Introduccion A Las Ciencias Sociales I 1
Introduccion A Las Ciencias Sociales I 1
Introduccion A Las Ciencias Sociales I 1
SECRETARÍA ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE ADMINISTRACION
ESCOLAR Y DEL SISTEMA ABIERTO
COMPENDIO POR UNIDAD
INTRODUCCIÓN A LAS
CIENCIAS SOCIALES I
ISBN 970-632-205-1
Impreso en
México Printed
in México
DIRECCION GENERAL
1
PRESENTACIÓN DEL COMPENDIO POR UNIDAD
Estudiante del Colegio de Bachilleres te presentamos este compendio por unidad que
te servirá de base en el estudio de las asignaturas de “Introducción a las Ciencias
Sociales I” y funcionará como guía en tu proceso de aprendizaje.
Cuenta con una presentación editorial integrada por unidades, capítulos y temas que
te permitirán avanzar ágilmente en el estudio y te llevará de manera gradual a
consolidar tu aprendizaje en esta asignatura, para que conozcas y comprendas la
cientificidad de las Ciencias Sociales e identifiques las disciplinas que las conforman,
con la finalidad de que entiendas la realidad social y sus diferentes manifestaciones.
2
COLEGIO DE BACHILLERES
UNIDAD 1
3
INDICE
PAG.
INTRODUCCION 5
PROPOSITO 6
UNIDAD 1. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS
SOCIALES A PARTIR DEL SIGLO XIX. 7
1.1 CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES 7
1.2 CONTRASTACION ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS CIENCIAS NATURALES 13
4
I INTRODUCCION
La aparición de las ciencias sociales como ciencias con objeto y método de estudio,
ocurrió en un momento histórico en el que los individuos buscaban interpretar,
explicar y, sobre todo, dar respuesta a los problemas que se presentaban en su
entorno sociocultural.
Desde el siglo XIX surgió un debate teórico sobre la cientificidad del conocimiento
social, esta situación se sostiene hasta nuestros días, a través de las diferentes ideas
impulsadas por los intelectuales de los siglos XIX y XX; entre las más importantes
destacan los puntos de vista de Emmanuel Kant (alemán 1724-1804), Emilio
Durkheim (francés 1858-1917), Max Weber (alemán 1864-1920), Carlos Marx
(alemán 1818-1883) y Augusto Comte (francés 1798-1857).
De la explicación de estos problemas se ocupan las ciencias sociales, con las cuales
has tenido contacto desde que iniciaste tu vida escolar, pero su estudio
generalmente nos remite a situaciones definidas, ya establecidas, y ocasionalmente
se enfatiza en el método de análisis que éstas utilizan.
5
PROPÓSITO
¿PARA QUÉ TE VA
¿QUÉ APRENDERÁS? ¿CÓMO LO LOGRARÁS? ¿A SERVIR?
6
UNIDAD 1
1.1 CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Durante tus años escolares has
estudiado diversos temas a los que agrupas dentro de las ciencias sociales, tales
como los fenómenos históricos, éstos pueden ser pasados o bien referirse al
presente, como la crisis económica que actualmente se vive en nuestro país.
¿Por qué decimos que este tipo de fenómeno es un problema social? ¿Puede ser
científico? ¿Qué es lo que les da a las ciencias sociales ese carácter de cientificidad?
Si las nuevas disciplinas eran ciencias o no, la respuesta dependería del concepto
de ciencia que se utilizara como medida. Entonces surge la pregunta: ¿qué es ciencia?
Acerca de lo que deba entenderse por ciencia existen dos grandes tradiciones: la que
entiende la ciencia como la explicación que da razón de los fenómenos y la que la
concibe como la explicación causal de los hechos. La primera encuentra su origen en la
actividad filosófica de los griegos, especialmente en Aristóteles, y la segunda, en la
posición empirista de la ciencia del Renacimiento, que tiene como representante a
Galileo.
Por tanto, frente a la necesidad de explicar lo social, algunos autores del siglo XIX
tuvieron que desarrollar estas nuevas ciencias que se construyeron con el modelo de
las ciencias naturales, particularmente el de la Física, que había alcanzado un grado
espectacular de desarrollo y precisión; otros pensadores defendían la autonomía de
las nuevas ciencias.
7
El mundo social del hombre del siglo XIX se volvió altamente problemático. Urgía
establecer el papel del individuo en la sociedad, su relación con el Estado, el papel
del Estado en la economía, los límites del poder público, las relaciones entre las
clases sociales, etc.; y para hacerlo no se contaba con ningún conocimiento confiable.
Había, efectivamente, tratados de política, economía, derecho, etc., pero carentes de
método, de conocimiento apropiado y no resolvían los problemas que se
presentaban.
La desarticulación del sistema feudal en Europa, el surgimiento del capitalismo con
sus nuevas clases sociales (burguesía y proletariado), que desplazaron del poder
político y económico a la antigua nobleza y el clero, los efectos económicos de la
Revolución Industrial y la Revolución Francesa*, fueron el marco dentro del que se
inició el desarrollo de las disciplinas sociales y en el que avanzaron hacia su carácter
científico.
Era incuestionable la necesidad de contar con una ciencia que explicara a la sociedad
y diera cuenta de los fenómenos que se establecen en la interrelación de los hombres
que la conforman.
Sin embargo, lo trascendental fue y sigue siendo si las nuevas ciencias debían
construirse siguiendo el modelo de las ciencias naturales, o si se podría construir el
conocimiento de la sociedad siguiendo caminos diferentes a los que se habían
utilizado. Para dar respuesta a esto, algunos estudiosos siguen el camino que señala
la “tradición aristotélica” de la ciencia y otros se inscriben dentro de la “tradición
galileana”.
8
La explicación o concepción teleológica de la ciencia fue ampliamente criticada desde
el siglo XIII, así surgió la explicación galileana que atendía el estudio de las causas
del fenómeno (concepción causalista), pero no es sino hasta el siglo XVII, en pleno
Renacimiento, cuando se dan las condiciones sociales y culturales necesarias para
que se produzca lo que Kant llamó la revolución copernicana.
De esta manera quedó establecido, a partir del siglo XVI, que el conocimiento
científico, para entenderse como tal, debe partir de la experiencia y contar con un
método cuyos pasos fundamentales sean la hipótesis, la observación, la
experimentación y la comprobación. La ciencia del Renacimiento ya no dio
explicación de las causas finales de los hechos, no se interesó por el por qué y para
qué de los fenómenos, pretendió descubrir cómo se producen y qué causas los
preceden, para tener control sobre ellos; recogió el interés pragmático por dominar
la naturaleza, interés propiciado por las condiciones socioeconómicas surgidas del
naciente capitalismo mercantilista. Se consideró como explicación científica de un
hecho aquella que se formulara como una ley casual y en términos matemáticos:
sí x, entonces y.
9
Tradición aristotélica Tradición galileana
Concepción teleológica. Concepción causalista.
Aristóteles Galileo
Da explicación de los fenómenos Da explicación de los hechos atendiendo
atendiendo a su fin último. a las causas que los producen.
Método racionalista. Método empirista.
Se pregunta el por qué y para qué Se interesa por el cómo de los hechos,
de los hechos. para predecirlos y controlarlos.
Analizando la polémica entre ambas posturas, observamos que cada una nos
conduce a diferentes resultados, ya que persiguen distintos fines e interpretan la
realidad con enfoques particulares.
Kant por una parte afirma que en el conocimiento participa tanto la experiencia
como la razón. La experiencia nos proporciona las sensaciones que son la materia
del conocimiento, pero nos las presenta sin orden ni medida, y es la razón la que las
ordena con sus categorías y con las intuiciones del tiempo y espacio. Se ocupa de la
razón en lo que le es dado a conocer sin necesidad de la experiencia.
Kant llega por este camino a su método a priori, que consiste en estudiar la
estructura de la razón, es decir, del entendimiento, en su facultad de conocer antes
de la experiencia; este método también es conocido como apriorismo.
10
La experiencia sólo nos da un aquí y ahora; los juicios universales de carácter
necesario no pueden provenir de la experiencia, porque ésta sólo nos ofrece
sensaciones y hechos aislados, por lo que los juicios que establecen relaciones
universales y necesarias sólo pueden provenir de la estructura a priori de nuestro
pensamiento.
De tal manera que no son los objetos los que regulan nuestro pensamiento, sino
nuestro pensamiento es el que regula los objetos. Por tal motivo, la ciencia no tiene
por objeto de estudio al objeto en sí, sino a un objeto formal, creado por el método
que utilice el investigador para explicarlo. Esto da por resultado que el método
delimita y determina el objeto de estudio, ya que es creación del mismo. De aquí se
desprende que dos métodos de estudio generan diferentes tipos de explicación y no
pueden tener acceso al mismo objeto formal de conocimiento.
Para explicar lo anterior tomemos por ejemplo el delito. Una de las ramas de la
Sociología, que estudia al delito como conducta humana causalmente determinada
es la sociología jurídica; ésta no se refiere al mismo objeto de estudio que con el
mismo nombre estudia el jurista desde el punto de vista, ya no de la causalidad, sino
de la normatividad, que sería el derecho penal. Aunque ambos puntos de vista no se
contraponen, sino que se complementan para explicar esa realidad a la que llamamos
delito, es obvio que formalmente son objetos de conocimiento diferentes. De aquí se
concluye que diversos enfoques para explicar el objeto de estudio producen
diferentes explicaciones del mismo objeto, en el sentido material, o sea la realidad.
11
El método a priori resuelve la ancestral disputa entre racionalistas y empiristas que
sirve de fundamento epistemológico a las ciencias naturales.
12
1.2 CONTRASTACION ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS CIENCIAS
SOCIALES. Como se ha afirmado en los apartados anteriores podemos observar que
el proceso de construcción de las Ciencias Sociales coincide con el proceso mediante
el cual el conocimiento científico de lo social se separa del contexto científico que
presentan las ciencias naturales, al reconocer que el objeto de estudio que le es
propio, por sus peculiaridades, debe ser explicado y comprendido mediante una
metodología distinta de la que utilizan las ciencias de la naturaleza.
La disputa entre positivistas, que pretenden hacer ciencia social siguiendo el modelo
de las ciencias naturales, y los antipositivistas, que aspiran a la elaboración de una
ciencia nueva para explicar la realidad social, puede reducirse a la siguiente cuestión:
Para contestar esta pregunta debemos considerar la discusión que surge en torno a
la cientificidad de las ciencias sociales y las aportaciones de las diversas corrientes
de pensamiento social.
13
para explicar el objeto social.
Por su parte, los antipositivistas también opinan que la ciencia debe ser objetiva,
pero, más que la comprobación experimental de las hipótesis científicas, entienden
por objetividad la explicitación de la subjetividad. Consideran que la neutralidad
axiológica no existe y que la objetividad consiste no en negar los valores, prejuicios
e intereses que intervienen en la explicación y selección de los objetos de
conocimiento, sino en hacerlos explícitos y criticarlos, haciéndolos parte de la
explicación del objeto.
Por otra parte, no sólo encontramos diferencias entre las ciencias sociales y las
naturales en el aspecto metodológico y en los criterios de objetividad, sino también
apuntamos diferencias en el objeto de estudio.
Recuerda cómo has estudiado las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales en la
escuela, ¿utilizas diferentes formas para hacerlo? ¿Todos tus profesores te indican la
misma metodología? ¿Existen contradicciones entre ellos? ¿A qué crees que se deba
esto?
14
COLEGIO DE BACHILLERES
UNIDAD 2
15
INDICE
PAG.
INTRODUCCION 17
PROPOSITO 18
UNIDAD 2. PRINCIPALES CORRIENTE Y ENFOQUES TEORICOS DEL PENSAMIENTO
SOCIAL
16
INTRODUCCION
El problema que enfrentaron las Ciencias Sociales en la adquisición de su carácter
científico propició el desarrollo de distintas formas de pensar y actuar; así existieron
desde el siglo IV a. C., los idealistas y los materialistas como precursores en el análisis
e interpretación de la realidad.
• El Positivismo.
• El Marxismo.
• El Funcionalismo.
• El Estructuralismo.
• La Teoría Crítica.
Cada una de estas corrientes incluye elementos teóricos y principios que permiten
dar una explicación científica de la realidad social y su problemática. Las
contradicciones o diferencias entre estas corrientes surgen a partir de la concepción
filosófica que se tiene del objeto de estudio, en este caso la realidad social, y de la
forma en que se abordan o realizan las investigaciones; esto implica el uso de una
metodología determinada, de un método que nos permita alcanzar el objetivo
planteado.
17
PROPÓSITO
En la unidad anterior estudiaste cómo las ciencias sociales han adquirido un carácter
científico y cómo construyeron a partir del siglo XIX
¿PARA QUÉ TE VA
¿QUÉ APRENDERÁS? ¿CÓMO LO LOGRARÁS? ¿A SERVIR?
Cómo surgieron a
través de la historia.
18
UNIDAD 2
PRINCIPALES CORRIENTES Y ENFOQUES
TEÓRICOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL
CONTEXTO HISTÓRICO. Para llegar a una respuesta es preciso considerar que en los
países de Europa occidental el régimen feudal se extendió a partir del
derrumbamiento del Imperio Romano, siglo V hasta el siglo XIV, en Inglaterra y
Francia. En la época feudal las condiciones económicas, políticas y sociales
consistieron en el uso extensivo de las tierras, la organización de la producción en
pequeños talleres artesanales, el desarrollo comercial de los mercados, los estados
monárquicos absolutistas despóticos, así como el poder eclesiástico sobre las
condiciones de vida económicas, políticas y sociales que originaron la miseria y
explotación de la clase desposeída de los medios de producción, es decir, los siervos.
La invención y el uso de las máquinas, la utilización del vapor de agua como energía
y el desarrollo de las vías de comunicación fueron, entre otros, avances científicos y
tecnológicos que promovieron el capitalismo y propiciaron el auge de la industria
textil y la expansión de las demás ramas productivas en Inglaterra. Todos estos
avances se conocen como Revolución Industrial (1770).
19
Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron diversas, entre las cuales se
destacan: el incremento de la producción, la reducción de costos en la producción, el
crecimiento de la riqueza nacional, la ruina de los talleres artesanales, el
desplazamiento de la mano de obra por las máquinas, y la explotación de niños y
mujeres impulsada por la producción fabril.
Los pensadores que consideran que lo primero es la conciencia son los idealistas,
conformando con sus aportaciones la filosofía idealista. Suponen que es la conciencia
la que determina la concepción del mundo, y lo material pasa a un segundo término.
Entre estos filósofos tenemos a los idealistas subjetivos quienes proponen que el
mundo es creado por la conciencia de un individuo aislado; y los idealistas objetivos,
que afirman que el mundo es producto del desarrollo de las ideas. También hay
idealistas que niegan la posibilidad de conocer el mundo, a éstos se les conoce como
escépticos.
20
una Iglesia que dominaba el aspecto político, la enseñanza y la ciencia.
Con este nuevo orden social la filosofía se divide desde dos perspectivas, el estudio
del mundo y el estudio de Dios, quedando la filosofía al servicio de la teología (esto
es, el estudio sistemático sobre la existencia y los atributos de Dios, y su relación con
el ser humano); así es como el materialismo griego es desplazado por la concepción
idealista-religiosa del mundo.
En el siglo XVI el capitalismo se introdujo en los Países Bajos y a mediados del siglo
XVII en Inglaterra. Este nuevo modo de producción capitalista, en el cual se producen
mercancías para la venta y el intercambio, trastocó el prevaleciente sistema feudal.
Asimismo, durante el siglo XVII dominó en el pensamiento filosófico el materialismo
metafísico, que correspondía a la concepción de la burguesía en su papel de clase
progresista, logrando desplazar al idealismo, la religión y el feudalismo mediante
una ideología reaccionaria.
21
El efecto del método analítico sobre el desarrollo de las ciencias naturales fue de gran
importancia, pero su excesivo empleo tuvo consecuencias negativas, como no
observar los procesos internos que se operan en los fenómenos. Así es que también
dentro del desarrollo de las ciencias sociales se introdujo el método metafísico de la
comprensión del mundo.
Por otra parte, la Alemania del siglo XVII, y todavía hasta mediados del siglo XIX, se
caracteriza por conservar relaciones feudales. La razón de su atraso económico y
político estaba en su fraccionamiento en Estados independientes y, aunado a esto, al
acentuado nacionalismo que dio origen a pugnas locales. A pesar de estas
condiciones, en Alemania se empiezan a gestar los primeros brotes del capitalismo,
los cuales se reflejan en las concepciones filosóficas, de tal forma que éste (el
capitalismo) iba consolidándose y ello facilitaba el surgimiento de la burguesía,
aunque su debilidad económica y política le impedía alcanzar el anhelado poder, ya
que por su propia debilidad y por el temor a la revolución prefería hacer causa
común con la aristocracia feudal.
De esta situación emana lo que se conoce como la filosofía clásica alemana, misma
que comprende las aportaciones de Emmanuel Kant, Federico Hegel y Ludwig
Feuerbach. De tal manera que, para comprender la trascendencia de ésta en las
Ciencias Sociales, es necesario, primero, remitirnos a las aportaciones teóricas de
Hegel y Feuerbach, puesto que esta filosofía propone una concepción
verdaderamente científica del mundo social.
22
Hegel estableció las leyes fundamentales de la dialéctica, las cuales rigen, según esta
concepción, el desarrollo de las ideas y los pensamientos. Con ellas demostraba que
su desarrollo no transcurría como si fuera un círculo cerrado, sino de manera espiral
ascendente, es decir, de formas inferiores a formas superiores. Entendía de manera
limitada el proceso de desarrollo, en este sentido la naturaleza no se desarrollaba en
el tiempo, sino solamente en el espacio. Colocaba en la cima del progreso social a la
monarquía estamental-burguesa prusiana de su época, planteaba, además, que las
contradicciones de la sociedad no se resolvían en lucha, sino que se conciliaban. Así
llegaba a conclusiones extremadamente conservadoras de su filosofía.
23
La filosofía de Feuerbach permitió un gran avance en la concepción verdaderamente
científica del mundo. Se advertirá que sus ideas materialistas, junto con las de Hegel,
que fueron replanteadas acertadamente por Marx y Engels, resultaron ser la fuente
filosófica inmediata del marxismo.
En el siglo XIX, por sus planteamientos críticos, el sistema hegeliano, fue denominado
una filosofía negativa. Se observó que esta filosofía no puede explicar ni justificar las
cosas tal como son, porque plantea que lo real es racional, lo que lleva a entender
que sólo lo racional es real. Esto era lo que sustentaba el racionalismo francés y
alemán. Y luego aparece la filosofía positiva, buscando responder a esta filosofía
negativa. Su principal planteamiento fue en el sentido de que el pensamiento debería
estar orientado hacia los hechos y a la experiencia como base del conocimiento
supremo.
24
Encuentra que el intelecto humano posee un orden sistemático de desarrollo,
producto de las mismas leyes del pensamiento, y un orden cronológico que resulta
del curso de la historia. De tal modo que la mente avanza progresivamente de lo más
simple y general a lo más complejo y particular. Y el resultado es que los
conocimientos los ordena por su complejidad creciente de generalidad decreciente.
Así, clasifica a las siete ciencias fundamentales en esa época en el siguiente orden:
Matemáticas, Astronomía, Física, Química, Biología, Psicología y Sociología.
b). Estado Metafísico. Donde los agentes sobrenaturales son sustituidos por fuerzas
abstractas inherentes a los diversos seres del mundo, como el espíritu supremo.
Sobresalen como clase social los filósofos y juristas.
Cada estado demuestra la influencia de la sociedad sobre el hombre, ya que sus ideas
reflejan el estado social en que se vive.
25
Por ejemplo: la aplicación del positivismo entre los diversos fenómenos sociales,
como podría ser una decisión política: la estructuración del Tratado de Libre
Comercio, o la reforma en caso de nuestro país constitucional al Artículo 27;
podemos encontrar que el análisis positivista nos indica que, en las ciencias sociales,
al igual que las ciencias naturales, es necesario desprenderse de los prejuicios o
juicios de valor.
El análisis positivista sólo atiende, como se ha mencionado, a los hechos tal como
suceden en la realidad y al papel que juegan dentro del sistema; esto quiere decir que
si atendemos a los ejemplos propuestos, el positivismo sólo considera el papel que van
a jugar estas modificaciones dentro del sistema social, sin atribuirle ningún adjetivo
como podría ser bueno, malo, perjudicial, beneficioso, etcétera.
2.1.3 MARXISMO. Marx y Engels al igual que Comte, hacen una crítica a la filosofía
hegeliana, sólo que Marx la hace bajo la perspectiva de la economía política, lo que
lleva a desarrollar su teoría materialista de la historia en una serie de trabajos
históricos que muestran sus obras: Contribución a la Crítica de la Economía Política
(1859) y El Capital (1867). Dentro de las muchas aportaciones que el marxismo hace
a la ciencia, podemos mencionar dos muy importantes: la primera es la forma en que
concibe a la Historia Universal.
Marx demostró que toda la historia de la humanidad hasta hoy es una historia de
lucha de clases; que todas las luchas políticas, tan variadas y complejas, sólo giran en
torno del poder social y político de una u otra clase social; por parte de las clases
viejas, para conservar el poder, y por parte de las ascendentes clases nuevas, para
conquistarlo. Ahora bien, ¿qué es lo que hace nacer y existir a estas clases? Esto son
las condiciones materiales tangibles en que la sociedad de una época dada produce
y cambia lo necesario para su sustento.1
26
El segundo aporte de Marx consiste en haber puesto en claro la relación entre el
capital y el trabajo, es decir, el haber demostrado cómo se lleva a cabo, dentro de la
sociedad actual, la explotación del obrero por la burguesía en el capitalismo. Los
marxistas dirían que el proletariado no podía seguir el juego de la burguesía con
acciones desorganizadas, sin fin ni dirección; le faltaba una teoría revolucionaria “el
proletariado quiere sacudirse el yugo de la explotación”2. Trataba de crear una
sociedad libre de toda explotación, por tanto, había que establecer una teoría
revolucionaria, y ésta fue el marxismo. La creación del Marxismo fue posible y
necesaria en las condiciones históricas a mediados del siglo XIX, propicia para que
surgiera una teoría científica, la forma superior de la concepción materialista del
mundo. Marx tomó todo lo mejor que había sido creado por las tres fuentes
ideológicas del siglo XIX, que se dieron en Alemania, Inglaterra y Francia, éstas son
la filosofía clásica alemana del siglo XIX, la economía política clásica inglesa y el
socialismo utópico francés. La primera fuente del marxismo es:
a). La filosofía clásica alemana del siglo XIX, que tuvo como máximos representantes
a Emmanuel Kant, Federico Hegel, culminando con la obra de Ludwig Feuerbach.
Recuerda que Hegel creó el sistema de idealismo objetivo, en el que consideraba que
la naturaleza y la sociedad tenían como base la idea absoluta, el espíritu universal;
con ello en su dialéctica expuso de un modo amplio y consciente las formas generales
del movimiento, utilizando el método dialéctico en su concepción idealista , y
Feuerbach criticó el idealismo en Hegel y colocó como base de todo lo existente a la
naturaleza, sosteniendo que ésta engendra al hombre y su conciencia, así como que
el mundo material es la única base de la ciencia.
Marx tomó lo mejor del materialismo de Feuerbach, así como de la dialéctica para
desarrollar una nueva concepción filosófica: el materialismo dialéctico; lo hizo
extensivo al conocimiento de la naturaleza y, a su vez, al conocimiento de la sociedad
humana. Así, pues, la dialéctica de Hegel y el materialismo de Feuerbach constituyen
el punto de partida de la filosofía marxista y la concepción materialista de la historia.
_________________________________
1. F. ENGELS. Obras Escogidas. Tomos I y II, “Carlos Marx”, Editorial, Progreso. pág. 85
2 YASET. O. ¿Qué es el Materialismo Dialéctico? Ediciones de Cultura Popular, pág. 16.
* El método dialéctico es una forma dinámica de análisis, según la cual toda realidad se encuentra en cambio constante.
Los cambios a su vez operan por la lucha de contrarios en el seno de cada aspecto de la realidad. Para Hegel hay tres
momentos: tesis, antítesis (contradicción de la primera) y síntesis, que es una forma superior de ambas, aunque
continúe alguna de las dos.
27
b). Economía política clásica inglesa. Se inició con Adam Smith y David Ricardo
durante la segunda mitad del siglo XVIII, sentando las bases del régimen económico
del capitalismo en la teoría del trabajo como una base de todo valor.
28
radicalmente de los sistemas filosóficos anteriores, por su naturaleza de clase y
porque es la filosofía del proletariado.
Lenin señala: “El marxismo es el sistema de las ideas y la doctrina de Marx”. Por
ejemplo: Para el marxismo, la sociedad en que vivimos se caracteriza por dos clases
sociales: burguesía y proletariado (es decir, quienes son dueños de los medios de
producción y los que no lo son), que se enfrentan en los ámbitos económico, político,
social e ideológico.
29
pues le interesa que los excesos de producción se realicen, provocando el
consumismo.
Podemos afirmar que el marxismo tiene validez y actualidad ya que sus categorías
tienen la peculiaridad de ser históricas, permitiendo el estudio del desarrollo de la
sociedad desde sus orígenes hasta nuestros días.
La noción de función es central en esta corriente, por lo que hay que aclarar que este
término se utiliza como sinónimo de propósito, motivo, intención, finalidad,
consecuencia, totalidad y utilidad, a fin de evitar confusiones.
Herbert Spencer utilizó el término función en forma análoga con la biología social.
30
Considera que las sociedades son organismos o agregados super orgánicos. Al igual
que en la naturaleza, las sociedades presentan un equilibrio. Este equilibrio toma la
forma de una lucha por la existencia, pero esta lucha organizada y dirigida por los
“controles políticos y religiosos”, se manifiestan como integración social.
Talcot Parsons por otra parte, en su obra Máxima teoría general de la acción, escrita
en 1951, despertó interés entre muchos investigadores y tuvo una trascendencia tal
que actualmente es el fundamento del análisis sociológico en Estados Unidos. Él
afirma que el sistema social será funcional cuando la sumisión hacia pautas
conductuales adquiridas socialmente sirva para conservar la estructura social. En
este contexto, el funcionalismo destaca la analogía entre vida social y vida orgánica
y todas las consecuencias que de ello derivan; por tanto, al concepto de función
aplicado a las sociedades humanas se le añade el concepto de necesidad. La sociedad
y la cultura son vistas como organismos cuyo propósito principal es “sobre- vivir”.
31
Por ejemplo: Esta corriente concibe al proceso educativo como la socialización que
se inicia informalmente en la familia y se sistematiza en las instituciones educativas,
a fin de crear los cuadros profesionales y técnicos que requiere la sociedad para su
buen funcionamiento y organización; esto depende de la adecuada organización de
las partes que conforman el sistema educativo. Así para poder ingresar al nivel medio
superior los estudiantes requieren haber adquirido los conocimientos elementales
legitimados por las instituciones correspondientes.
La unidad funcional: todas las partes del sistema social funcionan juntas con un
grado suficiente de armonía o de congruencia interna.
El funcionalismo universal: todas las formas sociales o culturales estandarizadas
tienen funciones positivas.
La indispensabilidad: cualquier tipo de civilización, costumbre o creencia
desempeña alguna función vital dentro del todo.
Si todas las instituciones se articulan con armonía, de manera positiva y con una
función específica dentro de todo un sistema. ¿Por qué en muchos países existen
conflictos internos?
_________________________
* Cabe aclarar que existe una gran variedad de sistemas, pero la idea más común es la analogía organicista
32
El término de estructura tiene varios significados, según su aplicación en las
diferentes ramas del conocimiento, que conllevan a la confusión. Por ejemplo, en
ingeniería civil se refiere a la construcción de casas y edificios; en química se utiliza
en la conformación de los elementos químicos.
También propuso la creación de una nueva ciencia que agrupara y relacionara estos
sistemas de signos para su representación, es decir; determinar el estudio del signo
a través del concepto y una imagen. Por ejemplo: la silla; si nos referimos a una silla
sabemos que puede tener formas variadas, pero tiene la misma función “la de
sentarse “.
Levi-Strauss se vio influido por la antropología americana, así como por Freud y
Marx, cuando estableció que los pueblos tenían que estudiarse desde su lugar de
origen en el plano teórico, esto dio lugar al cambio de las concepciones ideológicas
establecidas a fines de siglo.
En 1955 publicó Tristes trópicos, en 1962 el Totemismo, y hacia finales del mismo año
apareció su libro El pensamiento Salvaje, en el que demostró su método, comenzando
la división del estructuralismo como una metodología.
33
El estructuralismo nace de la idea de estructura, que se puede entender como la
relación de unos elementos con otros, por lo que la estructura puede encontrarse en
conjuntos diferentes. La estructura persiste, aunque varíen sus componentes, pero
si se alteran las relaciones entre sus componentes, la estructura se modifica.
La estructura persiste, aunque varíen sus componentes; pero si se alteran las relaciones
34
entre sus componentes, la estructura se modifica
2.1.6 TEORIA CRITICA. En los últimos años los investigadores sociales se han vuelto
más conscientes de las limitaciones teóricas de esta corriente, a pesar del creciente
interés internacional que se ha suscitado alrededor de la misma.
Así la teoría crítica y sus intentos para desarrollar el marxismo en forma productiva
ocupa un lugar destacado en las investigaciones sociales, de orientación filosófica y
base empírica.
“Horkheimer consideraba que la situación intelectual en la que se encontraban los
esfuerzos por desarrollar una teoría de la sociedad se caracterizaba por una
divergencia entre la investigación empírica y el pensamiento filosófico”. Para él, la
filosofía hegeliana representaba la última tradición teórica en la que ambas
vertientes del conocimiento (filosófica y empírica) se fundieron en un único modo
de reflexión en el que el análisis empírico de la realidad coincidió con la concepción
histórico-filosófica de la razón.
35
filosóficos; de Max Scheler y Nicolas Hartmann, éstos afirman que la reflexión de la
razón se atrofia hasta quedar convertida en especulación sobre la esencia, dado que
tal reflexión es independiente de cualquier referencia teórica a la realidad histórico-
empírica.
_________________________
3 Ídem. pág. 450.
36
Adorno, investigador del Instituto Fráncfort durante los años treinta, dio forma al
contenido metódico de la teoría crítica; éste consideraba que el problema empírico
constituía el eje de la colaboración entre las disciplinas especializadas en la
aplicación de la filosofía materialista de la historia a la situación de la época.
“Si el proceso histórico en general progresa de manera tal que las potencialidades de
la razón presentes en las fuerzas productivas se liberan repetidamente en conflictos
sociales, se trata entonces de saber, dadas las condiciones del presente, qué
mecanismos en concreto evitan el estallido de estos conflictos”4. En la década de los
treinta, Horkheimer, para continuar con sus investigaciones sociales e
interdisciplinarias, se plantea la siguiente pregunta: ¿cómo se producen los
mecanismos mentales que hacen posible que la tensión entre clases sociales,
empujadas al conflicto a causa de una situación económica, pueda permanecer
latente? A partir de la reflexión a esa pregunta, plantea que la disciplina central de la
teoría crítica va a ser la economía política; sólo ella está en condiciones de mediar
entre la filosofía de la historia y las ciencias especializadas, puesto que es la economía
política la disciplina que investiga desde el punto de vista empírico el mismo proceso
de producción capitalista que, desde una perspectiva histórico-filosófica, aparece
como un estadio de la realización de la razón.
Por ello mismo, el proyecto de explicación positiva que se basa en un proyecto crítico
de fondo permite comprender lo que Horkheimer se propone: “Buscar, por medio de
métodos científicos finos, los grandes problemas sociales que les pertenecen;
precisar y transformar las cuestiones en función del objeto de estudio; a lo largo del
trabajo, encontrar nuevos métodos sin por ello perder de vista lo universal”5.
_________________________
4 GIDDES, Antony, Op. Cit. pág. 450.
5 ASSON, Paul Laurent. La escuela de Fráncfort. Publicaciones Cruz, México,1991
37
2.2 ENFOQUES TEORICOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL
A lo largo de estas unidades has estudiado diversos puntos de vista utilizados para
explicar los fenómenos sociales. A estos puntos de vista los llamamos corrientes
teóricas del pensamiento social. Cada una de estas corrientes tiene implícito el uso
de un enfoque, mismo que analizaremos en este material. ¿Qué diferencia existe
entre una corriente teórica y un enfoque?
Esta corriente aparece a mediados del siglo XIX como respuesta a las contradicciones
inherentes al capitalismo industrial de esa época, además se conformó mediante la
reelaboración de la filosofía clásica alemana, economía política inglesa y el
socialismo utópico francés.
38
la sociedad capitalista, caracterizada fundamentalmente por su forma de producción
mercantilizada que busca la maximización de ganancias a través de la explotación de
la fuerza de trabajo. Considerando que este sistema es injusto por la forma como se
produce y se reparte la riqueza social, entonces se propuso como alternativa, una
forma de organización social más justa; además el modo de llegar a ella a través de
su teoría del comunismo científico.
Este enfoque de la historia surge como interpretación teórica del desarrollo social,
inicialmente sólo era una hipótesis y un método, los cuales por primera vez
presentaban la posibilidad de explicar de manera científica la evolución de la
humanidad, al pensar que la sociedad humana es, por su esencia y estructura, la
forma más compleja de existencia de la materia. La sociedad es una parte de la
naturaleza que se llega a diferenciar de ella misma, por lo que la sociedad humana y
sus manifestaciones son objeto de estudio de distintas ciencias.
Por tanto, el materialismo histórico ofrece una base objetiva para explicar
científicamente los sucesos históricos, al posibilitar su conocimiento y comprensión;
así como la previsión científica de la perspectiva y dirección del desarrollo social, al
servir de fundamento teórico a la acción revolucionaria.
Cuando nos referimos a la realidad social en la que está inmerso el individuo, se hace
referencia específicamente a sus necesidades materiales. Entre ellas están las
primarias y secundarias. Las primeras se refieren a la alimentación, vestido,
albergue, etc.; y las segundas a la religión, leyes, etc. Estas necesidades materiales
sólo pueden satisfacerse a través de bienes y servicios, los cuales, si no aparecen
39
libres en la naturaleza, tendrán que ser elaborados o producidos definitivamente por
el hombre. Para poder llevar a cabo esa producción material que satisfaga los
diversos tipos de necesidades, los individuos requieren de fuerzas productivas y sus
correspondientes relaciones sociales de producción. Así es como la sociedad crea
necesariamente la primera estructura social conceptualizada como estructura
económica o modo de producción.
________________________
6 Marx, Carl. El Capital, T.1. FCE, México, pág. 16.
40
Con esta idea, Marx concibe el concepto teórico abstracto de modo de producción,
donde se debe iniciar el análisis a la sociedad. Este modo de producción o forma de
producir de la sociedad se va a caracterizar por la concordancia entre sus dos
elementos: fuerzas productivas y relaciones sociales de producción.
Las relaciones sociales de producción dependen del nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas, esto quiere decir que no pueden ser ni más atrasadas ni más
evolucionadas, por lo que resulta que la propiedad de los medios de producción son
base de las relaciones sociales de producción.
Fuerza de Trabajo: es la energía física humana que al utilizar los medios de trabajo,
lleva a cabo la transformación del objeto de trabajo en un producto.
El objeto de trabajo junto con los medios de trabajo conforma los medios de
producción, cuya propiedad caracteriza a las relaciones sociales de producción.
Estos tres elementos del proceso de trabajo reciben la influencia de la Ley del
Desarrollo Progresivo de las Fuerzas Productivas, lo que nos permite caracterizarlos
como un elemento dinámico de eterno y constante cambio, que a través del tiempo
rompe con las relaciones de producción establecidas del modo de producción. Las
41
relaciones sociales de producción están imposibilitadas para acompañar mecánica o
automáticamente a sus correspondientes fuerzas productivas, de tal manera que se
puede afirmar que son el elemento conservador de esta estructura social.
42
El materialismo histórico o interpretación materialista de la historia, cuyo objetivo
es explicar el desarrollo de la humanidad, nos permite identificar los siguientes
modos de producción. Observa en el cuadro la relación entre el modo de producción,
los medios y las relaciones sociales.
Observa que la formación de este autor tiene relación con las ciencias naturales; la
dependencia con las ciencias de la biología y psicología estableció un sistema de
esquemas y conceptos que limitan la realidad social, es decir, la Sociología tiene
razón de ser, si tiene por materia un orden de hechos que no estudien las otras
ciencias.
Desde este punto de vista la sociedad está definida por una estructura morfológica,
por un sistema de órganos, cuyas funciones satisfacen las necesidades planteadas
por la perduración de la colectividad.
43
En el esquema siguiente puedes observar las semejanzas que se establecen entre el
objeto de estudio de las ciencias de la naturaleza y el estudio y funcionamiento de las
Ciencias Sociales.
EXPLICACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL. De acuerdo con este enfoque, la vida social
es natural porque se deriva directamente del ser colectivo que es por sí mismo una
naturaleza; descartado el individuo, no queda más que la sociedad en la naturaleza
de la misma sociedad, donde hay que explicar la vida social ya que existe una
dualidad sujeto-objeto (individuo-sociedad). Asimismo, la vida social es un sistema
de funciones estables y regulares, de interrumpidas transformaciones y corrientes
libres que se transforman. Por otro lado, la objetivación científica de los fenómenos
sociales es la existencia de un punto de referencia constante e idéntico, que se puede
representar y permite eliminar lo subjetivo.
44
La relación recíproca sujeto-objeto supone la interacción entre la acción individual y
el acontecer social delimitado por un tiempo y un espacio.
Para Parsons la acción se revela como una conducta voluntaria, que a través de
ciertos medios pretende llegar a determinados fines, lo que supone un actor, una
situación y una orientación. El estructural-funcionalismo considera a la sociedad
como un sistema de funciones distintas y especiales a las que se unen relaciones
definidas, pero éstas no implican el equilibrio funcional.
Cuando en una sociedad cada uno de sus miembros desempeña las funciones que se
espera de él, es decir cumple con su papel o rol (de acuerdo con el status y estrato
social). Ésta se mantiene en equilibrio, o sea que el funcionamiento de sus miembros
es adecuado al sistema social; sin embargo, cuando esto no se cumple se da la
disfunción. Cabe aclarar que el status social se define como la posición o puesto que
ocupan los individuos en la sociedad, esta posición no necesariamente corresponde
al nivel económico.
45
Toda estructura es una cristalización del acontecer de una totalidad social, capaz de
resolver las necesidades planteadas por la existencia colectiva o equilibrio social. La
perduración estructural supone la funcionalidad de la organización, que constituye
la relativa continuidad y específica temporalidad de la estructura social.
Esta corriente teórica concibe al Estado como el elemento fundamental que garantiza
el mantenimiento de la organización social.
¿Conoces las funciones que tienes como hijo, estudiante, amigo y quizá empleado?
¿Estás satisfecho con estas funciones?
¿Cómo afectan a la sociedad cuando quieres cambiar tus funciones?
46
COLEGIO DE BACHILLERES
UNIDAD 3
Autores:
Mario Cruz Gómez
Raúl González Navarro
América López Cortés
Moisés Javier Macip Limón
Misael Marín Guillén
Víctor Ortiz Ceballos
Juan Pérez Carrillo
Armando Salgado Melquiades
47
INDICE
PAG.
INTRODUCCION 48
PROPOSITO 51
UNIDAD 3. CIENCIAS SOCIALES EN: ECONOMIA, DERECHO, POLITICA ANTROPOLOGIA,
HISTORIA Y SOCIOLOGIA 51
3.1 CIENCIAS SOCIALES EN: ECONOMIA, DERECHO Y POLITICA
3.1.1 ECONOMIA 52
3.1.2 DERECHO 59
3.1.3 POLITICA 64
3.2 CIENCIAS SOCIALES EN: ANTROPOLIGIA, HISTORIA Y SOCIOLOGIA
3.2.1 ANTROPOLOGIA 71
3.2.2 HISTORIA 76
3.2.3 SOCIOLOGIA 79
48
I INTRODUCCION
En las unidades 1 y 2 estudiaste el proceso de construcción del conocimiento en las
Ciencias Sociales a partir del siglo XIX, así como las principales corrientes y enfoques
teóricos que originan un avance en el status científico del pensamiento social. Los
contenidos que te servirán como base para comprender mejor este fascículo son:
Qué es ciencia
En qué corrientes teóricas se basa
Qué enfoques utiliza
Cómo se construyeron las Ciencias Sociales
Cómo estudia los fenómenos sociales
El entorno social que el hombre quiere explicar es muy complejo y su curiosidad por
profundizar en el conocimiento de las ciencias sociales le ayuda a interpretar y a
explicar aspectos específicos de cada fenómeno social. Así se dividieron las ciencias
sociales en dos grandes rubros que estudiaremos en esta unidad:
1. Las que surgen a partir del análisis de las actividades realizadas por el
hombre:
POLÍTICA. Son las relaciones de poder que se dan en todo grupo social.
49
SOCIOLOGÍA. Retoma el estudio de la naturaleza social del hombre, sus necesidades,
las agrupaciones que forma y las distintas maneras de relacionarse.
Cada una de estas ciencias sociales tiene su propio origen y concepto (cómo surgió y
qué significa, su objeto de estudio, principios, su forma de realizar sus
investigaciones y métodos). A partir de esto comprenderás que ante un problema
social estas ciencias sociales se relacionan para dar una explicación al mismo.
50
PROPÓSITO
¿PARA QUÉ TE VA
¿QUÉ APRENDERÁS? ¿CÓMO LO LOGRARÁS? ¿A SERVIR?
Te ayudará a comprender que para el
En este apartado Analizando su: estudio de algún o algunos
conocerás el campo de fenómenos sociales no es necesario
estudio de: a) El origen de cada ciencia ajustar el análisis de una ciencia en
b) Su concepto particular sino realizarlo de una
• La economía c) Los principios que utiliza cada manera multidisciplinaria, es decir,
• El derecho una como sustento teórico involucrando a varias ciencias
• La política d) Los métodos que utiliza sociales.
• La antropología
• La historia a) La relación entre los individuos
• La sociología para la producción, la distribución
y el consumo de bienes y servicios.
b) La forma en que se norma la vida
social.
c) La forma de organización política
de la sociedad.
d) Estudiar al hombre como
creador de la cultura, es
decir, las manifestaciones y
fenómenos culturales.
e) Tener como objeto de estudio al
hombre en sociedad a través del
tiempo.
f) Establecer la relación entre los
hombres y la sociedad; así como los
problemas que se originan.
51
UNIDAD 3
¿En qué se basa el Estado para distribuir el ingreso público en nuestra sociedad y
satisfacer las necesidades? Este es un ejemplo de los problemas que analiza la
economía, ¿sabes cómo lo hace? Revisa a continuación el origen, concepto,
características de su objeto de estudio y su método.
Así la monarquía se administró por una “economía regia”, las provincias por una
“economía provincial” y las Ciudades-Estado o polis por una “economía política”.
Cabe recordar que la familia, en la Grecia clásica, estaba conformada por cientos de
personas: los jefes, la parentela y los esclavos; así cada familia fue un pequeño mundo
de producción cerrado, o sea de autoconsumo, porque se producía lo que se
consumía. La administración de los bienes de una familia formaba parte de la
Política; y su producción de la Economía. De lo anterior se generó un gran número
de definiciones, a continuación, se presentan algunas:
52
“La economía es la ciencia de las leyes sociales bajo las cuales tiene lugar la
producción y distribución de los medios materiales para la satisfacción de las
necesidades humanas”.8
Cuando los hombres se ponen en contacto con otros para satisfacer sus necesidades
materiales; por ejemplo, si una persona tiene hambre busca satisfacer esta necesidad
por tanto, deberá producir los bienes para lograrlo, pero no tiene habilidades y
tiempo para hacerlo, entonces realiza intercambios con otras personas, puesto que
no vive de manera aislada.
¿Sabías tú que en el año de 1985 la situación alimenticia del país era la siguiente?: el
60% de la población tenía una dieta compuesta de tortilla, frijol, chile, café o té; el
30% consumía la misma dieta, más pasta, verduras y un poco de carne; y solamente
el 10% tenía una dieta variada y balanceada que incluía leche, carne y huevo.
_________________________
7 SAMUELSON A. Paul. Curso de economía moderna. Aguilar, Madrid, 1975
8 LANGE Oscar. La economía de las ciencias sociales, Grijalbo, México, 1964.
9 BODIN Bodin. Principios de ciencia económica. Ed. Jus, México.
53
De lo anterior se desprende la importancia del conocimiento de estos procesos o
fenómenos económicos para el ciudadano mexicano, de tal manera que su estudio
permita el entendimiento de la realidad económica.
Pero ¿cómo iniciar este estudio? Lo más indicado tal vez sea conociendo qué es en sí
la Economía y qué estudia. Para comprender qué estudia la Economía se debe tener
en cuenta que el hombre es un ser social, que para satisfacer sus necesidades
requiere de la ayuda de otros hombres; esto implica que los seres humanos
establezcan relaciones: morales, económicas, jurídicas, políticas, etc. Los hombres se
agrupan para relacionarse y prestarse la ayuda que les es indispensable. Cuando las
necesidades que tratan de satisfacer son de índole material nace la vida económica,
la cual se ocupa principalmente de estas relaciones.
De manera que se puede decir que la economía se ocupa del hombre y la naturaleza.
Del hombre porque estudia sus necesidades, éstas se crean a partir del medio social
en que se desarrolla el individuo; y de la naturaleza porque se trata de los
satisfactores de esas necesidades, las cuales están muy vinculadas con los recursos.
_________________________
10 ZORRILLA Arena S.; Cómo aprender economía. Limusa.
54
Las necesidades presentan diversas características:
Esto quiere decir que cada país y cada familia tienen diferentes necesidades.
En este sentido, la vida económica tiene como objetivo contar con los suficientes
satisfactores materiales y de servicio que requerimos.
55
Para lograrlo:
¿Qué producir?
¿Cómo producir?
¿Para quién producir?
56
La solución deberá estar en función de aquella que determine el mayor grado de
satisfacción económica.
MÉTODOS. Hace muchos años se iniciaron las ciencias de una manera desorganizada.
El hombre primitivo percibió regularidades en la naturaleza y supuso que, en efecto,
hay leyes que controlan y ordenan los sucesos del mundo real. Posteriormente, se
desarrollaron teorías científicas (nociones sobre cómo distribuir en categorías y
medir esas regularidades) para explicar ciertas partes de la realidad social, para tal
efecto se utilizaron procedimientos empíricos de prueba para obtener información
del mundo real que pudiera compararse con aspectos particulares de una teoría
dada.
Por lo que una ciencia es, en acepción común, sinónimo de medida exacta de
precisión matemática. En ese sentido, la física matemática representa el prototipo de
la ciencia y así, quedarían excluidas todas las ciencias sociales, incluyendo la
Economía. Sin embargo, no debemos olvidar que incluso la Física es producto de un
largo proceso de desarrollo científico, pasando de un paradigma a otro.
57
La ciencia económica, ha permitido analizar y entender adecuadamente la naturaleza
de los procesos económicos y logrado sistematizar el estudio de estos. Sin embargo,
esta ciencia no puede utilizar las condiciones controladas y óptimas que existen en
un laboratorio de biología, por lo tanto, sus pronósticos son menos exactos, aunque
no por ello dejan de ser científicos. Lo son porque utilizan una metodología científica,
aun cuando los métodos utilizados en las ciencias sociales son distintos a los que se
emplean en las ciencias naturales. Esta metodología cambia continuamente, lo
mismo que los hombres que la aplican.
58
Por tanto, la práctica teórica del método científico correcto consiste en partir de lo
concreto sensible (lo captado a través de los sentidos) hacia lo abstracto (la esencia
de las relaciones sociales de producción).
En estas situaciones todos exigimos respeto, para equilibrar el respeto entre todos se
establecen una serie de derechos y obligaciones. ¿Qué importancia tienen éstas en tu
desenvolvimiento como miembro de una colectividad?
Estos son algunos ejemplos que analiza y estudia el derecho como ciencia social,
¿utiliza los mismos métodos que la economía? A continuación, encontrarás el origen,
concepto, principios y métodos de esta ciencia.
Lo primero que suele preguntarse quien se inicia en el estudio de esta ciencia es:
¿Qué es el derecho? Un primer acercamiento nos indica que se trata de un sistema o
conjunto de normas que regulan la conducta humana, estableciendo deberes y
sanciones. Sin embargo, ¿qué es una norma? Es importante aclarar que no todas las
normas que rigen la conducta humana son parte del derecho, pues existen diferentes
órdenes normativas como la moral y la religión, por tanto, también existen diferentes
tipos de normas; en este sentido podríamos preguntar, ¿cuáles son las normas que
59
conciernen al derecho? Considerando que toda norma es una
regla de conducta.
Puesto que el derecho tiene como finalidad la resolución de conflictos, la norma que
lo involucre debe implicar un mandato u orden que determine lo que debe ser y por
consiguiente con carácter obligatorio, a esto se denomina norma jurídica.
Si todas nuestras actividades están determinadas por las normas, debe existir un
documento que las contenga. ¿Cómo se llama el documento que rige nuestra vida como
mexicanos?
60
conducta y la consecuencia o sanción; es decir, el mandato legal implícito en toda
norma jurídica se compone de dos elementos:
El primero, llamado tipo legal o precepto, comprende generalmente la explicación
conceptual de un supuesto o conducta hipotética, cuya regulación interesa al Estado.
Para tener una noción más amplia acerca del derecho, además de conocer las
normas jurídicas, resulta indispensable explicar las relaciones que median
entre el Estado y el orden jurídico.
61
Otro aspecto un poco distinto, pero indudablemente relacionado con el valor
axiológico del derecho, es la tutela y defensa de bienes jurídicos, esenciales a
la persona y a la sociedad, como la vida, la integridad corp oral, el patrimonio,
el honor, la libertad, etc. El análisis de estos bienes jurídicos nos ayuda a
comprender la importancia del derecho. Según el Código Penal, los delitos se
clasifican de acuerdo con el bien jurídico que tutela; por ejemplo, delitos cuyo
bien jurídico tutelado es el honor, pueden ser delito de injuria, delito de
difamación, delito de calumnia. Podemos observar que los problemas que
competen al Derecho tienen características peculiares y todos se relacionan
con la justicia, la legalidad y la igualdad. El estudio de estos aspectos se
deberá apoyar en una metodología acorde a este campo de estudio.
A) El pobre desarrollo que este aspecto ha tenido. “Los males que aquejan al
saber jurídico (dice Hernández Gil) no proceden de los excesos científicos,
sino, por el contrario, de la falta de un desarrollo epistemológico pleno” 12
1) Un planteamiento.
2) Un plan general de acercamiento a la solución.
3) Información metódica de los datos jurídicos, así como de las valoraciones
implicadas en el problema.
62
4) La construcción de la solución.
5) La formulación de la misma.
_______________________
12. Citado por SANDLER, Héctor Raúl. Introducción a los problemas de la Ciencia Jurídica, UNAM, México, 1980.
63
El contenido esencial del derecho lo constituyen, entonces, normas o reglas de
conducta. Conocer la naturaleza de esas normas, sus características, estructura,
fuentes, clasificación, te será de gran utilidad en la comprensión no sólo del derecho
sino de otras ciencias sociales, en particular aquellas que como la sociología y la
política guardan estrecha relación con aquél. Tú mismo, como ser humano, has
nacido en el seno de una familia, formas parte de innumerables grupos sociales:
amigos, vecinos, grupo escolar, etc.; en los que actúas y te relacionas; la interacción
de los individuos y grupos dentro de la sociedad se encuentra normada por el
derecho; conocer su fundamento y su esencia te permitirá un adecuado
desenvolvimiento dentro de la sociedad.
64
La ciencia política, al igual que las otras ciencias sociales, adquiere su rango científico
a partir del siglo XIX, y en los años cuarenta del presente siglo se orienta hacia el
estudio de los hechos concretos, tratando de describirlos. Durante esta época surgen
abundantes estudios acerca de las fuerzas políticas, los partidos políticos, los grupos
de presión y estudios sobre actitudes grupales y opinión pública.
La Ciencia Política estudia las relaciones de poder que se dan en todo grupo social.
En la vida vegetal impera el orden y en la vida animal la fuerza como ley suprema,
debido a que los animales no cuentan con el don de la palabra (comunicación), que
es el vehículo por el que se hace posible la autoridad entre los hombres. La autoridad
es un fenómeno exclusivo del homo sapiens y se entiende como una relación entre
lo que se manda y lo que se obedece; entre lo que gobierna y lo que es gobernado,
donde lo inferior se subordina a lo superior.
65
El ser humano necesita tener nexos de colaboración y de organización de sus
semejantes para poder sobrevivir y lograr una armónica convivencia. Esta
colaboración y armonía en la vida social sólo se logra mediante el principio de
autoridad que rige la vida política.
La acción política es una dinámica que parte del grupo que detenta el poder y que
tiene el status de autoridad, pues jerárquicamente tiene la posición más elevada en
el contexto social. Si el principio de autoridad es aceptado, y existe consenso sobre
las normas que rigen al grupo social, la acción política no encontrará obstáculos en
su desarrollo. Si, por el contrario, existe resistencia al obedecer por parte de la
sociedad, el grupo en el poder podrá utilizar la fuerza o coacción y se reconocerá esto
como una crisis política.
En el terreno de la política, las ideologías constituyen una manera de pensar que está
tras el poder. Pueden ser concepciones de un grupo determinado o doctrinas
elaboradas por pensadores o filósofos que expresan las inquietudes o aspiraciones
de un determinado grupo social. Se consideran como sistemas cuando ostenta la
voluntad colectiva proponiendo los medios para la realización de sus fines o
aspiraciones. Pueden ser liberales, autoritarios, democráticos, socialistas, etc. En
este sentido, cuando el Estado adopta una ideología determinada recibe la
denominación de Estado liberal, Estado autoritario, etc. Como ejemplo de sistemas
ideológicos autoritarios tenemos el nacional socialismo alemán (el nazismo).
El Estado liberal surge con la ideología revolucionaria del siglo XVIII cuyos
principales exponentes fueron Rousseau, Montesquieu, Diderot, etc. La ideología
66
liberal concibe al individuo como libre frente al poder del Estado.
Considera al Estado como un mal necesario cuya existencia y acción sólo se justifica
en la medida en que sirva a la sociedad. Esta doctrina considera que todo poder
público surge del pueblo y se instituye para beneficio de él mismo. El principio
anterior ha pasado a formar parte de casi todas las constituciones de los estados
modernos y se conoce como el principio de la soberanía popular.
Otro principio de la ideología liberal, aceptado casi universalmente, es el principio
de separación de poderes. Para evitar los abusos de los gobernantes hacia los
gobernados, la doctrina liberal establece que el poder público debe dividirse para su
ejercicio, de tal manera que el poder controle al poder. Así surge el Poder Legislativo,
que tiene por función expedir las leyes; el Poder Ejecutivo, que debe velar por su
cumplimiento, y el Poder Judicial, que interviene en casos de incumplimiento de las
normas jurídicas.
La población, está formada por un grupo humano que tiene su asiento permanente
en un territorio y es no sólo anterior al Estado sino la causa misma de su constitución.
El gobierno, está formado por el conjunto de órganos encargados del ejercicio del
poder público.
67
La ciencia política se ha ocupado también de las formas de gobierno indicando cómo
se ejerce y en quién se deposita su ejercicio. El gobierno tiene dos aspectos: el
estático, formado por el conjunto de órganos; y el dinámico, que considera las
funciones, es decir; el cómo se ejerce el poder. La clasificación de las formas de
gobierno atiende tanto al aspecto orgánico cuanto al aspecto funcional. Desde el
punto de vista orgánico el gobierno se divide en república y monarquía; y
funcionalmente en democracia, aristocracia y autocracia.
La monarquía puede ser absoluta o limitada. Es absoluta cuando el rey ejerce el poder
sin limitación legal alguna y concentra en su persona, la función ejecutiva, la
legislativa y la judicial; por ejemplo, los reyes católicos de España del siglo XV. La
monarquía limitada es la que está regulada constitucionalmente y los actos del
monarca deben someterse al derecho, ejemplo de ello es la monarquía inglesa actual.
En los Estados en que existe un sistema democrático de gobierno, (en el que como ya
hemos mencionado, los gobernantes son designados por la voluntad mayoritaria del
pueblo y responsables ante el mismo de sus actos), se da una lucha por el poder. La
lucha por el poder se produce en forma pacífica y reglamentada a través de las
acciones de los partidos políticos que tratan de ganar el apoyo de la población en las
elecciones.
68
de los gobernados. Por su funcionamiento pueden ser: de cuadros o de masas, rígidos
y flexibles, bipartidistas, multipartidistas o unipartidistas, de partido de Estado o
dominante. Deben contar con una organización, emblema, declaración de principios,
acta constitutiva, programa de acción, financiamiento y registro, así como cierto
número de afiliados. En nuestro país los partidos políticos más conocidos son PRI,
PAN, PRD, el Ecologista y el PT.
_________________________
13 citado en ANTOLOGÍA. Introducción a las Ciencias Sociales I. Sistema de Enseñanza Abierta, Colegio de Bachilleres,
1988.
69
Además de los métodos anteriores la ciencia política se sirve del método analítico y
del método sintético. El primero separa las partes que componen el objeto y el
segundo reúne las partes divididas por el análisis. Son métodos complementarios.
El esquema siguiente muestra los métodos que la Ciencia Política utiliza para
abordar su objeto de estudio:
DEDUCTIVO
INDUCTIVO
SINTETICO
COMPARATIVO
HISTORICO
70
3.2 CIENCIAS SOCIALES EN: ANTROPOLOGIA, HISTORIA
Y SOCIOLOGIA
3.2.1 ANTROPOLOGÍA. José y Gilberto recibieron la visita de sus primos Charly y
Jenny, quienes nacieron en Estados Unidos y nunca habían visitado nuestro país, no
obstante, su ascendencia mexicana; así que, preocupados por su ignorancia respecto
de la cultura mexicana quieren conocer la Ciudad de México, sus alrededores y
aquellas zonas que representan las raíces de sus antepasados.
A veces somos indiferentes a los aspectos de nuestro entorno social, pero gracias a
la Antropología podemos entender por qué el indígena emigra a otras regiones, a qué
grupo étnico pertenece o qué actividades realiza; además, nos permite conocer sus
costumbres, orígenes e idiosincrasia, es decir, ubicarlo en su contexto histórico
social.
________________________
14 enciclopedia SALVAT. Tomo 1, pág. 223.
71
ORIGEN Y CONCEPTO. Antes de definir la antropología es importante que sepas que
ésta es una ciencia social relativamente nueva, que en un principio se ocupaba de
recopilar datos sobre costumbres que les parecían extrañas a las sociedades
europeas, pero no es sino hasta el siglo XIX cuando se le reconoce como ciencia y con
el nombre de antropología.
Por lo tanto, podemos definir a la antropología como aquella ciencia que estudia al
hombre en su evolución biológica y cultural.
Si esta ciencia retoma aspectos históricos y biológicos, ¿tendrá alguna relación con
la Historia o la Biología?
________________________
14 enciclopedia SALVAT. Tomo 1, pág. 223.
72
Ya se dijo que la antropología se interesa por el conocimiento del hombre como ser
biológico y como ser social creador de cultura Biológico, porque estudia los
diferentes cambios que ha experimentado como ser vivo, y como ser social creador
de cultura; analiza el desarrollo de las diferentes formas de organización social tales
como: religión, lenguaje, instrumentos de trabajo, formas de vida, etcétera.
Así tenemos: que cultura es todo lo que ha creado el hombre tanto en su aspecto
material como espiritual; es decir, desde una mesa hasta una composición musical.
Por otro lado, a las costumbres que hemos aprendido desde pequeños las
denominamos endoculturación, que se define como la adaptación del individuo a la
forma de vida del grupo en el que se desenvuelve; dicha adaptación puede ser
consciente e inconsciente, empieza en la niñez y termina con la muerte. Por ejemplo:
desde su niñez las mazahuas han aprendido a bordar, elaborar comidas y practicar
una religión, o los habitantes de la Ciudad de México que hemos aprendido a viajar
en metro, depender del tiempo utilizando reloj y ver televisión.
Finalmente, el relativismo cultural, es considerar que toda cultura tiene valor propio
y funciona para quienes pertenecen a ella, por eso hay que respetarla y valorarla. Por
ejemplo: la cultura mazahua del Valle de Toluca y la cultura mixteca de Oaxaca, son
igual de importantes que la cultura mestiza de las grandes ciudades.
73
Ahora bien, la antropología tiene como campo de estudio al hombre biológica y
culturalmente y para ello se ha dividido en dos ramas importantes: La antropología
física y la antropología social o cultural.
Arqueología. Estudia los restos materiales que ha dejado el hombre a través del
tiempo.
Etnografía. Estudia las razas humanas en forma descriptiva.
Lingüística. Estudia el origen y evolución de las lenguas.
La antropología, en nuestro país, ha tenido un desarrollo importante que la ha
llevado a combinar su campo y método de estudio con otras ciencias, como la
historia. De ahí que una subrama sea la:
MÉTODOS. Para estudiar con precisión y amplitud los problemas que interesan a la
antropología, esta ciencia se ha respaldado en diferentes métodos; éstos son el
método de campo y el método comparativo.
74
Método comparativo. Éste confronta a una o más culturas, y para ello se ha dividido
en diacrónico y sincrónico.
Por tanto:
Como puedes observar, la antropología tiene un campo de estudio amplio y claro. Sin
embargo, no trabaja aislada, siempre ha necesitado de otras disciplinas sociales que
le auxilien y permitan ampliar más el panorama estudiado.
Hablamos entonces de una interdependencia entre las ciencias sociales para el estudio de los
fenómenos sociales, por lo cual cada una de éstas requiere un apoyo entre sí
de estas disciplinas debe colaborar explicando desde su punto de vista el todo social.
Por ejemplo: los mazahuas son un grupo humano que tiene problemas económicos
políticos, legales, sociológicos e históricos:
75
desempleo.
Históricos: Estas mujeres poseen una serie de antecedentes históricos, que van
desde la época prehispánica hasta la actualidad.
Todo esto nos lleva a observar que la Antropología requiere del apoyo de otras
ciencias sociales.
3.2.2 HISTORIA. Lee con cuidado el párrafo siguiente, con el cual Heródoto de
Halicarnaso inicia su obra histórica.
“Expongo aquí mis historias para impedir que lo que han hecho los hombres se
desvanezca con el tiempo, y que grandes y maravillosas hazañas, recogidas tanto por
los griegos como por los bárbaros, dejen de nombrarse”.
Observa que este personaje se preocupó porque los hechos de los hombres no se
desvanecieran con el tiempo.
Muchas veces hemos escuchado que las personas dicen “eso ya es historia”, ¿a qué se
refieren? En ambos casos se considera la historia como un término que nos remite al
pasado, a lo que ya sucedió.
76
En este sentido, la historia estudia los cambios, movimientos y modificaciones que
sufre la humanidad, y de esta manera posibilita la comprensión del presente a través
de la explicación de los orígenes del estado actual de las cosas.
Según Braundel podemos entender a la Historia como “...el estudio. de todo lo social,
y por tanto del pasado; y también, por tanto, del presente, ambos inseparables”15.
Desde este punto de vista se destaca que la historia tiene una función social y una
teórica:
PRINCIPIOS. La historia para cumplir con las funciones antes mencionadas debe
asumirse como una ciencia crítica y analítica; ya que no hay una historia unilateral,
es decir, no existe una explicación única de un hecho, sino que dicha explicación está
influida por el enfoque y la corriente histórica que se adopte, así como el contexto
social y la época a la que se pertenece. Si recuerdas, desde la primaria, la historia se
nos ha enseñado como un cuento, un espectáculo fugaz y fragmentado en que lo
importante es la función de los héroes a los que se les brinda culto como si fuesen
semidioses; sin embargo, es algo más, es una trama de acontecimientos
intrincadamente mezclados que pueden revestir, sucesivamente, multitud de
aspectos diversos y contradictorios. Vista así la historia, al igual que otras ciencias
sociales, también enfrenta la necesidad de abordar de manera sistemática su amplio
campo de estudio, por tanto, algunos historiadores la han dividido en varias
especialidades. Para dividir a la historia y organizar sus ramas, que abordan
problemas específicos, se utilizan diversos criterios, así se toman en cuenta períodos
históricos o bien aspectos concretos de un tema. Un ejemplo de cómo se divide la
Historia para organizar su campo de estudio es el siguiente:
_________________________
15 BRAUNDEL, F.” La Historia y las Ciencias Sociales” en: Pereyra, Carlos, et al. Historia ¿para qué? Siglo XXI, 1987, pág. 25.
77
División de la Historia
Historia
Historiografía
Interpretación desde una perspectiva filosófica
Historia general humana
Historias particulares
Historia de la Química
Historia de México
MÉTODOS. Ahora bien, como la historia está constituida por acontecimientos que
están extremadamente mezclados, ¿cómo puede el historiador “fragmentarlos” para
poder estudiarlos? Las posibilidades de hacer Historia son tantas como corrientes
teóricas existen. Por ejemplo, se pueden considerar:
78
a) Grupos humanos y regiones geográficas.
b) Temas o actividades (historia de la economía o historia política).
c) Períodos, es decir, etapas de tiempo que tengan cierta afinidad (la Edad Media, el
Renacimiento).
d) La duración de los fenómenos: Los de larga duración, como las costumbres; los de
mediana duración, por ejemplo, las crisis económicas; y los de corta duración; como
son los modismos sociales.
No debemos olvidar que, aunque la Historia es una ciencia analítica y crítica, ésta no
se mantiene aislada, sino que se interrelaciona con otras ciencias, tales como:
geografía, economía, sociología, química, derecho y lingüística.
3.2.3 SOCIOLOGÍA. Son pocos los individuos que pueden vivir aislados, la mayoría
formamos parte de distintos grupos: la familia, tus amigos de la colonia, los
compañeros de trabajo; además dependemos de otras personas, como choferes
(para transportarnos), comerciantes (de alimentos, vestido) y algunos
profesionistas (médicos, profesores, ingenieros).
79
Piensa: en la escuela, para acreditar una asignatura debes resolver un examen o
elaborar un trabajo; cada uno de tus compañeros se comporta de diferente manera
ante esta situación. ¿Repercute la conducta de los alumnos en la conducta de tus padres
y/o profesores?
Las formas del comportamiento humano son un aspecto que estudia la Sociología. A
continuación, encontrarás información sobre el origen, concepto, principios y
métodos que caracterizan a esta ciencia social.
Ten presente que esta aparición se originó por los complejos movimientos, tanto en
el quehacer intelectual como en las condiciones sociales creadas por el desarrollo
social. En el campo intelectual se tuvo la necesidad de obtener la esencia de los
fenómenos sociales del campo de las ciencias de lo natural, ya que se encontraban
dentro del mundo de la naturaleza como elementos que podían estudiarse del mismo
modo que los hechos físicos, y no como fenómenos que debían tener un método de
estudio diferente.
Por otro lado, la decadencia del viejo orden social monárquico feudal fracturó,
radicalmente la hegemonía del monopolio del pensar religioso en la que se
sustentaba el orden social.
Esto dio lugar al orden social capitalista con su sustento ideológico liberal,
establecido y laico en el cual se supone que el hombre debe apartar los ojos del
pasado para dirigirlos hacia el progreso.
Pero a este futuro le deparaba una nueva realidad, la cual redundó en todos los
aspectos del comportamiento, lo que repercute finalmente en la sociedad, ya que ésta
los refleja en el persistente cambio que experimenta, con tal rapidez, que es
imposible prever las diversas modificaciones que realizan en las diferentes
estructuras, y aún más, en las profundas contradicciones que resultan de dicho
proceso, las cuales dentro de la sociedad se nos revelan como problemas o
fenómenos de diversas características.
80
Las problemáticas de este tipo son objeto de estudio de las ciencias sociales, con una
infinidad de variables que marcan con ello su propio campo de acción. Así surgió la
Sociología. Existen diferentes conceptos de la palabra sociología, y si analizamos su
estructura etimológica tenemos que: socius significa sociedad (cuya raíz tiene origen
latino) y logos, ciencia o tratado (del griego); entonces se puede decir que es la
ciencia encargada de estudiar a la sociedad.
Augusto Comte, su iniciador, nos dice que es la ciencia encargada de estudiar los
movimientos sociales y continuos de la ciencia y las leyes del progreso. Por otro lado,
Max Weber la define como una ciencia que se encarga de estudiar a la acción social,
entendiendo por acción toda conducta humana en cualquier sentido que se
manifieste; por último, Karl Mannheim, nos dice que es una Ciencia Social que se
ocupa del estudio de la sociabilidad del hombre como un aspecto de su ser y
existencia, atendiendo a las distintas maneras en que los hombres aparecen
agrupados o relacionados, tratando de explicarse, por distintos medios, las causas,
manifestaciones y consecuencias de estos agregados.
Es indiscutible que todos formamos parte de un grupo social; tú formas parte de uno
de ellos y por ello es importante que puedas explicarte por qué en tu entorno ocurren
determinados fenómenos sociales.
81
En su devenir histórico, la sociedad ha tomado forma a través de los diferentes
grupos humanos; en este sentido se retoma el modo en que éstas se desarrollan y
organizan, por ejemplo, las diferentes clases sociales, los grupos étnicos, las
instituciones y el poder social. Los grupos e instituciones otorgan determinados
papeles, funciones y status sociales a los individuos, y se sintetizan en la creación de
la persona social. El individuo se sitúa dentro de una estratificación social, donde los
cambios de lugar o posición dentro de las instituciones pueden entenderse a través
de la movilidad social.
MÉTODOS. Los métodos de la sociología, al igual que en las otras ciencias, tienen su
propia metodología que corresponde a la teoría y enfoque en que se quiera
respaldar, auxiliándose así de un método específico retomado de las ciencias
sociales. Por ello, en esta área del conocimiento los métodos utilizados deben estar
en relación directa con el enfoque o corriente teórica que utiliza el investigador
social. En este sentido, tenemos que “existen dos grandes campos de las teorías
explicativas de los acontecimientos sociales: la teoría funcionalista que describe la
sociedad en forma ahistórica y estática, pues considera las transformaciones sociales
como desviaciones o trastornos accidentales; y la teoría marxista que sostiene una
explicación relativa e histórica”
82
En el cuadro siguiente se describen los principales métodos utilizados por la
sociología y su relación con las corrientes teóricas del pensamiento social.
Estructuralismo Estadístico Considera a la sociedad como un todo estructurado y cada una de sus partes
es una estructura constituida por partes que pueden ser estructurables;
además se incorporan conceptos como: estructura, sistema, consenso y
función.
Marxismo Materialista Sus unidades de análisis guardan una dependencia entre sí; los hechos
Histórico y sociales no son más que determinadas realidades ocasionadas por un osado
Dialéctico momento histórico que sirve de base al que le precede; además el término
totalidad se adopta como metodología en el análisis de los hechos, es decir,
considera causas y consecuencias de tal hecho; sus categorías de análisis
tiene siempre un antecedente histórico y también interdependencia con
otros aspectos que son objeto de estudio de otras disciplinas científicas del
orden social; considera que la dinámica social se encuentra determinada
por los hombres a través de :
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
.
96
97
98
99
100
2
3
4
5
6