Ensayo Yeshua
Ensayo Yeshua
La logística existe desde el principio de los tiempos: cuando nuestros antepasados necesitaban
almacenar alimentos dentro de la cueva utilizan la logística, por más sencilla que sea Romano, en
aquella época logística, era un militar encargado de abastecer al ejército El término logistis se
puede traducir como "una persona que sabe contar".
Durante la década de los noventa, hubo una aceleración del cambio en el mercado debido a
ciclos de vida más cortos productos, personalización de la demanda, capacidad de respuesta a
solicitudes y mayor confiabilidad en tecnologías de la información lleva a la definición de
logística como "un proceso que consiste en gestionar producto (y el flujo de información
relacionado) a través de la organización y sus canales de marketing de tal manera costo"
(Christopher, 1994).
Por tanto, se ha comprobado que la función logística permite obtener una ventaja competitiva
sostenible, tanto a través de la diferenciación (innovación, servicio, etc.), como a través de la
reducción de costes.
Por tanto, es importante entender la logística como un concepto más global, que integra el
suministro (y las relaciones).
2. La logística en la actualidad
Por ejemplo los códigos de barras tan comunes hoy en día son un ejemplo de recopilación de
información y aumento de productividad en el lugar de trabajo teniendo esto en cuenta, se han
desarrollado códigos QR que funcionan de forma similar, pero permiten hacerlo almacena mucha
más información en cada etiqueta y también la tecnología RFID que permite la lectura de
etiquetas radiofrecuencia sin línea de visión directa y en gran número, además de la recopilación
local de información, también se intercambia entre los distintos actores de la cadena.
El vínculo directo entre sus sistemas informáticos le ha permitido mejorar las previsiones,
agilizar la toma de decisiones y la oferta aumenta y con ella la capacidad de desarrollar sistemas
de mejora. El desarrollo de dispositivos, sensores, códigos QR, sistemas de trazabilidad, gestión
de rutas y flotas e indicadores de rendimiento, realidad Aumentada o la superposición de
elementos virtuales, como globos con datos o flechas direccionales al mundo real y permite a las
personas que trabajan en un almacén o fábrica ver información avanzada predecible y
programable.
En medio de esta revolución tecnológica, en 2020 ocurrió un evento que transformó la vida
cotidiana a escala global mundo, la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Esta crisis, al
menos en la parte más desarrollada del planeta además, la crisis sanitaria provocada por el
COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de las actividades esenciales para la sociedad;
actividades esenciales para la sociedad; actividades para las que la gestión logística representa un
papel fundamental. Finalmente, y también como consecuencia de esta crisis, el sector de la
logística ha tenido y está teniendo un papel esencial en la distribución de las vacunas contra la
enfermedad como resumen, podemos agrupar las tendencias logísticas actuales en los siguientes
tres puntos.
2.1. La digitalización y automatización de los procesos logísticos
Tecnologías como IoT (internet de las cosas), el blockchain, los Big Data, la inteligencia
artificial (IA) junto con la irrupción del 5G permitirán obtener más datos, más transparentes, que
aporten mayor visibilidad en toda la cadena de suministro y mayor capacidad de anticipar y
adaptarse a los cambios. Por otro lado, habrá una tendencia cada vez mayor hacia la robotización
y a la automatización de procesos, haciéndolos más ágiles y eficientes. Lo primero
(digitalización) requerirá unas capacidades digitales y un cambio cultural en la organización; lo
segundo (automatización), una inversión elevada que probablemente generará un proceso de
concentración de empresas dedicadas a la logística (operadores logísticos).
2.2. La expansión del e-commerce
El e-commerce es una tendencia que ha venido para quedarse. Hace unos años, el consumidor
final iba a los lugares físicos para adquirir los productos; ahora y cada vez más, las personas
compran sus productos desde sus casas y esperan a que estos lleguen lo más rápido posible. Si en
los últimos años el e-commerce estaba creciendo en torno al 20 % anual en nuestro país, la
pandemia ha provocado un aumento del 30 % en el último año. En el caso concreto de Cataluña,
por ejemplo, las compras online han subido un 27,7 % respecto a antes de la pandemia y en un
44,6 % respecto al año 2018.
2.3. El replanteamiento de la cadena de suministro
Por otro lado, la crisis sanitaria ha aumentado los precios de la logística y el transporte,
especialmente en el transporte marítimo. El coste de un contenedor en determinados tráficos se
ha incrementado entre un 400 y un 500 % en el último año. El aumento ha sido aún mayor si se
observan los últimos dos años. En octubre de 2019, el precio de un contenedor que viajaba de
Asia a la zona del Mediterráneo era de 1.434 dólares (1.231 euros), pero en 2020 pasó a ser de
2.301, y en 2021 el precio fue de 13.126 dólares (11.269 euros), cerca de diez veces más. Este
incremento de precios, junto con la fragilidad actual de las cadenas de suministro internacionales
y tensionadas –hecho que se puso en evidencia con la pandemia y recientemente también con
incidentes como el del Canal de Suez-, sumado al precio creciente de la huella de carbono- que
se va a traducir en un coste de «pagar por contaminar»-, pueden tener como consecuencia un
acercamiento de los centros de producción y un acortamiento de las cadenas de suministro.
3. Retos logísticos del futuro
En un mundo globalizado como el nuestro, la cadena de suministro se convierte en el eje que
conecta la producción mercancías con el resto del mundo, que es el requisito más importante
para su transporte de la forma más óptima la pandemia ha puesto de relieve la necesidad de
repensar el modelo logístico, especialmente en lo que respecta a electrónica y digitalización de
nuestros productos (necesidad de materias primas para su producción), se estima que el
transporte de mercancías se cuadruplicará en 2050 y las emisiones aumentarán hasta el 290%
CO2 las tendencias actuales en logística nos permiten identificar una serie de desafíos futuros
que también tendrán un fuerte impacto.
Conclusión
La evolución de la logística a lo largo de los años demuestra que es un reflejo vivo de las
necesidades de la sociedad del momento. Hace dos o tres años prácticamente nadie lo sabía ni
hablaba de ello salvo los profesionales del sector.
Logística; Hoy, la crisis de suministro que afecta al comercio mundial ha puesto la logística en
boca de todos actualmente, el papel de la logística se basa en acercar los productos desde
cualquier lugar al consumidor el mundo está bajo control y parece que esto continuará al menos
hasta principios de 2023. Algunas recetas para el éxito los factores de esta crisis son: educación,
innovación, nuevas tecnologías de la información, deslocalización de cadenas de la cadena de
suministro, mayor visibilidad de toda la cadena y compromiso con la sostenibilidad en todo el
proceso y es que este último punto, el de la sostenibilidad, será sin duda el que mayor impacto
tendrá en la logística de la empresa mañana. Un futuro en el que la importancia del cuánto (en
alusión al coste) retrocede y se desvanece al cómo: ¿Cómo producimos de forma sostenible?
¿Cómo realizamos envíos para no emitir gases contaminantes? o como ¿Eliminamos o
aprovechamos los posibles residuos generados a lo largo del proceso logístico? Una
reconfiguración total de la cadena de suministro, en la que sin duda el uso de la tecnología y la
formación de profesionales jugarán un papel crucial personas a nivel directivo, técnico y
operativo.
Por ello, las empresas de logística del mañana necesitan reforzar sus competencias profesionales
y sus competencias tecnológicas adaptarse a los desafíos del futuro y al mismo tiempo poder
satisfacer las necesidades de los consumidores sin sacrificar la sostenibilidad de la cadena de
suministro. Pero la responsabilidad de iniciar esta transición era la logística verde es una
búsqueda tardía en la actualidad en la que el tiempo ya juega en su contra.