ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
UNIDAD 1
ACTIVIDAD 3 - EVALUATIVA
PRESENTADO POR:
DANIELA GARCIA GREIDYS VARON
JENNIFER PEINADO KEYNIS DIAZ
DOCENTE:
KATHLEEN QUINTERO RODRIGUEZ
IX SEMESTRE
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO
2023
AJO
Columna
Norma
Descripción de la norma
Debe
Debería
Puede
Instrucción
Ubiquen el respectivo numeral de la norma e identifíquelo
4.1 COMPRENSIÓN DE LA
4.2 Comprensión de las necesidades y
ORGANIZACIÓN Y DE SU
expectativas de las partes interesadas
CONTEXTO
4.2 COMPRENSIÓN DE
4.3 Determinación del alcance del LAS NECESIDADES Y
sistema de gestión de la calidad EXPECTATIVAS DE LAS
PARTESINTERESADAS
4.3 DETERMINACIÓN
4.4.1 Sistema de gestión de la calidad y DEL ALCANCE DEL
sus procesos SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
4.4 SISTEMA DE
4.4.2
GESTIÓN AMBIENTAL
5. LIDERAZGO 5.1
5.1.1 Liderazgo y compromiso LIDERAZGO Y
COMPROMISO
5.3 ROLES,
5.3 Roles, responsabilidades y RESPONSABILIDADES Y
autoridades en la organización AUTORIDADES EN LA
ORGANIZACIÓN
6.2 OBJETIVOS
AMBIENTALES Y
6.2.2 PLANIFICACIÓN PARA
LOGRARLOS 6.2.1
Objetivos ambientales
7.1.3 Infraestructura
7.1.6 Conocimientos de la
organización
7.5 INFORMACIÓN
7.5.1 Generalidades DOCUMENTADA 7.5.1
Generalidades
7.5.2 Creación y
7.5.2 Creación y actualización
actualización
8.1 PLANIFICACIÓN Y
8.1 Planificación y control operaciona CONTROL
OPERACIONAL
8.2.3.2
8.5.4 Preservación
8.5.5 Actividades posteriores a la
entrega
8.7.2
9.1 SEGUIMIENTO,
9.1.1 Seguimiento, medición, análisis y MEDICIÓN, ANÁLISIS Y
evaluación EVALUACIÓN 9.1.1
Generalidades
Descripción de la norma
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los
roles pertinentes se asignen, se comuniquen y se entiendan en toda la organización.
La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para: a) asegurarse de
que el sistema de gestión de la calidad y ambiental es conforme con los requisitos de
esta Norma Internacional; b) asegurarse de que los procesos están generando y
proporcionando las salidas previstas; c) informar, en particular, a la alta dirección
sobre el desempeño del sistema de gestión de la calidad y ambiental, sobre las
oportunidades de mejora d) asegurarse de que se promueve el enfoque al cliente en
toda la organización; e) asegurarse de que la integridad del sistema de gestión de la
calidad y ambiental se mantiene cuando se planifican e implementan cambios en el
sistema de gestión de la calidad y ambiental.
La organización debe asegurarse de que, cuando se cambien los requisitos para los
productos y servicios, la información documentada pertinente sea modificada, y de
que las personas pertinentes sean conscientes de los requisitos modificados.
La organización debe determinar los requisitos esenciales para los tipos específicos
de productos y
servicios a diseñar y a desarrollar. La organización debe considerar:
a) los requisitos funcionales y de desempeño;
b) la información proveniente de actividades previas de diseño y desarrollo
similares;
c) los requisitos legales y reglamentarios;
d) normas o códigos de prácticas que la organización se ha comprometido a
implementar;
e) las consecuencias potenciales de fallar debido a la naturaleza de los productos y
servicios.
Las entradas deben ser adecuadas para los fines del diseño y desarrollo, estar
completas y sin
ambigüedades.
Las entradas del diseño y desarrollo contradictorias deben resolverse.
La organización debe conservar la información documentada sobre las entradas del
diseño y
desarrollo.
La organización debe aplicar controles al proceso de diseño y desarrollo para
asegurarse de que: a) se definen los resultados a lograr; b) se realizan las revisiones
para evaluar la capacidad de los resultados del diseño y desarrollo para cumplir los
requisitos; c) se realizan actividades de verificación para asegurarse de que las
salidas del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de las entradas; d) se realizan
actividades de validación para asegurarse de que las salidas de que los productos y
servicios resultantes satisfacen los requisitos para su aplicación especificada o uso
previsto; e) se toma cualquier acción necesaria sobre los problemas determinados
durante las revisiones, o las actividades de verificación y validación; f) se conserva
la información documentada de estas actividades.
La organización debe utilizar los medios apropiados para identificar las salidas,
cuando sea necesario, para asegurar la conformidad de los productos y servicios. La
organización debe identificar el estado de las salidas con respecto a los requisitos de
seguimiento y medición a través de la producción y prestación del servicio. La
organización debe controlar la identificación única de las salidas cuando la
trazabilidad sea un requisito, y debe conservar la información documentada
necesaria para permitir la trazabilidad.
Las salidas de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones y
acciones relacionadas con: a) las oportunidades de mejora; b) cualquier necesidad de
cambio en el SGC; c) las necesidades de recursos. La organización debe conservar
información documentada como evidencia de los resultados de las revisiones por la
dirección.
La empresa cuenta con una base de datos donde registra cada compra a los
clientes, como son datos personales, lugar donde se les recoge el material y el
valor al que hay que liquidarles, esta base de datos se encuentra en forma digital
y carpetas separadas.
El sistema integrado de gestión de la organización se encuentra especificados, el
alcance los limites, y la aplicabilidad del mismo
recicladora galapa concidera que tiene que mantener los espacios con buena
iluminacion libre de ruidos, espacios acordes al area de trabajo.
puede mejorar en el tema tecnologico aplicar mas equipos que sean eficientes
para mayor rendimiento.
la empresa deberia estar en constante comunicación con sus clientes con el fin de
indagar en cada una de sus necesidades y asi poder ofrecer soluciones optimas en
cada entrega de un servicio determidado
la empresa recigal deberia tener un chet list de todos los requerimientos legales
actualizados aplicables a su razon social y actividad economica
recigal deberia contar con mas de un diseño para el desarrollo de sus prodcutos y
servicios cdon el fin de siempre entregarle un excelente servicio a todos sus
clientes
recigal deberia definir varias etapas para el desarrollo y planificacion de sus
servicios con el fin de tener una mejor organuizacion en cada uno de sus
procesos
recigal deberia contar con varias alternativas para las entradas del diseño y
desarrollo de sus servicios con el fin de innovar siempre en el mercado y ser mas
competitivos y atractivos para sus clientes
recigal deberia implementar un programa de control sobre cada producto y
servicio que ofrece a sus clientes
recigal deberia tener una trazabilidad en cada uno de sus procesos con el fin de
identifcar oportunamentre cualquier accion de no conformidad en sus servicios
prestados
recigal deberia contar con un plan de contigencia capaz de controlar cambios que
se presentes en sus procesos ya sea propios de la organización o externos por
requirimientos de sus clientes
recigal deberia por lo menos una vez al año dar revision por la alta direecion su
sistema de gestion integral (calidad, ambiental)
recigal deberia basar su mejora basado el ciclo phva con el fin de estar en
constante gestion de mejora en cada uno de sus procesos de servicios
recigal deberia tener como base el cilco phva como plan de mejora continua de
cada proceso de la organización
Puede
mejorar los equipos y las herramientas que sean necesarios, para el buen
funcionamiento de la empresa y el apoyo necasario para su sistema de
gestion intregrado (calidad, ambiental).
Los hallazgos identificados por los lideres de cada proceso deben ser
comunicados a todas la partes de la organización como es la intervencion
de las diferente areas dentro de cada proceso para dar cumplimiento a lo
que queda registrado en sus procedimientos.
el encargado del sistema de gestion integral debe actualizar todas las
politicas por lo menos una vez al año con el fin de tener un segumiento a
los objetivos plantedaos en las mismas