Guía CS 10 IV-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

COLEGIO SEMINARIO Código GDDC10-5

REDENTORISTA SAN CLEMENTE


MARÍA HOFBAUER
Versión 1
GESTIÓN DE AULA
CLASSROOM MANAGEMENT Página 1 de 8

ÁREA: Ciencias Sociales FECHA: ___/___/2023


NOMBRE: ________________________________________ GRADO: 10°__
DOCENTE: Jhon Fredy Delgado González

APRENDIZAJE
- Identificar los problemas relacionados con la tenencia de la tierra y la seguridad alimentaria
- Entender las diferencias entre el sistema democrático representativo y un sistema democrático
participativo en Colombia
- Comprender dimensiones espaciales y temporales de eventos, problemáticas y prácticas sociales
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
COGNITIVO
-Describe las causas políticas y sociales que han generado
la tenencia inequitativa de la tierra y los factores que no
permiten desarrollar la seguridad alimentaria en algunos países.
- Reconoce la importancia de la democracia participativa
para la sociedad actual.
PROCEDIMENTAL
- Realiza propuestas de forma escrita para dar posibles soluciones al problema de la tenencia de la
tierra y la seguridad alimentaria en determinadas poblaciones.
- Establece características y comparaciones entre la democracia representativa y la democracia
participativa.
- Analiza dimensiones históricas de eventos y problemáticas
- Relaciona problemáticas o prácticas sociales con características del espacio geográfico.
ACTITUDINAL
- Genera ambientes respetuosos de discusión y críticas constructivas frente al problema de la tenencia
de la tierra y la seguridad alimentaria.
- Reconoce la importancia de la democracia como un poder soberano del pueblo para la toma de
decisiones.
MOVIMIENTOS POBLACIONALES – TENENCIA DE LA TIERRA Y
DEMOCRACIA

MOTIVACIÓN - WARM – UP
• Realizar un crucigrama con las siguientes palabras y sus respectivas pistas, explicando cada una:
- Población - Traslado
- Sociedad - Estado
- Política - Democracia
- Tenencia - Derechos
- Participación - Géneros

RECORDEMOS – LET´S REMIND

ESTA GUÍA DEBE PERMANECER EN LA CARPETA DE LA ASIGNATURA


YOU MUST KEEP THIS IN THE SUBJECT’S FOLDER
● ¿Qué casos de Emigrantes e Inmigrantes se dan en el mundo? Realizar 2 ejemplos de cada uno en
forma de escrito.

REFERENTE TEÓRICO – THEORETICAL REFERENCE


MIGRACIÓN HUMANA: DEFINICIÓN Y TIPOS

En el año 2000, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) estableció el 18 de diciembre como el
Día Internacional del Migrante. El objetivo era concienciar a la sociedad actual sobre el derecho a la
movilidad de los seres humanos.

Y es que, a pesar de que las migraciones humanas son un fenómeno tan antiguo como nosotros, en la
actualidad "migración" es un término que genera una gran controversia y se debe en gran parte a la falta
de información sobre este fenómeno.

¿QUÉ ES LA MIGRACIÓN HUMANA O MOVIMIENTOS MIGRATORIOS?

La definición de migración humana es sencillamente un "cambio de residencia" aplicado a comunidades


sociales.

Los flujos migratorios han adquirido la falsa creencia de ser negativos, cuando muchos países se han
desarrollado gracias a ellos como Reino Unido, Francia, Australia, Canadá, Estados Unidos o España.

Ahora bien, si está bastante claro qué es la migración humana, sus causas son más variables. Aunque
en muchos casos en esencia se busca mejorar las condiciones socioeconómicas, no siempre se parte
voluntariamente hacia un destino desconocido

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS?

Antes de explicar qué tipos de movimientos migratorios hay, consideramos importante abordar
brevemente las causas principales de la migración humana. Sobre todo, encontramos las siguientes:
• Migración humana por causas ecológicas: normalmente relacionadas con catástrofes
naturales que obligan a abandonar el lugar de residencia.

• Migración humana por causas económicas: principal causa de migraciones desde países en
vías de desarrollo o con una profunda crisis económica del país.

• Migración humana por causas políticas: vinculadas generalmente a persecuciones o


venganzas contra esas personas, debido a la intolerancia o la intransigencia política.

• Migración humana a causa de la guerra: el Estado Islámico y Boko Haram son dos grandes
ejemplos de este problema en África, pero podemos identificarlo en muchos territorios del mundo
entero, donde hay conflictos bélicos activos.

TIPOS DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Migraciones humanas según su escala geográfica

Aunque estamos muy acostumbrados a poner el foco de nuestra atención en aquella inmigración entre
países alejados entre sí (es decir, en las migraciones externas o internacionales), la realidad es que las
migraciones más comunes en cualquier país desarrollado son las internas. Este tipo de migración es un
proceso clave para la redistribución de oportunidades entre la ciudadanía.
La migración interna es un tipo de migración humana mucho menos controlada que la externa, pues los
ciudadanos y ciudadanas de un país tienen, en la mayoría de los casos, derecho a residir en cualquier
provincia o ciudad del territorio. Por el contrario, la migración internacional queda siempre sujeta a una
doble legislación impuesta por el país de origen y el país de destino. Si el migrante cumple la ley, decimos
que es un inmigrante legal, mientras que, si no lo hace, se le denomina ilegal. Muchas personas están
en desacuerdo con este calificativo, alegando que las personas no pueden ser ilegales y defendiendo el
uso de otros términos, como irregular o indocumentado.

Migraciones humanas según origen y destino

En esta clasificación se enmarcan las migraciones entre áreas rurales y urbanas. En países
desarrollados la más común es la migración entre ciudades en busca de mejores condiciones de vida.
En el pasado, la migración campo-ciudad marcó un gran cambio en muchas partes del planeta y, hoy se
está dando en los países en vías de desarrollo donde las personas emigran a megalópolis como Lagos,
en Nigeria, o Kinsasa (RDC). De forma más minoritaria, pueden darse migraciones humanas en áreas
rural-rural y también urbana-rural, que es un fenómeno relativamente nuevo nacido a raíz del turismo
ecológico o la mejora de las telecomunicaciones y el transporte.

Migraciones según el grado de libertad

De igual modo, no todas las migraciones son libres y voluntarias. A menudo, muchas personas migrantes
se ven obligadas a dejar su país o su región debido a causas económicas, desastres naturales o
persecuciones por ideología política. En este amplio grupo entrarían muchos de los inmigrantes de Siria,
los movimientos poblacionales en China en relación con la Presa de las Tres Gargantas o aquellos
provocados por el huracán Katrina en los EE.UU. (que no fueron permanentes, sino estacionales).

Migraciones humanas según el período de tiempo

Otro error común es creer que las migraciones siempre son permanentes, cuando en muchos casos esto
no tiene por qué ser así. Muchas migraciones humanas son temporales, y, a su vez, se subdividen en
estacionales (una temporada del año, por lo que se encuentra muy relacionada con el ámbito laboral),
temporales reiterados (donde el tiempo en el país o región se extiende más de lo que se había planteado
en un inicio) y de varios años (con la expectativa de volver al país de origen). En cambio, las migraciones
humanas permanentes pretenden establecer un nuevo lugar de residencia en otra región o país, y
constituyen el inicio de un nuevo proyecto de vida.

Migraciones humanas según la edad

Aunque es una clasificación más minoritaria, también podemos clasificar los tipos de migración por edad,
siendo la más común la migración adulta, que habitualmente es el perfil con mayor responsabilidad. Lo
sigue la migración infantil, que suele migrar junto a sus progenitores, pero puede darse el caso de tener
que viajar a posteriori (siendo privados de sus padres por un tiempo) y de ancianos, que es minoritaria
y suele clasificarse en una migración obligatoria (catástrofes, política, etcétera) o en busca de un espacio
más tranquilo para vivir.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CAUSAS DE LA MIGRACIÓN EN COLOMBIA

Colombia, históricamente, se ha caracterizado por una gran movilidad de población, que se registra en
tres olas comprendidas en los periodos de la década de los años sesenta (mayoritariamente hacia
Estados Unidos, primera ola), la década de los años ochenta (dirigido a Venezuela, segunda ola) y la
década de los años noventa (en rutas hacia España, tercera ola).

La emigración colombiana a Estados Unidos se produjo en los años sesenta y setenta, y se reprodujo
en los noventa, especialmente por factores económicos – posibilidades de conseguir empleo y aumentar
los ingresos y, en alguna medida, por razones políticas relacionadas con la amenaza de grupos armados
al margen de la ley. Esta migración se caracteriza por un nivel educativo alto de los migrantes, buen
conocimiento del idioma inglés, mayor proporción de mujeres y una importante presencia de migrantes
de clase media y alta.

En cuanto a la emigración hacia España, aumentó considerablemente a partir del año 1998, lo que se
explica en gran parte por la crisis económica del país en los años 1998-1999, especialmente en ciertas
regiones como el Eje Cafetero, y por el atractivo que presenta este país para integrar laboralmente al
colectivo inmigrante, además de la facilidad idiomática que presenta para los colombianos. Actualmente,
el colectivo colombiano en España constituye la cuarta nacionalidad más numerosa, precedida por la
marroquí, la ecuatoriana y la rumana. Los migrantes colombianos en España se caracterizan por ser
mayoritariamente mujeres, tener un nivel educativo medio y pertenecer a clase media y media baja.
Evolución del total de emigrantes colombianos 1960 - 2005

Fuente: Banco de datos CELADE y censos de población del DANE

Según estimación realizada desde 1985, el DANE calculó que para 2005 había una población de
3.378.345 colombianos residiendo de manera permanente en el exterior. Los destinos elegidos por los
migrantes colombianos según el DANE, son: Estados Unidos (34,6%), España (23,1%), Venezuela (20,0
%), Ecuador (3,1%), Canadá (2,0%), Panamá (1,4%), México (1,1%), Costa Rica (1,1%) , y con un
porcentaje mínimo Australia, Perú y Bolivia.

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN EN COLOMBIA

La migración internacional en Colombia es un fenómeno creciente y heterogéneo cuyas causas y


consecuencias están profundamente ligadas a la situación local y global. Los colombianos que emigran
lo hacen por diversas razones y hacia diferentes destinos. Entre los principales motivos están la
búsqueda de oportunidades laborales, teniendo en cuenta la demanda de fuerza de trabajo poco
calificada en los países desarrollados y el efecto de la globalización sobre el aumento de fuerza de
trabajo que busca una mayor remuneración en los países desarrollados. Así mismo, se encuentran
causas como la reunificación familiar, la mejora de los niveles de calidad de vida y la oferta de estudios
en educación superior de otros estados.

LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN EN LA ACCIÓN COMUNAL

La participación amplia, permanente e igualitaria de la ciudadanía en la toma de decisiones, sobre todo


en aquellas que directamente afectan sus intereses, fue un objetivo planteado en la Constitución Política
del 91, sin embargo, diferentes dificultades propias de los países en vía de desarrollo con un historial de
tradición política que poco o nada cambia, hacen que el desarrollo efectivo de un modelo de participación
democrática no se cumpla. Nos referimos a esto porque consideramos que la participación NO ES la
EXISTENCIA DE UNOS MECANISMOS que se establecen como ley, PARTICIPAR IMPLICA LA
VERDADERA POSIBILIDAD DE TRANSFORMAR NUESTRA REALIDAD. Dificultades como la poca
información, una débil cultura política, unos altos niveles de corrupción en los diferentes órganos de
gestión y control, hacen que las VISIONES POSITIVAS sobre los MECANISMOS DEMOCRÁTICOS
PIERDAN vigencia y credibilidad.

ELEMENTOS QUE CONFORMAN DE UN ESTADO:


LA PARTICIPACIÓN EN COLOMBIA

La concepción de la democracia en la Constitución de 1991 tiene como eje central del desarrollo
participativo la confianza en el ciudadano, que se traduce en el papel preponderante en la conformación,
ejercicio y control de poder político y en la legitimación de los procesos decisorios, gracias a su
intervención en los procesos de toma de decisiones que incidan significativamente en su modo de vida,
con equidad y transparencia.

La estructura del Estado se legitima en la democracia y está en la medida en que reconozcamos el papel
preeminente de los mecanismos de participación en los procesos de formación del país. La acción
comunal debe consolidarse como una organización que participe y fomente la participación para lograr
la consolidación de la democracia y de los valores y principios constitucionales.

El alcance y significado de la participación en la Constitución de 1991 está expresado conforme al


artículo 2º de la Carta, en donde se facilita la participación de los ciudadanos y su organización en
distintos escenarios y a través de la creación de mecanismos que la misma Constitución contempla.

DESARROLLO DE LA PARTICIPACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

Los problemas actuales de las formas tradicionales de la participación que sustentan el valor de la acción
comunal.

Es evidente que existe un distanciamiento entre la sociedad y el sistema político, que se refleja en las
dificultades que tiene el Estado como centro del sistema político para responder a las necesidades de
los ciudadanos, sobre todo, con la adaptación plena al modelo capitalista que ha vivido Latinoamérica y
todas sus manifestaciones dentro de la cotidianidad (globalización, privatización, descentralización,
focalización)". Estas circunstancias de carácter universal han creado sistemas independientes
(identidades) dentro del mismo sistema social, lo que puede reconocerse como el nuevo contexto de la
representación política.

En resumen, las nuevas tendencias influyen directamente los imaginarios sociales, afectando la
percepción de lo que es la representación y favoreciendo el descrédito de las formas tradicionales de
participación y representación política.

EL MALESTAR CON LA POLÍTICA

Este malestar con la política tradicional no quiere decir que el sistema político vaya a fracasar, por el
contrario, la estabilidad del sistema se reconoce en la continuidad electoral y en la aplicación de los
mecanismos de participación como herramientas alternativas para la representación de las múltiples
identidades. Las ONG, los movimientos sociales, las marchas, los sindicatos, los medios de
comunicación son otras formas de expresión en la modernidad que soportan el sistema y responden a
la crisis de las formas tradicionales de participación. Sin embargo, es difícil que permanentemente se
estén generando mecanismos alternativos que satisfagan a las nuevas identidades. De todas maneras,
el modelo democrático se acopla a las transformaciones, pero la velocidad con la que cambia la sociedad
y el ritmo en el que se transforma el sistema político no es el mismo", en conclusión, el modelo de
representación va a un ritmo y la sociedad a la que se supone representa va a otro

A pesar de que el eje dominante de las relaciones sociales ya no es la política, sino el mercado, y que
este cambio de paradigma hace que el modelo anterior entre en conflicto, ya que la articulación sociedad-
sistema político se debilita y la función del Estado de generar normatividad y construir legitimidad pierde
preponderancia, debemos acertar a decir que la incidencia de su gestión determina el rumbo de la
sociedad.

El descontento latinoamericano con la política tradicional se encierra en lo que Schumpeter denomina


democracias elitistas, pues cada día la sociedad está más distante de intervenir en la toma de decisiones
(falta de identificación partidista y desconfianza en la actividad política) y "solamente es convocada para
escoger a unos competidores entre los que van a tomar las decisiones políticas" (democracia electoral),
así más complicado será para el orden político construir una democracia representativa.

Así que la democracia no es un proceso que se conoce solamente en las elecciones, la democracia es
un ideal de vida, un sistema de gobierno, de carácter participativo y de orden Y permanente, así que
término debemos mejorar las actuales herramientas y democratizar a más no poder todos los escenarios
de decisión y la gestión diaria y cotidiana.

Pero esta construcción de una sociedad civil orgánica, basada en solidaridades modernas, debe tener
necesariamente una expresión política de carácter igualmente moderno. Creemos que la participación
comunitaria expresada en su forma más representativa con las organizaciones comunales puede ser un
camino adecuado para equilibrar las cargas".

CUADRO PRÁCTICO EXPLICATIVO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

Después de andar en un debate crítico sobre la participación, es justo entender y conocer lo que, desde
esa democracia participativa, la cual debemos apropiar y modernizar, podemos hacer las herramientas
que muchas veces desconocemos y otras desestimamos. Esto con el fin de socializar el conocimiento
de la normatividad y los elementos necesarios para ponerla en práctica.

MARCO NORMATIVO DE LA PARTICIPACIÓN EN COLOMBIA


Los escenarios de participación se encuentran establecidos en un amplio marco jurídico de nuestra
legislación colombiana, teniendo en cuenta esto, nos limitaremos a señalar el desarrollo normativo de
mayor importancia sobre la materia y específicamente nos centraremos en aquellas normas que afectan
a la comunidad de manera directa.

Sin embargo, es importante resaltar que los mecanismos de participación en algunos casos requieren
de la iniciativa del gobierno y en otros, de la iniciativa del ciudadano, por lo que se han clasificado en
tres así:

a. Mecanismos que tienen origen en la iniciativa ciudadana


1. Iniciativa legislativa.
2. Referendo.
3. Voto programático y revocatoria del mandato (Leyes 131 y 134 de 1994)
4. Cabildo Abierto (Ley 134 de 1994).

Estos se refieren a mecanismos para transformar el orden político existente. Así se puede modificar la
Constitución, revocar un mal gobierno o discutir los temas que afectan a la comunidad.

b. Otros derechos políticos de iniciativa ciudadana

- El Derecho de Petición en interés general o particular (C.P, articulo 23)


- Las Acciones Populares y de Grupo (Ley 472 de 1998).
- Las veedurías ciudadanas (Ley 850 del 2003).
- Derecho de crear organizaciones políticas, inscribir candidatos o participar y manifestarse en eventos
politicos (CP, Articulos107 a 112 y Ley 130 de 1994).
Estos, por otra parte, son de carácter más particular, se refieren a las herramientas que tienen los
ciudadanos de defender los derechos vulnerados ya sean particulares o de grupo, pero también para
controlar las acciones de las instancias gubernamentales

c. Mecanismos que requieren de una convocatoria del Gobierno para el ejercicio de derechos
políticos

1. El voto
2. Consulta Popular Ley 134 de 1994).
3. Referendo Constitucional (CP, articulos 178 y Ley 134 de 1994, articulos 33),
4. Plebiscito (CP, articulos 103y Ley 134 de 1994, articulos 77 a 800.

TRABAJO INDIVIDUAL – INDIVIDUAL WORK


Pensamiento social
Basado en el apartado de la Migración:

1. Contestar:
¿Qué es la migración?
¿Cuáles son las causas de la migración?
¿Qué tipos de migración existen? Clasificar cada uno.
¿Por qué se da la migración en Colombia?

2. Que caso de migración conoce dentro de su contexto familiar, explicar:


- ¿Cuál fue la causa?
- Clasificar los tipos de migración en el caso
- ¿Que ventaja y desventaja evidencia?

3. Si existiera la posibilidad de migrar:


- ¿A dónde seria? y ¿Por qué escogería ese lugar en específico?
- ¿Cuál sería la causa?
- ¿Cuáles características identifica en cada tipo de migración?
- ¿Qué beneficios y dificultades o problemas y encontraría para llevarlo a cabo?

Interpretación y análisis de perspectivas


4. Según el referente teórico, en el apartado de la democracia. Realizar un mapa conceptual.

5. A partir del apartado de democracia, contestar:


¿Qué elementos conforman un estado?
¿Cuáles son las características de cada modelo que lo conforma? Explicar

6. En base a la explicación de la democracia, contestar:


¿Qué es la DEMOCRACIA? Según la definición
¿Cuáles son los principios fundamentales? Explicar
¿Qué dificultades presenta la Democracia en diferentes países?
¿Qué problemas se desencadena con la democracia?

Pensamiento reflexivo y sistémico


7. Según la Constitución Política de Colombia ¿Cuáles son los elementos normativos para aplicar una
democracia efectiva?

8. Realizar un caso en donde se evidencie una Democracia eficiente y otra donde falle la democracia,
exponer todos los elementos en cada ejemplo.
TRABAJO GRUPAL – TEAM WORK
En grupos conformados en clase, realizar una mesa redonda para llevar a cabo los distintos temas
trabajados con diferentes actividades de retroalimentación, debates y evaluación.

SOCIALIZACIÓN – LET´S CHECK


Socialización y retroalimentación del trabajo individual y complementación con los grupos de
trabajo.

AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTO - INCREASE YOUR


KNOWLEDGE OF
- Ver la película: Los colores de la montaña (2010)

BIBLIOGRAFÍA – BIBLIOGRAPHY
- Movimientos sociales en Colombia: https://pbicolombiablog.org/2012/05/06/movimientos-
sociales/
- Democracia: https://concepto.de/urbanizacion/

También podría gustarte