Estudio de Prefactibilidad para La Instalación de Una Planta Productora de Agua Saborizada Enriquecida Con Vitaminas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 156

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Industrial

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA


INSTALACIÓN DE UNA PLANTA
PRODUCTORA DE AGUA SABORIZADA
ENRIQUECIDA CON VITAMINAS
Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial

Yoel Miguel Barriga Nalvarte

Código 20150143

Luis Antonio Chuman Bobadilla

Código 20150335

Asesor

Jorge Alfredo Montoya Barragán

Lima – Perú

Julio del 2023


ii
PREFEASIBILITY STUDY FOR THE
FACILITY OF A PLANT FOR THE
PRODUCTION OF VITAMINIZED
BEVERAGES

iii
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .............................................................................................................xv
ABSTRACT ...........................................................................................................xvi
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES ........................................................1
1.1 Problemática ................................................................................................1
1.2 Objetivos de la Investigación ......................................................................2
1.3 Alcance de la Investigación .........................................................................3
1.4 Justificación de la Investigación ..................................................................3
1.5 Hipótesis del Trabajo ...................................................................................4
1.6 Marco Referencial .......................................................................................5
1.7 Marco Conceptual........................................................................................6
CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO .......................................................9
2.1 Aspectos generales del estudio de mercado ................................................9
2.1.1 Definición comercial del producto ..............................................................9
2.1.2 Bienes sustitutos y complementarios ...........................................................10
2.1.3 Determinación del área geográfica que abarcará el estudio ........................10
2.1.4 Análisis del sector industrial (cinco fuerzas de Porter) ...............................10
2.1.5 Modelo de negocios (Canvas) .....................................................................13
2.2 Metodología a emplear en la investigación .................................................14
2.3 Demanda Potencial ......................................................................................14
2.3.1 Patrones de Consumo ..................................................................................14
2.3.2 Determinación de la demanda potencial ......................................................15
2.4 Determinación de la demanda de mercado ..................................................16
2.4.1 Demanda del proyecto en base a data histórica ...........................................16
2.5 Análisis de la oferta .....................................................................................23
2.5.1 Empresas productoras, importadoras y comercializadoras ..........................23
2.5.2 Participación de mercado de los competidores actuales ..............................23
2.5.3 Competidores potenciales ............................................................................24
2.6 Definición de la estrategia de comercialización ..........................................24
2.6.1 Políticas de comercialización ......................................................................24
2.6.2 Publicidad y promoción ...............................................................................27

iv
2.6.3 Análisis de precios .......................................................................................28
CAPÍTULO III: LOCALIZACIÓN DE PLANTA ............................................30
3.1 Identificación y análisis detallado de los factores de localización ..............30
3.1.1 Análisis de los factores de macrolocalización .............................................30
3.1.2 Análisis de los factores de microlocalización ..............................................32
3.1.3 Análisis de importancia relativa de factores ................................................33
3.2 Identificación y descripción de las alternativas de localización ..................34
3.3 Evaluación y selección de la localización ...................................................36
3.3.1 Evaluación y selección de la macro localización ........................................36
3.3.2 Evaluación y selección de la Micro localización .........................................36
CAPÍTULO IV: TAMAÑO DE PLANTA ..........................................................40
4.1 Relación tamaño – mercado ........................................................................40
4.2 Relación tamaño – recursos productivos .....................................................40
4.3 Relación tamaño – tecnología......................................................................43
4.4 Relación tamaño – punto de equilibrio ........................................................44
4.5 Selección del tamaño de planta ...................................................................45
CAPÍTULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO ............................................46
5.1 Definición técnica del producto ...................................................................46
5.1.1 Especificaciones técnicas, composición y diseño del producto ..................46
5.1.2 Marco regulatorio para el producto .............................................................47
5.2 Tecnologías existentes y procesos de producción .......................................48
5.2.1 Naturaleza de la tecnología requerida .........................................................48
5.2.2 Proceso de producción .................................................................................51
5.3 Características de las instalaciones y equipos .............................................56
5.3.1 Selección de la maquinaria y equipos ..........................................................56
5.3.2 Especificaciones de la maquinaria ...............................................................57
5.4 Capacidad instalada .....................................................................................61
5.4.1 Cálculo detallado del número de máquinas y operarios requeridos ............62
5.5 Resguardo de la calidad y/o inocuidad del producto ...................................68
5.5.1 Calidad de la materia prima, de los insumos, del proceso y del producto ...68
5.6 Estudio del Impacto Ambiental ...................................................................73
5.7 Seguridad y Salud Ocupacional ...................................................................75
5.8 Sistema de mantenimiento ...........................................................................78
5.9 Diseño de Cadena de Suministro .................................................................78

v
5.10 Programa de producción ..............................................................................80
5.11 Requerimiento de insumos, servicios y personal indirecto .........................81
5.11.1 Materia prima, insumos y otro materiales ...................................................81
5.11.2 Servicios: Energía eléctrica, agua ................................................................84
5.11.3 Determinación del número de trabajadores indirectos ................................86
5.11.4 Servicios de terceros ....................................................................................87
5.12 Disposición de planta...................................................................................88
5.12.1 Características físicas del proyecto ..............................................................88
5.12.2 Determinación de las zonas físicas requeridas ............................................90
5.12.3 Cálculo de áreas para cada zona ..................................................................91
5.12.4 Dispositivos de seguridad industrial y señalización ....................................96
5.12.5 Disposición general .....................................................................................97
5.12.6 Disposición a detalle ....................................................................................100
5.13 Cronograma de implementación del proyecto .............................................100
CAPÍTULO VI: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...............................102
6.1 Organización empresarial ............................................................................102
6.2 Requerimientos de personal directivo, administrativo y de servicios .........102
6.3 Estructura organizacional ............................................................................105
CAPÍTULO VII: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO ..106
7.1 Inversión ......................................................................................................106
7.1.1 Estimación de inversión de largo plazo .......................................................106
7.1.2 Estimación de las inversiones de corto plazo (capital de trabajo) ...............108
7.2 Costos de producción...................................................................................110
7.2.1 Costos de materias primas ...........................................................................110
7.2.2 Costos de mano de obra directa ...................................................................111
7.2.3 Costos Indirecto de Fabricación ..................................................................112
7.3 Presupuestos operativos ...............................................................................114
7.3.1 Presupuesto de ingreso por ventas ...............................................................114
7.3.2 Presupuesto operativo de costos ..................................................................114
7.3.3 Presupuesto operativo de gastos ..................................................................114
7.4 Presupuestos financieros..............................................................................117
7.4.1 Servicio de deuda.........................................................................................117
7.4.2 Estado de resultados ....................................................................................118
7.4.3 Estados de situación financiera ....................................................................119

vi
7.4.4 Flujo de fondos económicos ........................................................................120
7.5 Evaluación económica y financiera .............................................................121
7.5.1 Evaluación económica .................................................................................121
7.5.2 Evaluación financiera ..................................................................................121
7.5.3 Análisis de ratios e indicadores económicos y financieros del proyecto ....122
7.5.4 Análisis de sensibilidad del proyecto ..........................................................122
CAPÍTULO VIII: EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO.....................124
8.1 Indicadores sociales .....................................................................................124
8.2 Análisis de indicadores sociales ..................................................................126
CONCLUSIONES .................................................................................................127
RECOMENDACIONES .......................................................................................128
REFERENCIAS ....................................................................................................129
ANEXOS ...............................................................................................................133

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Demanda Potencial de Lima durante el 2018 ................................................. 15


Tabla 2.2 Información por países ................................................................................... 16
Tabla 2.3 DIA de Perú durante el 2021. ......................................................................... 17
Tabla 2.4 CPC de Perú durante el 2021. ......................................................................... 17
Tabla 2.5 Proyección de la demanda potencial en Lima ................................................ 17
Tabla 2.6 Segmento a captar ........................................................................................... 22
Tabla 2.7 Demanda anual del proyecto (en botellas de 500 ml)..................................... 22
Tabla 2.8 Demanda Diaria .............................................................................................. 25
Tabla 3.1 Calificación de factor materias primas ........................................................... 31
Tabla 3.2 Calificación de factor mercado objetivo ......................................................... 31
Tabla 3.3 Calificación de factor disponibilidad de mano de obra .................................. 31
Tabla 3.4 Calificación de factor energía eléctrica .......................................................... 32
Tabla 3.5 Calificación de factor costo de transporte ...................................................... 32
Tabla 3.6 Calificación de factor costo por metro cuadrado ............................................ 32
Tabla 3.7 Calificación de factor costo por metro cuadrado ............................................ 33
Tabla 3.8 Calificación de factor nivel de seguridad ....................................................... 33
Tabla 3.9 Matriz de enfrentamiento - Macrolocalización............................................... 34
Tabla 3.10 Matriz de enfrentamiento - Microlocalización ............................................. 34
Tabla 3.11 Distancias entre provincias de Lima a puertos ............................................. 34
Tabla 3.12 Distancias entre departamentos y Lima ........................................................ 35
Tabla 3.13 PEA por provincia ........................................................................................ 35
Tabla 3.14 Costo de Energía Eléctrica ............................................................................ 35
Tabla 3.15 Puntuación de factores de macro localización .............................................. 36
Tabla 3.16 Ranking de factores ...................................................................................... 36
Tabla 3.17 Costo de transporte ....................................................................................... 37
Tabla 3.18 Costo del terreno ........................................................................................... 37
Tabla 3.19 Disponibilidad promedio de agua potable por persona ................................ 38
Tabla 3.20 Número de incidentes delictivos por distrito ................................................ 38
Tabla 3.21 Puntuación de factores de micro localización .............................................. 38
Tabla 3.22 Ranking de factores para la micro localización ............................................ 39

viii
Tabla 4.1 Proyección de demanda del proyecto ............................................................. 40
Tabla 4.2 Producción anual nacional de agua potable .................................................... 40
Tabla 4.3 Ecuaciones de tendencia ................................................................................. 41
Tabla 4.4 Proyección producción nacional de agua Potable .......................................... 42
Tabla 4.5 Capacidad Instalada de Planta - Teórico ........................................................ 43
Tabla 4.6 Costos variables del agua vitaminada ............................................................. 44
Tabla 4.7 Depreciación activos – Máquinas ................................................................... 45
Tabla 4.8 Costos fijos anuales ........................................................................................ 45
Tabla 4.9 Tamaño de planta ............................................................................................ 45
Tabla 5.1 Fortificantes empleados .................................................................................. 47
Tabla 5.2 Ficha técnica del producto .............................................................................. 47
Tabla 5.3 Cuadro de Selección de Tecnología ............................................................... 50
Tabla 5.4 Cuadro de especificaciones............................................................................. 57
Tabla 5.5 Número de máquinas ...................................................................................... 66
Tabla 5.6 Número de operarios....................................................................................... 66
Tabla 5.7 Capacidad Instalada ........................................................................................ 67
Tabla 5.8 Especificaciones de calidad del producto ....................................................... 69
Tabla 5.9 Matriz HACCP ............................................................................................... 70
Tabla 5.10 Tabla de ponderaciones ................................................................................ 76
Tabla 5.11 Tabla de niveles de riesgo............................................................................. 76
Tabla 5.12 Matriz IPER .................................................................................................. 77
Tabla 5.13 Programa de mantenimiento ......................................................................... 78
Tabla 5.14 Programa de producción ............................................................................... 80
Tabla 5.15 Tiempo mensual de para por mantenimiento................................................ 81
Tabla 5.16 Necesidad Bruta ............................................................................................ 82
Tabla 5.17 Lote óptimo / Inventario promedio ............................................................... 82
Tabla 5.18 Stock de Seguridad ....................................................................................... 83
Tabla 5.19 Inventario Final ............................................................................................. 84
Tabla 5.20 Necesidad Neta ............................................................................................. 84
Tabla 5.21 Potencia total en kW de maquinarias............................................................ 85
Tabla 5.22 Consumo total de energía del área de producción ........................................ 85
Tabla 5.23 Consumo total del área administrativa e iluminación................................... 86
Tabla 5.24 Consumo total de energía por año ................................................................ 86
Tabla 5.25 Consumo de agua como materia prima ........................................................ 86

ix
Tabla 5.26 Análisis de puntos de espera ......................................................................... 90
Tabla 5.27 Tabla de Guerchet ......................................................................................... 92
Tabla 5.28 Área de almacén de materiales ................................................................... 93
Tabla 5.29 Área de almacén de producto terminado .................................................... 94
Tabla 5.30 Áreas de oficinas......................................................................................... 94
Tabla 5.31 Espacios para la oficina ................................................................................ 95
Tabla 5.32 Áreas sanitarias ............................................................................................. 95
Tabla 5.33 Áreas de la empresa por zonas...................................................................... 96
Tabla 5.34 Códigos a utilizar en la tabla y diagrama relacional ..................................... 97
Tabla 5.35 Lista de motivos ............................................................................................ 98
Tabla 7.1 Costo de maquinaria ..................................................................................... 106
Tabla 7.2 Costo de terreno y edificación ...................................................................... 107
Tabla 7.3 Inversión en muebles .................................................................................... 107
Tabla 7.4 Inversión en muebles de planta..................................................................... 107
Tabla 7.5 Inversión en activos tangible ........................................................................ 108
Tabla 7.6 Inversión en activos intangibles.................................................................... 108
Tabla 7.7 Inversión en capital fijo ................................................................................ 108
Tabla 7.8 Flujo de caja del primer año ......................................................................... 108
Tabla 7.9 Costo de materias primas ............................................................................. 110
Tabla 7.10 Costo de material directo total ................................................................... 111
Tabla 7.11 Presupuesto de costos Mano de Obra Directa ........................................... 112
Tabla 7.12 Costo de materiales indirectos ................................................................... 112
Tabla 7.13 Costo de mano de obra indirecta y personal administrativo ...................... 113
Tabla 7.14 Costos indirectos de fabricación ................................................................ 113
Tabla 7.15 Ingresos por ventas .................................................................................... 114
Tabla 7.16 Presupuesto operativo de costos ................................................................ 114
Tabla 7.17 Amortización de activos fijos intangibles.................................................. 114
Tabla 7.18 Depreciación .............................................................................................. 115
Tabla 7.19 Costos de energía ....................................................................................... 115
Tabla 7.20 Consumo de agua en el lavado .................................................................. 115
Tabla 7.21 Consumo de agua personal MOD .............................................................. 115
Tabla 7.22 Consumo de agua personal MOI ............................................................... 116
Tabla 7.23 Costo de agua total..................................................................................... 116
Tabla 7.24 Otros servicios ........................................................................................... 116

x
Tabla 7.25 Presupuesto de gastos totales ..................................................................... 117
Tabla 7.26 Aporte en financiamiento y de accionistas ............................................... 117
Tabla 7.27 Estructura de pago de préstamo ................................................................. 117
Tabla 7.28 Estado de resultados .................................................................................. 118
Tabla 7.29 Estado de situación financiera al inicio del primer año ............................. 119
Tabla 7.30 Recuperación de activos al final del proyecto ........................................... 119
Tabla 7.31 Flujo de fondos económicos ...................................................................... 120
Tabla 7.32 Flujo de fondos financieros ....................................................................... 120
Tabla 7.33 Datos para calcular el COK ....................................................................... 121
Tabla 7.34 Evaluación económica ............................................................................... 121
Tabla 7.35 Evaluación financiera ................................................................................ 121
Tabla 7.36 Ratios de sensibilidad ................................................................................ 122
Tabla 7.37 Análisis de Sensibilidad financiero del proyecto ....................................... 123
Tabla 8.1 Datos para cálculo de valor agregado .......................................................... 124
Tabla 8.2 Flujo de valor agregado ............................................................................... 125
Tabla 8.3 Indicadores sociales ..................................................................................... 126

xi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 Modelo Canvas .............................................................................................. 13


Figura 2.2 Consumo de agua (en %)............................................................................... 15
Figura 2.3 Crecimiento poblacional Lima ...................................................................... 16
Figura 2.4 Segmentación demográfica Lima 2017 ......................................................... 18
Figura 2.5 Intensidad de compra..................................................................................... 20
Figura 2.6 Intensión de compra ...................................................................................... 20
Figura 2.7 Frecuencia de compra ................................................................................... 21
Figura 2.8 Agua Vitaminada Vida .................................................................................. 24
Figura 2.9 Canal de distribución de agua Vitaminada Vida ........................................... 27
Figura 2.10 Precio propuesto por los clientes ................................................................. 29
Figura 4.1 Regresión Lineal............................................................................................ 41
Figura 5.1 Contenido de REFRESH ............................................................................... 46
Figura 5.2 Diagrama de Operaciones del proceso .......................................................... 54
Figura 5.3 Balance de materia de bebida vitaminada ..................................................... 55
Figura 5.4 Balance de materia de bebida vitaminada ..................................................... 56
Figura 5.5 Ficha técnica – Balanza ................................................................................. 57
Figura 5.6 Ficha técnica – Balanza de precisión ............................................................ 58
Figura 5.7 Ficha técnica – Planta de tratamiento de agua .............................................. 58
Figura 5.8 Ficha técnica – Tanque de almacenamiento .................................................. 59
Figura 5.9 Ficha técnica – Mezcladora ........................................................................... 59
Figura 5.10 Ficha técnica – Lavadora ............................................................................. 60
Figura 5.11 Ficha técnica – Llenadora y tapadora automática lineal ............................. 60
Figura 5.12 Ficha técnica – Horno túnel de calor ........................................................... 61
Figura 5.13 Cálculo del número de máquinas ................................................................ 63
Figura 5.14 Cálculo del número de operarios ................................................................. 65
Figura 5.15 LMP de parámetros microbiológicos y parasitológicos .............................. 71
Figura 5.16 LMP de parámetros microbiológicos y parasitológicos .............................. 71
Figura 5.17 Matriz de Leopold ....................................................................................... 74
Figura 5.18 Cadena de Suministro .................................................................................. 80
Figura 5.19 Diagrama de Gozinto................................................................................... 81

xii
Figura 5.20 Colores por señalización ............................................................................. 97
Figura 5.21 Tabla relacional ........................................................................................... 98
Figura 5.22 Diagrama relacional .................................................................................... 99
Figura 5.23 Plano del proyecto ..................................................................................... 100
Figura 5.24 Cronograma de implementación ............................................................... 101
Figura 6.1 Organigrama ................................................................................................ 105
Figura 7.1 Análisis de Sensibilidad financiero del proyecto ........................................ 122

xiii
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Encuesta ........................................................................................................ 134


Anexo 2: Resultado de Encuesta .................................................................................. 137

xiv
RESUMEN

El presente proyecto consta del estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta
productora de bebidas vitaminadas. En dicho proyecto, primero se realizó el análisis de
macrolocalización de planta entre las provincias de Lima, Cañete y Huaral; resultando
elegido la provincia de Lima. Seguidamente se realizó el análisis de microlocalización
entre los distritos de Los Olivos, Ate y Lurín; resultando elegido Lurín. La demanda del
proyecto calculada asciende a las 2 162 043 botellas en presentación de 500 ml para el
último de los 5 años proyectados. Dichas botellas serán comercializadas en packs de 6
botellas (360 340 packs de 6 botellas).

En lo que respecta a la tecnología del proyecto, el proceso de llenado y tapado es


el cuello de botella al ser el que tiene menor capacidad de producción, 2 165 080 botellas
de 500 ml al año.

Respecto a la evaluación económica y financiera, se necesitará de una inversión


que ronda los S/ 2 868 431, dicho monto será financiado en un 40% por parte de los
inversores/accionistas y un 60% por parte de entidades bancarias mediante préstamo. El
análisis financiero dio como resultado un VAN económico de S/ 2 603 047, una TIR del
38.75% y COK dio un valor del 15.21%.

En cuanto a la evaluación social de nuestro proyecto, se puede identificar


claramente que este beneficiará a la población de Lurín directamente mediante la
generación de nuevos puestos de trabajo e indirectamente al incrementar el dinamismo
comercial en la zona; habrá mayor tránsito de personas, etc. Asimismo, la empresa se
compromete a apoyar el desarrollo de Lurín mediante la inversión social (implementación
de colegios, instituciones de caridad, etc.).

Palabras clave: Bebidas, vitaminas, saborizantes, complementos alimenticios y planta


de producción.

xv
ABSTRACT

This project consists of a pre-feasibility study for the facility of a plant to produce vitamin
drinks. In this project, first, the plant macro-location analysis was carried out between the
provinces of Lima, Cañete and Huaral; resulting chosen the province of Lima. Next, the
microlocation analysis was carried out between the districts of Los Olivos, Ate and Lurin;
being chosen Lurin. The calculated project demand amounts to 2 162 043 bottles
in 500 ml presentation for the last of the 5 projected years. These bottles will be marketed
in packs of 6 bottles (360 340 packs of 6 bottles).

Regarding the technology of the project, the packaging process is the bottleneck
as it has the lowest production capacity, 2 165 080 bottles of 500 ml per year.

Regarding the economic and financial evaluation, an investment of approximately


S/ 2 868 431 will be required; 40% of this amount will be financed by the
investors/shareholders and 60% by banks through a loan. The financial analysis resulted
in an economic VAN of S/ / 2 603 047, an TIR of 38.75% and COK gave a value of
15.21%.

As for the social evaluation of our project, it can be clearly identified that it will
benefit the population of Lurin directly through the generation of new jobs and indirectly
by increasing the commercial dynamism in the area; there will be greater transit of people,
etc. In addition, the company is committed to supporting the development of Lurin
through social investment (implementation of schools, charitable institutions, etc.).

Keywords: beverages, vitamins, flavorings, food supplements and production plant.

xvi
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1 Problemática

Actualmente, el mercado peruano de bebidas líquidas embotelladas cuenta con una


amplia variedad de ofertas de distintos tipos de productos como las bebidas hidratantes,
gasificadas, energizantes, agua mineral, etc. Por otro lado, la pandemia significó una gran
baja en el ritmo de compra de víveres de los peruanos; sin embargo, con las reaperturas
paulatinas de centro comerciales como supermercados esto ha ido cambiando. “Tras el
fin del confinamiento, los peruanos no hemos recuperado el ritmo de visitas a las tiendas,
la frecuencia ha disminuido un 35%, por lo que seguimos llenando las cestas más en cada
acto de compra que realizamos” (Luna, 2020). Esto ocurre, básicamente, por la tendencia
creciente de los consumidores por llevar una alimentación más saludable, balanceada,
rápida de consumir y principalmente por fortalecer su sistema inmunológico (idea
reforzada por el contexto actual de pandemia por COVID 19 en el que vivimos). Esta
noción se refuerza con los datos mostrados por la Organización de las Naciones Unidas,
quienes publican que a la fecha existen más de 2 mil millones de personas en el mundo
que sufren de deficiencia de micronutrientes por llevar una dieta deficiente en vitaminas
y minerales.

Por otro lado, en el Perú, se suele elegir, de manera errónea, bebidas isotónicas
(rehidratantes) como parte del consumo diario sin tomar en cuenta que el consumo de
estos productos está destinado a personas que realizan actividad física intensa y, en
efecto, necesitan de los compuestos rehidratantes que estas contienen (sodio, potasio,
fósforo, azúcares de rápida absorción). El consumir estas bebidas sin realizar actividad
física, es decir, consumirlo como una alternativa al agua de mesa, puede generar
sobrepeso y obesidad, así como también caries dentales.

Como respuesta a las necesidades del mercado y reconociendo una creciente


tendencia de consumo por lo saludable, surge la propuesta de producir y vender agua
vitaminada saborizada. El agua vitaminada saborizada presenta una combinación de
nutrientes (vitamina b, c, e, etc.) que ayudan a alcalinizar el organismo y a tener mayor
energía. Aunque los deportistas son quienes más consumen este tipo de productos, esta
bebida va dirigida al público en general, mostrándose como una opción saludable e

1
innovadora, la cual ayudará a los consumidores a obtener los micronutrientes requeridos
en una dieta balanceada apta para el consumo diario de todo tipo de consumidores, tanto
para aquellos que realizan actividad física intensa como para aquellos que buscan
hidratarse con una bebida saludable y agradable en sabor que aporte los nutrientes
requeridos por el organismo humano y no tengan un efecto secundario (como el
sobrepeso, coloración dental, entre otros).

1.2 Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la viabilidad del mercado, técnica, económica y financiera para la instalación


de una planta productora de bebidas vitaminadas.

Objetivos Específicos

• Objetivo específico 1: Determinar cuáles son la vitaminas y sabores frutales más


consumidos en Lima
• Objetivo específico 2: Determinar la demanda de las bebidas vitaminadas
Lima y proyectarla utilizando métodos cuantitativos.
• Objetivo específico 3: Determinar la mejor localización en Perú para la
instalación de una planta productora de bebidas vitaminadas.
• Objetivo específico 4: Determinar el proceso de producción adecuado para
el producto planteado.
• Objetivo específico 5: Determinar la maquinaria adecuada para el proceso
de producción.
• Objetivo específico 6: Determinar el tamaño de planta adecuado para la
demanda proyectada.
• Objetivo específico 7: Determinar la distribución de planta adecuada para el
desarrollo del proyecto.
• Objetivo específico 8: Determinar la rentabilidad del proyecto
• Objetivo específico 9: Determinar el impacto social del proyecto.

2
1.3 Alcance de la Investigación

Unidad de análisis

La unidad por estudiar es la bebida vitaminada de 500 ml con sabor a manzana.

Población

Los clientes serán las personas que busquen hidratarse, complementar su alimentación y
que formen parte de la población de Lima entre los 18 y 60 años en los NSE B y C.

Espacio

El espacio seleccionado como foco de la investigación será Lima Metropolitana, Perú.

Tiempo

La investigación se realizará desde abril del 2019 hasta agosto del 2022.

1.4 Justificación de la Investigación

Justificación Técnica

Como principal justificación técnica es que en la actualidad los procesos para enriquecer
alimentos y bebidas con diversas vitaminas existen y están documentados por diversas
entidades, entre ellas la Organización de las Naciones Unidas; por lo cual, el proceso de
producción para el desarrollo del producto está establecido y validado. Además, en el
país existen productos sustitutos con procesos de producción y maquinaria empleada,
muy similar a la del proyecto en desarrollo. Por ejemplo, agua mineral Socosani, agua
Cielo, agua San Mateo, entre otras. Es así como, si bien no hay bebidas vitaminadas en
el mercado, el proceso de producción de agua de mesa, muy similar al del agua mineral,
no tiene mayores requerimientos que puedan significar un impedimento.

Por otro lado, existen regulaciones para mantener definida la diferencia entre
suplementos y medicamentos: tanto por la FDA como por DIGEMID; entidades
responsables de las legislaciones de medicamentos en EE. UU. y Perú respectivamente.

3
Justificación Económica

Antes que empezara la pandemia del 2020, ya existía una tendencia de los consumidores
por lo saludable y lo que contribuya a su bienestar. Dicha tendencia se ha reforzado con
el tiempo dado que los consumidores buscan alternativas para fortalecer su sistema
inmunológico y enfrentar mejor el virus (Cinco tendencias de consumo que la pandemia
ha originado en la industria de alimentos y bebidas, 2020). Asimismo, existen
regulaciones para mantener definida la diferencia entre suplementos y medicamentos,
tanto por la FDA como por DIGEMID, entidades responsables de las legislaciones de
medicamentos en EE. UU. y Perú respectivamente. Por otro lado, las personas tienen
cada vez menos tiempo disponible en su día a día. Por ello, el presente producto cumpliría
en satisfacer las necesidades de ser saludable, apto para su consumo en todo momento y
beneficioso para el organismo humano. Además, dado que los costos de materia prima
son bajos (1 millar de botellas PET de 500 ml a S/ 9,50 aproximadamente, 1 m3 de agua
potable S/ 2,83 aproximadamente según fuente de SEDAPAL). Por otro lado, el precio
del producto estará de acuerdo con el mercado y la creciente tendencia por el consumo
de productos saludables ocasionada por el contexto COVID-19 favorece el ingreso de
nuestro producto.

Justificación Socio ambiental

Este producto ayudará a que las personas puedan vivir sus día a día de manera más
saludable y poder disponer de su tiempo, mejorando así su calidad de vida. En la
actualidad las personas no consumen los suficientes micronutrientes que sus que sus
cuerpos necesitan, lo cual podría ser un problema para su salud dado que se encuentran
vulnerables a contraer enfermedades, esto empeora en un contexto de pandemia cuando
el sistema inmunológico es clave para combatir el virus. Este producto contribuiría a
fortalecer el sistema inmunológico, mediante el aporte de vitaminas, y prevenir diversas
enfermedades

1.5 Hipótesis del Trabajo

La implementación de una planta productora de bebidas vitaminadas es factible debido a


que ofrece un producto innovador; el cual, gracias a sus componentes, logrará
diferenciarse en el mercado, obtener una segmentación de este y adaptarse al contexto
actual. Asimismo, es económica, social y tecnológicamente viable.

4
1.6 Marco Referencial

El presente artículo de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) menciona de


forma muy detallada la información sobre el distinto micro y macronutrientes, sus
beneficios, riesgos en caso de exceso y alimentos en los cuales se pueden encontrar.
Además, da a conocer modelos de programas alimenticios que podrían ser aplicados por
personas que deseen llevar una alimentación balanceada. Asimismo, brinda información
valiosa para el desarrollo del presente proyecto como información sobre micronutrientes,
donde podemos se pueden encontrar, cómo se pueden extraer, cantidades de consumo por
persona, etc.

Por otro lado, “Estudio de Investigación de Mercado para Aguas Vitaminadas en


Ecuador” (2011) presenta el estudio de mercado para la venta de bebidas vitaminadas
dando énfasis al área de marketing. Muestra el modelo de producto terminado, la forma
de distribución que se aplicará. Además, proporciona información similar a la que se
utilizará en el proyecto como lo son el potencial del producto en el mercado, elección y
funcionamiento de canales de distribución. No obstante, la diferencia es que dicho estudio
se realizó en el país de Ecuador.

De la misma manera, Vitamin Well (2019) presenta el proyecto de producción y


venta de bebidas vitaminadas en Europa ya ejecutado y con tendencia al crecimiento.
Menciona los inicios de la empresa, su crecimiento, canales de venta utilizados, los
beneficios de su producto y las distintas presentaciones de estos, además de explicar la
importancia de aplicar estrategias de marketing y distribución para lograr el éxito de su
proyecto. Iniciaron en Suecia y actualmente están en toda Europa. Ya que dicha empresa
presenta mucha similitud con el proyecto que se plantea (bebida vitaminada, estudio de
mercado, canales de distribución, etc.) será utilizada como referencia para el desarrollo
del presente producto. Sin embargo, se debe tener en cuenta que, a diferencia de la
ubicación del proyecto, Vitamin Well se desarrolla en el continente europeo.

La tesis de Díaz Pérez (2016), es un proyecto similar al que se plantea. Solo utiliza
un suplemento para la elaboración de la bebida y también tiene una presentación sabor
limón. Dado que tiene un enfoque en la ingeniería química, entra en detalle de las
características químicas de los insumos y las condiciones ideales para su mezcla.

Guillén Méndez (2017), realizó proyecto para la producción de una bebida con
vitamina C. El presente proyecto también considera esta vitamina para enriquecer el

5
producto. Es una referencia de cantidad de aditivos a utilizar para una bebida en
porcentajes para mantenerla dentro del consumo diario recomendado y mantener la
bebida nutritiva. Además, incluye resultados del contenido de vitaminas en la bebida
después de su producción.

En la tesis de Delgado et al. (2017), se analizó el nivel de calidad que se aplica en


los procesos de manufactura de bebidas no alcohólicas en el Perú. Asimismo, se realizó
la comparación entre empresas con procesos de producción de productos similares que
cuentan con la certificación ISO 9001 y aquellas que no; esto para comparar los niveles
de calidad. Se menciona el empleo de la metodología Total Quality Management (TQM)
y su impacto en las empresas que la emplean.

Por último, López Toledo (2018) realiza el análisis comparativo entre un grupo
de estudiantes escolares de una zona urbana del Cusco que vienen pasando por un proceso
de transición alimenticia que busca mejorar los niveles de nutrición de estos con otro
grupo de estudiantes, de una zona rural, que no tienen acceso a este tipo de programa
social alimenticio. El objetivo es evaluar el estado nutricional, el desempeño neurológico
y la conducta en dos situaciones socioeconómicas distintas y como un programa social
de alimentación influye directamente en su desarrollo.

1.7 Marco Conceptual

La descripción de conceptos es necesaria facilitar el entendimiento de todo estudio. En


este punto se dará a conocer algunos términos empleados en el desarrollo del proyecto de
investigación, esto con la finalidad de esclarecer los conceptos de ellos:

• Agua: El agua, en la bebida y alimentos, garantiza la correcta hidratación en


el cuerpo de la persona. Es por esto por lo que se debe consumir en cantidad
y calidad adecuadas, “especialmente cuando conocemos la influencia que el
grado de hidratación puede tener sobre la salud y el bienestar de las personas,
tanto en lo que se refiere a los aspectos cognitivos, el rendimiento físico y la
termorregulación” (Iglesias Rosado et al., 2011).
• Bebida Rehidratante: Bebida compuesta por sales minerales como sodio,
potasio, cloro, fósforo, magnesio y con azúcares de rápida absorción como
fructosa, glucosa entre otras. Estas bebidas son beneficiosas para deportistas
de alto rendimiento como para deportistas amateur que practican actividad

6
física de manera frecuente por tiempo prolongado a alta intensidad. Los
azúcares de rápida absorción, en personas que no realizan actividad física,
pueden contribuir a la ganancia de peso y por lo tanto obesidad (Instituto
Nacional de Salud [INS], 2020).
• Macronutrientes: Sustancias que proporcionan energía al organismo para un
buen funcionamiento, y otros elementos necesarios para reparar y construir
estructuras orgánicas, para promover el crecimiento y para regular procesos
metabólicos. Están compuestos por proteínas, grasas e hidratos de carbono
(UNICEF, 2019).
• Micronutrientes: Los micronutrientes o vitaminas son componentes
esenciales de una dieta de alta calidad y tienen un profundo impacto sobre la
salud. Aunque sólo se necesitan en cantidades ínfimas, estos son los
elementos esenciales para que el cerebro, los huesos y el cuerpo se mantengan
sanos. Las carencias de micronutrientes se califican a menudo como “hambre
oculta”, porque se desarrollan gradualmente con el tiempo, y sus efectos
devastadores no se observan hasta que ya han causado un daño irreversible
(Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2019).
• Multivitamínicos: Los multivitamínicos/minerales son suplementos que
contienen una combinación de vitaminas y minerales y, a veces, otros
ingredientes. Se los conoce por diferentes nombres, como vitaminas
múltiples, polivitamínicos o simplemente vitaminas […] Los estudios
revelaron que más de un tercio de la población de los Estados Unidos toma
suplementos multivitamínicos/minerales. Alrededor de uno de cada cuatro
niños de corta edad toma un suplemento multivitamínico/mineral, aunque es
menos probable que lo tomen los adolescentes. Como el uso aumenta con la
edad durante la adultez, más del 40% de los adultos de 71 años toma un
suplemento multivitamínico (National Institutes of Health, 2016).
• Polietileno Tereftalato (PET): “Es un poliéster que forma parte de la familia
de los plásticos termoencogibles (o termoplásticos) fácilmente moldeables
cuando se le aplica el nivel de temperatura correspondiente” (Vengo de la
Edad del Plástico, 2013). Por esta razón, el PET es completamente adaptable
a cualquier diseño y forma, y cuenta con diversas maneras de aplicación.
• Sistema inmunológico: “Compleja red de células, tejidos y órganos que

7
ayudan al cuerpo humano a combatir infecciones y otras enfermedades”
(Medline Plus, 2020). Las bacterias o virus al momento de entrar al cuerpo
atacan y se multiplican. Esto es más conocido como infección, la cual
produce diversas enfermedades. Es aquí cuando el sistema inmunológico de
la persona las combate y por eso debe estar correctamente fortalecidos; todo
esto dependerá de la forma en la que la persona esté bien alimentada y tenga
la correcta proporción de micro o macronutrientes en su cuerpo.

8
CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Aspectos generales del estudio de mercado

2.1.1 Definición comercial del producto

Las bebidas vitaminadas se producen bajo el código de Clasificación Industrial


Internacional Uniforme (CIUU) 1104: “Elaboración de bebidas no alcohólicas;
producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas”. Su partida arancelaria es la
2202.91.00.00: “Demás aguas y bebidas no alcohólicas, azucaradas, no gaseadas.”

El presente producto será elaborado a base de agua enriquecida con vitaminas


(B12, C y calcio) y con saborizante de manzana. Se diferencia en el mercado actual de
bebidas por su aporte en micronutrientes, apto para consumo en cualquier momento y por
cualquier persona, además de su enfoque en complementar la alimentación del
consumidor.

A continuación, la descripción de nuestro producto detallada en tres niveles:

• Producto básico: Bebida de agua con sabor a manzana, enriquecida con


vitaminas B12, C y calcio, apta para todo tipo de personas, que busca
complementar su alimentación y refrescar e hidratar su organismo.
• Producto real: Bebida “Vita Set” sabor manzana; sin azúcar ni edulcorantes;
llenado por proceso de gravedad en botellas PET de 500 ml.; comercializada
en canal tradicional mediante empaque primario, botellas PET de 500ml, y en
canal moderno mediante empaque primario y secundario, Pack de 6 unidades
envueltos por termoencogible. Enriquecida con vitaminas esenciales para el
cuerpo humano como la vitamina B12, vitamina C y calcio.
• Producto aumentado: Bebida nutritiva que complementará la alimentación
de las personas; los consumidores podrán hacer llegar sus sugerencia y quejas
mediante llamada telefónica y correo electrónico. Asimismo, para el canal
tradicional se realizará el pago al contado y en el canal moderno mediante
línea de crédito de 45 días y factoring o transferencia bancaria. Se
promocionará el producto mediante redes sociales, mediante las cuales se
buscará acercar aún más la marca al consumidor; además, se harán
publicaciones, mediante estos medios, que comuniquen la importancia de una

9
correcta alimentación y la práctica de deporte.

2.1.2 Bienes sustitutos y complementarios

Usos del producto

La finalidad del producto, agua saborizada enriquecida con vitaminas, es hidratar,


refrescar a las personas que lo consuman, y al mismo tiempo, complementar la
alimentación del consumidor con las vitaminas que componen su formulación.

Bienes sustitutos

El agua saborizada vitaminada tiene un número moderado de productos sustitutos en el


mercado. Estos van desde el agua de mesa, agua mineral, hasta las aguas saborizadas;
entre ellas las más cercanos son las bebidas de agua saborizada (San Luis, Frutaris,
H2OH!, entre otros). Si bien sus beneficios son diferentes, cubren necesidades similares;
principalmente el calmar la sed y en algunos casos la rehidratación.

Como productos complementarios, dependiendo del gusto del consumidor y


momento, se podría consumir con hielo.

2.1.3 Determinación del área geográfica que abarcará el estudio

Este estudio se enfocará en área de Lima Metropolitana, la cual tiene 9 millones 320 mil
habitantes al 2018 (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2018) Dentro
de este grupo, se tendrá en consideración a las personas que se encuentren entre los 18 y
60 años de ambos sexos, pues la tendencia de vida saludable es empujada por los más
jóvenes y aceptada por personas adultas; asimismo, se apuntará a los niveles
socioeconómicos B y C, pues es un grupo más representativo en el Perú y se venderá en
supermercados y tiendas de conveniencia, lugares a los que tienen acceso más fácil.

2.1.4 Análisis del sector industrial (cinco fuerzas de Porter)

• Amenaza de nuevos participantes – Nivel Medio Alto: A pesar que nuestro


producto en la actualidad no cuente con un competidor directo, existen
productos similares a los cuales agregados ciertos insumos, vitaminas, y
operaciones en sus etapas de producción podrían asemejarse al nuestro y ser
tomados como rivales directos. Dentro de este grupo se tienen las diversas

10
ofertas de agua saborizada las cuales, agregados vitaminas, pasarían a ser
competidores directos, ya que se convertirían en agua saborizada enriquecida
con vitaminas, aptas para el público en general, y contendrían micronutrientes
beneficiosos para el organismo humano. Sin embargo, patentando la
formulación del producto y posicionado la marca, se tendría una ventaja sobre
los competidores y a la vez una barrera al ingreso de competidores.
Igualmente, existen barreras de los entes regulatorios, DIGESA. Por ello, la
amenaza de nuevos participantes es media Alta.

• Poder de negociación de los proveedores – Nivel Medio Alto: A pesar que


el Perú es un país donde existe un gran número de empresas dedicadas al
desarrollo, distribución y venta de productos farmacéuticos, prueba de ello se
menciona a continuación: “El último Censo Económico identificó 196
empresas que elaboran productos farmacéuticos, concentradas
principalmente en Lima (84,7%)” (Consumo de agua embotellada crece más
que las gaseosas en los últimos 3 años, 2018), no es un país productor de las
materias primas empleadas en la producción de dicha industria, por lo que la
mayoría de empresas debe importarlas. Nuestra empresa al emplear
compuestos vitamínicos nos vemos afectados por lo antes mencionado. El
lead time de importación de dichos elementos y compuestos es considerable,
el cual variará dependiente del país de origen, en su mayoría China o la India.
Por esta razón, el poder de negociación de los proveedores es medio alto.

• Poder de negociación de los compradores – Nivel Medio Alto: El poder


de negociación de nuestros clientes es medio alto; ya que, al ser nuestros
clientes directos bodegas, tiendas (canal tradicional) y distribuidores o
intermediarios (canal moderno) tienen a su disposición la opción de elegir
qué productos adquieren para vender en sus instalaciones. Es necesario tener
en cuenta que la oferta de productos sustitutos es relativamente amplia. Por
ello es necesario llegar a acuerdos con el cliente sobre qué cantidad de nuestro
producto se le abastecerá, la frecuencia de abastecimiento y, por supuesto, el
precio de venta.

11
• Amenaza de los sustitutos – Nivel Alto: A pesar de que actualmente la
presencia de agua saborizada enriquecida con vitaminas en el Perú es casi
nula, existen varios productos, de diferentes marcas, que podrían satisfacer
algunas de las necesidades que nuestro producto apunta a captar (refrescar,
hidratar y complementar la alimentación). Por ejemplo: agua mineral, agua
saborizada, bebidas saludables naturales, bebidas rehidratantes o
suplementos vitamínicos. Asimismo, las marcas de estos productos, en su
mayoría, se encuentran posicionadas fuertemente en el mercado peruano. Es
por ello que la amenaza de productos sustitutos es alta.

• Rivalidad entre los competidores - Nivel Medio Alto: Nuestro producto


pertenece al sector de agua embotellada, incluidas el agua mineral y la
gaseada, con adición de azúcar u otro edulcorante, saborizante o
aromatizante. Si bien es cierto, nuestro producto no tiene competencia directa
en el mercado, por lo antes mencionado, existen productos similares, como
el agua embotellada, de marcas consolidadas que harían que en el mercado
haya mayor oferta y dinamismo respecto al interés de los consumidores.
Ejemplo de ello es que agua San Luis, de Corporación Lindley, tiene el
37,4% del mercado; agua Cielo, del Grupo AJE, tiene el 28,8%, agua San
Mateo, de Backus, tiene 15,7%, y agua San Carlos, de Pepsico, tiene el 5%.
(Hernández, 2019) . Esto incrementaría la dificultad de consolidación de
marca y fidelización del consumidor. Por lo cual, la rivalidad entre
competidores es media alta.

12
2.1.5 Modelo de negocios (Canvas)

Figura 2.1
Modelo Canvas

ALIADOS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE VALOR RELACIÓN CON LOS CLIENTES SEGMENTOS DE CLIENTES
-Proveedores de material de -Marketing y ventas -Bebida saludable que -Relación con el cliente directo: Deberemos tener constante comunicación -Distribuidores / comercializadores
empaque, y envase -Gestión logística complementará la alimentación de con nuestros clientes de canales tradicionales y modernos para tener mayor pertenecientes a los canales tradicional
-Proveedores de materia prima -Producción de calidad nusetros clientes al proporcionar conocimiento del ritmo de venta y forma de comercialización de nuestro (tiendas, bodegas y minimarkets) y
-Proveedores de distribución -Gestión de mantenimiento de los nutrientes que necesitan en su producto. moderno (supermercados, tiendas retail
-Clientes directos (Distribuidores) equipos día a día a un precio accesible de -Relación con el cliente final (consumidor): El consumidor podrá encontrar y tiendas por departamento) ubicadas en
-Consumidor final 3 soles y estará disponible en los nuestro producto y consumir este en cualquier punto de venta de neustros Lima Metropolitana.
-Inversionistas canales de venta más cercanos al clientes directos.
cliente, como supermercados y -Comunidades: En estas se buscará conocer la información otorgada por los -Público en general entre 18 y 60 años
tiendas de conveniencia. clientes, sus preferencias y recomendaciones. que pertenecen a los niveles
RECURSOS CLAVE CANALES socioeconómicos B y C, que busca una
-Personal capacitado -Tradicional y moderno - Indirecto: bebida refrescante, de buen sabor y
-Materia prima: Agua de mesa, + Fabricante (Nosotros) Compradores Mayoristas. saludable; que sea apto para consumo en
vitaminas(Vitamina B12, vitamina + Mayoristas Vendedores del canal tradicional (tiendas, cualquier momento del día y
C, carbonato de calcio, glucosa), bodegas, etc.) y canal moderno (supermercados, tiendas retail). transportable de manera rápida y
saborizante. + Vendedores de canal tradicional Cliente final. sencilla.
-Material de empaque, envase y * Fabricante (Nosotros) vendedores del canal tradicional.
embalaje. * Vendedores de canal tradicional cliente final.
COSTOS INGRESOS
-Materia Prima -Venta del producto por medio de los canales de venta tradicional y moderno. Se promoverá su visibilidad mediante la estrategia de
-Producción del producto comercialización Push.
-Distribución del producto -Respecto a la venta a comercializadores del canal tradicional, se venderá con condición de pago al contado y crédito de hasta 30
-Gastos de planilla días (Plazo a analizar según cliente).
-Gastos administrativos/Servicios -Respecto a la venta a comercializadores del canal moderno, se acordará la condición de pago previa negociación.

13
2.2 Metodología a emplear en la investigación

La metodología a aplicar es la experimental, ya que se identificarán y manipularán


diversas variables para determinar la viabilidad de nuestro proyecto y la validez de
nuestra hipótesis.

Para iniciar el estudio de mercado, se definirá el objetivo del análisis, el cual


consiste en determinar la factibilidad de implementar y comercializar del producto,
bebidas vitaminadas. Posterior a ello se establecerá la metodología a aplicar.

La información será recopilada de reportes relacionados a los temas de tendencias


y del producto, noticias, tesis, y artículos. Asimismo, se utilizarán fuentes primarias como
encuestas, y también fuentes secundarias, información del INEI, UNICEF, ONU,
VERITRADE etc. Todo esto debe estar relacionado al tema de bebidas vitaminadas o, en
caso de escases de información, de agua mineral. De la misma manera, la información
obtenida de fuentes secundarias ayudará a determinar la demanda histórica del producto
sustituto, agua mineral, y a proyectar la demanda.

2.3 Demanda Potencial

2.3.1 Patrones de Consumo

Debido a que el producto no contiene data histórica en el Perú, o esta es insuficiente, se


hallará la demanda potencial empleando un producto sustituto que dentro de sus
características puedo cubrir la mayoría de las necesidades de los clientes que cubre el
producto. Por ello se analizará el agua mineral.

En la última década, el mercado peruano de agua mineral ha presentado un


crecimiento significativo de manera sostenida. Esto se debe básicamente a que los
peruanos vienen tomando en cuenta aspectos relacionados a su salud, bienestar y cuidado
personal. Asimismo, debido al contexto de Pandemia por COVID 19, las personas buscan
opciones de productos saludables. El mercado de agua embotellada (agua de mesa y agua
mineral) y, aunque la industria en general de bebidas sin alcohol tuvo un retroceso durante
la pandemia por el COVID 19, tuvo una recuperación importante en el 2021, manteniendo
al mercado a un 70% del nivel prepandemia (Salas Oblitas, 2020).

Según segmentación socioeconómica: Los segmentos A y B muestran un 37% de


compra de agua mineral, mientras el segmento C muestra un 28%.

14
Figura 2.2
Consumo de agua (en %)

Nota. De Peruanos optan por un mayor consumo de agua, 2019, La República


(https://larepublica.pe/economia/1428384-peruanos-optan-mayor-consumo-agua/)

2.3.2 Determinación de la demanda potencial

Tabla 2.1
Demanda Potencial de Lima durante el 2018
Habitantes Lima CPC Colombia Demanda
Metropolitana 2018 (Lt/Persona) Potencial (Lt)
9 251 086 20,47 189 369 730

Como se puede apreciar, se tiene una demanda potencial de 189 369 730 Lt en el
2018 para agua mineral (producto sustituto de nuestra bebida vitaminada).

Para realizar el cálculo de la demanda potencial, se utilizó como año base el 2018
ya que hasta este año se cuenta con información poblacional en el Perú, registrando en
Lima una total de 9 251 086 habitantes. Asimismo, INEI estimó que hubo crecimiento
porcentual de 1,01% anual (IPSOS, 2018). El crecimiento constante de la población
limeña se sustenta en el desarrollo centralizado en la capital: industria, comercio exterior,
política, administrativo, instituciones del estado, etc. Este crecimiento se puede
representar mediante una proyección lineal:

y = 380 813x + 7 350 277

R² = 0,9994

15
Figura 2.3
Crecimiento poblacional Lima

9,251,086

8,890,790

8,481,420
POBLACIÓN

8,095,750
7,744,540

2006 2009 2012 2015 2018


AÑOS

A partir de estos datos es que, primero, se sustenta el crecimiento de la población


de Lima y, segundo, la demanda potencial en esta ciudad. Cabe resaltar que hemos
empleado el CPC de Colombia porque, teóricamente, se debe emplear el dato de un país
con condiciones y características similares al país en donde se desarrollará el proyecto,
en este caso Perú. Asimismo, las similitudes culturales, macroeconómicas y cercanía
geográfica establecen la fuerte y estrecha relación entre estos países.

Tabla 2.2
Información por países
Perú Colombia Chile
Población 33 359 000 51 266 000 19 212 000
Esperanza de vida 74 75 78
Sueldo mínimo 269,26 USD/Mes 199,64 USD/Mes 392,3 USD/Mes
PBI 194 725 M de USD 274 161 M de USD 27 734 M de USD
Tasa de desempleo 4,8% 14,3% 9,1%
Nota. De Comparación de país, por Datos Mundial, s.f. (https://www.datosmundial.com/comparacion-
pais.php?country1=COL&country2=PER)

2.4 Determinación de la demanda de mercado

2.4.1 Demanda del proyecto en base a data histórica

a. Determinación interna aparente histórica

Para realizar el cálculo de la demanda potencial, se trabajó con la DIA y el CPC de agua
mineral en Perú durante el 2021. Estos datos fueron recopilados de Euromonitor y
Veritrade.

16
Tabla 2.3
DIA de Perú durante el 2021.
Año Producción (Lt) Importaciones (Lt) Exportaciones (Lt) DIA (Lt)
2021 982 700 000 5 705 389 25 770 658 962 634 731
Nota. De Agua, incluidas el agua mineral y la gaseada, con adición de azúcar u otro edulcorante o
aromatizada, por Veritrade, 2021 (https://www.veritradecorp.com/es)

Tabla 2.4
CPC de Perú durante el 2021.
Población de Perú CPC
Año DIA(Lt)
(Habitantes) (Lt)
2021 962 634 731 33 359 416 28,856
Nota. De CPC de Perú en 2021, por Veritrade, 2021 (https://www.veritradecorp.com/es)

b. Proyección de la demanda

Para realizar la proyección de la demanda se parte de la información estadística del INEI


respecto a la proyección poblacional de Lima al 2022. Esta proyección figura en la
publicación titulada: “PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población por
Departamento, Sexo y Grupos Quinquenales de Edad 1995-2025”. Se empleará esta, ya
que no se cuenta con fuente confiable de ese dato al presente año, solo se tiene hasta el
2018. Por otro lado, el CPC de Colombia se obtuvo del repositorio VERITRADE.

Tabla 2.5
Proyección de la demanda potencial en Lima
Población de Lima
CPC Colombia Demanda Demanda Potencial
Año Metropolitana
(Lt) Potencial (Lt) (Botellas de 500 ml)
(Habitantes)
2022 10 920 309 21,02 198 042 235 396 084 470
2023 11 076 223 21,15 200 744 759 401 489 518
2024 11 231 595 21,29 203 484 162 406 968 324
2025 11 385 860 21,44 206 260 947 412 521 895
2026 11 499 718 21,59 209 075 626 418 151 251
2027 11 614 715 21,74 211 928 713 423 857 427

c. Definición del mercado objetivo

El agua saborizada enriquecida con vitaminas está dirigida a personas entre 18 y 60 años
que vivan en Lima Metropolitana y pertenezcan a niveles socioeconómicos B y C,
además de tener estilos de vida progresista y moderno.

17
• Segmentación geográfica: Lima Metropolitana.
• Segmentación demográfica: Personas entre 18 y 60 años (58%).
• Segmentación socioeconómica: Segmentos B y C porque se busca llegar a
un público amplio y con un precio atractivo para lograrlo (62,8%).
• Segmentación psicográfica: Se usará el modelo de Arellano de estilos de
vida, apuntando a los segmentos progresistas, sofisticados y modernos. Esto
es porque se considera que son los más cercanos a las tendencias que
utilizamos para definir el producto (46%).

Demanda específica para el proyecto

Usamos 3 factores para determinar la demanda específica:

• Intensidad e intención de compra: obtenidos de una encuesta.


• Frecuencia de compra: Semanal.
• % de mercado a captar (NSE.B y C): 62,8% de la población de Lima
Metropolitana
• % entre 18 y 60 años de la población de Lima Metropolitana: 58 %.

Figura 2.4
Segmentación demográfica Lima 2017

Nota. De Niveles Socioeconómicos, por Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados


[APEIM], 2017 (https://apeim.com.pe/wp-content/uploads/2019/11/APEIM-NSE-2017.pdf)

18
d. Diseño y aplicación de encuestas

Para poder completar nuestro estudio de mercado se requieren datos cualitativos


estadísticos. Estos datos son la intensidad e intención de compra y la frecuencia. Por ello,
se aplicará una encuesta, la cual consta de 12 preguntas.

Mediante estas preguntas se podrá conocer datos como la edad, género y zona de
residencia de los encuestados, el precio que estaría dispuesto a pagar por nuestro
producto, lugares de preferencia para adquirir productos, etc. Esta es aplicada con el
objetivo de conocer a la población de Lima y su opinión sobre nuestro producto. Se
emplea la fórmula de muestreo aleatorio simple, porque se asume una muestra
homogénea.

𝑝 𝑥 𝑞 𝑥 𝑍2
𝑛=
𝑒2
Donde:

• n: tamaño de muestra requerido


• p: población total (1’829’702)
• Z: nivel de confianza 95%, z=1.96
• q: 1-p
• e: Se considera un error de 5%

Tras la aplicación de la fórmula, se obtuvo que deberían aplicarse 384 encuestas.


Estas fueron aplicadas a personas mayores de 18 años en Lima Metropolitana. No se
puede asegurar que pertenezcan a los estilos de vida de nuestro público objetivo, pero
para motivos del análisis se usarán esos datos.

e. Resultados de la encuesta

A continuación, se mostrarán los resultados de los principales indicadores obtenidos y


que serán aplicados para el cálculo de la demanda de nuestro proyecto. Se aplicaron 400
encuestas para el presente proyecto

Intensidad

El cálculo de la intensidad se realizó en la pregunta número 11. Se consultó: ¿Qué tan


probable es que compre nuestro producto? Las respuestas podían ir de 1 al 10 en donde

19
1 era muy poco probable; 5 era probablemente y 10 era completamente seguro.

Figura 2.5
Intensidad de compra

0% 1% 1% 1%
1% 1% 2
22% 3
4
37% 5
6
7
8
36%
9

Se tomaron los resultados de rango de puntuación del 7 al 10 y se obtuvo una


intensidad del 95,25%.

Intención
El cálculo de la intensión se realizó en la pregunta número 9. Se consultó: El producto
a ofrecer es agua saborizada enriquecida con vitaminas que aportará los micronutrientes
necesarios para el día a día. ¿Estaría dispuesto a comprarlo? Las alternativas a responder
fueron Sí y No. Cabe mencionar que hubo 3 respuestas de indeciso, estas se tomaron a
favor del intesión positiva

Figura 2.6
Intensión de compra
1% 4%

No

Indeciso

95%

Se obtuvo un resultado positivo con intensión del 95,50%.

20
Frecuencia

El cálculo de la intensión se realizó en la pregunta número 6. Se consultó: ¿Con qué


frecuencia consume agua embotellada? Las opciones a respuesta fueron: Diaria,
semanal, quincenal y mensualmente.

Figura 2.7
Frecuencia de compra

0% 6%
5%

Diario
Mensual
26%
Quincenal
Semanal
63% Indeciso

Se obtuvo como resultado mayoritario semanalmente con un 62,75%,


seguidamente de la opción quincenalmente de 26,25%. Es por ello por lo que se trabajará
con el número de semanas existentes en 1 año: 52.
Cabe resaltar que el % de mercado a captar se definió mediante consulta de juicio
experto a Sebastián Vera Valdivia quien se desempeña como jefe de categoría en la
empresa de capital peruano Alicorp. Nos mencionó este valor en base a la cantidad de
bodegas ubicadas en el área de nuestro mercado objetivo; asimismo, por la posibilidad
de un incremento de frecuencia de compra.

21
f. Determinación de la demanda del proyecto

Tabla 2.6
Segmento a captar
Población de Lima Segmentación Segmentación Segmentación Segmento a
Año Metropolitana (N° Socioeconómica Demográfica Psicográfica captar (N°
Habitantes) (B y C) (Entre 18 y 60 años) (Progresista - Moderno) Habitantes)
2022 10 920 309 62,80% 58,00% 46,00% 1 829 702
2023 11 076 223 63,81% 59,01% 46,00% 1 918 509
2024 11 231 595 64,81% 60,01% 46,00% 2 009 393
2025 11 385 860 65,82% 61,02% 46,00% 2 103 554
2026 11 499 718 66,83% 62,03% 46,00% 2 192 897
2027 11 614 715 67,83% 63,03% 46,00% 2 284 207

Tabla 2.7
Demanda anual del proyecto (en botellas de 500 ml)
Demanda Anual del
Segmento a captar Intensidad Intención Frecuencia Cantidad Consumida % del Mercado
Año Proyecto (Botellas
(N° Habitantes) (95,25%) (95,50%) (Semanal) (Botellas de 500 ml) a Captar
de 500 ml)
2022 1 829 702 1 742 608 1 665 236 52 86 592 299 2% 1 731 846
2023 1 918 509 1 827 188 1 746 061 52 90 795 172 2% 1 815 903
2024 2 009 393 1 913 746 1 828 776 52 95 096 336 2% 1 901 927
2025 2 103 554 2 003 425 1 914 473 52 99 552 604 2% 1 991 052
2026 2 192 897 2 088 515 1 995 785 52 103 780 829 2% 2 075 617
2027 2 284 207 2 175 479 2 078 887 52 108 102 163 2% 2 162 043

22
2.5 Análisis de la oferta

2.5.1 Empresas productoras, importadoras y comercializadoras

Actualmente no existen empresas que produzcan Agua saborizada enriquecida con


vitaminas en el sector de bebidas embotelladas, sector en el cual nos ubicamos. Sin
embargo, se podrían considerar el aguas mineral y el agua saborizada como productos
sustitutos. Entre estas se pueden encontrar en el mercado local las siguientes marcas: San
Mateo, Evian, San Benedetto, San Pellegrino, etc.

Aunque el agua mineral no contiene vitaminas, son consumidas por personas que
buscan una alternativa al agua embotellada regular con más beneficios para su organismo.
Algunas empresas importadoras de agua mineral son: Premium Brands, Acqua Panna,
San Pellegrino; PeruFarma, importadora de Agua Evian. Estas empresas afirman que el
crecimiento del mercado de agua mineral de los últimos años es sobresaliente, mostrando
un crecimiento promedio anual del 20% en los últimos 5 años según fuente de la Agencia
Peruana de Noticias.

2.5.2 Participación de mercado de los competidores actuales

Debido a que, en la actualidad, en el mercado peruano no existen ofertas de agua


saborizada enriquecida con vitaminada, ni tampoco competidores directos. La opción de
compra de agua saborizada enriquecida con vitaminas en el mercado peruano más
parecida a nuestro producto fue “Agua vitaminada Vida”, producida por el Grupo Perú
Cola en el 2016. En su momento el “Agua vitaminada Vida” captó el 12% del mercado,
llegando a vender cerca de 15 millones de unidades en su primer año de lanzamiento. Sin
embargo, a inicios del 2018 el Grupo Aje adquirió las acciones de dicha empresa, dejando
de producir el producto mencionado. Esto se debió a que el consumidor peruano venía
prefiriendo el agua tradicional sobre las aguas vitaminadas; principalmente por
desconocimiento y porque el agua es un commodity que no presenta grandes
innovaciones en su composición y su precio está fijado por el mercado internacional,
entre 1 nuevo sol. Sin embargo, sí hay productos sustitutos que vendrían a ser
competidores indirectos, como los mencionados en el punto 2.5.2: Agua San Luis tiene
el 31% del mercado; agua Cielo tiene el 27% y agua San Carlos tiene el 10%.

23
Figura 2.8
Agua Vitaminada Vida

Nota. De Agua Vida presenta campaña outdoor para su nuevo producto, por N. Valcárcel, 2016
(https://www.mercadonegro.pe/via-publica/agua-vida-presenta-campana-outdoor-para-su-nuevo-
producto/)

2.5.3 Competidores potenciales

Los principales competidores potenciales serían aquellas empresas que ofrecen productos
sustitutos al nuestro en la actualidad y que están posicionadas en el mercado peruano.
Entre estas están: Agua cielo, San Mateo, Sporade, Agua saborizada San Luis, entre otros;
esto ya que, en caso incursionaran en la comercialización de agua saborizada enriquecida
con vitaminas, o complementos alimenticios líquidos, podrían imitar el producto.

2.6 Definición de la estrategia de comercialización

La participación de mercado se obtendrá a través de la comercialización, distribución,


publicidad y promoción.

2.6.1 Políticas de comercialización

Canales de venta

Debido a que nuestro producto busca posicionarse en el mercado, deberá ser ofertado
en la mayor cantidad de puntos de venta. Por ello será ofertado tanto en el canal de venta
tradicional como el canal moderno:

24
• Canal Tradicional:
o Será ofertado en tiendas y bodegas, esto con la finalidad de mostrar el
producto lo más cercano posible a las familias y familiarizarlo con estas.
o El canal tradicional concentra un 30% de las ventas de productos de
consumo en el mundo, esto distribuido en más de 23 millones de tiendas
(The Nielsen Company, 2019). En el Perú es el canal de distribución
principal.
o Parte importante del canal tradicional son los distribuidores mayoristas.

• Canal Moderno:
o Se ofertará nuestro producto en tiendas de conveniencia y
supermercados. Buscamos que el cliente tenga contacto directo con
nuestro producto.

Objetivo de ventas

El objetivo inicial de ventas es cumplir con la proyección de demanda y el forecast de


ventas. Para ello, se ha calculado la cuota diaria de ventas que se debe alcanzar como
mínimo. Cabe resaltar que esta cuota de ventas diaria se ha calculado en base a que el
producto se ofertará tanto en el canal de venta tradicional como el moderno y estos
atienden los 365 días del año, en su gran mayoría:

Tabla 2.8
Demanda Diaria
Demanda Anual del
Demanda
Año Proyecto (Botellas
Diaria
500 ml)
2022 1 731 846 4745
2023 1 815 903 4975
2024 1 901 927 5211
2025 1 991 052 5455
2026 2 075 617 5687
2027 2 162 043 5923

Condiciones de venta

Cabe explicar que nuestro producto se comercializará por los canales tradicional y
moderno. En el caso del canal tradicional, la empresa les venderá a los distribuidores al
valor de 1,84 nuevos soles, estos le venderán a las tiendas y bodegas al valor de 2,12
nuevos soles (Ganando un 15%) y finalmente, estas ofertarán al consumidor final al valor

25
de venta de 2,54 nuevos soles (Ganando un 20%). Asimismo, en el caso del canal
moderno, nuestra empresa venderá directamente a los supermercados y retail mediante
nuestros ejecutivos de cuentas especiales (KAM). Es necesario mencionar que el IGV
será el vigente en Perú en el 2022, 18%.

Precio de venta al consumidor final:


• Precio unitario: 3 Soles/Botella
• Precio six pack: 15 Soles/Pack
• Precio twelve pack: 30 Soles/Pack

Por otro lado el precio de venta nuestros clientes directos, distribuidores y retail, serán:
• Precio unitario: 2,17 Soles/Botella
o Valor unitario: 1,84
• Precio six pack: 10,86 Soles/Pack
o Valor six pack: 9,20
• Precio twelve pack: 21,72 Soles/Pack
o Valor twelve pack: 18,41

Fuerza de ventas

• Gerencia de ventas:
o Se conformará el equipo ventas quienes se encargarán dar a conocer el
producto y ofrecerlo a los distintos distribuidores del canal tradicional y
moderno.
o Trabajarán en base al cumplimiento de objetivos y por cada hito
alcanzado recibirán un % de comisión de la venta lograda.

Distribución

Se trabajará mediante el canal de distribución externo; es decir, la producción estará en


manos de la planta de producción; pero en un inicio, la distribución estará a cargo de
terceros con proveedores de distribución especializados en ello. Cabe resaltar que será
distribución externo corto y también largo.

26
Figura 2.9
Canal de distribución de agua Vitaminada Vida

Asimismo, se buscará realizar convenios con los distribuidores de modo que


permitan establecer precios de transporte razonable. Para ello se podrán plantear
políticas de distribución (consolidación de carga, estandarización, postergación de
carga).

2.6.2 Publicidad y promoción

Publicidad

• Se usará una estrategia de Push para posicionar el producto, creando interés,


primeramente, en el consumidor final (mediante publicidad televisiva,
publicidad a través de internet, activaciones en puntos relacionados a nuestro
target de consumido final, uso de Carteles y paneles publicitarios en zonas de
alto tránsito); de esta forma los intermediarios buscarán la oportunidad de
comercializar nuestro producto.
• Asimismo, se aplicará la estrategia Pull, la cual apuntará a fortalecer la
necesidad lograda en nuestros consumidores finales e intermediarios. En el
caso de los consumidores, se publicitará los beneficios de adquirir nuestro
producto, publicidad informativa. En el caso de los
intermediarios/distribuidores, se apuntará a brindar beneficios de
distribución/comercialización de nuestro producto, como mayor línea de
crédito, condiciones de pago, entre otras.

27
Promoción

• Habiendo notado que el consumidor le da un alto valor al precio del producto,


se utilizará promociones durante los primeros meses en el mercado como
venta de six packs a precios reducidos para promover su consumo regular.
• Se realizarán activaciones en eventos y locales reconocidos, afines a nuestro
público objetivo, en los cuales se obsequiará merchandising de la marca par
• A través de redes sociales, se realizarán sorteos, en los cuales, las personas
que cumplan con ciertas condiciones podrán participar por premios de viajes
al interior del país que incluyan todo pagado o entrega de efectivo.
• Se realizará concursos en los cuales se colocarán en el mercado una cantidad
pequeña de tapas del producto que contendrán un código y al completar una
serie de códigos se podrán reclamar premios sorpresa.

2.6.3 Análisis de precios

a. Tendencia histórica de los precios

Si bien actualmente no se comercializa un producto de agua vitaminada en el mercado,


anteriormente sí se comercializó. El agua vitaminada vida se comercializaba a un precio
de 3 soles la unidad de 500 ml incluido el IGV. Esta presentación era la más
comercializada. También se comercializaban packs de 6 botellas a 10,86 soles.

b. Precios actuales

Si bien actualmente no se comercializa un producto de agua vitaminada en el mercado,


se tomará como referencia el precio del agua vitaminada vida, anteriormente
comercializado a un precio de 3 soles; asimismo, se tomará en cuenta los resultados
obtenidos en la encuesta realizada; ya que una de las preguntas hace referencia a ello.

c. Estrategia de precios

Elegir una correcta estrategia de precios permitirá maximizar el beneficio de las


utilidades; esto, porque se podrá identificar el punto de equilibrio (punto en el que los
ingresos es igual a los egresos).

Ya que el mercado al que se ingresa es relativamente nuevo, existe incertidumbre

28
por la reacción de los consumidores. Por ello, se aplicará la estrategia de precio según
valor percibido. Esta estrategia suele emplearse en productos nuevos, en donde se busca
captar consumidores. Qué mejor forma de captar consumidores que establecerlo según
la percepción del cliente de nuestro producto. Siempre y cuando nuestros indicadores
económicos no se vean negativos. Con esta estrategia se buscará captar un amplio
número de consumidores y que estos se familiaricen y fidelicen con nuestro producto
(early adopters). Es así como la demanda será amplia y se consolidará. Para ello se tomó
en cuenta los resultados obtenidos de nuestra encuentra de estudio de mercado:

Figura 2.10
Precio propuesto por los clientes

7.27%

27.57% [1-3] Nuevos Soles


>3-4] Nuevos Soles
>4-6] Nuevos Soles
65.16%

29
CAPÍTULO III: LOCALIZACIÓN DE PLANTA

3.1 Identificación y análisis detallado de los factores de localización

Para lograr la mejor ubicación, tomando en cuenta diversos factores primordiales a


analizar, en donde establecer nuestra planta de producción, realizaremos el análisis
detallado aplicando la metodología de matriz de enfrentamiento y, posteriormente,
ranking de factores.

3.1.1 Análisis de los factores de macrolocalización

Para empezar, tenemos que definir los factores relevantes que utilizaremos para la macro
localización, de modo que podremos tomar una decisión óptima tomando en cuenta estos
factores.

Tomaremos en cuenta los siguientes factores:

• Cercanía a la materia prima


• Cercanía al mercado
• Disponibilidad de mano de obra
• Acceso a energía eléctrica

Cercanía a materias primas (A)

Como primer factor, se contará con diversos proveedores como abastecedores de las
vitaminas en polvo. Las sucursal y almacenes de estos, en su mayoría, están en Lima;
por este motivo, esto influenciará en el factor de distancia a la materia prima ya que
estas vitaminas se tendrán que transportar desde Lima hasta donde se decida colocar la
planta. Se considera esto como el factor más importante. Asimismo, se deberá
identificar proveedores reconocidos, tanto localmente como internacionalmente, para
tener la certeza que se cumplirán los tiempos de entrega pactados (Lead Time) y las
cantidades requeridas.

30
Tabla 3.1
Calificación de factor materias primas
Distancia Puntaje
[0;20] 10
[21;100] 6
[101; ∞+[ 2

Cercanía al mercado objetivo (B)

En segundo factor se tomará en cuenta la cercanía al mercado. Tener una localización


cerca al mercado objetivo permitiría ahorrar costos en diversos aspectos. En este caso
el mercado objetivo es Lima. Cabe resaltar que, al ahorrar costos, permite ofrecer
precios más competitivos respecto a competidores.

Tabla 3.2
Calificación de factor mercado objetivo
Distancia Puntaje
[0;20] 10
[21;100] 6
[101; ∞+[ 2

Disponibilidad de mano de obra (C)

En tercer factor, se deberá analizar la disponibilidad de mano de obra. Este punto no


solo hace referencia a la cantidad de personas capaces de laborar en diversos campos;
sino también a que debe haber trabajadores capacitados y con estudios que les permita
efectuar sus actividades eficientemente.

Tabla 3.3
Calificación de factor disponibilidad de mano de obra
Cantidad PEA Puntaje
[0;100 000] 2
[100 001; 500 000] 6
[500 001; ∞+[ 10

Acceso de energía eléctrica (D)

Como cuarto y último factor, se tiene al costo de cobertura de energía eléctrica. Se deberá
analizar este punto debido a que la línea de producción consta de 6 máquinas industriales
que requieren de energía eléctrica para poder funcionar. De la misma manera, se deberá
analizar la disponibilidad de energía eléctrica en los lugares a comparar; ya que, no contar

31
con ella impediría y paralizaría el flujo productivo ocasionando retrasos y posiblemente
pérdidas.

Tabla 3.4
Calificación de factor energía eléctrica
Acceso a
energía Puntaje
eléctrica
[96% ; 100] 10
[91% ; 95%] 6
[0 ; 90% [ 2

3.1.2 Análisis de los factores de microlocalización

Costo de transporte (A)

En el análisis del costo de transporte se deberá analizar la disponibilidad de vías de acceso


y rutas por cada alternativa de distrito indicado. Asimismo, se deberá cotizar con
proveedores tentativos el costo de distribución promedio desde cada alternativa de
distrito. Ese factor tiene una importancia media.

Tabla 3.5
Calificación de factor costo de transporte
Distancia Puntaje
[0;20] 10
[21;40] 6
[0,41; ∞+[ 2

Costo por metro cuadrado de terreno (B)

Respecto al factor del costo por metro cuadrado, se tomará en cuenta el precio en dólares
del metro cuadrado de cada uno de los distritos alternativos. Esto, con el fin de poder
ubicar la mejor opción; ya que el monto a invertir por la compra del terreno influirá en el
desarrollo del proyecto; por lo que podría incrementar el precio de venta, frenaría los
proyectos de difusión por falta de presupuesto, etc. Este factor tiene una importancia alta.

Tabla 3.6
Calificación de factor costo por metro cuadrado
Costo $/ m2 Puntaje
[0;500 000] 10
[501 000;1 000 000] 6
[1 000 001; ∞+[ 2

32
Acceso a agua potable (C)

En este factor se analizará la disponibilidad de conexión de agua potable por cada distrito;
para ello se comparará la producción de agua potable por cada punto. Este factor tiene
importancia alta.

Tabla 3.7
Calificación de factor costo por metro cuadrado
Producción anual promedio de agua
Puntaje
potable por persona (m3)
[0;1] 2
[1,01;1,1] 6
[1,11; ∞+[ 10

Nivel de seguridad (D)

Para el análisis de este factor se verificará los datos de seguridad ciudadana por cada
distrito; siendo el principal la cantidad de asaltos por cada uno. De esta forma se
comparará y se realizará la comparación correspondiente. Este factor tiene importancia
media.

Tabla 3.8
Calificación de factor nivel de seguridad
Número de delitos Puntaje
[0;250] 10
[251;500] 6
[501; ∞+[ 2

3.1.3 Análisis de importancia relativa de factores

Como se comentó en el punto 3.1, para realizar la calificación y ponderación de los


factores por cada análisis, macrolocalización y microlocalización, se empleará la técnica
de matriz de enfrentamiento:

• Calificación 1: Cuando un factor es “igual o más importante” que otro.


• Calificación 0: Cuando un factor es “menos” importante que otro.

33
Tabla 3.9
Matriz de enfrentamiento - Macrolocalización
Matriz de Enfrentamiento
Factores A B C D Conteo Ponderación
Cercanía a MP (A) 1 1 1 3 37,50%
Cercanía al Mercado Objetivo (B) 0 1 0 1 12,50%
Disp. de Mano de Obra (C) 1 0 0 1 12,50%
Disponibilidad de energía eléctrica (D) 1 1 1 3 37,50%
TOTAL 8 100,00%

Tabla 3.10
Matriz de enfrentamiento - Microlocalización
Matriz de Enfrentamiento
Factores A B C D Conteo Ponderación
Costo del transporte (A) 0 0 1 1 12,50%
Costo del terreno (B) 1 1 1 3 37,50%
Acceso a agua potable (C) 1 1 1 3 37,50%
Nivel de seguridad (D) 1 0 0 1 12,50%
TOTAL 8 100,00%

3.2 Identificación y descripción de las alternativas de localización

Para la macrolocalización, tomando en cuenta que el mercado objetivo se encuentra en


Lima, se determinó que las provincias más factibles serían: Lima, Cañete y Huaura. Para
la elección de estas 3 provincias, se identificó que tenga características para cumplir con
los factores mencionados anteriormente.

Cercanía a materias primas (A)

Para analizar y calificar este factor, se deberá identificar la distancia en Km de estos


departamentos al puerto más cercano. Se toma como referencia los puertos más cercanos
porque se podría trabajar con proveedores con distintas ubicaciones, locales y
extranjeros. Sin embargo, toda materia prima, como vitaminas y edulcorantes, son
importadas; ya sea por nosotros u otros proveedores.

Tabla 3.11
Distancias entre provincias de Lima a puertos

Distancia
Locación Puerto más cercano
(Km)
Lima Puerto del Callao 15 km
Cañete Puerto San Martin 167 km
Huaral Puerto de Chancay 10 km

34
Cercanía al mercado objetivo (B)

Para la calificación de las alternativas respecto al factor de cercanía al mercado, se


comparará las distancias en Km desde las provincias alternativas hacia Lima
Metropolitana (Mercado objetivo).

Tabla 3.12
Distancias entre departamentos y Lima
Distancia Tiempo
Locación
(Km) promedio(H)
Lima 0 -
Cañete 99,3 1,42 h,
Huaral 75,3 1,23 h,

Disponibilidad de mano de obra (C)

Para analizar este factor se evaluará la cantidad de población económicamente activa en


las provincias analizadas (PEA).

Tabla 3.13
PEA por provincia
Locación PEA
Lima 5 174 413
Cañete 143 385
Huaral 121 195
Nota. De Población Económicamente Activa por condición de ocupación y características de la
Población Ocupada, por INEI, 2017, Perú: Participación de la Población en la Actividad Económica
(https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1676/03.pdf)

Abastecimiento de Energía eléctrica (D)

Para el análisis de este factor se analizará el costo en Soles/Kw-H en cada una de las
provincias.

Tabla 3.14
Costo de Energía Eléctrica
Locación %
Lima 98,7%
Cañete 94%
Huaral 94%
Nota. De ¿Cómo están los servicios de energía en Lima?, por Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería [OSINERGMIN], 2019 (https://www.gob.pe/institucion/osinergmin/noticias/214358-
como-estan-los-servicios-de-energia-en-lima)

35
3.3 Evaluación y selección de la localización

Ahora, con los factores claramente definidos se procederá a aplicar la matriz de ranking
de factores; en ella se comparará las provincias seleccionadas frente a cada uno de los
factores mencionados. Se asignará un puntaje al desempeño de cada factor por
provincia. Se trabajará con los siguientes puntajes:

Tabla 3.15
Puntuación de factores de macro localización
Criterio Puntaje
Bueno 10
Regular 6
Malo 2

3.3.1 Evaluación y selección de la macro localización

Tabla 3.16
Ranking de factores
Ranking de Factores
Lima Cañete Huaral
Factores Coef. Pond. Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje
Cercanía a MP 0,375 10 3,75 2 0,750 10 3,750
Cercanía al
0,125 10 1,25 6 0,750 6 0,750
Mercado
Disp. de Mano
0,125 10 1,25 6 0,750 6 0,750
de Obra
Acceso de
energía 0,375 10 3,75 6 2,25 6 2,250
eléctrica
TOTAL 10 TOTAL 4,5 TOTAL 7,5

Después de aplicar el método de Ranking de Factores, se concluye que la mejor


provincia para colocar la planta es Lima; ya que tiene el mayor puntaje acumulado en
cada uno de los factores y en el acumulado.

3.3.2 Evaluación y selección de la Micro localización

Luego de decidir que la planta estará ubicada en el departamento de Lima, se procederá


con la elección del distrito.

36
a. Identificación y evaluación de alternativas de micro localización

Dado que los distritos con zona industrial presentan mayores facilidades para el
establecimiento de plantas de producción; se tomará como referentes los distritos de
Lurín, Los Olivos y Ate.

Costo de transporte (A)

Para realizar el análisis del costo de transporte se tomará como punto de referencia el
distrito de Cercado de Lima, ya que, según la segmentación de mercado, se buscará
abastecer a los niveles socioeconómicos B y C, teniendo como mayor número de
habitante y características el distrito de Cercado de Lima (APEIM, 2020). Por este
motivo, se calculará el costo de transporte desde los distritos mencionados hasta el distrito
de Cercado de Lima.

Tabla 3.17
Costo de transporte
Distancia (km.) Galones/Km Soles / Galón Costo total
Lurín 42,1 Km 0,04 23,02 38,77
Los Olivos 12,1 Km 0,04 23,02 11,14
Ate 20,3 Km 0,04 23,02 18,69
Nota. De Perú Precios de la gasolina, por Global PetroPrices, 2022
(https://es.globalpetrolprices.com/Peru/gasoline_prices/)

Costo del terreno (B)

Para el segundo factor, se toma el precio en dólares del metro cuadrado de cada uno de
los distritos; luego, se multiplicará por 1000 m2 para tener un valor representativo del
costo total del terreno.

Tabla 3.18
Costo del terreno
Precio (Dólares/m2) Tamaño (m2) Costo total
Lurín $ 350,00 1000 350 000,00
Los Olivos $ 1 024,00 1000 1 024 000,00
Ate $ 1 208,00 1000 1 208 000,00
Nota. De Soluciones inmobiliarias trascendentes que generan calidad para las ciudades y transforman la
vida de los peruanos, por Grupo Centenario, 2021
(https://centenario.com.pe/?utm_source=GSEM&utm_medium=SOCIAL&utm_campaign=AON&utm_c
ontent=CO+CONS_CE+TRAFFIC_GN+BRAND_AN+BRAND_AC+SOCIAL_AF+SEA_CUSTOMC
USTOM_AV+1&gclid=CjwKCAjwsMGYBhAEEiwAGUXJaXTh1rYKWgtaK_xFedXLkAo754IQVD8
kETmD65sfXdwOmMi3iwsNYxoCCm4QAvD_BwE)

37
Acceso a agua potable (C)

Para realizar este cálculo se tomará como factor la producción de agua potable por
persona en cada distrito (m3), de esta forma se identificará en qué distrito hay mayor
disponibilidad de agua potable.

Tabla 3.19
Disponibilidad promedio de agua potable por persona
Producción anual promedio de
agua potable por persona (m3)
Lurín 1,12
Los Olivos 1,105
Ate 1,09
Nota. De Memoria Anual, por SEDAPAL, 2021 (https://www.sedapal.com.pe/storage/admin-
forms/transparecy/proyecto-de-memoria-anual-2020.pdf)

Nivel de seguridad (D)

Se tomará como factor la seguridad existente por cada distrito. Para realizar este análisis
se realizará la comparación de número de delitos por distrito por mes:

Tabla 3.20
Número de incidentes delictivos por distrito
Número de delitos
Lurín 220 delitos/mes
Los Olivos 247 delitos/mes
Ate 1250 delitos/mes
Nota. De Estadísticas de Criminalidad y Seguridad Ciudadana en Lima Metropolitana, por INEI, 2019,
Perú: Anuario Estadístico de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana, 2011-2017
(https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1534/cap13.pdf)

b. Análisis semi cuantitativo de las alternativas de micro localización

Se procederá a calificar los factores de la siguiente manera:

Tabla 3.21
Puntuación de factores de micro localización
Criterio Puntaje
Bueno 2
Regular 1
Malo 0

38
Tabla 3.22
Ranking de factores para la micro localización
Ranking de Factores
Lurín Los Olivos ATE
Factores Coef. Pond. Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje
Costo del
0,125 6 0,750 10 1,250 10 1,250
transporte
Costo del
0,375 10 3,750 2 0,750 2 0,750
terreno
Acceso a
0,375 10 3,750 6 2,250 6 2,250
agua potable
Nivel de
0,125 10 1,250 10 1,250 2 0,250
seguridad
TOTAL 9,5 TOTAL 5,5 TOTAL 4,5

A partir de los resultados del Ranking de factores se obtiene que el distrito de


Lurín sería el mejor calificado para el desarrollo de la planta industrial, obtuvo un puntaje
de 1,875.

39
CAPÍTULO IV: TAMAÑO DE PLANTA

4.1 Relación tamaño – mercado

En el capítulo 2 se determinó la demanda específica del proyecto, así que se utilizará la


demanda calculada en ese capítulo para el año 2027 como el tamaño de mercado.

Tabla 4.1
Proyección de demanda del proyecto
Demanda
Cantidad
Segmento a % del Anual del
Frecuencia Consumida
Año captar (N° Intensidad Intensión Mercado Proyecto
(Semanal) (Botellas
Habitantes) a Captar (Botellas
500 ml)
500 ml)
2022 1 829 702 95,24% 95,56% 52 86 592 299 2% 1 731 846
2023 1 918 509 95,24% 95,56% 52 90 795 172 2% 1 815 903
2024 2 009 393 95,24% 95,56% 52 95 096 336 2% 1 901 927
2025 2 103 554 95,24% 95,56% 52 99 552 604 2% 1 991 052
2026 2 192 897 95,24% 95,56% 52 103 780 829 2% 2 075 617
2027 2 284 207 95,24% 95,56% 52 108 102 163 2% 2 162 043

Así, se considerará 2 162 043 botellas de 500 ml. como el tamaño del mercado.

4.2 Relación tamaño – recursos productivos

En el capítulo 3 definimos que la planta se colocará en el departamento de Lima, en el


distrito de Lurín, como recurso productivo principal tomaremos el agua potable que nos
proporcionará SEDAPAL.

Aquí se presenta un cuadro con la producción anual de agua potable de SEDAPAL


a nivel nacional entre los años 2016 al 2020.

Tabla 4.2
Producción anual nacional de agua potable
Producción
Año
(Millones m3)
2016 714,7
2017 699
2018 729,3
2019 748,5
2020 757
Nota. De Memoria Anual, por SEDAPAL, 2021 (https://www.sedapal.com.pe/storage/admin-
forms/transparecy/proyecto-de-memoria-anual-2020.pdf)

40
Aunque se vio una baja en la producción de agua del 2016 al 2017, debido a la
reducción de lluvias lo cual afecta el cauce fluvial, no se considera que la disponibilidad
de agua potable pueda ser un limitante real para el tamaño de la planta; aun así, se
continuará con la proyección. Para esto, se buscará líneas de tendencia para buscar una
proyección con la mejor R2.

Tabla 4.3
Ecuaciones de tendencia
Lineal y = 6,81x + 715,87 R² = 0,2159
Potencial y = 7,15,72e0,0093x R² = 0,2133
Polinomial y = 7,3786x2 - 37,461x + 767,52 R² = 0,5709

En base a los resultados, la ecuación polinomial es la que mejor se adapta a la


producción de agua potable del Perú (R² más cercano a 1).

Figura 4.1
Regresión polinomial

PRODUCCIÓN (Millones m3)


780
Producción (millones m3)

760
740
720
700
680 y = 7.3786x2 - 37.461x + 767.52
R² = 0.5709
660
1 2 3 4 5
Año

En base a la ecuación polinomial hallada se hará una proyección de la producción


de agua potable nacional de SEDAPAL para los 5 años planteados de nuestro proyecto:

41
Tabla 4.4
Proyección producción nacional de agua Potable
Producción
AÑO
(Millones m3)
2016 748
2017 699
2018 729
2019 749
2020 757
2021 808
2022 867
2023 940
2024 1028
2025 1131
2026 1248
2027 1381

Para efectos de cálculo, se asumirá que por cada botella se usará 500 ml. de agua.
Es así como se identifica que el recurso principal, agua potable, para el desarrollo del
producto está garantizado y sobrepasa por mucho la cantidad necesaria para satisfacer la
demanda del proyecto.

42
4.3 Relación tamaño – tecnología

La relación de tamaño de planta - tecnología está limitada por la cantidad de materia prima que ingresará en cada proceso de producción por lote.

Tabla 4.5
Capacidad Instalada de Planta - Teórico
Capacidad #Maquinas Capacidad por
Operación Cantidad Unidad Unidad H/T T/D D/S S/AÑO Capacidad Unidades F/Q
(Unid/Hora) / Operarios Producto Terminado
Desmineralizar
1 081 022 L 1000 L/H 1 8 1 5 52 2 080 000 L/Año 2 4 159 998
agua potable
Mezclar MP 1 081 022 L 1000 L/H 1 8 1 5 52 2 080 000 L/Año 2 4 159 998
Lavar botellas 2 162 043 botellas 1500 Botellas/H 1 8 1 5 52 3 120 000 botellas/año 1 3 120 000
Llenar y Tapar 2 162 043 botellas 1220 Botellas/H 1 8 1 5 52 2 537 600 botellas/año 1 2 537 600
Etiquetar 2 162 043 botellas 250 Botellas/H 5 8 1 5 52 2 600 000 botellas/año 1 2 600 000
Empaquetar 360 341 Packs 90 Packs/H 3 8 1 5 52 561 600 packs/año 6 3 369 605

Producción CUELLO DE
2 162 043 2 537 600 Botellas
Anual (F) BOTELLA

43
Se ha tomado en cuenta que se trabajará 52 semanas al año, 5 días a la semana, 1
turno por día y 8 horas por turno.

Es así como se identifican 2 537 600 unidades será la cantidad de máxima de


tamaño – tecnología.

4.4 Relación tamaño – punto de equilibrio

Se usará la siguiente ecuación para el cálculo de punto de equilibrio:


𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐶𝐹𝑢)
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜(𝑄) =
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜(𝑃𝑉𝑢) − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜(𝐶𝑉𝑢)

A continuación, se detallan los costos variables del producto:

Tabla 4.6
Costos variables del agua vitaminada
Cantidad Costo por Costo por
Costos variables
por botella unidad (Soles) botella (Soles)
Agua 0,0005 m3 4,858 0,002429
Vitamina B12 0,00125 mg 0,00013 1,63E-07
Vitamina C 40 mg 0,00001 0,0004
Carbonato de calcio 0,15 mg 0,000009 0,00000135
Saborizante 1g 0,03916 0,03916
Botellas PET 1 0,26 0,26
Tapa 1 0,05 0,05
Etiquetas 1 0,05 0,05
CVU 0,40199

El precio de venta al consumidor final será de 3 soles, al cliente directo será 1,84
soles, dado que, al trabajar con distribuidores, estos se quedarán un con porcentaje del
15% y además los intermediarios de los canales tradicional y moderno con el 20%. Luego,
para el cálculo de costos fijos se detallará la depreciación anual de los equipos
industriales, los cuales, según el ingeniero mecánico, Luis Zevallos, jefe de
mantenimiento de maquinaria de Laboratorio farmacéutico San Joaquín Roxfarma, oscila
en un 5% anual, dando un tiempo de vida útil promedio a los equipos de 15 años.

44
Tabla 4.7
Depreciación activos – Máquinas
Máquina Valor (USD) Depreciación Anual (USD)
Planta de tratamiento de agua $ 13 600 $ 680
Mezcladora $ 22 000 $ 1100
Tanque de almacenamiento $ 8000 $ 400
Llenadora y tapadora automática $ 25 000 $ 1250
Lavadora de botellas $ 1500 $ 75
Horno tunel de vapor $ 9000 $ 450
Balanza de precision $ 655 $ 32,75
Equipo de pesado $ 107 $ 5,35
Total $ 3993,1

Tabla 4.8
Costos fijos anuales
Costos fijos Costo (soles)
MOD Y MOI S/ 315 200,00
Depreciación S/ 15 972,40
Servicio básico – Electricidad S/ 8640,00
Servicio básico - Agua S/ 8400,00
Sueldos Administrativos S/ 170 500,00
Servicios Terceros Limpieza S/ 7000,00
Servicios Terceros Seguridad S/ 5000,00
Costo fijo total S/ 529 914,00

529 914
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
2.170 − 0,4019

Como resultado se obtuvo que el punto de equilibrio es de 368 283 unidades al año.
Esto significa que para que la empresa no gane ni pierda dinero debe producir y vender,
por lo menos, 368 283 unidades.

4.5 Selección del tamaño de planta

Tabla 4.9
Tamaño de planta
Limitante Tamaño (Botellas)
Tamaño - Mercado 2 162 043
Tamaño – Recursos productivos 13 810 000
Tamaño - Tecnología 2 537 600
Punto de equilibrio 368 283

Dado que el tamaño de mercado es menor que el tamaño de recursos productivos


y menor que el tamaño de tecnología; es el que será el tamaño de planta: 2 537 600
unidades al año.

45
CAPÍTULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1 Definición técnica del producto

5.1.1 Especificaciones técnicas, composición y diseño del producto

Actualmente no existe una normativa técnica del producto (NTP) para las bebidas
vitaminadas; por ello, se utilizará las guías del “Codex Alimentarius” para alimentos
fortificados, la cual es planteada por la FAO en conjunto con la Organización Mundial
de la Salud, la cual se usará como guía para identificar las cantidades recomendadas por
vitamina a emplear en nuestro producto.

Por otro lado, se utilizará como referencia el cuadro de información nutricional


de la bebida REFRESH de Vitamin Well, cuyo contenido se detalla en la siguiente
imagen, del cual se identificaron las vitaminas que empleamos para la producción de
nuestro producto:

Figura 5.1
Contenido de REFRESH

Nota. De Refresh Kiwi/Limonada, por Vitamin Well, s.f.


(https://www.vitaminwell.com/es/product/refresh/)

Es así como se identificaron 3 vitaminas principales para la formulación del


producto y se decidió emplear como endulzante la glucosa por su disponibilidad en el
mercado, precio y confiabilidad. Téngase en cuenta que es uno de los endulzantes más
empleados mundialmente.

46
Tabla 5.1
Fortificantes empleados
Fortificante Cantidad x 500 ml VRN
Cobalamina (Vitamina B12) 1,25 µg 50%
Ácido Ascórbico (Vitamina C) 80 mg 100%
Carbonato de Calcio (CaCO3) 250 mg 32%
Hidratos de Carbono (Glucosa) 21 g 84 Kcal

Cabe señalar que la bebida contendrá 21 g de glucosa por 500 ml de bebida


(Hidratos de carbono) y 0,06 g de saborizante de manzana por 500 ml de bebida.

En la siguiente sección se detallará el marco regulatorio que se utilizó para


definir estas cantidades. A continuación, se muestra el cuadro de especificaciones
técnicas del producto:

Tabla 5.2
Ficha técnica del producto
Ficha técnica del producto
1. Descripción: - Bebida vitaminada sabor a manzana, presentación de 500ml
2.Color de bebida: -Transparente
3. Aspecto de material de
- Transparente
envase:
4. Dimensiones:
-Radio de base: 1,8 cm
-Radio de boca: 3,5 cm
-Altura envase: 7,5 cm
-Peso: 505 g
5. Capacidad total: 510 ml
6. Punto de llenado: 500 ml
7. Hermeticidad - No hay derrame o filtración en envase
- Cobalamina (0,00036%)
- Ácido ascórbico (22,79%)
7.Composición: - Carbonato de calcio (71,22%)
- Glucosa (5,98%)
- Agua de mesa
8. pH 2,7
9. Almacenaje: - < 35°

5.1.2 Marco regulatorio para el producto

Con respecto a las normas técnicas peruanas aplicables a nuestro producto, no existen
específicas, por lo que seguiremos los estándares generales propuestos por el Codex
Alimentarius para los aditivos en alimentos (CODEX STAN 192-1995).

Para el caso de las vitaminas y mineral elegidos para la fortificación, entran dentro
de lo que el Codex considera la aplicación de las “Buenas Prácticas de Manufactura”
(GMP por sus siglas en inglés). Estas son:

47
a) La cantidad del aditivo añadido al alimento debe estar limitado al nivel
mínimo necesario para lograr el efecto deseado.
b) La cantidad del aditivo que será un componente del alimento como resultado
de la manufactura, procesado o empaquetado del alimento y que no tiene la
finalidad de lograr un efecto físico o técnico en el alimento, será reducido a
los niveles más bajos que sean razonablemente posibles.
c) El aditivo será de calidad apropiada para el alimento y deberá ser preparado
y manipulado de la misma forma que se haría con un ingrediente del alimento
(Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO], 1995).

Aunque el documento no mencione explícitamente estándares para el control de


calidad y medición de los aditivos, resaltan la gran importancia de mantener los niveles
como mínimo necesario para el efecto deseado, por lo que aplicaremos las pruebas
necesarias para el control de calidad.

Finalmente, tendremos presentes las normas de rotulado especificadas en la ley


N°28405 “Ley de rotulado de productos industriales manufacturados” por lo que
producto debe contener en la etiqueta: nombre o denominación del producto, país de
fabricación, fecha de vencimiento, condiciones de conservación, observaciones,
contenido neto, nombre y domicilio legal del fabricante y el tratamiento de urgencia en
caso de daño a la salud del usuario.

5.2 Tecnologías existentes y procesos de producción

5.2.1 Naturaleza de la tecnología requerida

a. Descripción de tecnologías existentes:

A continuación, se describirán las principales operaciones del proceso:

Pesado
• Pesado estático: Se coloca el material sobre una balanza y se espera a que
este mida el peso.
• Pesado móvil: La báscula arroja el peso de manera inmediata. Se emplea en
procesos con grandes unidades a pesaje y se busca optimizar tiempos.

48
Lavado

Se realiza en aquellos casos que el producto, envase, previamente no haya sido lavado.
Busca eliminar las impurezas que puedan estar presentes en el envase.

• Manual: Realizado por personal. Se emplea ante lotes de pequeñas


cantidades. Lavado efectivo.
• Automatizado: Realizado por máquina. Se suele ante lotes medianos-grandes.
Maquinarias suelen ser económicas y con lavado efectivo

Ósmosis inversa

Proceso que consiste en una serie filtros para separar las impurezas del agua Se realiza
este procedimiento para desmineralizar y para filtrar partículas flotantes que puedan estar
presentes. Este proceso suele realizar en plantas de tratamiento de agua.

Mezclado

Se emplea para disolver los elementos sólidos en la bebida y para unificar los líquidos
presentes. En el sector industrial se suelen emplear tanques de mezclado.

Envasado

Consiste en el almacenado del producto en un envase elegido con la finalidad de preservar


el producto. En el sector industrial suelen emplearse llenadoras automáticas que son parte
de una línea de producción.

• Manual: Se emplea en procesos con lotes pequeños.


• Automatizado: Se emplea en procesos con lotes medianos-grandes. Se busca
reducir al mínimo el desperdicio de líquido.

Tapado

Consiste en el aislamiento del producto, en el envase seleccionado, empleando una tapa


de las características deseadas. En el sector industrial suelen emplearse llenadoras
automáticas que son parte de una línea de producción.

• Manual: Realizado por personal. Se emplea en lotes pequeños. Personal debe


emplear material especial para protección de manos.

49
• Automatizado: Realizado por maquinaria. Suele ser parte de línea de
producción automatizada. Se obtiene buen tapado en poco tiempo.

Etiquetado

Consiste en pegar al envase el rotulado con los detalles deseados y requeridos del
producto.

• Manual: Realizado por personal. Utilizado ante lotes pequeños-medianos.


• Automatizado: Empleado ante lotes de grandes cantidades. Generalmente
empleado por grandes empresas. Costo elevado

Empaquetado con termoencogibles

Se emplea para armar y compactar packs de “x” cantidades de botellas. Los packs,
armados con plásticos termoencogibles, se compactan al pasar por el túnel de calor.

b. Selección de tecnologías

Tabla 5.3
Cuadro de Selección de Tecnología
Tecnología
Operación Justificación
Seleccionada
En nuestro proceso productivo el pesado no es un factor
Pesado Pesado estático
crítico por lo que se emplea el pesado estático
Se busca optimizar la mano de obra y dado que el costo de
Lavado Automatizado la maquinaria no es elevado se emplea la compra de
maquinaria.
El proceso de osmosis inversa industrial solo puede
Ósmosis inversa Automatizado realizarse por maquinarias por el flujo de agua y los
parámetros de control establecidos.
El proceso de osmosis inversa industrial solo puede
Mezclado Automatizado realizarse por maquinarias por el flujo de agua y los
parámetros de control establecidos.
El proceso es de lote mediano; asimismo, se busca no
Envasado Automatizado desperdiciar producto. Por ello, se emplea la
automatización
Se empleará la automatización para obtener buen tapado en
Tapado Automatizado
poco tiempo; asimismo, evitar lesiones de personal.
Se eligió la operación manual debido al costo elevado de
Etiquetado Manual maquinaria. Se priorizó la tecnología automática, a pesar
del costo, en procesos más críticos.
Este proceso es manual al momento de armar los packs,
Empaquetado con
Manual/Automatizado pero automatizado al momento del compactado con
termoencogibles
termoencogible.

50
5.2.2 Proceso de producción

Descripción

El proceso de producción de bebidas vitaminadas se divide básicamente en 10 procesos,


los cuales se detallarán a continuación:

Purificación y almacenamiento del agua; y pesado de materiales:

• En el caso de la purificación del agua, esta se realizará mediante un proceso


de osmosis inversa empleando la planta de tratamiento de agua de marca HMJ
la cual cuenta con una capacidad de hasta 1000 litros/hora. Esta planta opera
con una potencia eléctrica de 2.2 K.W. Asimismo, con una presión de 30 psi.
El proceso inicia con la succión del agua, utilizando una bomba
presurizadora, la cual ingresa a la etapa de purificación y pasa por el proceso
de filtrado y purificado. Primero, se busca eliminar todo tipo de sólidos
suspendidos al hacer que el agua potable pase por un filtro compuesto por
granos y minerales de grava, arena, zeolita, antracita y filtraje. Segundo, el
agua filtrada pasa por un filtro compuesto de grava cílica y carbón activado,
esto permitirá eliminar olores, colores y sabores. Tercero, el agua pasa por un
pulidor plisado y cerrado, esto para eliminar partículas de cloro.
Seguidamente, en el proceso de purificación del agua, el flujo pasa por el
generador de ozono, en esta etapa se libera el gas ozono para eliminar los
virus y bacterias que quedaron en la concentración del agua. Posteriormente
pasa por una lámpara de rayos ultravioleta, en esta se buscar eliminar el ADN
de la bacteria. De esta forma se obtiene el agua purificada.

Almacenamiento del agua:

• El agua purificada será almacenada en el tanque de almacenamiento LMYMJ


la cual tiene una capacidad de 1000 litros.

Mezcla de agua purificada con ácido ascórbico y carbonato de calcio

• El agua purificado ingresa a la mezcladora HD 500, la cual tiene una


capacidad de 1000 litros/hora y opera a 7.5 KW, en esta también se agregará
ácido ascórbico, en presentación de polvo, primeramente, y luego carbonato
de calcio, en presentación de polvo. Con ello se procede con el primer

51
mezclado. Se realiza en ese orden debido a que las propiedades del ácido
ascórbico ayudan a que el carbonato de calcio tenga mayor solubilidad en el
agua. El carbonato de calcio tiene baja solubilidad, pero en condiciones
ácidas esta se incrementa hasta un 40%.

Filtrado del agua

• Luego del primer mezclado, el 60% que no se disolvió de carbonado de


calcio, es filtrado empleando una rejilla, parte de la máquina mezcladora, la
cual servirá como colador. Esta rejilla permitirá separar el material sólido sin
necesidad de vaciar el líquido de la mezcladora. El material no disuelto será
reprocesado en siguiente operación de mezclado.

Mezclado con vitamina B12, saborizante y glucosa

• La mezcla obtenida de la segunda etapa pasa a un nuevo mezclado con


Vitamina B12, saborizante de manzana y glucosa. Se buscará proveedores
que no ofrezca estas materias primas en presentación sólida, polvo, para tener
mayor concentración de estas. De esta mezcla se obtiene nuestro producto.

Lavado de botellas

• Para poder realizar el llenado de botellas con nuestro producto, previamente


se realizó el lavado de botellas. Este se realiza en la máquina GP-24 la cual
opera con una capacidad de 1500 botellas por hora y una potencia de
0,55KW.

Llenado de botellas

• El producto, bebida vitaminada ingresa a la llenadora y tapadora automática


lineal ALFC, la cual opera con una potencia de 1,2 KW. Asimismo, ingresan
las botellas PET de 500ml y las tapas correspondientes.

Tapado de botellas

• En la misma máquina mencionada en el llenado de botellas se realiza tapado.


La máquina tiene una capacidad de 1220 botellas/hora.

52
Etiquetado

• El proceso de etiquetado de las botellas lo realizarán 5 operarios quienes


colocarán estas de manera vertical. Los operarios tienen una capacidad
operativa promedio de 250 botellas/hora.

Empaquetado

• Finalmente, el proceso de empaquetado, consiste, primero por armar los six


packs de bebidas vitaminadas, este es realizado por 3 operarios, los cuales
tienen una capacidad de 90 packs/hora. Una vez armados los packs, envueltos
con el termoencogible, estos pasan a través del túnel de calor LIFST4, el cual
expulsa a través de la cavidad calor, el cual permite que el termoencogible
se encoja y comprima y de esta forma se compacten los packs. El túnel de
calor opera a 18KW de potencia y tienen una capacidad de producción de
2400 packs/hora De esta forma se obtiene nuestro producto final.

Asimismo, es oportuno indicar que se tienen 5 etapas de pesado de materiales, 1


etapa para cada materia prima: Ácido ascórbico, carbonato de calcio, vitamina B12,
saborizante de manzana, glucosa. Para este proceso se utilizarán 2 tipos de balanza:
Balanza de precisión modelo FA; empleada para pesos que varían entre el 0.0001 g y los
220 g (se utilizará en el pesado de la vitamina B12, ácido ascórbico y saborizante de
manzana) y el equipo de pesado o balanza B-300A para los pesos entre 100g a 300 kg.
(Se utilizará en el pesado del carbonato de calcio y la glucosa).

53
a. Diagrama de operaciones del proceso

Figura 5.2
Diagrama de Operaciones del proceso
SABORIZANTE DE VITAMINA CARBONATO ÁCIDO AGUA
BOTELLAS GLUCOSA MANZANA B12 DE CALCIO ASCÓRBICO POTABLE

6 LAVAR 5 PESAR 4 PESAR 3 PESAR 2 PESAR 1 PESAR 1 DESMINERALIZAR

2 LLENAR

3 MEZCLAR
NO
DISUELTOS
4 FILTRAR

5 MEZCLAR

BEBIDA VITAMINADA

7 LLENAR

TAPAS

8 TAPAR
ETIQUETAS

LEYENDA:
9 ETIQUETAR

PROCESO : 10 LAMINAS DE POLIETILENO TERMOENCOGIBLE

INSPECCIÓN: 5 10 EMPAQUETAR

TOTAL: 15 PACKS DE BEBIDA VITAMINADA

54
b. Balance de materia

Balance de materia por lote de producción

Figura 5.3
Balance de materia de bebida vitaminada

1000 L de agua potable

DESMINERALIZAR

1000 L de agua purificada


160 g de ácido ascórbico
500 g de carbonato de calcio

300 g de carbonato de calcio


MEZCLAR

1000 L de mezcla
200 g de carbonato de calcio

FILTRAR

1000 L de mezcla
0.0025 g de vitamina B12
120 g de saborizante de manzana
42,000 gr de glucosa

MEZCLAR

1000 L de Bebida vitaminada


2000 Botellas

ENVASAR
2000 Tapas

TAPAR

2000 Etiquetas

ETIQUETAR

2000 Botellas de bebida vitaminada


333 Packs de bebida vitaminada
1000 Litros de bebida vitaminada

55
Balance de materia de producción anual

Figura 5.4
Balance de materia de bebida vitaminada

1,081,022 L de agua potable

DESMINERALIZAR

1,081,022 L de agua potable


172,964 g de ácido ascórbico
540,512 g de carbonato de calcio
324,307 g de carbonato de calcio
MEZCLAR

1,081,022 L de mezcla
216,205 g de carbonato de calcio

FILTRAR

1,081,022 L de mezcla
4 g de vitamina B12
129,724 g de saborizante de manzana
45,404 Kg de glucosa

MEZCLAR

1,081,022 L de Bebida
2,162,043 Botellas

ENVASAR
2,162,043 Tapas

TAPAR

2,162,043 Etiquetas

ETIQUETAR

2,162,043 Botellas de bebida vitaminada


360,340 Packs de bebida vitaminada
1,081,022 Litros de bebida vitaminada

5.3 Características de las instalaciones y equipos

5.3.1 Selección de la maquinaria y equipos

El proceso utilizará diversas maquinarias que corresponden a cada etapa. Sin embargo,
se considerará algunos procesos como manuales para evitar los costos de la inversión
extra. Aquí se detallan las máquinas a utilizar.

56
Tabla 5.4
Cuadro de especificaciones
Actividad Máquina
Pesado Balanza – Balanza de Precisión
Purificación de Agua Planta de tratamiento de agua
Llenado Tanque de almacenamiento
Mezclado de agua con vitaminas Mezcladora
Lavado de botellas PET Lavadora PET
Llenado y tapado de botellas Llenadora y tapadora lineal automática
Empaquetado Horno Tunel de Calor

5.3.2 Especificaciones de la maquinaria

Se necesitarán las máquinas mencionadas en la sección anterior. Las máquinas a comprar


serán de origen Chino. Sin embargo, compraremos estas directamente al proveedor
peruano Mercantil S.A., RUC 20100312736; ya que, nos ofrece precios razonables y nos
evita realizar el trámite de importación y desaduanaje correspondiente (Son precios con
equipos puestos en nuestra planta – Incoterm DAP).

Figura 5.5
Ficha técnica – Balanza
BALANZA

Marca/Modelo Ventus / B- 300A


Capacidad 300 Kg
Potencia -
Dimensiones 82cm(L) x 45cm(W) x 60cm(H)
Peso (N) 13.5 Kg - (B) 14,5 Kg
Precio ($) 107 USD
Fuente Nantong Hola Maquina CO.

57
Figura 5.6
Ficha técnica – Balanza de precisión
BALANZA DE PRECISIÓN

Marca/Modelo JOAN / FA
Capacidad [0,0001 - 220] G
Potencia -
Dimensiones 20cm(L) x 20cm(W) x 29,5cm(H)
Peso (N) 7.5 Kg - (B) 8 Kg
Precio ($) 655 USD
Fuente Joan Lab

Figura 5.7
Ficha técnica – Planta de tratamiento de agua
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

Marca/Modelo HMJ / RO Plant-1T


Capacidad 250 – 1000 Litros/Hora
Potencia 2,2 KW
Dimensiones 300cm(L) - 200cm(W) - 220 cm(H)
Peso (N) 750 Kg - (B) 760 Kg
Precio ($) 13 600 USD
Fuente Xi'an Homey Technology Co.

58
Figura 5.8
Ficha técnica – Tanque de almacenamiento
TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Marca/Modelo LIENM / LMYMJ


Capacidad 5000 L
Potencia 2 KW
Dimensiones 70cm(R) - 220cm(H)
Peso (N) 245 Kg - (B) 250 Kg
Precio ($) 8000 USD
Fuente Guangzhou Lianmeng Machinery Equipment Co.

Figura 5.9
Ficha técnica – Mezcladora
MEZCLADORA

Marca/Modelo Hundom / HD 500


Capacidad 250 – 1000 Litros/Hora
Potencia 7,5 KW
Dimensiones 70cm(R) - 220cm(H)
Peso (N) 245 Kg - (B) 250 Kg
Precio ($) 22 000 USD
Fuente Hundom Mechanical Equipment

59
Figura 5.10
Ficha técnica – Lavadora
LAVADORA

Marca/Modelo T&D / GP-24


Capacidad 1500 Botellas/Hora
Potencia 0,55 KW
Dimensiones 85cm(L) - 90cm(W) - 130cm(H)
Peso 100 Kg
Precio ($) 1500 USD
Fuente Wenzhou T&d Packing Machinery

Figura 5.11
Ficha técnica – Llenadora y tapadora automática lineal
LLENADORA Y TAPADORA AUTOMÁTICA
LINEAL

Marca/Modelo Aligned / ALFC4/1


Capacidad 1220 botellas/Hora
Potencia 1,2 KW
Dimensiones 200cm(L) - 120cm(W) - 200cm(H)
Peso (N) 790 Kg - (B) 800 Kg
Precio ($) 25 000 USD
Fuente Nantong Hola Maquina CO.

60
Figura 5.12
Ficha técnica – Horno túnel de calor
TUNEL DE CALOR

Marca/Modelo LANTLIV / LIFST4


Capacidad 2400 Packs/Hora
Potencia 18 KW
Dimensiones 220cm(L) - 72cm(W) - 200cm(H)
Peso (N) 260 - (B) 270
Precio ($) 9000 USD
Fuente Guangzhou Lantliv Machinery CO.

5.4 Capacidad instalada

Se deberá iniciar con el cálculo del factor de utilización y de eficiencia.

Utilización (U)

Para el cálculo del factor de utilización se debe tomar en cuenta que los operarios tienen
el siguiente horario: 8 laborales + 1 hora de refrigerio. De las 8 horas laborales, 5 min
son para la preparación de la estación de trabajo, 10 min para la preparación de las
máquinas y 10 min por algún suceso no planificado.

𝑈 = 𝑁𝐻𝑃/𝑁𝐻𝑅

𝑈 = (8 – 0,4167) / 8

𝑈 = 0,948

Donde:

• U: Factor de utilización
• NHP: Número de horas productivas
• NHR: Número de horas reales

De esta forma se calculó que el factor de utilización de los operarios es de 0,948.

61
Eficiencia (E)

Debido a que el proceso, visto de manera general, es similar al proceso de producción de


bebidas líquidas como agua de mesa, bebidas gasificadas, bebidas saborizadas, entre
otras; y además utiliza maquinaria similar, se toma como referencia el valor del factor de
eficiencia (E) empleado en estudios de prefactibilidad de plantas de producción de
líquidos embotellado, el cual oscila entre 0,8 y 0,9. Asimismo, se consultó nuevamente
al jefe de mantenimiento de laboratorio farmacéutico Roxfarma sobre el factor de
eficiencia en el proceso de producción de productos envasados líquidos y este indicó el
valor de 0,85, ya que son procesos semi automatizados. Tomando en cuenta lo antes
mencionado, se considerará un factor de eficiencia de 0,85.

5.4.1 Cálculo detallado del número de máquinas y operarios requeridos

En el presente punto se hallará el número de operarios y maquinas requeridas por la planta


para la producción de la demanda pronosticada del último año 1 081 022 botellas de
bebida vitaminada de 500 ml.

#𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑥 𝑈 𝑥 𝐸

#𝑀á𝑞
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑥 𝑈 𝑥 𝐸

• U: Factor de utilización
• E: Factor de eficiencia de la maquina
• Horario:
o 8 h/turno (horas efectivas)
o 1 turnos/día
o 5 días/semana
o 4 semanas/mes
o 52 semanas/año

62
Figura 5.13
Cálculo del número de máquinas

(Continua)

63
(Continuación)

64
Figura 5.14
Cálculo del número de operarios

Con el resultado del cálculo de número de máquinas aplicando, se llegó a la conclusión que se utilizarán 8 máquinas. Adicionalmente se
empleará 1 balanza de precisión para la verificación de pesado de cantidades muy pequeñas (Vit. B12):

65
Tabla 5.5
Número de máquinas
Descripción de máquina Número de máquinas
Máquina lavadora de botellas 1
Máquina de tratamiento de agua 1
Máquina mezcladora 1
Máquina de llenado y tapado 1
Tanque de almacenamiento 1
Máquina de túnel de calor 1
Máquina de pesado 2

Entonces, para el funcionamiento anual óptimo de la planta se necesitarán en total


8 máquinas industriales.

Luego de aplicar el método de factor hombre se llegó a la conclusión que se


trabajará con 8 operarios; 5 para el proceso de etiquetado y 3 para el proceso de
empacado.

Tabla 5.6
Número de operarios
Descripción de proceso Número de máquinas
Etiquetado 5
Empaquetado 3

Se calculará la capacidad instalada real de planta; en ella se halló que el cuello de


botella se ubicaría en la operación de llenado y tapado, produciéndose 2 165 080 botellas
de bebida vitaminada/año.

66
Tabla 5.7
Capacidad Instalada
CAPACIDAD
Cantidad Capacidad
#Máquinas POR
Operación (Unidades Unidad (Unid / Unidad H/T T/D D/S S/AÑO U E CAPAC. UNIDADES F/Q
/ Operarios PRODUCTO
/ Año) Hora)
TERMINADO
Desmineralizar 1 774 656 3 549 310
540 511 L 1 000 L/H 1 8 1 5 52 0,948 0,85 L/Año 2
agua potable
Mezclar MP 540 511 L 1 000 L/H 1 8 1 5 52 0,948 0,85 1 774 656 L/Año 2 3 549 310
Lavar botellas 1 081 022 botellas 1 500 Botellas/H 1 8 1 5 52 0,948 0,85 2 661 984 Botellas/Año 1 2 661 984
Llenar y Tapar 1 081 022 botellas 1 220 Botellas/H 1 8 1 5 52 0,948 0,85 2 165 080 Botellas/Año 1 2 165 080
Etiquetar 1 081 022 botellas 250 Botellas/H 5 8 1 5 52 0,948 0,85 2 218 320 Botellas/Año 1 2 218 320
Empaquetar 180 171 Packs 90 Packs/H 3 8 1 5 52 0,948 0,85 479 157 packs/año 6 2 874 947

PRODUCCIÓN CUELLO DE
2 162 043 2 165 080 botellas
ANUAL (F) BOTELLA

67
5.5 Resguardo de la calidad y/o inocuidad del producto

5.5.1 Calidad de la materia prima, de los insumos, del proceso y del producto

Respecto a la calidad de la materia prima, esta dependerá de la calidad de materia prima


brindada por nuestros proveedores, los cuales deberán cumplir con ciertos estándares
solicitados por los compradores y certificaciones de calidad si fuera el caso. Asimismo,
el material de empaque deberá cumplir estándares de calidad y parámetros establecidos
en la especificación técnica de cada producto.

De acuerdo con el Departamento de Estado de E.E.U.U. el agua de grifo en Perú


no es apta para el consumo humano (Bureau of Consular Affairs, 2019). Por lo que se
seguirá procesos para purificar el agua y dejarla libre de sustancias que pueden ser
dañinas para la salud, además de controlar mejor la cantidad de aditivos que tendrá el
producto.

Para controlar que el agua ya purificada, esta tiene que estar de acuerdo con lo
exigido por Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y el Ministerio de Salud
(MINSA), por lo que se usará el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano (DS N° 031-2010-SA, 2011) que detalla los límites permisibles de sus
parámetros. Así, se realizará un control de calidad del agua que se procesa.

68
Tabla 5.8
Especificaciones de calidad del producto
Nombre del producto: Bebida Vitaminada Vita Set
Función: Saciar la sed y complementar la alimentación del consumidor con Verificado por: Yoel Barriga Nalvarte / Luis
vitaminas y minerales Chuman Bobadilla
Insumos requeridos: Agua (500 ml), Vitamina B12(1,25 µg), Ácido
Autorizado por: Yoel Barriga Nalvarte / Luis
Ascórbico (80 mg), Carbonato de Calcio (250 mg), Glucosa(21g),
Chuman Bobadilla
Saborizante de Manzana (60 mg)
Desarrollado por: Yoel Barriga Nalvarte / Luis Chuman Bobadilla Fecha: 23/04/2022
NTP o
Tipo de característica
Características del especificación Técnica de
Medio de control NCA
producto Variable / Nivel de inspección
V.N. +/- Tol
atributo criticidad
Volumen Variable Mayor 500ml + 5 ml Probeta Muestreo 1
Transparente - Análisis sensorial
Color Atributo Crítico Muestreo 0,1
Amarillento (vista)
Análisis sensorial
Sabor Atributo Crítico Dulce Muestreo 0,1
(gusto)
Análisis sensorial
Olor Atributo Crítico Inoloro Muestreo 0,1
(olfato)
Refractómetro de
Glucosa Variable Crítico 21 g +/- 0,2 g Muestreo 0,1
Fructosa HI96802
Contenido Vitamina Análisis
Variable Crítico 1,25 µg +/- 0,5 µg Muestreo 0,1
B12 microbiológico
Contenido Vitamina Análisis por
Variable Crítico 80 mg +/- 1 mg Muestreo 0,1
C cromatografía
Contenido Radiómetro
Variable Crítico 250 mg +/- 5 mg Muestreo 0,1
Carbonato de calcio analítico

69
Tabla 5.9
Matriz HACCP
Etapas del ¿El peligro es Monitoreo
Peligros Acción correctiva
proceso significativo? Como Frecuencia Quién
Materia Contaminación con Análisis físico Encargado de Almacén Desechar la materia
Pesado Sí Por lote
prima agentes externos (observación) de materiales prima contaminada
Contaminación con Análisis físico Encargado de Desechar la materia
Mezclado Sí Por lote
agentes externos (observación) producción prima contaminada
No eliminación de Análisis físico Encargado de
Lavado Sí Por lote Reprocesar
agentes externos (observación) producción
Análisis físico Encargado de
Envasado Excesivo llenado Sí Por lote Calibrar la maquina
(observación) producción
Proceso
Análisis físico Encargado de
Tapado Mal tapado Sí Por lote Reprocesar
(observación) producción
Análisis físico Encargado de
Etiquetado Error en la etiqueta Sí Por lote Reprocesar
(observación) producción
Análisis físico Encargado de
Empaquetado Mal sellado No Por lote Reprocesar
(observación) producción

70
Figura 5.15
LMP de parámetros microbiológicos y parasitológicos

Nota. De DS N° 031-2010-SA, por DIGESA, 2011


(http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/Reglamento_Calidad_Agua.pdf)

Figura 5.16
LMP de parámetros microbiológicos y parasitológicos

Nota. De DS N° 031-2010-SA, por DIGESA, 2011


(http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/Reglamento_Calidad_Agua.pdf)

71
Adicional a lo mencionado en la tabla de especificaciones de calidad del producto,
se debe asegurar que se cumplan los parámetros establecidos; para lograr ello, el proyecto
deberá implementar un Sistema de Gestión de Calidad, el cual permitirá evitar incurrir
en errores, operativos o administrativos, plantear soluciones efectivas en caso ocurriesen
estos y lograr mejorar los procesos operativos de la empresa. En otras palabras: mejora
continua. A continuación, se detallarán los enfoques del sistema de gestión de calidad:

• Mejora continua: La mejora continua está basada en planificar, hacer,


verificar y actuar. Con estas 4 acciones se buscará el crecimiento de la
organización de manera constante a largo plazo.
• Enfoque orientado a procesos: El enfoque orientado a procesos apunta a que
exista interrelación entre las actividades de las distintas áreas, que los
trabajadores conozcan la finalidad de las actividades que realizan y cómo
estas impactarán a las demás. Este enfoque es fundamental para el correcto
desarrollo y funcionamiento del proyecto.
• Enfoque orientado al cliente: Este enfoque busca resaltar que todos los
procesos del proyecto tienen como finalidad satisfacer la necesidad,
previamente identificada, del cliente. Esto también ayudará a establecer
estrategias para conocer más al público objetivo final y lograr su fidelización.
• Liderazgo: Busca resaltar la importancia de todos los miembros del proyecto,
indicando que todos, desde sus posiciones, son importantes y aportan al
correcto flujo del Proyecto y a su constante crecimiento. Se deberá asegurar
que todos los colaboradores conozcan la misión y visión de la empresa para
apuntar a un mismo objetivo.
• Aprendizaje: El enfoque de aprendizaje plantea que durante el flujo de las
actividades todos los colaboradores podrán perfeccionar sus habilidades y
conocimientos y la empresa podrá ser promotora de esto, brindándoles el
reconocimiento adecuado. Un trabajador que se siente identificado con su
centro de labores es un trabajador feliz y más productivo. Asimismo, la
empresa, proyecto, también va a adquirir conocimiento y experiencia a lo
largo de su desarrollo y dependerá del equipo que lo conforme saber aplicarlo.

72
5.6 Estudio del Impacto Ambiental

Para el estudio del impacto ambiental se observará cada proceso para así poder identificar
el impacto que estos podrían generar en el entorno. Es así como se decidió utilizar la
matriz de Leopold, la cual ayudará a determinar el impacto de cada proceso sobre el
ambiente. Para este caso se dividió procesos por materia prima. Asimismo, se aplicará
una escala del 1 al 10 para medir la magnitud del impacto, la cual puede ser tanto positiva
como negativa (colocado en el triángulo superior de cada sección). Se empleó la misma
escala para medir la importancia. A continuación, se muestra la matriz desarrollada para
los procesos que consideramos analizar.

73
Figura 5.17
Matriz de Leopold
Acciones con Posibles Efectos
Magnitud: 1-10
Vitaminas Calcio Agua Botellas Pet
Importancia: 1-10

carbón activado
Magnitud Importancia

Total Acción 1

Total Acción 2

Total Acción 3

Total Acción 4
Filtración por

Etiquetado y
codificado
Control de
Recepción

Recepción
10 = Grande 1 = Nada

Mezclado

Mezclado
Osmosis
Calidad

Llenado
Inversa

Lavado
5 = Mediano 10 = Alta Total
1= Pequeña Acciones
A. Características físicas y

-5 -6 -2
1. Tierra Suelos -10 -12 0 -6 -28
2 2 3
químicas

3
2. Agua Superficial 0 0 0 -15 -15
5
-5
Calidad del aire
3. Atmósfera 0 0 -30 0 -30
(gases, partículas)
6
B. Condiciones
Factores Ambientales

Árboles 0 0 0 0 0
biológicas

1. Flora
-1
Productos agrícolas 0 0 0 0 0
7

Patrones culturales 0
0 -7 0 -7
(estilo de vida) 0
C. Factores culturales

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1. Aspectos culturales
Empleo 8 4 16 12 40

-5
Salud y Seguridad -5 0 0 0 -5

-5
3. Facilidades y
Manejo de residuos 0 0 0 -25 -25
actividades humanas
5
Totales -7 -8 -21 -34 -70

74
Como resultado de la matriz, se puede determinar que el proceso que mayor
impacto genera son los relacionados de botellas PET, los residuos que genera el proceso
de lavado. Así, encontramos una oportunidad de mejora para reducir el impacto
ambiental.

Por otro lado, se observa que el proceso en general es poco amigable respecto al
medio ambiente, ya que no se ha adoptado medidas para poder reducir los impactos
ambientales en general. Un resultado positivo, según la matriz, se da por la generación
de empleos.

5.7 Seguridad y Salud Ocupacional

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE, 2018), la


Seguridad y Salud en el trabajo es un derecho fundamental de todos los trabajadores y
tiene como objetivo prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
Por lo tanto, se debe identificación y evaluar de riesgos.

Para el proyecto, el cumplimiento de las normas establecidas será tarea del jefe
de planta y sus supervisores, además de la identificación de nuevos riesgos y toma de
medidas temporales que considere apropiadas. El proyecto no maneja sustancias que
pueden ser peligrosas por contacto; sin embargo, la ingesta de las vitaminas pulverizadas
puede provocar efectos dañinos en la salud de los operarios por la sobredosis; además,
son irritantes de ojos.

Como parte del programa de Seguridad y Salud Ocupacional, se planteará un


reglamento interno que será distribuido a todos los trabajadores; además de reuniones
diarias con los supervisores para recordarles los cuidados que deben tener al operar las
maquinarias. Se hará uso de la matriz IPER como herramienta porque permite visualizar
los peligros y riesgos y, finalmente, determinar si el riesgo es significativo o no.
Asimismo, se analizarán solo los procesos que consideramos pueden ser riesgosos para
los operarios.

75
Tabla 5.10
Tabla de ponderaciones
Índice Probabilidad
Severidad
Personas Procedimientos Exposición al
Num. Capacitación (consecuencia)
expuestas existentes riesgo
Lesión sin
Existen son Personal entrenado, Al menos una
incapacidad.
1 1a3 satisfactorios y conoce el peligro y vez al año.
Disconfort
suficientes lo previene Esporádicamente
incomodidad
Personal
Existen parcialmente Lesión con
Al menos una
parcialmente y no entrenado, conoce el incapacidad
2 4 a 12 vez al mes.
son satisfactorios o peligro, pero no temporal. Daño a
Eventualmente
suficientes toma acciones de la salud reversible
control
Personal no
Lesión con
entrenado, no Al menos una
incapacidad
3 Más de 12 No existen conoce el peligro. vez al día.
permanente. Daño a
No toma acciones Permanentemente
la salud irreversible
de control
Nota De la Asignatura Seguridad y Salud Ocupacional, por Universidad de Lima, 2020.

Tabla 5.11
Tabla de niveles de riesgo
Criterio de
Puntaje Nivel de riesgo
Significancia
4 Trivial (Tr)
NO
DE 5 A 8 Tolerable (To)
significativo
DE 9 A 16 Moderado (Mo)
DE 17 A 24 Importante (Im)
SI significativo
DE 25 A 36 Intolerable (In)
Nota De la Asignatura Seguridad y Salud Ocupacional, por Universidad de Lima, 2020.

76
Tabla 5.12
Matriz IPER
SUB ÍNDICES

NIVEL DE RIESGO

SIGNIFICATIVO?
PROCEDIMIENTOS

PROBABILIDAD
CAPACITACIÓN

PROB.x SEV.
SEVERIDAD
ÍNDICE DE

ÍNDICE DE
EXPOSICIÓN
EXPUESTAS

¿RIESGO
PERSONAS
PROCESO SUB-PROCESO PELIGRO RIESGO ACCIONES A TOMAR

Capacitación a los operarios


Probabilidad de
Falla en los filtros para que conozcan los
daño en la piel o
Osmosis Llenado por contaminación 1 1 2 3 7 2 14 MO No cuidados que deben tener
respiratorios por
Inversa o materias extraños durante el proceso de
exposición
tratamiento de agua
Riesgo Residual 0 0
Componentes
Probabilidad de
necesitan Capacitación a los operarios
daño auditivo
Sistema de Lavado mantenimiento; 1 1 2 1 5 2 10 MO No para que estén pendientes
por exposición al
Lavado Pet sino pueden sobre ruidos extraños
ruido
presentar fallas
Riesgo Residual 0 0
Componentes
Probabilidad de
necesitan Capacitación a los operarios
daño auditivo
Llenadora Llenado mantenimiento; 1 1 2 1 5 2 10 MO No para que estén pendientes
por exposición al
Lineal sino pueden sobre ruidos extraños
ruido
presentar fallas
Riesgo Residual 0 0
Llevar insumos Caer mientras se Probabilidad de
desde el almacén está trasladando los golpe y 1 1 1 3 6 1 6 TO No
Recepción
hasta el mezclador insumos moretones
Riesgo Residual 0 0

77
5.8 Sistema de mantenimiento

Se considera un programa simple de mantenimiento preventivo para el inicio de


actividades de la planta, dado que la implementación de otros sistemas como el predictivo
toman una inversión y tiempo con el que no se cuenta para la implementación, dado que
el horizonte es 5 años.

Se preparará un plan de mantenimiento con las tareas respectivas que se tienen


que hacer sobre cada equipo y su frecuencia. También se tomará en cuenta que pueden
existir paradas no programadas para realizar mantenimientos reactivos.

Las tareas de limpieza serán realizadas por los mismos operarios, mientras que se
tercerizará las verificaciones más complejas y se contratará a estos terceros anualmente
para que revisen todas las máquinas.

A continuación, mostraremos el plan de mantenimiento preventivo propuesto.

Tabla 5.13
Programa de mantenimiento
Máquina Lubricación Tarea Frecuencia
Verificar filtros Bimestral
Planta de tratamiento de agua Mensual
Limpieza Mensual
Mezcladora Mensual Limpieza y aceitado Mensual
Verificar tensión eléctrica Mensual
Llenadora/Tapadora lineal Mensual
Limpieza y aceitado Mensual
Lavadora PET Mensual Limpieza Mensual
Tuner de calor Mensual Verificar tensión eléctrica Mensual
Tanque de almacenamiento Mensual Limpieza Diaria
Equipos de pesado Mensual Calibración Anual

5.9 Diseño de Cadena de Suministro

Área de compras

El área de compras se encargará del abastecimiento de la materia prima y del material de


empaque; para ello deberá realizar, primero, la búsqueda y evaluación de proveedores.
Los proveedores seleccionados deberán tener la capacidad de abastecer a la empresa de
manera periódica y que sus productos cumplan con las exigencias establecidas por la
empresa. Los factores principales que guiarán a los compradores para la elección de
proveedores y productos son: capacidad de atención, cumplimiento de tiempos, precio y
calidad.

78
Almacén de materiales

El almacén de materiales se encargará de la recepción de MP para la producción. Al


momento de la recepción, también realizarán la inspección de la mercadería entrante, esta
deberá encontrarse en buen estado, completamente aislada para mantener la inocuidad y
debidamente rotulada. En caso no cumpla alguno de los puntos mencionados, podrá
rechazar la mercadería y comunicar a compras. Por otro lado, deberán mantener en orden
el stock adquirido por el área de compras. Finalmente, en base a la cantidad planificada
de cada lote de producción, deberán brindar los materiales requeridos para la fabricación
de nuestro producto.

Almacén de productos terminados

Luego que el producto haya sido fabricado y envasado, presentado en packs de 6


unidades, los cuales estaría guardados en cajas de embalaje, que podrían albergar hasta 4
packs, pasará al almacén de productos terminados. El almacén de productos terminados
se encargará de armar los pedidos para la distribución y venta respectiva. El APT tendrá
constante comunicación con el área de ventas y con el proveedor encargado del recojo de
pedidos y distribución de estos.

Distribución

La labor de distribución será realizada por un proveedor especializado en esta labor


logística. Esto para reducir costos y optimizar esta tarea. El proveedor se encargará del
recojo de los pedidos en la planta, los cuales serán entregados por el área de APT.
Seguidamente, deberán realizar la entrega de mercadería en los puntos indicados por
clientes. Como se mencionó anteriormente, el producto se venderá por los canales
tradicional (Bodegas, tiendas, minimarkets, etc.) y moderno (Supermercados).

79
Figura 5.18
Cadena de Suministro

Canal Moderno
Compras
Supermercados
Proveedor
de MP

Almacén de Proveedor
Almacén de
Producción Producto de
Materiales Terminado Distribución
Proveedor Minimarkets
de Material Acopiadores Tiendas

Canal Tradicional
de Empaque Bodegas

Minimarkets
Tiendas
Bodegas

5.10 Programa de producción

Para proceder a realizar el programa de producción nos basaremos en la demanda anual


estimada del proyecto. Asimismo, se mantendrá un stock de seguridad de X unidades
para asegurar la atención de las ventas acordadas. Finalmente, como dato, se decidió la
atención de ventas mediante la metodología FIFO (First in, Firs out): Lo primero en
ingresar al almacén de productos terminados tendrá prioridad para salir de este.

𝑃 = 𝐼𝐹 – 𝐼𝐼 + 𝐷

• P: Producción
• IF: Inventario final
• II: Inventario Inicial
• D: Demanda

Tabla 5.14
Programa de producción
2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Inventario inicial 0 25 725 26 944 28 207 29 405 30 629
Producción 1 757 571 1 817 122 1 903 189 1 992 250 2 076 841 2 163 266
Demanda 1 731 846 1 815 903 1 901 927 1 991 052 2 075 617 2 162 043 2 248 323
Inventario final 25 725 26 944 28 207 29 405 30 629 31 851
Capacidad de
2 165 080 2 165 080 2 165 080 2 165 080 2 165 080 2 165 080
planta
% Utilización de
81,18% 83,93% 87,90% 92,02% 95,92% 99,92%
planta

80
La demanda en el año 2028 se halló mediante el modelo de estimación de
demanda y se calculó solo para determinar la política de inventarios finales (año 2027).
Cabe resaltar que los inventarios finales de cada año se hallaron multiplicando los meses
de para por la demanda del año inmediato siguiente (permite conocer cuántas unidades
se dejarían de producir en el año siguiente por temas de mantenimiento).

Tabla 5.15
Tiempo mensual de para por mantenimiento
ACTIVIDAD (promedios por mes) Días Meses
Tiempo de para por mantenimiento (cualquier tipo) 2
Tiempo Set up después del mantenimiento 1
Tiempo de seguridad (establecido como política de la empresa) 2
TOTAL 5 0,17

5.11 Requerimiento de insumos, servicios y personal indirecto

5.11.1 Materia prima, insumos y otro materiales

A continuación, se detallará el diagrama de Gozinto, en donde se mostrará la cantidad


requerida de material para la elaboración de 1 unidad del producto:

Figura 5.19
Diagrama de Gozinto

1 Botella de bebida
vitaminada

Agua potable Vitamina B12 Vitamina C Carbonato de Glucosa Botella PET Tapa Etiqueta
(500 ml) (1.25 µg) (80 mg) Calcio (21 g) (1 Unid.) (1 Unid.) (1 Unid.)
(250 mg)

Seguidamente, se calculará la cantidad bruta requerida de cada material. Este dato


se hallará multiplicando la producción anual por el valor hallado en el diagrama de
Gozinto.

81
Tabla 5.16
Necesidad Bruta
INSUMO 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Agua Potable (Lt) 866 923 907 952 950 963 995 526 1 037 808 1 081 022
Cobalamina (Vitamina 0,00217 0,00227 0,00238 0,00249 0,00259 0,00270
B12) (Kg)
Ácido Ascórbico (Vitamina 139 145 152 159 166 173
C) (Kg)
Carbonato de Calcio 217 227 238 249 259 270,3
(CaCO3) (Kg)
Hidratos de Carbono 36 411 38 134 39 940,5 41 812 43 588 45 403
(Glucosa) (Kg)
Botella PET 1 757 571 1 817 122 1 903 189 1 992 250 2 076 841 2 163 266
Tapa 1 757 571 1 817 122 1 903 189 1 992 250 2 076 841 2 163 266
Etiqueta 1 757 571 1 817 122 1 903 189 1 992 250 2 076 841 2 163 266

A continuación, se hallará la cantidad del lote óptimo aplicando la siguiente


fórmula; esto permitirá, más adelante, calcular los inventarios promedio:

𝑄 = [(2𝑁𝐵 𝑥 𝑆) / (𝐶𝑂𝐾 𝑥 𝐶)] ½

Donde:

• Q = Cantidad
• NB = Necesidad Bruta
• S = Costo de poner una orden
• Cok = Cok del proyecto (%)
• C = Costo unitario del material

El costo de poner una orden se calculará hallando el costo por hora del comprador
por el tiempo que este demora en generar la OC, este equivale a S/ 75. Asimismo, el COK
del proyecto equivale al 15,21% y el costo unitario del material, total es de 0,40199 Soles.

Tabla 5.17
Lote óptimo / Inventario promedio
INSUMO 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Agua Potable (Lt) 40 217 41 158 42 122 43 097 44 003 44 910
Cobalamina (Vitamina B12) (Kg) 2 2 2 2 2 2
Ácido Ascórbico (Vitamina C) (Kg) 509 521 533 545 557 568
Carbonato de Calcio (CaCO3) (Kg) 636 651 666 681 696 710
Hidratos de Carbono (Glucosa) (Kg) 8242 8435 8632 8832 9018 9204
Botella PET 57 264 58 226 59 589 60 967 62 248 63 530
Tapa 57 264 58 226 59 589 60 967 62 248 63 530
Etiqueta 57 264 58 226 59 589 60 967 62 248 63 530

82
Seguidamente se hallará la desviación estándar en el período de tiempo aplicando
la siguiente fórmula:

𝜎𝑇 = √𝜎𝑁𝐵 2 𝑥 𝐿𝑇 + 𝜎𝐿𝑇 2 𝑥 𝑁𝐵 2

Donde:

• σT = Desviación estándar en el período de tiempo


• σNB = Desviación estándar de la necesidad bruta
• LT = Lead time
• σLT = Desviación estándar del lead time
• NB = Necesidad bruta

A continuación, se podrá calcular los stocks de seguridad de los materiales

𝑆𝑆 = 𝑍𝑛𝑠 𝑥 𝜎𝑇

Donde:

• SS = Stock de seguridad
• 𝜎𝑇 = Desviación estándar para el período de tiempo
• Zns = Valor Z para el nivel de servicio

El valor de Z es igual a 1.65; ya que el nivel de servicio es del 95%.

Tabla 5.18
Stock de Seguridad
Insumo Stock de Seguridad
Agua Potable (Lt) 8296,03
Cobalamina (Vitamina B12) (Kg) 0,00010
Ácido Ascórbico (Vitamina C) (Kg) 6,17
Carbonato de Calcio (CaCO3) (Kg) 9,64
Hidratos de Carbono (Glucosa) (Kg) 1867,35
Botella PET 52 984,88
Tapa 60 963,29
Etiqueta 47 559,66

Seguidamente, con el Stock de seguridad calculado, se podrán hallar los


inventarios finales:

83
Tabla 5.19
Inventario Final
Insumo 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Agua Potable (Lt) 28 405 28 875 29 357 29 845 30 297 30 751
Cobalamina (Vitamina B12) (Kg) 1,01 1,03 1,05 1,08 1,10 1,12
Ácido Ascórbico (Vitamina C) (Kg) 261 266 273 279 284 290
Carbonato de Calcio (CaCO3) (Kg) 328 335 343 350 358 365
Hidratos de Carbono (Glucosa) (Kg) 5 988 6 085 6 184 6 284 6 376 6 469
Botella PET 81 617 82 098 82 779 83 468 84 109 84 750
Tapa 89 595 90 076 90 758 91 447 92 087 92 728
Etiqueta 76 192 76 673 77 354 78 043 78 684 79 325

Finalmente, habiendo calculado los inventarios finales y la necesidad bruta, se


hallará necesidad neta:

𝑁𝑁 = 𝐼𝐹 – 𝐼𝐼 + 𝑁𝐵

Donde:

• NN: Necesidad Neta


• IF: Inventario Final
• II: Inventario Inicial
• NB: Necesidad Bruta

Tabla 5.20
Necesidad Neta
Insumo 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Agua Potable (Lt) 895 328 908 422 951 445 996 014 1 038 261 1 081 475
Cobalamina
1,008 0,026 0,026 0,027 0,025 0,025
(Vitamina B12) (Kg)
Ácido Ascórbico
399 151 158 165 172 179
(Vitamina C) (Kg)
Carbonato de Calcio
544 234 245 257 267 277
(CaCO3) (Kg)
Hidratos de Carbono
42 399 38 230 40 039 41 912 43 681 45 496
(Glucosa) (Kg)
Botella PET 1 839 188 1 817 603 1 903 871 1 992 939 2 077 481 2 163 907
Tapa 1 847 166 1 817 603 1 903 871 1 992 939 2 077 481 2 163 907
Etiqueta 1 833 763 1 817 603 1 903 871 1 992 939 2 077 481 2 163 907

5.11.2 Servicios: Energía eléctrica, agua

En el presente capítulo se detallará el requerimiento anual de energía eléctrica y consumo


de agua potable necesario para el desarrollo del proyecto – proceso productivo:

84
Energía eléctrica

Para las operaciones de producción, el consumo kW/año por cada máquina de producción
es la siguiente:

Tabla 5.21
Potencia total en kW de maquinarias
Total Kw
Máquina Cantidad Kw / Hora
(Kw/Hora)
Planta de tratamiento de agua 1 2,2 2,2
Mezcladora 1 7,5 7,5
Llenadora y tapadora lineal 1 1,2 1,2
Tanque de almacenamiento 1 2 2
Lavadora de botellas 1 0,55 0,55
Tunel de calor 1 18 18
Total (kw) 31,45

Tomando en cuenta que se trabajará 8 horas por turno, 1 turno por día, 5 días por
semana y 52 semanas al año, se obtiene 2080 horas disponibles por año. Tomando como
base este dato, se calculará el radio de tiempo (Horas/Botella):

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 = 2 162 043 𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜

Luego, se calcula el ratio horas totales al año entre capacidad instalada.

𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 = 0,001302 ℎ/𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎

Así, el requerimiento de consumo total de energía eléctrica del área de producción


sería:

Tabla 5.22
Consumo total de energía del área de producción
Consumo Consumo
Producción Ratio Tiempo
Año Nominal Total
(Bot.) (Horas/Bot.) (Horas/Año) (Kw/Hora) (Kw/Año)
2022 1 757 571,269 0,001302 2288 31,45 71 969
2023 1 817 122,093 0,001302 2366 31,45 74 407
2024 1 903 189,338 0,001302 2478 31,45 77 932
2025 1 992 250,075 0,001302 2594 31,45 81 578
2026 2 076 840,96 0,001302 2704 31,45 85 042
2027 2 163 265,564 0,001302 2817 31,45 88 581

Para el consumo de energía eléctrica del área administrativa, se toma en


consideración los datos de un estudio previo. Así, el consumo sería el siguiente:

85
Tabla 5.23
Consumo total del área administrativa e iluminación
ILUMINACIÓN ADMINISTRACIÓN TOTAL
AÑO
(kw-hora) (kw-hora) (kw-hora)
2022 3000 5000 8000
2023 3000 5000 8000
2024 3000 5000 8000
2025 3000 5000 8000
2026 3000 5000 8000
2027 3000 5000 8000

Finalmente, se presenta el consumo total de energía:

Tabla 5.24
Consumo total de energía por año
Consumo
Año
(kw-hora)
2022 79 969
2023 82 407
2024 85 932
2025 89 578
2026 93 042
2027 96 581

Agua

El agua potable, proveído por SEDAPAL, es la principal materia prima. De esta forma,
se proyectará el consumo de agua potable, el cual está directamente relacionado a la
demanda proyectada.

Tabla 5.25
Consumo de agua como materia prima
Año Agua (Lt)
2022 432 962
2023 453 976
2024 475 482
2025 497 763
2026 518 904
2027 540 511

5.11.3 Determinación del número de trabajadores indirectos

A continuación, se detallará sobre los trabajadores necesarios para el desarrollo correcto


de operaciones en la organización, trabajadores distintos a los operarios de planta.

86
• Gerente de Operaciones: Ingeniero industrial encargado de supervisar el
desarrollo correcto de las operaciones relacionadas con la producción del
producto. Tendrá bajo su cargo las jefaturas de calidad, quienes asegurarán
que el producto cumpla con estándares y parámetros establecidos; jefatura de
producción, realizarán los trabajos de manufactura del producto de acuerdo a
los procedimientos establecidos; jefatura de abastecimiento, se encargarán de
suplir, con los suministros necesarios, a las distintas áreas de la empresa y así
permitir la ejecución de sus actividades; y por último la jefatura de almacenes,
ellos se encargarán de la recepción y organización de ingresos de suministros,
en el caso de AMP y alistar los pedidos para despachos, en el caso de APT.
• Gerente de Marketing y Ventas: Ingeniero industrial, marketero o
administrador encargado de la promoción del producto, mediante el
desarrollo de campañas de publicidad y selección de promotores, localizar
clientes potenciales y desarrollar el equipo de ventas para impulsar la
distribución y comercialización de nuestro producto.
• Gerente de Contabilidad y Finanzas: Contador o administrador encargado
de asegurar el correcto flujo monetario de la empresa. Tendrá bajo su cargo
tesorería, facturación y planillas.
• Gerente de Recursos Humanos: Ingeniero industrial o administrador
encargado de la supervisión de temas de contratación, asistencia social,
reclutamiento y clima laboral.

5.11.4 Servicios de terceros

Se trabajará con proveedores tercerizados, los cuales desarrollarán actividades


secundarias o más especializas; entre ellas están la limpieza y seguridad; las cuales se
podrían mencionar como secundarias; y mantenimiento y distribución, las cuales son más
especializadas.

• Servicio de limpieza: El servicio de limpieza abarcará todos los ambientes


de la empresa y se trabajará mediante compromisos anuales, renovándose
automáticamente de manera mensual. Se tienen proveedores como
Corporación REYMAR, entre otros.
• Servicio de seguridad: El servicio de seguridad abarcará el control de garita,
teniendo agentes en las entradas de la empresa. Asimismo, se brindará el

87
servicio de alquiler de dispositivos de seguridad, como cámaras. Se tienen
proveedores como Suisegur, Prosegur, entre otros.
• Servicio de mantenimiento: El servicio de mantenimiento será de manera
preventiva, como se detalló anteriormente. Asimismo, se tendrá servicio de
lubricación de maquinarias. Se tienen proveedores como SKF del Perú,
Consorcio EBT, entre otros.
• Servicio de distribución: El servicio de distribución consistirá en el recojo
de los productos terminados y la entrega en los puntos de acopio o venta,
según indiquen los clientes. Se tendrán proveedores como TDA CARGO,
entre otros.

5.12 Disposición de planta

5.12.1 Características físicas del proyecto

Factor edificio

Se trabajará bajo el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y


Bebidas (Decreto Supremo N° 007-98-SA, 1998), dado que se debe seguir la Ley General
de Salud N° 26842 para la producción de bebidas. Se busca identificar las condiciones
necesarias para que los colaboradores laboren en un ambiente seguro y esto aporte a
mejorar eficiencia.

• Estudio de suelos: El piso para el área de producción debe ser de concreto


armado y con acabado pulido, ya que debe resistir el peso de la maquinaria
empleada y facilitar la limpieza de este; asimismo, deberá ser antideslizante
para evitar accidentes laborales. Por otro lado, el piso para las áreas
administrativas tendrá las mismas características.
• Puertas de acceso y salida: En el caso de las oficinas, se implementarán
puertas simples con apertura de arco de 90º y para ingresar al área
administrativa, una puerta más grande con apertura de 180º. De la misma
manera, se tendrán puertas de escapa con sistema antipánico. En el caso de
los almacenes, se contarán con portones con apertura de arco de 90°.
• Señalización: Se tendrá señalizada toda la planta. Estas estarán colocadas de
manera adecuada y deberán estar al alcance de todos los colaboradores; para
ello, deberán ser de un color que resalte y genere impacto visual de estos.

88
• Comedor: La planta contará con una zona de comedor en donde se brindará
almuerzo gratuito a los trabajadores del área de producción. Asimismo,
contará con 2 microondas.
• Almacenes: Se contará con dos almacenes: uno para la materia prima y
material de empaque y otro para los productos terminados. La temperatura
oscilará entre los 18 y 22 °C.

Factor servicio

• Servicios relativos al personal: Se tendrá puertas de ingreso y de salida para


el personal independiente a las puertas de recepción y despacho, además de
salidas de emergencia con un ancho mínimo de 80 cm. Asimismo, se tendrá
un comedor para que el personal pueda ingerir sus alimentos cómodamente y
un tópico para los primeros auxilios en caso de accidentes o malestar de salud.
Finalmente, contarán con servicios higiénicos debidamente adecuados y
aseados. Cabe mencionar que para los colaboradores de producción se
brindará duchas, vestidores, y casilleros privados.
• Iluminación: Se seguirá el estándar de iluminación para la producción de
alimentos y bebidas: 540 lux para zonas donde se examine detalladamente el
producto, 220 lux para producción y 110 lux para otras zonas. Se mantendrá
las luminarias en estado óptimo, además de pintar las paredes de colores
claros.
• Oficinas administrativas: Estarán equipadas para las tareas del personal
administrativo con sillas ergonómicas, escritorios, computadoras e
impresoras. Además, se tendrán salas para reuniones de los trabajadores.
• Laboratorio: Se implementará un laboratorio de control de calidad, donde
se verificará tanto la calidad de los insumos como de los productos
terminados.

Factor espera

Se definirán los puntos de espera analizando la línea de producción y las distintas


actividades. En aquellas en las que el proceso aguarda para continuar, se identificará
como punto de espera.

89
Tabla 5.26
Análisis de puntos de espera
Actividad Punto de Espera
Almacén de material para
Preparación de materia prima
producción
Preparación de material de Almacén de material para
empaque producción
Al lado de máquina llenadora y
Etiquetar
tapadora lineal
Empaquetar Al lado de túnel de calor

5.12.2 Determinación de las zonas físicas requeridas

Para el proyecto necesitaremos las siguientes zonas físicas:

• Almacén de materiales para producción: Lugar en donde se almacenarán


las botellas PET, etiquetas, vitaminas, conservante y saborizante.
• Almacén de producto terminado: Lugar en donde se almacenarán los packs
de bebida vitaminada.
• Área de producción: Lugar donde se realizará el proceso productivo. Aquí
se ubicarán las maquinarias y los operarios de producción.
• Área de calidad: Para el análisis de material de producción (Materia prima)
y producto terminado.
• Área administrativa: Lugar de trabajo del personal administrativo como
personal de recursos humanos, finanzas, compras y marketing.
• Área de recepción: Zona asignada para la recepción de visitantes,
proveedores y clientes.
• Comedor: Zona asignada para que los colaboradores puedan comer.
• Garita: Zona asignada para personal de seguridad y primer punto para el
ingreso de personal y visitantes. En esta zona, toda aquella persona que desee
ingresar deberá presentar con la documentación debida.
• Estacionamiento: Área para el aparcamiento de automóviles de los
colaboradores.
• Servicios higiénicos: Tanto para el área administrativa como para el área de
producción. Estarán ubicados tanto en el área administrativa como en el área
de producción
• Patio de maniobras: Para permitir la carga y descarga de material de
producción y productos terminados.

90
5.12.3 Cálculo de áreas para cada zona

Para determinar las dimensiones del área de procesamiento, se realizará un análisis de


Guerchet a los elementos fijos y móviles del área, siendo el número total de maquinarias
y equipos elementos estáticos y el número de operarios los elementos móviles.

Así, para calcular el área mínima por elemento se utilizará la siguiente fórmula.

𝑆𝑇 = 𝑛 ∗ (𝑆𝑠 + 𝑆𝑔 + 𝑆𝑒)
Donde:

• ST: Superficie total


• Ss: Superficie estática (largo x ancho)
• Sg: Superficie de gravitación (Ss x N)
• Se: Superficie de evolución (Ss + Sg) * k
• n: Número de elementos del tipo
• N: # de lados laterales a partir de cuales la máquina puede ser utilizada.
• K: Coeficiente, depende de la altura de acuerdo con la siguiente fórmula

𝐾 = 𝐻𝐸𝑀 / (2 ∗ 𝐻𝐸𝐸)
Donde:

• HEE: Altura de elementos estáticos, sigue la fórmula:

• HEM: Altura de elementos móviles, sigue la fórmula:

• H: Altura del elemento

91
A continuación, se presenta el cuadro Guerchet:

Tabla 5.27
Tabla de Guerchet
Elementos estáticos L A H N (LADOS) n SS SG SE ST Ss x n x H Ss x n
Planta de tratamiento de agua 3 2 2,20 1 1 6 6 4,33 16,33 13,20 6
Mezcladora 0,70 2,20 2 1 1,54 3,08 1,62 1,67 6,28 3,38
Llenadora y tapadora automática lineal 2 1,20 2 2 1 2,40 4,80 2,60 9,80 4,80 2,40
Túnel de calos 2,20 0,72 2 3 1 1,58 4,75 2,29 8,62 3,17 1,58
Mesa para etiquetado 3 2 1,80 2 1 6 12 6,50 24,50 10,80 6
Tanque de almacenamiento 0,70 2,20 2 1 1,54 3,08 1,62 1,67 6,28 3,38
Equipo de pesado 0,82 0,45 0,60 3 1 2,11 6,33 3,05 11,50 1,27 2,11
Máquina lavadora 0,85 0,90 1,30 1 1 0,77 0,77 0,55 2,08 0,99 0,77
Elementos móviles L A H N (LADOS) n SS SG SE ST Ss x n x H Ss x n
Operarios - - 1,65 - 8 0,5 - - - 6,60 4
Carritos 2 1,2 1,1 - 2 2,4 - - - 5,28 4,80
ÁREA TOTAL REQUERIDA (m2) 85,40

Como resultado de haber aplicado el método de Guerchet, se obtuvo que el área mínima para producción deberá ser de 85.40 metros
cuadrados. A esta área se le adicionará el área de tránsito, dando en total 220 metros cuadrados. A continuación, se procederá con el cálculo del
área de los almacenes de materia prima y de productos terminados. Se empleará almacenamiento por niveles.

92
Tabla 5.28
Área de almacén de materiales
Paquete / Área Por
Cantidad Cantidad Cantidad Número De Área Del Área De Niveles / Número De
Tipo Materiales Nivel De Insumo
Anual Mensual / Paquete Paquetes Paquete Parihuela Parihuela Parihuelas
Parihuela (m2)
Cobalamina 0,002702554 0,00023 0,5 1 0,5 1,2 2 4 1 1,20
Materia prima
(Vitamina B12) (Kg)
Ácido Ascórbico 172,96 14 20 1 1 1,2 2 4 1 1,20
Materia prima
(Vitamina C) (Kg)
Carbonato de Calcio 270,26 23 20 1 1 1,2 2 4 1 1,20
Materia prima
(CaCO3) (Kg)
Hidratos de Carbono 45 402,91 3784 20 189 1 1,2 2 4 24 28,38
Materia prima
(Glucosa) (Kg)
Material de Botella PET 2 163 266 180 272 1000 180 2 1,2 2 3 30 36,05
empaque (Unidades)
Material de 2 163 266 180 272 1000 180 2 1,2 2 3 30 36,05
Tapa (Unidades)
empaque
Material de 2 163 266 180 272 1000 180 0,5 1,2 2 3 30 36,05
Etiqueta (Unidades)
empaque
Material de Termoencogible 360 544 30 045 1000 30 2 1,2 4 3 3 3,00
empaque (Unidades)
Área total de almacén de Materiales m2 144

93
Tabla 5.29
Área de almacén de producto terminado
Descripción Cantidad
Cantidad anual (Unidades) 2 163 266
Cantidad por lote de producción (Unidades) 2000
Lotes a almacenar 4
Cantidad a almacenar antes de rotación
8000
(Unidades)
Cantidad de Six packs 1333
Six pack por paquete 16
Paquetes / Nivel 2
Niveles/Parihuela 3
Número de parihuelas 14
Área de parihuela (m2) 1,2
Área total almacén de Producto Terminado (m2) 16,67

De acuerdo con la tabla 5.33, el área del almacén de materiales y del producto
terminado serán 144 m2 y 33,67 m2 respectivamente. A estos datos se les debe adicionar
las zonas de tránsito. De esta forma el AMT tendría 170 m2 y APT tendría 40 m2.

En cuanto a las oficinas de los gerentes, se tomará como referencia las áreas
mínimas de oficinas administrativas, presentadas a continuación:

Tabla 5.30
Áreas de oficinas
Área De Oficinas: Teoría Y Aplicación
Ejecutivo principal De 23 a 46 metros cuadrados
Ejecutivo De 18 a 37 metros cuadrados
Ejecutivo junior De 10 a 23 metros cuadrados
Mando medio (Ingeniero, programador, etc.) De 7,5 a 14 metros cuadrados
Oficinista De 4,5 a 9 metros cuadrados
Estación de trabajo mínima 4,5 metros cuadrados
Nota. De Instalaciones de manufactura: ubicación, planeación y diseño, por D. R. Sule, 2001, Thomson.

Así, se calculó el área mínima para la zona administrativa y se determinó que


necesitará por lo menos 97 m2 para esta zona

94
Tabla 5.31
Espacios para la oficina
Descripción Cantidad Dimensiones Metros Cuadrados Área Total
Gerente General 1 4x3m 12 12 m2
Gerencias 4 4x2m 8 32 m2
Jefaturas 5 3x2m 6 30 m2
Oficinistas 10 2x2m 4 40 m2
Zona de transito - - 40 40 m2
Sala de reuniones 2 5x3m 15 30 m2
SS.HH Administrativos 1 5x4m 20 20 m2
Total 204 m2

En la empresa habrá aproximadamente 28 colaboradores. De acuerdo con el libro


“Disposición de planta”, 2da edición (Díaz et al., 2014) el área necesaria por persona en
un comedor debe ser de 1,58 m2; es así como el comedor deberá tener por lo menos 44,24
m2. Por otro lado, el área para la zona de calidad será de 20 m2, este dato fue recabado de
proyectos de investigación con producción de productos similares al del proyecto; lo
mismo con la zona de garita. Finalmente, la zona del patio de maniobras será de 100 m2,
área adecuada para el ingreso y salida de 2 camiones sencillos, con 2 ejes, 7,5 m de largo
y 2,6 m de ancho en promedio; asimismo, el área de estacionamiento contará con 8
espacios de 9,8 m2 cada uno. A continuación, se detallarán las áreas de las zonas
mencionadas:

Tabla 5.32
Áreas sanitarias
Descripción Dimensiones Área Total
SS.HH. Planta 5x8m 40 m2
Comedor 7 x 6,4 m 45 m2
Garita 2 x 3,3 m 7 m2
Recepción 2 x 5m 10 m2
Área de calidad 5x4m 20 m2
Patio de maniobras 10 x 8 m 80 m2
Estacionamiento 10 x 10 m 100 m2
Total 302 m2

En el caso del SS.HH. de planta, estará dividido por 20 m2 destinados al área de


vestidores; 10 m2 cuadrados al área de duchas (4 duchas de 1,56 m2) y 10 m2 al área de
retretes (4 servicios higiénicos de 1,56m2). El estacionamiento contará con 6 espacios
para vehículos (12,5 m2 aproximadamente por vehículo). A continuación de detallarán
las áreas de la empresa por zona:

95
Tabla 5.33
Áreas de la empresa por zonas
Descripción Área Total
Área de calidad 20 m2
Almacén de materiales 170 m2
Álmacén de productos terminados 40 m2
Área de producción 220 m2
SS.HH. Planta 40 m2
Área administrativa 184 m2
SS.HH. Administrativos 20 m2
Comedor 45 m2
Garita 7 m2
Recepción 10 m2
Patio de maniobras 80 m2
Estacionamiento 100 m2
Total 936 m2

5.12.4 Dispositivos de seguridad industrial y señalización

Se proveerá a los colaboradores de los implementos de seguridad necesarios para que


puedan realizar sus labores de manera correcta y protegidos. Para ello, se brindarán los
siguientes EPP´S:

• Mascarillas KN95 (Todos)


• Botines de seguridad (Todos)
• Protectores auditivos (Solo producción)
• Uniforme (Solo producción)
• Botas PVC blancas (Solo producción)
• Guantes de nitrilo (Solo producción)

Se usará la Norma Técnica Peruana 399.010-1 2004 para definir los colores que
se utilizarán en las señalizaciones de seguridad, según el siguiente cuadro:

96
Figura 5.20
Colores por señalización

Nota. De Norma Técnica Peruana 399.010-1, 2004, por Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), 2004
(http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2005/doc2005-contenido.pdf)

Se colocará las señales en posiciones estratégicas, de modo que los trabajadores


puedan observarlas y entenderlas rápidamente. Esto ayudará a prevenir accidentes en la
planta. Como dispositivos, se colocarán extintores PQS (para fuegos tipo ABC),
respetando la distancia máxima entre los mismos (22,9 m). Además, se capacitará
regularmente a los trabajadores de la empresa para la prevención de riesgos y mitigación
del impacto de las eventualidades. Por otro lado, se proporcionará al personal los EPPs
necesarios.

5.12.5 Disposición general

Para realizar una correcta disposición de planta, se empezará por el análisis de relaciones
entre las actividades que se realizan en la misma, por lo que se elaborará una tabla
relacional que será llevada a un diagrama relacional para tener un bosquejo general de la
disposición de la planta. Para la tabla y diagrama relacional su usarán los códigos
presentados a continuación:

Tabla 5.34
Códigos a utilizar en la tabla y diagrama relacional
Código Valor de proximidad Color # de líneas
A Absolutamente necesario Rojo 4 Rectas
E Especialmente necesario Amarillo 3 Rectas
I Importante Verde 2 Rectas
O Normal u ordinario Azul 1 Recta
U Sin importancia Negro Sin línea
X No recomendable Rosado 1 punteada

97
Tabla 5.35
Lista de motivos
Código Motivo
1 Flujo de materiales o PT
2 Inspección o control
3 Excesivo ruido
4 Limpieza y sanidad
5 Conveniencia
6 No es necesario

Figura 5.21
Tabla relacional

98
Figura 5.22
Diagrama relacional

99
5.12.6 Disposición a detalle

Con los resultados de las secciones anteriores, diseñamos el siguiente plano para el
proyecto.

Figura 5.23
Plano del proyecto

Universidad de Lima PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA


Facultad de Ingeniería DE PRODUCTORA DE AGUA
Carrera de Ingeniería Industrial SABORIZADA ENRIQUECIDA CON
VITAMINAS
Escala: Fecha: Área: Integrantes:
1:100 Agosto del 2022 936 m2 Yoel Barriga Nalvarte
Luis Chuman Bobadilla

5.13 Cronograma de implementación del proyecto

Se considerará en la implementación dos etapas: la fase de estudio y la fase de inversión;


en la primera fase estarán tanto el estudio de prefactibilidad como el de factibilidad;
mientras que la fase de inversión empezará con la gestión de trámites (donde se contarán
tanto trámites municipales como las contrataciones de terceros para la construcción) y
terminará con la puesta en marcha del proyecto.

100
Así, se determinó que el proyecto estaría implementado en 15 meses. A continuación, se detallará un cronograma con la duración de cada
actividad.

Figura 5.24
Cronograma de implementación
TIEMPO
ACTIVIDADES AÑO 0 AÑO 1
MES -12 MES -11 MES -10 MES -09 MES -08 MES -07 MES -06 MES -05 MES -04 MES -03 MES -02 MES -01 MES 00 MES 01 MES 02
Estudio preliminar
Selección del terreno
Aprobación del crédito inicial
Constitución de las empresa
Permisos para operar
Acondicionamiento de la planta
Compra de maquinaria y equipos
Traslado de equipos
Instalación de maquinaria
Reclutamiento y selección
Capacitación del personal
Campaña de marketing y publicidad
Contrato con clientes
Selección de proveedores
Recepción de materia prima
Pruebas finales
Primera producción

101
CAPÍTULO VI: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

6.1 Organización empresarial

La empresa será con fines de lucro que se dedicará a la producción y comercialización de


bebidas fortificadas con vitaminas. La estructura será funcional donde existirán áreas con
responsabilidades definidas; todo esto con la intención de facilitar la supervisión del
personal, dado que es una empresa pequeña. Se mantendrán en mente la misión y visión
de la empresa para todas las decisiones de negocio.

Se elegirá el tipo de constitución de persona jurídica debido a que habrá más de 1


socio. La otra opción podría ser persona natural; sin embargo, esta queda descartada al
haber más de 1 socio miembro. La elección antes mencionada permitirá elegir entre 4
opciones: Sociedad Anónima (S.A.), se utiliza cuando los socios invierten grandes
cantidades de dinero; Empresa Individual de Responsabilidad limitada (E.I.R.L.), se
emplea cuando es constituida por 1 representante; Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada (S.R.L.), se invierte en una empresa, pero no se tiene poder de
decisión sobre ella. Finalmente, Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), y la opción elegida,
se emplea en empresas pequeñas y medianas; ya que, los accionistas tienen una estrecha
relación. Pueden ser entre 2 y 20 socios.

• Misión: Complementar la alimentación de las personas al proporcionarles


una bebida funcional que los ayude a obtener los micronutrientes necesarios
para rendir al máximo en su día a día.
• Visión: Ser una empresa líder dentro del sector bebidas del país.

6.2 Requerimientos de personal directivo, administrativo y de servicios

La empresa estará conformada por:

a) Personal directivo: Gerente General.


b) Personal administrativo: Gerente de Marketing y Ventas, Gerente de
Contabilidad y Finanzas, Gerente de Producción y logística, jefe de calidad y
jefe de planta.
c) Personal operativo: Operarios de producción y almacén.
d) Personal de servicio(Externos): Personal de limpieza, vigilancia, etc.

102
A continuación, se presenta la descripción de cada uno de los puestos
mencionados anteriormente.

• Gerente General: Tomar decisiones estratégicas para la empresa


coordinando cada una de estas con los otros gerentes relevantes, establecer
resultados clave para la organización y plantear la estrategia general de la
empresa. Además, liderar a sus gerentes y coordinar junto a los mismos las
metas de cada área.
• Gerente de Marketing y Ventas: Plantear la estrategia de comercialización
de la empresa, realizar investigaciones de mercado y determinar la estrategia
de marketing y ventas para cumplir los objetivos.
• Gerente de Contabilidad y Finanzas: Elaboración de los estados contables
de la empresa. Administrar los presupuestos de cada área y analizar las
inversiones a realizar. Determinar las mejores fuentes de financiamiento para
la empresa y mantener el control de los recursos. Gerenciar jefatura de
recursos humanos y actividades relacionadas como supervisión de
procedimientos de reclutamiento, asistencia social y clima laboral.
• Gerente de Operaciones: Tendrá bajo su cargo las jefaturas de calidad,
quienes asegurarán que nuestro producto cumpla con estándares y parámetros
establecidos; jefatura de producción, realizarán los trabajos de manufactura
del producto de acuerdo a los procedimientos establecidos; jefatura de
abastecimiento, se encargarán de suplir, con los suministros necesarios, a las
distintas áreas de la empresa y así permitir la ejecución de sus actividades; y
por último, la jefatura de almacenes, ellos se encargarán de la recepción y
organización de ingresos de suministros, en el caso de AMP y alistar los
pedidos para despachos, en el caso de APT.
• Jefe de Calidad: Inspeccionar los productos terminados mediante análisis
por muestreo y controlar estándares de producción, además de elaborar
reportes sobre los atributos del producto.
• Jefe de Producción: Supervisar los procesos productivos y de pruebas, la
labor de los operarios y realizar reuniones mensuales con áreas relaciones
para cálculo de forecast.

103
• Jefe de Abastecimiento: Realizar la planificación de producción, en
conjunto con áreas correspondientes; supervisar los procesos de compras
realizados por los compradores de materia prima, material de empaque y
suministros generales.
• Jefe de Almacén: Encargado de la recepción y almacenamiento, en base a
criterios internos, de materiales para la producción. Debe supervisar la labor
de los operarios. Firmar documentos como guías de remisión. Llevar el
conteo del stock de materiales y productos terminados. Tiene a su cargo la
gestión de los almacenes de MP y PT.
• Operarios de producción (8): Efectuar labores de producción, mantener la
maquinaria a su cargo limpia y garantizar la continuación del proceso
productivo.
• Operario de almacén: Llevar el control de los inventarios de almacenes y
transportar insumos y productos terminados cuando sea necesario.

A continuación, se definen los puestos contratados a terceros:

• Personal de limpieza: Mantener limpios los servicios, las oficinas, la planta,


el comedor y otros ambientes.
• Personal de vigilancia: Proteger el personal y los activos de la empresa,
controlar el ingreso y salida de los trabajadores.

104
6.3 Estructura organizacional

La estructura es funcional y jerárquica. A continuación, se presenta el organigrama

Figura 6.1
Organigrama

105
CAPÍTULO VII: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DEL
PROYECTO

7.1 Inversión

7.1.1 Estimación de inversión de largo plazo

Se considera como inversión tangible, el terreno, el cual será comprado; el edificio


(construcción), la maquinaria y el equipo de oficina como las computadoras y muebles
en general. Cabe resaltar que se ha optado por la compra del terreno; ya que, brinda
facilidades para realizar la distribución de planta en base a lo deseado y desarrollado en
el proyecto. Asimismo, brinda estabilidad y seguridad financiera por ser una inversión de
bienes raíces en un distrito cada vez más solicitado como Lurín. El terreno adquirido se
revalorizará año tras año.

Se considera la compra local de la maquinaria y un tipo de cambio de 4 soles.

Por otro lado, en inversión intangible se incluyen los pagos al colegio de


ingenieros por la construcción, los costos de constitución de la empresa, licencias,
capacitaciones, otros gastos pre operativos y software, que va desde lo de oficina como
Windows y Office, hasta software más especializado como un ERP de ser necesario.

Tabla 7.1
Costo de maquinaria
Maquinaria Cantidad Costo (US$) Costo (PEN)
Máquina lavadora de botellas 1 $ 1500,00 S/ 6000,00
Máquina de tratamiento de agua 1 $ 13 600,00 S/ 54 400,00
Máquina mezcladora 1 $ 22 000,00 S/ 88 000,00
Máquina de llenado y tapado 1 $ 25 000,00 S/ 100 000,00
Tanque de almacenamiento 1 $ 8000,00 S/ 32 000,00
Máquina de túnel de calor 1 $ 9000,00 S/ 36 000,00
Balanza 1 $ 107,00 S/ 428,00
Balanza de precisión 1 $ 655,00 S/ 2620,00
Total Maquinaria y equipo S/ 319 448,00

106
Tabla 7.2
Costo de terreno y edificación
Descripción Área (m2) Costo (PEN/m2) Costo total (PEN)
Terreno 886 S/ 800,00 S/ 708 800,00
Edificación planta 400 S/ 2200,00 S/ 880 000,00
Edificación oficinas 306 S/ 1600,00 S/ 489 600,00
Edificación patio y
180 S/ 280,00 S/ 50 400,00
estacionamiento
Total terreno y edificación S/ 2 128 800,00

Tabla 7.3
Inversión en muebles
Maquinaria Cantidad Costo unitario (PEN) Costo total (PEN)
Escritorios 4 S/ 230,00 S/ 920,00
Sillas 10 S/ 200,00 S/ 2000,00
Cajones 4 S/ 120,00 S/ 480,00
Armarios 1 S/ 100,00 S/ 100,00
Mesa de reuniones 1 S/ 1200,00 S/ 1200,00
Computadoras 4 S/ 1000,00 S/ 4000,00
Impresoras 4 S/ 120,00 S/ 480,00
Televisor 1 S/ 999,00 S/ 999,00
Anexos 4 S/ 100,00 S/ 400,00
Útiles varios 1 S/ 2000,00 S/ 2000,00
Lavatorios 4 S/ 200,00 S/ 800,00
Inodoros 4 S/ 329,00 S/ 1316,00
Accesorios 4 S/ 50,00 S/ 200,00
Refrigeradora 1 S/ 700,00 S/ 700,00
Microondas 1 S/ 379,00 S/ 379,00
Lavatorio 1 S/ 260,00 S/ 260,00
Mesas 3 S/ 250,00 S/ 750,00
Sillas 18 S/ 150,00 S/ 2700,00
Estante 2 S/ 300,00 S/ 600,00
Total Muebles S/ 20 284,00

Tabla 7.4
Inversión en muebles de planta
Maquinaria Cantidad Costo unitario (PEN) Costo total (PEN)
Montacargas apilador 1 S/ 4340,20 S/ 4340,20
Pallets 30 S/ 18,00 S/ 540,00
Herramientas varias 1 S/ 1000,00 S/ 1000,00
Mesa de trabajo 3 S/ 600,00 S/ 1800,00
Sillas 3 S/ 189,00 S/ 567,00
Total Muebles de planta S/ 8247,20

107
Tabla 7.5
Inversión en activos tangible
Activo tangible Costo (PEN)
Terreno y construcción S/ 2 128 800,00
Maquinaria y equipos S/ 319 448,00
Muebles S/ 20 284,00
Muebles de oficina S/ 8247,20
Total inversión en activos tangibles S/ 2 476 779,20

Tabla 7.6
Inversión en activos intangibles
Activo intangible Costo (PEN)
Planos + Colegio de ingenieros S/ 27 000
Costos de constitución S/ 6 600
Softwares + licencias S/ 10 000
Capacitación S/ 2500
Total inversión en activos tangibles S/ 46 100

Tabla 7.7
Inversión en capital fijo
Concepto Costo (PEN)
Total activos tangibles S/ 2 476 779,20
Total activos intangibles S/ 46 100,00
Total inversión en activos S/ 2 522 879,20

7.1.2 Estimación de las inversiones de corto plazo (capital de trabajo)

Se usará el método de déficit acumulado para calcular el capital de trabajo, dado que nos
ayudará a obtener un dato preciso.

Algunos datos a considerar para nuestro ciclo de caja son que se pagará a los
proveedores a 30 días (dado que somos una empresa nueva), los clientes pagarán la
empresa a 90 días (estándar de la industria).

Tabla 7.8
Flujo de caja del primer año
Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Ingresos S/ - S/ - S/ - S/ 269 621,64 S/ 269 621,64
Egresos S/ 57 429,14 S/ 144 061,84 S/ 144 061,84 S/ 144 061,84 S/ 144 061,84
Saldo -S/ 57 429,14 -S/ 144 061,84 -S/ 144 061,84 S/ 125 559,81 S/ 125 559,81
Saldo
-S/ 57 429,14 -S/ 201 490,98 -S/ 345 552,82 -S/ 219 993,01 -S/ 94 433,21
acumulado
(Continua)

108
(Continuación)
Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos S/ 269 621,64 S/ 269 621,64 S/ 269 621,64 S/ 269 621,64 S/ 269 621,64 S/ 269 621,64 S/ 269 621,64
Egresos S/ 144 061,84 S/ 144 061,84 S/ 144 061,84 S/ 144 061,84 S/ 144 061,84 S/ 144 061,84 S/ 144 061,84
Saldo S/ 125 559,81 S/ 125 559,81 S/ 125 559,81 S/ 125 559,81 S/ 125 559,81 S/ 125 559,81 S/ 125 559,81
Saldo acumulado S/ 31 126,60 S/ 156 686,41 S/ 282 246,21 S/ 407 806,02 S/ 533 365,82 S/ 658 925,63 S/ 784 485,43

Tomando el saldo negativo acumulado más alto, nuestro capital de trabajo será S/ 345 552.

109
7.2 Costos de producción

7.2.1 Costos de materias primas

Según lo presentado en requerimientos de materia prima y los costos utilizados en el


cálculo del punto de equilibrio, se muestran los costos durante los años del proyecto:

Tabla 7.9
Costo de materias primas
Agua potable
Precio x botella 0,002429 S/ x botella
Producción Costo anual agua Costo
Año
(botellas) (s/) mensual (s/)
2022 1 847 166 4486,77 373,9
2023 1 817 603 4414,96 367,91
2024 1 903 871 4624,5 385,38
2025 1 992 939 4840,85 403,4
2026 2 077 481 5046,2 420,52
2027 2 163 907 5256,13 438,01
Vitamina B12
Precio x botella 0,0000002 S/ x botella
Producción Costo anual Costo
Año
(botellas) vitamina B12 (s/) Mensual (s/)
2022 1 847 166 0,37 0,03
2023 1 817 603 0,36 0,03
2024 1 903 871 0,38 0,03
2025 1 992 939 0,4 0,03
2026 2 077 481 0,42 0,03
2027 2 163 907 0,43 0,04
Vitamina C
Precio x botella 0,0004 S/ x botella
Producción Costo anual Costo
Año
(botellas) vitamina C (s/) Mensual (s/)
2022 1 847 166 738,87 61,57
2023 1 817 603 727,04 60,59
2024 1 903 871 761,55 63,46
2025 1 992 939 797,18 66,43
2026 2 077 481 830,99 69,25
2027 2 163 907 865,56 72,13
Carbonato de calcio
Precio x botella 0,0000014 S/ x botella
Costo anual
Producción Costo
Año carbonato de calcio
(botellas) Mensual (s/)
(s/)
2022 1 847 166 2,59 0,22
2023 1 817 603 2,54 0,21
2024 1 903 871 2,67 0,22
2025 1 992 939 2,79 0,23
2026 2 077 481 2,91 0,24
2027 2 163 907 3,03 0,25
(Continua)

110
(Continuación)
Conservante
Precio x botella 0,0002 S/ x botella
Producción Costo anual Costo
Año
(botellas) conservante (s/) Mensual (s/)
2022 1 847 166 369,43 30,79
2023 1 817 603 363,52 30,29
2024 1 903 871 380,77 31,73
2025 1 992 939 398,59 33,22
2026 2 077 481 415,5 34,62
2027 2 163 907 432,78 36,07
Saborizante
Precio x botella 0,03916 S/ x botella
Producción Costo anual Costo
Año
(botellas) saborizante (s/) Mensual (s/)
2022 1 847 166 72 335,02 6027,92
2023 1 817 603 71 177,33 5931,44
2024 1 903 871 74 555,59 6212,97
2025 1 992 939 78 043,49 6503,62
2026 2 077 481 81 354,16 6779,51
2027 2 163 907 84 738,60 7061,55
Etiquetas
Precio x botella 0,05 S/ x botella
Producción Costo anual Costo
Año
(botellas) etiqueta (s/) Mensual (s/)
2022 1 847 166 92 358,30 7696,53
2023 1 817 603 90 880,15 7573,35
2024 1 903 871 95 193,55 7932,8
2025 1 992 939 99 646,95 8303,91
2026 2 077 481 103 874,05 8656,17
2027 2 163 907 108 195,35 9016,28

Tabla 7.10
Costo de material directo total
Año Costo (PEN)
2022 650 554,50
2023 640 142,69
2024 670 525,47
2025 701 894,38
2026 731 669,28
2027 762 107,70

7.2.2 Costos de mano de obra directa

Se considera como sueldo base mensual 1025 soles por operario, sobre el cual se calculó
un 9% de aporte a EsSalud, un 4,16% destinado a vacaciones (medio sueldo después del
año cumplido), 8,33% por gratificaciones (2 gratificaciones al año, de medio sueldo cada
una) y el aporte a CTS.

111
Tabla 7.11
Presupuesto de costos Mano de Obra Directa
Soles (S/)
Sueldo base EsSalud Vacaciones Grat. CTS Remuneración Remuneración Costo MOD
Año # Op.
mensual (9%) (4,17%) (8,33%) (9,72%) mensual anual anual
2022 8 S/ 1025,00 S/ 92,25 S/ 42,69 S/ 85,43 S/ 99,63 S/ 1345,01 S/ 16 140,06 129 120
2023 8 S/ 1025,00 S/ 92,25 S/ 42,69 S/ 85,43 S/ 99,63 S/ 1345,01 S/ 16 140,06 129 120
2024 8 S/ 1025,00 S/ 92,25 S/ 42,69 S/ 85,43 S/ 99,63 S/ 1345,01 S/ 16 140,06 129 120
2025 8 S/ 1025,00 S/ 92,25 S/ 42,69 S/ 85,43 S/ 99,63 S/ 1345,01 S/ 16 140,06 129 120
2026 8 S/ 1025,00 S/ 92,25 S/ 42,69 S/ 85,43 S/ 99,63 S/ 1345,01 S/ 16 140,06 129 120
2027 8 S/ 1025,00 S/ 92,25 S/ 42,69 S/ 85,43 S/ 99,63 S/ 1345,01 S/ 16 140,06 129 120

7.2.3 Costo Indirecto de Fabricación

Dado el contexto actual del COVID 19, se toma en cuenta el uso de mascarillas y otros implementos para asegurar la calidad de los productos.

Tabla 7.12
Costo de materiales indirectos
Materiales indirectos Cantidad anual Costo unitario 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Gorro de tela (100 unidades) 20 S/ 24,00 S/ 480,00 S/ 480,00 S/ 480,00 S/ 480,00 S/ 480,00 S/ 480,00
Mascarillas (50 unidades) 40 S/ 14,00 S/ 560,00 S/ 560,00 S/ 560,00 S/ 560,00 S/ 560,00 S/ 560,00
Botas 6 S/ 60,00 S/ 360,00 S/ 360,00 S/ 360,00 S/ 360,00 S/ 360,00 S/ 360,00
Mamelucos 24 S/ 25,00 S/ 600,00 S/ 600,00 S/ 600,00 S/ 600,00 S/ 600,00 S/ 600,00
TOTAL S/ 2000,00 S/ 2000,00 S/ 2000,00 S/ 2000,00 S/ 2000,00 S/ 2000,00

Otros costos indirectos son los sueldos del personal de producción, pero no elaboración directa del producto. Incluimos la tabla con todo
el personal que no es mano de obra directa de donde solo usaremos algunos de ellos para calcular el CIF.

112
Tabla 7.13
Costo de mano de obra indirecta y personal administrativo
Soles (S/)
# Sueldo base EsSalud Vac. Grat. CTS Remuneración Remuneración Importe
Cargo Costo / Gasto
Personas mensual (9%) (4,17%) (8,33%) (9,72%) mensual anual anual
Gerente General 1 Gasto administrativo S/ 6000 S/ 540 S/ 249,90 S/ 500,10 S/ 583,20 S/ 7 873,20 S/ 94 478,40 S/ 94 478
Gerente de Cont. Y Fin. 1 Gasto administrativo S/ 4000 S/ 360 S/ 166,60 S/ 333,40 S/ 388,80 S/ 5 248,80 S/ 62 985,60 S/ 62 986
Gerente de Mkt. Y Vtas. 1 Gasto de venta S/ 4000 S/ 360 S/ 166,60 S/ 333,40 S/ 388,80 S/ 5 248,80 S/ 62 985,60 S/ 62 986
Gerente de Operaciones 1 Costo MOI S/ 4000 S/ 360 S/ 166,60 S/ 333,40 S/ 388,80 S/ 5 248,80 S/ 62 985,60 S/ 62 986
Jefe de calidad 1 Costo MOI S/ 3000 S/ 270 S/ 124,95 S/ 250,05 S/ 291,60 S/ 3 936,60 S/ 47 239,20 S/ 47 239
Jefe de abastecimiento 1 Costo MOI S/ 3000 S/ 270 S/ 124,95 S/ 250,05 S/ 291,60 S/ 3 936,60 S/ 47 239,20 S/ 47 239
Jefe de almacén 1 Costo MOI S/ 3000 S/ 270 S/ 124,95 S/ 250,05 S/ 291,60 S/ 3 936,60 S/ 47 239,20 S/ 47 239
Jefe de producción 1 Costo MOI S/ 3000 S/ 270 S/ 124,95 S/ 250,05 S/ 291,60 S/ 3 936,60 S/ 47 239,20 S/ 47 239
TOTAL S/ 472 392

Tabla 7.14
Costos indirectos de fabricación
Año Costo de MI Costo de MOI Depreciación CIF
2022 S/ 2000,00 S/ 188 956,80 S/ 68 960,60 S/ 259 917,40
2023 S/ 2000,00 S/ 188 956,80 S/ 68 960,60 S/ 259 917,40
2024 S/ 2000,00 S/ 188 956,80 S/ 68 960,60 S/ 259 917,40
2025 S/ 2000,00 S/ 188 956,80 S/ 68 960,60 S/ 259 917,40
2026 S/ 2000,00 S/ 188 956,80 S/ 68 960,60 S/ 259 917,40
2027 S/ 2000,00 S/ 188 956,80 S/ 68 960,60 S/ 259 917,40

113
7.3 Presupuestos operativos

7.3.1 Presupuesto de ingreso por ventas

Estimamos nuestros ingresos usando nuestro valor de venta de 1.84 soles, proyectando
nuestra demanda por 5 años.

Tabla 7.15
Ingresos por ventas
Demanda
Año Ingresos
(unidades)
2022 1 757 571 S/ 3 235 459,73
2023 1 817 122 S/ 3 345 085,38
2024 1 903 189 S/ 3 503 523,53
2025 1 992 250 S/ 3 667 473,26
2026 2 076 841 S/ 3 823 194,29
2027 2 163 266 S/ 3 982 291,48

7.3.2 Presupuesto operativo de costos

Tabla 7.16
Presupuesto operativo de costos
Año MOD MD CIF Total
2022 S/ 129 120 S/ 650 554,50 S/ 259,917.40 S/ 1,039,592.38
2023 S/ 129 120 S/ 640 142,69 S/ 259,917.40 S/ 1,029,180.57
2024 S/ 129 120 S/ 670 525,47 S/ 259,917.40 S/ 1,059,563.35
2025 S/ 129 120 S/ 701 894,38 S/ 259,917.40 S/ 1,090,932.26
2026 S/ 129 120 S/ 731 669,28 S/ 259,917.40 S/ 1,120,707.16
2027 S/ 129 120 S/ 762 107,70 S/ 259,917.40 S/ 1,151,145.58

7.3.3 Presupuesto operativo de gastos

Primero se toma en cuenta los sueldos administrativos que ya se mostraron en un cuadro


anterior, la amortización de activos fijos intangibles y depreciación no fabril.

Tabla 7.17
Amortización de activos fijos intangibles
Activo intangible Costo (PEN) Amortización (10%)
Planos + Colegio de ingenieros S/ 27 000,00 S/ 2700,00
Costos de constitución S/ 6600,00 S/ 660,00
Softwares + licencias S/ 10 000,00 S/ 1000,00
Capacitación S/ 2500,00 S/ 250,00
Total amortización de activos tangibles S/ 4610,00
Valor residual 2028 S/ 18 440,00

114
Tabla 7.18
Depreciación
Depreciación Depreciación
Activo Costo (PEN)
SUNAT (%) anual (PEN)
Maquinaria y equipos 319 448,00 20% S/ 63 889,60
Infraestructura / edificio 2 128 800,00 5% S/ 106 440,00
Muebles / computadoras 20 284,00 25% S/ 5 071,00
Total depreciación S/ 175 400,60

Luego, se calcula el costo de los servicios: luz, agua y otros. De acuerdo con un
estudio anterior, el consumo de agua estimado para un operario de planta es 80 litros y
para un empleado administrativo 40 litros por turno.

Tabla 7.19
Costos de energía
Consumo Costo (S/ /
Año Cargo fijo Costo total
(kw-hora) kw-hora)
2022 S/ 58,68 79 969 S/ 0,22 S/ 17 652,00
2023 S/ 58,68 82 407 S/ 0,22 S/ 18 188,00
2024 S/ 58,68 85 932 S/ 0,22 S/ 18 964,00
2025 S/ 58,68 89 578 S/ 0,22 S/ 19 766,00
2026 S/ 58,68 93 042 S/ 0,22 S/ 20 528,00
2027 S/ 58,68 96 581 S/ 0,22 S/ 21 307,00

Tabla 7.20
Consumo de agua en el lavado
Agua por Agua
Año # de botellas
botella (l.) requerida (l.)
2022 1 757 571 0,25 439 393
2023 1 817 122 0,25 454 281
2024 1 903 189 0,25 475 797
2025 1 992 250 0,25 498 063
2026 2 076 841 0,25 519 210
2027 2 163 266 0,25 540 817

Tabla 7.21
Consumo de agua personal MOD
Consumo # de Agua
Año
estimado (l/año) personas requerida (l)
2022 20 800 8 166 400
2023 20 800 8 166 400
2024 20 800 8 166 400
2025 20 800 8 166 400
2026 20 800 8 166 400
2027 20 800 8 166 400

115
Tabla 7.22
Consumo de agua personal MOI
Consumo
# de Agua
Año estimado
personas requerida (l.)
(l./año)
2022 10 400 8 83 200
2023 10 400 8 83 200
2024 10 400 8 83 200
2025 10 400 8 83 200
2026 10 400 8 83 200
2027 10 400 8 83 200

Tabla 7.23
Costo de agua total
Consumo Costo (S/
Año Costo total
(l.) litro)
2022 711 392 0,0049 3456
2023 704 001 0,0049 3420
2024 725 568 0,0049 3525
2025 747 835 0,0049 3633
2026 768 970 0,0049 3736
2027 790 577 0,0049 3841

Tabla 7.24
Otros servicios
Internet Mantenimiento Costo total
Año Seguridad Limpieza
y teléfono local (S/)
2022 S/ 780 S/ 10 000 S/ 14 400 S/ 12 000 S/ 37 180
2023 S/ 780 S/ 10 000 S/ 14 400 S/ 12 000 S/ 37 180
2024 S/ 780 S/ 10 000 S/ 14 400 S/ 12 000 S/ 37 180
2025 S/ 780 S/ 10 000 S/ 14 400 S/ 12 000 S/ 37 180
2026 S/ 780 S/ 10 000 S/ 14 400 S/ 12 000 S/ 37 180
2027 S/ 780 S/ 10 000 S/ 14 400 S/ 12 000 S/ 37 180

Finalmente, se calcula los gastos totales tomando en cuenta usar el 4% de nuestros


ingresos totales en publicidad y promoción. Definimos este porcentaje usando estudios
pasados como referencia, el dinero se usará en diferentes canales: piezas en punto de
venta, pauta digital, activaciones en gimnasios, pagos a influencers, etc.

116
Tabla 7.25
Presupuesto de gastos totales
Sueldos Publicidad y Dep. no
Año Servicios Amort. Total (S/)
adm. (S/) promoción fabril
2022 S/ 283 435 S/ 58 287,80 S/ 129 418 S/ 5071 S/ 4610 S/ 480 822,39
2023 S/ 283 435 S/ 58 788,26 S/ 133 803 S/ 5071 S/ 4610 S/ 485 707,87
2024 S/ 283 435 S/ 59 668,53 S/ 140 141 S/ 5071 S/ 4610 S/ 492 925,67
2025 S/ 283 435 S/ 60 578,82 S/ 146 699 S/ 5071 S/ 4610 S/ 500 393,95
2026 S/ 283 435 S/ 61 443,58 S/ 152 928 S/ 5071 S/ 4610 S/ 507 487,55
2027 S/ 283 435 S/ 62 327,12 S/ 159 292 S/ 5071 S/ 4610 S/ 514 734,98

7.4 Presupuestos financieros

7.4.1 Servicio de deuda

Se considera una deuda de 60% en financiamiento y 40% como aporte de accionistas para
este proyecto, dado que buscamos mantener un debt to equity ratio de 1,5 para mantener
un riesgo aceptable para los inversionistas.

Tabla 7.26
Aporte en financiamiento y de accionistas
Participación Monto (S/.)
Accionistas 40% S/ 1 157 373,83
Financiamiento 60% S/ 1 736 060,74
Total 100% S/ 2 893 434,57

Para la deuda se considera una tasa de financiamiento anual de 12%., siendo este
un promedio de las tasas que dan los bancos en el Perú para pequeñas empresas.
Incluimos el detalle del pago del préstamo.

Tabla 7.27
Estructura de pago de préstamo
Soles (S/.)
Año Deuda Amortización Intereses Cuota Saldo
2022 S/ 1 721 059,21 S/ 212 078,76 S/ 206 527,11 S/ 418 605,86 S/ 1 508 980,45
2023 S/ 1 508 980,45 S/ 237 528,21 S/ 181 077,65 S/ 418 605,86 S/ 1 271 452,24
2024 S/ 1 271 452,24 S/ 266 031,59 S/ 152 574,27 S/ 418 605,86 S/ 1 005 420,65
2025 S/ 1 005 420,65 S/ 297 955,38 S/ 120 650,48 S/ 418 605,86 S/ 707 465,27
2026 S/ 707 465,27 S/ 333 710,03 S/ 84 895,83 S/ 418 605,86 S/ 373 755,23
2027 S/ 373 755,23 S/ 373 755,23 S/ 44 850,63 S/ 418 605,86 S/ -

117
7.4.2 Estado de resultados

Se toma en cuenta un impuesto a la renta de 29,5% y participación de 10%, dado que tenemos más de 20 empleados.

Tabla 7.28
Estado de resultados
Soles (S/)
2022 2023 2024 2025 2026 2027
Ingresos S/ 3 235 459,73 S/ 3 345 085,38 S/ 3 503 523,53 S/ 3 667 473,26 S/ 3 823 194,29 S/ 3 982 291,48
(-) Costo de Ventas S/ 1 039 592,38 S/ 1 029 180,57 S/ 1 059 563,35 S/ 1 090 932,26 S/ 1 120 707,16 S/ 1 151 145,58
(=) Utilidad Bruta S/ 2 195 867,34 S/ 2 315 904,81 S/ 2 443 960,18 S/ 2 576 541,00 S/ 2 702 487,13 S/ 2 831 145,90
(-) Gastos Generales S/ 480 822,39 S/ 485 707,87 S/ 492 925,67 S/ 500 393,95 S/ 507 487,55 S/ 514 734,98
(-) Valor en libros S/ 1 490 160,00
(+) Venta de activos S/ 2 288 524,00
(=) Utilidad Operativa S/ 1 715 044,96 S/ 1 830 196,93 S/ 1 951 034,52 S/ 2 076 147,04 S/ 2 194 999,58 S/ 3 114 774,92
(-) Gastos Financieros S/ 206 527,11 S/ 181 077,65 S/ 152 574,27 S/ 120 650,48 S/ 84 895,83 S/ 44 850,63
(=) Utilidad antes de impuestos S/ 1 508 517,85 S/ 1 649 119,28 S/ 1 798 460,25 S/ 1 955 496,57 S/ 2 110 103,75 S/ 3 069 924,29
(-) Impuesto a la Renta S/ 445 012,77 S/ 486 490,19 S/ 530 545,77 S/ 576 871,49 S/ 622 480,61 S/ 905 627,66
Particip. (10%) S/ 150 851,79 S/ 164 911,93 S/ 179 846,02 S/ 195 549,66 S/ 211 010,38 S/ 306 992,43
Utilidad Neta (S/) S/ 912 653,30 S/ 997 717,16 S/ 1 088 068,45 S/ 1 183 075,42 S/ 1 276 612,77

118
7.4.3 Estados de situación financiera

Tabla 7.29
Estado de situación financiera al inicio del primer año
Balance General al 01/01/2022 en Soles (S/)
ACTIVO S/ 2 868 432,02 PASIVO + PATRIMONIO S/ 2 868 432,02
Activo Corriente S/ 345 552,82 Pasivo Corriente
Efectivo S/ 345 552,82 Cuentas por Pagar
Cuentas por Cobrar Pasivo No Corriente
Inventarios Deuda por pagar no Corriente S/ 1 721 059,21
Activo No Corriente S/ 2 522 879,20 Patrimonio
Activo Fijo S/ 2 476 779,20 Capital Social S/ 1 147 372,81
Intangibles S/ 46 100,00 Resultados Acumulados

Para la recuperación, solo estamos considerando el inmueble (donde recuperamos


el 100%) y la maquinaria que, si bien estaría 100% depreciada, consideramos que aún
mantendrá un valor de venta aunque esté obsoleta.

Tabla 7.30
Recuperación de activos al final del proyecto
Valor en libros S/ 1 490 160,00
Venta de activo -
S/ 2 128 800,00
Inmueble
Venta de activo -
S/ 159 724,00
Maquinaria
Valor recuperado S/ 2 288 524,00

119
7.4.4 Flujo de fondos económicos

Tabla 7.31
Flujo de fondos económicos
(S/) 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Utilidad neta S/ 912 653,30 S/ 997 717,16 S/ 1 088 068,45 S/ 1 183 075,42 S/ 1 276 612,77 S/ 1 857 304,19
Depreciación S/ 68 960,60 S/ 68 960,60 S/ 68 960,60 S/ 68 960,60 S/ 68 960,60 S/ 68 960,60
Amortización S/ 4610,00 S/ 4610,00 S/ 4610,00 S/ 4610,00 S/ 4610,00 S/ 4610,00
Inversión -S/ 2 868 432,02
Valor en libros S/ 1 490 160,00
Recuperación del capital de trabajo S/ 345 552,82
Flujo de fondos económico -S/ 2,868,432.02 S/ 986,223.90 S/ 1,071,287.76 S/ 1,161,639.05 S/ 1,256,646.02 S/ 1,350,183.37 S/ 3,766,587.61

Tabla 7.32
Flujo de fondos financieros
(S/) 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Flujo de fondos económico -S/ 2,868,432.02 S/ 986,223.90 S/ 1,071,287.76 S/ 1,161,639.05 S/ 1,256,646.02 S/ 1,350,183.37 S/ 3,766,587.61
Préstamo S/ 1 721 059,21
Cuota -S/ 418 605,86 -S/ 418 605,86 -S/ 418 605,86 -S/ 418 605,86 -S/ 418 605,86 -S/ 418 605,86
Flujo de fondos financiero -S/ 1,147,372.81 S/ 567,618.04 S/ 652,681.90 S/ 743,033.19 S/ 838,040.16 S/ 931,577.51 S/ 3,347,981.75

120
7.5 Evaluación económica y financiera

7.5.1 Evaluación económica

Luego, para calcular el COK utilizamos la siguiente fórmula:

𝐶𝑜𝑘 = 𝑅𝑓 + 𝑅𝑚 − 𝑅𝑓 𝑥 𝛽
Dónde:

• Rf = 2,00% (Fuente: Banco Central de Reserva del Perú)


• Rm = 11,88% (Fuente: Investopedia)
• Beta del sector = 0,3 (Fuente: Infront Analysis)

En la siguiente tabla se muestran los datos usados para calcular el COK.

Tabla 7.33
Datos para calcular el COK
Beta apalancado 1,22
Rf: Tasa de interés al momento de evaluación día un activo libre de riesgo 2,00%
Rm: Retorno anual de inversión S&P500 11,88%
R país: tasa de riesgo del país 1,16%

Tabla 7.34
Evaluación económica
Resultados de
evaluación económica
VA S/5 471 479,54
COK 15,21%
VAN S/2 542 794,99
TIR 38,19%
B/C 0,89
P.R. 2 años y 6 meses

7.5.2 Evaluación financiera

Tabla 7.35
Evaluación financiera
Resultados de
evaluación financiera
VA S/3 896 344,16
COK 15,21%
VAN S/2 688 718
TIR 62,82%
B/C 2.34
P.R. 2 años y 2 meses

121
7.5.3 Análisis de ratios e indicadores económicos y financieros del proyecto

Tabla 7.36
Ratios de sensibilidad
Ventas - Costo de ventas
Rentabilidad bruta sobre ventas 68%
Ventas
Utilidad neta
Rentabilidad neta sobre ventas 28%
Ventas
Utilidad neta
Rentabilidad neta del patrimonio (ROE) 0,7954
Patrimonio
Utilidad neta
Rentabilidad Económica (ROA) 0,3182
Activo total

7.5.4 Análisis de sensibilidad del proyecto

Primero, hicimos un análisis tornado en el software Risk para encontrar las variables que
generan un mayor impacto en el resultado del VAN Financiero.

Figura 7.1
Análisis de Sensibilidad financiero del proyecto

En la tabla se entiende por las celdas indicadas:

• K378: Impuesto a la renta


• C448: Retorno anual de la inversión S&P 500
• C312-C317: Demanda
• C160: Precio
122
Dado que las variables impuesto a la renta y retorno anual de inversión son difíciles de cambiar (el impuesto a la renta implica un cambio
en las normativas de SUNAT y el retorno anual del S&P un cambio en el contexto económico mundial) usaremos las variables demanda y precio
para el análisis de sensibilidad, dado que son más cercanas a la realidad del proyecto.

Considerando estas dos variables, analizaremos la sensibilidad ajustando la demanda con incrementos y disminuciones de 10% y al precio
con incrementos y disminuciones de 50 céntimos.

Tabla 7.37
Análisis de Sensibilidad financiero del proyecto
Demanda
Demanda
-20% -10% 10% 20%
proyectada
2 -S/ 1 207 401,79 -S/ 671 521,81 -S/ 135 641,82 S/ 400 238,17 S/ 936 118,15
2,5 -S/ 135 641,82 S/ 534 208,16 S/ 1 204 058,14 S/ 1 873 908,13 S/ 2 543 758,11
Precio
Precio S/ 936 118,15 S/ 1 739 938,13 S/ 2 748 971,35 S/ 3 347 578,09 S/ 4 151 398,07
propuesto
3,5 S/ 2 007 878,12 S/ 2 945 668,10 S/ 3 883 458,08 S/ 4 821 248,05 S/ 5 759 038,03
4 S/ 3 079 638,10 S/ 4 151 398,07 S/ 5 223 158,04 S/ 6 294 918,01 S/ 7 366 677,99

Después de este análisis, observamos que la rentabilidad del proyecto se disminuye a menos de la mitad en un caso en que la demanda se
disminuya en 20%, mientras que una disminución de 1 sol en el precio lo lleva a un VAN negativo. Esto nos lleva a concluir que el precio que
elegimos es ideal y que el máximo al que deberíamos bajarlo es a 2.5 soles, de modo que mantenemos un VAN positivo.

123
CAPÍTULO VIII: EVALUACIÓN SOCIAL DEL
PROYECTO

8.1 Indicadores sociales

Se analizarán los beneficios obtenidos del proyecto para la sociedad y los costos de este
vistos desde el enfoque de la sociedad afectada.

Algunos de los beneficios desarrollados:

• Creación de empleos en el departamento de Lima


• Nueva alternativa para complementar la alimentación de las personas, de
rápido y fácil consumo.
• Beneficioso para usuario que no cuentan con tiempo para preparación de
comidas preparadas.

Algunos de los costos generados:

• Incremento de tránsito vehicular en zonas aledañas a nuestra planta de


producción.
• Molestias a personas que viven cerca de la planta de producción por motivos
como el tránsito, contaminación sonora, entre otras.
• Contaminación generada, propia del proceso de producción.

Se calcula el flujo de valor agregado tomando en cuenta los siguientes datos:

Tabla 8.1
Datos para cálculo de valor agregado
Deuda (S/) S/ 1 721 059,21
Monto de accionistas (S/) S/ 1 147 372,81
Interés 12,00%
Impuesto a renta 29,50%
COK 15,21%

124
Tabla 8.2
Flujo de valor agregado
(S/) Valor agregado
2022 2023 2024 2025 2026 2027
Ventas S/ 3 235 459,73 S/ 3 345 085,38 S/ 3 503 523,53 S/ 3 667 473,26 S/ 3 823 194,29 S/ 3 982 291,48
Materia Prima e insumos S/ 650 554,50 S/ 640 142,69 S/ 670 525,47 S/ 701 894,38 S/ 731 669,28 S/ 762 107,70
Valor agregado S/ 2 584 905,22 S/ 2 704 942,69 S/ 2 832 998,06 S/ 2 965 578,88 S/ 3 091 525,01 S/ 3 220 183,78
Valor agregado presente S/ 2 243 576,47 S/ 2 037 748,46 S/ 1 852 401,13 S/ 1 683 040,21 S/ 1 522 839,14 S/ 1 376 759,80
Valor agregado
S/ 2 243 576,47 S/ 4 281 324,93 S/ 6 133 726,06 S/ 7 816 766,27 S/ 9 339 605,41 S/ 10 716 365,21
acumulado

Luego, se calculó los indicadores sociales.

• Producto capital: Indica los ingresos que impactan en la sociedad obtenidos por la inversión realizada en activos.
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 / 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

• Densidad capital: Calcula cuánta inversión es necesaria para generar un puesto de trabajo.
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 / 𝑁° 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠

• Intensidad capital: Indica el nivel de inversión que se necesita en activos para poder obtener S/. 1 de valor agregado actual
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 / 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜

125
Tabla 8.3
Indicadores sociales
Valor agregado
Producto - capital 3,736
Inversión Total
Inversión Total
Intensidad de Capital 0,268
Valor agregado
Inversión Total
Densidad de Capital S/ 130 383,27
Número de empleados

8.2 Análisis de indicadores sociales

Se calculó el flujo de valor agregado tomando en cuenta

• Producto capital: Por cada sol invertido, el proyecto obtiene 3.74 soles de
valor agregado.
• Intensidad de capital: Por cada sol de valor agregado, se invirtió 0,27 soles
en el proyecto.
• Densidad de capital: El proyecto crea un puesto laboral por cada 130 383
soles de inversión.

126
CONCLUSIONES

• Se identificó que las vitaminas, en presentación de suplemento, más


consumidas en Lima son la vitamina D, Zinc, Vitamina C, Calcio, Vitamina
B12. Asimismo, los sabores frutales más demandados son: naranja, piña,
manzana y limón.
• Se calculó la demanda del proyecto para los próximos 5 años siendo la del
5to año de un total de 1,081,022 botellas PET de 500ml.
• Se realizó la localización de planta y se concluyó que la provincial de Lurín
es el mejor lugar para el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta que se
evaluaron factores como el costo de transporte de la materia prima, costo de
transporte hasta los distritos donde se encuentra mayor concentración de
nuestro público objetivo y el costo por metro cuadrado en cada uno de los
distritos a analizar. Es así como Lurín obtuvo mayor calificación que Los
Olivos y Ate.
• Respecto a los procesos para la producción de nuestro producto se
identificaron 15 operaciones (10 de proceso y 5 de inspección) de estas se
resaltan en lo que respecta a aseguramiento de la calidad y cumplimento de
estándares de producción las operaciones de recepción y control de calidad
de la materia prima, mezclado y envasado.
• Se determinó el tamaño de planta adecuado para el desarrollo óptimo del
proyecto y se concluyó que debía tener 771 metros cuadrados.
• Se determinó la distribución de planta adecuada, esta se plasmó en el plano
del proyecto, el cual se encuentra en la figura 5.17.
• La inversión total requerida será de 2 868 432 soles de los cuales 40% será
financiado por los accionistas y 60% por la entidad bancaria respectiva, que
se recuperarán en menos de 3 años.
• De la evaluación social del proyecto se concluye que por cada nuevo sol
invertido, se obtiene 3,74 soles de valor agregado; por cada sol de valor
agregado se invirtieron 0,27 soles; y por cada 130 383 soles de inversión se
crea un puesto de trabajo
• Se aplicaron diferentes escenarios hipotéticos en los que la demanda y precio
variaban y determinamos que el proyecto es viable económicamente.

127
RECOMENDACIONES

• El proyecto es sensible a variaciones en la demanda, con una reducción de


10% de la demanda el VAN financiero se reduce a menos de la mitad, se
recomienda analizar el impacto de aumentar el precio como contingencia en
caso la demanda baje.
• Se recomienda realizar una correcta y minuciosa segmentación de Mercado
para de esta forma tener la demanda del Proyecto lo más realista posible. El
no realizar un correcto estudio de Mercado significaría invertir dinero de más
y no conocer el real tamaño del proyecto.
• Se recomienda el uso de fuentes académicas, especialmente para realizar el
cálculo de la DIA. (Fuentes de información como Veritrade, Euromonitor).
Asimismo, contar con la mayor cantidad información posible para poder
validar los datos utilizados.
• En lo que respecta la maquinaria presupuestada, contar con una serie de
posibles proveedores de modo que se pueda emplear maquinaria con la
capacidad de producción más cercana a la demanda del Proyecto.
• Respecto al balance de materia y al DOP se debe tener cuidado al momento
de identificar el flujo principal del proceso de producción.
• Se recomienda hacer pruebas de sabor previo a la instalación del proyecto, si
bien se identifica que la calidad y precio son los factores más relevantes para
los compradores, una mala experiencia con el sabor puede evitar que un
comprador vuelva a adquirir la bebida.
• Se recomienda diversificar la presentación del producto más directo y
específico.
• Se recomienda optimizar y mejorar la presentación de los objetos devueltos.

128
REFERENCIAS

Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados . (agosto de 2017).


Niveles Socioeconómicos. págs. https://apeim.com.pe/wp-
content/uploads/2019/11/APEIM-NSE-2017.pdf.

Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados [APEIM]. (octubre de


2020). Niveles Socioeconómicos. http://apeim.com.pe/wp-
content/uploads/2020/10/APEIM-NSE-2020.pdf

Bureau of Consular Affairs. (2019). Peru International Travel Information.


https://travel.state.gov/content/travel/en/international-travel/International-
Travel-Country-Information-Pages/Peru.html

Cinco tendencias de consumo que la pandemia ha originado en la industria de alimentos


y bebidas. (13 de agosto de 2020). Gestión. https://gestion.pe/peru/cinco-
tendencias-de-consumo-que-la-pandemia-ha-originado-en-la-industria-de-
alimentos-y-bebidas-nndc-noticia/

Consumo de agua embotellada crece más que las gaseosas en los últimos 3 años. (16
de abril de 2018). Perú Retail: https://www.peru-retail.com/consumo-agua-
embotellada-gaseosas/

Decreto Supremo N° 007-98-SA. (1998).


https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/256394-007-98-sa

Delgado Salmón, J. P., Gutiérrez Arce, G., Pérez Chávez, Á. M., y Raygada Rojas, L.
F. (2017). Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perú. [Tesis para
obtener el grado de Magíster en Administración Estratégicas de Empresas,
Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional de Pontificia
Universidad Católica del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/8860

Díaz Pérez, G. D. (2016). Proyecto de prefactibilidad de instalacion de una planta de


produccción de una bebida hidratante suplementada con lacprodan®
hydro.365. [Tesis para optar el título de Ingeniero Químico, Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio institucional de Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo. https://hdl.handle.net/20.500.12893/854

Díaz, B., Jarufe, B., y Noriega, M. T. (2014). Disposición de planta. Fondo Editorial
Universidad de Lima.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10852/Diaz_dis
posicion_planta.pdf?sequence=1&isAllowed=y

DS N° 031-2010-SA. (2011).
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/Reglamento_Calidad_
Agua.pdf

129
Food and Agriculture Organization of the United Nations. (1995). Codex General
Standard for Food Additives. World Health Organization.
https://www.fao.org/gsfaonline/index.html

Global PetroPrices. (2022). Perú Precios de la gasolina.


https://es.globalpetrolprices.com/Peru/gasoline_prices/

Grupo Centenario. (2021). Soluciones inmobiliarias trascendentes que generan calidad


para las ciudades y transforman la vida de los peruanos.
https://centenario.com.pe/?utm_source=GSEM&utm_medium=SOCIAL&utm_
campaign=AON&utm_content=CO+CONS_CE+TRAFFIC_GN+BRAND_AN
+BRAND_AC+SOCIAL_AF+SEA_CUSTOMCUSTOM_AV+1&gclid=CjwK
CAjwsMGYBhAEEiwAGUXJaXTh1rYKWgtaK_xFedXLkAo754IQVD8kET
mD65sfXdwOmMi3iwsNYxoCCm4QAvD

Guillén Méndez, S. L. (2017). Desarrollo de una bebida de naranja fortificada con


vitamina C. Trabajo de investigación Previo a obtener el Título de Licenciada en
Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad Galileo]. Repositorio
institucional de Universidad Galileo.
http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/599

Iglesias Rosado, C., Villarino Marín, A. L., Martínez, J. A., Cabrerizo, L., Gargallo, M.,
Lorenzo, H., . . . Salas Salvado, J. (2011). Importancia del agua en la hidratación
de la población española: documento FESNAD 2010. Nutrición Hospitalaria.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112011000100003

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Lima alberga 9 millones 320


mil habitantes al 2018. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/lima-alberga-9-
millones-320-mil-habitantes-al-2018-
10521/#:~:text=Al%20conmemorarse%20el%20483%C2%B0,mil%20habitante
s%2C%20al%20a%C3%B1o%202018

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Población Económicamente


Activa por condición de ocupación y características de la Población Ocupada.
En Perú: Participación de la Población en la Actividad Económica.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib
1676/03.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Estadísticas de Criminalidad y


Seguridad Ciudadana en Lima Metropolitana. En Perú: Anuario Estadístico de
la Criminalidad y Seguridad Ciudadana, 2011-2017.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib
1534/cap13.pdf

Instituto Nacional de Salud. (2020). Consumo diario de bebidas deportivas o


hidratantes en escolares pueden conducir al sobrepeso y obesidad.
https://web.ins.gob.pe/index.php/es/prensa/noticia/consumo-diario-de-bebidas-
deportivas-o-hidratantes-en-escolares-pueden-conducir-al

130
IPSOS. (2018). Estadística Poblacional: el Perú en el 2018.
https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2018-
02/ipsos_estadistica_poblacional-vff.pdf

López Toledo, S. (2018). La doble cara de la malnutrición en perú: comparación entre


una zona en pobreza extrema y otra en transición nutricional. [Tesis doctoral,
Universitat Rovira i Virgili]. Repositorio institucional de Universitat Rovira i
Virgili. http://hdl.handle.net/20.500.11797/TDX2844

Luna, F. (2020). Canasta de consumo masivo crece en lo que va del año.


https://www.kantarworldpanel.com/pe/Noticias/Canasta-de-consumo-masivo-
crece-en-lo-que-va-del-a%C3%B1o

Medline Plus. (2020). Sistema inmunitario y sus enfermedades.


https://medlineplus.gov/spanish/immunesystemanddisorders.html

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2018). Política y Plan Nacional de


Seguridad y Salud en el Trabajo 2017 - 2021.
https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/CNSST/politica_nacional_SST_2017_
2021.pdf

National Institutes of Health. (2016). Suplementos de multivitaminas y minerales.


https://ods.od.nih.gov/factsheets/MVMS-DatosEnEspanol/

NTP 399.010-1. (2004). http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2005/doc2005-


contenido.pdf

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. (2019). ¿Cómo están los


servicios de energía en Lima?
https://www.gob.pe/institucion/osinergmin/noticias/214358-como-estan-los-
servicios-de-energia-en-lima

Organización Mundial de la Salud. (2017). Guías para la fortificación de alimentos con


micronutrientes. (L. Allen, B. De Benoist, O. Dary, & R. Hurrell, Edits.)
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255541/9789243594019-
spa.pdf?ua=1

Organización Panamericana de la Salud. (2019). Micronutrientes.


https://www.paho.org/es/temas/micronutrientes

Peruanos optan por un mayor consumo de agua. (2019). La República.


https://larepublica.pe/economia/1428384-peruanos-optan-mayor-consumo-agua/

ProChile. (2011). Estudio de Investigación de Mercado para Aguas Vitaminadas en


Ecuador. https://acceso.prochile.cl/wp-
content/files_mf/documento_11_10_11180534.pdf

131
Salas Oblitas, L. (2020). Producción de bebidas no alcohólicas se recuperará en el
2021, pero no al nivel del 2019. El Comercio.
https://elcomercio.pe/economia/peru/produccion-de-aguas-y-gaseosas-
registraria-una-caida-cercana-al-25-este-2020-jugos-nectares-menor-consumo-
en-peru-por-el-covid-19-recuperacion-para-2021-scotiabank-pandemia-ncze-
noticia/

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima. (2021). Memoria Anual 2020.


https://www.sedapal.com.pe/storage/admin-forms/transparecy/proyecto-de-
memoria-anual-2020.pdf

Sule, D. R. (2001). Instalaciones de manufactura: ubicación, planeación y diseño.


Thomson.

The Nielsen Company. (2019). Audience measurement.


https://www.nielsen.com/pe/es/solutions/measurement/

UNICEF. (2019). Niños, alimentos y nutrición.


https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-11/Estado-mundial-de-la-
infancia-2019.pdf

Valcárcel, N. (2016). Agua Vida presenta campaña outdoor para su nuevo producto.
https://www.mercadonegro.pe/via-publica/agua-vida-presenta-campana-
outdoor-para-su-nuevo-producto/

Vengo de la Edad del Plástico. (2013).


http://vengodelaedaddelplastico.blogspot.com/2013/10/pet-polietileno-
tereftalato.html

Veritrade. (2018). Agua Mineral en Colombia. https://www.veritradecorp.com/es

Veritrade. (2018). CPC de Colombia en 2018. https://www.veritradecorp.com/es

Vitamin Well. (2019). FAQ. https://www.vitaminwell.com/es/faq/

Vitamin Well. (s.f.). Refresh Kiwi/Limonada.


https://www.vitaminwell.com/es/product/refresh/

132
ANEXOS

133
Anexo 1: Encuesta

134
135
136
Anexo 2: Resultado de Encuesta

137
138
139
140

También podría gustarte