Resúmen de Historia de La Lengu1

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

RESÚMEN DE HISTORIA DE LA LENGUA.

UNIDAD 1:
PARENTESCO LINGÜÍSTICO:
Las relaciones entre lenguas que pertenece a un mismo grupo lingüístico pertenecen a
un parentesco que puede ser de dos tipos.
Genético Tipológico
Entre lenguas se refiere a la existencia de La tipología lingüística se refiere a la
una relación histórica entre dos lenguas, clasificación de las lenguas teniendo en
ambas son el resultado de la evolución cuenta sus similitudes gramaticales. La
histórica divergente a partir de un clasificación tipológica contrasta con la
antecesor común. clasificación genética. Una clase genética
La clasificación genética se realiza es una familia lingüística, mientras que
mediante tres métodos. una clase tipológica es un tipo de idioma.
 La reconstrucción de la La clasificación tipológica posibilita
protolengua. establecer universales lingüísticos, es
a partir de la comparación de decir una característica generalizable a
lenguas, el objeto de la todas las lenguas del mundo.
comparación es encontrar las Una clasificación tipológica se puede
correspondencias sistemáticas. La basar en cualquier característica
lengua reconstruida resultante es previamente fijada. Podemos clasificar
un constructo teórico que sirve las lenguas por ejemplo en lenguas
para comprobar el parentesco. composición singular/plural y lenguas
Estas lenguas solo incorporan las con oposición singular/plural/dual.
regularidades las fallas quedan Tipología sintáctica:
fuera. a) Orden de los constituyentes y
 Comparación multilateral. oraciones admite seis tipos de
Se basa en la comparación de combinaciones.
elementos léxicos del mayor b) Orden del nombre y sus
número de lenguas de una región complementos: esta tipología en
y permite identificar préstamos y ciertas lenguas como el español,
casualidades. resulta dificultosa porque el
 Léxico-estadística. orden depende del tipo de
Realiza la comparación del adjetivo, en el español hay
vocabulario básico de dos o más adjetivos que casi siempre
lenguas, el objetivo es determinar anteceden.
el período aproximado de su c) Orden núcleo-complemento:
separación mediante la mayor o menor tendencia a
glotocronología. colocar el núcleo de un sintagma
Una protolengua es la reconstrucción al principio al final de dicho
probable de la lengua origen de un grupo sintagma.
de lenguas, sea una rama o familia, sobre
la sabes de las coincidencias y rasgos Tipología morfológica: es la clasificación
comunes a dicha familia de lenguas que tipológica más conocida. La división
no constituyan innovaciones o tradicional en lenguas aislantes,
préstamos. La reconstrucción se realiza aglutinantes y flexivas fue muy
mediante la aplicación del método importante en el siglo XIX y dio lugar a
comparativa. teorías extralingüísticas.
La primera protolengua reconstruida fue La tipología morfológica se refiere a la
el protoindoeuropeo o indoeuropeo estructura interna de las palabras.
común, lengua madre que habría dado
lugar a las lenguas romances,
germánicas, griegas, eslavas e
indoiranias. Esto se realizó a finales del
siglo XIX entonces el método
comparativo adquirió un carácter
científico (inducción + deducción.)

Las lenguas históricas o naturales no son lenguas “uniformes”, habladas de idéntica


manera por todos los hablantes, es por esto que no debemos olvidar su invariabilidad.
Una lengua no es nunca invariable, hay una variación esencialmente en tres
dimensiones: TIEMPO, ESPACIO Y PROFUNDIDAD.
La variación lingüística se produce en varias dimensiones:
 Espacial o geográfica: estudiada por la geografía lingüística y la dialectología.
Surge el concepto de comunidad de habla generalmente relacionada con un
área geográfica determinada.
 Social y cultural: estudiada por la sociolingüística, la sociología del lenguaje, la
lingüística antropológica, estos estudios se inscriben en la dimensión sincrónica.
 Circunstancial o situacional: se ocupa de la etnografía del habla, la
sociolingüística interaccional, el análisis de la conversación, el análisis del
discurso, la teoría de los actos del habla.
 Temporal: aspecto estudiado por la lingüística histórica y comparada, las
historias de las lenguas, la pragmática histórica

Lingüística comparada y lingüística histórica.


A partir de los siglos XVII y XVIII cuando aparecen discursos, teorías y estudios
específicos que se preguntan sobre el lenguaje en sí mismo, independientemente
de su uso, de su corrección y del contenido que expresa.
Luis Hjelmslev señala que se llega al conocimiento de las lenguas mediante la
descripción. Describir es dar cuenta de las relaciones en las que entra una lengua y
de las relaciones que se dan al interior de la lengua.
Se puede describir un objeto de dos maneras:
 Analizándolo: dividiendo en partes que tengan una función recíproca, el
objeto se concibe como una totalidad funcional. En el caso de la descripción
de una lengua, analizar se relaciona con la gramática y concibe a una lengua
como una totalidad aislada.
 Sintetizándolo: tiene una función recíproca, en el caso de la descripción de
una lengua, sintetizar, es incorporar a la lengua en cuestión en una totalidad
mayor, concebirla como una parte de un grupo de las lenguas que se
describen a su vez analizándolo y dando cuenta de las funciones que existen
entre sus partes.
Desde principios del siglo XIX se realizan estudios de las lenguas con métodos
histórico y comparativo.
A) Todos los comparatistas tienen en común los siguientes rasgos:
 El estudio de las lenguas europeas antiguas y modernas, llamadas
indoeuropeas o indogermánicas, debido al descubrimiento, a fines
del siglo XVIII.
 Parten de la idea de que entre estas lenguas no hay sólo parecidos,
sino parentescos y las presenta como transformaciones naturales de
una misma lengua madre, el indoeuropeo que no se conoce
directamente pero del cual se ha hecho una reconstrucción. Los
primeros comparatistas aceptan la idea de que el sánscrito es la
lengua madre.
 Utilizan el método comparativo. No les interesa restablecer el
detalle de la evolución que llevó de la lengua madre a las lenguas
modernas, etapa por etapa. Su tarea es trazar las grandes líneas de
esa evolución.
 La comparación de dos lenguas es ante todo la comparación de sus
elementos gramaticales.
 El usuario trata a la lengua como un medio, como instrumento de
comunicación cuyo empleo debe ser cómodo y económico. para los
comparatistas la prehistoria de la humanidad es el único periodo
positivo en la historia de las leguas, en ese periodo la legua no era
un medio, sino un fin.
A) Tareas del comparatismo: objetivos.
 Reconstruir la lengua madre indoeuropea, mediante el estudio
comparativo e histórico de las lenguas hermanas derivadas.
 Establecer como, de que aquel tronco común indoeuropeo, hacen y
se ramifican las lenguas particulares.
 Investigar el origen de las formas gramaticales.
 Clasificar las lenguas el mundo sobre la base de su sistema
morfológico.
a) Teoría del árbol: hipótesis de August Schleider, según la cual la
desintegración idiomática a partir del tronco común indoeuropea es
semejante a las ramas cada vez más numerosas, diminutas y
separadas de un árbol. Implica la adopción del método comparativo
como el procedimiento principal para la reconstrucción de la
protolengua.
La idea del árbol impulsó el deseo de conocer cómo fueron sus
raíces, como se originó el lenguaje humano.
b) Teoría de las ondas: hipótesis introducida por Johannes Schmidt en
1872, para oponerla a la teoría del árbol, se basa en un símil,
cuando se arroja un puñado de objetos al agua estancada, las ondas
se desplazan hacia las orillas y rebotan mezclándose. Así ocurre con
las lenguas que evolucionan formando fenómenos que divergen y
convergen entrecruzándose de modos diversos como lo hacen las
ondas. Explican determinados rasgos fonéticos, morfológicos y
sintácticos comunes a diversas lenguas.
Aislantes o monosilábicas: lenguas en la que existen una tendencia
a que las palabras sean monoformáticas y no existan
procedimientos derivativos o flexivos, por lo que las palabras
complejas son casi siempre el resultado de composición.
Aglutinantes: las palabras de este tipo de idiomas están
constituidas por masas de lexemas y afijos, cada uno con un
significado referencial o gramatical bien definido.
Flexivas: cada sufijo indica varias relaciones gramaticales.
A) La lingüística nace con los comparatistas, la comparación prueba el
parentesco y la unidad de las lenguas.
B) El comparatismo nace en dos direcciones:
1. El camino ascendente: cuando son conocidas las lenguas derivadas
y se desconoce a la lengua primitiva.
2. El camino descendente: cuando se conoce la lengua originaria y
trabaja con una metodología de la evolución.
A) En sus investigaciones limitadas a las lenguas indoeuropeas nunca se
preguntó a qué conducían las comparaciones que establecía, qué es lo que
significaban las relaciones que iba descubriendo. Fue exclusivamente
comparativa en vez de ser histórica.

¿qué son las lenguas? Enrique Bernárdez.


Cap, 3
¿Por qué hay tantas, o tan pocas?
Así que parece lógico suponer que, a más antigüedad, más diversidad.

TABLA 2. Parientes de las lenguas polinesias . Las lenguas más antiguas. La tercera gran
familia es la nígerkordofán, en la que se encuadran las bantúes y, para decirlo
brevemente, todas las lenguas africanas subsaharianas que no pertenecen a las otras
dos grandes familias.

Dentro de cada una de ellas, la diversidad es aterradora. Si miramos dos lenguas


cualesquiera de África, parecerían diverger tanto como el español y el chino.

Los bosquimanos y sus lenguas

Un ejemplo es el de las lenguas llamadas khoisan. Se trata de una serie de lenguas


usadas por «bosquimanos» y «hotentotes» extendidos desde el centro de Angola a
Namibia, Botswana y el centro de Sudáfrica, con algún resto más al noreste, el actual
Zimbabwe.

TABLA 4. Lenguas «camito-semíticas» . Esos clicks tan extraños, sin embargo, son


sonidos que usamos nosotros con mucha frecuencia, unos más que otros. El palatal es
más complicado y no tiene un equivalente en nuestras lenguas.

Estos clicks pueden aparecer aspirados o glotalizados, seguidos de una fricativa velar


como nuestra jota, o de una posvelar, o pueden ser nasalizados, o tener una
combinación de todos estos rasgos. La lengua nama tiene 20 clicks, pero en !xóõ hay
84.

Desgraciadamente, de esta lengua conocemos la pronunciación de las consonantes


pero no las vocales. Rias «no suenan igual», aparte de la coincidencia superficial de los
clicks. De modo que es una familia lingüística reconocida que ha ocupado «desde
siempre» el sur de África aunque antes vivieran más al noreste que ahora, desde luego
en regiones menos áridas que el Kalahari adonde los empujó quizá la primera
expansión bantú. Tanzania llamadas sandawe y hadza, que también tienen clicks.

No sería de extrañar que la patria originaria estuviera en Tanzania, ya que sabemos de


la migración de los pueblos khoisan y sabemos también que el ser humano moderno
probablemente surgió, precisamente, en el área de Tanzania/Etiopía. Así que lenguas
habladas por pequeños grupos de personas que han residido durante milenios en
zonas colindantes, sin nadie más que ellos, tienen un grado de diversidad
enorme. Piense que algunas, con apenas dos mil hablantes, se extienden por regiones
tan grandes como Extremadura o incluso Andalucía. La única explicación posible es que
precisamente su antigüedad y el aislamiento de las diversas tribus han favorecido la
diversidad.

Lo mismo sucede genéticamente, según parece, igual que África en su conjunto es el


lugar del mundo con mayor diversidad genética. Probablemente las lenguas khoisan
descienden de las que se hablaban en el este y sur del continente hace decenas de
miles de años. Quizá el pueblo más antiguo de África y de todo el mundo sea el de los
pigmeos, como afirman algunos genetistas, pero desgraciadamente abandonaron hace
tiempo sus lenguas y adoptaron las de sus vecinos, de manera que prácticamente nada
podemos saber sobre ellas. Más adelante, al hablar del primitivismo de las
lenguas, echaremos un breve vistazo a estos interesantes idiomas.

TABLA 5. Las lenguas khoisan . Fíjese en que las palabras «lengua» y «hablar» tienen
una correspondencia curiosa, pues en la palabra !xóõ para «hablar» coincide con
«lengua» en naron, seguramente también en los otros dos idiomas. Esto no es nada
raro, los significados de las palabras varían dentro de unos márgenes relativamente
grandes.

Otras geografías, otras antigüedades

Todo esto parece confirmar la ecuación diversidad ≈ antigüedad. Pues resulta que es de


los lugares de más antiguo asentamiento de los seres humanos modernos, hacia el
60.000 a. Muy poco más tarde se iniciaría la ocupación de Australia, lugar también de
gran diversidad lingüística aunque hoy día se piensa que todas las lenguas aborígenes
de Australia quizá puedan agruparse en una única gran familia histórica. Las lenguas del
sureste asiático, origen, como hemos visto, de las austronésicas que van del taiwanés al
rapanui de la Isla de Pascua, tendrían una antigüedad muy poco menor, como lo es su
diversidad misma.

Y allí se conservan además otras lenguas que parecen extraordinariamente


antiguas, como el andamán, sin parientes conocidos. La única excepción parecería ser
América, por la que ahora mismo nos daremos una vuelta.

El gran misterio americano

Hace pocos milenios unos pueblos siberianos llegaron a Norteamérica por el estrecho
de Bering como todos los demás ocupantes primitivos de América, que sepamos, pues
durante las glaciaciones el nivel del mar era tan bajo que Asia y América estaban
unidas por tierra.
Antes que ellos, hace 5.000 o quizá 10.000 años, habían llegado por el mismo camino
otros pueblos. También encontraron las tierras más al sur ya ocupadas, de modo que
se quedaron en la franja noroccidental de los actuales Estados Unidos y de Canadá
aunque dejando libre la zona extrema que ocuparían luego los inuit, porque era la de
clima más inhóspito. Todas estas lenguas son muy distintas unas de otras, como podría
esperarse de pueblos extendidos por una amplia zona geográfica desde hace varios
milenios. Se han propuesto similitudes con lenguas de Eurasia, como el samoyedo del
extremo norte de Rusia .

Las investigaciones más recientes apuntan muy claramente hacia la existencia de varias
migraciones de gran antigüedad, que seguramente alcanzarían América por vía
costera, en embarcaciones, y que habrían llegado inicialmente desde el sureste de Asia
y el borde del Pacífico, hace unos 30.000 o 20.000 años. Algunos restos humanos de
gran antigüedad, hallados en el Estado de.

Esto es, no estarían emparentadas con los pobladores posteriores, los «preindios» que
darán lugar a todas los pueblos americanos existentes. Los estudios genéticos apoyan
esta migración, o grupo de migraciones, de gran antigüedad, aunque precisamente por
los años transcurridos no es posible identificar las huellas lingüísticas, pese a algunos
interesantes resultados de los estudios variacionistas de Johanna Nichols. La hipótesis
de Joseph Greenberg, quien desgraciadamente falleció el año 2002, sigue aún sin
comprobarse y, lo que es aún peor, parece cada vez más difícil de demostrar, por la
inexistencia de una única migración inicial.
Algo semejante sucede en las lenguas indoeuropeas, donde no todas las raíces
originales están atestiguadas en todas las lenguas. Baste con repetir aquí que ni mucho
menos existe acuerdo sobre esta hipótesis aunque se corresponde bastante bien con
los estudios genéticos de los pueblos indígenas americanos, si bien también éstos se
discuten ardorosamente. Y además, la diversidad iría creciendo con la
antigüedad, desde las lenguas esquimo-aleutianas, relativamente próximas y
parecidas, a la enorme diversidad de las amerindias.

¿Y los indoeuropeos?

Dejando aparte la expansión reciente de francés, inglés, portugués, neerlandés y


español, se trata de lenguas que ocupan un extenso territorio desde hace mucho
tiempo y cuyo parentesco está firmemente establecido desde fines del siglo XVIII. Al
principio se consideraban integrantes de esta familia las lenguas románicas , el
griego, las eslavas, germánicas, bálticas , célticas, iranias e indias . Alguna propuesta
más reciente, como considerar el etrusco lengua indoeuropea, quizá del grupo
anatolio, no es más que una hipótesis en pañales.

Hitita uk kuis watar laman merta twi-Lenguas indoeuropeas . La letra þ, llamada


þorn, tiene el sonido de nuestra zeta. «Tocario» eran dos lenguas, aquí aparecen las
formas de la llamada «tocario B». Cuando no aparece la palabra correspondiente no es
que no exista, sino que es una raíz distinta a la de las otras lenguas.

Tenga en cuenta que todas las palabras de la lista están emparentadas


regularmente, incluso el curioso erku del armenio . Dos familias, por tanto, con un
antecesor común al que por el peso de la tradición se llama también
indoeuropeo. Mencionaré nada más la hipótesis considerada estándar y las teorías más
recientes que se han propuesto. Según la hipótesis estándar, los indoeuropeos serían
un pueblo de cultura calcolítica dedicado fundamentalmente al pastoreo y que usaba
el caballo con fines guerreros, que habitó en las estepas del sur de Ucrania y Rusia
hace, digamos, 5.000 años , quizá algo más, quizá menos.

Y así fueron evolucionando y acabaron por dar lugar a las lenguas actuales, ayudados
por intercambios lingüísticos entre unos y otros y con las lenguas habladas en sus
nuevos lugares de asentamiento por las poblaciones aborígenes. La teoría estándar de
la expansión indoeuropea.

La expansión indoeuropea según Ivanov y Gamkrelidze. Otras palabras aparecen a la


vez en indoeuropeo, lenguas anatolias no indoeuropeas como háttico, elamita y
hurrita, y también en las caucásicas como el georgiano. Como aducen ellos, si los
indoeuropeos procedían de.
Independientemente de los dos indoeuropeístas rusos, un arqueólogo británico, Colin
Renfrew, presentó una propuesta prácticamente idéntica elaborada sobre datos
arqueológicos y no lingüísticos. Renfrew no se limita al indoeuropeo y ve en el
Creciente Fértil los orígenes de la expansión de la agricultura y, con ella, la dispersión
de las lenguas nostráticas o euroasiáticas. Esas palabras que vimos antes como
préstamos semíticos, sumerios, etc., al indoeuropeo serían ahora restos de una lengua
común primitiva. Para Renfrew, los primeros indoeuropeos pasarían todos inicialmente
por los Balcanes.

En esto, como en la propuesta de Gamkrelidze e Ivanov, el acuerdo con los datos


arqueológicos de la expansión de la agricultura en Europa parece total. Pero es
necesario entender qué se quiere decir exactamente con «migración» o «expansión»
de los pueblos.

Intermedio: las inexistentes pero reales migraciones de los primeros agricultores

La teoría de Renfrew se apoya en el modelo de expansión de las poblaciones agrícolas


propuesto por el grupo de investigadores del genetista de la Univer-MAPA 3. La
expansión indoeuropea según Renfrew. Pero el resultado es que aunque cada
generación sólo se desplaza dieciocho o veinte kilómetros, de modo que los individuos
apenas se dan cuenta del proceso, en 1.000 años el desplazamiento total ha sido al
menos de 700-800 kilómetros, en el caso extremo hasta 1.000, incluso si en una misma
generación no todos van en la misma dirección sino unos al norte, otros al
sur, etcétera. De manera que si la agricultura europea empezó en Grecia hacia el 6.000
a.

y alcanzó el extremo occidental de Europa tres mil años después, los números cuadran
bastante bien. Bueno, en estos términos hay que entender las «migraciones» de los
primeros agricultores.

Volvamos a Anatolia

Coincide en que los indoeuropeos salen de Anatolia con la agricultura, pero él prefiere


pensar que la migración propiamente dicha, lo que se llama «difusión
étnica», quedaría limitada a parte de los Balcanes y a una larga franja en el centro de
Europa, digamos desde Bielorrusia hasta las fronteras de Alemania, donde existe una
cultura arqueológica unitaria caracterizada por cierto tipo de cerámica y otras muchas
cosas. MAPA 4. La expansión indoeuropea según Zvelebil .

En realidad, siempre se había hablado de influencia de las lenguas pre-indoeuropeas


sobre las indoeuropeas en todas partes. Muchos de los cambios que separan unas
lenguas indoeuropeas de otras se deberían a la influencia de esas lenguas
anteriores, así como a la presencia de una buena parte de vocabulario en
griego, latín, germánico, etcétera, que no tiene equivalentes en las demás lenguas de la
familia. Las lenguas mesolíticas de Europa serían muy distintas unas de otras, como
sucede en las zonas de asentamiento muy antiguo , y no nos puede extrañar que los
resultados de esa criollización sean tan diferentes de unas lenguas indoeuropas a
otras. Hoy por hoy resulta imposible saber, sin embargo, si el parecido es sólo por la
conservación de rasgos originales indoeuropeos o por similitudes existentes entre las
lenguas de la Europa mesolítica.

Fueron llegando y dejando su huella genética por todas partes, cada vez más
débil, excepto en una región muy limitada... que parece coincidir con el área histórica
de la lengua vasca y de la cultura de las cuevas pintadas. La coincidencia con la
propuesta de Renfrew es llamativa. Atkinson aplican nuevos métodos matemáticos a la
relación entre las lenguas indoeuropeas. Estos resultados encajan muy bien con las
ideas que acabamos de ver, proporcionándoles un apoyo significativo.

Por cuatro vías distintas se llega a resultados parecidos .

Gran Bretaña, la población sería probablemente algo mayor en el área de la lengua


vasca. Si se acepta la hipótesis de la difusión étnica, los cazadores-recolectores se irían
mezclando con los nuevos agricultores indoeuropeos y acabarían por desaparecer
como pueblos «autóctonos» y con ellos sus lenguas, como ha sucedido cientos de
veces en época posterior en muchas partes del mundo y como aún sigue sucediendo.

Algunas lenguas del Yenisei y alguna otra más por el oeste de China, como el
burushaski de las zonas más inaccesibles del Indu-Kush... y el vasco.

Evas, pueblos y lenguas

Europa, dio el interesante resultado de que todos procedemos de una mujer africana


que vivió hace unos 200.000 años . La primera fase de expansión de la
humanidad. MAPA 8. Segunda y tercera fases de expansión.
El trabajo posterior va añadiendo más familias: la nilo-sahariana y la níger-kordofán de
África . Esta «hiperfamilia» nostrática abarcaría buena parte del mundo, con la
excepción de parte de África, el sureste asiático, Austronesia y América. ¿Le suena a
algo? ¿Recuerda eso de la mayor antigüedad y diferenciación de las lenguas? Pues
recuérdelo y verá que esas lagunas no parecen simple coincidencia.

El euroasiático

Por otro lado, de forma independiente, Joseph Greenberg, a quien ya


conocemos, empezó a trabajar en lo mismo. Como el método no es el mismo que el
usado por los rusos, los resultados difieren un poco. La hiperfamilia «euroasiática» de
Greenberg engloba las siguientes familias de lenguas: indo-europea, urálico-
yukaghir, altaica, coreano, japonés, ainu, gilyak, chukchi-kamchatka y esquimo-
aleutiana .

TABLA 8. El método de la comparación multilateral según Greenberg .


Si examina el parecido de las palabras de esta tabla, verá enseguida que A, B, C, D
forman un grupo .
E, F, G y con H, I . Parece que, además, los Grupos I y II están relacionados, mientras el
Grupo III queda aislado. Tomadas individualmente, las lenguas E y B no parecen
relacionadas, pero si considera-Euroasiático

Nostrático

MAPA 9. Las macro-familias nostrática y euroasiática.


mos el comportamiento de los grupos completos, es evidente que pertenecen a grupos
que sí lo están.
Fue con este método como Greenberg consiguió identificar los parentescos a gran
escala entre las lenguas africanas, y el que ha aplicado también a las amerindias.

¡Plus ultra!

¿Vamos más allá? Vea una hipótesis curiosa e interesante, aunque de lo más


problemática, elaborada también por el grupo de Greenberg. ¿Recuerda la familia na-
dene de Norteamérica? Bien, pues se han identificado ciertas similitudes con las
lenguas aisladas que han quedado por el mundo: las que hablaría la primera población
de sapiens sapiens. Después llegarían otras migraciones y perderían sus
lenguas, aunque quizá no siempre toda su dotación genética original. Ciertamente hay
lenguas con las que no se sabe qué hacer: los lingüistas llevan decenios buscándoles
parientes sin ningún éxito. Son bastante distintas entre sí, como sería de esperar en
lenguas que se remontaran quizá más de 50.000 años. Serían, entre otras, las
siguientes: sumerio ; burushaski ;

durante años se ha buscado la relación entre estas lenguas y las surcaucásicas y con el
vasco. Yeniseico, antiguo grupo de pequeñas lenguas de las que sólo queda una, el
ket. Y el vasco, claro, que nos resulta suficientemente familiar. Habría que sumar quizá
las ya casi extintas lenguas andamanes y alguna otra, como el nahali de la India. A todo
esto se añade el grupo entero sino-tibetano. Vea por sí mismo/a si tienen algo en
común .
Las formas del caucásico, el sino-tibetano y el yeniseico son todas reconstruidas .
; gal-tzar se aleja más del original pues significa «costado», igual que sagu no es
«ardilla» sino «ratón» . Lo mismo sucede con palabras de las otras familias o
lenguas, pero lo cierto es que quizá en algunas de ellas no sea muy lógico hablar de
mera coincidencia.

-tuk âka-êtel ig-âb ît bôdo-tûbal ngô-TABLA 9. Lenguas aisladas .


Lo cierto es que esta hipotética macro-familia se llamaría dene-caucásica. Con todo lo
que hemos visto y algunas cosas más por el estilo en las que no nos
detendremos, tendríamos un pequeño número de enormes familias que
corresponderían a distintos episodios de la expansión del homo sapiens sapiens en
sucesivas migraciones. En Europa en concreto habrían llegado primero hablantes de
lenguas dene-caucásicas, de las que sólo quedan el vasco y las norcaucásicas. Una
migración posterior traería a los hablantes indoeuropeos. Se trata de hipótesis
atractivas, indudablemente, pero que hasta ahora no pasan del nivel de
propuestas. Pero no acaban aquí las cosas.
Algunos van más allá y buscan palabras comunes a todas las familias lingüísticas. Es un
poco arriesgado decir que lo encontrado resulta mínimamente fiable, pero vale la pena
mencionarlo porque... ¿no le haría ilusión tener algún resto, por muy improbable que
sea, de la primera lengua de la humanidad? No se lo tome excesivamente en serio por
ahora , pero aquí tiene algunas palabras propuestas como «universales». Van en
mayúsculas, lo que se puede entender como un grado superior del asterisco que suele
acompañar a las formas reconstruidas y no atestiguadas directamente: AJA: madre ;
2 ; PAR: volar; POKO: brazo; PUTI: vulva; TEKU: pie, pierna; TIK: dedo, numeral 1; TIKA:
tierra; TSAKU: pie, pierna; TSUMA: pelo; ‘AQ’WA: agua.
No se extrañe de que se propongan dos originales distintos para el «mismo
significado», eche un vistazo a nuestra segunda excursión al Kalahari y encontrará
buenos ejemplos de lo mismo.

¿Cómo era la primera lengua?

Resumiendo, sabemos bastante: hasta donde podemos llegar con un mínimo de


seguridad las lenguas siempre han sido como son ahora.
Pero a la vez sabemos muy poco: ¿qué pasó en los 80.
Aunque no es posible contestar esta pregunta, todo nos hace suponer que las lenguas
debieron de ser muy parecidas a las actuales prácticamente desde el principio; al
menos, no existe ni el menor indicio de que las cosas pudieran ser diferentes. Dicho de
otro modo: si viajamos 100.000 años atrás en el tiempo, seguramente podríamos
aprender sus lenguas y enseñarles a ellos las nuestras pero seguiríamos sin ser capaces
de hablar gorila ni de enseñarles nuestros idiomas a los chimpancés.
Así podemos imaginarnos que fueron las cosas: a partir de un pequeñísimo número de
hablas fueron surgiendo otras a base de la diferenciación debida a la ruptura del
contacto entre dos o más grupos de uno originario; el simple paso del tiempo que
necesariamente, y pronto veremos por qué, hace cambiar las lenguas; el contacto más
o menos estrecho de unos grupos con otros, de unas lenguas con otras, sean cuales
fueran sus relaciones históricas. Y todo esto una vez y otra, a lo largo de miles y miles
de años. ¿Aún nos extraña que haya tantas lenguas, y que sus relaciones sean
frecuentemente oscuras?
Porque el separarse y juntarse otra vez es fuente de separación de lenguas, pero
también de creación de otras nuevas como resultado del contacto .
De modo que el número de lenguas ha ido creciendo a lo largo de la historia aunque no
en forma paralela al crecimiento de la población del mundo; de otro modo, el número
del que hablarían los lingüistas sería quizá de decenas de miles y no de, como
mucho, las 6.700 a las que antes se hizo re-ferencia. Pero no sólo por las peculiaridades
del proceso de evolución histórica de las lenguas que implica a veces la fusión de dos o
más. También importa la desaparición de muchas a lo largo de la historia, antigua y
reciente.
Estudios recientes muestran que la extinción de lenguas es, antes como ahora, mucho
más rápida que la de especies animales.
Queda por hacer una salvedad general sobre las clasificaciones de lenguas esbozadas
en este capítulo. Estas propuestas de clasificar las lenguas en unas pocas familias son
muy discutibles y, ciertamente, se discuten mucho. Bastantes lingüistas las rechazan de
plano , otros las tienen de momento en entredicho y son pocos los que las admiten
íntegramente. Yo estoy más bien en el segundo grupo: «hay que esperar a
ver», aunque en general me parecen atractivas. Algo parecido sucede con las ideas
expuestas sobre genética y lenguaje, que proceden básicamente del trabajo de Cavalli-
Sforza y sus colaboradores. Lo mismo acerca de la patria de los indoeuropeos. Muchos
indoeuropeístas, probablemente la mayoría, rechazan todo eso pero, para ser
sincero, muchos indoeuropeístas han rechazado siempre demasiadas cosas que para
ellos resultaban demasiado novedosas. Los bantuistas, sinólogos o semitistas, por
ejemplo, tienen una postura un poquito más positiva respecto a estos asuntos. Los
americanistas, queda ya dicho, rechazan en su mayoría las ideas de Greenberg y más
aún la versión de ellas que ofrece Ruhlen;
no sólo lingüistas, sino también algunos arqueólogos.
Las listas comparativas de vocabulario se han elaborado a partir de algunas ofrecidas
por Ruhlen en varios trabajos suyos, añadiendo, quitando, cambiando, ampliando o
simplificando según me pareció conveniente. Seguramente muchos lingüistas
especialistas en unas u otras lenguas podrán poner muchas pegas, por ejemplo en las
glosas de las palabras ofrecidas; creo que no afectan a la visión de conjunto.
Es precisa una nota final de advertencia sobre algunas de las ideas expuestas en este
capítulo sobre la lengua vasca, ya que con excesiva frecuencia se ha venido operando
sin las debidas condiciones científicas, y desgraciadamente se sigue haciendo así. La
mayoría de los especialistas en lengua vasca son extraordinariamente escépticos; una
revisión de los estudios antiguos y modernos sobre los parentescos del vasco se
encuentra en el artículo de R. L. Trask, «Origin and Relatives of the Basque Language:
Review of the evidence», publicado en Towards a History of the Basque
Language, ed. por J. I. Hualde, J. A. Lakarra y R. L. Trask; Amsterdam, John
Benjamins, páginas 65-99. La conclusión a la que llega este autor es que no hay
pruebas suficientes para intentar relacionar el vasco con ninguna otra lengua, moderna
o antigua.
Con demasiada frecuencia también, la antigüedad del vasco da pie a toda clase de
barbaridades carentes del más mínimo fundamento científico. Así, en varios libros
recientes, Jorge Alonso García y Antonio Arnáiz Villena han «traducido» las lenguas
antiguas no descifradas del ámbito mediterráneo e incluso más allá .
Por desgracia, estos libros fueron publicados por una editorial universitaria, aunque sin
pasar control científico alguno, lo que les dio una indebida trascendencia, pues se
encuentran entre los más aberrantes ejemplos de cómo no se deben ni pueden hacer
las cosas en el estudio del lenguaje. Algunos de los motivos que privan de sentido
científico y seriedad académica a estos trabajos son los siguientes: Toman como único
punto de referencia el vasco actual, como si en dos, tres o incluso cuatro mil años no
hubiera sufrido cambio alguno; sabemos, sin embargo, que el vasco de principios de
nuestra era tenía una estructura fonética, que es a la que atienden estos autores con
exclusividad, muy distinta de la actual. Toman como palabras vascas «originales»
algunos conocidos préstamos del latín o incluso del castellano, como
bake, arraia , zeru , kakatza , apaze , etc., etc., etc.; para los mencionados autores, estas
palabras, bastante recientes históricamente, formarían parte, nada menos, que del
vocabulario funerario de los pueblos neolíticos mediterráneos. Modifican las palabras
vascas, sin criterio ni sistematicidad, a fin de poder encajarlas en los supuestos
términos de las otras lenguas; así, una /k/ vasca puede aparecer como /g/ en
etrusco, otras veces una /g/ como /k/, una /i/ como /e/ y viceversa, e incluso como /a/
o cualquier otra cosa que venga bien. Cuando el vasco tomaba una palabra del latín o
del castellano que empezaba por /r/, añadían una /e/ inicial: el latín regem pasó a
errege, «rey», pero nuestros autores afirman que el minoico perdió esa vocal, que
según ellos formaría parte de la palabra vasca original. Gramaticalmente, las supuestas
traducciones no tienen sentido alguno, y es absolutamente imposible dar a sus
colecciones de palabras vascas una versión gramaticalmente adecuada ni en vasco ni
en cualquier otra lengua. Un solo ejemplo, como muestra: ciertas formas de posesión o
relación se expresan en vasco con el sufijo -ko: etxe-ko patxarana «el pacharán de
casa», es decir, «casero». No puede aparecer en ninguna otra posición, y lo mismo
sucedía en las formas más antiguas que conocemos;
tampoco servía para cualquier «posesivo». Pues bien, Arnáiz y Alonso lo usan unas
veces como sufijo, otras como preposición independiente, como en castellano , otras
como prefijo, y así sucesivamente. En realidad, no podría existir una lengua con las
características gramaticales que estos autores tienen que asignar a su supuesto euskera
para sus osadas y absurdas «traducciones».
En un brevísimo articulito del Centro Virtual Cervantes, ejemplifiqué esta absurda
forma de proceder, y el lector interesado puede consultarlo.
Moraleja: para cualquier estudio sobre el lenguaje, es conveniente informarse antes, al
menos mínimamente. De esta forma se evita hacer el ridículo nacional e internacional.
Segunda moraleja: las editoriales, muy en especial las académicas y sobre todo las
universitarias, tienen que controlar que sus publicaciones tengan una mínima solvencia
científica. Así pueden evitar el desprestigio nacional e internacional.

Las lenguas pueden desaparecer. No tiene que suceder necesariamente, al menos


existen lenguas que están ahí, aunque con muchísimos cambios, desde varios milenios
atrás. El chino es chino desde hace 4.000 años aunque ahora sea bastante diferente. El
hindi es la continuación de lenguas indias que se remontan ininterrumpidamente hasta
el védico, una de las formas más antiguas de lenguas indoeuropeas que
conocemos. Castellano, gallego y catalán son continuación del latín, que continúa el
indoeuropeo, que continúa...

¿Qué es desaparición de una lengua?

«Desaparición» puede entenderse de dos maneras: la desaparición pura y dura: antes


había, ya no hay; la desaparición aparente debida al cambio.
Empezaremos por la primera, la auténtica desaparición.
Sabemos que desaparecen especies vegetales y animales; que desaparecen
imperios, ciudades. ¿Por qué no habrían de desaparecer también lenguas? Ya
mencioné más arriba dos casos recientes de lenguas célticas del Reino Uni-do: el manx
existía aún hace menos de cien años en la Isla de Man, pero ya no lo habla nadie como
lengua materna. En 1777 murió el último hablante de cornuallés. Pero en la misma
Inglaterra hay más ejemplos anteriores; baste con mencionar el picto que se hablaba
en Escocia desde tiempo inmemorial y el norn, un curioso descendiente del antiguo
nórdico que se habló hasta hace un par de siglos en algunas islas de Escocia. En España
desaparecieron al menos el ibérico y todas las lenguas célticas que en tiempos se
hablaron aquí. En Italia dejaron de existir a principios de nuestra era osco-
umbro, venético, etrusco y otras varias. En Oriente Medio se habló en tiempos lejanos
una lengua indoeuropea llamada hitita que ya conocemos, y otras no
indoeuropeas, como hurrita y sumerio. Todas ellas desaparecieron sin dejar tras de sí
más que textos escritos en tablillas de barro. Hace más de dos mil años que nunca se
han hablado.
Si nos vamos a América, parece que la desaparición de lenguas fue muchas veces de la
mano de la desaparición de pueblos indígenas enteros. Claro que frecuentemente sólo
conocemos el nombre de una lengua sin saber de qué se trata en realidad. Imagínese
que llega apenas el vago recuerdo de que tiempo atrás había gentes que vivían en
lugares diversos de una península del suroeste de Europa, que hablaban lenguas
llamadas murciano, sevillano, castellano, granadino, burgalés... ¿Que no son nombres
de lenguas sino de pueblos? Cierto, pero ambas cosas son difíciles de distinguir en
muchos casos. En América puede ser ésa la situación en bastantes ocasiones aunque ni
mucho menos la mayoría. A veces la confusión procede de tener dos nombres para una
misma lengua: el propio y el que dan los vecinos , del estilo de español y Spanish. En su
catálogo de lenguas del mundo, Grimes incluye más de 30.000 nombres distintos para
un total de 6.700 lenguas «diferentes». ¿Cómo podemos saber cuántas lenguas han
desaparecido?
Lo cierto es que en América, quizá más aún que en otras partes, muchas lenguas
desaparecieron junto con los pueblos que las hablaban, como en el caso de los taínos
caribeños, exterminados masivamente en un tiempo cortísimo. Otras veces, por
fortuna la mayoría, se trata de la muerte de una lengua porque sus hablantes la
abandonan y utilizan en su lugar una diferente.
Es lo que sucedió con el ibérico y las lenguas célticas de la Península Ibérica: no los
mataron a todos los romanos, sino que ellos mismos decidieron que les tenía más
cuenta hablar latín y en no demasiado tiempo sus lenguas, que para ellos dejaron de
tener interés, se hundieron en el olvido.
En América conocemos bastante bien este proceso por la reciente desaparición
paulatina y continuada de lenguas indias de los Estados Unidos una vez que las
tribus, relegadas a reservas, en su mayoría desplazadas de sus lugares de origen y
enormemente reducidas en número, dejaron de representar una molestia demasiado
grande.

La muerte de lenguas en los Estados Unidos

sus dialectos bárbaros deben hacerse desaparecer, e imponerse el inglés en su


lugar». » Cuando volvían a las reservas acabada la escuela podían, si querían, recuperar
algunas tradiciones, la música, las danzas... Pero las lenguas exigen mucho tiempo de
estudio y de contacto directo y, además, el pomo, el miwok, el tübatulabal o el nez-
perce resultan de poca utilidad en cuanto se sale del territorio de la reserva; de manera
que ¿para qué aprenderlas? Y así fueron muriendo y siguen muriendo, año a
año, lenguas habladas en Norteamérica desde hace milenios. »

Se calcula que el 80 por ciento de las lenguas indias que todavía se usan en

Estados Unidos y Canadá desaparecerá en breve plazo; hoy por hoy, los niños ya no
aprenden 149 de las 187 lenguas indias de estos dos países; la mayoría la hablan sólo
algunos ancianos. » Se calcula que para el año 2025 habrán desaparecido más de 150
de estas lenguas. » Hay datos de lo más ilustrativos; me limitaré a las lenguas de
algunas tribus suficientemente bien conocidas gracias a las novelas y las películas del
oeste; los datos se refieren al censo de 1990. »
Se suele considerar la cifra de seguridad para una lengua en los 100.000 hablantes;
según esto, sólo el navajo no corre el riesgo de desaparecer a corto o medio
plazo, aunque más del 28 por ciento de los niños de cinco años o menos no hablan más
que inglés, y la cifra crece constantemente. » Algunas otras están en situación peligrosa
aunque no irreversible a medio plazo si se toman medidas adecuadas. »
N.
N.

Lengua miembros

Hablantes de algunas lenguas indias de los Estados Unidos. »


de hablar el suyo, y en cuanto mueran, la lengua se habrá perdido porque los niños y
los jóvenes ya no la aprenden. » Fíjese: de las 159 lenguas indias de los Estados
Unidos, sólo 36 tienen más de mil hablantes. »
Actualmente se vive en los Estados Unidos, como en todo el mundo, un proceso de
revitalización de las culturas tradicionales. » La situación de partida es a menudo tan
mala que muchas tribus tienen que recurrir a los antropólogos para recuperar sus
tradiciones; con la lengua es aún más difícil, porque si ya no la habla nadie no tiene
marcha atrás. » Además, la inmensa mayoría de estas lenguas no se ha usado nunca en
la escritura, o sólo desde hace muy pocos años. »
Este nombre no le dirá mucho, pero es la tribu a la que pertenecía la famosa
Pocahontas. »
La única excepción es el cherokee, y en la triste historia de este pueblo nos
detendremos un momento. »
Estados Unidos. »

La triste historia del pueblo cherokee

Gran Consejo un silabario que había inventado para escribir la lengua que, por
entonces, usaban regularmente todos los miembros de la tribu. » Aunque no sabía
inglés y era analfabeto, se dio cuenta de la ventaja de poseer algo semejante a lo que
permitía a los blancos guardar en papeles las cosas que decían y luego repetirlas
literalmente. » A base de imaginación desarrolló en un trabajo intensísimo de muchos
años un silabario de 84 signos que se adecuaba bastante bien a la fonética de la
lengua. » Tuvo tanto éxito que entre
1821 y 1861 se publicaron casi 14 millones de páginas en lengua cherokee utilizando su
silabario. »
Pero en 1828, el presidente Jackson ordenó el traslado hacia el oeste de las tribus
indias del este de los Estados Unidos, incluidos los cherokees, para entregar sus tierras
y propiedades a los colonos blancos. »

cherokees que salieron, murieron 4.000. » Pero, una vez en Oklahoma, los


supervivientes gozaron de cierta autonomía y pudieron recuperarse: crearon y
financiaron escuelas, siguieron utilizando su lengua hasta tal punto que los blancos que
tenían contacto con ellos la aprendían en vez de esperar que los indios usaran el
inglés, y algunos cherokees fueron a estudiar a las universidades del este de los Estados
Unidos. » Pero estalló la guerra civil americana y los cherokees tomaron el lado
perdedor, entre otros motivos porque algunos de ellos poseían plantaciones y esclavos
negros. » La derrota significó el final de la autonomía cherokee y, con ella, de las
escuelas, la enseñanza de la lengua, el uso del silabario, las publicaciones... De ser una
lengua escrita que empezaba a tener su propia tradición, se convirtió en lengua
exclusivamente hablada y además perseguida, carente del prestigio de que antes había
gozado entre blancos e indios. »
Hoy día, menos del 8 por ciento de los cherokees conoce su lengua, y de esas 20.000
personas la mayoría la utiliza sólo como lengua secundaria, supeditada al inglés; de ese
8 por ciento, hasta el 20 por ciento son capaces de leerla pero sólo el 5 por ciento la
escribe . »
Existe un movimiento de recuperación de la cultura y también de la lengua, aunque las
perspectivas de futuro de ésta son inciertas a medio plazo. »

¿Las lenguas indias son recuperables?

Cuando hay suficiente número de hablantes, es posible tomar la decisión de utilizar


una lengua de manera que pueda aprenderla la nueva generación: hablándola en casa
y en la vida cotidiana de la tribu, pero también en la escuela. » Pero para hacerlo es
precisa una motivación que no siempre existe porque el peso de una lengua tan
importante y prestigiosa como el inglés deja poco espacio a las lenguas pequeñas y
hasta podría parecer lógico que éstas desaparecieran, pues la existencia de gran
número de pequeñas lenguas resulta problemática para cualquier estado moderno. »
Sin embargo, en los Estados Unidos hay algunas lenguas bastante especiales, que no
son indias, con un número decente de hablantes; tantos que no corren peligro. » En
Luisiana se habla una variante de francés ininteligible para los demás usuarios de la
lengua francesa: el Cajun French, con un millón de personas. » Los amish que utilizan el
Pennsylvania Dutch, una variedad de alemán muy teñida de inglés e inaccesible a los
alemanes, son algo más de 100.000 ; y podríamos añadir más casos. » El problema de
la desaparición de lenguas en los Estados Unidos afecta a las lenguas de inmigrantes
recientes pero sobre todo a las lenguas nativas americanas, o indias. » Los amish y los
cajun tienen clara su identidad étnicocultural ... y son blancos. »
El desarraigo de los indios les ha hecho perder gran parte de su cultura tradicional; y
con unas lenguas tan complejas como son la mayoría de ellas, no es nada fácil intentar
dar marcha atrás. » Para algunas aún se puede; para otras es prácticamente imposible;
otras muchas ya han desaparecido. » Puede parecer un proceso irreversible e
inevitable... pero al mismo tiempo se espera de las empobrecidas naciones de África y
Latinoamérica que promuevan toda su variedad lingüística en lugar de imponer alguna
lengua común «desde arriba». » Es decir, desde Estados Unidos se le dice al Tercer
Mundo: «no hagáis lo que hemos hecho y seguimos haciendo nosotros, sino lo
contrario». »

¿Cómo y por qué aparece el lenguaje?


El antiguo tabú que se rompe.
El origen del lenguaje ha sido entonces una especie de tabú para lingüistas, la
lingüística y las otras ciencias que se ocupan del lenguaje piensan que éste tiene
mucho que ver con el cerebro y que algo sabemos ya sobre este órgano y sobre su
posible evolución e incluso podemos rastrear algo de ello en los fósiles de nuestros
antecesores desde hace cuatro millones de años, además va siendo posible establecer
ciertas correlaciones entre la evolución del cerebro y la conducta humana.
Podemos plantear la cuestión en los siguientes términos: si existen zonas del cerebro
relacionadas con el lenguaje y si somos capaces de comprobar a partir los homínidos
poseían tales zonas e incluso si los homínidos poseían tales zonas e incluso si podemos
reconstruir a partir de los fósiles la evolución de esas partes del cerebro, entonces
podremos tener una aproximación a algo así como la “evolución” de la posibilidad del
lenguaje.
Será posible supones que sea esa sub especie podría haber tenido un lenguaje como el
nuestro pero no las otras. Si para la fonación hacen falta determinadas características
de la boca, laringe, etc. y si determinada (sub) especie, pero no otras, posee esas
características, entonces podemos pensar que tal (sub) especies articularía sonidos
como los nuestros. Y si determinadas conductas y actividades humanas están
estrechamente relacionadas con el lenguaje, entonces será posible ver paralelamente
la evolución de todos estos aspectos.
Planteemos el problema:
Se está de acuerdo en que determinadas zonas de la parte izquierda de la
corteza cerebral tienen una relación evidente con el lenguaje, si bien parecen estar
implicadas asimismo en otras cosas, como el control motor para la realización de
actividades que exigen precisión, fundamentalmente con la mano derecha.
Por lo que se sabe el homo habilis ya disponía de las áreas de Broca y de
Wernicke aunque mucho menos claras que la nuestra. Incluso el australopitecus
muestra algunas huella de esas zonas especializadas más destacadas que en los monos.
Lo malo es que no sabemos qué grado de desarrollo formal de tales áreas cerebrales es
necesario para que exista el lenguaje. Pero está claro que poco a poco, hasta llegar al
sapiens moderno, la organización cerebral, incluyendo estas áreas especializadas, va
aproximándose más y más a la nuestra.
En segundo lugar la capacidad de fonación, de producir sonidos como los que usamos
en las lenguas actuales y en todas las anteriores que conozcamos. Aquí las cosas se
limitan muchísimo más modernas, los neandertales poseían un sistema fonatorio
semejante aunque no igual al nuestro, de modo que unido al tamaño de su cerebro y al
desarrollo de las regiones especializadas, nos daría la elevada probabilidad de que
existieran lenguas neandertales, nos daría la elevada probabilidad de que existieran
lenguas neandertales. Otros interpretan los mismos datos fósiles de manera distinta y
afirman que los neandertales tenían una capacidad fonatoria limitada, no comparable
a la del homo sapiens sapiens.

¿surgió el lenguaje por deformación genética?


La mutación se produjo porque si, como todas, sin estar ligada a ninguna función
concreta. Dicho en otros términos el lenguaje sería un fenómeno cerebral sin relación
directa con el uso que le podamos dar. Si decidimos pasarnos la vida sin hablar con
nadie, no hay problema; el lenguaje seguirá estando en nuestro cerebro. De modo que
para ellos el lenguaje surgió de pronto y después se descubrió su utilidad.
¿Por qué no somos más diferentes? La imposibilidad de la transmisión
genética del lenguaje.
Ahora bien, nada que tenga base genética es exactamente igual en todos los seres
humanos; se están produciendo mutaciones constantes por infinidad de motivos,
algunos tan imperceptibles como los efectos de la radiación cósmica sobre nuestra
estructura molecular, y algunas personas tienen unos rasgos físicos anómalos.
Tendríamos que esperar que con cierta frecuencia nacieran niños que mostraran
diferencias lingüísticas más o menos grandes respecto a sus padres y al resto de las
personas, y que todos tuviéramos un uso ligeramente diferente del lenguaje.
Según las hipótesis de Chomsky hay diferencias en la actuación, pero la competencia,
el “conocimiento del lenguaje” que tenemos impreso en el cerebro es exactamente
igual en todos los hablantes, “porque es innata”.

Otra perspectiva de la genética y el origen del lenguaje.


Si consideramos el lenguaje en la relación inseparable de uso y estructura, la
variación es omnipresente, como en todo lo que se refiere a los seres humanos y,
en general a todos lo seres vivos.

¿nos sirve de algo estudiar a los monos?


Porque los chimpancés mismos han debido de evolucionar también en estos cinco
millones de años, de modo que en su estado actual no son lo mismo que los primeros
australopitecos, ni siquiera lo mismo que los homo ancestrales. Pero no tenemos otro
punto de comparación así que no hay más remedio que fijarse en ellos para poder
explicarnos a nosotros mismos.
Nos han permitido saber que nuestros parientes saben utilizar herramientas muy
simples e incluso fabricarlas cazan en grupos estructurados y luego comparten la carne,
utilizan palos y piedras para alejar de los abrevaderos a manadas de otros animales, así
como para defenderse de los depredadores. Hay algún ejemplo como madres que
enseñan a sus hijos a utilizar palo para abrir nueces, aunque la instrucción no es
repetitiva y se limita a la forma de sujetar la maza.
Se han criado chimpancés desde su nacimiento en entornos humanos, incluso en
compañías de bebés de su misma edad; se les han enseñado habilidades diversas,
incluso lingüística, a lo largo de bastantes años.
Hay que decir que ningún chimpancé ha conseguido aprender a hablar, ni siquiera
cuando se criaron con niños humanos. Ciertamente no parecen capaces de emitir los
sonidos de nuestras lenguas, pero tampoco se ha tenido éxito en la enseñanza de
lenguajes gestuales, para los que sí están física y fisiológicamente adaptados ni
mediante el uso de otros medios simbólicos fundamentales imágenes. El fracaso no ha
sido total: algunos chimpancés en especial los bonobo o chimpancé pigmeos, han
llegado a adquirir vocabularios respetables y cierta capacidad de agrupar palabras en
series.
Aunque su capacidad de producir lenguaje quedó siempre litada a lo que puede hacer
un niño de dos años su compresión era incluso algo superior a de este. Además, su
producción del lenguaje, aunque muy reducida, estaba motivada por un deseo de
comunicación y mostraba cierta intencionalidad.

¿hablaban los neandertales?


Si los neandertales eran una especie distinta a la nuestra, cabe la posibilidad de que su
lenguaje nos resultara casi tan extraño e inaccesible como el de otra especie animal.
Para algunos expertos en antropofagia, fisiología y anatomía que han estudiado el
posible aparato fonatorio a partir de los fragmentarios datos proporcionados por sus
fósiles los neandertales podrían articular algunos de los sonidos habituales en las
lenguas de hoy día aunque carecerían de otros que nos parecen fundamentales. Según
Philip Lieberman, el aparato fonatorio neandertal, en especial la forma de la lengua y la
posición de la laringe, sólo permitiría articular vocales en ámbito de diferentes
variantes de /e,o/ que, además serían nasalizadas.
Esto daría al habla neandertal un sonido curioso muy nasa, y con vocales muy
parecidas unas a otras que podrían confundirse con cierta facilidad. Las vocales pueden
laringalizarse, faringalizarse, murmurarse y otras muchas cosas, incluyendo las
diferencias de tono, de modo que las posibilidades de distinción serían muy superiores
a lo que pueda parecer a primera vista.
Posiblemente pronunciarían casi todas nuestras consonantes, quizá con la excepción
de la velares.
En conjunto, aunque el sistema fonatorio neandertal fuera menos completo que el
nuestro, las posibilidades fonéticas seguirían siendo bastante impresionantes. Quizá un
poco confusa para nuestros oídos, pero la lengua neandertal podría poseer una
capacidad de diferenciación fonética más que aceptable.

¿Qué es un dialecto? Manuel Alvar.


La lingüística, ha venido siendo una preocupación de carácter filológico (como guía
para la correcta interpretación de los textos) o una preocupación de índole dogmática.
Isaia ascoli hace surgir un nuevo interés el del conocimiento de las hablas populares.
Esto es conocer la lengua del pueblo en sus diversidades geográficas, prescindiendo del
espejismo de la corrección y haciendo abstracción de los hechos retóricos. De una
parte, se llegaba así al conocimiento del habla de cada día y de las hablas que no
tuvieron cultivo literario, y de otra a la concepción del lenguaje como actividad
humana.
Cuando los dialectos alcanzaron paridad con las llamadas lenguas de cultura, hubo una
clara inversión de términos, la dialectología se antepuso a cualquier otra manifestación
lingüística y se afirmó la preeminencia del lenguaje hablado.
En el intento por recuperar la pureza de las palabras se empezó a indagar en los
pueblos sobre las lenguas más antiguas.
En primer lugar no debe olvidarse un hecho básico lo que llamamos lenguas literarias o
lenguas de cultura, no son en su origen otra cosa que modestos dialectos.
Comenzó hace unos mil años la expansión de Castilla. Ni entonces ni en los siglos
posteriores el castellano era superior al aragonés o al leonés los otros dialectos del
tronco común. Aragón y León fueron cediendo ante el dialecto central: sin que hoy
hayan terminado su repliegue.
La diferencia entre literaria y dialecto es, un conflicto histórico o por mejor decir,
derivado de la historia. Por razones distintas (políticas, sociales, geográficas, culturales)
de varios dialectos surgidos al fragmentarse una lengua hay uno que se impone y que
acaba por agostar el florecimiento de los otros. Mientras el primero se cultiva
literariamente y es vehículo de obras de alto valor estético, hay otros que no llegan
nunca a escribirse y si lo son, quedan postergados en la modestia de su localismo.
Mientras el primero sufre el cuidado y la vigilancia de una nación, los otros crecen
agrestemente.
Teniendo en cuenta que las llamadas lenguas literarias y los dialectos son idénticos en
su origen, se comprenderá fácilmente que desde un punto de vista histórico y en pura
doctrina filosófica es tan lícito el estudio de unas como el de otros. La lingüística se
aplicó como auxiliar en la interpretación de textos y codificó en las gramáticas el uso
correcto de la lengua, según unos criterios de autoridad.
Ambas manifestaciones son subsidiarias, puesto que no hacen otra cosa que colaborar
con otras ramas científicas o someterse a la norma de los autores literarios. Sin
embargo la dialectología vino a crear una lingüística autónoma tanto por los medios
seguidos para la recolección y elaboración de materiales (metodologías) como por la
multiplicidad y variedad de los dines perseguidos (teleologías). Los métodos del
comparatismo han permitidos su construcción. La dialectología colabora con el sentido
tradicional de la ciencia del lenguaje; luego se independiza crea nuevos métodos y
emprende una autonomía cuyos frutos estamos aún cosechando.
Esta autonomía es la que da sentido actual a los estudios dialectales. La dialectología
ha renunciado a ser acilla de la filosofía del lenguaje ha podido tener su propedéutica
propia y sus propios fines. No serán los menores haber creado geografía lingüística que
vino a renovar todos los estudios de la lingüística.
Para resolver los problemas de la lingüística del siglo XIX no bastaba la perspectiva
histórica, sino que era imprescindible conocer todo un inmenso material lingüístico
conservado virginalmente, pero con plena vitalidad; había que orientarse hacia el
punto final de todas esas evoluciones, tal como se atestiguan hoy y se manifiestan en
las palpitaciones de las hablas vivas.
El diccionario de Marouzeau intenta una explicación de tipo diacrónico: dialecto es la
forma particular tomada por una lengua en un dominio dado. Mientras Mattoso
Cámara se atiene lógicamente a una definición sincrónica: desde el punto de vista
puramente lingüístico los dialectos son lenguas regionales que presentan entre si
coincidencias de rasgos lingüísticos esenciales. Ambas definiciones son insatisfactorias.
Si el dialecto es la “forma articular adoptada por una lengua en un territorio
determinado” el leonés o aragonés no son dialectos. Dicho de otro modo, el castellano
es tan dialecto como el leonés o el aragonés.
Un factor diacrónico extralingüístico: la historia política. Por causas de historia externa,
un dialecto de los que surgieron al fragmentarse la lengua madre (el latín) se impone a
los demás que terminan agostados; el primero se cultiva literariamente y es vehículo
de obras de alto valor estético, mientras que los otros quedan postergados en la
modestia de su localismo.
El castellano actual no se puede aceptar sino como integradora de elementos
contemporáneos que solo en mínima parte podrán llamarse dialectales.
El castellano, no se ha segmentado. Presenta modalidades distintas según la geografía
en la que se encuentre. El sistema fonético y la estructura morfológica del andaluz
están lejos de los castellanos.
La sintaxis condiciona las peculiaridades morfológicas de las hablas meridionales y que
su léxico es de una enrevesada complejidad. La fonética, la fonología y la morfología
del andaluz están infinitamente más lejos del castellano que la fonética, la fonología o
la morfología de los dialectos históricos.
Los dos dialectos del norte son de tipo arcaizante porque la justificación de sus
modalidades es anterior al momento en que el castellano se impulso como lengua
nacional, mientras que los de carácter innovador se explican tan sólo como evoluciones
del castellano.
La segmentación territorial es un factor decisivo en la creación de los dialectos; ya no
me parece tanto que lo sea el que la partición se haya cumplido en una época antigua
o la estemos contemplando hoy. Un hecho: dialecto significa, significa desde un punto
de vista estrictamente lingüístico. La geografía es, ni más ni menos la precisión de la
que se han cumplido los hechos lingüísticos; del mismo modo que la cronología
establece, también sus propios límites. Y la diferenciación no obliga a un largo
perspectivismo histórico.
Fragmentación diastrática (sociocultural) fragmentación diatópica (geográfica)
La dialectología estructural no debe limitarse a considerar los problemas históricos en
el pasado, sino que las diferencias pueden ser tanto sincrónicas como diacrónicas, un
hecho histórico debe considerarse en su resultado, pero debe estudiarse también en la
situación de contraste que crea la innovación actual frente a las repeticiones de una
tradición. Sigue entonces la validez del polimorfismo como senda a través de la cual
llegaremos a perfilar el concepto de dialecto. Para ello el estructuralismo
norteamericano acuñó el término de idiolecto que venía a olvidar la heterogenidad y
dudas de la definición de dialecto. Idiolecto sería el conjunto de hábitos lingüísticos de
un individuo en un momento determinado; con ello buscaban aprehender un concepto
que manifiesta la utilidad del sistema dentro de sus límites más reducidos, pero tal
unidad resulta también inaprensible en cuanto nos enfrentamos con el polimorfismo y
el concepto estructural de idiolecto.
El dialecto supone la plena inteligibilidad entre los individuos de una comunidad, sea
cual fuere la extensión de ésta porque si no hay compresión es que estamos ante otro
dialecto.
Los dialectos deben pertenecer a la misma lengua, mientras que el investigador que
comento defiende no que pertenezcan a una misma lengua, sino que ellos son una
lengua; de ahí que precise dilecto es la lengua hablada habitualmente en una
comunidad lingüística, y lengua viene a ser un conceto que incluye en el mismo
proceso toda suerte de elementos culturales, ósea extralingüísticos.
Dialecto viene a ser lo mismo que diastema, y no es posible intentar normalizar en in
sistema y no es posible intentar normalizar en un sistema lo que por naturaleza es
inestable. Y cualquiera de los términos que usemos, idiolecto, dialecto, hablares en
contacto hoy hacemos otra cosa que caracterizar diferencias interpersonales que
pueden o no convertirse en sistemáticas, pero que son realidades que se escapan o
pueden escaparse del esquematismo de cualquier normalización ajena a la vida de
una lengua.
Lengua como un sistema lingüístico caracterizado por su fuerte diferenciado por
poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una importante tradición
literaria y en ocasiones por haberse impuesto a un sistema lingüísticos del mismo
origen.
Dialecto es un sistema de signos desgajados de una lengua común viva o
desaparecida normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin una
fuerte diferenciación frente a otros de origen común. De modo secundario ´pueden
llamarse dialectos las estructuras lingüísticas, simultáneas a otras que no alcanzan la
categoría de lengua.

Dialectología y sociolingüística por Arnulfo Ramírez 


Algunos patrones lingüísticos operan dentro de las siguientes categorías
 1 los componentes de la lengua fonético léxico sintáctico semántico
 2 las regiones o espacio geográficos
 3 los grupos sociales clase alta media profesionales obreros campesinos
 4 las diferencias entre los hablantes edad sexo educación etnia
 5 los estilos de habla formal informal literario íntimo
 6 los actos o acontecimientos comunicativos Saludos disculpas chistes debates
 7 los tipos de textos orales escritos espontáneos no espontáneos
 8 los dominios sociolingüísticos casa vecindad escuela trabajo religión

La lengua es un instrumento de comunicación entre las personas de una comunidad


de habla por otra parte la lengua refleja la estructura social en cuanto a las diferencias
lingüísticas entre grupos sociales.  las personas de unas regiones geográficas se dis-
tinguen de los hablantes de otras zonas por medio de su pronunciación vocabulario o
gramática los factores personales como edad sexo etnia también influyen además la
lengua varía en cuanto a las formas que se emplean en los distintos estilos de habla ti-
pos de textos actos comunicativos y contextos sociolingüísticos
 Según Coseriu la lengua es un constructo social y el hablante muestra su capacidad
lingüística al realizar una serie de actos comunicativos y formas textuales los cuales
están condicionados por las normas culturales e instituciones de la sociedad

 variedades lingüísticas
 cada individuo habla un idiolecto y ese conjunto de idiolectos con poca variación entre
sí forman el dialecto de una zona geográfica. el conjunto de dialectos regionales forma
lo que usualmente se denomina una lengua. por lo tanto, todos Hablamos un idiolecto
pertenecemos a un grupo dialectal y el dialecto forma parte de una lengua histórica o
común.
 la frontera entre lengua y dialecto no siempre es fácil de establecer en ciertos casos
debido a las actitudes lingüísticas entre los hablantes y la situación geopolítica Una
lengua, así como en el caso del español es una colección de dialectos y cuenta con un
gran número de variedades regionales con carácter geopolítico peninsulares cubanas
argentinas mexicanas. Por otra parte el español como otros idiomas incluye varieda-
des que corresponden a los niveles sociales.
 el habla de las clases sociales más bajas no cuenta con la misma admiración autori-
dad o prestigio que se le otorga la variedad culta los hablantes de las variedades más
distantes del acrolecto tienen a usar un mayor número de formas arcaicas y localis-
mos. según lipsky la norma oculta no es la variedad nativa o lengua materna de la ma-
yoría de los hispanohablantes de América esta variedad forma parte del repertorio lin-
güístico de muchos hablantes que en algunos casos se manifiesta en un tipo de bidia-
lectismo  (dialectos en contacto en Madrid Ciudad de México etcétera) o bilingüismo
(lenguas en contacto en Estados Unidos Perú etcétera)
 sabemos poco del lenguaje de los grupos marginados las variedades lingüísticas en
zonas Rurales aisladas y en las grandes ciudades a la misma vez se desconoce el re-
pertorio lingüístico total entre los habitantes de distintas regiones dialectales
 aproximaciones de la dialectología
 La dialectología es una disciplina con larga tradición y una metodología claramente
definida para establecer fronteras geográficas sobre los usos de ciertas formas lingüís-
ticas ya sean fonológicas, morfológicas sintácticas o léxicas.
 Uno de los aspectos más problemáticos en los métodos de investigación de la dialec-
tología ha sido el de la selección de los informantes. Normalmente se entrevista a los
adultos con edades que van de los 60 a los 70 años los cuales tienden a utilizar las
formas vernaculares más tradicionales Y menos contaminadas por el contacto con
otras variedades lingüísticas los resultados de estos estudios pueden distorsionar a
veces la realidad lingüística de la región es posible que algunos adultos de la misma
zona posean varios lectos en su repertorio lingüístico tal variabilidad intradialectal re-
fleja una serie de factores sociales como el nivel y el tipo de contacto con hablantes de
otros dialectos las actitudes lingüísticas hacia las distintas variedades locales y la diná-
mica sociolingüística durante la misma entrevista ( situación de Test entre el entrevis-
tador y el informante)  Aunque algunos factores socioculturales ( sexo educación pro-
fesión viajes y experiencias culturales)  se toman en cuenta estas variables no se in-
corporan sistemáticamente para establecer correspondencias con formas lingüísticas
el objeto central de la dialectología es estudiar los diversos dialectos de la lengua a
través de los espacios geográficos. No cabe duda que la geografía humana, la econo-
mía y la cultural también se reflejan en esa pantalla de las actividades sociales donde
se proyectan los patrones lingüísticos de los hablantes.

Aproximaciones de la sociolingüística
 La sociolingüística es una disciplina relativamente nueva, el término apareció por pri-
mera vez en 1952. La sociolingüística se dedica a estudiar sistemas lingüísticos en su
contexto social. esta orientación tiene distintos enfoques 1.la relación entre lengua y
sociedad 2 los usos de la lengua en la sociedad 3 la lengua en los contextos sociocul-
turales 4 la lengua y las redes sociales. entre los objetivos centrales está el identificar
los procesos de cambios lingüísticos en marcha y establecer las fronteras sociales de
ciertos patrones lingüísticos
 Los estudios abarcan diversos temas como los dialectos sociales, las actitudes lin-
güísticas, el bilingüismo, las lenguas en contacto, el conflicto lingüístico, la variación y
el cambio lingüístico, la competencia sociolingüística y el análisis del discurso en situa-
ciones interactivas.
Fasold clasifica estos temas bajo dos divisiones la Macro y la micro sociolingüística.
La Macro sociolingüística toma la sociedad como El Punto de partida y considera la
lengua un factor esencial en la organización de la comunidad lingüística este enfoque
se lo conoce también como la sociología de la lengua o la lengua y sociedad. la micro-
sociolingüística empieza con la lengua y examina la influencia que tienen los factores
sociales sobre las estructuras lingüísticas.
 La sociolingüística aplicada se dedica a investigar los usos sociopolíticos de la lengua
dentro de las instituciones de carácter público como las escuelas, el trabajo y centros
gubernamentales.
Competencia discursiva es la capacidad de combinar significados y formas gramatica-
les para conseguir una unidad textual. competencia estratégica El dominio de estrate-
gias verbales y no verbales para compensar fallos en la comunicación.
 el uso de la variedad lingüística o la alternancia de códigos en situaciones bilingües
está condicionado por un gran número de factores;
1 la situación social (formal informal íntima)
2 los temas de discusión (deporte religión política)
3 los participantes en la discusión
4 la localidad donde se lleva a cabo el Encuentro Social (hogar vecindad trabajo ofici-
na)
5 los actos comunicativos que se realizan (regaños consejos advertencias cumplidos) 
6 el propósito de la interacción (entrevistar dialogar debatir informar)

Interrelaciones entre la dialectología y la sociolingüística


 La dialectología de la sociolingüística son disciplinas hermanas que estudian la lengua
dentro de la sociedad, las dos tradiciones aún con distintos propósitos se complemen-
tan mutuamente en sus hallazgos lingüísticos y orientaciones metodológicas.
 la dialectología social se dedica a investigar la variación social de la lengua concen-
trándose solo en algunos aspectos lingüísticos en vez de un análisis extenso de los
subsistemas de la lengua la variación entre un número determinado de elementos lin-
güísticos se correlaciona con variables sociales de los hablantes y estilos de hablas.
 La dialectología urbana responde a la variación de la lengua entre las personas de co-
munidades heterogéneas.
 como hablantes todos pertenecemos a redes sociales donde a se comunica a diario
con b c y D b  por lo tanto habla con A y C pero no con d. D pertenece a otro grupo
que incluye  y  e f g y . Hay distintos tipos de redes sociales muy cerradas, débiles e
intensas multidimensionales.
 Cada individuo dispone de un repertorio verbal el cual abarca una gama de varieda-
des lingüísticas dentro del repertorio de habla de una comunidad. La lingüística teórica
nos dice Truthgil se ha empeñado en ver la lengua como producto de una comunidad
heterogénea la sociolingüística ha mostrado que esta visión es incorrecta y contra pro-
ductiva al no tener en cuenta la variación lingüística dentro de una sociedad heterogé-
nea. La dialectología con su noción isoglosa ha expuesto claramente a través de los
los mapas geolingüísticos la variabilidad del sistema lingüístico. cada disciplina amplía
nuestros conocimientos sobre la variación lingüística a través del tiempo, el espacio y
las personas.
 La dialectología con sus estudios de variación inter e intrarregionales (geolingüística)
y los nuevos enfoques relacionados con la variación social (dialectología social y dia-
lectología urbana) nos ofrecen valiosa información de la lengua en la sociedad.
La sociolingüística de la sociedad (multilingüismo social estudios del bilingüismo len-
guas en contacto y en conflicto actitudes lingüísticas y comunidades de habla) y la so-
ciolingüística de la lengua (estudios cuantitativos de variacionismo probabilístico gra-
máticas en contacto etnografía de la comunicación y análisis del discurso) Aportan
otros importantes datos acerca del comportamiento de las lenguas y los hablantes
Dialectología e historia de la lengua por Juan Antonio Frago García
En cuanto a criterio metodológico cabe afirmar que no es posible la retrospección
histórica toda lingüística en virtud de su método es comparada y qué es por
comparación y solamente por comparación Cómo pueden rastrearse las conexiones o
relaciones entre las lenguas cualquiera que pueda ser la naturaleza de estas relaciones
para construir apodícticamente que la lingüística sin comparación es inconcebible.
Efectivamente en el análisis de un texto actual apenas cabe obviar el contraste entre
las diferencias fonéticas léxicas y gramaticales existentes en el español sean estas de
carácter geográfico o sociocultural Pues de otro modo se extraerían los patrones de
una lengua ideal pero así mismo irreal desenfoque en el que más de una descripción
generalizadora cae
 La dialectología y la historia de la lengua han de estar íntimamente relacionadas
también porque en su origen muchísimas lenguas antes fueron dialectos desgajados de
los más amplios entes lingüísticos todas las pertenecientes al tronco indoeuropeo lo
han sido. Por lo que a la Península ibérica concierne el principio no ha habido  sino
dialectos neolatinos es decir evoluciones territorialmente diferenciadas del latín
hispánico que correría en distintas suerte con el paso del tiempo.
 mucho han tenido que ver en ello motivos extralingüísticos de variada índole
culturales políticos. nada hay de extraño en que así  hayan sido las cosas Pues la lengua
es histórica precisamente por ser social y así habrá que estudiarla en íntima relación
con la historia no lingüística
La idea de dialecto se opere con tan alejados alcances a la romanística y en la
sociolingüística en cuya bibliografía puede hacerse Este término como sinónimo de la
mera variedad Regional de la lengua
 una misma tendencia evolutiva puede llegar a cuajar en unos sitios sí y en otros no
dependiendo de múltiples factores. incluso puede ocurrir que se hayan dado llamativa
similitudes evolutivas entre áreas muy alejadas entre sí aunque esto no implica
necesariamente dependencias de un foco matriz. otra cosa es que se trate de
desarrollos dialectales a partir de un mismo sistema lingüístico y que haya constancia
documental del condicionamiento originario.
 los parentescos evolutivos son una cosa y las simples coincidencias otra muy distintas
 la historia de la lengua y la dialectología con frecuencia se entremezclan en el discurrir
diacrónico de modo que el cambio dege lo a se  iniciado en los últimos decenios del
siglo xiv al finales del siglo xv  sería ocasión de una notable diferenciación regional
según lo que el expurgo documental parece indicar con un importante preferencia por
la innovación en el sur y por el arcaísmo en el norte.  la forma tradicional fue perdiendo
frecuencia de uso y quedó desplazada de la norma común refugiándose por algún
tiempo en zonas marginales. las zonas más apartadas del ámbito cultural tienen
menos posibilidades de Acceder al mismo cambio
La singularidad dialectal puede ser tan llamativa como la que supone la conversión de
palabras esdrújulas en Llanas le traen extraordinaria incidencia en el español Regional
de Aragón especialmente en el de la zona central de este dominio constituyéndose en
una de las características más relevantes de la variedad rústica
El conflicto entre el cero fonético y la aspiración precedente de /f/ latina. el Castellano
oculto mantuvo la f en la escritura por una mezcla de tradicionalismo y actitud
latinizante hasta la época de los Reyes Católicos con un nuevo espíritu humanístico que
acepta con naturalidad la existencia de la lengua vulgar y promueve el establecimiento
filológico muy pronto arrincona aquella artificiosa antigualla.No se trata Pues de un
verdadero cambio lingüístico sino del cambio en la estimación social de un hecho sin
ninguna o con muy escasas correspondencia idiomática razón por la cual los términos
pertenecientes a dicho uso gráfico pudieron invertirse en pocos años.
 La competencia entre variantes con frecuencia lleva a la fragmentación de los usos que
un día fueron generales.
 la fragmentación territorial en los usos léxicos está a la orden del día con innumerables
casos de diversificación diatópica, las voces sinónimas alubias chícharos frijol
habichuela y judía y sin duda Así ha sido la contraposición de los aragonecismos 
baladre bisalto espinay fiemo y plantaina a los castellanismos adelfa guisante espinaca
estiércol y llantén.
 en la historia del español se verifica un continuo que no rápido tejer y destejer entre
generalización y particularización vocablos que un día fueron de extensión absoluta o
muy amplia han ido estrechando cuando no aislando su geografía lingüística hasta
acabar siendo referentes dialectales frente a sinónimos diastópicos de mayor fortuna
situación que refleja la diacronía de las variantes bosar- vomitar  cabezo- cerro-
collado,  carrasca- encina,  liviano- bofer- buetago Y y de las tantas sinonimias 
El dialecticismo ha podido quedar anclado en su dominio patrimonial así los
aragoneses fenojo  hinojo, pajentar  apacentar,  rader  raer y  rujiar  rociar  pero una
vez aceptados por la lengua común son capaces de desplazar a los castellanismos
originarios en la preferencia de sus tradicionales usuarios ejemplos significativo de lo
cual es faja en la relación con haza 
 La distinción pronominal lo/le o la conservación de muchas palabras que fueron
comunes en el Castellano del siglo de oro y que después han desaparecido o han
atenuado su vigencia en otras partes.
 la lengua estándar en puridad no existe y en cuanto al español hechos que algún día
tuvieron el marchambo de lo vulgar y regional acabaron por formar parte de la norma
más Selecta y unificadora caso de la aspiración y pérdida de la f latina inicialmente
naturalizada en comarcas norteñas de la Castilla vieja
 por consiguiente la historia de la lengua no puede  encararse con un olvido total de la
dialectología y menos en el estudio del español donde hasta los planteamientos de
muchas cuestiones sociolingüísticas difícilmente han de descuidar su base
dialectológica si quieren ser serios no hay más que recordar Cuánto ha ocurrido el gran
crecimiento de la población de las principales ciudades y Cuál ha sido su componente
rural pero sobre todo la dialectología debe tomarse como perspectiva complementaria
de la historia del español por las siguientes razones
1  primeramente porque esta lengua se ha extendido mediante la creación de sucesiva
modalidades regionales conforme avanzaba la reconquista las tierras nuevamente
ganadas para el Castellano se repoblaban con gente de muy diversos procedencias
cuya diferencias lingüísticas dieron pie a procesos de nivelación que fueron distintos en
cada zona.
2 el segundo lugar porque el Castellano se ha expandido también a Costa de otros
romances neolatinos, leonés, navarroaragonés. Pero en esos dominios no se impuso
sin contrapartida Pues hubo de recibir la impronta de otras lenguas
3 finalmente la lengua española no establece barreras excesivamente pronunciadas
entre usos populares y cultos y tampoco es reacia a aceptar el regionalismo en la
Norma modélica
LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN TANTO HISTORIA DIALECTAL. ABAD NEBOT

"León fué desde el siglo VIII un reino bilingüe, pues a él estuvo siempre unida Galicia;
Aragón, "desde el siglo XI, fué también bilingüe por su condado de Ribagorza, cuya
mital oriental habla catalán, y aun Portugal nació también bilingüe" por el caso de
Miranda do Douro.
"En los límites administrativos romanos vemos las más antiguas divisiones políticas que
han podido contribuir al desarrollo divergente de la lengua de dos regiones vecinas".
"El documento escrito desarraigado del habla local puede servir de fundamento para el
estudio de las corrientes culturales que en aquellos siglos moldeaban la expresión
cultivada frente al habla descuidada del común de las gentes" .

La Historia de la lengua española en tanto historia dialectal

Siempre en nuestro trabajo profesional hemos postulado cómo toda situación


idiomática resulta ser una situación fragmentada, dialectalizada, interiormente
escindida: no hay lengua fuera de su dialectalidad geográfica, o social, etc. Las lenguas
—lo expresaba así Jakobson— no poseen una consistencia monolítica.

el idioma escrito resulta más uniforme, pero la lengua hablada común posee formas
diferenciadas que aparecen o no en los actos de habla.
Entre nosotros ha insistido particularmente en estos hechos don Vicente García de
Diego, y en varias ocasiones. Por ej. su artículo de 1916 "Dialectalismos" hablaba ya de
"las variantes subdialectales internas y las formas que, siendo típicas, aparecen como
excepcionales por el predominio de otras de la lengua oficial", y ya la primera edición
—que en parte es una primera versión— de su Manual de Dialectología Española
enunciaba así:
El castellano actual, bajo su admirable unidad literaria en todos sus dominios
lingüísticos, ofrece aun en las provincias de los dos reinos de Castilla, fenómenos
dialectales internos. . Geográfica e históricamente, varias zonas de Castilla han tenido
que ofrecer diferencias lingüísticas notables, como Ávila, que perteneció a la
Lusitania, y Segovia, que pertenecía a la
Cartaginense.
Digamos asimismo —pues no hemos visto que se tenga en cuenta— que el P. Félix
Restrepo aludió temprana y nítidamente ya a la existencia de los dialectos
verticales. Pero es García de Diego el nombre de filólogo más unido a la idea de la
diferenciación histórico-dialectal de las lenguas, y de esta manera un escrito más
recordado de este autor "El castellano como complejo dialectal y sus dialectos
internos", enunciaba: "El castellano ha mezclado, ya sin separación posible, sus
elementos y los regionales".
En fin en la Lingüística General y Española que escribió, se nos dice que la lengua oficial
"toma de los dialectos nacionales voces", y de esta manera en la variedad interior de la
lengua "se sorprende en vivo lo que es la elaboración de un idioma".
Según vemos este autor ya clásico apunta realmente hacia la elaboración o el hacerse
dialectal de las lenguas, hacia una imagen compleja dialectalmente de los idiomas y de
su historia91.

G. de Diego y que don Ramón a su vez incidió en él: el maestro de todos subrayaba así
cómo "en vez de ‘clavija’ se usa en Castilla llavija y en Burgos y Soria lavija", y habla por
igual de "mixtura de dialectos", y de "indiferenciación dialectal propia de los orígenes
románicos". En un momento escribe por lo demás este párrafo nítido que recogemos
de nuevo:

Cfr. los dos artículos mencionados de V. García de Diego en la RFE de 1916 y 1950


respectivamente; el Manual... fue editado por Ediciones Cultura
Hispánica en 1946; Lingüística General... por el CSIC en 1951.
y castellanos, mezcla favorable a los influjos dialectales que integran la lengua
común, la cual se halla de esta manera compuesta de variedades no sólo castellanas de
idioma.
Cabe decirlo de otra manera: pese a que don Ramón postulase que la nota diferencial
castellana penetra hasta Andalucía, la evidencia empírica de la documentación le lleva
a poner en claro la complejidad real geográfico-lingüística del devenir del idioma.
De esta manera por ej. matiza la idea de F. Hanssen de que el adverbio que llega a ser
preposición «entro» "es particular de

XIII por León y por Castilla, lo que quiere decir que el dialecto moderno lateral-oriental
no se identifica con el habla de Castilla.
Nuestro autor no puede dejar de advertir cómo los movimientos medievales de
población incidieron en el hacerse de la lengua: por ej. el pueblo Toldanos de León
señala a unos mozárabes que llegaron de Toledo; en Sanabria, San Ciprián posee por la
emigración rasgos del asturiano central: no es castellano lo que allí se da92. Etc.

Autor que de igual manera concibe la historia idiomática de la

Península en tanto una diversidad dialectal, ha sido el dialectólogo de mérito sobre el


asturiano —junto a Lorenzo Rodríguez Castellano— Jesús Neira, quien maneja datos
tanto fonéticos como gramaticales.
Neira apunta ya algunos hechos en su libro El bable.
Lo que se ha llamado proceso de castellanización en la zona central integración natural
de variedades romances que habían surgido independientemente, en un complejo
dialectal de la misma lengua.
Ramón Menéndez Pidal, Historia de la lengua española.Vol. I, pp.378, 481y
491; Orígenes..., ed. de 1950, §§ 78.2. y 92.
que se ha verificado fue la integración entre lenguas básicamente semejantes. La
afinidad previa entre los dialectos explica su disolución posterior.
Y respecto del navarro afirma cómo el castellano no se difunde a costa de tal dialecto
medieval, sino que se confunde con él.

El leonés ha formado desde los orígenes un bloque con el castellano y las demás hablas
centrales. Además las relaciones entre los hablantes asturleoneses y los hablantes
castellanos no se han interrumpido en la historia posterior. el asturleonés con el
primitivo castellano93.
La Historia de la lengua española la consideramos por tanto una historia dialectal en su
consistencia real, y ha de constituir así un relato de las complejidades dialectales
peninsulares a través del tiempo; no cabe reducirla a una disidencia dialectal castellana
que luego se difunde, pues los centros de innovación y de difusión de las innovaciones
fueron más. Al propio Menéndez Pidal, ya que no en la teoría sí en la práctica, no se le
escapó que a veces la innovación no procede idiomáticamente de la estricta Castilla, o
que Castilla llegó a participar de soluciones evolutivas que más tarde sólo han
perdurado en los dialectos lateral-orientales.
Don Ramón vinculó en efecto los hechos geográficos con los diacrónicos: así el § 83.

J. Neira Martínez, "La desaparición del romance navarro y el proceso de


castellanización", R. S. E. L., 12/2, 1982, pp. 267-280; "Las fronteras...", Homenaje a
Alonso Zamora Vicente, II, Madrid, Castalia, 1989, pp. 215-225.
y algo de Murcia.
Menéndez Pidal comprobar cómo ciertamente la difusión de las innovaciones
idiomáticas se origina por ej.

Pese a su castellanismo, la fuerza empírica de los datos hace a

Historia de la lengua española cómo "fueron las señoras sevillanas las que empezaron a
poner en gran moda el neologismo de la articulación velar, imitadas enseguida por las
señoras madrileñas, aunque con matiz distinto de velaridad" .

En 1975 se editó la "Noticia histórica del ‘ALPI’" de don Tomás

Navarro, que era el capítulo inicial de su importante volumen Capítulos de geografía


lingüística de la Península Ibérica ; en el presente texto se presenta una diferencia que
el autor tiene por inadvertida hasta el Atlas peninsular "entre la lengua de las
provincias orientales de Castilla y las occidentales", a saber: a. "El mapa de ‘boca’, que
en Soria, Guadalajara y Cuenca muestra la ‘o’ con uniforme timbre medio, la señala
como semiabierta o con mayor o menor tendencia a la abertura en Palencia, Valladolid
y Ávila".
b. La ‘ll’ palatal lateral, que en las provincias orientales mantiene su sonido de manera
plena, sin vacilación, aparece con articulación vacilante, en competencia con el
yeísmo, en las occidentales".
c. La ‘s’ final "se registra con definido sonido apicoalveolar en el lado de oriente, y en
forma tenue y relajada en las occidentales".
Vid. asimismo D. Catalán, Las lenguas circunvecinas del
castellano, Madrid, Paraninfo, 1989, cap. 8: "Hacia un atlas toponímico del
diminutivo", en tanto ejemplo de diatopía más diacronía.
d. La ‘-z’ "aparece con clara pronunciación interdental en las provincias orientales, y en
forma tenue y relajada en las occidentales".
e. El nombre del ‘aguijón’ en la parte oriental es "guizque", y en la occidental "rejo".
La conclusión que expone Navarro respecto a la partición dialectal de las Castillas
oriental y occidental en el momento de la historia de la lengua de los tiempos
inmediatamente anteriores a la guerra del 36 es la de que "la fonética del castellano
oriental es más conservadora y consistente que la del occidental" .
En síntesis: la difusión de los caracteres idiomáticos no siempre ha sido castellana, sino
que hay trazas de otros centros de difusión en la faz dialectal de la Península.
Los estudiosos de la sincronía y la diacronía fonológica del español tratan de que en la
distensión silábica las consonantes pueden perder alguno de sus rasgos constitutivos;
tratan del diasistema romance hispano de las consonantes; del sistema del castellano
alfonsí y medieval; etc.

Fonología diacrónica y lengua española

"Gramática Española", según vamos a ver.


"En los límites administrativos romanos vemos las más antiguas divisiones políticas que han podido
contribuir al desarrollo divergente de la lengua de dos regiones vecinas".

El idioma escrito resulta más uniforme, pero la lengua hablada común posee formas diferenciadas
que aparecen o no en los actos de habla. Entre nosotros ha insistido particularmente en estos hechos
don Vicente García de Diego, y en varias ocasiones. Félix Restrepo aludió temprana y nítidamente
ya a la existencia de los dialectos verticales. En fin en la Lingüística General y Española que
escribió, se nos dice que la lengua oficial "toma de los dialectos nacionales voces", y de esta manera
en la variedad interior de la lengua "se sorprende en vivo lo que es la elaboración de un idioma".
Según vemos este autor ya clásico apunta realmente hacia la elaboración o el hacerse dialectal de las
lenguas, hacia una imagen compleja dialectalmente de los idiomas y de su historia91.

Y castellanos, mezcla favorable a los influjos dialectales que integran la lengua común, la cual se
halla de esta manera compuesta de variedades no sólo castellanas de idioma.

XIII por León y por Castilla, lo que quiere decir que el dialecto moderno lateral-oriental no se
identifica con el habla de Castilla.

Autor que de igual manera concibe la historia idiomática de la

Lo que se ha llamado proceso de castellanización en la zona central integración natural de


variedades romances que habían surgido independientemente, en un complejo dialectal de la misma
lengua. Ramón Menéndez Pidal, Historia de la lengua española. La afinidad previa entre los
dialectos explica su disolución posterior. Y respecto del navarro afirma cómo el castellano no se
difunde a costa de tal dialecto medieval, sino que se confunde con él.

El leonés ha formado desde los orígenes un bloque con el castellano y las demás hablas
centrales. Además las relaciones entre los hablantes asturleoneses y los hablantes castellanos no se
han interrumpido en la historia posterior. Al propio Menéndez Pidal, ya que no en la teoría sí en la
práctica, no se le escapó que a veces la innovación no procede idiomáticamente de la estricta
Castilla, o que Castilla llegó a participar de soluciones evolutivas que más tarde sólo han perdurado
en los dialectos lateral-orientales.

Menéndez Pidal comprobar cómo ciertamente la difusión de las innovaciones idiomáticas se origina
por ej.

En 1975 se editó la "Noticia histórica del ‘ALPI’" de don Tomás

" La ‘ll’ palatal lateral, que en las provincias orientales mantiene su sonido de manera plena, sin
vacilación, aparece con articulación vacilante, en competencia con el yeísmo, en las
occidentales". La ‘s’ final "se registra con definido sonido apicoalveolar en el lado de oriente, y en
forma tenue y relajada en las occidentales". Catalán, Las lenguas circunvecinas del
castellano, Madrid, Paraninfo, 1989, cap. La ‘-z’ "aparece con clara pronunciación interdental en las
provincias orientales, y en forma tenue y relajada en las occidentales".

El nombre del ‘aguijón’ en la parte oriental es "guizque", y en la occidental "rejo". La conclusión


que expone Navarro respecto a la partición dialectal de las Castillas oriental y occidental en el
momento de la historia de la lengua de los tiempos inmediatamente anteriores a la guerra del 36 es la
de que "la fonética del castellano oriental es más conservadora y consistente que la del occidental" .

También podría gustarte