Reseñas Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Compendio de Historia Económica. IV cap.

El gobierno Toledano” por Héctor

Noejovich (Lima, abril del 2020)

El Banco Central de Reserva, en este compendio, ha reunido esfuerzos para

poder dar a conocer la Historia Económica del país en épocas colonialistas, ya que es

fundamental y clave para poder entender la realidad de nuestra economía hoy en día. El

virrey Toledo es un importante personaje para destacar dentro de este periodo porque

desde él se marca un antes y un después de toda la organización del virreinato y mucho

de su trabajo se siguió aplicando aún después de sus 12 años a la cabeza del virreinato

peruano.

Desde su nombramiento, Francisco Toledo mostró poseer un gran conocimiento

de todo lo que venía a hacer, se presume que, desde antes, incluso, de su llegada ya

tenía su Plan de Gobierno, el llevar a cabo la Visita General fue darse cuenta de la

realidad del territorio en el que iba a trabajar para, según eso, aplicar las diferentes

ordenanzas que resolvieran los principales problemas dentro del virreinato. Pronto se dio

cuenta que los principales ingresos para la Corona serían las minas, entonces implantar

un sistema que le permitiera poder asignar la mayor cantidad de indios a las minas fue su

principal problema por resolver, para ello estableció las reducciones que tenían como

finalidad poder concentrar a la población, censarla y cobrar tributos y con ello, reclutar la

mano de obra indígena para las minas.

Héctor Noejovich plantea que las visitas del virrey Toledo no fueron personales,

sino que contó a su cargo con una serie de visitadores, quienes cumplían sus

instrucciones, que definían políticas poblacionales, tributarias, de producción y también

eclesiásticas. Se resalta que la religión y la organización política e institucional se

presentaban como fundamento principal de la organización socioeconómica del virreinato

toledano. (pp.76). Así un pilar fundamental, fue la organización de la producción

mediante una mercantilización del trabajo, se le entregaron tierras a los indios para que

las trabajen y con ello puedan pagar tributos, se mejoró la infraestructura existente desde

épocas incaicas, y la iglesia aportó impulsando la salud y educación para la población.


Dentro de la política tributaria, el virrey Toledo dio instrucciones específicas para que a

los indios se les tratase por igual y se estableciese un importe a pagar justo.

Toledo vio como las reducciones se convirtieron en la base perfecta para poder

aumentar la cantidad de indios mitayos a las minas, que trabajasen para que paguen el

tributo, sin embargo, también mantenían un derecho a remuneración, protección ante el

trabajo insalubre, además podían trabajar por cuenta propia en sus tiempos libres. Con

estas medidas queda claro que no se monetizó el tributo, no se exigió el pago en dinero,

muchos indios que no iban hasta las minas entregaban ropa como forma de pago. Es por

ello que no existió una “explotación de los indios” por la “malicia de Toledo” sino fue más

bien propiciada por la población que no supo distribuir su carga tributaria (pp. 86).

Entonces queda claro que dentro del plano económico de su gestión se logró el impulso

de la minería. Siendo la principal forma de producción dentro del largo gobierno toledano.

Reflexión

El capítulo fue bastante informativo con todo lo que mostró de manera gráfica

comparando la época pre y post toledana, no hay que negar que el virrey Toledo supo

realizar su trabajo, pero como también sostiene Valcárcel (1940) fue un personaje que

impulsó muchas de sus reformas de manera autoritaria a la población, esto lo califica

como tirano. La mita y el pago de los tributos funcionaron ya en la época incaica, y que

ahora los vuelva a tomar, esto significó que quiso dar una imagen de consolidación del

poder colonial como principal autoridad y así se pueda facilitar la extracción del

excedente económico producido por la población explotada.

Millares de indios que trabajaban para pagar el tributo morían en las minas. “La

mita minera causó una catástrofe demográfica de la población indígena”. (Capsoli,

Wilfredo, 2015). Muchos de los indios iban a trabajar a zonas con condiciones climáticas

diferentes a las cuales estaban acostumbrados, eran enviados a minas como en Potosí

por encima de 4700 msnm.

El establecimiento de las reducciones le dio una mejor gobernabilidad, facilitó la

implantación de muchas políticas continuaron vigentes por largo tiempo, incluyendo a la


minería que se sostiene desde tiempos antiguos hasta ahora como la principal fuente de

producción del país. Eso demuestra que esa marca colonial que nos dejó el virrey Toledo

perdura hasta nuestros días.

El virrey Toledo supo cumplir con la misión encomendada por la corona, consolidó

el Virreinato, lo ordenó e implantó políticas que sirvieron de base estructural para sus

sucesores. Tomo las riendas del poder en un momento crucial de la colonización.

Bibliografía

Valcárcel, Luis (Ed. 2015) El virrey Toledo, gran Tirano del Perú. Una revisión histórica.

Editorial UIGV, Introducción de Kapsoli Escudero, Wilfredo.


“Perú: Hombre e Historia. VII cap. Las Crónicas y los Andes” por Pease, Franklin.

(Lima, mayo del 1992)

Franklin Pease fue un historiador peruano y en este capítulo tocó un tema

importante para conocer la historia del Perú, realiza un análisis de los diversos cronistas

que han servido de base para que los historiadores puedan armar la historiografía

andina, conocer sus costumbres, cultura, economía, etc.

Desde el inicio de las expediciones a tierras desconocidas ya nacía la curiosidad

por recoger toda nueva información, los primeros cronistas no fueron expertos solo

recogieron la información desde su perspectiva, muchos eran soldados, navegantes;

luego también miembros de la Iglesia, algunos con interés en conocer la realidad andina

y otros con llevar a Europa las hazañas españolas en América denigrando muchas veces

a los pobladores americanos.

La clasificación de los cronistas es también una tarea ardua, porque se pueden

clasificar de diferentes formas por cronología, sus posturas a favor o en contra del

Tahuantinsuyo. A todo esto, hay que rescatar que la validez de todas las informaciones

recogidas por ellos es discutible, muchos mantuvieron una influencia de la historiografía

clásica mediterránea, que tenían ya una cultura adoptada.

Las traducciones de estas primeras crónicas fueron de rápida difusión en toda

Europa, quienes muchos atraídos por la curiosidad se atrevieron también a venir a

explorar las costas americanas y que también van a escribir todos los sucesos de los

cuáles son testigos.

Los cronistas han sido fundamentales para conocer lo que sucedió durante esos

siglos y son nuestra primera fuente concreta para ir conociendo la realidad, si bien

también cuentan con muchos prejuicios y actitudes sirven para aproximarnos y

comprender mejor la realidad de los Andes.

Reflexión

Es importante reconocer que el capítulo reúne testimonios de los diferentes

cronistas desde la llegada de los españoles hasta el siglo XVII, ellos formaron parte de la
historiografía andina hasta ahora conocida. Sin embargo, su versión de la historia y

percepción de los andes debe ser analizada para que sus escritos tengan un valor

objetivo y se pueda conocer lo ocurrido con claridad y sirva como material para elaborar

una historia incaica fehaciente.

Para Porras Barrenechea (1962) por ejemplo, era básico clasificar a los cronistas

tomando en cuenta los periodos históricos en los que nos cuentan la historia, la opinión

que tienen de los andes y también influye su estado de ánimo pues puede tergiversar

testimonios o ciertas realidades contadas por ellos.

Hay que entender que los cronistas tienen su propio bagaje cultural, su propia

mirada eurocéntrica, muchas veces, una ideología establecida, entonces eso hace que

no todo lo que se cuente sea completamente real, así también muchos de ellos no

conocieron las lenguas nativas, no vivieron un periodo considerable junto a la población

para entender la realidad indígena, solo fueron visitantes fugaces. Sin embargo, fue

importante su labor porque nos acercaron y brindaron detalles que se pueden contrastar,

ya que fueron varios cronistas, a la realidad, está entonces en la tarea de los

historiadores o investigadores que deseen conocer la realidad andina en recabar todas

estas crónicas y poder analizarlas objetivamente para determinar cómo fue nuestro

pasado, que debe ser prioridad para todos los peruanos, sobre todo, para forjar nuestra

identidad nacional.

Bibliografía

Porras Barrenechea, Raúl. (1962) Los Cronistas del Perú


“Perú: Hombre e Historia. XIV cap. La Iglesia. La Evangelización” por Pease,

Franklin. (Lima, mayo del 1992)

Pease considera que la religión no fue un pretexto como muchos lo llaman por

parte de los españoles para colonizar América. Una vez que se descubrieron nuevas

tierras, ellos vieron el momento oportuno para poder cumplir con evangelizar a un

número mayor de habitantes. En el Perú, la evangelización dio inicio una vez que se

instauraron las ordenes religiosas, fueron diversas que comenzaron a establecer sus

conventos, enviar misiones a lo largo de todo el territorio del virreinato.

Como bien sabemos la población indígena no fue monoteísta por lo que, al inicio

no resultó complicado que adquirieran un nuevo Dios, sin embargo, años después la

Iglesia se dio cuenta que a la par del cristianismo, muchos aún mantenían en adoración

los dioses desde épocas incaicas, fue entonces que se iniciaron campañas de extirpación

de idolatrías para que dejen sus antiguas creencias y acepten solo la presencia de un

único Dios.

En el Perú estuvieron presentes diversas órdenes religiosas, cada una tenía un

sector del territorio, no obstante, eso no significó que se formen diferencias entre ellas,

por ejemplo, lanzándose acusaciones de desconocer los idiomas aborígenes que

permitían el acercamiento a la población rural. Es por eso que luego se establecieron los

obispados en el Perú, para poder ejercer un control más efectivo de la evangelización y

poner en práctica las disposiciones dadas por el Concilio de Trento y el Patronato.

La iglesia buscó siempre ser un intermediario entre la Corona y la población

indígena, salía en defensa permanentemente de la existencia de una justicia social, hubo

muchas veces posturas eclesiásticas que apoyaban las sublevaciones de la comunidad,

ello fue fundamental para que con el tiempo la evangelización fuera más importante

dentro del mundo andino, dejándose de lado la religiosidad popular.

Reflexión

La evangelización y la conquista del Perú, como en otras partes de América,

fueron dos hechos simultáneos, si bien la religión no estuvo presente en las primeras
exploraciones cuando ya se encontraron nuevas tierras y con ello una gran cantidad de

habitantes se sumó a los viajes junto con los enviados de la Corona. Desde la

perspectiva de la Iglesia, el llegar a estas tierras era justificado por el hecho

evangelizador, para que los habitantes tengan conocimiento del verdadero Dios.

El desarrollo de una nueva religión, la imposición de un nuevo Dios, no lo vieron

complicado, ya en la época de los Incas, cada vez que conquistaban un territorio

imponían al Dios Sol a sus divinidades, sin embargo, ahora fue diferente el adorar a Dios

en el cristianismo era dejar atrás los demás dioses que por muchos años fueron parte de

la cultura andina.

Qué hace entonces que ahora la población en su mayoría sea católica, cómo fue

que empezaron a adoctrinar, pues la iglesia partió de la idea de formar un cristianismo

andino, cristianizar divinidades andinas que ya conocían, por ejemplo, llamar Virgen

María a la Pachamama (pp. 341) es algo notorio de este cambio. Funcionó también que

la iglesia sea defensora de la población en muchas oportunidades de injusticia por parte

de la autoridad civil, esto generó en la población una mayor aceptación y más confianza

al tener de lado a la autoridad eclesiástica.

Bibliografía

Sánchez-Concha Barrios, Rafael. (2015) Historias generales de la Iglesia en el Perú.

También podría gustarte