Flora y Fauna - 1
Flora y Fauna - 1
Flora y Fauna - 1
EDUCACIÓN AMBIENTAL
DEL ALTIPLANO
FLORA Y FAUNA
Material complementario para el docente
1
Este manual fue elaborado por el Proyecto Alto Andino, en el
marco del “Proyecto de Protección y Educación Medioambiental
AltoAndino - Conservación de la Biodiversidad”, financiado por
el Fondo de Protección Ambiental (FPA), del Ministerio de Medio
Ambiente, Gobierno de Chile.
Fotografías Fauna
Bojana Kuzmicic Burgos, Juan José Toro Letelier, Emilio Aguilar
Troncoso, Andrés Rojas Pineda, André Vielma Mansilla, Nicole de la
Jara Bravo, Hugo Alcota, Walter Baliero, Tor Egil Høgsås, Peter de
Haas, Roxana Ávila, Christopher Momber, Farah Diaz, José Cañas.
Fotografias Flora
Juan José Toro Letelier, O. Pardo, Andrés Rojas Pineda, James
Mauseth, Chileflora, Diana Bradshaw, Chloris Chilensis e Instituto
de Botánica Darwinion.
Diseño y diagramación
Fernanda Letelier Wilson.
Impresión en
Laboratorio de Medioambiente y Territorio (LABMYT), Departamento
de Geografía, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Arica, Chile
Julio 2013.
Manual para el docente
Índice
Página
1. Editorial ............................................................................................ 4
- Fauna ............................................................................................. 12
- Flora ............................................................................................... 48
6. Glosario ............................................................................................ 74
7. Bibliografía ........................................................................................ 75
3
Editorial
de valoración y preservación del entorno, como parte de una de Chile por ser nuestra sede territorial en Putre, al ejecutivo
cosmovisión cultural aymara. Se espera que este aporte pueda de INDAP Cristian Olivares por ayudarnos en la coordinación, a
ser una guía para el proceso de aprendizaje dentro del marco cada persona de la comunidad de Guallatire por brindarnos su
escolar. sabiduría y experiencia, y muy especialmente a la Dirección,
docentes y estudiantes del Liceo Agrícola “Granaderos” de
Quisiéramos expresar nuestro agradecimiento a Conaf área Putre por permitirnos compartir saberes y realizar así este
Putre, especialmente a su guardería de la Reserva Nacional Las hermoso trabajo.
Vicuñas de Guallatire, por la colaboración permanente de sus
guardaparques, al retén de Carabineros de Guallatire por su
hospitalidad y transporte que nos brindan, a la Junta de Vecinos
de Guallatire por ofrecernos alojamiento en su sede y facilitarla
para actividades y talleres, a la I. Municipalidad de Putre por
colaborarnos con el combustible, al INCAS de la Universidad
5
Importancia
de la
Educación
Ambiental
El escenario mundial actual está caracterizado por importantes En Chile, respecto a este proceso se han planteado ciertas bases
cambios ocurridos a velocidades nunca antes vistas, en la sociedad teóricas, contenidas principalmente dentro de la Ley 19.300,
y en el medio ambiente, ante lo cual la educación formal no está modificada por la Ley 20.173 sobre bases generales del medio
dando respuestas satisfactorias. Al cambiar las necesidades, es ambiente. Para el primer documento, la Educación Ambiental es
entendible que cambie la manera en que se aprecian y abordan definida como “…un proceso permanente dirigido a la ciudadanía
las necesidades provocadas por los cambios y las problemáticas para generar actitudes y habilidades que le permitan a esta
“….los paradigmas en que se mueve la educación tradicional no desarrollarse en equilibrio con su cultura y su medio físico-
han tenido la misma capacidad y velocidad de adaptación y ya natural”.
no son capaces de enfrentarse a los nuevos requerimientos”
(Eschenhagen, 2009). Por ende, se plantea la Educación Ambiental Sin embargo, la Educación Ambiental se debe desarrollar y
como un proceso interdisciplinario que permite comprender la potenciar aún más, en el plano intelectual, con el objetivo de
problemática ambiental y actuar frente a ella, sin ahondar tal formar personas con responsabilidad ambiental intrínseca (Leal,
vez en la pedagogía ni en la didáctica (procesos educacionales 2010).
formales), sino más bien en las bases epistemológicas que la
sustentan (Eschenhagen, 2009).
Manual para el docente
7
En esa época se comienzan a instalar escuelas y, por medio
de la educación occidentalizada, en estas comunidades
aymaras se inicia un proceso de transculturación, donde la
cultura chilena se impone frente a la indígena, en este caso,
mediante los temas que se imparten, el lenguaje e incluso
conductas (M. Castro, comunicación personal, 10 de octubre
2012).
9
Educación
Ambiental
en las
asignaturas
formales
Tabla 1: Malla curricular de Educación Básica 2012
En relación a la educación formal chilena, por Tecnología Efecto de la acción Permite establecer
humana sobre el relaciones entre todas
medio de una revisión bibliográfica, se obtiene medio ambiente las asignaturas del
que para la educación básica, el MINEDUC Currículum Nacional
11
Fauna
Para el Proyecto AltoAndino parte importante de la conservación La información obtenida desde el taller fue utilizada como base
de la biodiversidad es el reconocimiento y valorización del entorno, para una revisión bibliográfica, donde el principal objetivo fue
la naturaleza que nos rodea y con la que se comparte día a día. detallar las características que hacen importantes las diferentes
Las especies animales que habitan en el altiplano son parte de un especies para la comunidad aymara. A esto se le suma una breve
ecosistema ancestral donde el hombre, las plantas y los animales descripción del animal, de su hábitat y de su estado de conservación.
se relacionan y conviven.
El contenido se presenta en forma de fichas individuales para cada
Las siguientes reseñas sobre diferentes animales presentes en el especie, buscando entregar la información de forma clara y simple.
poblado de Guallatire y sus alrededores, se realizaron a partir de Esperamos que sea información de utilidad para los distintos
un taller participativo en el cual la comunidad identificó diferentes receptores a los cuales fue destinado.
especies de aves y mamíferos que son relevantes para su cultura,
especies con las cuales están permanentemente en contacto.
Manual para el docente
Carancho Cordillerano
Matamico andino o cordillerano
Aves
Descripción: Largo; 50-54 cm. El adulto tiene la cabeza, el cuello y los laterales
negros, y al abdomen y las subcaudales blancas, a diferencia del juvenil, que
es café rojizo en su mayor parte. El pico es rojizo en su base y con la punta
córnea, patasamarillas. Es un ave solitaria, se alimenta de pequeños reptiles,
roedores o carroña.
13
Condor
Kúnturi o Mallku (aymara), buitre
Descripción: Largo: 100-120 cm. Es la segunda ave voladora más grande del
planeta, pudiendo alcanzar los 320 de la punta de un ala a la otra y pesar
hasta 15 kgs. El macho tiene la cabeza y cuello desnudos, de color rojizo
oscuro y con una cresta sobre su frente y pico, tiene un collar de plumas
blancas en el cuello que lo caracteriza, el resto del plumaje del cuerpo es
negro y en las alas presenta un franja blanca. La hembra es más pequeña,
y no tiene la cresta sobre su frente. Es un ave carroñera, es muy raro que
ataque animales vivos (de hacerlo, generalmente son animales moribundos o
crías recién nacidas).
Guallata
Piuquén
Descripción: Largo: 73-82 cm. Gran “Ganso” silvestre, el macho es más grande
que la hembra, característica que los diferencia. Plumaje mayoritariamente
blanco, pecho prominente, patas rojizas, de pico rosado con la punta negra y
corto, cuello grueso. Desde la cola hasta aproximadamente mitad del dorso sus
plumas son de un color pardo oscuro.
15
Suri
Ñandú del norte, ñandú petizo o codillerano, choique,
avestruz
Descripción:Largo; 100 cm. Posee una cabeza pequeña y cuello largo, con plu-
maje gris-pardo, la mayoría de las plumas del resto del cuerpo son pardas con
las puntas blancas, abdomen y pecho mayoritariamente blancos. La cola es
muy pequeña, y las patas son largas y grisáceas. Su peso de 25 kg. Sus huevos
son de 124 mm x 87 mm, de color amarillento. Son aves sociables, general-
mente se las ve en grupos de entre 3 y 30 individuos.
Flamenco chileno
Flamenco, Tococo (aymara)
Descripción: Largo; 100 cm. De plumaje rosado claro (salmón), presenta al-
gunas zonas más oscuras cerca de la cola. El pico es grande, encorvado hacia
abajo, de color claro en la parte más cercana a la cabeza y negro en la parte
más extrema. Las piernas son claras, a excepción de la articulación del tarso
que es de un rosado intenso. Los ojos son de color amarillo.Las patas son rela-
tivamente largas, posee dedo posterior. Pico rosado pálido con mitad terminal
negra, ojos blanquecinos. Patas grises con articulaciones y pies rojos.
17
Parina Grande
Parina, Parinagua, Parihuana (aymara)
Descripción: Largo; 110-120 cm. Todo el plumaje de color blanco con tinte
rosado muy suave; rosado más intenso en la parte delantera del cuello y
superior del pecho. La parte superior del pecho presenta coloración violeta. Su
pico es en gran parte negro, con presencia de coloración amarilla en la base;
la mitad basal amarilla y la mitad exterior negra. Tercio trasero negro distinto,
por sus terciarias negras y sus plumeros cortos. Su cara es gris verdoso con
mancha rosada delante del ojo oscuro. Sus patas son de color amarillo brillante.
Parina Chica
Parina, Parinagua, Chururu (aymara)
19
Caití
Gaviota andina
Gaviotín, caulle, quiulla
Hábitat y Distribución: De Arica hasta Ñuble. Más escasa hasta Aysén. En lagos,
ciénagas y otros humedales.
21
Halcón Perdiguero
Mamani (aymara)
Descripción: Largo; 45 cm. Hábil cazador, delgado y con una larga cola, la
extensión de sus alas puede llegar a los 110 cm. Su corona, nuca y dorso son
de un color pardo negruzco, presenta una lista superciliar amarilla acanelada,
gargantilla blanquecina, su cola además presenta muchas bandas delgadas
y blanquecinas. El Halcón perdiguero que se puede encontrar en el altiplano
pertenece a la sub-especie F. f. pichinchae.
Pimpollo
Sullukia, Chulyumpi (aymara)
Descripción: Largo; 26 cm. Posee unos imponentes ojos rojos de los cuales
nace una “abanico” que termina en su nuca. Su cabeza, cuello y dorso son
oscuros cuando presenta su plumaje reproductivo, mientras que cuando esta
en plumaje no reproductor sus colores se aclaran.
23
Perdicita Cordillerana
Becacina de la Puna
Descripción: Largo; 23 cm. Muy similar a las otras especies del género Gallinago,
pero difiere de éstas por ser de menor tamaño, además de tener un pico y patas
de menor tamaño proporcionalmente. Posee un largo y delgado pico, su cara
es de color pardo con una gran lista superciliar blanquecina que nace en el pico
y termina en la nuca. Su pecho es pardo claro, a medida que se avanza hacia
las patas esto va cambiando llegando a tonos pardo blanquecinos y blanquecino
propiamente tal.
25
Queltehue de la Puna
Lekeleke (aymara)
Perdiz de la Puna
27
Pato Puna
Zoka, Chirokankana (aymara)
Descripción: Largo; 47-49 cm. Llamativo pato que destaca por su pico celeste
con una línea negra que pasa dorsal a este, su cara desde el borde inferior del
ojo hacia arriba es de color negro mientras que hacia abajo es blanca. El pecho
es pardo grisáceo, mientras que el dorso es similar pero pardo más oscuro.
Hábitat y Distribución: Alturas andinas de las regiones XV, I y II, desde los
3.000 a los 4.500 msnm en ríos, lagos y lagunas.
29
Pato Jergón chico
Jisk’aunkhalli (aymara)
Pato cortacorrientes
Descripción: Largo; 40-46 cm. Inconfundible pato del altiplano. El macho tiene
la cabeza y cuello blancos, línea negra que nace en el ojo y llega a la nuca, más
otra línea negra que parte en la nuca y baja por el cuello, pico colorado, corona
negra, partes inferiores con líneas verticales acaneladas y pardas oscuras. La
hembra tiene la cabeza y cuello gris, pico colorado, garganta y partes inferiores
rojizas.
31
Pitío del Norte
Yaka-yaka (aymara)
Descripción: Largo; 33 cm. Ave de puntiagudo y largo pico. Posee una corona
negra que empieza en el pico y termina en la nuca, manchas rojas a continuación
del pico y bajo los ojos en forma de gota estirada (Lisa malar) que en la hembra
es más oscura. Sus partes inferiores son acaneladas y lisas, tiene un moteado
en el pecho, partes superiores con franjas de un café oscuro y acaneladas.
Descripción: Largo; 60 cm. Cabeza y cuello con plumas negruzcas. Resto del
cuerpo de color negruzco con brillo metálico verde azulado en el dorso. Pico
pardo rojizo largo y muy curvado. Patas negras. Ojos rojos.
33
Tagua gigante
Jach’atawa (aymara)
Descripción: Largo: 64 cm. Cabeza y cuello negros. Resto del cuerpo de color
negruzco apizarrado. Escudo frontal amarillo con franja blanca al centro que
baja hasta el tercio basal de la mandíbula superior; resto del pico rojo oscuro y
punta amarillo claro. Patas grandes rojizas con uñas largas. Nidifican en plata-
formas flotantes que construyen con algas. Se reproducen todo el año pero
intensifican este proceso en los meses de agosto a diciembre.
Huairavo
Wayrawu (aymara)
35
Gato Andino
Mamíferos Titi, titimisi o titiphisi (aymara), chinchay, gato lince
u osjo.
Quirquincho de la Puna
Khirkhi (aymara), armadillo andino.
Guanaco
Wanaku (aymara)
Hábitat y Distribución: Desde el norte del Perú hasta el extremo sur de Chile
donde habita zonas de precordillera andina, desiertos, matorrales y estepas,
las mayores poblaciones están en la regiones de Arica y Parinacota, Aysén y
Magallanes. Población total de Chile entre 62.000 y 66.0000.
39
Puma
Uthurunku (aymara), león.
41
Llama
Qarwa (aymara)
Alpaca
Allpaqa, Allpachu, Paqu
43
Vizcacha norteña
Wisk’achu, Vizcacha de la sierra, Vizcacha montanera,
pilquiñ, chinchillón
Relación con la comunidad: Su consumo fue habitual por los aymaras, por su carne
blanca y blanda. Su pelaje fue muy codiciado en la industria peletera, sin embargo
estas actividades se encuentran prohibidas debido a su categoría de conservación.
Manual para el docente
Vicuña
Huari o Wari (aymara)
Zorro Chilla
Lari, Qamaqi o Khamake (aymara)
Descripción: Más pequeño que el zorro culpeo, su peso promedio es de 3.6 kg, y
mide entre 40 y 60 cm, más su cola, de 30 cm aproximadamente. Dorsalmente,
su pelaje es grisáceo, con algunos tonos amarillos, mientras que por ventral su
pelaje es blanquecino, su cola termina en color negro.
47
Flora
Esta recopilación de especies vegetales con diversos usos e A su vez, se observó en algunos trabajos la caracterización de
importancia para las comunidades aymaras de la localidad de la nomenclatura que posee o poseía la cultura aymara para
Guallatire y sus alrededores, fue construida a partir del trabajo denominar las especies presentes en función de su entorno y
realizado con la comunidad mediante un taller participativo en otros criterios de clasificación, lo cual al realizar la comparación
donde se les consultó qué tipo de plantas conocían a lo largo de con los nombres vernaculares aymaras recogidos en terreno,
su vida que tuvieran trascendencia respecto a los usos que les no se observa su utilización a cabalidad, sino que solo ocupan
daban. parte de esta nomenclatura, por lo que se advierte una posible
pérdida de esta información con el transcurso del tiempo. Es por
La información recogida en terreno fue complementada con esta razón que se decidió incluir en esta recopilación una reseña
una revisión bibliográfica con el objetivo de asociar de manera relacionada con la forma en que la cultura aymara clasificaba y
precisa las especies mencionadas por la comunidad y sus denominaba las especies vegetales, basada en los trabajos de
respectivos nombres científicos, debido a que el nombre aymara Carolina Villagrán en 1999 y 2003.
que se le asigna a una planta puede ser equivalente a más de
una especie vegetal, o bien distintas denominaciones aymaras
correspondían a diferentes estados de desarrollo de una misma
especie.
Manual para el docente
Nomeclatura aymara
Etnocategorías y criterios de distinción que se identifican en el
listado de especies recopiladas mediante el taller participativo.
Simbología
49
Yareta
Familia : Apiaceae
Localización: Se distribuye desde los Andes del Perú y Bolivia hasta el noroeste
de Argentina y el desierto de Atacama en Chile. Se encuentra en zonas de ladera
de cerros.
Reseña: Es una planta con forma de cojín que posee un crecimiento denso y
apretado, fuertemente sujeta a las rocas, de color verde claro intenso, típica de la
región alto andina. Su raíz es gruesa y puede penetrar a diversas profundidades
en el suelo. Se encuentra entre los 3.800 y 5.200 m.s.n.m.
Chachacoma
Familia: Asteraceae
Reseña:Es un arbusto que alcanza los 20 a 50 cm de altura que crece entre los
3.500 y 5.000 m.s.n.m, es densamente ramoso y fragante.
Usos: Comúnmente se utiliza como infusión para curar dolores de estómago tanto
de personas como de animales, para el mal de altura o puna, antiflatulento, para
problemas cardiovasculares, tos, resfrío, regularización de ciclos menstruales. Se
usa para preparar pomadas, además es quemada como incienso y para teñir
lanas.
51
Ñacat’ola
Familia : Asteraceae
Usos: Se usa como medicina mediante la infusión de las hojas que sirve para la
tos, resfríos y dolores de estómago, además se prepara como “emplasto” para
el dolor de estómago. Se han observado unas estructuras similares a un algodón
en las zonas medias y altas de las ramas, que corresponden al lugar donde una
mosca pone sus huevos, estos se alimentan de la planta para poder desarrollarse.
Estas estructuras eran consumidas como pastilla natural para combatir la tos,
gripes y resfríos.
Manual para el docente
Reseña: Es una especie de cacto que crece en zonas de ladera de cerro en forma
de cojín, su flor es de color naranja.
Usos: Se ocupa para ornamentar lugares, sus frutos son redondos en forma de
tuna son comestibles, de sabor ácido y semillas duras, estas son amarillas cuando
están maduras. Además sirve como remedio para la escarlatina, se toma con
agua de anís para las guaguas.
53
Localización
Es una especie de cacto que crece en zonas de ladera de Nombre científico: Parastephia lucida (Meyen) Cabrera
cerro en forma de cojín su flor es de color naranja.
Usos Localización: Habita en Perú, Argentina, Bolivia y Chile, se encuentra desde los
2900 a 5000 m.s.n.m.
Se ocupa para ornamentar lugares, sus frutos son redon-
dos en forma de tuna son comestibles, de sabor ácido Reseña: Es un arbusto resinoso, característico de las zonas intermedias entre
y semillas duras, estas son amarillas cuando están ma- los pajonales y tolares, se encuentra en zonas rocosas y/o húmedas, alcanza
duras. Además sirve como remedio para la escarlatina, hasta 1,5 metros de altura, presenta flores amarillas. El nombre significa tola de
se toma con agua de anís para las guaguas. agua, este nombre proviene del crecimiento de la planta, cercana a los ríos, y
significaría monte de agua de ríos.
Queñoa
Familia: Rosaceae
55
Siput’ola
Familia : Asteraceae
Usos: Se utiliza como infusión para el resfrío junto con otras hierbas, además
sirve para adelgazar. También se ocupa para teñir artesanías de color verde.
Manual para el docente
Usos: Se hierve la papa en agua, cortada en rodajas para hacer una infusión con
canela, para afecciones a la vesícula, cólicos y enfermedades relacionadas con
la bilis. El “fruto” del Ancañoco, que corresponde al tallo sobre el que crecen las
flores, es comestible; también se usa para la hinchazón y la fiebre, moliéndose
hasta hacerlo un polvo.
57
Orco Itapallo, Huahua Itapallo Itapilla,
Atapilla, Ortiga
Familia : Urticaceae, Loasaceae
Nombre científico: Caiophora rahmeri Phil., Urtica andicola Wedd., Urtica flabellata
Kunth.
Usos: Se prepara una infusión con las hojas y raíces de la Itapilla, para el dolor
de estómago y para el “enojo” (referido al estrés, probablemente); para la
artritis se aplica en verde mezclada con paja (Festuca chrysophylla) y Ancañoco
(Ombrophytum subterraneum). Como infusión no es recomendable para personas
con defensas bajas. También se usa para dolores de articulaciones.
Manual para el docente
59
Kailla, Añawaya, Añawa,ñagua
Familia: Fabaceae
Usos: Se usa como combustible, tiene un alto valor forrajero, tal que las ovejas,
los burros y las llamas apetecen mucho sus flores. También sería alimento habitual
para las Perdices. Se toma como infusión con Ruda (Ruta chapelensis) para los
“machucones internos”. También se consume como té para la tos y resfríos. Por
otra parte, se usa en baños para tratar las fiebres y el dolor de huesos, y su flor
se come para bajar la fiebre.
Manual para el docente
61
Llach’u, Isru, Istru, Istro, Kolchi o Kolski
Familia : Apiaceae
Usos: Se usa para tratar afecciones en los riñones y para la fiebre, en forma de
infusión. Otro uso registrado es el barro donde se desarrolla la raíz, sirve para
el tratamiento de heridas. Esta especie tiene una raíz que es comestible, que
corresponde a lo que en verdad es el rizoma (tallo subterráneo), que es de color
blanco y es de sabor dulce. Sirve como remedio para las úlceras, y es buena para
el tratamiento de la fiebre. Por otra parte, es un alimento que se le puede dar a
las madres de las crías de animales para que den leche y las crías engorden. Es
muy consumida por las alpacas y las llamas, también es consumida por los suris.
Manual para el docente
Localización: Se ubica entre los 1.500 y 4.700 msnm, en Perú, Bolivia, Chile y
Argentina hasta Tierra del Fuego. Esta especie florece y fructifica desde el mes de
diciembre hasta el mes de marzo, y crece en lugares húmedos bajos.
En cuanto a la Cryptantha parvifolia, conocida como Lomasqhora en la zona de
los Andes de Arica, esta especie se desarrolla en las zonas de lomaje entre los
2500 y 3200 m.s.n.m.
63
Garbanzo, Garbancillo, Kontekonte,
Algarrobillo
Familia : Fabaceae
Usos: La flor sirve de forraje para los animales cuando son escasos otros pastos,
principalmente para corderos.
65
Hanki, yaretilla de la vega
Familia : Chenopodiaceae
Usos: Tiene uso forrajero para las llamas cuando está verde. Hay variedades
de la especie, la roja (wilanjanki) tiene mejor valor alimentario que la blanca.
Manual para el docente
Usos: Los animales lo utilizan como forraje especialmente las llamas y alpacas.
Además se utiliza para la preparación de parches con el barro de la raíz que son
buenos para los riñones.
67
Lima sarjaña, loroma, aguasana, lima
Familia : Zannichelliaceae
Usos: Los animales la utilizan como forraje incluso cuando está inundado
metiendo todo el hocico al agua.
Manual para el docente
Pako macho
Familia: Juncaceae
69
Pako hembra
Familia : Cyperaceae
Itapilla o itapalla
Familia: Loasaceae
Usos: Se utiliza como forraje para los animales, especialmente cabras y llamas.
Además había una especie de macho y hembra, esta última con propiedades
medicinales. Otro uso que se ha registrado para el género botánico Caiophora es
el tratamiento de la fiebre y para tener sueño liviano, tomándose como infusión
la flor de la Itapilla. También se utiliza para el tratamiento de várices, hirviendo
y colando las hojas , para luego tomar el líquido resultante por un período de
nueve días seguidos; también podría servir para aliviar los dolores menstruales.
71
Actividades
sugeridas para
la enseñanza
A continuación les presentamos tres sencillas actividades 1. Descripción de fauna o Poner los animales en palabras
posibles para realizar con estudiantes de diferentes
niveles, en el ámbito de la enseñanza ambiental. Cada Con esta actividad se pretende fomentar la observación de su
una se describe con sus respectivas etapas, objetivos y entorno y valorización de este, junto con mejorar las habilidades
descriptivas del alumno.
habilidades a desarrollar en el estudiante.
AltoAndino espera constituir un aporte real y un apoyo
a) Proponer al niño llevar un cuaderno o diario, donde pueda
en la actividad docente, por lo que, además de presentar
llevar un registro de nuevas especies de aves o mamíferos que
esta propuesta, deseamos manifestar nuestra entera
observa en su entorno. Se sugiere que anote la especie, una
disposición a desarrollar talleres, charlas, actividades y descripción, lugar y ambiente en que lo observo, junto con
salidas a terreno en coordinación con el equipo docente a dibujos o esquemas del animal.
quienes está dirigido este manual.
b) Con la información que los alumnos generen con la actividad
anterior, pueden reunirse en grupos y comenzar un estudio
geográfico comparativo, analizando en que lugares se ve cada
especie, como varía según condición climática o tipo de hábitat.
Manual para el docente
Actividad sugerida para los primeros años del ciclo básico Actividad sugerida para alumnos de quinto básico en adelante.
(Primero y segundo básico). Pretende fomentar el interés por Fomenta la protección del entorno y sus recursos, mediante
conocer su entorno y la fauna que los rodea. Trabaja con las la observación de éste y el análisis del efecto que tienen sus
capacidades auditivas del alumno, mejorando su memoria propias acciones sobre él.
auditiva, también con habilidades para buscar y seleccionar
información y presentarla a sus compañeros. a) En grupos, pueden discutir sobre las causas probables de
la amenaza de las especies que conocen. Con ello, pueden
a) Leer en conjunto material sobre flora y fauna (fichas plantearse preguntas, buscando determinar cuáles de estas
descriptivas, mitología y leyenda, etc). A partir de esta lectura causas son consecuencia directa de sus acciones y de su grupo
grupal, los alumnos -trabajando en parejas o grupos de tres- familiar. A partir de ello, pueden plantearse diferentes planes
pueden elegir una o dos especies que les hayan llamado la buscando disminuir este daño (planes de reciclaje, limpieza del
atención para investigar un poco más sobre ellos y presentar entorno, etc.).
su investigación a sus compañeros, en una siguiente sesión.
73
Glosario
Altiplano: Planicie entre dos cordones de montañas que com- Espigas: Estructura de la planta con flores en el extremo de
parten cuatro países: Bolivia, Chile, Perú y Argentina. Se carac- un eje alargado llamado raquis.
teriza por su altura, unos 4.000 metros sobre el nivel del mar. Formaciones vegetacionales: Grupo de especies de plantas que
Corona: Parte superior de la cabeza de las aves. forman un conjunto que se puede distinguir en el paisaje.
Champas: Tipo de crecimiento de algunos pastos donde existe Género: Clasificación taxonómica que se ubica entre la Familia
una gran cantidad de hojas que nacen de un área muy reducida y la Especie. Agrupa especies con características en común.
y crecen en todas direcciones. Largo: Medida en cm que indica la distancia entre la punta del
Ecosistema: Sistema natural formado por organismos vivos pico y la pluma más larga de la cola.
y por un espacio físico donde se relacionan, compartiendo un Lista superciliar: Línea que poseen las aves sobre los ojos
mismo hábitat. que asemeja una “ceja”.
Escarlatina: Enfermedad infecciosa (que se contagia fácil- Micrómetro (µm): Unidad de medida del “Sistema Internac-
mente), aguda y que produce fiebre, cuyo síntoma más evi- ional” 1µm = 0,001mm o 1mm = 1000µm
dente es la formación de erupciones en la piel. Msnm: Metros sobre el nivel del mar.
Especies: Clasificación que denomina a un grupo de organis- Rabadilla: Zona del plumaje que está arriba de la cola.
mos que son capaces de entrecruzarse y generar descendencia Terciarias: Plumas del ala.
que se puede reproducir (descendencia fértil). Tolas: Tipo de arbusto espinoso, de crecimiento lento, propio
Especulo: Plumas características de los anátidos (Patos) en el de las zonas semiáridas y áridas de Argentina, Bolivia, Chile
ala generalmente brillante, parche de color. y Perú.
Manual para el docente
Bibliografía
ACOSTA, G., COSSIOS, D., LUCHERINI, M. & VILLALBA, L. 2008. IUCN RED LIST OF THREATENED SPECIES. VERSION 2012.2.
Leopardus jacobita. In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened <www.iucnredlist.org>
Species. Version 2012.2. <www.iucnredlist.org> CASTRO, M., VILLAGRÁN, C., ARROYO, M. 1982. Estudio etno-
BALDI, B., LICHTENSTEIN G., GONZÁLEZ, B., FUNES, M., CUÉL- botánico en la pre-Cordillera y altiplano de los Andes de Arica
LAR, E., VILLALBA, L., HOCES, D. & PUIG, S. 2008. Lama guani- (18-19 S). El Ambiente Natural y las Poblaciones Humanas de los
coe. In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Ver- Andes del Norte Grande de Chile (Arica, Lat. 18 28’S). Rostlac,
sión 2012.2. <www.iucnredlist.org> Montevideo: 133-205
BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2013. IUCN Red List for birds. Down- DUNNUM, J., VARGAS, J., BERNAL, N., ZEBALLOS, H., LESSA, E.,
loaded from http://www.birdlife.org on 09/06/2013. OJEDA, R. & BIDAU, C. 2008. Lagidium viscacia. In: IUCN 2012.
BIRDLIFE INTERNATIONAL 2012. Vultur gryphus. In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Disponible
IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. <www. en: <www.iucnredlist.org>.
iucnredlist.org> ESCHENHAGEN, M. 2009. Educación ambiental superior en Amé-
BIRDLIFE INTERNATIONAL 2012. Phalcoboenus megalopterus. rica Latina. Retos epistemológicos y curriculares.
In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version FEE, J., BONTER, D., KNIGHT, G. 2008. Homeschooler’s Guide to
2012.2. <www.iucnredlist.org>. Project FeederWatch. Cornell Lab of Ornithology. 14 p.
BIRDLIFE INTERNATIONAL 2012. Rhea pennata. In: IUCN 2012.
75
FIA (Fundación para la Innovación Agraria). Chile. 2008. Resul- Disponible en: http://www.iucnredlist.org.
tados y Lecciones en Producción y Comercialización de Fibra de JARAMILLO, A. 2009. Aves de Chile. Lynx Edicions. Barcelona,
Vicuña. Proyectos de Innovación en la Región de Arica y Parina- España, 240 p.
cota y Región de Tarapacá , valorización a diciembre de 2008. JIMÉNEZ, J.E., LUCHERINI, M. & NOVARO, A.J. 2008. Pseu-
Santiago, Chile: FIA. 50 p. (Serie Experiencias de Innovación dalopex culpaeus. In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened
para el Emprendimiento Agrario ). Species. Version 2012.2. <www.iucnredlist.org>
FRONTAURA, M. 1935. Mitología Aymara-Khechua. Universidad JIMÉNEZ, J.E., LUCHERINI, M. & NOVARO, A.J. 2008. Pseu-
Mayor de San Andrés - Biblioteca Central . La Paz, Bolivia. 276p. dalopex griseus. In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened
GONZÁLEZ, B., ZAPATA, B. 2010. Utilización del guanaco y po- Species. Version 2012.2. <www.iucnredlist.org>.
tencial productivo de su fibra. TecnoVet, vol 4 (1). Disponible en LAMO, D. 2011. Camélidos Sudaméricanos: Historia, Uso y San-
http://www.tecnovet.uchile.cl/index.php/RT/article/viewArti- idad Animal. Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
cle/5213/5095. Agroalimentaria). Buenos Aires, Argentina. 52 p.
GUZMÁN, J., D’ELÍA, G., ORTIZ, J. 2009. Variación geográfica LAYME, P., 2003. El Zorro en el Mundo Aymara. Disponible en:
del zorro Lycalopex culpaeus (Mammalia, Canidae) en Chile: im- <http://www.aymara.ucb.edu.bo/html/aymara/poesia3.html>
plicaciones taxonómicas . Revista de Biología Tropical 57, 421- LEAL, P. 2010. Educación ambiental en Chile: Una necesidad in-
432 (2009). eludible. Una revisión bibliográfica. Educación y Humanidades,
GREBE, M. 1989. El culto a los animales sagrados emblemáticos Vol 1-Nº1 07-26 p.
en la cultura aymara de Chile. Revista Chilena de Antropología. LINARES, E., BENAVIDES, M. 1995. Flora silvestre del transecto
N° 8 , 1989-1990 35-51 p. Yura-Chivay, Departamento de Arequipa. Boletín de Lima Nº
HERREROS DE LARTUNDO, J. Y W. SIELFELD KOWALD. 2011. La 100: 211-254 p.
Taruca, Huemul del norte. Ministerio del Medio Ambiente. Arica, LUCENA, I., NOVARA, L., CUEZZO, A. 2001. Flora del valle de
Chile. 64 pp. Lerma. Apiaceae Lindl. Disponible en: http://www.unsa.edu.ar/
HUANCA, N. 2006. Reporte final aves acuáticas en Bolivia. Aso- biblio/herbario/flora/vol6/pdf/10.%20APIACEAE.pdf. Revisado
ciación Armonía. Santa cruz, Bolivia, 39 p. el: 03 de Junio de 2013.
IUCN. 2010. IUCN Red List of Threatened Species (ver. 2010.2). MMA (Minesterio de Medio Ambiente). 2011. Guía de apoyo do-
Manual para el docente
cente sobre especies amenazadas y biodiversidad para la en- etación de la Cordillera de Los Andes. Región de Arica y Parina-
eseñanza básica. Santiago Chile. 120 p. cota y Región de Tarapacá.Segunda Edición. Ministerio de Agri-
MAUSETH, J., HSIAO, S., MONTENEGRO G. 1992. Vegetative cultura.Servicio Agrícola y Ganadero. Santiago. 180 p.
body of the parasitic angiosperm Ombrophytum subterrane- VALLADARES, P. 2012. Anexo 11- Plan de Rescate y Relocali-
um (Balanophoraceae). Bull. Bulletin of the Torrey Botanical zación de la Vizcacha . Dispnible en: <http://seia.sea.gob.cl/
Club. 119(4): 407-417 p. archivos/Anexo_11-Plan_Rescate_y_Reloc._Vizcacha.pdf>
PARDO, O. 2007. El amañoco, Ombrophytum subterrane- VAN KESEEL, J. 2003. Holocausto al progreso: Los aymaras de
um (Aspl.) B. Hansen, como alimento en la Región de Arica- Tarapacá. Iquique: IECTA Cuarta Edición.
Parinacota (XV), Chile. Chloris Chilensis Año 10, N°2. Diponible VILLAGRÁN, C., CASTRO, V., SÁNCHEZ, G., HINOJOSA, F. Y LA-
en: http:www.chlorischile.cl. Revisado el: 18 de Mayo de 2013. TORRE, C. 1999. La tradición altiplánica: estudio etnobotánico
PODESTÀ, J. 1985. El problema indígena en América Latina: en los Andes de Iquique, Primera Región, Chile. Chungará: 81-
teorías políticas y enfoques educativos. CREAR, Cuaderno de 186 p.
Investigación Social nº11. Iquique. VILLAGRÁN, C., CASTRO, V. 2003. Ciencia indígena de los An-
ROMO, M., CASTRO, V., VILLAGRÁN, C. Y LATORRE, C. 1999. La des del norte de Chile: Programa Interdisciplinario de Estudios
transición entre las tradiciones de los oasis del Desierto y las en Biodiversidad, Universidad de Chile. Editorial Universitaria
Quebradas altas del Loa Superior: Etnobotánica del Valle del Río SA.
Grane, 2ª región, Chile. Chungará (Arica), 31(2): 319-360 p. VILLAGRÁN, C., ROMO, M., CASTRO, V. 2003. Etnobotánica del
SORENG, R. 2003. NASSELLA. En: Catalogue of New World Sur de los Andes de la Primera Región de Chile: Un enlace entre
Grasses (Poaceae): IV. Subfamily Pooideae. Contributions las Culturas Altiplánicas y las de Quebradas Altas del Loa Supe-
from the U.S. National Herbarium48: 455–467 p. Disponible rior. Chungará, 35(1): 73-124 p.
en: http://192.104.39.83/Name/25519476?projectid=10&lang VILLAMIL, C., TESTONI, D. 2012. Inventario florístico del Parque
id=66. Revisado el: 23 de mayo de 2013. Nacional Laguna Blanca. 79 p. Disponible en: http://www.sib.
SUPERINA, M., ABBA, A.M. 2010. Chaetophractus nationi. In: gov.ar/archivos/Informe_final_Inventario_floristico_PNLB.pdf.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version Revisado el: 02 de junio de 2013.
2012.2. <www.iucnredlist.org>.
TRIVELLI, M. Y V. VALDIVIA. 2009. Alcances Sobre Flora y Veg-
77
Manual para el docente
www.fpa.mma.gob.cl
79