PIERELLA
PIERELLA
en la universidad contemporánea
Aportes para pensar las transformaciones del presente
María Paula Pierella*
At present, the issue of authority is a problem area whose research allows Keywords
tracking and thought on the link between juvenile status (as a territory of
experiences in which tensions can be observed throughout the processes Authority
of transmission and cultural heritage) and the university institution. This Higher education
paper presents a theoretical development of the concept, firstly recovering Professional recognition
discussions which initiated with the start of modernity, understood as a
particular condition of history that questions the traditional ways of un- Student-teacher ratio
derstanding authority. Then, the transformations regarding the authority Autonomy
observed in present-day educational institutions are covered. Finally, the
paper puts forward considerations regarding the vision of the students from
the National University of Rosario on the authority of the teaching staff, ta-
king into account their interpretations on the relationship between students
and teaching staff, characterized by the asymmetry in the field of knowledge.
2 Kant en ¿Qué es la Ilustración?, la define como la salida del hombre de su autoculpa de minoría de edad, presen-
tando tres ejemplos de esto que llama “minoridad”: cuando un libro ocupa el lugar del entendimiento, cuando un
director espiritual ocupa el lugar de la conciencia y cuando un médico decide por nosotros nuestro régimen. A
partir de aquí la Ilustración es definida por la modificación de la relación preexistente entre la voluntad, la autori-
dad y el uso de la razón (Foucault, 1996a).
3 Sobre el tema se puede consultar: http://www.unc.edu.ar/institucional/historia/reforma/manifiesto (consulta: 6
de febrero de 2012).
4 Según el último dato obtenido, correspondiente al año 2009, en la Universidad Nacional de Rosario sólo 39.2 por
ciento de los docentes ingresó por concurso. Si este dato se desagrega entre profesores (titulares, asociados y ad-
juntos) y auxiliares de docencia (jefes de trabajos prácticos), se desprende 43.7 por ciento en el primer caso y 35.9
por ciento en el segundo. Fuente: Informe de evaluación externa del Comité de Pares de la CONEAU, febrero de
2009, en: http://www.coneau.edu.ar/archivos/evaluacion/UNR .pdf (consulta: 14 de octubre de 2011).
5 Para profundizar en las categorías de autoridad institucional y autoridad simbólica remitimos al trabajo de
Ricoeur, 2008.
Referencias
Antelo, Estanislao (2005), “La pedagogía y la época”, Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron (2003), Los
en Silvia Serra (coord.), Autoridad, violencia, herederos. Los estudiantes y la cultura, Bue-
tradición y alteridad. La pedagogía y los im- nos Aires, Siglo XXI.
perativos de la época, Buenos Aires, Nove- Carli, Sandra (2001), “Discontinuidad e histori-
duc, pp. 9-19. zación. Una mirada sobre la relación entre
Antelo, Estanislao (2008), “Variaciones sobre auto- adultos y jóvenes en la Argentina contempo-
ridad y pedagogía”, en: http://www.estanis- ránea”, Ensayos y Experiencias, año 8, núm.
laoantelo.com.ar/files/autoridad (consulta: 7 40, Buenos Aires, pp. 20 -27.
de mayo de 2010). Carli, Sandra (2006), “La experiencia universitaria
Arendt, Hannah (1996), Entre el pasado y el futuro. y las narrativas estudiantiles. Una investiga-
Ocho ejercicios sobre la reflexión política, ción sobre el tiempo presente”, Revista Socie-
Barcelona, Península. dad, núm. 25, pp. 29-46.
Bourdieu, Pierre (2006), Intelectuales, política y po- Carli, Sandra (2008), “Visiones sobre la universidad
der, Buenos Aires, Eudeba. pública en las narrativas estudiantiles. La