Sesion - Mate - Hallamos La Mitad.
Sesion - Mate - Hallamos La Mitad.
Sesion - Mate - Hallamos La Mitad.
DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PRECISADOS
Resuelve problemas de cantidad Expresa con diversas Resolvemos problemas sobre
Comunica su comprensión sobre representaciones y lenguaje la mitad de un número de
los números y las operaciones. numérico (números, signos y situaciones de la vida diaria.
Argumenta afirmaciones expresiones verbales) su
sobre las relaciones comprensión de la mitad de un Lista de cotejo.
numéricas y las operaciones. número o hasta de dos cifras.
Realiza afirmaciones sobre la
mitad y las explica con material
concreto.
Enfoque transversal Enfoque de la Orientación al bien común
Valores Actitudes y acciones observables
Responsabilidad Docente y estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Prepara los materiales necesarios y Papelógrafos, lápices, plumones, reglas y cinta
adhesiva.
adecúa el aula de acuerdo con las Cuadernillo de trabajo
actividades que realizarán. Fichas de trabajo.
Desarrollo de la Sesión
MOMEN DESCRIPCIÓN
TOS
A Saluda a los estudiantes
Recoge los saberes previos de las niñas y los niños. Averigua acerca de lo que saben con relación a la
N
mitad de una cantidad. Pide que formen grupos de cuatro o seis participantes y que jueguen a la
T ronda acompañándose con una canción infantil. A la cuenta de tres, deben forman dos grupos más
pequeños que tengan la misma cantidad de estudiantes. Pide que representen con material concreto
E
a su grupo antes y después de la segunda agrupación. Por ejemplo:
S
Pueden representar a su grupo con material concreto (chapitas, semillas, paletas de helado) de forma
circular u horizontal. Luego, pide que lo hagan de forma gráfica.
Enseguida, pregunta: ¿qué observan?, ¿cuántos participantes forman los nuevos grupos?; ¿hay
alguna característica que se cumple en todos los grupos?, ¿cuál? Se espera que hagan referencia a la
mitad de una cantidad (magnitud discreta en este caso). Por ejemplo: 3 es la mitad de 6, y 2 es la
mitad de 4.
Toma en cuenta la forma como establecen la relación “ser la mitad de”, para permitir a los
estudiantes llegar a expresar modelos de solución de mitad. Pon énfasis en el desarrollo de la sesión.
Comunica el propósito de la sesión:
hoy aprenderán a conocer la mitad de un número a partir de la resolución de problemas en los
que repartirán una cantidad en dos partes iguales, haciendo uso de material concreto, dibujos y
símbolos.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán realizar un buen trabajo.
Ejm. Conservar el aula limpia usando depósitos para los restos.
Compartir roles con responsabilidad, levantar la mano para opinar.
D Desarrolla los siguientes retos:
RETO 1
E
S
A
R
R
O
L
L 2.- Responde a las preguntas:
O ¿Cuántas galletas preparo Melissa?
------------------------------------- -------------------------------------
¿Qué hará Melissa con las galletas que preparó?
---------------------------------------------- ----------------------------------------------
¿Qué crees que significa “repartir por igual”?
------------------------------------------------ ------------------------------------------------
¿Qué te piden averiguar? Subraya tu respuesta en el problema.
3) Piensa y diseña una estrategia.
RETO 2
C Se reflexiona con los estudiantes sobre la sesión trabajada a través de las siguientes
I preguntas: Se finaliza preguntando ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué parte de la sesión te pareció
E más difícil?, ¿Qué parte fue la más fácil?, ¿Servirá lo aprendido en esta clase para nuestro día a
día?, ¿Dónde podemos aplicar lo que hemos aprendido hoy?
R
Junto a ellos se revisa el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y dialoguen
R
sobre cómo pueden mejorarlo. Los felicito por el trabajo realizado en clases.
E
………………………………………………………. ………………………………………………………………..
Julio Tarazona Carrasco Hugo Huamán Quincho
PROFESOR SUB DIRECTOR