Apuntes - Probatorio 4GU.
Apuntes - Probatorio 4GU.
Apuntes - Probatorio 4GU.
RONALD VILLAMIZAR.
4GU.
PRIMER TALLER COMMON LAW Y CIVIL LAW.
CUESTIONARIO:
PROBATORIO 4GU.
09/02/2023
10/02/2023
Bloques temáticos:
d. Datos de prueba: es
la información que
objetivamente una
prueba le aporta al
proceso sin
someterla a un
ejercicio de
valoración. Por otra
parte, es empírica
desde el punto
factico.
e. Enunciado
probatorio: se
asocia con el
resultado y en
materia probatoria
se divide en dos
tipos.
1. Positivo:
PROBADO
2. Negativo: NO
PROBADO
<NOTA>: NO HAY
HECHOS MEDIO
PROBADOS.
16/02/2023
CONCEPTO DEFINICIÓN
DATO DE
PRUEBA
El dato de prueba es aquella información que permite reconstruir
los sucesos en el proceso y es la que se tiene en cuenta al
momento de la comprobación de las hipótesis fácticas, es decir, al
momento de la prueba judicial.
¿Qué se prueba?
1. Abstracto
2. Teórico
3. Concepto
Clásico:
1. Hechos
2. Afirmaciones
3. Hechos afirmados (enunciados facticos)
1. Concepto
2. Practica
3. Identificación
17/02/2023
Hechos
23/02/2023
IMPORTANTE:
23/02/2023
Pretensión – Excepción.
Eduardo J. Culture La pretensión y la excepción es el anhelo que tiene
una persona sobre algo que quiere que el juez le otorgue.
02/03/2023
09/03/2023
Presunción.
08/03/2023
ERROR PRESUNCIONES
MATERIALES El error de
concebir estas presunciones
como descripción de la realidad
acaso obedezca a que el
legislador, cuando establece
presunciones (al menos
presunciones materiales de
hecho), lo suele hacer
apoyándose en datos científico-
técnicos y en reglas de
experiencia.
En civil y
administrativo se
consideran las
pruebas que se
incorporan y las que
se practican; estas se
diferencian en que la
prueba que se
incorpora son las que
gozan de una
existencia material
previa al proceso, un
ejemplo de esta son
los documentos, fotos,
firmas, correo
electrónico y demás; la
prueba que se
practica es una
prueba que requiere
de un acto procesal
para su existencia
material, a modo de
ejemplo tenemos el
testimonio.
SEXTO TALLER PROBATORIO – JUICIO DE ADMISIBILIDAD
PROBATORIA.
FLOR DE MARÍA GARCÍA MONTOYA – 4GU.
Pertinencia: es un requisito de la admisibilidad de la prueba, así mismo,
solicitud probatoria se eleva al inicio del proceso, la parte cumple la carga
argumentativa sobre pertinencia afirmando lo que el medio de prueba
demostrará en el procesado de ser practicad; también es allí donde las
partes tienen la libertad probatoria, es decir, queda a su elección el medio
de prueba para demostrar los hechos.
Conducencia: corresponde a la valoración de la prueba, la idoneidad y la
aptitud normativa para demostrar el hecho en cuestión.
Utilidad: El criterio de utilidad se deriva directamente del principio de
necesidad de la prueba, según el cual, toda hipótesis fáctica alegada por
una de las partes requiere para tenerse como demostrado en el marco de
un proceso que implique la aplicación del derecho una base epistemológica
constituida por elementos probatorios que se hayan producido
jurídicamente en debida forma, lo que conlleva una prohibición del
juzgador de utilizar conocimiento privado sobre los hechos discutidos.
23/03/2023.
Juicios de admisibilidad
probatoria.
Este se divide en dos grandes criterios, los explicaremos a continuación:
Criterios extrínsecos o formales: se refiere a aspectos formales de la
prueba y no al contenido, es decir, son adjetivos de la prueba y se dividen
en los siguientes:
a. Competencia.
b. Legitimidad: se asocia con la titularidad del derecho.
c. Oportunidad: las peticiones probatorias se deben presentar en los
momentos en que la normativa indique. Por el principio de
preclusibidad de los actos procesales se le negara la petición
probatoria, se precluye la oportunidad si no se hace en este caso.
d. Formalidades generales: se debe hacer de acuerdo a las
formalidades que exige el código; las formalidades generales son
aplicables a todo el proceso en general.
e. Formalidades especificas: se refiere a un medio de prueba
particular.
<NOTA>: La victima puede presentar o solicitar las pruebas en la
audiencia preparatoria.
Criterios intrínsecos: son referidos al contenido de la prueba y se divide
en los siguientes:
a. Pertinencia o relevancia: el objetivo de la pertinencia es explicarle
al juez que relación o nexo entre el hecho a probar o el tema del
caso. Así mismo la pertinencia supone tres elementos, los cuales
explicaremos a continuación:
¿Cuáles son los tres elementos para argumentar pertinencia?
1. Prueba pedida o individualización de la prueba.
2. Hecho a probar.
3. Tema de prueba o hecho jurídicamente relevante.
La pertinencia se divide en los siguientes grados.
Pertinencia en grado 1 (directa): cuando lo que se pretende probar
es en sí mismo un hecho jurídicamente relevante.
Ejemplo: un juez acusado por prevaricato y se solicita el
certificación de la administración judicial del juez sobre los hechos;
encuadra como un grado de pertenencia directo ya que la sola
posición del juez se presume.
Pertinencia en grado 2 (indirecta): cuando lo que se pretende
probar es un hecho indicador.
Pertinencia en grado 3 (Sobre otra prueba): cuando lo que se
pretende probar es una circunstancia que afecta la capacidad
demostrativa de otra prueba.
Ejemplo grado 3: en delitos sexuales la defensa pretende llevar
como prueba un WhatsApp donde se menciona que se vengara de X
persona.
Prueba pedida: documento de WhatsApp
Hecho a probar: venganza de la víctima ante x persona.
Tema de prueba: tiene que ver y afectaría la credibilidad de la parte,
considerándose interés personal subjetivo.
Artículo que regula pertinencia 375 C. PROCEDIMIENTO PENAL
ARTÍCULO 375. PERTINENCIA. El elemento material probatorio,
la evidencia física y el medio de prueba deberán referirse, directa o
indirectamente, a los hechos o circunstancias relativos a la comisión
de la conducta delictiva y sus consecuencias, así como a la identidad
o a la responsabilidad penal del acusado. También es pertinente
cuando sólo sirve para hacer más probable o menos probable uno de
los hechos o circunstancias mencionados, o se refiere a la
credibilidad de un testigo o de un perito.
b. Conducencia: En la conducencia se habla de la libertad probatoria
o tarifa legal la cual se refiere a que los hechos se prueban con lo
que sea. Esta NO niega que en cada caso hay que analizar la
fiabilidad de la prueba. Lo que dice la libertad probatoria es que en
abstracto toda prueba puede aportar información para demostrar un
hecho; allí es donde la conducencia tiene sentido.
c. Necesidad:
d. Utilidad:
GUÍA DE TRABAJO INDEPENDIENTE # 8 Licitud, legalidad y regla
de exclusión de prueba.
1. ¿Cuál es el origen de la regla de exclusión?
13/04/2023.
Después de vacaciones de semana santa.
REGLA DE EXCLUSIÓN: Es una consecuencia jurídica, una pena o
sanción.
La regla de exclusión no afecta la validez del proceso, no se anula, lo único
que afecta es el elemento de conocimiento.
Son susceptibles de exclusión: la prueba ilegal, la ilícita y la cualificada.
La ilícita es la que viola directamente el derecho fundamental –se obtuvo o
se produjo afectando directamente derechos fundamentales-; la ilegal es
aquella que se obtiene o se produce afectando una regla de carácter legal y
tiene un alcance sustantivo al debido proceso.
La prueba irregular Es la que se obtiene y se produce con afectación de
una regla legal o administrativa que no tiene el alcance para afectar el
debido proceso. Ejemplo: Falta de juramento a los testigos (cuando a un
juez se le olvida tomar juramento; el error de cadena de custodia según la
CSJ es una prueba irregular; en civil el informe pericial falta algún
elemento que están establecidos en el código, pero no se excluye). La
consecuencia de la irregularidad afecta la fiabilidad de la prueba, es decir,
su capacidad demostrativa.
Prueba ilícita cualificada (C-591 de 2005): Cuando la prueba sea obtenida
con 3 procedimientos como lo es la tortura, desaparición forzada y
ejecuciones forzadas se debe excluir y anular toda la actuación en
donde se haya presentado esa prueba, si se va a iniciar un nuevo
proceso debe haber cambio de funcionarios judiciales.
14/04/2023.
Diferencias.
Solución:
Solución:
La dosis de prueba:
4. Con base en las explicaciones dadas por los profesores Jairo Parra
Quijano y Jorge Walter Peyrano, señale las diferencias entre la carga
estática y la carga dinámica de la prueba.
La carga de la prueba en la Ley de enjuiciamiento civil española de
2000.
Carga de la prueba.
1. La carga procesal es un poder o una facultad (en sentido amplio) de
ejecutar libremente, ciertos actos o adoptar cierta conducta prevista
en la norma para beneficio y en interés propio, sin ejecución ni
coacción y sin que existe otro sujeto que tenga el derecho a exigir su
observancia y esta acarrea consecuencias desfavorables.
Esta misma se ha visto como una moneda que tiene dos facetas
donde una es la regla de juicio que va dirigida al juez y otra que va
dirigida a las partes.
CARGA
PROCESAL
CARGA DE LA
PRUEBA.
CARGA
DINAMICA DE
LA PRUEBA.
A. Noción.
B. Origen y fundamento: I) derecho a la prueba. II) dificultad /
imposibilidad de probar.
C. En Colombia: 1) facultad [CC, Sent, C-086/16]. 2) Oportunidad.
3) Criterios. 4) Efecto. 5) Contradicción.
6. Fundamentos:
a. Regla de juicio: se ha fundamentado en lo que no está claro (evita
el non liquet) y genera seguridad jurídica.
b. Regla de conducta: se basta en el interés del proceso y donde la
carga de la prueba hace referencia en el principio de igualdad de
las partes y aun así, hoy día no son completamente iguales, es ahí
donde el juez debe intervenir para ponerlas a nivel.
7. Regulación legal:
a. Código civil, artículo 1757, inciso 1.
b. Código general del proceso, artículo 167, inciso 1.
Carga de la prueba.
1. Justificación histórica: en la historia romana se permitía el fallo
denominado “not liquiet” esto quiere decir que el fallo no está claro y
consistía en que cuando el juez llegaba al momento de tomar la
decisión y no tenía clara la ocurrencia de los hechos, este estaba
habilitado para emitir el fallo mencionado, el cual dejaba el conflicto
abierto para tener la oportunidad de llevarla ante otro juzgador.
Aunque este fallo era honesto y justo, la inseguridad jurídica era
muy grande, por ello nace la necesidad de cómo resolver los casos
donde NO hay prueba de los hechos - ¿Cómo resolver casos
cuando NO hay prueba de los hechos? – Allí nace la idea del onus
probandi incunbet actore.
Modelos de
razonamiento
Principio de
Lógica
lógica
Reglas o máximas
Sana crítica Falacias comunes
de la experiencia
Reglas de la
ciencia
Actividad por desarrollar. Con base en el texto señalado como material de
estudio (Estándar jurisprudencial sobre la sana crítica), proceda a definir
cada uno de los elementos que utiliza la sana crítica para valorar la
prueba practicada. Además del concepto, se preguntará por la utilidad
práctica de cada uno de los elementos.
Sana critica.
Modelos de razonamiento:
Sistemas de evaluación
probatoria.
El paradigma es un conjunto de ideas fundamentales que pueden ser de
orden filosófico o ideológico que son compartidas por los que aceptan el
paradigma y para analizar el fenómeno probatorio; a continuación, nacen
los siguientes:
a. Irracionalista: la idea es que el todo estaba inundado por la idea de
la fe, la mística y la metafísica, este sistema dio nacimiento a las
prácticas de juicio de dios, juramentos o horda lías.
SISTEMA RIGIDO.
2. Máximas de la experiencia:
3. Reglas de la ciencia:
Inferencia probatoria:
Punto de partida: es el que se presenta, un dato de prueba
o hecho indicador; dato de prueba y hecho indicador.
Garantía: generalización
Conclusión: valoración individual y hecho indicado.
Método para valorar la prueba:
Individual.
Conjunto.
Lo anterior (paradigma) les dio nacimiento a los sistemas de valoración (en
la práctica).
Para el JUEVES PROBATORIO tarea de modelos de razonamiento lógico,
de por qué es abductivo e inducción probabilística, método para valorar la
prueba sobre cada paso ¿en que consiste dicho método?; leer
presupuestos mencionados al momento de valorar la prueba.
01/06/2023.
Lectura razonamiento
probatorio: una cuestión de
método. (PODRÍA SER GUÍA 12)
<NOTA>: El juez puede y debe dar por probado hechos que nadie
haya narrado, es decir, aunque nadie lo haya dicho y hay prueba
que acredita un hecho no narrado, el juez lo da probado y puede
decidir respecto al mismo. Esto se presente más en áreas de familia
y laborales.
4. Identificar las reglas especiales sobre la decisión de la prueba de
los hechos, tanto las generales como las relativas a medios de
prueba en particular:
Regla general: sistema de demostración de libertad probatoria –
cualquier medio de prueba-; sistema de libre apreciación de la
prueba o sana crítica –se valora en cuanto a la razón y criterios de
justificación verificables-.
Otras reglas:
Reglas especiales sobre hechos exentos de prueba: hechos
exentos de prueba como: normas jurídicas, hechos aceptados o
no controvertidos, hechos presuntos, hechos notorios, hecho
indefinido.
Reglas especiales sobre tarifas legales o pruebas solemnes:
condicionamiento abstracto (jurídico) del valor de la prueba,
ejemplo, bien inmueble debe estar registrado en el certificado de
libertad.
Reglas especiales sobre estándar de prueba: son reglas que
determinan la capacidad o nivel probatorio de una hipótesis y
esta pueda ser considerada probada.
Reglas sobre el nivel probatorio de medios de prueba en
particular: Código procesal establece indicaciones al momento
de valorar la prueba. Ejemplo: inspección judicial.
Reglas de la carga de la prueba: Con base en el principio de
comunidad de la prueba o adquisición procesal, las partes
pierden la disponibilidad sobre las pruebas que por su iniciativa
de produjeron en el proceso y estas se deben valorar
objetivamente, al margen de quién las aportó.
Pasos para realizar un correcto razonamiento probatorio:
1. Identificación de información permanente: Se divide en:
Identificar objetivamente la información que objetivamente
aportan las pruebas. Se extrae información de la prueba sin
valorarla.
Tener en cuenta las necesidades epistemológicas del
proceso: Se separa la información de la útil y de la inútil para el
proceso.
<NOTA>: El principio de identidad es el principio en que se basa la
lógica universal por excelencia, se supone que toda cosa tiene
atributos que permite concluir que dicha entidad es esa entidad
(cosa). El juez no puede tergiversarla, ni suponer, ni suprimir la
prueba más allá de lo que muestra.
2. Organización de la información con base en su pertinencia: Se
trata de agrupar las pruebas que tienen influencia directa en los
HJR y se separan de las pruebas que se refieren a hechos
indicadores, para que el juez sepa en qué apoyarse al momento de
decidir.
2.1 Primer grado: HJR.
2.2 Segundo grado: hechos indicadores.
2.3 Tercer grado: prueba contra otra prueba.
<NOTA>: Este paso dibuja un mapa probatorio del caso y determina
el grado de complejidad de valoración de la prueba.
3. Evaluación de la fiabilidad de la información: Acá se lleva a cabo
una actuación analítica, se demuestra la capacidad que tiene un
elemento de conocimiento para soportar el hecho. La conclusión es
determinar el grado de fiabilidad de la prueba.
<NOTA>: Fiabilidad = capacidad demostrativa (en Colombia).
<NOTA>: No se deben acudir a criterios subjetivos o coyunturales;
se necesita acudir a criterios razonables.
4. Identificar las relaciones de las pruebas con los hechos a probar
(HJR): Acá se identifica la relación de corroboración o refutación de
las pruebas, la relación entre las pruebas usando las
generalizaciones empíricas o máximas de la experiencia.
4.1 Relaciones de corroboración: Corroboradas y relacionadas
las pruebas hacen probable la ocurrencia de un hecho.
Corroboración directa: corroboración simple, varias
pruebas aportan información para un mismo hecho.
Corroboración indirecta: por medio de generalizaciones
empíricas se pueden formular hechos derivados de
principales y cuya relación puede hacer más probable un
hecho.
<NOTA>: Si el hecho principal es cierto que ocurrió, entonces
probablemente será cierto el hecho derivado.
Ejemplo: si es cierto que una persona se suicidó, será cierto
que se le encuentren la huella disparo (huella que encaja en el
arma).
<NOTA>: a mayor cantidad de hechos derivados, se corrobora
el hecho principal.
Corroboración sobre otra prueba: “prueba de la prueba”
Aquí una prueba se relaciona a otra por referirse a aspectos
internos o intrínsecos que permiten aumentar su grado de
fiabilidad (se da en la valoración probatoria).
4.1 Relaciones de refutación:
Refutación directa: se presenta cuando una prueba se
refiere a un hecho que se contradice con otro, deberá el juez
evaluar la fiabilidad de las pruebas y decidir.
Refutación indirecta: Un hecho se puede refutar de manera
directa, pero también frente a sus hipótesis derivadas, de este
modo, se cae el principal.
Refutación sobre otra prueba: Acá una prueba afecta a otra
prueba siempre que debilite su credibilidad.
Explicación docente: Paso 4: valorar en conjunto (análisis y
planteamiento de la prueba con el hecho de prueba)
Analizar como las piezas encajan entre si para ver la imagen
(hechos a probar) que dibujan.
Corroboración de pruebas.
1. Corroboración directa: las tres pruebas se refieren al mismo
hecho de forma directa.
2. Corroboración indirecta o periférica: interesa conocer “hecho
principal” (se parte de la base que, si algo es cierto, también lo
será el hecho derivado) y “hecho derivado”. Ejemplo: es cierto
que se inicia la clase en determinada hora y el ingreso con
vehículo, se denote el registro de este. Ejemplo 2: suicidio en el
cual deberá demostrarse huella de disparo, restos de balín en
las manos del suicida y determinación de la trayectoria de este
en el cuerpo del del suicida. También se ha utilizado para dar
credibilidad a los hechos enunciados por medio de una mujer.
Refutación de pruebas.
1. Refutación directa: la prueba 1 se refiere a un hecho 1 y
prueba 2 que se refiere a un hecho 2, donde por lo tanto estos
son incompatibles bajo dos criterios: lógica y epistemológica,
donde conforme el conocimiento afianzado es imposible que
ambos hechos lógicamente hablando sean verdaderos al tiempo
y le corresponde al juez tomar una decisión sobre estas.
2. Refutación indirecta: hecho principal y hechos derivados,
donde para refutar al hecho principal se debe refutar el hecho
derivado.
08/06/2023.
GUÍA DE TRABAJO INDEPENDIENTE GUÍA 13 (Filosofía y Derecho)
Jordi Ferrer - Prueba sin convicción-Marcial Pons (2021)-1.
Con base en la conferencia señalada en el material de estudio para
desarrollar la guía, resuelva las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué la sana crítica no es un estándar de prueba? Más allá de
toda duda razonable, justamente después de dar tal afirmación se
pregunta “¿cuándo es razonable la duda”? La razonabilidad de la
duda no tiene criterios por la cual determinarla.
EXPLICACIÓN DOCENTE.
EXPLICACIÓN DOCENTE.
09/06/2023.
Sistemas de demostración
probatoria.
Pregunta 6: ¿con que se prueba?
6.1 Métodos:
1. Libertad probatoria: supone dos tesis, la primera es que la decisión
sobre la prueba de los hechos de dar los hechos por probados se
puede basar en cualquier prueba (cualquier medio de prueba), su
segunda consecuencia es que los abogados para cumplir la carga
probatoria pueden elegir cualquier medio de prueba y a su vez con
los hechos; sin embargo, NO supone un libertinaje probatorio, es
decir, aunque haya libertad probatoria hay pruebas que son más
fiables que otras para probar hechos, la cual sería suficiente para
dar por probado el hecho. Ejemplo: prueba de ADN, videos de buena
calidad que puedan identificar el sujeto. – la fiabilidad probatoria
es un problema de valoración y no de admisión, por ello se puede
solicitar el dicho de testigos donde el juez los decreta y el juez los
valora para considerarlos relevantes al caso y fiables.
2. Tarifa legal: es una regla jurídica, donde normalmente es la ley que
condiciona en abstracto el valor probatorio de un elemento de
conocimiento para probar un hecho.
¿Cómo se relacionan el sistema de libertad probatoria y la tarifa
legal? pues la libertad probatoria es regla general y la tarifa legal son
reglas especiales, PREVALECIENDO LA REGLA ESPECIAL. PARCIAL.
Las tarifas legales se dividen en dos:
2.1 positivas: será positiva la tarifa legal cuando establece que
determinado hecho solamente se podrá probar con determinada
prueba. Ejemplo: compraventa de bien inmueble, ya que este se
prueba con un documento solemne
2.2 negativas: será negativa la tarifa legal cuando lo que hace la
regla es excluir el valor probatorio de una prueba para demostrar
cualquier hecho. Ejemplo: código civil anterior los menores de
12 años NO servían como prueba testimonial. Ejemplo: código
procesal penal actual nada de lo que quede plasmado en un
preacuerdo o en una conversación con el fiscal que tenga fines de
una terminación anormal del proceso tendrá valor probatorio.
<NOTA>: El sistema probatorio penal es mas libertad probatoria.
Clasificación de los medios de prueba o de conocimiento.
a. Según su regulación: se habla de pruebas típicas y atípicas, estas se
ligan a la libertad probatoria y aun así la idea es que las pruebas
que se pueden elegir allí se puedan encontrar en el código.
1. Típicas: este requiere el reconocimiento legal, que la ley mencione
que es un elemento para probar y segundo que se regule la regla
de producción probatoria. Ejemplo 1: articulo 165 código general
del proceso y en sus artículos siguientes regulan la producción de
estos. Ejemplo 2: articulo 382 código general del proceso. En los
años 60 a 90 se discutió que pasa cuando un elemento de
conocimiento NO se puede encasillar en una prueba típica 1.
Si no está como prueba típica no se debería permitir el acceso a
la justicia. 2. Si la prueba es fiable debería permitirse el ingreso
de esta al proceso.
2. Atípicas: se caracteriza por no estar regulada en el código y son
excepcionalísimas, ya que es difícil que un elemento de
conocimiento NO se logre encasillar en los medios de prueba.
Ejemplo 1: los mensajes de WhatsApp se prueban por medio del
acápite de correos electrónicos.
04/08/2023.
Procedimiento probatorio
en el CGP.
Etapas probatorias dentro de la actividad procesal.
1. Solicitudes:
Demandante Demandado
Regla general:
Manifestaciones de las
personas con fines
probatorios.
De la parte: cuando las manifestaciones provienen de las partes,
normalmente es denominada prueba testimonial y no es usual en el
Código general del proceso, ya que allí los medios de prueba son
declaración de parte y declaración de los terceros.
Dos vertientes importantes: los dichos o manifestaciones de las partes
en la actualidad tienen dos formas de acreditación y son las siguientes:
a. Confesión: la confesión en la actualidad no es existente, fue
eliminada del código procesal penal y quedo activa en el código
general del proceso en el artículo 191.