PIAC Tema 2. Sistema Fiscal.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

TEMA 2. EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL.

1. SISTEMA FISCAL ESPAÑOL.

Un sistema tributario está constituido por el conjunto de normas, medios e instrumentos con que
cuenta la Hacienda Pública para desarrollar sus principales funciones: recaudación, administración
y empleo de los medios necesarios para poder cumplir los fines asignados al Estado, que no son
otros que la satisfacción de las necesidades públicas.

En sus presupuestos anuales los gobiernos planifican una intervención pública para proporcionar
determinados bienes y servicios, que se consumen de forma colectiva (carreteras, policía, justicia) o
para garantizar que lleguen a todos los ciudadanos (educación y sanidad), que se aprueban en las
cámaras decisorias (el Parlamento, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos). A la vez se
aprueban los proyectos de financiación para cubrir los gastos que requiere la intervención, mediante
las principales fuentes de ingresos públicos, que son:

- Los tributos.
- Las empresas estatales o las participaciones en otras empresas.
- Los préstamos con que cubren el déficit cuando los gastos superan a los ingresos, emitiendo
valores de Deuda Pública (obligaciones, letras del Tesoro, pagarés del Tesoro, etc.).

Tal como señala la Constitución española, en los Presupuestos Generales del Estado se consignará
el importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado, es decir, las deducciones y
bonificaciones que se aplicarán en el pago de los tributos. Estos presupuestos han de estar
aprobados con tres meses de antelación a su entrada en vigor. La Constitución española establece la
obligatoriedad para todos los españoles de atender al pago de sus tributos. Así en el artículo 31.1 se
indica que “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su
capacidad económica mediante un sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad
y progresividad que en ningún caso tendrá alcance confiscatorio”. De aquí se deducen los
principios fundamentales del sistema tributario español:

• Principio de igualdad y generalidad: el cumplimiento de las obligaciones tributarias afecta


a todos los ciudadanos por igual, sin excepciones. Prohíbe la existencia de privilegios
fiscales.
• Principio de capacidad económica: cada ciudadano pagará según su capacidad económica
para generar ingresos y riqueza.
• Principio de progresividad: existirán tributos que exijan un mayor pago proporcional a
quienes tengan mayor capacidad económica, de forma que el porcentaje del tributo sobre
la renta generada irá en aumento a medida que lo haga dicha renta.
• Principio de no confiscatoriedad: la tributación nunca puede ser superior a la renta o
patrimonio gravado, ya que la referida tributación jamás puede tener carácter
confiscatorio.
• Principio de legalidad: en su artículo 133 la Constitución establece que “la potestad
originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante
Ley”, de tal manera que para que un tributo sea exigible tiene que existir una ley dictada
por quien tiene competencia para ello. No obstante, “las Comunidades Autónomas y las
corporaciones locales podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución
y las leyes”.
2. LOS TRIBUTOS.

Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidos por una
Administración Pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley
vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el
sostenimiento de los gastos públicos. Pueden servir, además, como instrumento de la política
económica general. De esta definición se pueden deducir las siguientes características de los
tributos:

• El tributo es una obligación, en el que existe un acreedor y un deudor.


• Es una obligación legal, esto es, debe establecerse con arreglo a la ley.
• Es una obligación de carácter pecuniario.
• Se establece a favor de un ente público para que éste pueda financiar sus gastos.
• Recaen sobre quien realiza ciertos actos que ponen de manifiesto su capacidad económica.

3. CLASES DE TRIBUTOS.

Según se recoge en el artículo 2.2. de la Ley General Tributaria, existen tres clases de tributos:

1) Impuestos.
2) Contribuciones especiales.
3) Tasas.

3.1. Los impuestos.

La LGT define los impuestos como: “los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho
imponible está constituido por negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica o económica que
ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente”.

Por tanto, se puede definir el impuesto como una obligación legal y pecuniaria establecida a favor
de un ente público, cuyos destinatarios manifiesten una capacidad económica y que, por lo tanto, se
puede gravar su renta, su patrimonio o su consumo.

Existen varias clases de impuestos. La principal clasificación de los impuestos se hace atendiendo
al modo en que éstos se recaban del contribuyente, distinguiendo entre impuestos directos e
indirectos.

1) Impuestos directos. Recaen directamente sobre la capacidad económica del contribuyente, es


decir, su patrimonio y los ingresos que haya obtenido en un periodo. En nuestro país los principales
impuestos directos son:

• Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Grava los rendimientos económicos
que obtengan las personas físicas residentes en España durante un año natural. Los
rendimientos pueden ser del trabajo, del capital (mobiliario o inmobiliario), de actividades
económicas o por pérdidas o ganancias patrimoniales.
• Impuesto sobre Sociedades. Grava el beneficio que obtienen las personas jurídicas
(empresas) residentes en España durante un ejercicio económico que, en ningún caso, puede
exceder de 12 meses.
• Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Grava la adquisición de bienes y derechos tanto
por herencia, legado o cualquier otro título sucesorio (mortis causa), como por donación o

6
cualquier otro negocio jurídico a título gratuito e inter vivos (por ejemplo, la renuncia de
derechos a favor de una persona determinada). También grava la percepción de cantidades
por los beneficiarios de contratos de seguros sobre la vida, cuando el contratante (el que
paga) sea persona distinta del beneficiario (el que recibe), salvo que estas cantidades deban
tributar en el IRPF.

2) Impuestos indirectos. Recaen sobre la compra o consumo de determinados bienes y servicios. Se


pagarán más impuestos indirectos cuanto más bienes o servicios se adquieran, sin hacer distinción
de quién es el que efectúa la compra, ni de su patrimonio o renta. Los principales impuestos
indirectos son:

• Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Es un impuesto que recae sobre el consumo y grava
las siguientes operaciones: las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por
empresarios y profesionales, las adquisiciones intracomunitarias de bienes y las
importaciones de bienes.
• Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Se puede
decir que bajo esta denominación existen tres impuestos diferentes, pero por razones
históricas y porque los tres impuestos presentan características comunes, el legislador ha
optado por la existencia de un solo título para definirlos. Este impuesto grava, por un lado,
las Transmisiones Patrimoniales onerosas cuando el transmisor sea un particular. Por otro
lado, grava las siguientes operaciones societarias: constitución de sociedades, aumento y
disminución de capital social, disolución de sociedades, aportaciones de los socios que no
supongan un aumento del capital social y el traslado a España del domicilio social de una
sociedad cuando no estuviese previamente ubicado en la Unión Europea. Por último, somete
a gravamen actos jurídicos documentados en tres tipos de documentos: notariales,
administrativos y mercantiles.
• Impuestos especiales. Son impuestos sobre consumos específicos, que gravan el consumo de
determinados bienes, además de que también lo hace el IVA como impuesto general. Los
impuestos especiales que hay hoy en día en España son, por un lado, los armonizados a nivel
de la Unión Europea; Impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas, impuesto sobre la
cerveza, impuesto sobre el vino y bebidas fermentadas, impuesto sobre productos
intermedios, impuesto sobre hidrocarburos e impuesto sobre las labores del tabaco. Por otro
lado, están los impuestos no armonizados a nivel comunitario: Impuesto sobre la
electricidad e impuesto especial sobre determinados medios de transporte.

También se pueden clasificar los impuestos en reales o personales:


1) Impuestos reales. Son los que van ligados a las cosas o bienes en particular. Impuestos que giran
en tomo a los bienes de los que el sujeto pasivo es titular o pagador. Por ejemplo, el IBI (Impuesto
sobre bienes inmuebles) y el ITP (Impuesto sobre transmisiones patrimoniales). Los impuestos
reales u objetivos o de producto son aquellos impuestos directos que gravan las rentas
objetivamente, con independencia de las circunstancias personales del sujeto pasivo. Son notas
características de estos impuestoslas siguientes: 1) gravan separadamente cada una de las rentas que
obtiene el contribuyente (las rentas de las casas, de las tierras, de las fábricas, de las acciones, etc.,
son gravadas cada una por impuesto distinto); 2) hacen abstracción de las circunstancias personales
del perceptor de las rentas; 3) deben tener tipos proporcionales y no progresivos.
2) Impuestos personales. Son los que gravan la manifestación económica o de riqueza obtenida por
un sujeto pasivo en su conjunto, es decir, sin ir ligados a las cosas o bienes en particular. Impuestos
que giran en torno al sujeto pasivo. Por ejemplo, el IRPF (Impuesto sobre la <renta de las Personas
Físicas) y el Impuesto sobre Sociedades. Son, por tanto, aquellos impuestos directos que gravan el

7
conjunto de las rentas de cada contribuyente, atemperando la tributación a sus circunstancias
personales y familiares. Sus características son, en síntesis, las siguientes: 1) gravan la suma
algebraica de todas las rentas que por cualquier concepto perciba el contribuyente; 2) establecen una
discriminación cuantitativa de las rentas a través de tipos progresivos y mínimos exentos; 3) tienen
en cuenta las condiciones personales del contribuyente.
Una última clasificación de los impuestos se puede hacer atendiendo a la progresividad o no de los
mismos:
1) Impuestos progresivos. Son aquellos en los que el tipo impositivo se incrementa a medida que
aumenta la base imponible del impuesto, como el IRPF.
2) Impuestos proporcionales. Son aquellos que mantienen el mismo tipo impositivo ante aumentos
de la base imponible del impuesto; por tanto, la cuota a pagar será proporcional a la base imponible,
por ejemplo el Impuesto de Sociedades.

3.2. Las contribuciones especiales.

La LGT define las contribuciones especiales como “los tributos cuyo hecho imponible consiste en
la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como
consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios
públicos”. Ejemplo de contribuciones especiales son las que se aplican como consecuencia del
asfaltado y del alumbrado de las calles, situaciones en las que, junto al beneficio generalizado que
obtienen todos los ciudadanos, se produce un beneficio especial a favor de los propietarios de los
edificios situados en las calles donde se han realizado las citadas obras, que se traduce en un
aumento de valor de los mismos. Dicho de una manera más sencilla, son tributos que se pagan
cuando una actuación pública dirigida a satisfacer una necesidad colectiva produce un beneficio
especial a determinados individuos El sujeto pasivo será cualquier persona que se haya beneficiado
por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de los servicios locales que
originen la obligación de contribuir.

Las contribuciones especiales tienen una mayor implantación en el ámbito municipal, dado que los
gastos en obras públicas o en el establecimiento o ampliación de servicios públicos son mayores
que las realizadas por las demás administraciones.

Ejemplo: Las cantidades que un Ayuntamiento pueda exigir a los propietarios de inmuebles situados
en una calle que se peatonaliza son contribuciones especiales ya que entiende que las obras
realizadas redundan en beneficio de los propietarios de los inmuebles que obtienen un incremento
en el valor de los mismos a consecuencia de la peatonalización realizada.

3.3. Las tasas.

La LGT define las tasas como “los tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización
privativa o aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización
de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo
particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción
voluntaria para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado. Se
entenderá que los servicios se prestan o las actividades se realizan en régimen de derecho público
cuando se lleven a cabo mediante cualquiera de las normas previstas en la legislación administrativa
para la gestión del servicio público y su titularidad corresponda a un ente público”.

8
Son, por tanto, tributos que pagan los ciudadanos como consecuencia de la realización de una
actuación administrativa que les beneficia individualmente, pero que están obligados a solicitar o
recibir.

Hay que tener en cuenta que la tasa es distinta del precio público. Se denomina precio público a la
contraprestación dineraria que la Administración Pública recibe por la prestación de un servicio en
igualdad de condiciones que el sector privado y en régimen de derecho privado. La Administración
Pública realiza un servicio y cobra por él, al igual que lo podría hacer la empresa privada.

Ejemplo, la realización del cordón cuneta que pasa delante de una vivienda. El propietario de
dicha vivienda deberá pagar la realización de la obra ya que beneficia exclusivamente a su casa y la
Administración Pública considera que es necesaria la realización de dicha obra. Sin embargo, no se
considera tasa el alumbrado público, ya que lo que se paga por él es el beneficio que brinda y no la
obra. Por eso el alumbrado público se encuentra dentro del grupo de las contribuciones especiales.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

1. María aprobó oposiciones hace 6 años. Trabaja como administrativa en la Junta de Andalucía.
Esta situación le ha permitido comprarle un piso a Juan, quien lo tenía como primera vivienda y lo
vende porque se traslada a otra ciudad. También ha comprado un coche en un concesionario
próximo a su lugar de trabajo. Pero en el momento de la compra se ha percatado de que tenía
caducado el carnet de conducir, por que ha tenido que hacer las gestiones para renovarlo. Por otro
lado, ha decidido dejar el hábito del tabaco, no solo por motivos de salud sino también económicos,
ya que se gasta unos 150 € al mes en cigarrillos. Indica los tributos que debe pagar María según la
situación descrita.

2. Indica qué principios fundamentales del derecho tributario español son aplicables a cada una de
las siguientes situaciones:

- María es una empleada de banca, gana un sueldo bruto de 1.400 € al mes y paga 200 €
mensuales a cuenta del IRPF.
- En la misma oficina bancaria donde trabaja María, está empleada Carmen, que es la
directora de la sucursal, gana 2.700 € al mes y le retienen 400 € mensuales en concepto de
retención al cuenta del IRPF.
- Antonio es propietario de un inmueble por el que le han grabado, por el pago del
Impuesto sobre bienes inmuebles, el 80% de su valor. Él ha reclamado a la Agencia
Tributaria alegando el alto importe a pagar.
- Antonio es un profesional liberal con unos ingresos brutos anuales de 80.000 €. José está
desempleado y cobrando un subsidio de 8.400 € anuales. Ambos han acudido a una
estación de servicio para repostar gasolina y han pagado el mismo importe por el impuesto
sobre los hidrocarburos.
- Juan está empleado a media jornada en una empresa. No tiene que presentar la
declaración del IRPF por no llegar al mínimo exigido para hacerlo.
- Un sindicato adquiere un local en el centro de una ciudad. Por la naturaleza de su
actividad está exento de pagar el Impuesto sobre Bienes inmuebles, aunque está sujeto a
dicho impuesto.

3. ¿Un impuesto personal puede ser progresivo? Pon un ejemplo.

4. ¿Un impuesto real puede ser también proporcional? Pon un ejemplo.

9
4. CONCEPTOS GENERALES DE LOS IMPUESTOS.

En todos los impuestos existen una serie de conceptos básicos cuyo conocimiento es necesario
para la comprensión del funcionamiento del impuesto. Estos conceptos son los siguientes:

1) EL CONTRIBUYENTE. Es la persona natural o jurídica a quien la Ley impone la carga


tributaria derivada de un hecho imponible; o sea, es quien soporta la carga del impuesto, por ser
titular de la capacidad económica que da lugar al supuesto de sujeción al tributo. Así, por ejemplo,
cuando una persona paga un IVA por la adquisición de un bien se convierte en contribuyente por el
hecho de haber comprado ese bien sujeto al pago de IVA por el comprador.

2) EL SUJETO PASIVO. Es la persona natural o jurídica que según la Ley está obligada al
cumplimiento de las prestaciones tributarias. El sujeto pasivo tiene dos tipos de obligaciones:

• Materiales o de pago, que son las correspondientes al pago de la deuda tributaria.


• Formales, entre las que se encuentran la de proporcionar información a la Administración
Tributaria, la de formular las declaraciones, las de tipo contable, etc.

En algunos impuestos el sujeto pasivo y el contribuyente coinciden, en otros, sin embargo, son
personas distintas. En este último caso, el sujeto pasivo sustituye al contribuyente como obligado
frente a la Agencia Tributaria. Por ejemplo, en el caso del IVA es el empresario o profesional quien
tiene la obligación de cobrar las cuotas e ingresarlas en Hacienda posteriormente.

3. EL HECHO IMPONIBLE. Es el presupuesto de naturaleza jurídico o económica, fijado por la


ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria.
Determinadas actuaciones están sujetas a algún tributo, o lo que es lo mismo, dan lugar al
nacimiento de la obligación de pagar un tributo. Cada tributo define cuáles son los hechos
imponibles que dan lugar al nacimiento de la respectiva obligación tributaria. Este es el caso, por
ejemplo, de la compra de una lavadora, que es un hecho imponible que origina la obligación de
pagar el IVA por parte del comprador.

4. LA BASE IMPONIBLE. Es la valoración dineraria del hecho imponible. O sea, la cuantificación


de un hecho imponible a efectos tributarios, en función de cada tributo. Así, cada hecho, una vez
identificado, debe traducirse a términos monetarios siguiendo una serie de procedimientos, normas
y métodos.

La LGT dice que la propia ley de cada tributo establecerá los medios y métodos para determinar la
base imponible, para lo cual se establece tres regímenes o procedimientos de cálculo:

• Estimación directa. Para determinar la base imponible se partirá de documentos presentados


y de datos consignados en libros o registros. Este régimen se aplica de manera general y
preferente en los impuestos.
• Estimación objetiva. En este caso la base imponible se calcula a partir de valores
establecidos previamente por la ley, y se aplican según determinados signos, índices o
módulos relacionados con el hecho imponible.
• Estimación indirecta. Se utiliza cuando la Administración Tributaria no puede calcular la
base imponible por los dos medios anteriores debido a la falta de datos, pruebas u otros
datos precisos. Este régimen tiene carácter supletorio y se utiliza por iniciativa de la
Inspección de Tributos.

10
5. REDUCCIONES. Es la cantidad que la ley permite deducir de la base imponible. Por ejemplo,
cuotas pagadas a sindicatos en el IRPF.

6. LA BASE LIQUIDABLE. Es el resultado de practicar, en su caso, en la Base Imponible las


reducciones establecidas por la ley propia de cada tributo. En aquellos impuestos en los que no
estén reguladas determinadas reducciones, la base imponible coincidirá con la base liquidable.

7. TIPO DE GRAVAMEN. Es el porcentaje que se aplica sobre la respectiva base liquidable para
determinar la cuota tributaria. Pueden ser de tres tipos:

• Tipo progresivo. El porcentaje que se aplica a la base liquidable se va haciendo mayor según
crezca ésta. O sea, el tipo impositivo varía cuando varía la base liquidable. Por ejemplo, el
tipo de gravamen del IRPF.
• Tipo proporcional. El porcentaje es siempre el mismo, independientemente de la cuantía de
la base liquidable. Los tipos de IVA son proporcionales, pues son siempre los mismos sin
considerar si la compra es de una unidad o de varios miles.
• Tipo específico o fijo. No es un porcentaje de aplicación como los casos anteriores, sino una
cantidad fija de dinero para cada medida o elemento que se establezca. Un ejemplo de este
tipo es el de un tributo a la importación que gravara en función de 5 € por Kg. de peso de la
mercancía importada.

8. CUOTA ÍNTEGRA TRIBUTARIA. La cuota íntegra tributaria es el resultado de aplicar sobre la


base liquidable un tipo de gravamen.

9. DEDUCCIONES. En principio la cuota íntegra sería la cantidad que el contribuyente debería


pagar a la Hacienda. Pero la ley de cada tributo establece una serie de deducciones o bonificaciones
de dicha cuota íntegra, aplicables por circunstancias personales (por ejemplo por tener hijos a su
cargo, en el caso del IRPF) o para incentivar determinadas actuaciones de empresa (por ejemplo,
por medidas para incentivar la exportación en el Impuesto de Sociedades).

10. CUOTA LÍQUIDA. Es el resultado de minorar la cuota íntegra tributaria por el importe de las
deducciones. Por lo tanto, la cuota líquida de un impuesto representa lo que le corresponde pagar al
contribuyente por ese impuesto. Esto hace que la cuota líquida nunca pueda ser negativa, es decir,
que sea Hacienda quien le deba dinero al contribuyente por la aplicación de un impuesto, por lo que
la cuota líquida siempre será mayor o igual a cero.

11. RETENCIONES, INGRESOS A CUENTA Y PAGOS FRACCIONADOS. Son pagos que el


contribuyente ha ido haciendo a cuenta de un impuesto, y siempre antes de que llegue el momento
de la declaración y liquidación del mismo. Por ejemplo, la parte del salario que la empresa retiene
mensualmente al trabajador a cuenta del IRPF.

12. CUOTA DIFERENCIAL. Se calcula por la diferencia entre la cuota líquida y los pagos a cuenta
realizados con anterioridad por el contribuyente. Si no hubiera pagos a cuenta, la cuota diferencial y
la cuota líquida coincidirían. En algunos impuestos, como el caso del IRPF, esta cantidad puede
resultar a pagar o a devolver.

13. LA DEUDA TRIBUTARIA. Es la cantidad de dinero que el contribuyente debe a la Hacienda


Pública. Está constituida esencialmente por la cuota diferencial, pero también formarán parte, en su
caso, de la deuda tributaria los siguientes conceptos:

11
• Los recargos exigibles legalmente sobre las bases o las cuotas, ya sean a favor del Tesoro o
de otros entes públicos y los recargos previstos en la LGT, para declaraciones presentadas
fuera de plazo, sin requerimiento previo.
• Los intereses de demora, que será el interés legal del dinero vigente al día que comience el
devengo de aquél, incrementado en un 25%, salvo que la Ley de Presupuestos Generales del
Estado establezca uno diferente.
• El recargo de apremio.
• Las sanciones pecuniarias.

14. EXTINCIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA. Existen varios procedimientos por los que la
deuda tributaria del contribuyente pueda extinguirse o desaparecer, como son:

a) Mediante el pago de dicha deuda. Es la manera más habitual de resolver la deuda tributaria.
Puede realizarse en el plazo voluntario, dentro de los límites marcados por la Administración, o en
periodo ejecutivo por reclamaciones ante el incumplimiento de algún aspecto por el contribuyente.
La liquidación de la deuda tributaria puede hacerse de diferentes formas según establezca la Ley de
cada tributo, como:

• En efectivo. Pagos con dinero, cheque, transferencia, tarjetas, domiciliación bancaria y


presentación telemática (por Internet). Ante la falta de liquidez, el contribuyente podrá
solicitar un aplazamiento o un fraccionamiento.
• Con efectos timbrados. Esta forma poco usada se da cuando se exige la presentación de
papeles timbrados de pagos al Estado para la obtención de determinado servicio.
• En especie. En este caso el contribuyente paga, cuando así lo permite la Ley en cuestión,
con un bien de su propiedad, tanto inmueble como algún bien del patrimonio histórico
español, para lo cual es necesaria una valoración previa de este bien por la Administración.

b) Por la prescripción de la deuda. Una vez transcurridos los plazos en que la Administración puede
exigir el pago de la deuda tributaria ésta queda prescrita. En la actualidad la deuda tributaria
prescribe a los cuatro años, contados desde la fecha en que finaliza el plazo de pago voluntario. No
obstante, el plazo puede quedar interrumpido por determinadas actuaciones de la Administración o
del contribuyente.

c) Por compensación de la deuda tributaria con derechos de cobro que el contribuyente tenga a su
favor con la Administración.

d) Por condonación de la deuda tributaria por Hacienda, opción muy restringida pero abierta por la
Ley.

e) Por insolvencia del contribuyente, según lo refleja la LGT: “Las deudas tributarias que no hayan
podido hacerse efectivas en los respectivos procedimientos ejecutivos por insolvencia probada del
sujeto pasivo y demás responsables, se declararán provisionalmente extinguidas en la cuantía
procedente, en tanto no se rehabiliten dentro del plazo de prescripción”. Es decir, la extinción de la
deuda tributaria será provisional hasta la prescripción por el transcurso de los plazos previstos (en
general, cuatro años).

15. EL DOMICILIO FISCAL. Este concepto hace referencia al domicilio en que se encuentra
localizable un contribuyente a efectos de notificación fiscal. En el caso de las personas físicas su
domicilio fiscal será el de su residencia habitual, entendiendo por tal aquel en el que permanezca
más de 183 días al año, o bien aquel en el que radique la base de sus actividades empresariales o

12
profesionales en España. En el caso de las personas jurídicas, su domicilio fiscal estará donde
radique su domicilio social, siempre que en él esté efectivamente centralizada la gestión
administrativa y la dirección de sus negocios.

16. DEVENGO. Es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y en el que se


produce el nacimiento de la obligación tributaria principal.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

5. Indica quien es el contribuyente y quien es el sujeto pasivo en las siguientes situaciones:

- Un cliente compra un vehículo en el concesionario Hispacar, S.L. por 24.200 €, correspondiendo


20.000 € al valor del automóvil y 4.200 € al IVA.
- Antonio trabaja como administrativo contable en Piceco, S.A, una empresa constructora. La
empresa le retiene 120 € mensuales de su nómina a cuenta del IRPF.
- Juana es propietaria de un piso. Ha recibido notificación escrita de que el IBI de este año asciende
a 360 €. Le dan un plazo de 4 meses para pagarlo.

6. ¿Por qué la Administración Pública tiene necesidad de conseguir ingresos?

7. Indica si los siguientes supuestos se consideran pago de impuestos, contribuciones especiales,


tasas o precios públicos:

a) Un usuario del autobús urbano municipal que paga el precio del billete.
b) Un restaurante que paga por utilizar parte de una calle pública.
c) Una persona ha fallecido y ha dejado sus bienes a sus dos hijos. Estos tienen que pagar una
determinada cantidad de dinero a la Hacienda Pública.
d) Los vecinos de una calle tienen que pagar un tributo debido a que ha sido mejorado
sustancialmente el alumbrado público del lugar.
e) Un ciudadano paga 30 € mensuales por la utilización de las instalaciones de una piscina
municipal.
f) Una persona tiene alquilado un piso a un profesional. Cada vez que va a pagarle le retiene cierta
cantidad de dinero a cuenta de un tributo.
g) Una comunidad de vecinos de un edificio acuerda el pago de 50 € mensuales para atender los
gastos de conservación y limpieza de la finca.
h) Un ciudadano paga 35 € como consecuencia de haberle sido renovado el Documento Nacional de
Identidad.
i) Una persona reposta gasolina en una estación de servicio.
j) Un restaurante paga una cantidad de dinero al Ayuntamiento por la colocación de mesas y sillas
en la calle.
k) Un particular compra una finca agrícola a otro particular.
l) Un usuario del metro compra un billete.
m) Una peña deportiva acuerda el pago de una cuota mensual a sus socios para financiar el alquiler
y acondicionamiento del local donde se reúnen.
n) Un propietario de un garaje paga una cantidad de dinero al Ayuntamiento en concepto de uso de
vado permanente.
o) Una empresa situada en un polígono paga una cantidad de dinero por el asfaltado de la calle en
que se encuentra ubicada.
p) Un ciudadano paga una determinada cantidad de dinero al mes por acceder a un gimnasio
municipal.

13
ESQUEMA DE LIQUIDACIÓN DE UN IMPUESTO

BASE IMPONIBLE
-
REDUCCIONES
=
BASE LIQUIDABLE
x
TIPO DE GRAVAMEN (%)
=
CUOTA TRIBUTARIA
-
DEDUCCIONES
=
CUOTA LÍQUIDA
-
RETENCIONES. INGRESOS A CUENTA. PAGOS FRACCIONADOS
=
CUOTA DIFERENCIAL

5. EL SISTEMA FISCAL DE LAS HACIENDAS LOCALES.

Los tres grandes impuestos estatales, esto es: IVA, IRPF e IS, se trataran con cierta profundidad a
lo largo de este ciclo formativo. Vamos a conocer ahora, de forma breve, el sistema fiscal propio de
las entidades locales.

El sistema tributario de las Haciendas Locales está recogido en el Real Decreto Legislativo
2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales, que diseña un modelo basado en impuestos obligatorios, impuestos potestativos,
contribuciones especiales y, sobre todo, en las tasas por prestaciones de servicios o por
aprovechamiento del dominio público.

Los municipios sólo tienen la potestad reglamentaria que se manifiesta a través de las Ordenanzas
Fiscales de cada respectivo Ayuntamiento.

5.1. Impuestos municipales.

Los Ayuntamientos están obligados a exigir los Impuestos sobre Bienes Inmuebles, sobre
Actividades Económicas y sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Asimismo, los Ayuntamientos
podrán, si así lo desean, establecer y exigir el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras
y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) grava la propiedad de los inmuebles rústicos, urbanos y
de características especiales, así como la titularidad de un derecho real sobre dichos inmuebles
(usufructo y superficie) y las concesiones administrativas, gravando el valor de esos inmuebles.

La referencia básica de este impuesto se encuentra en el valor catastral que está integrado por el
valor del suelo y el de las construcciones.

14
El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) grava el ejercicio de actividades empresariales,
profesionales y artísticas, se ejerzan o no en local determinado y se encuentren o no especificadas
en las tarifas. Desde el año 2003 se exceptúan de gravamen a las personas físicas y entidades cuya
cifra neta de negocios no alcance la cifra de 1.000.000 de euros, con lo que, en la práctica, se ha
suprimido el impuesto para el 90% de los contribuyentes.

El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica grava la titularidad de vehículos aptos para
circular por las vías públicas. La cuota viene determinada en función de ciertos criterios que afectan
al vehículo: caballos fiscales, carga, capacidad, cilindrada, etc. En este impuesto, el período
impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de los vehículos. En
este caso el período impositivo comenzará el día en que se produzca dicha adquisición.

El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras grava la realización de cualquier


construcción, instalación u obra para la que se exija la correspondiente licencia de obras, se haya
obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corresponda al Ayuntamiento de
imposición. El tipo de gravamen no podrá exceder del 4% del valor real de la construcción,
instalación u obra.

El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, llamado


popularmente “plusvalía”, grava el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana que se
ponga de manifiesto a través de la transmisión de los mismos por cualquier título, o de la
constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce limitativo del dominio sobre dichos
terrenos. La cuantificación de la deuda dependerá de los porcentajes que aprueban los
Ayuntamientos, y que estará en función del tiempo transcurrido entre las transmisiones, y del tipo
de gravamen que se aplique a la base imponible. En ningún caso el período de tiempo entre las
transmisiones puede ser inferior al año ni superior a 20 años.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

8. ¿Puede coincidir la cuota diferencial con la deuda tributaria? Razona la respuesta.

9. ¿Puede coincidir la base liquidable con la cuota integra? Razona la respuesta.

10. Explica en que consiste el principio tributario de capacidad económica y el de no


confiscatoriedad. Pon un ejemplo de ambos.

11. Si una persona está legalmente exenta de declarar el IRPF, ¿estaría incumpliendo el principio
tributario de generalidad? ¿Estaría incumpliendo algún otro principio?

5.2. Tasas municipales.

Según el artículo 20 de la LRHL, las Entidades Locales podrán establecer tasas por la utilización
privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, así como por la prestación de
servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local que se
refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos.

Este tributo es de muy frecuente utilización en las Entidades Locales. Por ejemplo: tasas por
recogidas de basuras, alcantarillado, licencia urbanística, licencia de apertura, licencia ambiental,
ocupación de la vía pública con terrazas, etc.

15
4.3. Contribuciones especiales.

La LRHL dice que constituye el hecho imponible de las contribuciones especiales la obtención por
el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la
realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos, de carácter
local, por las entidades respectivas.

Como ejemplos de supuestos que dan lugar a las mismas en el ámbito local podemos citar el
incremento de valor de una vivienda por la realización de obras municipales, o la nueva
pavimentación de calles o aceras.

5.4. Precios públicos.

Las Entidades Locales podrán establecer precios públicos por la prestación de servicios o la
realización de actividades de la competencia de la Entidad Local, siempre que no concurra ninguna
de las circunstancias especificadas en la LRHL, que permitan la exigencia de una Tasa.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

12. Tanto las tasas como las contribuciones especiales son tributos que se pagan por una actuación
administrativa, entonces ¿qué las diferencia?

13. ¿Qué significa que los tributos tienen carácter pecuniario?

14. Por un ejemplo de impuesto e identifica en el mismo los siguientes elementos: Sujeto pasivo,
contribuyente, base imponible, cuota integra y cuota diferencial.

15. ¿Cuál es la base imponible en el Impuesto sobre bienes Inmuebles?

16. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

- El IBI grava la propiedad de inmuebles rústicos y urbanos.


- El IAE es un impuesto suprimido desde el año 2003.
- Una máquina elevadora utilizada para la carga y descarga de mercancías dentro de un almacén
debe pagar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción mecánica.
- El Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras grava toda obra que posea licencia.

17. Explica en qué se diferencia las tasas de los precios públicos. Pon un ejemplo de ambos.

18. ¿Qué impuesto deberá pagar un ciudadano que adquiere una vivienda de segunda mano a otro
ciudadano a tipo particular.

19. Indica si el IVA es un impuesto progresivo o proporcional. Justifica la respuesta.

20. En la extinción de la deuda tributaria por insolvencia del contribuyente, ¿la extinción es
provisional o definitiva?

16

También podría gustarte