2023-04-03 - Instituto Industrial Pablo Tavelli - Módulo 1ro 2023 - Matemática
2023-04-03 - Instituto Industrial Pablo Tavelli - Módulo 1ro 2023 - Matemática
2023-04-03 - Instituto Industrial Pablo Tavelli - Módulo 1ro 2023 - Matemática
Contrato Pedagógico
“Para poder enseñar y aprender
en un ambiente saludable que favorezca la educación,
es necesario asumir compromisos.”
Durante el ciclo lectivo 2023 será de fundamental importancia que se trabaje bajo las siguientes pautas:
No se trabajará con ningún tipo de calculadora, ni en las clases prácticas y ni en trabajos prácticos y/o
evaluaciones.
2) Aspectos a ser valorados: Trabajo autónomo, participación en las clases presenciales, cumplimiento de las
tareas solicitadas, lectura del material teórico, presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos,
autocorrección de los ejercicios desarrollados en el pizarrón, resolución de exámenes escritos o cuestionarios
presenciales, defensas orales. Comportamiento acorde a las normas de convivencia planteadas y acordadas
en el Proyecto Institucional (PI).
3) Los temas desarrollados en cada clase deben ser estudiados para la siguiente, aunque ello no se aclare
expresamente en cada encuentro. Las preguntas que se realicen a modo de revisión al comienzo de cada
clase deberían poder ser respondidas con la sola lectura del material.
4) Los trabajos prácticos evaluativos serán avisados con una semana de anticipación como mínimo.
5) En caso de suspensión de clase de una instancia evaluadora programada, se resolverá en la siguiente clase.
6) Los trabajos prácticos evaluativos serán corregidos y entregados dentro de las 2 (dos) semanas posteriores a
su realización. En todos los casos que se considere necesario, luego de la corrección, el docente podrá
solicitar al estudiante la defensa oral de algún ítem que esté poco claro o que requiera ser revisado. Esta
instancia podrá definir la calificación final de dicho trabajo práctico.
7) El estudiante que no asista a clase por algún motivo determinado, tiene la obligación de notificarse de lo
trabajado en dicho día. No es excusa no traer las tareas completas por haber faltado. En caso de ausencia a
un trabajo práctico evaluativo presencial, deberá informarlo a través del cuaderno de comunicaciones al
docente. Una vez presentada la justificación de la inasistencia, se evaluará en un momento acordado entre
docente y estudiante.
A los estudiantes que se ausentaran en reiteradas evaluaciones avisadas con anticipación, se los citará junto
con su familia.
Instituto Don Orione – Instituto Industrial Pablo Tavelli Matemática – 1er año
8) El no complimiento reiterado de las tareas o trabajos prácticos asignados, así como la conducta inapropiada
en clase presencial, puede perjudicar la valoración pedagógica del estudiante, aun teniendo aprobadas las
instancias evaluativas.
9) El uso del celular será exclusivamente con fines pedagógicos en actividades previamente acordadas por el
docente.
10) Si existieran casos de comportamientos inapropiados o que obstaculicen la trayectoria de los estudiantes, el
docente decidirá la reubicación de los estudiantes en la clase de Matemática.
11) Los estudiantes que por viajes familiares se ausentasen durante un determinado período (2 semanas o más),
deberán notificarlo por escrito mediante una nota dirigida a la docente, como mínimo con un mes de
anticipación para que se pueda armar un plan de continuidad pedagógica.
En el caso en que la ausencia sea por un período menor quedará a cargo del estudiante asumir la
responsabilidad de ponerse al día con los temas vistos durante ese tiempo. Esto incluye copiar lo explicado y
resolver las tareas asignadas. Bajo ningún concepto se responderán dudas si no se cumplen previamente las
cuestiones mencionadas.
12) En el cuaderno de comunicaciones, se volcarán todas las valoraciones que surjan del seguimiento del
estudiante como así también cualquier observación sobre su desempeño y/o conducta. Tanto el estudiante
como su familia son responsables de la notificación de las mismas.
13) Las familias que deseen tener una entrevista con la docente, deberán solicitarla a través del cuaderno de
comunicaciones. Una vez pactada la cita, deberán confirmar asistencia. En caso de no poder concurrir,
deberán informar por el mismo medio o telefónicamente con una antelación no menor a 24 horas de la fecha
y horario pautados.
14) Nos comprometemos tanto docentes como estudiantes, al cuidado del mobiliario, los espacios comunes y
mantener el orden y la limpieza dentro del aula.
……………………… ……………………………………………
Firma del estudiante Firma del responsable del estudiante
Aclaración: Aclaración:
CONTENIDOS
Unidad Nº1: Números naturales
Sistema de numeración decimal. Descomposición polinómica. Multiplicación y división: Propiedad distributiva. Potenciación y
radicación de números naturales estableciendo significados, usos y propiedades. Potenciación como producto y cociente de
potencias de igual base, potencia de otra potencia, propiedad distributiva de la potenciación con respecto a la multiplicación y
a la división. Propiedad distributiva de la radicación con respecto a la multiplicación y a la división. Propiedades.
Resolución de cálculos combinados. Separación de términos, uso de paréntesis. Discusión pertinente de acuerdo a cada caso.
BIBLIOGRAFÍA
Andrés, Marina E. …[et. al.]…Matemática 7. Buenos Aires, Argentina. Editorial Santillana, 2007.
Effenberger, Pablo. Matemática 1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Editorial Estación Mandioca, 2016.
Guerberoff, Gioia N; Di Marco, Daniela V. y Carrasco, Dora B. Logonautas, Matemática 1. Buenos Aires, Argentina.
Editorial Puerto de Palos, 2010.
Instituto Don Orione – Instituto Industrial Pablo Tavelli Ciclo lectivo: 2023
Potenciación
2.2.2.2.2 = 25 = 32
32 es el resultado
2 es la base es la
de la potencia
potencia
4 es el exponente
3.3.3.3 = 34 = 81
81 es el resultado
3 es la base
de la potencia
es la
potencia
Potencias especiales:
a) 13 . 13 = b) 7 . 7 . 7 . 7 =
c) 10 . 10 . 10 = d) 9 . 9 . 9 . 9 . 9 =
1
2. Calcular las siguientes potencias.
a) 72 = b) 43 = c) 35 = d) 112 = e) 83 =
a) 7 + 23 = b) 2 . 32 = c) (5 + 1)3 = d) 102 : 22 − 5 =
Propiedades de potenciación
En esta propiedad, el resultado será otra potencia que tenga la misma base y su exponente será la
suma de los exponentes originales.
Otro ejemplo: 45 . 49 = 45+9 = 414
En esta propiedad, el resultado será otra potencia que tenga la misma base y su exponente será la
resta de los exponentes originales.
Otro ejemplo: 512 : 58 = 512−8 = 54
En esta propiedad, el resultado será otra potencia que tenga la misma base y su exponente será la
multiplicación de los exponentes originales.
Otro ejemplo: (74 )8 = 74.8 = 732
72 = 16 + 9 =
49 25
Fíjense que los
resultados de
los recuadros
(8 − 5)3 no es lo mismo que hacer 83 − 53
no son iguales.
33 = 512 − 125 =
27 387
a) 22 . 2. 22 = b) 39 : 37 = c) (2.2)3 =
a) 30 = 3 b) 32 = 23 c) 13 = 17
d) 52 . 5 = 53 e) (2.2)4 = 28 f) 73 : 73 = 0
a) 64 . 65 : 67 = b) (23 )4 : 26 = c) (7. 75 ): 73 =
3
Radicación de números naturales
La radicación es la operación en la que hay que encontrar el número que, elevado al índice de la
raíz, es igual a su radicando.
3
Ejemplos: √8 = 2 (se lee “la raíz cúbica de 8 es 2”) y es ese el resultado porque 23 = 8
3
√64 = 4 (se lee “la raíz cúbica de 64 es 4”) y es ese el resultado porque 43 = 64
4
√16 = 2 (se lee “la raíz cuarta de 16 es 2”) y es ese el resultado porque 24 = 16
radicando
2
En general a la √ no se le pone el 2, entonces escribimos √36 y leemos “raíz cuadrada de treinta
y seis”.
Luego, √9 = 3 “la raíz cuadrada de 9 es 3”
√16 = 4 “la raíz cuadrada de 16 es 4”
en lugar de trabajar con el radicando 400, distribuimos la raíz y esta propiedad nos permite
trabajar con números más chicos (usamos los radicandos 4 y 100)
⬚
√64 = 8 10 − 6 = 4
5 4
a) √81 = b) √32 = c) √196 = d) √625 =
3 3
e) √100 = f) √27 = g) √125 = h) √144 =
4
8. Escribir el número que corresponda en el espacio en blanco.
a) √ =9 b) √ = 13 c) √ = 20 d) … … 3 = 216
3
a) √29 + 4.5 = b) √100: 2 + 3. √4 = c) √8.3 + 3 d) √25. √9 − √36
3
e) √81: √9 = f) √100 − 64 = g) √122 + 52 = h) √72 + 3.5 =
Atención!
Para indicar que hay que multiplicar números, en lugar de usar “x” usaremos “.”
Cálculos combinados
Para resolver un cálculo donde intervienen las seis operaciones, se debe respetar el siguiente
orden de resolución.
Ejemplos:
a) 3. 22 + 5 . √81 − 70 =
3 .4 + 5 . 9 − 1 =
12 + 45 − 1 = 56
5
10. Resolver los siguientes cálculos combinados.
a) (20 − 5 . 3 )2 + √102 − 19 + 80 =
c) √13 .2 − 1 + 62 : 22 . 3 − 12 + √324: 32 =
Propiedad distributiva
• 5. (2 + 4) = 5.2 + 5.4 = 10 + 20 = 30
• (7 − 3). 2 = 7.2 − 3.2 = 14 − 6 = 8
Si bien la importancia de esta propiedad la veremos más adelante, resulta útil cuando queremos
realizar algunas cuentas mentales:
• 15.8 = (10 + 5). 8 = 10.8 + 5.8 = 80 + 40 = 120
• 9.14 = (10 − 1). 14 = 10.14 − 1.14 = 140 − 14 = 126
6
La división es distributiva con respecta a la adición y a la sustracción, sólo si distribuye a
izquierda. Veamos algunos ejemplos:
• (40 + 20): 4 = 40: 4 + 20: 4 = 10 + 5 = 15
• (50 − 12): 2 = 50: 2 − 12: 2 = 25 − 6 = 19
Por eso decimos que la división no es distributiva con respecto a la suma y a la resta, a derecha.
13. Completar con los números que correspondan, suponiendo que se está aplicando propiedad
distributiva.
a) (2 + ). 7 = +56 = b) . (7 − 4) = 28− =
c) ( −36): 6 = − =4 d) ( + ): 4 = 7+ =9
Cálculos combinados
a) 100: 22 + √8.3 − 2 + 33 =
b) (72 + 70 ): √4 . 52 + 23 − 13 =
c) (63 − 24 ): 52 + √4. 32 − 11 =
3
d) √17 − 32 + 24: (3 . 5 − 11) − 23 =
7
3
e) √20.2 + 32 + 23 − 20 ∶ 5 . 3 + √52 + 2 =
¿Hacemos autocorrección? Para eso, tendrán que tomar una lapicera, fibra o lápiz de color verde (o de cualquier
color) y hacer una tilde si su respuesta coincide con las respuestas que les doy. Y tendrán que tomar una lapicera,
fibra o lápiz de color rojo (o de otro color distinto al que ya usaron) y hacer una cruz si su respuesta no coincide con
las respuestas del módulo. Siempre trabajando en su carpeta.
No tienen que borrar nada de lo que hicieron, sus razonamientos son válidos y deben esperar a que el docente vea
la forma en la que pensaron el problema o actividad. Si pueden encontrar el error que hay en la resolución, lo
vuelven a resolver al costado. Y si no pueden visualizar dónde está la equivocación, dejan la cruz de la
autocorrección y preguntan ese ejercicio la próxima vez que nos veamos.
Respuestas
1. a) 132 b) 74 c) 103 d) 95
3. a) 15 b) 18 c) 216 d) 20
4. a) 25 b) 32 c) 26
5. a) F porque 30 = 1
b) F porque 32 = 9 y 23 = 8
c) V porque 13 = 1 y 17 = 1
d) V porque 52 . 5 = 52+1 = 53
f) F porque 73 : 73 = 73−3 = 70 = 1
8
7. a) 9 b) 2 c) 14 d) 5 e) 10 f) 3 g) 5 h) 12
e) 2𝟕 = 128 f) 3𝟓 = 243
9. a) 7 b) 11 c) 3 d) 9 e) 3 f) 6 g) 13 h) 4
10. a) 35 b) 8 c) 22 d) 16 e) 18
11.
a) 72 + 92 ⇒ 130
b) √100 − √64 ⇒ 2
c) 83 − 63 ⇒ 296
d) (5 + 8)2 ⇒ 169
f) √42 + 32 ⇒ 5
12.
a) 8.7 + 8.2 = 72
b) 14: 2 − 6: 2 = 4
c) 6.15 − 6.8 = 42
e) 63: 7 + 98: 7 = 23
13.
a) (2 + 8 ). 7 = 14 + 56 = 70 b) 4 . (7 − 4) = 28 − 16 = 12
c) ( 60 − 36): 6 = 10 − 6 =4 d) ( 28 + 8 ): 4 = 7 + 2 =9
14. a) 32 b) 0 c) 13 d) 0 e) 6 f) 44 g) 30 h) 20 i) 0 j) 15 k) 3
9
Instituto Don Orione – Instituto Industrial Pablo Tavelli Ciclo lectivo: 2023
El lenguaje coloquial es el que utiliza palabras y el lenguaje simbólico utiliza símbolos matemáticos. En
esta clase trabajaremos cómo pasar de un lenguaje al otro, utilizando símbolos matemáticos y sinónimos
de palabras que conocemos. Aquí hay una lista con las que más utilizaremos, se puede leer desde el
lenguaje coloquial al simbólico o desde el lenguaje simbólico al coloquial:
El cuadrado de seis 62
3
La raíz cúbica de ocho √8
El siguiente de once 11 + 1
Cuando hay expresiones que combinan varias operaciones, debemos utilizar paréntesis.
10
Observar que al hacer la traducción no es necesario poner el resultado de lo que estamos escribiendo,
sólo lo escribiremos cuando forme parte de la oración. Veamos la diferencia:
Cuando en las expresiones a traducir se hable de un número desconocido, podremos usar una letra para
nombrar a ese número, por ejemplo, podremos usar la letra 𝑥, o la letra 𝑎. Veamos ejemplos:
El triple de un número 3. 𝑥 ó 3𝑥 ó 𝑥. 3
La mitad de un número 𝑎: 2
El cubo de un número 𝑥3
La utilización del lenguaje simbólico servirá de ayuda para la resolución de problemas. Se podrá traducir
del lenguaje coloquial al simbólico y resolver luego el problema.
a) 2(17 − 1)
b) 24: 3 + 1
11
c) 73 − 1
d) √35 + 1
a) El anterior de un número.
b) El cuádruplo de un número.
c) La cuarta parte de un número.
d) El siguiente del cubo de un número.
e) La suma de dos números consecutivos.
f) El anterior de la mitad de un número.
Ecuaciones
Una ecuación es una igualdad en la que hay por lo menos una letra (incógnita), que representa un
número desconocido.
3𝑥 − 1 = 5 → 𝑥 = 2 porque 3.2 − 1 = 5
a) 𝑥 + 7 = 18 b) 3𝑥 = 24
𝑥 = 18 − 7 𝑥 = 24: 3
𝑥 = 11 𝑥=8
c) 𝑥 − 9 = 3 d) 𝑥: 2 = 8
𝑥 =3+9 𝑥 = 8 .2
𝑥 = 12 𝑥 = 16
e) 𝑥 + 1 + 6𝑥 = 29 f) 4𝑥 + 3 + 𝑥 = 2𝑥 + 12
𝑥 + 6𝑥 = 29 − 1 4𝑥 + 𝑥 − 2𝑥 = 12 − 3
7𝑥 = 28 3𝑥 = 9
𝑥 = 28: 7 𝑥 = 9: 3
𝑥=4 𝑥=3
12
4. Resolver las siguientes ecuaciones.
a) 𝑥 + 5 = 11 i) 7𝑥 − 20 = 2𝑥 + 𝑥
b) 𝑥 − 3 = 6 j) 8𝑥 − 5 = 5𝑥 + 13
c) 2𝑥 = 14 k) 3𝑥 + 10 = 40
d) 𝑥: 3 = 4 l) 4𝑥 + 3𝑥 = 14 + 3.7
e) 5𝑥 + 3 = 18 m) 4 + 𝑠: 2 = 16
f) 𝑥: 6 = 7 n) 7𝑥 − 12 = 4𝑥
g) 3𝑥 − 4 = 𝑥 o) 6𝑥 + 1 = 𝑥 + 31
h) 4𝑥 + 7 = 3𝑥 + 23
En la primera unidad trabajamos con una propiedad llamada propiedad distributiva, la cual nos dice que
podemos distribuir la multiplicación en una suma o una resta (a izquierda y a derecha) y que podemos
distribuir la división con una suma o una resta (sólo a izquierda). En esta clase veremos cómo utilizar esta
propiedad para despejar 𝑥 en una ecuación y conocer así el valor de la incógnita.
Pero también veremos casos en los que no es necesario distribuir para despejar el valor de 𝑥.
Los invito a analizar estos ejemplos juntos para decidir en qué casos conviene usar propiedad distributiva
y cuándo no.
Ejemplos:
Para resolverla, podemos ver que 11 es el número más lejos de la incógnita y está dividiendo
al paréntesis, luego puedo “pasarlo para el otro lado del igual”
(𝑥 − 31) ∶ 11 = 3
𝑥 − 31 = 3 . 11
observar que los 𝑥 − 31 = 33
paréntesis ya no 𝑥 = 33 + 31
son necesarios
𝑥 = 64
13
Para verificar debemos reemplazar el valor de la incógnita encontrado y realizar las cuentas, es decir
donde está 𝑥 reemplazamos por 64:
(64 − 31): 11 =
(33): 11 =
3
Como se llega al valor deseado, la ecuación queda verificada.
5(𝑥 + 2) = 3(𝑥 + 8)
al aplicar propiedad en este miembro, cada
distributiva, cada término 5𝑥 + 5.2 = 3𝑥 + 3.8 término queda
queda multiplicado por 5 multiplicado por 3
5𝑥 + 10 = 3𝑥 + 24
5𝑥 − 3𝑥 = 24 − 10
Para verificar, reemplazamos a 𝑥 por 7, en todos los lugares donde aparezca la incógnita trabajando
ambos miembros por separado:
5. (7 + 2) = 3. (7 + 8) =
5. (9) = 3. (15) =
45 45
Como ambos miembros nos dieron el mismo valor, la ecuación queda verificada y el valor que
encontramos de la incógnita es correcto.
14
c) (54𝑥 − 27): 9 = 2𝑥 + 17 en este caso podemos aplicar propiedad distributiva a
izquierda, o pasar a 9 “multiplicando del otro lado del igual”. ¿Hacemos las dos formas?
Ustedes luego eligen la que más fácil le resulta.
Opción 1 de resolución:
(54𝑥 − 27): 9 = 2𝑥 + 17
4𝑥 = 20
𝑥 = 20: 4
𝑥=5
Opción 2 de resolución:
(54𝑥 − 27): 9 = 2𝑥 + 17
pasamos a 9 multiplicando
del otro lado del igual, y aplicamos propiedad
para que multiplique a todos distributiva, ahora en
los términos debemos (54𝑥 − 27) = (2𝑥 + 17). 9 la multiplicación
agregar paréntesis
54𝑥 − 27 = 2𝑥. 9 + 17.9
una vez resueltas las 54𝑥 − 18𝑥 = 153 + 27 cada uno de los
multiplicaciones, juntamos términos queda
los términos que tienen 𝑥 36𝑥 = 180 multiplicado por 9,
y del otro lado del igual observar que a “𝑥”, no
𝑥 = 180: 36
dejamos los términos que se la modifica
tienen sólo números 𝑥=5
15
d) 2(𝑥 + 3) = 𝑥 + 11 en este caso no nos conviene aplicar propiedad distributiva en el
miembro izquierdo de la ecuación.
2(𝑥 + 3) = 𝑥 + 11
2𝑥 + 2.3 = 𝑥 + 11
2𝑥 + 6 = 𝑥 + 11
2𝑥 − 𝑥 = 11 − 6
𝑥=5
3(2𝑥 − 4) = 4(𝑥 + 1)
6𝑥 − 12 = 4𝑥 + 4
6𝑥 − 4𝑥 = 4 + 12
2𝑥 = 16
𝑥 = 16: 2
𝑥=8
c) 2(𝑥 − 4) = 𝑥 + 7 h) 7(𝑥 − 2) = 14 + 3𝑥
16
Ecuaciones con potencias y raíces
Las ecuaciones con potencias o raíces se resuelven teniendo en cuenta los siguientes ejemplos.
a) 𝑥 2 = 49
𝑥 = √49
𝑥=7
b) 𝑥 3 = 216
3
𝑥 = √216
𝑥=6
c) √𝑥 = 5
𝑥 = 52
𝑥 = 25
5
d) √𝑥 = 2
𝑥 = 25
𝑥 = 32
Observar que en todos estos ejemplos, se ha despejado la incógnita “pasando” la potencia como
raíz y la raíz como potencia, siempre respetando el índice en cada caso.
Cuando aparezcan ecuaciones más complicadas, tener en cuenta el orden de despeje que hemos
estado trabajando hasta el momento.
e) 𝑥 2 − 1 = 8 Primero,
𝑥2 = 8 + 1 separamos en
𝑥2 = 9 términos
𝑥 = √9
𝑥=3
17
f) √𝑥 + 2 = 3
Como la raíz cuadrada afecta a
𝑥 + 2 = 32
todos los términos del lado
𝑥+2=9
izquierdo de la ecuación, es lo
𝑥 =9−2
primero que “pasa” para el
𝑥=7
otro lado, como operación
inversa
a) √𝑥 + 2 = 3
b) (𝑥 − 7)2 = 36
4
c) √𝑥 + 1 = 2
d) (3𝑥 + 1)3 = 64
e) 2𝑥 2 + 1 = 19
f) √𝑥 − 3 = 6
g) (𝑥 + 1)3 = 27
3
h) √2𝑥 = 4
i) 𝑥 4 − 7 = 74
j) √3𝑥 + 6 = 9
3
k) √𝑥 − 4 − 1 = 4
18
Perímetro de figuras planas
Pensemos juntos:
4𝑚
2𝑚
Para alambrar su terreno, Fabián debe bordear sus cuatro lados con el alambrado. Para
eso, aunque tengamos las medidas de dos lados, como sabemos que el terreno es
rectangular, vamos a poder decir que sus lados opuestos miden lo mismo, entonces:
2𝑚
4𝑚 4𝑚
2𝑚
Necesitará entonces usar 4m para un lado, 2m para otro lado, 4m para el siguiente lado y
2m para el último. Es decir, necesita 12m (luego de hacer la suma).
Definición: El perímetro de una figura plana es la longitud de su contorno. Para figuras planas no
circulares, el perímetro se calcula sumando los lados de la figura.
Veamos ejemplos:
19
1) Para un triángulo
2) 18
70
32
20
Para conocer la medida de los lados faltantes podemos ayudarnos con las medidas que ya existen y ver
que sus lados opuestos también miden lo mismo, es decir
18
70
32 50
70
32
20
20
50
20
Su perímetro será la suma de estos seis lados, entonces:
𝑃𝑒𝑟 = 70 + 50 + 20 + 32 + 50 + 18 = 240
a) 8 b)
7cm
c) d) 2𝑚
7 5𝑚
10
4𝑚
1𝑚
9
6𝑚
e) 12 f)
2
4 4
15
8
14
3
18
Para resolver este problema realizamos una figura de análisis utilizando los datos brindados.
21
𝑥 𝑥
𝑥+5
Como el perímetro es 29cm, sumamos todos los lados e igualamos a 29, planteando la ecuación:
𝑥 + 𝑥 + 𝑥 + 5 = 29
𝑥 + 𝑥 + 𝑥 + 5 = 29
3𝑥 + 5 = 29
3𝑥 = 29 − 5
3𝑥 = 24
𝑥 = 24: 3
𝑥=8
Entonces los lados iguales miden 8cm y para calcular el lado desigual tengo que reemplazar la 𝑥 por 8 en
la expresión de dicho lado.
𝑥 + 5 = 8 + 5 = 13
Entonces, el lado desigual mide 13cm.
RTA: Los lados iguales miden 8cm y el lado desigual mide 13cm.
2) Uno de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo mide el doble de lo que mide el otro. ¿Cuánto
mide cada ángulo?
Llamamos 𝑥 a uno de los ángulos agudos del triángulo, luego el otro ángulo que es 𝑥
el doble tiene como expresión a 2𝑥.
Recordamos que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180°. Entonces escribimos la suma
de los tres ángulos y la igualamos a 180°.
𝑥 + 2𝑥 + 90° = 180°
𝑥 + 2𝑥 = 180° − 90°
3𝑥 = 90°
22
𝑥 = 90°: 3
𝑥 = 30°
Entonces el ángulo que llamamos 𝑥 mide 30° y el otro que su expresión es 2𝑥 es 60°.
3) La altura de un rectángulo es 7cm menor que la base. Si el perímetro es de 66cm, ¿cuál es la superficie
del rectángulo?
𝑥– 7
4𝑥 = 66 + 14
4𝑥 = 80
𝑥 = 80: 4
2𝑥
23
b) Perímetro del cuadrado: 24cm
2𝑥 + 4 𝑐𝑚
b) Macarena y Mailén tienen entre las dos $160. Si Mailén tiene $4 más que Macarena, ¿cuánto dinero
tiene cada una?
c) La suma de dos números es cuarenta y nueve. Si uno de ellos es seis veces mayor que el otro,
¿cuáles son los números?
d) Si el séxtuplo de las figuritas que tiene Lucas es igual al doble de la suma entre sus figuritas y
dieciocho, ¿cuántas figuras tiene?
Respuestas (para hacer autocorrección: No tienen que borrar nada de lo que hicieron. Van a preguntar
aquellos ejercicios que tengan una cruz, para poder identificar cuál fue el error ).
1. a) 15 − 8
b) √121
c) 13.5
d) 60: 4
e) 93
f) (8 + 1)2
g) (30 − 6): 4
h) 12.3 + 1
i) 6. (7 + 8)
24
d) La raíz cuadrada del consecutivo de treinta y cinco.
(Tengan en cuenta que puede haber otras respuestas correctas)
3. a) 𝑥 − 1 d) 𝑥 3 + 1
b) 4𝑥 e) 𝑥 + 𝑥 + 1 ó 𝑥+1+𝑥+2 ó 𝑥−1+𝑥
c) 𝑥: 4 f) 𝑥: 2 − 1
4. a) 𝑥 = 6 b) 𝑥 = 9 c) 𝑥 = 7 d) 𝑥 = 12 e) 𝑥 = 3 f) 𝑥 = 42
g) 𝑥 = 2 h) 𝑥 = 16 i) 𝑥 = 5 j) 𝑥 = 6 k) 𝑥 = 10 l) 𝑥 = 5
m) 𝑥 = 24 n) 𝑥 = 4 o) 𝑥 = 6
5. a) 𝑥 = 2 b) 𝑥 = 3 c) 𝑥 = 15 d) 𝑥 = 5 e) 𝑥 = 5 f) 𝑥 = 8
g) 𝑥 = 2 h) 𝑥 = 7 i) 𝑥 = 2 j) 𝑥 = 3
6. a) 𝑥 = 7 b) 𝑥 = 13 c) 𝑥 = 15 d) 𝑥 = 1 e) 𝑥 = 3 f) 𝑥 = 39
g) 𝑥 = 2 h) 𝑥 = 32 i) 𝑥 = 3 j) 𝑥 = 25 k) 𝑥 = 129
7.
a) 𝑃𝑒𝑟 = 22 b) 𝑃𝑒𝑟 = 28𝑐𝑚 c) 𝑃𝑒𝑟 = 26 d) 𝑃𝑒𝑟 = 18𝑚
e) 𝑃𝑒𝑟 = 72 f) 𝑃𝑒𝑟 = 66
8.
a) 𝑥 = 8 La base mide 16𝑐𝑚 y la altura mide 9𝑐𝑚
9.
a) Matías tiene 13 años
25
Instituto Don Orione – Instituto Industrial Pablo Tavelli Ciclo lectivo: 2023
Ángulos
Clasificación de ángulos
En el cuadro anterior vemos que los ángulos pueden nombrarse de distintas formas. Una de ellas es con
letras griegas que se escriben en el interior del ángulo y cerca del vértice o con tres letras: se nombra la
letra del punto que está en uno de los lados del ángulo, luego el vértice y después la letra del punto que
está en el otro lado, por ejemplo 𝑟𝑜̂𝑝.
26
Ángulos adyacentes y opuestos por el vértice
a) Un ángulo nulo.
27
4. Hallar la amplitud de los ángulos pedidos. Justificar con la teoría.
𝛽
𝛼
5. Plantear la ecuación y hallar la amplitud de cada ángulo sombreado. Justificar con la teoría.
a) b) c)
Sistema sexagesimal
28
Operaciones con ángulos
Adición:
Para realizar la suma 20° 35′ 40′′ + 56° 17′ 44′′
Posicionamos en columnas
distintas los números Vemos que luego de realizar
correspondientes a grados, la suma, los segundos
minutos y segundos. exceden a 60. Podemos
pensar entonces que
Sustracción:
Para realizar la resta 138° 25′ − 67° 8′ 33′′
138° 25′
–
67° 8′ 33´´
Podemos observar que en el
minuendo no se tienen
segundos. Luego, tomamos
uno de los minutos y lo
Al pedir prestado este minuto, escribimos con su equivalente
recordar trabajar con un en la columna de los segundos
minuto menos en esa columna,
en este caso, trabajaremos con
24’
Problema:
Plantear la ecuación y hallar los ángulos desconocidos.
𝛼̂ = 3𝑥 + 13°
{ ̂
𝛽 = 2𝑥 + 2°
𝛽̂ 𝛼̂
3𝑥 + 13° + 2𝑥 + 2° = 90°
3𝑥 + 2𝑥 = 90° − 13° − 2°
5𝑥 = 75°
𝑥 = 75°: 5
𝑥 = 15°
Entonces, reemplazando el valor de x en las expresiones de los ángulos conoceremos su amplitud.
Luego, los ángulos desconocidos miden 58° y 32°, que si nos fijamos son complementarios como se ve en
la figura.
𝛼̂ = 3𝑥 + 1°
a) { ̂ 𝛼̂
𝛽 = 5𝑥 + 9°
𝛽̂
𝛼̂
𝛼̂ = 8𝑥 + 13°
b) { ̂ 𝛽̂
𝛽 = 3𝑥 + 2°
𝛼̂ = 6𝑥 + 20°
̂ 𝛼̂ 𝛽̂
c) { 𝛽 = 14𝑥 + 10°
𝛾̂ = 10𝑥 𝛾̂
Algunas respuestas:
6. a) 56° 12´ 21′′ b) 36° 32′ 27′′ c) 200° 3′ 29′′ d) 12° 57′ 39′′
8. a) 𝛼̂ = 31° 𝛽̂ = 59°
b) 𝛼̂ = 133° 𝛽̂ = 47°
c) 𝛼̂ = 50° 𝛽̂ = 80° 𝛾̂ = 50°
31
Instituto Don Orione – Instituto Industrial Pablo Tavelli Ciclo lectivo: 2023
1. Pintar con rojo los polígonos cóncavos y con azul, los convexos.
2. Unir con una flecha cada polígono con la cantidad de lados que tiene
a. Pentágono c. Hexágono e. Octógono
b. Heptágono d. Icoságono f. Eneágono
●6 ●7 ●9 ●5 ●20 ●8
32
Triángulos
b) En un triángulo rectángulo, el ángulo exterior a uno de los ángulos agudos mide 112°6’. ¿Cuánto mide
el otro ángulo agudo?
c) En un triángulo isósceles, el ángulo desigual mide 65° 20’. ¿Cuánto miden los otros dos ángulos?
d) En un triángulo escaleno, dos de los ángulos exteriores miden 113°30’y 123°. ¿Cuánto miden los
ángulos interiores del triángulo?
a) b) c)
33
d) e) f)
6. Resolver.
a) El lado desigual de un triángulo isósceles es el doble de cada uno de los otros lados. Si los tres lados
suman 16 cm, ¿cuánto mide cada lado?
b) En un triángulo escaleno, las medidas de los lados son tres números consecutivos. Si los tres lados
suman 18 cm, ¿cuánto mide cada lado?
a) b)
c) d)
e) f)
34
Cuadriláteros
Propiedad:
En cualquier cuadrilátero convexo, la suma de los ángulos interiores es 360°
35
Propiedades de los paralelogramos
9. Calcular la longitud de los lados de cada cuadrilátero, teniendo en cuenta la información que se da.
a) El perímetro del rectángulo es 52cm. b) El perímetro del romboide es 36cm
36
10. Plantear la ecuación y calcular la amplitud de los ángulos interiores de cada figura.
a) b)
a) Rectángulo b) Romboide
𝑚
̂ = 4𝑥 + 10° o m
a) {
𝑠̂ = 2𝑥 + 60°
s r
f
𝑎̂ = 3𝑥 + 10° a
b) { ̂
ℎ = 𝑥 + 50°
g
h
𝑔̂ = 57° g r
a) {
𝑒̂ = 41°
𝑢̂ = 28° b u
b) { ̂
𝑏 = 143°
z
m
37
c) 𝑏̂ = 27° 39′ 53′′ n
r
o
b
𝜑
m g
Circunferencia
Una circunferencia la determinan todos los puntos del plano que están a una misma distancia de un
punto fijo llamado centro.
La distancia de cualquier punto de la circunferencia al centro se llama radio.
Cualquier segmento que une dos puntos de la circunferencia es una cuerda. Si la cuerda pasa por el
centro, es un diámetro. El diámetro mide el doble que el radio.
centro radio
diámetro
cuerda
14. Dibujar una circunferencia de 2cm de radio. Luego, marcar un diámetro y una cuerda que no pase por
el diámetro.
15. Dibujar dos circunferencias de radios distintos, de modo que la distancia entre los centros sea igual
que la suma de los radios.
16. Dibujar dos circunferencias de radios distintos, de modo que la distancia entre los centros sea menor
que la suma de los radios.
17. Dibujar dos circunferencias de radios distintos, de modo que la distancia entre los centros sea mayor
que la suma de los radios.
38
Algunas respuestas:
4. a) 40° y 80° b) 22° 6′ c) Los otros dos ángulos miden 57° 20′ d) 66° 30′ , 56° 30′ y 57°
5. a) 48° b) 67° y 67° c) 74° y 53° d) 53° e) 41° y 49° f) 28° y 76° (los congruentes)
6. a) Los lados congruentes miden 4cm y el restante 8cm. b) Los lados miden 5cm, 6cm y 7cm.
7. a) 𝑎̂ = 60° 𝑟̂ = 50° 𝑚
̂ = 70° b) 𝑜̂ = 40° 𝑏̂ = 50° c) 𝑑̂ = 70° 𝑓̂ = 70°
9. a) ̅̅̅̅
𝑎𝑚 = 17𝑐𝑚 ̅̅̅̅ = 9𝑐𝑚
𝑎𝑝 ̅̅̅̅ = 9𝑐𝑚
𝑚𝑟 b) 𝑜𝑠
̅̅̅ = 7𝑐𝑚 ̅ = 11𝑐𝑚
𝑜𝑡 ̅̅̅ = 11𝑐𝑚
𝑛𝑡
12. a) 𝑜̂ = 𝑟̂ = 70° 𝑚
̂ = 𝑠̂ = 110° b) 𝑎̂ = 𝑔̂ = 100° ℎ̂ = 𝑓̂ = 80°
13.
a) 𝑎̂ = 𝑟̂ = 131° b) 𝑎̂ = 143° ℎ̂ = 46°
c) 𝑛̂ = 𝑏̂ = 27° 39′ 53′′ 𝑜̂ = 𝑟̂ = 152° 20′ 7′′ d) 𝑔̂ = 72° 43′ 27′′ ℎ̂ = 107° 16′ 33′′
39
Instituto Don Orione – Instituto Industrial Pablo Tavelli Ciclo lectivo: 2023
Antes de comenzar la siguiente unidad, repasemos algunos conceptos sobre Múltiplos y Divisores.
- Un número natural es primo cuando sólo es divisible por 1 y por sí mismo, es decir, cuando tiene
sólo dos divisores. Por ejemplo 3, 11 ó 23.
- Un número es compuesto cuando no es primo, es decir, cuando tiene más de dos divisores. Por
ejemplo: 10, 25 ó 60.
- Dos números son coprimos cuando no tienen divisores en común, salvo el 1. Por ejemplo: 5 y 13 ó
6 y 25.
Factoreo de un número
a) 8 = 2 . 2 .2 = 23 b)18 = 2 . 3 . 3 = 2 . 32 c) 30 = 2 . 3 . 5
División sucesiva: se divide el número por un número primo. Luego, se repite con su cociente.
60 2
30 2
15 3
5 5
1
Diagrama de árbol: Se descompone el número en dos factores. Se repite lo mismo con cada
factor hasta obtener factores primos.
2
4 2
20 60 = 2 .2 .3. 5 = 22 . 3. 5
60 5
3
1. Factorizar los siguientes números: 12, 16, 50, 80, 90, 150, 270, 252, 264, 540, 588
40
Múltiplo común menor (MCM) y divisor común mayor (DCM)
El múltiplo común menor (MCM) de dos o más números es el menor de los múltiplos comunes que
tengan. Por ejemplo 𝑀𝐶𝑀(10, 15 𝑦 20) = 60
Veamos ahora una regla práctica para encontrar el 𝑀𝐶𝑀(10, 15 𝑦 20) en lugar de calcular varios
múltiplos de cada uno y tomar el menor de ellos.
10 2 15 3 20 2
5 5 5 5 10 2
1 1 5 5
10 = 2.5 15 = 3.5 20 = 22 . 5
Segundo: Tomamos de cada factorización los factores primos que aparecen (comunes a otra factorización
o no) y los consideramos con el mayor exponente al cual los vemos.
Observación:
- No ponemos en el MCM el factor 2 y luego el factor 22 . Lo escribimos una única vez con el exponente
más grande, es decir, con exponente 2.
- Tampoco escribimos al 5 tres veces (porque aparece en las tres factorizaciones), lo escribimos una sola
vez.
El divisor común mayor (DCM) de dos o más números es el mayor de los divisores comunes que tengan.
Por ejemplo 𝐷𝐶𝑀(16, 20 𝑦 24) = 4
Veamos ahora una regla práctica para encontrar el 𝐷𝐶𝑀(16, 20 𝑦 24) en lugar de calcular todos los
divisores de cada uno y tomar el mayor de ellos.
16 2 20 2 24 2
8 2 10 2 12 2
4 2 5 5 6 2
2 2 1 3 3
1 1
16 = 24 20 = 22 . 5 24 = 23 . 3
Segundo: Tomamos de cada factorización los factores primos comunes que aparecen (solamente los
comunes a todas las factorizaciones) y los consideramos con el menor exponente al cual los vemos.
𝑦 24) = 22 = 4
𝐷𝐶𝑀(16, 20 41
Observaciones:
- Como 5 no aparece en las tres factorizaciones, no lo consideramos para el DCM. Lo mismo ocurre con 3.
- 2 es un factor que aparece en las tres factorizaciones, en la primera aparece con exponente 4, en la
segunda factorización aparece con exponente 2 y en la tercera con exponente 3. De todos esos
exponentes, se elige el más chico, en este caso 2 es el exponente a usar para el DCM.
b) Macarena compró tres rollos de cinta de colores de 56cm, 72cm y 96cm para cortar el menor número
de tiras iguales sin desperdiciar cinta. ¿Cuántas tiras puede cortar?
c) Desde una terminal, salen cada 60 minutos micros hacia Córdoba; cada 90 minutos, hacia Misiones; y
cada 135 minutos, hacia Trelew. Si a las 8 de la mañana coincidieron las tres salidas, ¿a qué hora volverán
a coincidir?
d) Se reproducen simultáneamente dos canciones que vuelven a comenzar cada vez que terminan. Una
de las canciones dura 1min 45seg y la otra dura 1min 10seg. ¿Después de cuánto tiempo comienzan
simultáneamente? ¿Cuántas veces se reprodujo cada canción cuando eso ocurre?
Respuestas:
1.
12 = 22 . 3 16 = 24 50 = 2. 52 80 = 24 . 5 90 = 2. 32 . 5 150 = 2.3. 52
270 = 2. 33 . 5 2 2
252 = 2 . 3 . 7 264 = 23 . 3.11 540 = 22 . 33 . 5 588 = 22 . 3. 72
2. a) 𝑀𝐶𝑀 (18 𝑦 24) = 72 b) 𝑀𝐶𝑀(30 𝑦 45) = 90
c) 𝑀𝐶𝑀(12, 20 𝑦 45) = 180 d) 𝑀𝐶𝑀(25, 35 𝑦 40) = 1400
4.
a) Volverán a coincidir después de 80 kilómetros.
b) Puede cortar 28 tiras
c) Volverán a coincidir a las 17hs, es decir después de 9hs.
d) Vuelven a comenzar simultáneamente después de 210seg (3min 30seg). La primera canción se
reprodujo 2 veces y la segunda 3 veces.
e) Se van a ocupar 6 estantes. En cada uno habrá 12 libros de Matemática, 8 de Sociales, 9 de Lengua y
27 de Naturales.
42
Instituto Don Orione – Instituto Industrial Pablo Tavelli Ciclo lectivo: 2023
En las antiguas civilizaciones los números naturales resultaron insuficientes para contar y resolver
problemas relacionados con la siembra y las construcciones. Así surgieron las fracciones. La reunión de los
números naturales, las fracciones positivas y el cero, es lo que conocemos como números racionales
positivos.
Fracciones
Una fracción es una manera de expresar un número racional y representa una parte de un entero.
Las fracciones propias representan una parte menor a un entero; las impropias una parte mayor a un
entero; y las aparentes números enteros.
2 5 7 3 9 5
𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑) 𝑒) 𝑓)
3 8 10 2 4 5
2. Colocar una P a las fracciones propias, una I a las impropias y una A a las aparentes:
7 9
𝑎) 𝑑)
3 18
42 63
𝑏) 𝑒)
7 9
71 10
𝑐) 𝑓)
8 9
8 15 31 19
𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑)
3 4 7 2
44
8. Simplificar las siguientes fracciones:
Para representar una fracción en la recta numérica, se divide la unidad en la misma cantidad de partes que
el denominador de la fracción.
7
a)
9
5
b) 3
5
c) 11
9
d) 2
7
e) 8
9
f)
4
Para representar dos o más fracciones en la misma recta numérica, se divide la unidad en el mismo
número de partes iguales que el MCM de los denominadores de las fracciones.
45
10. Representar los siguientes grupos de fracciones en la recta numérica:
Comparación de fracciones
1 1 6 8 17 22
a) d) g)
2 3 7 9 12 15
3 4 9 13 35 45
b) e) h)
5 7 20 30 3 4
2 5 1 21
c) f)
5 12 4 100
12. Encontrar y escribir una fracción que cumpla con cada condición:
2 1 1 5 5
a) 3
< <1 d) 4
< < 3
f) < <
7 6
3 3 4 1 1
b) < <1 e) < < g) < <
4 5 5 100 50
1 1
c) < <
3 2
46
13. Colocar V (verdadero) o F (falso) según corresponda y justificar la respuesta:
a) Toda fracción cuyo numerador es menor que el denominador es menor que uno.
__________________________________________________________________
c) Toda fracción cuyo numerador es mayor que el denominador es mayor que uno.
__________________________________________________________________
c) De dos chocolates iguales, Matías corta uno en 6 partes iguales y se come 4, y Pablo corta el otro en
8 partes iguales y se come 5. ¿Quién comió más cantidad de chocolate?
12
d) Si un automóvil consume 25 de su tanque de combustible en un viaje, ¿le queda más o menos de
medio tanque de combustible?
11
e) Si una persona gasta de su sueldo en pagar los
45
6
impuestos y en alimentos, ¿en que gasta más
25
dinero?
47
15. Resolver las siguientes operaciones:
1 1 1 1
a) 6 + 1 = g) 4 + − =
6 3
2 7 2 1
b) 1 - 5 = h) 10 − +
5 2
1 1 1 3 5
c) 2 + 3
= i) 2 + 4
− 8
=
5 1 7 1
d) − = j) 2 − + =
6 4 5 10
3 5 14 3 5
e) 5 + = k) − + =
3 9 2 6
9 3 3 1 5
f) 8 − = l) 1 8 + 3 4 − 2 6 =
4
2 8 1
a) 5
+ =1 c) 5
− =1 e) 2 − = 2
3 2 1 2
b) 1− = d) + =2 f) -4 =
8 3 5
5 3 5
24
2 8
48
20. Plantear y resolver:
a) Las tres quintas partes de una bandera son de color rojo, la cuarta parte es azul y el resto es blanco.
¿Qué parte de la bandera es blanca?
b) Si las dos novenas partes de un campo se destinan a sembrar maíz, y la cuarta parte a sembrar soja,
¿se destina más o menos de la mitad del campo a la siembra?
c) Lucia y Mauro estaban leyendo el mismo libro. A la mañana, Lucia leyó la sexta parte y Mauro la
cuarta parte; a la tarde, Lucia leyó las tres octavas partes y Mauro la tercera parte. ¿Quién leyó la
mayor parte del libro en el día?
3 5
21. Los de las baldosas de un patio están pintadas de rojo y 12 de blanco.
8
a) ¿Hay más baldosas blancas o rojas?
b) ¿Qué parte de las baldosas son blancas o rojas?
c) ¿Qué parte de las baldosas no son blancas ni rojas?
d) ¿Son más de la cuarta parte de las baldosas?
El cuadro muestra qué parte de las entradas para una película se vendieron cada día de la semana.
a) ¿Qué día de la semana se vendieron más entradas?
b) ¿Qué parte falta vender?
c) ¿Qué parte de las entradas se vendieron en la semana?
d) ¿Qué parte de las entradas faltaba vender antes del jueves?
50
Multiplicación y división de fracciones
27. Resolver las siguientes multiplicaciones y divisiones simplificando previamente cuando sea posible:
20 15 18 12
a) ∶4= e) ∶9= i) ∶ =
3 8 35 49
5 9 1 42 18
b) 18 . = f) . = j) . =
24 8 6 27 21
5 3 7 12 10
c) 24 . 32 = g) ∶ = k) . =
5 8 5 9
8 12 10 6 12
d) ∶4= h) . = l) ∶ =
3 25 9 25 5
2 3 7 4 5 8 2 15 1
a) + . 10 = c) (3 − 6) . 5 = e) . − =
5 7 9 8 6
3 8 5 1 12 2 5
b) 1 ∶ + . = d) + ∶4= f) ∶ (1 − 9) =
2 9 4 4 5 3
Porcentaje
51
30. Calcular la cantidad que representa cada porcentaje:
a) El 1% de 500: e) El 6% de 200.
b) El 10% de 800: f) El 15% de 180.
c) El 50% de 600: g) El 22% de 250.
d) El 200% de 300: h) El 35% de 400.
32.Plantear y resolver:
a) Si se compra un par de zapatillas de $1820 con un descuento del 5%, ¿Cuánto se paga por las
zapatillas?
b) Se abona la boleta de gas con un 3% de recargo. Si el importe sin recargo es de $850, ¿Cuánto se
pagó?
c) Se compra un televisor de $16800 en 12 cuotas fijas con un recargo del 15%. ¿Cuál es el valor de
cada cuota?
d) Una heladera se paga en 6 cuotas fijas de $1656. Si el precio de contado es de $9200, ¿Cuál es el
monto del recargo?
Cálculo directo
52
33. Calcular los precios que se piden y unir con el valor que corresponde:
Potenciación
8 2 3 4 1 3 2 4
a) (9) = c) ( 2 ) = e) ( 2 ) = g) ( 3 ) =
1 5 3 2 2 2 3 3
b) ( 2 ) = d) ( 7 ) = f) ( 5 ) = h) ( 5 ) =
32 9 1 2 2 4 0
a) = b) ( 3 ) = c) ( 9 ) = 1
5 25 9
53
37. Aplicar las propiedades de potenciación y unir las potencias iguales:
a) b) c) d)
2 1 3 1 1 3 5
b) ( − ) = d) ( + ) − =
3 6 4 2 16
Radicación
49 25 3 64 5 32 3 8
a) √100 = c) √81 = e) √125 = g) √243 = i) √125 =
1 49 4 1 3 216 4 16
b) √144 = d) √121 = f) √81 = h) √343 = j) √81 =
54
41. Completar el número que corresponda en cada caso:
1 4 13 5 1 3 1 2
a) √4 + = k) √( − ) ∶ ( 3 ) − (1 + ) =
9 4 2 4
3 13 5 1 2 7
b) √4 + − = l) 1 − √3 ∶ − =
9 6 5 18
4 11 17 3 343 1 2
c) √27 − = m) √ − (1 + ) =
81 8 2
2 2 5 11 1 1 2 19
d) (1 − 3
) + √1 − 9
− 18
= n) ( 2 − 10
) + √1 − 100
=
1 4 2 3 7 8 1 3
e) (1 − 10) ∶ 3 + √1 − ( 5 ) = ñ) √1 − − . (1 − ) =
8 9 4
4 1 2 25 7 9 3 18
f) ( 5 − ) . − √1 − = o) 10 . √(1 − )∶ =
2 3 16 8 5
15 5 1 2 3 1 3 3 512
g) . √1 − − (1 + ) = p) (4 − 12) + √729 =
4 9 4
3 125 4 8 1 3 4 7 5
h) √ − ( ∶ + ) = q) √( + ) . ( 10 − )=
64 15 5 3 5 10 8
5 8 4 25 1 2 3 5 5 25
i) √( 3 + ∶ ) . 21 − ( 3 ) = r) √( 8 + ). =
9 3 16 12
3 1 3 25 3 1
j) ( 4 − ( 2 ) ) ∶ − √1000 =
6
55
Ecuaciones con fracciones
Algunas respuestas:
2 3 3 1
3. 𝑎) 2 3 𝑏) 3 4 𝑐) 4 7 𝑑) 9 2
8 21 21 13
4. 𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑)
5 8 5 2
5. a) V b) F c) F d) V
5 20 1 72 24 8 210 15 3 60 15 5
7. 𝑎) = = 𝑏) = = 𝑐) = = 𝑑) = =
10 40 2 81 27 9 280 20 4 72 18 6
96 12 4 48 6 3 6 30 56 21
𝑒) = 15 = 5 𝑓) =4=2 𝑔) = 90 ℎ) =
120 32 18 24 9
3 5 3 4 2
8. 𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑) 𝑒)
4 2 7 9 3
7 3 5 7 34 3 1 4 5 7 8 43
15. 𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑) 𝑒) 𝑓) 𝑔) ℎ) 𝑖) 𝑗) 𝑘) 𝑙)
6 5 6 12 15 8 12 5 8 10 9 24
9 4
16. 𝑎) 𝑏)
8 3
56
3 5 3 4 3 13
17. 𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑) 𝑒) 𝑓)
5 8 5 3 2 20
11 1
18. 𝑎) 𝑏)
9 4
19.
a b c a+b b+c a+c a+b+c
𝟑 1 1 7 3 1 6
110
𝟓 10 2 10 5 5
𝟑 5 1 7 3 5 1
2 24 3
𝟖 2 4 8 8 8
3
20. 𝑎) 𝑏) 𝑆𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎. 𝑐) 𝑀𝑎𝑢𝑟𝑜 𝑙𝑒𝑦ó 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒.
20
22. a) El martes.
1
b) Falta vender 6
5
c) Se vendieron 6
43
d) Falta 90
23. a) 90 b) 40 c) 100 d) 50 e) 80 f) 50 g) 50 h) 20 i) 30 j) 50
5 15 15 2 5 3 24 8 21 4 8 1
27. a) 3 𝑏) 𝑐) 𝑑) 𝑒) 𝑓) 𝑔) ℎ) 𝑖) 𝑗) 𝑘) 𝑙)
4 4 3 24 16 35 15 10 3 3 10
7 16 4 17 1 3
29. 𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑) 𝑒) 𝑓)
10 9 5 20 4 2
1 1 7 2 1 3 3 4
31. 𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑) 𝑒) 𝑓) 𝑔) ℎ)
5 4 20 5 2 5 4 5
34. a) 15% descuento b) 9% recargo c) 20% recargo d) 52080 e) 9529 f) $58 000 g) $8500
57
64 1 81 9 1 4 16 27
35.𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑) 𝑒) 𝑓) 𝑔) ℎ)
81 32 16 49 8 25 81 125
36. a) F b) F c) V
16 1 23 7
39. 𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑)
25 8 18 64
7 1 5 7 4 1 2 6 2 2
40. 𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑) 𝑒) 𝑓) 𝑔) ℎ) 𝑖) 𝑗)
10 12 9 11 5 3 3 7 5 3
5 7 2 7 9 15 8 1 47 1
42. 𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑) 𝑒) 𝑓) 0 𝑔) 16 ℎ) 1 𝑖) 𝑗) 𝑘) 𝑙)
6 6 3 9 10 3 20 16 3
5 53 1 3 32 15 5
𝑚) 𝑛) ñ) 𝑜) 𝑝) 𝑞) 𝑟)
4 50 8 8 27 4 4
58
Instituto Don Orione – Instituto Industrial Pablo Tavelli Ciclo lectivo: 2023
Ejes cartesianos
Los juegos del parque de diversiones Mundojuegos están representados en el sistema de ejes cartesianos.
Laberinto: (5 ; 3)
Autos chocadores: (16 ; 3)
Montaña rusa: (13 ; 7)
Tren fantasma: (5 ; 9)
Si representamos los puntos en una tabla, quedaría:
x y
3 5
5 3
16 3
13 7
5 9
59
Los ejes cartesianos son dos rectas numéricas perpendiculares que se utilizan para ubicar puntos en un plano.
Importante:
• Un punto está representado mediante un par ordenado, con lo cual según lo dice su nombre los
números que se escriban tendrán un orden: el primero de ellos hará referencia siempre al valor
de x y el segundo de ellos hará referencia siempre al valor de y.
• Los valores de x y de y se miden siempre desde el origen de coordenadas, es decir desde el punto
de coordenadas (𝟎; 𝟎).
• Para ubicar un punto deberán hacerse dos movimientos, uno horizontal y continuado a él un
movimiento vertical. El valor de x indica el movimiento horizontal y el valor de y indica el
movimiento vertical.
𝑚 = (… … . . ; … … . . ) 𝑜 = (… … . . ; … … . . )
𝑝 = (… … . . ; … … . . ) 𝑎 = (… … . . ; … … . . )
𝑛 = (… … . . ; … … . . ) 𝑡 = (… … . . ; … … . . )
𝑠 = (… … . . ; … … . . ) 𝑟 = (… … . . ; … … . . )
𝑎 = (5; 7) 𝑏 = (8; 1)
𝑐 = (12; 0) 𝑑 = (3; 9)
𝑒 = (0; 11) 𝑓 = (9; 2)
𝑔 = (1; 6) ℎ = (4; 4)
60
3. Representar en un sistema de ejes cartesianos los siguientes puntos:
O=(2;3) T= ( 7 ; 2 )
P=(4;1) M=(5;5)
S = ( 0; 7 ) R=(1;0)
4. Escribir las coordenadas de los vértices del triángulo, del rombo y del trapecio.
Interpretación de gráficos
El gráfico muestra la cantidad de litros de agua “y” que hay en un tanque de 800 litros de capacidad,
indicando la cantidad de agua que ingresa y la que sale del tanque a medida que pasa el tiempo “x”,
medido en horas.
Fuente: Matemática I. Pablo Effenberger. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Kapelusz Norma,2016. Serie de autor.
62
a) ¿Cuál fue la temperatura máxima ese día? ¿A qué hora la alcanzó?
b) ¿A qué hora se produjo la temperatura mínima? ¿De cuánto fue?
c) ¿En qué momentos hubo 0°C?
d) ¿Entre qué horas hubo temperaturas bajo cero?
e) Entre las 0 h y las 5 h la temperatura fue disminuyendo. ¿En qué otros lapsos ocurrió lo mismo?
f) ¿Qué sucedió con la temperatura entre las 5 h y las 13 h?
g) ¿Y entre las 14 h y las 15 h?
7. Un grupo de amigos salió de excursión desde la ciudad de Mendoza a las 9 de la mañana. Hizo una
primera parada en Potrerillos y otra, más adelante, en Uspallata antes de llegar al Cristo Redentor.
Observar el gráfico y responder.
8. Gastón salió dos veces de su casa, primero fue al supermercado; y después a la peluquería.
Observar el gráfico y responder.
63
9. El gráfico muestra los metros que corre Pedro durante los primeros 15 minutos de su entrenamiento.
Observar el gráfico y responder.
10. En 2005 se inaugura un criadero con 200 peces y después de que se reproducen se los empieza a
vender. Observar el gráfico y responder las preguntas teniendo en cuenta además la información de los
ejes. Por ejemplo, el punto (5, 800) significa que pasados 5 años de la inauguración del criadero había 800
peces, o lo que es lo mismo significa que en el año 2010 había 800 peces.
64
a) ¿Cuál es el producto que más se vende en el buffet?
b) ¿En qué producto deberían modificar sus estrategias de marketing para obtener más ventas?
65