0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Frank Elec

El documento presenta un plan de trabajo de un estudiante para su curso de electricidad para mantenimiento. Incluye información general del estudiante, cronograma de actividades, preguntas guía relacionadas a motores eléctricos y respuestas a las preguntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Frank Elec

El documento presenta un plan de trabajo de un estudiante para su curso de electricidad para mantenimiento. Incluye información general del estudiante, cronograma de actividades, preguntas guía relacionadas a motores eléctricos y respuestas a las preguntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: AGUILAR ZARATE, FRANK OLIVER ID: 1516179


Dirección Zonal/CFP: JUNÍN – PASCO - HUANCAVELICA
Carrera: MECÁNICO DE MANTENIMIENTO Semestre: II
Curso/ Mód.
ELECTRICIDAD PARA MANTENIMIENTO
Formativo
Tema del Trabajo: Instalar motor trifásico con interruptor estrella triángulo

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
INFORMACIÓN
1 04/12/2023
GENERAL
PLANIFICACION DEL
2 06/12/2023
TRABAJO
HOJA DE RESPUESTAS
3 A LAS PREGUNTAS 06/12/2023
GUÍAS
PROCESÓ DE
4 EJECUCIÓN DEL
TRABAJO
ELABORACIÓN DEL
5
TRABAJO
VALORACIÓN Y
6
ENTREGA

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿CÓMO SE REPRESENTA EL ESQUEMA DE FUERZA, PARA EL ARRANQUE DE
1 UN MOTOR ELÉCTRICO TRIFÁSICO? EXPLIQUE SU ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO
¿CUÁL ES EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS INTERRUPTORES
2 ESTRELLA TRIANGULO PARA MOTORES ELÉCTRICOS? Y ¿QUÉ
APLICACIONES TIENEN EN LA INDUSTRIA?

¿QUÉ ES LO QUE PROTEGEN LOS FUSIBLES? Y ¿QUÉ VARIABLES SE


3
CONSIDERAN PARA SELECCIONARLOS CORRECTAMENTE?

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS? Y ¿QUÉ


4 MAGNITUDES SE DETERMINAN EN EL DISEÑO DE INSTALACIONES DE
MOTORES ELÉCTRICOS?
¿QUÉ CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
5 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, SE TIENEN EN CUENTA EN LA
INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿CÓMO SE REPRESENTA EL ESQUEMA DE FUERZA, PARA EL


ARRANQUE DE UN MOTOR ELÉCTRICO TRIFÁSICO? EXPLIQUE SU
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
El esquema de fuerza de arranque para un motor eléctrico trifásico básicamente es colocar el
MET conectado con la estrella, luego del arranque y prendido en un determinado tiempo, ya la
marcha se establece, y así es como se permite el arranque del motor.
El funcionamiento principal del motor eléctrico trifásico es la alimentación de corriente,
la cual se invierte en el campo magnético que produce la fuerza rotativa que lohace girar.
Estructura: Eje: Casi todas las piezas se encuentran adentro de la carcasa principal, a la parte
delantera se encuentra un eje del cual se puede conectar a las maquinas.Ventilador, aletas: En
la parte trasera encontramos un ventilador y una cubierta protectora, el ventilador está
conectado al eje por lo que gira siempre que funciona. El motor puede emitir mucho
calor durante el funcionamiento, así que el ventilador circula aire sobre la carcasa para
enfriarla.Estator: Dentro de la carcasa se queda el estator.
El estator es fijo y no gira, estáformado por una serie de alambres de cobre que se enrollan en
bobinas entre las ranuras situadas en el interior.
Cuando opera electricidad el estator produce un campo electromagnético giratorio.Alambres
de cobre: Los alambres están recubiertos con un esmalte especial queaísla eléctricamente los
alambres entre sí, lo que significa que la electricidad tiene que fluir por toda la bobina. Del
contrario tomaría el camino más corto posible.Inducción trifásica: Debido ser trifásico
tenemos 3 conjuntos separadosde bobinas en el estator.
Los sistemas de cada conjunto se conectarán en los terminales dentro de la caja de
terminales eléctricos.Rotor: El rotor está conectado al eje, es un rotor del tipo jaula de ardilla La
jaula de ardilla está equipada con láminas de acero, esas laminas ayudan a concentrar el
campo magnético de las barras. Cuando el estator se conecta a una fuente de energía eléctrica
el roto empezar a girar.
2. ¿CUÁL ES EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS
INTERRUPTORES ESTRELLA TRIANGULO PARA MOTORES
ELÉCTRICOS? Y ¿QUÉ APLICACIONES TIENEN EN LA INDUSTRIA?
El principio de funcionamiento de los interruptores rotativos, permiten que los motores
eléctricos funcionen con una señal de control en forma de onda triangular. Esto es
posible gracias a los interruptores, que cambian el sentido de la corriente alterna, de
forma que se produce una onda triangular, en lugar de una onda cuadrada. Sin
embargo, el funcionamiento principal son el imán y la bobina, que permite la
circulación de la corriente eléctrica
Aplicaciones que tienen los interruptores rotativos en la industrialos interruptores
rotativos, se utilizan a menudo en aplicaciones en las que se requiereun control
preciso de la corriente o del voltaje, estas aplicaciones incluyen: La regulación de la
tensión en circuitos electrónicos.
El control de la corriente en motores eléctricos.
La medición de la corriente en circuitos de potencia
3. ¿QUÉ ES LO QUE PROTEGEN LOS FUSIBLES? Y ¿QUÉ VARIABLES SE
CONSIDERAN PARA SELECCIONARLOS CORRECTAMENTE?
El fusible eléctrico es un dispositivo destinado a proteger una instalación eléctrica y sus
componentes contra sobre corrientes ocurridas aguas abajo de éste, mediante la fusión de uno
o varios elementos destinados para este efecto, interrumpiendo el flujo de la corriente eléctrica
cuando esta sobrepasa el valor de la corriente de fusión del fusible dentro de un tiempo
determinado. La primera condición de operación de un fusible es la sobrecarga, la cual se
define como un valor de corriente excesivo en relación con la nominal especificada en la
etiqueta. Esta corriente fluctúa en un rango de unas 2 a 3 veces la corriente nominal. Son
causadas por incrementos de corrientes de corta duración (peack), producto de la partida de
motores o cuando se conectan los transformadores (corriente de Inrush). Es conveniente
utilizar el nombre "fusible eléctrico" para referirse a este elemento de protección, ya que
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
además existe otra clase de fusible, el cual opera por el exceso de temperatura. El fusible
térmico conocido como TCO (Termal Cut-Off), es un dispositivo de protección que responde a
la temperatura, interrumpiendo un determinado circuito eléctrico cuando el funcionamiento o la
temperatura ambiental excede el grado termal del dispositivo, proporcionando así una
protección contra calefacción excesiva. Es de amplia aplicación en pequeños motores.
4. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS? Y ¿QUÉ
MAGNITUDES SE DETERMINAN EN EL DISEÑO DE INSTALACIONES DE
MOTORES ELÉCTRICOS?
Clasificación especial de los conductores
Se clasifican de acuerdo al aislante y los hay forrados y desnudos.
Según su forma: La gran mayoría son redondos, pero los hay también cuadrados y en forma de
platina.
Según su constitución interna: Cable flexible (muchos hilos), cable rígido (7 hilos), alambre (1
solo hilo).
Según el número de conductores:
Unifilar.
Bifilar o dúplex.
Trifilar.
Cuadrífilar.
Según la naturaleza del material: Los hay de cobre, de bronce, de aluminio.
Según el voltaje o tensión que el circuito lleve:
Alta tensión: Desde 13.200 voltios en adelante. Media tensión: De 440 voltios a 13.200 voltios.
Baja tensión: De 1 voltio a 440 voltios.
TABLA N° 1 - TABLA DE CALIBRES
CALIBRE NO SECCIÓN EN MM2 AMPERAJE
14 AWG 2,081 15 A.
12 AWG 3,309 20 A.
10 AWG 5,261 30 A.
8 AWG 8,366 40 A.
6 AWG 10,096 50 A.

5. ¿QUÉ CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y


PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, SE TIENEN EN CUENTA EN LA
INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS?
Hay muchas consideraciones orientadas a la seguridad y salud durante la instalación y
funcionamiento de motores eléctricos, algunos de son:
Temperatura: La exposición de los trabajadores a las condiciones ambientales de
los talleres mecánicos y de motores térmicos no debe suponer un riesgo para su
seguridad y salud, ni debe ser una fuente de incomodidad o molestia, evitando:
• Humedad y temperaturas extremas.
• Cambios bruscos de temperatura.
• Corrientes de aire molestas.
• Olores desagradables.
Orden y limpieza: El orden y la limpieza deben ser consustanciales con el trabajo. A
continuación, presentamos unas directrices específicas para el tipo de local que nos
ocupa, en este caso los talleres mecánicos y de motores térmicos:
No sobrecargar las estanterías, recipientes y zonas de almacenamiento.
No dejar objetos tirados por el suelo y evitar que se derramen líquidos.
Señalización: En los lugares de trabajo en general y en los talleres mecánicos y de
motores térmicos en particular, la señalización contribuye a indicar aquellos riesgos
que por su naturaleza y características no han podido ser eliminados.
EPP para Trabajos Eléctricos:
• Casco dieléctrico. Son aquellos cascos capaces de evitar el paso de electricidad a la
cabeza.
• Guantes aislantes.
• Botas dieléctricas.
• Careta de protección facial.
• Gafas de seguridad contra rayos ultravioleta.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte