Los Manglares
Los Manglares
Los manglares son terrenos que, al subir la marea, quedan cubiertos de agua. En
dichas zonas hay esteros que dan lugar a numerosas islas, en las cuales se
desarrollan especies de flora que subsisten en el agua salada.
Considerados biomas, los manglares se encuentran en regiones subtropicales o
tropicales, tanto en la costa como en estuarios. Por lo general, se destacan por su
rica biodiversidad, con una abundante presencia de moluscos, peces y otros
animales.
1
2
Son bosques costeros que conectan la tierra con el mar. Estos son calificados como
humedal marino-costero por la Convención Ramsar (Convención sobre los
Humedales de Importancia Internacional).
2
3
Conocer qué es un manglar es descubrir uno de los entornos naturales más valiosos
de la Tierra. Los manglares, según Naciones Unidas, son ecosistemas costeros,
típicos de las zonas tropicales y subtropicales, que presentan una gran riqueza de
biodiversidad. Es importante recalcar que existen diferentes tipos de manglares,
pero todos ellos tienen una característica común: nacen del contacto entre dos
ambientes muy distintos –el terrestre y el marino–, constituyendo así uno de los
hábitats más valiosos del planeta.
Los manglares son ecosistemas propios de latitudes tropicales y subtropicales de
vital importancia para el medio ambiente. Están presentes en más de 100 países,
pero solo cubren un 0,1% de la superficie de la Tierra. Estos entornos cumplen una
función vital para el medio ambiente. Sin embargo, la contaminación y la
deforestación son alguna de las amenazas que están provocando su desaparición a
un ritmo acelerado. Por esta razón, desde 1965 están consideradas como áreas de
preservación permanente.
3
4
4
5
2. Manglares ribereños, que son los que se producen en los cauces de los
ríos. Sus especies vegetales alcanzan los 30 metros de altura.
De la misma manera, no podemos pasar por alto el hecho de que entre los países
que cuentan con mayor número de manglares importantes se encuentra en
México, Ecuador, Panamá y Colombia. Panamá tiene más de 10 zonas de
manglares y el 2.3% de ellos cubre la superficie terrestre del país, y un 52% de la
cobertura boscosa.
Según los reportes que manejan las autoridades ambientales, la cobertura del
Pacífico del manglar en el país es 1,646 kilómetros (97%), y para el Caribe de 50.91
Km2, cifras que son cambiantes, pues según la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desde 1969 se han destruido en
Panamá los manglares de forma indiscriminada, solo entre 1980 y 2005 se
perdieron 80 mil hectáreas.
El humedal tiene una extensión de 85 mil 652 hectáreas, de las cuales 39 mil 691
corresponden a la superficie terrestre y 45 mil 960 son marinas, a pesar de eso, los
proyectos continúan, pues es el lugar donde hay más intereses económicos.
En la fauna de los
manglares zumban los insectos a
doquier. Las hormigas, arañas, polillas,
termitas y escorpiones se alimentan y anidan en ramitas huecas.
Serpientes y lagartijas se arrastran por las ramas de los árboles. Las ranas
se aferran a la corteza y las hojas.
6
7
7
8
Otros manglares de
relevancia ecológica
son los manglares
de Nueva Guinea,
en Oceanía. La flora y
la fauna de esta región
resultan muy variadas.
Foto. Internet.
Características:
- El árbol del mangle es la especie arbórea que más predomina en los
manglares.
- Crecen en agua salada y cuenta con unas peculiares raíces que se extienden
por encima y por debajo en suelos espesos y fangosos.
8
9
Existen alrededor de 70 especies de árboles manglares, siendo estos cuatro los más
comunes: Mangle blanco (Laguncularia racemosa), Mangle jeli o gris
(Conocarpus erectus), Mangle negro (Avicennia germinans) y Mangle rojo
(Rhizhophora mangle).
El árbol del mangle es la especie arbórea que más predomina en los manglares.
Crecen en agua salada y cuenta con unas peculiares raíces que se extienden por
encima y por debajo en suelos espesos y fangosos.
Los manglares poseen una biodiversidad de especies enorme y diversa, incluso
algunas solo se encuentran en este tipo de entornos. La fauna que predomina está
adaptada a las mareas y a las particularidades de este ecosistema. Entre las especies
más comunes encontramos crustáceos, peces, moluscos, aves, reptiles, anfibios y
mamíferos.
También viven en ellos cangrejos, camarones, ostras, cocodrilos, cobras, lagartos,
tortugas, monos titis, lobos marinos, garzas, buitres, gaviotas, gavilanes o
lombrices. En los manglares conviven, por tanto, especies terrestres y marinas, lo
cual convierte los convierte en entornos naturales únicos.
9
10
10
11
hasta 10 veces más gases de efecto invernadero que otros bosques tropicales o
ecosistemas terrestres.
La deforestación, la actividad industrial y la descarga de residuos en estas zonas
están poniendo en
peligro la existencia
de estos valiosos
ecosistemas. Según
datos de la
Organización de
Naciones Unidas, más
de un tercio de los
manglares del mundo
ha desaparecido en
los últimos 100 años.
Por ello, proteger los
manglares se ha
convertido en uno de
los retos
medioambientales
más importantes de
los últimos años.
Sin embargo, no solo
son importantes por
su función en la lucha
contra el cambio
climático, sino que
aportan otros
beneficios muy
importantes para la
biodiversidad y el
medio ambiente:
- Producen una
gran cantidad de
materia orgánica
como hojarasca.
- Además de retener los sedimentos, pueden filtrar las aguas que abastecen a
los mantos freáticos, reteniendo desechos y sustancias tóxicas para que no
lleguen al mar.
11
12
- Desalinizan las aguas que ingresan en tierra firme y forman así reservorios
en las zonas interiores.
- Protegen las zonas costeras de la erosión por el agua y el viento y retienen
la arena sobre las playas.
- Ayuda a estabilizar los climas locales.
La UNESCO está
comprometida a apoyar
la conservación de los
manglares, a la vez que
promueve el desarrollo
sostenible de sus
comunidades locales. La inclusión de los manglares en las reservas de la biosfera,
los sitios del patrimonio y los geoparques mundiales de la UNESCO contribuye a
mejorar el conocimiento, la gestión y la conservación de los ecosistemas de
manglares en todo el mundo.
12
13
carbono azul también proporcionan un hábitat para las especies marinas, respaldan
las poblaciones de peces y la seguridad alimentaria, sustentan las comunidades
costeras y los medios de subsistencia, filtran el agua que fluye hacia nuestros
océanos y sistemas de arrecifes, y protegen las costas de la erosión y las marejadas
ciclónicas.
“Estamos trabajando para proteger los manglares y apoyar mejor la investigación
científica de estos sitios. Sin embargo, no podemos hacerlo solos. También le
necesitamos". Audrey Azoulay, Directora General UNESCO.
Referencia Bibliográfica:
Manglares. Disponible en: Manglares - Qué es, definición y concepto (definicion.de)
Pérez Porto, J., Merino, M. (14 de diciembre de 2018). Manglares - Qué es, definición y
concepto. Definición de. Última actualización el 3 de agosto de 2020. Recuperado el 16 de junio
de 2023 de https://definicion.de/manglares/
Mi AMBIENTE orienta a residentes de la Bahía de Chame hacia la conservación y la
sostenibilidad de los manglares. (2020) Disponible en: MiAMBIENTE orienta a residentes de la
Bahía de Chame hacia la conservación y la sostenibilidad de los manglares - MiAmbiente
Manglar; Qué es, fauna y tipos de manglares Maglares.
https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/manglar/
Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares. (26 de julio). Disponible en:
Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares | UNESCO
Manglares y Pastos Marinos. (2020) Disponible en: Manglares y pastos marinos ayudarían a
países a incrementar su ambición climática
13