Salinas Info
Salinas Info
Salinas Info
“V A L O R A C IÓ N E C O N Ó M IC A A M B IE N T A L DE LO S
SIT IO S T U R ÍS T IC O S D E L M U N IC IP IO DE SA L IN A S DE
G A R C I M E N D O Z A D E L D E P A R T A M E N T O DE O R U R O ”
La Paz - Bolivia
2011
2
Indice general
Indice general
Introducción
1. Aspectos Preliminares
Introducción................................
1.1. Antecedentes ...................
1. 2 . Departamento de Oruro .
1.3. Provincia Ladislao Cabrera
1.3.1. Superficie . ....................................................................... ................ 11
L ím ites.............
Salares . . . . .
División Política rovmcia
Municipio de Salinas de Garci M endoza....................................................... 12
1.4.1. Aspectos del E c o s is te m a .................................................................... 12
1.4.2. Aspecto histórico del municipio ..............................'........................ 12
1.4.3. Población del Municipio de Salinas de'G arci M endoza................ 12
1.4.4. Comunidades de Salinas de Garci M endoza.................................. 13
1.4.5. L ím ites........................................................................... 14
1.4.6. E c o n o m ía ......................................... 14
1.4.7. Vías de C o m u n ic a c ió n ..........................’ .......................................... 14
C u l t u r a .................................................... ............................ ... 15
Sitios 'lb rís tic o s ...................................................................................... 15
M e to d o ló g ic o y P r o c e d im ie n to s 17
tra d u c c ió n ....................................................... .......................... 17
Problema de in v estig a c ió n ................................... 17
Planteamiento del P ro b le m a .......................................................................... 17
Formulación del P r o b le m a ............................................................................. 18
Objetivos de la Investigación.......................................................................... 18
2.4.1. Objetivo G e n e r a l................................................................................. 18
2.4.2. Objetivos E specíficos.......................................................................... 18
Justificación de la In v estig a c ió n .................................................................... 19
2.5.1. Justificación A m biental...................................................................... 19
ÍNDICE GENERAL 3
3. Marco Referencial 22
In tro d u c c ió n .............................................................................. 22
3.1. M arco T e ó ric o ................................................................ 22
3.1.1. Escuela N e o c lá s ic a ......................................... 22
3.1.2. Econom ía A m b ie n ta l..................................... 25
3.1.3. Valoración Económica del Medio Am biente 25
3.1.4. Valor Económico T o t a l .................................. 26
3.1.5. M étodos de valoración económica relevantes 29
3.1.6. M étodo de Valoración Contingente . . . . 30
3.2. M arco C onceptual ...................................................... 34
3.2.1. V a lo r .................................................................... 34
3.2.2. Medio Am biente ............................................ 34
3.2.3. Desarrollo S o s te n ib le ..................................... ... 34
3.2.4. Servicio A m b ie n ta l............................................ 35
3.2.5. T u r i s m o ................................................................ 35
3.2.6. O ferta t u r í s t i c a ................................................... 35
3.2.7. D em anda t u r í s t i c a ............................................ 35
3.2.8. Patrim onio ................................................... . 36
3.2.9. A tractivo T u r ís t ic o ............................................ 36
3.3. M arco L e g a l ....................................................................... 37
3.3.1. Ley 1333 del Medio A m b ie n te ........................ 37
3.3.2. Ley 2074 ................................................................ 38
5. Valoración Económica 54
In tro d u c c ió n .................... ....................................................................................... 54
5.1. M e to d o lo g ía ........................................................................................................... 54
5.2. E ncuesta p i l o t o ..................................................................................................... 55
5.3. Form ato de la Encuesta F i n a l .......................................................................... 55
5.4. Población objetivo .............................................................................................. 56
5.5. Tam año m u e s t r a l ................................................................................................. 56
5.6. T rabajo de c a m p o ................................................................................................. 57
5.7. Supuestos del m o d e lo ........................................................................................... 57
5.8. R e s u lta d o s ............................................................................................................... 58
5.8.1. Análisis E s ta d ís tic o ................................................................................. 58
5.8.2. Caracterización del perfil de los visitantes ..................................... 58
5.8.3. Nivel socioeconóm ico............................................................................. 59
5.8.4. O tras v a r i a b l e s ....................................................................................... 62
5.8.5. Nivel de Interés por Atractivo t u r í s t i c o ............................................ 64
5.8.6. Estado de conservación.......................................................................... 67
5.8.7. Estim ación de la Disponibilidad a Pagar por un precio de entrada 67
5.8.8. DAP Prom edio y M ediana - V isitantes E x t r a n j e r o s .................... 68
5.9. Análisis del Modelo de Disposición a P a g a r .................................................. 69
5.9.1. Regresión Logit O r d i n a l ....................................................................... 69
5.9.2. Interpretación de los Parám etros O r d e n a d o s .................................. 71
5.9.3. Significatividad de los Coeficientes E s t i m a d o s .............................. 71
5.9.4. Valores de Pseudo R - c u a d r a d o s ......................................................... 72
5.9.5. Variables que intervienen en el modelo econom étrico.................... 72
5.9.6. Modelo Disposición a Pagar - V isitantes N a c io n a le s .................... 73
5.9.7. Modelo Disposición a Pagar - Visitantes Extranjeros ................. 75
5.10. Valor Económico de los atractivos turísticos ............................................... 77
Conclusiones y Recomendaciones 79
Conclusiones .................................... 79
R eco m en d acio n es........................... 81
Bibliografía 82
Apéndice 87
A. Volcán de Tunupa 87
B. Salar de Tunupa 89
Anexos 98
ín d ic e d e c u a d r o s 109
Introducción
Por tal motivo, en el presente trabajo de investigación elabora una propuesta con el fin
de determinar la valoración económica ambiental en términos monetarios de los sitios
turísticos del municipio de Salinas de Garci Mendoza del Departamento de Oruro. Dado
que no se cuenta con una base técnica sólida para adoptar decisiones de manejo de
turismo en el lugar, la valoración económica proveerá beneficios y servicios que pueden
ayudar a aumentar el desarrollo económico del lugar.
Es en este sentido, se tiene como propósito determinar una aproximación del valor
natural y cultural. Proporcionar información que permita a los agentes económicos y
demás actores involucrados en el desarrollo de proyectos influir adecuadamente en sus
decisiones y actividades. Así de esta manera, traducirla en beneficios económicos para las
comunidades que los habitan.
Por tanto, para determinar el valor económico de estos sitios turísticos se utilizó la
teoría de la valoración económica, la cual se basa en las preferencias y elecciones
7
Capitulo 1
Aspectos Preliminares
Introducción
Bolivia se presenta como un país de paisajes únicos y maravillosos. Posee grandes
bellezas naturales y sitios admirables. Si bien no estamos ante un país con gran
infraestructura y comodidades para los visitantes, Bolivia se encuentra entre los países
diversos en biodiversidad y para muchos amantes de la aventura, es un paraíso por los
paisajes agrestes con poca influencia de la modernidad. Es así que el municipio de Salinas
de Garci Mendoza perteneciente al departamento de Oruro se caracteriza por su
patrimonio turístico.
1.1 Antecedentes
El Turismo no solo tiene una relación desde el punto de vista económico, también es
una actividad que tiene una enorme relación con el entorno en el que se despliega.
Principalmente necesita de un paisaje natural para su desarrollo, motivo fundamental de la
atracción turística; esto sugiere que la protección del ambiente natural afecta las
posibilidades futuras de la actividad humana.
1 Turismo Receptor corresponde una categoría de Turismo Internacional que incluye a los viajeros No residentes que visitan el país por
diferentes motivos (vacaciones, visita a familiares o amigos, trabajos eventuales, etc.)
9
Por todo lo mencionado, es preciso que el medio ambiente posea un valor económico
ya que significa poder contar con un indicador necesario para el bienestar de la sociedad y
que permita compararlo con otros componentes del mismo. De este modo, con la
valoración económica del ambiente, el turismo tendrá el potencial para crear efectos
beneficiosos sobre el medio ambiente al contribuir con su protección y conservación.
Además se crea una conciencia a favor de los valores ambientales que pueden servir como
herramienta para financiar la protección de áreas naturales y aumentar su importancia
económica. Del mismo modo puede ser utilizado como una forma de justificar o definir
un grupo de programas o prioridades, políticas, o acciones que recuperan el medio
ambiente y sus servicios como también puede contribuir a crear conciencia ambiental en
la comunidad, mediante la implementación de planes de educación ambiental.
En las últimas décadas hay un creciente interés por el medio ambiente, es por eso que
se ha venido conformando un conjunto de iniciativas, convenios y protocolos
internacionales como: El informe del Club de Roma: "Los límites al crecimiento”
(1971), Creación del Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente
(PNUMA, 1973-1984), Presentación en la Asamblea General de Naciones Unidas del
informe "Nuestro futuro común" (1987), Conferencia sobre Medio Ambiente
y Desarrollo y Después de la Cumbre de Río (1992).
A partir de los años setenta del siglo XX, por medio de este conjunto de iniciativas,
convenios y protocolos internacionales comienza a realizarse la valoración de los
problemas ambientales, no de forma aislada, sino de forma integrada con las esferas
económica y social. Específicamente en los años ochenta - noventa el uso de
metodologías para valorar el ambiente ha crecido notablemente.
Por tales motivos se elabora una propuesta para determinar la valoración económica
ambiental en términos monetarios de los sitios turísticos del municipio de Salinas de
Garci Mendoza, del departamento de Oruro dado que estos carecen de precio y de un
mercado definido.
Las provincias del departamento de Oruro son: Atahualpa, Avaroa, Carangas, Cercado,
Ladislao Cabrera, Litoral, Mejillones, Nor Carangas, Pantaleón Dalence, Poopo, Sajama,
San Pedro de Totora, Saucari, Sebastián Pagador, Sud Carangas y Tomas Barron.
1.3.1 Superficie
1.3.2 Límites
La provincia Ladislao Cabrera limita al Norte, con las provincias Sud Carangas y
Sabaya; al Sud, con las provincias Guijarro y Daniel Campos del departamento de Potosí,
al Este con la provincia Abaroa de Oruro; al Oeste con la provincia Daniel Campos del
departamento de Potosí.
1.3.3 Salares
3 Aprobado por Decreto Ley del 13 de Octubre de 1941, Art. 3° Enrique Peñaranda C. Presidente Constitucional de la República.
4 Ver anexo 2 Mapa del municipio de Salinas de Garci Mendoza
5 “Salinas de Garci Mendoza demuestra su importancia en economía regional". En: El Diario. Bolivia. (11, Oct, 2009).
13
Fuente: INE2001
Cuadro N° 1: Número de habitantes en el municipio
1.4.4.1 Huatari
Ocupa toda la parte occidental del cantón Salinas de Garci Mendoza, se divide en 19
comunidades que han mecanizado el cultivo de la quinua en todas sus variedades ya que
posee tierras muy aptas para este cultivo.
1.4.4.2 Coracora
1.4.4.3 Tunupa
Ocupa la parte Sud de Salinas de Garci Mendoza, circundando por el Este y Norte que
se encuentra la gran montaña de Thunupa. Cuenta con quince comunidades.
1.4.4.4 Yaretani
Ocupa la parte oriental del cantón Salinas de Garci Mendoza, se encuentra al frente de
la montaña Lakata y forma como una península rodeada por el Sud por el salar de Uyuni,
se divide en 17 comunidades.
Los cuatro ayllus de Salinas de Garci Mendoza, datan desde épocas anteriores y se
conservan con sus autoridades indigenas de jilakatas y alcaldes, que representan a cada
comunidad en todas las reuniones mensuales y sirven de nexo con las otras comunidades
14
1.4.5 Límites
1.4.6 Economía
La economía de Salinas de Garci Mendoza con sus cuatro comunidades, tiene sus
características propias, la actividad económica más significativa es la agropecuaria, una
de las más importantes de la región es la del municipio productor por excelencia de la
quinua real, la explotación anual de la quinua en esta región alcanza a unos 150.000
quintales aproximadamente. Actualmente cuenta con dos plantas procesadoras de este
grano: La planta procesadora de Quinua de Salinas (PPQS) y la planta Quinua Boliviana
del Sur (Quimbolsur). Del mismo modo el cultivo de la papa, es la actividad más
importante de esta zona.
Con la ejecución del proyecto de construcción del camino asfaltado Huari - Salinas de
Garci Mendoza, es sin duda el proyecto más importante, en su primera fase Huari -
Quillacas de 36 Km. de distancia; en su segunda fase Quillazas - Villa Esperanza de 43
Km. y la tercera Villa Esperanza - Salinas de Garci Mendoza de 50 Km. trabajos de esta
última fase inaugurados el día 28 de Junio de 2007.
6 Ramírez, Nelson. Nueva Cooperativa María Luisa asegura desarrollo de Salinas. En: La Patria de Oruro. Bolivia (4,oct, 2007); p.4.
15
El camino que une Salinas de Garci Mendoza - Uyuni, es fundamental porque mejora
las relaciones comerciales así como punto de vinculación con el sur del país. Además
favorece a la ruta turística y cultural Tunupa, que viene encarando las autoridades
departamentales.
Por otra parte, el proyecto Turístico Intersalar, acrecentará la vía turística a los lugares
arqueológicos importantes que tiene la provincia en sus diferentes lugares: Pampa
Aullagas, Puqui, Panturrani de Alcaya entre otros. Acortará la distancia para llegar en
forma directa al salar de Uyuni.
1.4.8 Cultura
Capitulo 2
Marco Metodológico y
Procedimientos
Introducción
Teniendo en cuenta los anteriores problemas, además, se puede mencionar que existe
una insuficiente política nacional y regional de apoyo a la gestión, es así, que es necesario
que la población del municipio de Salinas de Garci Mendoza establezca un precio de
entrada a los mencionados atractivos para que de esta manera los visitantes y aquellos que
tienen alguna relación con el área, conozcan el valor económico de los sitios con potencial
turístico y así se determine un valor aproximado a dichos sitios para generar mayor
conciencia y compromiso en la conservación de sus atractivos naturales y culturales del
área que, por su carácter turístico atraen a muchas personas y pueden generar beneficios
económicos para mejorar los ingresos de las familias del lugar.
¿Cuál es el valor económico aproximado de dichos sitios turísticos, los cuales poseen
un valor natural y cultural, histórico y patrimonial?
¿Cuál es la Disponibilidad a Pagar (DAP), de los visitantes por visitar los sitios
turísticos que posee el municipio de Salinas de Garci Mendoza?
• Identificar las preferencias de los visitantes por las actividades que es posible
realizar en el sector.
• Generar información sobre el valor de los sitios turísticos, para que el mismo sea
utilizado como insumo en la valoración económica de los sitios y políticas de
desarrollo por parte de los diferentes actores locales.
La razón principal para llevar a cabo este trabajo es proporcionar a los diferentes
actores sociales e institucionales que tienen alguna relación con el municipio de Salinas
de Garci Mendoza una aproximación real del valor económico por los servicios que
ofrecen los sitios turísticos con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos
naturales: paisaje, flora y fauna silvestre de dichas áreas, así como cualquier
manifestación cultural, para que de esta manera, ellos puedan contar con una información
útil, y así efectuar sus políticas de ingreso a los mencionados sitios turísticos. Así
también, se coadyuvará a generar fuentes de ingresos a los comunarios, vía el cobro
adecuado de una entrada por visitar los sitios turísticos que constituyen la base para el
desarrollo de la región.
2.6 Hipótesis
Los servicios ambientales ofrecidos por los atractivos turísticos del municipio de
Salinas de Garci Mendoza carecen de una valoración económica, lo que ocasiona que los
comunarios efectúen un cobro inadecuado y devaluado por visitar los mencionados sitios
de riqueza natural y cultural, es por ello, que si se efectúa una valoración económica
ambiental a estos atractivos, se obtendrá el valor económico aproximado de los mismos y
la Disponibilidad a Pagar (DAP) para que los habitantes del municipio puedan contar con
un valor aproximado monetario y así cobrar un precio de entrada a los visitantes por
visitar éstos sitios turísticos.
8 Atendiendo a los objetivos de la investigación y siguiendo a Echevarría (1983), Bartolomé (1988) y Salinas (1991), este es el método de
investigación más propicio para utilizar en la presente investigación.
21
a Kristróm (1995) señala que además de describir y especificar las características del
fenómeno en cuestión, se trata de buscar la explicación del comportamiento de las
variables porque es oportuno valorar desde un punto de vista económico los espacios
naturales, obteniendo de esta forma un uso más eficiente de los mismos.
• Cuestionario que se formula una serie de preguntas que permiten observar los
hechos a través de la valoración que hace de los mismos.
• Libros
• Periódicos
• Boletines Informativos
• Internet
9Este será descrito en el marco teórico, consultar la referencia básica Carson y Hanemann (2005) para una exhaustiva descripción del mismo.
22
Capitulo 3
Marco Referencial
Introducción
El marco referencial está dividido en tres partes: el marco teórico, marco conceptual v
marco legal. La primera parte del marco teórico es referente a la Economía Ambiental10.
Disciplina que genera una mayor conciencia de las relaciones que establece el hombre con
su entorno, y lleva a una mayor interacción de la humanidad con el medio ambiente.
También se hace referencia a la importancia de la valoración económica de los bienes y
servicios ambientales y la aplicación del método contingente.
Por último, el marco legal proporcionará las bases adecuadas para poner en práctica las
políticas sobre el medio ambiente y el desarrollo, no sólo mediante los métodos de
mandato y control, sino también como marco normativo para llevar a cabo la
planificación económica y establecer instrumentos de mercado que incentiven a hacer las
cosas bien.
10 La Economía Ambiental Teórica filosóficamente es respaldada en la escuela del pensamiento neoclásico de donde provienen sus bases
teóricas y sus instrumentos metodológicos que a su vez se sustenta en la escuela del pensamiento clásico.
11 En un mercado idealmente competitivo, confluyen toda una serie de agentes económicos (productores, trabajadores, consumidores) quienes,
actuando de manera “racional”, generan a través de su interacción, unos precios. Estos precios, son señales que determinan finalmente, la
solución al problema de asignación de unos recursos escasos. En efecto los consumidores muestran, así sus preferencias (y la intensidad de las
mismas) por una serie de bienes y servicios; muestran idealmente su disposición a pagar por ellos.(Azqueta y Field 1998)
23
“Desde la concepción de Stiglitz (2000), para que los mercados sean completamente
competitivos se requiere que no existan fallas de mercado1213, provocadas por la existencia
de externalidades” (citado en Usaquen 2008). De lo anterior se desprende, que un
mercado competitivo en equilibrio no representa una situación eficiente cuando existe
fallas de mercado. Tradicionalmente, la literatura económica considera la existencia de
tres fallas de mercado: La competencia imperfecta, la información imperfecta, y las
externalidades y/o bienes públicos.14
Finalmente, el punto que más interesa hasta aquí es el problema de las externalidades
y/o bienes y servicios públicos son caracterizados por la libertad de acceso, donde no
puede excluirse a nadie de su disfrute, existen cuando una actividad repercute sobre el
bienestar de una persona o ambiente, sin que pueda cobrar un precio por ello; es decir,
una externalidad ocurre cuando las acciones de un agente económico trasladan los costos
o beneficios a otros agentes sin que se manifieste en los precios del mercado (Enríquez
2001). Por tanto, una externalidad puede ser negativa como positiva, si es negativa
(contaminación por una actividad industrial), representa un coste para la colectividad; si
es positiva (por ejemplo, el servicio del ecosistema) es un beneficio para la colectividad.
12 La idea central de la eficiencia económica es que debe haber un equilibrio entre el valor de lo que se produce y el valor de lo que se
consume para generar la producción. (Fiel 1995).
14 El hecho de que sean públicos no quiere decir que tengan que ser necesariamente producidos por el Estado (aunque sea lo normal). Su
producción depende de factores institucionales y de hecho, algunos, lo son por empresas privadas.
24
Es así que, los economistas neoclásicos pasan a incorporar el tema del medio ambiente
como un nuevo objeto de estudio, puesto que lo consideran un bien escaso, pero aún
cuando los bienes ambientales sean insumos indispensables del proceso productivo,
presentan al mismo tiempo características de bienes no económicos, por no poseer
precio,16 ni dueño.
Por su parte, Man Yu Chang (2005) señala que los economistas neoclásicos perciben al
medio ambiente, que antes era abundante, empieza a escasear. Según ellos, también hay,
sin duda, un desperdicio y degradación de los recursos naturales, cuya razón es la
ausencia de reglas claras para aplicar sobre el medio ambiente. Pero alegan que, si se
consigue atribuir el verdadero valor a los bienes y servicios ambientales, éstos podrán ser
gestionados, como cualquier recurso económico escaso.
Caballero (2002) explica: “Desde esta perspectiva el trato que se dispensa al medio
ambiente es el mismo que le puede corresponder a cualquier otro bien de la economía. El
mercado del bien medio ambiente es imperfecto y se busca corregir esa imperfección” El
análisis que se propone es el que se formula con cualquier otra externalidad que exista en
una economía.
15 Por ejemplo, la contemplación de un paisaje por parte de una persona no reduce la posibilidad de que otras lo disfruten igualmente.
16 Muchos bienes ambientales como el agua y los minerales poseen precio en función de los costos de extracción y distribución, pero no del
bien en sí, en cuanto a su costo de producción.
17 Para la medición de aquellas actividades que generan una externalidad de carácter ambiental, se hace uso de la teoría del valor económico
total que se explicará mas adelante.
25
Así también trata el estudio de los problemas ambientales con las perspectivas e ideas
analíticas de la economía; Es así que, la economía ambiental estudia el problema de las
externalidades ambientales producidas por las distintas actividades del hombre. Donde se
focaliza en la valoración monetaria de los beneficios y costos ambientales.
Los supuestos de los que parte la economía neoclásica, plantean serios problemas,
como señala (Hauwermeiren 1999), el principal de estos problemas es que los bienes y
servicios ambientales tienen frecuentemente un valor de uso181920, pero no de mercado. Es
por ello que se desarrolló numerosos métodos que sirven para calcular valores
económicos que, aunque son propiamente de mercado, son útiles como aproximaciones y
como herramientas de cálculo. 20
En este contexto, surge el concepto de valor económico como construcción teórica que
refleja el bienestar de las personas21 (Herruzo 2002). Así, un objeto o una experiencia
tiene valor económico si aumenta el bienestar de quien lo consume o disfruta.
18 Debemos resaltar que el enfoque de la economía ambiental es claramente económico y en particular, se fundamenta en el enfoque
económico neoclásico, pues no rompe el núcleo central del paradigma neoclásico y el paradigma microeconómico moderno que está
configurado por la estabilidad de preferencias, por la elección racional y por las estructuras de equilibrio de las interacciones. Sin embargo,
esto no impide que pueda incorporar información procedente de otras disciplinas.
19Se debe aclarar que no se está hablando del valor de uso como concepto marxista. El concepto de valor de uso que se maneja en la
investigación es entendido como: el valor de la mercancía cuya cualidad es satisfacer determinadas necesidades humanas. Este concepto
puede ser asociada al de utilidad. En otras ocasiones se le llama valor de uso al objeto físico, a la mercancía que aporta una serie de
características y cualidades.
21 “Ante la mejora en la calidad de un bien ambiental, suponemos que la persona experimentase un aumento en su bienestar, es decir, se
sintiera mejor. Ahora bien, esta es una sensación puramente subjetiva, y de lo que se trata es de expresarla en algún tipo de unidad de medida
que resulta mas fácil de entender, y además permita comparar la situación de dos personas distintas” (Herruzo 2002).
26
En resumen, La valoración económica del medio ambiente tiene como objetivo asignar
valor monetario (precio) a bienes y servicios ambientales que no son transados en los
mercados y por tanto no tienen precio explícito (CONAMA 1998). De esta manera, del
tradicional análisis cualitativo se ha introducido el concepto de análisis cuantitativo donde
los beneficios y daños del aprovechamiento de estos recursos se expresan en términos
monetarios.
El marco comúnmente es la teoría del valor económico total (VET) que permite,
conceptualmente, agrupar la totalidad de los diferentes valores económicos del medio
ambiente y la biodiversidad, distinguiendo las distintas maneras en que éstos benefician al
ser humano (Pearce y Morán 1994).
! Este término hace referencia a que el hombre es quien da valor a las cosas, él es quien valora de acuerdo a las leyes de mercado.
27
El VET pone de manifiesto que la biodiversidad ofrece una gran variedad de bienes y
servicios, tanto bienes tangibles básicos para la subsistencia, como servicios
ecosistémicos o ambientales que apoyan la totalidad de las actividades humanas.
El valor de Uso (VU) del bien o recurso consiste en los valores de uso directo,
indirecto y de opción, mientras que el Valor de No Uso (VNU) considera los valores de
existencia y legado.
3.1.4.1.1 Valor de Uso Directo El Valor de Uso Directo es el valor que reporta
beneficios a los seres humanos de la utilización directa de los recursos y servicios.
También se refiere al valor por el uso de un recurso en un lugar específico. Es el valor
más obvio, pero no siempre es posible medirlo en términos económicos. A su vez, los
valores de uso directo pueden ser valores de uso directo extractivo, que son aquellos
usados como materia prima y bienes de consumo tales como producción de madera, leña,
producción de peces, gomas, cultivos, nueces, frutas, cosechas, agricultura de
subsistencia, cacería y pesca.
Y también los valores de uso directo no extractivos que a diferencia de lo que acontece
en los ejemplos anteriores son percibidos por los individuos tales como el disfrute de
actividades paisajísticas, recreativas (ecoturismo, turismo, caminatas, pesca deportiva y
otras actividades de recreación), actividades culturales, religiosas, estética, artística,
educacional, espiritual y valores científicos.
3.1.4.1.2 Valor de Uso Indirecto El Valor de Uso Indirecto es el valor que corresponde
principalmente a las funciones ecológicas o ecosistémicas como regulación del clima,
reciclaje de nutrientes y de residuos tal como lo plantean la mayoría de los autores (Pearce
y Morán, 1994; Barbier et al. 1997).
3.1.4.1.3 Valor de Opción El valor de opción se mide como la cantidad que una persona
estaría dispuesta a pagar por encima del valor esperado de uso, por la posibilidad de usar
o consumir un bien ambiental en el futuro puesto que existe incertidumbre tanto ante la
existencia del bien en cuestión, como sobre el posible uso de la persona sobre el mismo.
Por su parte, (Donoso y Sánchez, 1996) explican que el valor de opción hace referencia
a los gustos, motivaciones o preferencias que llevan a que un individuo que no usa
determinado bien tenga una disponibilidad a pagar por mantener este bien más allá de su
deseo de mantener la opción de uso en un futuro.
Por tanto, si alguien considera que puede querer visitar un parque natural pero no está
seguro de si llegará a realizar la visita o no, podría estar dispuesto a pagar una cantidad de
dinero cada año por el derecho a visitarlo (valor de uso opcional), por la posibilidad de
que lo disfruten las generaciones futuras (valor de legado) o, simplemente, porque puedan
29
usarlo otras personas. Cuando esta cantidad excede al beneficio que la persona percibiría
del uso del recurso, el exceso es el valor de opción.
3.1.4.2.1 Valor de existencia Hace referencia a lo que ciertos actores están dispuestos a
pagar para que no se utilice el recurso por razones éticas, altruistas, culturales, etc.
Independientemente de su uso en el futuro.
3.1.4.2.2 Valor de Legado Hace referencia a lo que ciertos actores están dispuestos a
pagar para que no se utilice el recurso ambiental en beneficio de sus herederos y de las
generaciones futuras. No hace referencia a usos futuros definidos por esta generación,
sino que deja la decisión para las que vendrán.
Las divisiones de los diferentes tipos de valor que posee el medio ambiente, sirve
para identificar con mayor facilidad cuáles son los individuos o grupos de personas que se
ven afectados por algún tipo de variación en la cantidad o en la calidad del bien o del
servicio ambiental en cuestión.
23 La exposición que se hace de los métodos de Valoración Económica de los bienes y servicios ambientales se sustenta principalmente en los
trabajos: Azqueta (1994), Azqueta, Pérez y Pérez (1996) y Cristeche y Penna (2008).
30
sentido, podemos distinguir los métodos más relevantes de valoración económica medio
ambiente2425.
24 Ver Anexo N°3: Métodos de Valoración Económica. Este cuadro constituye una referencia muy importante para el análisis de Valoración
Económica que se realizará posteriormente en este estudio.
25 Ciriacy- Wantrup realizó un estudio sobre los beneficios de la prevención de la erosión, destacándose el carácter público de estos
beneficios. Propuso este método (1947) como un medio para estimar la curva de demanda a través de entrevistas personales, donde se
pregunta a los individuos por su disposición a pagar para acceder a cantidades adicionales de un bien (citado en Portney, 1994; Hanneman
1994).
26 Robert K. Davis aplicó esta técnica en su tesis doctoral en la Universidad de Harvard, relacionando economía y recreación, para calcular los
beneficios de las oportunidades de recreación al aire libre en los bosques silvestres de Maine.
31
requisitos teóricos y prácticos que debe cumplir un estudio de VC, para que pueda ser
aceptado como válido.
3.1.6.2 Implementación
En la primera fase se debe construir un modelo conceptual donde debe quedar claro
qué pretendemos valorar (descripción del escenario de valoración que normalmente
implica una mejora o un empeoramiento de la calidad ambiental), qué tipo de formato de
pregunta se va a utilizar (abierta, cerrada o de subasta) y quién se encargará de proveer el
bien público.
La segunda conlleva la redacción del cuestionario a utilizar así cómo decidir el tipo de
entrevistas a realizar (personales, telefónicas o por correo). Las entrevistas personales
permiten una mayor interacción entre el entrevistador y el entrevistado. (Hanemann
1994), señala que responder a un cuestionario es una tarea que exige un cierto esfuerzo
por parte del entrevistado y, además, sin una recompensa aparente.
(Eubank 1988).
Siguiendo a Diamond y Hausman (1994), las críticas que se le hacen a esta técnica
de valuación pueden agruparse bajo tres rubros: credibilidad, fiabilidad y precisión en las
respuestas. La credibilidad hace referencia a si los encuestados responden realmente a la
pregunta que se realiza. Si resulta que la respuesta corresponde en forma correcta a la
pregunta, entonces la fiabilidad se refiere a los distintos sesgos que estarían presentes en
las respuestas, mientras que la precisión se relaciona con la variabilidad de las mismas.
(Riera 1994) identifica dos fuentes potenciales de sesgos, estos son los sesgos
33
Cuadro 3.2 Sesgos que surgen al interpretar los resultados del método de Valoración Económica
34
3.1.1 Valor
El valor es entendido desde el enfoque neoclásico, como la utilidad que pueda tener la
mercancía, cuya medida monetaria surge de las acciones que los individuos realizan de
acuerdo a sus preferencias, esta apreciación la tiene que hacer el consumidor final o el que
compra dicha mercancía, es el valor de uso, en ultima instancia, el que determina el precio
del bien en el mercado. El valor de un bien o servicio ambiental puede medirse a través de
las preferencias individuales por la protección o por el uso de dicho bien o servicio.
Hoy en día el concepto de medio ambiente está ligado al de desarrollo; esta relación
nos permite entender los problemas ambientales y su vínculo con el desarrollo sostenible,
el cual debe garantizar una adecuada calidad de vida para las generaciones presente y
futura.
3.2.5 Turismo
“El turismo comprende conjuntamente el desplazamiento y las actividades que realizan
las personas durante sus viajes y estancias, así como las relaciones que surgen en ellos; en
lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior
a un año y mínimo de 24 horas, principalmente con fines de ocio, por negocios y otros”
(OMT, 1991).
3.2.5.1 Ecoturismo
3.2.8 Patrimonio
• Sitios Naturales: es el que registra todos los atractivos naturales, como ser el
paisaje que se puede observar en el sitio de estudio, así también se toma en cuenta
el equipamiento y las actividades recreativas que se puede realizar.
Asimismo es importante tomar en cuenta la Ley 2074 que constituye el marco legal
para la promoción, el desarrollo y la regulación de la actividad turística en Bolivia.
Artículo 1°
La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la
población.
Articulo 1°
Mediante esta Ley el turismo se constituye en una actividad importante por su aporte al
crecimiento de la economía del país. Es así que, a través del turismo organizado, el
municipio de Salinas de Garci Mendoza tiene la posibilidad de aportar alternativas en el
manejo, administración y protección de los atractivos turísticos, debe satisfacer las
necesidades de los visitantes y las comunidades donde se realiza, consiguiendo con ello
mejorar la calidad de vida en estos lugares; pretendiéndose también que se mantengan
valores culturales, naturales mediante su desarrollo sostenible para la presente y futuras
generaciones.
40
Capitulo 4
Introducción
Este capítulo presenta la identificación de los sitios turísticos en las Rutas de Salinas
Garci Mendoza, del mismo modo, la descripción detallada y sus características de cada
atractivo turístico efectivo del municipio.
N°
M u n icip io P a trim o n io C a teg o ría A tra ctiv o T u rístico
T u rístico
Sitios Naturales 4 Atractivo Natural
Salinas de Patrimonio Urbano Arquitectónico y
4
Garci 10 Artístico 4
Atractivo Cultural
Mendoza Realizaciones Técnicas Científicas 1
Acontecimientos Programados 1
Elaboraciónpropia en base a Arancibia (2005).
Cuadro 4.1: Distribución del Patrimonio y Atractivo Turístico.
28Ver Anexo4: MapadeAtractivos Turísticos efectivos del Municipiode Salinas deGarci Mendoza.
29Ver Apéndice 1
42
N o m b r e del
A tra ctiv o
P o b la ció n C a teg o ría T ipo S u p tip o
T u rístico
P a trim o n io U rb a n o
Puqui C h u llp a s d e P u q u i L e g a d o A rq u e o ló g ic o S ítio s o C o n ju n to s
A rq u ite c tó n ic o y A rtístic o
C rá te r Ja y u K h o ta o
S itio s N a tu ra le s F e n ó m e n o s C á rstic o s C rá te r
M a ra c a n á
Ja y u K h o ta
C rá te r L a B o m b o n e ra S itio s N a tu ra le s F e n ó m e n o s C á rstic o s C rá te r
M o n ta ñ a s y
T u n u p a V in to V o lc á n T u n u p a S itio s N a tu ra le s P ic o s
C o rd ille ra s
T e m p lo d e S a n P ed ro P a trim o n io U rb a n o A se n ta m ie n to s
O b ra s d e A rq u ite c tu ra
d e S alinas A rq u ite c tó n ic o y A rtístic o H um anos
F ie s ta P a tro n a l de
A c o n te c im ie n to s F ie s ta s P o p u la re s y
S alin as d e G a rc i A rtístic o s
P ro g ra m a d o s R e lig io sa s
M endoza
S alin as
R e a liz a c io n e s T éc n ic a s E x p lo ta c io n e s
L a Q u in u a In d u s tria
C ie n tífic a s In d u stria le s
C iu d a d e la d e P ie d ra P a trim o n io U rb a n o
L e g a d o A rq u e o ló g ic o S itio s o C o n ju n to s
A lc a y a A rq u ite c tó n ic o y A rtístic o
P a trim o n io U rb a n o
C e rro G ra n d e C iu d a d de P ie d ra L e g a d o A rq u e o ló g ic o S itio s o C o n ju n to s
A rq u ite c tó n ic o y A rtístic o
Desde la media falda del Volcán se aprecia, las comunidades de Tahua, Aquile,
Coquesa y Jirira, poblaciones muy antiguas y típicamente andinas que guardan en sus
alrededores más de 24 sitios arqueológicos identificados. Algunos de los sitios contienen
vestigios de culturas antiguas como las chullpas (antecesores de los Tihuanacotas)
artefactos en cerámica, en oro y cobre y desde la cima del Volcán se aprecia desde sus
alturas el Gran Salar de Uyuni y el Salar de Coipasa con la más impactante vista
panorámica de todo el salar y una perfecta visibilidad de la región.
Tunupa puede ser escalado desde varias comunidades que están a su alrededor ya que
el ascenso a la cumbre es relativamente fácil pero exigente. Por las características que
Jirira31 tiene, llega a ser un buen punto de partida para la escalada, esta pequeña
población se encuentra a 55 Km. de Salinas, situado al pie del Volcán Tunupa y ubicado
a orillas del Salar de Tunupa.
La zona cuenta con servicio de autobús limitado de Oruro y Uyuni pero con un
vehículo de turismo es posible dar la vuelta al volcán, pasando por varias aldeas.
Este es un sitio maravilloso para la fotografía, si se desea sacar las mejores fotos, ver
paisajes increíbles, admirar fauna exótica y la contemplación del paisaje del salar de301
31 Jirira, población perteneciente al municipio de Salinas de Garci Mendoza cuenta con los servicios básicos como alimentación y
alojamiento, incluido el transporte en autobús a través del salar de Uyuni, y el acceso por carretera de Oruro a través de Quillacas y Salinas.
En este lugar también se encuentran sitios arqueológicos.
44
Tunupa, actividad que consiste en realizar una excursión a pie por senderos, caminos y
veredas.
Este increíble ecosistema permite apreciar una interesante fauna endémica como la
Soca cornuda y el extraordinario flamenco andino que convive con las variedades de
flamencos del lugar.
La flora está caracterizada por la fuerte presencia de gramíneas (paja brava) y en sitios
de mayor humedad se encuentran Tólares y Queñuas.
Este es uno de los destinos más bellos de Bolivia ya que además de lo mencionado, en
sus alrededores se puede apreciar pequeñas comunidades milenarias que mantienen una
riqueza arqueológica importante y en las que el tiempo parece haberse detenido.
32 Ver Apéndice 2
45
Camino a Salinas de Garci Mendoza se puede apreciar una huella cóncava, formación
presuntamente hecha por un meteorito que se denomina popularmente como el
“Maracaná”, cuyo espacio es tan grande que asemeja a una cancha de fútbol.
Este cráter denominado Jayu Khota tiene una superficie de 10 has. y una extensión de
7.054 km , existen dos hipótesis acerca de sus origen. Por su forma y color negrusco, se
dice que se trata de un meteorito que dejó dicha huella. Según últimos estudios se trata de
una especie de volcán del que emanó un gas que hizo la formación. Al entorno y por fuera
de esta grande huella se puede encontrar restos de cenizas y coral.
Dentro de dicho cráter en la parte central se encuentra un gran lago producto de las
lluvias, que en ciertas épocas adquiere el color violeta, debido a la concentración de
minerales.
Por el lado sur, a orillas de la laguna existen dos pozos naturales lado a lado, una
de ellas contiene agua salada y otra agua dulce, ambas son aprovechadas por la población
vecina al dicho atractivo. Alrededor de este atractivo, los operadores turísticos diseñaron
una ruta turística denominada ruta de la Atlántida (Atlantis Trail).
33 Ver Apéndice 3
34 Ver Apéndice 4
46
Este atractivo turístico, se encuentra encima de una gran roca parada estructuras que
han sido construidas enteramente en piedra seleccionada, material que se encuentra en la
misma región, todas ellas de forma circular y con una pequeña puerta dirigida hacia el
este, tienen una altura aproximada de 1,8 m. Con una radio que no pasa los 3,50 m. Estas
construcciones eran usadas como recintos habitacionales, cada una de estas viviendas al
parecer correspondía a una familia en la que vivían de 4 a 5 miembros.
Este legado pertenece al grupo Cultural Quillacas Azanaques del periodo intermedio
tardío (1200 - 1450 d. C). La cantidad de gente que habitó en la zona extendida sobre las
100 hectáreas es un misterio, pues aún no se han levantado los planos de las viviendas ni
realizado estudios a profundidad.
Alcaya es un sitio apto para desarrollar turismo científico arqueológico, que a su vez,
se brinda para el desarrollo de actividades diversas, tales como: Arqueología,
Investigación científica, paseos recreativos, museología e interpretación, trekking y
observación paisajística.
35 Camacho, Mauricio. Alcaya las ruinas desconocidas. En: La Razón. Bolivia. 11,sept, 2003; p.5B
47
de este permiso e intentó llevarse las piezas obtenidas en sus investigaciones de forma
clandestina a su país. A raíz de ello, la población de Salinas de Garci Mendoza lo
interceptó y capturó el día que iba a salir, decomisando las piezas. Ninguna de las piezas
se ha extraviado y por desavenencias a raíz de esos antecedentes, aún no se ha logrado
llegar a un acuerdo entre la UNAR y las actuales autoridades municipales".3637
La comunidad quedó muy afectada por este hecho, pues los tejidos y otras valiosas
piezas arqueológicas podían haber dejado su lugar de origen. Estas piezas están
encerradas en cajas bajo la custodia del municipio, sin que su encierro les permita recibir
tratamiento alguno para su conservación.
El Centro Arqueológico Alcaya está diseñado de manera que puede ser visitado en
determinados horarios y está ubicado cerca de un gran portón de ingreso que permitirá
realizar el control de ingreso de los visitantes.
Para tal propósito, antes de poder asignar un valor económico a estos atractivos
turísticos, se debe seguir dos pasos: se debe emplear un análisis exhaustivo y minucioso
de la situación actual del turismo de dicho municipio que consiste en detallar la oferta
turística.
Una vez realizado este primer paso, se analiza la demanda turística que permita, a
partir del mismo, conocer los elementos peculiares y singulares con que cuentan los
atractivos que motivarían la visita del turista junto a actividades propias de la región de
estudio y que se conozcan, también, cuales son los elementos que evitan el desarrollo de
la actividad turística.
36 Ibid., p.5B.
37 Proyecto que se realizó a través del estudio de Factibilidad. ’’Parque arqueológico Alcaya” por la Consultora COBODES y la Prefectura del
departamento de Oruro (2006).
48
38Anexo6Mapacaminero delos atractivos turísticos efectivos del Municipiode Salinas deGarci Mendoza.
39Anexo7Mapade serviciosturísticos delos Atractivos Turísticos efectivos del Municipiode Salinas deGarci Mendoza.
49
S Oruro cuenta con una estación de trenes usada para partidas y llegadas nacionales e
internacionales convirtiéndose en el centro ferroviario más importante del país.
S De igual manera cuenta con los servicios básicos como agua potable, saneamiento
básico.
x Muchas veces las agencias de viajes de La Paz que pasan por Oruro para llevar a los
visitantes hasta Uyuni, limitan la visita de los atractivos turísticos existentes en el
municipio.
x Los servicios ofrecidos en muchos casos no son competitivos por no contar con una
adecuada infraestructura, este hecho hace que no sea de calidad.
50
C rá ter C iu d a d ela
V o lcá n de S a la r de M ed ia
C a ra cterística del A tra ctiv o T u rístico Jayu de p ied ra
Tunupa Tunupa to ta l
k h o ta A lca y a
C alid ad Calidad de la infraestructura 2,19 2,73 3 3,4 2,83
del Señalización del atractivo 1,67 2,11 2,61 2 2,10
atractivo Nivel de seguridad del sitio 1,81 1,84 2,3 2,74 2,17
Hospedaje en casas de las
comunidades o alojamientos
1,51 2,17 2,55 2,72 2,24
Acceso a servicios básicos 2,09 2,47 2,62 2,71 2,47
S ervicios Servicios de Alimentación 2,39 2,42 2,67 2,78 2,57
tu rístico s Servicios de guías 2,14 2,13 2,55 2,55 2,34
d isp o n ib les Servicios de transporte,
señalización
2,2 2,14 2,27 2,5 2,28
Medios de
comunicación(teléfono)
1,73 1,83 2,12 2 1,92
Elaboración propia enbase a encuestas realizadas
Cuadro N°4.3: Condiciones actuales de los servicios turísticos en los atractivos estudiados
51
Por otra parte, calificando de manera individual cada oferta turística de cada atractivo,
la calidad de la infraestructura del Centro Arqueológico Alcaya, logró alcanzar una
calificación promedio de 3,40. Los servicios de alimentación del mismo atractivo también
constituye la segunda mejor evaluada, aunque se debe aclarar que esto puntajes influyó al
cobro de un monto de entrada.
El aspecto peor evaluado por parte de los encuestados fue el hospedaje en casas de las
comunidades o alojamientos en el cráter de Jayu Khota, que muchas veces es escasa o no
existe, lo que le sitúa en una evaluación de 1,51. El nivel de seguridad del sitio y los
medios de comunicación (teléfono) tanto para el cráter de Jayu Khota y el volcán de
Tunupa presentan una evaluación de mala a regular.
Los otros aspectos de los atractivos evaluados alcanzaron resultados no tan negativos
en comparación a las otras dimensiones mencionadas.
Elaboraciónpropia
40 El senderismo busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonioy los elementos
etnográficosyculturalestradicionales, utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación, tales como caminos
vecinales ysenderos.
41 Actividadqueconsisteenrealizar ascensos sobreparedes de fuerte pendientevaliéndose delafuerza físicay mental propia.
42 Consiste fundamentalmente en recorrer de forma autónoma, a pie y durante varios días o semanas parajes aislados generalmente con
dificultaddetránsitotales comozonasmontañosas olugares remotos sinsenderos.
43Es untipodeturismoquedaénfasis al contactoyentendimientoentre las comunidades receptoras, el turistayel medio ambiente.
53
Una vez que se tenga detalladas las características y la evaluación de cada atractivo
turístico en función al turismo, se procede a realizar la metodología para la valoración de
dichos atractivos.
54
Capitulo 5
Valoración Económica
Introducción
5.1 Metodología
Para la estimación de la valoración económica de los atractivos turísticos se utilizó
el Método de Valoración Contingente. Donde a partir de éste, se procedió a determinar el
Valor Económico y la Disposición a Pagar (DAP) de los visitantes por el servicio
ambiental que prestan los mismos.
44 Formato de Encuesta: Subasta u oferta iterativa, consiste en que el entrevistador promueve a dar una cifra al encuestado, este último si ve
positivo la oferta el encuestador promueve a elevar la cifra y a la vez se da el caso contrario hasta llegar a un equilibrio.
55
El proceso de ajuste para la validación del formulario se basa en una encuesta piloto.
Para tal fin, se seleccionó una pequeña muestra, tomando como parámetro el 10% de la
población muestral con el fin de determinar la encuesta final y hacer las modificaciones
pertinentes antes del trabajo de campo. La prueba piloto tuvo la característica de
preguntas abiertas, éste formato proporcionó una amplia oportunidad a los encuestados de
responder distintos precios a pagar. De acuerdo con las respuestas recibidas se logró
establecer cantidades tentativas de dinero, a partir de las cuales se iniciaría el proceso
iterativo para la encuesta definitiva.
45 Se dice mercado hipotético porque al encuestado se lo enfrenta a una situación que no es real en ese momento, los visitantes actualmente no
pagan un precio de entrada por ingresar a los atractivos, a excepción del Centro Arqueológico Alcaya.
56
(5.1)
no = 68 (5.2)
El tamaño de muestra provisional debe pasar por una corrección para tener en cuenta el
tamaño poblacional N. Para determinar el tamaño poblacional se consideró del número de
personas de la gestión 2010 que alcanzó los 14.401 visitantes, que representa la población
anual que visita el municipio de Salinas de Garci Mendoza y que está en constante
crecimiento a partir de ello se identificará el tamaño de la muestra estadística:
n0
n=
n0
1+
N
n = 68 (5.4)
• El individuo debe tener mayoría de edad ya que a partir de esta edad las personas
ingresan al mundo laboral y tienen mayor conciencia del dinero.
5.8 Resultados
Se sabe que la disponibilidad a pagar de las personas afecta una serie de factores; por
tanto a través del modelo econométrico, se determino en qué medida las variables
independientes explican la disponibilidad a pagar, pero es esperable que no exista una
relación exacta entre la DAP y las variables independientes, ya que las relaciones entre las
variables económicas generalmente son inexactas (Gujarati, 2004).
5.8.2.1 Género
Se realizaron 100 encuestas, de las cuales el 40% fueron aplicadas a hombres y el 60% a
mujeres de manera aleatoria. Existe mayor cantidad de mujeres que van a los diferentes
Atractivos de Salinas de Garci Mendoza, esto puede deberse a que las mujeres
acostumbran ir de manera solitaria o en grupo a lugares donde tienen la oportunidad de
admirar y disfrutar las maravillas que ofrecen estos sitios con un gran valor natural y
cultural.
59
5.8.2.2 Edad
5.8.2.3 Nacionalidad
Nacionalidad extranjeros
N acionales 62%
Extranjeros 38%
Bélgica 8
Francia 8
A rgentina 6
A lem ania 4
Estados Unidos 4
Italia 4
Otros 4
Total 38
ElaboraciónPropia
Cuadro N° 5.2: Nacionalidad de los visitantes extranjeros
de pago. Del mismo modo, el nivel socioeconómico está determinado por tres subniveles
importantes: nivel educacional, nivel ocupacional y posesión de bienes.
O cu p a ció n P o r c e n ta je
T otal 100
Elaboraciónpropia
C u a d ro N° 5.3: N iv el O cu p a cio n a l de los v isita n tes
El 45% de la población objetivo está representada por profesionales que ocupan cargos
superiores o los cuales trabajan en el sector privado como público, el 43% está
representado por las personas del área técnica y el 12% restante está representado por
empleados no profesionales y vendedores. Estos datos son consistentes en el hecho de que
la mayoría han completado estudios universitarios y técnicos.
Según los resultados de la encuesta se observa que casi más de la mitad de los
entrevistados cuenta con todos los bienes señalados lo que indicaría dichas personas
cuentan con las comodidades suficientes en su hogar.
Elaboraciónpropia
Figura 5.2: Posesión de bienes del entrevistado
62
E s t o s i n d i c a d o r e s p e r c i b e n l o s g r u p o s s o c i o e c o n ó m i c o s ( A 1 , B 1 , B 2 , C 1 , C 2 , D y E ) 46 e l
s ig u ie n te c u a d ro p r e s e n ta e l n iv e l s o c io e c o n ó m ic o a lc a n z a d o p o r lo s v is ita n te s n a c io n a le s
y e x tr a n je r o s d e la p o b la c ió n o b je tiv o .
Grupos Socioeconómicos
Visitantes nacionales
N SE F em en in o M a scu lin o T o ta l Porcentaje
A2 2 0 2 3 ,2 3
B1 10 9 19 3 0 ,6 4
B2 13 8 21 3 3 ,8 7
C1 10 9 19 3 0 ,6 4
C2 0 1 1 1 ,6 2
T o ta l 35 27 62 100
C o n s id e r a n d o e l n iv e l e d u c a c io n a l, o c u p a c io n a l y la p o s e s ió n d e b ie n e s se p u e d e
m e n c io n a r q u e lo s a tr a c tiv o s tu r ís tic o s d e l m u n ic ip io d e S a lin a s d e G a rc i M e n d o z a s o n
v is ita d o s m a y o rita ria m e n te p o r p e rs o n a s q u e p e rte n e c e n a l g ru p o s o c io e c o n ó m ic o B 1 c o n
u n 4 0 % , s e g u id o p o r e l g ru p o B 2 q u e re p r e s e n ta e l 3 2 % d e la m u e s tra . E l s e g m e n to d e la
m u e s tr a c o n in g r e s o s a lto s (A 2 , B 1 , B 2 ) r e p r e s e n ta e l 7 8 % d e l to ta l, d e m o s trá n d o s e q u e
la s v is ita s a e s to s c e n tr o s tu r ís tic o s se r e a liz a n m a y o r ita ria m e n te p o r a q u e lla s p e rs o n a s
c o n n iv e le s d e in g r e s o s m e d io s y a lto s .
El medio de información más utilizado para visitar los atractivos turísticos del
municipio de Salinas de Garci Mendoza fue estudios y revistas (43% del total),
seguidas por centros de información turística (23%), en menor medida vía Internet (17%)
y agencias de viaje (12%). Cabe señalar que el municipio no constituye un agente de
promoción turística relevante.
visitantes nacionales
Medio femenino masculino total porcentaje
A gencia de viajes 0 5 5 8,05
Internet 2 4 6 9,67
Am igos fam iliares 1 6 7 11,3
Centro de inform ación turística 6 0 6 9,67
Estudios, revistas 24 14 38 61,29
Total 35 27 62 100
visitantes extranjeros
Medio femenino masculino total porcentaje
A gencia de viajes 6 0 6 15,76
Internet 7 4 11 29
Centro de inform ación turística 9 8 17 44,73
Estudios, revistas 3 1 4 10,52
Total 25 13 38 100
Elaboración propia
C u a d ro N° 5.5: M ed io d e In fo rm a ció n de los A tra ctiv o s tu rístico s
La encuesta revela que el medio de acceso más utilizado por los visitantes es
realizado de manera independiente (81%), es decir, que la visita es por cuenta de la
propia persona debido a que no se ha desarrollado un mercado turístico el cual ofrezca un
paquete para este destino a no ser que sea solicitada directamente por el visitante (19%),
puesto que la mayoría opta por otros destinos turísticos cercanos en el departamento de
Potosí.
Total 35 27 5 62 100
visitantes extranjeros
medio Femenino Masculino Total porcentaje
Organizado 6 < 2 8 21,06
Independiente 19 11 30 78,94
Total 25 13 38 100
Elaboración propia
C u a d ro N° 5.6: M ed io d e acceso al M u n icip io
nacionales
■ extra n jeros
F igu ra 5 .3 : C rá ter d e Ja y u k h o ta
Volcan de Tunupa
40,32?ó
35,5%
21% nacionales
extranjeros
31.57
F ig u r a 5.4: V o lcá n de T u n u p a
n a cio n ale s
■ e x tra n je ro s
F ig u ra 5.5: S a la r de T u n u p a
Estado de conservación
V isita n tes n a cio n a les
C iu d a d ela de p ied ra
C rá ter Jayu k h o ta V o lcá n d e T u n u p a S a la r de T u n u p a M ed ia
A lca y a
Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino T otal
1,82 1,70 2,56 2,18 2,86 2,85 2,40 2,43 2,35
V isita n tes ex tra n jero s
C iu d a d ela de p ied ra
C rá ter Jayu k h o ta V o lcá n d e T u n u p a S a la r de T u n u p a M ed ia
A lca y a
Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino T otal
2,16 1,85 2,60 2,53 3,00 3,00 3,00 1,77 2,49
Elaboración propia
C u a d ro N° 15: E sta d o d e C o n serv a ció n
Los visitantes extranjeros piensan que existe un mayor estado de conservación de los
atractivos turísticos con respecto a los visitantes nacionales evaluándolos con un puntaje
de 2,49. En general las mujeres atribuyen a los atractivos un mayor estado de
conservación con respecto a los hombres.
Desde este punto de vista, se les consulto la disposición a pagar por los servicios
recreacionales que proporcionan los atractivos turísticos a los visitantes, tomando en
68
cuenta el conjunto de los mismos. Para tal hecho, se utilizó los diferentes precios bases
que se explico anteriormente tomando como parámetro la encuesta piloto para determinar
la disponibilidad a pagar y así calcular las tarifas de entrada para visitantes nacionales y
extranjeros.
La DAP promedio o media por persona fue de Bs. 19,32, la mediana fue de Bs. 16. Se
puede mencionar que la mediana posee mayor validez como medida de tendencia central
de la DAP que la media, ya que la mediana no es excesivamente influenciada por
ocasionales valores altos de la DAP, sin embargo, ninguna de las dos medidas es
naturalmente superior; desde el punto de vista de una decisión de mercado. Ambas
medidas pueden tener diferentes interpretaciones (Bateman et al., 2002). Analizando los
valores de las medidas de tendencia central con las DAP de la muestra, se observa que el
50% de la muestra estaba dispuesta a pagar una cantidad igual o superior a Bs. 16; y el
48,89% de la muestra estaba dispuesta a pagar una cantidad igual o superior a Bs. 19.
Por otro lado, también se puede identificar que el 98% de los visitantes nacionales
estuvieron dispuestos a pagar una entrada para ir a los atractivos de Salinas de Garci
Mendoza, y el 2% no lo estuvo, es decir, su disponibilidad a pagar era igual a cero. Lo
que implica que la gran mayoría de los visitantes nacionales están satisfechos con los
atractivos turísticos de Salinas de Garci Mendoza.
Analizando los valores de las medidas de tendencia central con la DAP de la muestra,
se observa que el 57,8% de la muestra estaba dispuesta a pagar una cantidad igual o
69
superior a Bs. 50; y el 44,7% de la muestra estaba dispuesta a pagar una cantidad igual o
superior a Bs. 56.
Máxima ---------Promedio
Elaboración propia
F ig u ra 5.8: M á x im a d isp o sició n a p a g a r p o r e n tr a d a - V isita n tes E x tra n jero s
Para solucionar los problemas que plantea el modelo lineal de probabilidad se realiza la
modelización a través del uso de funciones no lineales que permitan delimitar el rango de
la estimación. Esto se consigue a través del uso de cualquier función de distribución. La
función más comúnmente utilizada es la función logística, que ha dado lugar al modelo
Probit y Logit, siendo este último el que interesa y del cual a continuación se hace un
análisis detallado sobre su estructura y los fundamentos teóricos que lo soportan.
Según (Cameron 2009), el modelo Logit suele ser el preferido en la mayoría de las
aplicaciones prácticas. Dado que la representación de esta función, así como los
resultados obtenidos con la modelización de sus correspondientes modelos, son muy
similares, por una mayor simplicidad en términos interpretativos y computacionales.
Y i= ______ L _ + Si
- ( a + p X k i)
1+e
El modelo de regresión logística ordinal47 supone asumir que las categorías de la
variable dependiente permiten establecer un orden entre las distintas variables. En el caso
del modelo Logit, la función utilizada es la logística, por lo que la especificación de este
tipo de modelos queda como sigue:
g(x+l5kX kj
(5.6)
Donde la variable dependiente será una variable continua, que se obtendrá calculando
el logaritmo del cociente entre la probabilidad de ocurrencia del fenómeno para cada uno
de los intervalos de la variables independientes y su probabilidad complementaria. Este
modelo resultante (que incluye la transformación de la variable dependiente) se puede
estimar por el procedimiento habitual utilizado en el método de estimaciones lineales.
Una interpretación más sencilla del parámetro estimado es la que se obtiene a través de
la linealización del modelo. Para ello, partiendo de la ecuación general del Modelo Logit
y definido “M i” como la probabilidad del estado o la alternativa 1, se tiene:
(5.7)
E(Yt) = Pr ob(Yt =Í) = M ¡
1 + e a+PtXii
47Lateoríarealizada sobreel modelo Logit sebasaprincipalmente enlos trabajos de(Cameron2009), (Medina2007) y(De Maris 1992).
71
de donde:
Tomando logaritmos neperianos del ratio odds se linealiza la ecuación del modelo
Logit. La estimación del modelo con datos agrupados podría realizarse mediante el
procedimiento habitual utilizado para estimar regresiones lineales, ya que la variable a
modelizar ya no es dicotómica (es continua). Para ello es necesario linealizar el modelo,
lo cual es fácil de realizar a través de la transformación ya comentada anteriormente,
quedando la expresión como sigue:
(5.12)
Lr, = Ln( i ) = c c + P tX t
l-M,
La interpretación del coeficiente estimado debe realizarse como sigue: el signo del
coeficiente indica la dirección en que se mueve la probabilidad al aumentar la variable
explicativa correspondiente. Intervalos de confianza: nos muestra intervalos de confianza
al 95% para los coeficientes de regresión.
(5.13)
72
Con el propósito de testar la hipótesis nula se calcula la razón entre los valores
estimados de los parámetros y su error típico. La razón resultante debería seguir una
distribución asintóticamente normal, por lo que el valor obtenido se compara con una
distribución normal estandarizada. Generalizando se utiliza como regla común que
parámetros con valores superiores a 1,96, en valores absolutos, pueden considerarse
significativos a un nivel de significación de 0,05.
Otro valor de importancia que debe ser calculado y tenido en cuenta al realizar el
modelo Logit es el valor de R2, este estadístico indica el porcentaje de las variaciones de
la variable dependiente que son explicadas por las variables independientes. Por lo tanto,
si la variabilidad se explica más, mejor será el modelo. Hay varios estadísticos que se
pueden utilizar para medir la proporción de la variabilidad total por el modelo, es decir la
fuerza asociación entre la variable dependiente y las variables independientes. Los
estadísticos de uso común son tres: Cox y Snell , Nagelkerke y McFadden.
En base a las preguntas de las encuestas se logró tener una gran cantidad de
información, la cual fue estudiada cuidadosamente, a fin de establecer las variables que
presentan incidencia para determinar la influencia en la DAP del visitante nacional.
Para ello se utilizo el modelo de regresión Logit Ordinal cuya salida de regresión se
presenta en detalle en el Anexo N° 9. Para determinar variables independientes a
introducir en el modelo se utilizo el método de análisis de expectativas a “priori”, es decir,
aquellas que se espera que sucedan. Los resultados del modelo final reducido con las
variables significativas, son los siguientes:
In te rv a lo d e c o n fia n z a 95%
E rro r L ím ite L ím ite
E stim a c ió n típ _ W a ld Gl Sig. in fe rio r su p e rio r
[E dad= 2] 2,9 6 7 1,324 5,023 1 ,025 ,372 5,561
[N S E = 1] 9,043 2 ,9 4 8 9,407 1 ,002 3,264 14,822
U b ic a c ió n [M I=3] 2,243 ,880 6,4 9 4 1 ,011 ,518 3,968
[E C =0] -1 ,4 7 7 ,715 4,2 7 0 1 ,039 -2 ,8 7 9 -,0 7 6
[S O F F = 0] 5,746 1,509 14,492 1 ,000 2,7 8 8 8,705
Elaboración propia enbase a Funcióndevínculo: Logit.
Cuadro 5.10: Estimación de los parámetros - visitantes nacionales
El cuadro de Estimación de Parámetros muestra que existe una relación positiva entre
la DAP y la edad de las personas, el cual quiere decir que a mayor edad, mayor es la
disposición a pagar por parte de los visitantes nacionales.
Del mismo modo existe otra relación positiva entre la DAP y el nivel socioeconómico,
esto quiere decir que a mayor NSE del visitante mayor DAP por un precio de entrada, esto
se traduce en que la persona posee mayor educación y mayor estabilidad laboral. Así
también, se puede explicar que a mayor información de los atractivos turísticos por parte
de amigos y familiares a los encuestados nacionales, mayor es la probabilidad de pagar
una entrada. Cabe mencionar, que existe una relación negativa entre la DAPE y el estado
74
Los signos de los coeficientes coinciden con los esperados y todas las variables tienen
un nivel satisfactorio de significancia al 5%. A continuación se explica los resultados
obtenidos del modelo.
C h i-c u a d ra d o Gl Sig.
P e a rs o n 597,881 687 ,994
D e sv ia c ió n 187,665 687 1,000
Elaboración propia enbase a Funcióndevínculo: Logit
C u a d r o 5 . 11: B o n d a d d e a ju s te - v i s i t a n t e s n a c i o n a l e s
C o x y Snell ,655
N a g e lk e rk e ,660
M cFadden ,210
Elaboración propia enbase a
Funcióndevínculo: Logit.
que el R-cuadrado de Cox y Snell teniendo un valores entre 0,2-0,4 se consideran muy
satisfactorios por lo que todos los valores de pseudo R-cuadrados son representativas.
Bajo las anteriores situaciones, el modelo que se debe emplear para calcular la
disponibilidad a pagar por un precio de entrada a los atractivos turísticos por parte de los
visitantes nacionales viene dada por:
1
Y i = -------2,9 6 X + 9 ,0 4 3 X + 2 ,2 4 3 X ------------
1+e 1 2 3
1 ,4 7 7 X + 5 ,7 4 6 X
4 5
Donde:
Xi = Edad (2)
X 2 = NSE (1)
X 3 = MI (3)
X 4 = EC (0)
X 5 = SOFF (0)
A partir del modelo fue posible predecir la disponibilidad a pagar por un precio de
entrada a los atractivos turísticos de Salinas de Garci Mendoza con las estimaciones de
cada una de las variables estimadas o con la característica más representativa en caso de
las variables categóricas; de esta manera se tiene a una persona tipo representativa para
predecir la DAP, una persona de nacionalidad boliviana entre 30a 35 años de edad, que se
entero de los atractivos de Salinas de Garci Mendoza a través de amigos o familiares, que
evaluó el estado de conservación como regular y estaba satisfecho con observar flora y
fauna, actividad que es posible realizar en el municipio, que poseía un nivel
socioeconómico A2, cuya actividad era la de un ejecutivo y/o profesional, y había
alcanzado una enseñanza universitaria completa estaba dispuesto a pagar Bs. 21. El
excedente es equivalente al valor estimado.
Existe una relación negativa entre la DAP y la edad de las personas; esto se traduce que
a menor edad, mayor probabilidad de pagar una entrada a los atractivos turísticos, lo cual
era de esperar ya que el 47% de visitantes extranjeros tenían una edad que comprendía
entre los 25 a 29 años, lo que se traduce en una menor probabilidad de aceptar
76
In te rv a lo d e c o n fia n z a
95%
L ím ite L ím ite
E stim a c ió n E rro r típ. W a ld Gl Sig. in fe rio r su p e rio r
U b ic a c ió n [ed ad = 1] -2 ,6 8 9 1,144 5,523 1 0 ,0 1 9 -4,933 -0 ,4 4 6
[N S E = 2] 2 3 ,8 2 0 0,8 4 5 7 9 4 ,5 6 2 1 0 ,0 0 0 2 2 ,1 6 4 2 5 ,4 7 6
[M I=2] 2 ,8 3 2 1,158 5,9 7 9 1 0 ,0 1 4 0,5 6 2 5,103
[S A S M A = 0 4 ,9 1 4 1,583 9,6 3 7 1 0 ,0 0 2 1,811 8,0 1 6
L
Elaboración propia enbase a Funcióndevínculo: Logit.
Cuadro5.14: Estimaciones de los parámetros - visitantes extranjeros
una mayor disponibilidad a pagar por un precio de entrada. Se observa una relación
positiva entre la DAP y el nivel socioeconómico, esto quiere decir que a mayor NSE del
visitante mayor DAP con esto se puede respaldar. Se puede explicar que a mayor medio
de información vía Internet, los visitantes extranjeros a mayor probabilidad de pagar una
entrada. Entre la DAP y la satisfacción de aprender sobre el medio ambiente, actividad
posible de realizar en los atractivos turísticos por parte de los encuestados existe una
relación positiva, lo cual era esperado, ya que si las personas evalúan con una buena
calificación ésta actividad en el municipio, estarán dispuestas a pagar una mayor cantidad
por realizarlas y disfrutarlas.
Los signos de los coeficientes coinciden con los esperados y todas las variables
tienen un nivel satisfactorio de significancia, los cuales se muestran a continuación.
C h i-c u a d ra d o Gl Sig.
P e a rs o n 7 5 8 ,8 4 9 490 ,000
D e sv ia c ió n 1 37,019 490 1,000
Elaboraciónpropiaen base a Funciónde vínculo: Logit.
Cuadro 5.15: Bondad de ajuste - visitantes extranjeros
El nivel de significancia es de 0,009, lo que deduce que el modelo se ajusta bien.
M o d e lo -2 lo g d e la
v e ro sim ilitu d C h i-c u a d ra d o Gl Sig.
S ólo in te rse c c ió n 2 0 0 ,3 8 5
F in a l 149,495 5 0 ,8 8 9 10 ,000
Elaboración propia enbase a Funcióndevínculo: Logit.
Cuadro 5.16: Información sobre el ajuste de los modelos - visitantes
extranjeros
C o x y S nell ,738
N a g e lk e rk e ,741
M cFadden ,239
Elaboración propia enbase a Funciónde vínculo: Logit.
Cuadro5.17: Valores de pseudo R-cuadrados -
visitantes extranjeros
Donde:
X 1 = Edad (1)
X 2 = NSE (2)
X 3 = MI (2)
X 4 = SASMA (0)
A partir del modelo fue posible predecir la disponibilidad a pagar, es así que se
consideró a una persona tipo representativa para este modelo: una persona de nacionalidad
extranjera entre 25 a 29 años de edad, que se entero de los atractivos de Salinas de Garci
Mendoza a través de Internet, que evaluó al estado de conservación como regular y estaba
satisfecho con observar flora y fauna y aprender sobre el medio ambiente, actividad que
es posible realizar en el municipio, además posee un nivel socieconómico B1, cuya
actividad era la de un profesional y había alcanzado una enseñanza universitaria completa
estaba dispuesto a pagar Bs. 50,61. El excedente es equivalente al valor estimado.
Es así que, para dar cumplimiento con el objetivo principal, se calculó el valor
económico de los Atractivos Turísticos del municipio de Salinas de Garci Mendoza en
base al valor obtenido de la DAP nacionales Bs. 21,706. Es así que, el valor económico de
los atractivos turísticos del municipio de Salinas de Garci Mendoza que proporciona
beneficios a los visitantes para el año 2010 asciende a Bs. 312.588,106.
79
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
A partir del MVC se calculó el valor económico ambiental de los sitios turísticos de
Salinas de Garci Mendoza y a través de esta metodología se obtuvo el Valor de Uso de la
disponibilidad a pagar de los visitantes por un precio de entrada.
Con referente al excedente del consumidor, este es igual a la disposición a pagar de los
encuestados, ya que actualmente en Salinas de Garci Mendoza no existe una valoración
económica ambiental, el cual determina un precio de entrada a los sitios turísticos.
Por tanto, según los resultados del método de valoración contingente y el modelo de
regresión ordinal, se comprobó la hipótesis planteada: “Si se efectúa una valoración
económica ambiental a estos atractivos, se obtendrá el valor económico aproximado de
80
los mismos y la Disponibilidad a Pagar (DAP) para que los habitantes del municipio
puedan contar con un valor aproximado monetario y así cobrar un precio de entrada a
los visitantes por visitar éstos sitios turísticos. ”
La información más utilizada para visitar los atractivos turísticos del municipio de
Salinas de Garci Mendoza, fue estudios y revistas (43%), seguidas por centros de
información turística (23%), en menor medida vía Internet (17%) y agencias de viaje
(12%). Cabe señalar que el municipio no constituye un agente de promoción turística
relevante.
Finalmente, las actividades de mayor preferencia por parte de los visitantes nacionales
y extranjeros son: la “admiración de la belleza del paisaje”, “tomar fotografías”, “aprender
sobre el medio ambiente” y “observación de flora y fauna nativa”. Por lo que es de vital
importancia mantener estas amenidades ambientales, para que el municipio continúe
siendo un lugar para fines educativos y recreativos.
81
Recomendaciones
Este estudio se presenta como un primer intento en obtener el Valor Económico y
la Disponibilidad a Pagar por el ingreso a los sitios turísticos del municipio de Salinas de
Garci Mendoza. En base, a lo observado en esta investigación, existe un gran potencial de
ampliar el tema de estudio que puede ser tomado en cuenta para futuras investigaciones de
valoración.
Bibliografía
1) Arancibia, J. (2005). Estrategias de Gestión turística para revalorizar los atractivos
turísticos de las rutas Salinas de Garci Mendoza y Chipaya del departamento de Oruro.
Tesis de licenciatura. Universidad Mayor de San Andrés. p. 8 6
5) Azqueta, D. y Fiel, B (1998). Economía y medio ambiente. Tomo III, Cap.1: valoración
económica de la calidad ambiental, p. 4-6
7) Bateman et. al. (2002). Economic Valuation with Stated Preference Techniques: A
manual. Edward Elgar.
10) Bishop, R.C., A. Champ y D.J. Mullarkey (1995). Contingent Valuation. D.W.
Bromley (Ed.): The Handbook of Environmetal Economics, Blackwell, Cambridge,
EEUU.
11) Bringas, N. y L. Ojeda (2000). El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de
masas? En Economía Sociedad y territorio, Vol. 2 pp 376-377. Toluca, México.
13) Caballero, G. (2002). Economía Ambiental: una perspectiva institucional. Revista Galega
de Economía, vol. 11, núm. 2 pp. 1-13.
14) Cameron, C. (2009). “Microeconomics Using Stata” Published by Stata Press, Texas
77845. p.512
15) Carre, M y Van Duyen, L (2005). Estudio sobre ecoturismo, Proyecto de Ordenamiento
Territorial en la Provincia de Misiones, p.65
16) Carson, R.(2000), Contigent Valuation: Auser’s guide, Enviromental Science &
Technology, p. 1413
17) Casablanca, V. (2007). Valoración económica del zoológico de mallasa como un enclave
turístico. Tesis de licenciatura. Universidad Mayor de San Andrés.8 6 p.
18) Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente (2003), Las áreas silvestres
protegidas y la conservación de espacios naturales, Valdivia, Chile.
21) CONAMA. (1998). Metodología para el Estudio de los Efectos Económicos y Sociales de
Planes y Normas Ambientales. Documento de Trabajo N° 12. Comisión Nacional del Medio
Ambiente. Santiago, Chile. 108p.
24) DeMaris, A. (1992). “Logit Modeling: Practical Applications” (Sage University Paper
Series on Quantitative Applications in the Social Sciences, series no. 07-086). Newbury Park,
CA: Sage.
25) Diamond, P. y J.A. Hausman (1994). Contingent Valuation: Is Some Number Better than
No Number? Journal of Economic Perspectives.
26) Donoso, G. y A. Sánchez (1996). El “valor de existencia”y los limites de su validez como
valor económico. VOL XII- Ns 2. Ambiente y Desarrollo. Depto. de Economía Agraria,
Pontificia Universidad Católica de Chile. pp 33 - 39
28) Enríquez, R. (2001). Introducción al análisis económico del medio ambiente y los
recursos naturales. Apuntes de economía ambiental, versión 2.0 Facultad de Ciencias
Marinas. Universidad Autónoma de Baja California.
84
32) G o b ie rn o d e N ic a r a g u a (2 0 0 8 ), P a tr im o n io H is tó r ic o C u ltu ra l, p. 14
40) J u a n e s , R e v e s D o n a to (1 9 9 1 ). L e y e n d a d e l T u n u p a y C u e n to s A y m a ra s . p p . 1 5 -1 7 .
43) M é n d e z , C . (1 9 8 8 ). M e to d o lo g ía : G u ía p a r a e la b o r a r d is e ñ o s d e in v e s tig a c ió n e n c ie n c ia s .
E d ito . M c G r a w H ill. B o g o tá , C o lo m b ia 8 7 p .
45) Mitchell, R.C. y R.T. Carson (1989). Using Surveys to Value Public Goods: The
Contingent Valuation Method, Resources for the Future, Washington, D.C.
47) Portney, P. (1994).The contingent valuation debate: why economists should care,
Journal of Economic Perspectives 8 , pp. 3-17
52) Shultz, S., J. Pinazzo and M. Cifuentes. (1998). Opportunities and limitations o f
contingent valuation surveys to determine national park entrance fees: evidence from
Costa Rica. Environmental and Development Economics 3(1998):131p.
APÉNDICE
i
/
r
87
A P É N D IC E A
Volcán de Tunupa
Es un paisaje altiplánico único, la gran soledad en que se encuentran las montañas atraen
al visitante
88
Es un paisaje altiplánico único, la gran soledad en que se encuentra las montañas atraen al
visitante
Existen senderos conocidos sólo por los pobladores que llevan a la cima de la montaña
89
Apéndice B
Salar de Tunupa
Nombre del Atractivo: Salar Tunupa
Categoría: Sitios Naturales
Tipo:
Subtipo: Salar
Imagen satelital
90
A P É N D IC E B. S A L A R D E T U N U P A
Aventurarse por el salar de Uyuni y sentirse en el medio de este desierto sal, provoca un
sentimiento de libertad irreal
Vista del mar de sal desde el volcán de Tunupa, la corteza de sal es asombrosa y perfecta
como la nieve, como un espejo gigantesco en la época de l
91
A P E N D IC E C
Al entorno por fuera de esta grande huella se puede encontrar restos de cenizas de coral.
93
A p én d ice D
Chullpares. Tras el robo de algunas piezas, la población empezó a utilizar rejas en algunas
piezas óseas, cerámica y tejidos; objetos que pertenecieron en vida a esta cultura con el fin
de proteger su patrimonio.
ANEXOS
98
Anexo 1
Mapa del Departamento de Oruro
6940l0"W WWW 67’0'0'W 66‘0'0*W
19W S
99
Anexo 2
UCUMS
Concepción B d»
P a m p a A u lla g a s
Chaliacaia
San Martin
S a lin a s d e G . M en d o za
TjWéòTsrntollo
C o ip a s a
Leyenda:
O Comunidad
Salmes Os Ç 'ir 1Mf>r<|n-,i
Cammo Principal
CammoSecundano
• • • • Salar
C o l c h a " K " ( V .M a
Laguna
ESCAU 1:570.000
fini I__I iKm
0 2 4 a 12 16
. M u n ic ip io
Anexo 3
** Para que una persona pueda expresar su disposición a pagar por un bien
determinado debe poder elegir entre diversas cantidades de dicho bien. Esto
sign ifica que debe garantizarse un grado de m ovilidad tal que la persona esté
en condiciones de optar por ejem plo entre viviendas afectadas por distintos
n iveles de contam inación o que se hallen a diversos grados de proxim idad de
espacios verdes.
*** Este m étodo se distingue de todos los expuestos previamente por ser el
único m étodo directo o hipotético. En otras palabras, este m étodo a
diferencia de los anteriores - indirectos u observables.
101
M É T O D O S D E V A L O R A C IÓ N E C O N Ó M IC A
M ÉTODO D E S C R I P C IÓ N A P L IC A C IÓ N L IM IT A C IO N E S
Anexo 4
Mapa de Atractivos Turísticos efectivos del Municipio
de Salinas de Garci Mendoza
A n d a m a rc a
B e le n d e A n d a m a rc a
LAGUNA CH AliACO TA
C h ip a y a
Concepción Belen
P a m p a A u lla g a s
M a c o la
Sen Martin
DATOS REFERENCIALES
Agua de Castilla
ZONA PRODUCTORA DE
S a lin a s d e G . M e n d o z a
CAMELIDOS
C o ip a s a CHULPARES if
QUINUA u
SAUNAS DE VERTIENTE DEAGUA %
CAMINOS INCAICOS
3 íy u n i(T h o la P am p a
MINAS
Jarjrna- CASCADAS
C o lc h a " K " (V .M a 1
MUNICIPIOS □
- ¡J ESCALA 1:570.000
■Mk am—i_i—iKm IGLESIAS
ouesa 024 8 12 16
A n exo 5
La leyenda de “Tunupa”
Hablar del Tunupa es hablar de la conocida mitología andina, en la cual Tunupa era un
héroe, mezcla de la cultura y la religión. Tunupa se llegó a considerar el “Dios”, hijo de
los dioses, a quien se le atribuye el origen del Río Desaguadero, pues este dios en su
recorrido por las tierras del altiplano, de manera mágica, consiguió abrir una brecha en un
gran peñón de la tierra.
Pero este mito, debido a su transmisión oral, no sólo pasó de generación en generación,
sino también de etnia a etnia, y así llegó a distorsionarse, convirtiendo al Dios en “Diosa
Tunupa”. Es así que cuenta la leyenda quechua que el volcán Tunupa era una mujer que
llegó huyendo desde la región del norte, pero sólo eso se sabía, pues nadie conocía el
lugar exacto de su procedencia; tras su huida llegó hasta Challapata, donde el Curaca o
Jefe Mayor Azanaques se enamoró de tan bella deidad llegando a desposarla y como
consecuencia lógica de la misma nació un niño, fruto del amor de ambos.
Resultado de tales determinaciones fue que el pequeño niño, indefenso ante adversas
situaciones cayó enfermo, siendo el desenlace fatal, pues el pequeño murió. La joven
diosa Tunupa cegada por el dolor de la muerte de su hijo peleó contra su esposo
Azanaques hasta que después se marchó.
Tras este trágico fin, Tunupa quedó tan apenada que lloró leche de sus pechos, aquella
con la que debería haber amamantado a su hijo. Tanto lloró, que la leche se convirtió en el
Salar de Uyuni.
Sólo por ser esta preciosa leyenda el origen de un lugar tan extraordinario como el
salar, ya merece la pena ser visitado.
104
A n exo 6
DATOS REFERENCIALES
D E S C R IPC IO N KM
0R U R 0 - CH A LLA PA TA 121
C H A llA P A T A - H U A R I 11
H U A R I - Q U IL L A C A S 36
Q U IL L A C A S - VILLA E S P E R A N Z A 43
VILLA E S P E R A N Z A - S A L IN A S 50
O R U R O - S A L IN A S DE G A R C I
261
M ENDOZA
S A L IN A S -A L C A Y A 9
S A L IN A S - JIR IR A 55
S A L IN A S -JA YUCOTA 79
Anexo 7
Mapa de servicios turísticos de los Atractivos Turísticos
efectivos del Municipio de Salinas de Garci Mendoza
Fuente: Elaboraciónpropia
106
A n exo 8
Grupos socioeconómicos
Nivel A1 Y A2
Este estrato contiene a la población con el más alto nivel educativo de licenciatura o
post grado, así también ocupa puestos jerárquicos. Asimismo los hogares de estas
personas cuentan con todas las comodidades y poseen todos los bienes.
Nivel B1/B2
En este segmento las personas tienen un nivel educativo de licenciatura, técnico
superior. Viven en casas o departamentos propios. Usualmente tienen un auto familiar y
poseen una gran variedad de aparatos electrodomésticos.
Nivel C1/C2
En este segmento las personas tienen un nivel educativo de secundaria o estudiantes de
universidad. Dentro de sus ocupaciones destacan pequeños comerciantes, empleados de
gobierno, vendedores, maestros de escuela, obreros calificados. Sus hogares son casas o
departamentos propios o rentados, y poseen alguno de los bienes mencionados.
Nivel D
En este segmento las personas tienen un nivel educativo de secundaria o primaria
completa. Se dedican a trabajar en la economía informal. Usualmente rentan el inmueble
donde viven y muy poco llegan a contar con una PC y muchos electrodomésticos.
Nivel E
Nivel compuesto por personas que con un nivel educativo primaria (completa en la
mayoría de los casos), sus actividades son comerciantes, empleados, choferes públicos
etc. No tienen las comodidades en sus hogares.
107
A n exo 9
A n exo 10
In te rv a lo d e c o n fia n z a 95%
L ím ite L ím ite
E stim a c ió n E rro r típ. W a ld gl Sig. in fe rio r su p e rio r
U b ic a c ió n [ed ad = 1] -2 ,6 8 9 1,144 5,523 1 ,019 -4,933 -,4 4 6
Indice de cuadros
109
110
fi
In d ice de figuras
110