LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS - DR Merlano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi

Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS – DR.MERLANO

Dentro de las soluciones que más utilizamos en cirugía general tenemos la solución salina
al 0.9%. Se acostumbra a escribir para referirnos a la misma solución en este caso solución
salina de 0.9%  SS 0.9%, SSN 0.9%, SUERO FISIOLOGICO, SS ISOTONICA; en la mayoría de
los textos escriben la SSN0.9%; hoy vamos a aprender cual es el termino correcto y porque.

La solución que manejamos es una solución que contiene 9 gramos de cloruro de sodio por
litro.

¿Qué es una solución normal? En este caso habría cloruro de sodio normal, la
concentración de cualquier solución normal no es mas que la sumatoria del peso molecular
de cada sustancia por separado, es decir el peso molecular del sodio (23) mas el del cloro
(35.5) , es decir cuando hablamos de solución salina normal nos referimos a la solución
salina que contiene 58.5 gramos por litro. Esto no existe, y si existiera y se le pasara al
paciente lo mataran y por lo tanto el termino es incorrecto de SSN al 0.9%.

La solución salina al 0.9% en miliequivalentes por litro cabe aclarar que lo que nosotros
utilizamos son bolsas de 500 mililitros, entonces contiene sodio 154 meq/lt, cloro 154
meq/lt.

Un principio que rige la vida es la electroneutralidad; ¿qué significa eso? que la misma
cantidad de cationes debe ser igual a la cantidad de aniones. Si eso no fuese así la soluciones
no fueran aceptables, entonces en el tablero observan este catión y ahora miren el anión

La suma de 154 + 154 = 308 que es la osmolaridad y un pH de 5 eso es lo que contiene la


solución salina al 0.9%.

Los líquidos y los electrolitos los regula el riñón; este recibe el 25% del volumen minuto
cardiaco. Esto es importante cuando vamos a dilatar un paciente o estamos frente a un
paciente que presente un shock hipovolémico, porque recibe el 25%. El riñón tiene dos
partes la corteza y la medula; la corteza recibe el 90% de este volumen y la medula recibe
el 10 % y de ese 10% la papila recibe el 1%. Es decir que cualquier estado de hipovolemia
conduce a necrosis papilar e insuficiencia renal y esa es la razón del porque hay que actuar
rápidamente que nos llevan al shock hipovolémico.

Contribuyen a la regulación del equilibrio acido base, nosotros vamos a ver cuando un
paciente tiene un sonda nasogástrica.

El agua es el principal componente del cuerpo humano y aquí tenemos como se disocia los
hidrogeniones el oxigeno y debido a su capacidad de disociarse, es el solvente universal por
excelencia. El agua es el componente químico mas abundante la concentración de los
hidrogenios son determinados por concentración del agua, esto tiene que ver con la teoría

1
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

de Peter Stewart. El organismo es agua pero cuando el organismo necesita hidrogenión


disocia el agua y toma hidrogenión.

El trabajo del riñón cuanto se esta excretando, cuanto de reabsorción, sodio igualmente,
cloro y bicarbonato, potasio y urea frente a pacientes con alteraciones hidroelectrolíticas
tenemos muy en cuenta la eliminación renal de los hidrogeniones.

Electrolito: Es una partícula cargada eléctricamente o ionizada.


 Si tiene carga positiva Catión
 Si tiene carga negativa Anión

Cristaloide: solución que forma cristales por la evaporación de agua. ¿Quién lo hace? La
solución salina 0.9%, 0.45%, 3.5%, 7%, lactato de ringer, dextrosa en agua.

Cuando decimos solución electrolítica pensamos en solución salina y el lactato de ringer.


Por eso digo solución cristaloide electrolítica, porque la gran diferencia entre el lactato de
ringer/solución salina y la dextrosa en agua, es que la dextrosa en agua no tiene electrolitos,
solo tiene un soluto que es la glucosa.

Osmolaridad: es la concentración de partículas activas por litro de agua.

Osmolalidad: es la concentración de partículas activas por kilogramo de agua. el


determinante de la osmolalidad plasmática es el sodio. Este contenido en la parte acuosa
del plasma que es el 93%; el 7% restante lo determinan las proteínas y los lípidos.

Si tengo un cubo y lo lleno con un litro de cloruro de sodio, su osmolaridad y osmolalidad


será igual; esto NO pasa igual con los seres humanos y más adelante lo veremos al hablar la
hiponatremia.

Presión osmótica: la presión ejercida por cualquier partícula que no pasa libremente de un
lado a otro, llámese proteínas, aniones o cationes. Dependiendo de cómo es la carga en el
caso de las proteínas que tienen carga negativa, para diferenciarla de los iones, hablamos
de presión oncótica.

Tonicidad: es la osmolaridad efectiva de una solución. Esto es un concepto errado que más
adelante se aclarará. Cuando hablamos de osmolaridad hay una formula que duce que la
osmolridad plasmática es: 2 Na + K + glicemia /18 + BUN /2.8

La osmolaridad está constituida por dos osmolaridades: una efectiva y una inefectiva. ¿Pero
a que se refiere con osmolaridad? Es decir, la presión que ejercen esas partículas en su
compartimento que no pasa libremente.
 Hay partículas que pasan libremente independientemente de las barreras como el
caso de la urea. Esta hace parte de la osmolaridad inefectiva

2
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

 La efectiva es la presión que ejercen los diferentes iones que no pueden pasar de un
lado a otro y por lo tanto permiten el paso del agua. Esos iones que halan agua a un
espacio es a lo que realmente se le llama osmolaridad efectiva o tonicidad.

Cualquier paciente hospitalizado puede tener alteraciones hidroelectrolíticas o en el


equilibrio acido base.

Para poder comprender las alteraciones, debemos conocer primero la anatomía de los
volúmenes corporales, la composición química de los diferentes compartimientos y los
principios básicos de intercambio.
Con base en lo anterior yo puedo interpretar diferentes alteraciones hidroelectrolíticas,
hacer un enfoque diagnóstico y por lo tanto establecer el tratamiento correspondiente.

Tradicionalmente lo han dicho, hay el paciente ideal, que es un varón que pesa 70 kg,
atlético. El agua corporal en el hombre promedio es el 60% de su peso con una variación
del 15% y en la mujer es de un 50%.

El agua que tenemos depende de la edad, cuando se nace, el bebé, el 80% de su peso es
agua, a los 2 o 3 años va perdiendo agua y ya se llega a lo del adulto que es 60%, y cuando
se es anciano nuevamente se crece. También depende del sexo, la grasa influye, la mujer
tiene más grasa que el hombre y menos masa muscular, por lo tanto tiene menos agua. La
constitución corporal también influye, lógicamente un paciente longilíneo tiene más agua
que un paciente obeso.

De esos tres factores depende el agua corporal total (ACT). De la edad, del sexo y de la
constitución corporal.

ACT El agua está contenida en dos grandes espacios o compartimientos,


Niños 80% el intracelular que representa el 40% y el extracelular el 20%. En ese
Adultos 60% 20% hay dos subcompartimientos, el intersticial que representa un
Ancianos 45% 15% y el intravascular un 5%. Dentro del intersticial hay un
Intracelular 40% compartimiento que genera agua, producto de células
Intravascular 5% especializadas, que representa el 1-2% que es el líquido intestinal,
Intersticial 15% LCR, humor acuoso, líquido sinovial, y que adquieren importancia
cuando hay una patología como un bloqueo intestinal.
Extracelular 20%

Si nosotros pudiéramos definir la vida, desde el punto de vista de líquidos, podríamos decir
que no es más que una deshidratación progresiva.

El agua que nosotros tenemos no es sólo agua, tiene una serie de iones o de partículas en
su interior. Vemos que en el espacio intracelular, el principal catión es potasio junto con el
magnesio, como catión que es debe tener su pareja, su parte negativa que son los aniones,
son representados por los sulfatos y fosfatos y las proteínas. Estos iones no pueden pasar
3
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

libremente al espacio extracelular. En el espacio extracelular el mayor catión es el sodio,


que tiene sus aniones bicarbonato y cloro. La diferencia entre el espacio intersticial y el
intravascular, no es más que la concentración de proteínas en el espacio intravascular.
Recuerden que debe ser igual la concentración positiva y negativa en cuanto a los iones.

El diagrama de gambell es para explicarles que


el agua pasa por las barreras, no necesita nada
que la ayude a pasar.

El agua en el organismo no está destilada.

Nosotros no producimos electrolitos, nos lo


tienen que suministrar en la dieta y en los
alimentos.

El agua se regula por la hormona arginina-vasopresina (antidiurética).

Normalmente, lo que se ingiere en agua se debe eliminar y lo que se elimina debe ser
paralelo a lo que se ingiere. Se tiene que hacer el balance dinámico de los líquidos, hay que
calcular cuánto pesa el paciente, cuánto está perdiendo por pérdidas insensibles o
sensibles, y hacer el balance, mirar si es positivo o negativo o si es normal.

El agua ingresa al organismo por lo que se ingiere, esa es la fuente exógena, representa
aproximadamente unos 1500 ml en parte líquida. También comemos sólidos, en los cuales
también hay agua, aproximadamente unos 800 ml. De la fuente exógena, los líquidos más
los sólidos representan aproximadamente 2300 ml. Cuando ingerimos alimentos,
carbohidratos, lípidos y proteínas, al tomar esos sustratos el organismo para buscar el ATP
que es la molécula de la vida, la combustión genera agua que es de la fuente endógena.

La combustión de un gramo de carbohidratos, un glúcido, produce 0.6 gr de agua, la de 1 gr


de proteína produce 0.4 gr de agua, y de grasa produce 0.07 gramos de agua. La ingesta
hídrica debe ser paralela a la ingesta energética. Por eso, uno de los cálculos para
determinar los requerimientos basales en un paciente, es 1cc/kg por día, porque siempre
tiene que ser paralelo.

Hay muchas formas de calcular los requerimientos de agua de una persona. Si todos
pesáramos 70 kg, no hubiera problema porque son 2500 ml. La otra forma es 1500 ml/m2
de superficie corporal. La forma más sencilla es tener pendiente que los requerimientos
basales de agua van de 35 a 40 cc/kg de peso /día. Es decir, que si un paciente pesa 50 kg,
necesita si yo tomo 35, 1750 y si tomo 40 me da 2500, pero yo para administrar líquidos
debo tener presente cómo vienen las soluciones. Yo al paciente que pesa 50 kg y que le
4
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

puedo administrar 1750 ml, no le voy a suministrar 1750 y desechar los 250, yo simplemente
calculo 2000 ml. Al paciente de 70 kg, si yo cojo 35 cc me da 2450 ml, si yo cojo 40, me da
2800 ml, si las presentaciones vienen en bolsas de 500 ml, lo mejor es darle 2500, yo me
podría pasar hasta 3000, porque el exceso de agua lo elimina el riñón, en pacientes sin
patologías renales.

Recuerden la fórmula de holiday segar, pero esa es más compleja. 35 – 40 cc/kg de peso/día
es más recordable y no se olvida.
Los requerimientos diarios de sodio son de 1 a 2 meq/kg peso día. Generalmente nosotros
tomamos 2 meq. El potasio es 1 meq/kg peso día. De calcio es 0.7. generalmente estas
alteraciones tienen que tener algo de fondo metabólicamente para que se altere el calcio,
por ejemplo una tiroidectomía total.

Es importante recordar cuánto se elimina por orina en los electrolitos, no tanto por las heces
ni por el sudor, generalmente es por orina. Generalmente la eliminación del sodio va
paralela a la del cloro, pero el potasio no.

La concentración plasmática de sodio es el principal determinante de la osmolaridad


plasmática. La osmoralidad plasmática equivale a la suma de osmolaridades y solutos
individuales del plasma. Aquí tenemos la glucosa y urea.

Si ustedes pueden ver aquí hay términos o


unidades completamente diferentes, mg/dl.
Para poder sumarlo hay que convertirlos a que
estén en las mismas unidades. No se pueden
sumar meq + mg/dl, se debe hacer la
conversión. Si la fórmula es glucosa normal +
o – 90 y 14. Para millones de esos números
monovalentes como el sodio, 1 meq = 1
mosm. Se debe convertir primero la glucosa
de mg/dl a mg/l, por lo tanto se debe
multiplicar por 10, por lo que me queda 900 y 240. Se debe dividir por el peso molecular de
cada sustancia, el peso molecular de la glucosa es 180 y el bun es 14, 28. Si esto acá es 90 y
180, se hace simplificación de quebrados se va el 0, y queda 90/18 y de ahí sale la fórmula.

La osmolaridad plasmática promedio es igual a 290 mosm/kg de agua.

Entonces la solución salina contiene 154 mEq cloro y el plasma tiene 103 mEq.

Por cada litro que Ud. suministra a un paciente le esta sobrando 51 mEq de cloro.
Y como anión que es se le tiene que pegar un catión y el catión que se le pega es el
hidrogenión por lo tanto cuando Ud. suministra mas solución salina de la que el paciente
necesita a demás de llevarlo a una hipernatremia lo lleva a una acidosis hipercloremica. Por
lo tanto el suero NO es fisiológico.
5
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

Solución isotónico: el sufijo iso significa igual.

La osmolaridad plasmática es 290 mOsm por kg de agua y la osmolaridad de la solución


salina es 308mmol.

Que yo sepa 290 no es igual a 308 por eso decimos que la solución salina es ligeramente
hipertónica con relación al plasma por lo tanto el termino es incorrecto.

Entonces nos quedamos con el termino solución salina.

Como regulamos los líquidos:


1. Primer mecanismo es la sed. Cuando vamos a la playa nos deshidratamos que nos
da sed usualmente perdemos ese 1-2% del ACT.

2. Liberación de hormonas por parte del cerebro. Mas exactamente del núcleo para
ventricular y supra óptico del hipotálamo que liberan hormona antidiurética que ya
vimos donde actúa.

3. Baro receptores: en la bifurcación de carótida primitiva y a nivel renal sobre el


glomérulo.

Vamos a hacer unos ejercicios básicos.

Ya vimos la composición de solución salina 0.9%. Veamos la composición de lactato de


Ringer o Hartman en mEq por litros. En 1886 el Dr. Ringer hacia experimentos con corazón
de rana e invento una solución que tenia sodio, potasio, cloro y calcio. En 1930 un pediatra
norteamericano Alexis Hartman dijo que a los niños con diarrea les puede dar Ringer e
hidratar a los pacientes. Pero necesita a su vez algo que contrarreste la acidosis que me
ayuda a preservar las soluciones y en esto dio con el lactato. El lactato se convierte a nivel
hepático en bicarbonato y ayuda a preservar mas las soluciones por eso en nuestro medio
lactato de Ringer o Hartman es lo mismo.

Entonces en mEq por litros contiene:


Cationes
 Sodio 130
 Potasio4
 Calcio 3
=137

Aniones
 Cloro 109
 Lactato 28

6
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

=137
Si los sumo da 274 mEq que es la osmolaridad con pH aprox. de 6,5.
Para Ud. poder administrar líquidos de forma correcta y racional tiene que saber la
composición de las soluciones.

Fíjense tanto la solución salina como el lactato de Ringer o Hartman tiene iones. Pero
muchas veces necesitamos líquidos que NO tengan iones sino agua entonces contamos con
la dextrosa en agua destilada que normalmente usamos al 5%.

Dextrosa en agua al 5% no es mas que en cada 100 cc de agua hay 5 gr glucosa. Glucosa es
soluto no iones. Eso me permite a mi administrar a un paciente agua libre.

Alguien me preguntaba que por qué no le colocaban agua destilada y es que el agua
destilada no tiene osmolaridad y si Ud. a un paciente le pasa eso el glóbulo rojo lo capta se
lisa y mata al paciente.

Nosotros comemos todos los días para tener electrolitos y agua. Que pasaría si yo voy a
operar a un paciente lo llevo a CX y le suspendo la vía oral. Pero si yo hago esto no puedo
llevarlo a CX deshidratado. Le estoy quitando el aporte de agua y electrolitos entonces me
toca pasarlos por vía parenteral.

Los requerimientos basales que normalmente necesita un paciente que le suspendo vía oral
son los requerimientos basales hidroelectrolíticos. No hay alteración de ninguna clase.

Entonces les llega el paciente que hay que suspenderle vía oral y pesa 70 kg. Calcule
requerimientos hidroelectrolíticos basales a este paciente. Olvídense de los conceptos que
traen de pediatría.

Requerimientos de agua: 35-40 cc/kg 70*35=2450cc o 70*40=2800cc.

Para no desperdiciar tanta solución entonces escojo 2500cc.

Requerimiento de sodio: 2mEq/kg  70*2= 140 mEq.

Requerimiento de potasio: 1mEq/kg  70*1=70 mEq.

Yo estos parámetros los tengo que transcribir para que la enfermera o auxiliar pueda
cumplirlo.

Miren la composición de solución salina. ¿Donde tengo yo 140 mEq de sodio? Si Ud. ven ahí
yo les escribí mEq por litros o sea que un litro de solución salina 0.9% contiene 154 mEq.
¿Cuanto necesito yo? 140 mEq. Yo me puedo pasar en ciertas circunstancias hasta 60-70
mEq y no pasa nada porque el riñón elimina el exceso.
Entonces escribo: solución salina 0,9% 1000cc.
7
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

Ahí va 1000cc de agua mas los requerimientos de sodio.


¿Cuanto de agua necesita el paciente? 2500cc. Y ya le di 1000cc entonces me hace falta
1500cc. ¿Donde hay solo agua? Dextrosa en agua.

Entonces escribo: Dextrosa en agua destilada al 5% 1500cc.

Ya tenemos requerimientos de agua y sodio.

Ahora bien cuando yo necesito potasio o sodio porque no me alcanza hay unas soluciones
que se llaman k-trol y na-trol.

No es conveniente utilizar el termino de ampolla de k-trol. Porque el ejemplo clásico que


pongo es: oiga tráigame una Coca-Cola y aja ¿cual de todas las presentaciones?

El k-trol tiene varias presentaciones de 5cc, 10cc, 20cc y 30cc. Ud. puede decir ampolla de
10cc ya eso es otra cosa. Pero Ud. escribe ampolla de k-trol solo pero Ud. Puede estar
pensando en la de 10cc pero la enfermera piensa en la de 30cc.

1 cc de k-trol tiene 2 mEq de cloruro de potasio.


1 cc de na-trol tiene 2 mEq cloruro de sodio.

Entonces se divide el numero de mEq entre 2 y obtienes el número de cc.

Este paciente necesita 70 mEq de potasio entonces eso es 35 cc de k-trol.

Aquí ¿cuantas bolsas de 500cc tengo? 2 de solución salina y 3 de dextrosa. Yo debo repartir
ese k-trol en cc en las bolsas. Entonces divido 35cc/5 bolsas = 7cc por bolsa.

Entonces escribo: k-trol 7cc en cada 500 cc de liquido.

Se divide en # de cc que son 35 cc de K-trol entre 5 (porque son 5 bolsas de solución salina)
y eso da 7 cc de k-trol:

35 𝑐𝑐 𝑑𝑒 𝐾 − 𝑡𝑟𝑜𝑙
= 7 𝑐𝑐
5 𝑏𝑜𝑙𝑠𝑎𝑠

Orden: K-trol 7 cc en cada 500 cc de líquidos.

Nota: Primero se coloca en nombre de la solución y después la cantidad

Calcular el goteo:
Siempre se utiliza macrogoteo  10 gotas son 1 cc.

8
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

En el equipo de microgoteo (para pediatría) 60 microgotas hacen 1 cc, en el normogoteo 20


gotas hacen un cc, ninguna de estas se utiliza aquí
Entonces: 2500 𝑐𝑐 ÷ 24ℎ ÷ 60 = 1.7 𝑐𝑐/𝑚𝑖𝑛. Si 1 cc tiene 10 gotas, 1.7cc son 17
gotas/minuto.

O también se puede hacer con la formula:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑟 𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 2500𝑐𝑐 𝑥 10


= = 17.36 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠/𝑚𝑖𝑛
# ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑟𝑎 𝑥 60 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑥 60

Ejercicio #2
Calcular requerimientos basales hidroelectrolíticos de paciente de 80 kg.
 Agua: 2,800-3,200 mL/Kg  Se cogen 3,000 mL
 Na+: 160 mEq
 K+: 80 mEq
El necesita 3,000 mL de agua, si se le coloca 1,000 de SS y 2,000 de agua libre (Dextrosa en
agua), esa agua se va al espacio intracelular y hay mucho agua libre para el paciente por eso
se trata de equilibrar.

Si se tienen soluciones salinas no es necesario utilizar Natrol.


 Agua: 2,800-3,200 mL/Kg  Se cogen 3,000 mL
 Na+: 160 mEq  En 1 litro de SS 0.9% tengo 154 mEq de sodio, entonces cojo litro y
medio en el cual tendría 231 mEq.
 K+: 80 mEq  DAD 5% 1500 cc

3000 𝑐𝑐 40 𝑚𝐸𝑞 𝐾𝑡𝑟𝑜𝑙


K-trol: −→
500 𝑐𝑐 𝑥

x= 6.6 cc K-trol  se aproxima a 7 cc de k-trol

Goteo: 3,000 ÷ 24 ÷ 60 𝑥 10 = 20 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠/𝑚𝑖𝑛

Los iones están es sus respectivos compartimientos, intracelularmente el potasio ejerce una
presión efectiva.

Un ejemplo de osmolalidad inefectiva seria si en un compartimiento tengo 4g de urea, 2 se


quedan en el espacio intracelular y 2 en el espacio extracelular. Es decir, no genera paso de
agua.

9
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS

Los diferentes trastornos de los líquidos y los electrolitos se pueden dar por:

 Alteración del volumen


o Déficit de volumen: en sangrado, quemaduras, vómitos, diarreas, fistulas
o Exceso de volumen: iatrogenia

 Alteración de concentración: dijimos que el sodio es el responsable de mantener la


osmolalidad plasmática, responsable de la tonicidad de los líquidos corporales.

HIPONATREMIA

Rango: 135-145 mEq/L. Promedio: 140 mEq/L como sodio ideal

Para hablar de hiponatremia se debe tener en cuenta 2 factores:


1. Concentración sérica de sodio <135 mEq
2. Osmolaridad <280 mOsm/kg de agua

Eso es una hiponatremia real porque no toda hiponatremia es sinónimo de administrar


sodio.

CLASIFICACIÓN DE LA HIPONATREMIA

 Hipotónica o verdadera: aquella en la que realmente hay un déficit de sodio.


Ejemplo: pérdidas renales por diuréticos. Esta es la que nosotros vamos a corregir

 Isotónica o pseudohiponatremia: es aquella que se debe a


hiperlipidemia/hiperproteinemia. El tratamiento en este caso NO es administrar
sodio, sino disminuir la cantidad de proteínas y/o lípidos que están causando la
psuedohiponatremia.

 Hipertónica: ocurre en los pacientes diabéticos. La glucosa es osmóticamente


activa y por lo tanto atrae agua al espacio extracelular y diluye el sodio. Se
considera que por cada 100 mg por encima del valor normal de la glucosa, el
sodio sérico baja entre 1.3-1.6 mEq.

FÓRMULA PARA REPOSICIÓN DE SODIO:

10
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

Sodio a reponer:

(Na ideal – Na real) * peso en kg * 0.6

En las hiponatremias NO se debe subir más de 0,5 mEq/hora de sodio, es decir que en 24
horas no se le puede subir al paciente hiponatremico más de 12 mEq. Entonces la cifra en
paréntesis (Na ideal-Na real) debe ser siempre menor o igual a 12.

Es por eso que si tenemos a un paciente con sodio de 115 mEq/L y lo queremos llevar
hasta 140 mEq/L, no lo podemos hacer porque mataríamos al paciente produciéndole una
mielonisis pontica protuberancial.

Ejemplo:

Paciente de 70 kg con Na de 128.

¿Cuánto de líquido necesita el paciente? 35-40 ml/kg/día = 2500 ml. El paciente no tiene
alteración de volumen sino de concentración, entonces calculamos con la fórmula de
reposición de sodio:

(140 mEq/L – 128 mEq/L) * 70 kg * 0.6 = 504 (esto es el déficit del paciente)

Ahora hay que convertir los líquidos para que se puedan administrar:
Si le colocamos:

 1000 cc SS 0.9% (aporta 154 mEq de sodio)


 1000 cc SS 0.9% (aporta 154 mEq de sodio)
 500 cc SS 0.9% (aporta 77 mEq de sodio)
Esto me aportaría 385 mEq de sodio al paciente

Necesitamos proveerle 504 mEq de sodio. 504-385= 119 (se redondea a 120, que
equivalen a 60 cc de Natrol).

Le estamos colocando al paciente 5 bolsas de 500 cc de SS 0.9%, divido entre esas 5 bolsas
los 60 cc de Natrol, que correspondería a 12 para cada una. El paciente no tiene
alteraciones del potasio, entonces le correspondería 1 mEq/kg = 70 mEq, que son 35 cc de
Ktrol, que serían 7 cc en cada 500 cc de líquido

Orden médica:

SS 0.9% 2500 cc, Natrol 12 cc + Ktrol 7 cc en cada 500 cc de SS 0.9%.

11
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

Hiponatremia sintomática aguda: cuando el sodio sérico <125 mEq/L. En este caso se
debe reponer el 50% de los líquidos calculados en las primeras 8 horas y el 50% restante
en las 16 horas siguientes.

Ejemplo:

Paciente de 80 kg con sodio de 120 mEq/L. Aplicamos la fórmula

(Na ideal – Na real) * peso en kg * 0.6

(132 -120) * 80* 0.6 = 576 mEq

NOTA: se toma 132 como valor de sodio ideal porque el valor entre paréntesis NUNCA
debe sobrepasar 12 mEq. El sodio siempre se pasa para 24 horas, nunca horario.

Este paciente requiere 3000 cc de líquidos, si yo le coloco esos 3000 cc de SS 0.9%, le


estaríamos colocando 462 mEq de sodio (154*3). Para colocarle 576 me hacen falta 114
mEq que equivalen a 57 cc de Natrol. Con los 3000 cc de líquido, le estamos colocando 6
bolsas, entonces le debemos poner 9.5 cc de Natrol en cada 500 cc de líquido. También le
tengo que colocar potasio, como no tiene alteración del potasio, le colocamos 1 mEq/kg =
80 mEq que equivalen a 40 cc de Ktrol y se dividen 6.5 cc en cada bolsa de 500 cc.

Entonces, como es una hiponatremia sintomática aguda, le debemos pasar la mitad de la


carga (1500 cc) en las primeras 8 horas, ponérselo a la enfermera por horario: 8 am -
4pm, y el resto (1500 cc) pasar en las 16 horas siguientes ( 4 pm a 8 am del día siguiente).
Una vez se terminan de pasar estos líquidos en 24 horas, se debe hacer un ionograma

Orden médica:

SS 0.9% 3000 cc, Natrol 9.5 cc + Ktrol 6.5 cc en cada 500 cc de SS 0.9%. Pasar 1500 cc en
las primeras 8 horas ( 8 am- 4pm) y 1500 cc en las siguientes 16 horas (4pm-8am del día
siguiente)

HIPERNATREMIA

Es casi la misma fórmula. Déficit de agua o agua a reponer:

⟦(𝑁𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 /140) − 1⟧ ∗ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑘𝑔 ∗ 0.6

Ejemplo:

Paciente de 80 kg, sodio de 165 mEq/L. Aplicamos la fórmula:


12
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

(1.17-1)*80*0.6= 8.16. Esta es la cantidad de agua en litros que uno le debe pasar al
paciente. Aquí no hay fórmula que es para 24 horas, en estas hipernatremias, el agua libre
se pasa hasta en 72 horas.

En las hipernatremias el agua libre se pasa por hasta 72 horas. Se va pasando por bolos
cada 2 horas o tres horas mirando niveles. No puede bajar mas de 5meq por hora por las
alteraciones a nivel del sistema nervioso central.

POTASIO

 Principal catión intracelular


 Las concentraciones van de 3.5 a 5 meq
 Lo que esta por encima: Hiperpotasemia
 Lo que esta por debajo: Hipopotasemia
 Responsable de mantener el potencial de la membrana celular
 Unidad neuromuscular
 Equilibrio acido base.

En la célula consideramos que le 98% del potasio que nosotros tenemos esta intracelular.
El 2% se encuentra afuera.

Las catecolaminas o b-Adrenergicos al igual que la insulina abren puertas en la célula para
que el potasio entre: es decir que aumentan la captación de potasio por parte de la célula.

La aldosterona
Cuando hay un exceso de potasio es fundamental la relación: potasio intracelular-
extracelular. Es el primer mecanismo que va a disparar la bomba sodio-potasio atpasa. El
potasio no es liposoluble, para que este pueda entrar a la célula necesita de la energía que
genera esta bomba. La entrada es lenta y por eso para el potasio no hay formulas.

Cuando hay un exceso transitorio de potasio extracelular, esta relación permite que el
potasio entre a la célula. Al cabo de 6-8 horas la aldosterona actúa sobre la membrana baso
lateral del túbulo colector cortical medular eliminando el exceso de potasio.

HIPOKALEMIA
 Potasio sérico menor a 3.5 meq.
 Depresión del segmento St
 Aparición de bandas U

Fórmula:
Como no hay fórmula existen unas reglas de oro:

13
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

1. Siempre administrar el potasio libre: El potasio que se esta administrando por vía
parenteral (cloruro de potasio) tiene una osmolaridad de 4000. Es decir que si se le
pasa a una persona por vena periférica se necrosa.
2. 20 meq de cloruro de potasio es un (ampolla de 1ml) debe ser diluido mínimo en
100cc de Sln 0.9% para pasar mínimo en 1 hora. (y esto sube el potasio sérico 0.5)
3. En las hipokalemias siempre el potasio se debe incluir en solución salina al 0.9% y
no en dextrosa: la insulina hace que entre el potasio a la célula.
4. No pasar mas de 20 meq en una hora.
5. Se debe evitar corregir potasio por catéter central en piso
6. Siempre que administre potasio para corrección tiene que colocar bomba de
infusión y monitoreo electrocardiográfico: para las arritmias.
7. Siempre que administre potasio para corrección debo verificar la diuresis en el
paciente: que va de 0.5 a 1.5 (1cc/kg de peso hora).

En todas las bibliografías te dicen que si administras entre 40-600 meq de potasio al
paciente el potasio sérico sube entre 1-1.5 (el dijo que 20meq suben 0.5).

20 meq de cloruro de potasio equivalen a 100cc que deben ser diluidos minimo en 100cc
de ssn al 0.9% para pasar minimo en 1 hora y esto sube el potasio sérico 0.5%.
Si yo tengo un paciente que tiene 2.3 de potasio y lo quiero subir por encima de 3.5, cuanto
necesito en término de números para hacer esto?

A la larga necesito 60 meq que equivalen a 30 cc en mínimo 300cc de ssn 0.9% minimo en
tres horas y consigo lo que quiero.

Ejemplo:
Paciente tiene 70 kilos y tiene 2.3 de potasio. Corregirlo
No se entiende muy bien el ejercicio

4,8h es difícil para la enfermera, puedo decir que paso 1.500 para 12 horas de SS 0.9%, no
se debe utilizar dextrosa. Ya dijimos cuanto de Katrol necesito en el ejercicio anterior,
30cc 60mEq; seria Diluir: 30cc en los primeros 500cc de SS 0.9% para pasar en 4h.
Si hay tres bolsas de 500cc serian 1500cc para 12h, se pone cada 4h. si yo diluyo K en los
primeros 500cc, minimo necesito 3h, por eso se pasa en 4h, una vez se pasa el K se hace
un ionograma en 5-6h ,es decir después que se terminan estos liquidos en 8h, se hace
ionograma de una vez.
Paciente con sonda nasogástrica: el estomago produce jugo gástrico, este contienen Na
60mEq, K 10mEq, cl 145mEq, [H+] va de 50-100mEq, cuando un paciente vomita mucho o
pierde por sonda nasogástrica. Las teorías de pH entre estas de la Peter Stewart, la que
mas nos interesa en este caso es la de Henderson Hasselbalch, la relación entre
bicabonato y dióxido de carbono, es decir el resultado del metabolismo aerobico es CO2
mas agua. La ecuación dice que cuando el organismo necesita hidrata el CO2 en presencia
de anihidrasa carbonica, una ecuación en doble sentido, que obtiene HCO3 y acido
14
Gabriela Castresana Zúñiga, María Alejandra Fernández Casseres, Alexandra Ferreiros Celin, Daniela Russi
Pulgar, Grecia Sanchez Beltran, Ana María Valencia Gil, Carolina Vigna Saade.

carbonico, igualmente el H+ mas el radical bicarbonato, cuando completo el H+ se puso el


bicarbonato, sino que cuando pasa al duodeno cambia el pH, pero cuando un paciente
vomita mucho o tiene una sonda nasogástrica va perdiendo el hidrogenión en el jugo
gástrico, el organismo tiende a buscar el H+, acumulándose y formando una alcalosis pero
el H se va con el Cl, es decir forma una alcalosis hipocloremica.
El jugo gástrico tiene 2 veces la concetracion plasmatica del K, y el organismo por tratar de
retener el H+, pierde K e Hidrogenion, es decir alcalosis hipocloremica hipokalemica, la
alteraciono del equilibrio acido base que se presneta cuando un paciente vomita o pierde
por sonda se llama ALCALOSIS HIPOCLOREMICA HIPOKALEMICA, se debe hacer una
reposicion porque el paciente se puede morir.
Hay una entidad que ocurre por obstruccion ´filoide’, esto ocurre por tumores,
carcinomas, algo que no cicatrizo bien y cerro el canal filoide, como compensación el
estómago se hipertrofia porque hay retención gástrica, estos pacientes son vomitadores
por excelencia, osea que el riesgo de alcalosis hipocloremica hipokalemica es mayor. Las
pérdidas por sonda nasogástrica deben hacerse con solución salina y no lactato de ringer,
porque este último tiene lactato a nivel hepático y agrava el cuadro clínico, normalmente
el estómago produce 1500mL de jugo gástrico en 24h, promedio, este incidente podría
producir entre 10-12mL, generando un riesgo mayor.
Por eso se deben conocer la composición de las soluciones por ejemplo, la bilis tiene tres
componentes, agua 25%, solutos orgánicos, fosfolípidos, sales biliares, colesterol y
electrolitos, la concentración promedio de Na en bilis es 145-165mEq, K 2,7-5mEq, Ca 2,6-
4,7mEq, Cl 815mEq, bicarbonato 28,55mEq, si sabemos que desde el punto de vista
electrolítico es la composición de la bilis, la solución que se asemeja más a la bilis es el
lactato de ringer, por eso todas las perdidas biliares se reponen con lactato de ringer. Un
paciente con diarrea pierde bicarbonato y K, esta también se repone con lactato de ringer.
El doctor usualmente hace reposicion por sonda con solución salina normal, porque lo que
interesa es retener el H+, y este se retiene con el Cl que tiene la solución salina, otros
doctores lo hacen con lactato de ringer.
Nota: importante aprender a administrar liquidos en pacientes con shock hipovolémico.

15

También podría gustarte