Idmn M07 2001 Qa03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

IDMN M07

IMAGEN PARA
EL DIAGNÓSTICO
Y MEDICINA NUCLEAR
módulo Técnicas de imagen para
07 resonancia magnética

Ilerna Online

ILERNA, centro autorizado con código 25002775 (Lleida) y 28077294 (Madrid) www.ilerna.es
© Ilerna Online S.L., 2020

Maquetado e impreso por Ilerna Online S.L.

© Imágenes: Shutterstock

Impreso en España - Printed in Spain

Reservado todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un
sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotoco-
pia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos
derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Ilerna Online S.L. ha puesto todos los recursos necesarios para reconocer los derechos de terceros en esta obra
y se excusa con antelación por posibles errores u omisiones y queda a disposición de corregirlos en posteriores
ediciones.

1ª edición: enero 2020


ÍNDICE
Técnicas de imagen para resonancia magnética

UF1. PREPARACIÓN DE LA EXPLORACIÓN Y PROCESAMIENTO


DE IMÁGENES CON RESONANCIA MAGNÉTICA (RM)...............................5
1. Preparación de la exploración................................................................6
1.1. Interpretación de la solicitud...................................................................7
1.2. Preparación previa del paciente..............................................................7
1.3. Contraindicaciones absolutas y relativas de la exploración...................8
1.4. Cuestionarios de seguridad en RM...................................................... 10
1.5. Información al paciente de las características de la prueba............... 10
1.6. Consentimiento informado................................................................... 11
1.7. Material necesario para la prueba........................................................ 11
1.8. Valoración del estado del paciente...................................................... 13
1.9. Pacientes especiales.............................................................................. 15
1.10. Prevención de riesgos laborales......................................................... 16
2. Utilización de medios de contraste......................................................18
2.1. Clasificación de los medios de contraste............................................. 19
2.2. Vías de administración de los medios de contraste............................ 19
2.3. Distribución de contrastes para el organismo..................................... 20
2.4. Propiedades y usos del contraste......................................................... 21
2.5. Efectos adversos de los contrastes usados en RM............................... 22
2.6. Equipos de administración automática de contrastes........................ 23
2.7. Equipos y fármacos de emergencia...................................................... 25
2.8. Pautas a seguir tras las pruebas con contrastes.................................. 25
3. Aplicación de ajustes de la calidad de la imagen.................................26
3.1. Identificación de imágenes T1, T2 y DP............................................... 27
3.2. Tipos de secuencias............................................................................... 29
3.3. Elementos que influyen en la calidad de la imagen............................ 31
3.4. Mediciones, superposiciones y reconstrucciones............................... 32
3.5. Secuencias: parámetros que determinan la calidad de la imagen..... 33
3.6. Ajuste de la calidad de la imagen......................................................... 34
3.7. Clasificación de los artefactos.............................................................. 36
3.8. Principales contramedidas para corregir y/o evitar los artefactos..... 38
3.9. Criterios de calidad mínimos y repetición de exploraciones.............. 39
3.10. Sistemas de archivo e impresión........................................................ 39
4. Identificación de incidentes y seguridad en resonancia
magnética (RM)........................................................................................40
4.1. Riesgos asociados al manejo de equipos de RM................................. 41
4.2. Señalización de seguridad en las salas de RM..................................... 42
4.3. Daños derivados de los campos magnéticos estáticos....................... 43

3
4.4. Riesgos derivados de la activación de los gradientes
de campo magnético..................................................................................... 43
4.5. Riesgos asociados a la emisión de pulsos de radiofrecuencia........... 44
4.6. Contraindicaciones de las exploraciones por RM:
absolutas y relativas....................................................................................... 44
4.7. Cuestionarios de seguridad y aplicación a la práctica diaria.............. 46
4.8. Complicaciones médicas....................................................................... 46
4.9. Normas generales de seguridad en el manejo de equipos de RM..... 47
UF2. PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN Y APLICACIONES
AVANZADAS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA (RM)..............................49
1. Exploraciones en resonancia magnética (RM).....................................50
1.1. Interpretación de la solicitud de exploración...................................... 51
1.2. Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración.................. 51
1.3. Bobinas de radiofrecuencia.................................................................. 53
1.4. Centrado y colocación definitiva en la posición de exploración......... 54
1.5. Parámetros del estudio......................................................................... 56
1.6. Secuencias de localización y programación de cortes
en tres planos................................................................................................. 60
1.7. Protocolos de estudio de la cabeza...................................................... 60
1.8. Protocolos de estudio del raquis: columna cervical, dorsal,
lumbosacra..................................................................................................... 66
1.9. Protocolos de estudio del cuello.......................................................... 67
1.10. Protocolos de estudio del tórax / corazón.......................................... 67
1.11. Protocolos de estudio de mama......................................................... 71
1.12. Protocolos de estudio de abdomen y pelvis...................................... 72
1.13. Protocolos de estudio del aparato locomotor................................... 80
1.14. Ficha de la exploración........................................................................ 85
2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas
en resonancia magnética (RM)................................................................86
2.1. Indicaciones médicas de estudios funcionales
e intervencionistas por RM............................................................................ 87
2.2. Características de los equipos de RM y limitaciones
para el desarrollo de las técnicas.................................................................. 94
2.3. Ventajas de la RM en relación con la aplicación
de técnicas de radiaciones ionizantes........................................................ 100
2.4. Flujo en RM. Angiografía por RM........................................................ 101
2.5. Estudios angio-RM.............................................................................. 104
2.6. Estudios del corazón por RM............................................................... 110
2.7. Neurología avanzada........................................................................... 114
2.8. Intervencionismo y terapéutica por RM............................................. 125

Bibliografía/webgrafía...........................................................................127
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD FORMATIVA

UF 1
Preparación de la exploración y
procesamiento de imágenes con
resonancia magnética (RM)

Tema 1: P reparación de la exploración


Tema 2: Utilización de medios de contraste
Tema 3: Aplicación de ajustes de la calidad de la imagen
Tema 4: Identificación de incidentes y seguridad en resonancia magnética (RM)
1
PREPARACIÓN DE
PREPARACIÓN DE LA
LA EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

La resonancia magnética (RM) es una técnica no radiológica (no emplea radiaciones ioni-
zantes) para conseguir diagnósticos por imagen, mediante campos magnéticos, ondas de
radiofrecuencia y un ordenador.

Se introdujo en la práctica clínica en el año 1976. Desde entonces, ha dado fantásticos resul-
tados en muchas especialidades, ya que proporciona información que no se consigue con
otras pruebas de imagen, tales como un TAC o una ecografía.

Lograr una adquisición de imágenes con calidad adecuada y utilizando el menor tiempo
posible es el propósito final de un estudio de resonancia magnética (RM). Para conseguirlo
se debe llevar a cabo una preparación óptima del paciente.

1.1. Interpretación de la solicitud


Cuando se recibe una petición para realizar un estudio de resonancia magnética, hay que
leerla, analizarla e interpretarla. Después, se programará el estudio de manera apropiada.

Se debe tener en cuenta que, al contrario que en otras técnicas de imagen, una amplia mayoría
de los estudios de RM se limitan a una zona anatómica, necesitando series de imágenes
específicas, que dependerán de la enfermedad o los síntomas a analizar. Estas están regu-
ladas en protocolos de trabajo.

Tanto el radiólogo como el técnico de RM deben dominar y emplear el protocolo más apro-
piado para cada estudio, el cual cambiará según el equipo, las particularidades del paciente
y la patología de la que se trate.

1.2. Preparación previa del paciente


El día de la cita, se recibe al paciente y se le informa en qué va a consistir la prueba, se resuelven
posibles dudas y se aclaran los probables riesgos. El objetivo es que entregue el cuestionario
de seguridad lo más detallado posible. En él se reflejan todos los matices que tienen que ver
con la seguridad de la prueba o sus contraindicaciones. Una vez que ha comprendido todos
estos aspectos y está de acuerdo con ellos, deberá firmar un consentimiento.

Por otra parte, algunos pacientes pueden sufrir


¡RECUERDA! ansiedad o claustrofobia, por lo que será necesario
llevar a cabo técnicas para intentar que se relajen en
Cuando el paciente com- esta situación. Si no fuese suficiente, en ocasiones será
prende todos los matices necesario realizar una sedación o, incluso, anestesiar al
que tienen que ver con la paciente para realizar la prueba.
seguridad de la prueba
o sus contraindicaciones La diferencia primordial entre anestesia y seda-
y está de acuerdo con ción reside en la respiración. En ambas, el paciente
ellos, deberá firmar un se encuentra en un estado de insensibilidad, pero en
consentimiento. la sedación puede respirar por sí mismo, mientras
que en la anestesia general la medicación impide el
movimiento en el diafragma y la respiración se realiza
mediante máscara o tubo. Además, durante la seda-
ción se conservan los reflejos protectores y los estí-
mulos verbales y/o táctiles.

La dosis para conseguir una sedación es mucho más pequeña que en el caso de una anestesia.

7
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 1. Preparación de la exploración

1.3. Contraindicaciones absolutas y relativas de la


exploración
El movimiento de componentes ferromagnéticos sometidos a un campo magnético puede
constituir un peligro para la salud hasta el punto de poner en riesgo la vida del paciente. Por
eso, se habla de una serie de contraindicaciones absolutas y relativas de la exploración muy
relevantes para la seguridad y la salud del paciente, que el médico que solicita la prueba, el
radiólogo y el técnico que la desarrolla deben dominar.
BUSCA EN LA WEB
Asimismo, se debe tener en cuenta el artefacto que estos compo-
nentes pueden provocar, haciendo muy complicado interpretar Existen unas guías de seguridad,
el estudio. que informan de la compatibilidad
de estos materiales con la explora-
Un material que resulta seguro en una condición determinada, ción de RM. Se pueden consultar en:
puede no serlo en otras circunstancias. Por eso, es de vital
importancia dejar constancia en la historia clínica y en el cues- www.mrisafety.com, www.revisemri.
tionario de seguridad si un paciente lleva algún tipo de disposi- com y www.imser.org
tivos de material ferromagnético.
Los factores que se deben tener en cuenta son:
• Su potencia
• Su localización y orientación
• El tiempo que lleva implantado
• Su composición
La resonancia magnética (RM) constituye una contraindicación
absoluta en los siguientes casos:
Pacientes con balón de contrapulsación intraaórtico

Pacientes con bombas de infusión de fármacos implantables

Pacientes con catéteres centrales, del tipo Swan Ganz

Pacientes con clips intracerebrales no compatibles con RM

Pacientes con cuerpos metálicos extraños

Pacientes con desfibrilador automático implantable

Pacientes con estimuladores óseos

Pacientes con estomas y esfínteres magnéticos

Pacientes con implantes cocleares

Pacientes con implantes de mama tipo expansores

Pacientes con insuficiencia renal moderada-grave

Pacientes con marcapasos

Pacientes con neuroestimuladores

Pacientes con prótesis oculares

Pacientes con prótesis de las válvulas cardiacas no compatibles con RM


8
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Además, hay implantes o dispositivos que suponen un riesgo solo en determinadas circunstan-
cias. Son las contraindicaciones relativas.

La resonancia magnética (RM) constituye una contraindicación


relativa en los siguientes casos:

Pacientes con cables epicárdicos de marcapasos transitorios

Pacientes con catéteres centrales con material compatible

Pacientes con clips hemostáticos

Pacientes con collarines cervicales

Pacientes con dosificadores programables

Pacientes con endoprótesis aórticas

Pacientes con filtros de vena cava inferior

Pacientes con grapas y otras suturas

Pacientes con historial de trauma orbitario

Pacientes con implantes en el interior de los ojos

Pacientes con implantes en el oído

Pacientes con implantes ortopédicos y prótesis metálicas articulares

Pacientes con intolerancia al aumento de la temperatura

Pacientes con obesidad mórbida

Pacientes con prótesis de pene

Pacientes con reservorios subcutáneos

Pacientes con restos de metralla

Pacientes con riesgo de sufrir convulsiones

Pacientes con stent vasculares

Pacientes con suturas metálicas en órganos internos

Pacientes con tatuajes y piercings

Pacientes embarazadas
Pacientes lactantes, con insuficiencia renal o alergia al contraste
(en los estudios con contraste endovenoso)
Pacientes que necesitan sedación

Pacientes que trabajan con metal

9
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 1. Preparación de la exploración

El cuestionario de seguridad en RM es un documento


mediante el cual se recoge toda la información que concluye
si es seguro llevar a cabo un estudio de RM.
En el apartado 4.6 de este manual se desarrollan y amplían
todas las cuestiones relativas a las contraindicaciones de la
exploración por RM.

BUSCA EN LA WEB 1.4. Cuestionarios de seguridad


En el siguiente enlace se puede en RM
ver un ejemplo de cuestionario de
seguridad: El cuestionario de seguridad en RM es un documento
mediante el cual se recoge toda la información que concluye
https://studylib.es/doc/6783178/ si es seguro llevar a cabo un estudio de RM.
cuestionario-previo-a-estu-
dio-con-resonancia-magn%C3%A-
Refleja los datos personales del paciente y su historial
9tica--mr-
clínico y quirúrgico: estudios de RM anteriores, alergias,
embarazo, lactancia, claustrofobia, intervenciones quirúr-
gicas, implantes (marcapasos, prótesis, bombas de infu-
sión, etc.) y/o cuerpos metálicos extraños, tales como
metralla o virutas.
El paciente debe presentar el cuestionario completado y
firmado.

1.5. Información al paciente de


BUSCA EN LA WEB las características de la
En este vídeo se explica cómo prueba
funciona la imagen por resonancia
magnética: Es fundamental informar al paciente de todas las caracte-
rísticas de la prueba antes de realizarla, así como asegu-
https://youtu.be/K4raeZqgT4l rarse de que las ha comprendido.

Control del ruido

El aparato mediante el cual se realiza una exploración por


RM produce “golpes” o ruidos más o menos fuertes mientras
se realiza la grabación de imágenes. Puede resultar molesto
para algunos pacientes. Este hecho se debe tener en cuenta
especialmente para pacientes que sufren ansiedad o claus-
trofobia, porque podrían necesitar sedación.

Duración ¡RECUERDA!
Para conocer con exactitud cuál va a ser la duración de un Para conocer con exactitud
análisis se debe tener en cuenta la zona anatómica que la duración de un estudio
se va a estudiar para completar de manera adecuada un por RM, hay que tener en
estudio. En general, una exploración por RM suele durar cuenta la zona anatómica
entre 30 y 60 minutos. y la cantidad de imágenes
radiológicas necesarias. En
términos generales, oscilará
entre 30 y 60 minutos.
10
Efectos del movimiento sobre los resultados de la prueba
Durante la duración de la prueba el paciente debe estar
inmóvil. Este hecho cobra especial importancia cuando
se trata de pacientes en estado grave, ancianos, con dete-
rioro cognitivo, claustrofobia o niños. Podrían necesitar
sedación.

1.6. Consentimiento informado


Se puede entregar como un documento independiente o
como un anexo al cuestionario de seguridad.
Mediante este documento el paciente autoriza realizarse
un estudio de resonancia magnética, una vez que ha reci-
bido y comprendido toda la información relevante en torno
al procedimiento y sus posibles riesgos.
El paciente debe tener este documento con la suficiente
antelación al desarrollo del estudio para que le dé tiempo
a leerlo, comprenderlo y comentarlo con los profesionales
o sus acompañantes, si así lo considera. Su consentimiento
es voluntario y revocable. Los profesionales deben asegu-
rarse de que el paciente entiende todo antes de firmar y
deben resolver las posibles dudas que pueda tener.
En el caso de pacientes menores de edad o con incapacidad
legal, los familiares o tutores son quienes tienen la obliga-
ción de firmarlo.
En el caso de haber una vida en riesgo, amenaza para la
salud pública, por mandato legal o si el paciente rehúsa a
recibir información, se podría prescindir de él.

1.7. Material necesario para la


prueba
Se distingue entre el material con el que tienen que estar
equipadas las instalaciones, el material básico y el material
terapéutico.
En la sala de exploración está el equipo de RM. Debe
contar con:
• Instalación general:
– Interruptor, electricidad y refrigeración
– Puerta blindada, con advertencias de seguridad
– Jaula de Faraday, para aislar el suelo
– Tomas de oxígeno, vacío y CO
– T
 imbre para que el paciente se comunique con el téc-
nico en caso de necesidad
– Inyector de contraste

11
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 1. Preparación de la exploración

• Imán principal: es la pieza principal del equipo de RM.


Es capaz de generar un campo magnético estático. Nor-
malmente se instala en las plantas bajas de los centros
sanitarios, porque necesita refuerzo y aislamiento.
• Shim: es el instrumento que se emplea para conseguir la
homogenización del campo magnético.
• B
 obinas de gradiente: cuando se agregan al imán prin-
cipal consiguen crear un campo magnético variable. Los
gradientes van activándose y desactivándose según va
avanzando la toma de imágenes.
• S
 istema de radiofrecuencia: genera, transmite y recibe
los pulsos de radiofrecuencia. Después los amplía y pro-
cesa para conseguir la imagen.
La sala de control se comunica mediante una ventana con
la sala de exploración. Debe contar con:
• Control del sistema, o hardware.
• Archivo de imágenes.
• Pantalla para poder visualizar al paciente.
• Consola principal y consola accesoria.
• Monitor de inyector automático de contraste.

En la sala de técnica se encontrará:


• Armario técnico de control.
• Armario técnico de gradientes.
• Armario técnico del compresor.

Elementos de posicionamiento y confort


Entre el material básico que proporciona un buen posicio-
namiento y confort durante un estudio de RM se encuentra:
• Mantas, sábanas y almohadas.
• Rodillos, sacos de arena y reposapiés.
• Batas y calzas desechables.
• Camilla de material adaptado (no ferromagnético).
• Tablas de PVC para portar al paciente.
Elementos de inmovilización
En cuanto al material para inmovilizar que requiere un
estudio de RM se encuentra:
• Plataforma.
• Colchón inflable.
• Correas.
• Inmovilizador de cabeza y cuello.

12
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Material de botiquín

Entre el material básico de botiquín que necesita un estudio


de RM se encuentra:
• Guantes de vinilo y látex.
• Papel esparadrapo, gasas y apósitos.
• Alcohol de 70o, yodo y otros antisépticos.
• J eringas de 2, 5, 10 y 60 cm3, agujas IM e IV, catéteres y
palomillas IV, llaves de tres vías.
• Viales de contraste IV y oral.
• Manguito TA.
• Mascarillas de oxígeno y gafas.
• M
 edicación: urbason parenteral, polaramine parenteral,
atropina, adrenalina, actocortina parenteral, salbutamol,
inhalador, solinitrina sublingual, valium y buscapina.

Carro de anestesia

El carro de parada o de anestesia debe contener tubo de


mayo, ambú y desfibrilador.

1.8. Valoración del estado del


paciente
Los técnicos encargados de un estudio RM deben atender
a los pacientes para informar, serenar y vigilar, con el obje-
tivo de que las condiciones de adquisición sean óptimas,
en términos de seguridad y confort.

La secuencia de actuación es la siguiente:

1. Se recibe al paciente, con amabilidad y tranquilidad. Se


identifican posibles signos de ansiedad o claustrofobia
en el mismo.

2. Se recoge el cuestionario de seguridad y el consenti-


miento informado después de cerciorarse de que el
paciente los ha firmando y comprendido.

3. Se resuelven dudas.

4. Se revisa el cuestionario y, en caso de encontrar contra-


indicaciones para realizar el estudio, se consulta con el
radiólogo.

5. Se acompaña al paciente al vestuario, donde debe quitarse


su ropa y ponerse una bata y patucos desechables.

6. Se tiene la seguridad de que el paciente ha dejado


todos sus objetos metálicos.

13
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 1. Preparación de la exploración

7. Se le aconseja retirar el maquillaje.

8. Se acompaña al paciente a la sala de exploración, donde


se le recuerda que la exploración es indolora, pero
requiere de su inmovilidad, y avisándole de que oirá
ciertos ruidos que podrían llegar a ser desagradables.

9. Se asiste al paciente en la colocación en la mesa de


exploración, con el objetivo de que esté lo más cómodo
posible.

10. Se le recuerda que estará vigilado y acompañado en


todo momento y se le entregará un timbre por si lo
necesitara.

11. Se coloca la antena y el sensor de respiración si procede.

12. Se comprueba que la puerta está bien cerrada.

13. Se realiza el estudio.

14. Una vez llevado a término, se ayuda al paciente a


incorporarse.

15. Se le acompaña de nuevo al vestuario.

16. Se le recuerda que esté pendiente de la aparición de


posibles signos de alergia y que se emitirá un informe
con los resultados que deberá recoger en la consulta
médica.

Ansiedad y claustrofobia

La claustrofobia es la angustia y la ansiedad que sienten


algunas personas cuando se encuentran en espacios
cerrados. Hasta el 30% de los pacientes pueden sufrirla
durante un estudio de RM, mostrando síntomas como
BUSCA EN LA WEB náuseas, palpitaciones, disnea, vértigo, sudoración o
Descubre el proyecto de realidad pérdida de control. A veces, obliga a interrumpir o anular
virtual del Hospital de Manises para la prueba. Por eso, si el paciente conoce que puede sentir
superar la claustrofobia en pruebas ansiedad o claustrofobia debe comunicarlo antes de
de resonancia magnética: empezar. En el caso de que el temor aparezca durante la
preparación, el técnico debe:
https://bit.ly/2NEZ2Z3
• Informar del procedimiento de manera más detenida.
• Favorecer el contacto visual con la sala de exploración.
• Hablar durante la adquisición de imágenes.
• P
 osibilitar que alguien lo acompañe, que utilice auricula-
res con música o que tenga los ojos tapados.
• Cambiar la cita del estudio.
• Realizar el estudio en un aparato más abierto.

14
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

1.9. Pacientes especiales


Algunos pacientes necesitan atenciones especiales.

Pacientes con oxigenoterapia

Dado que la duración de estas pruebas es de entre 15 y 60


minutos, en muchos casos la oxigenoterapia no puede inte-
rrumpirse. Se administra entonces mediante gafas nasales
o mascarillas faciales.

Pacientes sondados

El catéter doble J Resonance es totalmente compatible


con los equipos de resonancia magnética. Está compuesto
con una aleación no magnética de níquel, cromo, cobalto y
molibdeno.

Pacientes que requieren anestesia

En ocasiones, cuando se trata de pacientes desorientados


o psiquiátricos es complicado contar con su colaboración
para mantenerse inmóviles. Se aconseja entonces el uso
de anestesia, tras un análisis previo realizado por el depar-
tamento indicado. El equipo de anestesistas debe estar
presente durante la prueba, con material no ferromagné-
tico adaptado. Por ejemplo, electrodos de cobra o grafito.
Es de vital importancia la colocación de estos pacientes a
lo largo de la prueba, con el objetivo de evitar una obstruc-
ción de las vías respiratorias, que podría provocar la relaja-
ción anestésica, mediante caída de la lengua.

Pacientes con politraumatismos

Con el objetivo de mover el paciente lo menos posible para


agravar sus lesiones antes y durante la exploración, deberá
haber personal suficiente para poder colocar al paciente
politraumatizado en la mesa de exploración de RM. Es habi-
tual encontrar pacientes con collarines ortopédicos aptos
para una resonancia magnética que inmovilizan su cuello.

Pacientes inmovilizados

Es relevante que haya personal suficiente para poder


colocar al paciente inmovilizado hasta la mesa de explo-
ración de RM. Se suele utilizar una tabla de PVC y, en
ocasiones, deberá permanecer en una posición que quizá
no sea la más apropiada para llevar a cabo la exploración.

Pacientes pediátricos

Se les explicará con un lenguaje apropiado de qué trata el


estudio y se pedirá a los padres que estén cerca, siempre
que sea posible. Es habitual que se realice la prueba bajo
anestesia. Cuando se trata de neonatos, hay que ser espe-
cialmente cuidadosos con la temperatura, mediante incu-
badoras adaptadas.

15
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 1. Preparación de la exploración

Pacientes obesos

Es importante saber cuál es el peso máximo que soporta


la máquina de resonancia magnética. También hay que
tener en cuenta el diámetro. Asimismo, se debe acomodar
al paciente según su condición. Existen máquinas de RM
especiales para estos pacientes.

Pacientes geriátricos

Existen ciertos criterios que se suelen asociar a los pacientes


geriátricos: tener más de 75 años, sufrir varias patologías
a la vez, tener alto riesgo de dependencia y presentar
una patología mental predominante o acompañante. En
estos casos, y si el paciente muestra cierta dificultad para
mantener la inmovilidad, se puede aconsejar una sedación
o, incluso, una anestesia. También puede que requiera una
monitorización de sus constantes vitales.

Pacientes diabéticos

Algunos pacientes diabéticos llevan sistemas de monito-


rización continua de glucosa. En estos casos se requiere
que se quiten el transmisor, pero pueden mantener tanto el
sensor como el parche.

1.10. Prevención de riesgos


laborales
El equipo de profesionales que trabaja con equipos de reso-
nancia magnética se expone a varios riesgos. Por ejemplo,
exposición a ruidos, a proyectiles de materiales ferromag-
néticos, a líquidos criogénicos o a campos magnéticos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece


que el límite de ruido saludable debe situarse por debajo
de los 85 decibelios a lo largo de ocho horas diarias, como
mucho. Los técnicos de imagen para el diagnóstico que
desarrollan su labor con resonancia magnética se exponen
a ruido que, en función de la distancia al equipo, alcanzan
niveles de más de 80 dB en la gran mayoría de los casos. Por
eso, las paredes de la sala de exploración tienen paneles de
protección acústica con el objetivo de disminuir el sonido
en el exterior. Allí, habitualmente, el nivel de ruido está por
debajo de los límites que marca la ley.

Los técnicos también se enfrentan a los riesgos que supone


el efecto proyectil de materiales ferromagnéticos. Debido
al campo magnético, estos pueden trasladarse descon-
trolados por la sala hasta el centro del imán. Por eso, es
de vital relevancia que todo el instrumental sea apto para
emplearse en la sala del imán.

16
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

En cuanto a los líquidos criogénicos, existe riesgo de contacto con el helio líquido que se
emplea para refrigerar las bobinas del imán. Al entrar en contacto con el personal, puede
provocar congelación e, incluso, asfixia por desplazamiento del oxígeno.

Precauciones ante los campos magnéticos

En 1981, Buldinger apuntó tres fuentes potenciales de efectos de riesgo en la resonancia


magnética:
• E
 l campo magnético estático: cuanta más potencia, más atracción del elemento ferro-
magnético. Los equipos más habituales son de 1,5 y 3 T, es decir, de 30 a 60.000 veces el
campo magnético.
• E
 l calentamiento por radiofrecuencia: la energía por radiofrecuencia que se emite desde
las bobinas se absorbe, en parte, por el organismo y produce calor. También las antenas que
emiten la radiofrecuencia pueden producir estos depósitos calóricos y provocar quemadu-
ras en algún lugar concreto del cuerpo del paciente.
• L
 os campos magnéticos variables en el tiempo: tienen menor fuerza que el campo mag-
nético estático, pero una variación rápida es capaz de provocar corrientes eléctricas. Estas
pueden:
– M
 otivar fallos en la programación de marcapasos o de bombas de infusión, mediante el
material conductor de estos dispositivos.
– ­Interferir en el impulso cardiaco, produciendo arritmias.
– ­Estimular las células nerviosas.
◦ Estimulación nerviosa periférica sensitiva
◦ Estimulación nerviosa epileptógena
◦ Estimulación nerviosa motora, con dolor muscular

Movilización y traslado de pacientes

Cuando un paciente que se encuentra en la sala de exploración, mientras se desarrolla el


estudio o no, experimenta una situación de emergencia, se debe sacarlo de allí cuanto antes
para ofrecerle asistencia. De esta manera, se garantiza tanto su seguridad como la del equipo
técnico.

Cuando el personal entra en la sala de exploración tendrá lugar o una caída controlada del
campo magnético o, en casos específicos, su desactivación completa.

Protocolo de punción accidental

Se debe retirar inmediatamente el objeto con el que se ha producido el accidente y limpiar la


herida con agua corriente para después desinfectarla con povidona yodada, clorhexidina o
alcohol. Se comunicará con la mayor brevedad posible al Servicio de Medicina Preventiva y
se llevará a cabo un control y seguimiento.

17
2
UTILIZACIÓN DE
UTILIZACIÓN DE MEDIOS
MEDIOS DE
DE CONTRASTE
CONTRASTE
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Los medios de contraste perfeccionan el diagnóstico final de la resonancia magnética, incre-


mentando el contraste entre los tejidos vascularizados y los no vascularizados.

2.1. Clasificación de los medios de contraste


Los medios de contraste que más se utilizan en la práctica clínica son los que están basados
en gadolinio (Gd) de distribución celular. Pero hay otros, que se clasifican según sus cuali-
dades, indicaciones de uso, manera de administrarse o efectos no deseados.

Positivos, negativos

Los medios de contraste en resonancia magnética pueden ser positivos y negativos. Los
primeros aumentan la señal, mientras que los segundos la rebajan, según su concentración y
la potencia de la secuencia que se utilice.

Algunos contrastes, los bifásicos, se comportan como positivos o negativos, según su


concentración.

Gadolinio, manganeso, hierro

Según su mecanismo y biodistribución, los medios de contraste paramagnéticos que se


utilizan en RM son de distribución extracelular (quelatos de gadolinio), intracelular (Mn-DPDP:
mangafodipir trisódico) y mixta, que se fundamenta en otro tipo de quelatos de gadolinio.

Los contrastes superparamagnéticos se emplean en el estudio del bazo, el hígado, los


ganglios linfáticos y la médula ósea. Se fijan en estas zonas anatómicas gracias a las células
del sistema reticuloendotelial, disminuyendo el T2 y produciendo una señal oscura. Así, los
tumores que no adhieren el contraste aparecen en blanco.

Los contrastes intracelulares de manganeso y los contrastes superparamagnéticos, que se basan


en óxido de hierro no se comercializan en España. Tampoco los contrastes intravasculares.

Paramagnéticos y superparamagnéticos

A excepción de ciertos elementos de contrastes por vía oral, las materias de contraste que
se utilizan en RM tienen una sustancia quelante y un componente metálico iónico (principio
activo).

Teniendo en cuenta su comportamiento, estos iones metálicos se dividen en:


• Paramagnéticos: con los contrastes basados en gadolinio (Gd) y manganeso (Mn).
• Superparamagnéticos: compuestos por óxido de hierro.

2.2. Vías de administración de los medios de


contraste
Las vías de administración de los medios de contraste en RM son venosa, arterial, intratecal
y articular.

La manera más habitual de administrar constrastes en RM es la administración endovascular,


en concreto la vía intravenosa. Se puede ejecutar de tres maneras diferentes:
• Infusión: está prácticamente en desuso y restringido a algunos estudios en concreto. Se
trata de administrar lentamente el contraste, a la manera de un suero fisiológico.

19
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 2. Utilización de medios de contraste

• Inyección manual: se administra con una jeringa. Debe


hacerse lentamente.
• En embolada: a través de una bomba de inyección, se
administra bastante rápido una cantidad de contraste
variable en volumen y flujo. El bolo de contraste perma-
nece compacto y homogéneo, permitiendo analizarlo
en sus diferentes estadios con una sola inyección. Se
pueden usar tanto jeringas precargadas como botellas
multiusos. Hoy en día, los inyectores de dos cabezales
permiten suministrar suero justo después del contraste.
Este hecho posibilita un aprovechamiento óptimo del
volumen de administración, ya que impide que el con-
traste se quede en las conexiones e incrementa el carác-
ter compacto del bolo.

PARA + INFO

Los medios de contraste que se basan en gadolinio y se distribuyen de manera extra-


celular, los de distribución intracelular, mixto y una amplia mayoría de los contrastes
superparamagnéticos se administran por vía intravenosa.

2.3. Distribución de contrastes


para el organismo
Espacio extracelular

El contraste más utilizado por su mayor accesibilidad, alta


tolerancia y sencillez en el uso es el que se basa en gado-
linio (Gd) de distribución extracelular.

Se denomina así porque es absorbente (hidrófilo), no se


mezcla con proteínas ni receptores, se expele a través de
la orina sin metabolizar y actúa como marcador del líquido
extracelular.

Los quelatos de gadolinio cuentan con un peso molecular


bajo y pueden pasar rápidamente al especio intersticial
desde el espacio intravascular, atravesando los capilares.
No traspasan ni la barrera hematoencefálica (BHE) ni
¡RECUERDA!
las membranas de las células inalteradas y se suprimen
mediante filtración glomerular pasiva, teniendo una vida
en el plasma que oscila entre 15 y 30 minutos. Una dosis El contraste más utilizado
mínima de la administrada (menos del 0,1%) se expele por su mayor accesibilidad,
a través de las heces. En las seis primeras horas desde su alta tolerancia y sencillez en
administración se elimina totalmente del organismo. el uso es el que se basa en
gadolinio (Gd) de distribu-
ción extracelular.

20
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Espacio intracelular

El Mn-DPDP es un contraste paramagnético de distribución


intracelular, sobre todo hepática, que se elimina a través
del sistema biliar. No se comercializa en España.

El mangafodipir se trata de una quelato con dos partes dife-


renciadas: el manganeso (Mn) y el ligando fodipir (dipiri-
doxil difostato). El manganeso se incorpora a las proteínas
de plasma y se aclara rápidamente de la sangre. Las células
de Kupffer y los hepatocitos, primero, y el páncreas y los
riñones, después, permiten su captación. Así, se incre-
menta el contraste entre la señal del tejido y una lesión,
mejorando la detección de cualquier patología en estos
órganos.

Los contrastes de distribución mixta, extra e intracelular, BUSCA EN LA WEB


son contrastes paramagnéticos. Los más característicos Descubre más sobre la distribución
son el Gd-BOPTA y el Gd-EOB-DPTA, que se emplean en el de los medios de contraste en RM en:
diagnóstico de las patologías biliares.
http://es.slideshare.net /lollero/me-
Espacio intravasular dios-de-contraste-en-rm
El contraste permanece más tiempo en sangre y, de esta
manera, aumenta la señal de la misma durante un periodo
prolongado.

Su lenta eliminación se explica, en primer lugar, con la


cohesión del contraste de gadolinio con la albúmina, que
impide su transmisión inminente al espacio intersticial. En
segundo lugar, con el incremento de volumen de la molé-
cula del agente de contraste, que dispersa lentamente por
el endotelio capilar.

2.4. Propiedades y usos del


contraste
Contrastes paramagnéticos con Gd

Los medios de contraste basados en gadolinio (Gd) de


distribución extracelular son los más utilizados en la prác-
tica clínica. Su uso incrementa la capacidad de la RM en
la detección de lesiones y en la caracterización tisular.
También posibilita llevar a cabo estudios vasculares pare-
cidos a la angiografía tradicional, optimiza la valoración de
la vascularización en un órgano o tejido y proporciona la
posibilidad de estudiar varios casos en pacientes alérgicos
a los que no se puede administrar contrastes yodados.

El Gd-BOPTA o ácido gadobénico fue el primer medio de


contraste basado en gadolinio para uso clínico que unía las
características de los contrastes inespecíficos extracelu-
lares con las de los contrastes específicos intracelulares en
una sola molécula.

21
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 2. Utilización de medios de contraste

Por su parte, el Gd-EOB-DTPA es un contraste mixto


bastante novedoso. Obtiene buenos resultados en la dismi-
nución del tiempo de relajación T1, aumentando la inten-
sidad de la señal en los estudios de RM.

Contrastes paramagnéticos con Mn

Los contrastes gastrointestinales positivos basados en


manganeso (Mn) acortan el tiempo de relajación T1 y
mejoran así la intensidad de la señal. Así, estos contrastes
son capaces de ofrecer imágenes con un contraste potente
entre la pared intestinal hipointensa y la gran señal del
contenido endoluminal. Por lo tanto, son muy eficaces en la
detección del engrosamiento mural de las asas patológicas.
En análisis digestivos, estos contrastes provocan un mayor
número de artefactos producidos con los movimientos del
tubo digestivo, que pueden llegar a corromper la imagen.
Por eso, pueden administrarse fármacos especiales para
evitar movimientos peristáticos.

PARA + INFO

Aunque pueden provocar un número elevado de


artefactos, son muy eficaces en la detección del
engrosamiento mural de las asas patológicas.

Contrastes superparamagnéticos (compuestos de óxido de Fe)

Los contrastes gastrointestinales negativos se basan en compuestos de óxido de hierro.


Intervienen a través de la inducción de variedades en el campo magnético local, provocando
una disminución de los tiempos de relajación T1 y T2 y una menor señal endoluminal. Son
capaces de determinar cambios inflamatorios o neoplásicos de la pared intestinal con pato-
logía, ya que se ven como lesiones con señales intensas en las secuencias potenciadas en T1
con supresión grasa después del contraste endovenoso y también en las secuencias poten-
ciadas en T2.

2.5. Efectos adversos de los contrastes usados en RM


Los medios de contrastes son fármacos muy seguros, pero los pacientes no están exentos
de sufrir ciertos efectos adversos. Para minimizar esta posibilidad se administra siempre el
contraste que menos cantidad de gadolinio deje en el organismo y la menor dosis necesaria
para lograr un buen resultado diagnóstico.

En los estudios de RM con contraste de gadolinio la posibilidad de una reacción de nefrotoxi-


cidad es mínima.

En el plazo de una hora desde la administración del contraste puede suceder:

22
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Reacciones leves Reacciones moderadas Reacciones severas

Náuseas Vómitos severos Shock hipotensivo

Vómitos leves Urticaria marcada Parada respiratoria

Urticaria Broncoespasmo Parada cardiaca

Edema laríngeo/facial Convulsión

Reacción vasovagal

Entre una hora y una semana tras la administración del


contraste, en un paciente con insuficiencia renal puede
aparecer una FSN (fibrosis sistémica nefrogénica). Es una
enfermedad que afecta a la piel y a otros órganos, muy
grave en un 5% de los casos, ya que puede provocar la
muerte del paciente.

La FSN también puede presentarse más de una semana


después de la administración del medio de contraste.
BUSCA EN LA WEB
Otros efectos adversos pueden aparecer por extravasación
del contraste. Se trata, en la mayor parte de los casos, de A pesar de estos efectos adversos,
lesiones menores. Entre las lesiones graves, se encuentra ¿es seguro realizarse una resonancia
la ulceración de la piel, la necrosis de tejidos blandos y magnética? La respuesta, en este
el síndrome compartimental. Para reducir este riesgo, la vídeo:
canalización de la vena debe realizarse concienzudamente. http://youtu.be/AaHHBwbPFFw
En el caso de tener que realizar un estudio de RM durante el
embarazo, debe administrarse la menor dosis necesaria del
contraste de gadolinio más estable. En el caso de madres
lactantes, se evitará la lactancia hasta 24 horas después de
haberse administrado la medicación. En cuanto a los recién
nacidos y niños de hasta un año, el contraste con Gd se
utilizará con toda la precaución posible, ya que la función
renal no está madura.

2.6. Equipos de administración automática de


contrastes
Como controlan el flujo de inyección, son capaces de optimizar el suministro del medio de
contraste intravenoso en estudios de resonancia magnética.

Entre sus ventajas destacan:


• El flujo de contraste será homogéneo y continuo.
• Se reduce de manera significativa el volumen que se necesita para llevar a cabo un análisis.
• Suprime la presencia de otra persona dentro de la sala.
• La embolada puede detenerse o programarse según el estudio.

23
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 2. Utilización de medios de contraste

Entre los efectos adversos se encuentran:


• R
 iesgo por la extravasación del contraste, que puede da-
ñar al paciente.
• N
 o se conectará al paciente al inyector hasta eliminar por
completo el aire que pudiera haber en la jeringa, el tubo
de conexión y el catéter. Una embolia gaseosa puede pro-
vocar importantes lesiones, incluso la muerte, al paciente.
• E
 l uso de piezas no esterilizadas puede provocar una in-
fección al paciente.
Inyectores y bombas de infusión

Son dispositivos que constan de:


• Una bomba de inyección
– ­Sistema mecánico
– ­Sistema electrónico
– ­Uno o dos pistones
– ­Jeringas para administrar el contraste
– ­Panel de control
– ­Conexión remota
– ­Soporte
• Depósito de contraste
• C
 onsola central, en la que se programa tanto el volumen
como el flujo del medio de contraste

Preparación y forma de utilización

Se deben seguir este procedimiento:

1. Se suele usar un set para cargar manualmente el medio


de contraste.

2. Se acopla la jeringa.

3. Se llena con el medio de contraste, siguiendo minucio-


samente el protocolo de esterilidad.

4. Se purga.

5. Se programa el flujo, el volumen y las fases.

6. Se conecta al paciente, mediante catéter, llave de tres


vías, prolongador.

Cuando la suministración es intravenosa hay que procurar


que exista una correspondencia entre el grosor de la vena
del paciente con el tamaño del catéter que se va a usar. Si
el catéter es demasiado grande puede provocar una oclu-
sión de la vena o lastimar la íntima del vaso. Si el catéter es
demasiado pequeño, el flujo no llegará al valor requerido.

24
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Volumen de contraste que debe inyectarse

Las dosis más habituales en medios de contraste basados en Gd comprenden de 0,1 a 0,3 mmol/
kg de peso, lo que supone unos volúmenes de inyección de 10 a 30 ml, aproximadamente.

Velocidad y duración de la administración. Retrasos

Una gran ventaja de estos equipos de administración automática de los medios de transporte
es la posibilidad de programar retrasos, optimizando así la calidad del estudio y del diagnós-
tico. En función del objetivo del estudio y las patologías a detectar, se requerirá adquirir las
imágenes en una fase arterial, venosa o tardía.

Por otra parte, el técnico sabe de antemano del tiempo que dispone antes de comenzar la
radiación y evita así exponerse a ella.

Por ejemplo, en las angio-RM con contraste de gadolinio es relevante saber cuánto tiempo
se demora el contraste en llegar hasta el área objeto de estudio desde el punto de inyección
con el fin de comenzar la exploración en ese preciso momento. Este tiempo se conoce como
tiempo de retraso. Se puede calcular mediante:
• Estimación subjetiva: se fundamenta en estadísticas previas basadas en las experiencias
de otros pacientes.
• Bolus tracking: por sincronización interactiva, realizando un seguimiento del bolo de
contraste.
• Bolus test: realizando un test previo administrando contraste y suero fisiológico y calculan-
do el tiempo que se demora en llegar.

2.7. Equipos y fármacos de emergencia


Con el fin de reducir los riesgos en estudios con administración de contraste se sigue una serie
de protocolos. Así, todos los pacientes permanecerán en el departamento de radiología durante
30 minutos después de la administración del contraste. Además, el equipo tendrá disponible
la medicación y el equipamiento necesario para llevar a cabo una reanimación o resucitación.

2.8. Pautas a seguir tras las pruebas con contrastes


Por regla general, los pacientes permanecerán alrededor de 30 minutos en el departamento
de radiología después de la administración del contraste.

Además, en el caso de que se tratase de un material de contraste de bario, se aconsejará


aumentar el consumo de agua u otros líquidos, con el objetivo de eliminar con la mayor
brevedad posible los restos del material de contraste del organismo.

Los materiales de contraste de sulfato de bario se eliminan a través de las heces, que podrán
tomar un color blanco durante algunos días. Algunos pacientes notarán cambios en sus movi-
mientos intestinales hasta 24 horas después.

En cuanto a los contrastes yodados, también se recomienda aumentar el consumo de agua u


otros líquidos, con el objetivo de eliminar con la mayor brevedad posible los restos del mate-
rial de contraste del organismo.

En todos los casos, y siempre y cuando no se haya requerido una sedación, no es necesario
seguir un periodo de recuperación, sino que se retomarán las actividades cotidianas y una
dieta normal inmediatamente después del examen.

25
3 APLICACIÓN DE AJUSTES DE LA CALIDAD
APLICACIÓN DE AJUSTES DE LA CALIDAD
DE LA IMAGEN
DE LA IMAGEN
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

En las imágenes de resonancia magnética las diferentes áreas anatómicas o tejidos se distin-
guen porque cada uno de ellos se visualiza con una tonalidad diferente de gris. Esto es así
porque cada cual necesita su propio tiempo de eco.

La RM se fundamenta en el estudio de los átomos de hidrógeno (una molécula muy numerosa


en el organismo), que constan de un protón y un electrón. La información mediante la cual se
obtiene la imagen se basa en la relación de los protones.

Los protones transmiten el eco de resonancia hasta la antena receptora a través de los tejidos
del organismo, donde tienen lugar interacciones que anticipan o demoran la llegada del eco a
dicha antena receptora. Esto es el tiempo de eco.

3.1. Identificación de imágenes T1, T2 y DP


La señal no se difunde a una velocidad, constante, sino que varía según atraviese moléculas
de agua o de grasa. Este hecho provoca distintos tiempos de relajación (tiempo de eco) en los
protones, T1 y T2, e imágenes diferentes.

Su valor se mide en milisegundos y está supeditado a la composición del medio por el que los
protones transmiten la energía durante la relajación.
• T1 o tiempo de relajación longitudinal: los protones alineados en antiparalelo vuel-
ven progresivamente a colocarse en paralelo, recuperando el vector de magnetización
longitudinal.
• T2 o tiempo de relajación transversal: el desfase de los protones produce progresiva-
mente un descenso de la dimensión del vector de magnetización transversal, provocando
una disminución en la señal de la resonancia.
• DP o secuencia de densidad protónica: aquí la señal está relacionada con el número de
protones que existen en la estructura.

PARA + INFO

En RM la señal no se difunde a una velocidad constante, sino que varía según


atraviese moléculas de agua o de grasa. Este hecho provoca distintos tiempos de
relajación (tiempo de eco) en los protones, T1 y T2, e imágenes diferentes.

27
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 3. Aplicación de ajustes de la calidad de la imagen

Los fenómenos T1 y T2 están relacionados. A partir de la señal que se emite durante el T2 se


reproducirán las imágenes llamadas potenciadas en T2. Asimismo, a partir de la señal reco-
gida por la antena durante el T1, se reproducirán las imágenes llamadas potenciadas en T1.

Así, se consiguen las imágenes en escala de grises, las cuales dependen de tres factores:
• T1 o tiempo de relajación longitudinal: a menor tiempo, más blanco aparecerá en una
imagen potenciada en T1.
• T2 o tiempo de relajación transversal: a más tiempo, más blanco aparecerá en una ima-
gen potenciada en T2.
• Densidad protónica: cuantos más átomos, más blanco aparecerá en una imagen.
Cuando se potencia una secuencia, se prioriza la captación del eco de un tejido sobre otros,
cambiando las variables físicas necesarias para lograr una intensidad de señal óptima y enfa-
tizar el contraste entre dos estructuras vecinas. Así, se consiguen distintas imágenes en RM,
mediante la transformación del tiempo de repetición (TR) y del tiempo de eco (TE).

Imagen de glioblastoma multiforme potenciada en T1 (izquierda) y en T2 (derecha). Imágenes cedidas por Hellerhoff.

Estas son las particularidades de las potenciaciones fundamentales en una secuencia


spin-echo:

Potenciación T1 Potenciación T2 Potenciación DP

TR de 400-500 ms TR de 2500-3000 ms TR de 2500-3000 ms

TE de 15-30 ms TE de 100-120 ms TE de 15-30 ms

Líquidos oscuros Líquidos brillantes Líquidos oscuros

Anatomía Fisiopatología Fisiopatología

28
3.2. Tipos de secuencias
La secuencia de resonancia magnética es un proceso
mediante el cual durante la exploración se emiten series de
pulsos, de radiofrecuencia o de gradiente magnético, que
tienen el objetivo de excitar a los protones para conseguir
los ecos que posibilitan obtener imágenes del organismo.

Según el procedimiento utilizado para conseguir la señal


de resonancia, se distinguen cuatro tipos de secuencias:

Secuencias spin-eco y derivadas

Son las secuencias clásicas. Producen el eco a través de


pulsos refasadores de ondas de RF y siguen los siguientes
parámetros:
• Se comienza cada TR con un pulso de radiofrecuencia de 90 o.
• S
 e obtiene el eco después de un pulso de radiofrecuencia
de 180 o.
• En cada TR se encuentra un eco.
• E
 n cada TR se ocupa una línea del espacio k, o espacio Fou-
rier, que equivale a una línea de la matriz de la imagen.
Por su parte, las secuencias TSE (turbo spin-eco) siguen
estos parámetros:
• Se comienza cada TR con un pulso de radiofrecuencia de 90 o.
• S
 e obtiene el eco después de un pulso de radiofrecuencia
de 180 o.
• En cada TR se encuentran de 2 a 16 ecos.
• E
 n cada TR se ocupa una línea del espacio k por cada eco,
de 2 a 16.
• L ongitud de la cadena de ecos o factor turbo son las de-
nominaciones que recibe el número de ecos de cada TR.
Existen dos secuencias SE ultrarrápidas:
• S
 ecuencia RARE (Rapid Acquisition Relaxation En-
hanced): consigue en cada TR el mismo número de ecos
que líneas de la matriz de la imagen. Es decir, con un úni-
co disparo ocupa todas las líneas del espacio k.
• Secuencia HASTE (Half Fourier Acquisition Single
Shot-TSE): funciona como la anterior, pero en el semi-
plano de Fourier. Se emplea en estudios fetales, de abdo-
men y cardiológicos.

29
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 3. Aplicación de ajustes de la calidad de la imagen

Secuencias eco-gradiente y derivadas

Son las secuencias rápidas. Producen el eco a través de


pulsos refasadores de gradiente magnético y siguen estos
parámetros:
• L a secuencia comienza con un pulso de radiofrecuencia
de menos de 90 o. Así, el T1 se acortará, lo que permitirá
utilizar un TR también más corto.
• S
 e obtiene el eco a través de un gradiente magnético bi-
polar, capaz de acelerar tanto el desfase como el refase
de los protones.
• E
 l tiempo de eco es menor. Por lo tanto, también el tiem-
po de adquisición. La imagen se conseguirá más rápida-
mente, pero será de peor calidad.
• En cada TR se ocupa una línea del espacio k.
Existen dos secuencias eco-gradientes:
• De primera generación:
– S
 e comienza cada TR con un pulso de radiofrecuencia
de menos de 90 o.
– Se obtiene el eco a través de un gradiente bipolar.
– En cada TR se ocupa una línea del espacio k.
• De segunda generación:
– S
 e comienza cada TR con un pulso de radiofrecuencia
de menos de 90 o.
– Se obtiene el eco a través de un gradiente bipolar.
– En cada TR se ocupa una línea del espacio k.
– Hay que preparar previamente el tejido:
◦ P
 ara una potenciación en T1, se dará un pulso pre-
vio de 180 o previo a comenzar la secuencia.
◦ P
 ara una potenciación en T2, se dará un pulso de
90 o, más uno de 180 o y otro de 90 o previo a comen-
zar la secuencia.
Como derivadas de las eco-gradientes se encuentran las
secuencias EPI (Eco Planar Imaging), en las que los ecos
se consiguen a través de gradientes bipolares. En ellas el
espacio k se ocupa en un solo TR con ecos de gradiente. Así,
existirán tantos ecos como líneas de la matriz de la imagen.

Secuencias inversión-recuperación

Aquí, el primer pulso de radiofrecuencia excitador es de


180 o. Luego hay otro de 90 o y, finalmente, un tercero de
180 o. El tiempo entre ellos es el tiempo de inversión (TI).

Cuando el TI es bastante prolongado se adquirirá una


imagen con gran contraste en la sustancia cerebral blanca
y gris.

30
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Sus variantes son:


• Secuencia STIR (Short TI Inversion Recovery): se em-
plea en la detección de edemas y metástasis, porque
suprime en la imagen cualquier tejido con un T1 breve,
como la grasa, una hemorragia o un melanoma.
• Secuencia FLAIR: es una secuencia potenciada en T2,
en la que se oscurecen los líquidos fisiológicos por ate-
nuación de la señal. Se emplea de forma rutinaria en las
exploraciones craneoencefálicas y en las patologías por
inflamación, infección, traumatismos o tumores. Es muy
útil en el estudio de la esclerosis múltiple.
• Secuencia SPIR: suprime la imagen de la grasa, como
en la STIR, pero lo hace utilizando un prepulso de
radiofrecuencia.
Secuencias híbridas

Son las secuencias rápidas más complejas, ya que coordina


las secuencias TSE y EPI, de acuerdo a estos parámetros:
• S
 e comienza cada TR con un pulso de radiofrecuencia
de 90 o.
• S
 e obtiene el eco después de un pulso de radiofrecuencia
de 180 o.
• C
 ada eco es capaz de descomponerse en otros ecos a tra-
vés de gradientes bipolares.

3.3. Elementos que influyen en la


calidad de la imagen
Una imagen óptima es la que tiene una señal y un contraste
apropiados, una correcta resolución espacial y se obtiene
en un intervalo de tiempo que el paciente pueda soportar.
Para conseguirla, es importante conocer y tener en cuenta
qué factores influyen en la calidad de la imagen.

¡RECUERDA!

Una imagen óptima es la


que tiene una señal y un
contraste apropiados, una
correcta resolución espa-
cial y que se obtiene en un
intervalo de tiempo que el
paciente puede soportar.

31
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 3. Aplicación de ajustes de la calidad de la imagen

Dependientes del paciente


Cualquier movimiento del paciente por pequeño que sea
(por ejemplo, tragar saliva) puede causar artefactos en la
imagen. Es imprescindible permanecer inmóvil y recurrir a
la anestesia general en niños o personas con la conciencia
alterada.

Componentes del equipo: imán, gradientes y sistema de


radiofrecuencias
Con equipos con un campo magnético mayor a 1 T se
obtienen imágenes de mejor calidad y menor número de
artefactos en un intervalo de tiempo menor. Posibilitan el
uso de secuencias ultrarrápidas single shot que reducen
considerablemente el tiempo de adquisición.

Por otro lado, es de suma importancia controlar la linea-


lidad del gradiente, que influye directamente en la capa-
cidad de codificar correctamente una imagen.

Asimismo, el equipo de resonancia magnética tiene que


emitir una señal constante cuando el objeto de estudio
tiene propiedades homogéneas. El objetivo es que todas
las imágenes que se adquieran de la misma zona anató-
mica tengan la misma intensidad.

Factores técnicos: grosor de corte, campo de visión


(FOV), tiempo de eco (TE) y tiempo de repetición (TR)
El grosor de corte es el factor que más influencia tiene en
la resolución espacial. A mayor grosor de corte, peor reso-
BUSCA EN LA WEB lución espacial, pero se debe tener en cuenta que a menor
Consulta este trabajo sobre “Ca- grosor de corte, más ruido y más grano en las imágenes.
lidad de la imagen en resonancia El factor del campo de visión o FOV (field of view) está
magnética”: relacionado con la matriz. En cada estudio se debe adaptar
http://bit.ly/2CgDz3b el tamaño del campo de visión a las de la zona anatómica
analizada. En el caso de disminuir la matriz sin variar el
FOV, habrá una rebaja en la resolución espacial.

En las secuencias de spin-eco el contraste será adecuado


en función del tiempo de repetición (TR) y el tiempo de
eco (TE). Todos los tejidos poseen un TE constante en cada
secuencia. Este es el motivo de que no se deba modificar.
Tanto si se reduce como si se aumenta, la señal será débil.

3.4. Mediciones, superposiciones


y reconstrucciones
A mayor número de mediciones, mayor tiempo será el
tiempo de adquisición y, por tanto, mejorará la calidad de
imagen. Eso sí, hay que tener en cuenta que si el tiempo del
estudio se alarga considerablemente, el paciente tendrá
más probabilidades de moverse.

32
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Cuando el volumen de la zona anatómica que se estudia es mayor que el FOV que se está
usando tiene lugar una superposición provocada por una señal insuficiente.

Por último, cuando las señales se codifican para reconstruir las imágenes puede aparecer una
serie de bandas, de mayor o menos intensidad. Aumentando el tamaño de la matriz se conse-
guirá un mayor número de frecuencias espaciales y, por tanto, una óptima reconstrucción.

3.5. Secuencias: parámetros que determinan la


calidad de la imagen
Son los factores secundarios que influyen en la calidad de la imagen en resonancia magnética.

Tiempo de adquisición (TA)

A menor TA de la secuencia de imágenes, menor probabilidad de que el paciente se mueva y,


por tanto, mejor calidad.

Tiempo de repetición (TR)

Para disminuir el TA se puede disminuir también el TR, aunque se reduzca la relación


señal/ruido.

Número de pasos de codificación de fase (Np)

Con el mismo objetivo de disminuir el TA se puede reducir el número de pasos de codificación


de fase o, también conocida como DIM fase. En este caso, la resolución espacial será peor, un
hecho que se puede solucionar reduciendo también el campo de visión (FOV).

Número de excitaciones o adquisiciones (Nex)

Se trata del número de veces que se repite una secuencia hasta completar una línea del
espacio k. Aumentando el número de medidas también aumenta la relación señal/ruido, pero
hay que tener en cuenta que también aumentará el TA.

Relación señal/ruido (S/R)

En una secuencia el ruido es cualquier variación no deseada con capacidad para atenuar la
calidad de las imágenes.

Existe una correspondencia entre la amplitud de la señal que recibe la antena y la amplitud
del ruido, que también recibe la misma antena. Para lograr imágenes óptimas, el objetivo del
técnico de RM será conseguir la mejor señal posible con el mínimo ruido posible.

Contraste

Es la diferencia de señal entre dos sistemas vecinos.

Utilizando los factores primarios y teniendo en cuenta la composición de los tejidos que
se están estudiando, el técnico logra que haya un contraste entre una patología y el tejido
sano cercano.

Normalmente, las secuencias potenciadas en T2 ofrecen mayor contraste que las potenciadas
en T1.

33
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 3. Aplicación de ajustes de la calidad de la imagen

Resolución espacial

Permite ofrecer imágenes de zonas anatómicas muy


pequeñas. Está condicionada por el volumen del vóxel y la
superficie del píxel.

Para optimizarla el técnico puede reducir el campo de


visión, ampliar la matriz de la imagen o el número de
píxeles o abreviar el grosor y número de cortes, que provo-
cará una disminución del tamaño del vóxel.

Tamaño del vóxel y tamaño de la matriz

Un vóxel es un píxel con profundidad. A mayor tamaño del


vóxel, más átomos de hidrógeno contiene y más grande
será la relación señal/ruido.

La matriz de imagen es el número de píxeles que conforman


una imagen digital. A mayor matriz de imagen, mayor
número de vóxel, menor relación señal/ruido y mayor reso-
lución espacial.

Campo de visión (FOV)

Es el tamaño de una imagen. Cuando se amplía el FOV, se


amplía el tamaño del vóxel y la relación señal/ruido, amino-
rando la resolución espacial.

Espesor de corte

Cuando se amplía el espesor de corte, se amplía el tamaño


del vóxel y la relación señal/ruido, mermando la resolu-
ción espacial.

3.6. Ajuste de la calidad de la


imagen
Hay tres ajustes fundamentales para conseguir una
imagen diagnóstica óptima, los cuales describiremos a
continuación.

Modificaciones del TA

En las secuencias SE el tiempo de adquisición se mide a


través de esta fórmula:

TA = Np · TR · NSA

34
Con el objetivo de disminuir el tiempo de adquisición y
así evitar un posible movimiento del paciente, el técnico
puede modificar algunos de estos factores:
• A menor NSA, señal más débil y peor calidad de imagen.
• A menor NP, menor resolución espacial.
• E
 n la actualidad, la tendencia es reducir el número de TR,
tanto que se pueden adquirir imágenes en milisegundos.

Ajuste de la relación S/R

Los factores que se pueden modificar para mejorar la señal


de resonancia magnética y, por lo tanto, la relación señal/
ruido son:
• I ntensidad del campo magnético, que depende del equi-
po con el que se realice el estudio.
• Tamaño del vóxel, a mayor volumen, mejor señal.
• N
 úmero de medidas (Nex), a mayor número de medidas,
mayor relación señal/ruido. Hay que tener en cuenta que
también aumentará el TA.
• B
 obinas de radiofrecuencia. Con el uso de bobinas cua-
dráticas se amplía la relación señal/ruido, ya que reciben
la señal en dos direcciones, mientras que las bobinas li-
neales sólo lo hacen en una.

Ajuste del contraste y de la resolución espacial

Se puede lograr que la imagen en resonancia magnética


esté potenciada en DP, en T1 o en T2 y, de esta manera,
ajustar el contraste necesario para optimizar el diagnós-
tico, en función de la patología que se esté estudiando.

• P
 otenciación en DP: se obtiene utilizando una secuen-
cia con un TR lago y un TE corto.
• Potenciación en T1: se obtiene utilizando una secuencia
con un TR corto y un TE corto.
• Potenciación en T2: se obtiene utilizando una secuencia
con un TR largo y un TE largo.

Por su parte, y con igualdad de otros factores, la resolución


espacial depende del tamaño de la matriz de imagen.

Matriz de imagen = n.o de filas de píxeles · n.o de


columnas de píxeles

35
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 3. Aplicación de ajustes de la calidad de la imagen

Así, a mayor matriz de imagen, mejor resolución espacial y menos relación señal/ruido.

¡RECUERDA!

Son muchos los factores


que influyen en la calidad
de una imagen en resonan-
cia magnética. Ajustando
unos y otros se logrará la
imagen óptima de diagnós-
tico, en función del estu-
dio concreto que se esté
desarrollando.

3.7. Clasificación de los artefactos


Los artefactos son las imágenes no deseadas que se manifiestan en las imágenes de algunos
estudios y que perjudican la calidad de la exploración. La mayoría puede identificarse con
facilidad, pero algunos pueden confundirse con patologías y provocar diagnósticos erróneos.

Las causas que los provocan son abundantes.

Por ejemplo, el artefacto de pulso está provocado por el flujo de la sangre atravesando los
vasos sanguíneos. Se produce en secuencias potenciadas en T2 y los más habituales son:
• Aneurisma: provoca un artefacto en banda en el centro del aneurisma.
• Tronco basilar: provoca imágenes alteradas en el tronco del encéfalo y en los lóbulos temporales.
• Carótidas: provoca artefactos en los cortes parasagitales del cráneo.
• Arterias femoral y poplítea: provoca artefactos en los estudios de cadera.

Artefactos relacionados con el movimiento

Se sabe que es imprescindible que el paciente permanezca inmóvil mientras dura la prueba.

Hay que tener en cuenta que existen


ciertos movimientos fisiológicos
involuntarios que pueden provocar
artefactos, la mayoría de fácil iden-
tificación. Por ejemplo, en el estudio
de la columna cervical tragar
saliva puede producir un artefacto,
también los latidos del corazón en la
columna dorsal.

Artefactos creados por movimiento del paciente. Imagen cedida por L.J.
Erasmus, D. Hurter, M. Naude, H.G. Kritzinger, S. Acho. 2004. "A short
overview of MRI artifacts". South African Journal of Radiology 8.

36
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Artefactos relacionados con la técnica de captación de la imagen

El artefacto por desplazamiento químico provoca la visualización de una banda blanca en


el lugar en el que las señales de agua y grasa están superpuestas y de una banda negra en el
lugar en el que se separan.

El artefacto de truncación o de Gibss provoca la visualización de bandas blancas y negras


en las lindes entre tejidos. Se produce debido a un error en la lectura de la señal.

El artefacto de envolvimiento, de superposición y de solapamiento provoca la superpo-


sición de uno de los extremos de la región anatómica que se estudia en el lado opuesto de
la imagen. Se produce cuando el campo de visión empleado es menor que el volumen de la
zona que se está analizando.

El artefacto de cancelación de fase provoca una banda oscura que rodea la linde entre el agua
y la grasa. Se produce en las secuencias de gradiente de eco por desplazamiento químico.

El artefacto por el fenómeno de la excitación cruzada tiene que ver con el espacio que hay
que dejar entre planos de corte. Si no se respeta habrá una interferencia entre las señales de
dos cortes.

PARA + INFO

El artefacto de Gibss provoca la visualización de bandas blancas y negras en las lindes


entre tejidos. Se produce debido a un error en la lectura de la señal.

Artefactos relacionados con el campo magnético

El artefacto por ángulo mágico se visualiza como si fuera una rotura de tendón. Puede
aparecer en los tendones del manguito de los rotadores, tendón del cuádriceps y tendón
rotuliano cuando conforman un ángulo de 54,7 o respecto al campo magnético externo.

El artefacto de susceptibilidad magnética se produce por el aire o los componentes ferro-


magnéticos que porte el paciente y provoca una pérdida de señal que en la imagen se visua-
liza como un halo de hiperseñal.

El artefacto de bandas se produce por la no homogeneidad del campo magnético y provoca


bandas de diferentes señales encima del tejido. El artefacto es mayor cuanto más grande es
la intensidad del campo magnético.

Artefactos relacionados con los gradientes

Un error en las bobinas de gradientes puede producir una comprensión de la imagen o que
esta no se vea. En su lugar, aparecerá una interferencia. Otros artefactos relacionados con el
gradiente se producen por corrientes no normales que penetran en las bobinas.

Artefactos relacionados con los dispositivos de radiofrecuencia

Un error en la antena de radiofrecuencia puede producir una imagen que será más clara en
un lado y más oscura en el otro. A veces, no se recibirá bien la señal porque los cortes progra-
mados se cruzarán. Este hecho sucede especialmente en los estudios de columna y recibe el
nombre de crosstalk o artefacto multipaquete.
El artefacto de efecto burnout se produce por la cercanía de la antena a la piel, provocando
una zona que puede presentarse blanca o muy intensa.

37
3.8. Principales contramedidas
para corregir y/o evitar los
artefactos
Antes de comenzar la exploración, y mediante el consenti-
miento informado, se tendrá en cuenta si el paciente lleva
componentes metálicos en su cuerpo capaces de deformar
las imágenes solo de las zonas anatómicas cercanas a ellos.
Para minimizar este inconveniente se evitarán las secuen-
cias de eco de gradiente.

Asimismo, se recomienda a los pacientes evitar el uso de


ciertos cosméticos y de laca.

El artefacto en cremallera se suprime con equipos de


monitorización compatibles, cerrando la puerta de la reso-
nancia durante el estudio y evitando la humedad y las
fuentes de electricidad estática.

El artefacto de repliegue se elude con un campo de visión


más amplio o apostando por la opción específica antirre-
pliegue, que da más líneas de lectura en el espacio k.

El artefacto de truncación se minimiza aumentando el


número de líneas de la matriz en el mismo sentido en el
que se codifica la fase.

Para solucionar el problema que provoca el artefacto de


desplazamiento químico se puede repetir la secuencia,
suprimiendo la grasa.

El artefacto crosstalk se suprime con una separación entre


los cortes del 10%, como mínimo (del 20% en las secuen-
cias de inversión recuperación). También con la utilización
de secuencias con adquisición alterna de los cortes.

El artefacto del ángulo mágico se elude utilizando


secuencias con un TE largo.

En los artefactos que provoca el paciente hay que buscar


su colaboración. Por ejemplo, explicándole qué debe hacer
durante la exploración. También se puede apostar por el uso
de secuencias ultrarrápidas o por la aplicación de bandas
de presaturación, que eliminan las señas de los tejidos que
inducen el artefacto.

38
3.9. Criterios de calidad mínimos
y repetición de exploraciones
Una buena imagen, que se haya tomado en un intervalo de
tiempo bien tolerado por el paciente, que tenga una señal y
un contraste adecuados, así como una resolución espacial
óptima. Estos son los criterios de calidad mínimos que se
exigen a las imágenes finales de un estudio en resonancia
magnética.

Algunos artefactos pueden sembrar dudas en torno a un


diagnóstico, ya que son capaces de falsear ciertas pato-
logías. En algunos casos, incluso, habrá que repetir el
estudio. También cuando lo que se pretenda sea hacer un
seguimiento de las lesiones o comprobar si ha funcionado
un tratamiento.

3.10. Sistemas de archivo e


impresión
Las imágenes que se adquieren en un departamento de
radiodiagnóstico se guardan en discos ópticos o magné-
ticos. Exceptuando cuestiones legales, no se imprimen y,
en estos casos, se hace en un papel especial. Cuando un
paciente las requiere, se le entregan en un CD, en un DVD o
en un pendrive.

Las imágenes junto con el informe médico pertinente


permanecen archivadas en el PACS (Picture Archiving and
Communications System). Desde aquí se incorporan al
historial clínico del paciente en el SIH (Sistema de Informa-
ción en Salud), que permite la consulta remota desde otros
departamentos o centros sanitarios.

39
4 IDENTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE INCIDENTES
EN RESONANCIA MAGNÉTICA Y SEGU-
(RM)
RIDAD EN RESONANCIA MAGNÉTICA (RM)
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Los equipos de resonancia magnética presentan algunos riesgos probables tanto para el
equipo técnico como para los pacientes y sus acompañantes.

Los contratiempos que la resonancia magnética ha ocasionado en España tienen que ver,
sobre todo, con la introducción involuntaria de objetos metálicos y su desplazamiento en la
sala del imán.

Con el objetivo de garantizar la seguridad durante un estudio es muy importante que el


equipo técnico entienda a la perfección el funcionamiento y todas las características que
tienen que ver con su seguridad.

4.1. Riesgos asociados al manejo de equipos de RM


Existen ocho riesgos fundamentales relacionados con el manejo de equipos de resonancia
magnética:
• Campos electromagnéticos: mientras que el BUSCA EN LA WEB
campo magnético estático permanece siem-
Consulta las recomendaciones del
pre, los gradientes de campo y los pulsos de
Instituto Nacional de Seguridad y
radiofrecuencia se activan solo mientras se
Salud en el Trabajo sobre los campos
realiza el estudio.
electromagnéticos:
• Ruido: los gradientes de campo magnético
originan ruido, que puede llegar a más de 80 http://bit.ly/36IXtSC
dB en la mayor parte de los equipos. Por eso,
la sala del imán está rodeada con paneles de
protección acústica y los pacientes deben po-
nerse protección auditiva.
• Líquidos criogénicos: en contacto con la
piel puede provocar congelaciones debido
a su baja temperatura. Además, mientras se
evapora, el helio desplaza al oxígeno y puede
provocar asfixia a quienes lo inhalen. Las per-
sonas que se encargan del mantenimiento del equipo y de la carga de helio irán equipados
de manera adecuada.
• Efecto proyectil: la atracción del imán sobre los componentes ferromagnéticos puede te-
ner alto riesgo en la sala del imán, provocando un efecto proyectil entre objetos fabricados
con dichos materiales.
• P
 aciente con contraindicaciones: están relacionadas con la entrada de un paciente porta-
dor de dispositivos incompatibles con la RM o que no pueda realizarse la prueba por causas
médicas.
• Lesiones térmicas: la difusión de radiofrecuencia puede provocar quemaduras.
• Lesiones traumáticas: están asociadas al efecto proyectil, al movimiento de la mesa y a
caídas o golpes mientras se traslada a un paciente.
• M
 edios de contraste: pueden aparecer reacciones alérgicas y náuseas, vómitos o ma-
reos. Asimismo, en caso de una extravasación podrían aparecer hematomas, edemas o
necrosis tisular.

41
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 4. Identificación de incidentes y seguridad en resonancia magnética (RM)

4.2. Señalización de seguridad en las salas de RM


Un elemento puede ser seguro en resonancia magnética en algunas coyunturas, pero no en
otras. Por ejemplo, según los gradientes aplicados, en equipos de bajo campo, pero no en
equipos de alto campo, etc.

La seguridad es completa cuando el elemento no lleva componentes metálicos, no es


conductivo ni reactivo a RF; la seguridad está condicionada cuando el elemento es seguro
según ciertas condiciones (intensidad del CM, configuración, localización, etc.); finalmente,
no hay seguridad cuando el elemento puede provocar lesiones en un campo magnético.

Delimitación física de espacios bajo influencia del campo magnético

La instalación de resonancia magnética se divide en cuatro zonas:


• Z
 ona 1: abierta al público general, ya que se encuentra fuera de la influencia del equipo de
RM. Se trata de la sala de espera, los aseos, la recepción y los despachos.
• Zona 2: es la zona de transición entre las zonas 1 y las áreas controladas severamente.
Se trata de las salas de preanestesia, donde se rellenan los cuestionarios, las cabinas para
cambiarse, etc.
• Zona 3: aquí el campo de dispersión excede la línea 5 de Gauss. Por tanto, el acceso está
restringido y controlado por tratarse de una zona de muy alto riesgo.
• Zona 4: es donde se ubica el equipo de resonancia magnética. Debe tener una señal lumi-
nosa que advierta de que el imán está funcionando.
Prohibición de entrada de objetos metálicos

Se señaliza convenientemente la prohibición de entrar a pacientes portadores de implantes


metálicos o que se accionen de manera eléctrica, magnética o mecánicamente o con
objetos ferromagnéticos.

42
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Equipos adaptados a la RM

Hay que comprobar que todo el material que se introduce


en la sala del imán (camillas, sistemas de monitoriza-
ción, bombonas de oxígeno, mascarillas, sillas, etc.) sea
compatible para minimizar los riesgos.

4.3. Daños derivados de los cam-


pos magnéticos estáticos
En los campos magnéticos que se utilizan para uso clínico
(no pasan de los 3 T) no se han probado efectos adversos.

Efectos biológicos: corrientes eléctricas inducidas

Los perjuicios que se derivan de los campos magnéticos


pueden ser biológicos y afectar a la función y reproduc-
ción celular, a la visión (magnetosfenos) y al sistema
cardiovascular. El movimiento de la sangre en el interior
del imán provoca una corriente eléctrica en proporción a
la intensidad del campo magnético, un hecho que produce
variaciones en la onda T del EKG.

Efectos sobre objetos ferromagnéticos

Son los perjuicios no biológicos y se basan en la interac-


ción que se produce entre un campo magnético estático y
un objeto feromagnético, que puede ser trasladado, lasti-
mando al paciente o al equipo técnico.

Efectos sobre personal técnico expuesto

El principal riesgo al que se expone el personal técnico


es el efecto proyectil. Además, al estar expuestos a los
campos electromagnéticos pueden producirse pequeñas
corrientes eléctricas en su organismo.

Extinción brusca del campo magnético (quench)

Pueden tener lugar circunstancias no esperadas que


requieran que se desactive de manera urgente el campo
magnético, mediante un botón de emergencia. En estos
casos, se produce una evaporación de helio líquido.

4.4. Riesgos derivados de la ac-


tivación de los gradientes de
campo magnético
Sus posibles secuelas aparecen en forma de corrientes
inducidas en el paciente, que aparecen en función de la
velocidad con la que se activan y desactivan los gradientes.

43
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 4. Identificación de incidentes y seguridad en resonancia magnética (RM)

Efectos biológicos

Pueden provocar impresión de palpitación u hormigueo


al producir una estimulación nerviosa periférica. Además,
la existencia de cables conductores puede provocar exci-
taciones neuromusculares, al ser un lugar en la que la
corriente circula fácilmente.

Ruido

Los gradientes de campo magnético provocan ruido, que


puede llegar a más de 80 dB. En general, el nivel de ruido
fuera de la sala del imán se encuentra dentro de los límites
que marca la ley. En el caso de que se superen los 85 dB
se usarán mecanismos que ayuden a lograr una correcta
protección acústica.

4.5. Riesgos asociados a la


emisión de pulsos de
radiofrecuencia
Los riesgos están asociados a los efectos térmicos. La
radiofrecuencia (RF) es, con el campo magnético estático
y el gradiente de campo magnético, el factor que posibilita
la obtención de la señal de resonancia magnética. El hidró-
geno, que es el elemento que se excita, es el que tiene el
momento magnético más abundante del organismo.

Aumento de la temperatura corporal

Así, el riesgo más relevante de la RF es el aumento de la


temperatura corporal, a través del depósito calórico.

La interrelación de los campos electromagnéticos de radio-


frecuencia con un objeto puede provocar un calentamiento
de este y quemaduras en los tejidos cercanos.

4.6. Contraindicaciones de las


exploraciones por RM: ab-
solutas y relativas
Los estudios de resonancia magnética están desacon-
sejados para algunas personas. Estas contraindicaciones
pueden ser absolutas (relacionadas, sobre todo, con
pacientes portadores de implantes metálicos o que sufren
ciertas patologías) o relativas.

En esta tabla se resumen las contraindicaciones absolutas


de las exploraciones por resonancia magnética:

44
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Implantes y patologías Riesgo

Implantes no compatibles con RM que se Pueden desplazarse, aumentar su tempe-


activan de manera eléctrica, mecánica o ratura o sufrir una alteración de su
magnética. funcionamiento.

Implantes de ortopedia no compatibles Pueden aumentar su temperatura y


con RM. provocar quemaduras.

Prótesis de las válvulas cardiacas no compa-


Pueden desplazarse.
tibles con RM.

Pueden desplazarse y aumentar su


Clips intracerebrales no compatibles con RM.
temperatura.

Dispositivos intravasculares y clips Para realizarse un examen hay que esperar


hemostáticos. seis semanas desde su implantación.

Artefactos metálicos en zonas anatómicas Pueden desplazarse y aumentar su


de riesgo. temperatura.

Pueden provocar fibrosis sistémica


Gadolinio e insuficiencia renal severa.
nefrogénica.

En esta tabla se resumen las contraindicaciones relativas de las exploraciones por resonancia
magnética:

Situación Riesgos y consejos


Embarazo • L as trabajadoras embarazadas del equipo
técnico pueden continuar trabajando sin
estar presentes en la sala del imán duran-
te la adquisición.
• L as pacientes embarazadas pueden reali-
zarse un estudio por RM tras analizar los
riesgos y beneficios.
Madres lactantes Se debe suspender la lactancia durante 24
horas.
Niños Debe haber una sedación y un control de la
temperatura.
Pacientes inestables Deben ser vigilados y monitorizados por
expertos.
Pacientes con claustrofobia Se debe evaluar los beneficios de una RM
abierta o una sedación.

45
UF 1. Preparación de la exploración y procesamiento de imágenes con resonancia magnética (RM)
Tema 4. Identificación de incidentes y seguridad en resonancia magnética (RM)

Pacientes con antecedentes de trauma orbi- Se debe descartar la presencia de materiales


tario o personas trabajadoras del metal ferromagnéticos en el organismo.

Pacientes con reservorios subcutáneos Pueden aumentar su temperatura.

Pacientes con catéteres o vías centrales Puede haber riesgo de corrientes eléctricas
inducidas.

Pacientes con dispositivos anticonceptivos Pueden desplazarse.

Pacientes con tatuajes Pueden aumentar su temperatura.

Pacientes con collarines o prótesis de pene Pueden aumentar su temperatura, el


paciente puede sentir molestias.

4.7. Cuestionarios de seguridad y aplicación a la


práctica diaria
Todos los pacientes que van a realizarse un estudio por resonancia magnética deben ser
debidamente informados por el personal del departamento y firmar un consentimiento
informado.

Además, el paciente, junto con el facultativo que solicita la prueba, completará un cuestio-
nario que refleje el historial clínico y quirúrgico del paciente, si es portado de dispositivos
ferromagnéticos y desde cuándo, si sufre alergias, si es una persona trabajadora del metal,
si es una paciente embarazada o una madre lactante, si tiene alterada su función renal, etc.

En definitiva, todos aquellos aspectos que pueden tener relación con la práctica de la RM.

4.8. Complicaciones médicas


Existen una gran variedad de complicaciones médicas relacionadas con la resonancia magné-
tica, que van desde las más leves (náuseas por la administración de contraste) a las más
graves (muerte del paciente).

Algunas de las más habituales son:

Ansiedad e hiperventilación

Los pacientes con claustrofobia pueden sufrir crisis de ansiedad, que, en ocasiones, pueden
provocar hiperventilación y, en consecuencia, sensación de mareo.

Reacción vagal

Se suele producir tras la administración de un contraste. Provoca hipotensión y bradicardia.


Para solucionarla se recomienda elevar los miembros inferiores y, en caso de necesidad,
administrar atropina.

Crisis convulsivas

Los compuestos de gadolinio de un contraste pueden provocar crisis convulsivas a pacientes


con epilepsia. Se trata de una complicación leve.

46
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Síndrome coronario agudo

En ciertos estudios dinámicos se realiza una prueba con


dobutamina con el objetivo de diagnosticar una isquemia
miocárdica. Este fármaco aumenta la frecuencia cardiaca
hasta llevar al miocardio a una situación de estrés. En
algunos pacientes esta exploración puede provocarles
arritmias, infartos o paradas cardiorrespiratorias.

Reacciones alérgicas

Se pueden producir urticarias severas con picores intensos


e, incluso, una reacción anafiláctica que puede provocar la
muerte del paciente. El riesgo se minimiza con el uso de
contraste no iónicos.

4.9. Normas generales de


seguridad en el manejo de
equipos de RM
Las normas generales y más habituales de seguridad en el
manejo de equipos de resonancia magnética son:
• Los pacientes firmarán un consentimiento informado.
• Las instalaciones estarán correctamente señalizadas.
• E
 l paciente completará un cuestionario junto con el facul-
tativo que solicita la prueba.
• Se preguntará e informará al paciente antes del estudio.
• S
 e formará específicamente al personal implicado en los
equipos de RM.
• S
 e sabrá qué dispositivos porta el paciente y cómo mane-
jar la situación.
• Se controlará a los pacientes especiales.
• S
 e monitorizará a los pacientes inestables, a los que se
les administre dobutamina y los que requieran sedación.
Se les vigilará.
• Si tiene lugar una emergencia:
– Se detendrá la adquisición.
– S
 e acudirá a la sala del imán con el personal médico y
de enfermería.
– S
 e desmonitorizará al paciente, en caso de estarlo, se
le sacará de la camilla y se reconectará el monitor an-
tes de ponerlo en la camilla de evacuación. Este proto-
colo se debe realizar en menos de 30 segundos.
– E
 n el carro de parada, junto a la sala del imán, se dis-
pondrá de desfibrilador, ambú, medicación y oxígeno.
– S
 e pulsará el botón de emergencia cuando exista la ne-
cesidad de suprimir con urgencia el campo magnético.

47
48
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD FORMATIVA

UF 2
Protocolo de exploración y
aplicaciones avanzadas de la resonancia
magnética (RM)
Tema 1: Exploraciones en resonancia magnética (RM)
Tema 2: Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)
1 EXPLORACIONES EN RESONANCIA
EXPLORACIONES EN RESONANCIA MAGNÉ-
MAGNÉTICA (RM)
TICA (RM)
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Para realizar correctamente una exploración de resonancia magnética se toman en conside-


ración asuntos tan relevantes como la interpretación de la solicitud de exploración, la posi-
ción del paciente en la mesa de estudio, la selección de las bobinas de radiofrecuencia, los
parámetros que permiten adquirir una imagen óptima, los parámetros de estudio adecuados
según la los órganos o tejidos que se van a analizar y los datos que deben incluirse en la ficha
de exploración.

1.1. Interpretación de la solicitud de exploración


Cuando se recibe en un servicio de imagen para el diagnóstico una petición para realizar un
estudio de resonancia magnética, hay que leerla, analizarla e interpretarla.
Al comienzo de la jornada, el técnico consulta en el sistema de información radiológica
(RIS) la relación de pacientes que van a ser atendidos durante el día.

Información clínica

La primera labor que desarrolla el técnico es analizar la solicitud de exploración elaborada


por el especialista o médico de cabecera. Ahí se especifican algunas cuestiones importantes
relativas al paciente, tales como una descripción de sus síntomas, operaciones anteriores, el
diagnóstico de presunción (por ejemplo, posible médula anclada) y la petición del estudio de
imagen (como una resonancia magnética de columna vertebral).
Es esencial que el técnico conozca y pueda interpretar a la perfección la jerga médica que se
emplea en la información clínica, con el objetivo de proyectar el examen de la manera adecuada.

Justificación de urgencia y preferencia

Asimismo, la solicitud de exploración debe justificar, si es el caso, por qué la prueba se ha


marcado como urgente o preferente.
La espera para las citas calificadas por el médico de cabecera o especialista como preferentes
no debe superar los 7-15 días, mientras que las urgentes se llevarán a cabo en 1-3 días.

Estudios previos

El documento debe reflejar todas aquellas pruebas anteriores que se le hayan realizado al
paciente en la búsqueda de un diagnóstico adecuado. Por ejemplo, análisis, radiografías, etc.

Alergias conocidas

En la prueba por resonancia magnética cobran especial importancia las alergias conocidas,
que deberán constar en la solicitud, ya que una posible intolerancia a los medicamentos del
contraste podría ser fatal.

1.2. Posicionamiento del paciente en la mesa de


exploración
El posicionamiento del paciente será uno u otro, en función del área anatómica a estudiar, ya
que esta se debe ubicar lo más cerca posible del isocentro del imán, con la bobina en el centro
y los elementos de inmovilización, comodidad y seguridad que se requieran.

51
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

Prono-supino

El paciente se colocará sobre la camilla en posición de decúbito supino o decúbito prono.

Decúbito prono. Decúbito supino.

Pies primero, cabo primero


El paciente se tumba con los pies o la cabeza primero, de tal manera que el posicionamiento
se divide en:
• Decúbito supino HF (head-feet), con la cabeza primero.
• Decúbito supino FH (feet-head), con los pies primero.
• Decúbito prono HF: es habitual en estudios de mama, muñeca y mano.

Elementos de inmovilización, comodidad, seguridad


Es muy relevante que el paciente esté cómodo y estable. Para lograrlo se suelen colocar almo-
hadillas de posicionamiento y seguridad bajo las rodillas, en el brazo, la cabeza, el pie, etc.,
cuñas de espuma, sacos de arena…
Entre el material para inmovilizar que se puede necesitar durante un estudio se encuentran:
las plataformas, correas, cintas de velcro, inmovilizadores de cabeza y cuello y colchones de
vacíos, que permiten realizar la prueba a recién nacidos sin necesidad de anestesia.

BUSCA EN LA WEB
Consulta un interesante estudio so-
bre un uso que ha ido en aumento en
los últimos años, el de la resonancia
magnética en el período neonatal:

https://bit.ly/334emnB

Por último, el paciente debe tener luz, aire, un timbre para avisar en caso de emergencia y
auriculares o tapones para los oídos que le permitirán sobrellevar mejor el ruido propio de la
resonancia magnética.

52
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

1.3. Bobinas de radiofrecuencia


Las bobinas de radiofrecuencia transmiten y reciben la señal
que radian los tejidos, lo que las convierte en un elemento
esencial dentro de los equipos de resonancia magnética.

Como dicha señal es floja, es sumamente importante


ubicarlas en el centro del área anatómica que se estudia

¡RECUERDA!

Las bobinas son un elemento esencial


dentro de los equipos de resonancia
magnética. Es muy importante colo-
carlas en el centro del área anatómica
a estudiar, puesto que la señal que
transmiten y reciben es floja.

Además, en cuanto a su ubicación hay que tener en cuenta:


• L os cables de la bobina no deben pasar nunca por encima
de la cabeza del paciente.
• L os cables de la bobina y el paciente no deben estar nun-
ca en contacto directo.
• L a longitud del cable en el interior del imán debe ser
ínfima.
• Los cables no deben tener bucles de 180°.

Antenas de transmisión

Las antenas de transmisión son aquellas que difunden


la radiofrecuencia que se requiere para trasladar la
energía hasta los protones que procesan dentro del campo
magnético.

Antenas de recepción / transmisión


Las bobinas de recepción/transmisión son emisoras y
también receptoras. Es decir, también pueden transformar
en señal eléctrica la señal que radian los tejidos.
• B
 obina de cuerpo (body coil): es la que emplean la gran
mayoría de los equipos de resonancia magnética. Consis-
te en una bobina básica fijada en el interior del imán. Con
ella pueden realizarse exploraciones de todas las áreas
de la anatomía y estudios de alrededor de 45 cm de cam-
po de visión. Asimismo, se usa para estudiar grandes
estructuras, como el abdomen, si no se tiene una bobina
determinada para ello. Se trata de una bobina muy rele-
vante, puesto que se encuentra fija en el sistema y sirve
para emitir la señal cuando se emplean bobinas de recep-
ción de superficie.

53
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

CONCEPTO

La bobina de cuerpo (body coil) es la que emplean la gran mayoría de los equipos
de resonancia magnética. Consiste en una bobina básica fijada en el interior del
imán. Con ella pueden realizarse exploraciones de todas las áreas de la anatomía.

• B
 obinas de cráneo y rodilla: suelen ser emisoras y receptoras aunque no siempre lo son.
Se trata de bobinas móviles y externas al imán y permiten conectarlas y desconectarlas.
Poseen una homogeneidad óptima y mejor relación señal/ruido que la bobina de cuerpo.

Antenas de recepción

El objetivo de las antenas de recepción es transformar la señal que radian los tejidos en
señal eléctrica.

Esto es lo que hacen las bobinas de superficie. Son muy versátiles y su tamaño es variable.
Entre sus principales características, destacan:
• C
 omo se encuentran muy cerca del órgano o tejido objeto de estudio, son capaces de reco-
ger mucha señal.
• Como son bobinas de diámetro escaso, el tamaño que recogen es reducido.
• Como el volumen que se estudia es pequeño, la señal que se obtiene tiene menos ruido.
• Generalizando, fomentan una relación señal/ruido cuantiosa.

Por último, se pueden utilizar las bobinas phased array, que son las que se emplean en las
técnicas de adquisición en paralelo. Se trata de bobinas multifrecuencia que se conforman por
un conjunto de más de dos bobinas. De esta manera, el estudio se puede realizar con bobinas
de una envergadura notable que permite obtener una mejor resolución de imagen ya que
cuenta con elementos pequeños. Posibilitan el estudio de regiones grandes, aumentando la
resolución, haciendo cortes más finos y usando campos de vista (FOV) más reducidos.

En la actualidad, pueden encontrarse sistemas capaces de emplear hasta 16 bobinas de


forma simultánea.

1.4. Centrado y colocación


definitiva en la posi-
¡RECUERDA!

ción de exploración Tanto el centrado como la


Tanto el centrado como la colocación definitiva colocación definitiva del
del paciente en la posición de exploración son paciente en la posición de
esenciales a la hora de conseguir una calidad de exploración son esenciales
imagen óptima. Puesto que la señal se va debili- a la hora de conseguir una
tando según se aleja del centro de la bobina elegida calidad de imagen óptima.
para el estudio, es fundamental que el centro de la
región anatómica objeto de estudio corresponda
con el centro de la bobina.

54
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

La persona que va a realizarse la exploración se ubicará


cómodamente en decúbito prono o supino, con la cabeza o
con los pies primero, para eludir en la medida de lo posible
artefactos provocados por el movimiento del paciente.

Una vez colocado, y con el área anatómica que va a ser


estudiada lo más cerca posible del centro de la mesa de
exploración, se realizará el centrado anatómico. Primero se
activará la iluminación de centrado del gantry que seña-
liza tres planos ortogonales (frontal, sagital y transversal)
sobre el paciente.

La luz del plano sagital debe encajar con el plano sagital


medio del paciente o del área anatómica objeto de estudio
y la del plano transversal con el centro de la antena de
superficie que porta el paciente. En ocasiones, cuando se
trata de exploraciones de columna, se realiza además un
centrado en el plano frontal.

Plano sagital

Plano frontal

Plano transversal

Una vez hecho esto, se aproxima la mesa de exploración al


interior del gantry, que se detendrá de forma automática
en el momento en el que el centro de la antena (el centrado
transversal) llegue al centro del campo magnético. Inme-
diatamente después se puede comenzar la exploración.

55
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

1.5. Parámetros del estudio


El técnico en imagen para el diagnóstico debe saber que el tiempo de adquisición, la rela-
ción señal/ruido, el contraste y la resolución espacial son los parámetros que determinan la
calidad de la imagen en un estudio por resonancia magnética.

Todos ellos son parámetros secundarios que se consiguen a través de unos parámetros
primarios, tal y como muestra la siguiente tabla:

Parámetros primarios Parámetros secundarios

• Tiempo de repetición (TR)


• Tiempo de eco (TE)
Intervienen en el contraste
• Tiempo de inversión (TI)
• Ángulo de inclinación (flip angle)

• Grosor de corte
Intervienen en la cobertura
• GAP

• Campo de visión (FOV) Intervienen en la resolución y en la relación


• Número de paso de codificador de fase señal / ruido

• NX
Intervienen en la relación señal / ruido
• Ancho de banda

Como se ve, todas las variaciones que se realizan en estos parámetros influyen, sobre todo,
en uno de los indicadores de calidad de imagen. Además, intervienen siempre sobre los otros
de diferentes maneras.

Se habla de una imagen de calidad, correcta y diagnóstica cuando con un contraste concreto
consigue la armonía entre la relación señal/ruido y la resolución espacial, en un periodo de
adquisición admisible y eludiendo todos los artefactos que sea posible.

PARA + INFO

Se habla de una imagen de calidad, correcta y diagnóstica cuando con un con-


traste concreto consigue la armonía entre la relación señal/ruido y la resolución
espacial, en un periodo de adquisición admisible y eludiendo todos los artefac-
tos que sea posible.

El contraste es un parámetro que posibilita diferenciar tejidos, ya que se trata del cambio de
intensidad de señal entre dos estructuras distintas, pero contiguas. Un estudio por resonancia
magnética se conforma con varias secuencias que se potencian con distintos contrastes. Es
esencial para el diagnóstico, porque aporta la caracterización tisular.

56
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Depende de:
• P
 arámetros intrínsecos de los tejidos: se trata de los tiem-
pos de relajación T1 y T2, la densidad protónica, las acti-
vidades moleculares y los atributos magnéticos locales.
• L a utilización de medios de contraste: incrementa la se-
ñal de algunos tejidos sanos y de una amplia mayoría de
tejidos con patologías.
• P
 arámetros accesibles para el operador: se pueden mo-
dificar e intensifican los tiempos de los tejidos a través
de las secuencias de pulsos. Se estudian a continuación:

Tiempo de repetición (TR)

Es el tiempo que pasa desde que comienza un pulso de


radiofrecuencia y el siguiente.

Tiempo de eco (TE)

Es el tiempo que pasa desde que comienza un pulso de


radiofrecuencia hasta que se obtiene el eco o señal.

Cuando se incrementa el TR Cuando se incrementa el TE

• Incrementa SNR • Mengua la relación señal /ruido


• Desciende la potenciación T1 • Amplía la potenciación T2
• S
 e amplía la cobertura de • N
 o influye en el tiempo de
cortes adquisición
• Crece la potenciación DP y T2
• S
 e extiende el tiempo de
adquisición

Tiempo de inversión (TI)

Es el tiempo que pasa desde que se envía un pulso exci-


tador de inversión hasta que se inicia la secuencia. A veces,
antes de comenzar la secuencia se debe llevar a cabo una
preparación previa del tejido objeto de estudio, mandando
un pulso de radiofrecuencia de 180°. Después se espera
durante un intervalo de tiempo.

Ángulo de inclinación

También conocido como flip angle, es el ángulo de inclina-


ción del protón de hidrógeno sobre la dirección del campo
magnético externo tras un pulso de radiofrecuencia de
180°, 90° o menor.

57
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

CONCEPTO

El flip angle es el ángulo de inclinación del protón de hidrógeno sobre la


dirección del campo magnético externo tras un pulso de radiofrecuencia de
180°, 90° o menor.

Así, teniendo en cuenta estos parámetros primarios el


contraste puede mejorarse:
• Ajustando el TR según el campo magnético.
• Empleando TE largos en secuencias T2.
• S
 uministrando pulsos seleccionados que incrementen la
distinción entre tejidos.

Grosor y distancia entre cortes

Se trata de otros de los parámetros primarios y tienen que


ver con la cobertura.

El grosor de corte es la anchura del tejido objeto de estudio.


En general, en todas y cada una de las secuencias son
multicortes, con el objetivo de optimizar el tiempo total
de la adquisición consiguiendo el mayor número de cortes.
Para eludir los artefactos debe existir una distancia mínima
entre cortes. A esta separación se le llama GAP.

Campo de visión (FOV)

El parámetro del campo de visión o field of view (FOV) tiene


que ver con la resolución espacial. Es decir, la distancia más
pequeña que se diferencia entre dos puntos en una imagen.

Mientras que la resolución superficial indica la magnitud


del píxel, la resolución espacial lo hace con el vóxel. De
esta manera:

Resolución superficial: marca la dimensión del píxel

• Tamaño del píxel: FOV / tamaño de la matriz

Resolución espacial o en volumen: marca la dimensión del vóxel

• Magnitud del vóxel: tamaño del píxel · grosor de corte

58
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

El píxel es el componente más pequeño en una imagen digital en 2D. La resolución espacial y
la aptitud para distinguir entre dos estructuras contiguas mejorarán cuanto menor sea el píxel.

El campo de visión es el volumen del área anatómica objeto de estudio y debe adaptarse a su
forma. Se mide en cm o mm y está ligado a otro componente esencial de la resolución: la matriz.

La matriz es el número total de píxeles que tiene un campo de visión en todas y cada una de
sus dimensiones. Estos se estructuran en filas y columnas. Así, las matrices más comunes son
de 256 líneas x 256 columnas o de 192 x 256. Las matrices de alta resolución tienen más filas
o columnas, 512 o 1.024.

Para optimizar la resolución espacial se emplean diferentes composiciones tanto con la


matriz como con el FOV, algo que interfiere en el tiempo de adquisición y en la relación
señal/ruido.

Para mejorar la resolución espacial sin cambiar el tiempo de adquisición habrá que renunciar
a la relación señal/ruido (SNR), que, con la resolución espacial, es la característica que más
condiciona la calidad de la imagen.

La intensidad de señal es ese valor gris que


conforma la imagen, compuesta por un número
concreto de píxeles. La señal siempre tiene ruido,
tamaño del vóxel · √Nex · √NY
SNR = que son las señales borrosas y con grano que
√BW disminuyen la formación de la imagen.

El ancho de banda (BW) es la extensión de bandas


de frecuencia que permite un receptor de señal.
Las frecuencias no se admitirán fuera de este

Las maneras de optimizar la relación señal/ruido son:


• Ampliar el TR.
• Minimizar el TE.
• Usar secuencias 3D.
• Usar anchos de bandas más pequeños.
• Incrementar el número de adquisiciones (Nex).
• Incrementar el grosor de corte (tamaño del vóxel).
• Incrementar el número de codificaciones de fase (N).

Por su parte, el tiempo de adquisición es el trans-


curso que se necesita para obtener una imagen. Un
estudio simple suele demorar 20 o 30 minutos y está TA = TR · Np · Nex
compuesto de una serie de secuencias sucesivas.
Como el paciente debe estar inmóvil, se necesita que
sean secuencias lo más veloces posible.

59
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

El número de pasos de codificación de fase (Np) se trata del número de medidas que definen
las señales de codificación de fase cuando se reconstruye la imagen.

El número de excitaciones o adquisiciones (Nex) es el número de veces que se guardan los


datos de cada codificación de fase. Se relaciona directamente con la duración de la adquisición.

Las maneras de acortar el tiempo de adquisición son:


• Disminuir el TR.
• Disminuir el tiempo de adquisiciones.
• Disminuir el número de codificación de fase, a través de un FOV rectangular.
• Disminuir las líneas de la matriz.
• Usar secuencias veloces que completan de manera distinta el espacio K.

Para reducir el TA de las secuencias hay que considerar el equilibrio con otros factores, ya
que la variación en los parámetros es capaz siempre de modificar el conjunto.

1.6. Secuencias de localización y programación de


cortes en tres planos
Los estudios en resonancia magnética comienzan con las secuencias de localización. Es decir,
secuencias rápidas en los planos ortogonales (frontal, sagital y transversal) que se utilizan
como referencia a la hora de proyectar cómo va a desarrollarse la prueba.

Mediante la programación de los diferentes planos y oblicuidades, se centra la exploración


y se especifica el FOV (teniendo en cuenta que debe comprender al completo el área anató-
mica objeto de estudio) y el grosor de corte. Por último, se ponen en marcha las bandas de
saturación.

Con el objetivo de adquirir las secuencias, se coge como referente una secuencia de localiza-
ción, habitualmente la frontal o la transversal, continuando el área anatómica para obtener el
plano concreto.

1.7. Protocolos de estudio de la cabeza


Existen protocolos específicos para las exploraciones de resonancia magnética, según el área
anatómica o la patología de la que se trate. Estos protocolos pueden ser dispares, en función
del equipo de resonancia que tenga un centro sanitario o del radiólogo que va a interpretar las
imágenes obtenidas. Sin embargo, hay elementos comunes que se repiten en todos ellos.

RM del encéfalo

Se realiza ante síntomas neurológicos inespecíficos: cefalea, posible infarto o tumores.

El paciente es ubicado decúbito supino y con la cabeza primero. La exploración se centra en el


nasión y en ella se emplea la bobina de cabeza. Comprende estas secuencias:
• Secuencias T1 TSE en el plano sagital.
• Secuencias T2 TSE en los planos transversal y frontal.
• Secuencias FLAIR en el plano transversal o frontal.

60
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

• Estudio de difusión.
• S
 i existe la sospecha de hematoma o sangrado y en pa-
cientes con daños en la materia blanca, se añade un es-
tudio T2 EG o T2.
• S
 i existe la sospecha de una patología inflamatoria, in-
fecciosa o tumoral, se añade un estudio T1-SE.

BUSCA EN LA WEB
Descubre en vídeo un protocolo de
RM de encéfalo básico sin patología:

https://youtu.be/mu0rt8b7Qg4

Imagen cedida por Roger Mommaerts (Flickr.com, MRI 03232011).

61
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

RM de la silla turca

Esta exploración se emplea para estudiar la patología de la


hipófisis y la silla turca.

El paciente es ubicado en decúbito supino y con la cabeza


primero. La exploración se centra en el nasión. Al tratarse
de pequeñas estructuras, el estudio necesita cortes finos y
campos de visión limitados. Comprende estas secuencias:
• S
 ecuencias T1 en los planos sagital y frontal, sin y des-
pués de administrar gadolinio.
• Secuencias T2 en el plano frontal.

BUSCA EN LA WEB
La Sociedad Española de Radiología
Médica (SERAM) publica este estudio
sobre las patologías de la silla turca:

https://bit.ly/2ODQBgK

Imagen cedida por Hellerhoff.

RM del oído interno

Esta exploración se emplea para estudiar el


vértigo, la pérdida de audición, las neural-
gias del trigémino y tumores.

El paciente es ubicado en decúbito supino


y con la cabeza primero. La exploración
se centra en el nasión. Habitualmente,
comprende estas secuencias:
• S
 ecuencias T1 en los planos transversal
y frontal antes y después de la adminis-
tración de gadolinio.
• Secuencias T2 en el plano transversal.

Imagen cedida por Nevit Dilmen.

62
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

RM de las órbitas

El paciente es ubicado en decúbito supino y con la cabeza


primero. La exploración se centra en el nasión. Habitual-
mente, comprende estas secuencias con saturación grasa:
• Secuencias T1 TSE SG y T2 en el plano transversal.
• Secuencias T1 y STIR en el plano frontal.
• S
 ecuencias T1 TSE SG con administración de gadolinio en
los tres planos.

Imágenes cedidas por Ian Bickle (Radiopaedia.org, rID: 52509).

RM de los senos paranasales

El paciente es ubicado en decúbito supino y con la


cabeza primero.
• Programación de cortes transversales:
– C
 entrado sobre el plano sagital, de forma pa-
ralela al borde bajo de la rodilla y esplenio del
cuerpo calloso. Los cortes comprenden desde
el inferior del seno maxilar hasta el borde su-
perior del seno frontal.
– C
 entrado sobre el plano frontal, de forma per-
pendicular al tabique nasal. Los cortes com-
prenden desde el borde inferior del seno maxi-
lar al borde superior del seno frontal.

En las imágenes de senos paranasales puede observarse una


sinusitis aguda. Imagen cedida por Bruno Di Muzio (Radio-
paedia.org, rID: 31870).

63
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 3. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

• Programación de cortes sagitales:


– C
 entrado sobre el plano frontal, de forma paralela a la
cisura intercerebral. Los cortes comprenden desde el
borde externo de un seno maxilar hasta el borde ex-
terno del otro.
– C
 entrado sobre el plano transversal, de forma paralela
al tabique nasal o a la cisura intercerebral. Los cortes
comprenden los dos senos maxilares.

• Programación de cortes frontales:


– C
 entrado sobre el plano sagital, de manera paralela al
límite posterior de la protuberancia. Los cortes com-
prenden desde el borde posterior del seno esfenoidal
al borde anterior del seno frontal.
– C
 entrado sobre el plano transversal, de manera per-
pendicular al tabique nasal. Los cortes comprenden
desde el borde posterior del seno esfenoidal al borde
anterior del seno frontal.

En las imágenes de senos paranasales puede observarse una sinusitis aguda.


Imagen cedida por Bruno Di Muzio (Radiopaedia.org, rID: 31870).

64
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

RM de la articulación temporomandibular

Se utiliza una antena ATM bilateral. El paciente es ubicado


en decúbito supino y con la cabeza primero. La explora-
ción se centra a nivel del conducto auditivo externo y se
realizan estudios tanto con la boca cerrada como con dife-
rentes aberturas, de manera que se vean las dos ATM en
una misma imagen.
• P rogramación de cortes transversales: centrado sobre el
plano sagital, de manera paralela al plano horizontal so-
bre la articulación. Los cortes comprenden desde el bor-
de superior hasta el inferior de la articulación.
• Programación de cortes sagitales: centrado sobre el pla-
no transversal, de manera perpendicular al eje más gran-
de del cóndilo de la mandíbula. Los cortes comprenden la
totalidad del cóndilo.
• Programación de cortes frontales:
– C
 entrado sobre el plano transversal, de manera para-
lela al eje más grande del cóndilo de la mandíbula. Los
cortes comprenden la totalidad de la articulación.
– C
 entrado sobre el plano sagital, de manera paralela a
la rama de la mandíbula. Los cortes comprenden la to-
talidad de la articulación.

Imagen cedida por Frank Gaillard (Radiopaedia.org, rID: 5403).

BUSCA EN LA WEB
Descubre en vídeo más sobre el pro-
tocolo de estudio de la articulación
temporomandibular o ATM:

https://youtu.be/C52bukBCJ2k

65
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

1.8. Protocolos de estudio del raquis: columna


cervical, dorsal, lumbosacra

 e realiza para estudiar traumatismos, enferme-


S
dades discales y patologías degenerativas, infla-
matorias, infecciosas o relacionadas con tumores.

El paciente se ubica en decúbito supino, con la


cabeza primero y las extremidades superiores
pegadas al cuerpo.

En los estudios de columna cervical, se emplea


una antena específica para la región cervical y el
centrado tiene lugar en el mentón. El protocolo
comprende secuencias T1 TSE y T2 TSE en el plano
sagital y secuencias T2 EG en el plano transversal.

Case courtesy of Assoc Prof Frank Gaillard, Radio-


paedia.org, rID: 42762.

En los estudios de columna dorsal y lumbosacra, se


emplea una antena CP-SPINE ARRAY y el centrado
tiene lugar en la zona media del esternón para
exámenes dorsales y en la cresta iliaca para los
lumbosacros. El protocolo comprende secuencias
T1 TSE y T2 TSE en los planos sagital y transversal.

Imagen cedida por Bruno Di Muzio (Radiopaedia.


org, rID: 41033).

Si se debe valorar un edema (por fractura o metás- ¡RECUERDA!


tasis), se incluirán secuencias STIR en el plano
sagital y/o frontal.
Si se emplean secuencias
En los exámenes de tumores o enfermedades con saturación grasa se
inflamatorias e infecciosas se incluirán secuencias requerirá por lo menos una
T1 en los planos transversal y sagital después de secuencia basal con satu-
suministrar al paciente gadolinio con o sin satura- ración grasa sin contraste.
ción grasa.

66
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

1.9. Protocolos de estudio del


cuello
Se realizan para estudiar tumores y enfermedades
inflamatorias.
El paciente se ubica tumbado en decúbito supino, con la
cabeza primero y las extremidades superiores pegadas
al cuerpo.
En los estudios de cuello, se emplea una antena específica
para el cuello (región cervical) y el centrado tiene lugar en
la nuez.
El plano transversal se orientará paralelo al paladar duro y
el plano frontal perpendicular.
En el cuello se encuentra una gran variedad de estructuras
anatómicas y contenido graso, por eso es bastante común
que se requiera añadir secuencias con saturación grasa.
Habitualmente, comprende estas secuencias:
• Secuencias T1 SE en el plano sagital.
• S
 ecuencias T2 TSE HR sin saturación grasa en el plano
transversal.
• O
 pcionalmente, secuencias T2 TSE con saturación grasa
en el plano transversal.
• Estudio de difusión en el plano transversal.
• E
 studio T1 con o sin saturación grasa en los planos trans- Imagen cedida por Piotr Gołofit (Radiopaedia.org,
versal y frontal tras suministrar gadolinio al paciente. rID: 43422).

1.10. Protocolos de estudio del tórax / corazón


El estudio del tórax por resonancia magnética presenta algunas limitaciones, tales como
artefactos provocados por la respiración, el flujo sanguíneo y el latido del corazón. Si a esto
le sumamos la mayor resolución del TC, lo cierto es que la RM está poco indicada para el
análisis de las patologías torácicas.
Sí es apropiada para estudiar lesiones mediastínicas y de la pared torácica y tumores del vértice.

Imágenes cedidas por Utkarsh Kabra (Radiopaedia.org, rID: 72142).


67
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

El paciente se ubica tumbado en decúbito supino, con la cabeza primero y las extremidades
superiores hacia abajo. La exploración se centra en el tercio medio del esternón y en ella se
emplean bobinas phased array (multielemento) cardiacas o de cuerpo.

Habitualmente, comprende un estudio tras suministrar al paciente un contraste intravenoso


con estas secuencias:
• T1 TSE, T2 HASTE y T2 STIR en el plano frontal.
• T1 TSE y TSE en el plano transversal.
• T2 TSE en el plano sagital.
Según la ubicación anatómica de la
exploración se requerirá el uso de
secuencias con sincronización cardiacas.
Si se suministra gadolinio los estudios
serán:
• T
 1 en el plano transversal que com-
prenda toda la lesión, si el objetivo es
determinar un traumatismo.
• U
 n estudio en fase arterial y otro en
fase venosa que comprenda la totali-
dad de la caja torácica, si el objetivo es
realizar un estudio vascular.

RM de corazón en la que se observa sarcoidosis en ventrículo


derecho. Imagen cedida por Azza Elgendy (Radiopaedia.org).

CONCEPTO

La resonancia magnética cardiaca es una prueba con gran complejidad, ya que


el movimiento del corazón provoca que los estudios necesiten realizarse con sin-
cronización cardiaca y respiratoria.

En función de las características del equipo, se elegirá un protocolo u otro para conseguir
imágenes con distintas oblicuidades y correcta resolución de los tejidos e imágenes en movi-
miento de las diferentes fases del ciclo cardiaco.

68
El paciente se ubica tumbado en decúbito supino, con la
cabeza primero y las extremidades superiores hacia abajo
pegadas al cuerpo. Entonces se le pondrán electrodos, un
gating respiratorio, un manguito para medir la presión
arterial y se activarán las bombas de inyección de gadolinio.

Para la exploración se emplean bobinas phased array


(multielemento) cardiacas o de cuerpo.

En las exploraciones cardiacas se utilizan:


• Secuencias específicas:
– S
 angre negra: se trata de secuencias turbo spin echo,
donde la señal de las cavidades cardiacas se visualiza
más oscura que el tejido de alrededor.
– S
 angre blanca: la señal de las cavidades cardiacas se
visualiza más clara que el tejido de alrededor, basán-
dose en eco de gradiente.
– Perfusión: magnifica el miocardio normal, que se verá
hipertenso, y rebaja estructuras donde hay menos flu-
jo sanguíneo.
– Viabilidad: el miocardio normal se verá negro (hipo-
tenso) y posibilita la visualización de regiones de con-
traste retenido.
– C
 odificación de fase: posibilitan la evaluación del
grado de estenosis o insuficiencia en las válvulas.
– Cine: posibilita la evaluación de la función cardiaca.
• P
 lanos intrínsecos cardiacos: son los mismos planos
que se usan en exploraciones ecográficas.
– P
 lano cuatro cámaras: comprende las cuatro cavida-
des cardiacas.

69
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

– E
 je largo: del ventrículo izquierdo, comprende la aurí-
cula izquierda, la válvula mitral y el ventrículo izquierdo.
– Eje corto: se ven los dos ventrículos.
– P
 lano tres cámaras: se ven la aurícula y el ventrículo
izquierdo, las válvulas aórtica y mitral, el tracto de sa-
lida del ventrículo izquierdo y la raíz aórtica.

Habitualmente, comprende estas secuencias:


• Secuencias sangre negra, anatómicas o morfológicas.
• Secuencias de perfusión de primer paso.
• Secuencias de sangre blanca (secuencias cine).
• Secuencias de viabilidad tardías.

Además, se incluyen las siguientes secuencias adicionales:


• T
 1 TSE y T1 con saturación grasa, que se emplean para
averiguar si existe grasa.
• TSE T2 o STIR, que se emplean en patologías inflamatorias.
• E
 studio del ventrículo derecho, cuando se estudian pato-
logías específicas de esta región.
• S
 ecuencias de viabilidad precoz y tardía, en patologías
como la amiloidosis.

Por último, en los estudios angio-RM de aorta en 3D con


o sin contraste intravenoso, el paciente se ubica también
tumbado en decúbito supino. Se trata de exploraciones en
apnea con tiempos de adquisición breves que no necesitan
sincronización cardiaca.
Habitualmente, comprende:
• Un estudio morfológico:
– Secuencias sangre negra.
– Secuencias sangre blanca.
• Secuencias de codificación de fase.
• Estudio cine de la raíz aórtica.
• E
 studios angiográfico T1 3D después de suministrar gado-
linio al paciente. Se puede conseguir la fase del contraste
mediante el test de bolus o mediante control con escopia.

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo más sobre
las secuencias y protocolos a seguir
en la resonancia magnética cardiaca:

https://youtu.be/90jgQ9uFyBw

70
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

1.11. Protocolos de estudio de


mama
El paciente se ubica en decúbito prono, con la cabeza primero.
En función de su confort, los brazos se colocarán hacia abajo
pegados al cuerpo o hacia arriba pegados a la cabeza.
En estas pruebas, que abarcan las dos mamas y también las
axilas, se emplean bobinas específicas y la antena se centra
en la línea media de la mama.
Hay dos tipos de estudios primordiales de la mama:
• E
 studio para el diagnóstico del cáncer de mama, que
comprende estas secuencias:
– S
 ecuencias T2-TSE en el plano transversal, que abar-
can la totalidad de la mama y la axila. Secuencias T2-
TSE con supresión grasa o STIR en el plano transversal.
– Imágenes potenciadas en difusión en el plano
transversal.
– S
 ecuencias T1-TEG-3D con y sin supresión grasa des-
pués de suministrar gadolinio al paciente. Se deben
adquirir entre seis y ocho dinámicos.

Carcinoma de mama. Imágenes cedidas por Roberto Schubert


(Radiopaedia.org, rID: 15118).

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo más sobre
las secuencias dinámicas con con-
traste en la resonancia magnética
de estudio de mama:
https://youtu.be/Zc7TyRrr-cc

71
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

• Estudio de la prótesis de mama, que comprende estas secuencias:


– Secuencias T2-TSE en el plano transversal.
– Secuencia con supresión de silicona en el plano transversal.
– Secuencias T2-TSE con supresión grasa en el plano sagital.

En esta serie de imágenes, puede observarse que la prótesis izquierda ha sufrido una rotura. Imágenes cedidas por Radswiki
(Radiopaedia.org, rID: 11252)

1.12. Protocolos de estudio de abdomen y pelvis


RM del abdomen superior
• Hígado: se realiza para buscar o determinar lesiones hepáticas, así como para cuantificar
hierro hepático en personas que sufren hemocromatosis. El paciente se ubica en decúbito
supino, con la cabeza primero. Se emplean antenas phased array de cuerpo y el centrado
tiene lugar en la apófisis xifoides. Estos estudios requieren de monitorización respiratoria.
Comprende estas secuencias, que se realizan en apnea:
– T1 TEG en fase y fase opuesta en el plano transversal.
– T2-TSE-SSh (HASTE) en los planos transversal y frontal.
– T2-TSE con supresión grasa y/o STIR en el plano transversal.
– I mágenes potenciadas en difusión en el plano transversal, con como mínimo cuatro fac-
tores b 0-1.000.

Eco en fase 1 Eco fuera de fase 1 Eco en fase 2

Sin esteatosis

Esteatosis grave

Comparación de hígado sano / esteatosis. Imágenes cedidas por SpinDfazor.

72
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

– E
 studio dinámico T1-TEG-3D con supresión grasa, normalmente en el plano transversal. A
veces se incluye un plano frontal en la fase tardía. En primer lugar, se adquiere un estudio
sin contraste para después adquirir tres o cuatro fases:
◦ Arterial: a los 20 segundos de comenzar a suministrar el contraste.
◦ Portal: a los 60 segundos.
◦ Equilibrio: a los 120 segundos.
◦ Tardía: a los 5 minutos (solo se adquiere en función de la patología).

– P
 ara cuantificar hierro hepático o hacer un seguimiento en personas que sufren hemocro-
matosis, se incluye un estudio en plano transversal en densidad protónica -TEG y T2-TEG.

• Páncreas: se sigue el mismo proto-


colo que en la resonancia magnética
hepática, incorporando en todos los
casos un estudio T1-TEG con satura-
ción grasa.

Imagen de RM de un páncreas con cola bífida.


Imagen cedida por Roberto Schubert (Radiopaedia.
org, rID: 16503).

• Vías biliares: Se realiza para buscar BUSCA EN LA WEB


litiasis biliar o variaciones anatómi- Descubre en este vídeo más sobre
cas. Si se tiene la sospecha de que
las secuencias con supresión grasa
existe neoplasia se incorporará al es-
de la RM de las vías biliares:
tudio el protocolo de RM de hígado.
Comprende las siguiente secuencias: https://youtu.be/cj5E-7J7jRA
– T
 2-TSE-SSh (HASTE) en los planos
transversal y frontal.
– S
 ecuencias T2-TSE 3D con satura-
ción grasa y cortes estrechos que
posibiliten realizar una reconstruc-
ción de volumen.

• Intestino delgado: también conocida como enterografía por resonancia magnética, se


trata de una prueba que se realiza para identificar patologías en el intestino delgado, tales
como inflamación, sangrado, obstrucción o la enfermedad de Crohn. Requiere contraste
oral que provoca una distensión homogénea de las asas intestinales y medicamentos es-
pasmolíticos en vena que impiden su movimiento justo antes de comenzar el estudio.

73
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

El paciente, que se ubica en decúbito supino o prono,


llevará una dieta pobre en residuos desde 48 horas antes
del comienzo de la prueba y dieta líquida durante 24 horas.
Además, se le podría suministrar un preparado para evacuar
16 horas antes.

Comprende las siguientes secuencias:


– T
 2-TSE-SSh (HASTE) en los planos transversal, sagital
y frontal.
PARA + INFO – T
 2-TSE-SSh con saturación grasa o secuencias STIR en
el plano transversal o frontal.
La ausencia de radiación hace – Secuencias Balanced FFE (fast field echo) frontal y
que sea una técnica muy re- transversal.
comendable en pacientes con
– D
 e forma opcional se pueden incluir secuencias en di-
dolencias crónicas que necesi- fusión en el plano transversal y secuencias cine.
tan revisiones periódicas.
– S
 ecuencias T1 SG 3D en el plano frontal, antes y des-
pués de la administración del contraste a los 50 se-
gundos, 90 segundos y 5 minutos.

Imagen cedida por Vikas Shah (Radiopaedia.org, rID: 35765).

RM de los riñones. Urografía por RM. RM de las glán-


dulas suprarrenales

La resonancia magnética de los riñones se realiza para


definir lesiones focales y en la estadificación de tumores
renales. Se sigue el mismo protocolo que en la resonancia
magnética hepática, pero realizando el centrado de la
exploración a la altura del ombligo.

A veces, cuando se pretende estudiar la estadificación de


masas renales, la estenosis de arterias renales en hiperten-
sión arterial o planificar una cirugía, se realiza un estudio
vascular.

74
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Imagen cedida por Roberto Schubert (Radiopaedia.org, rID: 14027).

Se trata de una exploración que se centra en el plano frontal después de suministrar al paciente
el doble de la concentración de gadolinio y que comprende las siguientes secuencias:
• Máscara, un estudio T1 sin contraste.
• Estudio en fase arterial, a los 20 segundos.
• Estudio en fase parenquimatosa, a los 90 segundos.
• Estudio en fase excretora, a los 4-5 minutos.
• Después se lleva a cabo un posprocesado de imágenes angiográficas MIP.

La obtención de la secuencia se corresponde con el momento de máximo contraste en la


aorta. Se hace mediante la curva de captación, que computa el tiempo que tarda en llenarse
el vaso tras la administración del contraste.

Existen dos tipos de urografía por resonancia magnética:


• Estática: se fundamenta en secuencias T2 y pretende adquirir imágenes de la vía excretora
sin necesidad de administrar contraste paramagnético. Se lleva a cabo una hidratación por
vía intravenosa con suero salino y un diurético, la furosemida. Comprende las siguientes
secuencias:
– T1-TEG en fase y fase opuesta en el plano transversal.
– S
 ecuencias potenciadas en T2 en el plano frontal y transversal. Se trata de secuencias
veloces (HASTE). Después se lleva a cabo un posprocesado MIP en el plano frontal.
– T2-TSE con supresión grasa en el plano transversal.

• Excretora: si se pretende visualizar la eliminación por parte de los riñones, es decir, un


estudio excretor, se incluirá al protocolo anterior un estudio dinámico en el plano frontal
(desde la cúpula hepática y hasta el límite inferior de los riñones) después de suministrar
gadolinio al paciente. Se hace en las siguientes fases:
– Sin contraste.
– En fase arterial, a los 20 segundos.
– En fase parenquimatosa, a los 90 segundos.
– En fase excretora, a los 3, 6 y 15 minutos

75
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

La resonancia magnética de las glándulas suprarrenales se


realiza ante la sospecha de adenoma o masa suprarrenal.
La exploración se centra en el ombligo y comprende las
siguientes secuencias:
• T
 1-TEG en fase y fase opuesta en el plano transversal. En
ocasiones se incluye un plano frontal.
• T1-TEG con supresión grasa en el plano transversal.
• T2-TSE en el plano transversal.
• T2-TSE SG y/o STIR en el plano transversal.
• S
 i la masa no tiene ciertos parámetros de adenoma, se
puede añadir un estudio dinámico (desde la cúpula he-
pática y hasta el límite inferior de los riñones) T1-TEG 3D
en cuatro fases: basal, arterial, portal y equilibrio.

RM de la pelvis. RM genitourinaria. RM rectal

La resonancia magnética de la pelvis se utiliza, sobre todo,


para caracterizar masas pélvicas, en la estadificación o
estadiaje de tumores en el recto, el cérvix y la próstata,
y con el fin de analizar patologías inflamatorias, como
fístulas en masas tumorales.

Los protocolos son diferentes en función de la patología


que hay que estudiar, especialmente, y aunque sean muy
parecidos, en lo relativo a la orientación de los planos.

Se emplean un FOV de pequeño tamaño y matrices con alta


resolución.

El paciente se ubica en decúbito supino y el estudio se


centra en la región suprapúbica. Además de los planos
puros (transversal, frontal y sagital), se utilizan planos
transversales y frontales que se orientan según el eje del
útero o del recto para estudiar la estadificación del cáncer
en esas áreas. La exploración se centra en la zona anató-
mica que se analiza y comprende estas secuencias básicas:
• T2-TSE-HR (HASTE) en el plano transversal.
• T2-TSE en los planos sagital/frontal y transversal.
• T1 SE en el plano transversal o sagital.
• STIR o T2-TSE con saturación grasa en el plano transversal.
• E
 n las exploraciones de neoplasias se hará un estudio en
difusión en el plano transversal.
• T
 1-TEG 3D con supresión grasa en el plano transversal,
sin y después de administrar contraste intravenosos. Op-
cionalmente, se pueden incluir los planos frontal y sagital
con contraste.

76
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

En la resonancia magnética genitourinaria el paciente


se ubica en decúbito supino con los brazos a lo largo del
cuerpo. Se distingue entre:
• RM de próstata, que comprende estas secuencias:
– P
rogramación de cortes transversales, izquierda y
derecha:
◦ C
 entrado sobre el plano sagital, de forma paralela a
la base de la vejiga. Los cortes comprenden toda el
área anatómica de interés.
◦ C
 entrado sobre el plano frontal, de forma paralela a
las cabezas del fémur. Los cortes también compren-
den toda el área anatómica de interés.

Imagen compuesta formada por T1W FSE (en rojo), T2 frFSE (en verde) y
T2W FS frFSE (en azul). Imagen cedida por Nevit Dilmen.

– Programación de cortes sagitales:


◦ C
 entrado sobre el plano frontal, de forma paralela al
eje longitudinal de la columna. Los cortes compren-
den toda el área anatómica de interés.
◦ C
 entrado sobre el plano transversal, de forma que
una línea recorra la sínfisis del pubis y coxis. Los cor-
tes también comprenden toda el área anatómica de
interés.
– Programación de cortes frontales, izquierda y derecha:
◦ C
 entrado sobre el plano transversal, de forma para-
lela a los cuellos del fémur. Los cortes comprenden
toda el área anatómica de interés.
◦ C
 entrado sobre el plano sagital, de forma perpendi-
cular a la base de la vejiga. Los cortes también com-
prenden toda el área anatómica de interés.

77
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

• RM ginecológica, que comprende estas secuencias:


– P
 rogramación de cortes transversales y frontales oblicuos: centrado sobre el plano sagi-
tal, de forma perpendicular al eje mayor del útero. Los cortes comprenden toda el área
anatómica de interés.
– Programación de cortes sagitales:
◦ C
 entrado sobre el plano frontal, de forma paralela a la sínfisis del pubis. Los cortes
comprenden toda el área anatómica de interés.
◦ C
 entrado sobre el plano transversal, de forma paralela a la sínfisis del pubis. Los cortes
comprenden toda el área anatómica de interés.
– Pelvimetría obstétrica transversal oblicua, sobre el plano sagital:
◦ P
 lano que comprende el nexo de las vértebras S1 y S2 y el límite superior de la sínfisis
del pubis.
◦ Plano que comprende el nexo sacrococcígeo y el límite inferior del pubis.

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo más sobre la
resonancia magnética ginecológica:

https://youtu.be/Ot9JoRYsBNM
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

En la resonancia magnética rectal la localización de la


lesión o patología suele venir dada por una prueba ante-
rior: la colonoscopia. El paciente se ubica en decúbito
supino con los brazos a lo largo del cuerpo. Se emplea una
antena de cuerpo o de abdomen, que se centra entre las
crestas ilíacas anterosuperiores y la sínfisis del pubis.

Comprende estas secuencias:


• Programación de los cortes transversales:
– C
 entrado sobre el plano sagital, de forma perpendicular
al eje mayor del recto. Los cortes comprenden toda el
área anatómica de interés, desde el promontorio hasta
el canal anal.
– C
 entrado sobre el plano frontal, de forma perpendi-
cular al plano sagital medio. Los cortes comprenden
toda el área anatómica de interés, desde el promonto-
rio hasta el canal anal o el trocánter menor del fémur.
• Programación de los cortes sagitales:
– C
 entrado sobre el plano transversal, el plano recorre
la sínfisis del pubis y el coxis. Los cortes comprenden
toda el área anatómica de interés.
– C
 entrado sobre el plano frontal, de forma paralela al
eje mayor del recto. Los cortes comprenden toda el
área anatómica de interés.

Imagen cedida por Vikas Shah (Radiopaedia.org, rID: 46717).

79
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

• Programación de los cortes frontales:


– C
 entrado sobre el plano transversal, de forma perpen-
dicular al plano sagital medio. Los cortes comprenden
toda el área anatómica de interés.
– C
 entrado sobre el plano sagital, de forma paralela al
recto. Los cortes comprenden toda el área anatómica
de interés.

Imagen cedida por Vikas Shah (Radiopaedia.org, rID: 46717).

1.13. Protocolos de estudio del


aparato locomotor
Hasta el momento se han descrito estudios en los que,
en general, el paciente se ubica en decúbito supino, con
la cabeza primero, y los planos transversales, frontales y
sagitales son ortogonales puros. En las exploraciones del
aparato locomotor, sin embargo, tanto la colocación como
las oblicuidades de los planos serán unas u otras en función
de la articulación que vaya a analizarse.
En estas pruebas adquieren gran relevancia la posición del
paciente, un centrado óptimo y la selección de la bobina. Se
deben llevar a cabo en, por lo menos, tres planos adecuados
a cada articulación.

PARA + INFO

En los estudios por resonancia magnética del aparato


locomotor adquieren gran relevancia la posición del pa-
ciente, un centrado óptimo y la selección de la bobina.

80
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

En general, un estudio elemental comprende estas secuencias:


• T1 SE.
• T2 TSE SG.
• DP SE SG.
• En la evaluación del cartílago de las articulaciones se incluyen secuencias con EG.
RM de la extremidad superior: hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca, dedo

En las extremidades superiores se realizan estudios de resonancia magnética en:


• Hombro: el paciente se ubica en decúbito supino, con la cabeza primero y el área a explo-
rar en rotación neutra. Se emplea la bobina phased array de hombro. El plano transversal
comprende desde la región acromio clavicular hasta la diáfisis humeral proximal. El plano
frontal es perpendicular al eje sagital. El plano sagital comprende desde el deltoides a la
escápula. Comprende estas secuencias:
– T2 EG transversal.
– T1 SE, DP SG, T2 SE SG en el plano frontal.
– DP SG y T1 SE en el plano sagital.

Imagen cedida por Hellerhoff.

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo más sobre la
resonancia magnética de hombro:

https://youtu.be/8jhYI-FItbQ

81
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

• Brazo: el paciente se ubica en decúbito supino, con la palma de la mano hacia arriba y el
codo en extensión. Se emplea una antena acopla-
da en fase (phased array), que se centra en la zona
de la exploración o el tercio medio del brazo. Com-
prende estas secuencias:
– Localizador múltiple en los planos frontal,
transversal y sagital.
– STIR en el plano frontal y/o sagital.
– T1 TSE en el plano transversal.
– T
 2 TSE o densidad protónica con supresión gra-
sa en el plano transversal.
– D
 e manera opcional, se incluye una secuencia
T2 TEG en uno de los tres planos, en función de
las imágenes ya obtenidas.

Húmero de una niña de 7 años afectado por


Sarcoma de Ewing. Imagen cedida por Vinay Shah
(Radiopaedia.org, rID: 20389).

• Codo: el paciente se ubica en decúbito prono, con la cabeza primero y el brazo por encima
evitando que la muñeca se gire. Se emplea la bobina de rodilla. El plano transversal com-
prende desde la diáfisis humeral hasta la tuberosidad radial. El plano frontal pasa paralelo
al margen anterior de
la paleta humeral. El
plano sagital es per-
pendicular a este pla-
no frontal. Comprende
estas secuencias:
– T
 2 SG SE, T1 SE y DP
SE SG transversal.
– S
 E T1 y STIR en el
plano frontal.
– T2 EG sagital.

Imagen de Wikimedia Commons (RSatUSZ).

• Antebrazo: el paciente se ubica en decúbito supino, con la cabeza primero y la mano de la


extremidad objeto de análisis junto al cuerpo, o en decúbito prono, con la cabeza primero,
el codo flexionado y la mano en posición de nadador. Se emplea una bobina específica.
Comprende estas secuencias:
– Localizador transversal, con un FOV amplio para localizar el posicionamiento del
antebrazo.
– Localizador transversal, sagital y frontal.
– STIR en el plano frontal y/o sagital.
– T1 TSE, en el plano transversal.

82
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

– T
 2 TSE con supresión grasa en el plano BUSCA EN LA WEB
transversal.
Descubre en este vídeo más sobre la
– D
 e manera opcional, se incluye una se- resonancia magnética de antebrazo:
cuencia como la anterior en el plano fron-
tal y/o sagital, en función de la ubicación https://youtu.be/6mAkO0xr4G4
o amplitud de la patología.

• Muñeca: el paciente se ubica en decúbito prono, con la cabeza primero y el brazo por en-
cima. Se emplea, siempre que sea posible, una bobina específica. El plano transversal va
paralelo al radio distal, comprendiendo desde la metáfisis radiocubital hasta los metacar-
pianos. El plano frontal comprende toda la muñeca y pasa paralelo a la línea que coliga las
estiloides. El plano sagital es perpendicular a este plano frontal. En estos planos de corte se
determina la misma angulación que la mano. Comprende estas secuencias:
– T2 SG SE, T1 SE y DP SE SG transversal.
– T1 SE y T2 EG frontal.
– STIR sagital.

En las imágenes, puede observarse hiperintensidad en el nervio carpiano derecho, lo que indica un estado patológico. Imágenes
cedidas por Sören Peters (Radiopaedia.org, rID: 21823).

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo más sobre la
resonancia magnética de muñeca:

https://youtu.be/Qlq0gutMeCA

83
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 1. Exploraciones en resonancia magnética (RM)

• Dedo: el paciente se ubica en decúbito pro-


no, con la cabeza primero y el brazo por en-
cima. Se emplea, siempre que sea posible,
una bobina específica y el centrado se hará
en la mitad del dedo objeto de estudio.
Comprende secuencias en los planos trans-
versal, sagital y frontal.

RM de dedos antes y después de la administración de contraste.


La señal de contraste indica inflamación de los tendones. Imagen
cedida por Fiona McQueen, Marissa Lassere y Mikkel Østergaard.

RM de la extremidad inferior: cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo, pie


En las extremidades inferiores se realizan estudios de resonancia magnética en:
• Cadera: el paciente se ubica en decúbito supino, con los pies primero y las piernas unidas.
Se emplea una bobina phased array de cuerpo. El plano transversal va paralelo a la vía que
une los trocánteres menores y abarca desde el acetábulo al trocánter menor. Comprende
estas secuencias:
– T1 SE y STIR en los planos transversal y frontal.
– DP SG en el plano sagital.

Imágenes cedidas por Mikael Häggström.

• M
 uslo y pierna: el paciente se ubica en decúbito supino, con los pies primero, las piernas
unidas y las manos apoyadas en la zona alta del abdomen. Se emplean bobinas phased
array de cuerpo. Comprende estas secuencias:
– S
 TIR en los planos frontal y/o sagital con el objetivo de descubrir áreas con la señal alte-
rada que lleven a localizar la patología.
– T
 1 TSE y T2 TSE sin y/o con supresión grasa en el plano transversal y con el centrado en la
localización de la alteración del STIR.

84
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

• R
 odilla: el paciente se ubica en decúbito supino, con los pies prime-
ro y la pierna en 10-15° de rotación externa. Se emplea una bobina
de rodilla y el centrado tiene lugar en el borde inferior de la rótula.
El plano transversal va paralelo a la parte inferior de la rótula. El
plano frontal sigue la zona inferior de los cóndilos y el plano sagital,
el borde interno del cóndilo interno. Comprende estas secuencias:
– T2 TEG en el plano transversal.
– T1 TSE y T2 EG en el plano sagital.
– SP TSE SG en el plano frontal.

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo más sobre la
Imagen cedida por Hellerhoff.
resonancia magnética de rodilla:
https://youtu.be/lBth9WtvLSA

• P
 ie y tobillo: el paciente se ubica en decúbito supino, con los pies pri-
mero. Se emplea una bobina de rodilla. El plano transversal va parale-
lo al eje del calcáneo y abarca desde la tibia distal hasta la fascia plan-
tar. El plano frontal es perpendicular al eje transversal y abarca desde
el tendón de Aquiles a la base de los metatarsianos. El plano sagital es
paralelo al eje largo del calcáneo. Comprende estas secuencias:
– T1 SE y T2 EG sagital.
– T1 SE y DP T2 SE SG transversal.
– DP SE SG frontal. Se observa un condroma en el dedo
meñique. Imagen de Wikimedia Commons

1.14. Ficha de la exploración (Bratgoul).

Antes de finalizar el tema de exploraciones en resonancia magnética, debemos tener en


cuenta que es muy importante contar con la ficha de exploración para cualquier exploración
que llevemos a cabo en RM. En dicho documento, debe constar la siguiente información:
• Datos de identificación del paciente: nombre, apellidos, fecha de nacimiento e historia clínica.
• A
 ntecedentes médicos y quirúrgicos que puedan ser de interés. Por ejemplo, si se trata de un
paciente con diabetes.
 i el paciente porta algún componente ferromagnético de susceptibilidad. Por ejemplo,
• S
en una prótesis.
• Alergias conocidas y medicamentos ingeridos.
• Causa de la exploración, síntomas o diagnóstico de sospecha.
• Tipo de exploración. Por ejemplo, resonancia magnética cervical.
• Protocolo empleado, especificando las secuencias y los planos de corte.
• Medicación o contraste utilizados, especificando el tipo y la dosis.
• Incidencias que surgen durante la exploración: ansiedad, claustrofobia, movimiento del
paciente, brotes alérgicos, extravasación del contraste, etc.

85
2 RECONOCIMIENTO DE APLICACIONES
AVANZADAS EN RESONANCIA
RECONOCIMIENTO
MAGNÉTICA (RM) DE APLICACIONES
AVANZADAS EN RESONANCIA MAGNÉTICA (RM)
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

En la actualidad los centros sanitarios cuentan con diferentes técnicas para conseguir un diag-
nóstico por imagen, a través de las cuales se pueden obtener estudios de la anatomía humana.

Técnicas de diagnóstico por imagen

Radiología:
• Radiología simple
• Ecografía
• Tomografía computarizada
• Resonancia magnética

Medicina nuclear:
• Gammagrafía
• SPECT
• PET
• PET-TC
• PET-RM

2.1. Indicaciones médicas de estudios funcionales e


intervencionistas por RM
El 14 de diciembre de 1983 un equipo del Centro Médico de Resonancia Magnética de Barce-
lona, dirigido por los doctores Jaume Gili y Manuel Sanz, obtuvo las primeras imágenes por
resonancia magnética en España.

Desde entonces esta técnica ha predominado en los estudios de los sistemas nervioso y
musculoesquelético, gracias a su gran competencia multiplanar directa y a su óptima reso-
lución de contraste.

Para perfeccionar la recepción de la señal en algunas zonas anatómicas complejas, muy


pronto se mejoraron las antenas específicas del cráneo y las articulaciones (hombro, muñeca,
rodilla y tobillo).

87
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

En cuanto al tórax y el abdomen, es la tomografía computarizada (TC) la que se emplea


normalmente para realizar imágenes diagnósticas. Se prefiere frente a la RM porque es una
técnica con más disponibilidad y porque el problema de los artefactos por movimientos fisio-
lógicos es nimio en comparación con la dificultad que supone conseguir imágenes correctas
de RM con los movimientos propios de la respiración y los ciclos cardiacos. No obstante, el
progreso en la celeridad de las secuencias y en la sincronía cardiaca y respiratoria va conso-
lidando la RM para el estudio de estas áreas anatómicas en las que se emplea para conseguir
objetivos muy concretos.

Estudios corporales

Como se ha visto, la resonancia magnética, gracias a su extraordinaria resolución de contraste,


es la prueba óptima para estudiar lesiones y patologías de tejidos blandos, articulaciones y
ciertas lesiones traumáticas, tales como contusiones óseas y fracturas que las radiografías
convencionales no son capaces de percibir.

Aunque la radiología tradicional es todavía la prueba de imagen más utilizada para evaluar
huesos y articulaciones, las indicaciones médicas de la RM en los estudios del sistema muscu-
loesquelético comprenden:
• P
 atología de los huesos: tumor óseo, roturas de estrés (por insuficiencia o fatiga), necrosis
avascular, osteoporosis transitoria, osteomielitis y anomalías morfológicas, tales como la
coalición tarsal.

¡RECUERDA!

Las roturas por insuficien-


cia tienen lugar en huesos
debilitados, con menor
elasticidad después de
haber perdido minerales en
el tejido óseo. La osteopo-
rosis es un ejemplo de esta
patología.

• Patología de los cartílagos:


– Del cartílago hialino: enfermedad degenerativa, osteocondritis y osteocondromatosis.
– Del fibrocartílago: fractura o degeneración.
• P
 atología de las articulaciones: tumor de tejidos blandos, luxación o subluxación, ines-
tabilidad, sinovitis, bursitis, ganglión (quiste sinoval), sinovitis villonodular pigmentaria,
artritis séptica y capsulitis adhesiva.
• P
 atología de los músculos: tumor de tejidos blandos, rotura fibrilar, miositis, lesión del
manguito de los rotadores.
• P
 atología de los tendones: tumor de tejidos blandos, ganglión (quiste sinoval), tenosino-
vitis, tendinitis, entesitis, rotura, síndrome de fricción y de atrapamiento.

88
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Imagen cedida por Chris O'Donnell (Radiopaedia.org, rID: 18182).

• Patología de los ligamentos: tumor de tejidos blandos y rotura.


• Patología de las fascias: tumor de tejidos blandos y fascitis.
• Patología de los nervios: tumor neurogénico y neuropatía por atrapamiento.
• Patología de la grasa: tumor de tejidos blandos y lipomatosis.

La tomografía computarizada es fundamental en el estudio de pacientes con politraumatismos


y muy eficaz para valorar fracturas (su amplitud, elementos óseos trasladados, etc.). También
es muy importante para detectar cuerpos extraños que se ubican en tejidos blandos o dentro de
las articulaciones y para llevar a cabo procedimientos diagnósticos, como biopsias, o terapéu-
ticos, como radiofrecuencia, ya que sirve de guía para disponer el instrumental en una lesión.

Por su parte, desde que se introdujeron las sondas de alta frecuencia (de 7,5 a 18 MHz, que
proporcionan una resolución de imagen óptima de tendones) el uso de la ecografía se ha ido
ampliando. Sobresale en la evaluación del manguito rotador, la cadera en pacientes infantiles
y el síndrome del túnel carpiano.

Cuando se trata del tórax, también es la radiología convencional la técnica que se suele emplear
en la primera exploración diagnóstica. Después, en caso de tener que profundizar, se completa
con una TC, ya que esta es mejor que la RM en el análisis del parénquima pulmonar y de las
estructuras óseas.

Así, se elegirá la RM torácica para estudiar los tumores del vértice pulmonar, evaluando cómo
afectan a las estructuras vasculares y nerviosas, y en la calificación de los tumores de la pared
torácica y mediastínicos.

89
En cuanto al abdomen, las indicaciones médicas de la RM
comprenden:
• En el hígado:
– D
 etectar y calificar lesiones focales, tales como he-
patocarcinoma, adenoma, hiperplasia nodular focal
o angioma.
– Estudiar el hígado con cirrosis.

Imágenes cedidas por Radswiki


(Radiopaedia.org, rID: 11317).

– D
 olencias del parénquima hepático, tales como estea-
tosis y hemocromatosis, ya que posibilita cuantificar el
depósito de hierro.
• E
 n las vías biliares: la colangiografía por RM es una prue-
ba que se realiza para detectar una obstrucción y su cau-
sa en una vía biliar dilatada, que se ha observado previa-
mente mediante una ecografía.
• E
 n el páncreas: en los tumores de la glándula pancreática
se hace un estudio por resonancia magnética sin y con con-
traste con el objetivo de caracterizar la lesión, sobre todo
en los tumores quísticos y en el estudio de su estadiaje.
• E
 n las glándulas suprarrenales: se realiza una RM cuando
se tiene la sospecha de la existencia de una hemorragia o
un tumor, ya sea adenoma, feocromocitoma o metástasis.

90
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

• En el tracto gastrointestinal:
– Enterografía por resonancia magnética en la enfermedad inflamatoria intestinal.
– Estudiar el recto para realizar un estadiaje tumoral o para detectar o caracterizar fístulas.
• E
 n el aparato genitourinario: se utiliza la RM para caracterizar tumores renales y en el es-
tadiaje del cáncer de próstata. La RM de pelvis femenina es apropiada para caracterizar
tumores de ovario y en estudios de patologías del útero, tales como la adenomiosis, o antes
de la embolización de miomas. Además, hay estudios avanzados que posibilitan llevar a
cabo exploraciones dinámicas del suelo pélvico para evaluar antes de una cirugía el cisto-
cele, el prolapso uterino y el rectocele.

Imagen cedida por Nevit Dilmen.

Angio-resonancia

Las indicaciones médicas de la angio-RM


comprenden el estudio de:
• Aneurismas intracraneales.
• E
 stenosis arterial mayor del 70% (oclu-
sión de las arterias carótidas).
• Disección de la aorta torácica.
• Enfermedad arterial periférica (EAP).
• O
 clusión de las arterias superior al 50%
en cualquier área del cuerpo humano.

Imagen de Wikimedia Commons (SBarnes).

91
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

Estudios cardiacos

Al contrario de lo que ocurre en otras zonas del cuerpo, en las exploraciones cardiacas la
resonancia magnética está indicada para el estudio de más afecciones que la tomografía
computarizada.

La TC se emplea para detectar placas ateromatorsas calcificadas, sirve para cuantificar el calcio
en las arterias coronarias (conocido como CT Calcium Scoring), en la angiocoronariografía con
el fin de evaluar la permeabilidad y la estenosis y en el control de injertos coronarios, como el
bypass, y de dispositivos metálicos dilatadores, como el stent.

Las indicaciones médicas de la RM en las exploraciones cardiacas comprenden:


• E
 studio morfológico y funcional de la miocardiopatía hipertrófica, dilatada, restrictiva y
arritmogénica; la miocarditis; la cardiopatía congénita y los tumores cardiacos.

Imagen de Wikimedia Commons (Jccmoon).

• E
 n caso de infarto de miocardio, la RM es capaz de evaluar el funcionamiento cardiaco,
detectando y cuantificando la necrosis miocárdica.
• P
 rueba de provocación isquémica con el objetivo de analizar la reserva contráctil miocárdi-
ca. Se trata de un estudio de estrés que requiere la administración de fármacos, tales como
la dobutamina o el dipiridamol.

Estudios neurológicos

De manera habitual, y gracias a su óptima resolución tisular, la resonancia magnética es


la técnica preferida para detectar y caracterizar las patologías intracraneales y de la médula
espinal. Sin embargo, su sensibilidad para detectar calcificaciones y definir estructuras óseas
es inferior a la de la tomografía computarizada (TC).

Además, y puesto que en las unidades de urgencia de los hospitales suele haber más equipos
de TC, esta técnica es la indicada para llevar a cabo los estudios iniciales en casos de accidente
cerebrovascular, cefalea aguda y/o traumatismo.

Las indicaciones médicas de la RM en las exploraciones neurológicas comprenden:


• E
 studio de tumores primarios y metástasis, con el objetivo de conseguir una caracteriza-
ción y localización convenientes.

92
• E
 valuación de la perfusión tumoral y de probables afecciones de zonas cerebrales corticales
específicas, así como la confección de guías para moverse por el cerebro en caso de neuro-
cirugía, gracias a las secuencias de RM avanzada.
• E
 xploración de la patología de la sustancia blanca. Por ejemplo, en el diagnóstico y el segui-
miento de la enfermedad desmielinizante y en la lesión axonal difusa, que puede aparecer
tras un traumatismo craneoencefálico (TCE), para realizar su despistaje y cuantificación.

Esclerosis múltiple

Fibra expuesta

Células de
Schwann Mielina dañada
Señal Señal

Neurona sana Nervio afectado por


IRM DIR axial de un cerebro con lesiones de esclerosis
la esclerosis múltiple
múltiple. Imagen cedida por Mikael Häggström.

¡RECUERDA!

El daño axonal difuso suele


aparecer tras un traumatismo
craneoencefálico, normalmen-
te causado por accidente de
tráfico o caída. Se trata de una
lesión grave que perjudica a la
sustancia blanca del cerebro y
causa pérdida de conciencia,
con diferentes pronósticos.

• V
 aloración del área de isquemia potencialmente recuperable con tratamiento (también co-
nocida como área de penumbra) mediante secuencias avanzadas.
• Estudio de la epilepsia, las demencias y los trastornos de la memoria.
• E
 xploración de los tumores hipofisarios o del área paraselar mediante resonancia magné-
tica de la silla turca.
• E
 studio de la sordera neurosensorial, síntoma de la existencia de tumores en la vaina ner-
viosa del VIII par craneal, mediante resonancia magnética de los ángulos pontocerebelo-
sos o conductos auditivos internos.

93
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

Estudios intervencionistas

Las indicaciones médicas de la RM en procedimientos


intervencionistas incluyen:
• Angiografía.
• Biopsias guiadas o por punción de diferentes órganos.
• Tratamientos para tratar el cáncer.
• Ablación de tumores por radiofrecuencia o microondas.
• Colocación de sondas o catéteres.

2.2. Características de los equi-


pos de RM y limitaciones
para el desarrollo de las
técnicas
Los componentes principales de un equipo de resonancia
magnética son los imanes, las bobinas de radiofrecuencia o
antenas y las bobinas de gradiente.

El elemento fundamental de la unidad es el imán prin-


cipal, que tiene que ver directamente con la calidad de
las imágenes, la velocidad de la exploración y lo costoso
del equipo.

Alto campo-bajo campo

Su campo magnético ha de contar con una intensidad y


homogeneidad correctas, de tal manera que posibilite
adquirir las imágenes.

Según su intensidad, que se mide en teslas o gauss, los


imanes pueden ser:

De 0,1 a 0,5 T. Se emplean para el estudio


De bajo campo
de pequeñas articulaciones.

De medio campo De 0,5 a 1T.

De 1,5 a 3T. Los más empleados en la


De alto campo
práctica clínica diaria.

De campo ultraalto Más de 3T. Se emplean en investigación.

Configuración abierta-cerrada

Según su forma, los imanes pueden ser:


• Abiertos: en general, están compuestos por dos imanes,
situado uno sobre otro, que dan lugar a un campo mag-
nético homogéneo. Al estar abiertos por uno de los lados,
minimizan la sensación de claustrofobia.

94
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

• C
 errados: en general, están compuestos por una espiral
metálica conductora que se enrosca en torno a un cilindro
hueco, cuyo diámetro interior oscila entre 50 y 70 cm. Su
campo magnético es superior y más homogéneo que en
los imanes abiertos.

Por último, y según su funcionamiento, se clasifican en:


• I manes permanentes: se componen de un bloque ferro-
magnético (de hierro o acero) de gran calibre, con forma
de U. Al ser imantados, no consumen energía ni tampoco
se calientan. Se trata de imanes de bajo campo, con la
limitación en el diagnóstico que eso conlleva. En ellos la

95
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

trayectoria de las líneas de flujo magnético es vertical. Se


emplean, sobre todo, en estudios de pequeñas articula-
ciones, tales como muñeca, codo, tobillo o rodilla. Entre
sus virtudes, destacan:
– Su precio, menor que el de los electroimanes.
– E
 l confort del paciente, ya que no provocan claustrofo-
bia (son abiertos).
– C
 omo el campo magnético que producen es reducido,
los instrumentos (útiles de anestesia, monitores, elec-
trocardiógrafos, etc.) que se requieren para atender al
paciente no corren el riesgo de ser dañados.

PARA + INFO

Los imanes permanentes son una técnica en desu-


so utilizada principalmente en estudios de pe-
queñas articulaciones, tales como muñeca, codo,
tobillo o rodilla.

• E
 lectroimanes: producen el campo magnético a través del
paso de una corriente que llega por cable. Se clasifican en:
– Imanes resistivos: cuando la corriente eléctrica atra-
viesa el alambre conductor es capaz de provocar un
campo magnético superior al de los imanes perma-
nentes, tanto dentro como fuera de la bobina. La prin-
cipal dificultad técnica que presenta es el formidable
calentamiento que tiene lugar en la bobina debido a la
resistencia que produce el alambre conductor cuando
lo recorre la corriente. Gastan gran cantidad de ener-
gía y se refrigeran mediante agua circulante.
– I manes superconductores: también requieren de la
corriente eléctrica para producir el campo magnético.
Una vez imantados, se pueden desconectar y seguir uti-
lizándo, ya que la corriente continúa circulando por la
bobina superconductora, manteniendo el magnetismo.

El cable de esta bobina está fabricado con una aleación de


niobio y titanio, un material superconductor, que posibilita
que la corriente eléctrica pase, aun cuando se enfría hasta
-269 °C (muy cerca de -273 °C, o cero absoluto).

Para ello se emplea helio líquido, que se mantiene en este


estado gracias a un compresor, que produce un sonido
particular. Si al entrar en la sala del imán no se escucha este
ruido, se debe avisar cuanto antes al servicio técnico. Si el

96
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

helio se evapora, se produce un calentamiento y un incremento de la resistencia del super-


conductor que puede ocasionar una avería muy grave en el electroimán: la desaparición del
campo magnético.

El mayor beneficio de estos imanes es que generan un campo magnético de gran intensidad
y homogeneidad, con los que se consiguen imágenes óptimas en poco tiempo. Su hándicap
reside en el hecho de que son costosos y su mantenimiento es caro, ya que se debe renovar
regularmente el helio que se va evaporando.

PARA + INFO

El mayor beneficio de estos imanes es que generan un campo magnético de


gran intensidad y homogeneidad, con los que se consiguen imágenes óptimas
en poco tiempo.

Gradientes

Se trata de tres pares de bobinas que se colocan en los tres ejes del espacio, rodeando la
bobina del imán principal. Su misión es alterar el campo magnético.

X Z

Y
Bobina de gradiente Z
Bobina de gradiente Y
Bobina de gradiente X

Se componen de una carcasa de fibra de vidrio, BUSCA EN LA WEB


alrededor de la cual se enrosca un alambre super-
conductor por el que circula una corriente eléctrica Descubre en este vídeo más sobre
capaz de generar un campo magnético lineal, con los gradientes de una resonancia
una intensidad de 10 -40 mT/m. magnética:

Es uno de los elementos fundamentales de los https://youtu.be/4FHshrDBJ9g


equipos de resonancia magnética, ya que influye en
todo el procedimiento de formación de las imágenes.
Avances recientes han posibilitado que los tiempos
de exploración disminuyan.

97
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

Por su parte, las bobinas de homogenización, o shim, son una sucesión de 20-30 bobinas
conformadas por espiras circulares de niobio y titanio, que se ubican alrededor del túnel del
imán. Son capaces de generar pequeños campos magnéticos que dan de manera transitoria
homogeneidad a las heterogeneidades propias del campo magnético del imán principal.

La calidad de los estudios es mejor en función de la homogeneidad del campo magnético


del imán, que se trastoca cuando el paciente se ubica dentro del túnel. Por eso, es necesario
poner en marcha estas bobinas antes de que empiece la secuencia. Se hace automáticamente
al activar la opción shimming.

Secuencias

Como se vio en la primera unidad, las secuencias de adquisición son la combinación de pulsos
de radiofrecuencia y gradientes, que se aplican de forma ordenada y secuencial con el obje-
tivo de adquirir una imagen de resonancia magnética, que está determinada por:
• La inclinación del vector de magnetización.
• El tiempo de repetición de cada pulso.
• El tiempo de eco de cada señal.

En general, una exploración de resonancia magnética consta de entre cinco y diez secuencias,
cada una de las cuales presta información anatómica y funcional de distintos tejidos anatómicos.
CONCEPTO

Las secuencias de adquisición son la combinación de pulsos de radiofrecuencia


y gradientes, que se aplican de forma ordenada y secuencial con el objetivo de
adquirir una imagen de resonancia magnética.

También en la primera unidad se estudiaron los riesgos asociados a la resonancia magné-


tica, que existen a pesar de que no se emplea radiación ionizante para adquirir las imágenes.
Asimismo, existen limitaciones para su desarrollo.

Limitaciones tecnológicas Limitaciones físicas Limitaciones de seguridad

• H
 omogeneidad del cam- • Cinética de la relajación. • P
 otencia elevada de los pulsos
po magnético estático. de radiofrecuencia, causando
• M
 ás artefactos de
calentamiento y quemaduras en
• P
 erfeccionamiento de susceptibilidad.
antenas y tejidos.
bobinas de gradiente más
• V
 ariaciones en los proce-
grandes y linealidad. • Más efectos de estimulación.
dimientos de contraste.
• O
 btención de antenas • B
 obinas de gradiente en cortocir-
de recepción de la señal cuitos más veloces y desplazándo-
más fuertes. se dentro del campo magnético.
• P
 osible deterioro del campo
magnético principal causados
por proyectiles ferromagnéticos.
• P
 osible impacto en los disposi-
tivos médicos implantados, que
aún no han sido estudiados en
campos de más de 3 T.
98
La evolución de la RM está encaminada a obtener equipos
de alto campo. De esta manera se conseguirían importantes
beneficios. Por ejemplo, mayor ratio señal/ruido, contraste,
resolución espacial y resolución temporal.

Pero lograr estas mejoras no es sencillo. Hay ciertas limita-


ciones de seguridad, tecnológicas y físicas, que entorpecen
el avance de la técnica en este sentido.

Por un lado, proceden del campo magnético estático. Una


gran parte de los equipos de resonancia magnética para
uso clínico se fundamentan en imanes superconductores,
cuyo campo magnético tiene una intensidad de entre 0,2
y 3 T. En los aparatos de 3 T se pueden producir artefactos
por una homogeneidad de campo insuficiente. Además,
existen equipos que se emplean para investigación clínica
con muy alto campo magnético, que puede alcanzar hasta
9,4 T, e imanes de tubo reducido, con funciones biológicas y
químicas, con una intensidad de campo mucho más grande.

El límite se halla en los 10-12 T. Llegando a este punto es muy


complicado lograr una refrigeración de la aleación de niobio
y titanio con la que están formados los cables de las bobinas.

Por otra parte, un campo magnético mayor implica mayor


peso de los equipos, más consumo de helio e inconvenientes
a la hora de obtener un correcto apantallamiento activo en
imanes con más de 4 T.

En cuanto al uso de las bobinas de radiofrecuencia, hay


que tener en cuenta que producen pulsos de radiofre-
cuencia que el paciente absorbe. Así, si la potencia es muy
elevada, puede llegar a provocar un calentamiento de los
tejidos del organismo o, incluso, quemaduras. Por eso hay
que controlar la SAR (specific absorption rate) o absorción
específica que se encuentra en ciertas áreas anatómicas.

Asimismo, puede ocurrir que la SAR sea tan reducida que


entorpezca procedimientos futuros. Como la frecuencia de
los pulsos de radiofrecuencia es proporcional a la inten-
sidad del campo magnético, cuanto mayor sea esta, mayor
será la frecuencia del campo de radiofrecuencia.

99
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

En este sentido, la Food and Drug Administration (FDA), el


organismo de regulación en Estados Unidos, ha marcado
unas pautas para establecer los límites máximos de SAR en
los aparatos de resonancia magnética:
• L a media del SAR en el cuerpo del paciente tiene que ser
más pequeña que 4 W/Kg y más pequeña que 8 W/Kg si se
hace la media en áreas concretas.
• L a energía de radiofrecuencia sobre el paciente no subi-
rá su temperatura de superficie corporal más de 1 °C. La
temperatura no superará los 38 °C en la cabeza, los 39 °C
en el tronco ni los 40 °C en brazos y piernas.

2.3. Ventajas de la RM en re-


lación con la aplicación
de técnicas de radiaciones
ionizantes
Al no emplearse radiaciones ionizantes con el objetivo de
conseguir imágenes del cuerpo humano, el uso de la reso-
nancia magnética tiene una serie de ventajas.

Seguridad

Cuando se siguen las normas de seguridad establecidas,


los estudios por resonancia magnética son inocuos y no
invasivos.

Caracterización tisular

Gracias a su gran resolución de contraste, se consiguen


imágenes con una calidad óptima. En las partes blandas,
este alto contraste posibilita detallar con gran claridad sus
diferentes componentes. Así, en el cerebro se distingue
perfectamente la materia blanca de la gris.

Imágenes multiplanares

Con las secuencias de eco de gradiente se puede obtener


una resolución espacial óptima que posibilita el refor-
mateo de las imágenes en todos los planos. No obstante, la ¡RECUERDA!
resonancia magnética es un procedimiento de tomografía
multiplanar directa, ya que con ella se pueden adquirir
Con las secuencias de
planos primarios en cualquier dirección del espacio
eco de gradiente se pue-
de obtener una resolu-
ción espacial óptima que
posibilita el reformateo
de las imágenes en todos
los planos.

100
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Otras virtudes de la resonancia magnética son:


• P
 roporciona información morfológica, pero también fun-
cional, sobre todo en las exploraciones de neurología
avanzada.
• E
 l estudio vascular no requiere, en ocasiones, la suminis-
tración de contraste al paciente, un hecho que conlleva
más confort y menos gasto.
• L os contrastes que se emplean no son tóxicos para los
riñones y son más seguros que los yodados, porque pro-
vocan menos reacciones alérgicas.

2.4. Flujo en RM. Angiografía


por RM
La angiografía por resonancia magnética, o angiorreso-
nancia, es una manera de diagnosticar mediante imagen que
analiza el corazón, los grandes vasos y las arterias distales.

Sin contraste

Los procedimientos de angio-RM parten de secuencias de


pulso de eco de gradiente (EG) veloces que posibilitan un
estudio de los vasos sin el requerimiento de suministrar un
contraste al paciente. En la actualidad, se emplea cada vez
más, ya que amplía la calidad de las imágenes.

Técnicas de sangre negra

En la secuencias spin echo (SE), el lapso entre el pulso de


excitación y el refasador es prolongado. Mientras dura, los
protones que circulan por la sangre son empujados por la
propia corriente sanguínea fuera del corte. Los reemplazan
otros protones no excitados. El resultado de este hecho es
que no se provoca el efecto refasador del pulso de radiofre-
cuencia y, en consecuencia, no se emite señal. Así, se mani-
fiestan en cualquier potenciación los vasos oscuros propios
de las secuencias SE.

En la actualidad, estas técnicas se emplean en los proto-


colos de estudios cardiacos y de los grandes vasos.

Técnicas de sangre blanca

Por el contrario, en las secuencias EG clásicas, más apresu-


radas que las anteriores, los vasos se manifiestan brillantes
en T2, ya que el refase de los protones se consigue mediante
gradientes magnéticos previamente a ser empujados por la
corriente sanguínea fuera del corte de selección.

101
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

Secuencias sin contraste: TOF (time of flight) y PC (phase contrast)

El método de tiempo de vuelo o TOF (time of flight) se emplea en secuencias de EG aplicando


pulsos de radiofrecuencia muy seguidos, es decir, con un tiempo de repetición (TR) breve.
El concepto time of flight apunta al tiempo que tarda un volumen de sangre en atravesar el
plano de corte cuando se mueve a una velocidad constante.

Cuando el TR es más reducido que el T1 de los tejidos no hay tiempo para que se reponga
la magnetización longitudinal, con lo que los tejidos de fondo permanecen saturados, es
decir, negros.

En este procedimiento se generan diferentes pulsos de radiofrecuencia capaces de anular la


señal de todos los tejidos, incluso en el corte. Enseguida se genera sobre el mismo plano el
pulso inicial de la secuencia, el cual únicamente provoca la excitación de los protones que
llegan en ese preciso instante al plano de corte, impulsados por el flujo sanguíneo. Previa-
mente a dejar el corte seccionado, un gradiente lineal hace que los protones que han sido
excitados se refasen con celeridad. Cuando se relajan, radian el eco de resonancia que se
utilizará para reproducir la luz del vaso brillante.

Se emplean secuencias muy rápidas de EG con parámetros muy reducidos: TR 3ms y TE 1ms
con el objetivo de impedir que ocurra lo mismo que en las secuencias de SE.

Existen dos métodos de tiempo de vuelo:


• TOF-2D: se obtienen los cortes uno a uno, secuencialmente y procurando que sean per-
pendiculares a la trayectoria del vaso. Se consigue un grupo de planos paralelos, uno
tras otro, y la imagen final se conforma mediante métodos de proyección o colapso. Las
bandas de saturación dispuestas se ponen en marcha antes de que la corriente sanguínea
entre en el corte programado. Después se desplazan, de manera automática, plano por
plano (walking sat, travelling sat o saturación concatenada). Se emplea en áreas amplias,
habitualmente en el cuello para estudiar los troncos supraaórticos y en las piernas, con
flujos que van perpendiculares a los cortes. Asimismo, puede aplicarse para estudiar los
senos venosos intracraneales.
• TOF-3D: la totalidad del slab se consigue a la vez. El mayor beneficio de este método es
que ofrece mejor resolución espacial que el sistema 2D. El producto final es impecable en
regiones anatómicas reducidas, tales como el polígono de Willis.

La singularidad del método PC (phase contrast) o de contraste de fase es que se aplica un


gradiente bipolar. El desfase que almacenan los protones móviles es directamente propor-
cional a la celeridad. Así, se requiere conocer con anterioridad qué velocidad de flujo se
supone que va a haber en el vaso de interés para elegir el rango de velocidad mediante el
factor VENC (velocity encoding o velocidad de codificación). Se consigue una correcta señal
de flujo, eludiendo el aliasing.

La imagen PC resulta de dos adquisiciones: la primera es susceptible al flujo y la segunda, con


compensación de flujo, que se descuentan de manera automática.

La información se manifiesta en dos imágenes:


• De magnitud: o sangre blanca, con apariencia parecida al TOF.
• De fase: en la que el grado de gris está en función de la celeridad y el sentido del flujo. Aquí
los píxeles que más brillan tienen una correlación con una mayor celeridad. El flujo que va
en dirección contraria al gradiente de codificación se manifiesta opaco y no produce señal.

102
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Hay tres modalidades:


• P
 C 2D: habitualmente se hace un corte ancho para los se-
nos durales intracraneales.
• PC 3D: se aplican gradientes bipolares en los tres planos
del espacio, aumentando así el tiempo de adquisición y,
por lo tanto, consiguiendo mejor señal/ruido y resolución
espacial.
• Cine: sirve para cuantificar el flujo del corazón, los gran-
des vasos y el líquido cefalorraquídeo.

Estudio con contraste

El gadolino es el elemento clave de los medicamentos de


contraste que se emplean en las exploraciones de reso-
nancia magnética. Funciona reduciendo el tiempo de rela-
jación longitudinal (T1) de los protones que se desplazan
por el flujo sanguíneo y con los que contacta. Así, estos
radian la señal con celeridad previamente a que la corriente
sanguínea los lleve fuera del plano de excitación

PARA + INFO

Gracias al gadolinio, los protones son capaces de


radiar la señal antes de que la corriente sanguínea los
lleve fuera del plano de excitación.

En este procedimiento se emplean secuencias ultrarrá-


pidas de eco de gradiente 3D potenciadas en T1. Previa-
mente a poner en marcha la secuencia de pulsos se debe
conocer estrictamente el tiempo que se demora el contraste
en alcanzar el vaso objeto de estudio desde el punto de
inyección. De esta manera, la secuencia comenzará justa-
mente cuando llegue el contraste.

Existen diferentes métodos para lograr una sincronía


óptima de esta llegada con la obtención de imágenes,
parecidas a las de angio-TC:
• Test de bolus: se inyecta un reducido volumen de gado-
linio (2-3 cc) en una secuencia rápida de eco de gradien-
te con la que se consiguen imágenes al segundo con el
fin de localizar en la pantalla cómo llega el contraste al
vaso objeto de estudio para calcular el tiempo de retraso.
Después se administra la dosis completa de contraste, es-
perando el lapso calculado antes de activar la secuencia.

103
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

• B
 olus-triggering: consiste en dibujar una ROI en el vaso
de interés. Se administra la dosis completa de contraste y
el aparato revela cuándo llega al vaso.
• F
 luoro trigger: es similar a la anterior, en tiempo real se
observa la llegada del contaste al vaso de interés.

La angio-RM dinámica es un examen morfológico y


temporal, ya que reitera la obtención de imágenes en el
tiempo con el objetivo de conseguir imágenes tanto en el
ciclo arterial como en el venoso. No requiere una sincronía,
porque la secuencia empieza con una adquisición sin
contraste y la siguiente es concordante con la administra-
ción de gadolinio.

También se han perfeccionado las diferentes maneras de


rellenar el espacio k. Por ejemplo, centrípeta, elíptica o
multifásica, con el objetivo de minimizar el tiempo que
conllevan las secuencias de angio-RM y, así, optimizar su
resolución espacial y de contraste.

Las indicaciones médicas de la angio-RM con contraste son


escasas, ya que en general se prefiere realizar una ecografía
Doppler, dejando la angio-RM para aquellos casos en los
que no se ha obtenido un diagnóstico con la angio-RM
sin contraste o haya una complicación técnica a la hora de
ejecutar la ecografía.

La angio-RM se desarrolla con contraste en los estudios


de los troncos supraaórticos, la aorta y las arterias pulmo-
nares, renales y de los brazos y piernas.

2.5. Estudios angio-RM


La angiografía por resonancia magnética con y sin
contraste se emplea fundamentalmente en los siguientes
usos clínicos:
• A
 ngio-RM de cráneo: exploración del polígono de Willis y
de los senos venosos.
• A
ngio-RM de cuello: exploración de los troncos
supraaórticos.
• A
 ngio-RM de tórax: estudio de la aorta abdominal y de
las arterias renales.
• A
 ngio-RM de miembros inferiores: en patología arterial y
venosa profunda.

104
Cráneo

El polígono de Willis tiene forma pentagonal y es el lugar


en el que se unen varias arterias (las arterias cerebrales
anteriores, medias y posteriores, y las arterias comuni-
cantes anteriores y posteriores) en la base del cráneo, alre-
dedor de la hipófisis. Las patologías más habituales son las
estenosis y los aneurismas.

Para su exploración se emplea una ARM-TOF 3D, cuyo


protocolo suele ser el siguiente:
• A
 dquisición de imágenes previas de localización en los
planos sagital y coronal, a través de la técnica ARM-PC.
• S
 obre la imagen sagital se lleva a cabo un barrido en 3D o
empleando el método MOTSA, que incluye desde el agu-
jero occipital hasta el borde superior del cuerpo calloso.
Se orienta según el límite inferior de la rodilla y el rodete
del cuerpo calloso.
• C
 on el fin de eludir que los senos venosos o la circula-
ción venosa aparezcan en la imagen, se emplea un REST
o una banda de saturación encima de la dimensión ob-
jeto de estudio.

Imagen cedida por Nevit Dilmen.

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo más sobre la angio-RM
aplicada al polígono de Willis:

https://youtu.be/eIlzO2NXMSk

105
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

Los senos venosos del cráneo, también conocidos como


«venas de la duramadre», comprenden el seno longitudinal
superior e inferior, el seno recto, los senos transversos, el
seno sigmoide y el seno cavernoso. Su estudio sirve para
diagnosticar una trombosis.

Para realizar la exploración se emplea una secuencia


ARM-TOF 2D sobre planos de localización transversales y
frontales, consiguiendo así cortes sagitales. Se debe realizar
una oblicuación de los cortes sobre el plano sagital estricto
con el objetivo de eludir artefactos al cortar los senos
venosos longitudinales superiores e inferiores. Además,
para impedir que la sangre de las arterias contamine las
imágenes, se emplea un REST o una banda de saturación
en la zona alta del cuello, debajo del agujero occipital.

Resonancia magnética de los vasos sanguíneos en el cerebro y enfermedad cere-


brovascular. Imagen de rayos x de accidente cerebrovascular.

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo más sobre la
angio-RM aplicada a los senos veno-
sos del cráneo:

https://youtu.be/3xmpvDQwB2I

106
Troncos supraaórticos

Los troncos supraaórticos están formados por las arterias


que irrigan el cerebro y que salen del cayado de la aorta:
el tronco arterial braquiocefálico derecho, la arteria caró-
tida primitiva izquierda y sus ramificaciones y las arterias
vertebrales. Su estudio se utiliza para detectar placas de
ateroma donde se bifurcan las carótidas y en el diagnós-
tico de disección carotídea.

Para realizar la exploración se emplea una secuencia


ARMc 3D dinámica en el plano frontal, incluyendo desde
la aorta hasta el polígono de Willis o el agujero occipital,
sobre imágenes de localización que se han conseguido
Imagen cedida por Nevit Dilmen.
previamente por ARM-PCA.
Como es una exploración dinámica se hacen diez adquisiciones conseguidas de manera
recurrente, haciendo coincidir la primera con el comienzo de la administración del contraste.

Aorta abdominal

Este estudio se utiliza, generalmente, para detectar aneu-


rismas y disecciones de la aorta.
El protocolo de exploración suele ser el siguiente:
• S
 obre los tres planos de localización se consigue una se-
cuencia de sangre negra HASTE en los planos transver-
sal, frontal y sagital.
• S
 obre los planos sagital y transversal se proyecta la se-
cuencia ARMc 3D en el plano frontal, abarcando la aorta
ascendente y descendente, desde el cayado de la aorta
al diafragma.
• S
 e administra el contraste y, cuando llega al ventrículo
izquierdo, se lanza la secuencia frontal SRMc 3D.

Color MIP multifásico de aorta abdominal que muestra anatomía y


aneurisma de la arteria esplénica. Imagen cedida por Nevit Dilmen.

Arterias renales

Para el diagnóstico de patologías, como la estenosis arterial, o cambios morfológicos de las


arterias renales se utiliza la angiografía por resonancia magnética.

Se puede llevar a cabo la exploración sin contraste paramagnético, indicada para pacientes
que tienen contraindicado el gadolinio o con insuficiencia renal crónica avanzada.

El protocolo del estudio con contraste suele ser el siguiente:


• Secuencia localizadora múltiple: frontal, transversal y sagital.
• T2-TSE-SSh, en el plano frontal. Se adquiere en apnea o con sincronía respiratoria.
• T
 2-TSE-SSh, en el plano transversal. Se adquiere en apnea o con sincronía respiratoria y con
bandas de saturación paralelas en los extremos craneal y caudal. Abarca desde el límite
superior de los riñones hasta el límite inferior de la vejiga.

107
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

• T
 2-TSE-SSh con supresión grasa, en el plano transversal. Se adquiere en apnea o con sin-
cronía respiratoria y con bandas de saturación paralelas en los extremos craneal y caudal.
Abarca desde el límite superior de los riñones hasta el límite inferior de la vejiga.
• T
 1-TEG 3D angio-RM, en el plano frontal, abarcando toda la aorta abdominal y arterias ilía-
cas. Se desarrolla en dos fases: arterial y venosa. La adquisición comienza en el momento
de mayor concentración de contraste en la aorta.

Extremidades inferiores

Este estudio se emplea en pacientes con la «enfermedad de los escaparates» (enfermedad


arterial periférica), que sufren dolor en reposo, úlceras o gangrena.

CONCEPTO

La EAP (enfermedad arterial periférica), que en la actualidad afecta en España a


un 8% de las personas con más de 50 años, es una patología relacionada con el
flujo sanguíneo dentro de las arterias. Produce dolor en las piernas, lo que obliga
al paciente a pararse cada cierto tiempo cuando está caminando. De ahí que se
conozca como «enfermedad de los escaparates».

Para realizarlo se requiere una camilla con movimiento automatizado y sincronizado que
permita realizar un seguimiento correcto del contraste administrado.

El paciente se ubica en decúbito supino, con los pies sobre un soporte que les permita estar
en el mismo plano que las arterias del muslo primero.

El estudio se centra a la mitad de la tibia y emplea una antena body coil, tanto para emitir
como para recibir, y una secuencia GE 3D potenciada en T1.

El protocolo del estudio con contraste suele ser el siguiente:


• S
 e adquieren los planos de localización con una secuencia ARM-TOF 2D en tres grupos su-
perpuestos 2-4 cm, mientras la mesa se mueve desde los pies hasta el abdomen.
• Bolus test activado manual o automáticamente para calcular el tiempo que se demora el
contraste en alcanzar la bifurcación de la aorta abdominal.
• S
 e obtiene una máscara anterior a la administración del contraste de los tres grupos super-
puestos 2-4 cm. Empezando por abajo: desde los pies a la bifurcación poplítea, desde aquí
hasta la bifurcación ilíaca o tercio superior del fémur y desde aquí hasta el diafragma o la
bifurcación aórtica.
• A
 dministración del contraste en tres fases: la primera de 25 cm3 de contraste a 1,5 cm3 /s,
la segunda de 15 cm3 de contraste a 0,5 cm3 /s y la tercera de 50 cm3 de suero a 2 cm3 /s.
Cuando el contraste aparece en la bifurcación aórtica comienza la secuencia.
• O
 btención de la secuencia GE 3D potenciada en T1 en los tres grupos superpuestos, pero
desde arriba hacia abajo.
• C
 on el fin de eludir la contaminación de la venas, en ocasiones se coloca un manguito a
presión en el tercio medio del muslo.

108
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Coronariografía RM

Se realiza a la vez que el cateterismo cardiaco, con el objetivo de realizar un diagnóstico en


torno a la anatomía coronaria y la existencia de obstrucciones, pero también como trata-
miento médico.

Después de administrar el contraste intravenoso al paciente, se visualizan mediante reso-


nancia magnética las arterias coronarias, que se graban para estudiarlas a posteriori.
Mediante este procedimiento se puede conocer si hay estrecheces en ellas, cuál es el lugar
exacto en el que se ubican, cuántas arterias hay afectadas o la gravedad de las lesiones.

Entre los tratamientos que se pueden realizar mediante una coronariografía destaca el cierre
de vasos sanguíneos en pacientes pediátricos, la implantación de prótesis en la válvula aórtica
en pacientes ancianos o la colocación de stents en arterias afectadas por un estrechamiento.

PARA + INFO

Para realizar un cateterismo cardiaco, se debe introducir una sonda larga y delgada,
que recibe el nombre de catéter, en una vena o arteria del cuello, la ingle o el brazo.
Desde ahí se la guiará a través de los vasos sanguíneos hasta el corazón.

109
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

2.6. Estudios del corazón por RM


Los estudios del corazón y de los grandes vasos sanguíneos se han convertido en uno de los
cimientos en los que se apoya la práctica clínica diaria de la resonancia magnética como
técnica de diagnóstico por imagen.

Se trata de exploraciones complicadas. Para conseguir la adquisición de imágenes se requiere


proyectar diferentes planos y oblicuidades del corazón. Hay que tener en cuenta que los
datos de estas se tienen que conseguir en cada uno de los ciclos cardiacos, de los que se
obtendrán imágenes dinámicas en sus distintas fases. Asimismo, se debe lograr un equilibrio
óptimo entre el contraste de los tejidos y la resolución espacial.
Los planos de localización se deben obtener en los tres planos ortogonales, en diástole (en el
espacio R-R del electrocardiograma) y en apnea después de una espiración.

Imágenes cedidas por Roberto Schubert (Radiopaedia.org, rID: 14225).

A partir de estos localizadores multiplanares se proyectarán las localizaciones específicas


del corazón.

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo el protocolo
Estudios morfológicos
básico de las exploraciones de reso-
nancia magnética en el corazón: En los estudios morfológicos se emplean
secuencias de sangre negra, con cortes orto-
https://youtu.be/90jgQ9uFyBw
gonales estrictos en dos direcciones, por lo
menos. Será sagital y transversal, sagital y
frontal o transversal y frontal, planos que se
proyectan sobre las localizaciones ortogonales.

Incluye desde el cayado de la aorta hasta el


diafragma en los planos transversales; desde
el esternón hasta la columna, incorporando
la aorta descendente, en los planos fron-
tales; y desde el lado izquierdo al derecho
del mediastino en los cortes sagitales.

110
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

1: aurícula derecha, 2: ventrículo derecho, 3:


ventrículo izquierda, 4: aorta descendente, 5:
aurícula izquierda. Imagen cedida por Phillip Marsh
(Radiopaedia.org, rID: 61145).

Estudios funcionales

El protocolo para los estudios funcionales suele ser el siguiente:


• L
 ocalizador de dos cámaras: a través de este corte, se puede visualizar la dirección de la aurí-
cula y el ventrículo izquierdos. Se adquiere mediante un plano de corte, de alrededor de 8 mm
de grosor, que va paralelo al tabique interventricular, y que transcurre por la válvula mitral (que
se sitúa entre la aurícula y el ventrículo izquierdos) y por el ápex del ventrículo izquierdo.

RM cardiaca o resonancia cardiaca (resonancia magnética) de RVOT y LVOT para diagnóstico


de enfermedades cardiacas.

• L
 ocalizador de cuatro cámaras:
a través de este corte se pueden
visualizar dos aurículas y dos ven-
trículos. A partir del localizador de RA
dos cámaras se proyecta un corte
frontal, de alrededor de 8 mm de
grosor, que transcurre por el cen- RV
LA
tro de la válvula mitral y por el
ápex ventricular.
LV

111
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

• L
 ocalizador de eje corto: a partir del localiza-
dor de cuatro cámaras, se proyecta el corte, de
alrededor de 8 mm de grosor, perpendicular al
septo interventricular, que transcurre por los
dos ventrículos paralelo a las dos válvulas.

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo más imáge-
nes de la secuencia localizadora de
eje corto:

https://youtu.be/iN-G9n-D-YM

Sección del eje corto aórtico del corazón.


Imagen creada por Patrick J. Lynch.

• Cuatro cámaras verdadero: se proyecta a partir del localizador de eje corto y de dos cámaras.
– S
 obre el de eje corto, el plano traspasa los diámetros máximos de los dos ventrículos y
transcurre por la mitad de las válvulas tricúspide y mitral.
– S
 obre el de dos cámaras, el plano transcurre por el ápex del ventrículo izquierdo, per-
pendicular a la válvula mitral.
• Dos cámaras verdadero: se proyecta a partir del localizador de cuatro cámaras y eje corto.
– S
 obre el de cuatro cámaras, el plano, paralelo al tabique interventricular, transcurre por
el ápex del ventrículo izquierdo y por el centro de la válvula mitral.
– S
 obre el de eje corto, se proyecta un plano paralelo al tabique interventricular que tras-
pase las paredes del ventrículo izquierdo sobre una imagen en la que se visualice el diá-
metro más amplio del ventrículo izquierdo.
• Eje corto: se proyecta a partir del locali-
zador de cuatro cámaras y de dos cámaras.
– S
 obre el de cuatro cámaras, se realizan
diez cortes de alrededor de 8 mm de
grosor, con una distancia de 2 mm, que
sean perpendiculares al tabique inter-
ventricular y paralelos al plano valvular.
– S
 obre el de dos cámaras, el plano trans-
currirá paralelo a la válvula mitral.
• Tres cámaras: se emplea para visualizar
la válvula de la aorta, así como su salida
desde el ventrículo izquierdo.

Imagen de resonancia magnética del corazón que muestra el seno intacto de


aneurisma de Valsalva (flecha blanca) que se extiende desde la cúspide no
coronaria hacia la aurícula derecha asociada con la válvula aórtica bicúspide.
Imagen de Wikimedia Commons (PeaBrainC).
112
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo el protocolo
completo de resonancia magnética
cardiaca:

https://youtu.be/90jgQ9uFyBw

Técnicas de adquisición sincronizada (sincronización cardiaca y respiratoria)

Con el fin de eludir que los movimientos del corazón provoquen imprecisiones en las
imágenes, a la hora de proyectar una exploración se debe tener en cuenta que hay que conse-
guir los datos en un determinado momento del ciclo cardiaco. Para ello, la obtención de las
imágenes se sincroniza con la señal del electrocardiograma.

Le señal que emite el corazón es muy tenue. Por eso, es imprescindible que los electrodos
estén bien ubicados. Se necesita depilar la zona y que la piel esté seca. Además, es posible
que se requiera la aplicación de un gel de contacto que mejore el registro. En ocasiones, será
preciso reubicarlos hasta conseguir una correcta identificación de las ondas R.

Comprobar que el registro cardiaco está siendo


adecuado se hará dentro y fuera de la sala del ¡RECUERDA!
imán, porque pueden existir variaciones produ-
La comprobación de que
cidas por la interacción con el campo magnético.
se está llevando a cabo un
correcto registro cardiaco
se hará dentro y fuera de la
sala de exploración, ya que
pueden aparecer varia-
ciones debidas al campo
magnético.

113
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

Asimismo, se debe colocar el gating respiratorio, con el


fin de visualizar sus ondas y aguardar a que se produzca la
sincronía con las cardiacas.

Algunos equipos cuentan con una antena específica para


cardio, con dos partes. El paciente se tumbará sobre la
antena inferior, se le colocarán los electrodos y después se
pondrá la parte superior de la antena encima del pecho,
haciendo coincidir los bordes (superior e inferior) de la
antena. Si no existe esta antena específica, se puede
realizar la misma técnica con una antena de columna por la
parte trasera y una antena de body para la delantera.

Antes de realizar el centrado, se comprueba que la respi-


ración y el flujo cardiaco siguen sincronizados, ya que
la instalación de la antena puede producir la pérdida del
pulso cardiaco.

2.7. Neurología avanzada


Las exploraciones avanzadas por resonancia magnética del
sistema nervioso comprenden la espectroscopia, la difusión,
la perfusión y la RM funcional.

Espectroscopia

La espectroscopia mediante RM del protón (ERMH+) es


una técnica capaz de valorar el contenido bioquímico de los
tejidos vivos, aportando datos metabólicos que comple-
mentan posibles patologías o alteraciones descubiertas en
exploraciones radiológicas.
CONCEPTO

La espectroscopia mediante RM es un estudio que puede valorar el contenido


bioquímico de los tejidos vivos y aportar datos metabólicos que complementan
posibles patologías o alteraciones descubiertas en otras pruebas radiológicas.

Ciertos elementos químicos suscitan un eco de resonancia


cuando son excitados mediante pulsos de radiofrecuencia
bajo la influencia de un campo magnético. Esta señal
emitida se convierte en una onda individual, o espectro, que
se plasma en una gráfica de coordenadas: el espectrograma.

El protocolo para la espectroscopia suele ser el siguiente:


• A
 dquisición de una secuencia transversal pura FSE T2 o
FLAIR, con un grosor de corte de alrededor de 10 mm,
sobre un localizador tridimensional de resonancia.
• Centrado del volumen de interés.

114
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

• H
 omogeneización del campo magnético activando las
bobinas de shimming.
• Supresión de la señal grasa y de la señal del agua.
• Adquisición de la secuencia.

Según cómo se proyecte la secuencia, el espectrograma será:


• ERMH+ univóxel: es muy rápida y se suele emplear para
explorar lesiones bien definidas, tales como neoplasias o
abscesos. Aquí el espectrograma resulta del estudio de
un solo vóxel (volumen de tejido), que el técnico escoge
previamente a comenzar la obtención de datos. Se re-
comienda que ocupe, al menos, 8 cm3. Puesto que para
llevar a cabo correctamente el estudio es esencial que el
tejido sea homogéneo, siempre que sea posible se debe
apartar el vóxel de las fuentes de hemorragia, la tabla in-
terna del cráneo, los ventrículos y los peñascos.
• ERMH+ multivóxel: se suele emplear para estudiar le-
siones difusas y posibilita la comparación entre tejido
normal y patológico. Aquí el espectrograma resulta del
estudio de 10 mm de grosor y un gran volumen de teji-
do, incluyendo todo un corte transversal de parénquima
encefálico. El procesado a posteriori es más complicado.

En esta técnica los picos de resonancia que simbolizan los


compuestos o metabolitos manifestados se ordenan con
una escala numérica, que comprende 10 partes por millón
(ppm). Cada espectro se ubica en una localización espacial
invariable y correlativa con el fin de ser identificado. Se
separan entre sí mediante unidades de ppm. Se trata de una

115
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

unidad de medida voluble, típica de la ERMH+. Se computa


con la división de la frecuencia aproximada de precesión
de los átomos de hidrógeno en un equipo concreto entre
un millón. La escala se ha realizado de manera parcial, con
el objetivo de cotejar los espectros de resonancia conse-
guidos con imanes de diferente intensidad.

4 3 2 1 0
ppm ppm
Patrón neuronal fisiológico Patrón neuronal en anoxia, con elevación del lactato

Como se ve en la imagen, en el eje horizontal del espectro-


grama aparece cada espectro como un pico de onda, con
las propiedades de amplitud y anchura concretas de cada
átomo. En el eje vertical se muestra la suma de señal que
revela cada metabolito, reflejando cómo se concentra en
el tejido. El espacio que abarca la curva de cada espectro
muestra la concentración total del elemento representado.

Estos son algunos de los niveles que se pueden visualizar


mediante una espectroscopia:

Desplazamiento
Metabolito Diagnóstico
químico (ppm)

Colina (Cho) 3,2 Patologías desmielinizantes


y neoplasias provocan un
incremento

Creatinina (Cr) 3,02 Tumores provocan una


disminución

Lactato (LA) 1,3 Neoplasias e isquemias


provocan un incremento

N-acetilaspartato (NAA) 2,02 Pérdidas neuronales


(Alzhéimer, esclerosis
múltiple) provocan una
disminución

116
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

Los espectros que representan al N-acetilaspartato, la


creatina, la colina y el mioinositol aparecen en todas las
gráficas. Cuando se unen los extremos con una línea recta
aparece la línea de Hunter, que presenta una inclinación
parecida a la de los tejados. Este hecho permite comprobar,
de un solo vistazo, que la gráfica es normal.

La espectroscopia mediante RM está indicada para el


estudio del Alzhéimer, las demencias, la encefalopatía
hepática, la epilepsia, la esclerosis múltiple, la isque-
mia-hipoxia y las neoplasias. Además de ratificar, mediante
el análisis bioquímico, el diagnóstico de estas patologías,
permite valorar la respuesta a la medicación pautada y la
evolución de la enfermedad.

¡RECUERDA!

La espectroscopia está
indicada para el estudio del
Alzhéimer, las demencias,
la encefalopatía hepática, la
epilepsia, la esclerosis múl-
tiple, la isquemia-hipoxia y
las neoplasias.

Difusión

¿SABÍAS QUE...?

El movimiento browniano
hace referencia a los des-
plazamientos aleatorios y
desordenados a los que están
sometidas las partículas en
un medio fluido. La agita-
ción constante de átomos y
moléculas que conforman la
materia provoca estos movi-
mientos, cuya velocidad au-
menta con la temperatura del
medio. Con cada colisión las
Reconstrucción tractográfica de conexiones neuronales a través de DTI. Imagen
cedida por Thomas Schultz.
partículas se activan y entre
dos colisiones mantienen un
movimiento recto con veloci-
dad constante.

117
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

Antes de profundizar en el estudio de difusión mediante


resonancia magnética, es recomendable recordar que la
difusión se trata de un fenómeno físico que alude a los
movimientos al azar de las moléculas de agua, también
conocido como movimiento browniano, en un espacio
anatómico, intracelular o extracelular de los tejidos.
Estos desplazamientos pueden estar limitados en función
de ciertas patologías, tales como isquemia y/o tumores.
Así, se dividen en:
• Difusión libre: produce una imagen poco intensa en te-
jidos con escasa celularidad, como tumores benignos, o
que tienen las membranas celulares rotas, como en tu-
mores malignos con necrosis.
• Difusión restringida: produce una imagen de gran in-
tensidad en tejidos con elevada celularidad, como tumo-
res malignos, o con mucha adherencia, tal y como ocurre
en los tejidos con abundantes proteínas, bacterias o pus,
típico de los abscesos.

Según la fisiología, existen dos tipos de difusión:


• Difusión isotrópica: en el interior de las células la difu-
sión del agua tiene lugar en cualquier dirección; esto es,
isotropía. Varía por las colisiones de las moléculas con-
tra la pared celular y/o los órganos intracelulares y por la
acumulación de macromoléculas de otros elementos que
se concentran en el citoplasma celular. De forma pareci-
da, la difusión del agua entre las células también tiene
lugar en cualquier dirección y se modifica mediante coli-
siones con las células.
118
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

• Difusión anisotrópica: la vaina de mielina es una capa gruesa que recubre los axones neu-
ronales, posibilitando la transmisión de impulsos nerviosos. Es hidrófoba y, por lo tanto,
permite la difusión entre sus capas de las moléculas de agua en movimiento a través de los
haces de las fibras nerviosas en una única dirección, esto es, anisotropía.

Así, se diferencian dos tipos de estudios de difusión mediante RM.

Por un lado, el estudio de difusión isotrópica.

La difusión que tiene lugar en los espacios intersticial e intracelular de los tejidos anatómicos
se mide mediante el coeficiente de difusión aparente (CDA), un parámetro conciso y concreto
que atiende a las limitaciones que los obstáculos fisiológicos ponen a la difusión. La medida
del CDA de los tejidos del encéfalo es de 10-3 mm2/s, aproximadamente.

Además, el estudio de difusión abarca distintas potenciaciones que se consiguen mediante


la modificación del parámetro factor b, que define la capacidad para localizar las variaciones
de la difusión fisiológica. Es decir, la sensibilidad a la difusión. Se mide en seg/mm2 y su valor
está en función de la intensidad del campo magnético del imán:
• En equipos de 1,5 T su valor fluctuará entre 0 y 2.000 seg/mm2.
• En equipos de 3 T, lo hará entre 0 y 9.000 seg/mm2.

Estos valores se pueden alterar mediante un aumento en la intensidad de los gradientes el


tiempo que permanecen activos o alargando el periodo entre activaciones.

Con este estudio se consiguen tres tipos diferentes de imágenes:


• S
 ecuencia potenciada en T2: donde el factor b mide 0. Los gradientes no están activos y
no existe la sensibilidad a la difusión.
• S
 ecuencia de difusión isotrópica: los factores b son elevados, midiendo 700, 1.000 o
1.500, generalmente en equipos de 1,5 T. En el encéfalo el valor del factor b tiene que ser,
como mínimo, igual a 1.000 mm2/seg, el valor de la difusión fisiológica del agua intracelu-
lar. Las zonas de difusión intracelular ralentizadas se visualizan brillantes y sobresalen en
el fondo gris oscuro del parénquima cerebral. Esto es lo que sucede, por ejemplo, en una
isquemia. Por el contrario, el líquido cefalorraquídeo se visualiza oscuro, ya que la difusión
es veloz.
• M
 apa del CDA: se consigue con el procesado posterior de la información obtenida con las
dos técnicas anteriores. Aquí se visualizan poco intensas las imágenes de las áreas donde
se ralentiza la difusión.

Colección de resonancia magnética o resonancia magnética cerebral en vista axial.

119
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

Las indicaciones médicas del estudio de difusión isotrópica


comprenden:
• Abscesos.
• A
 ccidente cerebrovascular agudo: se prefiere este estu-
dio porque posibilita la detección precoz de las zonas de
isquemia, sin importar su tamaño o donde se ubiquen; la
distinción de los infartos agudos de los crónicos en en-
fermos que han sufrido varios episodios de este tipo; y la
localización del área de penumbra de un infarto.
• E
 nfermedad desmielinizante: permite diferenciar entre
las placas de la esclerosis: las agudas brillan, mientras
que las crónicas no lo hacen.
• Estatus epiléptico: permite detectar el foco epileptógeno.
• Neoplasias malignas.
• Q
 uistes epidermoides: permite diferenciarlos de los quis-
tes aracnoideos, donde no está restringida la difusión. Aquí
se ralentiza la difusión por el gran contenido de queratina.

PARA + INFO

En caso de accidente cerebrovascular agudo se prefiere la exploración mediante


estudio de difusión porque posibilita la detección precoz de las zonas de isquemia, sin
importar su tamaño o donde se ubiquen; la distinción de los infartos agudos de los
crónicos en enfermos que han sufrido varios episodios de este tipo; y la localización
del área de penumbra de un infarto.

Por otro lado, se encuentra el estudio de difusión anisotró-


pica, cuya indicación fundamental es planificar la cirugía de
los tumores encefálicos, de manera que se precise si la masa
tumoral ha infiltrado, o no, las vías motoras. Así se progra-
mará una operación más extrema con la seguridad de estar
evitando secuelas importantes en la movilidad del paciente.

La figura muestra la disección del fascículo arcuato, representado en la izquierda del hemisferio. La tractografía se genera por
rastreo de fibra con difusión por resonancia magnética. Aunque las imágenes son de diferentes personas, se pueden observar
notablemente las estructuras consistentes, así como la bifurcación de las vías de la corteza prefrontal i de la circunvolución
temporal. Fuente: PLOS ONE.

120
En la resonancia magnética por difusión anisotrópica, las
moléculas de agua se desplazan en una dirección única en
un medio anatómico propicio para ello. Como se ha visto,
este es el que forman las vainas de mielina que recubren los
axones neuronales.

Aquí la propagación del agua en las fibras de la sustancia


blanca se evalúan con un parámetro vectorial: el CDA aniso-
trópico, también conocido como tensor de difusión, depen-
diente de las dirección y el estado de las fibras nerviosas. Es
capaz de localizar el movimiento de las moléculas de agua
en las vías nerviosas mielinizadas.

Las variaciones de la difusión anisotrópica manifiestan, de


manera indirecta, una adulteración de las fibras nerviosas.

BUSCA EN LA WEB
Descubre en este vídeo más sobre la
técnica de difusión anisotrópica por
resonancia magnética o tractografía:

https://youtu.be/Jp85D4Dsd54

Perfusión

Antes de profundizar en el estudio de la resonancia


magnética, es recomendable situar el fenómeno fisioló-
gico de la perfusión.

Se refiere a la circulación de la sangre, que, en condiciones


normales, alcanza los tejidos. Lleva oxígeno y nutrientes a
las células, recolectando a la vez los desechos metabólicos.

PARA + INFO

En condiciones normales, el flujo sanguíneo


alcanza los tejidos, llevando oxígeno y nutrien-
tes a las células, y recolectando, a su vez, los
desechos metabólicos.

121
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

La RM potenciada en perfusión es capaz de localizar variaciones en esta corriente sanguínea


alcanzando los tejidos, que pueden estar causadas por irregularidades en los capilares miocár-
dicos o encefálicos. En esencia, están provocadas por la isquemia y la angiogénesis tumoral.

El protocolo de este estudio suele ser el siguiente:


• A
 dministración por vía endovenosa de un medio de contraste paramagnético: gadolinio
extracelular, en un volumen de 0,2-0,3 mmol/kg.
• Adquisición de cortes en serie mediante una secuencia eco plano (EPI), potenciada en T1.

Mediante el procesado posterior se consiguen imágenes a color donde se puede visualizar la


modificación de la señal durante un periodo de tiempo. Además, se lleva a cabo el cómputo de
la corriente sanguínea en el encéfalo, así como de otras variables funcionales. Por ejemplo, el
tiempo medio de tránsito (TMT) indica el momento de máxima concentración del contraste en
los capilares.

Además, se puede conseguir información sobre el volumen sanguíneo cerebral, es decir, el


volumen de sangre arterial en un momento concreto. Este hecho cobra gran importancia,
puesto que una reducción relevante de este volumen puede indicar una isquemia encefálica
no reversible.

Las indicaciones médicas de la perfusión abarcan:


• A
 nálisis de la red capilar del miocardio, que debe llevarse a cabo con sincronía cardiaca y
respiratoria, con la mayor dificultad que ello supone.
• E
 studios después de operaciones para tratar neoplasias encefálicas para la detección de
recidiva o restos tumorales.
• Investigación del ictus cerebral.

RM funcional

La resonancia magnética funcional, también llamada de activación cortical, estudia la acti-


vidad de las zonas motoras y sensitivas del encéfalo.

La señal en esta técnica se encuentra en función de la amplia aglomeración de oxihemoglo-


bina que se traslada por la corteza cerebral, a través de los capilares sanguíneos, mientras se
está realizando el estudio. Por eso, en inglés se denomina fMRI-BOLD (Functional MRI-Blood
Oxigen Level Dependent). Es decir, que depende del nivel de oxígeno en la sangre.

PARA + INFO

Cuando la hemoglobina se une al oxígeno se conforma la oxihemoglobina o hemog-


lobina oxigenada. Se caracteriza por el color rojo intenso, propio de la sangre arterial.
Por el contrario, cuando pierde este oxígeno aparecen la hemoglobina reducida y el
color rojo oscuro, propio de la sangre venosa.

122
Módulo 07: Técnicas de imagen para resonancia magnética

En la actualidad, se emplea para ubicar y representar una


zona motora o sensorial, previamente a una cirugía de un
tumor cerebral. Así, el neurocirujano podrá conocer antes
de entrar al quirófano si se conseguirá su extirpación sin
secuelas para el paciente o si, por el contrario, puede influir
en su movilidad o habla.

La RM funcional es eficaz, puesto que permite localizar


en qué zona de la corteza cerebral se está intensificando
el metabolismo neuronal tras un estímulo determinado y
visualizarlo con imágenes. Esto es así, porque una tarea física
o mental produce un incremento del metabolismo celular y
de la corriente sanguínea en un área concreta del cerebro.

Para llevarla a cabo se emplean secuencias ultrarrápidas EG,


sobre todo la EPI-BOLD, en equipos de 1,5 T o superiores.

En esta prueba es esencial la cooperación del paciente. Antes


de pasar a la sala de exploración para comenzar el estudio
se le explicará cómo va a desarrollarse. Existe un protocolo
estándar para cada zona cerebral, mediante el cual se genera
su estimulación. Recibe el nombre de paradigma y en él se
suceden fases de activación y de reposo.

Según las zonas cerebrales más relevantes, suelen ser:


• Z
 ona de Broca: consiste en la repetición de una palabra
o un conjunto de palabras, puesto que es un área involu-
crada en la creación del lenguaje.

Área de broca. Imagen cedida por John S. Allen, Karen Emmorey, Joel Bruss and
Hanna Damasio.

• Z
 ona motora primaria: consiste en ejecutar movimien-
tos con la extremidad opuesta al hemisferio cerebral ob-
jeto de estudio. Se trata, por ejemplo, de abrir y cerrar una
mano, mover con la mayor velocidad posible los dedos de
la mano o realizar en repetición movimientos de flexión y
extensión del pie.

123
Áreas funcionales del cerebro

Área funcional mental superior:


Concentración
Planificación
Juicio
Expresión de las emociones
Creatividad
Inhibición

Área funcional motora:


Orientación y movimiento de los ojos

Área funcional motora:


Inhibición voluntaria / muscular

Área de Broca:
Capacidad de producción del lenguaje

Área de Wernicke:
Comprensión del lenguaje escrito y hablado

Área sensorial:
Sensación muscular y cutánea

Área somatosensorial:
Evaluación del peso y la textura

Área auditiva:
Escucha

Área asociativa:
Memoria a corto plazo
Equilibrio
Emoción

Área visual:
Curvas
Reconocimiento de la imagen
Percepción de la imagen

Área sensorial asociativa

Área emocional:
Dolor
Hambre
Respuesta de defensa
Respuesta de huida

Área olfativa:
Olor

124
• Z
 ona sensitiva primaria: consiste en que
el técnico estimule con suavidad, utilizan-
do un pincel o un bolígrafo, la palma de la
mano del paciente, con fases de activación
y de reposo.
• Zona visual: consiste en exponer al pa-
ciente a destellos lumínicos producidos
con una linterna.

Localización del lóbulo occipital.

• Z
 ona de Wernicke: consiste en que en el paciente escuche, mediante unos auriculares, un
texto, un poema o una canción.

2.8. Intervencionismo y terapéutica por RM


Gracias a su óptima resolución espacial y de contraste, la resonancia magnética es eficaz
tanto para conseguir un diagnóstico de tumores como para determinar y precisar las lesiones.

Esta es la causa de que hayan progresado una serie de aplicaciones informáticas que permiten
que la resonancia magnética se emplee tanto para proyectar tratamientos de radioterapia
como para ser guía visual en operaciones quirúrgicas.

Así, por ejemplo, dentro de la neurocirugía se desarrollan estudios que se conocen como
«secuencia para neuronavegador». Se trata de exploraciones realizadas mediante resonancia
magnética que, a través de secuencias de eco de gradiente 3D, incorporan indicaciones anató-
micas que se emplean en los quirófanos, ya que el ordenador las reconoce con facilidad. Esta
técnica ha reemplazado a la estereotaxia craneoencefálica, que se desarrollaba mediante TC.

125
UF 2. Protocolo de exploración y aplicaciones avanzadas de la resonancia magnética (RM)
Tema 2. Reconocimiento de aplicaciones avanzadas en resonancia magnética (RM)

Hoy en día, además, se pueden incluir los mapas del estudio de perfusión cerebral o de las
áreas funcionales elocuentes.
En cuanto a los tratamientos de radioterapia, se emplean estudios de resonancia magnética
muy parecidos técnicamente al neuronavegador para determinar: el tamaño del tumor que se
va a radiar, los tejidos sanos que se van a conservar y las diferentes zonas en función de la inten-
sidad de la radiación con el objetivo de conseguir una correcta distribución de la radiación.
La diferencia esencial es que aquí se requiere que las imágenes de resonancia magnética se
fusionen con las de TC, conseguidas en los equipos de radioterapia. Es por esto que el paciente
debe mantener idéntica la posición. Para conseguirlo se usan sistemas de inmovilización espe-
cíficos, máscaras y, en ocasiones, un tablero plano.
Por otra parte, la RM permite suministrar ciertos medicamentos terapéuticos para tratar algunas
patologías, tales como el Parkinson. También se emplea para llevar a cabo bloqueos de nervios
en casos de dolor crónico. Asimismo, está en fase de investigación que un catéter endovascular
pueda navegar dirigido por una computadora en RM.

Marcado de lesiones y biopsias. Sistemas de estereotaxia

Se pueden llevar a cabo biopsias guiadas por resonancia magnética de lesiones mamarias. Se
realizan con antenas especiales, específicas para mama. Son más abiertas y posibilitan abordar
al paciente con material compatible con el campo magnético.
La técnica de estereotaxia (Senographe Stereo) de diagnóstico de mama se realiza únicamente
en lesiones que se presumen carcinomas, no localizadas ni en mamografías o ecografías, pero
sí en RM. Con dos imágenes adquiridas con diferente angulación, permite la localización exacta
de la lesión y la obtención de muestras para su posterior análisis.
Se emplea, sobre todo, para estudiar microcalcificaciones.

126
BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA

” Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería. (2016). Protocolo de actuación ante acci-
dentes biológicos. Recuperado de <http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioanda-
luzdesalud/hinmaculada/web/uprl/documentos/prot_sanitario_riesgo_biologico.pdf>
” Araya, G. Msc., & Falcón, C. Phd. (2015). Control de calidad en imagen por resonancia
magnética: evaluación de parámetros de calidad en protocolos de neuroimagen. Revista
Chilena de Radiología, 10–17. Recuperado de: <https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchradiol/
v21n1/art04.pdf>
” SERAM. (2008). Medios de contraste en radiología. Madrid, España: Editorial Médica
Panamericana.
” SERAM. (2012). Protocolo español de control de calidad en radiodiagnóstico. Madrid,
España: Senda Editorial, S.A.
” Universidad de Salamanca. (2015). Resonancia magnética. Recuperado de: <http://dia-
rium.usal.es/lcal/files/2015/07/RESONANCIA-MAGNÉTICA.pdf>
” Vila, J. (s.f.). Imágenes por Resonancia Magnética (MRI) Diagnóstico por la imagen.
Recuperado de: <https://www.uv.es/vifranjo/SIM/temas/SIM_06_MRI_print.pdf>
” Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica y Sociedad Argentina de Radiolo-
gía. (2001). Reacciones adversas a medios de contraste radiológicos: criterios y conduc-
tas. AAIC, 32(3). Recuperado de: <http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/
recciones_adversas_medios_de_contraste.pdf>
” Hornak, J. P. (2018). The Basics of MRI (Ed. rev.). Recuperado de: <http://www.cis.rit.
edu/htbooks/mri/inside.htm>

” Barrera, C., Guisasola, A., Gervás, C., Capelastegui, A., Sánchez, J., & Alústiza, J.M.
(2014). RM cardíaca: una valiosa herramienta para caracterizar el tejido miocárdico.
Recuperado de <https://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_
poster&task=viewsection&pi=123388&ti=412916&si=1419&searchkey>

” Cely, A., Jiménez, C., & Charterina, S.A. (2019). Masas cardiacas:
multimodalidad-resonancia magnética cardiaca. Revista Colombiana de Cardiología,
26, 111–122. <https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.09.003>

” Del Riego, C., Capilla, J.M., Hernáandez, J.M., Santos, S., García, J., & Zamora, T. (2014).
AngioRM 3T de arterias renales: correlación entre estudios sin y con contraste in-
travenoso. Recuperado de <https://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?mo-
dule=viewing_poster&task=viewsection&pi=124602&ti=411947&si=1417&sear-
chkey=#poster>

” Esplugas, E., Alfonso, F., Alonso, J. J., Asín, E., Íñiguez, A., & Revuelta, J. M. (2000). Guías
de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en cardiología intervencio-
nista: angioplastia coronaria y otras técnicas. Revista Española de Cardiología, 53(2),
218–240.

” Esteban García, E. (2019). Valoración de la estenosis de las arterias renales utilizando la


angioresonancia magnética sin contraste: correlación con la angiotomografía computa-
rizada (tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia, España. Recuperado de <https://
digitum.um.es/digitum/handle/10201/72232>

127
” Guzmán, J.A., Fernández, P., Mateos, J. M., & Desco, M. (2011). Estudio de la perfusión
cerebral mediante técnicas de susceptibilidad magnética: técnica y aplicaciones. Else-
vier, 54(3), 208–220. Recuperado de <http://webcir.org/revistavirtual/articulos/sep-
tiembre14/espana/es_esp.pdf>

” Hornak, J. P. (2018). The Basics of MRI (Ed. rev.). Recuperado de <http://www.cis.rit.


edu/htbooks/mri/inside.htm>

” Josephson, C.B., White, P.M., Krishan, A., & Al-Shahi, R. (2014). Computed tomography
angiography or magnetic resonance angiography for detection of intracranial vascular
malformations in patients with intracerebral haemorrhage. Cochrane Database of Syste-
matic Reviews, . Recuperado de <https://doi.org/10.1002/14651858.cd009372.pub2>

” Majós, C. (2005). Espectroscopia por resonancia magnética de protón en el diagnóstico


de tumores cerebrales. Elsevier, 47(1), 1–12.

” Megales, R. J., Moral, M. E., Pérez, E., García, E., & Ruiz, F. (2012). Radiolo-
gía vascular e intervencionista. Recuperado de <https://posterng.netkey.at/esr/
viewing/index.php?module=viewimage&task=&downloadoriginal=1&mediafile_
id=439443&201203171030>

” Montealegre Gómez, G., & Martínez Bonilla, N. (2017). Ganglión de la articulación


radiocubital distal: un cistadenoma apocrino. Repertorio de Medicina y Cirugía, 26(3),
190–193. <https://doi.org/10.1016/j.reper.2017.08.001>

” Montesinos, P., Mazon, M., Taberner, E., & García, E. (2014). Sustancia blanca en RM. Re-
cuperado de <https://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_pos-
ter&task=viewsection&pi=124110&ti=415506&si=1419&searchkey>

” Nacif, M. S., Oliveira, A. C., Carvalho, A. C. P., & Rochitte, C. E. (2010). Ressonância mag-
nética cardíaca e seus planos anatômicos: como eu faço? Arquivos Brasileiros de Cardio-
logia, 95(6), 756–763. <https://doi.org/10.1590/s0066-782x2010001600014>

” Soffia S, P. (2009). Difusión por resonancia magnética: bases y aplicaciones oncológicas


en órganos extracraneanos. Revista chilena de radiología, 15. <https://doi.org/10.4067/
s0717-93082009000400004>

” Sotomayor, A., Olondo, M., Oleaga, L., Berenguer, J., Pujol, T., & Squarcia, M. (2012).
RM de la región selar: Revisión de la anatomía, alteraciones del desarrollo, patología
neoplásica, procesos infecciosos-inflamatorios, granulomatosos y lesiones vasculares.
Recuperado de <https://posterng.netkey.at/esr/viewing/index.php?module=viewing_
poster&task=viewsection&ti=363768>

” Ureta, N., Martínez, A., Moral, M., Núñez, N., Bergón, E., & Pallás, C. (2015). Resonancia
magnética sin sedación en recién nacidos. Anales de Pediatría, 82(5), 354–359. <ht-
tps://doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.05.019>

„ RM - Calidad de imagen y artefactos. (2010, septiembre). Recuperado de: <http://dxi-


paratecnicos.blogspot.com/2010/09/rm-calidad-de-imagen-y-artefactos.html>
„ Bueno, J. (2009, julio). Inyectores de medio de contraste: herramienta básica. Recupe-
rado de: <http://www.elhospital.com/temas/Inyectores-de-medio-de-contraste,-herra-
mienta-basica+8071583?pagina=1>

128
„ Materiales de contraste. (2018, 23 julio). Recuperado de: <https://www.radiologyinfo.
org/sp/info.cfm?pg=safety-contrast - seguridad-experimentara>
„ Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. (2017, 3 febrero). Manejo oxigenoterapia
en pacientes sometidos a resonancia magnética. Recuperado de: <https://gruposdetra-
bajo.sefh.es/gps/images/stories/listasefh/68_oxigenoterapia resonancia.pdf>
„ Castellón, P. S. (2017, 23 mayo). Espectroscopia por resonancia magnética. Recuperado
de <https://www.slideshare.net/robertmacquaid/espectroscopia-por-resonancia-magn-
tica-neuropsicologia-psicofisiologia>
„ Chero, R. J. Dr.. (2013, 5 septiembre). Difusión molecular. Recuperado de https://es.sli-
deshare.net/neykmp/difusion-molecular
„ Enterografía por Tomografía Computada o Resonancia Magnética. (s.f.). Recuperado de
https://www.sochradi.cl/informacion-a-pacientes/abdomen-y-pelvis/enterografia-to-
mografia-computada-resonancia-magnetica/
„ Fayed, N., Morales, H., & Modrego, P. J. (2006, 16 junio). Resonancia magnética con
espectroscopia, perfusión y difusión cerebral en el diagnóstico de los tumores cerebrales.
Recuperado de <https://www.neurologia.com/articulo/2005120>
„ Historia de la Neurorradiología. (s.f.). Recuperado de https://www.senr.org/index.php/
resena-historica/
„ López, S. (2014, febrero). Cirrosis hepática. Recuperado de <https://es.slideshare.net/
SergioTorrez1/cirrosis-hepatica-slideshare>
„ Martínez, J. E. Dr.. (2015, 1 septiembre). Resonancia Magnética Funcional: del Mito
a la Realidad. Aplicaciones Prequirúrgicas. Recuperado de <http://diagnostico911.
org/2015/09/resonancia-magnetica-funcional-del-mito-a-la-realidad-aplicacio-
nes-prequirurgicas/>
„ ¿Qué es la Coronariografia? (s.f.). Recuperado de <https://icba.com.ar/hemodinamia/
coronariografia.html>
„ Rodelgo, T. (2016, 26 febrero). Lesión axonal difusa. Recuperado de <https://www.on-
meda.es/enfermedades/lesion_axonal_difusa.html>

129

También podría gustarte