Proyecto de Investigación Hipótesis
Proyecto de Investigación Hipótesis
Proyecto de Investigación Hipótesis
Estrategias de lectura
Según Pérez (2011), las estrategias de lectura son la serie de acciones que el
lector realiza con el fin de abordar y comprender un texto. En este sentido, para
desarrollar la competencia lectora, es preciso conocer y aplicar diversas
estrategias en función del contexto, el propósito y las características del tipo de
texto que se lee.
Por su parte, para Masías (2017), las estrategias de lectura son procedimientos
que deben enseñar los docentes a los estudiantes, con la finalidad de hacer de
ellos lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a
textos de distinta índole, así como hacerlos lectores capaces de aprender a
partir de los textos. De este modo, las estrategias de lectura resultan
necesarias para hacer efectiva la comprensión de textos, ya que si el
estudiante es capaz de comprender, entonces será competente y podrá
mejorar su capacidad de aprendizaje.
Importancia de la variable
1
trasmite cultura, ciencia y literatura, incluyendo de forma integral al
individuo dentro de un contexto y una sociedad. Ahora bien, saber qué es
fomentar la lectura no solo implica enseñar y aprender a leer secuencias
de letras y de palabras o a encontrarle un sentido al texto. La lectura es
un proceso interactivo entre el texto y el lector, en el que este último se
involucra emocionalmente con la historia y se transforma en protagonista
de su misma experiencia.
2
comunidades aledañas teniendo como fin el permitan desenvolverse en
cualquier espacio local, nacional y globas, Del mismo modo, se tiene
en cuenta la inclusión, la diversidad, la búsqueda de la excelencia y el
respeto al entorno natural como metas transversales.
14%
3%
Logrado
Proceso
Inicio
83%
Por otra parte, el director manifiesta que en la última prueba ECE 2019,
los estudiantes de la IE tienen resultado nada alentadores. Ya que en la
prueba de lectura se tiene los siguientes resultados. Previo al inicio 33%, Inicio
52%, proceso 14% y el 1% en logrado. Como podemos ver, los resultado en
3
ambos casos son catastróficos lo que demanda una buena propuesta
metodológica en la aplicación de nuevas estrategias de lectura,
4
para mejorar la comprensión de textos en la lengua materna en
estudiantes del Cuarto grado de secundaria de la IE CPED de
Anccopaccha? ¿Cuáles serían los factores de aplicación de las estrategias
de lectura para mejorar la comprensión de textos en la lengua materna en
estudiantes del Cuarto grado de secundaria de la IE CPED de
Anccopaccha? ¿Cómo serían las estrategias de lectura que necesitarían
los docentes para mejorar la comprensión de textos en la lengua materna
en estudiantes del cuarto grado secundaria de la IE CPED de Anccopaccha?
Objetivo general
Diseñar estrategias de lectura pertinentes al contexto para mejorar la
comprensión de textos en la lengua materna en estudiantes del cuarto grado
de secundaria de la IE CPED de Anccopaccha, provincia de Andahuaylas,
departamento de Apurímac en el año 2023.
Objetivos específicos
5
mejora la comprensión de textos en la lengua materna en estudiantes
del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria
CPED de Anccopaccha, provincia de Andahuaylas, departamento de
Apurímac en el año 2023
Justificación de la investigación
6
relevancia, puesto que al implementar estrategias didácticas de lectura
para el fortalecimiento en el desempeño docente contribuirá en el
proceso de comprensión lectora en los estudiantes, sin mencionar que
con el uso de estrategias tendrán diferentes maneras de abordar la
lectura y comprenderla en los niveles de lectura mencionados por Solé
en su libro estrategias de lectura el nivel literal, inferencial y crítico.
Con la aplicación de esta propuesta se fortalecerá las capacidades de la
comprensión lectora, más allá de enseñarlo como un proceso en el que
se lee por leer, sino en el que se investiga, se planea, se conocen
referentes, se transmite un mensaje con sentido y fundamento, que
merece y da placer leer, además permite que lo que esa lectura
transmite permita al lector ser crítico y analizarlo de acuerdo al contexto
en el que este y la situación que el autor presenta en el mismo. Es una
manera que concientizar pedagógica y didácticamente a los estudiantes
del valor que tiene la lectura para el ser humano y como este puede
repercutir en desarrollo de las competencias de las demás áreas
curriculares.
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
7
Hipótesis General
Si se diseña estrategias de lectura pertinentes al contexto entonces
habrá una significativa mejora en la comprensión de textos en la lengua
materna en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IE CPED de
Anccopaccha, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac en el
año 2023.
Hipótesis Específicas
Si se identifica las causas del bajo rendimiento en la comprensión de
textos se podrá establecer la relación con el uso de estrategias en los
estudiantes del cuarto grado de secundaria de la institución educativa
secundaria CPED de Anccopaccha, provincia de Andahuaylas,
departamento de Apurímac en el año 2023.
Si se propone diferentes estrategias de lectura a los docentes de la
institución educativa secundaria CPED de Anccopaccha, provincia de
Andahuaylas, se podrá mejorar la comprensión de textos en la lengua
materna en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IE CPED
de Anccopaccha, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac
en el año 2023.
Si se elige una estrategia pertinente se podrá mejorar la comprensión de
textos en la lengua materna en estudiantes del cuarto grado de
secundaria de la institución educativa secundaria CPED de
Anccopaccha, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac en
el año 2023.
Si se establece la relación entre el uso de la estrategia pertinente y la
mejora la comprensión de textos en la lengua materna en estudiantes
del cuarto grado de secundaria de la institución educativa secundaria
CPED de Anccopaccha, provincia de Andahuaylas, departamento de
Apurímac en el año 2023
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
8
Variable independiente
Estrategias de lectura
Variable dependiente
Comprensión de textos en lengua materna
9
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES
Las estrategias de lectura son procedimientos Procesos didácticos Antes de la lectura
que deben enseñar los docentes a los Durante la lectura
estudiantes, con la finalidad de hacer de ellos Después de la lectura
lectores autónomos, capaces de enfrentarse de Tipología textual Textos narrativos
manera inteligente a textos de distinta índole, así Textos argumentativos
como hacerlos lectores capaces de aprender a Textos expositivos
Estrategias de lectura partir de los textos. De este modo, las estrategias Textos instructivos
de lectura resultan necesarias para hacer efectiva Textos literarios
la comprensión de textos, ya que, si el estudiante
Saberes previos Conocimientos
es capaz de comprender, entonces será
Experiencias
competente y podrá mejorar su capacidad de
Esquemas previos
aprendizaje.
Acceso a los textos Biblioteca de la IE
Biblioteca en casa
Textos MED
Textos virtuales
Comprensión de textos Esta competencia se define como una interacción Contexto sociocultural Caracterización
en lengua materna dinámica entre el lector, el texto y los contextos sociolingüística
socioculturales que enmarcan la lectura. Supone Caracterización
para la o el estudiante un proceso activo de psicolingüística
construcción del sentido, ya que no solo Decodificación de los Lectura oral
decodifica o comprende la información explícita textos Lectura silenciosa
de los textos que lee, sino que es capaz de Niveles de Nivel literal
interpretarlos y establecer una posición sobre comprensión lectora Nivel inferencial
ellos (Minedu, 2016, p. 44). Nivel crítico
Objeto de Información
conocimiento Entretenimiento
Tarea
Investigación
10
Estudiantes:
11
12
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la investigación
13
MARTINEZ SARMIENTO BLANCA MARIBEL, Cuenca, ecuador 2022.
Universidad Politécnica salesiana.
ANGELA MARCELA COGUA GÓMEZ , 2018, Bogota Colombia UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
14