Sem 11 Lectura
Sem 11 Lectura
Sem 11 Lectura
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
HUMANIDADES
2023-20
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
INTEGRANTES:
DOCENTE:
CURSO:
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Introducción:
El quehacer del hombre ha traído como consecuencia que se vayan configurando una
serie de conocimientos; vulgares (dime con quién andas y te diré quién eres), científicos
(el calor dilata los cuerpos), filosóficos (lo que se puede amar en el hombre es que es un
tránsito y no una obra ya acabada) o epistemológicos (basta en las ciencias fácticas el
concepto de cuantificador existencial para caracterizar la existencia física).
1.- Definición:
Todo aquel que quiera iniciar un trabajo de investigación, debe tener en cuenta y
conocer los conceptos más importantes que constituyen parte de la realidad objeto de su
trabajo de investigación.
Esto le permitirá, así mismo, asimilar la metodología de la investigación. Existen por
lo tanto ciertos elementos diferenciables entre sí que poseen contenidos y funciones
propios en el proceso de obtener conocimientos. Estos elementos son:
LOS HECHOS.
- Son invariables en relación con todos los medios que se formulen para explicarlos
(hipótesis o teorías, por ejemplo).
Sabemos que la realidad está llena de hechos, que son observados como parte de la
naturaleza que rodea al hombre y mientras no se investigue carece de toda significación
para la ciencia.
El que quiere hacer un trabajo de investigación lo primero que tiene que hacer es
buscar hechos nuevos que le permitan descubrir un problema y tratar de solucionarlo.
LAS HIPÓTESIS:
En principio tenemos que manifestar, que toda hipótesis se formula sobre la base de
un hecho existente o lo que es lo mismo sobre la base de una realidad problemática. Por
un lado, las hipótesis desempeñan función orientadora en toda la estrategia de la
investigación científica y los hechos sirven para confirmar la hipótesis que el
investigador se plantea en el curso de la investigación. Veamos ahora brevemente, qué
es una hipótesis:
La hipótesis es:
Una explicación anticipada, sobre un problema planteado.
Es una respuesta a priori (antes de ser comprobado), sobre un hecho a investigar.
Es una suposición o conjetura (es probable que así sea), que se hace para explicar un
hecho o fenómeno de una determinada realidad.
Formulación científica dirigida a explicar previamente (antes de verificarse), una
situación problemática.
Es una afirmación, sujeta a confirmación.
Es la relación entre dos o más variables (aquello que puede cambiar) para predecir una
posible respuesta, sobre una determinada parcela de la realidad.
Debemos señalar, que los hechos sobre los cuales se va a plantear las hipótesis,
tienen existencia concreta y que pueden ser confirmados por medios objetivos, porque
son observables; mientras que las hipótesis se refieren a situaciones que no han sido
observados o que no son observables (hasta mientras no hayan sido planteadas).
LA LEY CIENTÍFICA:
Existe en el mundo del hombre, del Universo y de las cosas, aspectos que son así y
no pueden ser de otra manera, es decir, aquello que se impone como una norma que rige
la realidad natural y social.
Ahora bien, toda investigación científica parte de hechos y estos hechos sirven para
confirmar las hipótesis. Cuando un hecho científico es confirmado, comprobado,
verificado o fundamentado se convierte en LEY. En este sentido podemos definir a la
ley científica, como una hipótesis comprobada que alcanza un grado de regularidad, al
cumplir ciertas exigencias.
Debe estar confirmada por los hechos y las experiencias, de tal manera que se convierta
en una verdad.
Debe asumir la forma de proposición universal, es decir, que abarque una gran cantidad
de hechos de la realidad.
Esto significa que toda ley tiene que pertenecer o formar parte de un cuerpo de
conocimiento que le dé autenticidad.
LA TEORÍA CIENTÍFICA:
Con excepción de los hechos que se dan como una realidad, extraña (ajena) al
hombre; las hipótesis, las leyes y las teorías, son construcciones intelectuales del
hombre y de ellas, las últimas son una sistematización lógica y orgánica de las primeras
y en conjunto, hechos, hipótesis, leyes y teorías buscan explicar, dentro de la
investigación científica, una determinada región de procesos y fenómenos de la
realidad.
Por lo tanto, la teoría vendría a ser una construcción intelectual que el hombre realiza
en su intento de encontrar una explicación al resultado de su trabajo científico, alrededor
de algún estado de cosas problemático.
Para Mario Bunge en su libro, La investigación científica, dice que “una teoría es un
conjunto de fórmulas del cálculo de predicados”.
Para Armando Asti Vera, en su libro Metodología de la investigación, afirma que “la
teoría es un sistema de leyes científicas, un entramado lógico de relaciones
invariantes que a la vez generaliza y explica sistemáticamente las formulaciones
legales”.
PRINCIPIOS ONTOLÓGICOS DE LA CIENCIA
Para Mario Bunge son los que motivan, justifican o guían la investigación científica, y,
considera:
a. Existe un mundo exterior al sujeto que conoce: Ese mundo exterior es el mundo a
investigar o el objeto de investigación. En toda investigación intervienen dos elementos
fundamentales, el sujeto que investiga y el objeto que se va a investigar.
c. Las formas son propiedades de las cosas. La redondez, el largo, la anchura de los
cuerpos; son propiedades que los caracterizan y no pueden ser de otra manera.
d. Las cosas se agrupan en sistemas o componentes que actúan entre sí. Todos los
objetos del mundo están organizados de tal manera que hay entre ellos, por su esencia,
una relación de interdependencia.
e. Todo sistema, excepto el Universo, interactúan con otros sistemas. Porque Universo
o Cosmos hay sólo uno y no puede interactuar con él mismo.
g. Nada proviene de la nada y ninguna cosa se reduce a la nada. Porque siempre hay un
punto de partida del cual iniciar toda acción.
i. Hay diversas clases de leyes. De un solo nivel, de dos o más niveles. Como ejemplo
de la primera la química, de la segunda bioquímica.
i. Las mejores teorías científicas son las que combinan amplitud con
profundidad.
Los científicos, de una nación que se encuentra aislada, por cualquier circunstancia;
podrán seguir trabajando por un tiempo, pero al final quedarán rezagados y su
producción será de importancia disminuida. Reformulando:
LAS PSEUDOCIENCIAS
1.- DEFINICIÓN
Reciben este nombre aquellas ramas del saber que no reúnen todos los requisitos
que las llamadas ciencias poseen, especialmente el último que se refiere al método de
investigación:
- Un campo de estudio: Así por ejemplo el campo de estudio de la Historia, son los
hechos; de la Matemática, son los números; de la Ética, es la moral; del Psicología, es la
conducta.
- Un contenido teórico: Está referido a todos los temas que cada una de las ciencias
contiene para explicar su esencia y existencia.
- Métodos de investigación. Son los métodos que las ciencias en general o particular
usan para justificar su razón de ser ciencias.
Las siguientes ramas del saber denominadas pseudociencias (de Pseudós=Falso), por
la Comunidad Científica, poseen los dos primeros requisitos, pero, no el tercero como
ya señalamos anteriormente.
Algunos ejemplos de pseudociencias:
f. Osteopatía:
Sostiene que las enfermedades se producen por fallas en la estructura ósea, por lo que
consideran que el remedio se encuentra manipulando las partes que están fuera de
lugar.
g. Psicoanálisis:
Por eso, en cuanto al psicoanálisis, considero sin temor a una equivocación, que no
debe ser incluida dentro de las llamadas pseudociencias, por cuanto esta rama del
saber es una especialidad de la Psicología, ya que utiliza un método terapéutico
(análisis clínico), para el tratamiento de ciertos desórdenes psíquicos.
Con este breve comentario quiero dejar en claro que quienes sostienen que el
Psicoanálisis no tiene carácter científico, están equivocados.
ACTIVIDADES.
5. ¿Comparten con la expresión que nada nace de la nada y que ninguna cosa se
reduce a la nada? ¿Por qué?
Sí, porque todo conocimiento proviene de una serie de pasos denominado método
científico que se caracteriza por ser preciso y observable en su trayecto. Además,
de que ninguna cosa se reduce a la nada ya que todo hecho ya establecido sirve
como base para futuros conocimientos y saberes, siendo cada cosa importante a lo
largo del tiempo.
Significa que una hipótesis se caracteriza principalmente por ser únicamente una
afirmación sin comprobar, es decir, que carece de fundamentos científicos y que
para que la hipótesis sea aceptada debe ser comprobada por medios objetivos y
metódicos observables que permitan aceptar o desechar la hipótesis planteada.