0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Guia 02

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre medición de longitudes para estudiantes de 5° y 6° básico. Incluye ejercicios para estimar y medir longitudes de objetos en centímetros y milímetros, transformar medidas entre unidades como kilómetros, metros y centímetros, ordenar longitudes de mayor a menor, calcular sumas y diferencias de medidas en kilómetros, y resolver problemas que involucran distancias en un mapa. El objetivo es que los estudiantes practiquen conceptos y procedimientos relacionados con la medición de longitudes

Cargado por

Natalia Codoceo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Guia 02

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre medición de longitudes para estudiantes de 5° y 6° básico. Incluye ejercicios para estimar y medir longitudes de objetos en centímetros y milímetros, transformar medidas entre unidades como kilómetros, metros y centímetros, ordenar longitudes de mayor a menor, calcular sumas y diferencias de medidas en kilómetros, y resolver problemas que involucran distancias en un mapa. El objetivo es que los estudiantes practiquen conceptos y procedimientos relacionados con la medición de longitudes

Cargado por

Natalia Codoceo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

ESCUELA FEDERICO BARNES PAYNE

MARQUESA
PROF. NATALIA CODOCEO P.

GUÍA DE APRENDIZAJE
MATEMÁTICA 5° Y 6° BÁSICO
Nombre Curso Fecha

Medición de longitudes
1. Estima cuanto medirá cada objeto en realidad y encierra la alternativa correcta:

2. Entra a la cocina de tu casa y mide en centímetros y milímetros los siguientes


objetos.

3. Encierra la unidad de medida de longitud que usarías para medir cada objeto.

4. Resuelve el siguiente problema:


OA 20: Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud: km a
m, m a cm, cm a mm y viceversa, de manera manual y/o usando software
educativo.

Transformación entre unidades de medida de longitud


5. Transforma las siguientes medidas de longitud en centímetros (cm) (4pts)

6. Transforma las siguientes medidas de longitud en metros (m) y centímetros (cm).

7. Ordena de mayor a menor las longitudes:

a) 2,08 km - 2 080 m - 2,8 km= ____________________________________________

b) 35 mm - 3,6 cm - 3,2 cm= _____________________________________________

8. Calculen la suma o diferencia de las medidas de longitud en kilómetros: (Recuerda


realizar la transformación de medidas y dejar el desarrollo para obtener puntaje)

a) 73,34 km + 1 534 m= b) 2 km − 300 m=


9. Ubiquen las siguientes medidas en una tabla de valor posicional y responde:

a) 4 327 m b) 854 m c) 0,5 km d) 7,69 km


1 1 1
1Km 𝐾𝑚 𝐾𝑚
𝐾𝑚 100 1000
10
1000 m 100 m 10 m 1m

4 3 2 7

a) Expresen 4 327 m y 854 m en kilómetros. ¿Cómo se leen?

b) Expresen 0,5 km y 7,69 km en metros. ¿Cómo se leen?


PROBLEMAS DE MEDICIÓN
10.Miren el mapa y resuelvan los problemas.

a) ¿Cuál es la longitud del recorrido desde la escuela a la casa de


Matías y a la casa de Sofía? Escriban las medidas en metros y en kilómetros.

b) ¿Cuál casa está más cerca de la escuela? ¿A qué distancia de ella están?

c) Comparen las longitudes de los recorridos con las distancias


entre la escuela y las casas. ¿Qué pueden concluir?

11. Resuelve los siguientes problemas. Usa diagramas como ayuda.

También podría gustarte