Situaciones de Aprendizaje Con Índices

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Situación de aprendizaje 1.

La filosofía como objeto de su propia reflexión

Índice basado
en los saberes - Definición y naturaleza de la filosofía. Características
básicos: del pensamiento filosófico. Diversas. concepciones y
enfoques de la filosofía.
- Breve recensión histórica de la filosofía. Principales
etapas y corrientes filosóficas en la historia. Filósofos y
obras destacadas en cada periodo histórico.
Influencias y legados de la filosofía en diferentes
épocas.
- Las divisiones tradicionales de la filosofía y las áreas
actuales de investigación. División tradicional de la
filosofía en lógica, epistemología, ética, etc. Áreas de
investigación filosófica contemporáneas, como
filosofía de la mente, filosofía política, filosofía de la
ciencia, etc. Interdisciplinariedad y diálogo de la
filosofía con otras disciplinas.
- Vigencia y utilidad de la filosofía: la importancia de
filosofar en torno a los retos del siglo XXI. Relevancia
de la filosofía en la sociedad actual. Aportes de la
filosofía al análisis y comprensión de los desafíos
contemporáneos. Reflexión filosófica como
herramienta para la formación crítica y la toma de
decisiones informadas.
- La filosofía en relación con otros campos del saber y la
actividad humana. Diálogo entre la filosofía y la
ciencia. Relaciones entre la filosofía y la religión, la
ética, el arte, la política, etc. Perspectivas filosóficas
sobre el conocimiento y los diferentes campos del
saber
- La discriminación social, de género, etnia y edad en la
tradición filosófica. Reflexión crítica sobre la exclusión
y marginalización en la historia de la filosofía. Análisis
de la discriminación de género, etnia y edad en la
tradición filosófica. Importancia de abordar la
diversidad y promover la inclusión en la práctica
filosófica.

Metodologí Exposición participativa


as Aprendizaje basado en proyectos
educativas: Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje a través del juego
Técnicas y dinámicas de grupo

Procedimient Cuestionarios
os e Ejercicios escritos individuales
Instrumentos Ejercicios de elaboración grupal
de
evaluación:

Recursos Apuntes y ejercicios proporcionados por el profesor


Recursos digitales
Cuaderno de clase

Transversalidad Lengua, Historia

Medidas de TDA/TDAH: Implicarles activamente y comprobar su estado de


atención a la atención. Adaptaciones metodológicas de los ejercicios propuestos.
diversidad: Dislexia: Facilitación de material audiovisual.
Ansiedad: Uso de técnicas de relajación
Altas capacidades: Tarea de investigación sobre una corriente de la
historia de la filosofía.

Distribución 6 sesiones
temporal:

Secuenciaci Sesión 1: Introducción a la filosofía y sus características ∙ Actividad


ón introductoria de motivación: Realizar una lluvia de ideas a partir
didáctica: de la cuestión ¿qué es la filosofía?
∙ Explicación participativa: Presentación de los conceptos básicos
de la filosofía y sus características.
∙ Ejercicio en grupo: Reflexión sobre la utilidad de la filosofía
frente a los retos del siglo XXI.

Sesión 2: Breve recensión histórica de la filosofía


∙ Explicación participativa: Las diferentes etapas de la historia de
la filosofía y sus principales corrientes y representantes.
∙ Ejercicio en grupo: Realizar una presentación sobre un filósofo o
corriente filosófica asignada, destacando la relevancia en su
contexto histórico y conexión con la actualidad.

Sesión 3: Divisiones tradicionales y áreas actuales de investigación


en filosofía
∙ Exposición participativa: Explicación de las distintas ramas de la
filosofía tomando como referencia las preguntas kantianas. ∙
Actividad de gamificación: Los estudiantes deberán identificar y
clasificar conceptos filosóficos dentro de sus diferentes ramas
(metafísica, epistemología, ética, estética, política).

Sesión 4: La filosofía en relación con otros campos del saber y la


actividad humana
∙ Descubrimiento guiado: Reflexión sobre la relación entre la
filosofía y otros campos del saber a través de preguntas guiadas
por el profesor.
∙ Actividad individual: Comentario de texto (ANEXO 2: texto 1).
Según el texto de Einstein, ¿cómo habría que definir la relación
entre filosofía y ciencia?

Sesión 5: La discriminación social, de género, etnia y edad en la


tradición filosófica
Trabajo grupal en aula de informática: Investigación cooperativa
sobre la discriminación en la tradición filosófica. ∙ Actividad de
debate: Se presentarán los resultados de la investigación al resto del
grupo y se realizará un debate a partir de estos resultados.

Sesión 6: Proyecto Trivial Filosófico (sesión de elaboración) ∙


Trabajo por grupos: Se distribuirán las tareas para comenzar la
producción del Trivial Filosófico. El primer paso será diseñar el
tablero y repartir el primer listado de palabras clave. Antes de
finalizar la clase deberán entregarse todas las definiciones al
profesor para su corrección y los diferentes diseños del tablero. En
los últimos minutos se elegirá por votación uno de los diseños de
tablero que será posteriormente elaborado por el grupo elegido.

Situación de aprendizaje 2. Lenguaje, lógica y argumentación

Saberes básicos: El razonamiento y la argumentación. Concepto de razonamiento y su


importancia en el pensamiento crítico. Elementos y estructura de un
argumento válido. Diferencia entre argumento deductivo e inductivo

Evaluación y valoración de argumentos: validez, fuerza y debilidad


La argumentación informal.

Estrategias y técnicas de persuasión en la argumentación informal.


Reconocimiento de falacias lógicas y errores de razonamiento. Análisis
crítico de argumentos basados en prejuicios y sesgos cognitivos
Nociones de lógica formal

Concepto y principios básicos de la lógica formal 3.2 Proposiciones y


conectores lógicos: negación, conjunción, disyunción, implicación, etc.
Construcción y evaluación de tablas de verdad

La detección de falacias y sesgos cognitivos. Identificación y análisis de


falacias formales y no formales. Reconocimiento de sesgos cognitivos en
el razonamiento y la argumentación 4.3 Desarrollo de habilidades para
evitar falacias y sesgos en el pensamiento crítico
Conciencia y lenguaje

Naturaleza y función del lenguaje en la construcción del conocimiento


Relación entre el lenguaje, la conciencia y la experiencia subjetiva
Exploración de teorías filosóficas sobre el lenguaje y la mente
Métodos y herramientas básicos del filósofo

Uso y análisis crítico de fuentes filosóficas primarias y secundarias


Comprensión e interpretación de textos filosóficos 6.3 Identificación de
problemas filosóficos en diversos ámbitos de la cultura 6.4 Pensamiento
crítico y diálogo argumentativo como herramientas de indagación
filosófica 6.5 Métodos de investigación y disertación filosófica

Metodologí Descubrimiento guiado


as Aprendizaje cooperative
educativas: ….

Aprendizaje a través del juego


Técnicas y dinámicas de grupo
Explicación participativa

Procedimient Cuestionarios
os e Ejercicios escritos individuales
Instrumentos Ejercicios de elaboración grupal
de Examen
evaluación:

Recursos Apuntes y ejercicios proporcionados por el profesor


Recursos digitales
Cuaderno de clase

Transversalidad Lengua, Matemáticas, Física

Medidas de TDA/TDAH: Implicarles activamente y comprobar su estado de


atención a la atención. Adaptaciones metodológicas de los ejercicios propuestos.
diversidad: Mayor tiempo para realizar la prueba escrita. Reducción de tareas y
tutorización de un compañero.
Dislexia: Facilitación de material audiovisual. Énfasis en la
comunicación oral y en la participación activa. No se tendrán en cuenta
las faltas ortográficas en la prueba escrita.
Ansiedad: Uso de técnicas de relajación. Cambio de sitio si se
considera oportuno. Mayor tiempo para realizar la prueba escrita.
Altas capacidades: Ejercicios de lógica avanzados (lógica de segundo
orden).

Distribución 8 sesiones + prueba escrita


temporal:

Secuenciaci Sesión 1: Introducción a la argumentación y a la lógica ∙


ón Descubrimiento guiado: Se lanzará la siguiente pregunta a la clase
didáctica: ¿qué hace posible la reflexión filosófica? Se guiará la reflexión de
forma que los mismos estudiantes se den cuenta de que en todo
momento están utilizando el lenguaje (condición de posibilidad del
preguntar filosófico).
∙ Explicación participativa: Lenguaje natural y lenguaje formal.
Los diferentes niveles del lenguaje (sintáctico, semántico y
pragmático). Lenguaje y meta-lenguaje. Razonamientos
inductivos y deductivos. El problema de la inducción.
∙ Actividad colectiva: Se propondrán diferentes argumentos en la
pizarra y deberá identificarse si son inductivos o deductivos. ∙
Comentario de texto para casa: Texto de Lewis Carroll (ANEXO
2: texto 2).

Sesión 2: Lógica formal


∙ Exposición participativa: Introducción a las nociones básicas de
lógica formal (proposición, variables, conectivas, valor de
verdad, tablas de verdad). Formalización de enunciados y tablas
de verdad.
∙ Ejercicios individuales: Formalizar enunciados del lenguaje
natural al lenguaje formal y realizar su tabla de verdad.

Sesión 3: Conciencia y lenguaje


∙ Descubrimiento guiado: Explorar la relación entre la conciencia
y el lenguaje y sobre cómo el lenguaje influye en nuestra forma
de pensar y comprender el mundo.
∙ Comentario de texto: Prólogo del Tractatus Lógico-Filosófico de

Wittgenstein (ANEXO 2: Texto 3)


∙ Corrección en pizarra: ejercicios de lógica formal.

Sesión 4: Lógica formal (validez y reglas de inferencia) ∙ Exposición


participativa: Introducción a las reglas de inferencia. ∙ Ejercicios
de lógica en clase: Validez y reglas de inferencia. ∙ Ejercicios para
casa: Ejercicios de comprobación de la validez de enunciados y de
reglas de inferencia.

Sesión 5: Detección y evitación de falacias y sesgos cognitivos ∙


Exposición participativa: Presentación de distintas falacias
(formales e informales) y sesgos cognitivos para su detección y
evitación.
∙ Actividad gran grupo: Realizar ejercicios de identificación de
falacias en la pizarra.
∙ Ejercicio en grupo para casas: Cada grupo preparará para la
siguiente sesión una pequeña teatralización en la que se ponga de
manifiesto un tipo de falacia. El resto de sus compañeros
deberán adivinar de qué tipo de falacia se trata.
∙ Ejercicios para casa: Ejercicios de repaso de lógica formal.

Sesión 6
∙ Presentación teatralizada de los estudiantes de escenificaciones
de falacias (1-2 minutos por presentación máximo).
∙ Corrección de ejercicios

∙ Ejercicios para casa: Ejercicios de repaso de lógica formal.


Sesión 7: Profundización sobre las teorías del significado ∙
Explicación participativa: Se expondrán brevemente las
principales teorías del significado (teorías semánticas internistas y
externistas –Russell, Wittgenstein, Putnam, Kripke- y teorías
pragmáticas del significado –segundo Wittgenstein, Austin, Searle).
∙ Ejercicio de debate: Reflexión sobre los diferentes niveles del
lenguaje y su relación con la filosofía. ¿Qué significan nuestras
palabras? ¿Están los significados dentro de nuestras cabezas?

Sesión 8: 1ª sesión de juego de Trivial Filosófico.


∙ Presentación de exposiciones

Sesión 9: Prueba escrita

Situación de aprendizaje 3. El problema filosófico del conocimiento y la verdad.

Saberes básicos: 1. El conocimiento: definición, posibilidad y límites


1.1 Naturaleza y alcance del conocimiento humano
1.2 El problema del conocimiento: posibilidad, origen y alcance
1.3 Los límites y las incertidumbres del conocimiento humano

2. Teorías de la verdad
2.1 Concepto de verdad y su importancia en el conocimiento
2.2 Diferentes teorías de la verdad: coherencia, correspondencia,
pragmatismo, etc.
2.3 Reflexión crítica sobre las teorías de la verdad y sus implicaciones
filosóficas

3. La desinformación y el fenómeno de la "posverdad"


3.1 Características y consecuencias de la desinformación en la sociedad
actual
3.2 Análisis crítico de la "posverdad" y sus implicaciones para el
conocimiento
3.3 Estrategias para la identificación y el combate de la desinformación

Las teorías del conocimiento: formas de racionalismo, empirismo y otras


teorías
4.1 El racionalismo (Descartes, Leibniz y Spinoza)
4.2 El empirismo inglés (Locke y Hume)
4.3 Otras teorías del conocimiento
4.4 Comparación y evaluación crítica de las diferentes teorías del
conocimiento

Metodologí Descubrimiento guiado


as Aprendizaje basado en proyectos
educativas: Aprendizaje cooperativo
Aula invertida
Aprendizaje a través del juego
Técnicas y dinámicas de grupo
Explicación participativa

Procedimient Cuestionarios
os e Ejercicios escritos individuales
Instrumentos Ejercicios de elaboración grupal
de
evaluación:

Recursos Apuntes y ejercicios proporcionados por el profesor


Recursos digitales
Cuaderno de clase

Transversalidad Lengua, Historia, Matemáticas, Física.

Medidas de TDA/TDAH: Adaptaciones metodológicas de los ejercicios


atención a la propuestos. Dislexia: Facilitación de material audiovisual.
diversidad: Ansiedad: Uso de técnicas de relajación en clase. Cambio de sitio si se
considera oportuno.
Altas capacidades: Redacción de un artículo para el periódico digital
del centro sobre el fenómeno de la “posverdad”

Distribución 6 sesiones
temporal:

Secuenciaci Sesión 1: Introducción a la epistemología


ón ∙ Explicación participativa: Definición de conocimiento como
didáctica:
creencia verdadera y justificada. Diferencia entre verdad
epistemológica y verdad ontológica.
∙ Debate en gran grupo: Reflexión sobre las diferentes posiciones
respecto al conocimiento (dogmatismo, escepticismo,
relativismo y perspectivismo).

Sesión 2: ¿Qué es la verdad?


∙ Explicación participativa: Tipos de verdad. Verdad
epistemológica y verdad ontológica. Diferentes posturas
epistemológicas (dogmatismo, escepticismo, relativismo,
perspectivismo).
∙ Ejercicio de descubrimiento guiado: El profesor traerá una
imagen de un unicornio recortada y repartirá un fragmento de la
imagen a cada alumno, reservándose para sí mismo el
correspondiente al cuerno. De forma cooperativa los alumnos
deberán descubrir cuál es la imagen original y reflexionar sobre
la manera en la que han alcanzado la verdad de ese
conocimiento, remarcando la importancia de la cooperación en
la búsqueda de la verdad. Se conectará con la posición
epistemológica perspectivista

40
(Ortega y Gasset).

Sesión 3: Teorías de la verdad


∙ Explicación participativa: Explicación y comparación de
distintas teorías de la verdad (como correspondencia, como
desvelamiento, como coherencia, verdad pragmática).
Explicación del fenómeno de la posverdad.
∙ Debate en gran grupo: Reflexionar de forma justificada y crítica
sobre las diferentes teorías de la verdad.
∙ Trabajo de investigación en grupo para casas: Buscar en
internet ejemplos de fake news, argumentos negacionistas, etc., y
realizar una pequeña presentación para el próximo día de clase.

Sesión 4: Los límites del conocimiento


∙ Descubrimiento guiado: La crítica kantiana (superación del
empirismo y el racionalismo). El profesor traerá un vaso de
plástico y un pañuelo para explicar la relación entre categorías
del sujeto (el vaso) y datos sensibles (el pañuelo) introduciendo
el pañuelo dentro del vaso y mostrando como este se adapta a la
forma del vaso. A partir de este ejercicio se abrirá un debate
sobre los límites del conocimiento. ¿Qué ocurre cuando
tratamos de “atrapar el vacío” con el vaso?
∙ Comentario de texto (en clase): Metáfora kantiana de la paloma
(ANEXO 2: Texto 4.1). Tras la lectura individual del fragmento
se hará una puesta en común relacionando el texto con el
ejercicio anterior.

Sesión 5: Relación entre epistemología, ciencia y metafísica ∙


Descubrimiento guiado: ¿Qué tienen en común la epistemología y
la metafísica? ¿Cuál es su principal diferencia? ¿Con cuál de las dos
ramas estaría más relacionada la ciencia?
∙ Actividad de debate por grupos: Cada grupo deberá adoptar una
posición epistemológica distinta, desarrollando argumentos para
defenderla frente a los demás grupos.
Para casa: Elaboración de cartas de Trivial.

Sesión 6: Sesión práctica de comentario de texto


∙ Comentario de texto: Fragmento de la Crítica de la Razón Pura
(ANEXO 2: Texto 4.2.). Identificación y explicación de las ideas
del fragmento.

∙ Presentación de exposiciones

Situación de aprendizaje 4. Filosofía y Ciencia

Saberes básicos: El saber científico: definición, demarcación y metodologías científicas.


La filosofía de la ciencia: naturaleza, problemas y límites del
conocimiento científico.
La dimensión social y política del conocimiento. Conocimiento, poder e
interés. La tecnociencia contemporánea. El papel de la mujer en la
ciencia y en los otros saberes.

Metodologí Descubrimiento guiado


as Aprendizaje basado en proyectos
educativas: Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje a través del juego
Técnicas y dinámicas de grupo
Explicación participativa

Procedimient Cuestionarios
os e Ejercicios escritos individuales
Instrumentos Ejercicios de elaboración grupal
de Examen
evaluación:

Recursos Apuntes y ejercicios proporcionados por el profesor


Recursos digitales
Cuaderno de clase

Transversalidad Lengua, Historia, Física.

Medidas de TDA/TDAH: Implicarles activamente y comprobar su estado de


atención a la atención. Adaptaciones metodológicas de los ejercicios propuestos.
diversidad: Mayor tiempo para realizar la prueba escrita.
Dislexia: Facilitación de material audiovisual. Énfasis en la
comunicación oral y en la participación activa. No se tendrán en cuenta
las faltas ortográficas en la prueba escrita.
Ansiedad: Uso de técnicas de relajación. Cambio de sitio si se
considera oportuno. Mayor tiempo para realizar la prueba escrita.
Altas capacidades: Propuesta de ampliación, lectura de Historia del
Tiempo, de Stephen Hawkins.

Distribución 7 sesiones + prueba escrita


temporal:

Secuenciaci Sesión 1: Introducción al saber científico y a la filosofía de la ciencia


ón ∙ Explicación participativa: Características del saber científico. El
didáctica: método científico.
∙ Actividad individual para casas: Cada alumno buscará un
ejemplo en el que se aplique el método hipotético-deductivo a un
problema, llegando a una confirmación o refutación de la
hipótesis que dicho problema plantea. Deberán incluirse la
definición del problema, formulación de la hipótesis, deducción
de consecuencias, contrastación de la hipótesis y su consecuente
confirmación o refutación.

Sesión 2: El problema de la demarcación en ciencia


∙ Exposición participativa: Criterios de demarcación.
verificacionismo (Círculo de Viena) y falsacionismo (Karl
Popper).
∙ Comentario de texto: Leer el texto de Russell sobre el problema
de la inducción (pavo, ANEXO 2: Texto 5) y comentar en clase
la relación entre el problema señalado por Russell y los límites
del verificacionismo.
∙ Ejercicio colectivo: El profesor dictará una serie de nombres de
disciplinas, científicas y no-científicas, y los alumnos deberán
clasificarlas como disciplinas científicas y no-científicas según
ambos criterios de demarcación. ¿En qué casos difieren el
criterio verificacionista del falsacionista?

Sesión 3: La dimensión social y política del conocimiento ∙


Explicación participativa: La crítica de la razón instrumental
(Escuela de Frankfurt). Diferencia entre razón de medios y razón de
fines.
∙ Debate: Realizar en conjunto un análisis de casos históricos donde
el conocimiento científico ha sido influenciado por intereses
políticos y sociales (ejemplo: la bomba atómica). ¿Es posible un
conocimiento científico independiente y libre de intereses
particulares? Explorar la relación entre conocimiento, poder e
intereses en la sociedad.
∙ Comentario de texto para casas: Reflexionar sobre la crítica de la
razón instrumental a partir del texto propuesto de Hannah Arendt
(ANEXO 2: Texto 6)

Sesión 4: La tecnociencia contemporánea


∙ Explicación participativa: Diferencia entre técnica y tecnología.
La tecnociencia en la sociedad actual.
∙ Visualización vídeo: Harari sobre los riesgos de la IA (versión
origianal en inglés).
∙ Comentario de texto para casas: Comentar el artículo de Harari
(transcripción adjunta en ANEXO 2: Texto 7). Buscar
conexiones con temas anteriores.

Sesión 5: La filosofía de la ciencia frente a los retos del siglo XXI ∙


Debate: Se comenzará la clase debatiendo sobre las ideas de Harari
en torno a la IA vistas en el vídeo de la última sesión y sobre los
avances científicos y tecnológicos y sus implicaciones éticas,
sociales y ambientales. ¿Qué puede aportar la reflexión de la
Escuela de Frankfurt a la actual problemática en torno a la IA?
¿Qué puede aportar la filosofía del lenguaje a esta discusión? ∙
Actividad en grupo: Tras el debate los diferentes grupos se
reunirán para desarrollar diferentes propuestas.

Sesión 6: El papel de la mujer en la ciencia y en los otros saberes. ∙


Descubrimiento guiado: ¿A qué se debe el menor protagonismo de
la mujer en la historia del pensamiento? ¿Qué condiciones han
propiciado este menor protagonismo? ¿En qué sentido ha ido
cambiando esta situación en los últimos dos siglos?
∙ Ejercicio en grupo (aula de informática): Cada grupo se
documentará sobre una figura femenina relevante en la historia
del pensamiento (filósofa y/o científica) y realizará una breve
exposición al final de la clase.
∙ Para casa: Elaboración de cartas de Trivial.

Sesión 7: Sesión de juego de Trivial Filosófico.


- Presentación de exposiciones

Sesión 8: Prueba escrita

Situación de aprendizaje 5. La metafísica como estudio de lo real

Saberes básicos: Otros modos de saber 1.1 El problema del saber metafísico: reflexión
filosófica sobre lo trascendental y lo fundamental de la realidad 1.2 Las
creencias religiosas: exploración de la dimensión religiosa y su relación
con el conocimiento 1.3 La razón poética: comprensión de la poesía
como una forma de conocimiento y expresión 1.4 El saber común:
análisis del conocimiento cotidiano y su relación con otras formas de
saber
El problema de la existencia de Dios 2.1 Reflexión filosófica sobre la
existencia de Dios y los argumentos a favor y en contra 2.2 Ateísmo y
agnosticismo: comprensión de las posturas que cuestionan o niegan la
existencia de Dios
El problema de lo real 3.1 Apariencia y realidad: exploración de la
distinción entre lo que parece ser y lo que es en sí mismo 3.2 Las
realidades virtuales: análisis de la relación entre la realidad virtual y la
realidad objetiva
Unidad y pluralidad 4.1 Categorías y modos de ser: comprensión de las
formas en las que se puede clasificar y entender la realidad 4.2
Entidades físicas y objetos ideales: reflexión sobre la existencia de
entidades abstractas y su relación con el mundo físico 4.3 El problema
de los universales: análisis de las teorías filosóficas sobre las
características compartidas por múltiples objetos.

Metodologí Descubrimiento guiado


as Aprendizaje cooperativo
educativas: Aprendizaje basado en problemas
Técnicas y dinámicas de grupo
Explicación participativa

Procedimient Cuestionarios
os e Ejercicios escritos individuales
Instrumentos Ejercicios de elaboración grupal
de
evaluación:

Recursos Apuntes y ejercicios proporcionados por el profesor


Recursos digitales
Cuaderno de clase

Transversalidad Lengua, Historia, Religión

Medidas de TDA/TDAH: Implicarles activamente y comprobar su estado de


atención a la atención. Adaptaciones metodológicas de los ejercicios propuestos.
diversidad: Dislexia: Facilitación de material audiovisual. Énfasis en la
comunicación oral y en la participación activa.
Ansiedad: Uso de técnicas de relajación. Cambio de sitio si se
considera oportuno.
Altas capacidades: Investigación sobre las distintas referencias al mito
de la caverna desde la cultura audiovisual.

Distribución 7 sesiones
temporal:

Secuenciaci Sesión 1: Introducción al saber metafísico


ón ∙ Descubrimiento guiado: ¿Qué es la realidad? ¿Es todo lo real
didáctica:
material? ¿Qué relación hay entre las apariencias y la realidad?
En cierto momento de la explicación el profesor preguntará por
el color de la pizarra, a continuación apagará las luces y volverá
a realizar la misma pregunta. ¿En dónde está el color, en la
pizarra o en el ojo?
∙ Exposición participativa: Realidad y apariencia. Metafísicas
materiales frente a metafísicas espirituales.

Sesión 2: Metafísicas espiritualistas


∙ Lectura y comentario en clase: El mito de la caverna (La
República, libro VII, Platón, ANEXO 2: Texto 8). Tras la lectura
se realizará un análisis conjunto prestando atención a los
significados de cada elemento del mito. Se aprovechará este
momento para desarrollar de forma participativa la Teoría de las
Formas platónica.
∙ Debate: ¿Son reales los objetos matemáticos? Platonismo en
matemáticas.
∙ Ejercicio escrito para casa: Buscar ejemplos de obras de ficción
de literatura o cine en las que se ejemplifique de algún modo el
mito de la caverna justificando esta relación

Sesión 3: Teorías metafísicas sobre lo real (I)


∙ Explicación participativa: Unidad y pluralidad. Categorías y
modos del Ser. Entidades físicas y objetos ideales: el problema
de los universales.
∙ Ejercicio gran grupo: Identificar el uso predicativo y el uso
existencial del Ser en distintas oraciones.
∙ Experimento mental: Se dibujará una bicicleta con tiza de colores
en la pizarra, se irán sustituyendo piezas de la bicicleta,
cambiando los colores. ¿Es la misma bicicleta? A partir de aquí
se reflexionará sobre las entidades físicas y los objetos ideales.

Sesión 4: Teorías metafísicas sobre lo real (II)


∙ Exposición participativa: Metafísicas espirituales y metafísicas
materiales (Platón, Descartes, Hegel VS atomistas, Marx). ∙ Debate:
Se formarán dos grupos, divididos entre espiritualistas y
materialistas. Por turnos, cada grupo argumentará de favor de su
posición y responderá a las cuestiones planteadas por el otro grupo.
∙ Comentario de texto para casas: La ideología alemana, Marx
(ANEXO 2: Texto 9)

Sesión 5: Teorías metafísicas sobre lo real (II)


∙ Explicación participativa: Esencialismo y existencialismo
(Platón, Aristóteles VS Sartre).
∙ Debate: Se pondrán en relación las dicotomías esencia/existencia
y genética/entorno en cuanto a la formación del individuo.
¿Hasta qué punto estamos condicionados por nuestra “esencia
genética”? ¿En qué medida nos condiciona nuestro entorno?
¿Qué papel juega la libertad?

Sesión 6: Relación entre el pensamiento filosófico y la experiencia


común
∙ Ejercicio de motivación: Reflexión sobre la pregunta ¿por qué
hay Ser y no más bien la nada? ¿Puede la ciencia responder a
este tipo de pregunta? ¿Qué respuestas dan las religiones? ¿Qué
perspectiva nos puede aportar la filosofía?
∙ Explicación participativa: Las creencias religiosas, la razón
poética y el saber común. El problema de la existencia de Dios.
Ateísmo y agnosticismo.

Sesión 7: Sesión práctica de debate. Cada grupo buscará argumentos a


favor de una posición teísta, atea o agnóstica y defenderá su postura
frente al resto.
- Presentación de exposiciones

Situación de aprendizaje 6. Los grandes problemas de la metafísica

Saberes básicos: El problema mente-cuerpo


1.1 Reflexión filosófica sobre la relación entre la mente y el cuerpo
1.2 Diferentes teorías y posturas en la filosofía de la mente: dualismo,
materialismo, idealismo, etc.
1.3 El debate en torno a la inteligencia artificial y su relación con la
mente humana

El problema filosófico del tiempo y el cambio


2.1 Reflexión filosófica sobre la naturaleza del tiempo y su relación con
el cambio
2.2 Diferentes teorías sobre el tiempo: presentismo, eternalismo, teoría
de los bloqueos, etc.

El problema del determinismo 3.1 Reflexión filosófica sobre la idea de un


universo determinado y sus implicaciones 3.2 El debate en torno a la
libertad y el determinismo: compatibilismo, incompatibilismo, libertad
determinada, libertad indeterminada, etc.

Necesidad, azar y libertad 4.1 Exploración de los conceptos de


necesidad, azar y libertad en la filosofía 4.2 Reflexión sobre la relación
entre determinismo, necesidad y libertad humana

Metodologí Descubrimiento guiado


as Aprendizaje basado en proyectos
educativas: Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje a través del juego
Técnicas y dinámicas de grupo
Explicación participativa

Procedimient Cuestionarios
os e Ejercicios escritos individuales
Instrumentos Ejercicios de elaboración grupal
de Examen
evaluación:

Recursos Apuntes y ejercicios proporcionados por el profesor


Recursos digitales
Cuaderno de clase

Transversalidad Lengua, Historia, Matemáticas, Física

Medidas de TDA/TDAH: Implicarles activamente y comprobar su estado de


atención a la atención. Adaptaciones metodológicas de los ejercicios propuestos.
diversidad: Mayor tiempo para realizar la prueba escrita.
Dislexia: Facilitación de material audiovisual. Énfasis en la
comunicación oral y en la participación activa. No se tendrán en cuenta
las faltas ortográficas en la prueba escrita.
Ansiedad: Uso de técnicas de relajación. Cambio de sitio si se
considera oportuno. Mayor tiempo para realizar la prueba escrita.
Altas capacidades: Proyecto de ampliación, diseño de un scape room
de contenido filosófico. Podrán participar también otros estudiantes.

Distribución 7 sesiones + prueba escrita


temporal:

Secuenciaci Sesión 1: El problema mente-cuerpo.


ón ∙ Ejercicio motivacional: Plantear la duda metódica cartesiana y la
didáctica: deducción del cogito como punto de partida. ¿Son la mente y el
cuerpo independientes? ¿O es la mente una facultad del cuerpo
inseparable de este?
∙ Explicación participativa: El dualismo platónico (mito del carro
alado) y el dualismo cartesiano.
∙ Ejercicio en grupo: Realizar una tabla para comparar las
similitudes y las diferencias entre los dualismos de Platón y
Descartes.

Sesión 2: La filosofía de la mente y la inteligencia artificial ∙


Experimento mental: Comenzar con una reflexión sobre los
“cerebros en cubetas” de Putnam.¿Qué significa “pensar en un
árbol” cuando nunca has visto un árbol de verdad? ¿Si fuésemos
cerebros en cubetas, podríamos pensar que somos cerebros en
cubetas?
∙ Explicación participativa: El test de Touring. Relación entre la
máquina de Touring y el cerebro en la cubeta.
∙ Debate: ¿Es suficiente el test de Touring para determinar si una
máquina puede ser consciente? ¿Qué significaría que una
máquina pasase este test?

Sesión 3: Sesión práctica sobre IA en el aula de informática (I) ∙


Actividad en grupo: Cada grupo accederá en un ordenador a
ChatGPT y le planteará cuestiones filosóficas. Cada integrante del
grupo de proponer al menos una pregunta. Posteriormente se
pondrán en común las distintas respuestas de la IA y se debatirá
sobre sus posibles aportaciones al campo de la filosofía.
∙ Experimento mental: La habitación china de Searle como
respuesta al test de Touring.

Sesión 4. Sesión práctica sobre IA en el aula de informática (II) ∙


Actividad de gamificación en grupo (encontrar al impostor):
Cada grupo utilizará un ordenador para acceder a un chat creado
por el profesor en Google Chat. Uno de los grupos designado
aleatoriamente por el profesor utilizará respuestas de Chat GPT en
el chat hasta ser descubierto por los demás. Tras ser descubierto el
profesor elegirá secretamente a otro grupo y comenzará una nueva
partida.
∙ Reflexión final sobre la relación entre el juego del impostor, el
test de Touring y la habitiación china.

Sesión 5: El problema del tiempo, el cambio y el determinismo ∙


Ejercicio motivacional: Reflexionar sobre la naturaleza del tiempo.
¿Por qué sentimos que a veces el tiempo pasa muy lento – como
cuando nos aburrimos en clase- y otras veces pasa volando –como
cuando suena la campana en el recreo-? Cada alumno tratará de
definir el concepto de “tiempo” con sus propias palabras en su
cuaderno. A continuación se podrán poner las respuestas en común.
∙ Explicación participativa: El problema del tiempo y el cambio en
la Antigua Grecia. Solución aristotélica al problema. Noción
científica del tiempo. El determinismo, la entropía y la dirección
del tiempo. Noción fenomenológica del tiempo (Husserl,
Heidegger, M-Ponty).
Sesión 6: Determinismo y fatalismo
∙ Experimento mental: La paradoja del abuelo.

∙ Reflexión: Si todo está determinado por una causa ¿queda lugar


para la libertad? ¿Qué diferencia al determinismo del fatalismo? ∙
Presentación de exposiciones
∙ Para casa: Elaboración de cartas de Trivial.

Sesión 7: Sesión de juego de Trivial Filosófico.

Sesión 8: Prueba escrita

Situación de aprendizaje 7. El ser humano como sujeto y objeto de la experiencia


filosófica.

Saberes básicos: La filosofía y la existencia humana 1.1 Reflexión filosófica sobre la


relación entre la filosofía y la condición humana 1.2 La búsqueda de
sentido y el propósito de la existencia humana
 El debate sobre la génesis y definición de la naturaleza humana 2.1
Reflexión filosófica sobre los factores que influyen en la naturaleza
humana: especificidad natural y condicionantes histórico-culturales 2.2
Diferentes concepciones filosóficas del ser humano: antropología
filosófica, dualismo, monismo, existencialismo, etc.
 El problema de la identidad personal 3.1 Reflexión filosófica sobre la
naturaleza de la identidad personal 3.2 Tipos y modos de identidad:
identidad individual, identidad colectiva, identidad de género, identidad
cultural, etc.
 La estructura psicosomática de la personalidad 4.1 Análisis de los
componentes de la personalidad: sensibilidad, emotividad, deseos y
volición, facultades cognitivas 4.2 Exploración de las interacciones entre
los aspectos psicológicos y físicos de la personalidad humana
 La especulación en torno al transhumanismo 5.1 Reflexión filosófica
sobre las implicaciones éticas y filosóficas de la mejora y transformación
tecnológica del ser humano 5.2 Análisis crítico de las ideas y teorías
relacionadas con el transhumanismo.

Metodologías Descubrimiento guiado


educativas: Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje basado en problemas
Técnicas y dinámicas de grupo
Explicación participativa

Procedimient Cuestionarios
os e Ejercicios escritos individuales
Instrumentos Ejercicios de elaboración grupal
de evaluación

Recursos Apuntes y ejercicios proporcionados por el profesor


Recursos digitales
Cuaderno de clase

Transversalidad Lengua, Historia.

Medidas de TDA/TDAH: Implicarles activamente y comprobar su estado de


atención a la atención. Adaptaciones metodológicas de los ejercicios propuestos.
diversidad Dislexia: Facilitación de material audiovisual. Énfasis en la
comunicación oral y en la participación activa.
Ansiedad: Uso de técnicas de relajación. Cambio de sitio si se
considera oportuno.
Altas capacidades: Trabajo de investigación mentorizado por el
profesor sobre transhumanismo. Lectura recomendada: Sueñan los
androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick.

Distribución 6 sesiones
temporal

Secuenciaci Sesión 1: Introducción a la filosofía y la existencia humana ∙


ón Actividad de motivación introductoria: ¿Por qué los seres
didáctica humanos nos sentimos impulsados a preguntar por nuestra propia
existencia?
∙ Explicación participativa: Las preguntas fundamentales de la
filosofía en relación con la condición humana.
∙ Ejercicio escrito individual: Reflexionar sobre la relación entre la
filosofía y la existencia humana y su influencia en la vida
cotidiana.

Sesión 2: El debate sobre la naturaleza humana


∙ Explicación participativa: Génesis y definición de la naturaleza
humana. Proceso de hominización. Especificidad natural.

Condicionantes histórico-culturales. Teorías filosóficas sobre la


naturaleza humana (Hobbes VS Rousseau)
∙ Ejercicio de elaboración grupal: Diseñar un proyecto o actividad
que analice la influencia de los condicionantes histórico
culturales en la concepción de la naturaleza humana.
∙ Debate: Se dividirá la clase entre rousseaunianos y hobbesianos y
se retomará el debate sobre los condicionantes genéticos y la
influencia del entorno.

Sesión 3: El problema de la identidad personal


∙ Ejercicio motivacional: Se retomará el experimento mental de la
bicicleta visto en la situación de aprendizaje X. Aplicando el
mismo razonamiento a nosotros mismos, todas nuestras células
se han regenerado y han cambiado varias veces desde que
nacemos. ¿Qué es lo que permanece de nosotros mismos? ¿Qué
es esencial y qué es accidental en nosotros? ¿A qué llamamos
identidad personal?
∙ Explicación participativa: Teorías filosóficas sobre la identidad
personal y su relación con la estructura psicosomática de la
personalidad. Teorías narrativas de la identidad.
∙ Ejercicio escrito individual: Cada alumno escribirá en su
cuaderno una lista con todos los atributos de sí mismo que
considere accidentales y otra lista con aquellos atributos que
considere esenciales. En los últimos minutos de clase se podrán
poner en común.

Sesión 4: Concepciones filosóficas del ser humano (I)


∙ Explicación participativa: Teorías clásicas sobre el ser humano.
Platón (mito del carro alado) y Aristóteles (zoon politikon). ∙
Presentación de exposiciones

Sesión 5: Concepciones filosóficas del ser humano (II)l ∙ Explicación


participativa: Teorías modernas y contemporáneas sobre el ser
humano. El psicoanálisis freudiano.
∙ Comentario de texto: Freud sobre el mito del carro alado ¿En qué
sentido compara Freud su propia teoría con la de Platón?
(ANEXO 2: Texto 10)

Sesión 6: El transhumanismo
∙ Explicación participativa: La cuestión del transhumanismo y sus
implicaciones éticas y sociales.
∙ Visualización:
https://www.youtube.com/watch?
v=QE1mcMgkp6E&ab_channel =ReasonstoBelieve
∙ Debate sobre el vídeo: ¿Qué postura defiende el ponente? ¿Cuál
es su argumentación? ¿Cómo podría argumentarse en contra? ∙ Para
casa: Elaboración de cartas de Trivial.

Situación de aprendizaje 10. La reflexión política

Saberes básicos El hombre como ser social 1.1 Reflexión filosófica sobre la naturaleza
social del ser humano 1.2 Importancia de la interacción social y la vida
en comunidad para el desarrollo humano
Definición de lo político 2.1 Reflexión filosófica sobre el concepto de lo
político y su relación con la organización social
Legalidad y legitimidad 3.1 Distinción entre legalidad y legitimidad en el
ámbito político y social 3.2 Análisis crítico de la relación entre la ley y la
justicia
La cuestión filosófica de la justicia 4.1 Reflexión filosófica sobre el
concepto de justicia y sus fundamentos éticos 4.2 Diferentes teorías de
la justicia: justicia distributiva, justicia conmutativa, justicia retributiva,
etc.
El fundamento de la organización social y del poder político 5.1 Teorías
del origen sobrenatural: reflexión filosófica sobre las teorías que
atribuyen el origen de la organización social y el poder político a una
fuente divina o trascendental 5.2 Teorías contractualistas: análisis de las
teorías que sostienen que la organización social y el poder político se
basan en acuerdos y contratos entre individuos
La reflexión filosófica en torno a la democracia 6.1 Análisis crítico de los
fundamentos filosóficos de la democracia y su importancia en la
organización política 6.2 Reflexión sobre los retos y dilemas éticos de la
democracia contemporánea.

Metodologí Explicación participativa


as Descubrimiento guiado
educativas Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje cooperativo
Aula invertida
Aprendizaje a través del juego
Técnicas y dinámicas de grupo

Procedimient Cuestionarios
os e Ejercicios escritos individuales
Instrumentos Ejercicios de elaboración grupal
de evaluación Examen

Recursos Apuntes y ejercicios proporcionados por el profesor


Recursos digitales
Cuaderno de clase

Transversalidad Lengua, Historia, Economía

Medidas de TDA/TDAH: Implicarles activamente y comprobar su estado de


atención a la atención. Adaptaciones metodológicas de los ejercicios propuestos.
diversidad Ampliación del tiempo en la prueba escrita.
Dislexia: Facilitación de material audiovisual. Énfasis en la
comunicación oral y en la participación activa. No penalización de la
ortografía en la prueba escrita.
Ansiedad: Uso de técnicas de relajación. Cambio de sitio si se
considera oportuno. Ampliación del tiempo en la prueba escrita.
Altas capacidades: Investigación sobre las teorías contractualistas
contemporáneas.

Distribución 6 sesiones + prueba escrita


temporal

Secuenciaci Sesión 1: Introducción a la reflexión política


ón ∙ Explicación participativa: El hombre como ser social (zoon
didáctica
politikon). Definición de “política” (referente a la polis). Teorías
políticas clásicas (Platón y Aristóteles).
∙ Presentación de exposiciones

Sesión 2: Maquiavelo como padre de la filosofía política ∙


Explicación participativa: La teoría política de Maquiavelo.
Razón de Estado e independencia entre política y moral. El fin
justifica los medios.
∙ Comentario de texto: Fragmento de El Príncipe de Maquiavelo
(ANEXO 2: Texto 11).

Sesión 3: Los fundamentos filosóficos del Estado


∙ Explicación participativa: Teorías sobre el origen sobrenatural
(Agustín de Hipona) VS teorías contractualistas (Hobbes, Locke,
Rousseau). ¿En qué se parecen el Leviatán de Hobbes y el
Príncipe de Maquiavelo?
∙ Debate: Se expondrán y defenderán las ideas propias sobre la
fundamentación del Estado, aplicando alguna de las teorías
estudiadas.

Sesión 4: Reflexión filosófica sobre la democracia


∙ Explicación participativa. De la democracia participativa de
Atenas a la democracia representativa liberal del Estado de
Bienestar.
∙ Actividad colectiva: Poner en común las diferencias y similitudes
más significativas entre las democracias liberales y la
democracia ateniense.

Sesión 5: Sesión práctica de debate sobre posiciones


contractualistas. Diferencia entre el bien común y la voluntad de todos
(Rousseau). ¿Qué problemas implica esta diferencia para las
democracias representativas? ∙ Presentación de exposiciones
∙ Para casa: Elaboración de cartas de Trivial.

Sesión 6: Sesión de juego deTrivial Filosófico

Sesión 7: Prueba escrita

Situación de aprendizaje 11. El debate político contemporáneo

Saberes básicos Diálogo sobre los principios políticos fundamentales 1.1 Reflexión
filosófica sobre los principios de igualdad y libertad en el ámbito político y
social 1.2 Análisis del equilibrio entre los derechos individuales y el papel
del Estado en la garantía de esos derechos
Individuo, Estado y sociedad 2.1 Reflexión filosófica sobre la relación
entre el individuo y el Estado en la organización social y política 2.2
Análisis crítico del papel del Estado en la protección de los derechos
individuales y la promoción del bien común
Trabajo, propiedad y distribución de la riqueza 3.1 Reflexión filosófica
sobre la relación entre el trabajo, la propiedad y la distribución justa de la
riqueza 3.2 Análisis de diferentes teorías y enfoques filosóficos sobre la
economía y la justicia social
El debate político contemporáneo 4.1 Comparación y contraste de
diferentes corrientes políticas como el liberalismo, el utilitarismo y el
comunitarismo 4.2 Análisis crítico de los fundamentos éticos y políticos
de estas corrientes y su influencia en el debate político actual
Ideales, utopías y distopías 5.1 Reflexión filosófica sobre los ideales y
utopías en la búsqueda de sociedades ideales 5.2 Análisis crítico de las
distopías y sus implicaciones éticas y políticas
Movimientos sociales y políticos 6.1 Estudio de los movimientos sociales
y políticos históricos y contemporáneos y su impacto en la sociedad y la
política 6.2 Análisis crítico de la influencia y los desafíos de los
movimientos sociales en la lucha por la justicia social
Feminismo y perspectiva de género en la filosofía 7.1 Reflexión filosófica
sobre el feminismo y las cuestiones de género en la filosofía 7.2 Análisis
de la importancia de la perspectiva de género en la ética, la política y la
filosofía en general

Metodologí Explicación participativa


as Descubrimiento guiado
educativas Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje basado en problemas
Técnicas y dinámicas de grupo

Procedimient Cuestionarios
os e Ejercicios escritos individuales
Instrumentos Ejercicios de elaboración grupal
de evaluación

Recursos Apuntes y ejercicios proporcionados por el profesor


Recursos digitales
Cuaderno de clase

Transversalidad Lengua, Historia

Medidas de TDA/TDAH: Implicarles activamente y comprobar su estado de


atención a la atención. Adaptaciones metodológicas de los ejercicios propuestos.
diversidad Dislexia: Facilitación de material audiovisual. Énfasis en la
comunicación oral y en la participación activa.
Ansiedad: Uso de técnicas de relajación y cambio de sitio si se
considera oportuno.
Altas capacidades: Preparar una presentación de 5 minutos sobre el
concepto del “final de la historia” en Hegel y otros autores.

Distribución 7 sesiones
temporal

Secuenciaci Sesión 1: Teorías políticas del siglo XIX (I)


ón ∙ Explicación gran-grupo: La dialéctica de Hegel. El Estado como
didáctica: despliegue del Espíritu Absoluto. Dialéctica del amo y el
esclavo. El final de la historia.
∙ Actividad colectiva: Reflexión sobre contradicción entre los
ideales de la Revolución Francesa (igualdad, libertad y
fraternidad) y el terror causado por el levantamiento.

Sesión 2: Teorías políticas del siglo XIX (II)


∙ Explicación gran-grupo: El giro materialista de Marx. El
materialismo dialéctico. Estructura económica y superestructura
ideológica. Alienación y plusvalía. El fin de la historia en la
sociedad comunista.
∙ Actividad colectiva: Reflexión sobre la revolución rusa y el auge
y caída de la URSS y su relación con la teoría marxista.
∙ Comentario de texto para casas: La ideología alemana, Marx y
Engels (ANEXO 2: Texto 13)

Sesión 3: Teorías políticas del siglo XX (I)


∙ Explicación participativa: El contexto del siglo XX. Retos de la
filosofía frente las dos Guerras Mundiales. La Escuela de
Frankfurt y Hannah Arendt.
∙ Comentario de texto (en clase): Artículo sobre La banalidad del
mal de Hannah Arendt (ANEXO 2: Texto 12). Tras la lectura y
comentario individual del fragmento se pondrán en común las
respuestas.
∙ Presentación de exposiciones

Sesión 4: Teorías políticas del siglo XX (II)


∙ Explicación participativa: Liberalismo, utilitarismo y
comunitarismo. Teorías contractualistas contemporáneas (Rawls). ∙
Experimento mental: Se propondrá una situación hipotética en la
que nuestro grupo debe desarrollar un contrato social (una
constitución) aplicando el velo de ignorancia de Rawls (nadie sabe
cuál será su condición social). A continuación se debatirá sobre los
resultados. ¿Qué habría cambiado de no existir tal velo de
ignorancia?

Sesión 5: Las utopías y el peligro de las distopías


∙ Ejercicio motivacional: Tras definir los conceptos de “utopía”
(no-lugar, Estado ideal) y de distopía se preguntará por ejemplos
en la literatura y el cine. ¿Por qué encontramos más ejemplos de
distopías que de verdaderas utopías en las obras de ficción?
∙ Explicación participativa: Breve historia del pensamiento
utópico (Platón, Tomás Moro, socialismo utópico). La literatura
distópica (Un mundo feliz, Fahrenheit 451, 1984, Rebelión en la
granja) y su relación con la historia del siglo XX.
∙ Ejercicio escrito individual: Cada alumno pensará en su propio
modelo de Estado ideal y lo detallará en no más de una página.
A continuación se intercambiarán los escritos y deberán analizar
la propuesta de otro compañero, señalando aquellos puntos en
los que esta podría fallar y convertirse en distopía.
Sesión 6: Filosofía política española. José Ortega y Gasset ∙
Explicación participativa: El perspectivismo de Ortega frente a
los movimientos de masas (fascismo y comunismo). La
vertebración de Europa (Ortega como visionario de la UE). ∙
Lectura y reflexión en clase: La rebelión de las masas, Ortega y
Gasset (ANEXO 2: Texto 14). Reflexión sobre la actualidad de las
ideas de Ortega.
∙ Presentación de exposiciones

Sesión 7: El feminismo y la perspectiva de género en la filosofía


política
∙ Explicación participativa: Los movimientos feministas. Las tres
olas del feminismo. Simone de Beauvoir y Judit Butler. La
deconstrucción y la perspectiva de género.
∙ Actividad grupal: Teniendo en cuenta la crítica deconstructivista
de Butler, cada grupo deberá buscar ejemplos de cómo las
producciones culturales han definido históricamente a la mujer
desde la perspectiva del hombre.
Para casa: Elaboración de cartas de Trivial.

Situación de aprendizaje 12. El ser humano como animal simbólico. La reflexión


estética

Saberes básicos Definición y ámbitos de la estética 1.1 Exploración de la estética como


disciplina filosófica y su relación con el arte, la belleza y el gusto 1.2
Análisis de los problemas fundamentales de la estética, como la
naturaleza de la belleza y la apreciación estética
Relación de lo estético con otros ámbitos de la cultura 2.1 Reflexión
sobre la interacción entre lo estético y otros campos de la cultura, como
la ética, la política y la sociedad en general 2.2 Análisis crítico del papel
del arte y la estética en la formación de identidades culturales y la
transformación social
Ética y estética 3.1 Exploración de la relación entre la ética y la estética,
examinando cómo los valores éticos pueden influir en la apreciación
estética y la producción artística 3.2 Análisis de los dilemas éticos
relacionados con el arte y la estética, como la representación de la
violencia, el poder y la censura artística
Teorías clásicas y modernas sobre la belleza y el arte 4.1 Estudio de las
teorías clásicas sobre la belleza y el arte, como la teoría platónica y
aristotélica 4.2 Exploración de las teorías modernas sobre la belleza y el
arte, como el formalismo, el expresionismo y el arte conceptual
Problemas estéticos contemporáneos 5.1 Análisis de los problemas y
debates actuales en el campo de la estética, como el arte
contemporáneo, la relación entre lo original y lo reproducido, y la
diversidad cultural en la apreciación estética 5.2 Reflexión sobre los
desafíos éticos y políticos que plantean las prácticas artísticas
contemporáneas
Reflexión en torno a la imagen y la cultura audiovisual 6.1 Análisis crítico
de la importancia de la imagen y la cultura audiovisual en la sociedad
contemporánea 6.2 Reflexión sobre la influencia de la imagen y la
cultura audiovisual en la percepción estética, la construcción de
identidades y la comunicación

58
Metodologí Descubrimiento guiado
as Aprendizaje basado en proyectos
educativas Aprendizaje cooperativo
Aula invertida
Aprendizaje a través del juego
Técnicas y dinámicas de grupo
Explicación participativa

Procedimient Ejercicios escritos individuales


os e Ejercicios de elaboración grupal
Instrumentos Debates
de evaluación

Recursos Apuntes y ejercicios proporcionados por el profesor


Recursos digitales
Cuaderno de clase

Transversalidad Lengua, Historia

Medidas de TDA/TDAH: Implicarles activamente y comprobar su estado de


atención a la atención. Adaptaciones metodológicas de los ejercicios propuestos.
diversidad Ampliación del tiempo en la prueba escrita.
Dislexia: Facilitación de material audiovisual. Énfasis en la
comunicación oral y en la participación activa. No penalización de la
ortografía en la prueba escrita.
Ansiedad: Uso de técnicas de relajación. Cambio de sitio si se
considera oportuno. Ampliación del tiempo en la prueba escrita.
Altas capacidades: Visualización y comentario crítico de la película de
Banksy Exit through the gift store.

Distribución 7 sesiones + prueba escrita


temporal

Secuenciaci Sesión 1: Introducción a la estética y su relación con la cultura ∙


ón Explicación participativa: Presentación de los conceptos básicos
didáctica de la estética, el arte, la belleza y el gusto. Objetivismo y
subjetivismo. ¿Es la belleza una cualidad objetiva o es un agregado
del sujeto que observa? Las funciones del arte.
∙ Actividad grupal: Cada grupo saldrá del aula durante 15 minutos
para realizar un análisis crítico de las diferentes manifestaciones
estéticas presentes en propio centro (murales, cuadros,
fotografías, mobiliario, el edificio en sí, etc.), tomando notas. Al
volver a clase se debatirá sobre el significado y función de cada
una.

59
Sesión 2: Teorías clásicas y modernas sobre la belleza y el arte.
Ética y Estética.
∙ Explicación participativa: Teorías clásicas y modernas sobre la
belleza y el arte. Ética y estética (la ecuación socrática). La
evolución de las categorías estéticas: lo bello, lo sublime y lo
siniestro (Eugenio Trías).
∙ Visualización de vídeo: Entrevista entre Eugenio Trías y Jorge de
los Santos en La 2 sobre la categoría de “lo siniestro”.
∙ Actividad de debate: ¿Son las categorías estéticas un producto
cultural? ¿En qué sentido ha cambiado la sensibilidad estética en
el último siglo? ¿Por qué lo siniestro provoca también un efecto
estético en el espectador?

Sesión 3: El análisis de la imagen y la cultura audiovisual ∙


Explicación participativa: Relación entre la imagen y la cultura
audiovisual. El impacto de la imagen y la cultura audiovisual en la
sociedad contemporánea.
∙ Actividad individual: Se proyectarán una serie de imágenes que
cada alumno deberá ir comentando en su cuaderno, identificando
los elementos estéticos, simbólicos y culturales. Al finalizar se
pondrán en común los comentarios de cada imagen.

Sesión 4: Relación entre estética, ética y política El papel político del


arte.
∙ Explicación participativa: El papel político del arte (Adorno) y
los desafíos éticos y estéticos en la era digital.
∙ Actividad grupal (aula de informática): Cada grupo utilizará un
ordenador para acceder a un repositorio de imágenes
proporcionado por el profesor. Deberán elegir 5 imágenes y
comentar brevemente la función política de cada una de ellas.

Sesión 5: Teorías y problemas estéticos contemporáneos. ∙


Explicación participativa: El arte de vanguardia. La fuente de
Duchamp. Cubismo, minimalismo y arte conceptual.
∙ Actividad de debate: ¿Qué pasaría se las IAs generativas llegasen
a producir obras artísticas de mayor calidad que las humanas?
¿Qué impacto tendría sobre el mundo del arte?
∙ Presentación de exposiciones

∙ Para casa: Elaboración de cartas de Trivial.

Sesión 6: Sesión práctica en el aula de informática


∙ Actividad grupal: Cada grupo utilizará una IA generativa de
imagen (como DALL-E o Midjourney) para producir arte visual.
Cada integrante hará una búsqueda basada en una corriente
artística estudiada. Se valorarán la complejidad del prompt y la
similitud con el estilo pretendido.
∙ Puesta en común: ¿Qué prompts han generado las imágenes más
llamativas? ¿Qué imágenes producen el mayor impacto visual?

Sesión 7: Sesión de juego de Trivial Filosófico.


∙ Presentación de exposiciones

Sesión 8: Prueba escrita

También podría gustarte