéricas.
objetos tienen “JUGANDO Comunica su
dificultad. DESCUBRO LAS comprensión
La mayoría de niños CARÁCTERISTI- sobre los números
desconoce quién es CAS DE LOS y las operaciones.
la virgen de Fátima. OBJETOS” Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
PERSONAL CONSTRUYE SU Conoce a Dios y
SOCIAL IDENTIDAD, asume su
COMO PERSONA identidad religiosa
HUMANA, y espiritual como
AMADA POR persona digna,
DIOS, DIGNA, libre y
LIBRE Y trascendente.
TRASCENDENTE, Cultiva y valora
COMPRENDIEND las
O LA DOCTRINA manifestaciones
DE SU PROPIA religiosas de su
RELIGIÓN, entorno
ABIERTO AL argumentando su
DIALOGO CON fe, comprensible y
LAS QUE LE SON respetuosa.
CERCANAS
Algunos padres TERCERA Del 20 al 24 PERSONAL CONVIVE Y Interactúa con
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
piensan que los SEMANA: de Mayo SOCIAL PARTICIPA todas las
niños y niñas DEMOCRÁTICAM personas.
solamente van a PROYECTO: ENTE EN LA Construye
jugar al jardín “MI JARDIN BÚSQUEDA DEL normas, y asume
La mayoría de niños ESTÁ DE BIEN COMÚN acuerdos y leyes.
desconocen que es FIESTA” Participa en
importante asistir a acciones que
su jardín donde promueven el
aprenden jugando y bienestar común.
que es su derecho. PSICOMOTRIZ SE Comprende su
La mayoría de niños DESENVUELVE cuerpo
no reconoce la DE MANERA Se expresa
Familia Sagrada. AUTÓNOMA A corporalmente.
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
Los niños y niños de CUARTA Del 27 al 31 MATEMÁTICA RESUELVE Traduce
3 años no agrupan SEMANA de Mayo PROBLEMAS DE cantidades a
objetos por sus CANTIDAD expresiones
características. PROYECTO numéricas.
No conocen pasajes “JUGUEMOS A Comunica su
Bíblicos como el Arca AGRUPAR comprensión
de Noé. OBJETOS DE sobre los números
Los niños y niñas no ACUERDO A SUS y las operaciones.
participan CARACTERISTI- Usa estrategias y
adecuadamente en CAS” procedimientos de
los simulacros. estimación y
cálculo.
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
I Los niños no PROYECTO: MATERNA Infiere e
O conocen la historia “NOS interpreta
de la creación de la COMUNICAMOS información del
Bandera. CON LOS texto oral
Los niños y niñas no DEMAS” Adecua organiza y
conocen el Valor del desarrollo el texto
Sagrado Corazón de de forma
Jesús. coherente y
cohesionada
Utiliza recursos
no verbales y para
verbales de forma
estratégica
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores
Reflexiona y
evalúa la forma, él
contenido y
contexto del texto
oral
La población no toma SEGUNDA Del 10 al 14 CIENCIA Y INDAGA Problematizan
conciencia sobre la SEMANA de Junio TECNOLOGÍA MEDIANTE situaciones para
contaminación MÉTODOS hacer
ambiental y nuestros PROYECTO: CIENTÍFICOS indagaciones
niños y niñas en su “CUIDAMOS EL PARA Diseña estrategias
futuro sufrirán las MEDIOAMBIENT CONSTRUIR SUS para hacer
consecuencias. E” CONOCIMIENTO indagación
La mayoría de niños S Genera y registra
desconoce la historia datos o
de Abraham hacia información.
Dios Analiza datos e
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
información.
Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
imaginación.
Familias TERCERA Del 17 al 21 COMUNICACIÓ LEE DIVERSOS Obtiene
desintegradas no SEMANA de Junio N TIPOS DE información del
viven con el Papá PROYECTO: TEXTOS texto escrito
Los niños y niñas no “MI PAPÁ ES MI ESCRITOS EN SU Infiere e integra
realizan AMIGO” LENGUA información del
agrupaciones de MATERNA texto escrito
diversos objetos de Reflexiona y
acuerdo a sus evalúa la forma ,
semejanzas y el contenido y
diferencias. contexto del texto
Los niños y niñas escrito.
desconocen los
Mandamiento de MATEMÁTICA RESUELVE Traduce
Dios. PROBLEMAS DE cantidades a
CANTIDAD expresiones
numéricas.
Comunica su
comprensión
sobre los números
y las operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
El lenguaje de los CUARTA Del 24 al 28 COMUNICACIO LEE DIVERSOS Obtiene
niños y niñas es SEMANA de Junio N TIPOS DE información del
limitado. TEXTOS texto escrito.
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
La mayoría de niños PROYECTO: ESCRITOS EN Infiere e
no valoran el trabajo “VISITEMOS A LENGUA interpreta
que realizan los LOS MATERNA información del
trabajadores y el rol TRABAJADORES texto escrito.
importante que DEL CAMPO” Reflexiona y
tienen en la evalúa la forma, el
comunidad y el contenido y
hogar. contexto del texto
Desconocen la labor escrito.
del Papa Francisco.
J La mayoría de niños PRIMERA El 01 al 05 MATEMÁTICA RESUELVE Modela objetos
U y niñas no SEMANA de Julio PROBLEMAS DE con formas
L establecen relaciones FORMA, geométricas y sus
I de espacio. PROYECTO: MOVIMIENTO Y transformaciones.
O No valoran la labor “JUGUEMOS A LOCALIZACION Comunica su
del Maestro. UBICARNOS” comprensión
Los niños y niñas no sobre las formas y
reconocen a José. relaciones
geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse en
el espacio.
Los niños y niñas de SEGUNDA Del 08 al 12 COMUNICACIÓ LEE DIVERSOS Obtiene
3 años de edad, en SEMANA de Julio N TIPOS DE información del
su mayoría no PROYECTO: TEXTOS EN SU texto escrito.
diferencian sonidos “DESCUBRE LENGUA Infiere e
Inicial, medio, y final SONIDOS EN LAS MATERNA interpreta
en las palabras PALABRAS” información del
Los niños y niñas texto escrito.
desconocen la labor Reflexiona y
de defensa civil evalúa la forma, el
La mayoría de niños contenido y
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
desconocen la contexto del texto
historia de Sansón escrito.
en la Biblia. PERSONAL CONSTRUYE SU Conoce a Dios y
SOCIAL IDENTIDAD, asume su
COMO PERSONA identidad religiosa
HUMANA, y espiritual como
AMADA POR persona digna,
DIOS, DIGNA, libre y
LIBRE Y trascendente.
TRASCENDENTE, Cultiva y valora
COMPRENDIEND las
O LA DOCTRINA manifestaciones
DE SU religiosas de su
PROPIARELIGIÓ entorno
N, ABIERTO AL argumentando su
DIALOGO CON Fe, comprensible
LAS QUE LE SON y respetuoso
CERCANAS.
Los niños y niñas no SEMANA: Del 15 al 26 COMUNICACIO SE COMUNICA Obtiene
valoran los TERCERA Y de Julio N ORALMENTE EN información del
acontecimientos CUARTA SU LENGUA texto oral.
históricos de su PROYECTO: MATERNA Infiere e
comunidad local y “MI PATRIA interpreta
nacional ESTA DE información del
Los niños y niñas de FIESTA” texto oral.
3 años de edad, en Adecúa, organiza
su mayoría, no y desarrolla el
conocen la historia texto de forma
de su Patria, por lo coherente y
cual no la valoran. cohesionada.
No se ubican Utiliza recursos
correctamente en el no verbales y para
espacio, por lo cual verbales de forma
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
no pueden establecer estratégica.
relaciones de Interactúa
trayectoria y estratégicamente
direccionalidad. con distintos
La mayoría de niños interlocutores.
desconoce la historia Reflexiona y
de David y Goliat. evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
CREA Adecúa, organiza
PROYECTOS y desarrolla el
DESDE LOS texto de forma
LENGUAJES coherente y
ARTÍSTICOS cohesionada.
Utiliza recursos
no verbales y para
verbales de forma
estratégica.
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
A Los niños y niñas no PRIMERA Del 12 a 16 COMUNICACIÓ LEE DIVERSOS Obtiene
G conocen las SEMANA de Agosto N TIPOS DE información del
O costumbres, folklor, TEXTOS texto escrito.
S música, lugares PROYECTO: ESCRITOS EN Infiere e
T turísticos, comidas “MI CIUDAD” LENGUA interpreta
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
O típicas de la Ciudad MATERNA información del
por ser de otras texto escrito.
Regiones. Reflexiona y
Desconocen la evalúa la forma, el
Asunción de la contenido y
Virgen María al cielo. contexto del texto
escrito.
CREA Explora y
PROYECTOS experimenta los
DESDE LOS lenguajes del arte
LENGUAJES Aplica procesos
ARTÍSTICOS creativos
Socializa sus
procesos y
proyectos
La mayoría de niños SEGUNDA Del 19 al 23 MATEMÁTICA RESUELVE Traduce
y niñas de 3 años de SEMANA de Agosto PROBLEMAS DE cantidades a
edad muestran PROYECTO: CANTIDAD expresiones
dificultad, para “ME DIVIERTO numéricas.
realizar seriaciones. ORDENANDO Comunica su
No desarrollan su DIVERSOS comprensión
coordinación motora MATERIALES” sobre los números
fina. y las operaciones.
Los niños y niñas Usa estrategias y
desconocen la procedimientos de
historia de Daniel y estimación y
sus Leones. cálculo.
Los niños y niñas TERCERA Del 26 al 29 MATEMÁTICA RESUELVE Traduce
tienen dificultad en SEMANA de Agosto PROBLEMAS DE cantidades a
comparar PROYECTO: CANTIDAD expresiones
cantidades. DIFERENCIEMOS numéricas.
Algunos niños y CANTIDADES Comunica su
niñas no conocen la comprensión
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
vida de Santa Rosa sobre los números
de Lima. y las operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
S La mayoría de niños PRIMERA Del 02 al 06 PERSONAL CONVIVE Y Interactúa con
E y niñas no practican SEMANA Setiembre SOCIAL PARTICIPA todas las
T medidas de DEMOCRÁTICA- personas.
I seguridad en la vía y PROYECTO: MENTE EN LA Construye
E vehículo por lo que “PRACTIQUEMO BÚSQUEDA DEL normas, y asume
M se ocasionan una S NORMAS DE BIEN COMÚN acuerdos y leyes.
B serie de accidentes SEGURIDAD EN Participa en
R Algunos niños y LA VÍA Y acciones que
E niñas no diferencian MEDIOS DE promueven el
los medios de TRASPORTE” bienestar común
transporte aéreo,
maritimito, terrestre.
La mayoría de los
niños y niñas que
Jesús fue bautizado.
La mayoría de niños SEGUNDA Del 09 al 13 COMUNICACIÓ LEE DIVERSOS Obtiene
y niñas de 3 años SEMANA de Setiembre N TIPOS DE información del
tiene dificultad de PROYECTO: TEXTOS texto escrito
crear textos “ME DIVIERTO ESCRITOS EN Infiere e
La mayoría de niños LEYENDO” LENGUA interpreta
y niñas tiene MATERNA información del
dificultad para orar texto escrito
el Padre Nuestro. Reflexiona y
evalúa la forma en
contenido y
contexto del texto
escrito.
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
La mayoría de niños TERCERA Del 16 al 20 CIENCIA INDAGA Problematizan
y niñas de 3 años de SEMANA de Setiembre Y MEDIANTE situaciones para
edad no conocen el PROYECTO: TECNOLOGÍA MÉTODOS hacer
planeta, fenómenos “CONOZCAMOS CIENTÍFICOS indagaciones
naturales, NUESTRO PARA Diseña estrategias
estaciones, no se PLANETA” CONSTRUIR SUS para hacer
ubican en el tiempo, CONOCIMIENTO indagación
se confunden mucho S Genera y registra
al expresarse datos o
Desconocen el información.
milagro de las bodas Analiza datos e
de Canaán. información.
Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
imaginación.
Los niños y niñas CUARTA Del 23 al 27 CIENCIA INDAGA Problematizan
desconocen las SEMANA de Setiembre Y MEDIANTE situaciones para
festividades del TECNOLOGIA MÉTODOS hacer
calendario escolar: PROYECTO: CIENTÍFICOS indagaciones
Día de la primavera y “DIA DE LA PARA Diseña estrategias
del estudiante. PRIMAVERA” CONSTRUIR SUS para hacer
NO representan el CONOCIMIENTO indagación
movimiento que S Genera y registra
realizan con su datos o
cuerpo. información.
Desconocen el Analiza datos e
Milagro Jesús cura información.
a un ciego. Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
imaginación.
COMUNICACIO ESCRIBE Adecua el texto a
N DIVERSOS TIPOS la situación
DE TEXTOS EN comunicativa
SU LENGUA Organiza y
MATERNA desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada
Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente
Reflexiona y
evalúa la forma el
contenido y
contexto del texto
escrito.
O Los niños y niñas de PRIMERA Del 30 de PERSONAL CONVIVE Y Interactúa con
C 3 años de edad SEMANA Setiembre al SOCIAL PARTICIPA todas las
T desconocen los PROYECTO: 04 de DEMOCRÁTICAM personas.
U medios de “ELABOREMOS Octubre ENTE EN LA Construye
B comunicación verba MEDIOS DE BÚSQUEDA DEL normas, y asume
R escrita, gestual COMUNICACIÓN BIEN COMÚN acuerdos y leyes.
E Los niños y niñas PARA Participa en
desconocen el COMUNICARNOS acciones que
Milagro de la Pesca CON LOS promueven el
Milagrosa. DEMÁS” bienestar común.
COMUNICACIO SE COMUNICA Obtiene
N ORALMENTE EN información del
SU LENGUA texto oral.
MATERNA Infiere e
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
interpreta
información del
texto oral.
Adecúa, organiza
y desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos
no verbales y para
verbales de forma
estratégica.
Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
ESCRIBE Adecua el texto a
DIVERSOS TIPOS la situación
DE TEXTOS EN comunicativa
SU LENGUA Organiza y
MATERNA desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada
Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
pertinente
Reflexiona y
evalúa la forma el
contenido y
contexto del texto
escrito.
La mayoría de niños SEGUNDA Del 07 al 11 MATEMÁTICA RESUELVE Modela objetos
y niñas no realizan SEMANA de octubre PROBLEMAS DE con formas
mediciones no las FORMA, geométricas y sus
registrar PROYECTO: MOVIMIENTO Y transformaciones.
Desconocen el “ELABOREMOS LOCALIZACIÓN Comunica su
Sacrificio del NUESTRA comprensión
Caballero de los MEDIDAS” sobre las formas y
Mares “Miguel Grau”. relaciones
No identifican el geométricas.
descubrimiento de Usa estrategias y
América Cristóbal procedimientos
Colón. para orientarse en
Desconocen las áreas el espacio.
de seguridad ante un
desastre.
Los niños y niñas
desconocen el
Milagro de Jesús
Sana al Leproso.
La mayoría de niños TERCERA Del 14 al 18 PERSONAL CONVIVE Y Interactúa con
y niñas desperdician SEMANA de octubre SOCIAL PARTICIPA todas las
el agua, no hacen PROYECTO: DEMOCRÁTICA- personas.
uso adecuado de la “APRENDAMOS A MENTE EN LA Construye
energía eléctrica. CUIDAR BÚSQUEDA DEL normas, y asume
La mayoría de los NUESTROS BIEN COMÚN acuerdos y leyes.
niños desconoce la RECURSOS” Participa en
historia del Señor de acciones que
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
los Milagros. promueven el
bienestar común.
Los niños y niñas no CUARTA Del 21 al 25 MATEMÁTICA RESUELVE Traduce
tienen nociones de SEMANA de octubre PROBLEMAS DE cantidades a
adición y PROYECTO: CANTIDAD expresiones
sustracción. “JUGANDO EN numéricas.
La mayoría de niños NUESTRA Comunica su
y niñas no reconocen TIENDA” comprensión
la Parábola El Hijo sobre los números
Prodigo. y las operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
Los niños y niñas no QUINTA Del 28 al 31 MATEMATICA RESUELVE Traduce
realizan SEMANA de octubre PROBLEMAS DE cantidades a
correspondencia. CANTIDAD expresiones
La mayoría de niños PROYECTO: numéricas.
y niñas desconocen “JUGAMOS CON Comunica su
la parábola del Buen DIVERSOS comprensión
Samaritano. MATERIALES” sobre los números
y las operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
M oportunidad de DESCUBRAMOS CONSTRUIR SUS para hacer
B descubrir sus SUS CONOCIMIENTO indagación
R características, su PROPIEDADES Y S Genera y registra
E utilidad para la UTILIDAD DE datos o
humanidad. LAS PLANTAS” información.
No identificamos a Analiza datos e
San Martin de información.
Porras como patrón Evalúa y
de los animales. comunica el
proceso y
resultados de su
imaginación.
Es importante que SEGUNDA Del 11 al 15 CIENCIA INDAGA Problematizan
los niños y niñas SEMANA: de noviembre Y MEDIANTE situaciones para
comprendan que los PROYECTO: TECNOLOGÍA MÉTODOS hacer
animales son seres “CONOZCAMOS A CIENTÍFICOS indagaciones
vivos creados por LOS ANIMALES” PARA Diseña estrategias
Dios y que debemos CONSTRUIR SUS para hacer
cuidarlos y amarlos. CONOCIMIENTO indagación
Los niños tienen S Genera y registra
dificultad en crear datos o
texto. información.
Los niños no Analiza datos e
identifican la información.
Parábola de la oveja Evalúa y
perdida. comunica el
proceso y
resultados de su
imaginación.
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
Los niños y niñas no TERCERA Del 18 al 22 PERSONAL CONSTRUYE SU Se valora a sí
conocen sus deberes SEMANA de noviembre SOCIAL IDENTIDAD mismo
y derechos Autorregula sus
No asisten a Misa PROYECTO: emociones
con frecuencia por “LOS NIÑOS
falta de motivación TENEMOS
familiar y otros DERECHOS Y
factores. HAY QUE
Algunos niños y RESPETARLOS”
niñas no identifican
las rutas de escape
en la I.E.
Los niños y niñas CUERTA 25 al 29 de COMUNICACIÓ ESCRIBE Adecua el texto a
tienen dificultas en SEMANA Noviembre N DIVERSOS TIPOS la situación
crear escribir “ESCBIBE POR DE TEXTOS EN comunicativa
diferentes tipos de SU PROPIA SU LENGUA Organiza y
textos siguiendo la INICIATIVA” MATERNA desarrolla las
linealidad y ideas de forma
direccionalidad de la coherente y
escritura cohesionada
Los niños y niñas Utiliza
desconocen el convenciones del
Significado de lenguaje escrito
Adviento. de forma
pertinente
Reflexiona y
evalúa la forma el
contenido y
contexto del texto
escrito
D No lee textos con PRIMERA Del 02 al 06 COMINICACIÓ ESCRIBE Adecua el texto a
I relación a la navidad. SEMANA: de diciembre N DIVERSOS la situación
C Los niños y niñas no PROYECTO: TEXTOS EN SU comunicativa
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
I conocen la “CREA SUS LENGUA Organiza y
E “Anunciación del TEXTOS Y LOS MATERNA desarrolla las
M Ángel a María” PUBLICA” ideas de forma
B coherente y
R “Día del Logro” cohesionada
E Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente
Reflexiona y
evalúa la forma el
contenido y
contexto del texto
escrito.
TRANSVERSAL SE Personaliza
ES DESENVUELVE entornos
EN LOS virtuales.
ENTORNOS Gestiona
VIRTUALES información del
GENERADOS entorno virtual.
POR LAS TIC Crea objetos
virtuales en
diversos formatos
Los niños y niñas no SEGUNDA Del 09 al 13 PERSONAL CONSTRUYE SU Conoce a Dios y
preparan su corazón SEMANA: de diciembre SOCIAL IDENTIDAD, asume su
para la llegada del PROYECTO: COMO PERSONA identidad religiosa
niño Jesús y creen “FESTEJAMOS HUMANA, y espiritual como
que la navidad es LA NAVIDAD” AMADA POR persona digna,
significado de regalos DIOS, DIGNA, libre y
y cosas materiales. LIBRE Y trascendente.
TRASCENDENTE, Cultiva y valora
COMPRENDIEND las
TÍTULO DE LA TEMPORALI
COMPETENCIA
MES
SITUACIÓN DE
UNIDAD / ZACIÓN ÁREA CAPACIDADES
CONTEXTO EJE
PROYECTO
O LA DOCTRINA manifestaciones
DE SU PROPIA religiosas de su
RELIGIÓN, entorno
ABIERTO AL argumentando su
DIALOGO CON fe de manera
LAS QUE LE SON comprensible y
CERCANAS. respetuosa.
Debemos identificar TERCERA TODAS LAS TODAS LAS TODAS LAS
cómo terminan el SEMANA: ÁREAS ÁREAS ÁREAS
Del 16 al 20
año escolar nuestros Talleres
de diciembre
niños, para registrar navideños
el informe de Aplicación de la
progreso. lista de cotejos
para ver el logro
de competencias
Evaluación de
salida.
10:00 – 10:15 R E C R E O
10:15 – 10:30 R E F R I G E R I O
CIENCIA Y
10:30 – 11:15 COMUNICACIÓN INGLES CALIGRAFÍA MATEMÁTICA
AMBIENTE
CIENCIA Y
11:15 – 12:00 COMUNICACIÓN PSICOMOTRICIDAD MATEMÁTICA PSICOMOTRICIDAD
AMBIENTE
CIENCIA Y
12:00 – 12:50 PSICOMOTRICIDAD RELIGIÓN TUTORÍA MÚSICA
AMBIENTE
12:50 – 1.00 S A L I D A