Entregable 2
Entregable 2
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
LECTURA DEL
1 20/10/24
FORMATO
RECOPILACION
2 DE LA 23/10/24
INFORMACION
RELLENAR EL
3 24/10/24
FORMATO
RESPUESTA A
4 LAS 24/10/24
PREGUNTAS
REVISAR EL
5 DOCUMENTO 25/10/24
6 ENTREGA 28/10/24
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Qué es lo que protegen los fusibles? y ¿Qué variables se consideran para seleccionarlos
3
correctamente?
¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente, se tienen
5
en cuenta en la instalación y funcionamiento de motores eléctricos?
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1.
El motor eléctrico trifásico funciona con base convertir la energía eléctrica en energía mecánica que
podamos utilizar para impulsar bombas, ventiladores, compresores, engranajes, poleas y otros.
Estructura: Eje
- Casi todas las piezas se encuentran adentro de la carcasa principal, a la parte delantera se encuentra un
eje del cual se puede conectar a las maquinas. Rodamientos - El eje se apoya en unos rodamientos que se
encuentran dentro de los paineles delanteros y traseros. Los rodamientos ayudan que el eje gire suavemente
y los mantienen su pasillo.
Ventilador, aletas
- En la parte trasera encontramos un ventilador y una cubierta protectora, el ventilador está conectado al eje
por lo que gira siempre que funciona. El motor puede emitir mucho calor durante el funcionamiento, así que
el ventilador circula aire sobre la carcasa para enfriarla. Si el motor de inducción se calienta demasiado, el
aislamiento del devanado se funde, provocando un cortocircuito y un incendio. Las aletas de la carcasa
aumentan la superficie que permite eliminar el calor no deseado.
Estator
– Dentro de la carcasa se queda el estator. El estator es ojo y no gira, esta formado por una serie de
alambres de cobre que se enrollan en bobinas entre las ranuras situadas Enel interior. Cuando
opera electricidad el estator produce un campo electromagné giratorio.
Alambres de cobre
– Los alambres están recubiertos con un esmalte especial que aísla eléctricamente los alambres entre sí, lo
que significa ca que la electricidad tener que huir por toda la bobina. Del contrario tomaría el camino más
corto posible. Cuando la electricidad pasa por un cable se genera un campo eléctrico magnético alrededor
del mismo.
Inducción trifásica
– Debido ser trifásico tenemos 3 conjuntos separados de bobinas en el estator. Los sistemas de cada
conjunto se conectarán en los terminales dentro de la caja determínales eléctricos.
Rotor
– El rotor está conectado al eje, es un rotor del por jaula de ardilla (se llama jaula doradilla porque ene 2
anillos en los extremos que están conectados por unas barras así que giran juntos de manera similar a
una jaula rueda de ejercicio que utiliza una rata hámster o incluso una ardilla.) La jaula de ardilla está
equipada con láminas de acero, esas laminas ayudan a concentrar el campo magnético de las barras.
Cuando estator se conecta a una fuente de energía eléctrica el roto empezar a girar.
2.
EI interruptor rotativo que llevan ciertos tipos de generadores y motores eléctricos que
periódicamente cambia la dirección de la corriente en el rotor, cambiando la orientación
relativa del campo magnético entre el rotor y el estator.
Interruptor cuyo órgano de maniobra es un eje o una varilla que puede girarse hacia una o
varias posiciones indexadas con el fin de obtener un cambio del estado de los contactos. La
rotación del órgano de maniobra puede ser completa o limitada en una u otra de las
direcciones. Se puede utilizarlos en multitud de proyectos, como puede ser en la pantalla de
control de las impresoras 3D, el proyecto de control de motores, como mando en fuentes de
alimentación digitales, y en in sinfín de proyectos.
3.
Bifilar o dúplex.
Trifilar.
Cuadrífilar.
• Los hay de cobre, de bronce, de aluminio.
Alta tensión: Desde 13.200 voltios en adelante.
Media tensión: De 440 voltios a 13.200 voltios.
Baja tensión: De 1 voltio a 440 voltios.
TABLA NO 1 - TABLA DE CALIBRES
CALIBRE No
14 A
12 AWG
10 AWG
8 AWG
6 AWG
SECCIÓN EN MM2
2,081
3,309
5,261
8,366
10,096
AMPERAJE
15 A.
20 A.
30 A.
40 A.
50 A.
5.
Hay muchas consideraciones orientadas a la seguridad y salud durante la instalación y
funcionamiento de motores eléctricos, algunos de son:
Temprana: La exposición de los trabajadores a las condiciones ambientales de
los talleres mecánicos y de motores térmicos no debe suponer un riesgo para su seguridad y
salud, ni debe ser una fuente de incomodidad o molestia, evitando:
Humedad y temperaturas extremas.
Cambios bruscos de temperatura.
Corrientes de aire molestas.
Olores desagradables.
Orden y limpieza: EI orden y la limpieza deben ser consustanciales con el trabajo. A
continuación, presentamos unas directrices específicas para el tipo de local que nos
ocupa, en este caso los talleres mecánicos y de motores térmicos:
Mantener limpio el puesto de trabajo, evitando que se acumule suciedad, polvo o
restos metálicos, especialmente en los alrededores de las máquinas con órganos
móviles. Asimismo, los suelos deben permanecer limpios y libres de vertidos para
evitar resbalones.
Recoger, limpiary guardar en las zonas de almacenamiento las herramientas y útiles
•
de trabajo, una vez que finaliza su uso.
Limpiar y conservar correctamente las máquinas y equipos de trabajo, de acuerdo con
los programas de mantenimiento establecidos.
Reparar las herramientas averiadas o informar de la avería al supervisor
•
correspondiente, evitando realizar pruebas si no se dispone de la autorización
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
correspondiente.
No sobrecargar las estanterías, recipientes y zonas de almacenamiento.
No dejar objetos tirados por el suelo y evitar que se derramen líquidos.
Señalización: En los lugares de trabajo en general y en los talleres mecánicos y de
motores térmicos en particular, la señalización contribuye a indicar aquellos riesgos
que por su naturaleza y características no han podido ser eliminados.
EPPparaTrabajosX1éctricos;
Casco dieléctrico. Son aquellos cascos capaces de evitar el paso de electricidad a la
cabeza.
Guantes aislantes.
Botas dieléctricas.
Careta de protección facial.
Gafas de seguridad contra rayos ultravioleta.
Ropa de seguridad.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
t
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5. MATERIALES E INSUMOS
11