DHI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

1. DESARROLLO

Marco Referencial Conceptual sobre el desarrollo infantil-Ana Cerutti

El desarrollo es un proceso o conjunto de procesos complejos, dinámicos, e integrales, de


transformaciones que producen cambios más o menos continuos y que implican un aumento de
complejidad que lleva a un resultado final más o menos estable y duradero.

En el niño, estos procesos se manifiestan a través de un conjunto de etapas temporalmente


ordenadas que lo conducen de un estado más primario a otro más elaborado y complejo provisorio o
definitivo. Este proceso, se expresa a través de cambios en sus conductas donde el niño aprende a
dominar niveles cada vez más complejos de movimientos y posturas, de expresión de sus
pensamientos, emociones, sentimientos, a través de los distintos lenguajes (verbal, postural, tónico,
gestual, de miradas, de emisión de sonidos, del tacto, pictórico, gráfico) y de las maneras de
relacionarse con los demás.

• Crecimiento: Cambios en los aspectos físicos – somáticos, aumento de tamaño de tejidos y


órganos. Medible
• Maduración: perfeccionamiento de estructuras (ej. Cerebro) y funciones (ej. gatear--
>caminar). Cualitativo
• Desarrollo: La connotación más importante del desarrollo es alcanzar la posibilidad de
adaptase al ambiente, de controlarlo y transformarlo.

1. El desarrollo es un conjunto de procesos muy extendido en el tiempo, que se inicia desde la


fecundación y abarca toda la vida, hasta la muerte.

2. Requiere de tres fuentes de energía: “la maduración del sistema nervioso central como
fuerza, y la interacción con los sistemas de retroalimentación externos e internos”.
Las vías nerviosas mayores están especificadas en el genoma humano, pero se encuentran modeladas
por la experiencia, la expresión de los genes va a variar según las experiencias del ambiente donde se
despliega el desarrollo. Unos internos, independientes de la experiencia, adaptativos y especie
específicos y genéticamente programados para recibir la información proveniente de los diferentes
estímulos del ambiente. Otros, dependientes de las experiencias y acumulativos, que se desarrollan a
partir de los estímulos ambientales desde edades tempranas. Las influencias de factores
medioambientales sobre el desarrollo del sistema nervioso central son más importantes que a otras
edades pues aquí se producen fenómenos de diferenciación, mielinización y arborización dendrítica y
de formación de interconexiones neuronales”.

3. Cada niño participa del proceso de su desarrollo en forma activa. La relación entre el niño y
su entorno son procesos bidireccionales, pues el niño influye en la cantidad y calidad de
cuidados que recibe, a la vez que está sometido a las influencias de su entorno. Dentro de
estas experiencias, son las emocionales, las que constituyen en los primeros años de vida los
cimientos de la cognición y de la mayoría de las habilidades intelectuales posteriores, incluida
la creatividad y el pensamiento abstracto. transformándose en pilares para el desarrollo del
cerebro, así como para el cognitivo y social.
es esencial para un buen desarrollo (emocional, motor y del lenguaje) la función de interpretación que
realizan los padres a los llamados. a las señales (gritos, posturas, gestos, llantos, sonrisas, sonidos) que
envía el niño para manifestar sus necesidades. Comparten: emociones, miradas, voces, de las
palabras. Los padres así le van dando sentido a las primeras sensaciones del niño, cumpliendo las
interacciones un rol fundamental en la estructuración psíquica del niño.
4. Es un proceso continuo y singular. Sigue una secuencia funcional y cronológica que conlleva
la sucesión de diferentes tipos de actividades, conductas, comportamientos, las cuales
aparecen o desaparecen en el mismo orden, pero con diferencias tanto en la velocidad de
adquisición entre un niño y otro, como en el lapso de tiempo que presenta cada conducta
desde que empieza a mostrarse hasta que finaliza su adquisición. Cada niño transita por las
mismas según su ritmo o “tempo” de adquisición, dentro de un patrón de secuencia general.
variando la edad en que se adquieren, según las peculiaridades de cada población y de cada
niño. Se le llama tempo madurativo a la velocidad con que un niño cumple una pauta después
de otra y al tiempo que transcurre entre el cumplimiento de una pauta y otra.

5. El desarrollo es un proceso complejo y dinámico, fundamentalmente en los primeros años


del ciclo vital. “El desarrollo normal se hace en espiral con detenciones, regresiones y saltos.
Las etapas son las descripciones de los hitos del desarrollo. A modo de puntos de referencia
temporales sobre los momentos de aparición de las distintas conductas. Están más vinculadas a los
aspectos evolutivos del mismo, se pueden identificar con cierta claridad y medirse.

El proceso de desarrollo normal también es complejo y dinámico debido a lo que se denomina


variaciones de la normalidad. Éstas refieren tanto: a) a las conductas que pueden manifestarse en
unos niños y en otros no, b) como a aquellas adquisiciones que pueden detenerse o desaparecer
momentáneamente, o c) a ciertas desorganizaciones propias del proceso normal. En el primer caso,
se relaciona con algunas conductas que no necesariamente tienen que estar presentes para que se
adquieran otras, como, por ejemplo, el gateo previo a la marcha.

En los primeros años es más dúctil, más maleable y con mayor capacidad de responder modificándose
más rápidamente, que en otros momentos del ciclo vital. De aquí, que este período se convierta en
una oportunidad única para intervenir.

2. INTEGRAL

El desarrollo es integral, en el sentido que influyen en el proceso de desarrollo:


• Las características propias del niño (factores genéticos, sustrato biológico, competencias,
temperamento).
• Equipamiento éste, que se despliega en interacción dinámica entre los procesos de desarrollo,
maduración, crecimiento y aprendizaje.
• Unido también a la interacción de las características del niño con las de su entorno (grupo
familiar, contexto socio - económico, cultural y político; local y ampliado) Todas las cuales
inciden en los intercambios entre el niño y su medio familiar.

1. Es pluridimensional, para su estudio, se divide en áreas/dimensiones o sectores. El estudio


del desarrollo infantil tiene un carácter interdisciplinario – transdisciplinario.

2. Se ha podido demostrar con mayor rigor como el estrés actúa sobre el desarrollo infantil
modificándolo. la exposición a situaciones de stress crónico como vivir en situación de
indigencia; el conflicto familiar sostenido, la carencia afectiva afectan negativamente el
desarrollo del niño”. efectos devastadores en el psiquismo y en la propia arquitectura
cerebral. Cuando es crónico y muy prolongado en el tiempo puede afectar las fases del
desarrollo motor, cognitivo, emocional, social, y el proceso de recuperación es mucho más
lento y costoso”. Esto puede afectar adversamente la capacidad del niño para sentir empatía,
compasión y poder autorregular su nivel de actividad, sentir miedo normal y auto inhibirse
cuando es necesario. Los niños en los primeros años de vida que son expuestos al abuso físico
o sexual grave sufren alteraciones permanentes en la estructura del cerebro y su función. En
un estudio, se encontró que estos niños, ya como jóvenes o adultos jóvenes, mostraron
depresión, ansiedad, tendencias suicidas, agresión, impulsividad, tendencia delictiva,
hiperactividad y abuso de substancias tóxicas. La primera infancia es la etapa más crítica y
vulnerable en el desarrollo de la persona.

Apuntes para una posible psicología evolutiva-Amorín

Generalidades del proceso de desarrollo:


• Dificultad para abordar epistemológicamente el desarrollo ontogénico ya que es un proceso
“invisible”.
• Se infieren leyes del desarrollo que definirán el escenario donde va a transformarse conductas
y comportamientos. La PE las identifica para realizar aproximaciones diagnósticas y
pronosticas al desarrollo normal.
• Dinamismos psicosociales definidos por conductas y comportamientos en cada momento
evolutivo.

La conducta es cualquier manifestación que el ser exterioriza y el comportamiento seria la articulación


de condutas con un sentido especifico.

Ciclo vital: Idea de que durante toda la vida hay un momento evolutivo de transformación y
cambios.

Hay siempre desarrollo hasta las fases involutivas biológicas del envejecimiento (paradoja:
envejecemos desde que nacemos).

Cada momento evolutivo se define por dinamismos psicosociales forjados en el sistema que emerge
de los comportamientos biológicos, psicológicos y ambientales y en cada momento evolutivo puede
predominar unos de estos componentes sobre los otros, obteniendo variaciones en el desarrollo.

No se asocia momento evolutivo con edad cronológica.

Curva vital:

Una crisis es por definición cambio, transformación, modificación, alteración, decisión, separación,
juzgar. Podemos relacionarla con peligro, ya que la desestabilización producto del cambio, introduce
en el sujeto una movilización tal que, en ausencia de recursos re-adaptativos externos e internos,
podría llevar a la no recuperación de la homeostasis perdida (en realidad se trata de la producción
de una nueva homeostasis diferente a la anterior). Entendemos aquí la homeostasis como un
equilibrio psicosocial (siempre inestable) dinámico.

La oportunidad consiste en la posibilidad de acceder a un estado que trasciende y supera el anterior.


La crisis en tanto corte promueve el pasaje de un equilibrio dinámico a otro.

una crisis es un conjunto o concurrencia de fenómenos que imprimen una exigencia al sujeto, en
tanto amenazan con alterar o alteran el equilibrio de los comportamientos cotidianos. Una situación
crítica instalada no se puede esquivar, diferir, impedir y exige una respuesta.

Ninguna crisis se puede postergar estamos exigidos, compelidos a cambiar y a trabajar ya por ese
cambio. Mientras dura el proceso se va perdiendo un estado y adquiriendo paulatinamente otro.
Crisis evolutiva: Es el fenómeno que habilita el pasaje de un m. evolutivo a otro y que es común a
todos los sujetos dentro de un mismos m. evolutivo. Tendrían valor de pasaje. De cierre y de
iniciaciones tiempo de duración está determinado por mandatos de los macro-cultural.

Crisis vitales:

Una crisis accidental es individual, y no necesariamente compartida por sujetos dentro del mismo
momento evolutivo. Son ejemplo de ellas: muerte de queridos/as; separaciones afectivas; pérdida
de empleo; exilio; etc.

Una crisis traumática es el resultado de una crisis evolutiva o accidental, que no ha podido ser
elaborada, ahí ganó el peligro y perdió la oportunidad. el psiquismo no pudo encontrar mecanismos
readaptativos.

Una crisis puede ser traumáticas por:

• Intensidad de los elementos críticos externos


• El estado del aparato psíquico (capacidad para manejar ansiedades)
• Asociación con eventos pasados
• Posibilidad de anticipación
• Recursos readaptativos (apoyo emocional, apoyo tangible, soporte
informacional/autopercepción de lo que estoy haciendo, que me produce + o -)

Desarrollo---- algo enollado---- des-arrollado

3. HUMANO

Psicología del Desarrollo Humano I- Sandoval

Las características diferenciadoras del ser humano

¿Tantas limitaciones, se haya convertido en el ser que domina la naturaleza y somete a los demás
animales?

Cada especie animal tiende a estar en perfecto equilibrio con su ambiente y las modificaciones de ese
equilibrio siempre son peligrosas y deben compensarse pronto con ajustes en el organismo, en el
medio o en ambos, pues de lo contrario el resultado probable es que la especie se extinga.

El hombre también nace con unas conductas determinadas, pero son pocas e imprecisas en
comparación con las de muchos animales. considerable capacidad para aprender y para formar
conductas nuevas de muy variada complejidad.

• Mantener una posición erguida que le permite liberar las manos y servirse de ellas.
• Disponer de una mano muy versátil con oposición del pulgar y el índice.
• Ser capaz de seguir una dieta omnívora pudiendo alimentarse de todo, lo que multiplica sus
posibilidades de encontrar alimento.
• Tener una actividad sexual permanente, sin períodos de celo, lo que facilita la multiplicación
de la especie. Disponer de una gran capacidad de cooperación y competición con otros
hombres.
• Disponer de una capacidad de comunicación mucho mayor los demás animales, sobre todo
gracias al lenguaje.
• Ser capaz de construir representaciones precisas y complejas de su medio ambiente.
• Tener una infancia prolongada. Haber realizado una acumulación cultural, sirviéndose de los
sistemas simbólicos que le permiten una comunicación con otros hombres, que es lo que
entendemos como cultura.

Todos estos rasgos están muy relacionados unos con otros, de tal manera que ninguno de ellos por
sí solo puede explicar el éxito adaptativo del ser humano.

Rasgo: la construcción de representaciones muy precisas de la realidad. Elementos fundamentales


de esas representaciones son las categorías de espacio, tiempo y causalidad. La categoría de tiempo
nos permite anticipar lo que va a suceder y recordar lo que ha sucedido. Ello hace posible que nos
movamos mentalmente en el tiempo, cosa que posiblemente les está vedada a otros animales que
viven mucho más en el presente, que apenas tienen pasado y que carecen de representación del
futuro. nuestras construcciones mentales sobrepasan la realidad.

Inmadurez y plasticidad

la existencia de una infancia prolongada, que va asociada con un período de inmadurez y plasticidad
durante el cual las posibilidades de aprendizaje son muy grandes. Eso es lo que permite que las
capacidades del hombre sean tan numerosas y tan variadas, que llegue a construir una inteligencia
tan flexible y que pueda recibir la herencia cultural de sus antepasados y enriquecerla.

A primera vista podría parecer más práctico nacer con las conductas del adulto y no tener que pasar
por un largo período de dependencia y de inmadurez durante el cual el niño no puede valerse por sí
mismo, y que hace al hombre completamente vulnerable y dependiente de la sociedad y de los
adultos. Pero en realidad no es así. Al haber reducido la información que se transmite
hereditariamente, el hombre tiene que aprenderlo casi todo, pues al nacer no es más que una
posibilidad, pero gracias a ello puede recorrer muy distintos caminos. Sólo nacemos con disposiciones
y no con conductas ya hechas, por lo que la conducta humana es mucho más plástica, mucho más
adaptable a condiciones de vida muy cambiantes.

si los adultos no estuvieran presentes el niño sucumbiría de inmediato. A través de esa relación del
niño con el medio y con los adultos es como se va a constituir él mismo en un adulto con unas
determinadas capacidades, creencias, hábitos, sentimientos,etc.
las actividades de la especie se han convertido en demasiado numerosas, demasiado complejas,
demasiado infrecuentemente repetidas para que queden fijadas en la estructura nerviosa antes del
nacimiento; consecuencia de ello es el largo período posterior al nacimiento y anterior a que el niño
alcance las capacidades humanas completas. Es una máxima de la biología que mientras un organismo
es inmaduro y plástico puede aprender, puede cambiar, puede elevarse a un mayor desarrollo.

A lo largo del desarrollo de la especie, el hombre ha ido prolongando su infancia y esa prolongación
es cada vez más acentuada. Esto hace que el hombre nazca con un conjunto de posibilidades siempre
abiertas y que esas posibilidades se plasmen de una manera o de otra de acuerdo con las influencias
del ambiente. El hombre necesita nacer con disposiciones, pero que esas disposiciones no estén
cerradas, que sean abiertas, que sean precisamente disposiciones, y que se concreten en una dirección
o en otra, según las demandas del ambiente cambiante.

La conducta humana no es completamente moldeable y muchas de las cosas que hacemos, de


nuestras tendencias actuales, hay que verlas como adaptaciones que fueron útiles en un determinado
momento y que ya no lo son tanto. (ej. obsesión por la sexualidad).

Somos capaces de introducir modificaciones voluntarias en el ambiente, sin saber prever sus
consecuencias. En cambio, somos menos capaces de producir modificaciones en nosotros mismos, a
menudo porque no sabemos cómo podemos producirlas o qué tipo de modificaciones serian
deseables.

LA UNIDAD BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE-Unidad II

El estudio de los seres humanos puede hacerse con tres distintos enfoques: el biológico, que hace
énfasis en el estudio de la estructura y funciones del organismo; el psicológico, que estudia la
personalidad y las relaciones interpersonales y el de las ciencias sociales, que estudia las sociedades y
las culturas.

El hombre sólo puede ser entendido como una unidad biopsicosocial.

El hombre, resultado de la evolución biológica:

cuando distinguimos entre la naturaleza humana y la animal, nos basamos en esas capacidades y
fenómenos específicamente humanos que son propiedades exclusivas y adquisiciones del hombre en
el proceso evolutivo, tales como el lenguaje simbólico, él pensamiento abstracto y la capacidad de
creación cultural.

La principal diferencia entre el hombre y el animal desde el punto de vista biológico y estructural, es
pues la mayor complejidad del cerebro humano., la corteza cerebral humana requiere un tiempo
mayor que la de otros mamíferos para su maduración, lo que se traduce en una máxima flexibilidad y
variabilidad en las respuestas.

Paradójicamente, es precisamente su debilidad la base de su fuerza y de su superioridad., el hombre


ha desarrollado capacidades supra instintivas. lo que más distingue a un ser humano de otro, es
resultado del aprendizaje.

Son características fisiológicas que dieron al hombre su superioridad:

• el no haber sufrido una especialización en su desarrollo


• el haber conservado en sus extremidades los cinco dedos.
• el haber desarrollado la visión binocular y estereoscópica.
• la característica única de poder mantenerse erguido y desplazarse en esa posición.
• desarrollo especializado de las manos.
• la característica más definitiva es sin duda el desarrollo notable del tejido cerebral en relación
con el desarrollo del cuerpo.
• características específicas que permiten al hombre poseer cultura.

El hombre, producto de la evolución social:

La existencia del hombre como tal es conjuntiva con la existencia de organizaciones sociales.

Cuando el hombre nace, el escenario cultural y social en que ha de vivir se encuentra ya preparado:
normas, ideas, hábitos y técnicas, así como formas de organización social que le preceden y que
habrán de sobrevivirle, y que son el producto acumulado de la experiencia humana.

La comprensión del hombre actual es incompleta si no se hace en función de las fuerzas


históricamente condicionadas que, a través de las agencias e instituciones de la sociedad, modelan su
carácter, sus metas y sus deseos.

Las capacidades específicamente humanas:

La capacidad de experimentarse a sí mismo, como una entidad separada, distinta del mundo que lo
rodea y única en su individualidad. El tener conciencia de sí mismo, rompe la armonía del hombre con
el resto de la naturaleza y lo obliga a buscar formas propias dé relación con los demás, con el mundo
y consigo mismo. En el hombre la soledad total es incompatible con la salud mental.

el hombre puede y tiene que investigar el porqué de las cosas, no solo responder ante ellas.

• El lenguaje simbólico por el cual sensaciones y cambios corporales son susceptibles de ser
representados en una forma nueva, de símbolos. Mediante el lenguaje oral y escrito, ideas y
técnicas, herencia de sus antepasados, están a su disposición; ya no aprende únicamente por
su experiencia individual.
• La imaginación que le permite trasponer las barreras del tiempo y del espacio, prever el futuro
y preocuparse por él.
• La capacidad de pensar críticamente, que le permite escoger y decidir, hace al hombre
responsable ante sí mismo y ante los demás y lo sujeta al mundo de los valores que él mismo
ha creado en el curso de su historia.

VIDEO:

Resiliencia: cuando la vida nos hiere, ¿qué hacemos?


O quedamos heridos para toda la vida y hacemos carrera de víctima o buscamos cómo volver a vivir
de la mejor manera posible.

¿cómo volver a la vida después de un trauma psíquico?


para resolver el problema, es muy simple: antes, durante, después.

• Antes del trauma, ¿hemos recibido dos factores de protección?


• El primer factor es, ¿tenemos confianza en nosotros mismos?
• ¿Hemos adquirido un apego seguro? porque durante la infancia nuestra familia nos ha
protegido, sobre todo nuestra madre, ¿nuestro padre y la familia?
Y el segundo factor es, ¿cómo hacemos para expresar lo que está en nuestra memoria?
Cuando somos niños nos expresamos mediante el juego, nos expresamos con dibujos, nos expresamos
con mímica y más tarde mediante la palabra.

En segundo lugar, en el momento del trauma ¿quién nos agrede? Si el agresor está lejos de nosotros,
como por ejemplo durante la segunda Guerra Mundial, en que Francia fue atacada por parte de
Alemania, el agresor es lejano. Se trata de un trauma, pero podemos volver a la vida más fácilmente
porque es lejano. La mayor parte de traumas están cerca, son cercanos: es el padre, la agresión sexual,
la agresión física, la violencia conyugal, y esto ya es más difícil. Luego, sobre todo, el impacto no es
siempre igual, depende de la forma como se ha tejido el vínculo afectivo antes del trauma. ¿Tenía yo
un vínculo seguro? Entonces se desencadenará un proceso de resiliencia. ¿O no tenía vínculo alguno?
No se desencadenará un proceso de resiliencia. ¿O quizás el vínculo era disfuncional? Tendré
dificultades para desencadenar un proceso de resiliencia.

Después del trauma, dos ideas importantes: ¿Se me apoya afectivamente? ¿Soy capaz de dar sentido
a lo que me ha pasado? Si se me deja solo no podré ser resiliente, voy a darle vueltas y quedaré
prisionero del pasado. Si un amigo me protege, un cura, un psicólogo, un psicoterapeuta, voy a poder
retomar el camino, tendré confianza en mí.
Pero ¿cómo puedo dar sentido a la desgracia que me ha acaecido? Mediante la historia. Mediante los
relatos, si se me da la palabra.

Actualmente vemos que muchos niños se desarrollan mal porque la cultura los sobrevalora
demasiado. También que cuando esto se hace, disminuyen los suicidios, hay menos problemas
psíquicos en un 50% en 10 años. Ralentizando el desarrollo de los niños, aunque ahora tengamos la
tendencia a forzarlos a ir demasiado deprisa. Cuando se deja a los niños sin cultura, los trastornos
mentales aumentan.

También podría gustarte