DC Tec Prod Artes Visuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

1

Instituto Superior “JOSEFINA CONTTE”

CORRIENTES

Diseño Curricular

TECNICATURA SUPERIOR en
Producción en
Artes Visuales

2014
2

ÍNDICE

1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. Equipo de trabajo y autores de los contenidos 5

2. ASPECTOS INSTITUCIONALES
2.1. Identificación de la Institución 6
2.2. Breve Historia Institucional 7
2.3. Objetivos Institucionales 8
2.4. Análisis de la situación institucional actual 9
2.4.1. Fortalezas y Debilidades 9
2.4.2. Estrategias para superar los aspectos deficitarios 12

3. JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL NUEVO 13


DISEÑO CURRICULAR
3.1. Descripción general de la propuesta de la carrera 14
3.2. Denominación de la carrera 15
3.2.1. Denominación del título 15
3.3. Objeto de la oferta formativa 15
3.3.1. Justificación 16
3.3.2. Área de influencia 16
3.4. Requisitos de ingreso 16
3.5. Objetivos de la carrera 16
3.6. Perfil profesional del egresado 17
3.7. Campo profesional 18
3.8. Alcances del título 19
3.9. Carga horaria total estimada 20
3.9.1. Carga horaria 22

4. DEL PLAN DE ESTUDIO


4.1. Organización General del plan de estudios 22
4.2. Marco - conceptual - pedagógico - didáctico. 23
4.3. Organización de los contenidos 25
4.3.1. Por campos del conocimiento 25
4.3.2. Definición de campos y espacios curriculares 27
4.3.3. Régimen de cursado 27
4.3.4. Régimen de correlatividades 28
4.3.5. Espacios obligatorios del tronco común 28
4.3.6. Espacios optativos 29
4.3.7. Espacios de la práctica 29
3

5. DESCRIPCIÓN POR CAMPOS 29


5.1. Expectativas de logros y contenidos básicos por 30
espacios curriculares
5.1.1. Espacios de Primer Año 30
Arte Europeo
Romero, Miryan Viviana
Organización de los Elementos Plásticos
Soto Dávila María Marta
Introducción al Dibujo
Romero, Miryan Viviana
Introducción a la Pintura
Romero, Miryan Viviana
Introducción a la Escultura
Fernández, Fabián T.
Introducción al Grabado y Arte Impreso
Romero, Miryan Viviana
Práctica Artística Profesionalizante I
Romero, Miryan Viviana

5.1.2. Espacios de Segundo Año 43


Figura Humana en el Dibujo
Romero, Miryan Viviana
Arte Latinoamericano. Precolombino y Colonial
Soto Dávila, María Marta
Nuevas Tecnologías y Arte Contemporáneo
Fernández, Fabián T.
Organización Sígnica y Simbólica I
Soto Dávila, María Marta
Semiótica de la Imagen Visual
Emmert, Fabiana Andrea

5.1.2.1. Especialidad Disciplinar Optativa de Segundo Año 52


Dibujo Analógico y Digital
Rossetti, María Julia
Metodologías y Procedimientos Pictóricos
Carril, Carina
Escultura y Arte Objetual
Fernández, Fabián T.
Grabado y Arte Impreso en Hueco
Carril, Carina

5.1.2.2. Campo de la Práctica


Práctica Artística Profesionalizante II 60
Emmert, Fabiana Andrea

5.1.3. Espacios de Tercer Año 62


Dibujo de Medios Gráficos y Expresivos
Cocco, Clara del Rosario
Organización Sígnica y Simbólica II
Soto Dávila María Marta
Arte Argentino. Siglos XIX y XX
Soto Dávila, María Marta
Producción Multimedial
4

Fernández, Fabián T.
Psicología Cultural y Arte
Emmert, Fabiana Andrea

5.1.3.1. Especialidad Disciplinar Optativa de Tercer año 71


Taller de Dibujo Aplicado a la Producción
Dávila Cafferata, Rita; Zalazar, Raúl G.
Pintura y Arte Público Aplicado a la Producción
Alegre, Blanca Fabiana
Escultura y Arte Público Aplicado a la Producción
Fernández, Fabián T.
Grabado y Arte Impreso Aplicado a la Producción
Carril, Carina

5.1.3.2.Campo de la Práctica 82
Práctica Artística Profesionalizante III
Emmert, Fabiana Andrea

6. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PROFESIONALIZANTES


84
6.1. Criterios y estrategias de evaluación de las prácticas 85
6.2. Criterios y estrategias de evaluación en los talleres 85

7. TITULACIÓN PARA EL DICTADO DE CÁTEDRA 86

8. ANEXO
5

1. EQUIPO DE TRABAJO y AUTORES DE LOS CONTENIDOS:

● ALEGRE, Blanca Fabiana (Profesora de Artes en Artes Visuales).


● CARRIL, Carina (Profesora de Artes en Artes Visuales; Especialista en
Pintura y Grabado; en proceso de presentación de Tesis de Licenciatura
en Artes Visuales UNNE).
● COCCO, Clara del Rosario (Profesora Superior de Pintura, Maestra en
Artes Visuales).
● DÁVILA CAFFERATA, Rita (Profesora en Artes Visuales).
● FERNÁNDEZ, Fabián T. (Profesor de Artes en Artes Visuales;
Especialista en Escultura y Grabado; Licenciado en Artes Visuales).
● EMMERT, Fabiana Andrea (Profesora en Letras, UNNE; Maestría en
Semiótica Discursiva; cursando Postítulo en Educación, Imágenes y
Medios, FLACSO).
● PARED, Betty Delqui (Profesora de Artes en Artes Visuales; Especialista
en Pintura; en proceso de presentación de su Tesis de Licenciatura en
Artes Visuales UNNE).
● ROMERO, Miryan Viviana (Profesora Superior en Grabado, Maestra en
Artes Visuales, Licenciada en Gestión Educativa UNSE, en proceso de
presentación de Tesis de Licenciatura en Artes Visuales UNNE).
● ROSSETTI, María Julia (Diseñadora Gráfica, Técnica Superior en Artes
Visuales, en proceso de presentación de su Tesis de Licenciatura en
Artes Visuales UNNE).
● SOTO DÁVILA, María Marta (Profesora Superior de Grabado, Maestra
en Artes Visuales).
● ZALAZAR, Raúl Gilberto (Técnico Superior en Artes Visuales, Curador
Centro Cultural “Adolfo Mors”, en proceso de presentación de Tesis de
Lic en Artes Visuales, UNNE)

COLABORADORES:
● TURN, Dolores (Profesora Superior en Pintura, en proceso de
presentación de su Tesis de Licenciatura en Artes Visuales UNNE).
● ALFONSO, Ana Victoria (Técnica Superior en Artes Visuales, Licenciada
en Artes Visuales, UNNE).
6

2. ASPECTOS INSTITUCIONALES

2.1. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Establecimiento: Instituto Superior “JOSEFINA CONTTE”

Dirección: Carlos Pellegrini 702

Localidad: Corrientes – Capital CP: 3.400

Teléfono: 0379 – 4426273 Fax.: 0379 – 4429422

E-mail: [email protected]
http://www.josefinacontte.edu.ar

Dependencia: Dirección General de Educación Superior

Provincia: Corrientes – Argentina


7

2.2. BREVE HISTORIA INSTITUCIONAL


La Academia de Bellas Artes e Idiomas fue creada el 16 de junio de 1907 con el
propósito de brindar a la comunidad el aprendizaje de lenguas extranjeras y las
más variadas expresiones artísticas. Es de destacar que para la época se trataba
de una institución singular por su naturaleza y por sus propósitos en la región.
Surgió en aquel momento como un emprendimiento privado por iniciativa de un
grupo de damas correntinas lideradas por la señorita josefina Contte.
En 1927, pasa a denominarse Academia de Bellas Artes e Idiomas “Josefina
Contte”, a manera de reconocimiento a su fundadora fallecida el 19 de enero de
ese mismo año.
En 1952, gracias al Decreto Nº 2251, la institución obtiene el reconocimiento oficial
y deja – en consecuencia – de ser una empresa privada, hecho que facilitó el
desarrollo posterior de la institución, orientado hacia la formación de docentes
para la enseñanza artística y la capacitación en el ámbito de las lenguas
extranjeras (francés, inglés e italiano).
El Decreto Nº 4597 del 19 de noviembre de 1971 confiere a la institución el rango
de Instituto Superior de Capacitación y Formación en Bellas Artes e Idiomas
“Josefina Contte”, por lo que desde ese momento se aboca a la formación de
docentes en Artes Visuales y Lenguas Extranjeras (inglés y francés),
diferenciándose claramente de los cursos de idiomas y artes denominados de
capacitación. De cierta manera, ambas formaciones eran complementarias, ya que
la capacitación tenía el objetivo de preparar al alumno para el ingreso al
profesorado.
La actual oferta educativa de la institución en el campo de las Artes Visuales se
reparte entre los cursos de extensión, profesorados para Primaria y Secundaria,
tecnicatura en Artes Visuales e Iniciación a las Actividades Artísticas. Además de
las actividades de extensión a la comunidad y de formación de docentes y
técnicos, realiza sostenidamente cursos de capacitación y perfeccionamiento
docente y actos culturales que enriquecen a nuestra comunidad. En 1998, se
implementó, a modo de experiencia, un servicio de español para extranjeros que
atiende particularmente a los alumnos no hispanohablantes residentes en la
ciudad y que asisten a instituciones escolares locales.
Desde 1997, y por iniciativa de la Oficina de Estudios del Consulado General de
Italia en Rosario, se crearon los cursos de lengua y cultura italiana (Resolución Nº
237/96 del Ministerio de Educación de Corrientes). Un convenio firmado con el
Servicio para Extranjeros Universidad de Siena (Italia) permite a los interesados
presentarse a los exámenes correspondientes a la Certificación de Italiano como
Lengua (CILS).
En 1999, se incorporó el Profesorado de Italiano, lo que amplió la oferta en
formación docente en ámbito de las lenguas extranjeras.
En lo referente específicamente a lenguas extranjeras se destaca la existencia de
un laboratorio de idiomas que cuenta con 20 cabinas individuales y que es
utilizado exclusivamente por los alumnos de los profesorados de Inglés, Francés,
Italiano y Portugués, durante las clases de Fonética, Dicción y Lengua. La
implementación en 1996 de los cursos de Portugués responde a una necesidad
natural surgida de los acuerdos firmado en el seno del MERCOSUR.
8

Ante el cierre de las carreras de formación docente en Artes Visuales, se produce


la apertura de una nueva carrera por la demanda existente en la comunidad de
Especialistas en Pintura, Grabado y Escultura (Resolución Nº 444)
En 2003, la Comisión Evaluadora Nacional aprobó los diseños curriculares
institucionales correspondientes a la carrera de formación docente: Profesorado
de Artes en Artes Visuales.
En 2006, la Comisión Evaluadora Nacional aprobó los diseños curriculares
institucionales correspondientes a las carreras: Tecnicatura Superior en Artes
Visuales y Tecnicatura Técnico Científica en Inglés.
En 2009 se presenta la reformulación de la Tecnicatura Superior en Artes
Visuales con cuatro orientaciones: Dibujo, Escultura, Grabado y Pintura siendo
aprobada por dos cohortes.
En 2011 se presenta un informe institucional correspondiente a un relevamiento,
análisis y evaluación de la oferta educativa de nivel superior existente y propuesta
como oferta a la comunidad del Instituto Superior “Josefina Contte”.
Los análisis y conclusiones que se presentan en este informe parten de la
elaboración de una evaluación interna, y se basan en parte en el proceso de
entrevistas con diferentes actores responsables de la carrera como ser
profesores, alumnos, egresados y personal de diferentes reparticiones ligadas al
ámbito cultural, social y de servicios. Este ha sido aprobado dando la continuidad
de la carrera por 2 cohortes
En 2013, se aprobó el diseño curricular jurisdiccional de la carrera de formación
docente: Profesorado de Inglés.
En este año, 2013 se presenta un nuevo plan de tecnicatura teniendo en cuenta la
experiencia adquirida con las cohortes anteriores para realizar las modificaciones
que se consideran pertinentes para mejorar la oferta académica, adecuándola al
tiempo actual y haciendo especial hincapié en la práctica artística profesional
hacia la producción de los alumnos futuros técnicos.

2.3. OBJETIVOS INSTITUCIONALES


Son objetivos de la Institución:

● Brindar a la comunidad una oferta de formación técnica y docente para


todos los niveles y ciclos del sistema educativo, orientada hacia la
atención de dos áreas disciplinares específicas: Artes Visuales y
Lenguas Extranjeras.

● Asegurar las condiciones necesarias para la implementación de líneas


constantes de investigación y desarrollo educativo.

● Propiciar el desarrollo personal y profesional permanente de los


docentes de la institución a través de programas específicos de
capacitación en servicio.

● Proporcionar oportunidades permanentes de capacitación y


actualización continua (en servicio y actualización profesional) a
9

docentes de todos los niveles del sistema en las áreas disciplinares


atendidas.

● Ofrecer –como servicio de extensión– cursos regulares de lenguas


extranjeras y artes organizados de manera contextualizada y coherente
con las demandas de la comunidad.

● Lograr una administración racional de los recursos disponibles,


centrando el accionar institucional en el apoyo al desarrollo de las
actividades académicas.

● Promover acuerdos interinstitucionales con institutos de nivel superior,


universidades y otros entes gubernamentales y privados.

● Flexibilizar la oferta a fin de incorporar alternativas de carreras no


docentes en las áreas disciplinares atendidas por la institución.

● Mantener la posibilidad de formación de los jóvenes en la región con una


carrera a mediano plazo y con posibilidades de autogestionar su
producción con lo aprendido en el trayecto de la práctica profesional.

2.4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL ACTUAL

Este análisis es una síntesis del Diagnóstico Institucional, elaborado


detalladamente y oportunamente elevado. Incluye consideraciones acerca de
las fortalezas y debilidades de la institución, y las estrategias para superar los
aspectos deficitarios.

2.4.1. Fortalezas y Debilidades

Si consideramos tanto la Historia Institucional como la situación actual, vemos


que el Instituto Superior “Josefina Contte” cuenta con fortalezas suficientes
como para alcanzar la acreditación necesaria como para continuar formando
docentes y técnicos especializados en las áreas disciplinares que le son
propias.

Se detectan también algunas debilidades contextuales que deben ser


subsanadas a fin de lograr una transformación orientada por una nueva
concepción tanto de la gestión institucional como de la educación, el
conocimiento, el aprendizaje y la docencia.

FORTALEZAS

● El Instituto goza de un elevado prestigio arraigado en la comunidad a


través de su prolongada historia. La matrícula total en 2013 - incluyendo
los cursos de extensión - asciende a 4300 alumnos.
10

● El 100% del personal directivo y docente de las carreras de formación


cuenta con titulación de Nivel Superior al igual que en la Tecnicatura
Superior en Artes. Asimismo, el personal realiza permanentes
actividades de perfeccionamiento y actualización profesional, Postítulos,
Licenciaturas, Maestrías y Doctorados.

● La creciente demanda de profesionales técnicos especializados en artes


por parte de diferentes organismos, organizaciones locales e
instituciones del medio, que fomentan la realización de diferentes obras,
eventos y actividades relacionadas con la carrera propuesta.

● La carrera Tecnicatura Superior en Artes Visuales, es la única de la


región NEA; ésta posee Profesorados en Artes Visuales y Licenciaturas,
no así la titulación mencionada.

● Desde su constitución como Instituto Superior, en 1971, atiende áreas


específicas. El ingreso a las carreras de nivel superior no se realiza de
forma masiva, sino que exige de los aspirantes condiciones específicas
relacionadas con sus aptitudes personales y con conocimientos
adquiridos previamente. De esta manera, el nivel académico de los
cursos alcanza un nivel de excelencia que no sería posible de otra
manera.

● En el año 1999, la Comisión Evaluadora Provincial aprobó los diseños


curriculares correspondientes a las carreras de formación docente en
Francés, Inglés, Italiano y Portugués. Dichas carreras ratifican la oferta
plurilingüista con actividades de capacitación en servicio y de
actualización permanente, destinadas a docentes de todos los niveles en
las áreas disciplinares que atiende. En la mayoría de los casos se ha
recurrido a capacitadores externos, es decir a personas de prestigio
provenientes de Buenos Aires o de las Universidades de Córdoba, La
Plata, Tecnológica Nacional, etc.

● En 2003, la Comisión Evaluadora Nacional aprobó los diseños


curriculares institucionales correspondientes a la carrera de formación
docente: Profesorado de Arte en Artes Visuales.

● En 2006, la Comisión Evaluadora Nacional aprobó los diseños


curriculares institucionales correspondientes a las carreras: Tecnicatura
Superior en Artes Visuales y Tecnicatura Técnico Científica en Inglés.

● En 2009 se aprueba la reformulación de la Tecnicatura Superior en Artes


Visuales por dos cohortes más

● En 2011 se obtiene una vez más la aprobación de la Tecnicatura


Superior en Artes Visuales por otras dos cohortes.
11

● Han sido numerosas y variadas las actividades permanentes de


transferencia y servicios a la comunidad, durante los últimos años,
realizadas por los alumnos de la Tecnicatura Superior en Artes Visuales:

 Visita y análisis de obras en Museos, Centros Culturales y Casa


de las Culturas.
 Organización de la primera muestra interinstitucional sobre
“Literatura regional, su abordaje desde lenguajes artísticos” que articula
actividades entre el Instituto Superior “Josefina Contte” y el Instituto
Superior “San José” I-27. Las actividades abordan la representación de
historias mitológicas regionales de escritores de Corrientes y Chaco, a
través de diversas expresiones artísticas, danza, música, canto, teatro y
visuales. 2008
 Producción escultórica colaborativa junto a los alumnos de la
carrera de Diseño Gráfico. UNNE Resistencia, Chaco. 2008
 Producción de un relieve mural para el Municipio de la localidad
de San Lorenzo. Corrientes. 2008.
 Participación y organización de una exposición de grabados,
pinturas y esculturas de Mitos Clásicos durante las jornadas sobre La
Tradición Clásica y su Proyección. Facultad de Humanidades (UNNE).
Resistencia, Chaco. 2009
 Viaje de intercambio cultural Asunción, Paraguay. 2009
 Producción serigráfica “Iconoadictos” Expo-Feria en el Instituto
Contte. 2009
 Producción de relieve y busto para la Escuela de Artes Plásticas
“Justo Gutiérrez”. Goya. Corrientes. 2010.
 Muestra de las producciones de los distintos talleres en el Centro
Cultural “Siete Corrientes”. 2010
 Elaboración, en el taller de grabado, de bienes utilitarios, con el
proyecto de Práctica Profesionalizante “Josefina está de feria”. 2010
 Guías de exposiciones, atención al público, montaje de obras,
organización de muestras, entre otros. Museo Provincial de Bellas Artes
“Dr. Juan Ramón Vidal”. 2010-2011.
 Producción de un busto para la Escuela Dr. José María de Llano.
Corrientes. 2011
 Colaboración y cooperación desde el Instituto Superior “Josefina
Contte” a la Escuela “El Santo de la Espada” con un busto del Gral. San
Martín y a la Escuela Primaria Común “Jorge Luis Borges” con un mural
esgrafiado en sus 25 aniversario (2012).
 Realización de un proyecto de pintura mural en la localidad de
Berón de Astrada. 2012
 Muestra artística en el centro Cultural Adolfo Mors, con las obras
de los alumnos comprometiendo a los distintos talleres. 2012
12

 Montaje y muestra de trabajos de las diferentes espacios de la


tecnicatura en Arte en la Exposición de Carreras en el Regimiento de
Corrientes Capital 2012
 Montaje de la muestra en el Hogar Escuela, en el marco del
Primer Congreso de Educación Superior, donde se expusieron: Pinturas,
Esculturas y Grabados. 2013
 Ejecución de una pintura mural en el Cementerio San Francisco
de Asís en Paso de la Patria. 2013
 Intervención de la casa de Juegos del Museo Temático la Pilarcita
en Concepción Yaguareté Corá en Corrientes. 2013
 Asistencia a la Bienal de Arte en Resistencia Chaco. 2013.
 Asistencia y exposición de actividades en el Encuentro Provincial
de Experiencias de Prácticas Profesionalizantes de Tecnicaturas
Superiores. 2013

DEBILIDADES

● Si bien se han producido trabajos de desarrollo pedagógico y didáctico,


los mismos han respondido a esfuerzos individuales y no se ha realizado
su publicación. Estos trabajos han sido utilizados como insumos de
circulación interna y como apoyo a las cátedras correspondientes.

● La población estudiantil del profesorado de Artes Visuales sufrió un


desgranamiento considerable de la matrícula debido a la escasa
vocación docente de los aspirantes,

● Los espacios disponibles no cubren totalmente las necesidades


institucionales, aunque se cuenta con la totalidad de las instalaciones -
que incluyen aulas, talleres, salón de actos, laboratorio de idiomas,
bibliotecas, patios y dependencias administrativas - en un horario que se
extiende normalmente de 8.00 a 22.00 hs.

● Aunque si bien se cuenta con una biblioteca especializada, se requiere


ampliar y actualizar el número de ejemplares específicos necesarios
para los diferentes espacios curriculares.

2.4.2. ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LOS ASPECTOS DEFICITARIOS

La lectura de las fortalezas y debilidades enunciadas requiere de manera


definida la elaboración de directrices institucionales que permitan mejorar tanto
la matrícula inicial como los porcentajes de graduación y retención de los
alumnos en las carreras de artes (especialmente en la tecnicatura propuesta)
con la implementación de las siguientes acciones:
13

● Implementación de un curso introductorio de apoyo, de carácter


informativo y remedial, para impartir los conocimientos previos
necesarios para acceder a la carrera.

● Realización de actividades de difusión con respecto a las carreras y a


las nuevas ofertas de formación.

● Mayor participación del alumnado en la elaboración de las propuestas y


proyectos antes mencionados.

● Implementar un porcentaje de horas no presenciales haciendo uso de la


plataforma de la institución que soporta aulas virtuales para suplir las
deficiencias de espacio y evitar inconvenientes con las otras carreras de
la institución.

● Establecer un programa atractivo de información y comunicación sobre


la carrera que permita a la sociedad conocer la oferta educativa. Es una
carrera joven, todavía poco conocida.

● Crear convenios de colaboración e intercambio de profesores y


de alumnos, además de facilitar prácticas profesionalizadoras.

● Establecer un programa de desarrollo tecnológico e investigación que


potencie el desarrollo de los aprendizajes en el uso de las nuevas
tecnologías.

● Fomentar la publicación en revistas y periódicos del medio de prestigio


reconocido las actividades que se realizan desde la Tecnicatura Superior
en Producción en Artes Visuales.

● El desgranamiento de alumnos del Profesorado de Artes en algunos


casos fueron absorbidos por la Tecnicatura Superior en Artes Visuales.

3. JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL NUEVO DISEÑO


CURRICULAR.

Transcurridos siete años de implementación de la Tecnicatura Superior en


Artes Visuales, con la experiencia adquirida, los profesores hemos hecho el
análisis de la situación actual encontrando espacios que han funcionado muy
bien en el momento en que fueron implementados pero que necesitan cambios;
pequeños en unos y radicales en otros.

Teniendo en cuenta los cambios en las tecnologías de la información y la


comunicación y las posibilidades de uso para una carrera basada en lo visual,
creemos pertinente diseñar una nueva propuesta más adecuada al momento
actual en el cual el técnico se forma y en el cual deberá ejercer su profesión.
14

Es necesario mantener un sistema educativo en donde los institutos superiores


observen las necesidades del desarrollo local, regional y nacional y respondan
a ellas.

Estos institutos deben convertirse en un referente de la práctica de valores,


pionera en la generación de ciencia y tecnología, potenciadora de una cultura
de planificación y evaluación.

Se debe cultivar nuestras expresiones culturales y promover los movimientos


de recuperación de las identidades culturales, a nivel local, regional y nacional.

En razón de estas circunstancias, y para ser consecuentes con nuestra


realidad y lo que acontece en el día a día, es necesario redimensionar las
artes visuales, superar las concepciones estrechas, restringidas, elitistas,
selectivas y excluyentes, que la reducían a las bellas artes y letras, para asumir
otras más holísticas, englobantes, amplias, incluyentes, que valoren y den
cuenta de lo que somos.

Desde este Instituto se trabaja para crear una nueva perspectiva para que las
artes visuales sean parte de los planes de desarrollo, reconocimiento y
valorización del patrimonio cultural correntino de carácter material e inmateria a
través de su producción; conociendo y creando las condiciones apropiadas
para generar técnicos en el área artística que participen, valoren, difundan y
produzcan en el campo de las artes visuales a partir de
nuestras manifestaciones culturales.

En base a todo esto se han re estructurado los espacios teóricos haciendo una
reducción de la carga horaria de los espacios curriculares teóricos y prácticos,
manteniendo sin embargo una carga horaria importante en los talleres y
aumentando gradualmente los de la Práctica Artística Profesionalizante,
permitiendo de esta manera optimizar el tiempo de los alumnos en la
institución.

Por esto a continuación presentamos la nueva propuesta:

3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE LA CARRERA

Esta nueva Tecnicatura en Producción en Artes Visuales con orientación en


Dibujo, Pintura, Escultura o Grabado y Arte Impreso, toma en cuenta los
cambios dados en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
a través de espacios curriculares desarrollados desde ese eje tecnológico.
Además mejoran las relaciones de las prácticas artísticas profesionalizantes
desde los talleres optativos que elijan los alumnos para recorrer en el período
de su formación, estableciendo en ellos un eje integrador a trabajar en conjunto
con esos espacios buscando llegar a un egresado que pueda ser generador de
sus propios proyectos de producción o como productor en trabajos de relación
15

contractual con empresas u organizaciones que necesiten de sus servicios en


el área de la producción artísticas.

3.2. DENOMINACIÓN DE LA CARRERA


● Tecnicatura Superior en Producción en Artes Visuales con orientación
en Dibujo, Pintura, Escultura o Grabado y Arte Impreso.
3.2.1. DENOMINACIÓN DEL TÍTULO
● Técnico Superior en Producción en Artes Visuales con orientación en
Dibujo o Pintura o Escultura o Grabado y Arte Impreso (de acuerdo a
la especialidad disciplinar optativa)

3.3. OBJETO DE LA OFERTA FORMATIVA

Este Diseño Curricular se halla enmarcado en los siguientes documentos:


Ley de Educación Nacional N0 26.206 (LEN) Ley de Educación Superior N0
24.521 (LES) y la Educación Técnico Profesional N0 26.058 (LETP)
y enmarcado en el Documento Anexo Nº 491 – 11/07/01 emanado del
Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes: “Normas para la
Presentación de Propuestas de Carreras Técnicas de Nivel Superior no
Universitario para nuevas ofertas y/o modificaciones de las existentes”, en los
Documentos para la Concertación, Serie A, Nº 20 – Acuerdo Marco para la
Educación Artística – Diciembre de 1998 y Serie A, Nº 23/Anexo Resolución
CFC y E Nº 238/05 – Acuerdo Marco para la Educación Superior no
Universitaria (en las Áreas Humanística, Social y Técnico Profesional) – Abril
de 2005; es producto de la continua evaluación llevada a cabo con la puesta en
marcha del diseño curricular. Además del Régimen de Acuerdo Marco para
Institutos Superiores (R.A.M) Resolución 4755/10.

La especialización disciplinar de la formación del técnico en Artes


Visuales, requiere un marco pluralista, heterogéneo, desde múltiples enfoques
y teorías, con claro conocimiento de los fundamentos epistemológicos que los
sustentan, pero sin perder de vista las relaciones con otras disciplinas.
Pretende la formación de un técnico con un pensamiento crítico, basados en
los valores éticos y estéticos que fomenten el virtuosismo, como medio de
expresión del ser humano.

Como resultado de la evaluación diagnóstica continua, surge la


necesidad de formular una nueva tecnicatura acorde a los cambios que se han
producido en la sociedad, contando además con la experiencia de las cohortes
anteriores, que nos permitieron formular y actualizar los espacios curriculares;
mejorando la articulación entre los espacios y posibilitando el desarrollo de
mayor cantidad de trabajos interdisciplinarios, evitando que los espacios
queden como compartimientos estancos al tener como eje integrador las
prácticas artísticas profesionalizantes de la producción de los alumnos desde el
trayecto de taller elegido.
16

3.3.1 JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto ha sido elaborado teniendo en cuenta los siguientes


principios institucionales:

● La formación de técnicos (no docentes) autónomos, con capacidad de


tomar decisiones y realizar opciones personales en su desempeño
técnico profesional, con clara conciencia de la importancia social de su
rol y de su responsabilidad individual hacia una actualización
permanente.

● El compromiso de proporcionar una formación inicial adecuada para el


desempeño profesional eficiente y responsable, como también
oportunidades permanentes de actualización y capacitación en servicio.

● Una estructura organizacional de tipo colegiado y participativo, a fin de


promover actitudes de responsabilidad individual y colectiva y de facilitar
el ejercicio racional de la libertad.

● La conformación de una estructura curricular que promueva el desarrollo


de la autonomía de los alumnos, proporcionando – por medio de los
diversos trayectos y espacios de opciones - oportunidades para ejercitar
la toma de decisiones.

● La autonomía institucional como un proceso consensuado de toma de


decisiones técnico-pedagógicas en el marco de la normativa vigente
para el Nivel en la Provincia.

● La atención a la diversidad como práctica fundante de todos los


procesos institucionales, en las actividades de desarrollo curricular y
extracurricular.

● La superación de toda actitud de discriminación negativa hacia docentes


y alumnos, basada en el respeto de la persona humana y los valores
intrínsecos de los cuales es portadora.

3.3.2- ÁREA DE INFLUENCIA: Provincia de Corrientes y otras de la región


NEA.

● SEDE: Instituto Superior “Josefina Contte”.


3.4. REQUISITOS DE INGRESO

● Nivel medio, polimodal o secundario completo

● Certificado de aptitud psicofísica

● Certificado de buena conducta

Duración de la carrera: 3 años


17

Modalidad: Presencial.

La institución se regirá para el cursado, evaluación y promoción por la


normativa vigente en el Nivel Superior no Universitario, emanada de la
Dirección General de Educación Superior (Res. Nº 4755/10).

Cupo máximo: 30 alumnos por curso

Horario de cursado: En función de la disponibilidad de uso de los espacios


físicos de la institución y de la demanda significativa del medio.

Días: lunes a sábados

Turno vespertino: de 16,00 a 22.00 hs.

3.5. OBJETIVOS DE LA CARRERA

● Formar técnicos capacitados que integren los marcos referenciales


disciplinares propios de las artes visuales y de la formación profesional
especializada.

● Brindar una oferta académica actualizada y acorde a las demandas


cambiantes de la comunidad local, provincial y regional.

● Abordar los saberes científico-tecnológicos y socioculturales que


sostienen a los conocimientos, destrezas y habilidades, valores y
actitudes propios del campo profesional de la formación artística.

● Posibilitar la participación activa, reflexiva, comprometida y crítica en los


diversos ámbitos de la vida laboral y sociocultural.

● Brindar una formación técnica de carácter integral que permita articular


las demandas y expectativas individuales y sociales en torno al
desempeño profesional.

● Incentivar el acercamiento a situaciones propias del campo profesional


específico de la formación técnica en artes visuales.

● Facilitar la transferencia de lo aprendido a diferentes contextos y


situaciones desde la fase inicial del cursado y en todos los trayectos y/o
espacios curriculares.

3.6. PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO

La formación y desarrollo de capacidades, deben estar acordes a las


transformaciones del mundo y las sociedades actuales, desde donde se nos
plantea como institución formadora la necesidad de adecuarnos a un nuevo
escenario en un marco de creciente exigencia y competitividad sin descuidar la
formación integral de los destinatarios y la conformación del ser personal
18

acorde a sus expectativas individuales, su proyecto de vida, y las demandas


sociales expuestas en el Fin de la Educación Argentina (Ley 24.195 Art. 6°).

Se espera lograr un definido perfil profesional que implique:

● Profesionales capaces de desempeñarse válidamente en su campo a


través de la recreación permanente de lo adquirido en su formación, en
la mediación técnica entre lo perceptual y lo representativo -
constructivo, en la investigación en artes y en la valoración estético -
plástica.

● Capacitación para desempeñarse profesionalmente en el lenguaje


plástico formado, dando cumplimiento a necesidades que pueda exigir
el mercado laboral.

● Discernimiento ético - profesional para el campo de desenvolvimiento


artístico y laboral.

● Desarrollo de la capacidad creativa y estética en diversos ámbitos


artísticos que así lo requieran.

● Competencia para realizar o promover acciones coherentes y adaptadas


a las demandas sociales en proyectos artísticos grupales y/o
individuales.

● Visión totalizadora de la realidad como escenario complejo y cambiante,


indisolublemente ligado a su quehacer técnico – artístico.

● Conocimiento exhaustivo del campo de su disciplina y adecuación


permanente a la adquisición de nuevos aprendizajes en el intercambio
continúo con sus colegas.

● Actitud positiva hacia la constante y permanente investigación,


capacitación y actualización, que le permitan conformar paulatinamente
un sólido perfil técnico - profesional.

3.7. CAMPO PROFESIONAL

El ámbito potencial de empleabilidad para los egresados de la Tecnicatura


Superior en Producción en Artes Visuales abarca el área de influencia nacional,
regional y local, y lo componen:

● Gestión independiente como profesional capaz de organizar, producir y


comercializar su propio emprendimiento técnico - artístico.

● Asesoramiento a los organismos públicos encargados de administrar la


cultura en tanto bien y social, a saber: Ministerios de Cultura,
Subsecretarías de Cultura, Secretarías de Cultura Municipales, Museos,
Casa de la Cultura, Instituciones Educativas.
19

● Elaboración de Proyectos en actividades sociales con actitudes


solidarias, interpretando y produciendo mensajes que utilicen códigos
artísticos con autonomía, sirviendo como medio de expresión y
comunicación.

● Organizaciones no Gubernamentales con sede local, regional o nacional


como Comparsas, comisiones de eventos culturales.

● Instituciones privadas con actividades de extensión cultural (Empresas,


Universidades, Instituciones educativas, etc.)

● Iniciativas privadas de los técnicos en producción en artes visuales en


sus comunidades de pertenencia.

3.8- ALCANCES DEL TÍTULO

El egresado de la Tecnicatura Superior en Producción en Artes Visuales -


orientación en Dibujo, Pintura, Escultura o Grabado y Arte Impreso:

● En la producción de imágenes en el lenguaje artístico formado.

● En actividades en el campo multimedial y publicitario, del diseño, de la


comunicación de las sociedades actuales.

● Como profesional en el área de la creación y en áreas que por sus


características requieran los conocimientos adquiridos.

● En actividades específicas de Diseño Gráfico, Textil, de Objetos, de


Vestuario, de la Ilustración, Ayudante de Escenografía, proyectista de
actividades relacionadas con las artes visuales.

● En gestión técnico - artística en actividades de producción y de


proyectos privados y públicos.

● Organización de eventos relacionados con el campo profesional de la


formación específica.

● Asesoramiento técnico a instituciones u organizaciones en lo que


compete a su incumbencia profesional.
20

3.9. CARGA HORARIA TOTAL ESTIMADA


TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCIÓN EN ARTES VISUALES con
orientación en Dibujo, Pintura, Escultura o Grabado y Arte Impreso.

1º Carga horaria Carga horaria


Espacio curricular Semanal Anual (32 semanas) Modalidad
Año

Didácticas Reloj Didácticas Reloj

1 Arte Europeo 4 2,40 128 85,20 Anual

2 Organización de los Elementos Plásticos 4 2,40 128 85,20 Anual

3 Introducción al Dibujo 5 3,20 160 106,40 Anual

4 Introducción a la Pintura 5 3,20 160 106,40 Anual

5 Introducción a la Escultura 5 3,20 160 106,40 Anual

6 Introducción al Grabado y Arte Impreso 5 3,20 160 106,40 Anual

7 Práctica Artística Profesionalizante I 4 2,40 128 85,20 Anual

Total 7 espacios 32 21,20 1024 682,40

2º Carga horaria Carga horaria


Espacio curricular Semanal Anual (32 semanas) Modalidad
Año

Didácticas Reloj Didácticas Reloj

1 Nuevas Tecnologías y Arte Contemporáneo 4 2,40 128 85.20 Anual

2 Figura Humana en el Dibujo 4 2,40 128 85.20 Anual

3 Arte Latinoamericano. Precolombino y 3 2,00 96 64 Anual


Colonial

4 Semiótica de la Imagen Visual 4 2,40 128 85,20 Anual

5 Organización Sígnica y Simbólica I 4 2,40 128 85,20 Anual

6 a)Dibujo Analógico y Digital o


OPTA b)Metodologías y Procedimientos
TIVA Pictóricos o 8 5,20 256 170,40 Anual
c)Escultura y Arte Objetual o
d)Grabado y Arte Impreso en Hueco

7 Práctica Artística Profesionalizante II 4 2,40 128 85,20 Anual

Total 10 espacios – 7 a cursar por el alumno 31 20,40 992 661,20


21

3º Carga horaria Carga horaria


Espacio curricular Semanal Anual (32 semanas) Modalidad
Año

Didácticas Reloj Didácticas Reloj

1 Dibujo de Medios Gráficos y Expresivos 4 2,40 128 85,20 Anual

2 Organización Sígnica y Simbólica II 4 2,40 128 85,20 Anual

a)Taller de Dibujo Aplicado a la Producción


o
b)Pintura y Arte Público Aplicado a la
3
Producción
OPTA
o
TIVA 10 6,40 320 213,20 Anual
c)Escultura y Arte Público Aplicado a la
Producción
o
d)Grabado y Arte Impreso Aplicado a la
Producción

4 Arte Argentino. Siglos XIX y XX 3 2,00 96 64 Anual

Producción Multimedial Cuatri-


5 3 2,00 48 32
(1er. cuatrimestre) mestral

Psicología Cultural y Arte Cuatri-


6 3 2,00 48 32
(2do. cuatrimestre) mestral

Práctica Artística Profesionalizante III


7 8 5,20 256 170,40 Anual
(Pasantía)

Total 10 espacios – 7 a cursar por el alumno 35 23,20 1024 682,40

Totales 27 espacios – 21 a cursar por el alumno 3040 2026,40

Total de espacios a cursar por el estudiante: 21 (veintiuno).


Total de horas reloj a cursar por el estudiante: 2026,40” (dos mil veintiséis con
cuarenta minutos).
22

3.9.1. CARGA HORARIA


En el año 2014 se implementaría el primer año de la tecnicatura con una carga
total de 682,40” horas reloj, en el 2015 el segundo año con una carga total de
1173,20” horas reloj, y en el 2016 el tercer año con una carga total de 1322,40”
horas reloj que en total suman 3178,40” horas reloj para la implementación
completa de la tecnicatura.

El alumno, a partir del segundo año, tendrá que optar por uno de los siguientes
itinerarios: Dibujo, Pintura, Escultura o Grabado y Arte Impreso, lo que significa
que cursará, 170,40” horas reloj anuales en segundo año y 213,20” horas reloj
anuales en tercer año.

4. DEL PLAN DE ESTUDIO

4.1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

La organización del plan de estudios tiene su base formativa en el Trayecto de


la Formación Específica correspondiente al primer año, de donde surgen los
itinerarios que podrán ser elegidos por los estudiantes.

La inclusión de los espacios en los trayectos responde a criterios de


coherencia, y se realiza en función de las competencias y el perfil que se
pretende lograr. La articulación de los trayectos y campos recupera la
concepción de integralidad y globalización a efectos de evitar la fragmentación.
La relación inter espacios, avanza en procesos de complejidad, lo que apunta a
una propuesta equilibrada y gradual en la construcción y reconstrucción de los
saberes.

En la elaboración de la propuesta curricular confluyen:

● La búsqueda del perfil profesional.


● Una coherencia en la estructura curricular.
● El ajuste prescriptivo referente a la carga horaria que surgen del
Documento Marco.
Se proyecta esta estructura considerando la singularidad del aprendizaje
adulto. La construcción crítica del currículum pasa por abordar el HACER y el
SABER HACER, desde la trayectoria institucional en función del presente. Se
visualiza el desarrollo de su estructura como un proyecto y un proceso amplio,
complejo, elaborado desde la reflexión, valoración y mantenimiento
institucional. Los espacios proyectados, que abordan problemáticas específicas
al campo profesional, mantienen una articulación flexible, y todos promueven
un abordaje interdisciplinario básicamente los correlativos entre sí, en los
cuales las síntesis finales de uno se convierten en síntesis inicial del otro.

Si bien desde el primer año de la carrera, se apunta a la formación en los


aspectos teóricos, técnicos, instrumentales, a efectos de superar la
23

fragmentación entre teoría y práctica se pretende entrenar en una pasantía,


ofreciéndole alcanzar un contacto permanente con la realidad artístico-
profesional que opere como referente empírico de las cuestiones abordadas
desde la teoría, con el aporte de los trayectos específicos (Trayecto de
Formación General y de Formación Específica), de manera que el futuro
técnico pueda construir saberes especializados.

4.2. MARCO - CONCEPTUAL - PEDAGÓGICO - DIDÁCTICO.

La educación es un proceso que tiende al desarrollo integral de la persona, lo


que implica tener en cuenta la dimensión ética, la apertura a los valores, sobre
todo los trascendentes. Se trata de facilitar el desarrollo de un ser humano
capaz de elegir su lugar, pensar, experimentar, juzgar por sí mismo y tomar sus
propias decisiones. En la interioridad espiritual radica lo decisivo de proyectar
libre y responsablemente su futuro.

Se concibe a la educación como un proceso dialéctico y dinámico, por el cual el


sujeto, en interacción con su medio social y cultural - y a partir de sus
posibilidades - desarrolla las capacidades que le permiten la formación de una
personalidad autónoma e integrada activamente a la sociedad y cultura en que
vive. Partiendo del sustrato antropológico que concibe al hombre como
posibilidad que tiene que llegar a ser, el proceso educativo debe ofrecerle
propuestas que le permitan poner en práctica la opción por los valores
superiores, ejerciendo para ello su libertad. Debe cooperar en el desarrollo del
conocimiento que lo capacita para abordar la comprensión de la realidad
compleja en la que vive y para saber deliberar sobre los modos de intervenir en
ella.

El replanteo del conocimiento científico tiene implicancias significativas para la


educación. La Dialéctica, en su acepción hegeliana, consiste en reconocer la
inseparabilidad de los contradictorios y en descubrir el principio de su unión en
una categoría superior. Una línea teórica que se desprende de la Dialéctica es
la Teoría Crítica. Uno de sus principales representantes, Adorno suscribe la
tesis del cultivo de las artes en la totalidad estructural de la cultura como
fundamental para producir la recuperación de la singularidad creativa del
hombre frente a la masificación.

El Modelo Crítico es aquel que yendo más allá de la crítica como examen total
de la realidad, aborda la praxis críticamente; esto es, una forma práctica en que
la “ilustración” de los agentes tenga su consecuencia directa en una acción
social transformadora. En este marco, la Teoría Crítica de la Enseñanza, tiene
como objetivo la búsqueda de una comprensión más consistente de la teoría y
la práctica educativa, considerando al enseñante como investigador de su
propia práctica.
24

Se trata de construir una teoría educativa que rechaza las nociones positivistas
de racionalidad, objetividad y verdad y admite la necesidad de utilizar las
categorías interpretativas y el potencial sinérgico de la comunidad estudiantil en
interacción con el medio. En esta línea pedagógica se pretende propiciar una
apropiación crítica del saber vinculada no sólo a la disponibilidad de
información relevante, sino también a la construcción de modalidades
específicas de trabajo para la especialización en artes.

En el área de las artes focalizamos particularmente la atención en torno de la


problemática de la dinámica entre la expresión y la comunicación en el lenguaje
artístico, considerado como objeto de estudio, y también como meta-discurso
que se ocupa de su adecuación al marco definido. La diversidad de visiones y
de aproximaciones al lenguaje no impide que haya una relativa compatibilidad
entre ellas y en la práctica abundan los estudios que adoptan una visión
ecléctica de la enseñanza y el aprendizaje de las artes, encontrando
complementariedad en vez de incompatibilidad en las diversas aportaciones.

El presente diseño contempla un proceso en el que tienen lugar acciones y


reflexiones permanentes y en espiral desde el inicio de la formación a fin de
capacitar al futuro técnico especialista en la toma de decisiones sustentadas
tanto desde la teoría como desde la práctica para la resolución de problemas.

La formación de técnicos especialistas en artes visuales posee requerimientos


específicos, en relación con el aprendizaje de contenidos de la disciplina. Esta
formación se centra en el manejo eficaz, preciso y fluido de las técnicas
específicas y los modos de aplicarlas, de manera tal que el futuro técnico
pueda constituir un modelo de producción artística.

Esta formación comprenderá dos tipos de saberes:

Un saber vivencial, que se caracteriza por:

● Adecuación del mensaje del mundo de las formas bi y tridimensionales,


el espacio, el valor y el color, con la incorporación de otras posibilidades
inéditas de expresión y comunicación.

● Integración de experiencias prácticas y conocimiento teórico-


conceptual.

● Relación de las experiencias artístico - profesional con los conocimientos


filosóficos - estéticos y culturales que brindan aportes teóricos al
desarrollo de nuevas concepciones de la imagen.

● Profesionalizar en los aspectos técnicos de las especialidades artísticas,


de organización estructural de la imagen bi o tridimensional en el campo
específico.
25

● Favorecer el conocimiento de las posibilidades de aplicación del


lenguaje de las artes plásticas en otras áreas del hacer: diseño gráfico,
publicidad, vidriera, vestuario, etc.

Un saber Práctico Disciplinar es decir un conocimiento en acción, que les


posibilite capitalizar sus propias experiencias de:

● El desarrollo de los procesos perceptivos y creativos y el aprendizaje de


las artes plásticas.

● La experimentación, reflexión e investigación de la tarea artística


profesional.

La integración de ambos saberes, práctico disciplinar y vivencial, es


fundamental para el desarrollo de un estilo de enseñanza personal avalado por
un conocimiento actualizado. Esta formación contempla la adquisición de
competencias para la reflexión sobre la práctica desde el inicio de la misma y a
lo largo de toda la tecnicatura.

El ámbito docente se caracterizará por una formación teórico- práctica, que


habilitará a los futuros técnicos especialistas para incentivar, criticar y conducir
el hacer expresivo-creativo y, a la vez, formarse técnicamente en el ámbito de
las Artes Visuales. El objetivo final será la real profesionalización de los
egresados en el campo propio de las Artes Visuales en cada uno de sus modos
de hacer. No debe olvidarse que cada uno tiene su propia exigencia y requiere
de un adecuado equilibrio entre autonomía y disciplina.

4.3. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Los contenidos han sido organizados en base a los documentos pertinentes


para la formación técnico-profesional.

4.3.1. POR CAMPOS DEL CONOCIMIENTO

ESTRUCTURACIÓN DE LOS CAMPOS Se ha adoptado una estructura


curricular organizada en “campos” de formación con el objeto de evitar la
atomización del conocimiento. Los espacios curriculares pertenecientes a cada
campo guardarán relaciones entre sí, a fin de facilitar la articulación de los
contenidos con las situaciones reales de las prácticas profesionales.
La estructura curricular organizada en campos favorecerá el desarrollo de la
autonomía personal de los estudiantes, ya que les permitirá diseñar sus propios
itinerarios hacia la obtención del título. Esto será posible dado que se ha
evitado la tradicional organización por “años de estudio”, la que ha sido
reemplazada por los diferentes “campos de formación”, a los que se asocia un
régimen de correlatividades. Se tendrá en cuenta además, el desarrollo de la
competencia artística-comunicativa de los alumnos lo que constituye un
instrumento primordial para la elección de los campos y espacios curriculares.
26

Cada campo, con los espacios curriculares que lo componen, está orientado a
promover el desarrollo de determinadas competencias básicas, indispensables
para los futuros técnicos especialistas. En tal sentido se han diseñado cuatro
campos, los que favorecerán el desarrollo de las capacidades que se detallan:
CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL Destinado a abordar los saberes que
posibiliten la participación activa, reflexiva y crítica en los diversos ámbitos de
la vida laboral y sociocultural y el desarrollo de una actitud ética respecto del
continuo cambio tecnológico y social.
CAMPO DE LA FORMACIÓN DE FUNDAMENTO Comprende el desarrollo de
la competencia artístico-comunicativa en las artes plásticas en general y
específicamente en relación con la disciplina de opción (Dibujo, Pintura,
Grabado, Escultura). A tal efecto, este campo está subdividido en dos tramos:
el de las Competencias Artísticas y Comunicacionales y el de la Formación
Cultural.
Esta subdivisión surge de la necesidad de facilitar el itinerario de los futuros
técnicos especialistas en cuanto al desarrollo de los contenidos referidos a los
fundamentos conceptuales, sistemáticos y disciplinares específicos de las artes
visuales en el primer tramo, y de las problemáticas y fundamentaciones desde
la perspectiva de las Ciencias de la Cultura, la Sociedad y la Semiótica en el
segundo.
Tiende no sólo al desarrollo profesional, sino que también favorece el
desarrollo personal de los futuros técnicos especialistas, ya que facilita la
adecuación de los modos de hacer de los pueblos que integran la historia de la
humanidad, así como también de las culturas vigentes, a la producción de
mensajes que promuevan la apreciación de las manifestaciones artísticas, lo
que permitirá la reafirmación de los propios valores culturales en la diversidad.
CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA Estos espacios tendrán un
carácter dinámico y flexible porque permitirán la incorporación de nuevas
opciones de acuerdo con las problemáticas emergentes. En éllos se abordarán:
La utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las artes visuales,
por lo tanto se considera conveniente que los futuros técnicos especialistas
sean preparados para apropiarse de estos saberes, a fin de poder tomar las
decisiones correspondientes de manera eficaz.
Los contenidos están orientados a la producción y a la profesionalización.
CAMPO DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA PROFESIONALIZANTE Este
recorrido posibilitará la integración y contrastación de los saberes construidos
en la formación de los campos descriptos garantizando la articulación teórica -
práctica en los procesos formativos a través del acercamiento de los
estudiantes a situaciones reales de trabajo obrando además como eje
integrador de los espacios.
27

4.3.2. DEFINICIÓN DE LOS CAMPOS Y ESPACIOS CURRICULARES


FORMACIÓN GENERAL
Arte Europeo
Arte Latinoamericano. Precolombino y Colonial
Arte Argentino. Siglos XIX y XX
Nuevas Tecnologías y Arte Contemporáneo
Semiótica de la Imagen Visual
Producción Multimedial
Psicología Cultural y Arte

FORMACIÓN DE FUNDAMENTO
Organización de los Elementos Plásticos
Organización Sígnica y Simbólica I
Organización Sígnica y Simbólica II

FORMACIÓN ESPECÍFICA
Introducción al Dibujo
Introducción a la Pintura
Introducción a la Escultura
Introducción al Grabado y Arte Impreso
Figura Humana en el Dibujo
Dibujo de Medios Gráficos y Expresivos

Especialidad Disciplinar Optativa de segundo año (1 de 4):


a) Dibujo Analógico y Digital
b) Metodologías y Procedimientos Pictóricos
c) Escultura y Arte Objetual
d) Grabado y Arte Impreso en Hueco

Especialidad Disciplinar Optativa de tercer año (1 de 4):


a) Taller de Dibujo Aplicado a la Producción
b) Pintura y Arte Público Aplicado a la Producción
c) Escultura y Arte Público Aplicado a la Producción
d) Grabado y Arte Impreso Aplicado a la Producción

FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
Práctica Artística Profesionalizante I
Práctica Artística Profesionalizante II
Práctica Artística Profesionalizante III (Pasantía)

4.3.3. RÉGIMEN DE CURSADO


En el año 2014 se implementaría el primer año de la tecnicatura con una carga
total de 682,40” horas reloj, en el 2015 el segundo año con una carga total de
661,20” horas reloj, y en el 2016 el tercer año con una carga total de 682,40”
horas reloj que en total suman 2026,40” horas reloj a cursar por el alumno.
El alumno, a partir del segundo año, tendrá que optar por uno de los siguientes
itinerarios: Dibujo, Pintura, Escultura o Grabado y Arte Impreso, lo que significa
que cursará, 170,40” horas reloj anuales en segundo y 213,20” horas reloj
anuales en tercer año.
28

4.3.4. RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

ESPACIOS A CURSAR ESPACIOSREGULARIZADOS ESPACIOS APROBADOS


FORMACIÓN GENERAL
Arte Europeo
Arte Latinoamericano. Precolombino y Arte Europeo
Colonial
Arte Argentino. Siglos XIX y XX Arte Latinoamericano. Precolombino y Arte Europeo
Colonial
Nuevas Tecnologías y Arte Europeo
Arte Contemporáneo
Producción Multimedial Nuevas Tecnologías y Espacios curriculares del
Arte Contemporáneo primer año
Semiótica de la Imagen Visual Arte Europeo
Organización de los Elementos
Plásticos
Psicología Cultural y Arte Espacios curriculares del segundo año Espacios curriculares del
primer año
FORMACIÓN DE FUNDAMENTO
Organización de los Elementos Plásticos
Organización Sígnica y Simbólica I Organización de los Elementos
Plásticos
Organización Sígnica y Simbólica II Organización Sígnica y Simbólica I Organización de los
Elementos Plásticos
FORMACIÓN ESPECÍFICA
Introducción al Dibujo
Introducción a la Pintura
Introducción a la Escultura
Introducción al Grabado y Arte Impreso
Figura Humana en el Dibujo Introducción al Dibujo
Optativa 1: Dibujo Analógico y Digital Introducción al Dibujo
Optativa 2: Metodologías y Introducción a la Pintura
Procedimientos Pictóricos
Optativa 3:Escultura y Arte Objetual Introducción a la Escultura
Optativa 4: Grabado y Arte Impreso en Introducción al Grabado y Arte
Hueco Impreso
Dibujo de Medios Gráficos y Expresivos Figura Humana en el Dibujo Introducción al Dibujo
Optativa 5: Taller de Dibujo Aplicado a la Dibujo Analógico y Digital Espacios curriculares del
Producción Figura Humana en el Dibujo primer año
Optativa 6: Pintura y Arte Público Aplicado Metodologías y Procedimientos Espacios curriculares del
a la Producción Pictóricos primer año
Figura Humana en el Dibujo
Optativa 7: Escultura y Arte Público Escultura y Arte Objetual Espacios curriculares del
Aplicado a la Producción Figura Humana en el Dibujo primer año
Optativa 8: Grabado y Arte Impreso Grabado y Arte Impreso en Hueco Espacios curriculares del
Aplicado a la Producción Figura Humana en el Dibujo primer año
FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
Práctica Artística
Profesionalizante I
Práctica Artística Espacios curriculares del primer año
Profesionalizante II
Práctica Artística Espacios curriculares del segundo año Espacios curriculares del
Profesionalizante III (Pasantía) primer año

4.3.5. ESPACIOS OBLIGATORIOS DEL TRONCO COMÚN

AÑO ESPACIOS CURRICULARES MODALIDAD


1 Introducción al Dibujo Anual
1 Introducción a la Pintura Anual
1 Introducción a la Escultura Anual
1 Introducción al Grabado y Arte Impreso Anual
1 Arte Europeo Anual
1 Organización de los Elementos Plásticos Anual
1 Práctica Artística Profesionalizante I Anual
29

2 Figura Humana en el Dibujo Anual


2 Nuevas Tecnologías y Arte Contemporáneo Anual
2 Arte Latinoamericano. Precolombino y Colonial Anual
2 Organización Sígnica y Simbólica I Anual
2 Semiótica de la Imagen Visual Anual
2 Práctica Artística Profesionalizante II Anual
3 Dibujo de Medios Gráficos y Expresivos Anual
3 Arte Argentino. Siglos XIX y XX Anual
3 Producción Multimedial Cuatrimestral
3 Psicología Cultural y Arte Cuatrimestral
3 Organización Sígnica y Simbólica II Anual
3 Práctica Artística Profesionalizante (Pasantía) III Anual
4.3.6. ESPACIOS OPTATIVOS
AÑO ESPACIOS CURRICULARES OPTATIVOS (1 DE 4) MODALIDAD
2 Dibujo Analógico y Digital Anual
2 Metodologías y Procedimientos Pictóricos Anual
2 Escultura y Arte Objetual Anual
2 Grabado y Arte Impreso en Hueco Anual
3 Taller de Dibujo Aplicado a la Producción Anual
3 Pintura y Arte Público Aplicado a la Producción Anual
3 Escultura y Arte Público Aplicado a la Producción Anual
3 Grabado y Arte Impreso Aplicado a la Producción Anual
4.3.7. ESPACIOS DE LA PRÁCTICA
AÑO ESPACIOS CURRICULARES MODALIDAD
1 Práctica Artística Profesionalizante I Anual
2 Práctica Artística Profesionalizante II Anual
3 Práctica Artística Profesionalizante III (Pasantía) Anual

5. DESCRIPCIÓN POR CAMPOS


CAMPOS 1ER. AÑO 2DO. AÑO 3ER. AÑO
FORMACIÓN Arte Europeo Arte Latinoamericano. Arte Argentino. Siglos XIX
GENERAL Precolombino y y XX
Colonial Arte Multimedial
Nuevas Tecnologías y Psicología Cultural y Arte
Arte Contemporáneo
Semiótica de la
Imagen Visual
FORMACIÓN Organización de los Organización Sígnica Organización Sígnica y
DE Elementos Plásticos y Simbólica I Simbólica II
FUNDAMENTO
FORMACIÓN Introducción al Figura Humana en el Dibujo de Medios Gráficos
ESPECÍFICA Dibujo Dibujo y Expresivos
Introducción a la Espacios de opción: Espacios de opción:
Pintura Dibujo Analógico y Taller de Dibujo Aplicado
Introducción a la Digital a la Producción.
Escultura Metodologías y Pintura y Arte Público
Introducción al Procedimientos Aplicado a la Producción.
Grabado y Arte Pictóricos Escultura y Arte Público
Impreso Escultura y Arte Aplicado a la Producción.
Objetual Grabado y Arte Impreso
Grabado y Arte Aplicado a la Producción.
Impreso en Hueco
FORMACIÓN Práctica Artística Práctica Artística Práctica Artística
DE LA Profesionalizante I Profesionalizante II Profesionalizante III
PRÁCTICA (Pasantía)
30

5.1 EXPECTATIVAS DE LOGROS Y CONTENIDOS BÁSICOS POR


ESPACIOS CURRICULARES

5.1.1. PRIMER AÑO:

ARTE EUROPEO
AÑO: Primero HS. DIDÁCTICAS: 4 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
Este espacio tiene como finalidad introducir al futuro técnico en la comprensión
de la obra de arte producida por el hombre a través del tiempo desde las
conceptualizaciones básicas a las más complejas teniendo en cuenta los
contextos de producción de las obras (sociales, políticos, económicos).
Este recorrido le permitirá al técnico la utilización de herramientas
metodológicas acerca de la obra por medio de la lectura, síntesis, análisis y
reflexión guiada para situarse desde un lugar de la comprensión de la
producción a través del tiempo para entender las elecciones de técnicas
realizadas en cada momento de estudio.
Además, funcionará como conexión relacional de los contenidos del espacio
Arte Latinoamericano de segundo año y Arte Argentino de tercer año con los
cuales tendrá una visión globalizada sobre el arte en nuestro país y las
influencias, mixturas y apropiaciones (debidas e indebidas) que ha tenido la
obra de nuestros artistas desde sus inicios.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:
Analizar y reflexionar los conceptos del arte que aparece en Europa.
Llevar a la práctica la exploración teórica de esos conceptos.
Desarrollar un pensamiento crítico respecto de su futuro como técnico teniendo
en cuenta, el devenir de las producciones en el viejo continente.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Arte. El artista. Arte oriental y arte occidental. Lo apolíneo y lo dionisíaco en el
arte. Generalidades en las artes visuales: modalidades de expresión, técnicas,
géneros. El artista y la sociedad. Símbolos.
El Mundo antiguo: los orígenes del arte Europeo occidental. Grecia y Roma:
idealismo y practicidad. Características e influencias posteriores.
Edad media: Románico y Gótico. Cristianismo e islamismo. El feudalismo, los
gremios, el surgimiento de la burguesía.
Edad Moderna; El humanismo. Renacimiento. La Reforma: Lutero y Calvino. La
contrarreforma: el Barroco
La ilustración: La revolución francesa. El Neoclasicismo: David e Ingres. La
revolución industrial: Romanticismo. Delacroix. Realismo. Courbet. Corot. El
impresionismo. Monet, Renoir, Degas. Post Impresionismo. Seurat, Van Gogh,
Gauguin, Cezanne.
Vanguardias: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Futurismo. El dadaísmo, el
Surrealismo. Los manifiestos. Las guerras: influencia sobre la obra de arte.
31

Mitad del siglo XX. Nueva figuración. El arte Pop. Arte cinético. El
hiperrealismo. Instalación. Happening. Performance. Videoarte. Hibridaciones.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Lectura, análisis y síntesis de material de lectura. Comparación teniendo en
cuenta las principales características.
Investigación bibliográfica. Selección de las fuentes de información.
Elaboración de informes. Transpolar algunos contenidos a los distintos talleres
del trayecto.
Comparación y Análisis de los datos obtenidos en obras de artes concretas.
Elaboración de registros de imágenes con sus correspondientes lecturas.
Elaboración de presentaciones Power Point, Prezi, Mapas Conceptuales con
exposición en clase.

CONTENIDOS ACTITUDINALES.
Valoración de las manifestaciones artísticas regionales, nacionales e
internacionales.
Iniciación e interés por la investigación y la producción en el arte.
Valorar la importancia del conocimiento para su formación profesional.
Desarrollar el sentido crítico en el análisis bibliográfico.
Perseverar y disfrutar de las actividades asignadas.
Respetar las producciones propias y de sus pares.

BIBLIOGRAFÍA.
Belting Hans, 2002. ¿Qué es una obra maestra? Ed Katz
Bourdieu, Pierre. 2011. El sentido social del gusto. Ed Siglo XXI. Barcelona,.
Donis A. Dondis, 2006. La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Ed.
GG.
Grüner Eduardo. 2001. El sitio de la mirada. Secretos de la imagen y silencios del arte.
Grupo editorial Norma. Primera edición.
Haskell Francis. La historia y sus imágenes. El arte y la interpretación del pasado.
Editorial Alianza forma.
Historia de la pintura en dos volúmenes. Plaza Janes, Editores. Barcelona, 1981.
Historia Universal del arte. Editorial Rombo. 9 volúmenes. 1994, Barcelona. España.
Historia Visual del Arte. Larousse. La nación. Santiago de Chile, 2004
Jung Carl G. y otros. El hombre y sus símbolos. Ed. Aguilar, primera reimpresión 1969.
Madrid, España
Ortiz Renato. Otros territorios. Ensayo sobre el mundo contemporáneo. Ed.
Universidad Nacional de Quilmes. Bs As, 2010
Panofsky Erwin Sobre el estilo. Ed Paidós.
Pastoureau Michel. Una historia simbólica de la Edad Media occidental, Ed Katz
Zátonyi Marta. La mirada del arte desde la filosofía. Ed Universidad Nacional de la
Plata.
Videos.
El arte del romanticismo
El legado griego y Egipcio. A través del Arte, Capítulo 1
El pintor y su obra. Lascaux. D´Alain Jaubert
El romanticismo
Historia del arte Español, la época de las catedrales.
Historia del arte universal. Capítulos 1 al 9, Arte Clásico a Siglo XX.
Los Eternos misterios de Egipto. BBC de Londres, subtitulado.
Los Médici, padrinos del renacimiento. History Channel.
32

MOMA, video obtenido en la red. 2010


Museo Thyssen-Bornemiza. Madrid. Historia del Museo. Joyas de la colección.
Vanguardias, lo mejor del siglo XX. Taller de restauración.
Prehistoria y Mundo Antiguo. Ars Magna. 10 capítulos.
Libros, revistas, fascículos, páginas web, que contengan la información
requerida.

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS


AÑO: Primero HS. DIDÁCTICAS: 4 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN:
El presente espacio curricular propone delinear los cimientos de la composición
plástica aportando las bases o principios de organización para el soporte
científico y estímulo creativo.
Las actividades didácticas de esta asignatura brinda el soporte científico
necesario para el desarrollo de un curso de educación visual, en el que se
ordenan secuencialmente conceptos, desarrollados en distintos niveles de
complejidad, con metodología de laboratorio que permitirá transformar los
contenidos de la actividad proyectual reinterpretando teorías y enfoques de
diversos autores.
En este primer año se introducirá a los alumnos, en la percepción visual,
sencillamente, puesto que al decir de Rudolf Arnheim: “Ser sencillo significa
expresar los conceptos en forma directa e ilustrarlos de continuo con ejemplos”.

EXPECTATIVAS DE LOGROS:
Reconocer y discriminar los elementos constitutivos del plano básico.
Reconocer y utilizar la geometría como base estructural de sus producciones.
Reconocer y utilizar diversos sistemas de representación del espacio en el
plano básico.
Distinguir acromatismo de cromatismo y utilizarlos con fluidez en sus
producciones.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES:


Conceptos, análisis y aplicación de los elementos constitutivos del plano
básico.
Geometría: bases de la construcción geométrica proyecciones de figuras
geométricas, sección áurea.
Análisis y discriminación de la construcción geométrica en obras de arte desde
Egipto al Puntillismo.
Sistemas de representación del espacio en el plano básico: proyección
isométrica frontal y angular, perspectiva: inicios y desarrollo, simultaneísmo,
perspectiva aérea o atmosférica, perspectiva inversa.
Acromatismo: concepto de valor o no color, ausencia total de la luz y el color,
presencia total de la luz y el color.
Acromatismo: color luz: mezclas. Color pigmento: sistematización del color,
mezclas, intervalos, claves, complementos pigmentarios y psicológicos, tríadas.
Modelado y Modulado del color para indicar volumen.
33

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Tratamiento de la información: a través de observación de imágenes, análisis,
discriminación y posterior aplicación. Obtención de información explícita e
implícita a través de imágenes y obras de arte y de elaboración de
producciones propia
Indagación e investigación: estudios de fuentes a partir de un número no muy
elevado de información variada; localización cronológica de algunas obras,
análisis comparativo entre algunas de ellas.
Explicación multicausal: factores que hacen posible la aparición de los temas
iconográficos e iconológicos durante el siglo XIX. Análisis de relaciones,
diferencias y semejanzas con épocas anteriores.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Valoración de la importancia en el trabajo y del proceso de planificación como
factor imprescindible en la resolución satisfactoria de problemas.
Gusto por la exactitud, orden y limpieza en la en la elaboración y aplicación de
representaciones gráfico-plásticas.
Objetividad y exactitud en la representación bi y tridimensional.
Apreciación del entorno como fuente principal de aportación de colores y
formas.

BIBLIOGRAFÍA
Albers, J/La interacción del color/Alianza Forma/Madrid/1984
Amigo, R y otros. Culturas y estéticas contemporáneas. Aique. 2007
Arenheim, R. / Arte y percepción Visual/EUDEBA/Bs. As./1980
Argan, G.C. /El color como representación del espacio/E. Barral/Barcelona/
1982.
Argan, G.C. /El color como representación del espacio/E. Barral/Barcelona/
1982.
Albers, J/La interacción del color/Alianza Forma/Madrid/1984.
Crespi, I-Ferrario, J. /Léxico Técnico de las Artes Plásticas/EUDEBA/Bs. As.
/1986.
Gombrich, E.H. / Imágenes Simbólicas/ Alianza Forma/Madrid/1986.
Gombrich, E.H. Norma y Forma/ Alianza Forma/Madrid/1985.
Itten, Johannes – “El Arte del color”
Kandinsky, W. / Punto y línea sobre el Plano/ Barral Edit./Barcelona/1975.
Kandinsky, W. / Curso de la Bauhaus/ Alianza Forma./Madrid/1983.
Kandinsky, W. / De lo espiritual en el arte/ La nave de los locos./México/1984.
Klee, P. / Teoría de la forma y la figuración/ Barral/Barcelona1968.
McNall Burns, E. / Civilizaciones de Occidente su Historia y su cultura / Tomo 2
/Siglo Veinte
Malins, F. / Mirar un cuadro, para entender la pintura/ Hermann
Blume/Madrid/1990.
Marcolli, A. / Teoría del campo (Curso de Educación Visual)/Xarait Ediciones y
Alberto Corazón Editor/Barcelona/1976.
Panofsky, E. / El significado en las artes visuales/ Alianza Forma/Madrid/1984.
Panofsky, E. / La perspectiva como forma simbólica / Alianza
Forma/Madrid/1986.
Sanz, J.C. / El lenguaje del color/ Hermann Blume/1985.
Scout, R.G. / Fundamentos del diseño/Víctor Lerú/Bs. As. /1989.
34

INTRODUCCIÓN AL DIBUJO
AÑO: Primero HS. DIDÁCTICAS: 5 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
El dibujo ha sido considerado como una forma de expresión independiente de
la pintura, pero los grandes pintores han sido, en su mayoría, grandes
dibujantes.
Para cualquier persona que tenga intenciones creativas en cualquiera de los
lenguajes plásticos, sólo el dominio de la forma y el volumen le permitirán
abordar con soltura suficiente cualquier obra.
Detrás de cada manifestación artística se vislumbra el conocimiento o la falta
de él en su ejecución, la valoración tonal, la composición de las formas, la
perspectiva o ubicación en el plano no se podrían solucionar fácilmente sin la
práctica y el conocimiento del dibujo.
Este taller abordará el dibujo de la siguiente forma:
Técnicas y materiales
Composición de las formas
Representaciones de objetos, paisajes y animales.
De esta manera el alumno hará un recorrido por las fases del dibujo que le
servirán tanto para el mismo taller de dibujo como para la realización de los
otros talleres de la carrera, posibilitándole el desarrollo de una mirada distinta a
la hora de analizar las producciones propias y la de los demás.

EXPECTATIVAS DE LOGROS:
Construir las competencias que le permitan abordar el dibujo en sus distintas
dimensiones.
Desarrollar la capacidad de analizar y evaluar las técnicas y los materiales
apropiados para un fin determinado.
Valorar los distintos lenguajes visuales y sus posibilidades de aplicación en
otros ámbitos.
Experimentar y seleccionar los nuevos recursos disponibles.
Organizar y preparar obras para exponerlas en distintos ámbitos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Los materiales en el dibujo y sus posibilidades expresivas y técnicas.
Materiales grasos, secos, húmedos. Los soportes: calidades y cualidades. Los
formatos del soporte: clasificación DIN, ISO, etc.
La forma como elemento fundamental en la representación lineal y tonal. Los
elementos plásticos básicos: punto, línea y plano. La representación del
volumen en el plano bidimensional. La proporción, el módulo, la ventana, el
encaje.
La composición: equilibrio, ritmo, simetría. La figura y el fondo.
El paisaje y los indicadores de espacio. La naturaleza: plantas y animales
representados. Geometrizaciones básicas. Croquis, bocetos y trabajo final.
La preparación de obras para exposición. Cuidados fundamentales.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.
Experimentación con diferentes materiales para los distintos propósitos
artísticos-comunicacionales.
35

Planificación en la elaboración de los trabajos de croquis, bocetos y finales.


Observación de los modelos.
Análisis de los objetos.
Tipos de análisis:
Morfológico: centrado en la forma;
Estructural: identificación de elementos;
Técnico: identificación de aspectos relacionados con las formas del hacer;
Relacional: relativo a las vinculaciones con el contexto;
Comparativo: permite establecer diferencias y similitudes.
Lectura de imágenes: decodificación de imágenes de diverso tipo.
Identificación de propósitos (“qué” y “para qué”) de la creación.
Modalidad grupal o individual de la creación.
Evaluación de lo realizado: revisar, redefinir, ajustar, modificar y/o rehacer
según los resultados
Elaboración de publicidad y de catálogos para las exposiciones.

CONTENIDOS ACTITUDINALES.
Valoración crítica y fundamentada con sus propios productos, con los de sus
pares y con los del entorno cultural.
Interés en las creaciones grupales.
Apertura y predisposición ante situaciones nuevas y adaptación al cambio.
Aprecio por los lenguajes artísticos como vías de expresión y de comunicación.

BIBLIOGRAFÍA.
Fundamentos Del Dibujo Artístico (2011) Ed. Parramón
Wong Wuicius. Fundamentos del diseño. Ed GG Diseño. 1993.
Las Bases del dibujo (2010) Ed Parramón
La Línea y la mancha en el Dibujo ( 2010) Parramón
Watt Fiona. (S/D) 200 Ideas para Pintar y dibujar. Usborne
Lápices de colores. Colección Rueda cromática (2010) Ed Parramón
La luz y la sombra en el dibujo. Colección Dibujo Académico (2010) Parramón
Manuales Parramón. Animales (2002) Ed Parramón
Manuales Parramón. Desnudos (2001) Ed Parramón
Burne Hogarth.(1989) Drawing the human head. Watson-Guptill Publications.
New York. 1989, pdf.
Eadweard Muybridge. The human figure in motion. London, Chapman&Hall.
L.D. 1907, pdf
Arnheim Rudolf, “Arte y percepción visual. Psicología del ojo creador. Nueva
versión”. Editorial Alianza Forma, decimocuarta reimpresión Madrid, 1997,
capítulo 2 y 3
Crespi Irene, Ferrario jorge, ”Léxico técnico de las artes plástica. Editorial
Eudeba, Buenos Aires, 1983.
Kandinsky V. Gramática de la creación. Ed Paidós.
Wilson B. La enseñanza del dibujo a partir del arte. Ed Paidós.
36

INTRODUCCIÓN A LA PINTURA
AÑO: Primero HS. DIDÁCTICAS: 5 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
La pintura es un modo de representar e interpretar la realidad, no solo la de los
objetos, paisajes y seres vivos del entorno, sino también la de los sentimientos,
conceptos y pensamientos que nos embargan, por medio de procesos y
técnicas plásticas sobre determinados soportes.
A través de éste espacio los estudiantes van a adquirir un amplio dominio de
las capacidades y destrezas referentes a las funciones instrumentales de
análisis, investigación y comunicación que giran en torno a los aspectos
visuales de las ideas, las formas y los colores. El conocimiento de los
elementos plásticos les proporcionará los instrumentos indispensables para
que puedan producir imágenes artísticamente coherentes e intencionalmente
expresivas.
Elaborar proyectos innovadores de aplicación de las técnicas pictóricas para
desarrollarlas en el mundo del trabajo

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Adquirir conocimientos generales del desarrollo de esta modalidad expresiva a
través de la práctica de materiales y técnicas.
Conocer y manejar aspectos técnicos y recursos expresivos de la disciplina.
Cultivar el goce estético y la necesidad de comunicar sentimientos e ideas a
través de la pintura.
Propiciar la reflexión a través de la autocrítica, y la crítica colectiva.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Evolución de los materiales pictóricos
Elementos de la pintura: color, proporción, forma. Los materiales básicos en la
pintura: las superficies. Los pigmentos. Pinceles. Utensilios: espátulas, paletas,
caballetes. Los aglutinantes.
La composición y la perspectiva Espacio, simetría y equilibrio. La sombra
propia y la sombra proyectada en el color.
Los materiales pictóricos: Óleos, características. Soportes. Técnicas:
veladuras, empasto, húmedo sobre húmedo. Acabados
Acrílicos, características. Soportes. Técnicas: veladuras, empasto, barnizado.
Acuarelas, características. Superficies. Técnicas: lavados planos. Lavados
graduales, Punteados. Refregado. Pincel seco. Lavado y línea. Esponja.
Cuchillas. Rociado. Enmascaramiento y reservas.
Pasteles. Características. Preparación de la superficie. Técnica: boceto.
Medios: solvente, agua, vapor, pincel. Fijación.
Modelado del color. Bodegones y naturalezas muertas. El volumen y el
espacio.
Modulado del color. El paisaje. El espacio abierto y el espacio cerrado.

Proyecto de trabajo autónomo: Desarrollar técnicas relacionadas a un


proyecto temático (Paisaje y naturaleza, retratos, naturaleza muerta y objetos,
etc) Desarrollo de una bitácora de investigación asociada al tema elegido
(fotografías, recortes, bocetos, escritos, citas, ejercicios).
37

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Investigación del origen de los pigmentos pictóricos y los accesorios
Elaboración de soportes para el uso pictórico: marcos, telas, preparados de las
superficies (papeles, cartón, cartón entelado).
Realización de imprimaciones: Creta media Creta, caseína, acrílica, etc.
Imprimaciones con textura. Imprimaciones coloreadas e imprimaturas.
Prácticas de manchas con distintos elementos útiles a ese fin.
Investigación práctica de los materiales y técnicas pictóricas y su
comportamiento en las distintas superficies.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Adquisición de prácticas organizativas del espacio de trabajo para mantenerlo
ordenado.
Flexibilidad y apertura hacia la crítica constructiva y sugerencias de otras
posibilidades de expresión y comunicación de ideas a través de la pintura.
Solidaridad y espíritu de pertenencia al grupo y a la institución.
Respeto y camaradería en las tareas colectivas.

BIBLIOGRAFÍA
Colección 101 técnicas. Acrílicos (2013) Parramón.
Colección 101 técnicas. Acuarelas (2010) Parramón.
Colección Pintura creativa. Color (2009) Parramón.
Colección Pintura creativa. Forma (2009) Parramón.
Edward Betty (2007) El color. Ed Urano.
El gran libro de la acuarela (2008) Ed Parramón.
Historia de la Pintura (1983) Editorial Plaza &Janés. Barcelona.
Ortiz Georgina (2011) El significado de los colores. Trillas, México. Tercera
Edición.
Parramón Vilasaló, José M. (2008) El gran libro de la pintura al óleo. Ed
Parramón.
Pinacoteca Universal Multimedia (1997) F&G Editores. Madrid. Colección de 21
CD Rom de Grandes Maestros de la Pintura Europea.
Pintura al pastel (2008) Parramón.
Sanmiguel Cuevas, David. (1999) Curso Práctico de Pintura artística. Mezclar
colores.Parramón.
SQUIRRU, Rafael (1988) Hacia la Pintura - Como apreciarla. Editorial Atlántida.
Buenos Aires.
STONES, Christopher (1984) Como pintar al pastel. Editorial Edad. Madrid
Winsor& Newton. El libro del óleo. Guía para pintores. PDF en Scrib.com

INTRODUCCIÓN A LA ESCULTURA
AÑO: Primero HS. DIDÁCTICAS: 5 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
El aprendizaje de la escultura en la actualidad, se transforma a partir de la
incorporación de nuevos materiales y nuevos recursos plásticos que
emergieron en los últimos tiempos. La producción de la imagen en el espacio
38

tridimensional requiere en el primer año la inclusión de contenidos referidos a


materiales, soportes, recursos técnicos, herramientas y tecnología.
La investigación de las características y posibilidades expositivas de los
materiales y herramientas en el taller de escultura, permitirá al alumno conocer
la naturaleza de materia; y desarrollar las habilidades necesarias para la
correcta utilización de las herramientas, con el fin de producir obras en diversas
técnicas tales como: modelado, talla y construcción.
El estudio y el análisis de los modos de representación por parte del estudiante,
le permitirá establecer la relación entre concepto y procedimiento para lograr
afianzar su alfabetización, apropiación y dominio del código plástico escultórico.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Identificar los aspectos constructivos de la imagen tridimensional.
Dominar conceptos, habilidades y destrezas propias de la escultura.
Operar con distintas estrategias para la gestión del objeto artístico en distintos
circuitos de la industria cultural y otros circuitos alternativos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Introducción a la forma tridimensional. Elementos básicos: Volúmenes (táctiles-
visuales). Formas (exterior - interior, abierta - cerrada). Líneas (mixta -
quebrada). Texturas. Tratamiento de la superficie. Espacio tridimensional.
Espacio circundante. Equilibrio. Organización figura - fondo. Interpelación.
Bocetos y maquetas en diversos materiales. Determinación de proporciones.
Transferencia a la materia.
Relieve: bajorrelieve y sobrerrelieve. Figuración. Modelado: Experimentación.
Técnicas de reproducción. Aspectos cualitativos - cuantitativos. Posibilidades y
limitaciones. Vaciado en cemento. Acabado. Tratamiento del material. Ceras,
tinturas, lustres. Talla: Tipos. Naturaleza de la materia. Geometrización.
Síntesis. Discurso escultórico. Recursos. Tratamiento de la superficie: pulido,
texturas. Móviles: Estructura y movimiento. Características y posibilidades.
Combinación de formas y materiales.
Materiales: específicos y alternativos. Investigación operativa. Uso sistemático.
Herramientas manuales y eléctricas: procedimientos, operatividad, seguridad y
mantenimiento.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Exploración de técnicas y materiales del recurso visual escultórico.
Investigaciones de imágenes y sus técnicas en el discurso escultórico.
Pruebas exploratorias para la conformación de la imagen.
Elaboración de la idea como orientadora para la producción., bocetos y
maquetas.
Proyección básica de etapas de producción con objetivo de trabajo, en
procesos individuales y grupales.
Decodificación comprensiva de los significados y contenidos en obras
escultóricas representativas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Reflexión crítica sobre las producciones propias y la de sus pares con sentido
constructivo.
39

Reconocimiento y valoración de distintas manifestaciones escultóricas como


productos culturales.
Interés por la creación y mantenimiento de los espacios destinados a satisfacer
las necesidades humanas de expresión y comunicación.

BIBLIOGRAFÍA
Arte Universal. 2009. Tomo: arte del siglo XX. Desde la II Guerra Mundial hasta
nuestros días. El comercio. Lima.
Arte Universal. 2009. Tomo: arte del siglo XX. Desde principios de siglo a la II
Guerra Mundial. El comercio. Lima.
Bay, J. Escultura y Modelado en 5 lecciones. Editorial Leda. Barcelona. 1973.
Fernández Chiti, Jorge. Estética de la nueva imagen. Cerámica y escultura.
Ediciones Cóndor Huasi. Buenos Aires. 1997
Haedo, Oscar Felix. El Escultor Criollo. Juan C. Iramain. Fraterna. Bs As. 1995.
Midgley, Barry, 1993. Guía completa de escultura, modelado y cerámica. Blume
ediciones. Madrid.
Plowman, John. Enciclopedia de Técnicas Escultóricas. Editorial LA Isla.
Buenos Aires. 1995.
Wong Wuicius.(1993) Fundamentos del diseño. Ed GG Diseño.

INTRODUCCIÓN AL GRABADO Y ARTE IMPRESO


AÑO: Primero HS. DIDÁCTICAS: 5 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
Existen cuatro formas básicas de imprimir: a partir de una superficie saliente o
impresión en relieve; a partir de una superficie deprimida o huecograbado; a
partir de una superficie plana o planografía; y a través de una plantilla o
serigrafía.
El grabado es una técnica expresiva que, junto a sus cualidades específicas,
tiene la ventaja de reproducir muchas veces un mismo dibujo.
De antecedentes milenarios, el grabado ha recorrido un camino en constante
transformación llevada a cabo por los grandes genios artísticos como Durero,
Goya o Picasso y ayudados por los cambios y avances tecnológicos utilizados
con fines estéticos.
En la formación de los técnicos en Artes Visuales en esta primera etapa se
desarrollarán los contenidos correspondientes al sistema de impresión en
relieve y una introducción a la impresión en hueco y en plano.
En todo momento se apuntará a la producción autónoma del alumno futuro
técnico con los procedimientos experimentados durante el cursado para llevar a
cabo una producción en pequeña escala a modo de micro emprendimiento
para introducirlo al mundo del trabajo y la producción autónoma.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Reunir las habilidades necesarias para llevar adelante proyectos de impresión
en relieve.
Desarrollar las competencias necesarias para ejercer la labor profesional en el
campo del grabado.
Utilizar las nuevas tecnologías en el aprendizaje y en la difusión del grabado.
Diseñar proyectos tendientes al empleo autónomo y a la generación de empleo.
40

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


El papel de la estampa en la Historia. Concepto e historia de la obra gráfica
original. Discusión actual sobre su nomenclatura.
La edición. Siglas y convenciones. Firma y numeración de estampas. El
ejemplar único.
Procesos básicos de estampación en relieve: la xilografía. El grabado a la
testa. La linoleografía. Herramientas. Procesos asociados.
Conceptos técnicos fundamentales de los procesos de grabado y estampación.
Los papeles. Las tintas: aplicación, características. Impresión manual y
mecánica. Variables que afectan a la estampación: las condiciones del
ambiente.
Conceptos básicos de la edición.la obra única: el monotipo y la monotipia. Las
posibilidades y variaciones de los nuevos materiales para su desarrollo.
Conceptos básicos de la estampación a color. Las matrices, las variantes a
aplicar. Las mezclas de colores.
Estampación en hueco: punta seca, iniciación. Materiales tradicionales y
contemporáneos
Difusión de la obra gráfica. Preparación para la exposición. Usos en la
producción de objetos: libros, folletos, contenedores para diferentes productos.
Proyecto de trabajo autónomo: análisis de demandas de productos
“estampados” artesanalmente. Portafolio de trabajos a presentar a posibles
clientes.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Investigación bibliográfica de la evolución de la impresión en relieve.
Observación y análisis de grabadores argentinos y correntinos.
Experimentación de las técnicas Xilográficas y linográficas.
Construcción de monocopias y de monotipos.
Elaboración de la impresión en hueco.
Comparación de técnicas y metodologías de trabajo.
Elaboración de un proyecto sustentable con el uso de las técnicas de arte
impreso. Producción a pequeña escala a modo de plan piloto experimental.
Diseño de un plan de venta de lo producido con el acompañamiento del
espacio Práctica Artística profesionalizante I.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Valoración de las manifestaciones artísticas regionales, nacionales e
internacionales.
Iniciación e interés por la producción con las técnicas de impresión como
medio de trabajo redituable.

BIBLIOGRAFÍA
D´Arcy Hughes, Ann; Vernon-Morris, Hada. (2011) La impresión como arte. Ed
Blume.
Dawson John (1985) Guía completa de grabado e impresión. Técnicas y
materiales. H. Blume Ediciones.
Dolinko Silvia. (2012) Arte Plural. El grabado entre la tradición y la
experimentación, 1955-1973. Edhasa, Buenos Aires.
41

----------------- (2003) Arte para todos. La difusión del grabado como estrategia
para la popularización del arte. Ed. Fundación espiga. Estampación (2010) Ed.
Parramón. Colección Artes y oficios. Barcelona, España.
HAYES, Colin, Guía completa de pintura y dibujo, técnicas y materiales.
Capítulo 16, Impresión. H. Blume Ediciones. Primera impresión inglesa 1978.
1980, H. Blume Ediciones, primera reimpresión 1981, Madrid España.
LEXIS 22 VOX. Diccionario enciclopédico, Bellas artes. Círculo de lectores S.A.
Barcelona, 1979, España.
López Anaya, Jorge. Historia del arte argentino. Emecé editores, 1997, Buenos
Aires, Argentina.
Garau A. Las armonías del color. Ed. Paidós.

PRÁCTICA ARTÍSTICA PROFESIONALIZANTE I


AÑO: Primero HS. DIDÁCTICAS: 4 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
Teniendo en cuenta que la educación superior de la modalidad de educación
técnico profesional da respuesta a aquellos que desean cursar estudios
superiores que les permita acceder a actividades profesionales y de ese modo
facilitar su inserción laboral esta Tecnicatura tiene como finalidad cubrir esa
necesidad formativa en el campo de las artes visuales con especialización en
cuatro trayectos optativos: Dibujo, Escultura, Pintura y Grabado y Arte Impreso.
Para ello el alumno-futuro-técnico cumplirá itinerarios profesionalizantes a
través de una formación en áreas ocupacionales específicas cuya complejidad
requiere el dominio y manifestación de conocimientos, habilidades, destrezas,
valores y actitudes profesionales que sólo es posible desarrollar a través de
procesos sistemáticos y prolongados de formación que los llevará a cabo
desde el inicio de la carrera tal como lo estipula el Ministerio de Educación/Inet.
“El campo de formación de la práctica artística profesionalizante está destinado
a posibilitar la integración y contrastación de los saberes construidos en los
campos de formación general, fundamento y específica, y garantizar la
articulación teoría-práctica en los procesos formativos a través del
acercamiento de los estudiantes a situaciones de trabajo y a contextos y
problemáticas socio-culturales concretas.” [1]
Estos sentidos “ubican” a la práctica profesionalizante, desde su punto de
partida y en todas sus dimensiones de desarrollo, como una práctica social.
Específicamente, este trayecto formativo se propone acercar a los estudiantes
a contextos reales de trabajo y exige una articulación dinámica entre teoría y
práctica que propicie un significativo salto, entre construcción de saberes y los
requerimientos de los diferentes universos extraescolares y profesionales.
Se pretende que los alumnos puedan indagar, problematizar y construir
estrategias vinculadas al propio proceso formativo, al ejercicio ciudadano y al
futuro profesional, así como, al desarrollo del campo socio-ocupacional –en
clave productiva y cultural -, donde se inscriben las diferentes acciones
educativas propuestas por la carrera.
La Práctica Artística Profesionalizante I propone que los alumnos se inicien en
un nivel de comprensión y aplicación de recursos al trabajo propio de la
Producción en Artes Visuales en las diferentes áreas, y por tanto realicen:
Identificación de problemáticas
42

Determinación de necesidades prioritarias


Proyecto de Producción artística en su área de competencia específica.
Plan de acción: previendo condiciones económico-financieras, recursos propios
del campo en el que se desenvuelva, posibilidades reales de los participantes,
limitaciones administrativas y legales, y problemática del trabajo en equipos

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Integren teoría y práctica a través de proyectos individuales y grupales desde el
área de competencia específica
Elaboren un proyecto productivo a pequeña escala a desarrollar en la
institución base

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES.


Las prácticas profesionalizantes: definición. Finalidades. Modalidades.
Objetivos del alumno-practicante. Las figuras legales que lo incluyen. El marco
normativo. Obligaciones y derechos del alumno-practicante.
El tutor en la práctica: funciones. Elección del tutor.
La práctica técnico-profesional articulada. Espacios de articulación.
Investigación del campo de trabajo: demandas, necesidades de la localidad o
región. Necesidades y/o demandas institucionales
Elaboración de proyectos. Proyectos productivos. Microemprendimientos.
Empresa simulada. Conceptos. Finalidades de cada una.
Pasantías. Concepto. Características. Marco legal: Ley 26.427.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Se trabajará a partir de tres ejes:
1- Identificar una necesidad comunitaria a satisfacer desde este taller de
práctica profesional en interdisciplinaridad con un taller de la tecnicatura
elegido por el alumno/practicante.
2- Selección (individual) de una respuesta a esta demanda detectada.
3- Elaboración de un proyecto que responda a la demanda seleccionada.

BIBLIOGRAFÍA
SCHÖN, Donald. (1992) La formación de profesionales reflexivos. Barcelona
Paidós
DUBATTI, Jorge y PANSERA, Claudio (Coordinadores de Investigación).
Cuando el Arte da Respuestas. 43 proyectos de cultura para el desarrollo
social. Buenos Aires. Ediciones Artes Escénicas, 2005.
BONET, Luis, CASTAÑER, Xavier y FONT, José (editores). Gestión de
proyectos culturales. Análisis de Casos. Barcelona. Ariel, 2001.
SANTILLÁN Güemes, Ricardo y OLMOS, Héctor Ariel (Compiladores). El
Gestor Cultural. Ideas y experiencias para su capacitación. Buenos Aires.
Ciccus, 2004
ANDER EGG, Ezequiel y AGUILAR, Ma. José. Como elaborar un proyecto.
Guía para diseñar proyectos de intervención socio educativos. Edit. Magisterio
del Río de la Plata. Bs.As.1993

[1] Acuerdo Marco para la Educación Superior no Universitaria, en las áreas humanística, social y técnico
profesional (A-23). Consejo Federal de Cultura y Educación.
43

5.1.2. ESPACIOS DE SEGUNDO AÑO

FIGURA HUMANA EN EL DIBUJO


AÑO: Segundo HS. DIDÁCTICAS: 4 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
El taller de dibujo de representación de la figura humana tiene como finalidad la
formación de los futuros técnicos en el conocimiento práctico de su estudio
desde lo morfológico y lo expresivo para ser aplicado en los otros talleres
previstos a lo largo de la formación.
Como eje de trabajo se recurrirá a la observación y análisis del esqueleto
humano, y de la estructura muscular a través del uso de programas de estudio
del cuerpo como Biodigital y otros similares. También de la modelo de la
institución para el estudio de la expresividad y el movimiento del cuerpo tanto
vestida como desnuda.
Muchos de los genios en el arte han logrado un conocimiento profundo tanto de
la forma humana como de la de animales y plantas (Leonardo Da Vinci, Miguel
Ángel Buonarrotti)
Este espacio curricular abordará la figura humana desde tres núcleos
interconectados:
Estudio de proporciones
La estructura ósea de cabeza, tronco y extremidades
El estudio de músculos
El conocimiento que el futuro técnico adquiera en este espacio curricular será
una de las herramientas básicas a la que deberá recurrir con frecuencia en la
práctica de los otros talleres para expresarse, recrear, alterar o geometrizar las
formas.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Utilizar las proporciones en el estudio de la figura humana.
Comprender las características constructivas del cuerpo humano y sus
variantes de acuerdo a la edad, sexo y raza.
Evaluar las formas anatómicas teniendo en cuenta la proporción en estado de
reposo y en movimiento.
Analizar las variaciones en la representación de la figura humana a través del
tiempo.
Reflexionen permanentemente sobre su trabajo como una manera de mejorar
su práctica diaria.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Concepto de morfología Humana. El cuerpo humano. Representación del
cuerpo humano en el tiempo: Antigüedad, Edad media, Edad moderna y
Contemporánea. Principales características en la representación teniendo en
cuenta edad, sexo y raza.
La estructura ósea: los huesos y sus funciones de sostén de la forma.
Articulaciones y ligamentos: funcionalidad. EL cráneo: descripción lineal y tonal.
Función expresiva de los músculos de la cara. Características raciales en el
cráneo: ángulos faciales de Camper.
Extremidades superiores e inferiores. Función muscular; la tensión y el
movimiento. Manos y pies: huesos y músculos. Funcionalidad y expresividad.
44

La columna vertebral y la caja torácica: movilidad.


La figura humana vestida y la figura humana desnuda. Poses. Vistas:
deformaciones. Escorzo: representaciones. La geometrización y la síntesis en
la representación de la figura humana.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Observación de objetos cotidianos y de seres vivos. Representaciones
sencillas.
Relevamiento del entorno desde la perspectiva del dibujo. Análisis de la
estructura de la forma.
Análisis del esqueleto humano y de la musculatura.
Comparación y análisis de la anatomía según edad, sexo y raza.
Análisis del esqueleto de un animal: el perro. Comparación con el esqueleto
humano.
Descripciones anatómicas.
Observaciones en reproducciones, modelos vivos y animaciones. Producción
de imágenes de estudio.
Relaciones establecidas mediante observación, comprobación y reflexión.
Aplicación de lo estudiado a otro taller de cursado simultáneo.
Investigación y estudios comparativos de la forma humana en obras de artistas
universales.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Valorar la importancia del conocimiento de la forma para su formación
profesional.
Desarrollar el sentido crítico en el análisis morfológico como medio para
alcanzar resultados positivos en sus representaciones.
Perseverar y disfrutar de las actividades asignadas.
Respetar las producciones propias y de sus pares.

BIBLIOGRAFÍA.
Arnheim Rudolf, (1997) “Arte y percepción visual. Psicología del ojo creador.
Nueva versión”. Editorial Alianza Forma, decimocuarta reimpresión Madrid,
capítulo 2 y 3
Burne Hogarth.(1989) Drawing the human head. Watson-Guptill Publications.
New York. pdf.
Carter Daniel, Courtney Michael (2010) Anatomía para el Artista. Ed Parramon
Crespi Irene, Ferrario Jorge (1983), “Léxico técnico de las artes plástica.
Editorial EUDEBA, Buenos Aires,
Eadweard Muybridge.(1907) The human figure in motion. London,
Chapman&Hall. L.D., pdf
F&G Editores. (1996) El cuerpo humano. Enciclopedia temática. CD. Madrid
F&G Editores.(1997) Pinacoteca Universal Multimedia. 21 CD. Madrid Diane
Constante.(1996) El desnudo. Cómo dibujar la figura humana. Ed. La isla.
Gordon Louise.(1981) Dibujo anatómico de la figura humana. Ed. Diamon.
Hultgren Ken. The Art of animal drawing. Pdf
Szunyoghy, Andrá y Dr. György, Free.(2000) Anatomía humana para artistas.
Ed. Konemman,.
Vilppu Steven. Drawing manual drawing animal. Pdf
Wong Wuicius.(1993) Fundamentos del diseño. Ed GG Diseño.
45

ARTE LATINOAMERICANO. PRECOLOMBINO Y COLONIAL


AÑO: Segundo HS. DIDÁCTICAS: 3 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
Este espacio curricular, tratará los estudios de la producción cultural
precolombina y colonial, además analizará sus ambientes de producción y sus
características estilísticas.
Los técnicos especialistas, deberán aprender nuestro origen, Latinoamérica es
nuestra patria grande donde residieron nuestros “ancestros” patriotas, y aún
antes, que no conocían de fronteras y, nos legaron esta cultura.
También, el espacio pretende hacer conocer, y, sobre todo, que los alumnos
comprendan las artes de Latinoamérica, la época en que se produjeron y el
mensaje que transmiten con sus particularidades sociopolíticas, económicas y
culturales.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Analizar e identificar como llegó el hombre a América.
Identificar el arte de los pueblos originarios.
Identificar y discriminar el arte de los primeros pobladores en Argentina.
Reconocer el arte colonial y los aportes al arte posterior a él.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Arte de los pueblos originarios: Mesoamérica arcaica. Teotihuacán y Tula.
Monte Albán y Mitla. Los Aztecas. Los Maya. Perú: alfareros y tejedores. Los
Incas. El altiplano. La costa. Argentina: Tafí del Valle, Alamito. Región
Valliserrana Sur. Condorhuasi. Ciénaga, Candelaria. Cerro el Dique, la Aguada.
Los Incas en el Noroeste argentino. La Evangelización. La Resistencia, cultura
criolla. Los tehuelches, Araucanización. Tratado de Matorras-Pikin (1774).

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Metodología a implementar en el reconocimiento de cada cultura por medio del
análisis de las obras artísticas visuales y literarias.
Visión e interpretación de las obras más significativas.
Tratamiento de la información a través de observación de imágenes, análisis y
discriminación.
Localización cronológica de algunas obras, análisis comparativo entre algunas
de ellas.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Valoración crítica de las manifestaciones artísticas de Latinoamérica.
Valoración de la constancia en el trabajo y de la importancia del proceso de
planificación como factor imprescindible para la resolución satisfactoria de
problemas.
Apreciación del hecho artístico a través de realizaciones plásticas respetando
los distintos modos de expresión.
46

BIBLIOGRAFÍA
Ciudad A.-Iglesias, M.J. Historia del Arte. El arte precolombino (1). Edit. Historia
16.989. Madrid
Enciclopedia Arte Universal. Tomo: arte iberoamericano. Producciones
Cantabria S.A.C. Lima. 2009
Gesualdo, Vicente. Como fueron las artes en la Argentina. Editorial Plus Ultra.
1973
Longhena, Ma. Alva Walter. Grandes civilizaciones del pasado. Perú antiguo.
2005. Barcelona
Longhena, María. México antiguo. Mesoamérica precolombina. Colección
Grandes Civilizaciones. Folio. 2004
Longhena, María. México antiguo. El mundo Azteca y Maya. Colección
Grandes civilizaciones. Folio 2004
Sánchez Montañés, Emma. Historia del Arte. El arte precolombino (II). Edit.
Historia 16. 1989. Madrid
Singular. Diccionario Enciclopédico de las Artes. 1970. Buenos Aires.
Westheim, Paul. Arte antiguo de México. Biblioteca Era. 1997. México
Castiñeira de Dios, José Ma. Gente de la Tierra. Secretaría de Cultura de la
Nación.1993.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ARTE CONTEMPORÁNEO


AÑO: Segundo HS. DIDÁCTICAS: 4 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
En la segunda mitad del siglo XX, a partir de la revolución electrónica, el
desarrollo de los medios digitales fue estrechando el vínculo entre el arte, la
ciencia y las nuevas tecnologías. Hoy el uso de las computadoras y de Internet
como instrumento para la creación, reproducción y difusión de la expresión
artística constituye un nuevo nexo entre el arte y las nuevas tecnologías.
Este espacio está centrado en el mundo de la imagen digital, que crece y se
transforma constantemente dando una amplia variedad de recursos y opciones
para su tratamiento. El futuro técnico experimentará con la imagen digital a
través de la computadora haciendo uso de diferentes programas para su
tratamiento. También, descubrirá a través de internet los diversos recursos
relacionados a la imagen digital y sus posibilidades de difusión.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Contribuir en la construcción de un perfil de egresado capacitado en el empleo
de las NT y su incorporación a la práctica artística.
Propiciar la formulación de propuestas de formación para los futuros técnicos,
incluyendo paulatinamente las herramientas que aportan las NT desde
diferentes instancias curriculares de Formación.
47

Construir grupos de trabajo, difusión y experimentación con nuevas


tecnologías.
CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES
La realidad virtual. La interactividad. Producciones del arte contemporáneo
(videoarte, arte de Internet, instalaciones interactivas, arte robótico, bioarte).
Nuevas Tecnología de representación y producción de imágenes: la fotografía,
la cinematografía, el video y la computadora; los medios digitales; Internet.
Alfabetización Informática: La perspectiva informática y computacional.
Hardware, la computadora: dispositivo y concepto. Distintas clasificaciones del
hardware. Software. Programas de edición de la imagen: conceptos. Distintas
clasificaciones del software. Sistema operativo: Windows. Linux.
Alfabetización Visual: La imagen digital. Características. La imagen rasterizada.
La imagen vectorial. Perspectiva comunicativa. El aprendizaje icónico visual.
Imágenes híbridas: el fotomontaje y el collage digital.
La Web 2.0 como medio de Información y de Comunicación. Buscadores.
Correo Electrónico. Redes Sociales. Blog. Otros.
Art net. Principales plataformas. Google Art Proyect, Vimeo, Youtube, Flirc,
entre otros.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Selección y organización de los recursos según diferentes propósitos.
Producción de diferentes proyectos centrados en las artes visuales (contenido
transversal).
Conocimientos del entorno gráfico del software.
Análisis de la información.
Búsqueda en Internet de sitios específicos a las artes visuales.
Optimizar la utilización de recursos digitales en la presentación de sus
producciones y desempeños técnicos-profesionales.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Disposición para la integración con los otros lenguajes expresivos
comunicativos.
Participación activa en la resolución de actividades propuestas por el docente.
Interés y valoración por los aportes y actividades de los compañeros.
Reconocimiento y respeto por las diferencias.
Responsabilidad y compromiso para entrega trabajos.

BIBLIOGRAFÍA
ALONSO, Rodrigo (1997). Performance, Fotografía y Video: La Dialéctica entre
El Acto y El Registro. Publicado en: CAIA. Arte y Recepción. Buenos Aires:
Centro Argentino de Investigadores de Artes.
ALONSO, Rodrigo. (1998). En los Confines del Cuerpo y de sus Actos.
Publicado en: Mediapolis, año 3, No 5, Buenos Aires.
48

GROISMAN/LA FERLA. (1998). El Medio es el Diseño. Estudios sobre la


problemática del diseño y su relación con los medios de comunicación. Buenos
Aires: Editorial Universitaria.
JULLIER Laurent (2004). La Imagen Digital. De la Tecnología a la Estética. La
marca. Bs. As.
LIESER Wolf (2009). Arte digital. H.f.ullmann.
MANOVICH, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed.
Paidós.
MUNÁRRIZ, Jaime. (2006) Imagen Digital. Ediciones Tursen, s.a. Madrid.
PÉREZ Gabriel (2009). Computación para Principiantes. Andrómeda. Buenos
Aires.
REYES, Oscar (2008). Enfocarte Photoshop cs3. Primera Edición. Alfaomega.
México.

SEMIÓTICA DE LA IMAGEN VISUAL


AÑO: Segundo HS. DIDÁCTICAS: 4 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
Las imágenes visuales no sólo “dan a ver” algo: construyen también las formas
específicas de visibilidad y los modos legítimos del hacer visible en una época
o sociedad determinada. “toda imagen encarna un modo de ver.” Al hacer ver
de una determinada manera, las imágenes no sólo divulgan los objetos
representados, promocionan además las reglas que rigen la representación y el
poder que las imparte.
El conocimiento del mundo que nos rodea se basa en la significación que
otorgamos a sus partes diferenciadas; todo lo que no es significativo está fuera
del alcance del conocimiento. El reconocer una organización visual implica una
operación semiótica mediante la cual adscribimos a algo algún tipo de sentido,
orden o relación entre sus partes. Ahora bien, como el conocimiento de
cualquier organización se da a partir de algún tipo de representación de ella
misma, dependerá del carácter de esa representación si la organización en
cuestión pertenece al dominio de lo visual o no. Ademàs interesa abordar el
tratamiento de la imagen visual según la conceptualización de los dos
paradigmas màs representativos de la semiótica, esto es, el que remite a la
reflexión saussuriana y el que se afirma a través de la perspectiva lógico-
semiótica peirciana, cómo se produce socialmente el sentido y cuáles son las
estrategias discursivas que permiten construirlo.
Al ser la imagen un componente fundamental de la cultura, de la vida social y
política, estudiar la misma implica reflexionar cómo se construye socialmente el
sentido en ciertos procesos de comunicación visual. La imagen se puede ver
no sólo como sistema de expresión, sino una estrategia política y social, como
un elemento fundamental en la explicación de grupos sociales, religiones,
sistemas políticas y, ahora, de los medios de información colectiva. De ahí que
una semiótica de la imagen sea una herramienta para el mayor conocimiento
de cómo ciertos procesos se presentan en la vida social, qué efectos de
sentido tienen sus construcciones, qué relaciones se pueden establecer entre
aspectos estéticos y culturales o entre los perceptivos y sus usos sociales, etc.
Así, el proyecto de una "semiótica visual" está circundado por el de una
49

"semiótica de la cultura, por lo que no se reduce únicamente al análisis de los


códigos visuales, sino a la manera como una imagen forma parte de la
representación social, media la relación y construye visiones del mundo.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Saber identificar y analizar con criterios científico-académicos los diferentes
procesos y prácticas culturales y comunicativas contemporáneas.
Conocer y saber diseñar y aplicar estrategias y procesos de investigación
social y semiótica a prácticas culturales.
Fomentar relaciones interpersonales y de trabajo en equipos científico-
académicos y grupos técnicos.
Desarrollar la competencia comunicativa y su competencia semiótica en
articulación con los procesos culturales.
Ejercitar la reflexión semiótica Visual orientada al tratamiento de los discursos
artísticos de las producciones culturales.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Saussure y el signo lingüístico. Paradigma diádico. Características del signo.
Tipos de relaciones.
La semiótica de Charles Sanders Peirce. Semiosis y tipos de signos. Iconos,
índices y símbolos. Terceridades y Faneroscopía. Hábitos y creencias.
Representaciones y Mundos Posibles. El Arte como cognición modelizante de
lo Visual.
Cultura y práctica social en Pierre Bourdieu y en Habermas. La problemática
del sentido. Percepción de la imagen, comunicación y multiculturalidad.
Semiótica de Tartu. Lotman y las funciones de la imagen. Imaginarios y modos
de visión. Cultura, texto y memoria. El arte como sistema semiótico.
Iconología y cultura visual. Régimen escópico. Construcción social de lo visual
y construcción visual de lo social. Historia y sentidos culturales. Travesías y
tránsitos de la imagen en Latinoamèrica.
Arte y poder en la imagen. Trànsitos e intercambios simbólicos. Lenguajes,
poéticas y pràcticas artísticas. Lectura contemporánea de lo icónico visual en el
arte regional.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Identificar los diferentes tipos de textos artísticos a ser analizados y
clasificarlos.
Elaborar criterios de análisis de los diferentes textos.
Relevamiento de la Crítica de arte y la información aparecida en diarios locales
y/o nacionales.
Análisis de las figuras que constituyen el espacio de creación.
Realizar una auto-evaluación del propio trabajo siguiendo la reflexión crítica.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Desarrollo personal valorativo en relación a los diferentes lenguajes artísticos
tanto en la expresión como en la comunicación.
Ejercicio de la comunicación simbólica en ideas y pensamientos.
Capacidad de pensamiento lógico, reflexivo y crítico frente a los diferentes
planteos culturales y artísticos.
Fomento del diálogo como vehículo de comprensión y acuerdo.
50

BIBLIOGRAFÍA
Deladalle, Gérard, Leer a Peirce hoy, Gedisa, Barcelona, 1996.
Eco, Umberto, Tratado de semiótica general, Lumen, Barcelona, 1992
Los Límites de la interpretación, Lumen, Barcelona, 1995
Kristeva Julia, Semiótica, Vol. I, Vol. II, Fundamentos, Madrid, 1981.
Lotman, Yuri, La semiosfera. Madrid : Cátedra, 3 vols. Trad. Desiderio Navarro,
1996-2000
Metz, Christian, Ensayos sobre la significación del cine (1964-1968), Vols.1-2,
Paidós, Barcelona:, 2002.
El significante imaginario, Paidós, Barcelona:, 2002.
Morin, Edgar, El cine o el hombre imaginario, Barcelona, Paidós, 2001.
Nichols, Bill. La representación de la realidad. Buenos Aires, Paidós, 1997.
Parret, Herrman, Semiótica y pragmática, Edicial S.A, Buenos Aires, 1993
Platón, Diálogos, Aguilar, Buenos Aires, 1981
Peirce, Charles, Collected Papers, , Eds. Charles Hartshorne, Paul Weiss, Vol
1-6, Arthur Burks, Vols 7-8, Harvard University Press, 1931-58
Saussure, Ferdinand, Curso de lingüística general, Planeta-Agostini, Barcelona,
1985,
Scavino, Dardo. La filosofía actual. Pensar sin certezas. Paidós, Buenos Aires,
1999.
Sebeok, Thomas, I think I am a verb, Plenum Press, New York, 1986
Steimberg, Oscar: Semiótica de los medios masivos, Atuel, Buenos Aires, 1993
Vattimo, Gianni y Pier Aldo Robatti (eds.), El pensamiento débil, Cátedra,
Madrid, 2000.
Fragmentos de un tejido, Barcelona, Gedisa, 2004

ORGANIZACIÓN SÍGNICA Y SIMBÓLICA I


AÑO: Segundo HS. DIDÁCTICAS: 4 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
Este espacio curricular es exclusivamente relativo a los fundamentos visuales,
desde el punto de vista de la organización de los signos y los símbolos que
componen la obra de arte, y, en función de la actividad proyectual; es por ello
que se ordenan secuencialmente conceptos y se desarrollan cada vez con
mayor nivel de complejidad, lo que permitirá al alumno realizar análisis de
obras con un mayor nivel de percepción visual.
Teniendo como base las actividades didácticas e interdisciplinares con las otros
espacios.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Reconocer, discriminar y aplicar la primera y la segunda acepción de Simetría.
Utilizar con eficiencia los distintos tipos de equilibrio.
Reconocer la significación de la forma.
Aplicar en sus composiciones la sintaxis del color.
Análisis de lo sígnico y lo simbólico en una obra de arte y aplicación en base a
guía de análisis de obra que contenga Ficha Técnica, Iconografía e Iconología,
utilizando el léxico técnico apropiado.
51

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Simetría: primera y segunda acepción. Ritmo: tipos.
Equilibrio: anisotropía, fuerzas perceptuales, peso, dirección, derecha -
izquierda, radial, oculto, de saturación.
Forma: captación de lo esencial, influencia del pasado, simplicidad demostrada,
nivelación y agudización del estímulo, teoría fisiológica.
Forma como significación: cambio de orientación, método egipcio, escorzo,
dinámica de la oblicuidad.
Espacio: contornos compartidos, la figura y el fondo, niveles de profundidad,
simbolismo del mundo focalizado, espacio cartesiano.
Color: armonía, reducción de contraste, Sintaxis.
Análisis de obras: lectura de imagen, polisemia, connotación, denotación.
Renacimiento, Barroco, Romanticismo e Impresionismo.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Tratamiento de la información: a través de observación de imágenes, análisis,
discriminación y posterior aplicación. Obtención de información explícita e
implícita a través de imágenes y obras de arte y de elaboración de
producciones propias. Visión e interpretación de las obras más significativas.
Indagación e investigación: estudios de fuentes a partir de un número no muy
elevado de información variada; localización cronológica de algunas obras,
análisis comparativo entre algunas de ellas.
Estudio y apogeo de la crisis del Renacimiento como punto de partida para
épocas posteriores.
Estudio de la “revolución” Impresionista, punto de partida del arte moderno.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Valoración de la importancia en el trabajo y del proceso de planificación como
factor imprescindible en la resolución satisfactoria de problemas.
Gusto por la exactitud y limpieza en la elaboración y aplicación de
representaciones gráfico-plásticas.
Apreciación del entorno como fuente principal de aportación de colores.
Valoración de la actividad perceptiva como creadora de imágenes.
Apreciación del hecho artístico a través de realizaciones plásticas universales,
nacionales y de la realización personal, respetando los distintos modos de
expresión.

BIBLIOGRAFÍA
Albers, J/La interacción del color/Alianza Forma/Madrid/1984
Amigo, R y otros. Culturas y estéticas contemporáneas. Aique. 2007
Arenheim, R. / Arte y percepción Visual/EUDEBA/Bs. As./1980
Argan, G.C. /El color como representación del espacio/E. Barral/Barcelona/
1982.
Arenheim, R. / Hacia una Psicología del Arte/ Alianza Edit. / Madrid, España/
1982.
Albers, J/La interacción del color/Alianza Forma/Madrid/1984.
Crespi, I-Ferrario, J. /Léxico Técnico de las Artes Plásticas/EUDEBA/Bs. As.
/1986.
Gombrich, E.H. Norma y Forma/ Alianza Forma/Madrid/1985.
Itten, Johannes – “El Arte del color”
52

Kandinsky, W. / Punto y línea sobre el Plano/ Barral Edit./Barcelona/1975.


Kandinsky, W. / Curso de la Bauhaus/ Alianza Forma./Madrid/1983.
Kandinsky, W. / De lo espiritual en el arte/ La nave de los locos./México/1984.
Klee, P. / Teoría de la forma y la figuración/ Barral/Barcelona1968.
McNall Burns, E. / Civilizaciones de Occidente su Historia y su cultura / Tomo 2
/Siglo Veinte
Malins, F. Mirar un cuadro, para entender la pintura. H. Blume. Madrid. 1990.
Marcolli, A. / Teoría del campo (Curso de Educación Visual)/Xarait Ediciones y
Alberto Corazón Editor/Barcelona/1976.
Panofsky, E. / El significado en las artes visuales/ Alianza Forma/Madrid/1984.
Pijoan, J. / Historia del Arte/ 10 Tomos/Salvat/Barcelona/1976.
Sanz, J.C. / El lenguaje del color/ Hermann Blume/1985.
Scout, R.G. / Fundamentos del diseño/Víctor Lerú/Bs. As. /1989.

5.2.1. ESPECIALIDAD DISCIPLINAR OPTATIVA (1 de 4) DE SEGUNDO AÑO

EDO 1. DIBUJO ANALÓGICO Y DIGITAL


AÑO: Segundo HS. DIDÁCTICAS: 8 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
En la actualidad el campo de aplicación del dibujo se ha expandido y
diversificado. Artistas Plásticos trabajan en equipos interdisciplinarios en que
aportan su talento y conocimiento a la realización de ilustraciones editoriales,
humor gráfico, diseño de estampas, gráfica para locales comerciales,
intervenciones urbanas, entre otros. El técnico en Artes Visuales deviene en un
profesional cuya tarea no se reduce a la producción de obra, si no que actúa a
su vez en otros ámbitos, brindando su talento creativo a la mejora de las
comunicaciones, a las instituciones y empresas, desde un lugar de
transformación social mediante la producción comprometida y reflexiva de
imágenes.
La imagen fija y el arte digital son campos que abren líneas de debate frente a
la cuestión de la autenticidad de la obra, dada la posibilidad de generar un
original factible de múltiples reproducciones y de ser difundido
simultáneamente en medios como Internet y la televisión.
Surge entonces la necesidad de que en la carrera de Tecnicatura en Artes
Visuales el alumnado conozca los distintos modos de producción de la imagen
hoy, mediante el uso de las tecnologías: el ordenador, la cámara digital, el
escáner, la tableta digitalizadora; los software profesionales. Y los medios o
sistemas que propician su difusión, sistemas de impresión, redes sociales, etc.
Para reflexionar juntos sobre el nuevo lugar que ocupan las artes hoy, un tanto
alejadas de los museos y con un alcance inmensurable.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Incorporar a nuestras prácticas los nuevos recursos que las tecnologías
aportan al dibujo digital.
Conocer cuál es la forma apropiada de elaborar una imagen para los distintos
medios y sistemas en que estas se difundirán.
53

Reconocer la responsabilidad social del técnico en Artes Visuales, que


interviene con su producción en los más variados entornos comunicacionales.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Técnicas de representación analógicas: posibilidades de aplicación. El dibujo
“digital”. Los programas.
Digitalización y retoque de imágenes. Uso del Escaner. Resolución de salida.
Retoque digital. Coloración del dibujo por ordenador. Adobe Photoshop. Adobe
Touch: dibujar en una tableta.
El signo. Icono, Índice, Símbolo. Niveles de Iconocidad. El dibujo Vectorial. La
síntesis gráfica. Síntesis lineal y tonal. Simplificación. Adobe Illustrator/Corel
Draw: usos en proyectos de trabajo.
El original. Medios y sistemas de difusión de la imagen. Sistemas de Impresión.
Web y redes sociales. Sistemas de color. Tipos de archivos. Preparación de
originales.
La impresión: factores determinantes del producto final.
Proyecto de producción final. El cliente potencial: selección del medio de
difusión del trabajo. El portafolio de trabajos. El presupuesto. La presentación.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Exploración de las posibilidades que presentan los software.
Incorporación paulatina de las herramientas de los distintos dispositivos.
Producción de imágenes para diferentes tipos de demanda (ilustración editorial,
diseño de estampa para serigrafía, diseño de indumentaria, arte urbano).
Realización y entrega en tiempo y forma de todas las actividades propuestas
por el docente.
Análisis de la plaza de potenciales clientes para la inserción del técnico
Diseño de un Portafolio de trabajos
Elaboración de un plan de trabajo en interdisciplinaridad con Práctica
Profesionalizante II.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Buena predisposición y paciencia ante el uso de herramientas nuevas que no
conocemos.
Tolerancia frente a los pares que tienen distintos tiempos para comprender el
uso de las nuevas tecnologías.
Reflexión crítica sobre la producción personal y ajena.
Solidaridad, camaradería y espíritu de pertenencia al grupo y a la institución
cuando se plantean actividades colectivas.

BIBLIOGRAFÍA
Dondis, D. A.; La Sintaxis De La Imagen. Editorial Gustavo Gili. Barcelona/1980
Frutiger, Adrián. Signos, Símbolos, Marcas Y Señales. Editorial Gustavo Gili,
México/1987
Gunter, Hugo Magnus, Manual Para Dibujantes E Ilustradores, Editorial
Gustavo Gili, Barcelona/1982
Jullier Laurent (2004). La Imagen Digital. De La Tecnología A La Estética. La
Marca. Bs. As.
Lieser Wolf (2009). Arte Digital. H.F.Ullmann.
54

Manovich, Lev. El Lenguaje De Los Nuevos Medios De Comunicación. Ed.


Paidós.
Munárriz, Jaime. (2006) Imagen Digital. Ediciones Tursen, S.A. Madrid.
Oyarbide, Miguel Ángel. Enciclopedia Gráfica – El Dibujo Y Sus Aplicaciones.
Ediciones Iberoamericanas QUÓRUM/1995
Pérez Gabriel (2009). Computación Para Principiantes. Andrómeda. Bs As.
Reyes, Oscar (2008). Enfocarte Photoshop Cs3. 1ra Edición. Alfaomega.
México.
Satue, Enric. El Diseño Gráfico, Desde Sus Orígenes Hasta Nuestros Días.
Alianza Editorial, Madrid/1988
Swann, Alan; Bases Del Diseño Gráfico. Editorial Gustavo Gili. Barcelona,
España/2000
Swann, Alan; El Color En El Diseño Gráfico. Editorial Gustavo Gili. Id. Anterior.
Wong, Wucius; Diseño Bi Y Tridimensional. Editorial Gustavo Gili.
Barcelona/1999
http://www.fotonostra.com/grafico/diseno.htm
http://www.duiops.net/hardware/escaner/escaner.htm#Principio
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1837.php

METODOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS PICTÓRICOS


CURSO: Segundo HS. DIDÁCTICAS: 8 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN:
Se pretende para este espacio optativo considerar a la pintura como una
experiencia que intenta definir su especificidad a fin de poder identificarse y por
otro lado favorecer el desarrollo de percepciones y concepciones que puedan
aplicarse en otras las disciplinas del arte.
¿Qué entenderemos por especificidad de la pintura? Para este espacio y
teniendo en cuenta el nivel de la carrera, entenderemos por pintura la
configuración de imágenes (como de otros objetos perceptuales) cuyo eje de
configuración tiene como centro la problemática del color.
De allí se comenzará reflexionando productivamente sobre el color. Dicha
productividad deberá dar cuenta de la relación entre la adquisición de
conocimiento por vía de lo experimentado (empírica), y la relación de esa con
procesos de reflexión y análisis (teoría).
Otra problemática básica será la de la representación, que no puede ser
abordada fuera de un contexto de reflexión ajeno al concepto de Modernidad.
Ya que desde esa perspectiva que definiremos conceptos de representación.
Color y Representación son los dos ejes fundamentales de la materia, ambos
en tensión permanente. Dentro de esa tensión conflictiva se espera que el
alumno se reconozca como sujeto que construye en realidad esta relación
como categorías de la pintura y a partir de allí continúe su experiencia de
aprendizaje en cualquiera de las especialidades que elija.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:
Favorecer el reconocimiento de las características particulares de la pintura
como lenguaje y como práctica.
55

Adquirir dominio de procedimientos para diferentes modos de representar tanto


lo real como lo imaginario en imágenes.
Fortalecer una conciencia de la propia expresión desde los elementos del
lenguaje plástico y desde los temas (formas expresivas) que son parte de la
historia del arte.
Conocer aspectos fundamentales de la pintura en contextos históricos-
sociales.
Reconocer y planificar sus propias estrategias de aprendizaje.
Colaborar a la comunicación y al diálogo en el taller desde la producción y el
análisis de las prácticas realizadas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Representación icónica de la imagen. El proceso de la imagen pictórica del
boceto gráfico al color: del dibujo a la pintura.
Modos de representación, la relación entre la luz, la forma y el color,
Estructura compositiva y tratamiento pictórico. Tipos de composición en el
espacio pictórico. Intervenciones miméticas que ordenan el espacio pictórico
con figuración. Figura humana y mimesis. Configuración de escenas con
modelo vivo. Fotografías en clase. Reproducción de la imagen con apoyo de la
fotografía en gran escala. El paisaje (urbano, marino, portuario, etc.)
Técnicas de Rubens y Rembrandt. Procedimiento para la representación de
carnaciones y preparación de soportes adecuados. Clasicismo vs.
Expresionismo.
Estrategias personales frente al lenguaje pictórico. Técnicas mixtas.
Experimentación con soportes, materiales y herramientas. Varias escalas.
Informalismo, Abstracción post pictórica, lírica, etc. Manchas caóticas.
Importancia del soporte, sensibilización ante lo “encontrado” el azar,
estructuras pictóricas en materiales variados. Dadaísmo, tachismo,
constructivismo, surrealismo, etc.
Autorreferencialidad en el arte: Presentación/Representación. Marcel
Duchamp, Frida Kalo, Alberto Durero, Van Gogh, Bruce Nauman, Sindy
Sherman, Alfredo Greco, etc.
La aplicación de modelos racionalistas en el arte, la manifestación de la
subjetividad de autor, las transformaciones materiales y conceptuales en los
modos de producción, la importancia del contexto. Neo figuraciones

Proyecto de producción: Elaboración de un proyecto pictórico: Elección del


tema sobre el que versará la investigación: revisión de teóricos/ artistas
vinculados con la temática elegida. Realización de la obra y justificación
teórica.
Creación de un portafolio, el cual es indispensable para difundir la producción
artística de la disciplina artística elegida.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Exploración y análisis de las posibilidades obtenidas en trabajos con soportes,
materiales y/o herramientas no convencionales.
Redefinición del uso convencional de materiales.
Combinación de materiales y procedimientos.
Concreción de proyectos individuales y grupales con delimitación objetivos,
organización de etapas de trabajo y evaluación del producto.
56

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Actitud flexible ante la enseñanza de la pintura, traducida en un continuo
análisis de la acción.
Aportar ideas y experiencias.
Descubrir conceptos a través de la experiencia plástica directa y
comprometida.
Incentivar la aplicación, la autoevaluación y la reflexión crítica de lo aprendido.
Estimular la participación activa y la cohesión del grupo.

BIBLIOGRAFÍA
Colecciones diversas, revistas y catálogos sobre arte que se encuentran en
Biblioteca. Para profundizar y ver ilustraciones.
Colin Hayes. “Guía Completa de Pintura y Dibujo”. Técnicas y materiales.
Editorial Blume
Crespi Ferrario “Léxico técnico de las artes plásticas”. Editorial Eudeba.
Georges Didi Huberman. “La Venus rajada.” Losada
Harald Küpers. “Fundamentos de la Teoría de los Colores”.
J. Sureda/ A. Mª Guasch “La Trama de lo moderno”. Editorial Akal
Johanes Pawlik Teoría del Color”. Editorial Paidos.
Judith Collins y otros “Técnicas de los artistas modernos”. Editorial Blume.
Justo Villafañe. “Introducción a la Teoría de la Imagen”.
Kenneth Clark “Civilización”. Alianza.
Kenneth Clark. El Desnudo. Alianza.
Kenneth Clark. Leonardo Da Vinci. Akal.
Regina de Grandis. “Teoría y uso del color”.
Robert Scott. “Fundamentos del Diseño”.
Vincent Van Gogh. “Cartas a Theo”. Adriana Hidalgo. Bs Ars
WlasdyslawTatarkiewicz. “Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma,
creatividad, mimesis, experiencia estética”. Editorial Tecnos.

ESCULTURA Y ARTE OBJETUAL


AÑO: Segundo HS. DIDÁCTICAS: 8 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
Los contenidos seleccionados para este espacio proponen un enfoque integral
y reflexivo sobre el lenguaje específico del arte tridimensional. Estos saberes,
permitirán al estudiante el dominio de las características de las obras en tres
dimensiones; combinando por un lado, técnicas y materiales convencionales o
no convencionales, y por otro, el ensamblado de objetos diversos, con el
propósito de resignificarlos como obras arte.
El assemblage consiste en la unión de materiales y de objetos provistos de
diferentes cualidades, de carácter no artístico para crear obras de efecto
tridimensional.
A través de la articulación de este espacio con la Práctica Artística
Profesionalizante II, se desarrollarán proyectos artísticos personales con el fin
de dejar expuestas las nuevas sintaxis compositivas y los conocimientos que
57

necesita un especialista comprometido con la calidad técnica del objeto


escultórico.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Investigar, potenciar y actualizar el discurso escultórico.
Reconocer las múltiples operaciones que intervienen en la creación de la
imagen en bulto.
Elaborar propuestas personales que se ajusten a las manifestaciones artísticas
actuales.
Planificar e implementar soluciones a la problemática constructiva en la
conformación de la imagen tridimensional.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Investigación de la comunicación visual tridimensional en el discurso
escultórico. Construcción de la imagen tridimensional: técnicas mixtas.
Volumen. Proporción. Dimensión. Organización Espacial: Articulación. Adición.
Sustracción. Acumulación. Expresividad de la textura: Táctil –visual.
Estructuras espaciales. Internas, externas, portantes, modulares y sub-
modulares. Composición dinámica. Composición estática.
Técnicas de ensamblado, materiales y objetos para la construcción en el
espacio tridimensional. Materiales efímeros y perdurables de la imagen
tridimensional. Reade made, ensamblaje, arte cinético e interactivo:
características.
Herramientas a explosión y eléctricas. Su operatividad, ventajas, cuidados y
conservación.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Investigación bibliográfica, lectura, observación y análisis de imágenes
tridimensionales.
Proyección básica de etapas de producción con objetivos en procesos
individuales y grupales.
Elaboración de un proyecto de producción con la cátedra de Práctica Artística
Profesionalizante II.
Registro fotográfico digital de experiencias para la documentación del proceso
de producción de los trabajos prácticos.
Producción de muestras y eventos en el taller de escultura, espacios de la
institución y diferentes salas de exposición.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Comprensión y apreciación de distintas manifestaciones del arte y la cultura.
Reconocimiento de las manifestaciones artísticas locales, regionales,
nacionales y mundiales en sus distintos alcances.
Autonomía para plantear sus propios proyectos.
58

Reflexión crítica sobre las producciones propias y las de sus pares con sentido
constructivo.
Respeto por los materiales, herramientas y espacio de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
Glusberg Jorge. Del pop a la nueva imagen. Ed. De Arte Gaglione 1985
Munari Bruno. Diseño y Comunicación Visual. Contribución a una metodología
didáctica. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1985
Read Herbert. La escultura moderna. Editorial Hermes. 1996
Tosto Pablo. Antología escultórica. Tomo I y II. Editorial Archette.
Antoine Amarger, María Teresa Constantin. Rodin en Buenos Aires. Su
Influencia y la de otros franceses en la Argentina. Ed. Fundación Antorchas.
Buenos Aires. 2001
Haedo, Oscar Felix. El Escultor Criollo. Juan Carlos Iramain. Fraterna. Buenos
Aires. 1995.
Bay, J. Escultura y Modelado en 5 lecciones. Editorial Leda. Barcelona. 1973.
Plowman, John. Enciclopedia de Técnicas Escultóricas. Editorial LA Isla.
Buenos Aires. 1995.
Fernández Chiti, Jorge. Estética de la nueva imagen. Cerámica y escultura.
Ediciones Cóndor Huasi. Buenos Aires. 1997

Edo 4. GRABADO Y ARTE IMPRESO EN HUECO


AÑO: Segundo HS. DIDÁCTICAS: 8 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
Consideramos esta cátedra como la opción que toma el alumno a introducirse
en la especialización del grabado y el arte impreso como “SU” forma de
expresión, ya que es el segundo año de la carrera.
Para ello esta cátedra propone una profundización de los contenidos adquiridos
a priori, incluyendo nuevas técnicas y materiales.
El aprestamiento previo permite complejizar mecanismos técnicos alternativos
que permitan destreza y faciliten el camino a resultados estéticos.
El objetivo principal de esta cátedra es sustentar el acto creativo por medio de
la interrelación teórica práctica.
Se incentivará a la libertad de expresión como punto de partida hacia la
concreción de un proyecto de trabajo que deberá ser continuado en los niveles
superiores.
Nuestra metodología se funda en el trabajo de aula-taller. Las experiencias,
descubrimientos e investigaciones encaradas a partir de este sistema
pedagógico de trabajo, pretenden lograr la integración teórica y práctica a
través de una instancia que ligue al alumno con su futuro campo de acción y lo
acerque a su realidad objetiva.
Para ello, proponemos un proceso en el cual el docente desafíe, en conjunto
con el alumno, problemáticas específicas del grabado y arte impreso a través
de investigaciones, reflexiones de los aspectos teóricos aportados por la
cátedra, análisis crítico de la obra, evaluación y participación del grupo.
59

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Elabore proyectos personales.
Se familiarice mediante la experiencia, la exploración y la actividad lúdica con
los códigos del lenguaje plástico visual.
Incorpore el uso de nuevos materiales y técnicas referidas a la disciplina
artística optada.
Explore procedimientos y técnicas.
Elabore un proyecto de producción desde la cátedra Práctica Artística
Profesionalizante II.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Conceptos generales del grabado. Técnicas calcográficas: evolución histórica.
La punta seca: Materiales, procedimientos tradicionales. El agua fuerte: los
ácidos utilizados, tintas y papeles adecuados. La mezzotinta o manera negra:
importancia del graneado. El barniz blando: importancia de los materiales.
Transferencias: tipos. Agua tinta: materiales tradicionales y contemporáneos. El
grabado al azúcar. Aguada al agua fuerte. Intaglio. Impresión en plano:
litografía- offset.
Concepto del grabado en color. Tipos de grabado en color: a la poupé. El
grabado en color con varias planchas.
Teorías y conceptos fundamentales sobre la técnica
1.- Conocimiento de los elementos básicos del taller. Distribución y uso del
taller. Manejo y comprobación de la maquinaria.
2.- Concepción de la imagen. Métodos de realización del boceto. Utilización del
boceto y ventajas del boceto según la técnica a realizar.
3.- Elección del metal u otro material según la técnica a realizar.
4.- El papel, su importancia técnica, expresiva y estética en la imagen múltiple.
El papel en el grabado en blanco y negro,
5.-Tintas.
Proyecto de producción e implementación:
Investigación del campo de aplicación de la impresión en hueco: tarjetería,
señaladores, ex libris, ilustración de textos y otros.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Investigación de técnicas.
Integración de técnicas y materiales.
Utilización de diferentes soportes.
Reconocimiento sensorial de texturas.
Elaboración de un proyecto de producción con la cátedra de Práctica artística
Profesionalizante II
Planificación de cada etapa de producción.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Apertura hacia la reflexión, la crítica constructiva, la autonomía en la
concepción de ideas individuales y la colaboración en la gestación y concreción
de las ideas grupales.
Valoración de los avances científicos y tecnológicos como instrumentos válidos
de producción artística creativa.
Desarrollo de su identidad profesional y nacional.
60

BIBLIOGRAFÍA
BERSIER, Jean E. El Grabado; Sus Procedimientos – La Historia. Colección de
Técnicas e Historia del Arte. La Tabla Redonda, París/1947
ESTEVE BOTEY, Francisco. Historia del Grabado. Editorial Labor S.A.,
Barcelona – Buenos Aires/1995
HAYTER, S. W. Nuevas Maneras del Grabado. Routledge & Kegan Paul
Limited, Londres/1949
D´Arcy Hughes, Ann; Vernon-Morris, Hada. (2011) La impresión como arte. Ed
Blume.
Dawson John (1985) Guía completa de grabado e impresión. Técnicas y
materiales. H. Blume Ediciones.
Dolinko Silvia. (2012) Arte Plural. El grabado entre la tradición y la
experimentación, 1955-1973. Edhasa, Buenos Aires.
Arte para todos (2003) La difusión del grabado como estrategia para la
popularización del arte. Ed. Fundación espiga.
SLADE, Catherine. Enciclopedia de Técnicas de Ilustración. Editorial La Isla,
Buenos Aires/1998
ARNHEIM, Rudolf. Arte y Percepción Visual. Editorial Alianza y Forma. Buenos
Aires – Argentina/1998
SWANN, Alan. Bases del Diseño Gráfico. Editorial Gustavo Gili. Barcelona,
España/2000
SWANN, Alan. El Color en el Diseño Gráfico. Editorial Gustavo Gili. Barcelona,
España/2000

5.1.2.2. CAMPO DE LA PRÁCTICA

PRÁCTICA ARTÍSTICA PROFESIONALIZANTE II


AÑO: Segundo HS. DIDÁCTICAS: 4 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
El ámbito de las prácticas se preocupa por desarrollar y articular miradas
acerca de las diferentes actividades realizadas en los talleres. El eje de trabajo
se basa en los diálogos que se producen entre los talleres y su implementación
en las prácticas mediante actividades de gestión de proyectos de socialización
y extensión. Esto involucra un estudio previo de las necesidades de la
comunidad en términos artístico culturales y los posibles abordajes que se
pueden realizar desde la carrera.
El espacio se propone informar, recopilar, debatir sobre experiencias artísticas
concretas en la región, con la finalidad de establecer un ámbito de análisis que
dé lugar a un aprendizaje abierto y post-disciplinar, aportador de herramientas
de trabajo y conceptualizaciones comunes entre arte y las producciones
artísticas, prestando atención tanto a las formas particulares de proceder como
a los ámbitos que las sustentan.
En estos procesos son importantes los distintos modos de comunicación
organizacional, cuyos procesos dinamizan las decisiones y también las
acciones.
En ésta segunda instancia y en mayor grado de complejidad y profundidad de
los saberes aprendidos en los distintos espacios curriculares, se desarrollarán
por medios de micro experiencias de proyectos, investigaciones y trabajos
prácticos de aplicación con rigor científico.
61

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Desarrollar competencias en el uso de instrumentos teóricos, metodológicos y
de experimentación que les preparen para abordar proyectos de extensión de
producciones artísticas.
Potenciar una aproximación interdisciplinaria entre arte, historia y otros
discursos, entre la investigación teórica y la experimentación práctica.
Fortalecer la comunicación organizacional e institucional que permitan vías de
diálogo e intercambio en virtud de los proyectos que pudieren surgir.
Efectivizar intercambios entre los talleres y las prácticas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Organización: definición y proceso. El caso de la institución artística.
Comunicación organizacional. La mirada hacia la cultura. Gestión de recursos.
Las implicaciones de los procesos artísticos de los talleres en la
reconfiguración de las prácticas artísticas. Métodos experimentales en la
producción artística.
Diseño de proyectos a implementar que contemplen cronograma de trabajo y
presupuesto con financiamiento público y/o privado.
Diseño de modelos de solicitud de financiamientos para proyectos individuales
y/o grupales
Realización de críticas y reseñas. Producción escrita e impresa de análisis de
obras de arte provincial, nacional e internacional, etc.
Divulgación de las tradiciones y el patrimonio cultural. Trabajos de aplicación:
Montaje de exposiciones.
Proyectos y acciones del planeamiento. Estructura de las comunicaciones.
Estrategias y recursos acordes a los proyectos.
Elaboración de un proyecto de producción desde el taller elegido como optativa

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Relevamiento de instituciones educativas
Convenios con las instituciones educativas asociadas
Lista de proyectos posibles a elaborar para esas escuelas asociadas (Bustos,
murales, relieves, carteles, afiches publicitarios, entre otros)
Elaboración de presupuesto de materiales, posibilidades de donaciones de
empresas del medio y/o instituciones estatales.
Búsqueda de información en distintas fuentes y posibilidades de acceso a ellas.
Análisis de la problemática y focalización del objeto de estudio.
Elaboración de proyectos socio comunitarios.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Asumir responsabilidades individuales y grupales.
Apertura intelectual en la reflexión para someterla a la metodología apropiada.
Valorar los Bienes Culturales de la Provincia, la región y el país, con respeto,
amor y orgullo por lo propio.

BIBLIOGRAFÍA
Rezzónico, Ricardo. Comunicaciones e informes científicos, académicos y
profesionales en la sociedad del conocimiento. Comunicarte. Buenos Aires,
Argentina, 2003
62

Luskevich, Cristina. Pasantías laborales. Gestión e implementación.


ANDER EGG, Ezequiel y AGUILAR, Ma. José. Como elaborar un proyecto.
Guía para diseñar proyectos de intervención socio educativos. Edit. Magisterio
del Río de la Plata. Bs.As.1993
Co. KG/2002
Osterwol, Telman. Pop Art. Schwitters. Ediciones Taschen/1992.
De la idea al producto. Ed. Parramón, 2010

5.1.3. ESPACIOS DE TERCER AÑO:

DIBUJO DE MEDIOS GRÁFICOS Y EXPRESIVOS


AÑO: Tercero HS. DIDÁCTICAS: 4 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
Nos encontramos ante un amplio espectro en el caso de las representaciones
dibujística, tradicionales, contemporáneas y otras, con la articulación con las
nuevas tecnologías. Aquí se propone que el alumno se introduzca en el
conocimiento y comprensión de las figuras o grafías asociadas a un contexto
funcional, estético y creativo.
La representación de las imágenes tendrá un corte interpretativo considerando
también una visión de formas simbólicas y metafóricas, por lo que el dibujo
tendrá variantes significativas y estilísticas.
En cuanto a la ilustración se incursionará en las distintas modalidades de la
misma para diversificar su campo de acción y servicios. En su modalidad
realista estará en los niveles más altos de iconicidad, mientras que en su
vertiente interpretativa ocurrirá lo contrario. Los niveles de semejanza llegarán
a su mínima expresión o inclusive a la resignificación.
El eje cause, se registrará en la cartelería, considerando funcionalidad del
mensaje, estética y creatividad; asimismo incorporando lo artístico en las
representaciones.
Se mantendrán en todos los casos el modelo investigativo de acopio de
información y registro de ideas a fin de conceptualizar la obra, es decir cuáles
metas y principios se escogerá como una base para la obra a concretar.
La visión introspectiva donde la obra nace como una parte del dibujante y la
otra visión exterior más racional, coexistirán necesariamente para hacer el
trabajo interesante al público ante las necesidades competitivas del campo
laboral.
Temática eje a orientar desde las prácticas: “El cartel, tipologías y estilos”.

ESPECTATIVAS DE LOGROS
Capacidad para buscar, generar y organizar información y documentación
gráfica para la aplicación en los distintos problemas a resolver.
Capacidad en la aplicación de los variados medios plásticos conocidos y por
explorar.
Representar analíticamente, teniendo la observación directa de la naturaleza.
Reconocer en su búsqueda lo más relevante para comunicar ideas y
conceptos mediante sus obras.
Comprensión de procedimientos y técnicas adecuadas en base a análisis y
estudios.
63

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Dibujo de ilustración, tipos. Ilustración referida a la región. Ilustración creativa.
El cuento infantil ilustrado
Ilustraciones particulares con párrafos de textos seleccionados.
El dibujo en la tercera dimensión, representaciones sobre nuevos formatos y
soportes.
El dibujo analítico utilizando herramienta de aumento.
Dibujos con modelos corpóreos e imágenes referenciales específicas.
Combinaciones en la utilización de tipos de modelos, tridimensionales y
bidimensionales.
La caligrafía como medio de comunicación y como elemento plástico expresivo.
El Cartel: conceptos estilísticos. El Cartel artístico. El cartel comunicacional.
Rediseño de un cartel reconocido. Proyectos para carteles móviles
tridimensionales o en maquetas.
Técnicas y materiales: grafitos, tintas, acuarelas, lápices de colores y crayones
plásticos, acrílicos. Delineados, aguadas, manchas, tintas planas, degradados,
collage, estructuras bidimensionales y tridimensionales.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Conceptualización de los distintos tipos de ilustración, ampliación de algunos
determinados.
Integración de conocimientos humanísticos y metodológicos necesarios para el
desarrollo de una obra ilustrativa.
Exploración de técnicas y materiales posibles para la instrumentación en la
ejecución de cada proyecto.
Incorporación de la tercera dimensión a las obras como posibilidad nueva de
expresión.
Utilización de herramientas necesarias de aumento para una visión más
completa de la representación analítica.
Investigación y aplicación sobre la caligrafía como medio plástico
preponderante.
Representaciones partiendo de informaciones y presupuestos concretos,
dentro del marco del cartel.
Interpretaciones rediseñadas considerando obras afamadas, con
modificaciones de técnicas y materiales.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Revisión y esfuerzo constantes en sus prácticas.
Intento en el desarrollo de nuevos procedimientos.
Capacidad de reestructuración de las obras.
Tenga una autocrítica positiva para el mejoramiento de su producción.
Respete las obras de sus pares.
Actitud investigativa en sus tareas.
Se proyecte animosamente a través de sus realizaciones

BIBLIOGRAFÍA
BARNICOAT, JHON. “Los carteles su Historia y su Lenguaje”. Editorial Gustavo
Gili S.A. Barcelona. España. 1997.
FRUTIGER, ADRIAN. “Signos, Símbolos, Marcas, Señales”. Ediciones Gustavo
Gili S.A. Barcelona. España. 1997
64

IAN SIMPON. “Enciclopedia de Técnicas de Dibujo”. Ediciones La Isla. Buenos


Aires. Argentina. 1995
MARK HAMPSHIRE Y KEITH STEPHENSON. “Signos y Símbolos”, grafismo y
comunicación. Ed. Electa. 2008
MUNARI, BRUNO, “Diseño y Comunicación Visual”. Edit. Gustavo Gili S.A.
Barcelona España. 1985.
TERENCE DALLEY. “Guía Completa de Ilustración y Diseño”. Hermann Blume
edit. 1992.
WEIDEMANN JULIUS. “Ilustraciones Now” 2-3. Taschen 2009.
WONG WUCIUS. “Fundamentos del diseño”. Editorial Gustavo Gili S.A.
Barcelona. España. 1997.

ARTE ARGENTINO. SIGLOS XIX Y XX


AÑO: Tercero HS. DIDÁCTICAS: 3 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN

Toda cultura es, desde la vida nacional, la herencia y la proyección a la cultura


universal. Ambas la cultura nacional y la cultura universal se integran y se
enriquecen recíprocamente.
La identidad cultural se define, se expresa y vigoriza en la reafirmación de la
identidad cultural de cada región. En lo cultural, el federalismo no es la opción
sino una determinación del ser histórico del pueblo en la unión nacional.
A partir de estos puntos básicos de conceptualización de la cultura, debemos
tener como líneas directrices: la preservación y conservación del patrimonio
cultural de la Nación (entendiendo como patrimonio cultural todo aquello que
forma la personalidad histórica de la Nación), la acción cultural orientada a
promover la elevación del nivel cultural de nuestro pueblo, y la proyección de la
cultura argentina al mundo, como aporte sustancial a la imagen de nuestro país
en el exterior.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Identificar y discriminar el Arte de los primeros artistas nativos y extranjeros en
Argentina.
Identificar y comprender los movimientos artísticos que se realizaron en
Argentina durante el Siglo XIX.
Identificar y discriminar movimientos y artistas del Siglo XX en Argentina.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


SIGLO XIX: El modelo Iluminista. La Litografía. El Romanticismo no crítico. Los
Artistas Extranjeros: Franceses, Italianos y Nórdicos. Los Artistas Argentinos.
La Academia de Estímulos de Bellas Artes. Los becarios en Europa. El
Eclecticismo, el Naturalismo y el Verismo. La pintura de Historia. Los Primeros
escultores. El Modernismo.
SIGLO XX: Ecos del Centenario: Grupo Nexus. Arte y crítica social. Temáticas
Populares. Modernidad atenuada. El grupo de París. El Neo romanticismo. La
escultura y retorno al orden. El Realismo Crítico. Los Artistas Expresionistas.
Las temáticas Surrealistas y Metafísicas. La Escultura Ecléctica. El Grabado
como medio autónomo. El Arte Concreto. El Movimiento Madi. Figuración y
crítica. La vertiente óptica. El Arte Cinético. La tradición escultórica. Artistas
65

ligados al Pop. Arte y Política. Grupo de los 13. Arte Ecológico y Land Art.
Artistas del Realismo. Paisajismo Abstracto. Abstracción Sensible. El
Constructivismo Rioplatense. La Reivindicación de la Pintura. Grupo Babel.
Crítica e Identidad. Gráfica Experimental y Arte Textil, Grupos de Gráfica
Experimental. Los años 90. La Pintura no Pictórica.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Metodología a implementar en el reconocimiento de cada cultura.
Visión e interpretación de las obras más significativas.
Tratamiento de la información a través de observación de imágenes, análisis y
discriminación.
Localización cronológica de algunas obras, análisis comparativo entre algunas
de ellas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Valoración crítica de las manifestaciones artísticas de Argentina.
Valoración de la constancia en el trabajo y de la importancia del proceso de
planificación como factor imprescindible para la resolución satisfactoria de
problemas.
Apreciación del hecho artístico a través de realizaciones plásticas respetando
los distintos modos de expresión.

BIBLIOGRAFÍA
López Anaya, Jorge. Historia del Arte Argentino. Emecé Editores. 1997.
Buenos Aires.
Museo Nacional de Bellas Artes colección Clarín. 2010. Buenos Aires.
Pintura Argentina. Ediciones Banco Velox. 2001. Buenos Aires (Colección de
20 fascículos)
Squirru, Rafael. Arte de América 25 años de crítica. Ediciones de arte
Gaglianone.1979.
Battistossi, Ana María-Giudici, Alberto. Un recorrido por el arte contemporáneo
Argentino.2009.
Varios Autores. Pintores Argentinos del Siglo XX. Centro Editor América
Latina.1981.

ORGANIZACIÓN SÍGNICA Y SIMBÓLICA II


AÑO: Tercero HS. DIDÁCTICAS: 4 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
Dijo Rudolf Arnheim: “… mirar, miramos todos, ver es un esfuerzo consciente,
percibir se estudia.” Es por ello que el propósito de este espacio visual es
educar la percepción visual y la comprensión sobre una base científica,
permitiendo a los alumnos ampliar sus propios horizontes creativos, sus
habilidades técnicas, para de este modo poder contemplar su propio desarrollo
con una perspectiva más amplia.
Aprender a percibir, es precisamente el objetivo primordial y ello sólo puede
darse con explicaciones con el máximo soporte visual y el contenido
correspondiente.
66

Esta educación visual de aprender a “percibir” sólo se dará en la medida que


sean implementadas, correcta y sistemáticamente las bases científicas que
hacen a la percepción visual y las leyes inherentes a la Plástica Visual.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Reconocer, discriminar y aplicar la captación de la luz y las sombras.
Reconocer, discriminar y aplicar la creación del movimiento en sus diversas
concepciones artísticas.
Reconocer y discriminar lo sígnico y lo simbólico en el arte.
Aplicar en sus composiciones teorías del color.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


La luz: iluminación. Creación de espacio por la luz. Sombras: tipos. Pintura sin
iluminación. Simbolismo de la luz: Edad Media, Renacimiento, Puntillismo,
Cubismo.
Movimiento. Dirección. Movimiento Estroboscópico. Fuerzas visibles. Escala de
complejidad.
Tensión. Creación del movimiento. Dinámica de la oblicuidad. Tensión en la
deformación. Efecto estroboscópico. Composición dinámica.
Expresión. Estructura. Símbolos en el arte.
Cromatismo. EL COLOR COMO SIGNO: Teoría de Johannes Itten: estructura
del color, estrella en 12 zonas, gramática del color. De Paul Klee: visualización
“dinámico-coral”, en el plano, desarrollo tridimensional, Piet Mondrian: la
espacialidad del color en el Neoplasticismo. Wassily Kandinsky: la espacialidad
del color en el Expresionismo, forma geométrica de cada color, la estructura de
los colores. El color como significado: teoría de Johannes Itten: Los 7
contrastes de colores.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Tratamiento de la información: a través de observación de imágenes, análisis,
discriminación y posterior aplicación. Obtención de información explícita e
implícita a través de imágenes y obras de arte y de elaboración de
producciones propias. Visión e interpretación de las obras más significativas.
Indagación e investigación: estudios de fuentes a partir de un número no muy
elevado de información variada; localización cronológica de algunas obras,
análisis comparativo entre algunas de ellas.
Explicación multicausal: factores que hacen posible la aparición de los temas
iconográficos e iconológicos durante el siglo XX. Análisis de relaciones,
diferencias y semejanzas con épocas anteriores y antecedentes por los cuales
se genera un movimiento.
Estudio del apogeo y de la crisis de las Vanguardias Históricas I: Fauvismo,
Cubismo, Futurismo. Vanguardias Históricas II: Expresionismo, Dadá,
Surrealismo.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Valoración de la importancia en el trabajo y del proceso de planificación como
factor imprescindible en la resolución satisfactoria de problemas.
Gusto por la exactitud, orden y limpieza en la en la elaboración y aplicación de
representaciones gráfico-plásticas.
Apreciación del entorno como fuente principal de aportación de colores.
67

Valoración de la actividad perceptiva como creadora de imágenes.


Apreciación del hecho artístico a través de realizaciones plásticas universales,
nacionales y de la realización personal, respetando los distintos modos de
expresión.

BIBLIOGRAFÍA
Albers, J/La interacción del color/Alianza Forma/Madrid/1984
Amigo, R y otros. Culturas y estéticas contemporáneas. Aique. 2007
Arenheim, R. / Arte y percepción Visual/EUDEBA/Bs. As./1980
Argan, G.C. /El color como representación del espacio/E. Barral/Barcelona/
1982.
Arenheim, R. / El poder del centro/ Alianza Edit. / Madrid, España/1982.
Arenheim, R. / Hacia una Psicología del Arte/ Alianza Edit. / Madrid, España/
1982.
Albers, J/La interacción del color/Alianza Forma/Madrid/1984.
Baumgart, F. / Historia del Arte/Ediciones Del Serbal/ Barcelona/1991.
Crespi, I-Ferrario, J. /Léxico Técnico de las Artes Plásticas/EUDEBA/Bs. As.
/1986.
Gombrich, E.H. / Imágenes Simbólicas/ Alianza Forma/Madrid/1986.
Gombrich, E.H. Norma y Forma/ Alianza Forma/Madrid/1985.
Gombrich, E.H. / Historia del Arte/ Alianza Forma/Madrid/1986.
Itten, Johannes – “El Arte del color”. Bureau. Buenos Aires
Kandinsky, W. / Punto y línea sobre el Plano/ Barral Edit./Barcelona/1975.
Kandinsky, W. / Curso de la Bauhaus/ Alianza Forma./Madrid/1983.
Kandinsky, W. / De lo espiritual en el arte/ La nave de los locos./México/1984.
Klee, P. / Teoría de la forma y la figuración/ Barral/Barcelona1968.
Malins, F. / Mirar un cuadro, para entender la pintura/ Hermann
Blume/Madrid/1990.
Marcolli, A. / Teoría del campo (Curso de Educación Visual)/Xarait Ediciones y
Alberto Corazón Editor/Barcelona/1976.
Munari, B. / Diseño y comunicación Visual/ G. Gili/Barcelona/1975.
Panofsky, E. / El significado en las artes visuales/ Alianza Forma/Madrid/1984.
Pijoan, J. / Historia del Arte/ 10 Tomos/Salvat/Barcelona/1976.
Sanz, J.C. / El lenguaje del color/ Hermann Blume/1985.
Scout, R.G. / Fundamentos del diseño/Víctor Lerú/Bs. As. /1989.

PRODUCCIÓN MULTIMEDIAL
AÑO: Tercero HS. DIDÁCTICAS: 3 MODALIDAD: Cuatrimestral.

FUNDAMENTACIÓN
Los artistas siempre han sido de los primeros usuarios de las tecnologías,
desde Alberto Durero y su utilización de la imprenta en el siglo XVI hasta los
experimentos de Nam June Paik con el vídeo en la década de 1960.
El Arte Digital Multimedial constituye un tipo de representación que utiliza
múltiples medios en forma simultánea, bajo una relación de mutua
subordinación, con presencia de elementos que permitan una interacción
multisensorial con el usuario.
68

A través de la convergencia de la tecnología el arte multimedial ha tenido un


sorprendente crecimiento y se ha incorporado en nuestras vidas.
Este taller ofrece las herramientas necesarias a los futuros técnicos para que
se incorporen de manera natural a estas nuevas manifestaciones artísticas.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Formar creadores con un sólido dominio de los aspectos tecnológicos y
estéticos inherentes a la producción multimedial.
Experimentar en los diversos medios a través de una práctica intensa que
provea las destrezas necesarias para el manejo del material visual, sonoro e
interactivo, desarrollando la imaginación, la inventiva y la sensibilidad en vías a
la creación de obras artísticas multimediales.
Capacitar en la reflexión crítica, en la creación y en la investigación de los
diferentes campos de conocimiento y prácticas que involucran las artes
multimediales.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Multimedia y sus formas de contenido. Arte interactivo. Poesía-visual-sonora.
Olfativo-visual. Instalación–interactiva. Arte multisensorial. Características.
Producción multimedial: Video-arte. Video-escultura. Video-performance. Video
- instalación. Animación digital. Etapas: Pre-producción. Producción. Post-
producción. Interrelación plena entre los diversos medios (imagen, sonido y
texto). Programas de edición de las imágenes dinámicas: Movie Maker, Pro
show, Vegas, entre otros.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Experimentación con los distintos medios en soporte digital.
Selección y organización de los recursos según diferentes propósitos.
Análisis de producciones multimediales identificando los elementos y recursos
de los diferentes contextos socioculturales-históricos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Comprensión y apreciación de distintas manifestaciones del arte y la cultura.
Autonomía para plantear sus propios proyectos.
Disposición para la integración con los otros lenguajes expresivos
comunicativos.

BIBLIOGRAFÍA
FELDMAN Simon. La composición de la Imagen en Movimiento. Serie
multimedial. Cine. Edición Gedisa. Barcelona. 2001
FELDMAN, Simón (2002). La Fascinación del Movimiento. Barcelona: Gedisa.
GROISMAN, Martín y LA FERLA, Jorge. (1998). El medio es el diseño.
Estudios sobre la problemática del diseño y su relación con los medios de
comunicación. Buenos Aires: Editorial Universitaria.
69

JULLIER Laurent (2004). La Imagen Digital. De la Tecnología a la Estética. La


marca. Bs. As.
LIESER Wolf (2009). Arte digital. H.f.ullmann.
MARTIN, Sylvia (2004). Videoarte. Ed. Uta Grosenick. Taschen.
MUNÁRRIZ, Jaime. (2006) Imagen Digital. Ediciones Tursen, s.a. Madrid.
REYES, Oscar (2008). Enfocarte Photoshop cs3. Primea Edición. Alfaomega.
México.
TAYLOR Richard (2000). Enciclopedia De Técnicas De Animación. Acanto.
WELL Paul (2009). Fundamentos de la Animación. Diseño gráfico. Parramon.

PSICOLOGÍA CULTURAL Y ARTE


AÑO: Tercero HS. DIDÁCTICAS: 3 MODALIDAD: Cuatrimestral.

FUNDAMENTACIÓN
Dada la importancia cultural y social que adquieren determinadas prácticas
artísticas en nuestra sociedad se hace necesaria una formación que esté
orientada al estudio de las dinámicas artísticas en procesos culturales.
Permite, a su vez, poner de relieve la importancia de la amplia diversidad de
formas artísticas que no sólo inauguran nuevos espacios, sino también, nuevos
lenguajes. El arte es un excelente medio de construcción y afirmación de
representaciones sociales y por ello su estudio debería formar parte de una
agenda orientada a redimensionar sus posibilidades.
El proceso de construcción de sentidos está configurado por un conjunto de
condiciones que regulan su producción, circulación y consumo y estas
instancias no deben ser confundidas. Se pone en relevancia la heterogeneidad
de los discursos que circulan en la sociedad y que se representan visualmente
mediante las miradas que articulan entre el Arte y las Producciones culturales.
Se considera necesaria la proyección metodológica de la Psicología Cultural
que, de la mano con la semiótica, colabora en el fortalecimiento de una visión
dialógica de la sociedad y la cultura; así como también, de modo concurrente,
tendemos al desarrollo de una posición analítica que no desdeñe la
interdisciplinariedad y la apelación a marcos teóricos que trabajan con la
complejidad de los cambios sociales.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Reconocer los textos culturales como manifestaciones de prácticas discursivas,
atendiendo a la especificidad del arte.
Comprender la función metodológica de la Psicología Cultural, que en diálogo
con la Semiótica, permite descubrir cómo toda manifestación artística inaugura
lenguajes.
Potenciar el dominio técnico que precisa el arte, ampliando el horizonte de
reflexión crítica e imaginativa.
Redescubrir el carácter intersubjetivo de la construcción del conocimiento,
comprendiendo el papel que la interpretación desempeña en toda discusión.
Identificar los procesos de cambio en las prácticas artísticas que circulan en los
espacios culturales.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


70

Psicología cultural y Arte. Aspecto pragmático. George Mead y el problema del


conocimiento perceptivo. Diálogos con la Semiótica de Peirce. Pensamiento y
lenguaje. El arte como pensamiento y como mundo de sentido. Aspecto
perceptual y emotivo.
Imagen, imaginarios e imaginación estética. Experiencia, sensibilidad y ficción.
La acción creativa del arte y su proyección simbólica.
Arte, Memoria e identidad visual en los procesos culturales. Imagen popular,
imagen testimonio. Polifonía y dialogismo en los discursos de la imagen. Arte,
mito y tabú. Desarrollos teóricos.
Juri Lotman: la semiosfera y la cultura como texto. Centro y periferia. El arte
desde el margen. Fuerza mnemónica, simbólica y comunicativa de las
representaciones culturales y artísticas.
El lenguaje del Arte como Retórica. La antigua retórica según Roland Barthes.
La retórica aristotélica. Ethos y Pathos en la imagen visual. Metáfora y
metonimia según Roman Jakobson.
La dimensión pasional de los discursos. Afectos, sensaciones y cuerpo.
Imaginario corporal y mediación simbólica. La retórica en la fotografía artística.
Ana Mendieta y los Happenings.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Elaborar criterios de análisis de los diferentes textos artísticos.
Acompañar los procesos de lectura e interpretación de los discursos y prácticas
artísticas.
Reformular los procedimientos discursivos en virtud de las producciones
culturales.
Identificar con mirada crítica y reflexiva los procesos retóricos de la imagen
cultural en los discursos y prácticas artísticas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Asumir una actitud crítica y reflexiva con criterio constructivo.
Participar de manera activa en la formulación y discusión de las problemáticas
emergentes en el tratamiento de los discursos culturales y artísticos.
Valorar la diversidad de puntos de vista en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Fortalecer los diálogos intersubjetivos entre los discursos y prácticas artísticas
en un contexto cultural regional.

BIBLIOGRAFÍA
Abril, G. 2007. Análisis crítico de textos visuales. Mirar lo que nos mira. Madrid,
Síntesis.
Bajtín , Mijaíl, (2005) “Estética de la creación verbal”. Siglo XXI, Buenos Aires,.
Barthes, R. (1993) La aventura semiológica. Barcelona: Paidós
Barthes, R. (1999) “El mito, hoy”, “Fotogenia electoral”, “Publicidad de la
profundidad” “Cocina ornamental”, “El usuario y la huelga” en Mitologías.
(México: Siglo XXI)
Barthes, R. (1972) “Retórica de la imagen” en La semiología (Communications
Nº4) (Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo): Dubois, J. (1968)
“Estructuralismo y lingüística” en Mouloud, N., Dubois, J., Cohen, M. e outros
71

en: Estruturalismo e marxismo. (Rio de Janeiro: Zahar) (Traducción de Graciela


Varela)
Peirce, Ch. S. (1978) “La ciencia de la semiótica (fragmentos). Bs As, Nueva
Visión
Voloshinov, V. (1976) “Segunda Parte, Capítulo 3: Interacción verbal” en: El
signo ideológico y la filosofía del lenguaje. (Buenos Aires: Nueva Visión
Ducrot. O., 1986: El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Barcelona,
Paidós.
Eco, U. 1977: Tratado de semiótica general. Barcelona, Lumen.
_____ Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona, Lumen

Fabbri, P. (1999) “Acción y pasión”, “La narratividad”, “La pasionalidad”,


“Tipología y configuraciones pasionales”, “Cuatro componentes de la pasión”,
en El giro semiótico. Las concepciones del signo a lo largo de su historia.
(Barcelona: Gedisa)
Greimas, A. J. 1973. En torno al sentido. Ensayos semióticos. Madrid, Fragua.
Greimas, A. J. - Courtés, J. 1982 y 1991. Semiótica. Diccionario razonado de la
teoría del lenguaje. Madrid, Gredos. 2 vol.
Lotman, I. M. 1996-1998: La semiosfera. Semiótica de la cultura y del texto.
Madrid, Cátedra/ U. de Valencia.
Lozano, J.- Peñamarín, C. - Abril, G. 1975. Análisis del discurso. Hacia una
semiótica de la interacción textual. Madrid, Cátedra.
Peñamarín, C. 1997. ¿El análisis de texto en una nueva clave. Discurso e
imágenes sobre la emigración en EL PAÍS¿, CIC, 3: 145-166.
Lozano, J., Peña-Marín, C. y Abril, G. (1997) “Introducción”, “2. El texto como
objeto semiótico”, “4. El texto como proceso semiótico: 4.0. Hacia el discurso;
4.1. Del sistema al proceso: el discurso” y “Hacia una semiótica de la
interacción discursiva” en Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la
interacción textual. (Madrid: Cátedra)
Mead, G. H.: (1968) Espíritu, persona y sociedad, Paidós, Buenos Aires,
Mead, G. H.: (2009) Escritos políticos y filosóficos, FCE, Buenos Aires,
Verón, E. (2004) [1985]) “Posmodernidad y teorías del lenguaje: el fin de los
funcionalismos” en Fragmentos de un tejido (Barcelona: Gedisa)
Verón, E. (1988) “El cuerpo significante” en Rodríguez Illera, J.L. (comp.)
Educación y Comunicación. (Barcelona: Paidós)
Varela, G. (2010) “Enunciación televisiva y cuerpos de la seducción”, ponencia
presentada en VIII Congreso Nacional y III Internacional de la Asociación
Argentina de Semiótica “Cartografía de investigaciones semióticas”, Posadas,
Misiones, 7 de octubre.

5.1.3.1. ESPECIALIDAD DISCIPLINAR OPTATIVA (1 de 4) TERCER AÑO.

EDO 1. TALLER DE DIBUJO APLICADO A LA PRODUCCIÓN


AÑO: Tercero HS. DIDÁCTICAS: 10 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
La investigación es una condición imprescindible y característica primordial en
la búsqueda de soluciones que posibilita el progreso, el desarrollo de la ciencia
72

y el estímulo de la capacidad creadora. El Taller de Dibujo aplicado del tercer


año de la Tecnicatura tendrá como objetivo la formación de técnicos que
utilizan sus hallazgos y experimentaciones como medio para lograr su
capacidad de Productor. Serán buscadores de nuevas maneras de producir
valiéndose de los contenidos y talleres de los años anteriores.
En este espacio se tendrá como eje la aplicación práctica de la actualización y
redefinición del papel tanto del dibujo y del diseño de la imagen como las
experiencias de taller, en vista de los requerimientos de la sociedad de hoy y
de mañana.
El dibujo ha ido cambiando, creciendo en materiales y técnicas, paralelamente
a las necesidades y progresos del hombre. Con el transcurso del tiempo las
herramientas se fueron modificando y perfeccionando para hacer el trabajo
más fácil y efectivo. Se ha producido un salto tecnológico de proporciones
inconmensurables; los nuevos soportes técnicos han evolucionado y
aumentado vertiginosamente; los retos cada vez son mayores y el dibujo como
base de las diferentes áreas de las producciones en la Plástica han
traspasado los límites a los que nos tenía acostumbrados, produciendo una
hibridación de las técnicas tradicionales, valiéndose de distintos medios que
nos permiten múltiples posibilidades de dibujos e ilustraciones, realizar trucos
y montajes de alta calidad, abriendo ante nosotros el mundo de las tres
dimensiones. Como podemos observar son infinitos los recursos que nos
ofrecen las nuevas tecnologías en el campo de la creación.
Una vez dominadas las técnicas manuales estamos preparados para afrontar el
reto de la producción y obtener resultados profesionales en cualquier proyecto
de diseño como vestuarios para obras de teatro, trajes para las figuras de las
comparsas y/o para toda una agrupación, accesorios de moda, así como
diseños de vestuario para la cotidianidad avaladas por una rica experiencia
artístico-plástica en el sentido más tradicional de la palabra.
El dibujo aplicado como recurso y medio expresivo para comprender, analizar
la realidad, interpretar formas, conocer y distinguir elementos; empleando los
mecanismos de percepción para poder así distinguir la riqueza y las
posibilidades expresivas a ser utilizado en el diseño ya sea en el vestuario
artístico como así también en elementos escenográficos, etc.
Así el dibujo está presente en las diferentes expresiones del arte.
El dibujo ha variado a lo largo de la historia, del proceso del intelecto y la idea
creativa reflejo de una imagen interior a una visión utilitaria. Hoy día al dibujo se
lo concibe como un medio expresivo autónomo, una expresión artística con
identidad propia. Así el dibujo puede responder a diversas necesidades,
adquiriendo los elementos técnicos para representar el mundo exterior, de tal
manera poder diseñar vestuario artístico, accesorios escenográficos, bijouterie,
Aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, pintura,
escultura, grabado, entre otros. La metodología que se aplicará será teórico-
práctico.

Los ejes en este taller serán:


El dibujo aplicado al diseño de vestuario artístico (o para espectáculo) (Cine,
teatro, televisión, ballet, trajes de carnaval, etc.)
El dibujo aplicado al diseño de accesorios y elementos escenográficos.
El dibujo aplicado al diseño de accesorios de indumentarias (bijouterie,
carteras, tocados, etc.)
73

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Reconocer al dibujo como parte del proyecto de la propia obra creadora.
Utilizar el dibujo como recurso para estudios en áreas diversas.
Buscar nuevas imágenes y formas de representación a través del dibujo de
indumentaria y accesorios.
Experimentar con las TIC logrando facilitar las producciones en el dibujo.
Interpretar las formas desde diversas intenciones visuales, con recursos
técnicos distintos, realizando modificaciones combinatorias de la realidad
formal de los objetos con referencia a su organización.
Emplear los mecanismos de percepción relacionados con la memoria Visual y
la retentiva.
Distinguir la riqueza de posibilidades expresivas que contienen potencialmente
los diversos materiales, procedimientos y técnicas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


1 El diseño de Vestuario Artístico (o para espectáculo): Breve historia del
vestuario/moda. El cuerpo humano como figurín. Representación del cuerpo
(sexo, posiciones, vestimenta, movimiento, desnudo, etc.). El canon a utilizar.
El vestuario para una obra de cine, teatro, televisión, ballet: elementos a
considerar. La importancia de la línea en un escenario. Las texturas. El color:
consideraciones en relación a la luz artificial. La elaboración de la idea, los
pasos. Elaboración de la carpeta de Bocetos, su presentación. Elementos que
acompañan al boceto del vestuario, el contexto a tener en cuenta
(escenografía, luces).
El vestuario para un espectáculo de carnaval. Consideraciones generales. La
idea creadora: desde el dibujante, desde una comisión de trabajo en la elección
del tema a representar. El desarrollo de la idea. La carpeta de bocetos.
Presentación del portafolio de trabajo.
Elaboración de presupuesto de trabajo: de los elementos a utilizar, de la puesta
en marcha del trabajo.
2 El dibujo aplicado al diseño de accesorios y elementos escenográficos
Formas, tamaños, texturas, colores respetando el tema, la época y lugares.
Para ser aplicados en el teatro, estudios de televisión, corsódromos, etc.,
teniendo en cuenta las luces, conveniencias estéticas, medidas y tamaños para
plasmarlos en sus respectivos bocetos, respetando escalas. Conocimiento de
los distintos materiales a utilizar.
3 El diseño de accesorios de indumentarias. Breve historia. El diseño de
joyas, bijouterie. El diseño de contenedores: envases de perfumes. El diseño
de carteras y bolsos, etc. Otros accesorios femeninos y masculinos.
Elaboración de una carpeta de bocetos. Organización de un pequeño
emprendimiento de accesorios: Elaboración de un presupuesto: costos,
mercadeo, presentación del producto.
El proyecto de producción. Diseño, elaboración y puesta en práctica.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Elementos estructurales de la forma. Representación de la misma: carácter,
textura, valores, armonías, contraste, bocetos, croquis, estudio, proyecto.
Observación de objetos, imágenes y de seres vivos en la elaboración de los
diseños (naturaleza y dibujo). La representación: imagen y realidad.
74

Comparación y análisis de la anatomía teniendo en cuenta el canon tradicional


y el canon a utilizar para los figurines.
Armado de la composición: sintaxis de los elementos. Recursos del lenguaje
visual en el espacio compositivo. Organización del campo visual.
Producción de imágenes en forma manual o digital
Explicar y demostrar el uso de los diversos materiales y las diversas técnicas.
Mostrar las posibilidades dentro del campo visual, a través de la composición.
Investigación a partir de una idea para desarrollar un proyecto de vestuario
para un potencial cliente.
Elaboración de una carpeta de bocetos
Organización y elaboración de un presupuesto de trabajo
Construir un proyecto de producción para un cliente potencial y/o real desde la
idea inicial, la elaboración del Portafolio de trabajo, el presupuesto de los
materiales necesarios y la puesta en práctica del mismo como Trabajo Final de
este Taller.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Valorar la importancia del conocimiento del Dibujo manual como elemento
primordial para su formación Técnica. Inducir al análisis de las formas.
Respetar las producciones propias, de sus pares y de referentes plásticos.
Reconocer la importancia de las manifestaciones artísticas locales, regionales y
nacionales como inspiración para su trabajo creador.
Apreciar las creencias y mitos populares de Corrientes como elementos
unificadores y de identidad en las representaciones locales
Desarrollar las capacidades que potencialmente están en las personas.
Desarrollar el pensamiento creativo, a través de los trabajos y exposición
Adquirir una visión analítica del entorno que posibilite la representación de
formas, con intensión descriptiva objetiva, conociendo y distinguiendo los
elementos conceptuales y estructurales básicos de las formas.

BIBLIOGRAFÍA
Apreciar el arte- Diana Newall- BLUME 2009
Diseño de accesorios de moda. Ed. Parramón, 2010
El gran libro de la ilustración de modas. Ed. Parramón, 2010
Entender, interpretar y disfrutar de las obras - Diana Newall- BLUME 2009
Fernández Marcelo Daniel. El carnaval correntino pasado y presente de una
obra de arte en movimiento. Moglia Ediciones – Corrientes, 2007
Henry Kevin Dibujo para diseñadores de producto. De la idea al papel.. Editorial
Promopress, 2010
Icons- arte de hoy Burkhard Riemschneider/ Uta Groseniek- TASCHEN
Ilustración de figurines de moda. Ed Parramón, 2011
Irene Crespi - Jorge Ferrario Léxico técnico de las artes plástica- Editorial
Eudeba, Buenos Aires, 1983.
Nuevas Tecnologías aplicadas a la moda. Ed. Parramón, 2009
Szunyoghy, Andrá y Dr. György, Free Anatomía humana para artistas- Ed.
Konemman, 2000.
75

EDO 2. PINTURA Y ARTE PÚBLICO APLICADOS A LA PRODUCCIÓN


AÑO: Tercero HS. DIDÁCTICAS: 10 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
La propuesta de este espacio está directamente vinculada a los conocimientos
y capacidades que los estudiantes han adquirido en los años previos de talleres
y espacios de teoría. Se propone generar un ámbito de estudio, reflexión,
producción e intercambio; atendiendo a los distintos aspectos de formación e
información implicados en un proyecto personal de resolución pictórica.
Asimismo se considera la posibilidad de que las producciones artísticas puedan
desdibujar los marcos disciplinares, comprometiendo así, la búsqueda de
estrategias que propicien síntesis transdisciplinares en beneficio del proyecto
autogestionado y del manejo de las constantes lingüísticas del arte. Los
contenidos atienden a las implicancias técnicas y semiológicas proponiendo
herramientas para la concreción de proyectos y diseños que impliquen el
manejo de los medios y la configuración de procesos.
Por otro lado se propone llevar el arte a lugares públicos a través del mural en
un proyecto colectivo. Aquí obtendrán los elementos necesarios para que la
pintura muralística, de amplia receptividad en nuestra ciudad, se vea
enriquecida por la pluralidad de imágenes. Esto exige resolver problemas
técnicos: usar materiales que no sean alterados por cambios climáticos, adaptar
la escala de las obras a los lugares de exposición, etc. Sobre todo, replantearse
la concepción estética, social y comunicacional de las obras en función del
ámbito urbano.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Afianzar conocimientos y el manejo de aspectos técnicos y recursos expresivos
de la disciplina.
Reconocer las múltiples operaciones que intervienen en la producción artística.
Aplicar recursos metodológicos a la producción autogestionada de la obra.
Producir proyectos pictóricos personales y colectivos.
Experimentar en el arte urbano, consolidando conocimientos adquiridos en la
gramática y sintaxis del lenguaje visual.
Aplicar las principales técnicas muralística y conocer los soportes adecuados.
Desarrollar una concepción estética, social y comunicacional de las obras en
función del ambiente.
Fundamentar los resultados obtenidos, logrando precisión en el discurso
plástico-visual.
Desarrollar una correspondencia del proyecto de trabajo con un marco teórico
referencial.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Técnicas y recursos del discurso visual: Técnicas y materiales convencionales
de la pintura y no convencionales.
Construcción del discurso visual: El hecho visual y el contexto. Medios de
representación y presentación. La recepción del hecho visual: lo emotivo, lo
racional.
76

Proyecto personal: Organización de etapas, previsión de tiempos de ejecución


y de recursos, producción, presentación y circulación de la obra. Referentes.
Pintura mural: Concepto, referentes históricos. Pintura figurativa y no figurativa.
Composición en el gran formato. El tema como orientador compositivo. La
imagen como experiencia participativa. Técnicas muralísticas: pintura sintética
y acrílica. Esgrafiado. Técnicas mixtas.
Soportes: Madera. Contrachapado. El muro: interior o exterior.
Pintura sobre diferentes elementos corpóreos de diferentes materiales (hierro,
madera, poliestireno expandido, otros).
Pintura de telones y murales. Pintura y confección de Telones. Diseño,
construcción e instalación. Pintura sobre loneta y gasa. Pintura esgrafiada.
Proyecto de producción:
Proyecto y práctica individual o colectiva de pintura mural. Fase inicial de
gestión, idea, documentación, planificación y gestión materializada en dicho
proyecto. Realización material de la práctica. Seguimiento y documentación
argumental y gráfica, materializada en una memoria.
La pintura aplicada en el diseño de vestuario artístico. La pintura aplicada a la
escenografía. Pintoescultura para carros de carnaval, escenografías,
ambientaciones de locales comerciales, objetos intervenidos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Identificación, jerarquización y formulación de problemas y sus posibles
resoluciones.
Elaboración de la idea como orientadora de la producción.
Concreción de proyectos individuales y grupales con delimitación objetivos,
organización de etapas de trabajo y evaluación del producto.
Exploración e integración de técnicas y recursos para la conformación de la
imagen.
Producción de imágenes bidimensionales en ámbitos públicos que impliquen
diversas técnicas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Reflexión sobre los propios procesos creativos, aproximación a los de sus
pares.
Sistematicidad en el trabajo individual y grupal.
Apertura hacia la crítica, el disenso, el cambio y el trabajo compartido.
Afirmación de la identidad en la propia producción.

BIBLIOGRAFÍA
BONOME, Rodrigo. El Teatro y las Artes Plásticas. Centro Editor de América
Latina, 1995/Edición Actualizada.
CARDOZAL y ARAGÓN, Luis. Orozco. Ediciones Instituto Cultural Cabañas,
México, D.F./1983
DIDI-HUBERMANN, Georges. Lo que vemos, lo que nos mira. Bordes
Manantial, Buenos Aires/1997
GARCÍA CANCLINI, Néstor. Vanguardias Artísticas y Cultura Popular. Centro
Editor de América Latina - Buenos Aires/1973
LOPEZ ANAYA, Jorge. El Arte en un Tiempo sin Dioses. Almagesto. Buenos
Aires/1995
77

MARCHAN FIZ, Simón. Del Arte Objetual al Arte de Concepto. Ediciones Akal,
Madrid/1997
OLIVERA, Elena. La levedad del límite. Fundación Pettoruti, Buenos Aires/2000
RODRÍGUEZ, Antonio. Siqueiros. Ediciones Talleres Lito Arte. México/1974

EDO 3. ESCULTURA Y ARTE PÚBLICO APLICADO A LA PRODUCCIÓN


AÑO: Tercero HS. DIDÁCTICAS: 10 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
La producción de imágenes tridimensionales para el exterior, requiere por un
lado el manejo adecuado de materiales perdurables en espacios no
convencionales, por otro lado necesita que se considere el efecto que producirá
la obra desde diversos puntos de vista en el espacio público.
Es necesario que el alumno realice un estudio del lugar donde se emplazará la
producción escultórica, ya que son variados los entornos no convencionales en
los que se puede emplazar la obra, por ejemplo: edificios públicos, parques,
jardines, oficinas, restaurantes o tiendas; y cada uno de ellos responde a
características peculiares.
Los futuros técnicos especialistas serán capaces de producir imágenes con un
criterio técnico, formal y estético, sin dejar de lado la diversidad de receptores y
el ámbito donde se encuentren sus obras.
El taller de producción se articulará con la Práctica Artística Profesionalizante III
para permitir al alumno relacionar conceptos y procedimientos y de esta
manera planificar y concretar el emplazado de la imagen tridimensional ideada
en un espacio público seleccionado.
EXPECTATIVAS DE LOGROS
Generar propuestas de producción, formular proyectos, planificar, gestionar e
implementar las soluciones adecuadas y viables evaluando recursos
interrelacionando conceptos, procedimientos y técnicas.
Reconocer las múltiples operaciones que intervienen en la creación de la
imagen tridimensional para ser emplazada.
Elaborar propuestas. Planificar e implementar soluciones a la problemática
constructiva en la conformación de la imagen tridimensional destinadas al
espacio público.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Producción de la imagen tridimensional en el espacio plástico: interno –
externo. Proyecciones. Volumen. Crecimiento. Desplazamientos
multidireccionales. Disposiciones espaciales. Agrupamiento. Unión. Integración.
Unidad escultórica. Variable. Disposición. Sentido: Técnico-conceptual y
organizacional. Gestión de la construcción espacial en los distintos circuitos de
la industria cultural y circuitos alternativos (exposiciones, eventos, carnaval,
escenografías, articulación con otras carreras: de arquitectura, de diseño, entre
otros).
78

Técnicas, materiales y recursos: Tradicionales y no tradicionales,


convencionales, alternativas, de experimentación, mixtas: con procesos
sustractivos y aditivos. Técnicas metalúrgicas y eléctricas. Materiales:
especializados, alternativos, reciclables, autóctonos, de recuperación, rezagos
y tecnológicos. Herramientas: específicas y alternativas. Operacidad y usos
correctos, mantenimiento y cuidados. Posibilidades y adecuación.
Herramientas eléctricas y a explosión. Usos mantenimiento y protecciones.
Proyecto de producción: emplazado de imágenes tridimensionales ideadas
para los espacios seleccionados, por ejemplo: bustos, monumentos, tallas
murales con relieves combinando materiales, esgrafiados; destinados a
organismos públicos o privados, establecimientos educativos, museos, teatro,
entre otros. La escultura aplicada a la escenografía. Escultopintura para carros
de carnaval, escenografías, ambientaciones de locales comerciales, objetos
intervenidos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Integración técnica y recursos con diferentes sentidos expresivos.
Experimentación compartida en la producción escultórica.
Elección y utilización de diversas formas posibles, estrategias y procedimientos
generales o individuales para la concreción de la obra manifestando la idea.
Elaboración y concreción de proyectos individuales y grupales con delimitación
de objetivos modos y medios, organización de etapas de trabajo y evaluación
del producto.
Producción de muestras y eventos centrados en las artes visuales con la
selección, organización, difusión y convocatoria. (Contenido transversal).

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Comprensión y apreciación de distintas manifestaciones del arte y la cultura.
Reconocimiento de las manifestaciones artísticas locales, regionales,
nacionales y mundiales en sus distintos alcances.
Autonomía para plantear sus propios proyectos.
Disposición para la integración con los otros lenguajes expresivos
comunicativos.
Reflexión crítica sobre las producciones propias y las de sus pares con sentido
constructivo
Interés por la creación y mantenimiento de los espacios destinados a satisfacer
las necesidades humanas de expresión y comunicación.
Respeto por los materiales, herramientas y espacio de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA
Antoine Amarger, María Teresa Constantin. Rodin en Buenos Aires. Su
Influencia y la de otros franceses en la Argentina. Ed. Fundación Antorchas.
Buenos Aires. 2001
Bay, J. Escultura y Modelado en 5 lecciones. Editorial Leda. Barcelona. 1973.
79

Fernández Chiti, Jorge. Estética de la nueva imagen. Cerámica y escultura.


Ediciones Cóndor Huasi. Buenos Aires. 1997
Haedo, Oscar Felix. El Escultor Criollo. Juan Carlos Iramain. Fraterna. Buenos
Aires. 1995.
Munari Bruno. Diseño y Comunicación Visual. Contribución a una metodología
didáctica. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1985
Plowman, John. Enciclopedia de Técnicas Escultóricas. Editorial LA Isla.
Buenos Aires. 1995.
Read Herbert. La escultura moderna. Editorial Hermes. 1996
Tosto Pablo. Antología escultórica. Tomo I y II. Editorial Archette.

EDO 4. GRABADO Y ARTE IMPRESO APLICADO A LA PRODUCCIÓN


AÑO: Tercero HS. DIDÁCTICAS: 10 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
El Grabado, que se redefine permanentemente a lo largo de la historia,
encuentra su vigencia en esta realidad donde conviven las artesanales y
tradicionales técnicas de impresión y la sofisticada tecnología contemporánea
utilizadas como medio de expresión. Este espacio curricular tendrá como
objetivo brindar el aprendizaje de las producciones planimétricas y
permeográficas con sus posibles usos a materiales variados. Esto genera la
posibilidad de elaborar diferentes productos a partir del manejo del grabado y el
arte impreso. Se pretende así generar un micro emprendimiento y lograr su
continuidad en el tiempo, de manera tal que al finalizar el proyecto los jóvenes
puedan seguir generando productos a partir de la serigrafía. Se aplicara la
serigrafía en sus tres formas más difundidas: Impresión Plana (calcomanías,
agendas, almanaques, carteles, papel, cartón, madera, chapa, vidrio, espejo
entre otras superficies)
Estampado Textil (estampado sobre todo tipo de telas, algodón, algodón con
poliéster, poliéster solo, lycra, es decir aplicaciones en indumentaria deportiva,
escolar, moda, publicidad, siendo remeras, buzos, pantalones, banderas,
sábanas, manteles, algunos de los ejemplos de aplicación.)
Impresión Cilíndrica (aplicándolo a la impresión de un envase cilíndrico)
Asimismo, La creciente concientización sobre el cuidado del medio ambiente y
la salud, alertan sobre la necesidad de incorporar progresivamente nuevos
materiales no tóxicos al grabado extremando los cuidados en la seguridad
personal y ambiental. Nuevos avances tecnológicos, como la incorporación de
materiales no contaminantes, ya están incorporados y legitimados en la gráfica
contemporánea y deben ser incluidos a los contenidos ya citados, como
estrategia para actualizar el desarrollo de esta asignatura.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Manipular satisfactoriamente los materiales diversos y específicos de las
técnicas planimétricas.
Investigar el rol del Grabado en el desarrollo histórico del arte.
80

Conceptualizar el Grabado en el contexto del arte contemporáneo.


Analizar distintas alternativas en el proceso de grabado e impresión
Conocer los nuevos materiales para la práctica del grabado no tóxico
Transmitir mensajes de una manera objetiva, manipulando elementos plásticos.
Desarrollar un proyecto de producción desde el inicio hasta la elaboración del
producto final.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES

Breve historia de la permeografía. Concepción de la imagen. Métodos de


realización del boceto. Utilización del boceto y ventajas del boceto según la
técnica a realizar.
Serigrafía. Bastidores, telas poliéster para la confección de matrices, limpieza
de la tela, elección del bastidor, tensado de la tela. Plantillas de recorte.
Matrizado utilizando emulsiones fotosensibles: emulsionado. El fotolito:
preparación de la imagen, edición con Gimp o Photoshop. El insolado: la
insoladora, los tiempos. El revelado: limpieza correcta de la malla. Solución de
problemas.
La impresión. Soportes para la impresión de acuerdo a la finalidad. Impresión
Plana e Impresión Cilíndrica. Impresiones textil
Recuperación de matrices, uso de pasta y solvente de limpieza, desengrasado
y posterior matrizado de la misma.
El papel, su importancia técnica, expresiva y estética en la imagen múltiple. El
papel en el grabado en blanco y negro.
Las tintas, composición, barnices, aceites, pigmentos y otros aditivos.
Condicionantes y predisposición de las tintas – viscosidad o grado idóneo de
fluidez, intensidad cromática o poder cubriente. Tintas para textiles, para
plásticos, para vidrios y cerámicas.
El Entintado. Las racletas, las camas, mariposas; influencias sobre la
impresión.
Patrones y plantillas para logo tipografías, afiches, carteles, propaganda. El
desarrollo de la idea. Características. Técnicas mixtas.
Exposición. Montajes de obras serigráficas.
Otras técnicas: Batik: Preparación de la cera. Los colorantes. Elaboración.
La sublimación. Características. Tintas. Papeles de transferencias. La
impresión.

Proyecto de producción e implementación: Estampado de productos de


consumo como, indumentaria, objetos decorativos, carteles, etc. Impresión
sobre papel, cartón con tintas vinílicas. Aplicación de polvo termo-grafico para
3D sobre soportes rígidos, tarjetería por ejemplo.
Impresión de calcomanías, utilizando P.V.C., blanco y transparente trabajos a
uno y dos colores de tinta diferente. Impresión de vasos o envases de vidrio,
utilizando tintas vitrificables. Impresión a una tinta sobre globos u objetos
esféricos.
Estampado Textil, método directo e indirecto, utilización de tintas al agua y al
solvente, estampado sobre telas de algodón puro o mezcla. Pigmentación de
bases textiles autorreticulante de secado por evaporación. Estampado Textil
por medio del sistema de transfer, utilizando papel siliconado, tinta plastisol y
poliamida.
81

Empleo de tintas termo relieve para aplicación en telas de algodón y algodón y


poliester
Esto se trabajará de manera interdisciplinaria con la Práctica Artística
Profesionalizante III.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Investigación de técnicas.
Integración de técnicas y materiales.
Utilización de diferentes soportes.
Reconocimiento sensorial de texturas.
Investigación de las posibilidades de la estampación: en obras del circuito
artístico, en elementos textiles de consumo cotidiano, en objetos
decorativos.
Diseño de un proyecto a implementar durante el año, individual o grupal.
Identificación de un núcleo de interés: producción para el circuito artístico
(muestra en salas, museo, etc.) o producción para el circuito comercial
(emprendimiento personal como taller de impresión artística, impresión y
comercialización de productos a pedido para organismos estatales o privados
Planificación de cada etapa de producción.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Valoración de la producción artística universal como uno de los tesoros de la
humanidad y parte constitutiva de la realidad contemporánea.
Valoración del lenguaje artístico como medio de realización personal y
trascendencia a la comunidad.
Desarrollo de una postura personal ante los cambios sociales y culturales que
se operan en el medio.

BIBLIOGRAFÍA
D´Arcy Hughes, Ann; Vernon-Morris, Hada. (2011) La impresión como arte. Ed
Blume.
Dawson John (1985) Guía completa de grabado e impresión. Técnicas y
materiales. H. Blume Ediciones.
Dolinko Silvia. (2012) Arte Plural. El grabado entre la tradición y la
experimentación, 1955-1973. Edhasa, Buenos Aires.
Arte para todos (2003) La difusión del grabado como estrategia para la
popularización del arte. Ed. Fundación espiga.
El Grabado.( 2009) Ed. Parramón
Estampación(2010) Ed. Parramón
Diseño de estampados (2009) Ed. Parramón,
SLADE, Catherine. Enciclopedia de Técnicas de Ilustración. Editorial La Isla,
Buenos Aires/1998
ARNHEIM, Rudolf. Arte y Percepción Visual. Editorial Alianza y Forma. Buenos
Aires – Argentina/1998
SWANN, Alan. Bases del Diseño Gráfico. Gustavo Gili. Barcelona,
España/2000
SWANN, Alan. El Color en el Diseño Gráfico. Gustavo Gili. Barcelona,
España/2000
WONG, Wucius. Diseño Bi y Tridimensional. Gustavo Gili. Barcelona,
España/1999
82

5.1.3.2. CAMPO DE LA PRÁCTICA

PRÁCTICA ARTÍSTICA PROFESIONALIZANTE III (PASANTÍA)


AÑO: Tercero HORAS DIDÁCTICAS: 8 MODALIDAD: Anual.

FUNDAMENTACIÓN
La funcionalidad de este espacio consiste en la posibilidad de articular los
conocimientos teórico - prácticos adquiridos en los diferentes espacios con el
campo profesional. Asimismo se pretende acercar las propuestas laborales a
los intereses que manifiestan estos espacios de cultura.
La Ley Federal de Educación como la Ley Nacional de Empleo, subrayan, tanto
en el campo de educación como desde el mercado ocupacional, la necesidad
de competencias básicas y capacidades tales como la de adoptar actitudes de
iniciativa, estar abiertos a los cambios, resolver problemas, trabajar en equipo.
Así, el pasante se proyecta al mundo del trabajo acompañado y asistido por un
profesor para adquirir práctica. Entonces, la pasantía permite brindar a las
personas la complementación de una especialidad teórica con la práctica en el
espacio físico de la profesión u oficio elegido.
Este es un proyecto que tiene interés en ser implementado por el Instituto
Superior “Josefina Contte” con el objeto de completar la formación académica
de los alumnos. Para esto se firmarán acuerdos con distintas instituciones del
área cultural en la sociedad: Instituto de Cultura de la Provincia, Dirección de
Cultura de la Municipalidad, Museo de Artesanías, Museo de Ciencias
Naturales, Museo de Bellas Artes, Teatro Oficial Juan de Vera, Empresas,
entre otros.
Las actividades se realizarán en las áreas de producción, gestión,
programación y cooperación cultural.

EXPECTATIVAS DE LOGROS
Complementar la especialidad teórica de los alumnos con la práctica, en las
instituciones o empresas afines a los estudios que realizan.
Tomar contacto con el ámbito del futuro campo laboral de los pasantes, así
como también con tecnologías actualizadas.
Descripción y diseño de los modos de circulación de textos artísticos.
Considerando los ejes propuestos por la Subsecretaría de Cultura: Cultura-
Desarrollo- Patrimonio.
Intercambiar recursos institucionales tendientes a desarrollar alianzas y ampliar
horizontes de trabajo.

CONTENIDOS CONCEPTUALES ORIENTADORES


Sociedad del conocimiento. Rol de los sujetos y agentes. Informes y
comunicaciones. Lo científico, lo académico y lo profesional. Elaboración de
informes técnicos. Orientaciones para la ejecución de informes. Información y
recursos tecnológicos.
Organización: tipos y estilos. Aspectos comunicativos de la organización y
procesos. Sistema abierto y cerrado. Sistema social y sociotécnico.
Organización y cultura.
83

Recursos humanos. Motivación humana y laboral. Relación individuo-


organización.
Trabajo: características y definiciones. Ética laboral. Grupos e instituciones.
Puestos de trabajo. Elaboración de currículum vitae y de solicitudes.
Pasantías: gestión e implementación. Contratos. Evaluación. Planteo de las
posibilidades laborales según las instituciones. Visitas guiadas, organización y
montaje de exposiciones, asistencia en investigación, talleres plásticos en
museos y salones, elaboración de catálogos, realización de críticas y reseñas,
organización de eventos culturales, búsqueda bibliográfica de determinados
artistas, asistencia a curadores, elaboración de recursos informáticos de
difusión de las artes visuales, conservación, preservación y divulgación de las
tradiciones y el patrimonio cultural, presentación de obras de artistas.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Estudio de los diversos ámbitos en donde desarrollará posibles trabajos.
Identificar los diferentes tipos de textos artísticos a ser analizados y
clasificarlos.
Elaborar criterios de análisis de los diferentes textos.
Selección de temas relacionados con la problemática del Arte.
Realizar una auto-evaluación del propio trabajo siguiendo la reflexión crítica.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Desarrollo personal valorativo en relación a los diferentes lenguajes artísticos
tanto en la expresión como en la comunicación.
Ejercicio de la comunicación simbólica en ideas y pensamientos.
Capacidad de pensamiento lógico, reflexivo y crítico frente a los diferentes
planteos culturales y artísticos.
Fomento del diálogo como vehículo de comprensión y acuerdo.
Asumir responsabilidades individuales y grupales.
Actitud crítica frente a las diversas producciones de los medios de
comunicación masivos.
Valorar los Bienes Culturales de la Provincia respetando y reivindicando el
patrimonio.

BIBLIOGRAFÍA
Altamirano, Carlos. Términos críticos de Sociología de la Cultura. Buenos
Aires, Paidós.
Amat, N.: Documentación científica y nuevas tecnologías de la información.
Madrid, Pirámide, 1997
Ander-Egg, E.: Las técnicas de la comunicación al servicio del trabajo social.
Buenos Aires, ICSA, 1992
Ander-Egg, E. y Aguilar, Ma José: Cómo elaborar un proyecto. Guía para
diseñar proyectos de intervención socio-educativa. Buenos Aires, Magisterio
Río de la Plata, 1993.
Asti Vera, A.: Metodología de la Investigación. Buenos Aires, Paidós, 1985
Bertalanffy, L.: Teoría General de Sistemas. Fundamentos, desarrollo,
aplicaciones, México, Fondo de Cultura Económica, 1976
Eco, U.: Cómo hacer una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación,
estudio y escritura. Buenos Aires, Gedisa, 1988.
84

Haynes, M. : Administración de Proyectos. Desde la idea hasta la


implementación. Buenos Aires, Granica, 1992.
Hernandez Sampieri, R. y otros: Metodología de la Investigación. México, Mc
Graw Hill, 1998
Luskevich, C.: Pasantías laborales- Gestión e implementación. Buenos Aires,
Bonum.(col. Educación- Trabajo)., 1997.
Ordoñez, M: La Nueva Gestión de los Recursos Humanos. España, Gestión
2000, 1995.

6. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS PROFESIONALIZANTES

El entrenamiento laboral se trabajará a partir del primer año, se verán las bases
teóricas en relación a la identificación de un eje de interés a desarrollar desde
la práctica en segundo y tercer año, para ello se buscará:
Identificar un eje de interés productivo por medio de la investigación de
actividades posibles a llevar a cabo por el alumno desde el taller de su
preferencia.
Investigar el campo de acción desde el taller elegido en el primer año.
Se lo incentivará a hacerlo tanto desde los cuatro talleres de ser posible,
para que el alumno decida con los conocimientos apropiados la opción a
seguir en segundo y tercer año, como desde la Práctica Artística
Profesionalizante.
La práctica artística Profesionalizante y los talleres trabajarán en
interdisciplinaridad permanente llevando a cabo clases presenciales en forma
conjunta a mediado del año de cursada para aunar criterios de la puesta en
práctica de proyectos en la institución como: La puesta del acto de cierre de la
semana de las artes.
La Coordinación general estará a cargo del director/a de carrera quien verá que
estas actividades implementen. Al finalizar el primer año se publicarán las
acciones llevadas a cabo por los profesores y alumnos. Se dejarán las líneas
generales a seguir trabajando con los alumnos en el año siguiente a modo de
ante proyecto.
Se prevé que las producciones podrán ser individuales o grupales incentivando
el trabajo inter talleres y espacios curriculares afines.
Se redactará (previa investigación) una lista de probables organismos,
empresas o instituciones asociadas con las cuales se llevará a cabo la
producción.

Producción estimada por talleres de opción.


Grabado. Estampado de productos de consumo como: indumentaria, objetos
decorativos, carteles, otros.
Dibujo. Diseño de vestuario para obras teatrales, comparsas, eventos,
ilustraciones de obras literarias, publicidad gráfica. Accesorios de moda: bolsos
y carteras. Joyas.
Pintura. Murales. Cuadros a pedido. Aerografía artística corporal,
pintoescultura para carros de carnaval, escenografías, ambientaciones de
locales comerciales, objetos intervenidos.
Escultura. Objetos artísticos para espacios públicos, esculturas, molduras,
pisos decorados en relieve, relieves con materiales varios para exteriores e
85

interiores, monumentos y bustos para organismos estatales y privados.


Intervenciones urbanas, Instalaciones.

6.1. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PARA LAS PRÁCTICAS

Las Prácticas Profesionalizantes tendrán como criterios generales de


evaluación los siguientes aspectos:
Capacidad para establecer relaciones de tipo cooperativo y trabajo de equipo.
Articulación adecuada de teoría y práctica.
Desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la resolución de
problemas y la organización del trabajo.
Capacidad y claridad de expresión.
Capacidad de argumentar y sostener una posición desde un adecuado marco
referencial.
Puntualidad y creatividad.
Representatividad de propósito (saber por qué y para qué, poder justificar el
propósito de una tarea cuando la emprende).
Comprensión y manejo de consignas.
Adhesión crítica a las normas de la institución y al Proyecto educativo
Institucional.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Integración de los marcos referenciales/conceptuales a la elaboración de
propuestas de trabajo acordes al ámbito donde realizará.
Lectura y análisis de material bibliográfico y documental.
Síntesis y exposición del material con elaboración de esquemas, cuadros,
mapas conceptuales, etc.
Discusión Circular.
Registros de observación.
Autoevaluación.
Trabajo en pequeños grupos.
Exposiciones en plenario para puesta en común y recuperación de aportes
significativos sobre las experiencias en pasantías.
Elaboración de conclusiones, redacción de informes y fundamentación de
consignas.
Formulación de propuestas y estrategias de acción por medio de, trabajos
prácticos de aplicación, de investigación, de talleres.

6.2. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PARA LOS TALLERES

En los talleres la actividad está centrada en el hacer, pero se tratará de no


dejar de lado el “conocimiento en la acción” (Schön, Donald, 1987:36) por ese
motivo además de la carpeta de prácticos el alumno tendrá una carpeta de
teoría (está podrá estar contenida en formato digital) como sustento y respaldo
de su “hacer”. La metodología del taller se aplicará permitiendo que todos los
niveles de la Pirámide del aprendizaje de la Nacional Training Laboratorios,
Bethel, Maine, USA en relación a la retención se lleven a cabo; la misma
establece que el hacer acompañado de la reflexión tiene el mayor porcentaje
de retención junto a la actividad de enseñar a otros.
Se evaluará siguiendo la normativa vigente para el nivel, establecida en la
Resolución N0 4755/10.
86

7. TITULACIÓN PARA EL DICTADO DE LA CÁTEDRA


Para desempeñarse en los espacios curriculares presentados en la Tecnicatura
Superior en Producción en Artes Visuales que ofrece este Instituto Superior, el
disertante debe poseer:
● Formación docente específica (profesor superior de 7 años de duración,
profesor en artes visuales de 4 años o más de duración), o
● Título de grado – en la disciplina afín al espacio curricular, o
● Postgrado de validez nacional en la disciplina afín al espacio curricular, o
● Título superior no universitario en la disciplina afín al espacio curricular -
carrera duración mínima de 3 años (técnicos o especialistas en artes
visuales), o
● Postítulo de validez nacional en la disciplina afín al espacio curricular, o
● Profesional de las Artes Visuales con antecedente afín al espacio
curricular.

Se incluye a continuación el listado de títulos recomendados para el dictado de


cada espacio:

Espacio curricular Titulación

Introducción al Dibujo ● Profesor Superior de Dibujo


● Profesor en Artes Visuales
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Dibujo

Introducción a la Pintura ● Profesor Superior de Pintura


● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Pintura
● Especialista en Pintura

Introducción a la Escultura ● Profesor Superior de Escultura


● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Escultura
● Especialista en Escultura

Introducción al Grabado y Arte ● Profesor Superior de Grabado


Impreso ● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Dibujo
87

● Profesor Superior de Pintura


● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Grabado
● Especialista en Grabado

Arte Europeo ● Profesor en Artes Visuales


● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales

Organización de los Elementos ● Profesor en Artes Visuales


Plásticos ● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Artes Visuales

Práctica Artística Profesionalizante I ● Profesor en Artes Visuales


● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Artes Visuales

Figura Humana en el Dibujo ● Profesor Superior de Dibujo


● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Dibujo

Arte Latinoamericano. Precolombino ● Profesor en Artes Visuales


y Colonial ● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
88

Nuevas Tecnologías y Arte ● Profesor de Artes en Artes Visuales


Contemporáneo ● Diseñador Gráfico
● Licenciado en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Combinadas

Semiótica de la Imagen Visual ● Profesor Superior en Artes Visuales


● Profesor en Letras
● Licenciado en Artes Visuales
● Licenciado en Letras
● Diseñador Gráfico

Organización Sígnica y Simbólica I ● Profesor en Artes Visuales


● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Artes Visuales

Dibujo Analógico y Digital ● Diseñador Gráfico


● Licenciado en Artes Visuales

Metodologías y Procedimientos ● Profesor Superior de Pintura


Pictóricos ● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Pintura
● Especialista en Pintura

Escultura y Arte Objetual ● Profesor Superior de Escultura


● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Escultura
● Especialista en Escultura

Grabado y Arte Impreso en Hueco ● Profesor Superior de Grabado


● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Grabado
● Especialista en Grabado

Práctica Artística ● Profesor en Artes Visuales


● Profesor Superior de Dibujo
89

profesionalizante II ● Profesor Superior de Pintura


● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales

Dibujo de Medios ● Profesor Superior de Dibujo


Gráficos y Expresivos ● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Dibujo

Arte Argentino. Siglos XIX y XX ● Profesor en Artes Visuales


● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales

Organización Sígnica y Simbólica II ● Profesor en Artes Visuales


● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Artes Visuales

Producción Multimedial ● Profesor de Artes en Artes Visuales


● Licenciado en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Combinadas
● Productor y Director Audiovisual
● Productor y Director en Radio y
Televisión
● Técnico Superior en Producción de
Contenidos

Psicología Cultural y Arte ● Licenciado en Psicología


● Licenciado en Semiótica
● Licenciado en Letras

Taller de Dibujo ● Profesor Superior de Dibujo


Aplicado a la Producción ● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Dibujo
90

Pintura y Arte Público ● Profesor Superior de Pintura


Aplicado a la Producción ● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Pintura
● Especialista en Pintura

Escultura y Arte Público ● Profesor Superior de Escultura


Aplicado a la Producción ● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Escultura
● Especialista en Escultura

Grabado y Arte Impreso ● Profesor Superior de Grabado


Aplicado a la Producción ● Profesor en Artes Visuales
● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Grabado
● Especialista en Grabado

Práctica Artística ● Profesor en Artes Visuales


Profesionalizante III (Pasantía) ● Profesor Superior de Dibujo
● Profesor Superior de Pintura
● Profesor Superior de Grabado
● Profesor Superior de Escultura
● Profesor Nacional de Bellas Artes
● Profesor de Artes en Artes Visuales
● Licenciado en Artes Visuales
● Técnico Superior en Artes Visuales

También podría gustarte