Proyecto Tsu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

TÍTULO DEL PROYECTO

ANÁLISIS FÍSICOS-SENSORIALES DE DOS MARCAS DE FUNGICIDAS


APLICADOS EN LIMÓN PERSA DE EXPORTACIÓN PARA DETERMINAR
EL USO DE UNO EN ETAPA POSTCOSECHA.

Reporte técnico que para obtener el grado de Técnico Superior Universitario


en Química área Industrial

PRESENTA

García García Luis Xavier

Asesor (a) industrial

I.I.A. ANABELL RODRÍGUEZ VÁZQUEZ

Asesor (a) académico

I.B.Q. Oscar Enrique Morales Moguel

Fecha de elaboración del documento:

05 de agosto de 2022
Contenido

Índice de Figuras .......................................................................................... 4

Índice de Tablas ........................................................................................... 6

Introducción .................................................................................................. 7

Descripción de la Empresa ........................................................................... 7

Nombre de la empresa ................................................................................. 8

Antecedentes de la empresa ........................................................................ 8

Giro de la empresa ....................................................................................... 9

Ubicación de la empresa .............................................................................. 9

Organigrama............................................................................................... 10

Misión ......................................................................................................... 10

Visión .......................................................................................................... 10

Marco teórico .............................................................................................. 11

Limón Persa ............................................................................................... 11

Fungicidas .................................................................................................. 13

Ceras .......................................................................................................... 15

Límites máximos de residuos (LMRs) ........................................................ 16

Etapa postcosecha ..................................................................................... 16


Pruebas físico-sensoriales.......................................................................... 17

Propuesta ................................................................................................... 21

Planteamiento del problema ....................................................................... 21

Justificación ................................................................................................ 21

Objetivos..................................................................................................... 24

Objetivo General......................................................................................... 24

Objetivos específicos .................................................................................. 24

Materiales y métodos ................................................................................. 25

Diagrama de trabajo ................................................................................... 25

Materiales y equipo .................................................................................... 26

Metodología ................................................................................................ 30

Discusión de resultados ............................................................................. 32

Conclusión .................................................................................................. 43

Bibliografía.................................................................................................. 44

Anexo (s) .................................................................................................... 47


Índice de Figuras

Ilustración 1. Logo de la empresa Limones Mónica S.A de C.V. ..................................... 8

Ilustración 2. Ubicación de Limones Mónica S.A de C.V. ................................................ 9

Ilustración 3 Organigrama de Limones Mónica S.A. de C.V. ......................................... 10

Ilustración 4. Limón Persa ............................................................................................. 11

Ilustración 5. Comparación de Limón persa y Limón Mexicano..................................... 12

Ilustración 6 Fungicida Fungaflor 500 EC ...................................................................... 14

Ilustración 7 Fungicida Deccozil 50 CE ......................................................................... 14

Ilustración 8 Diagrama de Trabajo................................................................................. 25

Ilustración 9 Báscula Gramera Sanitary Bgs6 ............................................................... 26

Ilustración 10 Vernier Trupper cal 6MP ......................................................................... 27

Ilustración 11 Extensión eléctrica .................................................................................. 27

Ilustración 12. Mesa de Trabajo .................................................................................... 27

Ilustración R1 1 Tratamiento 3....................................................................................... 32

Ilustración R1 2 Tratamiento 2....................................................................................... 32

Ilustración R1 3 Tratamiento 1....................................................................................... 32


Ilustración R2 1 Tratamiento 2....................................................................................... 33

Ilustración R2 2 Tratamiento 3....................................................................................... 33

Ilustración R2 3 Tratamiento 1....................................................................................... 33

Ilustración R2 4 Muestra de desecho de Tratamiento 3 ................................................ 33

Ilustración R3 1 Tratamiento 3....................................................................................... 34

Ilustración R3 2 Tratamiento 2....................................................................................... 34

Ilustración R3 3 Tratamiento 1....................................................................................... 34

Ilustración R3 4 Daños en la corteza ............................................................................. 35

Ilustración R3 5 Muestra de la revisión 3 ....................................................................... 35

Ilustración R3 6 Pudrición del pedúnculo ...................................................................... 35

Ilustración R4 1 Tratamiento 3....................................................................................... 36

Ilustración R4 2 Tratamiento 2....................................................................................... 36

Ilustración R4 3 Tratamiento 1....................................................................................... 36

Ilustración R4 4 Muestra T3........................................................................................... 37

Ilustración R4 5 Muestra T1........................................................................................... 37

Ilustración R4 6 Muestra T2........................................................................................... 37


Índice de Tablas

Tabla 1 Formato de las revisiones ................................................................................. 52

Tabla 2 Encabezado de revisiones................................................................................ 53

Tabla 3 Cronograma de actividades .............................................................................. 55

Grafica 1 Porcentaje de pérdida de peso ...................................................................... 38

Grafica 2 Pérdida de peso ............................................................................................. 39

Grafica 3 Disminución de calibre ................................................................................... 40

Grafica 4 Porcentaje de disminución de calibre ............................................................. 41

Grafica 5 Porcentaje de fruta de desecho ..................................................................... 42

Anexo 1 Circular 185 Pag. 1 .......................................................................................... 47

Anexo 2 Circular 185 Pag 2 ........................................................................................... 48

Anexo 3 Circular 006 Pag 1 ........................................................................................... 49

Anexo 4 Circular 006 Pag 2 ........................................................................................... 50

Anexo 5 Circular 006 Pag 3 ........................................................................................... 51


Introducción
El limón persa o Limón Tahití es conocido en el mundo de los cítricos por ser un fruto
sin semillas, de color verde oscuro cuando alcanza su madurez y cambia a amarillo como
su tiempo de madurez se sobrepasa, además, que a comparación de limón mexicano es
de mayor calibre, menos ácido, contiene más vitamina C y su vida de anaquel tiende a
ser más larga, esto ha favorecido la demanda tanto como en el mercado nacional como
internacional.

Para poder alargar su vida de anaquel del limón hasta la llegada al consumidor final,
este pasa por una etapa llamada postcosecha, en donde se realizan prácticas como lo
son la preselección, el lavado, enjuagado y sanitizado de la fruta, así como también el
acondicionamiento de la fruta agregando un recubrimiento de cera en busca de mejorar
su calidad visual y esta es mezclada con un fungicida en el que prevé el crecimiento de
hongos durante su almacenamiento, transporte y comercialización.

Es por esto que en este proyecto se definió el uso de una marca comercial de
fungicida de dos que se tenían presentes tanto como en el mercado como en la empresa,
con el mismo ingrediente activo (Imazalil) como recubrimiento para limones persa de
exportación y esto se realizó evaluando los cambios físicos de los mismos. Con el fin de
realizar esto, se obtuvieron dos cajas recién salidas de la línea de producción, cada una
usando un fungicida diferente, mientras que también se obtuvo una caja como muestra
testigo, para verificar los cambios que ocurren con las otras cajas que contienen dicho
producto químico. En las pruebas físico-sensoriales, algunas características que se
evaluaron fueron la pérdida de peso, su disminución de calibre así como su calidad visual,
el color que fueron tomando durante el transcurso de las revisiones y si seguían o no
conteniendo el recubrimiento. Con esto se cumplieron con los objetivos establecidos con
el proyecto así como también, dar un alternativa para cumplir con el punto No.4 de la
circular 006 emitida por la secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación.
Descripción de la Empresa
Nombre de la empresa
Limones Mónica S.A. de C.V.

Ilustración 1. Logo de la empresa Limones Mónica S.A de C.V.

Antecedentes de la empresa

Limones Mónica S.A. de C.V., es una empresa mexicana dedicada al cultivo,


empaque y comercialización de limón persa destinado para el consumo humano en los
Estados Unidos, Europa y Japón.

Cuenta con un registro de instalaciones ante la FDA con número 18962563122,


emitido con fecha de renovación 5 de octubre de 2018.

Cuenta con una plantilla de 149 trabajadores permanentes dedicados al empaque


de limón persa en presentación de 38 libras, 10 libras y embolsado de 1 lb, 2 lb, 3 lb y 5
lb. La empresa está representada legalmente por el Lic. Sergio Alberto Cortés Contreras.
Giro de la empresa

Con más de 20 años de experiencia en el cultivo, comercialización y exportación del


Limón Persa, logramos mejorar continuamente nuestros procesos productivos y
administrativos, cumpliendo los estándares de calidad, inocuidad y responsabilidad.

Ubicación de la empresa

Fue fundada por el Lic. Sergio Alberto Cortés Contreras en el año 2008 en la ciudad
de Martínez de la Torre. Está ubicada en C. Gregorio Torres Quintero S/N, Loc. El Cañizo,
C.P. 93600.

Ilustración 2. Ubicación de Limones Mónica S.A de C.V.


Organigrama

Gerente
general/Representa
te legal
Sergio A. Cortes
Contreras

Individuo Calificado
en Controles
Preventivos (PCQI)
Anabell Rodríguez
Vázquez

BPM Control de Control de Control de Verificaciones y


Procesos Proveedores Sanitización Plan de Retiro
Anabell Auditorias
Rodríguez Israel Meldrejo Diego López Carina Sinaí Landa
Rafael Cuellar
Vázquez Gregorio Sánchez Romero Bautista
Lázaro
Cabrera

Ilustración 3 Organigrama de Limones Mónica S.A. de C.V.

Misión

Somos una empresa comprometida con el desarrollo del productor de Limón Persa,
teniendo como objetivo enlazarlo con el mercado internacional, dentro de un marco de
modernización e innovación en el proceso de empaque, mediante transferencia de
tecnología de clase mundial para satisfacer la necesidad del consumidor final en calidad,
servicio y tiempo de entrega.

Visión

En 2025 ser la empresa mexicana líder en la exportación de limón persa,


permaneciendo como la mejor opción para nuestros clientes gracias al crecimiento
sostenible de nuestros productores y de nuestros colaboradores, mediante la innovación
de nuestros procesos y con responsabilidad social para toda nuestra cadena de valor.
Marco teórico
Limón Persa

El limón pérsico (Citrus Latifolia) o Tahití lime como se le conoce en Estados


Unidos, es una fruta relativamente nueva que aparece en los huertos de California en el
siglo pasado, llevado presumiblemente por unos marineros desde la isla de Tahití, en
Oceanía.

El limón persa es un fruto sin semilla, son normalmente más grandes que los del
Limón nacional o "indio", como se le llama. Aunque siempre son verdes, cuando están
maduros tienen un color ligeramente amarillo y son blandos al tacto. (Casaca, 2007)

Ilustración 4. Limón Persa

México es el mayor productor y exportador a nivel mundial de limón persa, pero se


cultiva también en extensiones considerables en Sao Paulo, Brasil; Florida, EE.UU.;
Venezuela; Ecuador; Nicaragua; El Salvador, y las Bahamas. (Vinet & Zhedanov, 2011)
El limón persa se distingue del limón mexicano (Citrus Latifolia) por su mayor
tamaño y la ausencia de semillas, además tiene una composición química diferente que
lo hace menos ácido y con un contenido de vitamina C ligeramente mayor. (Vinet &
Zhedanov, 2011)

Ilustración 5. Comparación de Limón persa y Limón Mexicano

Para esto, Pat et al (2015) comentó en su estudio que, el limón persa comenzó su
cultivo en los años setenta con ayuda de la empresa Coca Cola, la cual ayudó al cultivo
en la región de Martínez de la Torre en Veracruz, para tener el ácido cítrico que después
usaría esta empresa. Más tarde Coca Cola se alejó del proyecto, puesto que no tuvo el
producto que necesitaba. Cuando los productores se quedaron sin mercado y su solución
fue exportarla a los Estados Unidos.
La principal zona productora en el estado de Veracruz es el Distrito de Desarrollo
Rural de Martínez de la Torre que concentró el 53.05% de la superficie nacional destinada
a la producción de limón persa, y alrededor del 77% de la superficie estatal cultivada, con
rendimientos de 8.52 t haˉ¹, esto en el 2015.
La secretaria de Información Agroalimentaria y Pesquera (2022) nos dice que la
entidad que produjo más limón fue el estado de Veracruz con el 27.3% del total a nivel
nacional, el cual corresponde a 808,601 mil toneladas, seguido por Michoacán con el
27% y Oaxaca con el 10%.

Fungicidas

EL fungicida es un producto químico utilizado para eliminar o evitar el desarrollo


de los hongos.(Pérez & Forbes, 2018)
El limón persa, a diferencia de las demás especies de limón, tiene una larga vida
de anaquel y para que esto se pueda alargar todavía más, en el área de postcosecha se
les adiciona un recubrimiento para prevenir un hongo que pueda contraer la fruta y esto
cause que la fruta ya no se pueda comercializar.
En Limones Mónica S.A de C.V. se usa el ingrediente Imazalil o enilconazol, el
cual, es una sustancia que se utiliza como agente antifúngico para el producto y prevenir
la aparición de hongos como: Fusarium spp, Phoma spp y Helminthosporum solani, los
cuales afectan la calidad del producto.
En el estudio de Laboratorio Agrochem (2012) nos dice que el Imazalil es un
fungicida sistémico, que controla un amplio espectro de enfermedades producidas por
hongos en frutos, vegetales y plantas ornamentales.

Estos tratamientos se realizan con fungicidas químicos de síntesis, aunque debido a su


problemática, a las estrictas exigencias de muchos merca- dos convencionales y al auge
de nuevos mercados como el ecológico, cada día cobra mayor importancia el desarrollo
de nuevos tratamientos antifúngicos alternativos en el contexto de estrategias de Control
integrado no contaminante de enfermedades de postcosecha.(Montesinos-Herrero et al.,
n.d.)
El fungicida Fungaflor, es utilizado ampliamente en el área de postcosecha, su
función principal es la eliminación del hongo Penicillium sp y procurar su conservación
durante el almacenamiento, entrega y venta al público.

Ilustración 6 Fungicida Fungaflor 500 EC

El fungicida Deccozil, es un fungicida que se utiliza en el área de postcosecha de


la mayoría de los cítricos, para combatir hongos como lo son: Penicillium sp, Alternaria
sp y Diplodia sp. Se utiliza para conservar la fruta en almacenamiento y entrega.(DECCO,
2017)

Ilustración 7 Fungicida Deccozil 50 CE


Imazalil pertenece al grupo de los llamados inhibidores de desmetilación (DMI).
Estos fungicidas inhiben la enzima Citocromo P-450, que es responsable de la
desmetilación de los precursores del ergosterol. Como resultado de esta actividad, el
Imazalil afecta la permeabilidad de los hongos. Adicionalmente, se ha observado que
afecta la biosíntesis de los lípidos. Se han observado efectos fungistáticos, fungicidas y
aún esporicidas de una amplia variedad de especies fungosas.(J.W.ECKERT, J.R.
SIEVERT, 2004)

Ceras

Las ceras son mezclas de ésteres de alta masa molecular, constituidas por ácidos
grasos y alcoholes monohidroxilados, son abundantes en la naturaleza, por lo que las
mismas pueden ser obtenidas de fuentes animales y plantas. Ejemplos de ellas son: la
cera de abeja, la cera de carnauba, la lanolina, en los árboles forestales se puede
encontrar la cera del follaje de conífera y de varios tipos de latifolias.

La aplicación de recubrimientos a las frutas crea una barrera semipermeable a


gases (creando una AM) y al vapor de agua, lo que reduce la velocidad de respiración y
la deshidratación de los productos recubiertos. Además, estos recubrimientos permiten
la incorporación de aditivos alimentarios (agentes antimicrobianos, antioxidantes, sales
minerales, etc.) que permiten retardar el pardeamiento enzimático, la aparición de
desórdenes fisiológicos como el escaldado superficial, el crecimiento microbiano, la
pérdida de textura, etc.
La operación del encerado es aprovechada, además, para su protección contra los
ataques de Penicilium Digitatum e Italicum, con la utilización de formulados de cera con
Imazalil, Tiabendazol, Ortofenilfenol y otros fungicidas.(Gómez, 2011)

Algunas de las recomendaciones para la aplicación de cera sobre la fruta son:

1. La fruta debe estar lavada y seca antes de la aplicación de la cera


2. Revisar continuamente el equipo para evitar taponamientos que impidan una
distribución uniforme de la cera.(FAGRO, n.d.)

Límites máximos de residuos (LMRs)

Los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMRs) son las máximas


concentraciones de residuos del ingrediente activo (I.A.) o metabolitos de un plaguicida
en un producto agrícola, expresada en miligramos de sustancia química por kilogramo de
producto (mg/kg) o partes por millón (ppm).

Debido a que el consumo de alimentos con residuos de plaguicidas constituye un


peligro para la salud, la Comisión del Codex Alimentarius a través del Comité de Residuos
de Plaguicidas, ha normado Límites Máximos de Residuos de uso internacional para
diversos productos, los que han sido adoptados por diversos países. No obstante,
algunos países realizan sus propios estudios toxicológicos para establecer los LMRs que
deberán cumplir los productos que ingresen a sus mercados.(Ministerio de la Protección
Social, 2007)

Se investigaron los límites máximos de residuos de los países donde Limones Mónica
S.A. de C.V. exporta la fruta y se encontraron 2 países y la Unión Europea que sus límites
máximos de residuos son de 5.0 ppm (partes por millón) que son Canadá y Japón
mientras que Estados Unidos y México acepta 10 ppm en sus alimentos.

Etapa postcosecha

La fisiología de postcosecha es una rama de la fisiología vegetal que apoyado en los


conocimientos científicos aportados por diferentes ciencias básicas (física, matemática,
bioquímica, fisiología vegetal, genética y fitopatología), realiza estudios para comprender
los procesos del comportamiento de los productos vegetales, una vez separados éstos
de las plantas que les dieron su origen.(Acuña, 2009)
Un manejo postcosecha apropiado a las frutas, incrementa el rendimiento de la
cosecha al alargar la vida en anaquel, lo que maximiza la energía invertida durante el
proceso de producción (siembra, mantenimiento de finca, insumos, cosecha, empaque,
transporte al mercado).(Acuña, 2009)

Esta rama de las ciencias agrícolas, se esfuerza por entender los diferentes
fenómenos naturales que afectan los órganos vegetativos durante su desarrollo y
después de su cosecha, en donde dichos fenómenos influyen decisivamente en: calidad
nutricional, calidad estética, calidad para el transporte y almacenamiento o cualidades de
los productos derivados a partir de procesamientos industriales.(Acuña, 2009)

Se considera que al interactuar los diversos conocimientos de la fisiología


postcosecha con la ingeniería y la química se establece diversas tecnologías, por medio
del cual es posible diseñar y aplicar diversas técnicas para: Aumentar la vida útil de
producto, conservar o aumentar su calidad y reducir pérdidas en el sistema
postcosecha.(Acuña, 2009)

Un buen manejo del sistema de postcosecha, incluye la realización de prácticas de


acondicionamiento del producto, como secado, limpieza, selección, clasificación,
almacenamiento y control de plagas, las cuales se efectúan a partir del momento de su
recolección en el campo y hasta su comercialización.(SADER, 2019)

Pruebas físico-sensoriales

Las pruebas sensoriales es una disciplina científica que requiere un apoyo


tecnológico y supone una profesionalidad y dedicación, en unas condiciones de
concentración y aislamiento (sala de catas) y con un entrenamiento previo para conocer
y memorizar sensaciones que finalmente son tratadas estadísticamente para que las
opiniones sean reproducibles.
Comúnmente el primer paso es la inspección de aspectos externos como el tamaño
y color del fruto para la separación de productos defectuosos. Seguido de la
determinación de atributos internos por métodos analíticos. La mayoría de estos
indicadores se obtienen por técnicas convencionales sencillas, donde los resultados
obtenidos pueden verse limitados por la variabilidad de las muestras, por eso hoy en día
las investigaciones buscan una mayor aplicación de técnicas espectroscópicas que
puedan compararse con las convencionales para garantizar un control íntegro.(Villacís,
2016)

La firmeza es una percepción humana que surge de la interacción con el alimento al


momento de su manipulación o ingesta. Se considera como la fuerza que se necesita
para romper los tejidos carnosos, mide la resistencia a daños físicos que suceden durante
la manipulación, recolección y transporte.(Villacís, 2016)

Los cambios físico-químicos como el color se hallan directamente relacionados con la


maduración, siendo una medida inicial para conocer el estado de la fruta, este indicativo
se desarrolla e intensifica debido a la acumulación de antocianinas y carotenoides que
se encuentran enmascaradas por las clorofilas cuando la fruta todavía está verde o
inmadura. (Villacís, 2016)

Esta relación entre el color y la maduración es en lo que radica la importancia de


determinar dicho parámetro, ya que se ve reflejado en todas las etapas cosecha, post
cosecha y en la comercialización. (Villacís, 2016)

En las frutas suele evaluarse la calidad con respecto al criterio de la visión humana. Pero
debido a las exigencias comerciales es necesario el uso de sistemas de visión artificial
que examinen las frutas y garanticen su consumo, mediante la identificación de
compuestos por medios químicos analizando la composición elemental o comparando
con propiedades físicas.(Villacís, 2016)
El producto objeto de este Pliego de condiciones, debe cumplir con las siguientes
especificaciones sensoriales:

a) Deben ser limones:

• Enteros

• De aspecto fresco

• Limpios

• Sanos interior y exteriormente

• Bien desarrollados (de conformidad al calibre establecido en el presente pliego de


condiciones)

• De consistencia firme

• De textura uniforme

• De forma, sabor y olor característico

• Prácticamente exentos de magulladuras y grietas

• Exentos de cualquier olor y/o sabor extraño

• Exentos de materia extraña visible (tierra, manchas o residuos de materia orgánica)

• Exentos de plagas

• Exentos de daños causados por plagas (picaduras de insectos)

• Libres de heridas sin sanar

• Libres de daño causado por las uñas de los cosechadores o personal de empaque.
• Libres de pudrición

• Libres de piel dura o seca

• Libres de manchas por contacto

• Libres de manchas de aceite (oleocelosis)

• Libres de escamas

• Libres de costras o roña

• Libres de enfermedades

• Libres de defectos mecánicos, metereológicos, genético-fisiológicos, los ocasionados


por plagas, enfermedades u otros.

b) Debe excluirse todo el producto que esté afectado por pudrición o deterioro, al grado
que sea inadecuado para su consumo.(SAGARPA, 2004)
Propuesta
Planteamiento del problema

En el área postcosecha de Limones Mónica S.A. de C.V., se realiza una


preselección de la fruta eliminando cualquier suciedad que puedan transportar desde su
corte como hojas, restos del árbol entre otras cosas, para que pueda pasar a una limpieza
del fruto como lo son el lavado, enjuague, sanitizado y posteriormente se realice un pre-
secado para agregar un recubrimiento, esto sirve para acondicionar la fruta y pueda
mantener su calidad visual durante los procesos que faltan para llegar a su consumidor.

Las ceras buscan mantener la fruta en el mejor estado posible, para que llegue al
consumidor final, es decir, tiene que pasar por la etapa de almacenamiento, el transporte
y venta al público, en donde el tiempo de suministro es largo, además de que en el
transcurso de este mismo puede haber movimientos mecánicos donde se puede ver
afectada la calidad del limón.

Es por eso que, en un intento de prevenir la aparición de hongos se aplica un


recubrimiento de frutas o las llamadas ceras con algún fungicida, que tiene la función de
crear una barrera que cuida la fruta, reduce el proceso de maduración y la pérdida de
agua e impide la entrada de gases, líquidos u otras sustancias, que se vean como un
agente contaminante.

Para esto, se realiza una mezcla de cera y un fungicida, esto para el cuidado de la
fruta en el que se busca o prevenir hongos como lo son Penicillium sp, Alternaria sp,
Diplodia sp.

En la empresa Limones Mónica S.A. de C.V., se tienen dos marcas comerciales de


fungicidas con el mismo ingrediente activo (Imazalil) y de los cuales se debe evaluar la
efectividad de cada uno, para definir el producto que funcionó mejor y usarlo de forma
permanente en la etapa postcosecha, además de buscar el cumplimiento con la circular
006 emitida el 14 de enero de 2011 por la SAGARPA, donde menciona el uso de Imazalil
al momento del empaque.
Justificación

Al momento de recibir la fruta, ésta corre riesgos diferentes como la maduración


acelerada y se pueda correr el riesgo de podredumbre o contraer otras enfermedades,
es por eso que se busca recubrir la fruta con una mezcla de una cera y un fungicida. Los
fungicidas que se aplican en el etapa de postcosecha son con base del ingrediente
Imazalil, y las pruebas físicas y organolépticas se realizan con dos propósitos:

La primera es cumplir con disposición de las Circulares No. 185 del 23 de diciembre de
2010 y 006 del 14 de enero de 2011 de la SECRETARIA DE AGRICULTURA,
GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN (SAGARPA) donde
menciona en la notificación del USDA-APHIS sobre el procedimiento para el lavado,
cepillado, desinfectado, tratamiento y encerado de la fruta fresca de cítricos (Citrus spp.
y Fortunella spp.) en la empacadora para su envío a Estados Unidos en el punto No.4
dice:

4. Tratar la fruta con Imazalil y/o Tiabendazol en las dosis especificas en la etiqueta
de los productos, al momento del empaque.(Fitosanitaria, 2011)

Y la segunda es elegir cuál de los dos fungicidas funciona mejor en cuestiones de


tiempo, costo, y entregas, esto mediante pruebas organolépticas y diferentes análisis
físicos donde se evaluará su peso, su calibre así como la calidad visual, color y brillo de
la fruta.

Se ha establecido los límites máximos de residuos (LMR), que son los niveles de
residuos de un plaguicida/fungicida que se puedan encontrar en las frutas. Esto lo hace
saber todo aquel país que recibe la fruta. En caso de Limones Mónica S.A de C.V. Importa
su producto a partes del territorio mexicano y exporta su producto a Estados Unidos,
Canadá, la Unión Europea y Japón y cada uno de ellos tiene diferentes estándares de
LMR.
Objetivos
Objetivo General

Evaluar dos marcas comerciales de fungicidas con el ingrediente activo imazalil, a


través de un análisis físico-organoléptico de estos productos aplicados en limón persa,
para determinar el de mayor efectividad e implementar su uso en la etapa postcosecha;
además de dar cumplimiento a lo establecido con la SAGARPA.

Objetivos específicos

A. Evaluar los cambios que se generan después de haber colocado un fungicida


sobre la fruta.
B. Buscar el cumplimiento de la circular No. 006 y 185 de la SECRETARIA DE
AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y
ALIMENTACIÓN (SAGARPA).
C. Mantener la fruta libre de hongos al ser almacenado y transportado.
D. Preservar el tiempo de vida de anaquel del limón durante el almacenamiento,
transporte.
Materiales y métodos
Diagrama de trabajo

1 • Selección de las muestras


2 • Conservación de la fruta
3 • Elaboración de formato de revisiones
4 • 1° Revisión y captura de datos ( Día 0)
5 • 2° Revisión y captura de datos (Día 18)
6 • 3° Revisión y captura de datos (Día 26)
7 • 4° Revisión y captura de datos (Día 39)
8 • Presentación de resultados

Ilustración 8 Diagrama de Trabajo


Materiales y equipo

Para el desarrollo de este proyecto se realizaron pruebas físicas y organolépticas a 2


cajas, tomadas de la línea de producción del área de postcosecha y una caja obtenida
de la población de un bins de Limones Mónica S. A de C. V. Cada una de ellas contenía
cantidades de limones diferentes, así como también un recubrimiento a base de cera y
un fungicida distinto. La primer muestra o muestra testigo, engloba la cantidad de 250
limones y no contiene recubrimiento, esto para poder representar la muestra de toda la
población de fruta que se encuentra en la empacadora. La segunda muestra está
compuesta por 274 limones con un recubrimiento y el fungicida Deccozil 50 EC. La
tercera muestra contenía 229 limones y un recubrimiento y su fungicida Fungaflor 500
EC.

Para realizar todos los análisis se utilizó una báscula gramera (Sanitary Bgs6), para pesar
cada limón haciendo más fácil la ejecución.

Ilustración 9 Báscula Gramera Sanitary Bgs6


También se utilizó en Vernier (Trupper cal 6MP), este es un instrumento para poder medir
el diámetro ecuatorial del limón de 2 diferentes lados. Las medidas que utiliza este
instrumento son milímetros (mm).

Ilustración 10 Vernier Trupper cal 6MP

Para realizar las muestras, en el área de calidad nos proporcionarnos una mesa con
ruedas para facilitar su movimiento y también una extensión eléctrica, para poder tener
energía en la báscula.

Ilustración 11 Extensión eléctrica

Ilustración 12. Mesa de Trabajo


Durante el proceso se encontraban 3 tipos de calidades:

1.- Primeras: El limón no contaba con alguna imperfección en la corteza (cicatrices


golpes) y su color permanece desde que se hizo el corte.

2.- Segundas: El limón presenta una o dos cicatrices o golpes en su corteza y su color
comienza a cambiar.

3.- Tercera: El limón presenta varias cicatrices y/o golpes en su corteza además el calor
ha cambiado y comienza a ser parte de desecho.

Desecho: Esta ya no se encuentra en el aspecto de calidades pero si se toma en cuenta


cuando el limón ha cambiado de color completamente y en algunos casos su corteza
comienza a cubrirse de hongo.

En el aspecto de color existen dos variantes.

1.-Primeras: Mantiene un color verde oscuro o verde oscuro completamente.

2.- Segundas: En la corteza del limón comienza a aparecer un verde lima, o el limón
completo ya cambió de color a verde lima.

En el recuadro de brillo se puede encontrar dos escalas:

Escala 0: Es cuando un limón no contenía un tipo de recubrimiento

Escala 1: El limón contenía un recubrimiento y un fungicida.

De modo que, todos estaban etiquetados con un código, que se identificaba por los tres
tipos de tratamiento, el tratamiento 1 (T1) sería el tratamiento testigo, el tratamiento 2
(T2) que contenía un recubrimiento y el fungicida Deccozil, y el tratamiento 3 (T3) con un
recubrimiento y el fungicida Fungaflor, aparte el número del limón al que se refería.
Durante 39 días se realizaron análisis físicos y organolépticos en diferentes revisiones;
la revisión inicial se hizo después de haber salido de la línea de producción, la segunda
revisión se realizó en el día 18 después de la primera revisión, la tercera revisión se
ejecutó el día 26 y la última revisión se realizó el día 39. Esto con la finalidad de verificar
los cambios físicos y organolépticos que ocurren en el transcurso de ese tiempo. Para
realizar el inicio de las anotaciones, se hizo un formato donde se anotaban el número del
limón, el peso con el que inicio la fruta, sus dos calibres o diámetros con los que cuenta
el limón y al termino se obtenía el calibre final, que era la suma de los dos calibres dividido
sobre los dos calibres, o más específico, el calibre promedio. Asimismo, una persona con
experiencia en el proceso del limón nos ayudó con identificar el nivel de calidad visual, el
nivel de color y en el aspecto del brillo, el concepto era si contaba con recubrimiento o
no.

Para la siguientes revisiones se realizaron las siguientes determinaciones:

La pérdida de peso que se obtiene del peso inicial menos el peso obtenido en la revisión,
los calibres con los que contaba el limón en cada una de las revisiones y la calidad, el
color y si su recubrimiento lo seguía manteniendo o no.
Metodología

Toma de muestras y conservación de la fruta:

Se realizó la toma de muestras de 3 cajas de limón, a los que se les implementaron


diferentes tratamientos, el primero no contenía ningún recubrimiento, esto para realizar
una muestra testigo, la segunda caja almacenaba fruta con un recubrimiento con cera y
un fungicida de marca comercial “Deccozil” y la tercera caja contenía un recubrimiento
de cera y un fungicida de marca comercial “Fungaflor”; a su vez, estos dos con su
ingrediente activo Imazalil. Después de obtener las pruebas y etiquetar, se realizó el
guardado de las muestras, primero en la cámara de pre-enfriado y después en la cámara
de refrigeración, para que la fruta no se vea muy afectada con los cambios bruscos de
temperatura.

Primera revisión:

Durante esta evaluación, se dio inicio a las revisiones de los tres tratamientos,
evaluando su peso, sus dos calibres, su calidad, el color y si contenían algún
recubrimiento o no, con la finalidad de verificar como se encontraba la fruta y los cambios
que se iban a ver durante próximas revisiones. En el formato se realizó el pesaje inicial,
sus dos calibres y se determinó un promedio, además, se contó con personal capacitado
para poder determinar la calidad de cada limón, su color y su recubrimiento.

Segunda revisión:

En esta revisión se buscó a los frutos que contenían algún principio de pudrición y
solamente se les tomó su peso. A los demás se les tomó su peso, sus dos calibres, y la
calidad visual, así como también el color y si seguían conteniendo el recubrimiento.
Terminando la revisión se realizó la captura de datos y se obtuvo el peso perdido durante
esta segunda revisión.
Tercera revisión:

Esta revisión se realizó el día 26 después de la primera revisión, se encontraron


frutas con pudrición, que al igual que en la segunda revisión, se pesaron para el conteo
de verificar las pérdidas de peso, a los demás limones se les aplicó la misma revisión
desde su peso, sus calibres y una persona capacitada evaluó la calidad visual, el color y
si contenían el mínimo de recubrimiento del que se le había agregado. Después de la
revisión, se realizó la captura de los datos, obteniendo el peso perdido y el promedio de
los dos calibres.

Cuarta revisión:

Esta revisión fue en el día 39 y fue la última que se le hizo a las muestras, se
evaluó su peso, sus calibres y solamente los pesos de los desechos. Ya no se evaluó la
calidad, puesto que los limones ya no contaban con la calidad requerida.

Obtención de resultados:

Después de las capturas de resultados, se realizaron las gráficas correspondientes y


simplificando todos los datos en graficas.
Discusión de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos, las pérdidas de peso de los 3


tratamientos durante las 4 revisiones que se realizaron disminuyeron drásticamente. Al
inicio del proyecto se realizó la toma de las muestras y el etiquetado de identificación,
después, para la conservación de las muestras pasaron al cuarto de pre-enfriado con una
temperatura promedio de 12°C y después a la cámara de refrigeración con una
temperatura de 10.32°C.

PRIMERA REVISIÓN

Durante la primera revisión se no se detectaron pérdidas de peso y tampoco


ninguna pérdida de calibre.

En el aspecto de calidad visual encontramos una disminución del color en los


tratamientos de Deccozil y Fungaflor.

Ilustración R1 2 Ilustración R1 1
Ilustración R1 3
Tratamiento 2 Tratamiento 3
Tratamiento 1
SEGUNDA REVISIÓN

En esta revisión, los cambios se observaron notoriamente, pues después de 18


días de encontrarse en la cámara de refrigeración, las pérdidas de peso y calibre se ven
claramente. Donde el peso de la muestra 1 disminuyo un 3.86 gr. mientras que de los
tratamientos de Deccozil y Fungaflor disminuyeron un 3.650 gr. y un 3.648 gr.
respectivamente. En el caso del calibre, la muestra 1 disminuyo un 1.281 mm, la muestra
2 disminuyo un 1.236 mm y la muestra 3 disminuyo un 1.206 mm; es decir, que la
muestras 1 por día disminuyo 0.214 gr. y un calibre perdido por día de 0.0712 mm, en el
caso de la muestra 2 fue de 0.2028 gr. y u calibre de 0.0537 la muestra 3 dio como
resultado 0.2026 gr y su calibre fue de 0.0670 mm perdidos por día. En la calidad visual,
se pudo observar fruta con daño por el frío en la que está almacenada.

Ilustración R2 3 Ilustración R2 1 Ilustración R2 2


Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3

Ilustración R2 4 Muestra de
desecho de Tratamiento 3
TERCERA REVISIÓN

En el día 26, después de la primera revisión, se pudo detectar en la calidad visual


que se encontraban más desechos y que el color de los limones había cambiado en su
mayoría en la muestra 3, que es del fungicida Fungaflor, en cambio en la muestra 2, de
Deccozil, su color había cambiado en solo unos pocos limones.

En el aspecto de peso, la muestra 2 disminuyo 5.74 gr, sin embargo, la muestra 1


y 3 disminuyeron 6.55 gr y 6.47 gr respectivamente.

Ahora bien, en el calibre, la muestra que disminuyó menos en esta revisión fue la
muestra 3 con 2.99 mm, al contrario de la muestra 1 que reflejo 3.87 mm y la muestra 2
con 7.86 mm.

Ilustración R3 3 Ilustración R3 2 Ilustración R3 1


Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3
En esta revisión, se encontraron gran variedad de
limones marcados como desechos, pues se encontraban
afectados por el frío del almacenamiento. En vista de ello,
solo se tomó el peso de los desechos.

Ilustración R3 6
Muestra de la
revisión 3

También se encontraron limones con inicio de un


tipo de hongo, que se da por las condiciones climáticas en
el lugar donde se encuentra almacenado, en ese
momento, comienza atacando el pedúnculo de la fruta.

Ilustración R3 5
Pudrición del
pedúnculo

La fruta comienza a ser desecho desde que su


corteza empieza a cambiar de color a marrón y el daño se
comienza a visualizar.

Ilustración R3 4 Daños en
la corteza
CUARTA REVISIÓN

Después de 39 días de la primera revisión, se realizó la última, para ejecutar una


evaluación de los fungicidas y poder elegir uno de los dos. En esta revisión ya no se
realizó la evaluación de la calidad visual, ni del color y tampoco del brillo puesto que la
mayoría de los limones ya tenían muy poco recubrimiento y el color había cambiado en
la mayoría de los limones de las 2 muestras.

En el peso, se pudo determinar que la muestra 1 disminuyo un 8.98 gr. del total
con lo que inicio, la muestra 2 descendió un 7.7 de con lo que había iniciado y la muestra
3 terminó con 8.56 menos de con lo que inicio.

Ilustración R4 3 Ilustración R4 2 Ilustración R4 1


Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3
Si nos enfocamos en el calibre, la muestra 3 fue la que tuvo mejor resultado, pues
descendió un 3.5 mm de con lo que inicio, mientras que la muestra 2 que había tenido el
mejor resultado en el peso, fue la que tuvo el peor resultado en el calibre, pues descendió
un 9.26 mm respecto con lo que inició.

Ilustración R4 Ilustración R4 Ilustración R4 4


5 Muestra T1 6 Muestra T2 Muestra T3

En esta revisión, se ha encontrado diferentes limones con diversos hongos en


todas las muestras, al parecer, son organismos que, en el almacenamiento en frío
encuentran condiciones favorables para reproducirse y estos puedan contagiar a los
demás frutos.

También se encontraron limones completamente dañados, por el


almacenamiento en frío, hasta llegar a un punto de pudrición. Sobre el limón, se pudo
encontrar hongos tanto como en el pedúnculo como la corteza y se pudiera extender
sobre todo el limón.
Se realizaron las siguientes gráficas, convirtiendo los datos obtenidos a
porcentajes, donde la muestra 1, la muestra testigo, disminuyó el 15% de su peso durante
los 39 días de revisión, asimismo, la muestra 2, que contenía un recubrimiento con una
cera y el fungicida Deccozil 50 EC® disminuyo un 12% en el transcurso de los días y
finalmente la muestra 3 que estaba recubierta con una cera y el fungicida Fungaflor 500
EC® descendió un 11.5% de su total, teniendo mejor resultado en peso este tratamiento.

100% GRAFICA DE PERDIDA DE PESO (%)


100%
PORCENTAJE DE PESO PROMEDIO

100%

98% 95% 94.5%


100%
96%
T1 De Control
91.3%
94% T2 Deccozil
91.1%
92% 93.6% T3 Fungaflor

90% 88.5%

88% 89% 88.0%


86%
85%
84%
0 5 10 15 20 25 30 35 40
DÍAS TRANSCURRIDOS

Grafica 1 Porcentaje de pérdida de peso

Se realizo una gráfica de peso en porcentaje para realizar la comparación de los niveles
con que descendió teniendo una diferencia de 0.5% entre cada fungicida .
Esta grafica comienza desde la primera revisión que se realizó hasta la ultima revisión.
Cada muestra contenía diferentes cantidades de limón y por lo tanto varió su peso.

GRAFICA DE PERDIDA DE PESO


78 74.37±6.12 T1 De Control

70.66±6.03 T2 Deccozil
74
T3 Fungaflor
67.9±5.94
70
PESO PROMEDIO

64.18±5.64 65.81±5.96
66
60.63±5.27
62 58.44±5.17
56.48±5.17
58 60.14±5.97

54 56.27±5.97 51.16±5.70
53.59±5.81
50
0 10 20 30 40
DÍAS TRANSCURRIDOS

Grafica 2 Pérdida de peso

Podemos observar que la muestra del Fungaflor bajo un 8.56gr con respecto a su total
mientras que el fungicida Deccozil descendió un 7.7gr esto debido a las diferencias de
limones que contenían cada caja.
En el calibre, la muestra 3 fue la que obtuvo mejor resultado pues solo descendió el 7%
desde su inicio, cabe resaltar que la muestra 2, también descendió gran cantidad de
tamaño pues se aminoro un 20% de con lo que inicio y comparado con la muestra testigo,
la muestra 2 descendió un 9% más.

GRAFICA DE DISMINUCIÓN DE CALIBRE


49.78±1.21
51.00
48.58±1.22
46.79±1.74

48.00 47.09±1.25 46.24±1.42


CALIBRE PROMEDIO

46.12±2.20
T1 De Control
45.00 44.89±1.83
46.17±1.71 T2 Deccozil
42.29±2.50
T3 Fungaflor
42.00

41.21±2.05
39.00
39.23±2.20
36.00 37.83±1.36
0 10 20 30 40
DÍAS TRANSCURRIDOS

Grafica 3 Disminución de calibre

Tomando en cuenta el calibre con el que se dio inicio a las revisiones, podemos observar
que después del día 18 los limones que contenían el Deccozil aminoro demasiado a
comparación del fungicida Fungaflor y de la muestra testigo.
Se realizo también una grafica de porcentaje de calibres, esto debido a que su
calibre era diferente y se buscaba evaluar la disminución de calibres durante las
revisiones donde se puede observar lo siguiente:

GRAFICA DE DISMINUCIÓN DE CALIIBRE (%)


100% 100% 97.9%
100%
97.6%
98% 100%
PORCENTAJE DE CALIBRE PROMEDIO

96% 94%
93%
94%
97.2%
92% T1 De Control

90% T2 Deccozil
92%
88% T3 Fungaflor
89%
86%

84%

82% 83% 80%


80%
0 10 20 30 40
DÍAS TRANSCURRIDOS

Grafica 4 Porcentaje de disminución de calibre

Después del día 18 la muestra Deccozil descendió un 17% y a su última revisión


un 20%, un 13% mas de con lo que finalizo la muestra Fungaflor, esto quiere decir que
la muestra Deccozil tiende a hacer que el calibre se reduzca hasta un 20% de su totalidad
y el fungicida Fungaflor realiza mejor labor pues después de 39 días mantiene su tamaño
hasta un 93%
En la segunda revisión, en el tratamiento 1 tuvimos limones de desecho del 1%
mientras que en el tratamiento 2 y 3 se tuvo un 0.4% y 2% respectivamente y podemos
observar que el tratamiento 3 fue el que tuvo la mayor cantidad de desechos. Después
de 26 días transcurridos, se realizó la tercera revisión, dando como resultado el aumento
de desechos en los tres tratamientos; es decir, en el tratamiento 1 los desechos
aumentaron al 7%, en el caso del tratamiento 2 aumento al 7% y en el tratamiento 3
aumento al 8% siendo este el que tuvo mayor número de desechos en esta revisión.

Grafica de desechos (%)


12% 11% 11%

10%
8%
Total de Desechos (%)

7% T1 De Control
8% 10%

6% 7% T2 Deccozil

4%
2% T3 Fungaflor
2% 1%
0%
0% 0.4%
0%
0 0% 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días Transcurridos

Grafica 5 Porcentaje de fruta de desecho

En la última revisión, después de 39 días se encontró que el tratamiento y 2 había


aumentado un 4% desde la última revisión, mientras que el tratamiento 3 solo aumento
un 2% de desechos. Podemos determinar que, el fungicida que genera menos desechos
es el fungicida Fungaflor 500 EC®.
Conclusión

En conclusión, una vez terminadas las revisiones, es recomendable utilizar el


fungicida Fungaflor 500 EC®, si se busca mantener el peso de los frutos, mantener su
tamaño y reducir la cantidad de desechos que se puedan generar en el transcurso de
tiempo de almacenamiento, transporte y comercialización.

Se llego a la conclusión que el realizar la mezcla de un fungicida y una cera como


recubrimiento ayuda a que la fruta pueda permanecer en mejores condiciones durante su
almacenamiento, el transporte ya sea terrestre o marítimo según sea el caso y su
comercialización.

Además, la cantidad de desechos a diferencia del tratamiento testigo fue notoria y


su recubrimiento todavía permanecía en algunos casos después de los 39 días.

Aunque, el fungicida Deccozil 50 EC® fue vital para mantener el tamaño de la fruta,
fue muy mínima la diferencia en el peso de la última revisión, este produjo gran cantidad
de desecho y la mayoría de ellos eran por daños en la corteza, y hongo en los pedúnculos
y putrefacción eso hizo que.

Esta muestra a comparación de las otras dos fue la que más descendió en peso y
además su calibre termino muy por debajo de la muestra testigo el cual no contaba con
ningún recubrimiento

Con estos resultados, cumplimos con el punto No.4 de la circular 006 del 14 de
enero del 2011 en donde nos especifica el usar Imazalil en dosis que nos especifica el
producto al momento de realizar el empaque.

Así como también, se cumplió con el objetivo de definir una marca de fungicida y
se decidió sobre el fungicida Fungaflor 500 EC® para futuras producciones en la etapa
de postcosecha.
Bibliografía

Acuña, L. V. (2009). Metodologías de análisis de factores de calidad en frutas tropicales


y subtropicales, implementadas por el laboratorio de postcosecha de la universidad
de california en Davis, estados unidos. Instituto Tecnólogico de Costa Rica.

Casaca, A. (2007). El Cultivo de Limón Persa. Direccion de Ciencia y Tecnología


Agropecuaria (DICTA). Guias Tecnologicas de Frutas y Vegetales, 1–7.
http://www.dicta.gob.hn/files/2005,-El-cultivo-del-limon-persa,-G.pdf

DECCO, D. (2020, 7 mayo). Para qué sirve un fungicida y por qué se usa en poscosecha.
Decco ibérica. https://www.deccoiberica.es/para-que-sirve-un-fungicida-y-por-que-
se-usa-en-poscosecha/

Fitosanitaria, D. D. E. C. (2011). Cicular 006. 11.

Gómez, E. (2011). Recubrimientos para frutas y hortalizas. In V curso internacional


tecnologia poscosecha y procesamiento minimo.

J.W.ECKERT, J.R. SIEVERT, A. M. R. (2004). Reducción de la eficiencia de Imazalil


contra el molde verde citrico en los empaques de California por biotipos resistentes
de Penicillium Digitatum (pp. 971–974).

Laboratorio Agrochem. (2012). Imazalil - Laboratorios Agrochem.


https://www.agrochem.es/es/productos/tipo/control-plagas-
enfermedades/fungicidas/imazalil

Ministerio de la Protección Social. (2007). Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas


- LMR. 49 pg.

Montesinos-Herrero, C., 1+d, R., & Técnico, D. (n.d.). USO DE FUNGICIDAS EN


POSCOSECHA DE FRUTOS CÍTRICOS. 72–76.
Pat, V., Caamal, I., Jerónimo, F., & Mendoza, R. (2015). Costos y competitividad de la
producción del limón persa en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. Universidad
Autónoma de Chapingo. https://www.researchgate.net/profile/Mendoza-
Ramiro/publication/299483247_Costos_y_competitividad_de_la_produccion_del_limon_
persa_en_el_municipio_de_Martinez_de_la_Torre_Veracruz/links/56faabf408ae1b40b8
04d3ac/Costos-y-competitividad-de-la-produccion-del-limon-persa-en-el-municipio-de-
Martinez-de-la-Torre-Veracruz.pdf

Pérez, W., & Forbes, G. (2018). ¿Qué es un funcida? Hoja Divulgativa, 3–6.
https://hortintl.cals.ncsu.edu/sites/default/files/documents/2018sept3queesunfungici
da.pdf

SADER. (2019). ¿ Qué es la poscosecha y por qué es importante ? 7–10.

SAGARPA. (2004). Pc-012-2004.- pliego de condiciones para el uso de la marca oficial


méxico calidad selecta en limón persa.

Secretaria de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2022, enero). Oferta Nacional de


Limón. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/694234/Nota_sobre_produccio_n_y_pr
ecio_de_limo_n__20ene22_.pdf

Villacís, I. M. C. (2016). Análisis físico-químico para la determinación de la calidad de las


frutas. (p. 69).

Vinet, L., & Zhedanov, A. (2011). LIMÓN PERSA Tendecias en el mercado mexicano. In
Journal of Physics A: Mathematical and Theoretical (Vol. 44, Issue 8).
https://doi.org/10.1088/1751-8113/44/8/085201

Xóchitl Gil Camacho 21 de mayo de 2015, 16:54, Horas, H. G. L. P., Horas, H. H. G. P.,
Horas, H. A. P., Horas, H. F. J. P., B., Kaiser, F., A.Mares, M., Avilés, R., Ramírez,
G., J., & E. (2017, 2 octubre). Limón persa mexicano en el mundo (II). El
Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Limon-persa-mexicano-
en-el-mundo-II-20150521-0002.html
Anexo (s)

Anexo 1 Circular 185 Pag. 1


Anexo 2 Circular 185 Pag 2
Anexo 3 Circular 006 Pag 1
Anexo 4 Circular 006 Pag 2
Anexo 5 Circular 006 Pag 3
MARCA Calidad Promedio: Color promedio Brillo
0 sin
PRESENTACION
1 verdes 1 verdes brillo
2
CALIBRE segunda 1 con
2 segundas s brillo
PESO CAJA CON
FRUTO 3 terceras
Peso inicial grs. Calibre Inicial
Calibre Calid
Fruta N.º Peso Peso Peso Calibre Calibre Color Brillo
Promedi ad
1 2 Promedio 1 2 Inicial Inicial
o Inicial
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Tabla 1 Formato de las revisiones
Fecha de revisión #2 FECHA

Fruta N° Peso Peso perdido Calibre 1 Calibre 2 Calibre final Calidad Color Brillo

Tabla 2 Encabezado de revisiones


Cronograma de Actividades
Mayo Junio Julio Agosto
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
Actividades semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana

Conocimiento
del proyecto
Investigación
sobre la
empresa
Investigación
de
antecedentes y
parte del marco
teórico.
Planteamiento
del problema y
justificación.
Realizar el
objetivo general
y los objetivos
específicos.
Realización de
la toma de
muestras
Realización de
la metodología
Discusión y
corrección de
resultados
Realizar la
conclusión y
evaluación de
resultados.
Presentación
del proyecto
Tabla 3 Cronograma de actividades

También podría gustarte