Unidad 1 Estadística 3º ESO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística

IES Diego Tortosa

Unidad 1: Estadística

ESTADÍSTICA Y
PROBABILIDAD

EL MÉTODO
ESTADÍSTICO

TABLAS PARÁMETROS
ESTADÍSTICAS ESTADÍSTICOS

CENTRALIZACIÓN POSICIÓN DISPERSIÓN

___________________________________________________________________________ 1
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

Actividad inicial: Él método estadístico.

Vamos a plantear una actividad para conocer cómo funcionan las fases del
método estadístico. La actividad consiste en estudiar:
“El número de plantas que tiene el edificio en el que vive cada uno de los
alumnos de la clase”.

PRIMERA FASE: Consiste en plantear de forma precisa el problema que


queremos resolver. Para ello tenemos que responder a estas cuestiones:
¿Qué datos vamos a recoger?
¿Qué cuestión vamos a plantear para recoger los datos?
¿A quién se va a preguntar?
¿Quién se va a encargar de recoger los datos? ¿Cómo lo va a hacer?
¿Dónde se van a apuntar los datos?
¿Deben contarse los bajos comerciales como una planta más? ¿Y las
terrazas?
Una vez que estas preguntas estén aclaradas se recogen los datos.

SEGUNDA FASE: Consiste en el tratamiento de los datos recogidos.


Unid en un único lugar todos los datos recogidos y revisad que no haya errores.
Después hay que preguntarse cómo se pueden interpretar los datos que hemos
recogido.
¿Qué diríamos a un profesor que nos preguntase cuántas plantas tienen los
edificios en los que viven los alumnos de la clase?
¿Habría alguna manera de representar a todos los datos con un solo número?
Calculad la media aritmética de los datos recogidos y responded a las
siguientes preguntas:
¿Es posible que la media salga un valor con decimales? ¿Cómo se
interpretaría en ese caso?
¿Se puede saber si la media es una respuesta adecuada para el profesor que
nos ha preguntado?

___________________________________________________________________________ 2
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

TERCERA FASE: La última fase del estudio estadístico es la elaboración


de conclusiones y exposición de resultados.
Imaginad que el periódico local nos ha ofrecido publicar una noticia sobre
nuestro estudio.
¿Qué texto podría aparecer en la noticia?
¿Podríais sacar alguna conclusión acerca del número de plantas de los
edificios en los que viven los alumnos de la clase?
¿Es posible realizar un gráfico que represente los datos que habéis recogido?
Responded a estas preguntas creando la noticia como si realmente fuese a ser
publicada.

1. El método estadístico
Como hemos visto en la actividad inicial, para realizar un estudio estadístico es
necesario pasar por una serie de fases que conforman el llamado método
estadístico. Dichas fases son:

 Planteamiento del problema.


 Recogida de los datos.
 Tratamiento de los datos.
 Elaboración de conclusiones.
 Exposición de resultados.

En la primera de las fases se debe contestar a dos preguntas:

 ¿Qué conjunto de individuos o cosas queremos observar?


 ¿Qué característica queremos estudiar sobre ellos?

Población: es el conjunto formado por todos los elementos del estudio


estadístico.
Muestra: es la parte de la población que estudiamos y que nos sirve para
deducir características de la población.
La muestra se toma cuando la población es muy grande o no puede realizarse
un estudio con todos los individuos.
Individuo: es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.
Al número de individuos que componen una muestra se le llama tamaño de la
muestra.
Variable estadística: recoge los valores correspondientes a la característica
que queremos estudiar sobre los elementos de la población o de la muestra.

___________________________________________________________________________ 3
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

De cada elemento de la población o de la muestra se obtiene un dato y sólo


uno para la variable que estemos estudiando.

Ejercicio 1:
Los alumnos matriculados en el IES Diego Tortosa son un total de 980.
Para realizar un estudio estadístico sobre su número de hermanos se
seleccionan 20 alumnos.
 Población: los 980 alumnos matriculados.
 Muestra: los 20 alumnos seleccionados de diferentes cursos.
 Individuo: cada alumno matriculado en el instituto.
 Tamaño de la muestra: 20 alumnos.
 Variable estadística: número de hermanos, {1, 2, 3, 4, …}

Ejercicio 2:
Se han escogido 50 niños de la Región de Murcia para realizar un estudio
estadístico sobre la edad en la que empiezan a andar. Determina la
población, la muestra y su tamaño, los individuos y la variable estadística.

Ejercicio 3:
Determina la población, los individuos y la variable estadística.

a) Calificaciones en la evaluación de Matemáticas del grupo 3º A.


b) Número de hijos de las familias que viven en un barrio concreto.
c) Peso de las ovejas que forman un rebaño.
d) Color de ojos de los miembros de un grupo de teatro.
e) Duración, en años, de las baterías de un tipo particular de portátiles.
f) Control de calidad de los productos producidos por una fábrica
durante un día. Se estudia si cada producto es defectuoso o no.
g) Edad de los componentes de una peña futbolística.
h) Número de ordenadores que tienen en casa los alumnos de 3º ESO
del IES Diego Tortosa.
i) Marca de los coches que hay aparcados en un momento concreto en
un parking.
j) Sexo de los empleados de una empresa.
k) Valoración de 1 a 5 del grado de satisfacción de los consumidores de
un producto, donde 1 es nada satisfecho y 5 es muy satisfecho.

___________________________________________________________________________ 4
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

1.1. Tipos de variables estadísticas


Según el tipo de datos que recojan, las variables se clasifican en:

Una variable estadística se llama cualitativa cuando los valores que toma no
son numéricos, sino cualidades.
Una variable estadística se llama cuantitativa cuando los valores que toma
son numéricos.

A su vez las variables cuantitativas pueden ser de dos tipos:

- Cuantitativas continuas: Si entre cualquier par de datos que recojamos,


puede ocurrir que recojamos otro intermedio.

- Cuantitativas discretas: Si los valores numéricos que recoge la variable


son aislados, es decir, entre dos valores consecutivos no puede existir
ninguno intermedio.

Ejercicio 4: Vemos de qué tipo son las variables del ejercicio 3.


a) Las calificaciones de los alumnos son de carácter numérico, por lo
que se trata de una variable cuantitativa. Además, en la evaluación
final no aparecen decimales, de modo que sería discreta.
b) El número de hijos es una variable cuantitativa discreta.
c) El peso de las ovejas también es una variable cuantitativa. Si
entendemos que tomamos el peso con decimales, la
consideraríamos continua.
d) El color de los ojos es una variable cualitativa. Los datos que iríamos
recogiendo no serían numéricos.
e) La duración de las baterías, medida en años, es una variable
cuantitativa discreta.
f) En el control de calidad, de cada objeto apuntaríamos el dato
Defectuoso o el dato No defectuoso, por lo que se trata de una
variable cualitativa.
g) La edad, medida en años, es cuantitativa discreta.

h) El número de ordenadores es también cuantitativa discreta.


i) La marca de los coches es una variable cualitativa.
j) El sexo de los empleados es una variable cualitativa. Para cada
persona recogeríamos el dato Hombre o el dato Mujer.
k) De cada alumno recogeríamos un número entre el 1 y el 5. Por tanto,
es una variable cuantitativa discreta.

___________________________________________________________________________ 5
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

1.2. Frecuencias estadísticas


Una vez que hemos decidido cuál va a ser la población y cuál la variable
estadística para nuestro estudio estadístico, el siguiente paso es recoger los
datos.

Llamaremos distribución estadística al conjunto de datos que hemos


recogido.

Para cada uno de los datos (xi) que hayamos encontrado, se define:

- Frecuencia absoluta (fi): Es el número de veces que ha aparecido


repetido.
- Frecuencia relativa (fri): Es el cociente entre su frecuencia absoluta y el
número total de datos (n) que hemos recogido. Indica la proporción de
veces que ha aparecido dentro de la distribución estadística.
- Porcentaje (%): Es el porcentaje de veces que ha aparecido el dato
dentro del conjunto total de datos. Se obtiene multiplicando por 100 la
frecuencia relativa.

Además, para el caso de variables cuantitativas, si disponemos los datos


ordenados de menor a mayor, la frecuencia (absoluta) acumulada de cada
dato es la suma de su frecuencia absoluta con la de todos los menores que él.

Como cada frecuencia absoluta es el número de veces que ha aparecido el


dato correspondiente, se cumple que la suma de todas las frecuencias
absolutas es igual al número total de datos recogidos.

Ejercicio 5:
Se ha preguntado a los alumnos por sus calificaciones en la evaluación final
de la materia de Matemáticas. Los veinte datos recogidos han sido:
5, 6, 5, 8, 9, 10, 7, 6, 7, 8, 8, 9, 5, 5, 4, 3, 9, 7, 6, 4
Los datos diferentes que hemos obtenido son: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Como el 5 se repite 4 veces, su frecuencia absoluta es: f(5) = 4.
Como n = 20, la frecuencia relativa de 5 es: fr(5) = 4/20 = 0’2.
El porcentaje correspondiente es del 20 %. Se interpreta diciendo que el
valor 5 ha aparecido el veinte por ciento de las veces, o que el veinte por
ciento de los alumnos ha sacado un 5.

Ejercicio 6:
Se ha estudiado el color de ojos de los 12 miembros de un grupo de teatro.
Los datos obtenidos son:
negro, marrón, verde, azul, marrón, marrón, negro, marrón, azul, marrón,
negro, marrón

Los datos diferentes que hemos obtenido son: negro, marrón, verde y azul.

___________________________________________________________________________ 6
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

Como el dato marrón ha aparecido 6 veces es: f(marrón) = 6.


Como n = 12, su frecuencia relativa es fr(marrón) = 6/12 = 0’5.
El porcentaje correspondiente es del 50 %.
Se interpreta diciendo que el color de ojos marrón ha aparecido el cincuenta
por ciento de las veces, o que el cincuenta por ciento de los miembros del
grupo de teatro tienen los ojos marrones.

2. Tablas estadísticas
El siguiente paso después de recoger los datos es organizarlos usando una
tabla estadística. La finalidad de estas tablas es que los datos puedan ser
interpretados más fácilmente y que los cálculos posteriores puedan realizarse
de forma más rápida.

Una tabla estadística se construye con las siguientes columnas:

- Valores (xi): ponemos cada uno de los datos diferentes que hemos
recogido. En el caso de variables cuantitativas, hay que ponerlos
ordenados de menor a mayor, es decir, la primer fila será para el menor
de los valores y la última para el mayor.

- Frecuencia absoluta (fi): En esta columna, para cada valor pondremos


su frecuencia absoluta.

- Frecuencia relativa (fri): En esta columna, pondremos las


correspondientes frecuencias relativas de cada valor.

- Porcentaje (%): Para cada valor, indicamos el porcentaje


correspondiente al número de veces que ha aparecido en relación al
número total de datos. Así pues, se obtiene multiplicando la frecuencia
relativa por 100.

- Frecuencia acumulada (Fi): Sólo en el caso de variables cuantitativas,


la última columna la dedicaremos a incluir las correspondientes
frecuencias acumuladas.

Ejercicio 7: Vamos a continuar el ejercicio 5 creando una tabla estadística


a partir de los datos que vimos.
Variable estadística: calificación en la materia de Matemáticas.
Tipo de la variable: cuantitativa discreta.
Población: Alumnos de 3º A. Como hay 20 alumnos es n = 20.
Datos: 5, 6, 5, 8, 9, 10, 7, 6, 7, 8, 8, 9, 5, 5, 4, 3, 9, 7, 6, 4

___________________________________________________________________________ 7
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

Tabla estadística

Valores Frecuencia Frecuencia Porcentaje Frecuencia


xi absoluta (fi) relativa (fri) % acumulada (Fi)
3 1 0’05 5 1
4 2 0’1 10 3
5 4 0’2 20 7
6 3 0’15 15 10
7 3 0’15 15 13
8 3 0’15 15 16
9 3 0’15 15 19
10 1 0’05 5 20
Total 20 1 100 %

Ejercicio 8: A partir de los datos del ejercicio 6, tenemos:

Variable estadística: color de ojos


Tipo de variable: cualitativa.
Población: miembros de un grupo de teatro.
Datos: negro, marrón, verde, azul, marrón, marrón, negro, marrón,
azul, marrón, negro, marrón.
Como hay 12 datos es n = 12.

Tabla estadística

Valores Fr. Absoluta Fr. Relativa Porcentaje


(xi) (fi) (fri) %
Negro 3 0’25 25
Marrón 6 0’5 50
Verde 1 0’083 8’3
Azul 2 0’167 16’7
Total 12 1 100 %

Para el cálculo de las frecuencias relativas hemos tomado aproximaciones


por redondeo hasta las milésimas.
Puesto que la variable es cualitativa no incluimos la columna
correspondiente a las frecuencias acumuladas.

Observación:

La realización de una tabla estadística será más útil cuantas más veces
aparezcan repetidos los diferentes valores. Si en un conjunto de datos cada
valor aparece sólo una vez, la tabla estadística no supone ninguna ventaja.

___________________________________________________________________________ 8
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

Variable estadística cuantitativa continua


Si la variable estadística es cuantitativa continua podemos tener un gran
número de datos distintos, por lo que es necesario agruparlos en intervalos,
también llamados clases.

Ejercicio 9:
Para realizar un estudio sobre el peso que tienen los niños al nacer en la
Región de Murcia se han seleccionado 100 niños.
Variable estadística: peso en kg de los niños al nacer.
Tipo de la variable: cuantitativa continua.
Población: todos los niños de la Región de Murcia.
Muestra: los 100 niños escogidos, luego es n = 100.

Si los pesos se toman en kg, aparecerán decimales.


Por ejemplo, un niño que pese 3 kg y 250 g, diremos que pesa 3’250 kg.

Entonces pueden aparecer muchos datos distintos, que debemos agrupar


en intervalos para estudiarlos mejor.

Si, por ejemplo, 3 niños pesan 3’150 kg, 3,720 kg y 3,550 kg,
respectivamente, todos estarían en el intervalo comprendido entre 3 y 4 kg,
es decir [3, 4), donde se incluye 3 kg y no se incluye 4 kg.

Llamaremos marca de clase de un intervalo al número que se encuentre en


el centro del intervalo. Para el intervalo [3, 4) su marca de clase es 3’5.

Como los pesos varían entre 0 y 5 kg, formamos 5 intervalos de 1 kg de


longitud cada uno.

Vamos a suponer que ya hemos agrupado en los intervalos los pesos de los
100 niños, y que los resultados obtenidos son los siguientes:

Tabla estadística

Intervalos Marcas de Frecuencia Frecuencia Porcentaje


clase (xi) absoluta (fi) relativa (fri) %
[0, 1) 0’5 12 0’12 12%
[1, 2) 1’5 18 0’18 18%
[2, 3) 2’5 35 0’35 35%
[3, 4) 3’5 20 0’20 20%
[4, 5) 4’5 15 0’15 15%
Total 100 1 100%

Por ejemplo, hay 20 niños cuyo peso estuvo comprendido entre 3 y 4 kg,
luego la frecuencia absoluta del intervalo [3, 4) es 20.

___________________________________________________________________________ 9
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

3. Parámetros estadísticos
Los parámetros estadísticos son valores que dan información acerca de
algunas de las características de la distribución de datos. El objetivo es resumir
en unos pocos valores las características más importantes del conjunto total de
datos. Los parámetros que vamos a ver se dividen en: parámetros de
centralización, parámetros de posición y parámetros de dispersión.

Los parámetros estadísticos sólo los calculamos para el caso de variables


cuantitativas.

3.1. Parámetros de centralización.


Los parámetros de centralización representan valores que se sitúan en una
posición central en torno a la cual se distribuyen todos los datos de la
distribución. Estos parámetros pueden coincidir o no con alguno de los datos
que hemos recogido.

a) Media aritmética

La media aritmética ( ), o simplemente media, de un conjunto de datos se


calcula como:

X
suma de todos los datos x1  x2  ... xn
 
x i

numero total de datos n n

Para datos agrupados en frecuencias se emplea la fórmula: X


x f i i

Si tenemos los datos organizados en una tabla de frecuencias, la media se


obtiene del siguiente modo:

- Se multiplica cada dato por el número de veces que ha aparecido, es


decir, por su frecuencia absoluta.
- Se suman todos los resultados obtenidos en el paso anterior.
- Si dividimos la cantidad resultante por el número total de datos, es decir,
por la suma de todas las frecuencias absolutas, obtenemos la media.

___________________________________________________________________________
10
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

b) Mediana

La mediana es el valor que corresponde a la posición central una vez que


hemos ordenado los datos, escribiendo todas las repeticiones, de menor a
mayor. Se representa por Me.
Para calcular la mediana distinguimos dos casos:

- Si el número de datos es impar, la mediana coincide con el dato que se


sitúa justo en el centro de la distribución.
- Si el número de datos es par, la mediana se obtiene como la media
aritmética de los dos datos que ocupan las posiciones centrales.

En el caso de que los datos se encuentren organizados en una tabla


estadística, la mediana también puede calcularse del siguiente modo:

- Se divide el número total de datos entre dos.


- La mediana es el dato más pequeño que cumple que su frecuencia
acumulada es mayor que el resultado de la división anterior.
- Si existe un dato cuya frecuencia acumulada coincide exactamente con el
resultado de la división, entonces la mediana es la media aritmética entre
ese dato y el siguiente.

c) Moda

La moda es el dato, o los datos, con mayor frecuencia absoluta, es decir, que
aparecen el mayor número de veces repetido. Se representa por Mo.

Si hay varios datos que comparten el hecho de que tienen la mayor frecuencia
absoluta, se dirá que la moda es todos ellos. De esta forma pueden haber
distribuciones con dos modas (bimodal), tres modas (trimodal), etc.

En el caso de este parámetro, tener los datos organizados en tablas es una


gran ayuda, pues simplemente hay que mirar qué dato, o datos, tiene la mayor
frecuencia absoluta.

Este parámetro es el único de los que vamos a ver que también podría
utilizarse para variables cualitativas.

___________________________________________________________________________
11
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

Ejercicio 10: Se pregunta la edad en años a los componentes de una peña


futbolística. Los datos recogidos son:
15, 22, 45, 39, 21, 24, 55, 50, 33, 32, 39

a) Cálculo de la media:
En este ejemplo, la realización de una tabla no supone ninguna ventaja por
lo que la media aritmética se calcula directamente sobre los datos y se
obtiene:

Hemos tomado una aproximación por redondeo hasta las milésimas del
resultado de la media. La interpretación que se haría de este parámetro es
que la media de edad de los componentes de la peña es prácticamente de
34 años.

b) Cálculo de la mediana:
Para el cálculo de la mediana, lo primero que hacemos es ordenar los datos
de menor a mayor contando repeticiones. Así, nos queda
15, 21, 22, 24, 32, 33, 39, 39, 45, 50, 55
5 datos 5 datos

En este ejemplo tenemos un número impar de datos, de modo que existe un


valor central, es decir, que deja la mitad de los datos por encima y la otra
mitad por debajo, este valor (33) es la mediana. Por tanto, Me = 33 años.

c) Cálculo de la moda:
La moda corresponde al valor que aparece en más ocasiones, es decir,
Mo = 39 años.

Supongamos ahora que ingresa en la peña un nuevo miembro cuya


edad es 18 años. Vamos a calcular la mediana en esta nueva situación.
Los datos ordenados ahora serían:

15, 18, 21, 22, 24, 32, 33, 39, 39, 45, 50, 55
6 datos 6 datos

Ahora hay un número par de datos de manera que no hay un dato central
sino dos datos centrales. La media de estos dos datos es la mediana.

___________________________________________________________________________
12
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

Ejercicio 11: Cálculo de los parámetros de los datos del ejercicio 7.

a) Cálculo de la media:
A la tabla que ya vimos le añadimos una nueva columna en la que
multiplicamos cada valor por su frecuencia absoluta.

Datos (xi) fi xi · f i
3 1 3·1 = 3
4 2 4·2 = 8
5 4 5·4 = 20
6 3 6·3 = 18
7 3 7·3 = 21
8 3 8·3 = 24
9 3 9·3 = 27
10 1 10·1 = 10
Total 20 131

A partir de la tabla anterior se calcula la media con la fórmula: X 


x f i i

La interpretación que se haría de este parámetro es que la calificación


media de los alumnos de 3º A es de 6’55.

b) Cálculo de la mediana:
Para calcular la mediana usaremos la columna de las frecuencias absolutas
acumuladas:
Datos (xi) Frecuencia Frecuencia
absoluta (fi) acumulada (Fi)
3 1 1
4 2 3
5 4 7
6 3 10
7 3 13
8 3 16
9 3 19
10 1 20
Total 20

- Primero calculamos n/2 = 20/2 = 10.


- En la columna Fi hay una casilla que es exactamente 10, la que
corresponde al dato 6. El siguiente dato es el 7.
- Entonces la mediana es la media de 6 y 7:

___________________________________________________________________________
13
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

c) Cálculo de la moda:
La moda corresponde al valor con mayor frecuencia absoluta, es decir,
Mo = 5.

Ejercicio 12:
Se estudia el número de hijos de las familias que viven en un edificio y se
recogen los siguientes datos: 2, 1, 1, 0, 3, 4, 3, 2, 2, 1, 0, 1, 1, 4, 2
Con estos datos construimos la siguiente tabla:
xi fi Fri % Fi
0 2 0’13 13 2
1 5 0’33 33 7
2 4 0’27 27 11
3 2 0’13 13 13
4 2 0’13 13 15
Total 15 1 100 %

a) Cálculo de la media:
A la tabla anterior le añadimos una nueva columna en la que multiplicamos
cada dato por su frecuencia absoluta.
xi fi xi · f i
0 2 2·0 = 0
1 5 1·5 = 5
2 4 2·4 = 8
3 2 3·2 = 6
4 2 4·2 = 8
Total 15 27

A partir de la tabla anterior se calcula la media como: X 


x f i i

La interpretación que se haría de este parámetro es que el número medio


de hijos de las familias del edificio es 1,8 hijos, que está próximo a 2 hijos.

b) Cálculo de la mediana:
Utilizando la columna de las frecuencias acumuladas tenemos:
- Primero calculamos n/2 = 15/2 = 7’5
- En la columna de Fi la primera casilla que es mayor que 7’5 es la que
vale 11, y que corresponde al dato 2.
- Así la mediana es Me = 2 hijos.

c) Cálculo de la moda:
La moda corresponde al valor con mayor frecuencia absoluta. El dato 1
tiene la mayor frecuencia absoluta que es 5, luego: Mo = 1 hijo.

___________________________________________________________________________
14
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

3.2. Parámetros de posición.


Como ya hemos visto, la mediana es el valor que se sitúa en la posición central
en la distribución de datos, es decir, la mediana divide al conjunto completo de
datos en dos mitades iguales.

Con los parámetros de posición se buscan valores que dividan el conjunto total
de datos en más partes iguales. Esos valores se llaman, en general, cuantiles,
y para cada caso particular tienen un nombre específico. Por ejemplo, cuartiles
(cuatro partes iguales), deciles (diez parte iguales), percentiles (cien partes
iguales), etc.

En esta unidad sólo vamos a ver los cuartiles.


Estos parámetros de posición son los valores que dividen al conjunto de datos
en cuatro partes iguales, cada una de las cuales contendrá el 25 % de los
datos. Serán por tanto tres valores que representamos por Q1, Q2 y Q3.

Se llama Rango intercuartílico a la diferencia entre Q3 y Q1.


Es decir: Rango intercuartílico = Q3 - Q1.

25% 25% 25% 25%

Q1 Q2=Me Q3
1
Como se ve en el dibujo el segundo de los cuartiles coincide con la mediana
(Q2 = Me). Para el cálculo de los otros dos utilizamos, como ya hicimos con la
mediana, las frecuencias acumuladas.

a) Cálculo de Q1.
En el caso de que los datos se encuentren organizados en una tabla
estadística, calculamos el primer cuartil Q 1 del siguiente modo:

- Se divide el número total de datos entre cuatro.


- El primer cuartil es el dato más pequeño que cumple que su frecuencia
acumulada es mayor que el resultado de la división anterior.
- Si existe un dato cuya frecuencia acumulada coincide exactamente con el
resultado de la división, entonces el primer cuartil es la media aritmética
entre ese dato y el siguiente.

b) Cálculo de Q3.
En el caso de que los datos se encuentren organizados en una tabla
estadística, calculamos el tercer cuartil Q3 del siguiente modo:

___________________________________________________________________________
15
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

- Se divide el número total de datos entre cuatro y el resultado se multiplica


por tres.
- El tercer cuartil es el dato más pequeño que cumple que su frecuencia
acumulada es mayor que el resultado obtenido en el paso anterior.
- Si existe un dato cuya frecuencia acumulada coincide exactamente con el
resultado obtenido en el primer paso, entonces el tercer cuartil es la
media aritmética entre ese dato y el siguiente.

c) Diagrama de caja y bigotes.


El objetivo de este diagrama es representar los cuartiles en relación al mayor y
al menor de los datos obtenidos.

Para ello, se representan en una recta los números comprendidos entre el


menor y el mayor valor obtenidos. Después, debajo de ella se dibuja el
siguiente esquema:

a b

Q1 Me Q3
a Q a
El valor a corresponderá al menor de los datos obtenidos, mientras que el valor
b corresponderá al mayor de los datos obtenidos.

Ejercicio 13: Vamos a calcular los cuartiles del ejercicio 11.

Datos (xi) Frecuencia (fi) Frecuencia


Acumulada (Fi)
3 1 1
4 2 3
5 4 7
6 3 10
7 3 13
8 3 16
9 3 19
10 1 20
Total 20

a) Primer cuartil.
- Primero calculamos n/4 = 20/4 = 5
- En la columna de Fr. Acumulada (Fi) la primera casilla que es mayor
que 5 es la que vale 7, y que corresponde al dato 5.
- Así el primer cuartil es Q1 = 5.
___________________________________________________________________________
16
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

b) Segundo cuartil.
El segundo cuartil es la mediana, que ya calculamos: Q2 = Me = 6’5.

c) Tercer cuartil.
- Primero calculamos 3n/4 = 3·20/4 = 15
- En la columna de Fr. Acumulada la primera casilla que es mayor que
15 es la que vale 16, y que corresponde al valor 8.
- Así el tercer cuartil es: Q3 = 8.

d) Rango intercuartílico = Q3 – Q1 = 8 – 5 = 3.

e) Diagrama de caja y bigotes.

3a 4 5 6 7 8 9 10 b

Q1 Me Q3
a Q a

3.3. Parámetros de dispersión.


Como ya quedó dicho, los parámetros de centralización representan valores
centrales en torno a los cuales se sitúa el conjunto completo de datos
recogidos. Sin embargo, hace falta conocer si los datos están todos muy
próximos a los valores centrales o si por el contrario están muy distanciados de
ellos, es decir, muy dispersos.

Los parámetros de dispersión sirven para conocer si los datos están


todos muy agrupados, o si están muy distanciados unos de otros.

a) Recorrido.

Se llama recorrido o rango de la distribución de datos a la diferencia entre el


mayor de los datos recogidos y el menor, es decir:
Recorrido = (máx. dato) – (mín. dato)

Este parámetro de dispersión puede resultar poco útil si existe algún valor muy
grande o muy pequeño que no represente bien al resto de datos.

Ejercicio 14: Con los datos del ejercicio 13 anterior.

Recorrido = (máx. dato) – (mín. dato) = 10 – 3 = 7.


Q1 Me Q3
a Q a
___________________________________________________________________________
17
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

b) Desviación media.
Este parámetro de dispersión da una idea acerca de si la media aritmética
representa bien al conjunto total de datos, en concreto, mide si realmente el
conjunto total de datos están próximos a la media aritmética o si están muy
distanciados de ella.

Se llama desviación media a la media de las distancias de cada uno de los


datos a la media aritmética. La representamos por DM.

Para calcular este parámetro primero organizaremos los datos en una tabla
estadística y calcularemos la media. Después haremos los siguientes cálculos:

- Añadiremos una nueva columna a la tabla a la que pondremos el título de


distancias. En ella iremos apuntando la distancia de cada dato a la media
aritmética, es decir, la diferencia, sin signo, entre el dato y la media
aritmética.
- Se multiplica la diferencia obtenida para cada dato por su frecuencia
absoluta y se suman todos los resultados.
- Se divide el resultado de la suma anterior por el número total de datos
recogidos.

Si el resultado de DM está muy cercano a cero, afirmaremos que la media


aritmética es un valor muy representativo, es decir, representa muy bien al
conjunto total de datos. En caso contrario, diremos que los datos están muy
dispersos y que la media no es un valor representativo.

Ejercicio 15: Continuando con el ejercicio 12, teníamos esta tabla:

Valores Frecuencia Fr. Relativa Porcentaje Fr. Acumulada


0 2 0’13 13 2
1 5 0’33 33 7
2 4 0’27 27 11
3 2 0’13 13 13
4 2 0’13 13 15
Total 15 1 100 %

Además, ya calculamos hijos.

a) Cálculo del recorrido.


El valor máximo es 4 y el mínimo 0, luego: Recorrido = 4 – 0 = 4 hijos.

b) Cálculo de la desviación media.


Añadimos dos nuevas columnas: una que contenga las distancias entre
cada valor y la media, y otra que contenga la multiplicación de esas
distancias por la correspondiente frecuencia absoluta.
___________________________________________________________________________
18
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

xi fi |xi - | |Valor- | · fi
0 2 1’8 1’8·0=0
1 5 0’8 0’8·5=4
2 4 0’2 0’2·4=0’8
3 2 1’2 1’2·2=2’4
4 2 2’2 2’2·2=4’4
Total 15 11’6

Luego la desviación media es: hijos.

c) Varianza y Desviación típica

La varianza (s2) y la desviación típica (s) son las medidas de dispersión más
importantes. La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza, por lo que se
expresa en la unidad de medida de los datos.

Se llama varianza (s2) a la media de las distancias al cuadrado de cada uno de


los datos.
La desviación típica (s) es la raíz cuadrada de la varianza.

Varianza s 2

xi
2
 fi
X
2

En la práctica se utilizan las fórmulas: n


Desviacion tipica s  Varianza

Ejercicio 16: Continuando con el ejercicio 12, en la tabla añadimos una


columna en la calculamos el producto del dato al cuadrado por la frecuencia
(xi2·fi). Esta cuarta columna se obtiene fácilmente multiplicando el dato (1ª
columna) por el producto del dato por la frecuencia (3ª columna).

xi fi xi · f i xi2 · fi
0 2 0 0
1 5 5 5
2 4 8 16
3 2 6 18
4 2 8 32
Total 15 27 71

La media ya la habíamos calculado: hijos.

Varianza s 2

x
i
2
 fi
X 
2 71
 1,82  4, 73  3, 24  1, 49
n 15
Desviacion tipica s  Varianza  1, 49  1, 22 hijos.
___________________________________________________________________________
19
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

Vamos a calcular los parámetros estadísticos para el caso de una variable


estadística cuantitativa continua.

Ejercicio 17:
Recordemos los datos del ejercicio 9, en el que se realizaba un estudio
estadístico sobre el peso que tienen los niños al nacer en la Región de
Murcia, con una muestra de 100 niños, es decir, n = 100.

Después de agrupar los datos en intervalos o clases, se toman las


marcas de clase para realizar los cálculos de los parámetros estadísticos.

A la tabla con los intervalos, las marcas de clase (xi) y las frecuencias
absolutas (fi), añadimos tres nuevas columnas para calcular xi·fi , xi2·fi y
las frecuencias absolutas acumuladas F i.

Tabla estadística

Intervalos Marcas de fi xi · f i xi2 · fi Fi


o clases clase (xi)
[0, 1) 0’5 12 6 3 12
[1, 2) 1’5 18 27 40,5 30
[2, 3) 2’5 35 87,5 218,75 65
[3, 4) 3’5 20 70 245 85
[4, 5) 4’5 15 67,5 303,75 100
Total 100 258 811

Media: X 
x f i i

258
 2,58 kg.
n 100

Varianza s 2

x i
2
 fi
X 
2 811
 2,582  8,11  6, 66  1, 45
n 100
Desviacion tipica s  Varianza  1, 45  1, 20 kg.

En lugar de la moda se halla la clase modal, que es el intervalo de mayor


frecuencia. En este ejemplo es el intervalo [2, 3) que tiene frecuencia 35.
Clase modal = [2, 3)

En lugar de la mediana se halla la clase mediana, que es el intervalo en el


que se encuentre el dato central. En este ejemplo, observando la columna
de Fi, tenemos que n/2 = 100/2 = 50. Como desde el dato 31º hasta el 65º
se encuentran en el intervalo [2, 3), esta será la clase mediana.

Clase mediana = [2, 3)

___________________________________________________________________________
20
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

4. Gráficos estadísticos.
Además de mostrar la tabla estadística que hayamos realizado y los valores de
los parámetros que hayamos calculado, a la hora de presentar los resultados
obtenidos en un estudio estadístico, es habitual realizar un gráfico que permita
observarlos fácilmente. En los medios de comunicación el método más utilizado
para transmitir informaciones de carácter estadístico es a través de un gráfico
estadístico.

Dependiendo del tipo de variable y del carácter de los datos recogidos existen
diferentes tipos de gráficos estadísticos. En esta unidad vamos a ver cómo
realizar un diagrama de barras y un diagrama de sectores. Además, veremos
cómo interpretar un pictograma, una pirámide de población y un climograma.

a) Diagrama de barras.
Este tipo de gráfico puede utilizarse tanto para variables cualitativas como
cuantitativas de tipo discreto.

En el caso de variables cualitativas, sobre una línea recta se representan


aislados los diferentes datos que hemos recogido. En el caso de variables
cuantitativas discretas, se representan ordenados los diferentes valores que
hemos obtenido. Después, tanto en un caso como en otro, sobre cada valor, se
dibuja una barra, aislada de las demás, cuya altura sea igual a la frecuencia
absoluta de ese valor.

Ejercicio 18:
Vamos a realizar un diagrama de barras para los datos del ejercicio 12 de la
página 14, que trataba sobre el número de hijos de las familias que viven en
un edificio (variable cuantitativa discreta).

NÚMERO DE HIJOS
xi fi
6
0 2
Frecuencia absoluta

5
1 5
4
2 4 3
3 2 2
4 2 1
Total 15 0
0 1 2 3 4

___________________________________________________________________________
21
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

Ejercicio 19:
Se ha preguntado a 20 amigos sobre su deporte favorito, se trata de una
variable cualitativa. La tabla de frecuencias y su correspondiente diagrama
de barras son los siguientes:

DEPORTES FAVORITOS
Deportes fi
Fútbol 3 9

Frecuencias absolutas
8
Baloncesto 8
7
Voleibol 4 6
Atletismo 5 5
4
Total 20 3
2
1
0
Fútbol Baloncesto Voleibol Atletismo

b) Diagrama de sectores.
Este tipo de gráfico también puede utilizarse tanto para variables cualitativas
como cuantitativas de tipo discreto.

Se divide un círculo en tanto sectores como datos diferentes hayamos


obtenido, de manera que cada sector tenga una amplitud proporcional al valor
de su frecuencia relativa o de su porcentaje.

Ejercicio 20:
El diagrama de sectores del ejercicio 19 anterior es el siguiente:

DEPORTES FAVORITOS
Deportes fi
Fútbol 3
Baloncesto 8
Voleibol 4
Fútbol
Atletismo 5
Baloncesto
Total 20 Voleibol
Atletismo

___________________________________________________________________________
22
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

Ejercicio 21: Veamos un gráfico de sectores para los datos del ejemplo 7
de la página 7. La tabla allí utilizada era:

Valores Frecuencia Fr. Relativa Porcentaje


3 1 0’05 5
4 2 0’1 10
5 4 0’2 20
6 3 0’15 15
7 3 0’15 15
8 3 0’15 15
9 3 0’15 15
10 1 0’05 5
Total 20 1 100 %

a) Cálculo de la amplitud de los sectores.


Para cada valor hay que hallar una amplitud proporcional a su
frecuencia relativa o porcentaje.
Por ejemplo, para el valor 4, tenemos que su porcentaje es el 10 %,
por lo que
Porcentaje Amplitud
100 % 360º
10 % x

Y así x=(10·360)/100=36º, es decir, la amplitud del sector


correspondiente al valor 4 será de 36º-

Calculamos las amplitudes para todos y cada uno de los valores de


la tabla. Con todos ellos podremos dibujar los sectores de un círculo
completo.

b) Dibujo del gráfico.

___________________________________________________________________________
23
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

c) Pictograma.
Este gráfico es una variación del diagrama de barras. Se construye siguiendo
los mismos pasos, pero se sustituyen las barras por dibujos que tengan que ver
con los datos que estamos estudiando; eso sí, se sigue respetando que la
altura de los dibujos utilizados deben alcanzar las correspondientes frecuencias
absolutas.

Ejercicio 22:

Este gráfico recoge el número de llamadas recibidas al año por un centro de


atención al cliente en los años 1998, 1999 y 2000. Cada dibujo de un
teléfono representa 10.000 llamadas, por lo que entenderemos que en 1998
se recibieron 50.000 llamadas, en 1999 se recibieron 60.000, y en 2000 se
recibieron 100.000.

Ejercicio 23:
El siguiente ejemplo muestra la superficie dedicada al cultivo de trigo desde
1992 hasta 1997. En el ejemplo anterior el número de dibujos indicaba lo
grande que era la cantidad, en este caso, lo que lo indica es el tamaño de
un mismo dibujo; cuanto mayor es el dibujo, mayor es la cantidad.

Por ejemplo, entendemos que en 1992 se dedicó una superficie de 5.500


hectáreas al cultivo de trigo. Además, la superficie ha ido aumentando a lo
largo de los años, y en 1997 se dedicó una superficie de 21.645 hectáreas.

___________________________________________________________________________
24
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

d) Pirámide de población.
Si queremos estudiar la edad de un grupo de personas, distinguiendo entre
hombres y mujeres, el gráfico idóneo para hacerlo es una pirámide de
población. En él se representa, para cada intervalo de edad, hacia un lado la
cantidad de mujeres que hay en el grupo, y hacia el otro, la cantidad de
hombres.

Ejercicio 24;

La barras de color azul representan el número de hombres para cada


intervalo de edad. Por ejemplo, se ve que el número mayor de hombres en
Córdoba en el año 2011 correspondía a los que tenían entre 30 y 34 años.

Las barras de color rosa representan el número de mujeres para cada


intervalo de edad. Por ejemplo, se ve que el número mayor de mujeres
correspondía a las que tenían entre 40 y 44 años.

Otro aspecto a destacar es que la población de niños y niñas es


notablemente mayor que la de ancianos, por lo que se aprecia una
tendencia de aumento de la población de Córdoba.

___________________________________________________________________________
25
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

e) Climograma.
Este tipo de gráfico representa la temperatura y las precipitaciones que se han
observado en un lugar a lo largo de un año.

Se indican los datos correspondientes a cada uno de los meses. Los valores
reflejados suelen ser valores medios de cada mes.

Ejercicio 25:

Climograma de la ciudad de Valladolid en 2012.

La barras azules representan las precipitaciones en cada mes de acuerdo a


la escala vertical de la derecha.

Por ejemplo, se aprecia que en julio fue cuando menos llovió con unas
precipitaciones de alrededor de 10 mm por metro cuadrado.

La línea roja indica la temperatura media en cada mes de acuerdo a la


escala vertical de la izquierda.

Por ejemplo, en julio la temperatura media fue un poco superior a 20º.

___________________________________________________________________________
26
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

Ejercicios y problemas de Estadística

1. Clasifica las siguientes variables estadísticas de un grupo de amigos:


a) Nivel de estudios. b) Edad (años). c) Peso (kg).
d) Estatura (cm). e) Color de los ojos. f) Marca de su móvil.

2. Se pregunta a los asistentes a una conferencia acerca de cuál es su


deporte preferido. Se obtienen las siguientes respuestas:
Fútbol, natación, atletismo, fútbol, baloncesto, atletismo, tenis, natación,
fútbol, fútbol, baloncesto, fútbol, baloncesto, tenis
a) Completa una tabla con las frecuencias absolutas, relativas y porcentajes.
b) Halla la moda.
c) Dibuja un diagrama de barras.

3. Se estudia si los empleados de una empresa se han vacunado contra la


gripe o no. Se obtienen las siguientes respuestas:
Sí, No, No, Sí, No, Sí, Sí, Sí, No, No, No, No, Sí, No, Sí, Sí, Sí, No, Sí, Sí

a) Completa una tabla con las frecuencias absolutas, relativas y porcentajes.


b) Halla la moda.
c) Dibuja un diagrama de barras y otro de sectores.

4. Los resultados de tirar un dado 30 veces son los siguientes:


4, 5, 4, 2, 1, 3, 2, 2, 6, 5, 3, 1, 4, 6, 2, 6, 4, 1, 4, 5, 4, 5, 4, 2, 1, 3, 2, 2, 6, 5
a) Escribe una tabla con las frecuencias absolutas y absolutas acumuladas.
b) Halla la media, la moda, la mediana y los cuartiles.
c) Halla el recorrido, la desviación media, la varianza y la desviación típica.
d) Dibuja un diagrama de barras.

5. A los 30 alumnos de una clase se les ha preguntado por el número de


personas que viven en su casa, y se han obtenido los siguientes datos:
3, 5, 4, 4, 3, 5, 6, 5, 4, 6, 4, 3, 3, 3, 5, 6, 4, 5, 6, 5, 4, 5, 4, 5, 6, 5, 3, 4, 4, 6

a) Realiza una tabla con las frecuencias absolutas y absolutas acumuladas.


b) Calcula la media, la varianza y la desviación típica.
c) Calcula la moda, la mediana, los cuartiles y el rango intercuartílico.
d) Dibuja un diagrama de sectores.

6. Los resultados de tirar una moneda 25 veces (C = cara, + = cruz), son los
siguientes:
C, C, +, +, C, +, +, +, C, +, +, C, +, C, C, +, +, C, C, +, C, C, +, +, C.

a) Completa una tabla con las frecuencias absolutas, relativas y porcentajes.


b) Halla la moda.
c) Dibuja un diagrama de barras y otro de sectores.

___________________________________________________________________________
27
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

7. Halla la media, la mediana y la moda de los siguientes datos:


a) Las edades de siete personas en años: 15,12, 23, 30, 71, 55, 12.
b) Las notas de seis amigos en un examen: 9, 4, 10, 5, 7, 6.
c) El número de hijos de 8 familias: 3, 2, 2, 4, 1, 1, 1, 2.

8. Se pregunta a los miembros de una clase de baile acerca del número de


habitaciones que tienen en su casa. Se obtienen los siguientes datos:
5, 6, 6, 5, 7, 6, 5, 5, 6, 6, 8, 7, 7, 5, 5, 6, 6, 7, 5, 6, 8
a) Realiza una tabla con las frecuencias absolutas y absolutas acumuladas.
b) Calcula la media, la varianza y la desviación típica.
c) Calcula la moda, la mediana, los cuartiles y el rango intercuartílico.
d) Dibuja un diagrama de barras.

9. Desde 2002 hasta 2015 se ha ido anotando el número de alumnos de 3º de


la ESO que había en el instituto. Los datos recogidos y ordenados, son:
150, 156, 158, 160, 172, 168, 159, 170, 175, 175, 168, 170, 173, 178
Calcula la media, la moda, la mediana y los cuartiles.

10. La distribución por sexo de los empleados en un comercio es:


Hombre, mujer, mujer, mujer, hombre, hombre, mujer, hombre, mujer,
hombre, hombre, mujer, mujer, hombre, mujer.
a) Completa una tabla con las frecuencias absolutas, relativas y porcentajes.
b) Halla la moda.
c) Dibuja un diagrama de barras y otro de sectores.

11. Se estudia el número de materias suspensas en la tercera evaluación de


los alumnos del grupo 3º A de la ESO de un centro. Los datos son:
0, 1, 3, 2, 1, 1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 3, 4, 4, 2, 2, 1, 2, 0, 1, 0, 0, 2, 4, 5, 4, 2, 1, 0
a) Realiza una tabla con las frecuencias absolutas y absolutas acumuladas.
b) Calcula la media, la varianza y la desviación típica.
c) Calcula la moda, la mediana, los cuartiles y el rango intercuartílico.
d) Dibuja un diagrama de barras.

12. El siguiente diagrama de barras muestra


las frecuencias absolutas del color del pelo
de un grupo de amigos.
a) Completa una tabla con las frecuencias
absolutas, relativas y porcentajes.
b) Calcula la moda.

___________________________________________________________________________
28
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

13. El siguiente diagrama de barras


muestra las frecuencias absolutas de
las notas de un grupo de alumnos:
a) Completa una tabla con las
frecuencias absolutas, relativas y
porcentajes.
b) Calcula la media, mediana y moda.

14. Se estudia el número de ordenadores, portátiles y de sobremesa, que


tienen en casa los alumnos de un grupo de 3º ESO. Los datos obtenidos
fueron: 1, 1, 1, 1, 0, 2, 1, 1, 2, 1, 3, 1, 0, 1, 2, 1.

15. La siguiente tabla muestra la distribución del color del pelo que tienen los
alumnos de una clase:
Color del pelo Moreno Castaño Rubio Pelirrojo

Frecuencias 13 13 3 1

a) Dibuja un diagrama de barras.


b) Calcula la moda.

16. La siguiente tabla muestra el número de mascotas de varias familias:


Nº mascotas 0 1 2 3 4

Frecuencias 3 9 8 8 6

a) Completa la tabla con las frecuencias relativas y los porcentajes.


b) Calcula la media, la varianza y la desviación típica.
c) Halla la moda, la mediana, los cuartiles y el rango intercuartílico.

17. El consumo de las fuentes de energía que se ha producido en España


entre los años 1973 y 1999 se representa en los siguientes diagramas de
sectores. ¿Qué fuentes han aumentado y cuáles han disminuido?

___________________________________________________________________________
29
Departamento de Matemáticas 3º ESO Unidad 1 – Estadística
IES Diego Tortosa

18. En una encuesta a 300 niños se les ha preguntado por el tiempo que dedican
diariamente a jugar a la videoconsola, obteniéndose los siguientes
resultados:
Nº horas [0, 1) [1, 2) [2, 3) [3, 4)

Nº personas 90 165 31 14

a) Incluir en la tabla las marcas de clase y dibujar el histograma de


frecuencias absolutas.
b) Calcular la media, la varianza y la desviación típica.

19. En una encuesta a 200 estudiantes se les ha preguntado por el tiempo que
duermen diariamente obteniéndose los siguientes resultados:
Nº horas [6, 7) [7, 8) [8, 9) [9, 10)

Nº estudiantes 30 60 105 5

a) Incluir en la tabla las marcas de clase y dibujar el histograma de


frecuencias absolutas.
b) Calcular la media, la varianza y la desviación típica.
c) Hallar la clase modal y la clase mediana.

20. En una encuesta a 500 amas de casa se les pregunta por el tiempo que
escuchan diariamente la radio, obteniéndose los siguientes resultados:
Nº horas [0, 2) [2, 4) [4, 6) [6, 8)

Nº personas 75 210 125 90

a) Incluir en la tabla las marcas de clase y calcular la media.


b) Hallar la varianza y la desviación típica.

___________________________________________________________________________
30

También podría gustarte