Proyecto FINAL - PRACTICA EDUCATIVA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Universidad Interamericana Para El Desarrollo

Campus Tuxpan.

Materia: Mediación Pedagógica.

Maestra: Rosalía Villegas Y Silva.

Alumna: Diana Gabriela Franco Fernández.


Capitulo 1.

Escuela secundaria técnica 76

“Jesús reyes Heroles”

Clave: 30DST0078Q

Dirección: C. Galeana 86, Centro, 92820 Tuxpan de Rodríguez Cano, Ver.

Docente a cargo: Esaú Picasso Prior.

Director: PROFR. HECTOR SOTO QUIÑONES

SUBDIRECTOR Y COORDINADOR ACADEMICO: PROFRA. GUADALUPE


SILVA LIMA
Capítulo 2.

Propuesta de intervención.
Se realizo una practica de dos semanas en la escuela secundaria 76, con el
propósito de que los alumnos identificaran los principales procesos y rasgos
culturales del México antiguo y los ubicara en el tiempo y espacio, esta intervención
tiene la intención de realizar trabajos en equipo mas estrechos y con actividades
más dinámica y creativas, con el fin de fortalecer su aprendizaje además de su
interacción grupal.
¿Cuáles son sus elementos?
-PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA-
*Rasgos que los estudiantes deberán tener al término de la educación básica para
desenvolverse en un mundo de constantes cambios.
*Los rasgos son resultado de su formación que destaca la necesidad de fortaleces
las competencias para la vida que no solo incluyen aspectos cognitivos sino los
relacionados con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática
*Su logro supone una tarea compartida entre los campos del conocimiento que
integran el currículo a lo largo de toda la educación básica.

Características que se estiman para el egreso de secundaria.


a) Utiliza un lenguaje oral y escrito adecuado, reconoce y aprecia la diversidad
lingüística de su país.
b) Emplea la argumentación y el razonamiento.
c) Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas
fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos.
d) Emplea conocimientos. A fin de interpretar y explicar procesos para tomar
decisiones y actuar individual o colectivamente, en aras de promover la salud
y el cuidado ambiental.
e) Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida
democrática y los pone en práctica.
f) Asume una convivencia respetuosa y la interculturalidad.
g) Conoce y valora sus características y potencialidades como se humano, se
identifica como parte de un grupo social.
h) Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas.
i) Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar
su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable.
Dentro del ámbito competencias para la vida.
*Es necesaria una educación que contribuya al desarrollo de competencias amplias
para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez mas compleja.
*Siendo así que se exige considerar el papel de adquisición de los saberes
socialmente construidos, la movilización de saberes culturales y la capacidad de
aprender permanentemente para hacer frente a la creciente producción de
conocimiento y aprovecharlo en la vida cotidiana.
*A su vez la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en un
contexto dado.
*las competencias se manifiestan en la acción integrada; poseer conocimiento o
habilidades no significa se competente.
*la movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia respecto al
impacto de ese hacer) se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida diaria
como en situaciones complejas y ayuda a visualizar un problema, es decir
determinar los conocimientos pertinentes para la solución de problemas,
reorganizándolos en función de situación, así como prever lo que falta.

COMPETENCIAS.
Competencias para el aprendizaje permanente. Implica la posibilidad de aprender,
asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida.
Competencias para el manejo de la información. Se relaciona con la búsqueda,
evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y
expresar juicios críticos.
Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la
posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, tomar decisiones y asumir
consecuencias.
Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros
y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y
negociar con otros.
Competencias para la vida en sociedad. Se refiere a la capacidad paras decidir y
actuar con juicio critico frente a los valores y las normas sociales y culturales;
procedes en favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos
humanos.
Educabilidad y Educatividad desde la mano de la educación básica.
La educación no es un hecho individual, sino que tiene lugar dentro de la sociedad.
Un análisis contextualizado de la actividad educativa sería inexacto, porque dicha
actividad tiene una dimensión social, cultural, ética, económica y política. En este
sentido, se puede decir que el marco en el que toda práctica educativa que se diseñe
o desarrolle depende y se guía por sus fines, objetivos y metodología. Por otro lado,
los ideales educativos establecidos por una determinada sociedad difieren en
consecuencia.
El proceso de transmisión de la cultura es la educación; la cultura, en cambio, se
transmite a través de la educación. La cultura también requiere un conjunto de
expresiones simbólicas que requieren una cosmovisión, una forma de vivir en el
mundo, interpretarlo y moverse en él.
La clave de todo el proceso educativo reside en la educabilidad de la persona. Como
contrapartida, la educabilidad exige de Educatividad. La educabilidad, plasticidad
del ser humano, conlleva la capacidad de recibir influencias para transformarse. Por
su parte, la Educatividad se entiende como la capacidad de todo ser humano para
influir en otro, actuar sobre otro, sea de modo intencional o no intencional. La
persona necesita a los demás para aprender e integrarse en una sociedad, de tal
modo que aprenda a interpretar el mundo que le rodea. Se habla de desarrollo, de
perfectibilidad, de progreso o de humanización cuando se hace referencia a esta
influencia de los otros.
La Educatividad es una cualidad propia de la naturaleza humana. No obstante,
también podemos aprender de objetos que no son personas necesariamente: por
ejemplo, la televisión, la literatura, el arte, los medios de comunicación, la
naturaleza, etc. La educación es un proceso permanente, que se realiza a lo largo
de la existencia de cada ser humano. Aprendemos constantemente en los ámbitos
formales, no formales e informales. En cada uno de estos ámbitos existen
educadores, lo sean de forma intencional o no.
La Educatividad seria, por tanto, la influencia que toda persona o grupo ejerce sobre
otra, con el fin de que esta aprenda, esta influencia se desarrolla a partir de los
siguientes agentes educativos. En el ámbito personal, tenemos los educadores
individuales (padre, madre, maestro, tutor) y comunitarios (familia, grupo de
amigos). En el ámbito institucional, encontramos a los formales (escuela,
universidad, colegio) e informales (medios de comunicación social). En el ámbito
impersonal, tenemos los naturales (animales y plantas) y culturales (ciudad y
cultura).
Parece obvio que el principio de Educatividad es universal en la persona. Todas las
personas podemos influir de forma intencional o no en otras, ya sea aportándoles
ideas, pensamientos, conceptos, hábitos, valores, habilidades e incluso actitudes.
La influencia que se ejerce sobre otro no necesariamente se constriñe al ámbito
formal –escuela, instituto o universidad–, sino también en contextos no formales o
informales. Resulta indiscutible que cualquier persona puede devenir puntualmente
en educador. Como enunciábamos previamente, la Educatividad es, desde este
punto de vista, una facultad universal del ser humano.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN EDUCATIVA.


a) Interdisciplinariedad: a fin de atender a la complejidad y dinámica de los
fenómenos y de la realidad en que esta acción educativa se inserta.
b) Actividad: en la acción educativa, el educando progresivamente ha de ir
asumiendo el protagonismo del proceso. El educando debe ser cada vez más
activo en la construcción del contenido educativo.
c) Autonomía: la acción educativa ha de tener como finalidad la autonomía del
educando. En tanto el educando desarrolle su autonomía, la enseñanza del
educador debe ir menguando. El desarrollo de la autonomía exige un clima
de libertad y es un requisito de cualquier sociedad democrática.
d) Libertad y capacidad crítica: en consecuencia, a las dos anteriores, la libertad
y la capacidad crítica son complementarias. No puede desarrollarse la
autonomía y la reflexión sin un ambiente de libertad en el que se respeta el
derecho al error.
e) Socialización: la educación debe ser un proceso dinámico de interacción
entre la sociedad y el individuo, de tal modo que se interioricen las
costumbres, valores y normas compartidas por la mayoría de los ciudadanos
de la cultura en la que se inserta. La socialización es el proceso formativo
gracias al cual el individuo aprende a vivir en una sociedad.
f) Decisional y creativa: el individuo no se inserta pasivamente en una sociedad,
sino que participa activamente en la configuración de esta. De ahí que la
intervención educativa deba desarrollar la decisión y creatividad del
individuo. No se trata únicamente de adquirir conocimiento, sino de
transformar progresivamente la sociedad.
g) Utilidad: todo contenido debe ser potencialmente significativo y funcional. A
saber, ha de conectarse con la experiencia del alumno y ser aplicable en
cualquier circunstancia que se requiera.

La educabilidad se opone a la Educatividad, que es la capacidad que posee el ser


humano de influenciar a otro. Educabilidad y Educatividad son dos procesos
complementarios y necesarios. Sin educabilidad no hay Educatividad viceversa.
Derivado de la capacidad de educabilidad de una persona, se desprende que se la
denomine "educando", y de la Educatividad que se la llame "educador". En algún
momento de nuestra vida, todos hemos sido educandos, pero también educadores.
Se atribuye a Herbart la introducción del término "educabilidad". Este autor la define
como:
"[...] el concepto fundamental de la Pedagogía es la educabilidad del alumno.
Observación. El concepto de educabilidad (ductilidad, plasticidad) es de más basta
extensión. Se extiende casi hasta los elementos de la materia. Especialmente se le
puede seguir hasta en aquellos elementos que intervienen en el cambio material de
los cuerpos. De la educabilidad evolutiva se encuentran rastros en las almas de los
animales más nobles. Pero la educabilidad de la voluntad para la moralidad sólo la
reconocemos en el hombre".
(citado por García Carrasco, 1987, p. 201).

La educabilidad se entiende, por tanto, como la capacidad de adquirir nuevas


conductas, valores, aptitudes y conceptos a lo largo de la existencia. Cualquier
humano es educable en la medida en que goza de plasticidad.
Capítulo 3.
Descripción de la planeación.
El profesor a cargo, me comento rápidamente una guía básica para desarrollar la
planeación conforme a las expectativas de la secundaria, en base a esto, antes de
realizarla, le comenté ciertas ideas, estrategias y algunas actividades que
podríamos incluir.
Inicio
el profesor propuso la *pregunta generadora* donde los alumnos contestaria de
forma individual y en base a sus apuntes y formando una *lluvia de ideas*.
Desarrollo
El profesor a cargo seguiría con la *retroalimentación* esto para despejar dudas;
*organización de equipos*, con ayuda del profesor a cargo, la practicante distribuye
a los alumnos en 3 equipos, prosiguiendo con asignar un periodo a cada equipo,
esto quedaba así, equipo 1 Preclásico, equipo 2 clásico, Equipo 3 Posclásico. La
practicante procede a dibujar en el pizarrón un cuadro comparativo, mientras el
profesor mantiene calmado al grupo mientras estos copian, el cuadro comparativo
constaba en las características del periodo que se les asigno, siendo política,
económica, social, cultural, ubicación geográfica y temporal (mapa). El profesor da
indicaciones de imágenes y recortes, papel bond blanco y dibujar un mapa. La
practicante les pide a los alumnos organizarse y es hay donde el profesor y la
practicante se dividen y van equipo por equipo para asesorarlos y lograr un acuerdo
entre alumnos.
Cierre
Una vez que los alumnos expusieron, inmediatamente se les evaluara de manera
oral en base al cuadro comparativo. ¿Qué características tuvieron en común estos
periodos? Y ¿Cuáles de estas características prevalecen en la actualidad? De ahí
se les hará una evaluación escrita preguntando a cerca de los 3 periodos, ¿Cuál fue
el periodo más extenso? ¿qué culturas pertenecen al período preclásico? ¿qué
ciudad mesoamericana fue la más importante durante el periodo clásico? ¿cuál fue
la cultura más importante del periodo preclásico? ¿cuáles fueron las tradiciones
culturales que se establecieron en el periodo clásico? ¿cuál fue el periodo en el que
se consolidaron las clases gobernantes? ¿cómo se expandieron los imperios en el
periodo posclásico? ¿qué periodo fue el que dio lugar a la conquista española? Y
para concluir el profesor les pide coevaluarse entre ellos.
Fecha la planeación se llevo a cabo del 21 de marzo del 2023 a el 30 marzo del
2023.
Planeación.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL No. 76


CLAVE 30DST0078Q
Tuxpan, Ver. CICLO ESCOLAR 2022-2023
DOCENTE. PRACTICANTE. GRADO PERIODO
PROFR. MTRA. Diana Gabriela SEGUNDO. 13 AL 30 Mar./2022
FRANCISCO ESAU Franco Fernández.
PICASSO PRIOR
ASIGNATURA HISTORIA II GRUPOS E, F
TIPO DE CLASE PRECENCIAL BLOQUE 1 2 TRIMESTRE
EJE TEMATICO SECUENCIA LECCION APRENDIZAJE
ESPERADO
PLAN REMEDIAL TEMA: División temporal de IDENTIFICAR LOS
Panorama del periodo. Mesoamérica. PRINCIPALES
PROCESOS Y
RASGOS
CULTURALES DEL
MEXICO ANTIGUO Y
LOS UBICARAS EN
EL TIEMPO Y
ESPACIO.
ACTIVIDADES
INICIO ACTIVIDADES Y EVALUACION
*PREGUNTA GENERADORA. Participación individual
¿Qué es la ubicación temporal? Analizaran sus apuntes.
* UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL
Los alumnos responden en lluvia de ideas.

DESARROLLO ACTIVIDADES Y EVALUACION.


INSTRUMENTOS DE APOYO
*RETROALIMENTACIÓN DEL PROFESOR. *LIBRETA DE APUNTES
Para despejar dudas el maestro realizara CUADRO COMPARATIVO.
algunos ejemplos MAPAS
*ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS. COLORES
Los alumnos se distribuirán por equipos de 3 TIJERAS
de manera aleatoria. RECORTES
*SE DISTRIBUIRAN LOS 3 PERIODOS PARA *EVALUACION PERMANENTE Y
LA PRESENTACION DE CARACTERÍSTICAS PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL
DE CADA PERIODO. *APUNTES EN LA LIBRETA
Política EVALUACION DE EQUIPOS Y
Económica COEVALUACIÓN.
Social
Cultural
Ubicación geográfica y temporal (MAPA)
Harán una Representación gráfica del periodo
asignado con Imágenes y recortes.
Hoja de portafolio (papel bond blanco).
CIERRE ACTIVIDADES Y EVALUACION.
PRODUCTOS
*EVALUACION *PARTICIPACION EQUIPO
Exposición de equipo. EVALUACION ORAL, rubrica identifiquen los
Cada equipo presentará su tabla al grupo en indicadores: política, económica, cultural y su
hoja de portafolio las características ubicación geográfica
mencionadas a manera de resumen. ESCRITA.
EVALUACION CON PREGUNTAS CLAVES.
Resolverán las siguientes preguntas. Coevaluación
¿Qué características tuvieron en común estos
periodos?
¿Cuáles de estas características prevalecen en
la actualidad?

MATERIALES O HERRAMIENTAS UTILIZADAS COMO APOYO PARA DESARROLLAR


ELTEMA

*LIBRO DE TEXTO
*LIBRETA DE APUNTES

DIRECTOR. PROFR. HECTOR SOTO QUIÑONES


____________________________

SUBDIRECTOR Y COORDINADOR ACADEMICO:

PROFRA. GUADALUPE SILVA LIMA _____________________________

DOCENTE PROFR. FRANCISCO ESAU PICASSO PRIOR


_____________________________

PRACTICANTE. MTRA. DIANA GABRIELA FRANCO FDEZ _____________________________


MARCO DONDE LA UBICAN.
Escuela tradicional. Los alumnos constantemente tienen que adquirir la suficiente
información para el periodo de exámenes y poder salir bien, la figura del maestro
aquí es una figura muy autoritaria y mayormente se dedica a desarrollar la clase, El
alumnado tiende a constantes cambios pues regularmente se encuentra obediente
y pasivo, la metodología en la escuela tradicional es conductista, siendo que los
alumnos están en un sistema totalmente mecánico, sin cambios en sus clases.
Escuela nueva. A su vez el docente se ve siendo un facilitador en el aprendizaje, y
en cada oportunidad se acerca a los alumnos con necesidades y busca facilitarle el
aprendizaje, convirtiéndose en alguien a quien todos los alumnos buscan. El alumno
participa de manera activa en las clases cuando el profesor se lo pide, la escuela
nueva se vuelve constructivista, donde el profesor pretende ir más allá educando
para sociedad e incorporando temas transversales, para diferentes ámbitos en los
cuales se enfrentará cuando sea adulto.

TIPO DE EVALUACIÓN QUE UTILIZARON.


Formativa. participativa, reflexión para mejorar, no excluyente.
Clara: dar a conocer las competencias a evaluar.
Contextualizada. Permite al estudiante aplicar su conocimiento.

Diagnóstico.
La primera semana que fue de observación y algunos alumnos estaban en etapa de
examen, capté alumnos que ni siquiera se molestaban en leer mucho menos en
comprender lo que se pedía, en otras palabras, contestaban “de manera errada”.
En otro caso hubo varios alumnos (15) que no realizaron el examen, por diferentes
problemas personales, enfermedades e incluso una fractura, fue así como el
profesor a cargo o tutor, me pidió de favor si podría aplicarles el examen mientras
el atendía a los 46 alumnos restantes, fue así como les preguntaba ciertas cosas
que podrían venir en su examen, de lo cual no contestaban absolutamente nada,
así que les día la opción de estudiar o repasar antes de aplicarles el examen, los
jóvenes estudiaron aproximadamente 30 minutos, más sin embargo el número de
aciertos era lo que delataba sus facultades en memorización.
En otro aspecto la comprensión, los alumnos leían como 3 veces su pregunta hasta
que lograban entenderla y de ahí sacar una respuesta, hubo algunos jóvenes que
necesitaban que yo leyera las preguntas con ellos pues si tuvieron ciertas
dificultades para comprender y/o entender el examen más sin embargo el análisis
fue propio de cada uno.
Valores y actitudes.
Algunos alumnos más inquietos que otros, incluso algunos de ellos lo son un poco
más hasta el punto de meterse en problemas más densos, con obviamente
consecuencias más graves, aun así, se nota que son ciertos momentos en el que
los alumnos se alteran y causan cierto conflicto al mismo tiempo, es aquí donde se
vuelve un poco más difícil controlar al grupo, pues podríamos decir que pareciera
que todos se pusieran de acuerdo.
Hay ciertos momentos en el que los jefes y subjefes de grupo controlan a todo el
grupo y pueden hacer que se tranquilicen. Y a pesar de todo en las evaluaciones
viene la conducta, siendo que el 20% o 40% de los alumnos saquen una baja
calificación por su conducta.
Identificación
En las materias de historia y geografía vienen las fechas con números romanos, es
aquí cuando los alumnos no las identifican o más bien no las saben, pues los siglos
como XIX, XVIII, XIV, entre otros son muy difíciles de identificar para los estudiantes,
siendo que muchas veces el mismo profesor tenga que decirles lo que significa.

Específicamente a dos alumnas que estuve observando


En otro punto hubo una excepción de dos alumnas, una de ellas de país extranjero
y otro con problemas alimenticios, en el caso de la primera alumna, no entiende por
completo el español, aun así trata de adaptarse usando el traductor de una de sus
compañeritas, fue así como durante el examen la joven alumna de 13 años realizó
la traducción de todo el libro de texto en el bloque 2 claro esta decir, estudiando así
en su lengua materna, para un momento después agarrar su examen y realizar la
traducción de este, la capacidad de memorización de esta jovencita fue
impresionante pues solo se llevó aproximadamente 1 hora estudiando y 20 minutos
contestando el examen.
La otra chica de problemas alimenticios, su examen empezó una hora antes de
comenzar el receso y he de aclarar que terminamos 10 minutos antes que terminara
el receso (dura 30 minutos) es decir nos llevamos 1 hora 20 minutos en el examen,
a pesar de que la señorita parece no alimentarse bien con el argumento que la
comida le da asco, mostro una gran capacidad de memorización y comprensión en
el examen, debo decir que hubo algunas preguntas con las que tuvo dificultades y
leyéndolas juntas logro comprenderlas, en otras analizamos las respuestas y dimos
un repaso final al examen para comprobar que estuviera bien.
Seguridad a la hora de contestar el examen, me di cuenta de que muchos alumnos
de alguna forma saben la respuesta correcta, pero comienzan a dudar, otro no es
así, por ejemplo, un joven se me acerca y me dice maestra saque 9 y ni estudie,
pero de hecho antes había observado la seguridad en el alumno al contestar su
examen, dudando en menor aspecto de sus conocimientos.

Se les dio seguimiento a 2 alumnos, Belén y Valeria de los grupos 2E de


aproximadamente 13 años, los cuales presentaron las siguientes características
Belén Valeria.

Muy rápida en terminar sus Muy aplicada


actividades.
Muy curiosa, quiere aprender muchas Muy detallada en sus actividades
cosas.
Adelanta actividades Adelanta actividades.

Puntual. Puntual

Durante la intervención se atendieron las materias de geografía e historia, donde


los indicadores de evaluación fueron rubricas de evaluación, listas de cotejo, guía
de observación, cuestionario oral, cuestionario escrito, además de pequeñas
investigaciones.
Los instrumentos de evaluación.

La rubrica
*SE DISTRIBUIRAN LOS 3 PERIODOS PARA LA PRESENTACION DE
CARACTERÍSTICAS DE CADA PERIODO. Política Económica Social Cultural
Ubicación geográfica y temporal (MAPA)
Alumno Excelente Muy bien (9) Bien (8) Suficiente N/P
(10) (6-7) 5
Indicadores Presenta y Presenta explica su describe su
describe la brevemente organización organización
vida política la vida social y social y
de cada política de cultural, así cultural, así
periodo, cada como como
explica su periodo también lo también lo
organización explica su ubica en un ubica en un
social y organización mapa mapa
cultural, así social y geográfico geográfico
como cultural, así
también lo como
ubica en un también lo
mapa ubica en un
geográfico mapa
geográfico
1 X
2 X

Lista cortejo
División temporal de Mesoamérica.
Cada equipo presentará su tabla al grupo en hoja de portafolio las características
mencionadas a manera de resumen.
Alumnos Si la presenta No la presento
1 X
2 X

Belén
Indicadores.
Muy bien Bien Regular Deficiente.
Muestra curiosidad y asombro. X

Explora el entorno cercano. X

Plantea preguntas y registra datos. X

Elabora representaciones sencillas y X


amplia su conocimiento del mundo.

Reconoce algunos fenómenos naturales y X


sociales que le generan curiosidad y
necesidad de responder preguntas.
Explora las preguntas mediante la X
indagación, el análisis y la
experimentación.
Se familiarizan con algunas X
representaciones y modelos (por ejemplo)
mapas, esquemas, líneas del tiempo).
Guía de observación perfil de egreso.

Valeria
Indicadores.
Muy bien Bien Regular Deficiente.
Muestra curiosidad y asombro. X

Explora el entorno cercano. X

Plantea preguntas y registra datos. X

Elabora representaciones sencillas y X


amplia su conocimiento del mundo.

Reconoce algunos fenómenos naturales y X


sociales que le generan curiosidad y
necesidad de responder preguntas.
Explora las preguntas mediante la X
indagación, el análisis y la
experimentación.
Se familiarizan con algunas X
representaciones y modelos (por ejemplo)
mapas, esquemas, líneas del tiempo).

PLAN GENERAL DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA


6 AL10 DE MARZO 2023
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Observación Observación
7:00-
1E y ayudantía
7:50
2E
Observación Observación Observación Observación Ayudantía
7:50-
1F y ayudantía 2F 1F (EXAMEN)
8:30
2E
Observación ayudantía ayudantía
8:30-
y ayudantía. 2F (EXAMEN)
9:20
2E
9:20- Ayudantía ayudantía
10:10 (EXAMEN) 2E
10:10- ayudantía
10:40 (EXAMEN)
10:40- Ayudantía Ayudantía
11:30 (EXAMEN) (EXAMEN)
11:30- Ayudantía Ayudantía Ayudantía Observación
12:10 (EXAMEN) (EXAMEN) (EXAMEN) 1A
Observación Ayudantía Observación Observación
12:10-
y ayudantía (EXAMEN) (EXAMEN) 1A
1:00
(EXAMEN)
1:00- Observación Ayudantía Observación ayudantía
1:40 1D (EXAMEN) (EXAMEN) 1D

13 AL 16 DE MARZO
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
7:00- Intervención
7:50 2F
7:50- Ayudantía Ayudantía Apoyo
8:30 1F (2E) |2F
8:30- ayudantía ayudantía Intervención Apoyo 2A
9:20 2E (2E) (2F)
9:20- Apoyo 1F ayudantía Intervención Apoyo 2A
10:10 (calificar) (2F)
10:10-
10:40
10:40- Intervención
11:30 1F
11:30- Ayudantía Intervención Ayudantía
12:10 1A 1D
12:10- ayudantía ayudantía
1:00 (CALIFICAR)
1:00- ayudantía ayudantía ayudantía
1:40 1D 1A
RESULTADOS
Belén Valeria

5
4.5

4.5
3.5

2.8

2.4
2.3
1.8
RUBRICAS DE LISTAS DE GUÍA DE CUESTIONARIO CUESTIONARIO
EVALUACIÓN COTEJO. OBSERVACIÓN ORAL ESCRITO

Belén y Valeria, fueron niñas que destacaron, por entregar las actividades con
anticipación, a su vez Valeria promovía el andamiaje, ya que indicaba a sus
compañeros las instrucciones con detalle, además que invitaba a sus compañeros
a que les ayudaran a los demás, en cuanto a la rúbrica, Belén hace excelentes
trabajos, pero debido a su poca interacción con el grupo, no resolvía ciertas dudas
y optaba por realizar el trabajo con lo que comprendiera; respecto a la lista de
cortejo, sin duda ambas entregaron a tiempo la actividad;
Capítulo 4

Autoevaluación.

Análisis critico
Las corrientes pedagógicas que se vieron reflejadas a lo largo de la práctica, fue el
estructuralismo, en la cual había enfoques descriptivos y el método inductivo, un
ejemplo, cuando les preguntas a los alumnos si conocen la cultura maya, a lo que
muchos en viajes, en películas, series, o hasta en su mismo libro de texto
encuentran, un ejemplo que me dio un alumno, fue la película más reciente de
Marvel, “Wakanda forever” donde se habla de dos culturas una que es fantasiosa y
la otra que es la maya, es ahí donde el alumno recuerda que está en Yucatán y que
fue una de las culturas que se sometió a los españoles, además comenta que el
antagonista de dicha película se llama Namor, pero le dicen Kukulkán y que en
Yucatán hay una pirámide en honor a ese Dios, de ahí surge el método inductivo,
donde el docente cuestiona donde se encuentran las pirámides como Teotihuacán ,
chichen Itzá, Tajín, reflexionando y pensando que es parte de México. Datos que se
obtienen de la siguiente página web: Metodologías de investigación educativa
(descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). (s. f.).
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/download/860/1560?inline=1#:~:te
xt=Carlos%20Sabino%20define%20a%20la,establecer%20la%20estructura%20o
%20el

De las estrategias de aprendizaje que se analizó en la cual hubo deficiencia, fue la


cognitiva de Jean Piaget, esta estrategia se analizó cuando se realizó la aplicación
de examen pues se observó la memorización y recuperación de información, en la
cual la mayoría de los alumnos no recordaban ni siquiera lo que vieron la clase
pasada, absolutamente nada de información. Otra de las estrategias de Jean Piaget,
es la atención, pues hubo un caso especial de una niña con TDHA, se le dificultaba
poner atención en una sola cosa, pero aun así sabia detectar su falta y trataba de
corregirla encontrando algo interesante en el tema de la clase, a su vez esta niña
terminaba rápido las actividades, siempre con mucho color.
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf. (s. f.). paidopsiquiatria. Recuperado 17 de abril
de 2023, de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
Otro autor del que hacemos mención es Vygotsky, este afirma que el ser humano
está muy ligado al contexto socio histórico cultural, muchos alumnos se acercaron
a platicarme cosas que han vivido, viajes etcétera, otros me preguntaban a mí, es
decir se entablo una conversación desde el punto en el que ellos han ido
desarrollándose en su día a día y el mio como practicante y estudiante universitaria,
una de las preguntas fue ¿la universidad es difícil?
La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. (2015, 31 mayo).
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky

La siguiente estrategia para tomar en cuenta fue el andamiaje de Bruner, que,


aunque no se vio en todos los grupos, hubo unos que destacaron muchísimo en
esta estrategia, pues se observaban alumnos que estaban pendientes de su
compañero y si iban comprendiendo las instrucciones.
Delmastro, A. L. (s. f.). El andamiaje docente en el desarrollo de la lectura y la
escritura en lengua extranjera.
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512008000100011

Otra estrategia fue de Vygotsky con la música, cabe recalcar que ellos desde sus
dispositivos pusieron la música, por lo que se pudo ver una inspiración a la hora de
elaboración de sus proyectos y actividades
Núñez, J. A. (2023). Vygotsky Ta Sociocultural I — Pedagogía Música Educación.
Pedagogía Música Educación.
https://www.pedagogiamusicaeducacion.com/articulos/vigotsky-teoria-
sociocultural-del-desarrollo-parte-i

Durante las sesiones de intervención, donde se evaluó


Como recibimos a los jóvenes secundariano.
Nosotros sabemos que no es fácil que el alumno trabaje con contenidos de historia,
donde el tiempo histórico, las fuentes, los conceptos revisten una especificidad,
además de esto, los alumnos creen que enseñar es transmitir absolutamente todo
lo que está en el libro de texto hacia su aprendizaje, es ahí donde tenemos el primer
punto pues es ahí donde el docente debe seleccionar y delimitar el contenido,
porque no se trata solo de estar en la clase si no de aprender y comprender, es un
proceso complicado porque a veces uno como docente va contestándose a sí
mismo en vez de dejar que los alumnos comenten.
Como lo entregamos.
El rendimiento académico del alumno progresa, esto debido a la intervención del
practicante, pues entre el docente y el practicante, se dividen para atender y
procurar al grupo en todas sus necesidades, a su vez me di cuenta de que gran
parte de la intervención del practicante es promover el andamiaje, o tratar de que
guiarlo por bien camino, un ejemplo de este es cuando un alumno me pregunta que
es dignidad (esto era tarea de formación cívica y ética) a lo cual le doy un ejemplo
con su compañero quien estaba con los pantalones abajo, claro que traía el short
de educación física pero aun así le esplique que dejando el juego y la risa, si su
compañero estuviera en otra situación ejemplo, que se le caiga le rompa el pantalón
esto produciría que su compañero se avergonzara y quizá otros se rieran de él, de
ahí más de sus compañeros comenzaron a poner ejemplos hasta que el mismo
alumno que me pregunto pudo formular una respuesta concreta, a su vez los demás
jóvenes, comprendieron, entendieron y aprendieron algo sobre la dignidad y que va
más allá de una simple palabra, es decir con un significado más profundo de mi
como persona.

Autoevaluarse como docente.


La situación como practicante es simple pero complicada, siempre cohibido, con la
idea que no es de aquí, es decir que estamos en medio de ser estudiantes y
convertirnos en maestros, donde claramente estamos buscando enseñar y
formarnos como docentes, pero a su vez estamos aprendiendo, enfocándonos más
en este último, los primeros dos días, anotaba mis observaciones e interactuaba
poco, pero en un análisis constante de si lo estaba haciendo de la forma correcta
me di cuenta que debía interactuar más con el grupo mientras hacía mis
observaciones, porque sería muy complicado para mi pensar como enseñarles a
cada uno y a todos a la vez, es decir ver e identificar los alumnos con más
dificultades y tratar de actuar más.
Otro aspecto importante son las demandas de los jóvenes, pues muchos quieren
estudiar al aire libre, otros prefieren hacer mapas mentales que resúmenes, otros
prefieren pintar, en fin, son diferentes ideas y pensamientos, como docente como
puedes ajustar tantas opiniones en una sola práctica, mientras que por un lado
tenemos a nuestros docentes de campus y docente que nos presta sus grupos y en
un intenso análisis, llegamos a la conclusión de transformar todo esto en una
práctica (planeación)
Pienso que mi capacidad como docente.
Los alumnos, me ven como algo entre profesor y alumno, autoridad y compañero
de juegos, muchas veces esto puede confundir y llevar a los alumnos a no tomarla
en cuenta como docente si no como una más de ellos, en parte da una ventaja,
porque puedo conocerlos mejor, pero su desventaja es que al no verme como
autoridad, no tengo control del grupo, es decir no puedo con ellos, siendo la
autoridad una de las principales dificultades en mi capacidad como docente, que a
mi parecer es una de las más importantes pues si no tienes autoridad, no tienes lo
más vital en la educación y es la atención pues de ahí se va a derivar el aprendizaje.
El mayor conflicto de un practicante es llevar a practica es planificar y seleccionar
entre todos los contenidos teóricos que dispone la búsqueda de estrategias y
recursos adecuados para lograr una enseñanza exitosa.

¿me funciono la estrategia de enseñanza?


Las estrategias en el aula, es un poco complicado pues aunque el practicante traiga
ideas innovadoras dinámicas, los alumnos ya están acostumbrados a ser
tradicionalistas igual que el docente; llevar a cabo estrategias puede ser un tanto
complicado, pues debemos escuchar y preguntar directamente a los alumnos,
intervenir con una estrategia diferente a la que no están familiarizados puede
resultar en que tomen al practicante como un demente, es por ello que debemos
hablar con ellos y hacerlos razonar que pasaría si fuera esto así. Sería bastante
gratificante y verdaderamente revelador que toda una clase puedan pensar de forma
critica, es decir ver las opciones que puedes trabajar y decidir, que, aunque en un
principio funciono, después resulto ser incomprensible. Pues particularmente esto
es un aprendizaje y se aprende enseñando.

Conclusiones
Cuando la practicante entra al aula, comienza a desenvolverse conforme a sus
propias estrategias y aunque esto comienza satisfactoriamente, desenrollando su
propia autoridad, sentido común y práctica, a su vez existe un problema, pues al
final hay dudas, algunas cosas aciertas otras fracasas, tratas de adaptarse, es por
ello que la idea de pensar en un practicante desenvolviéndose de forma autónoma
es borrosa, en las voces de los tutores docentes, la complejidad de la práctica
docente también se relaciona con una dimensión especifica- no única- que quiere
decir que es el problema del conocimiento, desde ese punto de vista es importante
que como para tocante Analizamos como circula el conocimiento en el aula, como
el docente crea y articula estrategias de enseñanza en el esfuerzo por posibilitar la
construcción significativa del conocimiento para lograr el aprendizaje.
Practica de germinación ALPI.

Material:
Media, Alpiste, Vaso, Aserrín.
Procedimiento.

• Con ayuda de del vaso ponemos 1 cucharadita


de alpiste.
• Rellenamos con aserrín hasta que quede una
bolita
• Hacemos un nudo y cortamos el pedacito
sobrante.
• Decoramos al gusto.
• Y listo agregamos suficiente agua y ponemos a
la luz.
Observación: ALPI, fue un ser vivo que tardó mucho en
crecer, es decir paso una semana, no le falto agua, ni
sol, pero aun ante esto no se decide a crecer

Después de una semana se animó más e iba creciendo


poco a poco.
Observación: note que le salió un hongo negro, pero no
había mal olor y su crecimiento seguía bien, de igual
forma supongo no era normal.
Ha estado lloviendo mucho, me acorde de que mi
mama saca sus plantas a que les caiga agua de lluvia
pues estas se mantienen más saludables y bonitas;
deje 1 día entero a ALPI, afuera

Observación: ALPI, solo quería agua de lluvia para


ponerse bonito y saludable, me di cuenta, que su
proceso natural, es lo que necesita.
El va a su propio ritmo.

Este es ALPI, al segundo día de lluvia.


Me hubiera gustado peinar a ALPI, pero mi gata lo vio
como un rico desayuno y ALPI se secó.
Aprendizaje: todas las cosas necesitan su proceso y a
veces debes cambiar de estrategia, si ves que algo no
funciona.
Nota: no poner a ALPI al alcance de los gatos,
encuentran muy sabrosa la planta.

También podría gustarte