Pamela Pedadogia Practicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Clase N° 2

“Des-andando el camino de la escolarización

(o de cómo surgió la escuela)”

Buen martes para cada uno de ustedes!

Antes de comenzar la clase queremos reconocer el trabajo y el esfuerzo que


ustedes como nosotras (las profes) están realizando desde sus hogares al tratar
de seguir cada acción en el aula virtual y cumplir con cada actividad que se va
proponiendo. Y por supuesto los alentamos a que continúen haciéndolo, con
entusiasmo.

La clase anterior estuvimos trabajando con el documento de cátedra


“Pedagogía, disciplina o ciencia? Construcción del conocimiento pedagógico” ,
donde hicimos un rápido recorrido por la forma en que se constituyeron los
saberes que se focalizaron en la acción educativa. Lo que fuimos notando
también es que hablar de educación no es sencillo, por el contrario, tiene su
complejidad.

En este sentido, nos gustaría aclarar que el hecho de que sea complejo no
quiere decir que necesariamente sea complicado. Lo complejo remite a la idea
de que para abordar, definir, pensar en “algo”, en este caso la Educación, no
podemos limitarnos a un solo autor, a una sola mirada, sino que
necesariamente al hablar de Educación hablamos de muchos otros conceptos e
ideas que nos ayudan y aportan. Complejo es que no podemos definir
rápidamente el campo educativo, es decir, todo lo educativo de manera rápida
y resumida porque si lo hacemos estaríamos simplificando o recortando lo que
realmente podemos decir respecto a la Educación como campo de estudio.

Hasta este momento hemos hablado de la educación como un fenómeno social


en un sentido amplio, es decir que es un fenómeno que sucede en diferentes
ámbitos de la sociedad (familia, escuela, clubes, iglesias, medios de
comunicación, etc), por lo que la imagen que estuvimos analizando primero en
el foro y luego en la actividad de la clase n°1, ahora nos lleva a pensar que la
educación tendrá características particulares según sea el ámbito en que  se
desarrolle. Algunas de esas características básicas tendrán que ver con las que
se enuncian en el documento de cátedra antes leído, como por ejemplo que es
un proceso gradual, que es un proceso integral, también temporal, activo,
además de ser una influencia sobre otro. Cómo esas características se hagan
reales dependerá de quiénes se encuentran relacionados, qué objetivo o
finalidad tiene ese contacto humano, etc.

Poder determinar estos aspectos es posible gracias a los aportes que algunas
ciencias realizaron a la Pedagogía: por ejemplo, conceptos teóricos propios de
la Sociología nos ayudan a comprender y conceptualizar cómo la educación se
produce en ámbitos sociales como la familia; la Psicología aporta saberes que
nos orientan sobre cómo una persona aprende, entre otras nociones que
podemos mencionar brevemente aquí a modo de repaso.

Además podemos considerar que esos aportes de otras ciencias empiezan a


suceder sobre todo desde el siglo XVII con la Filosofía, y se acentúa en los
siglos XIX y XX con el avance de las ciencias sociales antes mencionadas y que
permiten hablar de la etapa científica desde la que surge la ciencia de la
educación. Como también se enuncia en el documento de cátedra, esta etapa
tuvo como antecedente la etapa pre-científica que da cuenta que aunque la
educación no fuera aún un objeto de estudio de una ciencia (o disciplina) en
particular, sí fue considerada por muchas sociedades y culturas desde tiempos
remotos como una posibilidad de incidir en otros, sobre todo en las pequeñas y
jóvenes generaciones.

Lo que queremos decir es que la Educación ha existido en las sociedades aún


mucho antes de que éstas tomaran conciencia de que la Educación como
práctica podría estudiarse, sistematizarse y elaborar teorías y conceptos en
torno a ella. La educación primero existió en las sociedades, como una práctica,
“algo” que efectivamente las sociedades hacían y luego existió como objeto de
estudio. Primero la Educación existió en la realidad misma de la sociedad que
educaba a “los nuevos” (más jóvenes) y luego se tomó conciencia...se “dieron
cuenta” de esa práctica educativa y comenzaron a teorizar sobre ella. Y al
comenzar a teorizar comenzaron a preguntarse por la Educación, por eso que
las sociedades hacían para transmitir los saberes indispensables a los “nuevos”
que se incorporaban a ellas y así, paulatinamente esta práctica que es la
Educación se convirtió en “algo”, en un objeto a estudiar, sobre el cual
preguntarse, generar explicaciones y perspectivas de pensamiento.

De este modo hemos repasado el documento de cátedra que habrán leído en la


clase anterior, de lo cual podemos deducir que

-          La Pedagogía es un campo de saber que aún se está constituyendo


como ciencia (según algunos autores, como Domingo Bazán Campos) y que
como todo campo del saber, es algo que se “inventa”, es decir, se construye en
base a personas que se dedican a pensar, generar teorías y saberes en lo
pedagógico y que conforman lo que se denomina como la comunidad de
expertos. En este caso, en Pedagogía. De tal forma que ésta constantemente
está generando nuevas teorías, pensamientos e ideas al respecto de lo
educativo que no se logran de la nada, no salen de la nada sino que son
personas de carne y hueso quienes, estudiando y sistematizando sus
pensamientos y propuestas como así también comunicándolas, aportan a que el
campo del saber que es la Pedagogía siga creciendo y perfeccionándose y no se
queda estancada en el tiempo. Todas las disciplinas o ciencias deben crecer. La
forma que tienen de crecer es precisamente que haya personas, intelectuales,
estudiosos que se dediquen a estudiar en el campo del saber, generen ideas y
las comuniquen. La pedagogía como campo del saber no escapa a esta
dinámica.
-          El objeto de estudio de la Pedagogía es la Educación. Es decir, cuando
decimos “objeto de estudio” no nos referimos a que la Educación se encuentre
en algún objeto concreto o que se pueda tocar. Es decir, no podremos decir
nunca, por ejemplo: “acá hay un libro de texto de Lengua, entonces hay
Educación acá”. Cuando hablamos de “objeto de estudio” no nos referimos a
algo material y por lo tanto no nos referimos a que hay un lugar en donde
podemos encontrar a LA Educación o un objeto material que la represente. Nos
referimos por el contrario a “aquello que se quiere saber”. En este caso La
Pedagogía “quiere saber” sobre la Educación. Entonces, aquellos teóricos,
pensadores y estudiosos que se dedican a la Pedagogía se interesan por
“querer saber” sobre la Educación.

-          Varias ciencias hacen su aporte para poder enriquecer la mirada sobre


la educación. Pues como dijimos más arriba, casi al inicio de esta clase, la
Educación es compleja y no se puede “saber” sobre ella de un modo
simplificado. Muchas otras ciencias y/o disciplinas ayudan a esos pensadores y
estudiosos de la Pedagogía a poder generar explicaciones, justificaciones,
teorías y saberes en torno a la Educación; y aportan desde sus perspectivas
para que la Pedagogía pueda tomar “materia prima”, “insumos” para poder
seguir pensando lo educativo.

Y resulta interesante poder recuperar lo que dice Ethel Manganiello: “La


educación, como objeto, existió y existe independientemente del conocimiento
científico elaborado por el hombre. La educación, como ‘quehacer’ humano, ha
existido siempre en el mundo; pero la reflexión científica acerca de este hecho
es relativamente reciente”. En otras palabras, la educación prácticamente existe
desde que el ser humano se empezó a organizar su vida en sociedad y a
transmitir saberes a “los nuevos”, a los que nacían.

Ahora bien, esto significa que aún en las sociedades más antiguas existió la
escuela como lugar para educar? Qué es la escuela? La escuela siempre y en
todo lugar funcionó del mismo modo? La escuela tal como hoy la conocemos es
como la escuela que existió antes?

Estas son solo algunas de muchas preguntas que podríamos pensar en este
momento.

Una pregunta diferente es ¿siempre existió la escuela? Y de no ser así, cómo se


educaba antes?

Ante estos posibles interrogantes, ahora les invitamos a acompañarnos en la


lectura del documento de cátedra “DES-ANDANDO EL CAMINO DE LA
ESCOLARIZACIÓN (o de cómo surgió la escuela)”.

Este documento acercará algunas respuestas a las preguntas que hace un


instante compartíamos.
La propuesta en este momento es que, como en la clase anterior, “hojeen” el
documento, observando cómo está organizada la información que allí se
comparte, si hay viñetas, uso de negritas. También hagan una primer lectura,
reconociendo palabras cuyo significado no sepan para buscarlas en el
diccionario (sugerimos que usen el de la Real Academia Española o RAE). Y
luego hagan una segunda lectura más detenida, subrayando, extrayendo ideas
principales que les ayuden a reconocer lo más importante de lo desarrollado en
cada apartado. Recuerden que hacerlo ahora, durante el “horario de la clase”,
les será de gran utilidad para:

1-      Seguir “el hilo” de la propuesta de esta clase (caso contrario, no podrán
seguir la lógica de la propuesta)

2-      Tener una idea más clara respecto al contenido del texto para resolver la
actividad que se presentará luego.

Entonces, como si estuviéramos en el aula, ahora tómense un tiempo (una hora


aproximadamente, o el que necesiten) para hacer la lectura del texto.

  Esperamos que hayan dedicado el tiempo necesario para la lectura del


documento de cátedra.

Habrán notado que luego del título el texto lleva a pensar que es muy probable
que hayamos naturalizado (hecho natural, ver como normal) que la escuela
exista y quizás hasta hemos creído que siempre fue así. Pero la escuela, como
toda institución social, ha tenido un momento de surgimiento, por lo cual
podemos deducir por una parte que no siempre existió, y por otra parte que
algunos eventos del contexto social, cultural, político, económico facilitaron que
surgiera en dicho momento y no en otro.

Luego se presenta un primer subtítulo que sugiere pensar a la escuela como


una máquina creada para un propósito: “encauzar la naturaleza infantil”, de
acuerdo a Pablo Pineau y otros autores. O sea, se inventó para moldear, formar
el pensamiento de los pequeños, que desde ese momento se empezaron a
denominar como “infancia” y “alumno”. Es decir, que no solo se inventa la
institución escuela (antes inexistente), sino que también aparece acompañada
de otro concepto como el de “alumno”. Así entonces podemos decir que, un
niño es niño o infante fuera de esa institución que es la escuela. Pero es
“alumno” en el momento en que por decirlo de algún modo, es matriculado en
una escuela y “pisa” la misma, con determinadas reglas de funcionamiento por
ejemplo. Pensemos por un momento en lo siguiente: un niño en un mismo día
puede ser niño y “alumno” y se puede esperar de él cosas diferentes según se
encuentre. Así por ejemplo, si el niño concurre a una plaza con sus padres o
tutores a jugar se espera de él que juegue, se divierta, corra, salte, se ría. Ese
mismo niño, luego en el mismo día, ingresa a la escuela y allí se espera que no
ría, ni juegue ni salte en cualquier lugar ni en cualquier momento: hay un 
tiempo y un lugar para eso, que sería el tiempo y lugar del recreo. Por lo que se
deduce que en el aula, en tiempo de clase se espera que el alumno se
comporte como tal olvidando la mayoría de las veces que ese alumno es en
esencia un niño también.

Como antes dijimos que la educación en sentido amplio existe en otros ámbitos,
y no solo en la escuela, es conveniente también preguntarnos cómo se
educaba antes que la escuela existiera? Si no había “alumnos”, cómo
se los denominaba y quienes los educaban?

Entonces el documento propone hacer un recorrido rápido desde la prehistoria


hasta que la educación se empieza a organizar como una institución con una
finalidad particular: escolarizar. Escolarizar por ahora, podríamos decir (ya que
más adelante veremos este concepto en autores) que es entendida como
“pasar por la escuela”, “transitar la escuela” y aprender algo en ese pasar y
transitar la escuela. 

 Es por eso que se menciona las primeras sociedades de la prehistoria y algunas
sociedades de la edad Antigua, en las que se puede conocer cómo se
organizaban, y cómo la educación fue una herramienta que sirvió para
organizar la vida en sociedad, incluso para ordenar la economía. Conviene
recordar que la edad Antigua abarca desde el 3500 antes de Cristo (AC), hasta
la caída del imperio romano, en el siglo V, después de Cristo (DC).

Es de suponer que en ese lapso de tiempo que comprende unos cuatro mil
años se hicieron importantes varias sociedades y civilizaciones como las que
existieron en China, en la India, en Egipto, en Israel, en Grecia hasta en Roma.

Los años sucesivos hasta el siglo XV, en que se produce el descubrimiento de


América, comprendiendo este período diez siglos y recibiendo el nombre
de edad Media. Basados particularmente en la historia europea, se puede
reconocer distintos tipos de educación, de acuerdo al sector social que se
dirigiese. De este modo se pueden reconocer la educación monástica y
catedral, la educación palatina o estatal, la educación caballeresca, la educación
universitaria y la educación gremial y municipal.

En dicho periodo se notará cómo el desarrollo del pensamiento ejerció su


influencia para que la educación cada vez se fuese organizando con objetivos
más específicos, con personas dedicadas a la enseñanza. Más próximos al siglo
XV, el Renacimiento trajo consigo al humanismo, que también se reflejó en la
educación.

Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, con el evento de la Revolución Francesa,


se conoce como Edad Moderna un período de tres mil años con una gran
cantidad de corrientes de ideas que influenciaron en lo político, en lo
económico, en lo religioso, como también en lo educativo.

Es así que durante la edad Moderna no solo encontraremos que surgen


propuestas educativas como la de Ignacio de Loyola con la orden de los
jesuitas y el sistema de decuriones, también se conocen las ideas de Juan
Comenio con la Didáctica Magna, las de Juan Bautista La Salle con la orden de
los hermanos de las escuelas cristianas, y las de Joseph Lancaster que organiza
el sistema de monitores. Se podría considerar que las propuestas de ellos los
hace de algún modo precursores del incipiente surgimiento de la institución
escolar.

Como es de suponer, cada uno de estos eventos mencionados, cada propuesta


pedagógica realizada, implicó cambios que se fueron sucediendo con el paso
del tiempo como por ejemplo los cambios de organización política hasta que
cayó el sistema feudal y surgió el Estado, y posteriormente el Estado inventará
la escuela como un dispositivo de formación de ciudadanos que se reconocieran
como sujetos de derecho.

En síntesis, la dimensión histórica que nos sitúa en el conocimiento de la


aparición de la escuela nos hace saber también de la complejidad de la
educación para desarrollarse en una institución que se proyecta ya no a pocas
personas, o a sectores sociales determinados, sino que se masifica, es decir,
que llegará a tener influencia en la formación de gran cantidad de niños.

Para llegar a comprender mejor este proceso sobre el surgimiento de la


escuela, te proponemos que luego de la lectura detenida del documento de
cátedra, ahora intentes responder preguntas semejantes a las siguientes:

 ¿por qué es importante hablar de desnaturalización de la escuela?


 Tomando en cuenta las primeras sociedades de la prehistoria y -dentro
de la historia- los pueblos de la edad Antigua, considera:

          ¿quienes educaban? a quienes educaban? qué enseñaban? cómo


enseñaban?

 Al leer el apartado Educación en sociedades de la Edad Media, los cinco


tipos de educación que se mencionan, toma en cuenta:

          ¿a qué sectores sociales se dirigía o destinaba cada una de esas formas


de la educación? ¿para qué se los  preparaba a los aprendices o discípulos?
¿qué se les enseñaba?

 Al considerar las sociedades de la Edad Moderna, y poner la atención en


las propuestas educativas de los cuatro pensadores que allí se
mencionan, pon atención a lo siguiente:

          ¿cuándo nació y en qué país? Qué lo influenció (en su formación


personal, en el contexto de la época en que vivió)? Qué propuesta educativa
realizó?

  De acuerdo al último apartado, que refiere al nacimiento de la


institución escuela, con qué propósito o intencionalidad de parte del
Estado fue inventada esa institución?
 Clase n° 3

Desde el “lugar” que miramos, miramos de determinada


manera:

“¡Eh aquí la escuela! Y ahora que la tenemos, ¿con qué


anteojos la miramos y definimos lo que en ella debe
acontecer?

PARA EXPLICAR EL TÍTULO DE ESTA CLASE, UN BREVE


COMENTARIO: Imaginemos que todos nosotros...cada uno de
nosotros, los que usan anteojos y los que no lo hacemos, en realidad
tenemos todos una especie de anteojos invisibles. Los tenemos
siempre, andamos con ellos constantemente en nuestra vida
cotidiana y ni siquiera tenemos el trabajo de quitárnoslos o cuidarlos
de que se nos caigan al suelo. Imaginemos por un instante en que
todas las personas, todas absolutamente, tenemos esos anteojos.

Con esos anteojos, qué miramos entonces: miramos lo que nos


rodea, eso que nosotros llamaríamos “realidad”, aquello que nos
pasa. Miramos también las acciones de los demás, los dichos de los
demás, miramos a los demás en todo lo que hace a esos Otros. Pero
no sólo miramos. Miramos y pensamos desde esos anteojos
invisibles. Y entonces de repente no sólo miramos las acciones o
dichos de los demás sino que nos encontramos de repente diciendo o
pensando si eso que el Otro hizo o dijo es “correcto” o “incorrecto”,
“bueno” o “malo”, o si yo hubiese dicho o hecho “x cosa” de esa
forma. Es decir, desde esos anteojos con los miramos la realidad, lo
que nos rodea también pensamos y definimos.

Bien, en este momento imaginemos que estos mismos anteojos


invisibles son los mismos que en Pedagogía nos ayudan para mirar y
pensar la escuela y lo que en ella debería ocurrir, de la forma en que
debería ocurrir, en el tiempo en que debería, con los materiales que
pensamos; y con personas en roles que también miramos y
pensamos cómo debieran ser desde estos anteojos.

Ahora bien: dijimos que esos anteojos invisibles son de cada uno,
entonces es de esperarse que éstos sigan siendo únicos para mirar y
pensar la escuela.

En la Pedagogía, se podría decir que desde que la Escuela se inventó


en la Modernidad han existido cuatro pares de anteojos principales
desde los cuales se ha mirado a la escuela y las prácticas que en ellas
tenían lugar. La Pedagogía se ha ido cambiando esos anteojos con el
paso del tiempo desde el momento en que “eso” que había que mirar
y pensar fue la Escuela y las prácticas que en ella tenían lugar.
Veremos que esos cuatro pares de anteojos principales de la
Pedagogía, cada uno de ellos “funcionarían” como esas Corrientes
Pedagógicas que comenzaremos a abordar hoy, en esta clase. Con
cada uno de estos pares de anteojos, a lo largo de la historia de la
escuela y de las prácticas que en ella han tenido lugar se han
pensado y definido qué función debía desempeñar la escuela, qué era
para esos “anteojos” el enseñar, el aprender, cómo se definiría lo que
es es y debería ser un docente y qué se espera del alumno, entre
otros aspectos.  De modo que, a medida que avanzamos en el tiempo
histórico de la Modernidad, vamos a percibir que esos pares de
anteojos se fueron cambiando para colocarse la Pedagogía otros
pares de anteojos. Algunos de esos pares de anteojos que la
Pedagogía se cambia, a veces, pueden ser parecidos entre sí y a
veces muy diferentes y a veces, en una especie de juego puede la
Pedagogía colocarse quizás varios de esos pares de anteojos
encimados…

Con este ejercicio de imaginación, les proponemos que lean esta


clase. Cada Corriente Pedagógica que comenzaremos a trabajar
desde esta clase es un par de anteojos, o un anteojo en donde una
óptica es de un par y la otra de otro par…

¡¿Comenzamos entonces?!

 Cuando hablamos de educación en sentido amplio nos estamos


refiriendo a la educación que puede darse en otros ámbitos diferentes
a la escuela, como por ejemplo en la familia, en un club, en una
iglesia, en una academia de danzas o de idiomas, etc. Pero
enfocarnos en la educación escolar nos llevará a descubrir que hay
aspectos particulares, específicos que se fueron forjando a partir de
diversas propuestas pedagógicas.

En la primera clase estuvimos trabajando contenidos del programa


como:

 “El campo de la Educación como objeto de estudio de la


Pedagogía”.
 “Sentido etimológico del concepto de “Pedagogía” y la
construcción del conocimiento  pedagógico”.

Es decir que primero propusimos abordar los saberes de Pedagogía


para empezar a conocer de qué se trata, y también comprender por
qué está vinculada con la Educación. Así vimos que la educación en
un sentido amplio es el objeto de estudio de la Pedagogía, o en otras
palabras, el fenómeno social de la educación es a lo que se dedica a
analizar, a estudiar la Pedagogía, recibiendo el aporte de otras
disciplinas y ciencias.
 

Luego, en la segunda clase, abordamos los siguientes contenidos del


programa:

 “Algunas prácticas educativas y propuestas pedagógicas


anteriores a la invención de la escuela”.
 “La invención de la escuela como institución social privilegiada
para impartir saberes. La construcción y “nombramiento” del
sujeto a educar: el ‘alumno’”.

En esa oportunidad empezamos a trabajar la noción que la educación


ha existido desde antes de la invención de la escuela, y entonces
emprendimos un rápido recorrido por la historia para notar cómo se
ha pensado en la educación como una herramienta de formación de
las nuevas generaciones, y que luego se la empezó a organizar, a
asignarle propósito, a determinarle contenidos, e incluso a proponer
métodos o formas de enseñanza, como también a designar dicha
tarea a personas específicas.

Vimos que progresivamente llegó a constituirse en una institución


educativa teniendo como antecesoras algunas propuestas
pedagógicas como las de Loyola con la orden de los jesuitas, la de La
Salle, la de Lancaster y la de Comenio. Cada uno de ellos trató de
organizar la educación en ese proceso que se inició en la Edad
Moderna y que tuvo que ver con el ordenamiento de aquellas
prácticas que referían a la enseñanza, disponiendo la distribución de
grupos por edades, la constitución de materias a partir de los saberes
que desde la escuela se estaría trasmitiendo a los que ahora serían
los alumnos. Además, implicó también en la formación de quienes
llevarían adelante la práctica de la enseñanza, y la confección de
materiales didácticos. Es muy importante tener en mente que cada
una de estas propuestas pedagógicas también ocurrió por incidencia
del contexto social, cultural, político, económico con sus consecuentes
desarrollos de pensamiento.

Es decir que la escuela como institución social es inventada por causa


de los cambios que se sucedieron sobre todo en el continente
europeo durante la Modernidad o Edad Moderna, y que tuvo que ver
principalmente con:

- El derrocamiento de las monarquías, con la consecuente crisis


política que llevó a la instauración de los Estados nacionales, con la
posibilidad de practicar el sistema parlamentario.

- Surgimiento de un nuevo orden social: ya no serían más súbditos a


un rey, ahora serían ciudadanos con la posibilidad de participar de los
nacientes partidos políticos, además de la influencia cada vez más
notable de la burguesía.

- Por influencia de algunas corrientes filosóficas de pensamiento como


por ejemplo el humanismo sobrevino el surgimiento de los derechos
humanos (particularmente con la Revolución Francesa), y una
redefinición de la libertad, la fraternidad y la igualdad.

- Fuerte influencia de los cambios religiosos con el surgimiento de


personas como Lutero o Calvino que promovieron la Reforma
religiosa, teniendo gran repercusión en otras áreas de la sociedad que
antes eran fuertemente influenciadas por el catolicismo de la época.

- Aumento demográfico en las ciudades por causa de la migración de


personas de los espacios rurales por causa de la promesa de una
mejora económica tras la Revolución Industrial.

- Cambios y avances tecnológicos a partir de inventos que facilitaron


el desarrollo del sector industrial, como también en el área de la
cultura por ejemplo tras la invención de la imprenta.

Estos puntos mencionados son apenas una enunciación de cambios


profundos, transformadores, que se dieron durante los tres siglos que
duró la Edad Moderna (desde el siglo XV al siglo XVIII) y que forman
parte del contexto que facilitó el surgimiento de una institución que
antes no existía: la escuela. Por eso no debiera resultarnos extraño
que las familias en un principio no vieran como necesaria la
educación escolar y el gobierno tuviera que intervenir para imponerla
como obligatoria pues allí se formarían las primeras generaciones de
ciudadanos. Por eso podemos encontrar autores como Mariano
Narodowski que dicen “A fines del siglo XX es algo bastante natural
ver a los chicos, con sus uniformes escolares, siendo entregados por
padres y madres en manos de los docentes. Sin embargo, y en virtud
de las resistencias relativas a las obligaciones de los padres en el
dispositivo de alianza, la escolarización no fue un acto único y
natural, sino que tardó mucho tiempo en instalarse. Los Estados
debieron recurrir a las leyes de obligatoriedad escolar para garantizar
la concurrencia de los niños a la escuela”. (Narodowski (1999) –
Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual –
Ediciones Novedades Educativas – pág 64).

Por lo dicho podemos deducir que la aceptación de la institución


escuela no fue inmediata, y no obstante con el tiempo la idea de la
existencia de una escuela se hizo común, se naturalizó. Esto lo
podemos notar si simplemente pensamos cuántas veces al conocer a
un niño y preguntarle la edad, es muy probable que otra pregunta
para buscar un tema de conversación sea el conocer su edad y
deducir a qué grado va, y a qué escuela asiste. O sea, suponemos
que un niño, por tener edad escolar, es muy probable que asista a
alguna escuela, y de no ser así, nos llama la atención.

Ahora bien, como hemos considerado a la escuela desde que se


origina y en el contexto en que esto sucede, volvemos a proponer el
re-pensar a esta institución educativa como un espacio físico de
encuentros de sujetos sociales (cada una de las personas que le
damos vida a la escuela, y por tanto que formamos parte de un
sistema educativo) que tenemos nuestra propia historia y modos de
vincularnos con el tiempo presente, con vistas a un futuro. Re-pensar
a esta institución como una construcción social que tiene una historia
y un propósito o intencionalidad que puede ir variando en el tiempo.
Hacer esto implica desnaturalizar la escuela, como muchos de
ustedes lo empezaron a reflexionar a partir de la propuesta de
intercambio del foro, cuando les invitamos a reflexionar en un
contexto tan particular como el que vivimos a nivel mundial por causa
de la emergencia sanitaria que vino aparejada a la pandemia por el
covid-19.

En esta tercera clase, los contenidos del programa que trabajaremos


son:

 “Desde la consolidación de la escuela, diferentes contextos y


sus exigencias a la pedagogía moderna: diferentes Corrientes
Pedagógicas y la construcción del vínculo entre docente y
alumno: Escuela Tradicional; Escuela Nueva”.

Para poder hacer el abordaje de estos contenidos, nos basaremos en


la lectura del siguiente texto que se encuentra en la carpeta de
archivos:

Pansza González, M.- Pérez Juárez, E.- Morán Oviedo, P. –


“Sociedad, Educación, Didáctica” (1987), en “Fundamentación
de la Didáctica” – Volúmen I- Ediciones Gernika – México –

Tal como en las clases anteriores, les sugerimos primero la lectura


global y luego de identificar palabras desconocidas, buscar su
significado y hacer una segunda lectura más detenida para poder
comprender de qué trata el texto, qué temas aborda, cómo los va
desarrollando.

Conviene enunciar que más allá del formato en que ven que está
tipeado el texto en PDF, se trata de un libro impreso hace algunos
años, escrito por pensadores en educación de nacionalidad mexicana
cuya propuesta consideramos mantiene vigencia y nos resulta útil a
nosotros porque nos ayudará a interpretar cómo ha variado la
educación escolar desde que la escuela existe, sobre todo por los
cambios de metodologías que a su vez influyen en los modos en que
se establece el vínculo pedagógico entre quien enseña y quienes
aprenden. En otras palabras, la autora de este texto será quien nos
muestre los anteojos de los cual hablamos al principio.

Para empezar esta clase y sobre todo la interpretación del texto


propuesto, es importante que comprendamos algunos conceptos a los
que nos referiremos, y por eso sumamos las palabras de Hector
Cerezo Huerta, quien dice “Los campos, corrientes o discursos que
expresan, a nuestro entender, líneas de fuerza en el pensamiento y/o
en la práctica educativa”. Es decir, las “corrientes
pedagógicas contemporáneas se refieren a los movimientos y/o
teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e
investigación definida sobre la cual se realizan aportes
permanentemente, y que les da coherencia, solidez y presencia en el
tiempo, a los discursos que la constituyen. Estas “corrientes”
describen, explican, conducen y permiten la comprensión de lo
pedagógico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes
que modifican los contextos sociales y pedagógicos de la escuela y
las líneas de discurso o de la práctica en que se definen diversas
pedagogías”. (en el articulo “Corrientes pedagógicas
contemporáneas” de la Revista Electrónica de Pedagogía ODISEO,
México, año 4, número 7, Julio - diciembre 2006 ISSN 1870-
1477, http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html )

¿Se acuerdan de esos anteojos de los que hablábamos en el inicio de


la clase? Aquí se acaba de definir entonces que esos “anteojos” están
compuestos por varios aspectos o “materiales” que, en este caso y
siguiendo la definición de arriba, esos “materiales” variados serían
ese conjunto de teorías. Es decir, no una teoría, sino varias en un
mismo “par de anteojos”.

¿Por qué recuperamos esta definición de CORRIENTES PEDAGÓGICAS


que nos presenta Cerezo Huerta? 

Porque los autores que les proponemos que lleven a la lectura,


particularmente lo escrito por Margarita Pansza Gonzalez, nos llevará
a pensar nuevamente la institución escuela y dirá que ahí se “da”
una educación formal. Esto significa que es organizada, que lo que
allí acontezca no sucede de cualquier manera, sino que se programan
contenidos, se dividen años, se constituyen grupos de alumnos, se
designan profesionales formados para el ejercicio de la docencia, se
sistematiza lo que se desarrollará en ese tiempo y espacio. La
educación formal es regulada, controlada por el Estado. Es decir que
el gobierno en turno en un país organiza lo que se desarrollará en las
escuelas de cada nivel escolar (nivel Inicial, nivel Primario, nivel
Secundario), desde un Sistema Educativo que impondrá lugares
específicos, tiempos definidos (no solo en días de clases, sino
también en cantidad de minutos por clase por materia, además de los
tiempos  de ocio y de receso, sea en forma de recreos, o de
vacaciones) y con la garantía de que los agentes educadores
(docentes) serán personas idóneas para la tarea, formadas para
saber cómo enseñar. Esto no sucede de forma antojadiza o azarosa,
sino que supone se piensa en torno a un proyecto educativo que ese
sistema educativo llevará adelante en todas las escuelas del país.

Podríamos suponer que con esa idea en mente Margarita Pansza


Gonzalez expresa que “la escuela constituye lo que llamamos
aparato ideológico especializado”. En esta expresión se hace
notoria el aporte de la Sociología para interpretar a esa institución
escolar, y resulta interesante poder analizarla un poco más. 

Por definición, un “aparato” es un objeto formado por una


combinación de piezas y elementos que sirve para desarrollar un
trabajo o función determinados; o bien un instrumento que forma
parte de un conjunto de utensilios o instrumentos que sirven para
desarrollar una determinada actividad. Visto de ese modo, entonces
la escuela “combina piezas o elementos” que pudieran ser el espacio
físico denominado aula; el tiempo denominado hora de clase; la
distribución en ese espacio físico que pueden ser las filas de bancos;
los objetos que hay en ese entorno, como por ejemplo pizarra,
armario, escritorio; los actores con roles definidos sean un adulto que
enseña, el docente (profesor o maestro) y los que aprenden (los
alumnos o estudiantes); además de los saberes organizados como
contenidos a enseñar. De acuerdo a cómo se combinen estos
elementos, será lo que resulte en la actividad que desarrollarán.

Ahora bien, también la autora expresa que ese “aparato”


es especializado, de modo que no funciona de cualquier modo, sino
que funciona con un sentido, un propósito, una especialidad: la
educación formal.

El otro concepto que se enuncia es “ideológico”, y va de la mano con


la noción anterior de propósito. Esto es porque lo que ocurra en la
escuela tiene una carga ideológica a veces más visible, otras no tan
transparente, para lo que supone es la actividad de enseñar. Si
recordamos que el Estado es quien regula el Sistema Educativo, y
que éste lleva a cabo un proyecto educativo, entonces es posible
considerar que lo ideológico marca la dirección a las acciones que se
espera sucedan dentro de ese “aparato”. Cabe hacer la aclaración que
no necesariamente al referirnos a lo ideológico hacemos alusión a lo
partidario, sino que decimos que lo ideológico responde a un conjunto
de ideas que pueden pretender la conservación o trasformación de
algo que sucede en la realidad educativa y trasmisión cultural en este
caso. Por eso encontraremos en el texto que Pansza Gonzalez asocia
la ideología con la trasmisión de contenidos. Es decir que aquello que
se ha considerado como valioso, válido de ser enseñado, será lo que
componga un curriculum o contenido a enseñar y de lo cual el Estado
tratará de otorgar garantías que llega a ser enseñado a cada
estudiante de un país o una provincia. Es importante destacar que la
autora propone pensar que lo ideológico está presente siempre,
aunque no significa que “esté a la vista”.

Al avanzar en la lectura del texto, encontraremos que la autora


también reconoce a la escuela como una organización social y
como un producto histórico, lo que hace que la escuela tenga
el carácter de ser arbitraria y transitoria, lo que significa que
tiene una duración limitada y puede cambiar en algún momento.

Entonces, puede ser este un momento oportuno para repasar la


devolución que la profesora Soledad les compartió respecto a la
actividad propuesta en el foro, y que podemos volver a escuchar por
medio de este link que les compartimos a continuación:

Recomendamos tomar el tiempo para escucharlo antes de seguir con


la lectura de la clase, así puedan comprender de modo ordenado los
contenidos que estamos presentando aquí.

La autora mexicana luego expresa que “más que la muerte de la


escuela, se debe someter a ésta a una crítica severa y a su radical
transformación”, idea que quizás nos encuentre como protagonistas
durante este tiempo donde la escuela se mantiene activa, pero con
cambios que se suscitaron de modo abrupto y nos encontró
desprevenidos, pero de lo cual podemos reflexionar y accionar de un
modo diferente y, por qué no, superador. Es decir, cómo podría
llegarse a transformar la escuela si no es a partir de desnaturalizar
aquello que acostumbramos a ver como normal? Es esta situación de
aislamiento social acaso una oportunidad para pensar la escuela y
someterla a una crítica que produzca algo mejor a lo ya logrado?

Recuperamos la expresión de la autora para invitar a seguir pensando


en forma integrada y secuenciada cada clase que hemos desarrollado
hasta aquí, y para seguir reflexionando, aprendiendo y enriqueciendo
nuestros conocimientos.

Margarita Pansza Gonzalez hace esta introducción que hemos


analizado para luego presentar los modelos teóricos que refieren a
ciertas características de la educación formal desde la edad moderna
hasta ahora, y que ella denomina como

     Escuela TRADICIONAL

     Escuela NUEVA
     Escuela TECNOCRÁTICA

     Escuela CRITICA. 

La autora hará una acotada referencia a las características que tuvo


la escuela en distintas épocas en que fueron surgiendo, en contextos
particulares que signaron la propuesta educativa con rasgos o
características específicas por la cual se estableció el vínculo del
docente con el estudiante. También enunciará en algunos casos la
influencia de otras disciplinas o ciencias que hicieron su aporte al
campo educativo.

¿Se acuerdan que dijimos que la Pedagogía a lo largo del tiempo


histórico ha usado diferentes pares de anteojos para mirar y pensar
la escuelas y las prácticas que tienen lugar en ella? Los que están
arriba mencionados como modelos teóricos son los que han ido
tomando forma por la influencia de ese conjunto de teorías
organizadas que son las corrientes pedagógicas de pensamiento, es
decir, ese conjunto de miradas y pensamientos cuando se mira con
uno u otro par de anteojos. Y, dependiendo cuál sea el modelo de
anteojos que elijamos, estaremos viendo un modelo teórico u otro.

Lo interesante quizás sea saber que los pares de anteojos con los que
miramos y pensamos, como cualquier par de anteojos, se puede
cambiar; graduar mejor; limpiar, corregir, mejorar. No tenemos
porqué quedarnos con un mismo par de anteojos siempre. Quizás el
desafío sea ese: animarnos a mirar nuestro par de anteojos y darnos
cuenta de que es hora de mejorarlo o cambiarlo, y animarnos a
hacerlo.

Clase N° 4

Desde el “lugar” que miramos, miramos de determinada manera:

“¡Eh aquí la escuela! Y ahora que la tenemos, ¿con qué anteojos la


miramos y definimos lo que en ella debe acontecer?

Bueno, la clase de hoy se llamará igual pero, podría considerarse como la


“Parte II”. 

¿Por qué se llama igual que la clase 3?: Porque seguimos con esta idea
de los “anteojos” para mirar lo que acontece en la escuela… Y en este
sentido es súper interesante aquí recordar lo que al inicio de la clase 3 les
invitábamos a pensar al respecto de los “anteojos” con que miramos. En
la clase pasada arracábamos contándoles esto:
Imaginemos que todos nosotros...cada uno de nosotros, los que usan anteojos
y los que no lo hacemos, en realidad tenemos todos una especie de anteojos
invisibles. Los tenemos siempre, andamos con ellos constantemente en
nuestra vida cotidiana y ni siquiera tenemos el trabajo de quitárnoslos o
cuidarlos de que se nos caigan al suelo. Imaginemos por un instante en que
todas las personas, todas absolutamente, tenemos esos anteojos.

Con esos anteojos, qué miramos entonces: miramos lo que nos rodea, eso que
nosotros llamaríamos “realidad”, aquello que nos pasa. Miramos también las
acciones de los demás, los dichos de los demás, miramos a los demás en todo
lo que hace a esos Otros. Pero no sólo miramos. Miramos y pensamos desde
esos anteojos invisibles. Y entonces de repente no sólo miramos las acciones o
dichos de los demás sino que nos encontramos de repente diciendo o
pensando si eso que el Otro hizo o dijo es “correcto” o “incorrecto”, “bueno” o
“malo”, o si yo hubiese dicho o hecho “x cosa” de esa forma. Es decir, desde
esos anteojos con los miramos la realidad, lo que nos rodea también pensamos
y definimos.

Bien, en este momento imaginemos que estos mismos anteojos invisibles son
los mismos que en Pedagogía nos ayudan para mirar y pensar la escuela y lo
que en ella debería ocurrir, de la forma en que debería ocurrir, en el tiempo en
que debería, con los materiales que pensamos; y con personas en roles que
también miramos y pensamos cómo debieran ser desde estos anteojos.

Ahora bien: dijimos que esos anteojos invisibles son de cada uno, entonces es
de esperarse que éstos sigan siendo únicos para mirar y pensar la escuela.

En la Pedagogía, se podría decir que desde que la Escuela se inventó en la


Modernidad han existido cuatro pares de anteojos principales desde los cuales
se ha mirado a la escuela y las prácticas que en ellas tenían lugar. La
Pedagogía se ha ido cambiando esos anteojos con el paso del tiempo desde el
momento en que “eso” que había que mirar y pensar fue la Escuela y las
prácticas que en ella tenían lugar.

Veremos que esos cuatro pares de anteojos principales de la Pedagogía, cada


uno de ellos “funcionarían” como esas Corrientes Pedagógicas que
comenzaremos a abordar hoy, en esta clase. Con cada uno de estos pares de
anteojos, a lo largo de la historia de la escuela y de las prácticas que en ella
han tenido lugar se han pensado y definido qué función debía desempeñar la
escuela, qué era para esos “anteojos” el enseñar, el aprender, cómo se
definiría lo que es es y debería ser un docente y qué se espera del alumno,
entre otros aspectos.  De modo que, a medida que avanzamos en el tiempo
histórico de la Modernidad, vamos a percibir que esos pares de anteojos se
fueron cambiando para colocarse la Pedagogía otros pares de anteojos.
Algunos de esos pares de anteojos que la Pedagogía se cambia, a veces,
pueden ser parecidos entre sí y a veces muy diferentes y a veces, en una
especie de juego puede la Pedagogía colocarse quizás varios de esos pares de
anteojos encimados…
Con este ejercicio de imaginación, les proponemos que lean esta clase. Cada
Corriente Pedagógica que (comenzamos a trabajar desde la clase 3) es un par
de anteojos, o un anteojo en donde una óptica es de un par y la otra de otro
par…

¡¿Comenzamos entonces?!

Como en las anteriores clases, haremos un repaso sobre los contenidos


desarrollados en la clase pasada, y ahora la enriqueceremos con las “voces” de
otros autores que se refieren al contexto que da origen a la escuela. Es decir
que en la travesía que hemos emprendido en esta clase, trataremos de sumar
información para comprender por qué la escuela tuvo las características que
hemos empezado a ver, sobre todo desde que conocimos que se pueden
identificar cuatro corrientes pedagógicas que reflejan modelos diferentes para
pensar en la educación formal, o como dijimos en aquella ocasión, son como
esos anteojos que nos podemos colocar y ver las cosas de maneras diferentes,
de una perspectiva particular. Como el lapso de tiempo que comprende este
viaje en el tiempo es de aproximadamente tres siglos, podemos suponer que
durante ese transcurso sucedieron muchos cambios como por ejemplo la
aparición de diversas corrientes de pensamiento, será conveniente ir paso a
paso, estableciendo tramos en el recorrido planteado.

El primer tramo será el que nos ayude a comprender las características de


la Escuela Tradicional y cómo se diferenció la Escuela Nueva o Escuela
Activa. Para ello no solo estaremos repasando el texto de Pansza Gonzalez,
sino que también recorreremos algunos senderos que nos lleven a reconocer a
algunas personas que no solo pensaron en la educación sino que también
elaboraron propuestas que se dedicaron a llevar adelante, como sucedió con
Juan Comenio y con María Montessori, entre otros.

Pero como cada recorrido que se emprende inicia con el primer paso y se
continúa con un paso a la vez, les proponemos que nos acompañen haciendo
la lectura de la clase con cuidado, apuntando datos que crean serán como los
mojones en la ruta, que son esos postes de piedra o madera clavadas en el
suelo, sobre todo a los costados de las rutas, y que sirven para indicar las
distancias o la dirección en un camino. Es decir, pueden apuntar aquellos datos
que les ayuden luego a recordar los aspectos importantes en el recorrido que
hemos emprendido.

Comenzamos a trabajar sobre la propuesta de Margarita Pansza


Gonzalez   cuando explica que la forma en que se organizó la educación formal
o escolarizada tuvo que ver con entenderla como un aparato ideológico que el
Estado puso en marcha para la formación de ciudadanos. Es decir que no
sucedió de modo azaroso, o improvisando, que tampoco surgió de la nada,
sino que fue pensada, planeada con un ordenamiento, una secuencia, de
acuerdo a la finalidad o intencionalidad que se le asignó a la escuela desde su
momento de invención.

El origen de la escuela fue en el siglo XVIII, cuando los Estados nacionales en


el continente europeo se comenzaban a constituir y consolidarse. Una de las
acciones que cada Estado nacional llevó adelante fue asumir la
responsabilidad de la educación que había inicialmente estado en manos de la
Iglesia Católica (por eso es que muchos de los primeros pensadores en
cuestiones pedagógicas fueron clérigos, monjes, es decir personas religiosas,
como La Salle, o el mismo Comenio).

En palabras de Mariano Narodowski, “Durante mucho tiempo, entre mediados


del siglo XVI e inicios del siglo XIX, tanto en Europa como en América (América
del Norte e Iberoamérica), las principales corporaciones de educadores fueron
las órdenes religiosas, católicas y protestantes. Comenio mismo fue un
representante de una orden protestante (los Hermanos de Moravia). Por
supuesto, existían también educadores laicos o religiosos no pertenecientes a
estas órdenes. Sin embargo, estos últimos tenían más ventajas”. (1999 : 82)

El Estado se interesó en esa nueva institución con fines educativos que hubo
estado en su etapa de gestación en manos de la Iglesia, no solo porque
hubiera un movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII, conocido como la
Ilustración, sino porque estas nuevas corrientes de pensamiento acentuaban el
predominio de la razón humana y la creencia en el progreso humano, del cual
algunos representantes que se refirieron a la educación fueron Kant,
Rousseau, entre otros, y podría ayudar a construir bases y fundamentos de un
sistema político y económico que concebiría de modos diferentes de la
organización social. Por eso no es casual que por aquella época las ideas del
Iluminismo podrían gestar el socialismo con Marx y Engels, o el liberalismo con
Locke.

Solo a modo de ejemplo, mencionamos una expresión de Jean Rousseau  de


su libro “Emilio o de la educación”, para notar cómo se pensaba en esa época:
“nacemos débiles, necesitamos fuerzas; nacemos desprovistos, necesitamos
asistencia; nacemos estúpidos, necesitamos juicio. Todo cuanto no tenemos
en nuestro nacimiento y que necesitamos de mayores, nos es dado por la
educación”.

El movimiento cultural e intelectual de la Ilustración se desarrolló sobre todo en


el continente europeo, en países como Francia, Alemania e Inglaterra, y
consistió en sostener que el conocimiento o razonamiento podía vencer a la
ignorancia. Este pensamiento influyó de gran manera en ámbitos científicos,
económicos, políticos y en clases sociales como la burguesía y una parte de la
aristocracia.

En relación con esto, Lucía Lionetti postula que “el concepto de educación fue
el movimiento ilustrado; de la educación individual y, sobre todo, de la
educación pública, piedra angular del edificio que tenía por meta última la
estrecha relación ciudadano-patria. No fueron los pedagogos quienes
esbozaron las líneas maestras de la enseñanza sino los filósofos, o más
exactamente, los ideólogos de la filosofía política…” (99, 100 : La misión
política de la escuela pública. Formar a los ciudadanos de la república. 2007.
Miño y Dávila  editores). Lo que la autora expresa es que los pensadores del
Iluminismo pretendían que mediante la educación se formaran hombres útiles y
virtuosos para el proyecto de sociedad de la época. Es decir que veían a la
educación como un instrumento para que desde la infancia se modelara
costumbres, conductas de las personas que componen la sociedad civil. Por
eso el Estado se ocupó en diseñar aquello que se debía enseñar, cómo y quién
lo haría y a quién estaría destinada esa educación.

Para ejemplificar este pensamiento en nuestro país, Mariano Narodowski   cita


un texto de Domingo Faustino Sarmiento donde el  maestro sanjuanino que
llegó a ser presidente dice: “pero la instrucción primaria es la medida de la
civilización de un pueblo. Donde es incompleta, donde yace abandonada y al
alcance de un corto número, hay un pueblo semi-bárbaro, sin luces, sin
costumbres, sin industria, sin progreso. Lo contrario sucede donde la
instrucción primaria llama la atención de todos, y se hace un interés de primer
orden, no sólo para el gobierno que la establece, reglamenta y dirige, sino para
cada padre de familia que vigila en el adelanto de sus hijos, y mira la escuela
de su departamento o de su parroquia como una propiedad suya en cuya
buena conservación están interesados el honor de su lugar de residencia, su
propia utilidad y la de todos sus convecinos”.

Hasta aquí, con la ayuda de los autores citados, hemos realizado una gran
parte del recorrido iniciado desde que empezamos a “desnaturalizar” la
escuela. Y sobre todo en esta parte del trayecto emprendido hemos tratado de
describir a grandes rasgos las características que tuvo el contexto. En este
sentido, y más vinculado a la institución recién surgida, sumamos las palabras
de Pablo Pineau 

en La escuela como máquina de educar (2007) quien dice que “la escuela es a
la vez una conquista social y un aparato de inculcación ideológica de las clases
dominantes que implicó tanto la dependencia como la alfabetización masiva, la
expansión de los derechos y la entronización de la meritocracia, la construcción
de las naciones, la imposición de la cultura occidental y la formación de
movimientos de liberación, entre otros efectos”. En otras palabras, Pineau dirá
que la escuela no es resultado de una evolución lógica y natural, sino que tuvo
que ver con algunos aspectos que provocaron rupturas en las concepciones
culturales de la época, como los siguientes:

    La escuela se volvió sinónimo de educación, subordinando otras prácticas


educativas como por ejemplo la catequesis

        La escuela se regula desde afuera, desde un sistema mayor, el sistema


educativo

        La escuela organiza el tiempo y el espacio físico de un modo particular, en


momentos y lugares determinados para la enseñanza y el aprendizaje y otros
para el juego o recreo

       El “cómo enseñar” es un tema que preocupará a la recién nacida disciplina:


la pedagogía
      Se pensó en la formación de aquellos que se encargarían de la enseñanza,
forjando una identidad de maestros en instituciones específicas, como por
ejemplo las escuelas normales.

      El maestro debía ser un ejemplo de conducta tanto dentro como fuera de la
escuela 

       Se constituyó el destinatario de esa educación, el sujeto pedagógico, el


“alumno”

Se generaron dispositivos para ejercer de modo efectivo el disciplinamiento

        Se seleccionaron y organizaron los contenidos considerados válidos y que


se distribuirían desde la escuela de modo masivo

Estas fueron algunas de las características que tuvo la escuela Tradicional, que
aún se pueden encontrar en la actualidad porque aunque sea la primera que
surge, el nombre de Tradicional la va a relacionar con la idea de la escolástica.

¿Qué fue la escolástica? Se trata de una corriente filosófica y teológica que


trata de coordinar la razón y la fe, con la subordinación de la razón a la fe
(Recuerden que antes de la existencia de la escuela, la institución social que
procuró la organización de la educación, como dijimos anteriormente).

La escuela o corriente Tradicional se fundamentó en el método y en el orden,


considerando al profesor como el representante del saber, a quien le
correspondería organizar el conocimiento, programarlo. En la figura del
profesor se debía reconocer un modelo y guía que el alumno debe imitar y
obedecer.

 Este es el primer modelo de educación formal para la institución escuela que


veremos. En ella es fundamental la disciplina, por eso se considera una
herramienta disciplinadora al castigo en sus distintas formas, como por ejemplo
mediante humillaciones públicas avergonzando delante de la clase, castigo
físico con el uso del puntero u otro método, etc, bajo el supuesto que favorecía
el mejoramiento del comportamiento del alumno.

En el vínculo pedagógico supone que el adulto-profesor tendrá una relación


asimétrica con el infante-alumno porque el primero además de poseer el saber,
cuenta con la autoridad delegada por los padres y con el reconocimiento social
para marcar la diferencia y superioridad respecto a quien debería aprender
porque es como una “tábula rasa” (una tabla rasa, sin escrituras, sin marcas),
sabe nada. Entonces, para aprender deberá guardar silencio, asumir una
actitud pasiva, permanecer sentado y escuchar para memorizar y luego repetir
lo que hubiera aprendido tras escuchar la clase expositiva y verbalista que el
profesor presentó, con un método enciclopedista (es decir que se basaba más
en el contenido que en el procedimiento).
Algunos autores como Michael Foucault   

refieren a este método como “la domesticación del cuerpo”, por eso no debe
llamarnos la atención que se ubicaran en filas mirando hacia un frente, en
pupitres atornillados al piso de madera. Los alumnos se sentaban en esos
bancos de respaldo y asiento recto a los que tenían que adaptarse sus
cuerpos. En dichos asientos se llegaban a sentar diez, doce, dieciséis e incluso
más alumnos que compartían la misma mesa, y con el paso de los años los
pupitres se hicieron para menos cantidad de alumnos. Solían tener un agujero
donde colocar el tintero (un frasco con tinta, pues aun no usaban lapiceras), y
también la mesa era como una cubierta que se podía levantar y debajo, en una
especie de cajón, guardar los útiles.

El profesor se ubicaba adelante, al costado de un pizarrón, donde también


tenía colocado su escritorio sobre una tarima desde la cual daba la clase e
imponía su autoridad. Desde allí enseñaba los contenidos con característica
academicista, y racional, sin expresiones de afectividad. La finalidad de la
enseñanza era que los alumnos lograsen reproducir el conocimiento que se les
había impartido.

Entre las personas que pensaron y elaboraron propuestas educativas,


podemos mencionar a Wolfgangus Ratichius también conocido como Wolfgang
Ratke (1571-1635)   

un pedagogo alemán que plateó que…

… “la enseñanza será impartida con el orden y siguiendo el curso de la


naturaleza: de lo fácil a l difícil, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo
desconocido.

… se aprenderá una cosa por vez, la cual se repetirá constantemente.

… el aprendizaje se hará al principio en lengua materna, y con posterioridad se


estudiarán lenguas extranjeras.

… el aprendizaje debe realizarse sin violencia (la violencia es contraria a la


naturaleza). El maestro sólo debe enseñar.

… es necesaria una armonía entre métodos de enseñanza, libros y reglas.

… los procedimientos son: experimento y observación.

… solamente las ideas comprendidas (por la inteligencia), son retenidas (por la


memoria)”.

Los aspectos mencionados son aportados por María Cristina Asprelli en su libro
La didáctica en la formación docente (2011).

Otro de los pensadores que se suele vincular a la escuela Tradicional por haber
vivido en esa época, es Juan Amos Comenio (1592-1670)    
,quien nación en Moravia (actual República Checa). A Comenio se lo conoce
como el gran pedagogo de todos los tiempos, el padre de la Pedagogía. Es el
autor del libro “Didáctica Magna”, escrita en 1628 resultó ser como una caja de
herramientas “que a través de normas y explicaciones constituye el esquema
esencial de las actividades de enseñanza, que debe realizar un maestro en una
escuela”, en palabras de Asprelli. A Comenio se le adjudica la expresión que
hay que enseñar todo a todos, lo que resulta una idea democratizadora de la
educación, además de implicar la enseñanza simultánea desde lo
metodológico. Este pensador también considera que debe formarse al hombre
en el área intelectual como en el área espiritual. Consideró que la enseñanza
debía tener en cuenta el desarrollo de las personas en sus distintas etapas:
infancia, pubertad, adolescencia y juventud. Por eso es que llegó a pensar una
organización escolar para cada una de esas etapas.  

 No profundizaremos mucho más aquí en relación a la propuesta de Comenio


porque lo estaremos trabajando en sus propuesta pedagógica en una de las
actividades que les presentaremos al final de la clase, y para lo cual sugerimos
tengan descargados los siguientes archivos que se encuentran en esta aula:

⇒ Camilloni, A. (2016)- “Las ideas sobre la educación en la Didáctica Magna”.


En “Leer a Comenio: su tiempo y su didáctica”- Colección Cuestiones De
Educación- Paidós- Buenos Aires-

⇒ --------------------------- “Las ideas sobre el método en la Didáctica Magna”. En


“Leer a Comenio: su tiempo y su didáctica”- Colección Cuestiones De
Educación- Paidós- Buenos Aires- Pp. 97-101.-

⇒ --------------------------- “Las ideas sobre las clases de escuela en la Didáctica


Magna”. En “Leer a Comenio: su tiempo y su didáctica”- Colección Cuestiones
De Educación- Paidós- Buenos Aires-

Hasta aquí hemos realizado un importante tramo en el recorrido que


propusimos al inicio de la clase. Y ya usamos un par de anteojos que nos
permitieron ver a la escuela desde la corriente pedagógica Tradicional,
reconociendo que hubo un momento en la historia en que esas características
le permitieron tener reconocimiento social.

Pero como hemos hablado también que con el correr del tiempo muchas cosas
cambian, que se producen transformaciones, como también avances,
notaremos que nuestra segunda “parada” tendrá que ver con finales del siglo
XIX e inicios del siglo XX, es decir, desde principios del año 1900 en adelante. 

Esta segunda parada coincidirá con un nuevo modelo de educación formal,


conocido como Escuela Nueva, también llamada Escuela Activa. Esta nueva
corriente surge con la intención de superar aquellas características que
dejaban a la escuela por detrás de las necesidades de la sociedad. La lectura
que se hacía de la escuela Tradicional a 200 años de su aparición era que se
trataba de un sistema rígido, poco dinámico, que distancia a los maestros de
sus alumnos. Además, la consideran como una práctica educativa que no
permite la espontaneidad, ni propicia la innovación.

El modo de entender a la escuela Tradicional y la consecuente necesidad de


superar los inconvenientes tuvo que ver con la aparición de nuevas ideas
filosóficas y psicológicas, como por ejemplo aquellas corrientes conocidas
como empirismo, pragmatismo, positivismo, que encuentran en las ciencias su
campo de desarrollo (algunas de esas corrientes filosóficas fueron definidas a
pie de página del primer documento de cátedra, de la clase n°1).

Siempre teniendo en cuenta que los cambios históricos implican crisis,


rupturas, conflictos, podemos mencionar como características del contexto lo
siguiente:

-     Se consolidó la revolución industrial con el desarrollo y mejoramiento de las


maquinarias, como por ejemplo el implementar el ferrocarril como medio de
transporte.

-    En relación al ítem anterior, se produjo una importante migración desde el


campo a las ciudades.

-   Las características de algunas ciudades varió considerablemente como


consecuencia del aumento de la densidad poblacional, y se acentuaron las
diferencias sociales.

-     La consolidación de países independientes en continentes como el


americano.

-     Hubo un gran desarrollo de la medicina ante el avance de enfermedades


infecciosas

-    En cuanto al desarrollo de las ideas, aparecen teóricos como Darwin (teoría
de la evolución) y Mendelt (la genética), Einstein (teoría de la relatividad),
Freud (teoría del psicoanálisis)

-     Como corriente filosófica que se fortalece es el liberalismo y el materialismo


histórico, dando fundamento a corrientes políticas y económicas como el
conservadurismo y el socialismo (conocido también como la derecha y la
izquierda)

-     Algunos inventos de la época: la locomotora, el teléfono, el termómetro


clínico, la pastilla de jabón, la Coca Cola, el sistema de transferencia eléctrica,
el método de pasteurización, la radio, la aspirina. Años después, la televisión,
entre muchos otros

-    Revoluciones políticas, como en Rusia, en México, entre muchos otros


países.

-     Se producen la primera (1914-1918) y la segunda guerra mundial (1939-


1945)
Como podemos notar, el fuerte desarrollo científico-tecnológico incidió mucho
en el área económica, y como consecuencia en lo social y cultural, que
acompañaba dichas transformaciones porque acordaba con el pensamiento
filosófico de la época en cuestión.  Es muy interesante cuántos cambios se
produjeron en tan solo 100 años, y de lo cual nosotros vemos y vivimos las
consecuencias en el corriente siglo XXI.

La Escuela Nueva no se refiere a un sistema didáctico determinado, sino que


abarca a un conjunto de principios tendientes rever las formas tradicionales de
la enseñanza, y que se inspiraron en los estudios de la biología y la psicología.
Es que, al decir de Moacir Gadotti, “La escuela Nueva representa el más
vigoroso movimiento de renovación de la educación después de la creación de
la escuela pública burguesa.(...) No fue sino hasta principios del siglo XX
cuando tomó forma concreta y tuvo consecuencias importantes en los sistemas
educativos y en la mentalidad de los profesores”. (1998:147)

En líneas generales, podemos decir que los pensadores de la Escuela Nueva


se oponían a la educación tradicional en el sentido en:
 que se centra en el niño y sus intereses, definido como paidocentrismo

 que resignifica el sentido de la actividad como parte de la metodología de la


enseñanza: parte del supuesto que propiciar la actividad en el alumno favorece
el aprendizaje. En este aspecto se hace evidente los aportes de la Psicología
Genética que ya no se pretende mantener una relación de sumisión del alumno
hacia el docente, sino que la relación pedagógica se re-piensa. que la función
del docente es la de orientar, guiar al alumno en el camino hacia el
conocimiento que hay una fuerte influencia del naturalismo asociado a la
premisa que el hombre desarrolla su vida en interacción con el medio, y por
eso la escuela es concebida como parte de la vida misma (ya no como un lugar
para prepararse para la vida) que se concibe el desarrollo del niño ya no como
un ser vacío (o tábula rasa), sino como un ser poseedor de un saber del que se
ha apropiado antes de ingresar a la escolaridad, es decir que llega con saberes
previos que se re-piensan los métodos de enseñanza, originándose reformas
en las instituciones y por ende, en los sistemas educativos que la forma de
evaluar y sobre todo de concebir el error también cambia, ya que “los errores
en sí mismos constituyen una de las ventanas más significativas, quizá la más
importante y visible en el desarrollo de los niños” (Tonucci, 2013:39) que
considera innecesaria la idea de un programa impuesto, según Cerezo Huerta,
pues “la función del educador será descubrir las necesidades o el interés de
sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos”.

 Uno de los principales promotores de esta corriente de pensamiento fue el


suizo Adolphe Ferriere (1879 - 1960), quien propuso considerar que una actitud
pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, siendo
conducido con una metodología eminentemente activa, le ayudará a desarrollar
un espíritu crítico y de cooperación.

Es decir que la atención ahora se centra en el niño, que en la escuela asumirá


el rol de “alumno”. Esto sucede de este modo por los aportes de la Psicología,
sobre todo de la Psicología del aprendizaje.
En palabras de Asprelli, “Este movimiento le dio a la educación, o más
precisamente a la enseñanza, un enfoque psicologista o interpretativista.

“Se le da una importancia mayúscula al alumno como centro de la actividad del


aula. En consecuencia, se hacen relevantes los estudios psicológicos, y más
precisamente los que se refieren a la psicología del aprendizaje” (2011:40)

Otro de los pensadores a quien se le reconoce su fuerte influencia respecto al


impulso que tomó la corriente pedagógica de la Nueva escuela fue a John
Dewey (1859 – 1952), un estadounidense que centra el interés en el niño y en
el desarrollo de sus capacidades. Dewey  ve en el niño un sujeto activo de la
enseñanza y, por lo tanto, deduce que el alumno posee el papel principal en el
aprendizaje, considerando que el niño “aprende haciendo”, en otras palabras,
podría ser autor de su propia experiencia.

“La educación preconizada por Dewey era esencialmente pragmática,


instrumentalista, buscaba la convivencia democrática, pero no por ello
cuestionaba la sociedad de clases” (Gadotti, 1998:148)

Algunos otros grandes pedagogos que representaron el movimiento de la


Escuela Nueva o Activa, fueron Ovide Decroly, Edgar Claparède, Jean Piaget,
William Kilpatrick, Roger Cousinet, Célestin Freinet, Giovanni Gentile, María
Montessori, además de Olga y Leticia Cossettini en Argentina, entre otros que
elaboraron teorías pedagógicas, opositoras a la educación tradicional. 

Nos interesa nuevamente detener nuestro recorrido para conocer algo más de
una de las representantes de esta corriente pedagógica, como lo fue la italiana
María Montessori (1870-1952). Ella fue una médica y pedagoga que le dio gran
importancia a lo biológico, además de defender la libertad en la educación para
que los niños adquieran autonomía.

En palabras de Asprelli, “Montessori fue la primera pedagoga que de manera


metódica incorpora un círculo creciente de experiencias que se adquieren a
través de los sentidos. El método montessoriano se sirve de un nutrido material
didáctico, a través del cual se desarrollan las funciones motrices e
intelectuales; su construcción se realiza a partir de experiencias simples y
concretas. 

“El material didáctico, adecuado lógica y psicológicamente, favorece y facilita


que el niño adquiera y domine una forma de proceder basada en un orden
creciente de complejidad (de lo simple a lo compuesto, de lo concreto a lo
abstracto). El material propuesto garantizaba la curiosidad y el interés del
alumno” (2011:47)

Luego los invitamos a poder conocer algunos rasgos más referentes a esta
mujer italiana que se preocupó por atender a los niños con problemas sociales
y también aquellos considerados discapacitados intelectuales en la época. Para
ello sugerimos que descarguen de la sección archivos el siguiente capítulo que
emplearán en la resolución de una actividad que les presentaremos al finalizar
esta clase:
Hasta aquí hemos descrito características generales que nos ayudan a saber
cómo fue el contexto de surgimiento de la Escuela Tradicional y de la Escuela
Nueva. Reconocer esas características (aunque sea a grandes rasgos) nos
ayuda a comprender cómo las corrientes de pensamiento filosóficos influyeron
en lo ideológico y por ende en la manera de interpretar que la institución
escuela debería cumplir su función social de llevar adelante la educación
formal. 

Así también vimos cómo algunos pensadores se preocuparon por delinear


ideas y propuestas para mejorar el funcionamiento y la organización de la
escuela. De ese modo mencionamos a Ratke y a Comenio como pedagogos
contemporáneos a la escuela Tradicional, y para la escuela Nueva tomamos en
cuenta a Ferriere, a Dewey y a Monterssori. 

 A modo de síntesis compartimos con ustedes algunas expresiones y un cuadro


de síntesis que Daniel Brailovsky   presenta en su libro Pedagogía (entre
paréntesis) (2019:23-25)

“Los conceptos de ‘nuevo’ y ‘tradicional’ son empleados en los debates


pedagógicos y didácticos para hacer referencia a dos conjuntos de ideas -más
o menos enfrentadas, más o menos opuestas entre sí- que, con mucha
frecuencia, se representa bajo la forma de un esquema binario (...). Por un
lado, se exponen los principios del dispositivo escolar, el mecanismo de la
escolarización que nos remonta al surgimiento de los sistemas educativos
modernos. Por otro lado, se proponen principios superadores de aquel
dispositivos, con ideas ‘nuevas’ identificadas con distintas corrientes
pedagógicas del siglo XX”.

PEDAGOGÍA “TRADICIONAL” PEDAGOGÍA “NUEVA” 


Centrada en el programa y en las
Centrada en los intereses de los alumnos
explicaciones del docente.
Piensa en un alumno pasivo, Piensa en un alumno activo, constructor
receptor. del conocimiento.
Dedicada a explorar distintos lenguajes y
Verbalista, libresca.
modos de conocer.
Jerarquiza lo conceptual, lo
Jerarquiza lo afectivo, la imaginación.
intelectual.
Apunta al registro, la memoria, el Apunta a la comprensión y a una relación
acopio, lo reproductivo. creativa, productiva, abierta con el saber.
La disciplina es impuesta, como una La disciplina es una construcción de los
condición necesaria para la alumnos, es una “autodisciplina” o es un
enseñanza. pacto de convivencia.
Hay un interés en el logro de
Hay un compromiso con los procesos.
resultados medibles.
La enseñanza se concibe en forma
La enseñanza responde a métodos
estratégica, donde las acciones se
que dictan una serie de pasos
amoldan a lo imprevisible de las
preestablecidos a seguir.
situaciones.
La planificación es una tarea La planificación es un ejercicio creativo.
técnica.
La evaluación se materializa en La evaluación se materializa en
exámenes y otros dispositivos propuestas dinámicas, de producción
experimentales destinados a la abierta, destinadas a la reflexión sobre los
medición. procesos de aprendizaje.
El grupo de alumnos es
Los estudiantes son vistos atendiendo a
considerado en forma homogénea,
sus particularidades.
sin tomar en cuenta las diferencias.

También podría gustarte