Procedimiento Penal Capitulo I Introducc
Procedimiento Penal Capitulo I Introducc
Procedimiento Penal Capitulo I Introducc
CAPITULO I INTRODUCCIÓN
Crítica al antiguo sistema procesal penal
Referencias históricas
Las características principales que se planteaban en los orígenes del sistema
inquisitivo son:
A- Los tribunales son parte de una estructura burocrática, de la
administración estatal. Más que buscar la solución de los conflictos, se
busca un control de la sociedad.
B- Se producen constantes delegaciones de funciones.
C- Se inicia y desarrolla el proceso sin importar la figura de la víctima en
ningún caso.
Chile
a. Ya en el Mensaje del Código de Procedimiento Penal se reconoce la
superioridad de un juicio oral y público, lo que no se establece en dicho
momento por una serie de razones de carácter práctico y económico.
b. Existieron desde 1906 hasta la Reforma numerosos proyectos para
buscar reformar el sistema del CPP. Sólo algunas llegaron a puerto.
c. Ley N° 19.696 de 12 de octubre de 2000 da origen al nuevo sistema. Con
él, existen otras normas importantes que lo vienen a complementar,
como LOC Ministerio Público; Ley sobre la Defensoría Penal Pública
2
CAPITULO II ASPECTOS GENERALES DEL
SISTEMA
1.- VISIÓN GENERAL DEL NUEVO PROCEDIMIENTO PENAL. ETAPAS
DEL MISMO. PRINCIPALES INSTITUCIONES INVOLUCRADAS.
3
concurrían los requisitos legales (existencia de delito y responsabilidad del
procesado), debía acusar. Las funciones del juez en el citado proceso eran
muchas veces contradictorias: investigación, acusación, fallo, protección del
procesado, entre otras, en las cuales claramente concurrían intereses
divergentes sobre la misma persona.
PRIMERA PARTE
Las garantías procesales que emanan del debido proceso, pueden 3 sentidos
de actuación:
a- Protección de garantías penales sustanciales. De nada servirían las
garantías penales sustantivas, sin una protección de las garantías
penales procesales.
b- Límite del ius puniendi
c- Requisito de legitimidad de las actuaciones procesales, dentro de un
Estado de Derecho.
4
4. Sentencia dictada por tribunal imparcial y objetivo
(doctrina del Juez Natural)
5. Posibilidad de revisión de lo fallado por instancia
superior.
- Se critica la enumeración que hace el profesor citado, por haber querido darle
un carácter exhaustivo y porque dentro de las mismas estarían confundidas
otras garantías más específicas, como son el derecho a la defensa.
Otras opiniones señalan que, siendo una garantía amplia, debería tenerse en
cuenta que forman parte del mismo:
1- Existencia de tribunal independiente e imparcial (Doctrina Juez Natural)
2- Carácter contradictorio del proceso e igualdad de armas entre la
acusación y el acusado
3- Publicidad del procedimiento
4- Solución del proceso en un plazo razonable (speedy trial en EE.UU.)
5- Presunción de inocencia
6- Garantías respecto del derecho de defensa del acusado de una
infracción penal
B. El derecho a la defensa
Art. 19 No. 3 inciso 2º CPR: Toda persona tiene derecho a defensa jurídica…
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a
quienes no puedan procurárselos por sí mismos.
Antes de la entrada en vigencia de la reforma, se establecían las CAJ como
fuentes de defensores (postulantes que aún no eran abogados) para
quienes no podían procurárselos por sí mismos.
Con la entrada en vigencia del sistema, el defensor debe ser abogado
(creación de la Defensoría Penal Pública).
C. El derecho a la igualdad
Art. 19 No.3 CPR: “igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”
Toda persona que recurra a los tribunales debe ser atendido por esto de
acuerdo a las leyes comunes para todos y bajo un procedimiento igual y fijo.
5
es la prohibición de establecer un hecho determinado, del cual se presuma la
responsabilidad del procesado, sin que sea posible rendir prueba en su contra.
b.- Art. 19 No. 7 letra f): En las causas criminales no se podrá obligar al
inculpado a que declare bajo juramento sobre hecho propio; tampoco
pueden ser obligados a declarar contra éste sus ascendientes,
descendientes, cónyuge y demás personas que señala la ley. De esta
manera, no se prohíbe la declaración, sino sólo se establece la prohibición de
la declaración bajo juramento. El CPP se va más allá y se otorga el derecho de
permanecer en silencio, es se otorga el derecho de optar por no declarar.
Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público: sin perjuicio
de la existencia de salidas alternativas o de procedimientos distintos al juicio
oral, el imputado tiene derecho a ser juzgado oral y públicamente. Toda forma
de solución distinta al juicio oral, requerirá del asenso del imputado.
B. JUEZ NATURAL
Art. 2: Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal
que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho (delictual).
6
Se diferencia de la norma constitucional, ya que el tribunal, según el NCPP,
debe encontrarse establecido antes de la perpetración del hecho y, según la
norma constitucional, debe encontrarse establecido antes del inicio del juicio.
7
Art. 5: No se puede aplicar ninguna privación o restricción de la libertad a
ninguna persona, sino en los casos y en la forma que determina la CPR y las
leyes.
Las disposiciones que permiten restringir los derechos y las libertades del
imputado o el ejercicio de ciertas facultades, se deben interpretar en forma
restrictiva y no se pueden aplicar por analogía.
Se descompone en 3 principios:
i. Legalidad
ii. Interpretación restrictiva
iii. Prohibición de analogía
F. PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA
Art. 6: impone la obligación al Ministerio Público de velar por la protección de
la víctima en todas las etapas del procedimiento.
Asimismo, el tribunal, sea juez de garantía o juez de TJOP, deberá garantizar
la vigencia de sus derechos.
El Fiscal debe promover en el curso del procedimiento acuerdos patrimoniales,
medidas cautelares u otros mecanismos que faciliten la reparación del daño
causado a la víctima. Este deber no importa el ejercicio de las acciones civiles
que puedan corresponderle a la víctima.
Finalmente la policía y los demás organismos auxiliares están obligados a
otorgar a la víctima, un trato acorde a su condición, facilitando al máximo su
participación en los trámites en que deba intervenir.
8
I. CAUTELA DE GARANTÍAS.
Art. 10: En cualquier etapa del procedimiento en que el juez de garantía
estimare que el imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que
le otorgan las garantías judiciales consagradas en la CPR, en las leyes o en los
Tratados internacionales, adoptará de oficio o a petición de parte, las
medidas necesarias para permitir dicho ejercicio.
En caso que estime que las medidas no fueren suficientes para evitar que
pudiere producirse una afectación sustancial de los derechos del imputado, el
juez ordenará la suspensión del procedimiento y citará a los intervinientes a
una audiencia que se celebrará con los que asistan. Con el mérito de los
antecedentes reunidos y de lo que en dicha audiencia se expusiere, resolverá
la continuación del procedimiento o decretará el sobreseimiento temporal del
mismo.
K. INTERVINIENTES.
Art. 12: se consideran intervinientes:
i. El fiscal
ii. Al imputado
iii. Al defensor
iv. A la víctima
v. Al querellante…
… desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento
en que la ley les permitiere ejercer facultades determinadas.
- Se abandona el concepto clásico de partes.
- No se considera al actor civil.
Se prefiere al concepto de parte.
9
La ejecución de las sentencias penales extranjeras se sujeta a lo que
dispongan los tratados internaciones vigentes.
PLAZOS
Artículo 14. Días y horas hábiles. Todos los días y horas serán hábiles para
las actuaciones del procedimiento penal y no se suspenderán los plazos por
la interposición de días feriados.
Cuando el plazo de días concedido a los intervinientes venciere en día feriado,
se considera ampliado hasta las 24 horas del día siguiente que no fuere
feriado.
11
Artículo 21. Forma de realizar las comunicaciones. Las comunicaciones
señaladas en los artículos precedentes podrán realizarse por cualquier medio
idóneo, sin perjuicio del posterior envío de la documentación que fuere
pertinente.
Art. 300: Se refiere a las personas que están exentas de comparecer como
testigos.
Art. 301: Las personas anteriores deponen en el lugar donde ejercen sus
funciones, en su domicilio o por informe.
12
La ley expresamente puede ordenar agregar otros antecedentes, o el juez lo
estimare necesario para la debida información del notificado o para el
adecuado ejercicio de sus derechos.
13
Artículo 27. Notificación al ministerio público. El ministerio público será
notificado en sus oficinas, para lo cual deberá indicar su domicilio dentro de
los límites urbanos de la ciudad en que funcionare el tribunal e informar a éste
de cualquier cambio del mismo.
14
Si quien no concurriere injustificadamente fuere el defensor o el fiscal, se le
aplicará lo dispuesto en el artículo 287. Esto quiere decir que se le puede
aplicar una suspensión del ejercicio de la profesión hasta de 2 meses.
Artículo 39. Reglas generales. De las actuaciones realizadas por o ante el juez
de garantía, el tribunal de juicio oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la
Corte Suprema se levantará un registro en la forma señalada en este párrafo.
El registro se efectuará por cualquier medio apto para producir fe, que
permita garantizar la conservación y la reproducción de su contenido.
15
Hasta noviembre den 2005 existía una diferencia entre las resoluciones que
pronunciaba el juez de garantía (salvo las correspondientes a la audiencia de
preparación) y las que pronunciaba el juez de TJOP. Las actuaciones ante el
juez de garantía, salvo la excepción, debían registrarse en forma resumida. En
cambio, las de la audiencia de preparación y las del juicio oral, debían
registrarse íntegramente. Hoy, luego de la Ley N° 20.074, todas las
audiencias realizadas ante los jueces con competencia criminal se deben
registrar en forma íntegra. Se hace mediante audio.
Artículo 42. Valor del registro del juicio oral. El registro del juicio oral
demostrará:
a. El modo en que se hubiere desarrollado la audiencia;
b. La observancia de las formalidades previstas para ella;
c. Las personas que hubieren intervenido y los actos que se hubieren
llevado a cabo.
Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 359, en lo que
corresponda. Esto dice relación con el recurso de nulidad: en él se puede
rendir prueba para acreditar la causal respectiva
Cuando, por cualquier causa, se viere dañado el soporte material del registro
afectando su contenido, el tribunal ordenará reemplazarlo en todo o parte por
una copia fiel, que obtendrá de quien la tuviere, si no dispusiere de ella
directamente.
16
el acceso para evitar que se afecte su normal substanciación o el principio de
inocencia.
En todo caso, los registros serán públicos transcurridos cinco años desde la
realización de las actuaciones consignadas en ellos.
COSTAS
Artículo 50. Personas exentas. Los fiscales, los abogados y los mandatarios
de los intervinientes en el procedimiento no podrán ser condenados
personalmente al pago de las costas, salvo los casos de notorio
desconocimiento del derecho o de grave negligencia en el desempeño de
sus funciones, en los cuales se les podrá imponer, por resolución fundada, el
pago total o parcial de las costas.
17
a) Sentencia favorable al Ministerio Público: ingresan
los valores de las costas al erario nacional,
concurriendo el Ministerio Público a su
cumplimiento. En caso que no lo requiera dentro
del plazo de 1 año, deberá demandar a través del
Consejo de Defensa del Estado.
b) Sentencia que condena al Ministerio Público al
pago de las costas: deberá ser representado por
el Consejo de Defensa del Estado.
c) Sentencias que condenan a los fiscales al pago
de las costas por desconocer gravemente el
derecho o haber sido negligente en el
cumplimiento de sus funciones (art. 50): no
concurrirá el Consejo de Defensa del Estado,
debido a que es responsable el Fiscal como
persona natural.
Artículo 51. Gastos. Cuando fuere necesario efectuar un gasto cuyo pago
correspondiere a los intervinientes, el tribunal estimará su monto y dispondrá
su consignación anticipada.
En todo caso, el Estado soportará los gastos de los intervinientes que gozaren
del privilegio de pobreza.
DISPOSICIONES SUPLETORIAS
Artículo 52. Aplicación de normas comunes a todo procedimiento. Serán
aplicables al procedimiento penal, en cuanto no se opusieren a lo estatuido en
este Código o en leyes especiales, las normas comunes a todo procedimiento
contempladas en el Libro I del Código de Procedimiento Civil.
El primer sujeto procesal se trata en el Libro I, Título IV, párrafo 1°, art. 69 a
76 y se trata del tribunal. Se trata de normas orgánicas ya estudiadas en
cursos anteriores, igualmente se tratan más adelante.
A. GENERALIDADES
18
Será responsable del destino y del éxito de la investigación, debiendo
relacionarse y dirigiendo a la policía, sin que ésta pierda su dependencia
orgánica. Ver art. 83 CPR
Asimismo los fiscales están obligados a realizar, entre otras, las siguientes
actividades a favor de la víctima:
a. Entregar información sobre el
curso y resultado del procedimiento, sobre sus derechos y las actividades que
debe realizar para ejercerlos.
b. Ordenar por sí mismo o solicitar
al tribunal las medidas destinadas a la protección de las víctimas o de sus
familias, frente a hostigamientos, amenazas o atentados.
c. Informarle sobre su eventual
derecho a indemnización y remitir los antecedentes al organismo del Estado
que deba representarlo, según sea el caso.
d. Escuchar a la víctima antes de
solicitar o resolver la suspensión del procedimiento o su terminación por
cualquier causa.
B. ORGANIZACIÓN
19
De ambos cuerpos normativos se desprenden las funciones, atribuciones,
características, ubicación institucional y organización interna del Ministerio
Público:
a) El Ministerio Público es un organismo autónomo y jerarquizado que
dirigirá la investigación y ejercerá, en su caso, la acción penal pública.
b) Además le corresponde adoptar medidas para proteger a las víctimas y a
los testigos.
c) En caso alguno podrá ejercer funciones jurisdiccionales. Art. 83
CPR/ Art. 1 LOC Ministerio Público
d) No se sujeta a la superintendencia de la Corte Suprema. En todo caso, el
Fiscal Nacional tendrá la superintendencia del Ministerio Público.
e) El Ministerio Público posee FACULTAD DE IMPERIo RESTRINGIDA:
pude impartir órdenes directas a la fuerza pública, debiendo la policía
cumplir sin más trámite el mandato, no pudiendo calificar el fundamento,
la oportunidad, ni la legalidad o justicia del mismo. Sin embargo, en
ciertas actuaciones requerirá de la autorización judicial previa. Sólo en
tales casos, la autoridad policial requerida, podrá recabar la exhibición de
dicha autorización judicial.
f) ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO:
a. Fiscal Nacional:
i. Jefe del Ministerio Público y responsable de su buen
funcionamiento.
ii. Nombramiento:
1. Quina de la Corte Suprema formada previo concurso
público.
2. Nombrado por el Presidente de la República
3. Acuerdo de 2/3 de los miembros en ejercicio del
Senado, en sesión convocada especialmente. En caso
de no aprobarlo, se debe ingresar un nuevo nombre a la
quina y se repite el procedimiento.
iii. Dura 8 años en su cargo y no puede ser reelegido para el
período inmediatamente siguiente sin poder ser removido,
salvo por la Corte Suprema, por requerimiento del Presidente
de la República, de la Cámara de Diputados o de 10 de sus
miembros, por incapacidad, mal comportamiento o
negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones. La
Corte Suprema conoce de la remoción en Pleno con la
mayoría de los miembros en ejercicio.
iv. Excepcionalmente, el Fiscal Nacional podrá asumir de oficio
la dirección de la investigación, el ejercicio de la acción penal
pública y la protección de las víctimas o testigos, cuando la
investidura de los involucrados, sean imputados o víctimas, lo
hace necesario para garantizar que dichas tareas se
cumplirán con absoluta independencia y autonomía (Art.
18 LOCMP)
v. Funciones del Fiscal Nacional: Art. 17 LOCMP
1. Fijar criterios de actuación del Ministerio Público, para el
cumplimiento de sus objetivos constitucionales y
legales, oyendo previamente al Consejo General.
Respecto de los delitos de mayor conmoción social, los
criterios deben referirse especialmente a la aplicación
de salidas alternativas y a las instrucciones generales
20
relativas a las diligencias inmediatas para su
investigación.
2. Ejercer la potestad disciplinaria y reglamentaria.
3. Dictar instrucciones generales necesarias para el
adecuado cumplimiento de las tareas de dirección de la
investigación, ejercicio de la acción penal pública y
protección de las víctimas y testigos. No puede dar
instrucciones u ordenar realizar u omitir la
realización de actuaciones en casos particulares,
salvo la excepción del art. 18 LOCMP.
4. Nombrar y solicitar la remoción de los Fiscales
Regionales
5. Resolver las dificultades que se susciten entre los
Fiscales
6. Crear, previo informe del Consejo General,
UNIDADES ESPECIALIZADAS para la persecución
de determinados delitos (Tráfico de Estupefacientes,
lavado de dinero y delitos económicos, delitos sexuales,
responsabilidad penal juvenil, son algunas de las
unidades creadas). Estas unidades están dirigidas por
un Director designado por el Fiscal Nacional.
7. Disponer de oficio y excepcionalmente, que un
determinado Fiscal Regional asuma las funciones de
investigar, ejercer la acción y proteger a las víctimas,
respecto de determinados hechos delictivos que lo
hicieren necesario por su gravedad o por la complejidad
de la investigación. Asimismo puede disponer que un
Fiscal Regional distinto de aquél en cuyo territorio se
han perpetrado los hechos, tome a su cargo las tareas
aludidas anteriormente cuando la necesidad de operar
en varias regiones así lo exija.
8. RENDIR CUENTA en el mes de abril de cada año. En
dicha audiencia, además de rendir cuenta deberá:
a. Dar a conocer los criterios de actuación del
organismo para el año siguiente
b. Sugerir las políticas públicas y modificaciones
legales necesarias para el mejoramiento del
sistema penal. Es una modificación introducida
por la ley 20.074 del año 2005.
vi. Requisitos para ser Fiscal Nacional:
1. 10 años de título de abogado
2. Haber cumplido 40 años de edad
3. Ser ciudadano chileno con derecho a sufragio
4. No encontrarse sujeto a una de las incapacidades e
incompatibilidades que previene la ley.
21
i. Conformación:
1. Fiscal Nacional: preside el Consejo
2. Fiscales Regionales
ii. Funciones:
1. Dar a conocer su opinión en relación a los criterios de
actuación del Ministerio Público
2. Oír opiniones que los integrantes del Ministerio Público
den acerca del funcionamiento del mismo
3. Asesorar al Fiscal Nacional en las demás materias que
éste solicite.
iii. Sesiones:
1. Ordinarias: al menos 4 veces por año
2. Extraordinariamente: cuando el Fiscal Nacional lo
convoque.
c. Fiscalías Regionales:
i. No.: 16 (4 en RM)
ii. Les corresponde el ejercicio de las funciones del Ministerio
Público en la región o parte de la región que corresponde a la
Fiscalía, por sí o por medio de los fiscales adjuntos que se
encuentran bajo su dependencia.
iii. Designación:
1. Terna formada por la Corte de Apelaciones de cada
región (en caso de existencia de más de 1 Corte de
Apelaciones se forma un pleno conjunto para formar la
terna), conforme a los antecedentes recibidos previo
concurso público. En la RM, si se deben proveer 2 o
más cargos, se realiza 1 concurso público.
2. Son designados por el Fiscal Nacional
iv. Duran 8 años en sus cargos, sin poder ser reelegidos
nuevamente en el período siguiente, cesando en sus cargos a
los 75 años de edad.
v. Son removidos de la misma forma que el Fiscal Nacional,
pero pudiendo éste último solicitar su remoción.
vi. Requisitos para ser Fiscal Regional:
1. Ciudadano chileno con derecho a sufragio
2. 5 años de título de abogado
3. Cumplidos 30 años de edad
4. No tener incapacidades o inhabilidades legales.
22
Regional, atendidas la carga de trabajo, la extensión
territorial, entre otras.
v. Requisitos para ser Fiscal Adjunto:
1. Ciudadano chileno con derecho a sufragio
2. Título de abogado
3. No tener incapacidades o inhabilidades legales
4. Reunir requisitos de experiencia y formación
especializada adecuadas para el cargo
vi. Cesan en sus cargos a los 75 años de edad.
vii. No pueden existir más de 647 Fiscales adjuntos en el país.
viii. La distribución de trabajo la realiza el Fiscal Adjunto Jefe.
- Sin perjuicio de que un Fiscal adjunto pertenezca a una fiscalía local, en el
ejercicio d de las tareas que la ley le asigna, pueden realizar sus diligencias en
todo el territorio nacional, de conformidad a las normas generales que dicte
el Fiscal Nacional.
e. Unidades Administrativas
i. El Ministerio Público, dentro de la Fiscalía Nacional, cuenta
con 6 Unidades administrativas, con el nombre de División.
ii. En las Fiscalías Regionales existen 5 Unidades
administrativas.
iii. Especial importancia: División de Atención a las Víctimas y
Testigos.
iv. Están a cargo de un Director Ejecutivo Nacional y de los
gerentes de las unidades administrativas, siendo cargos de
exclusiva confianza del Fiscal Nacional.
1) PRINCIPIO DE UNIDAD
23
Consagrado en el Art. 2 LOCMP. El Ministerio Público realizará sus
actuaciones procesales a través de cualquiera de los fiscales que, con
sujeción a la ley, intervengan en ellas. Actuando un determinado fiscal, se
entiende que toda la institución actúa.
Concordante con lo anterior, el art. 40 de la misma ley, señala que los fiscales
adjuntos pueden realizar actuaciones y diligencias en todo el territorio del país.
2) PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD
Se establece al Ministerio Público como garante de la legalidad. Se encuentra
consagrado constitucionalmente en el art. 83 y legalmente en el art. 3 de la
LOCMP.
24
ello, el hecho de que la mayoría de los cargos del Ministerio Público se proveen
mediante concurso público.
8) PRINCIPIO DE LEGALIDAD
No debemos perder de vista que el Ministerio Público es un órgano público
(Arts. 6 y 7 de la CPR).
25
b. Responsabilidad Civil: Art. 5 LOCMP: El Estado será responsable por
las conductas injustificadamente erróneas o arbitrarias del Ministerio
Público. La acción para perseguir esta responsabilidad es de 4 años,
contados desde la actuación dañina. Mediando culpa grave o dolo del
Fiscal, el Estado podrá repetir en su contra.
26
e. Para comparecer como parte interesada, testigo o perito, ante los
tribunales de justicia, deben previamente comunicarlo a su superior
jerárquico.
27
- La víctima puede solicitar al Ministerio Público la reapertura del procedimiento
y la realización de las diligencias de investigación. Asimismo, puede reclamar
de la denegación de tal solicitud ante las autoridades del Ministerio Público.
- Se trata de una medida esencialmente revocable ante nuevos indicios.
C. Control Judicial: art. 169: tanto en el caso del archivo provisional, como
en el caso de la facultad para no iniciar investigación, la víctima puede
provocar la intervención del juez de garantía deduciendo la querella
respectiva. En caso que el juez la admita a tramitación, el fiscal deberá
seguir adelante la investigación.
El Fiscal debe emitir una decisión motivada, la cual será comunicada al juez
de garantía, el cual notificará a los intervinientes.
28
La posibilidad de que las autoridades del Ministerio Público emitan
instrucciones que obliguen a sus subalternos, se encuentra regulada en los
arts. 17 a), 35 y 44 de la LOCMP.
Fiscal Nacional, dentro de las instrucciones intra Ministerio Público, debe dictar
las instrucciones generales que estime necesarias pata el adecuado
cumplimiento de las 3 funciones analizadas del Ministerio Público. No puede
dar instrucciones en un caso particular, sin perjuicio de la facultad conocida del
art. 18 LOCMP.
Los Fiscales adjuntos deben obedecer las instrucciones generales que, dentro
de sus facultades, impartan respectivamente el Fiscal Nacional y el Regional.
Asimismo deben obedecer las instrucciones particulares que el Fiscal Regional
les dirija en un caso determinado, salvo que representen que son arbitrarias o
que atentan contra la ley o la ética profesional. Se sigue la misma lógica
señalada más arriba, en caso de ser rechazada o acogida.
Las instrucciones que recibe la policía, por parte del Ministerio Público,
pueden ser de 2 clases:
a. Instrucciones particulares: se refieren al caso concreto
b. Instrucciones generales: regulan:
i. La forma en que el organismo policial cumplirá las funciones
previstas;
ii. La forma de proceder frente a hechos de los que tome
conocimiento y respecto de los cuales los datos obtenidos
fueren insuficientes para estimar son constituyen delito; y
iii. Relativas a la realización de diligencias inmediatas pata la
investigación de ciertos delitos.
30
confiables y disponibles, según instructivos. Toda comunicación, es sin
perjuicio del envío posterior o simultáneo de los antecedentes en forma
convencional.
31
- Existen ciertos delitos que deben ser atendidos con preferencia, así
como personas (menores de 18, enajenados o trastornados,
mayores de 65 años, mujeres).
- Existen normas especiales para la atención de delitos sexuales y
para la atención de menores de 18 años o de mujeres: atención por
personal femenino.
- Se debe consultar a la víctima si teme por su seguridad o por la de
su familia, tomando las medidas adecuadas.
- No se brindará protección o auxilio por parte de la policía en contra
de la voluntad de la víctima o de su familia, constando dicha
oposición. Con todo, igualmente se pueden adoptar las medidas
correspondientes, aún contra voluntad, cuando existan
antecedentes que hagan suponer la existencia de
amedrentamientos.
El personal experto, debe recoger, identificar y conservar bajo sello los objetos,
documentos o instrumentos de cualquier clase que parecieren haber servido a
la comisión del hecho investigado, sus efectos o los que pudieren servir como
medio de prueba, para ser remitidos a quien corresponda, dejando constancia,
en el registro que se levante, de la individualización completa del o los
funcionarios policiales que lleven a cabo la diligencia. Si no hay tal personal
experto en la zona, actúa la policía del mismo sector.
Art. 187 inciso 2º: si los objetos e instrumentos se encuentran en poder del
imputado o de otra persona, se procede a su incautación en la forma que
establece el título donde se encuentra el citado artículo (187). Tratándose de
objetos, documentos e instrumentos hallados en poder del imputado, respecto
de quien se practique la detención, ejerciendo la facultad del art. 83 b), se
puede proceder a incautar en forma inmediata.
32
- Se puede proceder cuando parezca que se hubiere cometido un
hecho que por su gravedad y naturaleza, justifica la intervención del
personal investigador para recolectar rastros o vestigios.
- Los funcionarios que lleven a cabo el resguardo del sitio del suceso
se debe abstener de tocar los objetos que se encuentren dentro del
perímetro. Esto no rige cuando la alteración del sitio del suceso,
sea necesaria para el auxilio a las víctimas, la aprehensión de
autores, evitación de otro delito, o evitar la alteración mayor del
sitio.
- Dentro del perímetro podrán entrar sólo el fiscal y el personal
policial experto.
- El resguardo del sitio del suceso termina sólo cuando ha
concluido el trabajo del mismo por parte del personal experto.
- Del resguardo del sitio del suceso se debe levantar un acta.
- El personal experto debe estar siempre dirigido por un oficial
responsable.
- En el acta debe considerarse, entre otras cosas, el destino de los
efectos. Con la entrega que se hace por el personal experto, cesa
su responsabilidad y se da inicio a la cadena de custodia.
33
- Serán aplicables las normas relativas al control de identidad del art.
85.
- Se deberán registrar todos los datos del testigo que sean útiles
para su citación o contacto por otro medio.
- Se debe informar al testigo:
i. Deber de comparecer ante el fiscal que investigue
ii. Importancia de su colaboración para el esclarecimiento de los
hechos
iii. Derechos del testigo
- Se le hará saber que puede prestar desde ya la declaración en
forma voluntaria ante la policía. Sí así lo desea se le tomará
declaración en la unidad policial o en el lugar que el testigo sugiera.
- En lo posible, los testigos menores de 18 años y las que sean
mujeres, prestarán declaraciones ante funcionaria mujer.
- Asimismo deben tomar las declaraciones según instrucciones
impartidas por el art. 87.
34
se le darán las facilidades para procurar la identificación
satisfactoria, por otros medios distintos de los mencionados,
dejándola en libertad para el caso de obtenerse el resultado.
- En caso de no ser posible acreditar su identidad, se tomarán
huellas digitales, las cuales sólo pueden usarse para fines de
identificación y, cumplido el propósito, son destruidas.
- El procedimiento anterior, no puede extenderse más de 8 horas,
luego de las cuales se debe poner en libertad a la persona sujeta al
mismo, salvo en caso que existan indicios de que ha ocultado su
identidad o ha otorgado una falsa. En tal caso, así como también en
los casos en que la persona se niega a acreditar su identidad, se
procede a su detención, como autora de la falta del No.5 del Art.
498 CP. El agente de policía debe informar inmediatamente al
fiscal, quien puede dejar la detención sin efecto u ordenar que el
sujeto detenido sea conducido ante el juez en un plazo máximo de
24 horas, contado desde la práctica de la detención. Si el fiscal
nada manifiesta, la policía debe presentar al detenido ante el juez
en el plazo indicado.
- Los procedimientos para obtener la identidad, señalados
anteriormente deben hacerse en la forma más expedita posible.
No debe confundirse este control de identidad del art. 85 CPP con el llamado
“Control de identidad preventivo” del art. 12 de la Ley de Agenda Corta (Ley
N° 20.931) el cual NO tiene relación con la comisión de ilícitos. Se inserta el
citado artículo para fines pedagógicos.
35
Artículo 12.- En cumplimiento de las funciones de resguardo del
orden y la seguridad pública, y sin perjuicio de lo señalado en el
artículo 85 del Código Procesal Penal, los funcionarios policiales
indicados en el artículo 83 del mismo Código podrán verificar la
identidad de cualquier persona mayor de 18 años en vías públicas, en
otros lugares públicos y en lugares privados de acceso al público,
por cualquier medio de identificación, tal como cédula de identidad,
licencia de conducir, pasaporte o tarjeta estudiantil o utilizando,
el funcionario policial o la persona requerida, cualquier
dispositivo tecnológico idóneo para tal efecto, debiendo siempre
otorgarse las facilidades necesarias para su adecuado cumplimiento.
En caso de duda respecto de si la persona es mayor o menor de 18
años, se entenderá siempre que es menor de edad.
El procedimiento descrito anteriormente deberá limitarse al
tiempo estrictamente necesario para los fines antes señalados. En
ningún caso podrá extenderse más allá de una hora.
No obstante lo anterior, en aquellos casos en que no fuere
posible verificar la identidad de la persona en el mismo lugar en
que se encontrare, el funcionario policial deberá poner término de
manera inmediata al procedimiento.
Si la persona se negare a acreditar su identidad, ocultare su
verdadera identidad o proporcionare una identidad falsa, se
sancionará según lo dispuesto en el número 5 del artículo 496 del
Código Penal en relación con el artículo 134 del Código Procesal
Penal.
En caso de que la persona sometida a este trámite mantuviere
una o más órdenes de detención pendientes, la policía procederá a su
detención, de conformidad a lo establecido en el artículo 129 del
Código Procesal Penal.
En el ejercicio de esta facultad, los funcionarios policiales
deberán exhibir su placa y señalar su nombre, grado y dotación,
respetando siempre la igualdad de trato y la no discriminación
arbitraria.
Constituirá una falta administrativa ejercer las atribuciones
señaladas en este artículo de manera abusiva o aplicando un trato
denigrante a la persona a quien se verifica la identidad. Lo
anterior tendrá lugar, sin perjuicio de la responsabilidad penal que
procediere.
Las Policías deberán elaborar un procedimiento estandarizado de
reclamo destinado a aquellas personas que estimen haber sido objeto
de un ejercicio abusivo o denigratorio de la facultad señalada en el
presente artículo.
Las Policías informarán trimestralmente al Ministerio del
Interior y Seguridad Pública sobre los antecedentes que les sean
requeridos por este último, para conocer la aplicación práctica que
ha tenido esta facultad. El Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, a su vez, publicará en su página web la estadística
trimestral de la aplicación de la misma.".
36
8. Proceder al levantamiento del cadáver, en ciertos casos
Se regula en el Art. 90. El jefe de la unidad policial correspondiente, sea en
forma personal o por intermedio de un funcionario de su dependencia, puede,
además de llevar a efecto lo dispuesto en el art. 181 (describir y registrar el
sitio del suceso), dar la orden de levantamiento del cadáver en los casos
de muerte en la vía pública, sin perjuicio de las facultades que correspondan
a los órganos encargados de la persecución penal. El Ministerio Público ha
dictado instrucciones generales sobre esta materia:
- Se instruye para que el jefe policial haga efectiva esta atribución
sólo en los casos de muerte en la vía pública, causada por
vehículo, es decir, por accidente del tránsito.
- En los casos en que la muerte se produzca por otras causas,
deberá procederse conforme a las reglas generales.
- Para el caso en que existan en un mismo lugar unidades policiales
de Carabineros e Investigaciones, el Ministerio Público instruye que
se recurra primero a Carabineros.
D. INSTRUCCIONES GENERALES
El art. 87 permite que se impartan instrucciones generales relativas a la
realización de diligencias inmediatas para la investigación de determinados
delitos.
37
A. CALIDAD DE IMPUTADO Y DERECHOS
El art. 104 señala que el defensor puede ejercer todos los derechos y
facultades que la ley reconoce al imputado, salvo que expresamente reserve su
ejercicio al imputado en forma personal.
38
h) No ser sometido a tortura ni a otros tratos crueles, inhumanos o
degradantes; e
i) No ser juzgado en ausencia, sin perjuicio de las responsabilidades que para
él derivaren de la situación de rebeldía.
Las letras a) y e) del art. 93 deben ser concordadas con lo que dispone el art.
182 en relación al secreto de las actuaciones de investigación. Este artículo
dispone principalmente:
A. Que las actuaciones de investigación que realice el Ministerio Público y la
policía son secretas para los terceros ajenos al procedimiento.
B. El imputado y los demás intervinientes podrán examinar y obtener copias
de los registros y documentos de la investigación fiscal y podrán
examinar los de la investigación policial.
C. El Fiscal puede disponer que determinadas actuaciones, registros o
documentos sean mantenidas en secreto respecto del imputado o de los
demás intervinientes, cuando lo considere necesario para la eficacia de la
investigación. En dicho caso, debe identificar las piezas o actuaciones
respectivas, de modo que no se vulnere la reserva y fijar un plazo no
superior a 40 días para la mantención del secreto.
D. Tanto el imputado como otro interviniente podrá solicitar al juez de
garantía que ponga término al secreto o que lo limite en cuanto a las
piezas o actuaciones, a la duración o a las personas afectadas.
E. PROHIBICIÓN DE DECRETAR SECRETO respecto de:
a. Declaración del imputado
b. Otra actuación en que hubiere intervenido el imputado o tenido
derecho a intervenir
c. Actuaciones en las que participare el tribunal
d. Informes evacuados por peritos, respecto del propio imputado o de
su defensor.
F. Los funcionarios que han participado en la investigación y las demás
personas que, por cualquier razón, llegan a conocer de las actuaciones
de la investigación, estarán obligados a guardar secreto respecto de
ellas.
39
1. La policía sólo puede interrogar autónomamente (sin autorización
del Fiscal) al imputado en presencia de su defensor.
2. Sin la presencia del abogado, las preguntas se deben limitar a constatar
la identidad del sujeto.
3. Si, en ausencia del defensor, el imputado manifiesta el deseo de
declarar, la policía tomará las medidas necesarias para que declare
inmediatamente ante el fiscal.
4. Si no fuere posible que declare ante el fiscal, la policía puede consignar
las declaraciones que se allane a prestar, bajo la responsabilidad y con la
autorización del fiscal.
5. El defensor se puede incorporar a la diligencia en cualquier momento.
El Ministerio Público en sus instructivos ha señalado que la policía en todo
caso debe informar al imputado que tiene derecho a no declarar ante la
policía y, en todo caso, a no declarar bajo juramento.
B.2. Declaración del imputado ante el Ministerio Público. 193, 194, 195,
196
1. El imputado no está obligado a declarar ante el fiscal, sin perjuicio
de la obligación de comparecer ante él
2. Si el imputado se encuentra privado de libertad, el fiscal debe solicitar
autorización al juez para que sea conducido a su presencia. En el caso
que la privación de libertad se deba a la existencia de prisión preventiva,
la autorización que dé el juez de garantía, salvo que se disponga otra
cosa, servirá para que el fiscal ordene la comparecencia del imputado a
su presencia, cuantas veces fuere necesario para los fines de la
investigación, mientras se mantenga la medida señalada.
3. Declaración voluntaria del imputado: cuando el imputado se allana a
prestar declaración ante el Fiscal y se trata de su 1ª declaración, antes de
comenzar el fiscal le comunica detalladamente el hecho que se le
atribuye, importando mucho las circunstancias trascendentales para la
calificación jurídica, las normas legales aplicables y los antecedentes que
la investigación arroje en su contra.
4. El imputado no puede negarse a proporcionar al Ministerio Público su
completa identidad, debiendo responder las preguntas que se le dirigen a
este respecto.
5. Se debe dejar constancia de la negativa del imputado a responder una o
más preguntas.
6. Queda absolutamente prohibido todo método de investigación o de
interrogación que menoscabe o coarte la libertad del imputado para
declarar. Sólo se admite la promesa de una ventaja que estuviera
expresamente consagrada en la ley penal o procesal penal.
7. Se prohíbe el uso de fármacos, hipnosis, cualquier método que afecte la
memora, violencia, entre otros, incluso cuando el imputado consintiere en
el uso de dichos métodos.
8. Cuando se extendiera el examen por mucho tiempo o se dirigieren tantas
preguntas que provoquen el agotamiento del imputado, se le concede un
tiempo para su recuperación y descanso.
40
Se controvierte el hecho de que una declaración prestada por el imputado
antes del juicio oral, pueda llegar “indirectamente a éste”, por medio de la
prueba testimonial de otros que oyeron o presenciaron la declaración del
imputado. Nuestro Código Procesal Penal no regula la materia, pero existe un
fallo de la Corte Suprema de 2004 en que se aceptó la testimonial de personas
que presenciaron la declaración de un imputado y es la jurisprudencia hoy
mayoritaria.
41
C. IMPUTADO PRIVADO DE LIBERTAD
Además de los derechos “comunes a todo imputado”, señalados en el art. 93,
el art. 94 señala determinadas garantías y derechos del imputado privado de
libertad:
a) A que se le exprese específica y claramente el motivo de su privación de
libertad y, salvo el caso de delito flagrante, a que se le exhiba la orden
que la dispusiere;
b) A que el funcionario a cargo del procedimiento de detención o de
aprehensión le informe de los derechos a que se refiere el inciso segundo
del art. 135
c) A ser conducido sin demora ante el tribunal que hubiera ordenado su
detención;
d) A solicitar del tribunal que le conceda la libertad;
e) A que el encargado de la guardia del recinto policial al cual fuere
conducido informe, en su presencia, al familiar o a la persona que le
indicare, que ha sido detenido o preso, el motivo de la detención o prisión
y el lugar donde se encontrare;
f) A entrevistarse privadamente con su abogado de acuerdo al régimen de
establecimiento de detención, el que sólo contemplará las restricciones
necesarias para el mantenimiento del orden y la seguridad del recinto;
g) A tener, a sus expensas, las comodidades y ocupaciones compatibles
con la seguridad del recinto en que se encontrare; y
h) A recibir visitas y comunicarse por escrito o por cualquier otro medio,
salvo lo dispuesto en el art. 151. Restricción o prohibición de las
comunicaciones que solicita el fiscal y autoriza el tribunal, respecto de un
detenido preso. No se puede extender más de 10 días, ni tampoco limitar
el derecho a ser entrevistado por su abogado, ni limitar la atención
médica. Asimismo se prohíbe que sea encerrado en celdas de castigo.
D. IMPUTADO REBELDE
42
a. Cuando, decretada judicialmente su detención o prisión preventiva,
no fuere habido; o
b. Cuando, habiéndose formalizado la investigación en contra del que
estuviere en país extranjero, no fuere posible obtener su
extradición
43
frente a un proceso contradictorio que abre las puertas en sus fases a diversas
formas de defensa.
E.1. Competencia
El amparo del art. 95 es conocido en única instancia por el Juez de
Garantía.
Sin embargo, el Ministerio Público ha señalado que es posible apelar lo fallado
por el Juez de Garantía, cuando conjuntamente y conforme a las reglas
generales el juez de garantía ponga término al juicio, haga imposible su
continuación o lo suspenda por más de 30 días. Ej. El juez de garantía
sobresee temporalmente la causa y deja sin efecto la detención.
45
la comparecencia del imputad a su presencia, con el objeto de que
acepte la designación del defensor.
46
4. Permite la participación, en la prestación de servicios, de abogados
funcionarios del servicio, en las primeras diligencias del procedimiento y
excepcionalmente en las posteriores.
5. Regula la participación de letrados particulares, seleccionados por medio
de licitaciones.
6. Autoriza, excepcionalmente a que se suscriban contratos directos, si las
licitaciones fueren declaradas desiertas o el número de postulantes fuera
inferior al requerido.
47
penal o procesal: 1 designado por el consejo de rectores y el otro
por el Colegio de Abogados)
c. Sesiona 2 veces al año, sin perjuicio de las sesiones
extraordinarias.
7. Defensorías Regionales
a. Ejercen las funciones y atribuciones de la Defensoría Penal Pública
en la región o parte de la región respectiva.
b. Existe 1 por Región, con excepción de la RM en que existen 2.
c. Se encuentran a cargo del Defensor Regional:
i. Nombramiento: Por el Defensor Nacional, previo concurso
ii. Duran 5 años
iii. Requisitos:
1. Ciudadano con derecho a sufragio
2. Tener al menos 5 años el título de abogado
3. No encontrase sujeto a incapacidades e
incompatibilidades para ingresar a la administración
pública.
iv. Algunas de sus Funciones:
1. Dictar conforme a las normas generales del Defensor
Nacional, instrucciones necesarias para la organización
y funcionamiento de la Defensoría Regional. No puede
dar instrucciones específicas o para casos
particulares.
2. Velar por el eficaz desempeño del personal y por la
adecuada administración del presupuesto.
3. Proponer al Defensor Nacional la ubicación de las
Defensorías Locales
4. Recibir postulaciones de los interesados en los
procesos de licitación, poniendo los antecedentes a
disposición del Consejo.
5. Es subrogado por el Defensor Local que él determine
por resolución. Sin designación, será subrogado por el
más antiguo.
8. Defensorías Locales
a. Son unidades operativas en que se desempeñarán los defensores
locales de la Región. Si cuenta con 2 o más defensores locales, se
designa un jefe.
b. Requisitos para ser defensor local:
i. Ciudadano con derecho a sufragio
ii. Tener título de abogado
iii. No encontrase sujeto a incapacidades e incompatibilidades
para ingresar a la administración pública.
c. La ubicación de las Defensorías Locales, la determina el Defensor
Nacional a propuesta del Defensor Regional.
d. Puede haber hasta 80 Defensorías Locales en el país.
e. Asumirán la defensa
i. De los imputados que carezcan de abogado en la 1ª
actuación del procedimiento dirigido en su contra y, en todo
caso, con anterioridad a la realización de la 1ª audiencia
judicial a que fuere citado.
48
ii. Cuando falte abogado defensor, por cualquier causa, en
cualquier etapa del procedimiento.
f. Mantienen la defensa hasta que el imputado designe defensor o
hasta que fuera autorizado por el tribunal a defenderse
personalmente.
9. Normas de personal.
a. Se sujetan al Estatuto Administrativo.
b. Se prohíbe a los Defensores Nacional y Regionales, ejercer la
abogacía, salvo en casos propios o de su cónyuge.
c. Los Defensores Locales, pueden ejercerla en materias civiles en
todo caos, y en materias penales en casos propios o de su
cónyuge.
49
iii. Se presentan uno o más postulantes, sin que ninguna
propuesta resulte satisfactoria.
k. En caso de declararse desierta, los defensores locales deberán
asumir la defensa del porcentaje no asignado. Se debe llamar a
nueva licitación en un plazo no superior a 6 meses. En el ínter tanto
es posible que el Defensor Nacional celebre convenios directos.
l. Se le exige al abogado que defenderá una caución para asegurar la
adecuada prestación de los servicios licitados.
A. CONCEPTO
50
El art. 108 nos otorga un concepto preciso de la víctima: Para los efectos de
este Código, se considera víctima al ofendido por el delito.
En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los casos
en que éste no pudiere ejercer los derechos conferidos a la víctima, se
considerará víctima:
a. Al cónyuge y a los hijos;
b. A los ascendientes;
c. Al conviviente;
d. A los hermanos;
e. Al adoptado o adoptante.
Se trata de una enumeración en orden de prelación: actuando una persona
excluye a las de las categorías siguientes.
51
Los derechos precedentemente señalados no podrán ser ejercidos por quien
fuere imputado del delito respectivo, sin perjuicio de los derechos que le
correspondieren en esa calidad.
En los casos en que el delito haya acarreado la muerte del ofendido o éste
copudo ejercer los derechos otorgados, si ninguna de las personas
señaladas en el art. 108 inciso 2º ha intervenido en el procedimiento, el
Ministerio Público debe informar los resultados del proceso al cónyuge del
ofendido por el delito o, en defecto de él o ella, a alguno de los hijos u otra de
esas personas.
A. ALGUNAS FACULTADES
52
B.1. Titulares, oportunidad y requisitos
a. Titulares:
1. Víctima (directa + sujetos del 108);
2. Representante legal de la víctima
3. Heredero testamentario
4. Cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada en la provincia,
respecto de hechos punibles cometidos en la misma que constituyan:
a. Delitos terroristas
b. Delitos cometidos por un funcionario público que afecten derechos
de las personas garantizados en la CPR o la probidad pública
5. Los órganos y servicios públicos sólo cuando sus respectivas leyes
orgánicas les otorguen las potestades correspondientes.
b. Oportunidad:
Se podrá presentar la querella, en cualquier momento, mientras el fiscal no
declarare cerrada la investigación. Según el Prof. Chahuán, en el caso que
la investigación se reabriese (257 NCPP), también podría interponerse.
53
B.2. Inadmisibilidad. Prohibiciones. Actitud del Juez de Garantía (art. 114)
Inadmisibilidad de la querella: La querella no será admitida a tramitación por
el juez de garantía:
a) Cuando fuere presentada extemporáneamente, de acuerdo lo
establecido en el art. 112: esto es, cuando se hubiere presentado luego
de que el juez haya declarado el cierre de la investigación.
b) Cuando, habiéndose otorgado por el juez de garantía un plazo de 3 días
para subsanar los defectos que presentare por alguno de los requisitos
señalados en el art. 113, el querellante no realizare las modificaciones
pertinentes dentro de dicho plazo;
c) Cuando los hechos expuestos en ella no fueren constitutivos de delito;
d) Cuando de los antecedentes contenidos en ella apareciere de
manifiesto que la responsabilidad penal del imputado se encuentra
extinguida. En este caso, la declaración de inadmisibilidad se realizará
previa citación del Ministerio Público;
e) Cuando se dedujere por persona no autorizada por la ley.
Prohibición de querella (art. 116): No pueden querellarse entre sí, sea por
delitos de acción pública o privada:
a) Los cónyuges, a no ser por delito que uno hubiera cometido contra otro o
contra sus hijos, o por el delito de bigamia; y
b) Los consanguíneos en toda la línea recta, los colaterales y afines hasta el
segundo grado, a no ser por delitos cometidos por unos contra los otros, o
contra su cónyuge o hijos.
54
se decreta el sobreseimiento definitivo. En los demás casos el caso sigue su
tramitación sin el querellante como interviniente.
- La Acción Penal pública (art. 53) para la persecución de todo delito que no
esté sometido a regla especial, debe ser ejercida de oficio por el Ministerio
Público. Además puede ser ejercida por las personas que determine la ley.
Siempre se concede acción penal pública para la persecución de los delitos
cometidos contra menores de edad. Lo que señala el art. 53 en relación a la
acción penal pública, es plenamente concordante con el principio de legalidad
procesal penal.
- La Acción Penal privada (art. 55) sólo podrá ser ejercida por la víctima.
No puede ser ejercida por otra persona que la víctima (se aplicaría igualmente
a los señalados en el art. 108 inciso 2º cuando el directamente ofendido esté
imposibilitado de ejercer los derechos).
55
Delitos de acción penal privada:
1. La calumnia y la injuria;
2. La falta consistente en injuria liviana de palabra o de obra, sin publicidad;
3. La provocación a duelo y el denuesto o descrédito público por no haberlo
aceptado; y
4. El matrimonio del menor llevado a efecto sin el consentimiento de las
personas designadas por la ley y celebrado de acuerdo con el funcionario
llamada a autorizarlo.
56
b. Acción civil (derivada del delito) y Acción penal privada: se
extinguen por la renuncia.
c. Acción Penal Pública previa instancia particular: la renuncia de
la víctima a denunciarlo, extingue la acción penal, salvo que se
trate de un delito perpetrado contra menores de edad.
La renuncia no la puede realizar el Ministerio Público.
La acción penal, sea pública o privada, no puede entablarse sino contra las
personas responsables del delito. La responsabilidad penal sólo puede
hacerse efectiva en las personas naturales. Por las personas jurídicas
responden los que hubieren intervenido en el acto punible, sin perjuicio de la
responsabilidad civil que las afectare. Sin embargo, debe recordarse que
actualmente existe la responsabilidad penal de personas jurídicas (Ley N°
20.393)
3.- LA ACCIÓN CIVIL Y LA DEMANDA CIVIL (ART. 59 A 68)
a.- DISTINCIÓN
Existen distintos tipos de acciones civiles:
B- Indemnizatorias:
La víctima (incluye a las personas del 108 inciso 2º), podrá deducir respecto
del imputado, con arreglo a las prescripciones del CPP, todas las restantes
acciones que tuvieren por objeto perseguir las responsabilidades civiles
derivadas del hecho punible Art. 59 inc 2°
57
La víctima también podrá deducir las citadas acciones civiles ante el tribunal
civil correspondiente. Sin embargo, admitida a tramitación una demanda civil
en el procedimiento penal, no se puede deducir nuevamente ante un tribunal
civil.
Por ello, con la sola excepción de la acción civil restitutoria, las demás acciones
encaminadas a obtener la reparación de las consecuencias civiles del hecho
punible, interpuestas por personas distintas de la víctima o contra
personas diferentes del imputado, deberán plantearse ante el tribunal civil
que fuere competente.
58
En la contestación, deberá indicar los medios de prueba de los que piensa
valerse.
59
En caso que no se deduzca demanda ante el tribunal civil competente en el
plazo referido, la prescripción seguirá corriendo como si no se hubiere
interrumpido.
Si en el procedimiento penal se hubieren decretado medidas destinadas a
cautelar la demanda civil, se mantendrán vigentes por el plazo antes
indicado, tras el cual quedan sin efecto si, solicitadas, oportunamente, el
tribunal civil no las mantuviere.
Si, comenzado el juicio oral, se dictare sobreseimiento, el tribunal deberá
continuar con el juicio para el solo conocimiento y fallo de la cuestión
civil.
Su función no se limita a ser un garante de los derechos, sino que tiene otras
funciones como dictar sentencia en el procedimiento abreviado, preparar el
juicio oral, dictar determinadas resoluciones que se le encomiendan.
60
A.1. Competencia y ciertos actos fundamentales del procedimiento (art.
14 COT)
a. Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes
en el proceso penal, de acuerdo a la ley procesal penal;
b. Dirigir personalmente las audiencias que procedan, de
conformidad a la ley procesal penal;
c. Dictar sentencia, cuando corresponda en el procedimiento
abreviado, que contemple la ley procesal penal;
d. Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el
procedimiento contenido en la ley procesal penal;
e. Conocer y fallar las faltas e infracciones contempladas en la
ley de alcoholes (conforme al procedimiento simplificado y
monitorio);
f. Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de
seguridad y resolver las solicitudes y reclamos relativos a
dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal penal (es
una de las excepciones a la regla de la ejecución, cuando la
sentencia ha sido dictada por un TJOP).
Es trascendental recordar el art. 9 NCPP: toda actuación del procedimiento
que prive, restrinja o perturbe al imputado o a un 3º de los derechos
constitucionales, sea al imputado o sea a un 3º, requiere de la autorización
judicial previa del juez de garantía.
En cuanto a la forma en que el juez de garantía cumple sus funciones, la RG,
es que resuelva las cuestiones sometidas a su decisión en audiencias, en
las cuales se debatirán las cuestiones pertinentes, con la participación de todos
los intervinientes.
61
a. Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas
relativas a simples delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un
juez de garantía;
b. Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los
acusados puestos a su disposición;
c. Resolver sobre todos los incidentes que se promueven durante el juicio
oral;
d. Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal les
encomiende.
62
a. Es competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo
territorio se hubiere cometido el hecho que da motivo al juicio.
b. El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado
conocerá de las gestiones a que diere lugar el procedimiento previo
al juicio oral.
c. El delito se considera cometido en el lugar donde se hubiere dado
comienzo a su ejecución.
d. Cuando las gestiones deban efectuarse fuera del territorio
jurisdiccional del juzgado de garantía y sean urgente, la
autorización judicial previa puede ser concedida por el juez de
garantía del lugar donde deban realizarse.
e. Si existe conflicto de competencia entre jueces de varios juzgados
de garantía, cada uno de ellos estará facultado para otorgar las
autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes, mientras no se
dirima la competencia.
f. El Ministerio Público puede agrupar o desagrupar investigaciones.
Cuando agrupe: seguirá conociendo el juez de garantía del lugar de
comisión del primero de los hechos. Si luego decide desacumular la
investigación, seguirán conociendo los jueces de garantía, según
las reglas generales.
9. Se agregan causales de implicancia para los jueces penales:
a. Haber intervenido anteriormente en el mismo procedimiento como
fiscal o como defensor
b. Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la
defensa, en otro procedimiento, seguido contra el mismo
imputado;
c. Haber actuado el miembro del TJOP como juez de garantía en el
mismo procedimiento.
63
1) El tribunal
2) El Ministerio Público
3) La policía
4) El imputado
5) La defensa
6) La víctima
7) El querellante
Son intervinientes:
1) Fiscal
2) Imputado
3) Defensor
4) Víctima
5) Querellante…
… desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento
en que la ley les permitiere ejercer facultades determinadas.
SEGUNDA PARTE
1. INTRODUCCIÓN
Quizá los mayores cambios que produce la reforma procesal penal se dan en
esta etapa. Asimismo, esta etapa definirá en buena medida los éxitos del
cambio del sistema procesal penal, comprometiendo en buena parte la suerte
de los casos que vayan al juicio oral por medio de las investigaciones que
realiza la policía y el Ministerio Público. Asimismo, resultará importante en esta
etapa el control que ejerzan los jueces del resguardo de las garantías de las
personas.
64
Algunos Principios formativos del procedimiento en esta etapa
En el nuevo procedimiento penal, aparecen claramente principios formativos
del procedimiento, que se relacionan con el carácter contradictorio y acusatorio
del nuevo sistema:
a. Inmediación
b. Contradicción
c. Concentración
d. Continuidad
e. Publicidad
f. Derecho a defensa real
g. Oralidad
Sin embargo, surge la duda sobre cuáles principios son los que deben regir la
etapa de investigación y las directrices que el Ministerio Público debe dictar
para esta etapa.
65
hecho por sí mismos, sin necesidad de un objeto –expediente- o de una
persona que mediatice el conocimiento de las declaraciones y de las
demás diligencias de investigación.
7) Probidad y buena fe procesal en la investigación
8) Se debe aplicar la economía procesal
9) Unilateralidad de la audiencia: el Fiscal no siempre debe comunicar al
afectado por un acto de investigación, que tal diligencia se llevará a cabo.
Sólo cuando se afecten derechos constitucionales, se requerirá de la
autorización del juez de garantía (art. 9°) e incluso, en ciertos casos, éste
permitirá que se puedan llevar a cabo sin conocimiento del afectado (art.
236).
66
transporte o carga, los delitos que se cometieren durante el viaje, en el recinto
de una estación, puerto o aeropuerto o a bordo del buque o aeronave;
d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en
general, los profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y de
otras ramas relacionadas con la conservación o el restablecimiento de la salud,
y los que ejercieren prestaciones auxiliares de ellas, que notaren en una
persona o en un cadáver señales de envenenamiento o de otro delito, y
e) Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales
de todo nivel, los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido
lugar en el establecimiento.
La denuncia realizada por alguno de los obligados en este artículo eximirá al
resto.
Los que estando obligados, omiten denunciar, serán sancionados con la pena
del art. 494 CP (1 a 4 UTM) o con las prescritas en leyes especiales. No se
aplica la sanción cuando el que omitió la denuncia haya arriesgado
autoincriminarse o hacerlo respecto de su cónyuge, conviviente, ascendiente o
hermanos (art. 177)
Contenido de la denuncia:
a- Identificación del denunciante
b- Señalamiento de su domicilio
c- Narración circunstanciada del hecho
d- Designación de quienes lo hubieren cometido
e- Designación de las personas que lo hubieren presenciado o que tuvieren
noticia de él
Todo lo anterior en cuanto le constare al denunciante.
Responsabilidad del denunciante: El denunciante no contraerá otra
responsabilidad que la correspondiente a los delitos que hubiere cometido por
medio de la denuncia o con ocasión de ella.
Derechos del denunciante: No contrae el derecho a intervenir posteriormente
en el procedimiento, sin perjuicio de las facultades que pudieren
corresponderle en el caso de ser víctima del delito.
Autodenuncia.
El que hubiere sido imputado por otra persona de haber participado en la
comisión de un hecho ilícito, tendrá el derecho de concurrir ante el Ministerio
Público y solicitar que se investigue la imputación de que hubiere sido objeto.
67
Si el fiscal respectivo se negare a proceder, la persona imputada podrá recurrir
ante las autoridades superiores del Ministerio Público, a efecto de que revisen
la decisión. Art. 179
68
Normalmente la investigación propiamente tal no requerirá de la intervención
judicial y será “unilateral” y reservada. Esta situación se compensa en 2
sentidos, ya que mientras no se formalice la investigación:
1. Los órganos de persecución penal no podrán disponer en forma
autónoma de la práctica de diligencias que afecten los derechos de las
personas; ni tampoco
2. Adoptar medidas que vulneren dichos derechos: cautelares o
allanamientos por ejemplo.
La regla general es que para practicar dichas diligencias o solicitar dichas
medidas, se deba formalizar la investigación: con ello se “judicializa” el
procedimiento. Sin perjuicio de ello, existen excepciones que analizaremos.
Los artículos 180 y 181 rigen en parte la investigación de los fiscales, siendo
sus ideas fundamentales:
1- Los fiscales dirigirán la investigación y podrán realizar por sí mismos o
encomendar a la policía las diligencias de investigación que consideren
conducentes al esclarecimiento de los hechos.
2- Dentro de las 24 horas siguientes a que tome conocimiento de la
existencia de un hecho que revista los caracteres de delito de acción
penal pública por alguno de los medios que establece la ley, el fiscal
debe proceder a:
a. Practicar las diligencias pertinentes y útiles para el esclarecimiento
de los hechos, de las circunstancias relevantes para aplicar la ley
penal, los partícipes del hecho y las circunstancias que sirvan para
verificar la responsabilidad de los mismos.
b. Impedir que el hecho denunciado produzca consecuencias
ulteriores.
3- Los fiscales pueden exigir información de toda persona o funcionario
público, los que no pueden excusarse de proporcionarla, salvo en los
casos expresamente exceptuados en la ley.
4- Se establece la gratuidad de los servicios de los notarios, CBR, entre
otros, respecto de las actuaciones solicitadas por el Ministerio Público.
5- Para los fines anteriores, la investigación se llevará a cabo de modo de
consignar y asegurar todo cuanto condujere a la comprobación del hecho
y a la identificación de los partícipes del mismo.
6- Se hará constar el estado de las personas, las cosas y los lugares; se
identificará a los testigos; se tomará nota de las huellas, rastros; entre
otros.
7- Para el cumplimiento de los fines de la investigación se podrá disponer la
práctica de operaciones científicas, la toma de fotografías, filmación o
grabación y, en general, la reproducción de imágenes, voces o sonidos
por los medios técnicos que resultaren más adecuados, requiriendo la
intervención de los organismos especializados.
69
Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, el fiscal puede disponer que
determinadas actuaciones, registros o documentos sean mantenidos en
secreto, respecto del imputado o de los demás intervinientes, cuando lo
considere necesario para la eficacia de la investigación. En dicho caso,
deberá (A) identificar las piezas o actuaciones respectivas, de modo que no
se vulnere la reserva y (B) fijar un plazo no superior a 40 días para la
mantención del secreto.
El plazo límite de 40 días, es un plazo establecido con carácter general. Así por
ejemplo, la Ley N° 20.000 establece como plazo máximo el de 120 días
renovables por 60 días en forma sucesiva.
70
Asistencia a las diligencias. Durante la investigación, el fiscal puede permitir
la asistencia del imputado o de los demás intervinientes a las actuaciones o
diligencias que debiere practicar, cuando lo estimare útil. En todo caso, puede
impartirles órdenes obligatorias para el adecuado desarrollo de la actuación o
diligencia y puede excluirlos de las mismas en cualquier momento (art. 184)
Es importante relacionar esta situación con el art. 159 COT: el juez de garantía
que conocía del primer hecho cometido (delito más antiguo), será competente
para conocer de los acumulados, debiendo entregarse a éste los antecedentes
por los demás jueces.
Tipos de diligencias
Las diligencias de la investigación admiten múltiples clasificaciones. Por
ejemplo:
a. Actos intrusivos versus actos no intrusivos: según si afectan el
derecho constitucional que asegura a las personas el respeto y
protección a la vida privada y pública, a la honra de la persona y de su
familia, la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación
privada;
71
y cuando éstas no afecten (restringir, perturbar, privar) los derechos
garantizados en la CPR (se consagra en art. 83 CPR, art. 9 CPP y art. 4
LOCMP).
72
C) Aquellas que pueden solicitarse antes de la formalización de la
investigación versus aquellas que pueden solicitarse después de la
formalización de la investigación
Con todo, las diversas normas del CPP, relativas al tema, permiten sostener
que la escrituración de las autorizaciones no constituye una exigencia
general.
1.- Citación compulsiva: en el caso que una persona citada por el Ministerio
Público no comparezca en forma voluntaria, el fiscal puede ocurrir ante el juez
de garantía, con el fin de que lo autorice a conducirla compulsivamente a su
presencia (art. 33). En el caso de los testigos, siendo citados por el fiscal,
están obligados para comparecer a su presencia y prestar declaración ante el
mismo, salvo los exceptuados en el art. 300. Si el testigo no comparece sin
justa causa o compareciendo, se niega injustificadamente a declarar, se le
impondrán las medidas de apremio del inciso 1º y las sanciones contempladas
en el inciso 2º del art. 299, respectivamente.
73
efectuarse exámenes corporales del imputado o del ofendido por el
hecho punible, tales como:
a. Pruebas biológicas
b. Extracciones de sangre
c. Otros análogos…
… siempre que no fuere de temer menoscabo para la salud o dignidad del
interesado.
74
Art. 199. En los delitos que fuere necesaria la realización de exámenes
médicos para la determinación del hecho punible, el fiscal puede ordenar que
éstos sean llevados a cabo por el SML o por cualquier otro servicio médico.
- Autopsias:
i. Serán practicadas en las dependencias del SML, por el
legista correspondiente
ii. Donde no lo hubiere, el fiscal designa al médico encargado y
el lugar en que la autopsia debe llevarse a cabo. Art. 199
75
El funcionario que practique la diligencia, debe individualizarse y cuidar que la
diligencia se realice causando el menor daño y las menores molestias posibles
a los ocupantes.
Debe tenerse presente el art. 213 CPP: aun antes de la autorización del juez
de garantía, el fiscal puede disponer las medidas de vigilancia que estime
convenientes para evitar la fuga del imputado o la sustracción de documentos o
cosas que constituyeren el objeto de la diligencia.
Estos son:
1. Lugares religiosos;
2. Edificios donde funcionare alguna autoridad pública; y
3. Recintos militares.
76
El fiscal debe oficiar a la autoridad o persona a cuyo cargo estuvieren,
informando la práctica de la actuación. Deberá comunicarlo con al menos 48
horas de anticipación y conteniendo las señas de lo que hubiere de ser el
objeto del registro, salvo que fuere de temer que por tal aviso se frustre la
diligencia. Se indicarán las personas que acompañarán al fiscal.
En todo caso, rige el art. 19 en el sentido de que, a pesar que se estime que la
publicidad puede poner en riesgo la seguridad nacional, la Corte Suprema
puede disponer que se entreguen los datos que considere necesarios para la
adopción de decisiones relativas a la investigación. Art. 209
Lugares consulares: es similar al caso anterior, pero las personas que pueden
prestar el consentimiento para la realización de las diligencias son distintas: el
jefe de la oficina consular, persona que éste designe o el jefe de la misión
diplomática del mismo Estado.
En esta materia deben ser tomadas en cuenta la Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones
Consulares (art. 210)
77
Normas comunes a las distintas clases de lugares cerrados:
78
OBJETOS Y DOCUMENTOS NO RELACIONADOS CON EL HECHO
INVESTIGADO
Si en la práctica de la diligencia de registro se descubren elementos que
permiten sospechar la existencia de un hecho punible distinto del que
constituye la materia del procedimiento, se puede proceder a la incautación
dando aviso de inmediato al fiscal, quién los conservará. Art. 215
Serán incautados, previa orden judicial librada a petición del fiscal, cuando la
persona en cuyo poder se encontraren no los entregue voluntariamente o el
requerimiento de entrega voluntaria pudiere poner en peligro el éxito de la
investigación.
79
c.- Casos en que la persona que tiene en su poder los objetos o
documentos es distinta del imputado: el fiscal debe:
1. Solicitar al juez de garantía que cite a la persona que tiene los objetos o
documentos, bajo el apercibimiento de:
a. Pagar las costas provocadas pro su eventual incumplimiento
b. Ser arrestado por un máximo de 24 horas
c. Ser sancionado con las penas del inciso 2º del art. 240 CPC, en
caso de negarse sin justa causa.
No es posible imponer este apercibimiento a los que están exentos de
prestar declaración.
2. Si la persona concurre a la citación y entrega los objetos o documentos, o
si no concurre y se ordena la incautación, o si concurriendo no los
entrega, el Ministerio Público debe proceder a la práctica de la actuación
y, luego, seguirá lo señalado más arriba.
3. Si se presume que los bienes a incautar están en un lugar cerrado, se
procede conforme a las normas de dicha diligencia.
80
acerca de la legalidad de la medida. Si estima que se encuentran entre los
objetos y documentos no sometidos a incautación ordenará su inmediata
devolución. En caso contrario, hará entrega de los mismos al fiscal, para los
fines que éste estime convenientes.
Si en cualquier momento del procedimiento, se constata que los objetos y
documentos incautados, se encuentran entre aquéllos comprendidos en la
norma analizada, no podrán ser valorados como medios de prueba en la
etapa procesal correspondiente.
81
La medida sólo puede afectar al imputado, a alguna persona que sirva de
intermediaria de las comunicaciones y a aquellas personas que facilitan los
medios de comunicación al imputado o a sus intermediarios.
82
El afectado con la interceptación será notificado de la realización de la
medida, sólo luego de su término, en cuanto lo permita el objeto de la
investigación y en la medida que ello no ponga en peligro la vida o integridad
corporal de terceras personas. Es aplicable el art. 182 (secreto respecto de
terceros, pudiendo igualmente disponerse respecto de los intervinientes).
De esta forma, el art. 236 regula las diligencias que requieren de autorización
judicial previa, las cuales se pueden solicitar antes o después de la
formalización de la investigación.
83
Es lógico que si la actuación no requiere de autorización judicial, se pueda
llevar a cabo sin conocimiento previo del afectado.
4. LA PRUEBA ANTICIPADA
La rendición de prueba en etapas anteriores al juicio oral puede ser también
una diligencia que, para ser realizada válidamente, requiere de autorización
judicial previa otorgada por el juez de garantía. (art. 191, 191 bis y 192)
Las razones para acogerlas son que con anticipación al inicio del juicio oral,
se cuenta con la certeza o la firme posibilidad, de que ciertas pruebas no
podrán producirse en la audiencia y también casos en que la prueba resulta
imposible o muy difícil de reproducir en el juicio oral.
84
Entendemos que, para recibirla, la investigación debe estar formalizada (por la
propia redacción de la norma y, en especial, por el art. 230 inc. 2°) y por la
necesidad de contradictoriedad.
85
Si no se realizare la diligencia, el Ministerio Público deberá pagar a los demás
intervinientes que hubieren comparecido a la audiencia, los gastos en que
hubieren incurrido, sin perjuicio de lo que se resuelva por las costas.
En caso que, llegado al juicio oral, pueda el testigo concurrir, nada obsta a que
lo haga. En tal caso, su declaración podrá ser leída luego de que deponga,
para los efectos del 332: apoyo memoria.
5. LA FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
A.- GENERALIDADES
La etapa de investigación es “desformalizada”, la actividad del fiscal y de la
policía se desarrolla sin sujeción de formalidades preestablecidas, ni un orden
consecutivo legal, sin que opere la sanción de la preclusión. Sin embargo, esta
situación cambia cuando se procede a formalizar la investigación.
86
formalizar, irán otras solicitudes que formule el fiscal al juez de garantía. La
audiencia de formalización de la investigación, resultará trascendente para un
gran cúmulo de casos que ingresarán al sistema penal.
Requiere:
1. Individualización del imputado
2. Indicación del delito que se le atribuye y sus hechos
3. Fecha y lugar de comisión
4. Grado de participación asignado
87
C) El Ministerio Público pierde la facultad de archivar
provisionalmente el procedimiento
C.- LA AUDIENCIA
C.1. Desarrollo. Algunas peticiones posibles
Si el Fiscal desea formalizar la investigación, respecto de un imputado que no
se encuentre detenido (en tal caso, se aplica el art. 132: la investigación se
formaliza en la audiencia de control de detención), solicita al juez de garantía la
realización de una audiencia en una fecha próxima.
88
Pese a que podría vislumbrarse como una excepción al principio básico de que
la formalización de la investigación es atribución exclusiva del Ministerio
Público, lo cierto es que esta norma carece de una sanción específica: no se
trata de una obligación para el Ministerio Público, sin que exista sanción para el
mismo en caso que no formalice en el plazo judicial fijado.
89
A. INTRODUCCIÓN
90
Improcedencia. Exclusión de otras medidas (art. 124). Cuando la
imputación se refiere a faltas, o delitos que la ley no sancionare con penas
privativas ni restrictivas de libertad, no se podrán ordenar medidas
cautelares que recaigan sobre la libertad del imputado, con excepción de
la citación.
El procedimiento que indica el inciso 1º del art. 134 (ante sorpresa in fraganti
de ciertas faltas o delitos que no se sancionen con penas privativas o
restrictivas de libertad: citación a la presencia del fiscal, previa comprobación
de domicilio) puede ser también utilizado cuando, tratándose de un simple
delito y no siendo posible conducir al imputado de inmediato ante el juez, el
funcionario a cargo del recinto policial considere que existen suficientes
91
garantías de su oportuna comparecencia. El Ministerio Público ha señalado
que se refiere a vínculos fácilmente comprobables que faciliten la ubicación del
imputado y descarten razonablemente el peligro de no comparecencia.
Procedencia de la detención.
Regla General (art. 125): Ninguna persona puede ser detenida sino por orden
de funcionario público expresamente facultado por la ley y después que dicha
orden le fuere intimada en forma legal;
Excepción: Sorprendido en delito flagrante. En tal caso no es necesario
cumplir con lo anterior, siendo detenido para el único objeto de ser conducida a
la autoridad que correspondiere.
Este principio concuerda con lo señalado en el art. 19 No. 7 letra c) de la CPR.
1.- DETENCIÓN JUDICIAL: es aquella que ha sido ordenada y que emana del
juez de garantía, aunque excepcionalmente puede decretarla el TJOP que
conocerá del juicio oral. A menos que se trate de uno de los casos del 124
(citación), el tribunal, a solicitud del Ministerio Público, puede ordenar la
detención del imputado para ser conducido a su presencia, sin previa citación,
cuando de otra manera la comparencia pudiera verse demorada o dificultada.
También se decretará la detención del imputado cuya presencia en una
audiencia judicial fuere condición de ésta y que, legalmente citado, no
compareciere sin causa justificada.
Tal como se deduce del tenor literal del art. 127, la detención judicial no puede
ser solicitada por la policía ni por otros como el querellante o la víctima.
92
Público o a la autoridad judicial más próxima. Habitualmente se le llama
“detención ciudadana”.
- Por la Policía:
Los agentes policiales están obligados a detener:
1) A quienes sorprenden in fraganti en la comisión de un
delito;
2) Al sentenciado a penas privativas de libertad que
hubiere quebrantado su condena;
3) Al que se fugare estando detenido;
4) Al que tuviere orden de detención pendiente;
5) A quien fuere sorprendido en violación flagrante de las
medidas cautelares personales o la Ley 18.216
6) Al que violare la condición del 238 b), impuesta para la
protección de otras personas (relativa a suspensión
condicional del procedimiento).
En estos casos, la policía puede ingresar a un lugar cerrado, mueble o
inmueble, cuando se encuentra en actual persecución del individuo a quien
debe detener, para el solo efecto de practicar la respectiva detención y si
encuentra objetos o documentos ligados al delito, debe incautarlos. La policía
puede registrar vestimentas, equipaje y vehículo del detenido.
Casos especiales:
1. Delitos sexuales: no obsta a que la policía realice la detención en caso de
flagrancia, la circunstancia de que la persecución penal requiera de instancia
particular previa (también se aplica cuando la detención flagrante la realice un
particular).
93
- El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales,
señalen como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un
tiempo inmediato.
- El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un delito.
Para los tres últimos casos, la flagrancia se extiende hasta 12 horas entre la
comisión del hecho y la detención. Debe observarse que se trata de una
flagrancia ficta legal.
Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías
cumplirán con su obligación legal dejándolo bajo la custodia de Gendarmería
del respectivo tribunal.
94
b. Que esté presente el defensor del imputado
Debe tenerse presente que, conforme al inc. final del art. 132, la declaración
de ilegalidad de la detención NO obsta a que se pueda formalizar la
investigación ni a que se puedan solicitar medidas cautelares. Asimismo,
tampoco provoca cosa juzgada en lo relativo a exclusiones de prueba (se
discuten en la APJO, art. 176)
95
6) El fiscal y, en su caso, el juez, deben cerciorarse del cumplimiento
de lo anterior. Si no fuere así, informarán al detenido y remitirán a la
autoridad un oficio, para que se hagan efectivas las
responsabilidades correspondientes.
7) Difusión de los derechos: en todo recinto policial, de los juzgados
de garantía, de los TJOP, del Ministerio Público y de la Defensoría
Penal Pública, deberá exhibirse en lugar destacado y claramente
visible al público, un cartel en el cual se consignen los derechos
de las víctimas y aquellos que les asisten a los detenidos. Además,
en todo recinto de detención policial y casa de detención, debe
exhibirse un cartel en el cual se consignen los derechos de los
detenidos. El formato y texto de los carteles lo determina el
Ministerio de Justicia.
96
En el antiguo sistema la prisión preventiva, era una consecuencia casi
ineludible del auto de procesamiento. En el CPP, la situación cambia. No
podría ser consecuencia de la resolución citada, ya que ésta desaparece.
Asimismo, el CPP dispone de límites a la utilización de la prisión preventiva,
destinados a mantener la proporcionalidad en relación a la pena posible
(cuestión mucho más patente en el CPP original y que ha ido perdiendo fuerza
con las modificaciones). Antes de la modificación de la Ley N° 20.074 se
señalaba que si el legislador establecía medidas alternativas, no procedía la
prisión preventiva, en el entendido que resultaba un contrasentido el que aun
antes de emitirse la condena, permaneciera privado de libertad.
97
Se establece la improcedencia de la prisión preventiva en el art. 141: No se
podrá ordenar la prisión preventiva:
a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas
pecuniarias o privativas de derechos;
b) Cuando se tratare de delitos de acción privada; y
c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena
privativa de libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar el cumplimiento
efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la
prisión preventiva o alguna de las medidas previstas en el párrafo 6º,
podrá solicitarlas anticipadamente, de conformidad a las disposiciones de
este Párrafo, a fin de que, si el tribunal acogiere la solicitud, la medida se
aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena,
sin solución de continuidad.
98
hecho de encontrarse sujeto a medida cautelar personal
como ordenes pendientes de detención (sólo como
imputado), estuviere en libertad condicional o gozando de
beneficios alternativos al cumplimiento de la ejecución;
existencia de condenas anteriores cuyo cumplimiento esté
pendiente; el hecho de haber actuado en grupo o pandilla.
iii. Libertad del imputado peligrosa para la seguridad del
ofendido: existencia de antecedentes calificados que
permiten presumir que éste realizará atentados contra el
ofendido, su familia o sus bienes.
99
sustituir la prisión preventiva por alguna de las medidas
contempladas en el párrafo 6º.
e. Revisión de oficio. Transcurridos 6 meses desde que se ha
ordenado la prisión preventiva o desde el último debate oral en que
ella se ha decidido, el tribunal citará de oficio a una audiencia,
con el fin de considerar su cesación o prolongación.
100
1. El tribunal que la dicta, deberá supervisar la ejecución.
2. Deberá además conocer de las solicitudes y presentaciones realizadas
con ocasión de la ejecución de la medida.
3. Se ejecutará en establecimientos especiales, diferentes de los usados
para los condenados o, al menos, en lugares absolutamente separados
de los destinados para éstos últimos.
4. El imputado será tratado en todo momento como inocente.
5. La prisión preventiva se cumplirá de modo tal que no adquiera
características de una pena, ni provoque más limitaciones que las
necesarias para evitar la fuga y garantizar la seguridad de los demás
internos o personas que se encuentren en el recinto.
6. El tribunal debe adoptar y disponer las medidas necesarias para la
protección de la integridad física del imputado y tomar determinadas
medidas de separación de jóvenes y no reincidentes respecto de la
población penitenciaria de mayor peligrosidad.
7. Excepción: el tribunal puede conceder al imputado permiso de salida
durante el día, siempre que se asegure en forma conveniente que no se
vulnerarán los objetivos de la prisión preventiva.
8. Cualquier restricción que la autoridad penitenciaria imponga al
imputado debe ser inmediatamente comunicada al tribunal, con sus
fundamentos (celda de castigo, por ej.). Éste podrá dejarla sin efecto
cuando la considere ilegal o abusiva, convocando, si lo estima necesario,
a una audiencia para su examen.
101
c) La indicación de ser conducido de inmediato ante el tribunal, al
establecimiento penitenciario o lugar público de prisión o detención que
determinará, o de permanecer en su residencia, según corresponda.
Lo señalado anteriormente, es sin perjuicio de lo previsto en el art. 9 para los
casos urgentes.
102
G) Pueden suspenderse, y admitirse en tal evento las cauciones del
146, a petición del afectado, oyendo al fiscal y con citación de los
demás intervinientes que participaron en la audiencia en que se
decretaron, cuando el tribunal estime que con ello no se pone en
peligro los objetivos de su imposición.
A. Introducción. Fundamentos
Como justificación a la incorporación de las salidas alternativas, se ha
esgrimido la razón de contrarrestar un problema de asignación de recursos
limitados frente a un sinnúmero de casos que la justicia criminal debe resolver.
Asimismo, la experiencia ha mostrado que las tradicionales respuestas,
principalmente las penas privativas de libertad, muchas veces resultan
socialmente inconvenientes para satisfacer las pretensiones -civiles y penales-
y para la utilidad de la sociedad en general.
103
alternativas al juicio oral, incluyendo las formas de terminación anticipada del
procedimiento y el procedimiento abreviado.
Con esta medida, según muchos, se distribuyen de modo eficiente los recursos
limitados de persecución penal y junto a ello, se descongestiona el sistema
judicial.
Asimismo, tiene la ventaja de otorgar la posibilidad de auxiliar a la víctima por
la vía de establecer como condición de suspensión, precisamente la
reparación del daño ocasionado con el delito.
104
e) Pagar una determinada suma, a título de indemnización de perjuicios, a
favor de la víctima o garantizar debidamente su pago. Se podrá autorizar
el pago en cuotas o dentro de un determinado plazo, el que en ningún
caso podrá exceder el período de suspensión del procedimiento;
f) Acudir periódicamente ante el Ministerio Público y, en su caso, acreditar
el cumplimiento de las demás condiciones impuestas;
g) Fijar domicilio e informar al Ministerio Público de cualquier cambio del
mismo; y
h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las
circunstancias del caso concreto de que se tratare y fuere propuesta,
fundadamente, por el Ministerio Público. Se incorporó por medio de la
ley 20.074. Antes de ella, la enumeración del 238 era taxativa, cuestión
que hoy no ocurre.
105
A. GENERALIDADES
Se trata de una ampliación de la privatización de la persecución penal, a
casos en que tradicionalmente ha predominado el planteamiento de existencia
de un interés público comprometido.
106
podía accionar en sede penal, quedándole sólo la vía civil, por haberse
extinguido la responsabilidad penal.
El registro tiene por objeto verificar que el imputado cumpla con las condiciones
que el juez impusiere al disponer la suspensión condicional del procedimiento,
o reúna los requisitos necesarios para acogerse en su caso, a una nueva
suspensión condicional o acuerdo reparatorio.
107
únicamente con la declaración de nulidad. Se consagra normativamente el
principio de trascendencia. “La nulidad sin perjuicio no opera”
D. NULIDAD DE OFICIO
Cuando el tribunal estima que se ha producido un acto viciado y la nulidad no
se ha saneado aún, lo pone en conocimiento del interviniente en el
procedimiento a quien estime que la nulidad agravia, a fin de que proceda
como crea conveniente en sus derechos.
Excepcionalmente, tratándose de los casos en que se presume de derecho el
perjuicio, el tribunal puede decretar de oficio la nulidad.
El señor Binder plantea que la nulidad debe ser la última herramienta para
restaurar los principios constitucionales, cuando no ha operado el saneamiento
ni la convalidación.
108
F. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD (art. 165)
La declaración de nulidad del acto conlleva la de los actos consecutivos que de
él emanaren o dependieren.
El tribunal, cuando declara la nulidad, determinará concretamente cuáles son
los actos a los que ella se extendiere y, siendo posible, ordenará que se
renueven, rectifiquen o ratifiquen.
A. COMENTARIO PREVIO
Se analiza en este apartado, la conclusión de la investigación, los casos en los
cuales se suspende el procedimiento por el sobreseimiento temporal (con la
posible audiencia para su discusión), los supuestos en que el procedimiento se
extingue sin llegar al juicio oral, a través del sobreseimiento definitivo (con la
eventual audiencia para su discusión).
109
c. La prescripción de la acción penal continúa corriendo como si
nunca se hubiere suspendido.
Definiciones tradicionales:
- Sobreseimiento definitivo: aquel que pone término al procedimiento penal y
que, firme o ejecutoriado, tiene la autoridad de cosa juzgada.
110
C.1. Sobreseimiento Temporal (art. 252)
El juez de garantía, decretará el sobreseimiento temporal en los siguientes
casos:
a) Cuando para el juzgamiento criminal se requiere la
resolución previa de una cuestión civil, de acuerdo con lo
dispuesto en el art. 171;
b) Cuando el imputado no compareciere al procedimiento y
fuere declarado rebelde, de acuerdo con lo dispuesto en los
artículos 99 y siguientes;
c) Cuando después de cometido el delito, el imputado cayere
en enajenación mental, de acuerdo con lo dispuesto en el
título VII del Libro Cuarto.
111
Parcial: se refiere a algún delito o a algún imputado de los varios a que se
haya extendido la investigación y que fueron objeto de la formalización.
En caso que sea parcial, el procedimiento continúa respecto de los delitos o
imputados a que el sobreseimiento no se extienda.
El Juez no decreta ni renueva las diligencias (observar cierta similitud con las
que se excluyen en la audiencia de preparación del juicio oral) que:
1- En su oportunidad se hubieren ordenado a petición de los intervinientes y no
se hubieren cumplido por negligencia o hecho imputable a los mismos
2- Manifiestamente impertinentes
3- Las que tengan por objeto acreditar hechos públicos o notorios
4- Todas aquellas que hubieren sido solicitadas con fines puramente dilatorios
112
Si el Fiscal Regional, dentro del plazo de los 3 días de recibidos los
antecedentes, ratifica la decisión del fiscal a cargo del caso, el juez podrá
disponer:
a) Que la acusación correspondiente sea formulada por el querellante, quien la
debe sostener en los mismos términos que el Código establece para el
Ministerio Público
b) Decretar el sobreseimiento
E.1. Recursos
La resolución que niega lugar a una de las solicitudes que el querellante hiciere
conforme a lo señalado en el punto anterior, es inapelable, sin perjuicio de los
recursos que procedan en contra de la que ponga término al procedimiento
(aquella que decreta el sobreseimiento).
TERCERA PARTE
113
posible condena por hechos respecto de los cuales el acusado no haya podido
defenderse oportunamente.
El sistema chileno, opta por una solución acusatoria radical en términos del
profesor Bofill.
La etapa intermedia está considerada entre los art. 259 a 280 CPP
114
Conforme al art. 312 inciso 4, el Fiscal deberá señalar en la acusación el
nombre de los testigos a quienes debe pagarse y el monto aproximado de ese
pago.
Principio de Congruencia
Art. 259 inciso final: La acusación sólo podrá referirse a hechos y personas
incluidos en la formalización de la investigación, aunque se efectuare una
distinta calificación jurídica.
Actuación del querellante. Art 261 Hasta 15 días antes de la fecha fijada
para realizar la audiencia de preparación del juicio oral, el querellante, por
escrito, podrá:
a) Adherir a la acusación del Ministerio Público o acusar particularmente. En
este segundo caso, puede:
a. Plantear distinta calificación de los hechos
b. Alegar otras formas de participación del acusado
c. Solicitar otra pena
d. Ampliar la acusación del fiscal, extendiéndolas a hechos o a
imputados distintos, siempre que hayan sido objeto de la
formalización de la investigación
b) Señalar los vicios formales de que adolezca el escrito de acusación,
requiriendo su corrección;
c) Ofrecer prueba que estime necesaria para sustentar su acusación, lo que
debe hacerse en los mismos términos analizados respecto del Ministerio
Público en el 259;
d) Deducir demanda civil, cuando proceda (ser víctima, en término estricto o
en los términos del 108 inciso 2º).
115
ser notificadas al acusado, a más tardar, 10 días antes de la realización de la
audiencia de preparación del juicio oral. Art. 262.
Facultades del acusado. Art. 263. Hasta la víspera del inicio de la audiencia
de preparación del juicio oral, por escrito, verbalmente al inicio de la misma, el
acusado puede:
A- Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación,
requiriendo su corrección
B- Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento; y
C- Exponer argumentos de defensa que considere necesarios y señalar los
medios de prueba cuyo examen en el juicio oral solicitare, en los mismos
términos del 259.
116
4. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL
JUICIO ORAL (art. 266 y ss)
A. NOCIÓN PREVIA
Esta audiencia, requiere de la presencia de todos los sujetos procesales.
En principio, no será posible llevar a cabo las audiencias de formalización,
preparación de juicio oral y juicio oral, sin a presencia del defensor. Existe sin
embargo, basada especialmente en el art. 104, abundante jurisprudencia que
permite realizar la Audiencia de Preparación de Juicio Oral sin que el
imputado esté presente, siempre que esté presente su defensor, cuando los
asuntos que se debatan y las peticiones formuladas así lo permitan.
Defensa oral del imputado (art. 268). En caso que el imputado no haya
ejercido por escrito las facultades del 263, el juez le otorga la opción de
efectuarlo verbalmente.
117
c. La ausencia injustificada se puede sancionar con suspensión del ejercicio
de la profesión por el plazo de 2 meses.
Las demás pruebas que se hubieren ofrecido serán admitidas por el juez de
garantía al dictar el auto de apertura del juicio oral. Por tanto, se trata de un
criterio de exclusión, se admite la prueba ofrecida, salvo que existe una
causal para no hacerlo (exclusión)
118
E.2. Fundamento y objeto de las normas
¿Por qué las partes deben “mostrar” anticipadamente la prueba que se
pretende esgrimir? Se busca transparencia y la determinación del juez de
garantía acerca de la procedencia, pertinencia, necesidad y licitud de las
pruebas. Según lo expresa el profesor Bofill, el Juez de garantía debe filtrar la
prueba ofrecida. Es trascendental la tarea que realizará en este sentido el juez
de garantía.
Debe tenerse presente que el inc. 3º del art. 277: En caso de excluirse, por
resolución firme, pruebas de cargo que el Ministerio Público considere
esenciales para sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal
puede solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa ante el juez competente,
el que lo decretará en audiencia convocada al efecto. Con esto se evita la
situación de tener que celebrarse un juicio oral cuyo resultado ya está definido
por la ausencia de prueba de cargo.
El proceso penal debe ser un fiel reflejo de la vigencia del estado de derecho,
jugando las prohibiciones probatorias un tremendo rol.
119
El profesor Chahuán, estima, siguiendo a Roxin, que la valoración de pruebas
indirectas sólo puede considerarse, cuando conforme al desarrollo precedente
de las investigaciones ellas también hubieran sido obtenidas, muy
probablemente, sin violación de las reglas del procedimiento.
120
sentencia definitiva respectiva (que puede ser tanto condenatoria como
absolutoria, aunque, naturalmente, esto último, es de posibilidad más remota).
Art. 277. El auto de apertura del juicio oral, es una resolución que determina
el objeto del juicio oral, el contenido y las pruebas del mismo.
Jurídicamente es una sentencia interlocutoria de segundo grado.
121
oportunamente prueba por causas que no le fueren imputables, podrá
suspender la audiencia hasta por un plazo de diez días.
Siendo una renuncia por parte del imputado, a su derecho de juicio oral ante
un tribunal colegiado como es el TJOP, para que pueda accederse al
procedimiento abreviado, se requiere del consentimiento del acusado. Es por
ello que el primer papel que debe asumir el juez de garantía, es precisamente
controlar el consentimiento en cuanto a la libertad, realidad e información
con que se ha prestado por el perseguido penalmente.
122
Se trata de una renuncia al juicio oral, no la renuncia a un juicio.
Presupuestos de procedencia
a) Que, en la acusación, el Fiscal ha solicitado la imposición de una pena
privativa de libertad no superior a 5 años de presidio o reclusión
menores en su grado máximo, o bien cualesquiera otras penas de
distinta naturaleza, cualquiera fuere su entidad o monto, ya fueren
ellas únicas conjuntas o alternativas (ej. 5 años de presidio menor en
su grado máximo y multa de 40 UTM); sin embargo, tratándose de
determinados delitos contra la propiedad mencionados en el inc. 1° del
art. 407, la pena pedida puede elevarse hasta a 10 años de presidio o
reclusión mayores en su grado mínimo; y
123
La aceptación de los hechos que hace el acusado, puede ser considerada por
el fiscal como suficiente para estimar que concurre la circunstancia
atenuante del art. 11 No. 9 del CP (colaboración sustancial al
esclarecimiento de los hechos), sin perjuicio de las demás reglas que sean
aplicables para la determinación de la pena.
Existe una regla especial para los delitos señalados en el art. 449 CP, en que
puede solicitarse un grado inferior al mínimo.
124
En caso que el juez de garantía estime que no concurre alguno de estos
requisitos, o cuando considere fundada la oposición del querellante,
rechazará la solicitud de procedimiento abreviado:
a- Si la negativa se pronuncia en la audiencia de preparación del juicio oral:
dictará el auto de apertura de juicio oral. En tal evento, se tendrán por
no formuladas la aceptación de los hechos por parte del acusado y la
aceptación de los antecedentes de la investigación, como tampoco las
modificaciones de la acusación o de la acusación particular hechas –por
el Fiscal o el querellante- para permitir la tramitación del procedimiento.
Además, el juez debe ordenar que todos los antecedentes relativos al
planteamiento, discusión y resolución de la solicitud de proceder
conforme al procedimiento abreviado sean eliminados del registro de
la audiencia;
b- En caso que la negativa se produzca en otra de las oportunidades (fuera
de la audiencia de preparación del juicio oral), se tendrán por no
formuladas las acusaciones verbales del fiscal o del querellante, así
como las modificaciones efectuadas, procediéndose conforme al libro II.
125
a) La mención del tribunal, la fecha de su dictación y la identificación de los
intervinientes;
b) La enunciación breve de los hechos y circunstancias que hubieren sido
objeto de la acusación y de la aceptación por el acusado, así como de la
defensa de éste;
c) La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos que se
dieren por probados sobre la base de la aceptación que el acusado hubiere
manifestado respecto a los antecedentes de la investigación, así como el
mérito de éstos, valorados en la forma prevista en el artículo 297;
d) Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente
cada uno de los hechos y sus circunstancias y para fundar su fallo;
e) La resolución que condenare o absolviere al acusado. La sentencia
condenatoria fijará las penas y se pronunciará sobre la aplicación de alguna de
las medidas alternativas a la privación o restricción de libertad previstas en la
ley;
f) El pronunciamiento sobre las costas, y
g) La firma del juez que la hubiere dictado.
La sentencia que condenare a una pena temporal deberá expresar con toda
precisión el día desde el cual empezará ésta a contarse y fijará el tiempo de
detención o prisión preventiva que deberá servir de abono para su
cumplimiento.
126
monitorio tienen carácter de aplicación general respecto de infracciones de
menor entidad (delitos menores y faltas).
127
Se cita a la audiencia con el requerimiento, notificándose al imputado y
citándose a los demás intervinientes. La audiencia no puede tener lugar antes
de 20 ni después de 40 días contados desde la resolución. El imputado debe
ser notificado con, al menos, 10 días de anticipación a la fecha de la audiencia.
128
imputado, el juez puede dictar la sentencia y disponer en ella la
suspensión de la pena y sus efectos por un plazo de 6 meses. No
procederá acumular la citada suspensión con los beneficios de la
ley 18.216 (cumplimiento alternativo). En caso que el imputado no
haya sido objeto de nuevo requerimiento o de una nueva
formalización, se deja sin efecto la sentencia y se dicta un
sobreseimiento definitivo, lo que en ningún caso afecta la
responsabilidad civil (art. 398).
129
Acá voy
CUARTA PARTE
EL JUICIO ORAL
130
2. PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES
Como principios básicos del juicio oral, en el CPP, se consideran:
1- La inmediación
2- La continuidad y La concentración
3- El contradictorio
4- Publicidad
5- Libre valoración de la prueba (se analiza en sede de prueba)
6- Identidad física del juzgador
7- Fundamentación de la decisión judicial (se analiza en sede de sentencia
definitiva)
Se puede vislumbrar de inmediato que no se ha mencionado la oralidad. Se
afirma que la oralidad no es un principio per sé, sino que es un instrumento que
facilita y encausa a los demás principios, posibilitando la concreción de los
mismos.
Con esto, se pretende evitar las deformaciones que han ocurrido en sistemas
de otros países, en los cuales se han transformado las audiencias en lecturas
de actas (ej. Perú).
Inmediación
Se puede analizar desde 2 ángulos:
a) Inmediación objetiva
b) Inmediación subjetiva: el tribunal que dicte sentencia debe tomar
conocimiento directo y formar de tal manera su convicción del material
probatorio que ha sido producido en su presencia. Esto sólo es posible
en un juicio oral, ya que sabemos que en los procedimientos escritos, se
delegan funciones en subalternos, sin que el juez conozca directamente
de la prueba.
Este principio se garantizada en el art. 291 relativo a la oralidad y en otros
específicos:
a) 340 inciso 2º: el tribunal formará su convicción sobre la base de la
prueba producida durante el juicio oral
b) 284: presencia ininterrumpida de los jueces
Continuidad y Concentración
131
El juicio oral se debe realizar frente a todos los sujetos procesales, desde el
inicio hasta su terminación, de una sola vez y en forma sucesiva, sin solución
de continuidad, con el propósito de que exista la mayor proximidad entre las
distintas actuaciones.
Se aplica el caso en que iniciada la audiencia, falte un integrante del TJOP por
inhabilidad. Deberá continuarse con la exclusión del o de los jueces
inhabilitados, si éstos pueden ser reemplazados (recordar la convocatoria de
más de 3 jueces: alternos) o si continúa integrado por, al menos 2 jueces. En
este caso, los jueces restantes deberán alcanzar la unanimidad para dictar la
sentencia definitiva. En caso de no poder reemplazarse a los jueces o cuando
sólo quede uno, se anula todo lo obrado en el juicio oral.
132
Cualquiera infracción a lo anterior, conlleva la nulidad del juicio oral y de la
sentencia dictada en él.
Principio Contradictorio
Sin perjuicio de su alcance general en el CPP, durante el juicio oral este
principio rige en plenitud.
Garantiza que la producción de las pruebas se hará bajo el control de todos los
sujetos procesales, con la finalidad que ellos tengan la facultad de intervenir
en la producción de la misma.
Asimismo se extiende el contradictorio, a las argumentaciones de las partes,
debiendo garantizarse que ellas, en todo momento puedan escuchar de viva
voz los argumentos de la contraria, para apoyarlos o rebatirlos.
Publicidad
Además de constituir una garantía, el juicio público y oral, es un mecanismo
por el cual la magistratura cumple otras funciones encomendadas por la
sociedad: resolver conflictos de un modo percibido como legítimo por la
comunidad; efecto preventivo general: mensaje de la respuesta estatal frente a
un delito.
133
En todo caso, el tribunal adoptará las medidas necesarias para asegurar la
oportuna comparecencia del imputado.
El presidente de la sala debe informar al acusado de lo ocurrido en su
ausencia, en cuanto el acusado reingrese a la audiencia.
134
- En uso de las facultades anteriores, puede ordenar la limitación del
acceso de público a un número determinado de personas, impedir
el acceso u ordenar la salida de las personas que atenten contra la
seriedad de la audiencia.
Sanciones
Los que infrinjan las medidas de publicidad y los deberes del 293, pueden ser
sancionados conforme al COT: amonestación, multas, arrestos o suspensión
de funciones, según el caso.
Asimismo, el tribunal puede expulsar a los infractores de la sala.
Si el expulsado es el defensor o el fiscal, debe procederse a su reemplazo
antes de continuar el juicio. En caso que fuera el querellante, se procede en su
ausencia y si lo fuere su abogado, deberá reemplazarlo.
4. LA PRUEBA
A. DISPOSICIONES GENERALES
135
La libertad de prueba no es absoluta, encontrándonos con las siguientes
limitaciones:
A- Obtención con infracción a los derechos y garantías constitucionales;
B- Provenientes de diligencias declaradas nulas
C- Impedimento de sustituir la declaración personal de peritos y testigos por
la lectura de registros en que cuenten anteriores declaraciones o de otros
documentos que las contienen (con excepción de la lectura para apoyo
de memoria).
D- Prohibición de dar lectura a registros y documentos que dan cuenta de
diligencias o actuaciones realizadas por la policía o el Ministerio Público.
E- Impedimento de incorporar como medios de prueba al juicio oral
antecedentes relativos a las salidas alternativas o relacionados con la
tramitación de un procedimiento abreviado.
Art. 329 inciso final: Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil
de superar no pudieren comparecer a declarar a la audiencia del juicio, podrán
hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio
tecnológico apto para su interrogatorio y contrainterrogatorio. La parte que los
presente justificará su petición en una audiencia previa que será especialmente
citada al efecto, debiendo aquéllos comparecer ante el tribunal con
competencia en materia penal más cercano al lugar donde se encuentren.
136
2- Se consagra el sistema de la libre valoración de prueba, cuya esencia
consiste en que el juez no se encuentra atado a reglas probatorias.
3- Sin perjuicio de lo anterior la libertad no es absoluta como ocurre con los
jurados, por ejemplo: existen límites señalados en la ley y existe un
deber de fundamentación.
a. Principios de la lógica
b. Máximas de la experiencia: juicios hipotéticos de contenido general,
desligados de los hechos concretos que se juzgan, procedentes de
la experiencia, pero independientes de los casos particulares.
c. Conocimiento científicamente afianzados
4- En la valoración de la prueba testimonial el juez es libre. No existen
reglas de inhabilidad
5- En relación con la valoración de las declaraciones del imputado, el juez
es absolutamente libre, con la sola limitación de no poder condenar a
una persona con el sólo mérito de su declaración.
6- Los hechos públicos y notorios no se prueban, sin perjuicio de que
deben ser introducidos como objeto de debate en la audiencia.
Referencia histórica
Existe una profunda vinculación histórica entre libre apreciación de la prueba
y sistema acusatorio. En un principio, el jurado (legos) sólo puede fallar
apreciando libremente la prueba. Se le denominaba “sistema de íntima
convicción”, con lo cual se eximía del deber de fundamentar la apreciación
realizada. De la sentencia del Tribunal Constitucional de España de 1981, en
relación a esta materia, se extrajeron algunas conclusiones como:
1- No basta, aunque exista la sola íntima convicción del juez
2- Se requiere que las pruebas tengan un contenido objetivamente
incriminatorio
3- Se deben respetar los límites conocidos.
4- Es necesario motivar la sentencia, permitiendo el control de dicha
motivación por parte del Tribunal de Casación.
137
de de la efectividad del relato de hechos contenidos en
la acusación o en la defensa
138
- El acusado siempre tiene la “última palabra” en el juicio oral,
antes que se clausure el debate.
2- TESTIGOS
Se trata de todos aquellos terceros (no intervinientes) en el procedimiento, que
prestan declaración en el juicio sobre hechos de controversia.
La diferencia con los peritos, es que éstos no deponen sobre su conocimiento
de los hechos, sino sobre conocimientos propios de su ciencia o arte, lo que no
sucede con los testigos, salvo que se trate de la excepcional situación de los
testigos-peritos.
Citación
Para citar a los testigos, rigen las normas del párrafo 4º del Título II del Libro I:
principalmente el art. 33 que establece la opción de apercibimiento del testigo
(además de imponérsele el pago de las costas provocadas por su inasistencia).
En casos urgentes, pueden ser citados por cualquier medio, haciéndose
constar el motivo de la urgencia. En tales casos, no proceden los
apercibimientos del 33, sino cuando se hiciere la citación con las formalidades
legales.
Renuencia a declarar
Si el testigo se niega, sin justa causa a declarar, será sancionado con las
penas que establece el inciso 2º 240 CPC:
a- Desacato
b- Reclusión menor en su grado medio a máximo
139
c) Los chilenos o extranjeros que gozaren en el país de inmunidad diplomática,
en conformidad a los tratados vigentes sobre la materia, y
d) Los que, por enfermedad grave u otro impedimento calificado por el tribunal,
se hallaren en imposibilidad de hacerlo.
Con todo, si las personas enumeradas en las letras a), b) y d) renunciaren a
su derecho a no comparecer, deberán prestar declaración conforme a las
reglas generales. También deberán hacerlo si, habiendo efectuado el
llamamiento un tribunal de juicio oral en lo penal, la unanimidad de los
miembros de la sala, por razones fundadas, estimare necesaria su
concurrencia ante el tribunal.
140
Tampoco están obligadas a declarar las personas que por su estado, profesión
o función legal (como abogados, médicos o confesores), tuvieren el deber de
guardar el secreto que se les hubiere confiado, pero únicamente en lo referente
a dicho secreto.
No es posible que estas personas invoquen la facultad cuando se las releve del
deber de guardar el secreto por quien lo hubiere confiado.
Juramento o promesa
Todo testigo, antes de comenzar a declarar, prestará juramento o promesa de
decir la verdad sobre lo que se le pregunte, sin ocultar ni añadir nada de lo
que pudiere conducir al esclarecimiento de los hechos.
A los menores de 18 años y a aquéllos de quienes el tribunal sospeche que
pueden haber tomado parte en los hechos, no se les aplica lo anterior: se omite
el juramento o promesa.
Si el tribunal lo considera necesario, deberá instruir al testigo acerca del
sentido del juramento o promesa y de la obligación de ser veraz, así como de
las penas con las cuales se castiga el delito de falso testimonio.
141
infracción a esta norma será sancionada con la pena que establece el inciso
segundo del artículo 240 del Código de Procedimiento Civil, tratándose de
quien proporcionare la información. En caso que la información fuere difundida
por algún medio de comunicación social, además se impondrá a su director
una multa de diez a cincuenta ingresos mínimos mensuales.
Testigo menor de edad. El testigo menor de edad, sólo será interrogado por el
presidente de la sala, debiendo los intervinientes, dirigir las preguntas por su
intermedio.
Sordos o Mudos. A los testigos sordos, se les dirigen las preguntas por
escrito. A los mudos, se les permite contestar por escrito. Si no es posible
aplicar ello, se requiere de un intérprete de lenguaje de sordos o mudos, el cual
debe jurar previamente.
142
La concurrencia a la audiencia del testigo, no puede ocasionarle
consecuencias jurídicas adversas: laborales, educativas o de otra naturaleza.
Siempre es suficiente justificación.
3- INFORME DE PERITOS
Peritos: son terceros ajenos al juicio que procuran a los jueces el conocimiento
de los cuales éstos carecen, referidos a una determinada ciencia o arte.
143
No pueden ser peritos las personas a quienes la ley reconoce la facultad de
abstenerse de prestar declaración testimonial.
Declaración de peritos
Las declaraciones de los peritos en la audiencia de juicio oral, se rigen por las
normas del 329 y, en forma supletoria, por las establecidas para los testigos.
Si el perito se niega a prestar declaración se le aplican las penas del 240 del
CPC.
Medidas de protección
En caso necesario, los peritos y otros terceros que deben intervenir en el
procedimiento para efectos probatorios, pueden pedir al Ministerio Público que
adopte medidas tendientes a que se les brinde la misma protección que se
prevé para los testigos.
144
Dentro de los documentos, uno de los tipos son los instrumentos. Se distingue
entre instrumentos públicos y privados y generalmente se le atribuye un valor
probatorio distinto. Sin embargo, esto se acaba en el NSPP.
El presidente de la sala señala las acusaciones que deben ser objeto del
juicio (contenidas en el auto de apertura del juicio oral), advierte al acusado
que debe estar atento a lo que oirá y dispone que los peritos y testigos hagan
abandono de la sala de la audiencia.
145
acusado puede solicitar ser oído, con el fin de aclarar o complementar sus
dichos.
De esta manera, la primera parte del juicio oral está constituida por
exposiciones sintéticas, las cuales son llamadas Alegatos de Apertura.
Alegatos de Apertura
Se trata de una facultad capital para todo litigante en el Juicio Oral. En
efecto, junto a los alegatos de cierre o clausura, constituyen la oportunidad en
que cada parte puede exponer su “propia teoría del caso”: idea básica y
subyacente a la presentación del abogado en el Juicio Oral, que integra
elementos legales o jurídicos con proposiciones fácticas o de hecho.
Se trata de “armar un panorama” acerca del caso, sin establecer conclusiones,
porque precisamente es de apertura.
Interrogatorio
La declaración de los testigos se sujeta al interrogatorio de las partes. Los
peritos deben exponer brevemente el contenido y las conclusiones de su
informe, y a continuación se autorizará para que sean interrogados por las
partes.
1º interroga la parte que ha ofrecido la prueba y luego las restantes.
Si en un juicio intervienen acusando el Ministerio Público y el querellante
particular, o el mismo se realiza contra 2 o más acusados, se concede
sucesivamente la palabra a todos los acusadores o a todos los acusados,
según corresponda.
Al final, los miembros del tribunal pueden formular preguntas al testigo o perito,
para que aclaren sus dichos.
Solicitado por una de las partes, el tribunal puede autorizar un nuevo
interrogatorio de los testigos o peritos que ya han declarado en la audiencia.
Antes de declarar, los peritos y los testigos no puede comunicarse entre sí,
ni ver, oír ni ser informados de lo que ocurre en la audiencia.
146
Métodos de interrogatorio
Las partes que hayan presentado a un testigo o perito no pueden formular
preguntas inductivas
Durante el contrainterrogatorio, las partes pueden confrontar al perito o
testigo con sus propios dichos u otras versiones de los hechos
presentadas en el juicio.
En ningún caso se admiten preguntas engañosas, aquellas destinadas a
coacción ilegítima, ni las que carezcan de claridad.
Prohibiciones
Se establecen prohibiciones derivadas de los principios generales. En especial,
responden al hecho que los antecedentes de la investigación no
constituyen pruebas, sino que sólo se forma la convicción del tribunal con la
prueba rendida en el juicio oral.
147
DILIGENCIAS O ACTUACIONES REALIZADAS POR LA POLICÍA O EL
MINISTERIO PÚBLICO.
A este alegato final, se le llama “de bien probado”, siendo una actuación
trascendental del juicio, ya que se debe alegar que se encuentran probadas
determinadas circunstancias.
6. LA SENTENCIA DEFINITIVA
148
Excepción: audiencia de juicio se ha prolongado por más de 2 días y la
complejidad del caso no permite pronunciar la decisión inmediatamente, el
tribunal puede prolongar la deliberación hasta por 24 horas, hecho que será
dado a conocer a los intervinientes en la misma audiencia, y se fija de
inmediato la oportunidad en que la decisión les será comunicada.
Determinación de la pena
Antes de la ley 20.074, una vez pronunciada la decisión de condena, el tribunal
podía, en caso de considerarlo necesario, citar a una audiencia para debatir
sobre la determinación y cumplimiento de la pena. Esto fue modificado como
se indicó más arriba.
149
Redactada la sentencia, se procede a darla a conocer en la audiencia fijada al
efecto, oportunidad a contar de la cual se entiende notificada a todas las
partes, aun cuando no asistieran a la misma.
150
redactada por su autor. La sentencia señalará el nombre de su redactor y el del
que lo sea de la disidencia o prevención.
La Sentencia Condenatoria
Es permitido, sin embargo, que el TJOP, siempre que lo haya advertido a los
intervinientes en la audiencia de juicio oral, otorgue al hecho una
calificación jurídica distinta de la contenida en la acusación o apreciar la
concurrencia de circunstancias modificatorias agravantes de la responsabilidad
penal no incluidas en ella.
Todo lo anterior, no hace más que permitir que se haga verbo el principio
contradictorio, teniendo siempre en cuenta el derecho de defensa.
Así podemos hacer una cadena con 3 eslabones unidos por el principio de
congruencia:
FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN-ACUSACIÓN-SENTENCIA
DEFINITIVA
La sentencia que condena a una pena temporal debe indicar con precisión el
día desde el cual empieza a contarse y fijará el tiempo de detención, prisión
preventiva y privación de libertad que deba servir de abono para su
cumplimiento. Se abona a la pena impuesta un día por cada día completo, o
fracción igual o superior a 12 horas, de dichas medidas cautelares que ha
cumplido el condenado.
151
La sentencia condenatoria también dispondrá el comiso de los instrumentos o
efectos del delito o su restitución, cuando sea procedente.
La decisión absolutoria
Comunicada a las partes la decisión absolutoria, el TJOP, debe (art. 347):
a) Disponer, en forma inmediata, el alzamiento de las medidas cautelares
personales que se hayan decretado en contra del acusado;
b) Ordenar que se tome nota de este alzamiento en todo índice o registro
público y policial en el que puedan figurar; y
c) Ordenar cancelar las garantías de comparecencia que se hayan
otorgado.
152
QUINTA PARTE
LOS RECURSOS
1. BASES DEL NUEVO RÉGIMEN DE RECURSOS
153
3. REFERENCIA A LA “HISTORIA FIDEDIGNA” DE LAS NORMAS EN
LA MATERIA
Pasó por diversas etapas el proyecto, en relación a los recursos. En la Cámara
de diputados se planteó la idea de un Recurso Extraordinario que habilitaba a
la Corte de Apelaciones para revisar los hechos. Ello no prosperó.
Respecto del recurso de apelación, se sostuvo:
A- No es posible igualar el derecho a recurrir, consagrado en la CPR (por
medio de los citados tratados) con el derecho a interponer un recurso de
apelación.
B- El derecho a revisión de un fallo, se satisface con un recurso de casación
C- En el ánimo de la comisión pesó, para otorgar el carácter inapelable a las
sentencias del TJOP, más que el hecho de ser colegiados, el hecho de
los principios que inspiran el juicio oral: aceptar la apelación,
importaría destruir dichos principios, ya que la Corte de Apelaciones
conociendo del recurso de apelación, lo haría por medio de las actas y
registros.
D- Radicar el conocimiento del recurso de nulidad en las Cortes de
Apelaciones, por regla general, tiene una razón práctica: acceso
inmediato a la Corte de Apelaciones, a diferencia de lo que podría ocurrir
con la Corte Suprema. Se busca acercar la administración de justicia
a las personas.
E- El fundamento que tenía la Cámara de Diputados para incorporar el
recurso extraordinario, era principalmente remediar los errores que se
hubieren producido respecto de las leyes reguladoras de la prueba, lo
que resulta contradictorio con el establecimiento de un sistema probatorio
libre (aunque limitado: sana crítica). Se estimó que el recurso
extraordinario, podía fácilmente pasar a ser ordinario, solicitando
frecuentemente la revisión por parte de la Corte de Apelaciones. Se
caería en los vicios de la apelación, ahora por medio del recurso
extraordinario. Por ello, se rechazó.
F- Reformulando los recursos, se eliminan los recursos extraordinario y de
casación y en su reemplazo, se crea un recurso de nulidad, no siendo
un cambio sólo nominal, sino de fondo.
A. FACULTAD DE RECURRIR
Podrán recurrir en contra de las resoluciones judiciales el Ministerio Público y
los demás intervinientes agraviados por ellas, sólo por los medios y en los
casos expresamente establecidos en la ley.
154
desistimiento no se extienden a los demás recurrentes o adherentes al
recurso.
155
1. La vista de la causa se efectuará en una audiencia pública
2. La falta de comparecencia de uno o más recurrentes a la audiencia dará
lugar a que se declare el abandono del recurso respecto de los
ausentes.
3. Es posible proceder en ausencia de uno o más de los recurridos.
4. La vista comienza con el anuncio
5. Se elimina la relación
6. Luego del anuncio se otorga la palabra al o los recurrentes para que
expongan los fundamentos del recurso, así como las peticiones
concretas que formularen.
7. Luego se permite intervenir a los recurridos y finalmente se vuelve a
ofrecer la palabra a todas las partes con fines aclaratorios.
8. En cualquier momento del debate, el tribunal puede formular preguntas a
los representantes de las partes o pedirles que profundicen su
argumentación o la refieran a algún aspecto específico.
9. Concluido el debate, el tribunal pronuncia la sentencia de inmediato o, si
no es posible, en un día y hora que da a conocer en la misma audiencia.
10. Es redactada por el miembro del tribunal designado y el voto
disidente o la prevención, por su autor.
J. APLICACIÓN SUPLETORIA
Los Recursos se rigen por las normas del Libro III del NCPP. Supletoriamente
son aplicables las normas del Libro II, Título III (juicio oral).
156
5. RECURSO DE REPOSICIÓN
6. RECURSO DE APELACIÓN
A. RESOLUCIONES INAPELABLES
Serán inapelables las resoluciones dictadas por un tribunal de juicio oral
en lo penal. Se señalaron las razones anteriormente: principios informadores
del CPP.
157
La apelación se concederá en el solo efecto devolutivo, a menos que la ley
señalare expresamente lo contrario. Ej. Apelación del Ministerio Público contra
el auto de apertura del juicio oral.
F. RECURSO DE HECHO
Denegado el recurso de apelación, concedido siendo improcedente u otorgado
con efectos no ajustados a derecho, los intervinientes podrán ocurrir de hecho,
dentro de tercero día, ante el tribunal de alzada, con el fin de que resuelva si
hubiere lugar o no al recurso y cuáles debieren ser sus efectos.
Presentado el recurso, el tribunal de alzada solicitará, cuando correspondiere,
los antecedentes señalados en el artículo 371 y luego fallará en cuenta.
Si acogiere el recurso por haberse denegado la apelación, retendrá tales
antecedentes o los recabará, si no los hubiese pedido, para pronunciarse sobre
la apelación.
G. RESOLUCIONES APELABLES
Las resoluciones dictadas por el juez de garantía serán apelables en los
siguientes casos:
a) Cuando pusieren término al procedimiento, hicieren imposible su
prosecución o la suspendieren por más de treinta días, y
b) Cuando la ley lo señalare expresamente.
I. ADHESIÓN A LA APELACIÓN
Es procedente en el NSPP, aun cuando no se permita expresamente, por
aplicación de las normas generales.
158
K. MODIFICACIÓN DEL ART. 69 DEL COT. “RADICACIÓN” DE CIERTAS
CAUSAS
Los recursos de amparo y las apelaciones relativas a la libertad de los
imputados u otras medidas cautelares personales en su contra serán de
competencia de la sala que haya conocido por primera vez del recurso o de
la apelación, o que hubiere sido designada para tal efecto, aunque no
hubiere entrado a conocerlos.
Se agregan extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil al de su
ingreso al tribunal, o el mismo día, en casos urgentes:
A. Apelaciones relativas a la prisión preventiva de los imputados u otras
medidas cautelares personales en su contra;
B. Recursos de amparo
C. Las demás que determinen las leyes
7. EL RECURSO DE NULIDAD
B. Finalidades
1. Respeto de las garantías y derechos fundamentales
2. Obtener la acertada interpretación de las normas de derecho
3. Lograr que la Corte Suprema uniforme la aplicación del derecho
159
C. Reglamentación
160
estuviere pendiente o hubiere sido declarada por tribunal competente; y cuando
hubiere sido acordada por un menor número de votos o pronunciada por menor
número de jueces que el requerido por la ley, o con concurrencia de jueces que
no hubieren asistido al juicio;
b) Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en ausencia de
alguna de las personas cuya presencia continuada exigen, bajo sanción de
nulidad, los artículos 284 (jueces y fiscal) y 286 (defensor);
c) Cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades que la ley
le otorga;
d) Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las disposiciones
establecidas por la ley sobre publicidad y continuidad del juicio;
e) Cuando, en la sentencia, se hubiere omitido alguno de los requisitos
previstos en el artículo 342, letras c) –exposición de medios de prueba y
valoración de la prueba-, d) – razones legales o doctrinales- o e)- resolución de
condena o absolución de cada uno de los acusados, por cada uno de los
delitos, sobre responsabilidad civil y monto de las indemnizaciones;
f) Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de lo prescrito en el
artículo 341 (violación congruencia o inadvertencia sobre apreciación de
agravantes o una nueva calificación jurídica) , y
g) Cuando la sentencia hubiere sido dictada en oposición a otra sentencia
criminal pasada en autoridad de cosa juzgada.
C. TRIBUNAL COMPETENTE
El conocimiento del recurso que se fundare en la causal prevista en el artículo
373, letra a), corresponderá a la Corte Suprema.
La respectiva Corte de Apelaciones conocerá de los recursos que se
fundaren en las causales señaladas en el artículo 373, letra b), y en el artículo
374.
No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, cuando el recurso se fundare
en la causal prevista en el artículo 373, letra b), y respecto de la materia de
derecho objeto del mismo existieren distintas interpretaciones sostenidas
en diversos fallos emanados de los tribunales superiores, corresponderá
pronunciarse a la Corte Suprema.
Del mismo modo, si un recurso se fundare en distintas causales y por
aplicación de las reglas contempladas en los incisos precedentes
correspondiere el conocimiento de al menos una de ellas a la Corte Suprema,
ésta se pronunciará sobre todas (fuerza atractiva). Lo mismo sucederá si se
dedujeren distintos recursos de nulidad contra la sentencia y entre las causales
que los fundaren hubiere una respecto de la cual correspondiere pronunciarse
a la Corte Suprema.
161
d) Cuando dicho vicio o defecto hubiere llegado al conocimiento de la parte
después de pronunciada la sentencia.
E. PLAZO Y REQUISITOS
Dentro de los 10 días siguientes a la notificación de la sentencia definitiva,
ante el tribunal que la ha dictado.
Requisitos del escrito del recurso de nulidad:
A. Consignar los fundamentos del mismo y las peticiones concretas que se
sometieren al fallo del tribunal.
B. Si el recurso se funda en varias causales, caso se indicará si se invocan
conjunta o subsidiariamente. Cada motivo de nulidad deberá ser
fundado separadamente.
C. Cuando el recurso se fundare en la causal prevista en el artículo 373,
letra b), y el recurrente sostuviere que, por aplicación del inciso tercero
del artículo 376, su conocimiento correspondiere a la Corte Suprema,
deberá, además, indicar en forma precisa los fallos en que se hubiere
sostenido las distintas interpretaciones que invocare y acompañar copia
de las sentencias o de las publicaciones que se hubieren efectuado del
texto íntegro de las mismas.
Lo declarará inadmisible:
1. Si concurrieren las razones contempladas en el artículo 380;
162
2. El escrito de interposición careciere de fundamentos de hecho y de
derecho o de peticiones concretas, o el recurso no se hubiere preparado
oportunamente.
Sin embargo, si el recurso se hubiere deducido para ante la Corte Suprema,
ella no se pronunciará sobre su admisibilidad, sino que ordenará que sea
remitido junto con sus antecedentes a la Corte de Apelaciones respectiva para
que, si lo estima admisible, entre a conocerlo y fallarlo, en los siguientes casos:
a) Si el recurso se fundare en la causal prevista en el artículo 373, letra a), y la
Corte Suprema estimare que, de ser efectivos los hechos invocados como
fundamento, serían constitutivos de alguna de las causales señaladas en el
artículo 374;
b) Si, respecto del recurso fundado en la causal del artículo 373, letra b), la
Corte Suprema estimare que no existen distintas interpretaciones sobre la
materia de derecho objeto del mismo o, aun existiendo, no fueren
determinantes para la decisión de la causa, y
c) Si en alguno de los casos previstos en el inciso final del artículo 376, la Corte
Suprema estimare que concurre respecto de los motivos de nulidad invocados
alguna de las situaciones previstas en las letras a) y b) de este artículo.
163
circunstancias que se hubieren dado por probados, sino se debiere a que el
fallo:
A) Hubiere calificado de delito un hecho que la ley no considerare tal;
B) Hubiere aplicado una pena cuando no procediere aplicar pena alguna, o
C) Hubiere impuesto una superior a la que legalmente correspondiere.
La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones de hecho, los
fundamentos de derecho y las decisiones de la resolución anulada, que no se
refieran a los puntos que hubieren sido objeto del recurso o que fueren
incompatibles con la resolución recaída en él, tal como se hubieren dado por
establecidos en el fallo recurrido.
M. IMPROCEDENCIA DE RECURSOS
La resolución que fallare un recurso de nulidad no será susceptible de recurso
alguno, sin perjuicio de la revisión de la sentencia condenatoria firme de que se
trata en este Código.
Tampoco será susceptible de recurso alguno la sentencia que se dictare en el
nuevo juicio que se realizare como consecuencia de la resolución que hubiere
acogido el recurso de nulidad. No obstante, si la sentencia fuere condenatoria y
la que se hubiere anulado hubiese sido absolutoria, procederá el recurso de
nulidad en favor del acusado, conforme a las reglas generales.
164
Norma de la ejecución del COT: La ejecución de las resoluciones
corresponde a los tribunales que las han dictado en 1ª o única instancia.
Se hace excepción, cuando el TJOP dicta sentencia en el juicio oral: La
ejecución de sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas
en la ley procesal penal será de competencia del juzgado de garantía que
hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal.
Otra de las excepciones se refiere al caso en el cual se cumplen las
resoluciones pronunciadas durante la sustanciación de los recursos.
165
legítimo titular las cosas corporales muebles retenidas y no decomisadas que
se encontraren a disposición del tribunal, deberá procederse de acuerdo a lo
dispuesto en los incisos siguientes.
A. Si se tratare de especies, el administrador del tribunal, previo acuerdo del
comité de jueces, las venderá en pública subasta. Los remates se podrán
efectuar dos veces al año.
B. El producto de los remates, así como los dineros o valores retenidos y no
decomisados, se destinarán a la Corporación Administrativa del Poder
Judicial.
C. Si se hubiere decretado el sobreseimiento temporal o la suspensión
condicional del procedimiento, el plazo señalado en el inciso primero será
de un año.
D. Las especies que se encontraren bajo la custodia o a disposición del
Ministerio Público, transcurridos a lo menos seis meses desde la fecha
en que se dictare alguna de las resoluciones o decisiones a que se
refieren los artículos 167, 168, 170 y 248 letra c), de este Código, serán
remitidas a la Dirección General del Crédito Prendario, para que proceda
de conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo anterior
(pública subasta o destrucción).
Lo dispuesto en los incisos anteriores no tendrá aplicación tratándose de
especies de carácter ilícito. En tales casos, el fiscal solicitará al juez que le
autorice proceder a su destrucción.
F. EJECUCIÓN CIVIL
En el cumplimiento de la decisión civil de la sentencia, regirán las disposiciones
sobre ejecución de las resoluciones judiciales que establece el Código de
Procedimiento Civil.
166
b) Cuando alguno estuviere sufriendo condena como autor, cómplice o
encubridor del homicidio de una persona cuya existencia se comprobare
después de la condena;
c) Cuando alguno estuviere sufriendo condena en virtud de sentencia fundada
en un documento o en el testimonio de una o más personas, siempre que dicho
documento o dicho testimonio hubiere sido declarado falso por sentencia firme
en causa criminal;
d) Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurriere o se
descubriere algún hecho o apareciere algún documento desconocido durante el
proceso, que fuere de tal naturaleza que bastare para establecer la inocencia
del condenado, y
e) Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia
de prevaricación o cohecho del juez que la hubiere dictado o de uno o más de
los jueces que hubieren concurrido a su dictación, cuya existencia hubiere sido
declarada por sentencia judicial firme.
B. PLAZO Y TITULARES
La revisión de la sentencia firme podrá ser pedida, en cualquier tiempo, por el
ministerio público, por el condenado o por el cónyuge, ascendientes,
descendientes o hermanos de éste. Asimismo, podrá interponer tal solicitud
quien hubiere cumplido su condena o sus herederos, cuando el condenado
hubiere muerto y se tratare de rehabilitar su memoria.
C. FORMALIDADES DE LA SOLICITUD
La solicitud se presentará ante la secretaría de la Corte Suprema; deberá
expresar con precisión su fundamento legal y acompañar copia fiel de la
sentencia cuya anulación se solicitare y los documentos que comprobaren los
hechos en que se sustenta.
Si la causal alegada fuere la de la letra b) del artículo 473, la solicitud deberá
indicar los medios con que se intentare probar que la persona víctima del
pretendido homicidio hubiere vivido después de la fecha en que la sentencia la
supone fallecida; y si fuere la de la letra d), indicará el hecho o el documento
desconocido durante el proceso, expresará los medios con que se pretendiere
acreditar el hecho y se acompañará, en su caso, el documento o, si no fuere
posible, se manifestará al menos su naturaleza y el lugar y archivo en que se
encuentra.
La solicitud que no se conformare a estas prescripciones o que adolezca de
manifiesta falta de fundamento será rechazada de plano, decisión que deberá
tomarse por la unanimidad del tribunal.
E. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN
La solicitud de revisión no suspenderá el cumplimiento de la sentencia que se
intentare anular.
167
Con todo, si el tribunal lo estimare conveniente, en cualquier momento del
trámite podrá suspender la ejecución de la sentencia recurrida y aplicar, si
correspondiere, alguna de las medidas cautelares personales a que se refiere
el Párrafo 6º del Título V del Libro Primero.
G. EFECTOS DE LA SENTENCIA
Si la sentencia de la Corte Suprema o, en caso de que hubiere nuevo juicio, la
que pronunciare el tribunal que conociere de él, comprobare la completa
inocencia del condenado por la sentencia anulada, éste podrá exigir que dicha
sentencia se publique en el Diario Oficial a costa del Fisco y que se devuelvan
por quien las hubiere percibido las sumas que hubiere pagado en razón de
multas, costas e indemnización de perjuicios en cumplimiento de la sentencia
anulada.
El cumplimiento del fallo en lo atinente a las acciones civiles que emanan de él
será conocido por el juez de letras en lo civil que corresponda, en juicio
sumario.
Los mismos derechos corresponderán a los herederos del condenado que
hubiere fallecido.
Además, la sentencia ordenará, según el caso, la libertad del imputado y la
cesación de la inhabilitación.
168
a) PROCEDENCIA: sólo es posible aplicarlas a un enajenado mental que
ha realizado un hecho típico y antijurídico y siempre que existan
antecedentes calificados que permitan presumir que atentará contra sí
mismo o contra otras personas;
b) SUPLETORIEDAD DE LAS NORMAS DEL PROCEDIMIENTO
ORDINARIO
c) CLASES DE MEDIDAS: según la gravedad, pueden imponerse al
enajenado mental:
a. Internación en establecimiento psiquiátrico
b. Custodia
c. Tratamiento
En ningún caso la medida de seguridad se puede llevar a cabo en un
establecimiento carcelario. En caso que no exista una institución que lo
albergue en el lugar, se habilita un recinto especial en el hospital público más
cercano.
169
Si después de dictada la sentencia, el condenado cayere en enajenación
mental, el tribunal, oyendo al fiscal y al defensor, dictará una resolución
fundada declarando que no se deberá cumplir la sanción restrictiva o privativa
de libertad y dispondrá, según el caso, la medida de seguridad que
correspondiere. El tribunal velará por el inmediato cumplimiento de su
resolución. En lo demás, regirán las disposiciones de este Párrafo.
170